INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 27-X-2022 JUEVES EMISIÓN N° 1018 DE I R RADIO Y TOTAL 8261

Es el día 300 del año y faltan 65 para que termine 2022
Está en la semana 43 del año
Faltan 4 días para que termine el mes de Octubre
Es el cuarto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de todos los Santos (Noviembre 7)
¿Qué se celebra el 27 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día del Arquitecto

Octubre 27 – Día en que se conmemora la importancia de los arquitectos en Colombia

Ver másCulturales

Día del Mensajero

Octubre 27 – Dïa en el que se conmemora a los mensajeros

Ver másCulturales

Cumpleaños de Santiago Botero

Octubre 27 – Hace 50 años – Ciclista colombiano ganador de 3 etapas en el tour de Francia y 3 etapas en la vuelta a España

Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Jimmy Salcedo

Octubre 27 – Hace 30 años – Cantante, humorista y presentador de televisión colombiano. Conocido por su programa “El show de Jimmy”

Ver más

 

SECRETARIO DEL DEPORTE DE MANIZALES, CARLOS ALBERTO ARIAS JIMÉNEZ, PRESENTÓ SU RENUNCIA AL CARGO PARA PARTICIPAR COMO CANDIDATO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES   LA ALCALDÍA DE MANIZALES SE PERMITE INFORMAR A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A LA CIUDADANÍA QUE CARLOS ALBERTO ARIAS JIMÉNEZ RENUNCIÓ AL CARGO DE SECRETARIO DEL DEPORTE DE MANIZALES, EL CUAL DESEMPEÑÓ DURANTE MÁS DE DOS AÑOS.

Entre los logros más destacados de Arias en esta cartera se destacan:

• La actual renovación del coliseo menor Ramón Marín Vargas luego de más de 30 años sin que fuera intervenido de manera estructural.

• La construcción del Skatepark de La Carola.

• La renovación del Velódromo de la Universidad de Caldas, que desde hace 20 años no se intervenía a profundidad. Allí se construyó una cancha sintética y se pavimentó el velódromo.

• La renovación de los camerinos y bancos del estadio Palogrande.

• La construcción de la primera cancha sintética para la zona rural de Manizales en la vereda Bajo Tablazo.

• Mejoramiento de las canchas de Malhabar y Las Colinas, que fueron transformados en escenarios multifuncionales.

• La actual renovación de la pista de BMX en el Bosque Popular El Prado.

• Construcción de la cancha de vóley playa en el Bosque Popular El Prado.

• Cambio de césped de la cancha auxiliar Luis Fernando Montoya.

De igual forma, dejó listas las gestiones, avances y procesos contractuales para las renovocaciones del coliseo mayor Jorge Arango Uribe y del patinódromo del Bosque Popular El Prado.

 

YARUMOS EMBRUJADO, EL ESPACIO DE LOS ECOPARQUES PARA QUE LOS NIÑOS SE DIVIERTAN EN GRANDE. EL EVENTO SE DESARROLLARÁ EN EL ECOPARQUE LOS YARUMOS, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS NIÑOS. ESTE SÁBADO 29 DE OCTUBRE DESDE LAS DIEZ DE LA MAÑANA, LOS NIÑOS Y TODAS LAS FAMILIAS QUE SE ACERQUEN AL ECOPARQUE LOS YARUMOS, PODRÁN DISFRUTAR TOTALMENTE GRATIS DE LAS ACTIVIDADES QUE EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO TENDRÁ DISPUESTAS PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS NIÑOS, EN ESTE ESCENARIO NATURAL DE MANIZALES, A TRAVÉS DE “YARUMOS EMBRUJADO”. LA JORNADA ESTARÁ ENMARCADA EN ACTIVIDADES DE DIVERSIÓN, MÚSICA, PINTURA, PREMIOS, MASCOTAS, DISFRACES Y PUESTAS EN ESCENA CON PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE LA MADRE TIERRA COMO MITOS Y LEYENDAS, PRESENTACIÓN ARTÍSTICA QUE LA RED DE ECOPARQUES DESARROLLA EN VARIOS ESCENARIOS DE LA CIUDAD. Este evento, es totalmente gratuito y los asistentes podrán disfrutar de una jornada llena de la alegría y el color característico de esta fecha, igualmente los asistentes podrán participar de la premiación de los mejores disfraces. La agenda de actividades dispuesta para esta importante celebración es la siguiente: 10:00a.m. a 12:00m. * Actividades para niños. * Pintucaritas * Inflables. * Recreación Infantil. * La Magia de la Ciencia. 12:00m. Rumba familiar (Rumba para niños). 1:00 p.m. ¿Quién quiere ser Estrella? 2:00 p.m. Concurso de disfraces en familia y concurso de disfraces para mascotas. 3:00 p.m. Show de Fuego. 4:00 p.m. Presentación de Mitos y Leyendas. 6:00 p.m. Presentación de cierre de Mitos y Leyendas. EL DATO. Serán ocho horas en las cuales los asistentes al Ecoparque los Yarumos, conocerán también la importancia del cuidado ambiental a través de recorridos guiados por el sendero de este bosque de niebla, que hace parte de una de las reservas naturales de la Red de Ecoparques de la ciudad. Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

 

LA BAJA ACEPTACIÓN DE CONTRARREMISIONES PONE EN APRIETOS LA OCUPACIÓN DEL HOSPITAL SANTA SOFÍA   EN REITERADAS OCASIONES LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA DE SANTA SOFÍA SE HA VISTO AFECTADA PORQUE LOS HOSPITALES DE PRIMER O SEGUNDO NIVEL NO ACEPTAN LAS CONTRARREMISIONES DE LOS PACIENTES QUE ESTÁN AD PORTAS DEL ALTA, Y QUE PUEDEN TERMINAR ALLÍ SUS TRATAMIENTOS O EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS, LO CUAL ES FUNDAMENTAL PARA DESCONGESTIONAR LA RED PÚBLICA EN EL TERCER NIVEL Y GENERAR DISPONIBILIDAD DE CAMAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES DE ALTA COMPLEJIDAD QUE REQUIEREN ATENCIÓN INMEDIATA.

Es importante recordar que el Decreto 2759 de 1991 ordena aceptar las referencias y contrarreferencias del sistema de seguridad social en Colombia. Santa Sofía durante la actual administración logró mejorar el proceso de remisión de pacientes aceptando el 95% de las mismas; no obstante el primer y segundo nivel no lo ha logrado, pues en muchos casos los gerentes de estas IPS no han asumido ese deber legal con los pacientes que se les contrarremiten.

 

“Aquí constantemente tenemos inconvenientes con el primer nivel para que nos acepten pacientes que solo requieren dos o tres días de oxigeno o terminar un medicamento, para evitar colapsar la red hospitalaria y dejar fluir de mejor manera la atención a nuevos pacientes”, enfatiza el gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez.

 

En la medida que el primer o segundo nivel de complejidad no apoye las contrarremisiones, el gerente del Hospital Santa Sofía anuncia que hará las denuncias pertinentes antes los entes de control de aquellos directivos que incumplan las normas y el deber legal.

 

Nota: se envía full del gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez.

 

Agradecemos su lectura y difusión,

 

Oficina de Comunicación y Mercadeo – Hospital Santa Sofía.

 

Indicadores económicos:

 

 

Dólar TRM

$4.948,14

Octubre 26

 

 

 

 

UVR

318,89

Octubre 26

 

 

 

 

DTF (EA)

11,39%

Octubre 26

Fuente: www.banrep.gov.co

 

 

Desempleo
(Total Nacional)

10,6%

Agosto 2022

 

 

 

 

IPC
(Índice de Precios al Consumidor)

0,93%

SEPTIEMBRE 2022

 

 

 

 

PIB
(Producto Interno Bruto)

12,6%

II trimestre 2022

 

 

Salario mínimo

$1.000.000

2022

 

 

 

 

Café
(Dólar por libra)

US$ 2,49

Octubre 26

 

 

 

 

Petróleo WTI
(Dólares por barril)

US$ 84,92

Octubre 26

 

 

Enlaces

 

Federación Nacional de Cafeteros
Bolsa de New York
Superintendencia Financiera
Banco de la República

 

 

 

 

Comparta esta información

Twitter  LinkedIn

 

 

Presupuesto presentado al concejo: LAS SECRETARÍAS DE LA ALCALDIA DE MANIZALES TENDRÁN UN PRESUPUESTO DE 634.942 MILLONES 659.451 PESOS PARA EL 2023. EL SECRETARIO DE HACIENDA, JHON ALEXANDER QUICENO, SOCIALIZÓ A LOS CONCEJALES LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO EN LA VIGENCIA 2023, DONDE INDICÓ QUE EL TOTAL DEL PREPUESTO DE RENTAS ES DE 826.536 MILLONES 377.564 PESOS. EN LA SESIÓN, TAMBIÉN SE MOSTRÓ EL PRESUPUESTO POR SECRETARÍAS PARA EL 2023, EL CUAL FUE SOLICITADO POR LOS CORPORADOS EN LAS SOCIALIZACIONES ANTERIORES. EL TOTAL GENERAL PARA EL 2023 ES DE 634.942 MILLONES 659.451 PESOS CON UNA VARIACIÓN DEL 9% CON RESPECTO A AÑO 2022 QUE EQUIVALE A 51.821 MILLONES 765.300 PESOS.

 

 

Titulares de Manizales:
Octubre 26, 2022

Familias de Manizales y Neira reciben 90 títulos de propiedad gracias a la Alcaldía y a la Agencia Nacional de Tierras

Estas familias podrán acceder a todos los beneficios del Estado, no solo en materia de vivienda, sino en el acceso…

Familias de Manizales y Neira reciben 90 títulos de propiedad gracias a la Alcaldía y a la Agencia Nacional de Tierras · Estas familias podrán acceder a todos los beneficios del Estado, no solo en materia de vivienda, sino en el acceso a programas agrícolas y a la formalización en el mercado comercial. La Agencia Nacional de Tierras junto a la Alcaldía de Manizales, en alianza con la Unidad de Gestión de Vivienda y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), benefició a 74 familias rurales de Manizales y 16 del municipio de Neira, con la entrega de títulos de propiedad.

ALCALDÍA DE MANIZALES

Octubre 25, 2022

Autoridades refuerzan estrategias para combatir delitos de alto impacto

·        Desde la Administración Municipal se avanza en una estrategia integral para combatir de manera eficaz los delitos de alto…

MANIZALES

 

Octubre 21, 2022

El mundo conoció las prácticas de Manizales para mitigar el cambio climático

De esto se encargaron los secretarios de Hacienda y Movilidad de la capital de Caldas, quienes dieron a conocer las…

ALCALDÍA DE MANIZALES

 

Octubre 19, 2022

Los niños visibles

·       En la película Los niños invisibles, de Lisandro Duque Naranjo, sus personajes buscaban afanosamente la fórmula para hacerse invisibles,…

 

 

1️⃣ LOS CONTRIBUYENTES MANIZALEÑOS DE INDUSTRIA Y COMERCIO YA NO TENDRÁN QUE HACER DECLARACIÓN.

 

2️⃣ LÍDERES COMUNALES DE MANIZALES SE GRADUARON DEL CURSO CONEXIÓN ENTORNO: CONSTRUYENDO SOSTENIBILIDAD 2022.

 

3️⃣ LÍDERES COMUNITARIOS DEL CORREGIMIENTO AGROTURÍSTICO EL TABLAZO SE REUNIERON PARA ACTUALIZAR SU PLADECO.

 

 

NOTICIAS DE CALDAS

VICEMINISTRO DE TRANSPORTE CONFIRMÓ VISITA AL TERRAPLÉN DE AEROCAFÉ PARA CONOCER BONDADES DEL PROYECTO

CERCA DE $2 MIL MILLONES APROBÓ FONTUR PARA PROYECTOS TURÍSTICOS EN CALDAS, GRACIAS A TRABAJO CONJUNTO ENTRE ALCALDES, GREMIOS Y GOBERNACIÓN

GOBERNACIÓN DE CALDAS ESTÁ MÁS CERCA DE LOS CIUDADANOS, OBTUVO 99 PUNTOS DE 100 EN EL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE CALDAS “UNIDOS ES POSIBLE” LLEGÓ AL 67%, SEGÚN INFORME DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

380 MILLONES DE PESOS EN VENTAS LOGRARON LAS FERIAS SUBREGIONALES DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL

SECRETARIA DE DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACIÓN DE CALDAS RENUNCIÓ A SU CARGO Y DESTACÓ LOS BENEFICIOS PARA 35 MIL CALDENSES DURANTE SU LIDERAZGO EN ESTA CARTERA

CALDAS CAPACITA EN DEPORTE PARALÍMPICO A MONITORES, ENTRENADORES Y PERSONAL DE SALUD DE LAS LIGAS

POR VENDER ALIMENTOS SIN CADENA DE FRÍO, TERRITORIAL DE SALUD CERRÓ ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
 

FAMILIAS DE MANIZALES Y NEIRA RECIBEN 90 TÍTULOS DE PROPIEDAD GRACIAS A LA ALCALDÍA Y A LA AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS · ESTAS FAMILIAS PODRÁN ACCEDER A TODOS LOS BENEFICIOS DEL ESTADO, NO SOLO EN MATERIA DE VIVIENDA, SINO EN EL ACCESO A PROGRAMAS AGRÍCOLAS Y A LA FORMALIZACIÓN EN EL MERCADO COMERCIAL. LA AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS JUNTO A LA ALCALDÍA DE MANIZALES, EN ALIANZA CON LA UNIDAD DE GESTIÓN DE VIVIENDA Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), BENEFICIÓ A 74 FAMILIAS RURALES DE MANIZALES Y 16 DEL MUNICIPIO DE NEIRA, CON LA ENTREGA DE TÍTULOS DE PROPIEDAD. AL RESPECTO, CLAUDIA MARÍA SALAZAR, DIRECTORA DE LA UNIDAD DE VIVIENDA, MANIFESTÓ QUE “LA ALCALDÍA DE MANIZALES JUNTO A LA AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS HIZO ENTREGA DE 90 TÍTULOS A FAMILIAS QUE ESTABAN EN LA INFORMALIDAD. SE CONVIRTIERON HOY EN DUEÑOS LEGÍTIMOS DE SUS PREDIOS”. Es importante destacar que la titularidad de las tierras representa un cambio de vida para cada una de las personas que la trabajan, pues le da la seguridad que brinda la legalidad y les abre el camino para acceder a diversos programas del Estado para el desarrollo productivo, la asistencia técnica y la comercialización, entre otros. Mario Hernández Gómez, beneficiario de la vereda La Garrucha, indicó: “le doy un mensaje de agradecimiento a la Alcaldía de Manizales, porque puso su granito de arena para que nos otorgaran el título de tierras, al señor Alcalde y a sus funcionarios muy amables”. Estos 90 títulos de propiedad representan la formalización de más de 41 hectáreas, entregadas en el marco de la Paz Total del Gobierno Nacional y de la entrega de tierras de la Reforma Agraria, impulsada por el Ministerio de Agricultura. Del total de títulos que se entregaron hoy, el 54 % beneficia a mujeres rurales, que ahora serán propietarias de sus tierras, y el 46 % restante pertenece a hombres que con su esfuerzo y dedicación aportan al bienestar de su familia en esta región. Dato de interés · A nivel nacional el 79% de los títulos beneficia de manera directa a mujeres rurales, convirtiéndolas en propietarias de sus predios.

 

 

 

 

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

⚧️⚧️PROPUESTA ACADÉMICA: “FUNDAMENTOS DE GÉNERO, INTERSECCIONALIDAD Y PERSPECTIVA DE DERECHOS” (DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, JUAN FELIPE OROZCO OSPINA)

👷🏻‍♀️👷🏻EXCAVACIÓN Y REGISTRO DE LA ESTRUCTURA FUNERARIA PREHISPÁNICA UBICADA EN EL CENTRO DE MUSEOS (AUDIO ANEXO: DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS LEONARDO FABIO AGUDELO GARCÍA)

📍DÉCIMO SIMPOSIO INTERNACIONAL Y NACIONAL DE CULTURA Y DROGA “SUJETO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICA DE DROGAS” (AUDIO ANEXO: DOCENTE MANUEL IGNACIO MORENO OSPINA)

🦇🦇CENTRO DE MUSEOS CONMEMORA LA SEMANA DEL MURCIÉLAGO

📝📝“VIRAJES” REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA ABRE CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

📍SIMPOSIO VIRTUAL: “CONVIVENCIA ESCOLAR PERSPECTIVAS Y RETOS”

🔬🔬PARTICIPE EN EL DÉCIMO DIÁLOGO NACIONAL SOBRE ÉTICA E INVESTIGACIÓN

 

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

HELCÍAS AYALA MOSQUERA, ESTUDIANTE DE LA UMANIZALES, NOMBRADO COMO ASESOR DEL VICEMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

HTTPS://BIT.LY/3DYLI1E

 

DIRECTOR DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE LA UMANIZALES RECIBE RECONOCIMIENTO POR SUS APORTES A ESTE CAMPO DEL CONOCIMIENTO

HTTPS://BIT.LY/3DYMSK6

 

SEMINARIO REGIONAL SOBRE TRATA DE PERSONAS SE REALIZA ESTE JUEVES 27 DE OCTUBRE EN LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3F4OUZG

 

LA UMANIZALES ES SEDE DEL XII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

HTTPS://BIT.LY/3ZFINPI

 

PROFESOR DE LA UMANIZALES ES NOMBRADO MIEMBRO DEL COMITÉ PERMANENTE DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE COLOMBIA

HTTPS://BIT.LY/3U1LQMU

 

UMANIZALES RECIBE NUEVO RECONOCIMIENTO POR SU TRABAJO EN SALUD MENTAL

HTTPS://BIT.LY/3FPQIT7

 

NOTICIAS DE CALDAS:
 

 

 

 

 

VICEMINISTRO DE TRANSPORTE CONFIRMÓ VISITA AL TERRAPLÉN DE AEROCAFÉ PARA CONOCER BONDADES DEL PROYECTO

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, se reunió con el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, con el fin de adelantar gestiones y unir voluntades para avanzar en torno a los proyectos estratégicos del departamento, entre estos, el Aeropuerto del Café.

Enríquez Caicedo manifestó que la próxima semana estará en Caldas para conocer esta gran iniciativa y representar al ministro como delegado en el comité operativo, con el fin de analizar y afianzar todo lo que está pasando con este proyecto que aprecian tanto.

“Este es su ministerio en el que vamos a ponerle todo el empeño a este proyecto con esfuerzo y dinámica para que lleguen buenas noticias. Este gobierno es de puertas abiertas para trabajar por Caldas”, aseguró Enríquez Caicedo.

El mandatario de los caldenses aseguró que este tipo de encuentros y visitas a los proyectos de alto impacto en Caldas fortalecen el desarrollo y la competitividad de la región y del país para permitirles a los caldenses y a los colombianos expandir los mercados, potenciar el turismo y generar más productividad.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio viceministro de transporte, Eduardo Enríquez Caicedo Escuche Aquí
 

 

 

CERCA DE $2 MIL MILLONES APROBÓ FONTUR PARA PROYECTOS TURÍSTICOS EN CALDAS, GRACIAS A TRABAJO CONJUNTO ENTRE ALCALDES, GREMIOS Y GOBERNACIÓN

Recursos por cerca de 2 mil millones de pesos para tres proyectos de promoción turística en Caldas aprobó el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), del Ministerio de Comercio, durante el más reciente comité directivo.

En la sesión, la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación del departamento gestionó recursos para el Festival del Pasillo en Aguadas, Noche del Fuego en Salamina y Congreso de Aviturismo, que se realiza con Cotelco.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, afirmó: “Vamos a tener recursos para el Décimo Congreso de Aviturismo, que se ha trabajado articuladamente con Cotelco, un gran aliado del Gobierno Departamental. También nos aprobaron el Festival del Pasillo que se realiza en nuestro pueblo patrimonio de Aguadas, y la Noche del Fuego en Salamina. Gracias al trabajo conjunto con los alcaldes y gremios del departamento, se lograron 2 mil millones de pesos en total para estos proyectos, con el fin de continuar promocionando a Caldas como un destino ideal para el turismo de naturaleza y cultural”.

Asimismo, expresó el agradecimiento del Gobierno Departamental a Fontur por su apoyo decidido con los proyectos de promoción turística de Caldas.

Antecedentes
En el 2021 la Unidad de Turismo del departamento, liderada por la cartera de Desarrollo, Empleo e Innovación, invirtió en estos mismos proyectos 1.150 millones de pesos. Desde diciembre pasado, el Gobierno de Caldas promueve la marca de promoción turística Caldas es Natural, que busca promover al departamento como un destino ideal para el turismo de naturaleza.

Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS ESTÁ MÁS CERCA DE LOS CIUDADANOS, OBTUVO 99 PUNTOS DE 100 EN EL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

La Gobernación de Caldas, bajo el liderazgo de la Oficina de Gobierno Abierto, obtuvo 99 puntos de 100 en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información Pública, calificación que realiza anualmente la Procuraduría General de la Nación.

Este logro se debe al cumplimiento de la Ley 1712 de 2014, como un derecho fundamental que tienen todos los ciudadanos para conocer y acceder a la información pública de las entidades del Estado, con el fin de hacer control social a las actividades de la administración.

El secretario Privado de la Gobernación de Caldas, Carlos Arturo Agudelo, destacó que estos índices se deben al buen desempeño de los diferentes programas que desde el Gobierno Departamental son dirigidos a los caldenses.

Asimismo, resaltó el crecimiento que se ha tenido en los últimos años. “Es importante saber que, durante el 2019, el Índice de Desempeño de Transparencia estuvo en el 86%; en el 2020, en 93%, y hoy, el índice de desempeño del 2021 está en el 99%. Esto significa que el Gobierno Departamental está de cara a los ciudadanos, contándoles e informándoles sobre cada una de sus acciones”, dijo el jefe de despacho.

Entre los aspectos que llevaron a la Gobernación a obtener esta calificación está el papel que cumple el botón Participa, ubicado en la página web de la entidad.

La razón es que este enlace le permite al ciudadano acceder a la información relacionada a las estrategias, espacios, herramientas y acciones que facilitan la participación en las gestiones administrativas, esto con el objetivo de incentivar la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas.

Datos a destacar con esta calificación

La Gobernación de Caldas es referente para que las alcaldías municipales y entidades descentralizadas implementen acciones en pro de mejorar los índices de desempeño institucional, evaluación del Formulario Único de Reportes y Avances de Gestión – FURAG. Estos son los logros que se tienen con el proceso:

Que el ciudadano conozca los trámites y servicios que presta la entidad para evitar su desplazamiento a la capital.
Los ciudadanos pueden acceder a la información pública cuando lo requieran.
Fomentar y promover la cultura de la transparencia en las acciones de la administración, poniendo a disposición de los ciudadanos la información para que ejercer el control social.
Fortalecer el nivel de participación ciudadana en las decisiones públicas y evaluación de políticas públicas.
Anexo
Audio secretario Privado de la Gobernación de Caldas, Carlos Arturo Agudelo Escuche Aquí
 

 

EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE CALDAS “UNIDOS ES POSIBLE” LLEGÓ AL 67%, SEGÚN INFORME DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Un cumplimiento del 67% en el cuatrienio y del 66,6% en la actual vigencia, además de una ejecución financiera de un 70%, son los avances del Plan de Desarrollo de Caldas “Unidos es Posible”, los cuales dio a conocer el secretario (e) de Planeación, Jaime Alberto Valencia Ramos ante la Asamblea Departamental.

“Se ha hecho un ejercicio muy interesante en cuanto a la consolidación de un grupo de estudios y diseños. Con este grupo, la Secretaría de Planeación permitió que muchos proyectos sean viabilizados por medio de recursos propios, en cofinanciación con la Nación o regalías”, finalizó el secretario.

Adicional, afirmó que esto permite una buena dinámica, ya que en el plan financiero con la fuente del sistema general de regalías hay una ejecución superior al 100%, lo cual indica una buena dinámica en la presentación y ejecución del Plan de Desarrollo.

El informe destacó logros como inversiones en obras públicas, descentralización en la inversión de la Nación, consolidación de las RAP de las cuales hace parte Caldas con proyectos como vías, y desarrollo territorial con la consolidación de Planes Básicos de Ordenamiento Territorial. Además, el primer lugar de Caldata en la categoría de Analítica de Datos en 2022 en los premios U-GOB del Laboratorio de Innovación y Transformación de México.

A la fecha, la Secretaría de Planeación de Caldas destacó los siguientes logros de sus unidades:

1.            INVERSIONES PÚBLICAS:

Se otorgó prefactibilidad al proyecto Bioruta Transversal de Caldas. Inversión estimada vía APP: $5 billones.
Se redujeron los tiempos para la expedición de los certificados de compatibilidad del gasto, pasando de 3 días hábiles a 8 horas para su entrega.
2.            DESCENTRALIZACIÓN:

Facilitar $8.413 millones en transferencias de la Nación por eficiencia fiscal y $9.209 en incentivos por eficiencia administrativa a los municipios caldenses, gracias al acompañamiento de Planeación Departamental y las más de 27 mesas técnicas desarrolladas en territorio.
Los municipios de Chinchiná y Palestina se encontraban en estado crítico por Ley 617 de viabilidad fiscal y financiera y salieron a estado sostenible.
3.            DESARROLLO TERRITORIAL:

Se garantiza la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Palestina con el objetivo que se potencialice la vocación aeroportuaria del municipio.
Gestión con la RAP Eje Cafetero la expansión del programa de vivienda en guadua a los departamentos hermanos: Quindío, Risaralda y Tolima.
Se concluyó el Plan Estratégico Regional de la RAP del Agua y la Montaña, documento que se convertirá en la hoja de ruta de este importante esquema asociativo para el progreso de Caldas y Antioquia.
Finalización de insumos fundamentales para la actualización de los PBOTs y EOTs de La Merced, Marulanda, Victoria, Pensilvania, Manzanares, Villamaría, Supía, Belalcázar, Aranzazu y Chinchiná como producto del convenio suscrito entre la Gobernación de Caldas, la Federación Colombiana de Municipios, y la Unión Europea.
4.            EQUIPOS CALDAS FUTURO

Se apoyó consolidación de la RAP del Agua y la Montaña, articulando los estudios, diseños e inversiones por $330.000 millones de pesos para las vías de hermanamiento entre Caldas y Antioquia.
Generación de estudios y diseños por $413.000 millones y aprobación de proyectos financiados con regalías por $200.000 millones.
5.    ANALÍTICA DE DATOS

Se ocupó el primer lugar a nivel nacional en Gestión de la Información Estadística entre 5.000 entidades públicas gracias a caldata.gov.co
Obtención con la estrategia Caldata del primer lugar en la categoría de Analítica de Datos en 2022, en los premios U-GOB del Laboratorio de Innovación y Transformación de México.
Anexo
Audio secretario encargado de Planeación, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
 

 

 

380 MILLONES DE PESOS EN VENTAS LOGRARON LAS FERIAS SUBREGIONALES DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL

Contribuir a la reactivación económica de las seis subregiones de Caldas y fortalecer e impulsar los emprendimientos de los productores del departamento es el objetivo de la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y su estrategia Origen Caldas, con las 11 Ferias Subregionales de Fomento al Consumo Local.

En total se presentaron cerca de 1.300 emprendedores, quienes exhibieron y comercializaron café de origen, chocolate, lácteos, frutas, snacks, artesanías y productos agroindustriales en los parques principales de La Merced, Samaná, Pácora, Palestina, Norcasia, Supía, Marquetalia, Victoria, Anserma, Chinchiná y San José. Las ventas ascendieron a 380 millones de pesos.

Este espacio, que se desarrolló durante ocho meses, contó con el apoyo de las alcaldías, el Banco Agrario, la Agencia de Desarrollo Rural y algunas asociaciones del sector agropecuario.

La estrategia Origen Caldas busca el apoyo al emprendedor caldense mediante la asesoría en procesos de comercialización, formalización empresarial y competitividad para el desarrollo agroindustrial del departamento.
 

 

SECRETARIA DE DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACIÓN DE CALDAS RENUNCIÓ A SU CARGO Y DESTACÓ LOS BENEFICIOS PARA 35 MIL CALDENSES DURANTE SU LIDERAZGO EN ESTA CARTERA

Mediante los diferentes programas de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana logró beneficios para cerca de 35 mil caldenses durante el tiempo que lideró esta cartera de la Gobernación. Así lo destacó la funcionaria, quien comunicó al gobernador Luis Carlos Velásquez su retiro del gabinete departamental.

Durante 2 años y 10 meses, la funcionaria estuvo a cargo de las unidades de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, Desarrollo Minero, Turismo y Ciencia, y Tecnología e Innovación de Caldas, donde puso al servicio del departamento sus 15 años de experiencia profesional en entidades como el Departamento Nacional de Planeación, el Banco Mundial e instituciones de cooperación internacional.

Toro Santana mencionó que los resultados de la secretaría son gracias a la articulación entre el sector público, privado y la academia, donde “realizamos importantes proyectos como la primera etapa del Malecón de La Dorada, el Parque Tecnológico de Caldas, el Centro Innovación de La Dorada, y formulamos proyectos relacionados con infraestructura turística, como la plaza de Mercado de Supía, el  Centro de Innovación Social y Empresarial de Anserma, entre otras iniciativas de desarrollo productivo, que estamos seguros que se van a continuar ejecutando”.

Asimismo, manifestó sus agradecimientos al equipo de la secretaría, funcionarios y contratistas de la Gobernación, y agregó que renuncia para seguir el camino de sus sueños y para emprender nuevos retos en el sector público.

Entre los logros liderados por Toro Santana en la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación se resaltan:

1.    Ejecutó

Primera etapa del Malecón de La Dorada por alrededor de 36 mil millones de pesos.
Centro de Innovación de La Dorada por 19 mil millones de pesos.
Parque Tecnológico de Caldas en Villamaría por 17 mil millones de pesos.
2.    Formuló:

Política Pública para el empleo, el emprendimiento y el empoderamiento de las mujeres caldenses “Sello Rosa” 2022 – 2032
Política Pública de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación: Caldas Equitativa, Sostenible y Productiva, resultado de la Misión de Sabios por Caldas.
La estrategia “Caldas Joven”, enfocada en formación, emprendimiento y empleabilidad de los jóvenes caldenses.
Se encuentra en marcha la actualización de la Política Pública de Trabajo Decente y Digno.
19 planes de turismo municipales.
3.    Promoción de Caldas como Destino Turístico de Naturaleza

Presentación de la marca turística “Caldas es Natural”.
“Festival del Pasillo” en Aguadas.
“Noche del Fuego” en Salamina.
Realización de la carrera ciclística “La Leyenda Series Caldas”.
Evento de gastronomía “Sabores de Caldas”.
Congresos de Termalismo y Aviturismo.
Encuentro Nacional de Turismo Comunitario.
“Festival de La Montaña”.
“Reto Páramos”.
4.    Gestionó

Centro de Desarrollo Minero Ambiental y Empresarial para el Alto Occidente de Caldas/Proyecto adjudicado.
Piloto de conectividad de internet en zona rural de Caldas.

Anexo
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana Escuche Aquí
 

 

CALDAS CAPACITA EN DEPORTE PARALÍMPICO A MONITORES, ENTRENADORES Y PERSONAL DE SALUD DE LAS LIGAS

Entrenadores, monitores, fisioterapeutas y personal de salud de varias ligas deportivas de Caldas se capacitaron y fortalecieron sus conocimientos en el área de discapacidad, gracias al espacio que se desarrolló con el programa Alquimia de Indervalle, con el apoyo de la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física del departamento.

El objetivo es que el personal tenga las herramientas fundamentales para hacer evaluaciones funcionales para los diferentes perfiles deportivos, con el fin de que crezca el sistema del deporte Paralímpico y Sordolímpico.

“Una gestión del secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín, para hacer que en los Juegos Nacionales tenga un impacto importante el deporte adaptado, que no es otra cosa más que pensar en un tema inclusivo y que nos permite unirnos como región”, manifestó Leonardo Arango Muñoz, asesor de Gerencia Subcompetición de Indervalle.

El coordinador de Proyectos Paralímpicos de Indervalle, Gabriel Pérez Burgos, manifestó: “Estamos haciendo una estrategia entre ambos institutos departamentales del deporte para fortalecer la participación de las personas en situación de discapacidad en procesos de desarrollo de alto rendimiento con la experiencia que tiene el Valle para aportar en tema de clasificación y entrenamiento deportivo”.

Caldas seguirá realizando estos encuentros periódicamente para fortalecer el deporte paralímpico del departamento, de cara a las máximas justas deportivas de Colombia: los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

Anexo
Audio Leonardo Arango Muñoz, asesor de Gerencia Subcompetición de Indervalle Escuche Aquí
Audio Gabriel Pérez Burgos, coordinador de Proyectos Paralímpicos de Inder Valle Escuche Aquí
 

 

POR VENDER ALIMENTOS SIN CADENA DE FRÍO, TERRITORIAL DE SALUD CERRÓ ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

En una reciente visita de Inspección, Vigilancia y Control, técnicos de la Dirección Territorial de Salud de Caldas determinaron el cierre de un establecimiento de comercio por vender alimento que había perdido la cadena de frío, lo cual ponía en riesgo la salud de los consumidores.

“Encontramos en un restaurante unas carnes que habían perdido su cadena de frío, por lo que toco tomar medidas sanitarias. Este sitio debe subsanar la situación para que pueda recibir nuevamente autorización para abrir sus puertas”, aseguró Hover Castaño Escobar, técnico del área de Saneamiento Ambiental de la Territorial de Salud.

El funcionario ratificó que para la temporada que comienza se incrementan estos operativos, pues aumenta la venta y consumo de distintos productos.

“En esta época estaremos realizando más operativos y visitas de Inspección, Vigilancia y Control, tanto a los establecimientos que comercializan alimentos como a los que expenden bebidas alcohólicas, con miras a proteger la salud pública. Revisamos que no sea licor adulterado y esto además contribuye a la parte fiscal del departamento”, puntualizó el funcionario, quien invitó a los ciudadanos a comprar licor en establecimientos de confianza.

Caldas cuenta con un equipo de 33 técnicos de saneamiento ambiental, quienes constantemente realizan visitas de Inspección Vigilancia y Control (IVC) a los establecimientos que comercializan alimentos o expenden licores. El propósito es verificar que se cumplan las medidas sanitarias y se garantice la venta de productos sin adulteraciones en su contenido o fechas de vencimiento.

Anexo
Audio Hover Castaño Escobar, técnico del área de Saneamiento Ambiental de la Territorial de Salud Escuche Aquí
 

 

NOTICIAS DE LA U DE CDS:

ADMINISTRACIÓN: PROPUESTA ACADÉMICA: “FUNDAMENTOS DE GÉNERO, INTERSECCIONALIDAD Y PERSPECTIVA DE DERECHOS” 26/10/2022 LA SUBCOMISIÓN CREADA POR EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ENCARGADA DE EXPLORAR LOS ASPECTOS CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN EN RAZÓN DE LAS SEXUALIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, PRESENTÓ LOS AVANCES AL RESPECTO A LA CREACIÓN DE UNA ACTIVIDAD ACADÉMICA DE FORMACIÓN GENERAL EN LA FACULTAD. El docente Juan Felipe Orozco Ospina explicó que la actividad académica se denomina “Fundamentos de género, interseccionalidad y perspectiva de derechos”, la cual nace de un análisis realizado de la Política de Equidad de Género y no Discriminación y la Resolución 014466 del Ministerio de Educación Nacional que define los lineamientos de prevención, detección, atención de violencias y cualquier tipo de discriminación basada en género en las IES para el desarrollo de protocolos. La actividad académica tendrá los siguientes ejes temáticos: · Conceptualización de género. · Aplicación de la perspectiva y el enfoque de interseccionalidad con la inclusión de las sexualidades. · Unidad temática para la formulación de problemas sociojurídicos desde la perspectiva de género y sexualidades. La subcomisión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales trabaja en diversas actividades de sensibilización con la comunidad universitaria con el objetivo de generar los fundamentos básicos para presentar propuestas académicas a cada uno de los departamentos de la institución. Anexo: Audio Juan Felipe Orozco Ospina – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: política equidad de género, género y sexualidades, actividades de sensibilización Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

PROYECCIÓN: EXCAVACIÓN Y REGISTRO DE LA ESTRUCTURA FUNERARIA PREHISPÁNICA UBICADA EN EL CENTRO DE MUSEOS 26/10/2022 EN EL CENTRO DE MUSEOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, UN EQUIPO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA ADELANTAN LA EXCAVACIÓN Y REGISTRO DE LA ESTRUCTURA FUNERARIA PREHISPÁNICA HALLADA EN PREDIOS DEL CAMPUS PALOGRANDE EN 2010. ESTA ACTIVIDAD SE REALIZA GRACIAS AL CONVENIO CELEBRADO ENTRE EL CENTRO DE MUSEOS Y EL PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA, LO QUE PERMITIÓ ENVIAR UNA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA ANTE EL INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ICANH PARA LA INTERVENCIÓN DE LA MENCIONADA ESTRUCTURA FUNERARIA, LA CUAL POR TRÁMITES Y LEGISLACIÓN DEL AÑO DE SI HALLAZGO, NO SE HABÍA REGISTRADO FORMALMENTE. El antropólogo y docente del departamento de Antropología de la Universidad de Caldas Leonardo Fabio Agudelo García, explica que el equipo de trabajo conformado por estudiantes y docentes actualmente desarrolla el plan de arqueología preventiva que permitirá obtener y analizar mayor información respecto a la estructura funeraria del Centro de Museos. Sumado a lo anterior, Agudelo manifiesta que el plan también está contemplando el movimiento de suelos, el cual está directamente relacionado con la construcción de un centro de almacenaje para todo el materia cerámico proveniente del proyecto Pacifico Tres, del cual la institución hace parte desde el área de arqueología. Anexo: Audio Leonardo Fabio Agudelo García – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: excavación arqueológica, centro de museos estructura funeraria Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ACADEMIA: DÉCIMO SIMPOSIO INTERNACIONAL Y NACIONAL DE CULTURA Y DROGA “SUJETO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICA DE DROGAS” 26/10/2022 DEL 3 AL 4 DE NOVIEMBRE SE LLEVARÁ A CABO EL DÉCIMO SIMPOSIO INTERNACIONAL Y NACIONAL DE CULTURA Y DROGA “SUJETO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICA DE DROGAS”, ORGANIZADO POR LA MAESTRÍA EN CULTURAS Y DROGA Y LA VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA. DE ACUERDO CON EL DIRECTOR DE LA MAESTRÍA MANUEL IGNACIO MORENO OSPINA, EL OBJETIVO DE ESTA VERSIÓN DEL SIMPOSIO ES ARGUMENTAR Y ANALIZAR EL DISEÑO, LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGA CONFORME A LAS PREMISAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUJETO DE DERECHOS. También pretende aportar elementos para el diseño de una política de drogas desde las políticas públicas de educación, salud, trabajo, entre otras El simposio contará con invitados nacionales e internacionales, además de la participación de instituciones aliadas como la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional 3 de Febrero de Argentina, entre otros centros e institutos que abordan estas temáticas en América Latina. Este espacio académico se presenta con la temática mencionada a partir de una reflexión generada desde la maestría de Culturas y Droga, específicamente desde el seminario de Geopolítica orientado por la docente Carolina Duque, quien incentivo la pertinencia de estos temas. El docente Moreno manifiesta que al finalizar el evento, se recopilarán todos los postulados generados durante las jornadas con el propósito de crear un comunicado académico que será enviado al gobierno nacional en Bogotá para que sea un aporte a la política de drogas que actualmente se discute en el congreso nacional. El evento tendrá lugar en el auditorio del Centro Cultural Rogelio Salmona y en el auditorio Tulio Gómez Estrada. También se realizará transmisión a través del canal de YouTube de la Universidad de Caldas. Próximamente se publicará la programación. Anexo: Audio Manuel Ignacio Moreno Ospina – director Maestría en Culturas y Droga. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: simposio internacional, culturas y droga, política de drogas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: CENTRO DE MUSEOS CONMEMORA LA SEMANA DEL MURCIÉLAGO 26/10/2022 EN EL CENTRO DE MUSEOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE LLEVA A CABO LA SEMANA DEL MURCIÉLAGO, UN ESPACIO DESARROLLADO DESDE LA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO, CON EL CUAL SE BUSCARÁ QUE LOS ASISTENTES APRENDAN SOBRE LAS DINÁMICAS DE LOS ECOSISTEMAS EN LOS QUE HABITA ESTA ESPECIE. Los visitantes podrán recorrer un espacio que se denominó “La caverna del museo”, donde participaran en una serie de talleres desarrollados en un cuarto oscuro con especies de murciélagos preservados. Lo particular de esta actividad es que se lleva a cabo completamente a oscuras, por lo que los visitantes deberán aprender a través de la audición y el tacto. Además, durante la semana se dictarán charlas en los siguientes temas: · Redes de interacción entre murciélagos y moscas ectoparásitos. · Aspectos reproductivos de los murciélagos. · Murciélagos: cazadores silenciosos. Este espacio académico y lúdico se da gracias a la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, Centro de Museos y el semillero de investigación en Mastozoología. Más información y programación aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: semana murciélagos, ecosistemas caldas, apropiación social del conocimiento Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INVESTIGACIONES: “VIRAJES” REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA ABRE CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 26/10/2022 LA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA VIRAJES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, TIENE ABIERTA CONVOCATORIA PARA EL DOSSIER: “SALUD DE LOS ECOSISTEMAS, SALUD DE LAS POBLACIONES”, EDICIÓN QUE SE PUBLICARÁ EN JUNIO DE 2023. LAS PUBLICACIONES PARA ESTA OPORTUNIDAD ESTARÁN RELACIONADAS CON SABERES ALREDEDOR DE LA SALUD, VISTA DESDE DIFERENTES TENSIONES COMO EL BIENESTAR Y LA ADVERSIDAD DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS, SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES, QUE INCUMBEN A LA HUMANIDAD Y AL ENTORNO QUE LE BRINDA EL SUSTENTO. La convocatoria propone aportar una conversación reflexiva mediante textos inéditos que surjan de en torno a la salud desde miradas disciplinares y epistémicas. Algunos temas pertinentes para abordar son: · Conflictos ambientales y salud. · Soberanía y seguridad alimentaria. · Salud rural y comunitaria. · Medicinas tradicionales y sistemas tradicionales de cuidado. · Capitalismo, medio ambiente y salud. Se recibirán textos en español, inglés, francés y portugués hasta el 15 de diciembre del presente año. Más información escribir al correo: revistavirajes@ucaldas.edu.co Convocatoria completa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: convocatoria revista, revista virajes, antropología y sociología Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: SIMPOSIO VIRTUAL: “CONVIVENCIA ESCOLAR PERSPECTIVAS Y RETOS” 26/10/2022 UNIVERSIDAD DE CALDAS Y TELESALUD INVITAN A PARTICIPAR DEL SIMPOSIO VIRTUAL: CONVIVENCIA ESCOLAR PERSPECTIVAS Y RETOS, EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO LOS DÍAS 2, 9 Y 16 DE NOVIEMBRE DE 8:00 A.M. A 12:00 M. EL EVENTO ESTÁ DIRIGIDO A DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y PROFESIONALES DE LA SALUD Y BIENESTAR, QUE DESEEN CONOCER FORTALECER SUS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR, TANTO DENTRO COMO FUERA DE LAS AULAS. Cada sesión contará con diversas charlas y talleres en lineamientos técnicos de la convivencia escolar, competencias ciudadanas, interacciones en las aulas, desarrollo psicosocial de niños y adolescentes, manejo de conflictos, entre otros. Los interesados deben realizar previa inscripción sin ningún costo. Quienes asistan a la totalidad del evento, recibirán un certificado de participación de la Universidad de Caldas. El Simposio es organizado por Telesalud Universidad de Caldas y la Dirección Territorial de Salud de Caldas. Inscripción sin costo aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: simposio virtual, convivencia escolar, telesalud colombia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: PARTICIPE EN EL DÉCIMO DIÁLOGO NACIONAL SOBRE ÉTICA E INVESTIGACIÓN 26/10/2022 CON EL OBJETIVO DE INCREMENTAR LA SINERGIA COLABORATIVA ENTRE LOS DIVERSOS ACTORES PARTICIPANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN-SNCTEI, LOS AVANCES EN EL DISEÑO Y EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LINEAMIENTOS EN ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN, BIOÉTICA E INTEGRIDAD CIENTÍFICA, PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO CON EQUIDAD, JUSTICIA Y VERDAD, EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN REALIZARÁ ESTE JUEVES 27 Y VIERNES 27 DE OCTUBRE EL DÉCIMO DIÁLOGO NACIONAL SOBRE ÉTICA E INNOVACIÓN. La actividad está dirigida a Investigadores, académicos, empresarios, servidores públicos, entes del orden nacional y territorial, y organizaciones de la sociedad civil, de instituciones públicas o privadas y comunidad en general que diseña, ejecuta o tiene relación con actividades de ciencia, tecnología e innovación. El Diálogo nacional sobre Ética de la investigación contará con diversas mesas de trabajo, así: Mesa 1. Hacia un código de Integridad Científica Mesa 2. Alcance y reglamentación de los Comités de Ética de la investigación-CEI. Mesa 3. Experiencias en la implementación de lineamientos sobre Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica – muestra de casos (Benchmarking) Los interesados en participar podrán conectarse vía streaming a través del portal institucional de Minciencias http://www.minciencias.gov.co/ Anexos: Agenda del evento Video promocional del evento Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: Minciencias, ética, investigación, código de integridad científica, comités de ética, CTI Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas A

 

 

 

En Caldas son 15 los casos de viruela Símica confirmados, a la fecha no se reportan fallecimientos ni hospitalizaciones por

En Colombia, al igual que en todo el mundo, siguen bajando los casos de viruela Símica, de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Salud  -INS- en el país son 3.298 lo confirmados de los cuales el 2,7% corresponde a mujeres, se tienen 564 activos, 58 han requerido hospitalización y no se reportan muertes a causa de esta enfermedad.

Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora del equipo de vigilancia en salud pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que en Caldas los casos confirmados llegan a 15 desde el mes de agosto cuando se tuvo el primer reporte “de estos 15 casos actualmente 3 están activos y los otros 12 ya pasaron su periodo de aislamiento y se encuentran sanos, todos los casos corresponden a hombres entre los 20 y 49 años, ninguno requirió hospitalización y no se han registrado decesos” explicó la profesional.

Alzate Bedoya ratificó que de estos casos 14 corresponden al municipio de Manizales y 1 a Anserma “hemos tenido 35 casos sospechosos y se espera la confirmación o descarte de 3 de ellos, entre los casos sospechosos se tiene notificación del municipio de La Dorada, Aranzazu, Palestina y Anserma” puntualizó.

Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí

 

 

 

La DTSC, la Procuraduría, Personería y secretaría de salud, reactivan la Red de Controladores en Salud para

Acatando lineamientos de la Superintendencia Nacional de Salud que define los lineamientos, componentes y procedimientos, La Dirección Territorial de Salud de Caldas reactiva la Red de Controladores en Salud, la cual está conformada por la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría Provincial, la Defensoría del Pueblo, la secretaria de salud de Manizales y la DTSC, entidades que propenden por hacer seguimiento a toda la problemática en salud y tomar medidas de tipo sancionatorio si es del caso.

Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de la red de servicios de salud de la DTSC, indicó que esta red se retoma para atender tantas denuncias de los ciudadanos por inconsistencias en la prestación de los servicios de salud «vamos a contar con las herramientas sancionatorias, según los alcances de cada una de estas instituciones, para ejercer esa Inspección, Vigilancia y Control, sobre los distintos actores de la salud en el departamento, a través de cada entidad se formalizan las PQR de los ciudadanos para el respectivo tramite» señaló López Buitrago.

El funcionario ratificó que las sanciones a quienes incumplan dependen de los alcances legales de cada uno de los integrantes según sus competencias y que lo más importante de esta red será lograr que se respeten los derechos los usuarios del sistema de salud.

Audio Héctor Uriel López Buitrago. Escuche Aquí

 

 

 

La DTSC denunció que inescrupulosos suplantan a funcionarios de la entidad para realizar robos en establecimientos comerciales

La Dirección Territorial de Salud de Caldas informa a los ciudadanos que personas inescrupulosas están suplantando a funcionarios de la entidad para ingresar a establecimientos comerciales, supuestamente a realizar labores de control y verificación, pero su propósito es realizar robos de elementos o dinero en efectivo.

El subdirector de salud pública de la entidad, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, señaló que en este caso fue suplantado un funcionario encargado de realizar control a establecimientos que expenden medicamentos «desafortunadamente esta suplantación llevó a que se cometiera un robo en el establecimiento público, por ello queremos informar a los ciudadanos que deben exigir a quien llegue a su establecimiento que se identifique de forma adecuada, en la DTSC todos los funcionarios y contratistas tienen un carné con sus logos institucionales y con una línea telefónica por la que pueden constatar la identidad de quien lo visita» expresó Sepúlveda Andrade.

«Esta identificación aplica para todas las áreas, tanto en salud pública como en prestación de servicios, quiere decir que en droguerías, carnicerías, establecimientos que vendan alimentos, pero también prestadores de servicios de salud, no deben dudar ni darles pena solicitar a la persona que se identifique con su carné» puntualizó el subdirector de la entidad.

Audio Norberto Luis Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí

 

 

 

Este sábado se realizará la 4 gran jornada nacional de vacunación, en Caldas se buscan 19.653 menores que faltan protegerse

Con el lema «las vacunas son seguras protéjase de enfermedades» el Ministerio de Salud y de la Protección Social, promueve este sábado 22 de octubre la 4 gran jornada nacional de vacunación, la cual busca que todos los ciudadanos inicien o complemente sus esquemas de vacunación, recordando que la vacuna Covid ya hace parte del plan regular de inmunización y estará también disponible en esta jornada.

Yuli Andrea Castrillón Alzate enfermera contratista del programa ampliado de inmunizaciones de la DTSC, señaló que esta jornada comienza desde las 8:00 am y hasta las 4:00 pm en los 27 municipios de Caldas «en los municipios estarán disponibles los puestos de vacunación para población menor de 6 años, adultos mayores de 60 años, gestantes, niños a partir de 3 años para vacunación contra la Covid-19, niñas de 9 a 17 años para vacunación contra el virus del papiloma humano, niños y niña de 2 a 11 años para inmunizarlos contra sarampión y rubéola que incluye la dosis adicional» expresó la profesional.

Castrillón Alzate se refirió a las metas que se tienen planteadas para proteger a la población contra las distintas enfermedades «por ejemplo en sarampión y rubéola tenemos una población a vacunar de 113.000 menores y nos faltan 19.653 que están pendientes, recordarles a todos que deben llevar el carné de vacunación para verificar que biológico le hace falta para ponerse al día» puntualizó la enfermera PAI, quien insistió en la necesidad de vacunarse porque así se previenen enfermedades.

El dato
Para esta jornada se tendrán disponibles 21 biológicos que previenen 26 enfermedades

Audio Yuli Andrea Castrillón Alzate. Escuche Aquí

 

 

 

La DTSC promueve la semana de donación de órganos, una decisión que salva vidas pero que tiene lineamientos

Donar órganos y tejidos es una decisión que salva muchas vidas en el mundo pero que, desafortunadamente, aún no genera la conciencia ciudadana sobre sus alcances, por ello desde la DTSC se realizan continuas campañas que buscan despertar esa sensibilidad frente a este tema que, para algunos, aún tiene muchos tabús.

Mónica Villarreal Peña, coordinadora del CRUE y líder de esta iniciativa en la DTSC, indicó que esta semana se intensifican las campañas sobre este tema que tiene una regulación clara para poder ser donante «las personas interesadas deben inscribirse en la página del Instituto Nacional de Salud postulándose como donante en caso de una muerte encefálica, pero es claro que esta decisión debe ser informada previamente a la familia y luego debe ser autenticada ante un notario para poder acceder al carnet como donante» expresó la funcionaria.

Villarreal Peña ratificó que esta es una decisión que debe tomar la persona en vida puesto que después de la muerte no puede ser tomada por su familia» la invitación es entonces para que los interesados tramiten su solicitud en la página del INS y así no se pierda esa posibilidad de salvar una vida» puntualizó la profesional.

Audio Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí

Este miércoles se conmemora el día mundial de prevención del cáncer de mama, una enfermedad que

Con el lema «por unos cuidados más justos» se conmemora este miércoles 19 de octubre el día mundial de prevención del cáncer de mama, una enfermedad que cobra la vida de miles de mujeres en el mundo y que se puede prevenir con hábitos y estilos de vida saludables y con el autocuidado para la detección temprana.

Diana Carolina Arias Quintana, contratista de la dimensión de vida saludable de la DTSC, señaló que las cifras de mujeres fallecidas por esta enfermedad desafortunadamente aumentan cada año por ello se intensifican las campañas de prevención «en el año 2020 murieron 67 mujeres a causa del cáncer de mama en Caldas, en el año 2021 fueron 96 mujeres las que perdieron la vida por esta enfermedad, podemos decir que la tasa de Caldas es muy similar a la nacional, lo que es muy preocupante para un departamento relativamente pequeño como el nuestro» expresó la profesional.

Arias Quintana indicó que se debe fomentar mucho el autocuidado ya que en la vigencia actual se tienen reportados 75 casos de cáncer mama «por ello la invitación es a adoptar los hábitos y estilos de vida saludables para prevenir este cáncer y recordar la importancia de los procedimientos de detección temprana al que todas las mujeres tenemos acceso con nuestro sistema de salud. Nosotros desde la DTSC desde el año 2018 trabajamos en las mesas técnicas operativas para la conformación de la ruta integral de cáncer de mama, en la cual todos los actores de la ruta tienen compromisos que son verificados por nuestra entidad» puntualizó.

Conozca sus derechos

·         A los 40 años todas las mujeres tienen derecho al examen clínico de mama, este se puede exigir anualmente hasta los 69 años.

·         A partir de los 50 años se tiene derecho a la mamografía, cada dos años, hasta los 69 años.

·         Si usted tiene factores de riesgo desde los 35 años puede solicitar valoración médica para diagnóstico.

·         Si bien es una enfermedad más común en mujeres, los hombres también deben prevenirla. Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

 

 

 

LAS SECRETARÍAS DE LA ALCALDIA DE MANIZALES TENDRÁN UN PRESUPUESTO DE 634.942 MILLONES 659.451 PESOS PARA EL 2023. EL SECRETARIO DE HACIENDA, JHON ALEXANDER QUICENO, SOCIALIZÓ A LOS CONCEJALES LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO EN LA VIGENCIA 2023, DONDE INDICÓ QUE EL TOTAL DEL PREPUESTO DE RENTAS ES DE 826.536 MILLONES 377.564 PESOS. EN LA SESIÓN, TAMBIÉN SE MOSTRÓ EL PRESUPUESTO POR SECRETARÍAS PARA EL 2023, EL CUAL FUE SOLICITADO POR LOS CORPORADOS EN LAS SOCIALIZACIONES ANTERIORES. EL TOTAL GENERAL PARA EL 2023 ES DE 634.942 MILLONES 659.451 PESOS CON UNA VARIACIÓN DEL 9% CON RESPECTO A AÑO 2022 QUE EQUIVALE A 51.821 MILLONES 765.300 PESOS. Dependencias Presupuesto Inicial 2022 Presupuesto Definitivo 2022 Presupuesto Ejecutado (Def Vs Comp) Presupuesto 2023 Comparativo 2022 Vs 2023 (Iniciales) $ % VAR $ VAR % Secretaría De Medio Ambiente $18.001.822.603 $ 19.816.988.335 $13.508.807.355 68% $17.876.196.780 ($125.625.823) -1% Unidad De Divulgación Y Prensa $ 1.450.000.000 $ 1.450.000.000 $ 1.359.182.004 94% $ 1.160.000.000 ($290.000.000) -20% Secretaría De Servicios Administrativos $ 1.865.568.032 $ 2.096.346.213 $ 826.074.960 39% $ 2.137.642.340 $272.074.308 15% Secretaría De Planeación $ 3.357.311.169 $ 3.661.714.007 $ 2.750.626.171 75% $ 9.933.831.122 $6.576.519.953 196% Secretaría De Movilidad $59.509.999.284 $ 61.110.980.029 $58.648.272.807 96% $ 52.196.958.703 ($7.313.040.581) -12% Secretaría De Gobierno $ 6.288.031.328 $ 9.648.814.576 $ 6.406.003.683 66% $ 12.414.556.953 $ 6.126.525.625 97% Secretaría De Hacienda $17.859.571.312 $ 20.006.917.687 $14.323.296.177 72% $ 14.353.626.690 ($3.505.944.622) -20% Secretaría De Obras Públicas $53.638.276.887 $ 56.630.755.754 $42.475.943.893 75% $ 42.285.935.466 ($11.352.341.421) -21% Secretaría De La Mujer Y Equidad De Género $ 1.345.499.939 $ 1.345.499.939 $ 988.858.894 73% $ 1.500.000.000 $ 154.500.061 11% Secretaría De Educación $217.387.610.955 $ 223.515.894.086 $163.104.035.064 73% $250.637.731.629 $ 33.250.120.674 15% Secretaría De Desarrollo Social $ 23.874.136.075 $ 26.111.165.941 $ 22.570.011.869 86% $ 23.707.779.393 ($ 166.356.682) -1% Secretaría De Agricultura $ 2.162.000.000 $ 2.197.000.000 $ 1.779.073.045 81% $ 2.297.000.000 $ 135.000.000 6% Unidad De Gestión Del Riesgo $ 9.481.839.730 $ 11.614.816.395 $ 7.837.763.953 67% $ 14.708.208.133 $ 5.226.368.403 55% Secretaría De Tic Y Competitividad $ 7.698.800.000 $ 7.698.800.000 $ 7.582.815.292 98% $ 6.799.040.000 ($ 899.760.000) -12% Secretaría Del Deporte $ 21.182.385.234 $ 38.315.453.038 $ 19.322.110.503 50% $ 32.942.183.498 $ 11.759.798.264 56% Secretaría De Salud Pública $ 138.018.041.603 $144.452.078.039 $106.235.673.823 74% $149.991.968.743 $ 11.973.927.140 9% Total General $583.120.894.151 $629.673.224.039 $469.718.549.493 75% $634.942.659.451 $ 51.821.765.300 9% Líneas y programas del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Manizales + Grande”. Línea 1: Ciudad del Desarrollo Humano con Equidad: $477.120 millones 280.210 (variación con respecto al año anterior, 60.909 millones 816.597,08 pesos. 15%) Intervención Integral En Primera Infancia $1.450 millones Manizales Ciudad Mundial del Aprendizaje hacia un Sistema 4.0 $249.321 millones 326.076 Vida Saludable $149.784 millones 270.542 Potenciar el Desarrollo, el Patrimonio y Prosperidad Cultural $6.433 millones 786.589 Deporte y Recreación para el Desarrollo Integral de los Individuos, para la Convivencia y la Cohesión Social $33.342. millones 183.498 Inclusión Social y Participación Ciudadana en la Manizales + Grande $13.853 millones 165.271 Derechos Humanos en la Manizales + Grande $11.514 millones 091.281 Seguridad y Convivencia Ciudadana $11.421 millones 456.953 El programa de Derechos Humanos tendrá 11% menos que el año anterior lo que equivale a 1.404 millones 859.948 pesos. Línea 2: Ciudad Competitiva con Empleo e Innovación: $9.308 millones 884.851 (variación con respecto al año anterior, 882 millones 402.722 pesos. 10%) Definiendo el Camino hacia la Ciudad Inteligente $772 millones 070.000 Dinamización y Fortalecimiento del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación $2.144 millones 850.000 Fortalecimiento del Ecosistema de Competitividad $4.721 millones 314.851 Promoción de Proyectos que Mejoran la Conectividad e Infraestructura de la Ciudad $179 millones 140.000 Promoción del Empleo e Inclusión Laboral $1.491 millones 510.000 Para la inclusión laboral habrá 1.034 millones 90.000 de pesos menos (-72%) y para la conectividad 470 millones 860 mil pesos (-41%) Línea 3: Ciudad Sostenible y Resiliente: $50.581 millones 572.484 (variación con respecto al año anterior, $ 9.638 millones 743.841,47 pesos. 24%) Manizales + Verde $21.574 millones 020.853 Mejoramiento Integral de Barrios $10.199 millones 618.472 Gestión del Riesgo de Desastres $14.708 millones 208.133 Adaptación al Cambio Climático $2.072 millones 700.000 Economía Circular $563 millones 969.376 Seguridad Alimentaria $678 millones 085.149 Sistemas Productivos Sostenibles $44 millones Educación y Participación Ambiental $740 millones 970.501 Línea 4: Ciudad Conectada: $80.867 millones 756.473 (variación con respecto al año anterior, menos 15.729. millones 12.661,07 pesos. -16%) Sistema Integrado de Transporte para la Competitividad $46.948 millones 279.000 Administración del Tránsito y Promoción del Transporte Activo $5.231 millones 721.703 Red de ciclorrutas, vías, senderos y los PEP $28.687 millones 755.770 El Sistema Integrado de Transporte para la Competitividad tendrá 7.686 millones 797.864,00 menos que el 2022 (-14%). También habrá disminución a la red de ciclorrutas, vías, senderos y los PEP, de 8.455 millones 818.802 pesos (-23%). Línea 5: Gobernanza con Transparencia: $17.064 millones 165.426 (variación con respecto al año anterior, menos 3.880 millones 185.199,75 pesos. -19%) Transparencia y Efectividad de Resultados $6.255 millones 209.512 Fortalecimiento de la Gestión de Ingresos $10.808 millones 955.914 Para la transparencia y efectividad de resultados habrá 265 millones 587.882,66 pesos menos que el año anterior (-4%) y el fortalecimiento a la gestión tendrá una reducción del 25%, lo que equivale a 3.614 millones 597.317,09 pesos menos. Total, del presupuesto de rentas: 826.536 millones 377.564 pesos. Ingresos corrientes: 706.269 millones 603.174 pesos. Ingresos tributarios: 283.370 millones 109.890 pesos. Directos: 146.635 millones 98.186 pesos, entre los ingresos directos está el recaudo de Impuesto Predial Unificado, 95.872 millones 932.470 pesos (vigencia anterior, 10.647 millones 304.386 pesos), Impuesto Predial Unificado Rural, 4.561 millones 156.057 pesos, (vigencia anterior, 362 millones 168.400 pesos). Indirectos: 136.735 millones 11.704 pesos; por el Impuesto de Industria y Comercio, 42.017 millones 243.373 pesos (vigencia anterior, 1.242 millones 421.400) Ingresos No Tributarios: 19.141 millones 781.566 pesos. Tasas, tarifas y derechos: 4.239 millones 423.694 pesos. Multas: 5.196 millones 358.074 pesos Recargos: 5.349 millones 863.735 pesos Aportes y auxilios: 2.319 millones 359.139 pesos Otros No Tributarios: 2.036 millones 776.924 pesos Transferencias y participaciones: 263.172 millones 889.940 pesos Transferencias del nivel Nacional: 253.156 millones 941.825 pesos Del nivel Municipal: 1.681 millones 26.088 pesos. Otras transferencias: 853 millones 930.948 pesos. Fondos Especiales- Fondo Local de Salud: 140.584 millones 821.778 pesos. Ingresos Capital: 120.266 millones 774.391 pesos Cofinanciación: 8.920 millones 544.753 pesos. Cofinanciación Ministerio del Deporte: 8.020 millones 544.753 pesos. Cofinanciación Nivel Departamental: 900 millones Estampilla Adulto Mayor: 400 millones pesos Construcción placas huella: 500 millones de pesos Rendimientos financieros: 4.273 millones 632.977 pesos Ocasionales: 14.186 millones 34.881 pesos Excedentes financieros: 1.800 millones de pesos Infimanizales: 1.500 millones de pesos Emsa: 300 millones de pesos. Recursos del Balance: 47.035 millones 908.925 pesos Libre Destinación (superávit presupuestal): 25.136 millones 480.000 pesos Sistema General de Participación: 6.500 millones de pesos Con destinación específica: 9.306 millones 84.935 pesos Recursos del crédito: 6.093 millones 344.230 pesos. El apoyo de los concejales ha sido importante para hacer una inversión alta, Manizales y la secretaria de hacienda es referente a nivel Nacional, Para el primer debate en la Comisión de Presupuesto el concejal, Luis Gonzalo Valencia pidió el Plan financiero en cuánto queda la deuda pública para la próxima Administración. La concejala del Partido Verde, Adriana Arango, manifestó que: “se hace mención a la venta de unos predios, qué predios son, qué autorización hay, en qué condiciones están, pues si esto será fuente de ingresos para 2023, lo necesitamos más detallado. Hay un sin sabor la gente está haciendo un esfuerzo financiero por cumplir, y lo menos que se puede hacer es responder con obras, inversiones y mejorar la calidad de vida de los manizaleños, la gente confía, pero hasta donde se está respondiendo con las obras que se desarrollan en Manizales. No es solo recoger la plata, sino como la vamos a gastar, mejorándoles las vías, entregando obras, con movilidad, y reactivación económica. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales.