INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 28° -VII-2022JUEVES EMISIÓN N° 955 DE I R RADIO Y TOTAL 819

Es el día 209 del año y faltan 156 para que termine 2022
Está en la semana 30 del año
Faltan 3 días para que termine el mes de Julio
Es el cuarto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Batalla de Boyacá (Agosto 7)
¿Qué se celebra el 28 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Egan Bernal campeón del Tour de Francia 2019

Julio 28 – Hace 3 años – El ciclista colombiano nacido en Zipaquirá se corona campeón del Tour de Francia 2019

Ver másDeportivos

Cumpleaños de Darío Jaramillo

Julio 28 – Hace 75 años – Reconocido poeta y escritor colombiano

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Raúl Santi

Julio 28 – Hace 65 años – Cantante y productor musical colombiano

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Simón Brand

Julio 28 – Hace 52 años – Director colombiano de cine, videos musicales y comerciales

Ver másCumpleaños

Muerte de Antonia Santos

Julio 28 – Hace 203 años – Heroína de la Independencia de Colombia. Líder revolucionaria en la provincia de El Socorro (Santander) en la lucha contra los españoles

Ver másFallecimientos

 

 

 

TITULARES DE LAS NOTICIAS DE  CALDAS

ESTE FIN DE SEMANA SE REACTIVA EL CONCURSO NACIONAL DE BANDAS INFANTILES DE MÚSICA, CON 600 NIÑOS Y NIÑAS DEL PAÍS QUE ESTARÁN EN VITERBO

CON INFRAESTRUCTURA SOCIAL TAMBIÉN SE LLEVA BIENESTAR A RIOSUCIO, DONDE AVANZAN OBRAS DE REMODELACIÓN TOTAL DEL CENTRO VIDA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENDE DE CALDAS Y EL SENA PRESENTARON LA OFERTA DE FORMACIÓN EN TÉCNICO EN GESTIÓN COMUNITARIA DEL RIESGO DE DESASTRES

CALDAS TIENE ACTIVADA SU RUTA DE CONTENCIÓN DE LA VIRUELA SÍMICA. PROFESIONALES EN SALUD YA TIENEN DEFINIDOS PROTOCOLOS PARA DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LAS HEPATITIS VIRALES, LA TERRITORIAL DE SALUD DESTACA LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO OPORTUNO
 

D T S C :

CALDAS TIENE ACTIVADA SU RUTA DE CONTENCIÓN DE LA VIRUELA SÍMICA, PROFESIONALES EN SALUD YA TIENEN DEFINIDOS PROTOCOLOS PARA DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LAS HEPATITIS VIRALES, LA DTSC DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO OPORTUNO YA QUE SOLO EL 5% DE LOS AFECTADOS LO RECIBEN A TIEMPO
 

 

Boletín de prensa No.517 de la Alcaldía de Manizales con un contenido de interés general, que también se puede encontrar en línea ingresando al Centro de Información a través del siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL EN LAS 12 COMUNAS AVANZA CON LA INTERVENCIÓN DE MÁS DE 330 PUNTOS.

 

2️⃣ COMERCIANTES DEL BARRIO CENTENARIO CONOCIERON EL PLAN DE TRABAJO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ZONA DEL DESLIZAMIENTO.

 

3️⃣ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y EDUCAL AJUSTARÁN LA CIRCULAR ACERCA DEL AUSENTISMO DOCENTE, PARA EVITAR QUE LOS ESTUDIANTES PIERDAN CLASE O SEAN DEVUELTOS A SUS CASAS.

 

4️⃣ MÁS DE 1.000 INFRACTORES DEL CÓDIGO NACIONAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA HAN PARTICIPADO DE LAS CHARLAS PEDAGÓGICAS DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO.

 

5️⃣ MANIZALES SE EMBELLECE. 81 PUNTOS SON ATENDIDOS CON MANTENIMIENTO DEL ORNATO.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:

📍CONVENIOS, FORMACIÓN Y TRABAJO INTERINSTITUCIONAL LOGROS DE LA VISITA DEL EQUIPO DIRECTIVO  DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS A LA DORADA (AUDIOS ANEXOS: RECTORA (E) LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA, VICERRECTORA DE PROYECCIÓN PATRICIA SALAZAR VILLEGAS, ALCALDE LA DORADA CESAR ÁLZATE MONTES,  SUBDIRECTOR SENA LA DORADA MILTON HERNANDO PÉREZ ORDOÑEZ)

📍GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIRNMAC DE CORPOCALDAS RECONOCIDO EN CATEGORÍA C POR MINCIENCIAS (AUDIO ANEXO: COORDINADORA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS TATIANA MARÍN SÁNCHEZ)

📍LLEGA LA TERCERA EMISIÓN DE MÚSICAS TERRITORIALES

📍TRIGÉSIMA TERCERA EDICIÓN DE LA REVISTA CULTURA Y DROGA

📍INSCRIPCIONES ABIERTAS AL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

SE AMPLÍA LA FECHA DE INSCRIPCIONES AL TALLER DE NORMAS APA

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS REFUERZAN ACUERDO EN MATERIA DE AVIACIÓN
– De esta manera, se abren nuevas posibilidades para aumentar el flujo aéreo entre los dos países.

 

Bogotá D.C. 27 de julio de 2022 – @CancilleriaCol. La Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez y el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, firmaron el Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Transporte Aéreo entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, que tiene como objetivo modernizar el Acuerdo suscrito en 2011 y reforzar la relación bilateral en materia de aviación.

 

‘En estos 200 años de relaciones diplomáticas de amistad entre nuestros dos países, este Protocolo es una demostración más de la prioridad que cada uno le da a su relación con el otro. Para nosotros es muy significativo saber que vamos a poder proporcionar oportunidades adicionales de vuelos chárter e incrementar el transporte de carga. Queremos que este sea un acuerdo que Colombia pueda aprovechar para movilizar buena parte de la carga originaria de nuestro país y de otras naciones latinoamericanas hacia Estados Unidos’, señaló la alta funcionaria.

 

Por su parte, el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, explicó que ‘el Protocolo de Enmienda que estamos firmando hoy moderniza y fortalece nuestra relación de aviación civil bilateral al brindar más oportunidades y expandir los derechos de transporte aéreo internacional de carga para facilitar un mayor comercio y cadenas de suministro más eficientes’.

 

La firma de este Protocolo reafirma la importancia estratégica que tiene la relación bilateral y la voluntad de ambos países de seguirla profundizando, tanto en materia de cooperación como en aspectos económicos y comerciales.  Adicionalmente, el acuerdo permitirá a ambos países incrementar el transporte aéreo internacional de carga, facilitando así el comercio y haciéndolo más eficaz.

 

La ceremonia de firma estuvo acompañada por el Consejero Económico de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, Ramón Negrón, y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Echeverri.
www.vicepresidencia.gov.co

 

/VicepresidenciaColombia

/ViceColombia

/VicepresidenciaCol

27 de julio del 2022
 

Boletín No 131
 

CALDAS TIENE ACTIVADA SU RUTA DE CONTENCIÓN DE LA VIRUELA SÍMICA, PROFESIONALES EN SALUD YA TIENEN DEFINIDOS PROTOCOLOS PARA DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LAS HEPATITIS VIRALES, LA DTSC DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO OPORTUNO YA QUE SOLO EL 5% DE LOS AFECTADOS LO RECIBEN A TIEMPO

 

Caldas tiene activada su ruta de contención de la viruela Símica, profesionales en salud ya tienen definidos protocolos para diagnóstico y atención de casos sospechosos
 

Frente a las alertas internacionales como la de la OMS por el aumento de casos de viruela Símica y la decisión del Ministerio de Salud de pasar de nivel de alerta de moderado a alto, en La Dirección Territorial de Salud de Caldas, desde el mes de mayo, se han adelantado actividades que permitan fortalecer la vigilancia del evento y la atención de posibles casos; en el país se han reportado 12 casos positivos concentrados principalmente en las ciudades de Bogotá y Medellín.

Desde la Territorial de Salud se han fortalecido los equipos de respuesta inmediata, lo que permite, por ejemplo, que el laboratorio departamental de salud pública pueda realizar pruebas y recolectar las que realicen las instituciones de salud del departamento para enviarlas al laboratorio del Instituto Nacional de Salud-INS- para su configuración como caso positivo o negativo “igualmente nuestros profesionales de vigilancia de cada municipio vienen organizando sus equipos ante la llegada de un caso y la investigación epidemiológica de campo que debemos hacer para ese proceso de contención” aseguró, Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del área de vigilancia epidemiológica de la DTSC.

La profesional indicó que este es un momento de organización del sistema para dar una atención adecuada a cualquier situación que pueda presentarse en el departamento “este jueves tenemos precisamente una reunión con el INS frente a algunos cambios que se van a presentar en la vigilancia del evento viruela Símica y con la alcaldía de Manizales, en horas de la tarde, realizaremos un conversatorio con algunos expertos, médicos microbiólogos de la ciudad y con los equipos de vigilancia, para hablar de esa respuesta oportuna que debemos dar de cualquier caso sospechoso” puntualizó la profesional.

 

El dato Los síntomas más comunes de la viruela Símica son fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados. A estos síntomas les sigue o acompaña una erupción que puede durar de dos a tres semanas
Audio:

Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del área de vigilancia epidemiológica de la DTSC. Escuche Aquí
En el día mundial de la lucha contra las hepatitis virales, La DTSC destacó la importancia del diagnóstico oportuno ya que solo el 5% de los afectados lo reciben a tiempo
 

Cada año el 28 de julio se conmemora el día mundial de la lucha contra las Hepatitis Virales, con el propósito de informar a la comunidad sobre esta enfermedad y prevenir problemas de salud a largo plazo como la cirrosis hepática y cáncer de hígado. La problemática es grande a nivel mundial ya que aproximadamente solo el 5% de las personas tienen un diagnóstico y de éstas solamente el 1% tienen realmente buen acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento

 

Rubén Guillermo Quintero Mora, médico sexólogo de apoyo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que “Esta enfermedad muchas veces pasa inadvertida por ausencia de síntomas o porque las personas desconocen la situación y síntomas, nosotros tenemos varios protocolos como tratar de llegar a la mayor cantidad de personas posibles para que se puedan realizar un diagnóstico oportuno, a través de búsqueda, tamizaje, diagnóstico específicamente a la población con riesgo. Segundo, informar a la población en general para que en caso de presentar síntomas busquen un diagnóstico y tratamiento, también hacemos educación continua al personal sanitario” aseguró el profesional.

 

“Entre los factores de riesgo debemos estar muy atentos de detectar algunas personas, especialmente aquellas que consumen sustancias psicoactivas de drogas intravenosas, por el alto riesgo de contraer infecciones por la Hepatitis B o la Hepatitis C, además de personas que sostienen relaciones sexuales sin condón, especialmente vía anal, son los que más alto riesgo de contagio tienen”. Enfatizó, Quintero Mora.

 

El sexólogo indicó además que se debe estar muy alerta con las mujeres en gestación “primero antes de embarazarse deberían realizarse exámenes de Hepatitis, para disminuir el riesgo de transmisión de la mamá al recién nacido, en el caso que la mujer ya esté en embarazo y no se ha hecho ningún diagnóstico debe realizarlos en sus controles prenatales, las personas habitantes de calle, las personas en situación de cárcel, las personas en la comunidad LGTBI también son población clave para diagnosticar este tipo de enfermedades” concluyó el experto.

 

El dato modos de prevención

Utilizar preservativo en las relaciones sexuales
No compartir jeringas
Realizar diagnóstico temprano y tratamiento oportuno
Audio, Rubén Guillermo Quintero. Escuche Aquí

 

 

REACREDITAN EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA UAM
 

El Ministerio de Educación Nacional otorgó la reacreditación en Alta Calidad por seis (6) años al programa de Economía de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), mediante la resolución No. 014469 del 25 de julio de 2022.

Este pregrado, al ser uno de los programas de mayor tradición dentro de la institución con más de 40 años de existencia, se actualiza constantemente con el fin de ofrecer a sus estudiantes educación de calidad.

Este año el programa también celebra 35 año de su primera promoción (diciembre de 1987).

profesor Gabriel Eduardo Escobar Arias, coordinador del programa de Economía, precisó: “Este reconocimiento nos complace mucho porque venimos en un proceso en el cual vamos cumpliendo con esos requerimientos que hace el Ministerio para los programas de alta calidad del país”.

Al momento en el que comenzó el proceso de autoevaluación y visita de pares académicos, se contaba con cerca de 90 estudiantes matriculados y más de 1.000 graduados. Estas cifras han venido creciendo, lo que ha permitido mantener la calidad de este programa que se convierte en uno de los más antiguos de la institución.

“Estamos a la par de programas de Economía de universidades acreditadas de Colombia. Esto representa ventajas para estudiantes, profesores y graduados porque tendrán mayor proyección y visibilización en temas como de investigación y movilidad académica, entre otros. Tenemos muchos retos para seguir cumpliendo con los requerimientos exigidos”, comentó el docente de la UAM.

Aspectos positivos

El Consejo Nacional de Acreditación destacó del programa de Economía aspectos como:

La buena coherencia entre la Misión y la Visión Institucional de la Universidad con el programa
La investigación del programa es adecuada
Se resalta la movilidad profesoral y estudiantil
Buen desempeño en la Pruebas Saber Pro
Buen impacto del programa en el entorno nacional
La profesora Alejandra Molina Osorio, Coordinadora del Departamento de Administración y Economía y graduada del programa de Economía, destacó: “Este reconocimiento se da gracias al compromiso y al trabajo en equipo de los profesores, estudiantes y personal de apoyo de la Universidad, que hacen que cada día los procesos de investigación, proyección y docencia fortalezcan al programa y lo visibilicen en el ámbito regional”.

 

COMUNICADO DE PRENSA NO. 100
CONTRALORÍA DETERMINÓ HALLAZGO FISCAL POR $38.849 MILLONES EN EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO (FNA), POR UN MENOR VALOR RECIBIDO EN UN CONTRATO DE VENTA DE CARTERA JUDICIALIZADA

 

 

Bogotá, 27 de julio de 2022.- En una auditoría financiera, la Contraloría General de la República determinó un hallazgo fiscal por 38.849 millones de pesos en el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), por haber recibido un menor valor en un contrato de venta de cartera judicializada.

 

En la auditoría, realizada por la Contraloría Delegada para el Sector Gestión Pública e Instituciones Financieras, se establecieron 82 hallazgos administrativos, así:

 

7 hallazgos fiscales, en cuantía total de 41.625 millones de pesos
13 hallazgos disciplinarios
28 hallazgos que dan lugar a indagaciones preliminares
Y se obtuvo un (1) beneficio de auditoría en cuantía superior a los 40 millones de pesos

 

CONFA DESARROLLA PROYECTOS QUE IMPACTAN EN LA SOSTENIBILIDAD, EL MEDIO AMBIENTE Y LA RECREACIÓN DE LAS FAMILIAS AFILIADAS. MANIZALES, 27 DE JULIO DE 2022 LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CALDAS EN SU DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO TIENE FOCALIZADO EL FORTALECIMIENTO DEL PORTAFOLIO DE PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS AFILIADAS EN EL DEPARTAMENTO, ASÍ MISMO, UNO DE LOS OBJETIVOS ES REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA ORGANIZACIÓN Y APOSTARLE A LA SOSTENIBILIDAD, ES POR ELLO QUE VIENE EJECUTANDO UN PLAN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PARA LOS CENTROS RECREACIONALES DE ACUERDO CON SU VOCACIÓN. EN ESTA OCASIÓN DA A CONOCER TRES DE ESTOS PROYECTOS: ENERGÍA RENOVABLE, ZONA DE CAMPING Y ZONAS VERDES. Energía renovable la apuesta de Confa 228 paneles solares ubicados en el Centro Recreacional Santágueda componen el proyecto de energía renovable de Confa, el cual tiene una capacidad instalada de 124,26 kWp. Una inversión de $482 millones que incluyen la ingeniería, construcción e interventoría del proyecto. A través del mismo Confa busca reducir el gasto operacional del servicio de energía eléctrica y minimizar el impacto ambiental generado por el consumo energético en el Centro Recreacional Santágueda y así contribuir a la sostenibilidad, uno de los propósitos de la Caja. El mismo se llevó a cabo con CHEC, una de las empresas emblemáticas del Departamento y que hace una apuesta importante por la energía renovable, un aliado estratégico para hacer realidad este proyecto, que es uno de los más grandes construidos a la fecha en Caldas, el cual tuvo una duración de 6 meses. Este proyecto de autogeneración a pequeña escala de energía renovable, en su primer año de funcionamiento espera generar 183,18 MWh/año de energía, más o menos el equivalente al funcionamiento de por lo menos 50 viviendas, lo que representará un ahorro esperado en la factura del servicio energía eléctrica en su primer año de operación de aproximadamente el 50% y mitiga el impacto ambiental, por la disminución de aproximadamente 2.361 toneladas de CO2 equivalentes dejadas de emitir a la atmósfera durante su vida útil, lo que nos garantizará ser más eficientes y sostenibles en el uso de los recursos. Es importante mencionar que el Centro Recreacional La Rochela también cuenta con una granja solar compuesta por 75 paneles ubicados en la cubierta de la taquilla en el sector de ingreso para pasadía, con una capacidad instalada de 24,4 kWp equivalente al 5% en ahorro en la factura de energía eléctrica y que se encuentra en funcionamiento desde el año 2018, una primera aproximación que hizo Confa a los temas de energía renovable. El proyecto en el Centro Recreacional Santágueda hace parte de una serie de siete iniciativas diagramadas en la ruta de implementación de energía sostenible en las sedes de Confa; para el segundo semestre del año 2022 se espera intervenir el Centro Recreacional Alegría Tropical en La Dorada – Caldas, donde se espera instalar una potencia de 25,6 kWp lo que representaría un ahorro promedio mensual de 3.000 kWh equivalente al 37% de ahorro en la factura de energía eléctrica del parque, y para el 2023 se proyecta la intervención en otras sedes de la Caja, buscando con ello seguir contribuyendo a la disminución de la contaminación y al objetivo de tener un mundo más limpio, saludable y sostenible para las generaciones venideras. Nueva zona de camping en el Centro Recreacional La Rochela. Pensando en las familias afiliadas y la posibilidad de que accedan a espacios de recreación y sano esparcimiento, cómodos, a la vanguardia y asequibles, la Caja de Compensación Familiar de Caldas realizó la modernización de la zona de camping ubicada en el Centro Recreacional La Rochela. Uriel Hernando Bernal Marín, Gerente de Servicios Sociales en Confa, se muestra apasionado por este proyecto que trae modernidad al Centro Recreacional y lo pone a la vanguardia en alojamiento de este tipo. “En un espacio de 11 mil metros cuadrados se construyeron 17 lotes con un promedio de alojamiento de cinco campistas por cada uno, cerca de 85 personas disfrutando de este camping de lujo” manifiesta. Cada lote de camping cuenta con su propia batería sanitaria y ducha, la cual es al aire libre, tan privada como se requiere, pero con el contacto natural propio de este tipo de alojamientos. Un espacio social con sombra a través de un deck, nevera, asador, que a su vez sirve para hacer fogata, wifi y cerramiento natural, lo que favorece la privacidad de las familias. Este modelo deja atrás el uso de zonas comunes como cocinas y baños, entregando comodidad, confort y lujo. Sumado a ello, este tipo de alojamiento tendrá incluido snack para la noche, desayuno y almuerzo, algo novedoso que permite un verdadero descanso y la diversión de las familias, lo único que tendrán que llevar será la carpa de 3m x 5m y claro está la disposición para vivir una aventura diferente. El equipo del proyecto se detuvo en cada componente, cada metro cuadrado y a través de ingeniería de detalle diseñaron una propuesta que no solo permite el descanso en una zona verde, sino que se integra con el lugar. La naturaleza y todas las plantas nativas que allí ya existían son parte del paisajismo; árboles y guaduales embellecen cada uno de los espacios, de los senderos de la zona de camping, el sonido del lago y la fauna propia del sector acompaña cada minuto y forman parte fundamental de esta aventura única. Este proyecto se llevó a cabo con mano de obra de la región, empresas del Departamento que asumieron este reto que hoy es una realidad, Avistar Ingenieria S.A.S, FCT Arquitectura y Construcción S.A.S., Ingeniería y Diseños Integrales S.A.S, World Solutions S.A.S, Corales Group S.A.S, SEFIC ENERGY, MECANICAD. El Gerente de Servicios Sociales de Confa afirma que “la inversión realizada es alrededor de 3 mil millones de pesos, que incluyó la obra civil, adecuaciones del terreno, dotación y mobiliario”, así el Centro Recreacional La Rochela ahora tiene tres tipos de alojamiento dirigidos a diferentes perfiles, cabañas, apartamentos y camping. Ampliación de zonas verdes en La Rochela Sumado a lo anterior se realizó una ampliación en zonas verdes, aproximadamente en 12 mil metros, lo que nos permite que las familias puedan ubicarse en este sector y disfrutar del Centro. A futuro, según Bernal Marín, se espera desarrollar senderos o zonas de contemplación para el disfrute de los visitantes. Esta inversión asciende a 1.300 millones, que incluye la adquisición del predio y las adecuaciones para su uso. Es un compromiso permanente de Confa ofrecer servicios con experiencias memorables, a la vanguardia, modernas y seguras, que queden en el corazón de los visitantes, y con este nuevo proyecto hecho realidad se continúa cualificando los atributos en el Centro Recreacional La Rochela. Para Confa la ejecución de estos proyectos hace parte del propósito de aportar a la calidad de vida de los caldenses y al desarrollo social de la región.

 

MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL EN LAS 12 COMUNAS AVANZA CON LA INTERVENCIÓN DE MÁS DE 330 PUNTOS • Hoy comenzaron las obras en las cuatro principales avenidas de Manizales, donde se busca intervenir más de 80 puntos irregulares, que se suman a los más de 300 que están siendo intervenidos en sitios puntuales de las 12 comunas. Los trabajos de mantenimiento de la malla vial continúan en las 12 comunas de Manizales, en donde este año la Secretaría de Obras Públicas ha intervenido más de 330 huecos, de 760 puntos irregulares en toda la zona urbana, que es la meta de la Administración Municipal. “Ya terminamos los trabajos en la comuna cuatro y esperamos, en los próximos dos meses, hacer lo propio en las otras 11 comunas para, finalmente, llegar a la meta de 760 puntos intervenidos. Cabe destacar que a la fecha llevamos más de 330 puntos intervenidos”, mencionó Mauricio García Chiquito, secretario de Obras Públicas de Manizales. El profesional añadió que, sumado a las ejecuciones que ya se adelantan, hoy iniciaron los arreglos de la malla vial en las cuatro principales avenidas de la ciudad: Santander, Paralela y Kevin Ángel. La avenida Alberto Mendoza comenzará intervención en los próximos días. Entre las labores de mejoramiento vial, la Secretaría de Obras Públicas intervendrá la vía entre El Peñón y el barrio Estambul. Dato de interés • Durante el 2022, la inversión de la Administración Municipal para el mantenimiento de la malla vial ha sido superior a los $ 13 mil millones.

 

COMERCIANTES DEL BARRIO CENTENARIO CONOCIERON EL PLAN DE TRABAJO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ZONA DEL DESLIZAMIENTO • Se desarrolló un encuentro con administradores de las dos estaciones de servicio de la zona, para presentarles el plan de trabajo de recuperación y próximas intervenciones para habilitar las vías de acceso a los establecimientos comerciales junto con Corpocaldas. La Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR), encabezada por su directora, Alexa Yadira Morales, se reunió con los comerciantes del barrio Centenario aledaños al sitio del deslizamiento de tierra, entre ellos, los administradores de las dos estaciones de servicio de la zona. El motivo del encuentro fue socializarles los avances en el plan de trabajo para la recuperación del sitio, que incluye labores de estabilización, intervención de andenes y reapertura de la vía. Morales señaló que se tiene adelantado el proceso de contratación para las obras prioritarias que, precisamente, contribuirán a rehabilitar una de las vías de acceso a esta zona. “Seguimos atentos a las necesidades de Centenario, en este caso las de sus comerciantes que, al igual que nosotros, esperan una rehabilitación total, en favor de su reactivación económica. Nosotros como Alcaldía seguimos tramitando ante el Gobierno Nacional las herramientas que nos van a permitir terminar de intervenir el sitio”, manifestó la directora de la UGR. Dato de interés • A este encuentro asistieron además representantes de la Secretaría de Obras Públicas y de Corpocaldas.

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y EDUCAL AJUSTARÁN LA CIRCULAR ACERCA DEL AUSENTISMO DOCENTE, PARA EVITAR QUE LOS ESTUDIANTES PIERDAN CLASE O SEAN DEVUELTOS A SUS CASAS • Los líderes de la Secretaría de Educación y del sindicato Educadores Unidos de Caldas (EDUCAL) acordaron construir una nueva Circular No.16, para favorecer la calidad educativa en la capital de Caldas. En un ejercicio de participación y escucha activa, la Secretaría de Educación y el Sindicato de Educadores de Caldas (EDUCAL) acordaron ajustar la circular No.16 acerca del ausentismo docente, con el fin de dejar mucha más claridad frente a la autonomía que tienen las instituciones educativas y la función administrativa que desarrolla la Secretaría de Educación. “Escuchamos las dudas del sindicato acerca de la Circular No.16., que se emite con el objetivo de dar organización en los planteles educativos para evitar desescolarizaciones continuas. Si los docentes deben acudir a una cita médica o pedir permiso, la idea es que lo hagan con tiempo”, recalcó Luz Marina Giraldo Cristancho, secretaria de Educación. La funcionaria agregó que una de las razones base para la emisión de esta circular es la intención de terminar de dar normalidad a las clases luego de la pandemia, para que los niños, niñas y adolescentes avancen en sus procesos académicos. Con EDUCAL, se ajustarán algunos puntos, como permisos por enfermedad, licencias o luto, así como la autonomía institucional de los directivos docentes, que en ningún momento se pretende vulnerar, aseguró Luz Marina Giraldo Cristancho, secretaria de Educación de Manizales. “Hemos acordado que para el próximo lunes 1 de agosto, la Secretaría de Educación presentará una propuesta de documento de la misma jerarquía para conciliar con la comunidad educativa el alcance que tendrá”, destacó Juan Carlos Martínez Gil, presidente de EDUCAL. El dirigente, subrayó este ejercicio de escucha activa como una herramienta indispensable para llegar a acuerdos. José Darío López Salgado, tesorero de EDUCAL, también resaltó que la reunión tuvo un avance significativo por el compromiso adquirido de las dos partes para llegar a instancias comunes. El nuevo documento explicará los derechos de autonomía y de competencia que tienen los establecimientos educativos, sin desvirtuar lo plasmado en un principio y manteniendo su razón de ser. Dato de interés • El lunes 1 de agosto se tiene proyectado dar a conocer los ajustes conjuntos a la comunidad educativa.

 

MÁS DE 1.000 INFRACTORES DEL CÓDIGO NACIONAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA HAN PARTICIPADO DE LAS CHARLAS PEDAGÓGICAS DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO • En los encuentros, la dependencia municipal les explica a los infractores, de manera detallada, las implicaciones que tiene violar el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Durante el primer semestre del año la Secretaría de Gobierno de Manizales ha realizado alrededor de 1.300 charlas pedagógicas por infracciones al Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana. En estos encuentros se capacita a los infractores acerca de la cultura ciudadana y el espíritu de las normas estipuladas en la ley, y adicionalmente, cumplen dos funciones específicas: la primera de ellas, conmutar la sanción económica, es decir, que el ciudadano no pague la multa y a cambio asista a una capacitación o realice un trabajo comunitario. La segunda, cuando la falta es tipo III o IV, o sea, muy grave, adicional a la charla, el infractor debe igual pagar la sanción económica. En las capacitaciones se les explica a los ciudadanos, entre otros conceptos, que una vez comenten la infracción, de inmediato el reporte es enviado al Registro Nacional de Medidas Correctivas, donde posteriormente se verifica el cumplimiento del pago o la conmutación de la falta. De hecho, si después de los tiempos establecidos para el pago o la conmutación de la multa no se evidencia ninguna respuesta positiva, el infractor tendrá sanciones como: • Restricción para expedir por primera vez la licencia de conducción • Impedimento para renovar la licencia de conducción • Restricción para renovar el registro mercantil • Impedimento para contratar con el Estado colombiano Las charlas pedagógicas se realizan en el Centro de Traslado por Protección (CTP), ubicado en el sector de la antigua Terminal. Dato de interés • El consumo de drogas y las riñas callejeras son las conductas contra el Código Nacional de Seguridad y Convivencia que se presentan con mayor frecuencia en Manizales.

 

MANIZALES SE EMBELLECE. 81 PUNTOS SON ATENDIDOS CON MANTENIMIENTO DEL ORNATO • EL MANTENIMIENTO DEL ORNATO EN PARQUES, ZONAS VERDES Y SEPARADORES DE AVENIDAS PRINCIPALES DE LA CIUDAD HACE PARTE DE LAS LABORES DE EMBELLECIMIENTO Y LIMPIEZA QUE ADELANTA LA ALCALDÍA DE MANIZALES, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE. El ornato y cuidado de las fuentes de la ciudad hacen parte del espacio público que es intervenido por la Secretaría de Medio Ambiente con el apoyo de 25 guardianes encargados de realizar todo el mantenimiento, limpieza y embellecimiento de parques, zonas verdes y separadores. En 81 puntos de toda Manizales, se realizan fertilizaciones y reposición de plantas, desyerbas, plateo, podas y control sanitario. “Estamos embelleciendo Manizales. De esta forma les mostramos a los visitantes y propios que podemos tener un ornato limpio, bien manejado y en óptimas condiciones, para tener una ciudad más linda, más verde y más sostenible para todos”, señaló el secretario de Medio, Ambiente Carloman Londoño Llano. El funcionario explicó que los puntos que se intervienen en la ciudad están distribuidos de la siguiente manera: 12 parques, entre ellos el Parque Caldas, San José, Ernesto Gutiérrez, Fundadores y la Plaza Alfonso López. Asimismo, 12 glorietas y 11 avenidas, el resto son otros tipos de sitios como bulevares y zonas con jardín. A todos se les realiza intervención en su ornato y fuentes de agua, si las tienen; además de poda, desyerba, abonada y fumigada. Con todas estas jornadas de mantenimiento, acotó Londoño Llano, lo que se busca es lograr que Manizales reluzca y tenga color. Dato de interés • Los guardianes que realizan estas labores de ornato reciben capacitaciones periódicas para que su trabajo sea cada vez mejor y se vea reflejado en el embellecimiento de la ciudad. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.
 

MÁS DE LA MITAD DE LOS CARGOS PÚBLICOS EN COLOMBIA SON OCUPADOS POR MUJERES • EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, HA PROMOVIDO UN EMPLEO PÚBLICO INCLUYENTE Y DIVERSO. ACTUALMENTE, MÁS DE 12 MIL PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MÁS DE 54 MIL JÓVENES HAN SIDO VINCULADOS Y CONTRATADOS EN ENTIDADES PÚBLICAS.

Bogotá, 27 de julio de 2022.

En Colombia el 52% de los empleos públicos son ocupados por mujeres y el porcentaje es del 46% en cargos directivos o de mayor jerarquía, informó este miércoles el Departamento Administrativo de la Función Pública, durante el VI Congreso Nacional ‘Empleo Público en Colombia desde un enfoque incluyente: Experiencias y perspectivas’, organizado por la Comisión Nacional de Servicio Civil.

Mientras tanto, más de 12 mil personas con discapacidad y más de 54 mil jóvenes han sido vinculados y contratados en entidades públicas.

“El activo más importante que tienen las entidades públicas son las personas, su talento humano. No estamos hablando de cualquier servidor público, sino de aquel que entra por mérito, que se reta y con su compromiso y sus aptitudes incide en que haya mayor productividad del Estado y hace que seamos más eficientes cumpliendo la labor de servirle al ciudadano’, afirmó el Director de Empleo Público del Departamento Administrativo de la Función Pública, Francisco Camargo.

La paridad de género es sólo uno de los factores con lo que el Gobierno Nacional muestra resultados de su esfuerzo por convertir a Colombia en un Estado diverso e incluyente en materia de empleo público.

Discapacitados y jóvenes

Las personas en condición de discapacidad (física, visual, múltiple, psicológica, auditiva o intelectual) también juegan un rol protagónico dentro del servicio público. Su participación alcanza los 12.050 empleos dentro del sector, entre personas contratadas y servidores públicos en 913 entidades de todo el país.

Por otro lado, la participación de los jóvenes ha sido de suma importancia para alcanzar los objetivos del cuatrienio y atender las necesidades de todas las poblaciones.

Actualmente, Colombia cuenta con 54.407 jóvenes vinculados y contratados en 1.300 entidades.

Así mismo, Estado Joven, el programa que permite a las personas entre 15 y 28 años hacer sus prácticas en el sector público mientras reciben una remuneración económica equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente, ha beneficiado a 11.798 jóvenes, incluyendo a quienes se vincularon en la novena y más reciente convocatoria.

 

(Con información de Función Pública)

 

(Fin)

 

 

Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co
 

 

 

ESTE FIN DE SEMANA SE REACTIVA EL CONCURSO NACIONAL DE BANDAS INFANTILES DE MÚSICA, CON 600 NIÑOS Y NIÑAS DEL PAÍS QUE ESTARÁN EN VITERBO

Viterbo sigue siendo la casa del Concurso Nacional de Bandas Infantiles de Música Germán Hernández Castro, que durante dos años de pandemia tuvo un receso, como medida de contingencia. A partir de este viernes 29 y hasta el domingo 31 de julio en la plaza pública y diferentes escenarios del municipio sonarán notas de alegría.

El coordinador del Programa de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego, mencionó que el departamento está preparado para recibir este fin de semana en Viterbo a cerca de 600 niños y niñas entre los 8 y 15 años de edad, que hacen parte agrupaciones infantiles de Antioquia (La Ceja del Tambo), Boyacá (Moniquirá), Cundinamarca (La Calera y Tibirita), Meta (Lejanías), Atlántico (Galapa) y Caldas (Aguadas, Chinchiná y Viterbo), seleccionadas mediante concursos internos en sus territorios. Esto significa que en este festival se presentan las mejores.

Igualmente, recordó que el certamen lo creó Caldas hace 15 años y fue el primero para esta categoría infantil. Posteriormente, mediante ordenanza, la Asamblea Departamental se estableció e instituyó Viterbo como la sede de este Concurso Nacional, que tiene por nombre Germán Hernández Castro, egresado y exdirector del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música y que ha representado a Caldas en varias ocasiones

La invitación del alcalde de Viterbo, Jhon Mario Giraldo Arrubla, es a que visiten el municipio, pues durante los tres días se tendrá una programación variada y agradable, que permitirá a visitantes y propios disfrutar de las interpretaciones musicales de los niños. Al final del evento, se premiarán con estímulos económicos y materiales a los primeros tres lugares, al igual que para los mejores instrumentistas y el mejor director.

Como componente especial, este año el jurado encargado de analizar los procesos musicales de las agrupaciones estará integrado por el maestro Germán Hernández Castro, su hijo German David Hernández Tovar y el director Rubmarth López Toro. Los tres calificarán aspectos como afinación, balance, calidad sonora, interpretación, puesta en escena, selección de repertorio y comunicación entre el director y los niños.

Anexo
Audio coordinador del Programa de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Escuche Aquí
 

 

 

 

 

CON INFRAESTRUCTURA SOCIAL TAMBIÉN SE LLEVA BIENESTAR A RIOSUCIO, DONDE AVANZAN OBRAS DE REMODELACIÓN TOTAL DEL CENTRO VIDA

Los adultos mayores de Riosucio también estrenarán Centro Vida. Allí, el Gobierno de Caldas le apostó a la remodelación total de este lugar, donde se atenderán diariamente a aproximadamente 150 adultos mayores.

El nuevo Centro Vida, que se ubica tres cuadras arriba del parque principal, fue demolido en su interior para reconstruirlo y ampliarlo, de manera que sea apto para esta población, que en su mayoría tiene reducción de su libre movilidad.

“Es una inversión de $500 millones, $450 millones aportados por la Gobernación, y avanza satisfactoriamente por encima del 50 por ciento”, indicó el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.

Entre las obras se contempla la ampliación de los pasillos, la adecuación de gimnasio, enfermería, la construcción de nuevos baños y cocinas, y la disposición de un espacio para solar, donde los adultos puedan hacer actividades de autosiembra. “Los adultos mayores estarán estrenando antes de finalizar este año”, agregó Tovar.

Otras remodelaciones de espacios ya existentes se están desarrollando en los municipios de Viterbo y Aguadas, obras que también serán entregadas antes de cerrar el 2022. Mientras tanto, los trabajos nuevos que avanzan con satisfacción son los Centros Vida de La Dorada, Marquetalia, Risaralda y Salamina, cuyas obras se iniciaron esta semana. También el Centro de Desarrollo Infantil de Samaná.

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar Escuche Aquí
 

 

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENDE DE CALDAS Y EL SENA PRESENTARON LA OFERTA DE FORMACIÓN EN TÉCNICO EN GESTIÓN COMUNITARIA DEL RIESGO DE DESASTRES

El Sena Caldas ya cuenta con la carrera técnica en Gestión Comunitaria del Riesgo de Desastres, formación que se diseñó luego de la solicitud de la Gobernación de Caldas. El objetivo es que en la región se cuente con una herramienta de capacitación para los actores que hacen parte de los órganos dedicados a la prevención, gestión y control ambiental.

El programa, que fue presentado hoy en el Fondo Cultural del Café, tiene una intensidad de 1.920 horas y fue diseñado en articulación con profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, con el aporte de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Cruz Roja.

A la fecha, el técnico iniciará su primera cohorte, la cual se conformó a través de modalidad cerrada con 35 aspirantes pertenecientes a organismos de socorro y coordinadores de gestión del riesgo de municipios (previamente inscritos). Las próximas ofertas serán con modalidad abierta al público en general.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, explicó: “La necesidad surge en el 2018 por la Gobernación de Caldas, con el fin de fortalecer y mejorar la capacidad instalada en gestión del riesgo en los municipios, de acuerdo con la problemática y a los diferentes aspectos de riesgo que se presentan en el departamento. Sabemos que nuestro territorio esta propenso a dichos fenómenos amenazantes y por eso es necesario fortalecer a las personas que están liderando la gestión del riesgo en los municipios, al igual que fortalecer a los organismos de socorro”.

Aseguró que la carrera técnica en Gestión Comunitaria del Riesgo de Desastres será la primera en el país y se gesta en el departamento gracias a la concurrencia del Centro para la Formación Cafetera del Sena.

Eliana María Carmona Gómez, coordinadora Regional Misional del Sena Caldas, señaló: “Este técnico permitirá formar talento humano con conocimientos y habilidades idóneas para generar procesos de diagnóstico, elaboración de instrumento y diseño de campañas de promoción ambiental y prevención y mitigación del riesgo de desastres.  Este fue un reto que teníamos como departamento y que surgió de una necesidad identificada por la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas. Se sentaron expertos instructores del Sena a diseñar el programa, haciendo una revisión a los catálogos de programas similares para tener una estructura base, que pudiera apuntarle a una buena estructura curricular”.

Santiago Tabares González, coordinador Académico del Centro para la Formación Cafetera del Sena: “El técnico se realizará de lunes a viernes en una intensidad de ocho horas con trabajo autónomo y presencial durante siete meses”.

El egresado del programa estará formado bajo el enfoque integral de competencias laborales para apoyar acciones en:

Apoyar el diagnóstico del riesgo de desastres.
Apoyar el diseño y aplicación instrumentos de recolección de información.
Apoyar la aplicación de los conocimientos normativos y procedimentales básicos para la atención de incidentes y el desarrollo de estrategias de promoción y prevención del riesgo de desastres.
Apoyar la aplicación de los principios de la normatividad vigente y protocolos existentes, las estrategias y metodologías propuestas para la promoción, prevención y mitigación del riesgo de desastres en el territorio a partir de la identificación de los factores de vulnerabilidad y amenazas existentes.
Apoyar el levantamiento de la información, así como el diseño de instrumentos de diagnóstico y el desarrollo de campañas orientadas a la promoción y prevención de desastres con comunidades, siguiendo los lineamientos de la Ley 1523 de 2012, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio Eliana María Carmona Gómez, Coordinadora Regional Misional del Sena Escuche Aquí
Audio Santiago Tabares Gonzales Coordinador Académico del Centro para la Formación Cafetera del Sena Escuche Aquí
 

 

CALDAS TIENE ACTIVADA SU RUTA DE CONTENCIÓN DE LA VIRUELA SÍMICA. PROFESIONALES EN SALUD YA TIENEN DEFINIDOS PROTOCOLOS PARA DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Frente a las alertas internacionales como la de la OMS por el aumento de casos de Viruela Símica y la decisión del Ministerio de Salud de pasar de nivel de alerta de moderado a alto, en la Dirección Territorial de Salud de Caldas se han adelantado desde mayo actividades que permitan fortalecer la vigilancia del evento y la atención de posibles casos. En el país se han reportado 12 casos positivos concentrados principalmente en Bogotá y Medellín.

Desde la Territorial de Salud se fortalecen los equipos de respuesta inmediata, lo que permite, por ejemplo, que el Laboratorio Departamental de Salud Pública realice pruebas y recolecte las que hacen las instituciones de salud del departamento para enviarlas al laboratorio del Instituto Nacional de Salud-INS- para su configuración como caso positivo o negativo. “Igualmente, nuestros profesionales de vigilancia de cada municipio vienen organizando sus equipos ante la llegada de un caso y la investigación epidemiológica de campo que debemos hacer para ese proceso de contención”, aseguró Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del área de Vigilancia Epidemiológica de la Territorial.

La profesional indicó que este es un momento de organización del sistema para dar una atención adecuada a cualquier situación que pueda presentarse en el departamento. “Este jueves tenemos precisamente una reunión con el INS frente a algunos cambios que se van a presentar en la vigilancia del evento Viruela Símica y con la Alcaldía de Manizales, en horas de la tarde, realizaremos un conversatorio con algunos expertos, médicos microbiólogos de la ciudad y con los equipos de vigilancia, para hablar de esa respuesta oportuna que debemos dar de cualquier caso sospechoso”, puntualizó la profesional.

El dato
Los síntomas más comunes de la Viruela Símica son fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados. A estos síntomas les sigue o acompaña una erupción que puede durar de dos a tres semanas

Anexo
Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora del área de Vigilancia Epidemiológica de la Territorial de Salud Escuche Aquí
 

 

 

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LAS HEPATITIS VIRALES, LA TERRITORIAL DE SALUD DESTACA LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO OPORTUNO

Cada año el 28 de julio se conmemora el Día mundial de la lucha contra las Hepatitis Virales, con el propósito de informar a la comunidad sobre esta enfermedad y prevenir problemas de salud a largo plazo, como la cirrosis hepática y cáncer de hígado.

La problemática es grande a nivel mundial, ya que aproximadamente solo el 5% de las personas tienen un diagnóstico y de estas, solamente el 1% tienen realmente buen acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento

Rubén Guillermo Quintero Mora, médico sexólogo de apoyo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó: “Esta enfermedad muchas veces pasa inadvertida por ausencia de síntomas o porque las personas desconocen la situación y síntomas. Nosotros tenemos varios protocolos, como tratar de llegar a la mayor cantidad de personas posibles para que se pueda realizar un diagnóstico oportuno, a través de búsqueda, tamizaje, diagnóstico, específicamente a la población con riesgo. Segundo, informar a la población en general para que, en caso de presentar síntomas, busquen un diagnóstico y tratamiento. También hacemos educación continua al personal sanitario”, aseguró el profesional.

Aseguró que entre los factores de riesgo están el consumo de sustancias psicoactivas de drogas intravenosas, por el alto riesgo de contraer infecciones por la Hepatitis B o la Hepatitis C, además de personas que sostienen relaciones sexuales sin condón, especialmente vía anal, y son quienes tienen mayor riesgo de contagio.

El sexólogo indicó además que se debe estar muy alerta con las mujeres en gestación. “Antes de embarazarse, deberían realizarse exámenes de Hepatitis, para disminuir el riesgo de transmisión de la mamá al recién nacido. En el caso que la mujer ya esté en embarazo y no se ha hecho ningún diagnóstico, debe realizarlos en sus controles prenatales. Las personas habitantes de calle, las personas en situación de cárcel, las personas en la comunidad LGTBI también son población clave para diagnosticar este tipo de enfermedades”, concluyó el experto.

Modos de prevención

Utilizar preservativo en las relaciones sexuales.
No compartir jeringas.
Realizar diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Anexo
Audio Rubén Guillermo Quintero Mora, médico sexólogo de apoyo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí