INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 27° -V-2022  VIERNES EMISIÓN N° 916 DE I R RADIO Y TOTAL 8161

Es el día 147 del año y faltan 218 para que termine 2022
Está en la semana 21 del año
Faltan 4 días para que termine el mes de Mayo
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 30)
¿Qué se celebra el 27 de Mayo de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Jeisson Murillo

Mayo 27 – Hace 30 años – Futbolista profesional colombiano. Ha jugado con la selección Colombia y con equipos de europa

Ver másCumpleaños

 

REPORTE SEMANAL DEL 20 DE MAYO AL 26 DE MAYO DE 2022

Reportamos 4.344 casos nuevos. El discriminado por departamentos se encuentra en la tabla adjunta.

Se procesaron: 129.689 pruebas.

PCR: 44.556

Antígenos: 85.133

Fallecidos reportados: 21

Encuentre la información adjunta en una tabla.

Casos activos: 4.731 (Encuentre este dato en la gráfica que contiene el mapa).

Hay 67 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

 

EN BOSQUES DEL NORTE, LOS ESTUDIANTES TRABAJARON EN LA PREVENCIÓN CON EL PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS

Los estudiantes de la institución educativa de Bosques del Norte participaron la tarde de este jueves de un taller de habilidades para la vida, a cargo de la Secretaría de Gobierno de Manizales con su programa Pégate a tus sueños.

De acuerdo con la dependencia municipal, el objetivo de la intervención es aportar a la prevención de conductas como el consumo de estupefacientes, el maltrato intrafamiliar y el acoso escolar. Los temas centrales trabajados fueron el amor y la toma de decisiones para el proyecto de vida.

Con Pégate a tus sueños, la Secretaría de Gobierno trabaja en la prevención en 11 colegios de Manizales impactando a jóvenes de los grados octavo, noveno, décimo y undécimo. Adicionalmente, como prueba piloto, contempla la participación de algunos de ellos en los operativos de fin de semana como herramienta pedagógica.

 

DE CARA A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL PRÓXIMO DOMINGO 29 DE MAYO, LA ALCALDÍA DE MANIZALES INFORMA QUE SE ACOGE AL ARTÍCULO 14 DEL DECRETO 830 PROFERIDO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR, EL CUAL EMITE LA SIGUIENTE PROHIBICIÓN PARA SALVAGUARDAR EL ORDEN PÚBLICO EN TERRITORIO NACIONAL.

“Prohíbase el expendio y consumo de bebidas embriagantes en el territorio del municipio de Manizales desde las 4:00 p.m. del día sábado 28 de mayo, hasta las 12:00 m. del día lunes 30 de mayo, para la primera vuelta presidencial”.

Asimismo, informa que luego del consejo de seguridad realizado hoy miércoles se establecieron las siguientes restricciones adicionales para este fin de semana:

·       Prohibir en todas las estaciones de servicio del municipio de Manizales la venta de combustibles líquidos derivados del petróleo, tales como gasolina, ACPM, petróleo o similares en pimpinas, barriles, canecas, pomas, tambores, botellas u otro tipo de recipiente en cualquier cantidad y calidad sin excepción alguna, a cualquier persona natural o jurídica, privada o pública desde las 6:00 p.m. del sábado 28 de mayo, hasta el lunes 30 de mayo a las 5:00 a.m.

·       Prohibir la circulación de vehículos que transporten escombros, desechos (y similares) y menaje en el territorio del municipio de Manizales desde las 6:00 a.m. del sábado 28 de mayo, hasta las 5:00 a.m. del lunes 30 de mayo.

·       Prohibir en la jurisdicción del municipio de Manizales la circulación de vehículos tipo motocicletas con parrillero o parrillera desde las 5:00 p.m. del domingo 29 de mayo, hasta las 5:00 a.m. del lunes 30 de mayo.

 

 

CON EL PROGRAMA PÉGATE AL PARCHE MÁS GRANDE, LA ALCALDÍA DE MANIZALES INTERVIENE EL BARRIO SOLFERINO CON ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Con el objetivo de intensificar los planes de prevención de conductas que afectan la convivencia ciudadana, la Secretaría de Gobierno, con su programa Pégate Al Parche Más Grande, entregó a un grupo de jóvenes del barrio Solferino indumentaria deportiva y realizó con ellos actividades recreativas.

Pégate Al Parche Más Grande busca que los jóvenes no escolarizados de zonas vulnerables de Manizales ocupen de manera más adecuada el tiempo libre, con miras a evitar el consumo de estupefacientes o la ocurrencia de nuevas conductas punibles de las autoridades.

“Identificamos a los jóvenes más vulnerables y buscamos para ellos actividades complementarias, como el arte o el deporte”, señaló Guillermo Andrés Cortes Morales, enlace institucional de este programa.

Además de realizar este tipo de intervenciones, el programa adelanta una encuesta para determinar la vulnerabilidad de los jóvenes de las comunas con más afectaciones de orden público. Dicha encuesta se enviará al Ministerio del Deporte, entidad del orden nacional que aportará recursos para realizar un torneo de fútbol en estas zonas.

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 25 de mayo de 2022:

 

•       10 CAPTURAS POR VENTA DE RIFA Y CHANCE ILEGAL MUESTRAN LOS AVANCES EN LOS RESULTADOS CONTRA ESTE DELITO EN CALDAS

 

•       CALDAS AVANZA EN PROYECTOS Y ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UNA REPRESENTACIÓN HISTÓRICA EN LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023

 

•       TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL USO DEL TAPABOCAS, ANTE EL ACTUAL PICO EPIDEMIOLÓGICO POR INFECCIONES RESPIRATORIAS

 

•       350 ESTUDIANTES DE SAN FÉLIX (SALAMINA) ESTÁN FELICES CON LA CULMINACIÓN DE OBRAS EN LA NUEVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CORREGIMIENTO

 

•       CERCA DE 2 MIL 600 UNIFORMADOS ENTRE POLICÍA Y EJÉRCITO VELARÁN POR LA SEGURIDAD EN CALDAS DURANTE LAS ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

 

•       VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ CONTINÚA CON EMISIÓN DE CENIZA, ESTA VEZ CON DIRECCIÓN A MANIZALES Y VILLAMARÍA

 

•       EN AGUADAS LA ASAMBLEA AL PARQUE ENFOCÓ EL DIÁLOGO EN INFRAESTRUCTURA VIAL, CULTURA Y TURISMO

 

•       CALDAS, UN MES Y 10 DÍAS SIN REGISTRAR MUERTES POR COVID-19

 

•       TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL AUTOCUIDADO DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DE ESTE DOMINGO ANTE POSIBLES AGLOMERACIONES

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

Director del Doctorado en Administración de la UManizales es el investigador más reconocido en Colombia en gestión estratégica

https://bit.ly/3lLxx15

 

MINCIENCIAS RECONOCE A 92 INVESTIGADORES Y 17 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3AQL4H9

 

LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA LOGÍSTICA EN EL MUNDO EMPRESARIAL DE HOY: TEMA DE CHARLA EN LA UMANIZALES ESTE MARTES 31 DE MAYO

HTTPS://BIT.LY/3A1UP0L

 

EQUIPOS DE FÚTBOL SALA Y VOLEIBOL UMANIZALES GANARON TRES PARTIDOS Y EMPATARON UNO EN COMPETENCIAS DEL ZONAL UNIVERSITARIO

HTTPS://BIT.LY/3SY0KTT

 

#PÓDCASTUMANIZALES “ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN” CAP. 4: FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS ORGANIZACIONES

HTTPS://SPOTI.FI/3GLVFZF

 

350 ESTUDIANTES DE SAN FÉLIX (SALAMINA) ESTÁN FELICES CON LA CULMINACIÓN DE OBRAS EN LA NUEVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CORREGIMIENTO

En el corregimiento San Félix, en Salamina, ya tienen nuevo colegio con la culminación de las obras civiles en la institución educativa, en las que se invirtieron 5 mil 884 millones de pesos. De estos recursos, el 70% lo aportó la Nación y el 30% restante lo pusieron la Gobernación y la Alcaldía. Esta obra hace parte de los planteles nuevos y ampliaciones que el Ministerio de Educación y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) adelantan en Caldas.

350 estudiantes se benefician con las nuevas instalaciones de la Institución Educativa San Félix, que hace parte de las tres construcciones de infraestructura para la educación que el Gobierno Nacional priorizó en zona rural del departamento.

Según el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, el plantel cuenta con 12 aulas listas para estrenar, destinadas a preescolar, básica y media, además de una biblioteca, un aula de bilingüismo, laboratorio y sala de tecnología, aula múltiple, comedor y cocina, así como 17 baterías sanitarias y zona administrativa, que se construyeron en 2 mil 504 metros cuadrados.

Adicional a esto, la Gobernación y su Secretaría de Educación entregaron 20 equipos de cómputo para la nueva aula de tecnología, y giraron recursos por el orden de los $102 millones 29 mil 551 al Fondo de Servicios de la Institución para la compra de mobiliario básico como sillas, pupitres, tableros, elementos de cocina, entre otros, y 10 millones de pesos a la Alcaldía de Salamina para la compra e instalación de un parque infantil.

El rector, Jorge Tulio Vargas, denominó como extraordinaria la obra de este colegio que enorgullece a la comunidad del corregimiento. Entre las ventajas, destacó espacios amplios y nuevos, que además permitirán tener a los estudiantes albergados en un solo plantel, pues actualmente estudian divididos en dos sedes, y en una de ellas el Departamento debe pagar arrendamiento.

De esta manera, se reciben las obras para luego adelantar la compra de dotación básica y el traslado de estudiantes. Una vez esto se dé, se realizará un recorrido con la ministra de Educación, la gerente del FFIE y el gobernador, para la inauguración oficial.

Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
Audio rector Institución Educativa San Félix, Jorge Tulio Vargas Escuche Aquí
Audio corregidor de San Félix, Luis Enrique Londoño Escuche Aquí
 

 

 

CERCA DE 2 MIL 600 UNIFORMADOS ENTRE POLICÍA Y EJÉRCITO VELARÁN POR LA SEGURIDAD EN CALDAS DURANTE LAS ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Con el fin de garantizar seguridad y tranquilidad para las elecciones a la Presidencia de la República, el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, presidio un Comité de Seguimiento Electoral y un Consejo de Seguridad en el departamento.

El funcionario explicó que desde la Gobernación de Caldas se han realizado tres comités de Garantías Electorales y dos consejos de seguridad, en los cuales se estructuró el dispositivo en materia de orden público para la jornada electoral. El propósito es que los caldenses ejerzan su derecho constitucional al voto con tranquilidad. Para esto, cerca de 2 mil 600 uniformados, entre Policía y Ejército, estarán custodiando este ejercicio democrático en el departamento.

Además, el funcionario manifestó: “Tendremos Puesto de Mando Unificado haciendo seguimiento al antes, durante y después de las elecciones, con el objetivo de que no tengamos alteración del orden público y que esta fiesta democrática se realice sin complejidad. Están dadas todas las garantías y se ha dispuesto de todo un equipo interinstitucional para tener unas elecciones tranquilas y seguras”.

Igualmente, Castaño Flórez expresó que, de acuerdo con las medidas establecidas por el Gobierno Nacional, los alcaldes deberán prohibir y restringir la venta y consumo de bebidas embriagantes desde las 4:00 p.m. del día sábado 28 de mayo hasta las 12 del mediodía del lunes 30 de mayo. “Cada municipio, dependiendo de sus propias necesidades y situaciones, podrá tomar más medidas restrictivas como lo contempla el decreto nacional”.

El secretario hizo un llamado al buen comportamiento, con el fin de tener unas elecciones tranquilas y vivir una fiesta democrática.

En el comité y consejo de seguridad participaron miembros de la Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía, Registraduría, Procuraduría, Defensoría, Unidad Nacional de Protección y Migración Colombia. También se contó con alcaldes, personeros y representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio delegado del registrador Nacional para Caldas, José Fernando Mejía Castaño Escuche Aquí
 

 

VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ CONTINÚA CON EMISIÓN DE CENIZA, ESTA VEZ CON DIRECCIÓN A MANIZALES Y VILLAMARÍA

La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas mantiene comunicación constante con el Servicio Geológico Colombiano para tener información de manera frecuente sobre el comportamiento del Volcán Nevado del Ruiz.

El Servicio Geológico Colombiano, en el seguimiento permanente del fenómeno volcánico y complementando la información reportada a través de los boletines emitidos por esta organización, informó a las diferentes autoridades y a la comunidad en general que:

Se han registrado varias señales sísmicas de fluidos de bajo nivel energético, las cuales han estado asociadas a emisiones de ceniza. Según esta entidad, la dirección del viento predomina al noroccidente del volcán, provocando la caída de ceniza en Manizales y Villamaría.
No está de más recordar a la comunidad en general que se debe mantener la calma y estar enterados de dichos cambios a través de las fuentes oficiales y, de este modo, evitar desinformación o generar pánico en los habitantes que se encuentran en la zona de influencia del volcán.
El nivel del Volcán continua en Amarillo(III), no se descarta el registro de nuevas señales sísmicas de este tipo que puedan estar asociadas a emisión de gases y ceniza, las cuales se continuarán dispersando, de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión.
Tips para el manejo de ceniza volcánica en su hogar:

No se asuste, manténgase tranquilo.
Trate de permanecer en el interior, si es posible, con las ventanas y puertas cerradas.
Use camisas de manga larga y pantalones largos.
Use gafas para protegerse los ojos.
La exposición a las cenizas puede dañar su salud, en particular las vías respiratorias. Para protegerse, cuando se encuentre al aire libre o mientras limpie la ceniza que ha entrado en el interior de su vivienda, podría considerar usar tapabocas pañuelo o trapo sobre su nariz y boca.
Es importante la hidratación, tome abundante agua
Proteja las fuentes y depósitos de agua con plásticos, chapas, madera u otros materiales para evitar que se contaminen con cenizas.
Si tiene niños, infórmese sobre el plan de emergencias de la escuela y trate de establecer juegos y actividades infantiles para interiores.
No se refriegue los ojos; lávelos suavemente con agua y si arden, consulte al médico.
No use lentes de contacto, ya que podrían causarle una abrasión en la córnea.
Anexo
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Carolina Restrepo Escuche Aquí
 

 

EN AGUADAS LA ASAMBLEA AL PARQUE ENFOCÓ EL DIÁLOGO EN INFRAESTRUCTURA VIAL, CULTURA Y TURISMO

Aguadas es el tercer municipio que acoge el evento Asamblea al Parque, una estrategia en la cual diputados, gobierno municipal, secretarios de despacho y líderes exponen las necesidades, inquietudes, avances e inversiones en cada municipio. En esta oportunidad, el diálogo giró en torno a cultura, infraestructura vial y desarrollo económico.

Vías, la constante petición
La vía Arma-La Pintada es el principal requerimiento de los habitantes de Aguadas. Aunque la maquinaria amarilla de la Gobernación de Caldas y Promueve Más ha intervenido el tramo, se demanda su pavimentación definitiva. Desde la Secretaría de Infraestructura se informó que mediante regalías o recursos de la Nación se podrían pavimentar al menos 8 kilómetros, teniendo en cuenta que se deben actualizar los estudios y diseños.

John Jairo Gómez Arias, titular de este despacho, añadió que en sinergia con empresarios del sector y maquinaria alquilada, se adelanta el mantenimiento del trayecto. Además, se construye un jarillón en el río Arma para mitigar el golpe sobre la banca en el Plan del Oro. Asimismo, se atiende el sector La Lorena, con el fin de mejorar la conexión del Norte de Caldas con Pacífico Tres.

Gómez Arias especificó que durante el 2022 en Aguadas se han recogido 735 metros cúbicos de material de deslizamiento, y se ha intervenido con maquinaria amarilla los trayectos Coca de Huevo-Mermita (35,3 km), Mermita-Los Pomos (límite con Antioquia, 24,1 km), Cuatro Esquinas-Monteredondo-Guaco (3 km) y Salamina-La Pintada-Puente Bocas (7,5 km).

Turismo y desarrollo económico
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, manifestó que en su visita al municipio turismo y cultura son los temas en los que más solicitaron apoyo la Alcaldía y la comunidad.

“Este año estamos trabajando en señalética turística en la subregión del Norte, en la cual tendremos tres vallas ubicadas en la Ruta Arriera, entre los municipios de Salamina, Pacóra y Aguadas. También manifestamos nuestro apoyo para gestionar recursos, de nuevo, para el Festival del Pasillo en Aguadas y la Noche del Fuego en Salamina. En el 2021 trabajamos con Fontur y las alcaldías para traer más de 1.500 millones de pesos a estas fiestas. Finalmente, nos comprometimos con infraestructura turística para el municipio y apoyar el proyecto Cerro de Monserrate”. dijo Toro Santana.

La secretaria también manifestó que se espera seguir aportando a la cultura para atraer mayor número de turistas a esta región. De igual manera, se comprometió con el fortalecimiento de las Mujeres Tejedoras del Sombrero Aguadeño y continuar con el proyecto Somos Artesanos, con el que se impactarán 600 familias de Aguadas.

El secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, reafirmó el compromiso departamental con la cultura de esta región. Habló sobre uno de los eventos más importantes del folclor, como lo es el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, el cual nace como un homenaje a los Hermanos Hernández: Héctor, Francisco y Gonzalo, tres hermanos músicos que lograron recorrer el país y el mundo con la música colombiana y con novedosos instrumentos que les aportaron sorpresa e innovación a sus espectáculos.

“En el municipio de Pácora se tiene un compromiso en especial con las danzas, la historia y el apoyo a procesos patrimoniales. Destacamos el apoyo a las fiestas tradicionales del norte caldense y a los procesos musicales y vocales que le dan respaldo al folclor de la región”, concluyó Chavarriaga Montoya.

Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
Audio Jhon Jairo Arias, secretario de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
Audio Lindon Alberto Chavarriaga, secretario de Cultura de Caldas Escuche Aquí
Audio Jorge Hernán Aguirre, diputado de Caldas Escuche Aquí
 

 

CALDAS, UN MES Y 10 DÍAS SIN REGISTRAR MUERTES POR COVID-19

El número total de muertes en Caldas a causa del COVID-19 ha ido disminuyendo. Esto gracias a las medidas biosanitarias como el uso de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento social y la inmunidad artificial generada por la vacunación, que se logra cuando la mayor cantidad de personas reciben el biológico.

Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora de vigilancia del Observatorio Social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que desde febrero del presente año la mortalidad a causa del virus ha bajado significativamente. “La última muerte que registramos por COVID fue el pasado 16 de abril en un adulto mayor de 78 años. Tenemos otro fallecimiento que está en unidad de análisis porque es más una mortalidad con COVID y no por COVID, entonces estamos analizando ese caso”, indicó la profesional.

“En Caldas, durante el 2022 hemos presentado 287 personas que han requerido el ingreso a una UCI. Tenemos una estancia media de 8,9 días en la unidad”, expresó Alzate Bedoya, quien hizo un llamado a la población a acceder a la vacunación, puesto que esta es la medida más efectiva para evitar que las personas se infecten y lleguen a tener mayores complicaciones.

Anexo
Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora de vigilancia del Observatorio Social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO AL AUTOCUIDADO DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DE ESTE DOMINGO ANTE POSIBLES AGLOMERACIONES

Ante las elecciones presidenciales que se aproximan, es importante que la población sea consciente de que el COVID-9 aún sigue vigente. Mantener el distanciamiento y usar el tapabocas, aunque no sea obligatorio, les permitirán a los ciudadanos estar protegidos en las múltiples aglomeraciones que trae consigo este acontecimiento a nivel nacional.

“Este domingo en la cita con la democracia debemos estar atentos y ser muy conscientes del autocuidado. Si en nuestro sitio de votación hay aglomeración y la distancia no es adecuada, los invitamos a usar el tapabocas porque estamos evidenciando que hay aumento en el porcentaje de positividad, lo que puede traer una fase de aceleración del virus”, indicó Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Heredia Ferreira les hizo una recomendación a las personas que tienen síntomas respiratorios a que usen el tapabocas. “La población que sabe que tiene alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión, EPOC, asma, entre otras, debe extremar aún más sus medidas de protección”, puntualizó el jefe de este despacho.

Anexo
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL USO DEL TAPABOCAS, ANTE EL ACTUAL PICO EPIDEMIOLÓGICO POR INFECCIONES RESPIRATORIAS
10 CAPTURAS POR VENTA DE RIFA Y CHANCE ILEGAL MUESTRAN LOS AVANCES EN LOS RESULTADOS CONTRA ESTE DELITO EN CALDAS

30 operativos de prevención y sensibilización y 10 capturas por venta de rifa y chance ilegal son los resultados contra este delito en Caldas en lo que va del primer semestre del año. Las acciones se llevaron a cabo en los diferentes municipios de Caldas, gracias a estrategias implementadas por la Empresa Departamental para la Salud (Edsa) y un equipo especial de la Sijín.

En los operativos de prevención y sensibilización se brindó información sobre cómo pueden autorizar una rifa, además de las sanciones que da lugar a quienes violen el artículo 312 del Código Penal y de la Ley 643 del 2001.

De otro lado, las capturas se llevaron a cabo porque los vendedores no tienen permisos para la venta de estos juegos de azar.

El propósito de estas acciones es erradicar la comercialización de rifas y chances ilegales, y asegurar la transferencia de recursos para el sector salud, que corresponde al 14% del total de los recaudos o ventas de juegos lícitos en Caldas.
CALDAS AVANZA EN PROYECTOS Y ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UNA REPRESENTACIÓN HISTÓRICA EN LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023

Un proceso permanente realiza el equipo Metodológico de la Secretaría de Deporte de Caldas para analizar los resultados de los atletas en las diferentes competencias del ciclo nacional e internacional, el potencial de los deportistas y el relevo generacional, con el fin de proyectar al departamento para Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

Esta labor la socializó el secretario de Deporte del departamento, Andrés Felipe Marín, con los periodistas de la región en un encuentro en el que destacó que las acciones de la Gobernación de Caldas están encaminadas a tener una representación histórica en la máxima competencia multideportiva de Colombia. “Creemos que al momento de hoy estaríamos postulados entre la posición 7 y 8, pero seguimos sumando esfuerzos, seguimos haciendo un trabajo arduo para los deportistas caldenses”, destacó el funcionario.

En la historia las mejores posiciones de Caldas en estas justas han sido en la versión en el Eje Cafetero 1988 y en la de Nariño 2000, cuando logró el séptimo puesto.

El secretario indicó que el departamento no tiene inconvenientes con los recursos para los Juegos. “Gracias al gobernador Luis Carlos Velásquez, nosotros no tenemos ningún problema con los recursos. Para todo lo que se le ha pedido de posicionamiento y liderazgo, obviamente con un ejercicio muy estructurado, el gobernador siempre ha sido muy proactivo”, dijo el funcionario.

En el espacio el secretario también resaltó que las ligas cuentan con todas las garantías para hacer una excelente representación, puesto que los deportistas reciben el apoyo permanente de los equipos de Ciencias Aplicadas al Deporte y Técnico Metodológico. La secretaría se proyecta para llevar a las selecciones Caldas a Bolivia, Chile y Brasil, y continuar con su preparación para los Juegos.

En cuanto a la infraestructura deportiva, Marín informó que ya se han realizado tres comités de obras del Centro Internacional de Aguas Abiertas Lago Malecón Cameguadua de Chinchiná, y el avance de trabajos es del 14%.

Anexo
Audio secretario de Deportes de Caldas, Andrés Felipe Marín Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL USO DEL TAPABOCAS, ANTE EL ACTUAL PICO EPIDEMIOLÓGICO POR INFECCIONES RESPIRATORIAS

Tradicionalmente abril y mayo son de alta incidencia de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), debido a la primera temporada de lluvias del año, y para este 2022 se suma el retorno de los menores a escuelas, lo que aumenta su exposición frente a estas patologías.

Ante este panorama, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo un llamado a la responsabilidad frente a comportamientos sociales como el uso de tapabocas y la vacunación.

El director de la entidad, médico Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que los ciudadanos aún no pueden dar vuelta a la página de la pandemia como si ya hubiera terminado. “Nos estamos relajando, estamos pensando que la pandemia es pasado y estamos equivocados. Hemos evidenciado que la vacunación no evita que una persona se contagie, pero sí evita la posibilidad inmunológica de que la COVID se manifieste de una forma leve como un episodio gripal. ¿Cuántos episodios gripales que estamos registrando hoy son COVID?”, expresó el funcionario, quien aseguró que en este periodo invernal es necesario protegerse fortaleciendo el autocuidado.

Por último, el funcionario se refirió a comportamientos sociales que se deben tener en esta época “El sintomático respiratorio, que use siempre tapabocas; un niño con síntomas, además de tapabocas, si no es estrictamente necesario, no lo envíen al aula”, puntualizó Heredia Ferreira.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, médico Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

📍RESULTADOS DEL PROCESO JUDICIAL FRENTE A LA ELECCIÓN DE DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

📍EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS GANADORA DE BECA CONACYT DE MÉXICO (AUDIO ANEXO: EGRESADA DEL PROGRAMA EN ENFERMERÍA Y LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS ALEXANDRA MARÍN SÁNCHEZ)

📍PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL INCIERTO COLOR DE LA LUZ. EGIPTO, ISRAEL Y JORDANIA’ (AUDIO ANEXO: DOCENTE NICOLÁS DUQUE BUITRAGO)

📍CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA ADVENTURE MÁS

📍CONFERENCIA ‘DRAMATURGIA DE LA VIVENCIA: TEATRO, MÚSICA Y VIRTUALIDAD’

📍PARTICIPE EN EL TALLER ‘¿Y SI TE DIGO QUE HACER CINE ESTÁ A TU ALCANCE?’

📍INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL DIPLOMADO VIRTUAL AIEPI CLÍNICO

 

RESULTADOS DEL PROCESO JUDICIAL FRENTE A LA ELECCIÓN DE DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES 25/05/2022 A TRAVÉS DE UN COMUNICADO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, LA SECRETARÍA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INFORMÓ SOBRE LOS RESULTADOS DEL PROCESO JUDICIAL DE NULIDAD ELECTORAL PRESENTADO EN CONTRA DE LA DESIGNACIÓN DE GABRIEL GALLEGO MONTES COMO DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. La elección de Gallego Montes, se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2021 y su designación se dio por parte de la rectoría posterior a la revisión de las propuestas programáticas de los candidatos. De acuerdo con la Secretaría General, la clasificación de las propuestas dio como resultado múltiples comentarios en medios de comunicación y redes sociales, donde se evidenciaba un rechazo frente a la decisión adoptada; lo que posteriormente impulsó una demanda de nulidad electoral contra el acto administrativo que calificó las propuestas y designó al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Después de varios meses de transcurrido el proceso, el Tribunal Administrativo de Caldas profirió sentencia anticipada el 13 de mayo del presente año, en la que este ente judicial reconoció que el proceso eleccionario de decano de la Facultad se ajustó a lo regulado en el Estatuto General y el Estatuto Electoral, específicamente a lo referente a la calificación de las propuestas programáticas. Finalmente, la Secretaría General informa que continuará acompañando los procesos eleccionarios de la Institución con total apego a la normativa interna correspondiente y aplicando los principios que rigen la función pública, especialmente los de igualdad, moralidad, imparcialidad y publicidad. Conozca aquí el comunicado. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: decano jurídicas, elecciones u caldas, fallo judicial Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS GANADORA DE BECA CONACYT DE MÉXICO 25/05/2022 LA EGRESADA DEL PROGRAMA EN ENFERMERÍA Y LA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS ALEXANDRA MARÍN SÁNCHEZ, ES UNA DE LAS GANADORAS DE LAS BECAS DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA – CONACYT – DEL GOBIERNO MEXICANO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS POSGRADUALES. El Conacyt cuenta con el programa de Becas para Estudios de Posgrado más importante de México, reconocido a nivel nacional e internacional, el cual brinda acceso a la realización de estudios de alto nivel en instituciones académicas de excelencia a nivel internacional. Este programa tiene como misión fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de los posgrados, que fortalezca las capacidades científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas. Marín cuenta con una doble titulación como magister en Salud Pública de la Universidad Veracruzana, donde actualmente se encuentra desarrollando el doctorado en Ciencias de la Salud gracias a la beca del Conacyt. La egresada comenta que en la actualidad desarrolla el último semestre del programa posgradual, realizando una pasantía de investigación con la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas con el trabajo ‘Continuidad del cuidado entre niveles asistenciales en pacientes con enfermedades crónicas’, el cual se basa en una comparación de los sistemas de salud de México y Colombia relacionados en esta área. Anexo: Audio Alexandra Marín Sánchez – egresada Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: egresada destacada, becas México, becas conacyt Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL INCIERTO COLOR DE LA LUZ. EGIPTO, ISRAEL Y JORDANIA’ 25/05/2022 LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A PARTICIPAR DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL INCIERTO COLOR DE LA LUZ. EGIPTO, ISRAEL Y JORDANIA’, DE LA ESCRITORA INDEPENDIENTE ESPERANZA JARAMILLO GARCÍA. ESTA PUBLICACIÓN HACE PARTE DE LA COLECCIÓN DE POESÍA DE LA BIBLIOTECA DE AUTORES QUINDIANOS, LA CUAL BUSCA FORTALECER ESTA RAMA DE LA LITERATURA EN EL DEPARTAMENTO, EXALTANDO LA LABOR DE LOS ESCRITORES Y SUS OBRAS. JARAMILLO ES UNA ESCRITORA MANIZALEÑA RADICADA EN LA CIUDAD DE ARMENIA HACE VARIOS AÑOS; NIETA DE LOS POETAS JUAN BAUTISTA JARAMILLO MESA Y BLANCA ISAZA DE JARAMILLO. Entre sus obras están ‘Caminos de la vida’, ‘Testimonio de la ilusión’, ‘El brazalete de las ausencias y los sueños’, ‘Abecedario del viento’, ‘Tiempo del escarabajo’, entre otros. El docente del departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas Nicolás Duque Buitrago, explica que el libro presenta un interesante diálogo entre la poesía, la crónica de viajes, la prosa y la fotografía, donde se exponen los viajes que hizo la autora por Egipto Israel y Jordania junto a la fotógrafa Olga Lucia Jordán, que con sus imágenes acompañó diferentes partes de las historias escritas en la publicación. La presentación contará con la participación de la autora del libro, el editor de la publicación Jhon Isaza y el docente Nicolás Duque. Esta se llevará a cabo el miércoles 25 de mayo a partir de las 6:30 p.m. en la sala de lectura del segundo piso de la biblioteca del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. Anexo: Audio Nicolás Duque Buitrago – docente departamento de Filosofía. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: lanzamiento libro, libros poesía, escritores manizaleños Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA ADVENTURE MÁS 25/05/2022 CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL PROGRAMA ADDVENTURE MÁS, EL CUAL DESARROLLARÁ UNA ACELERACIÓN EXPERIENCIAL DE 6 SEMANAS DE TRABAJO INTENSIVO, ORIENTADO A EMPRESAS CONFORMADAS POR ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE INSTITUCIONES DE LA ALIANZA MANIZALES MÁS. HASTA LA FECHA, EL PROGRAMA ADDVENTURE MÁS HA REALIZADO OCHO VERSIONES, EN LAS CUALES ALREDEDOR DE 100 EMPRESAS HAN PARTICIPADO Y 14 DE ELLAS SE CONVIRTIERON EN EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL. Los requisitos de participación son: · Más de un año de actividades de comercialización. · Ventas anuales aproximadas entre $80 y $480 millones. · Equipo de trabajo de mínimo de 3 personas. · El gerente de la empresa debe estar el 100% durante las 6 semanas de trabajo intensivo, no se acepta la delegación a un tercero. · Modelos de negocio escalables. · Apertura de mentalidad y capacidad de trabajo colaborativo. El programa se desarrollará de manera virtual, por lo que es requisito indispensable que los seleccionados asistan a por lo menos el 80% de las sesiones que se presentarán en el año. Los admitidos deberán diligenciar el formulario de diagnóstico de su empresa, la autoevaluación de finalización del programa y suministrar mensualmente los indicadores de crecimiento de Manizales Más durante un año después de terminada la formación. Addventure Más es un espacio desarrollarlo por Manizales Más, Chec EPM, Universidad de Caldas, Universidad Nacional sede Manizales, Universidad Católica de Manizales, Universidad Autónoma de Manizales y Universidad de Manizales. Inscripciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: addventure más, empresas de alto potencial, Manizales más Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: CONFERENCIA ‘DRAMATURGIA DE LA VIVENCIA: TEATRO, MÚSICA Y VIRTUALIDAD’ 25/05/2022 EL JUEVES 26 DE MAYO SE LLEVARÁ A CABO LA SEGUNDA SESIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS MEMORIA, ESPACIO Y SOCIEDAD, ORIENTADA DESDE EL DOCTORADO EN ESTUDIOS TERRITORIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. La conferencia se titula ‘Dramaturgia de la Vivencia: Teatro, Música y Virtualidad’ y estará orientada por Sergio Sierra Monsalve, doctor en Lengua y Literatura Catalana y Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona, y magíster en Estudios Teatrales por la mencionada universidad. Sierra actualmente se desempeña como profesor titular Universidad de Caldas y es coordinador del programa de Investigación Arte, Filosofía y Cultura del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas ICSH. La moderación del encuentro estará a cargo de Adriana Gómez Alzate, doctora en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña, y docente investigadora de la Universidad de Caldas. La sesión se transmitirá en la plataforma Zoom a partir de las 5:00 p.m. Participe aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: memoria y espacio, icsh, conferencia teatro Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: PARTICIPE EN EL TALLER ‘¿Y SI TE DIGO QUE HACER CINE ESTÁ A TU ALCANCE?’ 25/05/2022 VIVELAB MANIZALES INVITA A PARTICIPAR DEL TALLER ‘¿Y SI TE DIGO QUE HACER CINE ESTÁ A TU ALCANCE?’, EL CUAL SE DESARROLLARÁ CONJUNTO CON SMARTFILMS, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE HECHO CON CELULARES. ESTE TALLER HACE PARTE DEL PROYECTO ACADÉMICO SMARTFILMS CLASS, EL CUAL BUSCA IMPACTAR A COMUNIDADES ALREDEDOR DEL MUNDO CON TALLERES GRATUITOS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINE SIN NECESIDAD DE CONTAR CON ALTOS RECURSOS. El taller estará dirigido principalmente a emprendedores, microempresarios, directivos, profesionales y a la comunidad que se interese por la creación fílmica. Este es un espacio apoyado por la Oficina de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Caldas, la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, ADN Salmona, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, CCU Rogelio Salmona, y NODOS de Emprendimiento Cultural. Participe aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cine con celular, smartfilms, producción audiovisual, taller de cine Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Inscripciones abiertas para el Diplomado virtual AIEPI clínico 25/05/2022 Telesalud de la Universidad de Caldas tiene abiertas las inscripciones para el diplomado virtual AIEPI Clínico, que tiene como propósito capacitar a profesionales de la salud en Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia en el componente clínico, con el objeto de que con sus acciones salven la vida de cientos de niños El diplomado brinda entrenamiento y provisión de herramientas académicas que permitan mejorar, desde cada rol específico, la atención de los menores. Además, enseña los aspectos claves para la incorporación de prácticas familiares y comunitarias relacionadas con el cuidado y atención de los niños, destinadas a un crecimiento y desarrollo saludables El diplomado está dirigido a profesionales en medicina y enfermería, es 100% virtual y se compone de 5 módulos de estudio. Los profesionales interesados podrán hacer efectivas becas de hasta el 60% de descuento sobre el valor de la matrícula, en la línea de WhatsApp 321 760 1951 o al correo educacionvirtual.telesalud@ucaldas.edu.co. PARA DESTACAR: Las becas de hasta el 60% estarán vigentes hasta el 31 de mayo y el 30 de junio del presente año se dará cierre a las inscripciones generales. Informes: Oficina de Prensa de la Universidad de Caldas Redacción: Julieth Osorio Torres Etiquetas: Telesalud, diplomado, becas, cuidado, niños Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Ratificando que actualmente nos encontramos en pico epidemiológico por infecciones respiratorias debido a la temporada de lluvias, la DTSC hizo un llamado a la responsabilidad social con el uso de tapabocas

Tradicionalmente los meses de abril y mayo son de alta incidencia de casos de Infecciones Respiratorias Agudas –IRA- debido a la temporada de lluvias, para este año se suma el retorno de los menores a escuelas lo que aumenta su exposición frente a estas patologías; ante este panorama la Dirección Territorial de Salud de Caldas ha hecho un llamado a la responsabilidad frente a comportamientos sociales como el uso de tapabocas y la vacunación.

El director de la entidad médico, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que los ciudadanos aún no pueden dar vuelta a la página de la pandemia como si ya hubiese terminado «nos estamos relajando, estamos pensando que la pandemia es un pasado y estamos equivocados, hemos evidenciado que la vacunación no evita que una persona se contagie pero si evita la posibilidad de inmunológica de que la Covid se manifieste de una forma leve como un episodio gripal, ¿cuantos episodio gripales que estamos registrando hoy son Covid?» expresó el funcionario, quien aseguró que en este periodo invernal hay que protegernos fortaleciendo el autocuidado.

Por último el funcionario se refirió a comportamientos sociales que se deben tener en esta época «el sintomático respiratorio que use siempre tapabocas, niño con síntomas, además de tapabocas, si no es estrictamente necesario no lo envíen al aula» puntualizó Heredia Ferreira.

Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

Recursos por 12 mil 655 millones de pesos se han pagado a hospitales e IPS en Caldas por el plan de vacunación Covid-19, en el departamento se han aplicado cerca de 1 millón 900 mil dosis

En cuanto a la gestión, Caldas se ubica en el décimo lugar de los departamentos del país que menos porcentajes de cuentas tiene por tramitar del Plan Nacional de Vacunación ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo -UNGRD-. A la fecha el departamento lleva un 91,6% de avance en este proceso.

Juan Felipe Arango Ríos, profesional encargado de la gestión de los pagos de vacunación de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, expresó que el gobierno ha destinado un proceso total de pagos para reconocer a las entidades prestadoras de salud las dosis aplicadas “Nos falta aproximadamente solo un 10% de cuentas por gestionar. Al departamento se le ha reconocido un poco más de 1 millón 900 mil dosis de las cuales ya se ha efectuado el pago de más de 1 millón 700 mil biológicos aplicados” manifestó Arango Ríos.

“Lo primero que deben hacer las entidades es poder legalizar sus facturas por medio de una cuenta de cobro en legalización de giro previo, posterior a eso el gobierno dispone y publica cada proceso para que las IPS puedan pasar la cuenta de cobro y recibir el pago” indicó el profesional, quien manifestó que la gestión que se ha realizado por parte de la DTSC ha sido muy importante y los números lo avalan.

Audio: Juan Felipe Arango Ríos. Escuche Aquí

 

 

Para controlar el incremento de casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud le entregó al departamento un moderno vehículo para intervenciones químicas

Luego de que el Ministerio de Salud y Protección Social declarara el año 2022 como endémico para las Enfermedades Transmitidas por Vectores –ETV- como la leishmaniasis, malaria y especialmente el dengue, la DTSC adelanta diferentes acciones y gestiones para evitar brotes de estas enfermedades, especialmente en los municipios donde se han registrado.

Luis Alberto Agudelo Ballesteros coordinador del grupo de ETV de la Territorial de Salud de Caldas, señaló que es muy importante contar con este vehículo “el objetivo es realizar intervenciones químicas y las visitas o atención de brotes de dengue, malaria o leishmaniasis en nuestro departamento, especialmente en municipios del oriente, como La Dorada donde ya se registran algunos casos de dengue” expresó el funcionario.

Agudelo Ballesteros indicó que este vehículo fue adquirido por la plataforma Colombia Compra Eficiente para garantizar transparencia en el proceso y tuvo un valor cercano a los 150 millones de pesos “el vehículo tiene unas adecuaciones como un equipo pesado especial para intervenciones químicas en los diferentes municipios” puntualizó el profesional.

Audio  Luis Alberto Agudelo Ballesteros  Escuche Aquí

En más de un 50% ha bajado el número de personas vacunadas por día en Caldas, de 2.330 dosis aplicadas en el primer trimestre del año actualmente solo se aplican 962 biológicos en una jornada

La aplicación diaria de biológicos contra SARS-CoV2 -Covid-19- en el departamento ha disminuido notablemente; Iniciar, completar y reforzar esquemas es importante para evitar posibles contagios o casos graves a causa del virus.  Es por esto que, desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se hace un llamado a toda la población a acceder al biológico ya que actualmente se cuenta con 60.888 dosis de las diferentes casas farmacéuticas.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud de Caldas mencionó que en Caldas se tenía un promedio de 2 mil 330 dosis diarias aplicadas, y que, a la fecha, se aplican aproximadamente solo 962 biológicos «Este tema es preocupante sobre todo ahora cuando se evidencia el aumento en el número de casos nuevos en el país, y que la positividad sigue incrementando» manifestó Heredia Ferreira.

«A las IPS vacunadoras le recordamos que a partir del 1 de marzo se implementó la política de frascos abiertos, esto con el objetivo que la población sea vacunada en el menor tiempo posible y acuda sin ningún problema o barrera» Puntualizó el jefe de despacho.

Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

DTSC liderará un simposio sobre los derechos sexuales y reproductivos de la población con discapacidad, interrupción del embarazo, anticoncepción, diversidad sexual, esterilización, entre otros, serán los temas a tratar

La Dirección Territorial de Salud de Caldas liderará este martes 24 de mayo el simposio «La discapacidad y la sexualidad un asunto de todos» el cual está dirigido al talento humano en salud, que atiende esta población, con el propósito que se empoderen de las normas y lineamientos sobre sus derechos; al evento también fueron invitadas personas con discapacidad y cuidadores.

Diana Carolina Herrera, profesional de apoyo de la línea de discapacidad de la Territorial de Salud, señaló que esta jornada busca además socializar la resolución 19-04 de 2017 que se refiere a la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad «acá encontramos por ejemplo el derecho a conformar una familia, a decidir o no cuántos hijos tener, en caso de tener un embarazo si lo quieren interrumpir cual es la ruta, atención de partos a estas personas, anticoncepción y todas las rutas de atención en casos de violencia» expresó la funcionaria, quien dijo que se debe aclarar toda la capacidad jurídica en igualdad de condiciones que tienen estas personas.

«Es muy importante que todo el talento humano en salud conozca esta normatividad y puedan proveer a estas personas los apoyos, los ajustes racionales o las salvaguardias a que haya lugar en caso de que se vean vulnerados sus derechos» expresó la profesional, quien dijo que el simposio se desarrollará en el fondo cultural cafetero desde las 8:30 am y hasta las 4:00 pm.

Audio Diana Carolina Herrera. Escuche Aquí

 

 

Ante el incremento de casos de Covid-19, La DTSC se unió al llamado del Ministerio de Salud para que los ciudadanos completen o inicien sus esquemas de vacunación y que mantengan los protocolos de bioseguridad

Mantener el índice de positividad bajo, le ha permitido al departamento acogerse a los nuevos lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social como suspender el uso de tapabocas, no obstante, es importante tener en cuenta que seguir adheridos a los protocolos de bioseguridad y continuar con el proceso indicado de vacunación es necesario para prevenir un incremento en el número de casos positivos graves o el fallecimiento a causa del virus.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que la entidad se suma al llamado del ministro de salud en el tema de no bajar la guardia con la vacunación “estamos observando ejemplos como en China, Corea del Norte y Estados Unidos donde aparecen nuevas variantes que sin duda llegarán a Colombia, por eso es importante protegernos. Vamos en un 81% de personas que se han aplicado la primera dosis y en un 70% que ya cuentan con el esquema completo, es interesante llegar a estos porcentajes, pero todavía hay un 30% pendiente y esto es preocupante” manifestó el jefe de despacho.

La advertencia también se hace para las personas que pueden acceder a las dosis de refuerzo “Hay más de 138 mil personas que ya se aplicaron el primer refuerzo, pero solamente 5 mil 328 han accedido al  segundo refuerzo, es decir que debemos darle toda la importancia a este tema porque nos estamos relajando y estamos pensando que la pandemia es un pasado, y no es así, esto es un presente que amerita todo el cuidado posible” puntualizó.

Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí