INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 27° -VII-2022 MIERCOLES EMISIÓN N° 954 DE I R RADIO Y TOTAL 8198
Es el día 208 del año y faltan 157 para que termine 2022
Está en la semana 30 del año
Faltan 4 días para que termine el mes de Julio
Es el cuarto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Batalla de Boyacá (Agosto 7)
¿Qué se celebra el 27 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Nacional Campeón de la Copa Libertadores 2016
Julio 27 – Hace 6 años – Atlético Nacional gana la final de la Copa Libertadores de América 2016 frente a Independiente del valle de Ecuador.
Ver másDeportivos
Cumpleaños de Johanna Bahamón
Julio 27 – Hace 40 años – Actriz, modelo y presentadora colombiana
Ver más
Darío de Jesús Gómez Zapata fue un cantante y compositor colombiano de música popular colombiana, conocido con el apodo artístico de El Rey del Despecho. También interpretaba temas en los géneros de la balada, música tropical y ranchera. Wikipedia
Nacimiento: 6 de febrero de 1951, San Jerónimo Tema del momento
Cónyuge: Olga Lucía Arcila
Álbumes: Incomparable, Mi Legado, Perdurable, Solo… Corridos, MÁS
Hijos: Lady Catalina Gómez Arcila, Kelly Johana Gómez Arcila, MÁS
Manizales, 26 de julio de 2022.
EL RON VIEJO DE CALDAS Y EL AGUARDIENTE AMARILLO DE MANZANARES CONTINÚAN PRESENTANDO UN IMPRESIONANTE CRECIMIENTO EN SU ACEPTACIÓN Y CONSUMO EN LA COSTA ATLÁNTICA.
Así se pudo evidenciar en el concierto que el cantante vallenato Elder Dayán Díaz realizó el pasado 23 de julio en el parque de La Leyenda Vallenata en Valledupar (Cesar), con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum “Para ustedes”, con el patrocinio exclusivo de las marcas de la Industria Licorera de Caldas.
“Fueron más de 25 mil personas que asistieron al concierto de Elder Dayán Díaz, imagen de la ILC en la Costa Atlántica, y que disfrutaron con las nuevas canciones del artista revelación del vallenato en Colombia. Por primera vez las marcas de la Licorera de Caldas se tomaron el templo del vallenato en Colombia y seguimos creciendo”, aseguró Jorge Vallejo González, Profesional especializado de Trade Marketing de la ILC.
Como parte de la estrategia que implementó la Industria Licorera de Caldas (ILC) para recuperar este importante mercado nacional, la empresa ha incrementado su participación en los más importantes eventos en esta zona del país.
“Continuamos con el patrocinio al equipo de fútbol Junior de Barranquilla con la marca Ron Viejo de Caldas, vinculación que inició en 2019 y que ha generado un gran impacto. Hemos estado presentes en el Carnaval de Barranquilla y hace unos meses volvimos a estar en el Festival Vallenato después de muchos años de ausencia, con importantes resultados de nuestras marcas en eventos estratégicos”, indicó Vallejo González.
El funcionario concluyó: “Lo que más nos emociona es el reconocimiento y alegría de la gente por volver a disfrutar los productos de la Industria Licorera de Caldas, como el Ron Viejo de Caldas, que se sigue consolidando como el número 1 del país”.
EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986).
PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994)
Industria Licorera de Caldas. Oficina de Comunicaciones y Prensa 8930983 ext. 1010.
comunicaciones@ilc.com.co
Como con Eco se tomará las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Manizales
Como con Eco es una iniciativa que busca generar procesos de educación ambiental para fortalecer e instalar capacidades de jóvenes y profesores de colegios y universidades en Colombia. Manizales es la ciudad ideal para desarrollar este proceso, gracias al ecosistema que la rodea, afirma Paola Andrea Sánchez, directora de la iniciativa.
PRODUCTORES DE LÁCTEOS CONOCIERON EL PANORAMA DE SU SECTOR. GRACIAS AL PROGRAMA CLÚSTER MÁS PRO SUS EMPRESAS SON MÁS COMPETITIVAS
Javier Guevara es uno de los empresarios que le ha sacado jugo al programa Clúster Más Pro, de Colombia Productiva y la Alcaldía de Manizales que opera Cámara de Comercio.
EL PROGRAMA PREPARE EJE CAFETERO VISITÓ LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES PARA SOCIALIZAR EL AVANCE EN LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES
En desarrollo del Proyecto PREPARE Eje Cafetero, implementado por Miyamoto Internacional y USAID/BHA, la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), se ha vinculado a este programa por más de un año fortaleciendo la preparación y atención de los sismos a nivel regional.
ASÍ SERÁ EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA LOS NUEVOS CUPOS DE FAMILIAS EN ACCIÓN
Gracias a la gestión institucional adelantada por la Alcaldía de Manizales ante el Departamento para la Prosperidad Social, la capital de Caldas es una de las ciudades priorizadas para iniciar los procesos de inscripción para el incentivo de Familias en Acción que otorgará el Gobierno Nacional.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:
📍DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE REUNIERON CON AUTORIDADES Y GREMIOS DE HONDA, TOLIMA (AUDIOS ANEXOS:
ALCALDE DE HONDA, RICHARD FABIÁN CARDOZO CONTRERAS, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA, GUADUAS Y NORTE DE TOLIMA WILLIAM CALDERÓN PERDOMO, RECTOR DE COREDUCACIÓN EDILBERTO HERNANDO GUTIÉRREZ, RECTORA ENCARGADA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA)
📍IPS UNIVERSITARIA TRABAJA EN PROYECTO PARA APERTURA DE UNA NUEVA SEDE (AUDIO ANEXO: CLARA EUGENIA ACEVEDO VALLEJO, GERENTE IPS UNIVERSITARIA)
📍OCTAVO CONCIERTO DE TEMPORADA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS
INSCRIPCIONES A LA ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Y DE ADUANAS
📍EVENTO ‘UNA MIRADA DEMOGRÁFICA AL ASUNTO PENSIONAL. PERSPECTIVA COMPARADA EN IBEROAMÉRICA’ (AUDIO ANEXO: VICEPRESIDENTA DE POPULORUM DIVA MARCELA GARCÍA GARCÍA)
📍INSCRIPCIONES A LA ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Y DE ADUANAS
Gracias por su lectura y difusión.
NOTICIAS DE CALDAS
LA INNOVACIÓN, EL EMPRENDIMIENTO Y EL FORTALECIMIENTO AGRÍCOLA SON LOS RECURSOS QUE UNEN A CALDAS E ISRAEL
SIGUE LA ATENCIÓN DE AFECTACIONES POR LLUVIAS EN CALDAS. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ENTREGÓ BALANCE
PDA Y ALCALDÍA DE PÁCORA OPTIMIZARÁN EL ACUEDUCTO DE LAS COLES CON UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS $2 MIL 200 MILLONES
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS HACE UN LLAMADO A LA VACUNACIÓN A 151 MIL CIUDADANOS QUE AÚN NO HAN RECIBIDO LOS BIOLÓGICOS CONTRA LA COVID-19
LIBROS AL AIRE SE TOMA EL CABLE AÉREO ESTACIÓN LOS CÁMBULOS, EN MANIZALES
INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES. LE INVITAMOS A VISITAR LOS ENLACES Y REPLICAR.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES DE LA UMANIZALES RECIBE POR CUARTA VEZ LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD
HTTPS://BIT.LY/3PJDPMO
UMANIZALES BENEFICIA A 75 PERSONAS DE ESTRATOS UNO Y DOS CON SUS BECAS 50 AÑOS
HTTPS://BIT.LY/3ZZW94R
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RENUEVA REGISTRO CALIFICADO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD
HTTPS://BIT.LY/3S2AQYK
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TUNJA CONOCEN EXPERIENCIAS EN PRIMERA INFANCIA Y DIVERSIDAD DE LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3CWWLBR
DIAN: LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA FACILITA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE RENTA • EL CIUDADANO DEBE ESTAR PREVIAMENTE INSCRITO EN EL RUT Y TENER HABILITADA LA CUENTA DE USUARIO REGISTRADO PARA CONSULTAR LA INFORMACIÓN EXÓGENA BOGOTÁ, D.C., 26 DE JULIO DE 2022. LA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES – DIAN, CON LA INTENCIÓN DE FACILITAR EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS DE LAS PERSONAS NATURALES, HA PUESTO A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA CORRESPONDIENTE AL AÑO GRAVABLE 2021.
BUENAS TARDES, COLEGAS: LES RECUERDO LA INVITACIÓN DESDE MANIZALES CÓMO VAMOS: LOS ESPERAMOS EN LA SOCIALIZACIÓN DEL INFORME DE CALIDAD DE VIDA DE MANIZALES 2021 #ASÍVAMANIZALES 🗓️ VIERNES 29 DE JULIO ⏰ 2:30 P.M. 🗺️ AUDITORIO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA
LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA FACILITA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE RENTA • EL CIUDADANO DEBE ESTAR PREVIAMENTE INSCRITO EN EL RUT Y TENER HABILITADA LA CUENTA DE USUARIO REGISTRADO PARA CONSULTAR LA INFORMACIÓN EXÓGENA BOGOTÁ, D.C., 26 DE JULIO DE 2022. LA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES – DIAN, CON LA INTENCIÓN DE FACILITAR EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS DE LAS PERSONAS NATURALES, HA PUESTO A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA CORRESPONDIENTE AL AÑO GRAVABLE 2021. Si bien, la información reportada por terceros no es indispensable para diligenciar y presentar la declaración de Renta, si se convierte en una herramienta de facilitación que le permite al contribuyente validar los datos frente a su realidad económica y financiera, a fin de consolidar la información necesaria al momento de realizar este ejercicio. Los ciudadanos pueden realizar la consulta de la información en el Portal Transaccional de la entidad ingresando a www.dian.gov.co como usuario registrado y en la sección “Mis actividades” hacer clic en el botón “Consultar información exógena, información reportada por terceros”, allí debe seleccionar el año gravable 2021. Para realizar esta consulta es indispensable tener habilitada la cuenta como Usuario Registrado. Por ello, el ciudadano que aún no tenga la cuenta habilitada puede ingresar al Portal Transaccional en la opción Usuario Nuevo y realizar el trámite para habilitarla. Es muy sencillo y no requiere solicitar cita, puede seguir el paso a paso y hacerlo por autogestión. Tener la cuenta habilitada le permitirá el acceso a todos los trámites y servicios de la entidad. Es importante que los contribuyentes tengan en cuenta que, si al revisar la información exógena tributaria encuentran inconsistencias o datos que no hacen parte de su realidad económica y financiera, deben dirigirse al emisor de la información, es decir, a quien realizó el reporte ante la DIAN, lo cual se informa en Oficina de Comunicaciones UAE Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN Carrera 8 N°. 6C – 38 Piso 6 Bogotá D.C. www.dian.gov.co la columna “persona que reporta”, y, proceder así a solicitar a quien corresponda la corrección de los datos suministrados. La DIAN no tiene la posibilidad de corregir esta información de manera directa. La entidad ha dispuesto el Abecé consulta información exógena año gravable 2021 que le permitirá a la ciudadanía ampliar información con respecto a la exógena tributaria, cómo realizar su consulta, interpretación y lectura de los datos. La DIAN continúa implementando mecanismos para apoyar a los ciudadanos y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de manera ágil y cómoda mediante la autogestión y de esta manera seguir contribuyendo a la seguridad fiscal y el bienestar colectivo del país.
En Caldas 151.000 ciudadanos aún no se vacunan contra la Covid-19, La DTSC les hizo un llamado pues en muchos
La Dirección Territorial de Salud de Caldas ratificó su llamado a los ciudadanos para que accedan a las vacunas ya que se siguen registrando casos positivos y fallecimientos por la Covid-19 debido a que el virus está circulando con las distintas variables.
Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del programa de comunidades saludables de USAID señaló que en Caldas se logró llegar al 81.87 % de personas vacunas pero una falta un importante número por recibir el biológico «tenemos en este momento 151.000 caldenses que no han accedido a la vacunación y que su cuerpo es susceptible de enfermar leve o severamente por esta infección, también reportamos que nos faltan 280.000 ciudadanos que no tienen su esquema completo» expresó el profesional.
Salas Mendoza recordó que la evidencia científica es clara en determinar que después de 4 a 6 meses la efectividad de la vacuna tiende a disminuir y por ello las recomendaciones médicas, científicas y de las autoridades es aplicar dosis de refuerzo «en este caso Caldas alcanza un 43.43% de personas con este refuerzo pero tenemos casi 219.000 que no han accedido a esa dosis, cuando revisamos las personas que llegan a hospitalización o UCI nos encontramos que no tienen la vacuna, no tienen sus esquemas completos o dosis de refuerzo» puntualizó el epidemiólogo, quien ratificó la importancia de iniciar, completar y reforzar sus esquemas de vacunación Covid.
Audio: Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí
Caldas reportó 437 nuevos casos y 3 fallecimientos por Covid la última semana, 394 están activos por lo que las autoridades piden
Si bien los casos positivos de Covid-19 no reportaron tendencia a incrementarse durante la pasada semana el número de contagios se mantuvo, con un importante número de casos activos y fallecimientos lo que obliga a actuar con mayor responsabilidad frente a las medidas de protección.
Natalia Andrea Alzate, contratista coordinadora del área de vigilancia epidemiológica de la DTSC, señaló que la vigilancia y seguimiento se mantiene «la última semana se presentaron 437 casos nuevos de los cuales 394 están activos, 25 se encuentran hospitalizados y 14 en UCI, con estos casos el departamento llega a 117.301 positivos durante la pandemia» expresó la profesional.
Alzate Bedoya indicó que los casos se reportan en 18 de los 27 municipios del departamento por lo cual en todo el territorio se deben mantener las medidas de autocuidado «tenemos una positividad alta del 26% y se registraron durante la última semana 3 muertes por Covid-19, por ello hay que seguir usando el tapabocas como un de las medidas más efectivas de cortar cadenas de contagio y no asistamos a nuestro sitio de estudio o trabajo si tenemos los síntomas de Covid» puntualizó la contratista de la entidad.
Audio:Natalia Andrea Alzate. Escuche Aquí
EPS ASMETSALUD se comprometió a solucionar en 72 horas la entrega de medicamentos y aumentar la capacidad para la atención
En la mesa de seguimiento liderada por la DTSC para revisar las quejas por inconsistencias en la prestación de servicios de la EPS ASMETSALUD, quedaron compromisos claros a los que la entidad les hará seguimiento buscando que se cumpla con la calidad y oportunidad en los servicios de salud a sus 147 mil afiliados en el departamento de Caldas. A esta masa asistieron representantes de las ESE, de la red pública y privada, representantes de la red de veedores, Defensoría del Pueblo, representantes de la EPS, clínica Ospedale y de las secretarías de salud de algunos municipios.
La subdirectora de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, Olga Lucia Corrales, se refirió a los compromisos establecidos «se logró con la intervención de todos los actores que en un plazo de 72 horas van a resolver el tema de entrega de medicamentos, así mismo se comprometieron a hacer una revisión de la red prestadora para presentarnos el 29 de julio una red mucho más amplia y que pueda será más resolutiva, como la clínica Ospedale no tiene la capacidad de respuesta para los usuarios de ASMETSALUD lo ideal es que ellos busquen contratación con el resto de red y que privilegien la red pública como dice la norma» expresó la funcionaria.
Por su parte el secretario general y jurídico de Asmetsalud, Guillermo José Ospina, aseguró que la EPS siempre está dispuesta a buscar soluciones priorizando la vida y salud de sus usuarios «frente al tema medicamentos en el caso Dorada, vamos a pedir a la secretaría de salud a que libere y descongele recursos por 800 millones de pesos que perfectamente destinaríamos a utilizar para solucionar los problemas con la entrega de medicamentos, lo otro es que trabajamos en una redistribución de nuestro presupuesto para solucionar la coyuntura inmediata y a largo plazo el tema de presupuestos máximos que es el reconocimiento que el gobierno nacional debe hacernos por haber asumido lo no PVS» aseguró el representante de esta entidad.
Por último la veedora en salud, Olga Piedad Cárdenas, aseguró que la falta de entrega de medicamentos ocasiona que muchos pacientes terminan complicándose hasta llegar a una UCI por lo tanto se afecta todo el sistema «Ospedale no tiene la capacidad para atender a los pacientes de Salud Total, Sanitas y ASMETSALUD, lo que genera esa falta de oportunidad» expresó la representante de los usuarios.
Olga Lucia Corrales, Subdirectora de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC. Escuche Aquí
Guillermo José Ospina, Secretario general y jurídico de Asmetsalud. Escuche Aquí
Olga Piedad Cárdenas, veedora en salud. Escuche Aquí
Aunque Caldas se encuentra en alerta naranja por la ocupación UCI, aún no se contempla expansión hospitalaria
Aunque los servicios de urgencias y las Unidades de Cuidados Intensivos enfrentan actualmente una presión por el incremento de pacientes que llegan con las patologías prevalentes en la región, sumadas al aumento de pacientes que consultan por Infecciones Respiratorias Agudas -IRA, en Caldas aún no se estima necesario proyectar una expansión hospitalaria para enfrentar el actual pico por el incremento de casos de Covid-19.
El director de la territorial de salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que la presión en estos servicios se está registrando en virtud de las Infecciones Respiratorias Agudas IRA que se están registrando «durante los últimos días se reportaron 30 hospitalizaciones por IRA, de las cuales 15 fueron Covid confirmado, esto hace que la ocupación UCI se encuentre en alerta naranja, evidenciando que la Covid está vigente» expresó el funcionario.
Heredia Ferreira recordó que el país tiene una experiencia de 2 años enfrentando esta pandemia lo que nos permite tener un aprendizaje de cómo actuar en los momentos críticos «la red hospitalaria aprendió a atender con protocolos como la ruta Covid y muchas IPS, que tienen oferta de servicios de UCI, están en capacidad de acudir a esas áreas de expansión si eventualmente se requieran, en este momento con la actual ocupación no se necesita porque son muchos pacientes no Covid y se puede hacer gestión de cama, es decir podemos darle la tranquilidad a los ciudadanos que la red hospitalaria está en capacidad de atender estos casos que están llegando» puntualizó el funcionario, quien recordó su llamado a fortalecer el autocuidado.
Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Ante algunas quejas e inconsistencias con la prestación de servicios de la EPS Asmetsalud, Territorial de Salud convocó a
En seguimiento al comportamiento técnico de los componentes en la prestación de servicios que tiene la EPS ASMETSALUD en el departamento de Caldas, La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con otros actores sociales, ha evidenciado algunas inconformidades, debilidades y falencias en la red prestacional y contractual de los servicios en salud de la población a su cargo, ítems como traslados hospitalarios y dispensa de medicamentos son las principales reparos.
La subdirectora de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, Olga Lucia Corrales, indicó que la situación con esta EPS es crítica por ello se convocó a una mesa de trabajo, este 21 de julio, a las secretarías de salud de los municipios de La Dorada y Manizales, la Defensoría del Pueblo, Personería, Procuraduría Provincial, veedores sociales y representantes de los hospitales «los temas que vamos a revisar son la autorización de medicamentos, autorizaciones para cirugías o servicios de urgencias a las ESE de alto complejidad, entre otros temas» expresó la funcionaria.
La subdirectora señaló que esta EPS, está en 18 de los 27 municipios del departamento y cuenta con 147 mil afiliados a los que se les debe garantizar un adecuado y oportuno servicio de salud «en esta mesa de trabajo los directivos de la EPS deben responder por la red prestadora y presentar un plan de contingencia para subsanar las reclamaciones de sus usuarios» puntualizó la profesional.
Audio: Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí
Caldas pasó de 84 casos Covid en el reporte anterior a 458 en el más reciente informe. La DTSC pide incrementar
En el más reciente reporte de nuevos casos el departamento registró un notorio incremento lo que refleja la fase de aceleración que se ha notificado «podemos informar a los caldenses que la última semana hubo 458 casos de Covid-19 confirmados y podemos decirles que en la presente semana ya comenzamos con 100 casos en el primer día, claramente estamos pasando por una fase de aceleración en esta 5 hola lo que obliga a reforzar las medidas para romper las cadenas de contagio» expresó el director de la territorial de salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.
El funcionario indicó que el pasado reporte fue de 84 casos y el más reciente suma 458 lo que demuestra la necesidad de volver a los hábitos de autocuidado «acá entra a jugar el concepto de autocuidado, si bien es cierto que no hay obligatoriedad en el uso de tapabocas, como no lo existe en lavado de manos, si existe el mandamiento propio de queremos, de cuidarnos a nosotros y nuestra familia, debemos por ahora usar el tapabocas la mayor cantidad de tiempo, en espacios cerrados, en el medio laboral, porque estamos en el 5 pico» puntualizó el funcionario, quien dijo que el otro mecanismo de protección es la vacunación.
Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
LA INNOVACIÓN, EL EMPRENDIMIENTO Y EL FORTALECIMIENTO AGRÍCOLA SON LOS RECURSOS QUE UNEN A CALDAS E ISRAEL
Apoyar la transformación tecnológica necesaria para la industria agrícola y el emprendimiento es la principal apuesta en las relaciones entre Israel y Caldas, luego de la visita del embajador del Estado de Israel, Christian Marcos Cantor, al departamento, junto a su diplomática Anna Keinan.
Durante la agenda desarrollada por el embajador los días 25 y 26 de julio, se reconoció su apoyo a la región en temas de innovación y emprendimiento que permiten dinamizar a Caldas, con un enfoque en la diplomacia, la cooperación internacional y la atracción de inversión para impulsar el desarrollo económico.
En el evento también se entregaron cheques simbólicos de capital semilla para 10 emprendedores caldenses que hacen parte del programa Talentos Innovadores, que se trabaja conjuntamente entre el Gobierno de Caldas, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y la Embajada.
El embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor, resaltó que su visita a Caldas es para profundizar los lazos, con el fin de fortalecer el potencial agrícola, el emprendimiento y la innovación en esta región. Esto permitirá exportar más café, frutas y así generar empleo e intercambio de conocimientos.
“Tenemos toda la expectativa para que el gobernador nos visite y se expandan las relaciones en temas de turismo, tecnología y conexión entre el potencial agrícola que hay aquí en Caldas y las tecnologías desde Israel para esta zona”, agregó el embajador.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, manifestó: “El Estado de Israel ha hecho unos aportes económicos que han permitido a jóvenes caldenses avanzar en sus modelos de negocio y de innovación como tal. Queremos visitar el Estado de Israel con ANDI, con la Cámara de Comercio, con nuestra Caja de Compensación y con diferentes entidades para empezar a internacionalizar más el departamento”.
El mandatario también mencionó que en materia de internacionalización han realizado acercamientos con instituciones como el Tecnológico de Monterrey, una las universidades más innovadoras de América Latina; el Babson Collage y el MIT REAP, con quienes se trabaja el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento de Caldas, y se analizan otras posibilidades de hermanamientos para que el departamento sea un referente nacional en internacionalización.
Por su parte, el secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra, dijo que es una visita histórica, pues en este gobierno ya son dos embajadores que han asistido al departamento y se han comprometido con gestiones para avanzar en los proyectos estratégicos. Además, se comprometió para que desde la estrategia Caldas Global, que es liderada desde su despacho, continúe el liderazgo en este tipo de visitas y así lograr un departamento más productivo e innovador.
“Resaltamos que ocupamos el segundo lugar en el Índice Departamental de Internacionalización después de Bogotá. Esto nos ayuda a seguir abordando los retos de cooperación internacional y a seguir mejorando las capacidades tecnológicas de nuestros jóvenes, emprendedores y empresarios para ser más productivos. Agradecemos a la Embajada de Israel por su aporte de 30 mil dólares, 15 mil dólares para proyectos de emprendimiento y otros 15 mil dólares para un Sistema de Riego ubicado en Riosucio”, concluyó Sierra Arias.
Durante la visita, el embajador también realizó el cierre del programa Agripad, iniciativa liderada por Start-up Nation Central, en alianza con Sum International, Pygma e iNNpulsa Colombia, con la cual durante 10 semanas 10 start-ups israelíes se conectaron con la industria del café en Colombia y de cultivos de alto valor en México.
“El ecosistema de emprendimiento e innovación de Israel es uno de los grandes referentes en el mundo, especialmente en el sector agritech. Lograr conectar los retos de la industria del café colombiana con soluciones y tecnología de start-ups de israelíes es una gran noticia para el desarrollo de este ecosistema en el país”, destacó Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.
Actualmente, empresas como Hass Colombia, CRECE y productores agros de Caldas adelantan las actividades correspondientes para apropiar iniciativas innovadoras y tecnologías de punta, con el fin de agregar valor y rentabilidad.
Anexos
Audio embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Escuche Aquí
Audio Lina Ramírez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Escuche Aquí
SIGUE LA ATENCIÓN DE AFECTACIONES POR LLUVIAS EN CALDAS. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ENTREGÓ BALANCE
En varios sectores de Caldas siguen las afectaciones por las lluvias. En Pácora, la Alcaldía informó sobre la evacuación y reubicación de seis familias en el corregimiento de Castilla, debido a un movimiento en masa de gran magnitud, que representa un riesgo para seis viviendas.
Por otra parte, en Marmato ocurrió un deslizamiento y avenida torrencial en los sectores de Cascabel y Cien Pesos, donde actualmente la Secretaría de Infraestructura de Caldas, en articulación con la Secretaría de Medio Ambiente, trabaja con maquinaria amarilla del Departamento y del Municipio para restablecer el paso por esta zona.
Carolina Restrepo Botero, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, expresó: “Afortunadamente en ninguno de los sucesos se presentaron pérdidas humanas ni heridos”.
La funcionaria aseguró que si bien la última predicción del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) señala que se inició la primera temporada de menos lluvias del año, el Fenómeno de la Niña continuará presente provocando precipitaciones con promedios por encima del 30% de lo normal.
Anexo
Audio Carolina Restrepo Botero, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
PDA Y ALCALDÍA DE PÁCORA OPTIMIZARÁN EL ACUEDUCTO DE LAS COLES CON UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS $2 MIL 200 MILLONES
Con una inversión de aproximadamente 2 mil 200 millones de pesos, el Plan Departamental de Agua y la Alcaldía de Pácora optimizarán el acueducto y construirán una Planta de Tratamiento de Agua Potable en el corregimiento Las Coles.
Tras las visitas adelantadas a la zona, se evidenció que los acueductos en este sector no cuentan con sistemas de tratamiento de agua potable.
Según diagnóstico técnico, al corregimiento lo surten actualmente 5 bocatomas, las cuales están deterioradas y presentan deficiencia en su funcionamiento. También existen 3 desarenadores, no cuenta con sistema de tratamiento de agua potable, y en relación con las redes de distribución, existen tramos que muestran deterioro avanzado.
El corregimiento Las Coles es abastecido por acueductos veredales aledaños, que no suplen las necesidades de toda la población en cuanto a calidad, continuidad y salubridad.
El jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Oscar Toro, resaltó: “En el corregimiento Las Coles, 1.529 personas cuentan con suministro de agua de acueductos veredales y consumen agua no tratada. Esto se debe a una deficiente infraestructura de acueductos y al uso de fuentes con menor caudal del necesario para la población”.
“La infraestructura existente, como bocatomas, redes, desarenadores, tanques, entre otros, se encuentran deteriorados y afectan la calidad del agua que se pretende tratar. La idea es que, con la construcción de la planta de tratamiento, a futuro todos los habitantes se beneficien del consumo de agua potable”.
Para el próximo domingo 7 de agosto, a las 10:00 a.m., se tiene programada en la cancha de Las Coles una socialización para exponer ante la comunidad los alcances y el impacto del proyecto.
El contratista de obra es Uniobras del Oriente SAS y la interventoría la realizará el Consorcio C&C Ingenieros.
El dato
Entre las obras establecidas en este proyecto se destaca la construcción de una nueva estructura de captación, desarenador, instalación de macro y micromedidores, tubería de aducción, conducción y distribución, además de la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, tipo convencional simplificada, con una capacidad de 6 litros por segundo.
Anexo
Audio jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Oscar Toro Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS HACE UN LLAMADO A LA VACUNACIÓN A 151 MIL CIUDADANOS QUE AÚN NO HAN RECIBIDO LOS BIOLÓGICOS CONTRA LA COVID-19
La Dirección Territorial de Salud de Caldas ratificó su llamado a los ciudadanos para que accedan a las vacunas, ya que se siguen registrando casos positivos y fallecimientos por la COVID-19, debido a que el virus está circulando con las distintas variables.
Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del programa de Comunidades Saludables de USAID, señaló que en Caldas se logró llegar al 81,87 % de personas vacunas, pero aún falta un importante número por recibir el biológico. “Tenemos en este momento 151 mil caldenses que no han accedido a la vacunación y que su cuerpo es susceptible de enfermar leve o severamente por esta infección. También reportamos que nos faltan 280 mil ciudadanos que no tienen su esquema completo”, expresó el profesional.
Salas Mendoza recordó que la evidencia científica es clara en determinar que después de 4 a 6 meses, la efectividad de la vacuna tiende a disminuir y por ello, las recomendaciones médicas, científicas y de las autoridades es aplicar dosis de refuerzo. “En este caso, Caldas alcanza un 43,43% de personas con este refuerzo, pero tenemos casi 219 mil que no han accedido a esa dosis. Cuando revisamos las personas que llegan a hospitalización o UCI, nos encontramos que no tienen la vacuna, no tienen sus esquemas completos o dosis de refuerzo”, puntualizó el epidemiólogo, quien ratificó la importancia de iniciar, completar y reforzar sus esquemas de vacunación COVID.
Anexo
Audio Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del programa de Comunidades Saludables de USAID Escuche Aquí
LIBROS AL AIRE SE TOMA EL CABLE AÉREO ESTACIÓN LOS CÁMBULOS, EN MANIZALES
El reconocido programa Libros al Aire, liderado por la Secretaría de Cultura de Caldas a través de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, continúa en este 2022. Estará en la estación Los Cámbulos del cable aéreo de Manizales, donde se promocionarán los autores caldenses con la nueva colección de Libros al Aire, Lectura para Viajeros.
En el 2021, mediante la estrategia de divulgación y promoción de los autores caldenses, la estrategia estuvo en el aeropuerto La Nubia, de Manizales. El objetivo es fomentar la lectura y la creación literaria, además de acercar a los autores más destacados del departamento y a los autores emergentes, a los lectores usuarios del servicio del cable aéreo de Manizales y Villamaría.
Para el 2022 el Gobierno de caldas apostó por nuevos autores de municipios como Supía, con Luz Adriana Ortiz Ángel y su obra Reflejos de un alma que camina hacia la libertad; Marulanda, con Jairo Carmona Llano y su libro Relatos mágicos. También autores de Manizales, como Jhelga Lorena Pineda Moreno y su obra Diletante, y Héctor Hernando López Hincapié, con Presencia y Distancia. Así se dará continuidad a este proceso que se inició en el 2018.
Cabe aclarar que los libros se obsequian exclusivamente en la estación Los Cámbulos del cable aéreo, y el lector puede quedarse con el libro, dejarlo en la cabina, o puede obsequiarlo a otra persona donde termina el recorrido.
El dato
Se entregarán 2 mil ejemplares, los cuales se empezarán a distribuir en las bibliotecas públicas del departamento.
La fecha
Este miércoles 27 de julio será la presentación de la nueva colección de Libros al Aire en el cable aéreo estación Los Cámbulos, a las 5:00 p.m.
Anexo
Audio secretaria de Cultura encargada, Liliana María Sánchez Acosta Escuche Aquí
ADMINISTRACIÓN: DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE REUNIERON CON AUTORIDADES Y GREMIOS DE HONDA, TOLIMA 26/07/2021 HONDA, TOLIMA. EL EQUIPO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CONTINÚA CON SU AGENDA DE TRABAJO DESCENTRALIZADO EN LA REGIÓN DEL MAGDALENA CENTRO, DONDE SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE GREMIOS, AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DE COREDUCACIÓN, INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE CARÁCTER TECNOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE HONDA EN EL NORTE DE TOLIMA. Los encuentros permitieron avanzar en la intención de celebrar convenios con la Alcaldía del municipio, interesada en lograr un acercamiento al Centro de Innovación con el fin de acercar la investigación al territorio y de acuerdo con las necesidades de la región. “De verdad que hay una expectativa muy grande y es mucho lo que podemos hacer conjuntamente por nuestro niños, niñas, jóvenes y adolescentes porque es el momento de comenzarlos a preparar a investigar cual va ser el futuro de nuestro territorio y sobretodo de nuestros recursos naturales” indicó el Alcalde de Honda Richard Fabián Cardozo Contreras. Por su parte el Presidente de la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte de Tolima William Calderón Perdomo resaltó la importancia de esta visita que. “facilita el trabajo conjunto de diversas instituciones para ofertar alternativas de formación del talento humano, la investigación aplicada que permitan proyectar a esta zona del país”. La agenda del equipo directivo contempló una visita a las instalaciones de la institución de educación superior de carácter tecnológico Coreducación, en la que con sus directivos se estudió la posibilidad de trabajar de manera conjunta en similitudes en materia de formación que puedan aportar a la educación de los jóvenes de Honda. De acuerdo con el rector de Coreducación Edilberto Hernando Gutiérrez “Importante la labor que desarrolla la Universidad de Caldas en la Dorada y queremos que también tenga presencia aquí en Honda, Tolima” La rectora encargada de la Universidad de Caldas, Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga indicó que en términos generales la reunión con diferentes actores sociales de Honda arrojó resultados satisfactorios ya que se exploró la posibilidad de construir alianzas estratégicas y definir una agenda de trabajo conjunta para materializar el desarrollo de diferentes proyectos. Para este miércoles se tienen previstas reuniones con las autoridades, dirigentes gremiales y representantes de instituciones públicas y privadas del municipio de La Dorada, encaminadas a lograr una apropiación regional de los habitantes de esta zona del país por el Centro de Innovación. Anexos: Audio Alcalde de Honda, Richard Fabián Cardozo Contreras Audio Presidente de la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte de Tolima William Calderón Perdomo Audio rector Coreducación Edilberto Hernando Gutiérrez Audio rectora encargada de la Universidad de Caldas, Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas
ETIQUETAS: HONDA, CENTRO DE INNOVACIÓN, AUTORIDADES, ENCUENTROS, EQUIPO DIRECTIVO SECTIEN: ADMINISTRACIÓN – ORDINARIO-INT –EXT REVISÓ: ADRIANA SALAZAR VILLEGAS PROYECCIÓN: IPS UNIVERSITARIA TRABAJA EN PROYECTO PARA APERTURA DE UNA NUEVA SEDE 26/07/2022 LA IPS UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS ADELANTA OLA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE APERTURA DE SU TERCERA SEDE EN LA CIUDAD, CON EL FIN DE IMPACTAR A UN MAYOR NÚMERO DE CIUDADANOS CON SUS SERVICIOS DE ATENCIÓN EN SALUD. La IPS es una institución sin ánimo de lucro, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de enfermedades, en la cual se integran las actividades de docencia, investigación y extensión de la Universidad de Caldas. La gerente de la IPS Clara Eugenia Acevedo Vallejo manifiesta que la tercera sede se denominará ‘Sede integral’, con la cual los usuarios se podrán beneficiar con los más de 20 servicios que prestan, enfocados en el cuidado y fortalecimiento de la salud, lo que permite mejorar las condiciones de bienestar de la comunidad. Actualmente las sedes con las que cuenta la IPS son: · Sede Palogrande, ubicada en la Carrera 25a # 62-06, sobre la avenida paralela frente al estadio Palogrande costado norte. · Sede Clínicas y Especialistas, ubicada en la Calle 49 # 24-36, a un costado de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas. Las atenciones brindadas en la IPS son de consulta externa y se fundamentan en dos pilares: · Servicios para el cuidado y promoción de la salud: Vacunación, enfermería, psicología, medicina general, odontología, higiene oral, trabajo social y servicios de P y P. · Servicios de medicina especializada: Dermatología, psiquiatría, geriatría, sexología, pediatría, medicina interna, fisioterapia, fisiatría, neuropsicología, medicina del deporte, ginecología, nutrición y medicina laboral. La IPS Universitaria cuenta también con laboratorio clínico, laboratorio de patología y laboratorio de biología molecular. Adicionalmente prestan el servicio de clínicas o juntas médicas único en la ciudad, donde ofertan la clínica de inestabilidad, vértigo, caídas y fracturas en el adulto mayor; la clínica de trastornos de la memoria, demencias y Alzheimer; y la clínica de desnutrición y sarcopenia en el adulto mayor. PARA DESTACAR: Los interesados en acceder a los servicios, puede hacerlo a través de la nueva línea de atención: · Celular 333-033-3308 Anexo: Audio Clara Eugenia Acevedo Vallejo – Gerente IPS Universitaria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: ips universitaria, nueva sede, servicios de salud Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: OCTAVO CONCIERTO DE TEMPORADA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS 26/07/2022 LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS PRESENTA SU OCTAVO CONCIERTO DE TEMPORADA ESTE JUEVES 28 DE JULIO A PARTIR DE LAS 7:00 P.M. EN EL AUDITORIO UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MANIZALES, DONDE LA OBRA CENTRAL DE LA VELADA SERÁ. ‘SCHEHEREZADE’ DE RIMSKI KÓRSAKOV. ‘SCHEHEREZADE’ ES UNA SUITE SINFÓNICA DEL COMPOSITOR RUSO NIKOLÁI RIMSKI KÓRSAKOV, ESTRENADA EN SAN PETERSBURGO EL 3 DE NOVIEMBRE DE 1888, BASADA EN ‘LAS MIL Y UNA NOCHES’. LA PIEZA COMBINA DOS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA MÚSICA RUSA: UNA DESLUMBRANTE Y COLORIDA ORQUESTACIÓN Y UN INTERÉS POR EL ORIENTE, MUY DESTACADO EN LA HISTORIA DE LA RUSIA IMPERIAL. Para esta ocasión el director invitado será Víctor Hugo López, licenciado en Música de la Universidad de Caldas y magíster en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutoría del Maestro Guerassim Voronkov. Ha recibido diversos galardones como el primer puesto del concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, premio a la Expresión Contemporánea del Festival del Pasillo con la agrupación Péndulo; como director ha sido ganador del Lancero de Oro del Concurso Nacional de Bandas de Paipa en la categoría Universitaria y Profesional, entre otros. Como solista de la noche estará Daniel Alberto Moreno, trompetista, compositor y arreglista que ha dedicado su vida profesional a incursionar en la escritura de música para diversos formatos, fusionando diferentes estilos con la música colombiana, logrando un sonido fresco en sus obras. La entrada al concierto será libre. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: concierto temporada, orquesta sinfónica, scheherezade Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: EVENTO ‘UNA MIRADA DEMOGRÁFICA AL ASUNTO PENSIONAL. PERSPECTIVA COMPARADA EN IBEROAMÉRICA’ 26/07/2022 EL DOCTORADO EN ESTUDIOS DE FAMILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, PARTICIPÓ EN EL EVENTO ‘UNA MIRADA DEMOGRÁFICA AL ASUNTO PENSIONAL. PERSPECTIVA COMPARADA EN IBEROAMÉRICA’, DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DEMOGRAFÍA, POBLACIÓN Y DESARROLLO POPULORUM. POPULORUM ES UNA ORGANIZACIÓN QUE NACE EN 2020 Y QUE TRABAJO CON EL OBJETIVO DE POSICIONAR EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA DEMOGRAFÍA Y DE LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN EN EL PAÍS, PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE TRABAJEN EN ESTE CAMPO Y APORTEN AL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS RELACIONADAS CON LA POBLACIÓN. La vicepresidenta de POPULORUM Diva Marcela García García explicó que el evento tuvo como propósito analizar cuál es la particularidad de la mirada demográfica con respecto al asunto pensional, el cual tiene un trasfondo importante en el componente demográfico que interactúa con aspectos como el diseño del sistema pensional, la situación del mercado laboral, las brechas de género en materia laboral y pensional. El encuentro contó con la participación de: · Ángela Jaramillo, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. · David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica de Chile. · Albert Esteve, demógrafo, investigador y director del Centro de Estudios Demográficos CED y docente de la Universitat Pompeu Fabra. · Piedad Urdinola, directora del Observatorio Demográfico y Epidemiológico del Área Andina ODEAN. García manifestó que durante el evento se encontró que el problema pensional debe tratarse más allá del ámbito demográfico, buscando un análisis de las implicaciones generadas en el aumento de la edad pensional, generando además una comparación con países como España y Chile. Este espacio académico permite una visibilizarían nacional e internacional del trabajo que se desarrolla desde el doctorado en Estudios de Familia. Anexo: Audio Diva Marcela García García – vicepresidenta POPULORUM. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: populorum, estudios de familia, pensiones colombia Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
POSGRADOS: INSCRIPCIONES A LA ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Y DE ADUANAS 26/07/2022 HASTA EL 12 DE AGOSTO SE ENCUENTRA HABILITADA DE VENTA DE PINES PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Y DE ADUANAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, PROGRAMA ENFOCADO EN EL ANÁLISIS Y LA INTERPRETACIÓN DE LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA COMO PARTE INTEGRANTE Y FUNDAMENTAL DEL DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO. El programa prepara profesionales idóneos tanto en el manejo del sistema tributario, como aduanero colombiano, en áreas de trabajo como la política fiscal, el comercio exterior, el comercio electrónico y el derecho cambiario, de conformidad con la internacionalización de la economía y el desarrollo del país. El egresado del programa podrá ejercer como: · Servidor público con espíritu de justicia y equidad, que acate la legalidad y coopere en la determinación de las cargas tributarias impuestas por la ley. · Asesor o consultor apto para armonizar la legislación fiscal con las otras áreas del saber en sus diversas acepciones de gestión, doctrina y jurisprudencia, y en el manejo de la planeación fiscal como herramienta primordial que permita acercarse al ideal del reparto equitativo de los tributos. · Docente universitario en pregrado y posgrado, o ejercer su profesión independientemente. Más información del programa. Guía de inscripción. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos Etiquetas: legislación tributaria, especializaciones, posgrados colombia Sectien: Posgrados – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas