INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 28° -IV-2022
JUEVES EMISIÓN N° 895 DE I R RADIO Y TOTAL 8141
Es el día 118 del año y faltan 247 para que termine 2022
Está en la semana 17 del año
Faltan 2 días para que termine el mes de Abril
Es el cuarto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 28 de Abril de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Día del bacteriólogo
Abril 28 – Se celebra en esta fecha en honor a Federico Lleras Acosta, médico veterinario, bacteriólogo e insigne investigador nacional nacido un 28 de abril de 1877
Ver másCulturales
Inicio Paro nacional de 2021
Abril 28 – Hace 1 año – Inicio de varias semanas de protestas a nivel nacional en contra del gobierno nacional y varias iniciativas legislativas como la reforma tributaria y la reforma a la justicia
Ver másGenerales
BUENAS TARDES, BOLETÍN DE PRENSA: DESDE EL 15 DE MAYO SE ELIMINA USO DE TAPABOCAS EN ENTORNOS ESCOLARES
|MC_PREVIEW_TEXT|*
Universidad de Caldas | Abril 27 de 2022 |
Presentación del libro “28 A” en la Universidad de Caldas y la Filbo 2022
Con motivo de la de la conmemoración de un año del estallido social, se llevará a cabo el lanzamiento de la publicación colectiva “28A”, en la que participaron 174 fotógrafos y fotógrafas de diferentes ciudades del país con imágenes sobre el Paro Nacional y las protestas sociales en Colombia.
Recital Cátedra de Saxofón Universidad de Caldas
Este jueves 28 de abril a partir de las 6:30 p.m. se llevará a cabo el recital Cátedra de Saxofón Universidad de Caldas, como parte de la temporada de conciertos 2022 del departamento de Música.
Convocatoria para participar en La Red Colombiana de Computación Avanzada, LaRedCCA
Se encuentra abierta la convocatoria para participar en La Red Colombiana de Computación Avanzada, LaRedCCA una iniciativa para crear una comunidad de en el país.
Inscripciones al Concurso Nacional de Escritura. “Colombia Territorio de Historias”
Hasta el 1 de mayo estarán abiertas las inscripciones para participar en el Concurso Nacional de Escritura, Colombia Territorio de Historias, pueden participar estudiantes, docentes, rectores, administrativos, padres, madres, acudientes, cuidadores y egresados vinculados a la gestión educativa institucional.
La Universidad de Caldas celebrará el Día Mundial de la Danza
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Danza, el próximo viernes 29 de abril la Universidad de Caldas realizará una muestra dancística en el Teatro 8 de Junio.
Elección de representantes al Comité de Gestión Ambiental
Se encuentra abierta la convocatoria para la postulación de candidatos de los estamentos docente y estudiantil representantes ante el Comité de Gestión Ambiental.
Participe en las convocatorias para ‘fortalecer las capacidades y la producción científica a través de la gestión editorial’
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene abiertas dos convocatorias para la investigación, difusión y cooperación enmarcadas en el Fortalecimiento de Revistas Científicas Colombianas Especializadas Indexadas en Publindex al año 2022, y financiar la publicación de artículos en revistas científicas incluidas en los índices bibliográficos citacionales WOS-Journal Citation Reports – JCR o Scopus al año 2022, las cuales buscan fortalecer las capacidades de la producción de conocimiento del país relacionadas con la gestión editorial, la visibilidad y el impacto de las publicaciones colombianas y el apoyo a la gestión editorial.
REPORTAMOS 1 NUEVO CASO EN #CALDAS Y NINGUNA PERSONA FALLECIDA POR COVID-19. REPORTAMOS 1 PERSONA FALLECIDA POR OTRAS CAUSAS EN MANIZALES. CON ESTA CIFRA ASCIENDE A 115.980 LOS CONFIRMADOS. 🚨🚨DESDE LA TERRITORIAL DE SALUD HACEMOS UN LLAMADO A LOS CIUDADANOS A PROCURAR MANTENER LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.
Quedan cuatro días para pagar los impuestos Predial y de Industria y Comercio con los descuentos históricos fijados por la Alcaldía de Manizales
La Secretaría de Hacienda de Manizales recuerda a los contribuyentes que hasta el sábado 30 de abril hay plazo para cancelar los impuestos Predial Unificado y de Industria y Comercio con los descuentos por pronto pago del 15 % y el 10 %, respectivamente.
Con estos beneficios dispuestos por la Alcaldía de Manizales y aprobados por el Concejo Municipal se busca alivianar los bolsillos de los ciudadanos. Recuerde que puede realizar el pago de forma virtual, sin salir de casa, a través de https://impuestos.manizales.gov.co.
También puede liquidarlo con tarjetas débito o crédito en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales, cuyo horario es de lunes a jueves, de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Los viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 3:00 p.m.
Además, están habilitadas las Oficinas Móviles de la Secretaría de Hacienda, ubicadas en los centros comerciales Mallplaza, Sancancio, Parque Caldas, Fundadores y Cable Plaza. Allí puede realizar el pago con tarjetas crédito o debido, en horario de atención de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en jornada continua.
También se habilitó una Oficina Móvil temporal en la plazoleta de la Alcaldía de Manizales, que funciona de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
La Secretaría invita a consultar el calendario tributario que contiene las fechas de pago de los impuestos, entre ellas, los bimestres del Predial. Puede revisarlo aquí 👇 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/calendario-2022-1.pdf
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
✊🏻✊🏻PRESENTACIÓN DEL LIBRO “28A” EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Y LA FILBO 2022
🎷🎷RECITAL CÁTEDRA DE SAXOFÓN UNIVERSIDAD DE CALDAS
💃🏻🕺🏻LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CELEBRARÁ EL DÍA MUNDIAL DE LA DANZA (ANEXO AUDIO: COORDINADOR DE BIENESTAR CULTURAL, HENRY CARDONA)
👨🏿💻👩🏻💻CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA RED COLOMBIANA DE COMPUTACIÓN AVANZADA, LAREDCCA
📚📚PARTICIPE EN LAS CONVOCATORIAS PARA ‘FORTALECER LAS CAPACIDADES Y LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN EDITORIAL’
📖📖INSCRIPCIONES AL CONCURSO NACIONAL DE ESCRITURA. “COLOMBIA TERRITORIO DE HISTORIAS”
¡EN AGUAS DE MANIZALES RENDIMOS CUENTAS! , POR ELLO TENEMOS EL GUSTO DE INVITARLOS ESTE PRÓXIMO JUEVES 28 DE ABRIL A CONOCER LOS AVANCES Y PROYECTOS EJECUTADOS DURANTE EL AÑO 2️⃣0️⃣2️⃣1️⃣ POR LA EMPRESA . 👥 ESPERAMOS CONTAR CON SU ASISTENCIA. 👥EQUIPO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN
boletín de prensa No. 462 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼
Contiene los siguientes titulares:
1️⃣ SIGUE LA CONSTRUCCIÓN DEL BULEVAR DE LA CALLE 48 EN SUS TRES TRAMOS, LA PRIMERA OBRA DEL PROYECTO CAMPUS MANIZALES.
2️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES MANTUVO UN NUEVO ENCUENTRO CON HABITANTES DEL BARRIO CENTENARIO PARA EVALUAR LAS ACCIONES DE RECUPERACIÓN DEL BARRIO.
3️⃣ EL PROGRAMA DE ARTES Y OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE MANIZALES FORMARÁ A 700 PERSONAS ESTE AÑO.
4️⃣ SE INSTALÓ EL PRIMER COMITÉ MUNICIPAL DE LIBERTAD RELIGIOSA, DE CULTOS Y CONCIENCIA DE MANIZALES.
5️⃣ SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE MANIZALES RECIBIÓ 2 MIL ÁRBOLES PARA LA GRAN SEMBRATÓN NACIONAL.
CORPORATIVA.AGUAS DE MANIZALES S.A. E.S.P.
Mañana jueves 28 de abril habrá cierres viales por manifestaciones previstas en Manizales
La Secretaría de Movilidad de Manizales informa que mañana jueves 28 de abril, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., regirán restricciones viales por los sectores en donde se desarrollarán las manifestaciones programadas para esta fecha.
Habrá cierres en la calle 26 entre carreras 22 y 24 y en la carrera 23 entre calles 25 y 27. Las autoridades de tránsito harán acompañamiento permanente a la jornada con el fin de garantizar la organización y fluidez del tráfico en Manizales.
EL AMOR TAMBIÉN ES PREVENCIÓN, POR ESO EN #CALDAS LE PONEMOS LA #LUPAALMATONEO Y CON UN FORO DIRIGIDO A PAPÁS, MAMÁS, PROFESORES Y CUIDADORES QUEREMOS CONOCER MÁS DE ESTE FLAGELO Y, ASÍ, EVITAR QUE AUMENTE Y SE AFECTE EL BIENESTAR DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS. 👦🏼📖👧🏽
¡ACOMPÁÑANOS Y APRENDAMOS JUNTOS! 📆: ESTE JUEVES 28 DE ABRIL ⏰: 10: 30 A.M. 💻: FACEBOOK SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CALDAS.
Mañana 28 de abril iniciará un cierre en la carrera 11 entre calles 51F y 54 por obras en red de conducción de agua
La Secretaría de Movilidad de Manizales informa que, debido a la construcción de una red de conducción de agua de la zona norte del municipio, se tendrá un cierre vial en la carrera 11 entre calles 51F y 54, tramos correspondientes a los barrios La Carola y El Caribe.
La medida regirá desde mañana 28 de abril hasta el lunes 2 de mayo. Se recomienda a conductores tomar vías alternas como la carrera 12 y las calles 56A y 52. Estas restricciones se toman para facilitar la ejecución de las obras en la zona.
#AEstaHora desde el municipio de #Anserma se lleva cabo los talleres de participación ciudadana donde líderes sociales, personeros y veedores de los municipios de Risaralda, Viterbo, y Anserma llegaron para exponer sus inquietudes y darle seguimiento al control social a las gestiones administrativas.
A través de estos encuentros cumplimos con las metas de Plan de Desarrollo Departamental, donde se realizaron asesorías y acompañamiento para fortalecer las políticas de Servicio al Ciudadano, Transparencia y Acceso a la Información Pública y Participación Ciudadana en el departamento de Caldas, en el marco del cumplimiento de la ley.
Tecnólogo en Gestión del Mantenimiento de Automotores podrá ser ofertado por el SENA en Manizales gracias a que recibió registro calificado
En Manizales, el programa de nivel superior, será ofertado por el Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas.
Manizales (Caldas), 27 de abril de 2022.- A través de resolución, el Ministerio de Educación Nacional, notificó al SENA el otorgamiento del Registro Calificado del Tecnólogo en Gestión del Mantenimiento de Automotores, el cual podrá ser ofertado en Manizales y otros 16 municipios del país en modalidad presencial con 83 créditos académicos, periodicidad de admisión trimestral y con una duración estimada de 27 meses.
“Un registro calificado es la licencia que el Ministerio de Educación Nacional otorga a un programa de Educación Superior cuando demuestra ante el mismo que reúne las condiciones de calidad que la ley exige, como por ejemplo infraestructura, mecanismos de selección y evaluación, estructura académica y administrativa, modelo de bienestar, recursos suficientes, entre otras”, dijo Víctor Jerlier Castaño Sánchez, subdirector del Centro de Procesos Industriales y Construcción del SENA Caldas.
En cumplimiento de los requisitos y normatividad para la construcción de nuevos hospitales, el Gobierno Departamental, a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, logró que el Ministerio de Salud y Protección Social entregara en las últimas horas el documento de viabilidad técnica para la construcción del nuevo hospital Santa Sofía.
Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud, enfatizó que esta es una gran noticia para todos los caldenses y sus alrededores. “El ministro de Salud le entregó a nuestro gobernador la viabilidad técnica para la construcción del nuevo Hospital Santa Sofía. Esta reposición de infraestructura es un proyecto de 188 mil millones de pesos y se dispone de la totalidad de los recursos para adelantar su construcción”, aseguró el funcionario.
Según el director, esta será una nueva planta física con el cumplimiento de todos los estándares de calidad. Se construirá una estructura antisísmica, que tendrá todos los criterios de habilitación, prestará todos los servicios que actualmente presta y adicionalmente tendrá servicio de pediatría y ginecobstetricia”, puntualizó el jefe de despacho.
INFICALDAS PARTICIPÓ EN SESIÓN DEL CONCEJO DE MANIZALES SOBRE AEROCAFÉ
Concejales Conservadores Luis Gonzalo Valencia González, Jorge Eliécer Galeano Hernández y Diego Alejandro Tabares Prieto.
Los concejales de Manizales, del Partido Conservador, Jorge Eliécer Galeano Hernández, Luis Gonzalo Valencia González y Diego Alejandro Tabares Prieto, fueron los proponentes de la sesión de hoy sobre Aerocafé, con el fin de informar el estado de avance del proyecto de construcción de esta terminal aérea en Palestina (Caldas).
Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo
El General Gonzalo Cárdenas, de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, dio a conocer los pormenores del contrato que se ejecuta con la firma contratista OHLA, que hoy en día realiza el movimiento de tierra hacia las zonas de disposición de material de excavación (Zodmes).
El General Cárdenas explicó que, a pesar de que haya discrepancias jurídicas con el contratista OHLA, el contrato debe continuar, debido a que no hay hechos suficientes para suspender las actividades que se desarrollan en Aerocafé.
Sobre la disponibilidad de los Zodmes, el General indicó que se cuenta con la capacidad apropiada para hacer el movimiento de tierras.
Aerocivil
María Consuelo Márquez, Secretaría de Servicios Aeroportuarios de Aeronáutica Civil, mencionó que Aerocivil ha invertido $143.175 millones entre el 2004 y 2014, entre la vigencia 2019 al 2022 se invirtieron $350.750 millones. Actualmente, para el 2022 están a la espera de la aprobación de un traslado presupuestal por la suma de $99.988 millones y están esperando la aprobación de vigencias futuras para el 2023 por $106.398 millones.
Inficaldas
El Gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas), Juan Martín Zuluaga Tobón, intervino en la sesión del Concejo, manifestando que hay un gran compromiso de la Administración Departamental para el desarrollo de este proyecto y que ha invertido recursos por más de $80 mil millones, al cierre financiero.
Además, explicó que la Gobernación de Caldas tiene contratada la vía Cartagena – Aerocafé por $70 mil millones (obra e interventoría); se cuenta con los recursos, con aporte de Invías, para la vía La Manuela – Aerocafé, que a une la concesión Pacífico 3 con el aeropuerto. Finalmente, mencionó que se cuenta con los recursos para la construcción del puente sobre el Río Chinchiná, para llegar a la glorieta La Manuela.
Inficaldas participa en este proyecto de diferentes maneras: es propietario de predios que conforman el Aeropuerto del Café, en conjunto con Infimanizales.
Foto cortesía Concejo de Manizales.
Inficaldas hace parte de la Asociación Aerocafé en compañía de los Municipios de Palestina y Manizales, con Infimanizales y con la Gobernación de Caldas. “También somos los operadores del Aeropuerto La Nubia y somos los encargados para hacer la transición de la operación a Aerocafé”, puntualizó.
Finalmente, indicó que el Instituto está involucrado en el proceso de sostenibilidad de la infraestructura que se construye, es decir, además de pensar en la terminación de las obras, se trabaja desde ya en la operación, administración y mantenimiento de Aerocafé. “Con recursos del Gobierno Británico se está estructurando la consultoría que define el mejor esquema, seguramente de Asociación Público Privada (APP) y con un concedente que se encargue de hacer seguimiento a esta operación”, explicó.
Con Aerocafé e Infimanizales se trabaja en un ejercicio, como parte de la banca de desarrollo, en la preestructuración de una segunda etapa del Aeropuerto para llegar a una pista de 2.600 metros.
Recursos invertidos en Aerocafé
Inficaldas invirtió al inicio del proyecto $5 millones.
Para funcionamiento e inversión y sostenimiento de la Asociación Aerocafé (2008 – 2022) $31.438 millones.
Para compra de predios $8.064 millones, representados en 89 predios. Inficaldas es propietario de parte de los predios compartidos en toda el área del aeropuerto, con infimanizales.
Para estudios y diseños se han aportado $4.458 millones
En total se han invertido $43.966 millones.
El gerente resaltó la importancia de Aerocafé como proyecto ancla de desarrollo para la zona Centro Sur y el denominado Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente.
Anexos
Audio del General Gonzalo Cárdenas, de la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo.
Audio del Gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas), Juan Martín Zuluaga Tobón.
Audio de María Consuelo Márquez, Secretaría de Servicios Aeroportuarios de Aeronáutica Civil.
Gracias por su difusión.
Oficina de Prensa y Comunicaciones.
Inficaldas
En Foro de ECOSOC, Presidente Duque urge capitalizar organismos multilaterales para fortalecer herramientas financieras para el desarrollo
• El Mandatario intervino en la Séptima Edición Foro de Financiamiento para el Desarrollo, del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
• Recalcó que “Colombia atiende hoy cerca de 1.8 millones de migrantes venezolanos a través del Estatuto de Protección Temporal” e indicó que los desembolsos anunciados en las mesas de donantes no se han hecho con la velocidad prometida.
Manizales, 27 de abril de 2022
La Alcaldía de Manizales se permite informar las siguientes determinaciones que tienen como objetivo velar por el orden público y la seguridad en el municipio con motivo de las marchas convocadas para mañana jueves 28 y el viernes 29 de abril:
Se prohíbe la venta en estaciones de servicio rurales y urbanas de combustibles líquidos derivados del petróleo suministrados en recipientes, tales como gasolina, ACPM o similares. Desde hoy miércoles hasta el lunes 2 de mayo. La excepción son aquellas personas que por su profesión requieran combustible para operar maquinaria agrícola o industrial.
Se prohíbe la circulación de vehículos que transporten escombros, desechos o similares y menaje usado (muebles, ropa y enseres). Desde las 6:00 a.m. del jueves 28 de abril hasta las 6:00 a.m. del lunes 2 de mayo.
Quien incumpla estas medidas se expondrá a las sanciones a las que haya lugar.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.
Ante la baja en el número de personas que están acudiendo a los puntos de vacunación, Territorial de Salud ratificó su llamado a los ciudadanos para que aprovechen que en las IPS se cuenta aún con biológicos
En las últimas semanas el departamento ha bajado significativamente las coberturas de vacunación, tema que preocupa a las entidades de salud y a los equipos vacunadores, pues actualmente se cuenta con una gran cantidad de dosis de las distintas casas farmacéuticas pero la población no acata los llamados a iniciar, completar y reforzar la inmunización contra el Covid-19.
Orlando Ríos Galvis, gerente de Funpaz, manifestó que en el departamento aún se tienen puntos de vacunación para que las personas accedan al biológico “las empresas nos han abierto las puertas para vacunar a todos los colaboradores, en los colegios no hemos tenido respuesta , pero en Villamaría si logramos cumplir con el objetivo” indicó Ríos Galvis.
“En este momento no existe ninguna barrera para que la gente se vacune y hay que aprovechar que todavía están los puntos de vacunación, después esta vacuna estará dentro del PAI regular y hay que pedir citas con la EPS para acceder a esta” puntualizó el gerente.
Audio: Orlando Ríos Galvis. Escuche Aquí
En la Dorada, mujeres víctimas sanan heridas con “Vivificarte”
La Unidad para las Víctimas llevó a cabo esta estrategia psicosocial con 12 mujeres víctimas de violencia sexual en este municipio de Caldas.
La Dorada, 27 de abril de 2022.
En el Punto Vive Digital, ubicado en zona céntrica del municipio de La Dorada, en Caldas, se desarrolló la estrategia psicosocial Vivificarte, iniciativa que implementa la Unidad para las Víctimas y que está dirigida de manera exclusiva a las mujeres víctimas de delitos sexuales en el marco del conflicto.
El fin primordial de dicho ejercicio es aportar a la reparación integral de las mujeres mediante el afrontamiento de sus miedos y el fortalecimiento de sus proyectos de vida a través de la implementación de una medida de reparación y acciones que están encaminadas a contribuir a las garantías de no repetición.
Miriam Ortiz, una de las participantes de la estrategia, expresó: “Me pareció muy importante y bueno poder participar en este tipo de iniciativas para seguirnos motivando con el fin de salir adelante; valoro mucho que nos tengan en cuenta en todas las estrategias de víctimas para seguir cambiando nuestras vidas”.
“Vivificarte” también hace énfasis en que las mujeres se empoderen de su papel de liderazgo en la sociedad por medio del reconocimiento de sus derechos sujeto de especial protección; así mismo, se brinda educación financiera que aporte al desarrollo de proyectos de vida dignificantes y se contribuye a la reparación simbólica de las víctimas.
Por su parte, Esther López, otra de las beneficiarias, dijo: “Lo motivan a uno para seguir adelante a pesar de lo sucedido; es un fortalecimiento espiritual, la interacción con las otras mujeres que han sufrido lo mismo y es fundamental para tener un mejor futuro y una mejor proyección en nuestros proyectos de vida”.
La estrategia consta de tres jornadas presenciales grupales en las cuales se abordan temas como: cualidades, fortalezas, acuerdos grupales, respiración consciente, reflexión sobre la memoria, historias y raíces, empoderamiento, espiral de la vida, relajación progresiva, derechos humanos, proyectando el futuro y dignidad, entre otros.
Mil gracias por su amabilidad y atención.Atentamente,
Edwin Herrera Bartolo
Contratista – Comunicador Social Periodista
Eje Cafetero
Oficina: 036-3256380/3256294 Extensión: 2764
Calle 19 No 8 – 34 Piso:10 Oficina: 1004
Pereira
Cómo expandir la consecución bilateral y multilateral de recursos es uno de los temas del Foro de Financiamiento para el Desarrollo del ECOSOC, en el que participa el Presidente Duque
• El segmento ‘Expandiendo el financiamiento concesional alineado con las estrategias nacionales de desarrollo sostenible’, que contará con la participación del Jefe de Estado, explorará los ajustes requeridos en los marcos e instrumentos de política que pueden contribuir a expandir este financiamiento.
• Las discusiones también se centrarán en las lecciones del covid-19 para promover una cooperación internacional para el desarrollo más informada y resiliente y para abordar futuras crisis.
Presidente Duque invitó a la universidad a que se convierta en líder de la SosTecnibilidad
• El Mandatario dictó una conferencia a estudiantes de la Universidad de la Sabana sobre ‘El Camino a Cero’, la estrategia de Colombia para llegar a cero emisiones de gases efecto invernadero y cero emisiones de carbono.
Chía, Cundinamarca, 27 de abril de 2022.
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, invitó este miércoles a la universidad a convertirse en líder de la SosTecnibilidad, que explicó como “el concepto de utilizar tecnología y aplicarlo a múltiples áreas”, como la tarea para luchar contra el cambio climático y reducir las emisiones.
El Mandatario dictó una conferencia a estudiantes de la Universidad de la Sabana sobre ‘El Camino a Cero’, la estrategia de Colombia para llegar a cero emisiones de gases efecto invernadero y cero emisiones de carbono, cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“La invitación que quiero dejarles es que la universidad se convierta en uno de los líderes del concepto de la SosTecnibilidad. Cómo podemos utilizar mejor la tecnología para medir sobre estos indicadores, cómo podemos lograr que la tecnología nos ayude a fortalecer los mercados voluntarios de carbono y los mercados regulados de carbono”, explicó.
Manifestó que “el propósito de ‘El Camino a Cero’ es que un país como Colombia puede liderar y debe liderar. Solamente representamos 0.6% de las emisiones, sí. Pero tenemos la autoridad moral, porque somos uno de los países más amenazados por los efectos del cambio climático”.
“Y el haber puesto a Colombia a asumir compromisos que ni siquiera los habían asumido países desarrollados (…) nos permite también posicionarnos en América Latina, ante el mundo y también ser capaces de traer más inversión a nuestro país”, agregó.
Presidente Duque sembró hoy el árbol número 120 millones y anunció que otros 60 millones se plantarán de aquí al próximo 7 de agosto
• El Mandatario participó en la Gran Sembratón Nacional, cuyo objetivo es sembrar 4 millones de especies nativas en una semana, como parte del plan del Gobierno Nacional de alcanzar los 180 millones de árboles plantados al finalizar el cuatrienio.
Colombia demostró en la Cumbre Americana del Deporte 2022 su exitosa experiencia de 111 años en los Juegos Intercolegiados
• El Ministro del Deporte, Guillermo Herrera, participa en la Cumbre que se lleva a cabo en República Dominicana.
• La experiencia nacional fue destacada en el Consejo Suramericano del Deporte (CONSUDE), que organiza este encuentro.
Santo Domingo, República Dominicana, 27 de abril de 2022.
Colombia cuenta con el caso de éxito más importante del Continente americano, acerca de la realización de Juegos Intercolegiados que representan el semillero y el futuro de los campeones del deporte.
Así lo explicó el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera, en el desarrollo de la Cumbre Americana del Deporte, que se lleva a cabo en la capital dominicana.
Herrera presentó la experiencia que desde hace 111 años ha consolidado el programa de Juegos Intercolegiados en Colombia, como una plataforma para potenciar el deporte escolar en el país y la detección de talentos.
Contó que estas justas fueron creadas en 1911, 80 años antes de realizarse la primera edición de los Juegos Suramericanos Escolares, en la Ciudad de Maringa, Brasil (1991).
MinCiencias lanza la sexta versión del programa ‘A Ciencia Cierta’
• En el Día de la Ciencia, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Ministro Tito José Crissien lanzó el concurso ‘A Ciencia Cierta’, este año bajo la temática de Economía Circular.
• Un programa que promueve el fortalecimiento de experiencias comunitarias de las diferentes regiones del país.
• Se invita a las organizaciones comunitarias y a los grupos de investigación, a participar desde el 25 de abril y hasta el 27 de junio (4:00 p.m.)
Ingreso Solidario aumentará a $400 mil bimestrales a partir de julio, anunció el Presidente Duque
• La reducción de la pobreza monetaria y pobreza extrema en el país en 2021, y divulgada por el DANE en las últimas horas, motivó esta medida de fortalecimiento de uno de los programas sociales que más resultados ha dado para enfrentar la pandemia del covid-19.
• A partir de julio se harán los pagos diferenciados, de acuerdo al número de integrantes de los hogares beneficiados.
• “En un año se logra esa importante reducción y se mantiene una senda para llegar a los niveles pre pandémicos en términos de pobreza, al finalizar el año 2022” afirmó.
• El 53% de las transferencias sociales en 20 años de historia de las mismas han ocurrido en el Gobierno Duque.
Programas sociales son fundamentales para reducir pobreza: Gobierno nacional
“Entre 2020 y 2021, 1,4 millones de personas salieron de la condición de pobreza monetaria y que otras 1,3 millones personas salieron de la condición de pobreza monetaria extrema” expresó Alejandra Botero Barco, directora Departamento Nacional de Planeación.
El director (e) de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, destacó este miércoles el impacto que los cinco programas de transferencia monetarias administrados por la entidad tuvieron en la disminución de la incidencia de pobreza.
Prosperidad Social ha encabezado una inversión de más de 32,9 billones de pesos en transferencias monetarias para atender a los hogares más vulnerables con las que el gobierno ha respondido a los retos históricos de la superación de pobreza y la crisis provocada por la pandemia de covid-19.
Los programas de Transferencias Monetarias de la entidad continúan fortaleciéndose: este miércoles el presidente Iván Duque anunció ajustes a Ingreso Solidario.
La literatura colombiana será protagonista en la Feria del Libro de Seúl (Corea)
– Colombia es el invitado de honor en este encuentro, a desarrollarse entre el 1 y el 5 de junio y organizado por la Asociación de Editoriales de Corea del Sur (KPA), la principal vocera de la industria editorial coreana.
– Esta participación será una oportunidad para difundir la literatura colombiana en el exterior. Por esto, contaremos con una delegación conformada por nueve mujeres, once hombres, un participante de la comunidad afro y un participante indígena, pertenecientes a los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Bolívar, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
– En el stand de Colombia estarán disponibles 23 libros que ya circulaban en Corea y 11 obras adicionales que fueron traducidas al coreano, con apoyo del Ministerio de Cultura. Estas obras reúnen clásicos, clásicos contemporáneos, novelas gráficas, libros infantiles y libros académicos, entre otros.