INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 27° -IV-2022 MIERCOLES EMISIÓN N° 894 DE I R RADIO Y TOTAL 8140
Es el día 117 del año y faltan 248 para que termine 2022
Está en la semana 17 del año
Faltan 3 días para que termine el mes de Abril
Es el cuarto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 27 de Abril de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Día Mundial del Diseño
Abril 27 – Dïa internacional del diseño gráfico impulsado por el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico
Ver másCulturales
Semifinales de la UEFA Champions League
Abril 27 – Semifinales del reconocido torneo de fútbol de clubes de Europa
Ver másDeportivos
Cumpleaños de Óscar Figueroa
Abril 27 – Hace 39 años – Campeón olímpico de levantamiento de pesas
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Valentina Lizcano
Abril 27 – Hace 38 años – Actriz y presentadora colombiana
Ver másCumpleaños
¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
ACOMPÁÑANOS ESTE 27 DE ABRIL A LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS. SI VIVES EN MANIZALES TE ESPERAMOS A LAS 9:00 A.M. EN EL AUDITORIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, EN EL CENTRO COMERCIAL MULTICENTRO ESTRELLA. 📲SI ESTÁS EN UNO DE LOS MUNICIPIOS DE CALDAS, CONÉCTATE A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES O EN NUESTRA PÁGINA WEB WWW.CORPOCALDAS.GOV.CO.
SE REALIZA CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LA ESTACIÓN FUNDADORES DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS.SE CITÓ A CONSEJO PARA ANALIZAR UN REPRESAMIENTO QUE SE PRESENTA EN LA QUEBRADA CHUPADEROS. LAS ENTIDADES HACEN SEGUIMIENTO DE LA SITUACIÓN MEDIANTE MONITOREO A LA LADERA Y EL CAUCE DEL AFLUENTE. PARTICIPA PERSONAL DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) DE MANIZALES, VILLAMARÍA, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS, ORGANISMOS DE SOCORRO Y EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS.
Ministerio de Salud entregó documento de viabilidad técnica para el nuevo hospital Santa Sofía. La obra cuyo valor se estima en 188 mil millones de pesos tiene los recursos garantizados
HASTA EL 30 DE ABRIL TIENEN PLAZO HOSPITALES E IPS VACUNADORAS PARA SUBIR A LA PLATAFORMA PAIWEB SU PROCESO DE VACUNACIÓN PARA GESTIONAR PAGOS. DTSC REALIZÓ ASISTENCIA TÉCNICA PARA FACILITAR ESTE PROCESO
INFICALDAS SE REUNIÓ CON ALCALDES PARA MOSTRARLES RESULTADOS Y OFRECERLES SUS SERVICIOS FINANCIEROS
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
🩺🩺TELESALUD COLOMBIA CELEBRA 21 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL (ANEXO AUDIO: DIRECTOR DE TELESALUD, ESTEBAN GRANADA AGUIRRE)
🤸🏻♂️🏃🏽PRIMER FESTIVAL DE “ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO, DEPORTE, RECREACIÓN Y SALUD”
📄📄INSCRIPCIONES DE RESÚMENES DE PONENCIAS AL CONGRESO INTERNACIONAL CIUDAD Y TERRITORIO VIRTUAL
🏅🏅PROGRAMAS UNIVERSIDAD DE CALDAS RECIBEN ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD Y RENUEVA EL REGISTRO CALIFICADO
🇪🇸🇪🇸ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE CALDAS CUENTA SU EXPERIENCIA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO (ANEXO AUDIO: ESTUDIANTE DE ARTES ESCÉNICAS VALENTINA ARIAS AGUIRRE)
📍ABIERTA CONVOCATORIA PARA POSTULARSE A CRÉDITOS DEL ICETEX (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DEL ICETEX, MANUEL ACEVEDO JARAMILLO)
Gracias por su lectura y difusión
Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas
boletín de prensa No. 461 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼
Contiene los siguientes titulares:
1️⃣ EL MEJORAMIENTO VIAL DE LAS CALLES EN MANIZALES AVANZA CON 16 FRENTES DE TRABAJO EN IGUAL NÚMERO DE LUGARES.
2️⃣ EL PARTIDO DEL DOMINGO ENTRE ONCE CALDAS Y DEPORTIVO CALI SE REALIZARÁ SI NO HAY ALTERACIONES DEL ORDEN PÚBLICO DURANTE LAS MARCHAS CONVOCADAS PARA EL 28 Y 29 DE ABRIL.
3️⃣ NUEVE EMPRESAS DE TURISMO DE MANIZALES INICIARON EL PROGRAMA CLÚSTER MÁS PRO PARA VENDER MÁS Y MEJOR CON SUS CANALES DIGITALES.
4️⃣ MANIZALES VIVE LA FIESTA DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2021 EN SU FASE FINAL.
5️⃣ 30 EMPRESAS DE MANIZALES LE APUESTAN A MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO CON PROCESO DE MEDICIÓN DE HUELLA DE CARBONO.
6️⃣ SE POSESIONARON 102 PERSONEROS Y PERSONERITOS ESTUDIANTILES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES Y NO OFICIALES DE MANIZALES.
MARCHA POR LA VIDA ESTE SÁBADO 30 DE ABRIL, A LAS 10AM, SALIENDO DESDE EL PARQUE ERNESTO GUTIÉRREZ HASTA LA PLAZA DE BOLÍVAR. TE ESPERAMOS!
PARTIÓ A LA ETERNIDAD EL ARTISTA FERNANDO MORALES.
-MANIZALES TIENE EL AVAL PARA RETIRAR USO DE TAPABOCAS A PARTIR DEL 1 DE MAYO
-TAN SOLO 4 DE 27 MUNICIPIOS DE CALDAS PUEDEN RETIRAR USO DE TAPABOCAS.
-UNIÓN DE TRANSPORTADORES DE ARGENTINA ANUNCIA PARO DE 48 HORAS
– GOBIERNO DE IZQUIERDA DE PERÚ PROPONE MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
– COLOMBIA ES OCTAVO EN RANKING MUNDIAL DE RESERVAS AÉREAS
INFICALDAS SE REUNIÓ CON ALCALDES PARA MOSTRARLES RESULTADOS Y OFRECERLES SUS SERVICIOS FINANCIEROS
Alcaldes y delegados que asistieron a la reunión.
Se realizó reunión con los alcaldes de Caldas para darles a conocer los resultados del año 2021, presentarles los proyectos de banca de desarrollo del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas) e invitarlos a que accedan a los servicios financieros para la ejecución de sus planes de desarrollo en cada municipio.
Los mandatarios de Norcasia, Marulanda y Chinchiná socializaron sus casos de éxito con el Instituto y dieron su parte de confianza para que los demás alcaldes piensen en la posibilidad de acceder a los servicios financieros.
El Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón, manifestó que los alcaldes son los principales clientes del Instituto y es a través de ellos que se gestionan y ejecutan recursos de crédito en sus municipios.
EN VOZ DE LOS ALCALDES
Según el Alcalde de Norcasia, José Yonatan Manrique Garzón, encontraron un aliado estratégico en Inficaldas: “nos ha ayudado desde el principio en la estructuración del proyecto de estudios y diseños para la prefactibilidad del Cable Aéreo de Norcasia y mi mensaje para los alcaldes es que confíen y crean en Inficaldas porque nos han dado resultados importantes”, manifestó. Además, explicó que están a un mes de recibir este estudio para continuar con el de factibilidad.
Por su parte, el Alcalde de Marulanda, Juan David Grajales Marulanda, indicó que realizó con Inficaldas un crédito de $350 millones para renovar el alumbrado público, tanto del casco urbano como rural, a través de la Promotora Energética del Centro. “Las luminarias de sodio estaban obsoletas y se debían cambiar”, comentó el alcalde, refiriéndose a este hecho que también mejoró la seguridad en el municipio.
Finalmente, el Alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López, expresó que para los municipios de quinta y sexta categoría es difícil acceder a los recursos e Inficaldas se ha convertido en un aliado estratégico. “Ya hemos accedido a un crédito por $1.700 millones para apalancar 20 soluciones de vivienda”, dijo el mandatario.
De la misma manera, explicó que se tramitan créditos orientados a mejorar las vías terciarias del municipio, desde el Hospital San Marcos se solicita crédito de tesorería y desde la empresa de alumbrado público que se financie la modernización del alumbrado público. “Sino se contara con un aliado estratégico como Inficaldas difícilmente podríamos acometer tareas de impacto para el municipio y para la región”, concluyó el alcalde de Chinchiná.
SOBRE PROMOTORA Y PROMUEVE +
Los alcaldes conocieron los resultados de las dos empresas participadas controladas de Inficaldas: Promotora Energética del Centro y Promueve Más, y las líneas a las que pueden acceder.
Promotora Energética del Centro
Empresa de servicios públicos domiciliarios del sector eléctrico que genera rentabilidad y aporte al plan integral de gestión del cambio climático a través de 4 líneas de negocio:
Proyecto hidroeléctrico Miel II.
Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (PCH Y MCH).
Modernización de alumbrado público.
Eficiencia energética (paneles solares).
Promueve Más
Empresa con participación mayoritaria de Inficaldas orientada a la prestación de servicios a la región a través de sus líneas de negocio:
Administración de flota, maquinaria y equipos.
Servicios administrativos, comerciales, operativos y tecnológicos.
Prestación de servicios de asesoría y consultoría.
Gestión Integral de Proyectos Asociación Público Privado (APP).
Gracias a Promueve Más unas 250 personasestán empleadas.
Se ha realizado el mantenimiento de unos 1.964 kilómetros de vías.
En peajes se han recolectado $1.099 millones y se han generado 23 empleos.
Con las bloqueras comunitarias se han beneficiado 19 familias y se han construido 17.100 bloques.
INFICALDAS ESTUVO EN DIÁLOGO DE SABERES CON ANTIOQUIA
El Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón, comentó que el Instituto participó en un diálogo de saberes, organizado por la Secretaría de Planeación de Caldas y el Departamento de Antioquia, en el marco de la RAP del Agua y La Montaña: “Les presentamos el proyecto del Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente, como oportunidad de trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de los municipios vecinos e integrar el suroeste antioqueño y Caldas”, aseveró.
El gerente explicó que Caldas tiene una posición estratégica en lo relacionado con el corredor Buenaventura – Antioquia y futuros puertos de Urabá. Esto le da la oportunidad de ser un eje logístico entre el occidente y el norte del país.
PARTIÓ A LA ETERNIDAD EL ARTISTA FERNANDO MORALES.
Como siempre los que aún quedamos peregrinando por este mundo, despedimos a los familiares y amigos fallecidos, que ya han cumplido su ciclo vital.
La Asociación de Artistas de Caldas ” ARSIS” lamentan el deceso del reconocido músico Fernando Morales, quien llevó alegría en todos los lugares en donde se presentó haciendo parte de varias destacadas Orquestas de la capital.
Tocaba diferentes instrumentos bajo, organo, guitarra era un músico integral muy brillante.
Mañana se celebrará
las honras fúnebres en la Iglesia los Aguztinos a las 10am.
Adiós querido Fernando, los Angeles te llevarán al cielo en donde seguirás haciéndolo que más te gustaba hacer, haciendo parte de la filarmónica celestial en adorabilidad al Omnipotente único Rey del Universo.
LA ERUM ASISTIÓ A LA SESIÓN DE LA COMISIÓN ACCIDENTAL PARA EL MACROPROYECTO SAN JOSÉ EN EL CONCEJO DE MANIZALES La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Manizales en cabeza de su gerente, Gustavo Adolfo Salazar Saddy, en conjunto de su equipo directivo asistieron a la sesión de la Comisión Accidental para el Macroproyecto de Interés Social para el Centro Occidente de Colombia, que se llevó a cabo en las instalaciones del Concejo de Manizales, donde se dio a conocer la última modificación que tuvo la resolución 544 del 22 de agosto del 2017. De igual manera, la entidad realizó la socialización de los proyectos estratégicos del Macroproyecto San José para la vigencia 2022 como lo es el Cisco, el Centro de Desarrollo Infantil, la Unidad de Ejecución 4, el Parque Recreodeportivo y la Consultoría Macroproyecto 2032.
Ministerio de Salud entregó documento de viabilidad técnica para el nuevo hospital Santa Sofía. La obra cuyo valor se estima en 188 mil millones de pesos tiene los recursos garantizados
Cumpliendo con todos los requisitos y normatividad para la construcción de nuevos hospitales, el gobierno departamental, a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, logró que el Ministerio de Salud y Protección Social entregara en las últimas horas el documento de viabilidad técnica para la construcción de lo que será el nuevo hospital Santa Sofía
Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud, enfatizó que esta es una gran noticia para todos los caldenses y sus alrededores «el señor Ministro de Salud le entregó a nuestro gobernador la viabilidad técnica para la construcción del nuevo Hospital Santa Sofía, ésta reposición de infraestructura es un proyecto de 188 mil millones de pesos y se dispone de la totalidad de los recursos para adelantar su construcción» aseguró el funcionario.
«Esta será una nueva planta física con el cumplimiento de todos los estándares de calidad. Será una estructura antisísmica que tendrá todos los criterios de habilitación, que prestará todos los servicios que actualmente presta y que adicionalmente, tendrá servicio de pediatría y ginecobstetricia» puntualizó el jefe de despacho.
El dato:
La financiación del proyecto será así: 121 mil millones aportes de la Nación.
50 mil millones aportes del hospital, 25 mil millones por estampilla y 25 mil millones de un crédito.
17 mil millones de pesos aportes del departamento.
Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira.Escuche Aquí
Hasta el 30 de abril tienen plazo hospitales e IPS vacunadoras para subir a la plataforma Paiweb su proceso de vacunación para gestionar pagos. DTSC realizó asistencia técnica para facilitar este proceso
Acatar la orden emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social sobre ponerse al día con el cargue masivo de información al PAIWEB 2.0 para disminuir el rezago, es la tarea que tienen las 34 IPS vacunadoras que hay en el departamento, para que así, se puedan ver reflejados los pagos de acuerdo a lo ingresado a la plataforma.
Yenny Serna Giraldo, apoyo Usaid para la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que cargue masivo es una estrategia para ingresar las dosis aplicadas que no se han podido subir al PAIWEB «es una oportunidad de oro para que todas las instituciones se pongan al día con las dosis que deben ingresar de las personas inmunizadas desde que se inició el Plan Nacional de Vacunación. Este plazo es hasta el 30 de abril, y esto se verá reflejado en los pagos de acuerdo a lo que se haya ingresado» manifestó la profesional.
«En Caldas se tenía un rezago de más de 600 mil dosis que no se habían podido subir al PAIWEB, pero en este momento ya vamos en un 22,4% de ese cargue, lo que equivale a un ingreso de más de 139 mil dosis que se ha realizado gracias a esta estrategia con corte al 22 de abril» enfatizó Serna Giraldo, quien puntualizó con un llamado a todas las instituciones vacunadoras que se acogieron a este proceso, a que realicen el cargue masivo para que sus pagos no se vayan a ver afectados ya que se está en la transición del Plan Nacional de Vacunación al PAI regular.
Audio: Yenny Serna Giraldo. Escuche Aquí
Telesalud Colombia de la Universidad de Caldas celebra 21 años salvando vidas a través de la tecnología 26/04/2022 Este año Telesalud Colombia de la Universidad de Caldas celebra 21 años salvando vidas a través de la tecnología con sus líneas de investigación, educación virtual y telemedicina. En 2001 nació con la implementación de la telemedicina en las regiones más alejadas del territorio colombiano con el apoyo del Gobierno Nacional y Departamental y hoy es referente en el ámbito nacional e internacional. En 2010 Telesalud lanza su plataforma de educación virtual en la que se capacitaron miles de profesionales de la salud de todo el territorio nacional en la Estrategia AIEPI (Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia). A la fecha cuenta con más 110.000 profesionales de la salud capacitados en el mundo. Según el director de Telesalud Esteban Granada Aguirre gracias al compromiso del talento humano y de las instituciones aliadas, Telesalud se consolida como un referente para Colombia y el mundo en sus líneas de educación virtual y telemedicina recibiendo reconocimientos de organizaciones internacionales gracias a su aporte social en temas de formación a los actores de la salud. Reconocimientos: · 2018 recibe reconocimiento en el marco del evento internacional TICAL 2018, por el proyecto “Impacto de la Educación Virtual en Colombia”. · 2019 recibe por segunda vez consecutiva el reconocimiento en el marco del evento internacional TICAL 2019 por el proyecto, Inteligencia artificial en la educación virtual asociada a los bajos niveles de deserción es ganador de los Premios CONDOR 2019 al reconocimiento por ser “Emprendimiento Altamente Innovador” Con la llegada de la pandemia por la COVID-19 en 2020, Telesalud Universidad de Caldas se ubica en la primera línea de contención y atención de la población frente a la contingencia, a través de la implementación gratuita de la Telemedicina logrando la atención de cerca de 2.380.000 personas en Colombia, Latinoamérica y Europa. En 2021 Telesalud implementa con éxito la Telemedicina en el continente Europeo recibiendo reconocimiento de la sociedad española de epidemiología y la Universidad Paul Valery Montpellier III de Francia. Este año la institución asume el compromiso de enfrentar la pandemia de salud mental a través de su programa de atención en salud mental “virtualmente” que ofrece servicios gratuitos de atención en salud mental a la población más vulnerable de Colombia, Latinoamérica y Europa. Anexo: Audio director de Telesalud, Esteban Granada Aguirre Informes: Oficina de Prensa de la Universidad de Caldas Redacción: Julieth Osorio Torres Etiquetas: Telesalud, 21 años, telemedicina, conmemoración Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Programas Universidad de Caldas reciben Acreditación de Alta Calidad y renuevan el Registro Calificado 26/04/2022 El Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Maestría en Filosofía la renovación del Registro Calificado por 7 años y a la Especialización en Medicina Interna – Geriatría la Acreditación de Alta Calidad por 6 años. Estos reconocimientos se otorgan gracias al cumplimiento de las condiciones de calidad establecidas por el Gobierno Nacional a entidades e instituciones que ofertan programas académicos en el país. Cabe resaltar que en el año 2021 la Especialización en Medicina Interna – Geriatría recibió la Acreditación de Alta Calidad por 4 años, sin embargo mediante un recurso de reposición interpuesto por la Universidad de Caldas, el MEN prorrogó dos años más este reconocimiento. La Maestría en Filosofía brinda a sus estudiantes herramientas conceptuales, habilidades del pensamiento y actitudes necesarias para llevar a cabo la investigación filosófica. Por otra parte, la Especialización en Medicina Interna – Geriatría otorga a sus egresados capacidades de análisis para la atención de la condición biopsicosocial del anciano, en las características de sus enfermedades y en las interacciones originadas en el esquema multidimensional de la vida de las personas de la tercera edad. Resolución Maestría en Filosofía. Resolución Especialización en Medicina Interna – Geriatría. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: alta calidad, registro calificado, programas acreditados Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Primer Festival de “Actividad Física, Ejercicio, Deporte, Recreación y Salud” 26/04/2022 La Universidad de Caldas a través programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte y el departamento de Acción Física Humana, organizan el primer Festival de “Actividad Física, Ejercicio, Deporte, Recreación y Salud” que se desarrollará en la institución educativa Santa Luisa de Marillac en el municipio de Villamaría. El evento desarrollará diversas actividades académicas y didácticas, encaminadas a propiciar espacios para la integración y el desarrollo de experiencias motrices, promoviendo el desarrollo integral de los niños y las niñas de la institución educativa Santa Luisa de Marillac. Las asignaturas de la Universidad de Caldas que se ofertaran durante el encuentro serán: Fundamentos del juego y la recreación; fútbol; folclor; deportes de combate y capacidades coordinativas. Este es un proyecto que pretende llegar a diversas instituciones educativas en un formato tipo festival, que motive a estudiantes a participar de la vida saludable por medio del deporte. El Festival se llevará a cabo el 28 de abril a partir de las 2:00 p.m. en las instalaciones del colegio Santa Luisa de Marillac. Más información del proyecto escribir a: elsi.melendez@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival deporte, salud física, acción física humana Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración: Abiertas postulaciones para acceder a créditos del ICETEX 26/04/2022 El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX –anuncio que hasta 16 de septiembre estará abierta la convocatoria de créditos educativos para financiar estudios de pregrado en el país y posgrado, dentro y fuera Colombia, así como estudios en idiomas, investigación y pasantías en el exterior, en el segundo semestre de este año. La convocatoria 2022-2 contempla medidas como la reducción de tasa de interés para los jóvenes que no cuenten con subsidios, la cual no superará el IPC + 7,5% durante este año. Igualmente, esta oferta de financiación dispone de opciones, como el acceso a crédito sin obligatoriedad de presentar un deudor solidario y líneas de crédito que se ajustan a las necesidades económicas de los jóvenes. El crédito educativo contempla beneficios especiales para población priorizada por su condición de vulnerabilidad, como el otorgamiento de subsidio a la tasa de interés y subsidio de sostenimiento, así como la condonación del 25% del crédito por el mérito de graduación. En la convocatoria para segundo semestre 2022, nuevos estudiantes priorizados por condiciones de vulnerabilidad podrán acceder a créditos largo plazo con subsidios de tasa de interés y subsidio semestral de sostenimiento. La adjudicación se hará de forma priorizada y bajo el cumplimiento de requisitos verificables como pertenecer a estratos 1,2 o 3, Sisbén IV, cortes A, B, C hasta C7, pruebas Saber 11 o encontrase en registros de discapacidad del Ministerio de Salud y Protección Social o registrados en bases de datos del Ministerio del Interior para el caso de comunidades con protección constitucional. El crédito educativo de ICETEX cuenta con diferentes opciones y líneas especiales que permiten al estudiante que ingresará por primera vez o al que ya está matriculado en un programa de educación superior, elegir el plazo y el porcentaje del crédito que puede pagar durante su época de estudios o después de la graduación: pago del 0%, 25%, 30%, 40%, 60% o 100% del crédito otorgado durante la época de estudios y reembolso del porcentaje restante al terminar los mismos. Para posgrado en el país los estudiantes pueden pagar el 20% del crédito durante sus estudios y reembolsar el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar la totalidad del crédito después de su graduación. Para créditos de posgrado en el exterior, los estudiantes pagan la totalidad del crédito luego de culminar el programa académico. Esta característica de financiación también está disponible para las demás líneas de estudios en el exterior: créditos para sostenimiento, complemento de beca, perfeccionamiento en idiomas, pasantías y programas de investigación e intercambio educativo. PARA DESTACAR: Para el trámite de estudio y legalización del crédito, los aspirantes deben diligenciar el formulario de solicitud en: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/creditos-tu-eliges luego se procederá al cargue de documentos exigidos y, después de una verificación por parte de ICETEX, pasará a estudio de crédito y, si cumple requisitos, entrará a aprobación y posterior legalización. Anexo: Audio presidente del ICETEX, Manuel Acevedo Jaramillo Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas *con información www.icetex.gov.co Etiquetas: Icetex, créditos, 2022-2, pregrado, posgrado Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Inscripciones de resúmenes de ponencias al Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual 26/04/2022 Hasta el 16 de mayo se amplió la convocatoria para enviar resúmenes de ponencias para participar en el décimo cuarto Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual: Nuevos retos para el desarrollo contemporáneo de la ciudad, organizado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El Congreso, que se desarrollará en Bogotá y Cartagena del 26 al 30 de septiembre, contará con una visión multidisciplinar y multiescalar de temas relacionados con el ordenamiento y el desarrollo contemporáneo de las ciudades colombianas. Se desarrollarán sesiones plenarias con invitados expertos nacionales e internacionales, y una serie de mesas temáticas, presentando el Congreso a manera de foro interdisciplinario con el objetivo de que diversos actores encargados de la planificación y el diseño urbano, presenten y discutan innovaciones recientes, tendencias, preocupaciones, desafíos prácticos y nuevos retos en el campo de la arquitectura y el urbanismo. Los temas que se tratarán en las mesas serán: · Cambio climático, sostenibilidad y medio edificado. · Marginalidad, hábitat y desarrollo urbano. · Cultura, Arte, Patrimonio y políticas urbanas. · Paradigmas contemporáneos en el ordenamiento y la planificación de ciudades del Sur Global. · Ciudad, movilidad y desarrollo urbano sostenible. · Ciudades inteligentes y habitabilidades digitales. · El postconflicto, ciudades intermedias y pequeñas localidades. · Ciudad y vivienda de la pospandemia. La docente del departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas Carolina Salguero Mejía será la encargada de coordinar la mesa de trabajo denominada “Ciudades inteligentes y habitabilidades digitales”. En el evento podrán participar planificadores, gestores, comunidades, académicos, investigadores, fundaciones, directores de agencias y empresas consultoras en temas de planificación, diseño y estudios urbanos. Más información y participación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: congreso u Tadeo, ciudad y territorio virtual, sostenibilidad urbana Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Estudiante Universidad de Caldas cuenta su experiencia de intercambio académico en España 26/04/2022 Por medio de la Oficina de Internacionalización de la Universidad de Caldas, la estudiante de Licenciatura de Artes Escénicas Valentina Arias Aguirre, realizó un intercambio en la Universidad de Zaragoza España donde logró crecer tanto profesional como personalmente. Gracias a esta experiencia, y al apoyo brindado por la Universidad, después de realizado el intercambio, Arias logró llevar a cabo sus prácticas académicas en la Universidad Miguel Hernández ubicada en la provincia española de Alicante. La Oficina de Internacionalización no solo le ayudó a elegir el centro educativo al cual se dirigía, también brindó un acompañamiento constante mientras la estudiante estuvo de intercambio. “Algo muy importante es que siempre estuvieron muy pendientes de mí, si yo hacía una solicitud me respondían muy rápido, siempre tuve un vínculo directo con la Oficina de Internacionalización, si yo quería algo ellos hacían que eso sucediera, siempre fue un apoyo”, asegura Arias Aguirre. La estudiante afirma que esta experiencia le ha ayudado a ver su carrera universitaria desde otras perspectivas, aprender una nueva cultura, conocer personas que le aportaron a su campo académico y ampliar sus conocimiento.
Migraña, una enfermedad que ataca más a mujeres que a hombres
País, 25 de abril de 2022: Con los diferentes factores externos que se viven en la actualidad y que se suman a las preocupaciones que por cuenta de la reactivación Postpandemia se han afrontado en los últimos meses, millones de colombianos se han visto obligados a realizar un cambio en su día a día, modificando horarios de trabajo, hábitos alimenticios y rutinas de sueño, que al final terminan convirtiéndose en los ya conocidos “dolorcitos” de cabeza.
No obstante, el tema va más allá, para aquellas personas que padecen de migraña y en las cuales situaciones como el tráfico, los cambios de clima, el estrés, las largas jornadas frente a las pantallas de dispositivos digitales y hasta la falta de actividad física, son detonantes para sufrir una fuerte jaqueca.
Según cifras recientes de la Asociación Colombiana de Neurología: “la migraña afecta principalmente a las mujeres entre los 20 y 40 años, y en cifras generales, el 10% de los casos, se presenta entre los 10 y 19 años; el 30%, entre los 20 y 29; el 35%, entre los 30 y 39; el 15%, entre 40 y 49; el 8%, entre los 50 y 59; y el 2%, después de los 60”
Desencadenantes del ataque
De acuerdo con Luisa Páez, médico especialista de NUEVA EPS, los factores que pueden influir para desarrollar un ataque son: “alteraciones del ciclo de sueño, largas jornadas laborales, exposición prolongada a pantallas digitales; el estrés sin duda alguna también hace parte de estos factores predisponentes y estadísticamente es la causa con mayor incidencia a la hora de tener un episodio”
Es importante también que las personas que tienen esta condición, eviten el consumo de ciertos alimentos: “como embutidos, enlatados, chocolate, el vino tinto, entre otros, aumentan significativamente la posibilidad de desarrollar un ataque, razón por la cual se debe evitar a toda costa”.
Si una persona padece de una migraña, ¿qué puede hacer?
Para que el dolor disminuya y sea de alguna forma, más llevadero, la Dra. Páez explica que, un ataque de migraña se puede mitigar de la siguiente manera:
· Descanse en una habitación tranquila y oscura.
· Puede colocar un paño frío sobre la cabeza.
· Beber agua para evitar la deshidratación, especialmente si el episodio generó vomito.
· Las medicinas de venta libre tales como el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico (aspirina) a menudo sirven cuando la migraña es leve.
¿En qué momento se debe acudir a un médico?
Hay tres situaciones que requieren manejo en un servicio de urgencias o manejo médico:
· Dolor de cabeza intenso, más allá de cualquier nivel tolerable.
· Problemas del habla, visión, movimiento o pérdida del equilibrio.
· Sensación de palpitación a nivel interno, fuerte y constante.
Es primordial “tomar consciencia de la enfermedad si ya la padece, aprender a identificar los desencadenantes, manejar la ansiedad y el estrés, pueden hacer que cada vez sean menos frecuentes estos episodios” concluyó la Dra. Páez
El 85% del territorio nacional es propicio para la programación del dengue
País, 25 de abril de 2022– De acuerdo con la última guía de salud emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social sobre la malaria, cerca de doce millones de personas se encuentran expuestas a contraer esta patología: la razón es que el 85% del territorio nacional está situado por debajo de los 1.600 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades producidas por la picadura de mosquitos.
Departamentos como Chocó, Antioquia, Nariño y Cauca, representan el 92% de los casos reportados por paludismo o malaria, afectando en su gran mayoría a niños entre los cero y cuatro años. Para el caso de NUEVA EPS, la Compañía reportó 3.203 usuarios afectados por esta patología.
Hablemos de la enfermedad
Ocasionada por la picadura de un mosquito, la malaria, se desarrolla inicialmente en el hígado, con la multiplicación de los parásitos, los glóbulos rojos se ven afectados generando un estado de intoxicación general en el cuerpo. Tenga en cuenta que los síntomas pueden ser los mismos de una gripe convencional y se manifiestan entre tres y siete días luego de la picadura.
ü Dolor de cabeza continuo
ü Escalofrió
ü Vómito y diarrea
ü Dolor muscular
ü Sudoración excesiva
Aunque la data muestra que esta enfermedad afecta en su mayoría a los niños entre los cero y cuatro años, también se puede convertir en un problema para las personas que viajan frecuentemente, en caso de padecer algún tipo de picadura, tenga en cuentas las siguientes recomendaciones:
– Evite rascar la picadura, en caso de que se presente inflamación o enrojecimiento, consulte de manera inmediata con su médico tratante.
– Utilice cremas desinflamatorias, la hidrocortisona puede ser la mejor opción.
– Hidrátese de manera continua, el beber bastante líquido ayuda aliviar la picazón.
–
Generalidades de la enfermedad
– A nivel país, Chocó representa el 65.5% de casos presentados por malaria y el 80% de casos de fallecimiento por esta patología.
– Las muertes por malaria son en su mayoría causadas por dos parásitos transmitidos por los mosquitos anófeles hembra: el ‘plasmodium falciparum’, que es el más letal, y el ‘plasmodium vivax’.