INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 26° -VIII-2022  VIERNES EMISIÓN N° 975 DE I R RADIO Y TOTAL 8218

Es el día 238 del año y faltan 127 para que termine 2022
Está en la semana 34 del año
Faltan 5 días para que termine el mes de Agosto
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 26 de Agosto de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día Nacional del Perro

Agosto 26 – Día en que se conmemora al “mejor amigo del hombre”, y se busca exaltar la importancia de esta mascota en la sociedad colombiana

Ver másCulturales

Día internacional del actor

Agosto 26 – Día en que se conmemora a los actores y actrices del mundo

Ver másCulturales

Fallecimiento de Lorenzo Morales

Agosto 26 – Hace 11 años – Conocido como ‘Moralito’, fue un músico colombiano, acordeonero y cantautor de música vallenata

Ver másFallecimientos

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!

 

 

ADMINISTRADORES DE HOTELES, RESTAURANTES Y BARES SE CAPACITARON CON LA ILC Y LA U. MANIZALES PARA MEJORAR SUS NEGOCIOS MANIZALES, 25 DE AGOSTO DE 2022. LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS (ILC) CERTIFICÓ A UN GRUPO DE ALREDEDOR DE 50 GERENTES Y ADMINISTRADORES DE HOTELES, BARES Y RESTAURANTES DE LA CAPITAL CALDENSE EN TEMAS COMO FINANZAS, MARKETING DIGITAL, Y OPERACIÓN TURÍSTICA, EN LA CUARTA VERSIÓN DEL SEMINARIO EXPERTOS, AVALADO POR LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES. Esta exitosa iniciativa de capacitación surgió en 2019 enfocada en bartenders y meseros de todo el país, buscando tener capacitado al personal que se relaciona de alguna manera con los productos de la ILC. “Esta vez estamos con los gerentes, administradores de los restaurantes y bares de Manizales, puesto que nuestra apuesta es profesionalizar a todas las personas que están en este canal. Es muy importante que cada vez el servicio sea mejor y que los administradores y gerentes puedan tener negocios que generen más ingresos para ellos, para Manizales y adicionalmente una mejor venta para nosotros”, explicó Mauricio Vélez Maldonado, gerente de Mercadeo y Ventas de la ILC. El seminario gratuito tuvo su primera jornada el lunes 22 de agosto en la Universidad de Manizales y terminó el martes 23 de agosto en las instalaciones de la Industria Licorera de Caldas, donde los colaboradores de diferentes áreas de la empresa compartieron sus conocimientos de las marcas ILC y del sector en general. José Fernando Barahona, director de Proyección Social de la Facultad de Ciencias Contables y Económicas de la Universidad de Manizales, manifestó que para esta institución de educación superior es muy importante contribuir con estos procesos de cualificación de una de las empresas insignia del departamento, como es la ILC. “A través de estos ejercicios buscan avanzar en temas de formación y capacitación con sus aliados y que bueno que nos hagan partícipes de estos procesos tan importantes para la empresa y obviamente para la universidad, al poder contribuir de forma eficiente, eficaz y pertinente a nuestra sociedad, a nuestros empresarios, y a nuestra comunidad en general”. Próximamente se darán a conocer las demás ciudades del país en las que se podrá vivir esta experiencia de formación dirigida a gerentes y administradores de hoteles, restaurantes y bares. Opinan los empresarios certificados *Wilson Orozco (Hotel Carretero y Termales del Ruiz): “Muy agradecido con la Industria Licorera de Caldas por esta gran oportunidad de aprendizaje que nos ha brindado, que nos ha permitido conocer un poco más del tema de licores para poder llevarlo a cabo en cada uno de nuestros negocios”. *Lucila Parra (Café bar Pasión del Cielo): “Este tipo de seminarios lo que hace es empoderar y darnos a conocer tanto de los aspectos administrativos y de todo orden para nuestras empresas. Es una ayuda grandísima que nos estén enseñando y así podamos tener todo el conocimiento de los productos de la Industria Licorera de Caldas que nos ayudan bastante”. *Juan David Escudero (Café La Placita): “Es un espacio muy enriquecedor y que definitivamente nos amplía el conocimiento y nos llena de energía para trabajar y para seguir produciendo y seguir creciendo como empresa”. *Luz Adriana Orozco (Restaurante Colina al Cielo): “Nos sentimos muy a gusto porque tiene unos profesionales muy capacitados para ofrecernos una información adecuada a todo el tema de lo que es hoteles, restaurantes y todo el tema de la licorería nueva que está manejando la Licorer

 

 

LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO SE ADJUDICÓ EN UN PROCESO ABIERTO Y LEGÍTIMO QUE CUMPLIÓ CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS DE LEY HACEMOS UN LLAMADO A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y A LA CIUDADANÍA PARA QUE EVITE JUICIOS DE VALOR CON EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO, QUE HA CUMPLIDO CON TODA LA REGLAMENTACIÓN EN MATERIA PRECONTRACTUAL, DE PUBLICACIÓN Y LICITACIÓN. FRENTE A LOS CUESTIONAMIENTOS PÚBLICOS DE LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS Y EL PERIÓDICO LA PATRIA EN SUS ARTÍCULOS SOBRE LA ADJUDICACIÓN DE LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO Y MÁS Y CUESTIONAN LOS DOS COMPONENTES DE PAGOS DE LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO, RESPECTIVAMENTE, IDEAS MÁS S.A. E.S.P. SE PERMITE HACER LAS SIGUIENTES PRECISIONES: 1. Por su naturaleza, Los sistemas de cables aéreos involucran diferentes componentes, tales como los equipos electromecánicos y las obras civiles, lo que establece condiciones únicas en relación con los posibles contratistas y las formas de pago. 2. La construcción de todos los sistemas de cables aéreos urbanos en Colombia se ha ejecutado a través de la figura de Unión Temporal, tal es el caso, no sólo de Manizales, sino de Medellín, Bogotá, Cali y Pereira. Este tipo de conformaciones plurales son legales y legítimas dentro de la contratación pública, por tener la posibilidad de involucrar a todas las especialidades necesarias para la ejecución de una obra. Por ejemplo, su suministro y montaje. En consecuencia, es imprudente hacer advertencias acerca de la figura del proponente plural, contemplada y aprobada por la ley para mejorar las competencias y capacidades de las entidades ejecutoras. 3. Frente al valor y la forma de pago del proyecto, los procesos de contratación de obra pública establecen que las entidades estatales no están obligadas a tener un único método. Tienen la autonomía legal para hacerlo mediante precio global, precios unitarios y administración delegada, entre otros. En el caso de Colombia, los sistemas de cables aéreos han tenido, al menos, dos formas de pago diferentes para los componentes de equipos electromecánicos y obras civiles. Ideas Más S.A. E.S.P., dentro de su ejercicio de planeación y estudio del sector, identificó la conveniencia de que el contrato para la construcción de la Línea 3 se ejecute bajo la modalidad de precio global fijo, para el componente Electromecánico, y costo necesario más porcentaje, para el de obras civiles. 4. Respecto a los supuestos cambios de Ideas Más S.A. E.S.P. en los prepliegos de la licitación afirmada por el periódico La Patria, la naturaleza del proceso de contratación y su forma de pago no ha sido cambiada desde la presentación del primer proyecto de pliegos. 5. La solicitud pública de ofertas SPO-001-IDEASMAS-2022 adelantada por Ideas Más S.A. E.S.P. se llevó a cabo aplicando los principios contenidos en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011, así en el Decreto 1082 de 2015, todas estas normas con sus modificaciones y reglamentaciones. Adicionalmente, se utilizaron los criterios de los pliegos tipo para proyectos de infraestructura de transporte definidos por Colombia Compra Eficiente y se adelantaron actividades como: visita al sitio de obra, audiencia de asignación de riesgos y respuesta a todas las observaciones recibidas al proceso en las etapas de prepliegos y pliegos. 6. El proceso de evaluación de propuestas desarrollado por Ideas Más S.A. E.S.P. incluyó evaluaciones de tipo jurídico, técnico y financiero, para que el proponente plural, y cada uno de sus integrantes, cumpla con los requisitos establecidos dentro del proceso sin existencia de restricciones legales que impidieran la adjudicación y posterior suscripción del contrato.

 

 

EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y EL GRUPO ROCKET TEAM, INVITAN A LOS MANIZALEÑOS ESTE PRÓXIMO SÁBADO 27 DE AGOSTO A DISFRUTAR DE ASTRONOMÍA AL PARQUE, ESPACIO QUE SE DESARROLLARÁ en el Ecoparque Los Yarumos y permitirá a expertos y aficionados, conocer  todo lo relacionado al tema de la astronomía, como son los astros, constelaciones y planetas.

Contará con diferentes actividades, como charlas, exposiciones y observación por telescopio, todo esto a partir de las 2:00 p.m. con entrada gratuita.

Para una mejor experiencia, se recomienda llevar binoculares o telescopio. 🔭 🌌

Registro en  ➡️ https://forms.gle/h6LU7ijzLWaMhPp7A

 

 

NOTICIAS DE CALDAS

FASE 3 DE ESTUDIOS DE LA SUBESTACIÓN DE ARAUCA Y COMPRA DE VEHÍCULO PARA LA POLICÍA, ENTRE LOS AVANCES DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS EN PALESTINA

EXPEDICIÓN DE PASAPORTES EN CALDAS SIGUE EN MARCHA, PESE A PROBLEMAS TÉCNICOS EN LA GOBERNACIÓN

ASAMBLEA AL PARQUE SOCIALIZÓ EN FILADELFIA LOS AVANCES EN VÍAS, TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO

ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA EXPOSICIÓN AVES EN EL ARTE, DEL DÉCIMO CONGRESO DE AVITURISMO EN CALDAS

EN CALDAS 30 MIL 136 ADULTOS MAYORES ESTÁN SIN INICIAR O COMPLEMENTAN SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN

SUPERSALUD ACOMPAÑA MESAS DE CONCILIACIÓN EN CALDAS EN BUSCA DE ACUERDOS DE PAGOS PARA LOS $205 MIL MILLONES QUE ADEUDAN LAS EPS
Boletín de prensa No. 536 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/

 

1️⃣ LÍDERES DE LA COMUNIDAD Y DEL SECTOR EDUCATIVO CONOCIERON EN DETALLE LOS RESULTADOS DEL INFORME CAMPUS MANIZALES.

 

2️⃣ SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES CONVOCÓ A REPRESENTANTES DEL GREMIO DE COMERCIANTES PARA SOCIALIZAR PRÓXIMAS JORNADAS DEL DÍA SIN CARRO Y MOTO.

 

3️⃣ ESCLARECIMIENTO DE HOMICIDIOS EN MANIZALES ES SUPERIOR AL 90%.

 

4️⃣ EL PROGRAMA INCLUSIÓN MÁS ACTIVA, LIDERADO POR LA SECRETARÍA DEL DEPORTE, YA OPERA EN LAS 12 COMUNAS DE MANIZALES.

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:

📍INSCRÍBASE A LA SEMANA UNIVERSITARIA CAMPUS FEST 2022

💃🏻TARDE DE TANGO. “EL RITUAL DEL TANGO EN MANIZALES: DE LA CALLE A LA UNIVERSIDAD”

📍SEMANA DE LA DIVERSIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: JEFE DE LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO, MARCELA NARANJO LONDOÑO)

📍“CIUDADES INTELIGENTES, GOBERNANZA, SERVICIOS PÚBLICOS Y SOCIEDAD DEL FUTURO” EN BOTANDO CORRIENTE 4.0

📍SEIS CIENTÍFICAS COLOMBIANAS SERÁN GALARDONADAS A TRAVÉS PROGRAMA “PARA LAS MUJERES EN LA CIENCIA”

📍TALLER DE PRE-REGISTROS PRESENCIALES DEL PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN

📍FORO: “ARQUEOLOGÍA EN TODOS SUS CONTEXTOS. ARQUEOLOGÍA FORENSE EN COLOMBIA”

 

boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.

 

📝EN CALDAS 30.136 ADULTOS MAYORES AÚN NO INICIAN O COMPLEMENTAN SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN, DTSC HACE UN LLAMADO PUES LA SEMANA ANTERIOR FALLECIERON 2 PERSONAS DE 73 Y 91 AÑOS DE EDAD.

 

📝SUPERSALUD ACOMPAÑA MESAS DE CONCILIACIÓN EN CALDAS, SE BUSCAN ACUERDOS DE PAGOS PARA LOS 205 MIL MILLONES DE PESOS QUE ADEUDAN LAS EPS.

 

 

l Boletín de prensa No. 537 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ FASE II DE OPTIMIZACIÓN VIAL EN LAS PRINCIPALES AVENIDAS DE MANIZALES EMPIEZA EN FIRME ESTE LUNES.

 

2️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO Y EL ICBF SENSIBILIZAN A LOS MANIZALEÑOS FRENTE A LAS CONSECUENCIAS DE PROMOVER EL TRABAJO INFANTIL.

 

 

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y COMUNIDAD EN GENERAL RESPETADOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y COMUNIDAD EN GENERAL. ES DE GRAN RELEVANCIA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO ELECCIONARIO DE RECTOR 2022- 2026 EN VIRTUD A LAS NUEVAS DECISIONES TOMADAS POR LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Recuérdese que el proceso eleccionario de Rector 2022-2026 se encontraba suspendido por la aplicación del artículo 12 de la ley 1437 de 2011 al presentarse impedimentos y recusaciones por parte de miembros del Consejo Superior Universitario, que a la postre fueron causa para que dicha Corporación perdiera el quórum deliberatorio y decisorio para decidir sobre los mismos impedimentos y recusaciones presentadas. Por lo anterior, los posibles conflictos de interés manifestados en impedimentos y recusaciones fueron remitidos a la Procuraduría General de la Nación, Entidad que tiene la competencia residual para decidir los mismos cuando las circunstancias fácticas así lo obliguen. El día de hoy, 25 de agosto de 2022, la Procuraduría General de la Nación remitió la decisión sobre los impedimentos y las recusaciones a su cargo rechazando varias recusaciones e impedimentos y aceptando dos de ellas. En virtud de lo anterior, el proceso eleccionario de Rector 2022-2026 está pendiente de tener dos integrantes ad-hoc del Consejo Superior, uno designado por el Consejo Académico de la Institución y otro por el Presidente de la República de Colombia. Próximamente se divulgará a la comunidad universitaria y en general nueva información relevante en el proceso eleccionario referido. Se anexa decisión de la Procuraduría General de la Nación. Con atención, CAROLINA LÓPEZ SÁNCHE
 

 

FASE 3 DE ESTUDIOS DE LA SUBESTACIÓN DE ARAUCA Y COMPRA DE VEHÍCULO PARA LA POLICÍA, ENTRE LOS AVANCES DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS EN PALESTINA

Un balance positivo de la ejecución de su despacho en Palestina presentó el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, ante el Concejo de ese municipio.

La culminación de la fase 3 de estudios y diseños de la subestación de Policía del corregimiento de Arauca, el proyecto de ordenanza para solicitar vigencias futuras con el fin de hacer realidad este proyecto, además de la adquisición que se hará de un vehículo para los uniformados del municipios y la mejora en los indicadores de seguridad son los frentes que se hablaron durante el encuentro.

El secretario resaltó que con la subestación de Arauca y el compromiso de la compra de un vehículo se pretende tener un servicio policial competitivo, que también adelante acciones sociales para estar más cerca de las comunidades.

“Adicionalmente, hablamos de los indicadores en seguridad, que demuestran el mejoramiento en los estándares de calidad en el servicio ciudadano de Policía. Estamos prestando una buena atención y hemos logrado una importante articulación con la comunidad. La idea es continuar con un diálogo permanente, que permite un mejor servicio y lleva a tener territorios más seguros. Desde Palestina estamos diciendo que para nosotros es primero la seguridad, primero la gente”, indicó el funcionario.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí

 

 

EXPEDICIÓN DE PASAPORTES EN CALDAS SIGUE EN MARCHA, PESE A PROBLEMAS TÉCNICOS EN LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

El servicio para el trámite de pasaporte en Caldas no se detiene. Los inconvenientes técnicos que se han presentado en las instalaciones de la Gobernación han desacelerado el proceso, pero no lo han frenado.

El pasado martes 23 de agosto se registró una falla en uno de los dispositivos de los proveedores de internet de la Administración Departamental, lo que ocasionó la intermitencia en los servicios de atención al ciudadano.

“Nosotros tenemos claro que hay unos procesos que son prioritarios en el tema del servicio al ciudadano. Desde la Unidad de Sistemas activamos el plan c, por así llamarlo. La solución principal fue instalar el otro proveedor de internet y usar cableado en cobre para que la Oficina de Pasaporte prestara el servicio a los usuarios”, señaló Héctor Aguilar, jefe de la Unidad de Sistemas de la Gobernación de Caldas.

El funcionario precisó que el proveedor de internet volvió a enviar al técnico para evaluar la capacidad. “Se hicieron las pruebas, salieron satisfactorias, pero se evidencia que nos afectó en la infraestructura tecnológica”, puntualizó.

Por los inconvenientes técnicos, se registraron dificultades para la expedición de los pasaportes; sin embargo, estos problemas se solucionaron de forma exitosa. “Para poder atender a las personas que habían agendado las citas para el trámite de pasaportes, como es algo que se nos salió de las manos, nos tocó maniobrar, reagendando citas. A la mayoría de las personas se les reagendó entre hoy y mañana”, explicó Jhon Jairo García Giraldo, jefe de la Unidad de Rentas de la Gobernación de Caldas.

Asimismo, señaló que este jueves se ha podido trabajar normalmente en el trámite del documento. “Por el momento, desde Sistemas nos han dicho que, aparentemente, el servicio de internet para el área de Pasaporte está garantizado”, precisó García Giraldo.

El jefe de la Unidad de Rentas ofreció disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes ocasionados por la falla técnica, y señaló que esperan seguir trabajando con el propósito de brindar un servicio más oportuno a los caldenses.

Anexos
Audio jefe de la Unidad de Sistemas de la Gobernación de Caldas, Héctor Hever Aguilar Escuche Aquí
Audio jefe de la Unidad de Rentas de la Gobernación de Caldas, Jhon Jairo García Giraldo Escuche Aquí
 

 

 

 

ASAMBLEA AL PARQUE SOCIALIZÓ EN FILADELFIA LOS AVANCES EN VÍAS, TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO

Socializar las ejecuciones de la Gobernación de Caldas en Filadelfia y escuchar las necesidades de las comunidades en ese municipio fue el objetivo de Asamblea al Parque, que se llevó a cabo en el corregimiento de Samaria.

Vías, vivienda, desarrollo económico y turismo están entre los frentes centrales que expusieron las secretarías departamentales.

Vías
Labores en 69 kilómetros de diferentes vías de orden departamental es el registro entre el 1 de enero y el 25 de agosto del 2022. El trabajo se ha concentrado en las carreteras Varsovia-La Marina-Juntas, Puerto Samaria-San Luis, Filadelfia-La Ceiba, La Felisa y Vuelta de la Empanada-El Verso- Llanadas.

Sobre la pavimentación entre Samaria-Puerto Samaria, el secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, explicó que el proyecto está viabilizado con recursos del Sistema General de Regalías por $2 mil millones para que la Alcaldía de Filadelfia finalice la viabilización, expida el certificado de disponibilidad presupuestal e inicie el proceso de licitación.

Turismo en el Norte
Según Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, su informe se concentró en un nuevo proyecto para el mejoramiento de fachadas del corregimiento de Samaria, que se está trabajando conjuntamente entre las secretarías de Planeación, Cultura, Vivienda y Desarrollo Económico del Departamento.

“Llegaremos a través del proyecto de mejoramiento de fachadas como parte del Paisaje Cultural Cafetero. Está enmarcado en nuestra estrategia de promoción de Caldas como destino turístico de naturaleza, Caldas es Natural, que busca impulsar lugares como Samaria para que los visitantes encuentren en el departamento destinos como este”, concluyó la funcionaria.

Anexos
Audio John Jairo Gómez Arias, secretario de Infraestructura Escuche Aquí
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
 

 

ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA EXPOSICIÓN AVES EN EL ARTE, DEL DÉCIMO CONGRESO DE AVITURISMO EN CALDAS

Incentivar el interés por las aves, su estudio y conservación a través de la pintura, el arte bidimensional y la escultura como expresiones artísticas de diálogo y apreciación es el objetivo de la exposición Aves en el Arte, que se tendrá durante el Décimo Congreso de Aviturismo en Caldas.

La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas invita a artistas y aficionados en general a participar en la convocatoria, que está abierta hasta el 30 de agosto, plazo máximo para presentar las postulaciones.

La convocatoria busca hacer un llamado a la apreciación y conservación de las especies, haciendo alusión a protección de aves y entornos, como parte fundamental de la explosión artística.

La exposición será en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, como parte del Congreso, que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre del presente año en el Recinto del Pensamiento de Manizales.

Bases de la convocatoria
Los artistas interesados en presentar sus obras deben tener en cuenta los términos de la convocatoria y ajustarse al cronograma establecido:

30 de agosto: plazo máximo de recepción de postulaciones.
20 de septiembre: notificación de los resultados de la selección a los artistas.
15 de octubre: fecha límite de recepción de las obras seleccionadas y de la autorización del artista para exhibir su obra.
1 de noviembre 7:00 p.m.: inauguración de la exposición.
30 de noviembre: cierre de la exposición.

Entre las especificaciones de postulación es importante tener en cuenta que:

Las obras deben ser del autor o del artista y deben representar especies de aves reales. Si el entorno es incluido, debe ser el apropiado para esa especie.
Las obras bidimensionales no deben exceder el tamaño de 100 x 100 centímetros.
Las obras tridimensionales (esculturas) no deben exceder un peso de 50 kilogramos.
No se considerarán obras que ya hayan sido expuestas en exposiciones pasadas de Aves en el Arte.
Para tener en cuenta

Cada artista puede postular entre una y tres obras máximo en el plazo del tiempo establecido; las postulaciones que lleguen después de la fecha de cierre de la convocatoria, se recibirán siempre y cuando la fecha de radicación del envío haya sido hasta la fecha de cierre.
Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en la página de web del Décimo Congreso de Aviturismo de Caldas y obtener el formulario de inscripción, el cual debe ser diligenciado y enviado con las obras postuladas: www.avescaldas.com/avesenelarte
Para obtener información adicional también está disponible el correo electrónico cienciayarte@avescaldas.com o el correo físico, dirigido a Cotelco Caldas, carrera 21 No. 30-03, oficina 503, en Manizales.
El dato
Este evento es posible gracias a la alianza entre Cotelco Capítulo Caldas y la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas, con el apoyo del Grupo de Estudio de Aves (GEA).
 

 

EN CALDAS 30 MIL 136 ADULTOS MAYORES ESTÁN SIN INICIAR O COMPLEMENTAN SU ESQUEMA DE VACUNACIÓN

Los fallecimientos por COVID-19 en Caldas siguen afectando en gran medida a la población adulta mayor, grupo que también se encuentra entre los que más se complican y llegan a las UCI, debido a sus comorbilidades.

Frente a este panorama, la Dirección Territorial de Salud de Caldas insiste en su llamado a estas personas y a sus grupos familiares para que se vacunen y eviten riesgos, en caso de resultar contagiados.

“Infortunadamente durante la semana anterior tuvimos los fallecimientos de una persona de 73 años y otra de 91 años de edad, población que es muy vulnerable a este virus. Tenemos que decir que en Caldas, 3 mil 245 mayores de 80 años no tienen ninguna vacuna. Tenemos 4 mil 795 que están pendientes de la segunda dosis, 9 mil 43 caldenses que no se han aplicado la primera dosis de refuerzo y 11 mil 546 sin la segunda dosis de refuerzo”, aseguró el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.

El funcionario expresó su preocupación, pues se cuenta con suficientes vacunas y personal para este proceso. “Si miramos el segmento de edad de 70 a 79 años, tenemos 10 mil 579 mayores pendientes de iniciar su esquema de vacunación, 11 mil 517 que ya se pueden aplicar la segunda dosis, 14 mil 659 susceptibles de la primera dosis de refuerzo, y 25 mil 426 que pueden aplicarse la segunda dosis de refuerzo. Esta es una población muy vulnerable, y lo doloroso es que es donde estamos teniendo los fallecimientos”, expresó el director de la entidad, quien insistió en que hijos, nietos y cuidadores deben motivar y acompañar a estos adultos para que se vacunen.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
 

 

SUPERSALUD ACOMPAÑA MESAS DE CONCILIACIÓN EN CALDAS EN BUSCA DE ACUERDOS DE PAGOS PARA LOS $205 MIL MILLONES QUE ADEUDAN LAS EPS

Depurar la cartera y llegar a acuerdos de pago entre las EPS y las instituciones que prestan servicios de salud es el objetivo de las mesas de conciliación que se desarrollaron en Caldas con el acompañamiento de la Superintendencia Nacional de Salud. Los compromisos ascienden a cerca de 205 mil millones de pesos.

En este sentido, Paz Leyda Murillo Mena, funcionaria delegada de la regional andina de la Superintendencia Nacional de Salud, indicó: “Como Superintendencia Nacional de Salud, estamos prestando un acompañamiento, apoyo y vigilancia para que se dé un proceso de depuración y saneamiento de la cartera. Además, que la entidad territorial se vincule a la mesa y haga el respectivo seguimiento a los acuerdos de pagos financieros y no financieros. Encontramos que hay una desfinanciación de los prestadores de servicios, pero también es necesaria la depuración de su cartera para que con las facturas que no hayan sido depuradas se puedan establecer fechas y compromisos de pago”.

Murillo Mena señaló que se necesita apoyo financiero para estos prestadores, con el propósito de que mejoren la prestación de los servicios, pero también para que ellos se fortalezcan en la gestión y administración de sus recursos. “Está cargada toda la deuda que se tiene de las EPS y es muy diferente lo que reportan las EPS con lo que reportan las IPS, y eso es lo que estamos mirando hoy en las mesas, para que llegar a unos acuerdos y que puedan materializarlos en compromisos de pago y de depuración de cartera”.

Por su parte, Carlos Alberto Gutiérrez Camargo, funcionario de la Subdirección de Prestación de Servicios de la Territorial de Salud, explicó que en el Sistema de Seguridad Social en Salud los trámites de pagos y cobros han tenido una gran diferencia entre lo que se cobra y lo que se paga.

Por eso, estas mesas se crearon, entre otras razones, con la finalidad de llegar a un acercamiento en cifras, “porque hemos encontrado unas diferencias muy grandes. Por ejemplo, el prestador dice que le deben 14 mil millones de pesos y el pagador dice que le debe 400 millones de pesos, entonces lo que se busca es un equilibrio proporcional, para que así el mismo Estado y los agentes pagadores reconozcan y paguen esas deudas”.

Gutiérrez Camargo puntualizó que quien debe garantizar el pago es el deudor, es decir, las EPS. La Territorial tiene varios papeles en estas mesas: además de organizar el evento y supervisarlo, debe ser garante de esos procesos que quedan plasmados a través de documentos, de actas técnicas de los pagadores y los prestadores de servicios de salud, con unos plazos que se deben cumplir de acuerdo con lo concertado.

Anexo
Audio Paz Leyda Murillo Mena, funcionaria delegada de la regional andina de la Superintendencia Nacional de Salud Escuche Aquí
Audio Carlos Alberto Gutiérrez Camargo, funcionario de la Subdirección de Prestación de servicios de la Territorial Escuche Aquí
INSCRÍBASE A LA SEMANA UNIVERSITARIA CAMPUS FEST 2022 25/08/2022 DEL 7 AL 9 DE SEPTIEMBRE MANIZALES CAMPUS UNIVERSITARIO Y LAS UNIDADES DE BIENESTAR, EXTENSIÓN CULTURAL Y DEPORTES DE LAS UNIVERSIDADES DE MANIZALES, CELEBRARÁN LA SEMANA UNIVERSITARIA CAMPUS FEST 2022. ESTE ESPACIO ESTÁ DIRIGIDO A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA CIUDAD, QUIENES PODRÁN DISFRUTAR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS, DEPORTIVAS, CULTURALES, ARTÍSTICAS, DE DESARROLLO HUMANO Y EMPRENDIMIENTO. LOS INTERESADOS PODRÁN PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS: · MÚSICA, ARTE Y CULTURA. · ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS. · Desarrollo y crecimiento humano. · Actividades académicas. Dentro de los espacios académicos se contará con la charla “Desde Manizales para el Siglo XXI” a cargo de Rafa Villa emprendedor serial especializado en la innovación cívica y de políticas públicas; también se desarrollarán las olimpiadas de conocimiento de cultura general donde los participantes concursarán por premios respondiendo una serie de preguntas. El arte y la cultura también se toman este espacio donde se contará con grupos como la Chirimía Uniremington; la Banda Sinfónica Universidad Nacional; el Coro UCM; Danzas Andinas Universidad de Caldas; entre otros grupos artísticos. Campus Fest busca promover espacios saludables para la comunidad universitaria, por lo que invita también a participar de las siguientes actividades físicas y deportivas: · Caminata – Conectando con la naturaleza. · Rumbatón y carrera de obstáculos. · Torneo de ajedrez. · Rodada urbana nocturna en bici. El formulario de inscripciones a las actividades estará activo hasta el 4 de septiembre. Participe aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: campus fest, Manizales campus, actividades lúdicas Sectien: Adminsitración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INVESTIGACIONES: TARDE DE TANGO. EL RITUAL DEL TANGO EN MANIZALES: DE LA CALLE A LA UNIVERSIDAD 25/08/2022 LA UNIVERSIDAD PRESENTA: “TARDE DE TANGO. EL RITUAL DEL TANGO EN MANIZALES: DE LA CALLE A LA UNIVERSIDAD” EL MARTES 30 DE AGOSTO A PARTIR DE LAS 2:00 P.M. CON ACTIVIDADES EN EL CAMPUS CENTRAL. ESTE ES UN EVENTO DESARROLLADO POR EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DEL ARCHIVO MUSICAL DE CALDAS CON EL OBJETIVO DE CONSOLIDAR UN ESPACIO ACADÉMICO Y ARTÍSTICO DONDE SE EXPONGAN LOS ELEMENTOS PARTICULARES DE LA CULTURA DE LA MELODÍA MANIZALEÑA, ESPECÍFICAMENTE DEL TANGO EN LA CIUDAD. TAMBIÉN SE BUSCA EXPONER LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN TORNO A LA CULTURA, LA música y la trayectoria histórica de este género musical, reconociendo la importancia que el archivo y la recolección de información tienen en el proceso para recuperar la memoria histórica de la ciudad. Este espacio nace de la tradición tanguera y ritmos argentinos que han trascendido en la ciudad hasta posicionarse internacionalmente como un referente de esta cultura, consolidando diferentes festivales y eventos que vinculan procesos locales, nacionales e internacionales a la cultura popular. Durante la jornada se contará con espacios académicos y la presentación de grupos musicales como el Dueto Musical Jhon y Sergio; Cantapistero Francisco Javier García Moscoso; entre otros. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: tarde de tango, música argentina, tango manizales Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Foro “Arqueología en todos sus contextos. Arqueología forense en Colombia” 25/08/2022 El miércoles 31 de agosto a partir de las 9:00 a.m. se llevará a cabo el foro: “Arqueología en todos sus contextos. Arqueología forense en Colombia”, un evento que busca la generación de espacios dinámicos que permitan la visibilización y discusión sobre los balances y las perspectivas de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el país. En la cuarta edición del foro, se hablará sobre el quehacer arqueológico-forense en el país, permitiendo conocer desde la experticia, las particularidades propias de la búsqueda, recuperación e identificación de víctimas de desaparición forzada en un contexto humanitario y la comparación del país frente a otras regiones. Los invitados al encuentro serán: · Dean Sarzinski, coordinador forense del Comité Internacional de la Cruz Roja CICR Colombia. · Ángel María Medina, experto forense del Comité Internacional de la Cruz Roja CICR Colombia. El foro es desarrollado por el departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas; y el semillero de investigación en Bioarqueología, Patrimonio, Arqueología y Cultura Biparcu; en alianza con el Comité Internacional de la Cruz Roja CICR. La jornada se llevará a cabo presencialmente en el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de Biparcu. Link aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: arqueología forense, arqueología Colombia, bioarqueología Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: TALLER DE PRE-REGISTROS PRESENCIALES DEL PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN 25/08/2022 LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO INVITA AL TALLER DE PRE-REGISTROS PRESENCIALES DEL PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN, DIRIGIDO A ESTUDIANTES NUEVOS DE LA INSTITUCIÓN QUE DESEEN HACER PARTE DE DICHO PROGRAMA. DURANTE EL ENCUENTRO SE SOCIALIZARÁN LOS SIGUIENTES TEMAS: · GENERALIDADES DEL PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN. · Cronograma de pre-registros. · Requisitos de participación. · Proceso de postulación. Jóvenes en Acción es un programa del gobierno nacional, que acompaña a los estudiantes en su formación profesional, por medio de la entrega de apoyos monetarios, para mejorar las capacidades, oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar. El taller se desarrollará en el auditorio Carlos Nader Nader del campus central de la Universidad de Caldas el 31 de agosto a partir de las 2:00 p.m. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: jóvenes en acción, inscripciones, estudiantes nuevos Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ADMINISTRACIÓN: SEIS CIENTÍFICAS COLOMBIANAS SERÁN GALARDONADAS A TRAVÉS PROGRAMA “PARA LAS MUJERES EN LA CIENCIA” 25/08/2022 CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR Y RECONOCER EL TRABAJO REALIZADO POR LAS CIENTÍFICAS COLOMBIANAS QUE ESTÁN DANDO EJEMPLO DE CÓMO ROMPER LA LIMITACIÓN DEL ASCENSO LABORAL DE LAS PERSONAS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES “TECHO DE CRISTAL” EN NUESTRO PAÍS, Y QUE PERMITA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA, L’ORÉAL COLOMBIA, EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, ICETEX Y LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO ANUNCIARON LA APERTURA DE LA CONVOCATORIA AL PROGRAMA “PARA LAS MUJERES EN LA CIENCIA COLOMBIA”, QUE EN ESTA OPORTUNIDAD OTORGARÁ SEIS BECAS, CADA UNA POR UN VALOR DE 40 MILLONES DE PESOS. La convocatoria está dirigida a mujeres colombianas que vivan actualmente en el país, estén cursando doctorados o realizando una estancia posdoctoral, y lleven como mínimo un año en la realización de sus estudios. Adicionalmente, deben estar adelantando una investigación en una entidad pública o privada. Hasta el 30 de septiembre de 2022, las científicas colombianas interesadas en participar podrán postularse a través de la plataforma: https://www.forwomeninscience.com/ Entre los requisitos para la postulación se cuentan: ü Haber obtenido un buen rendimiento académico en su pregrado y posgrado. Deberá acreditar un promedio general acumulado a partir de 4.0 al momento de su postulación. ü Tener un título de doctorado o ser estudiante activa de doctorado, con al menos un año en curso en el programa al momento de realizar la postulación. ü La participante debe estar vinculada a una entidad pública o privada que haga parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI). Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas *con información: www.icetex.gov.co Etiquetas: Icetex, becas, mujeres científicas, convocatoria Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: “CIUDADES INTELIGENTES, GOBERNANZA, SERVICIOS PÚBLICOS Y SOCIEDAD DEL FUTURO” EN BOTANDO CORRIENTE 4.0 25/08/2022 LLEGA A LA L TERCERA SESIÓN DEL ESPACIO DE BOTANDO CORRIENTE 4.0, EL ESPACIO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA DEL CENTRO DE CIENCIAS FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, QUE SE DESARROLLA EN EL MAKERSPACE DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA. Para esta oportunidad el tema será: “Ciudades inteligentes, gobernanza, servicios públicos y sociedad del futuro”, donde se hablará sobre el desarrollo urbano basado en la sostenibilidad, capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas y habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales. Botando Corriente 4.0 nace como un espacio pensado para el encuentro tanto de expertos, profesionales y académicos, como para todas las personas interesadas en aportar conociendo a través de sus experiencias en estas áreas de innovación. Los interesados en asistir, deben realizar precia inscripción en el siguiente enlace: Inscripciones. El encuentro será el 1 de septiembre a partir de las 3:00 p.m. PARA DESTACAR: Si requiere más información sobre esta actividad puede comunicarse a través del correo: centrodeciencia.labs@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: botando corriente, metaverso, ciudades inteligentes Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: SEMANA DE LA DIVERSIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 25/08/2022 LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS LLEVARÁ A CABO HASTA EL VIERNES 26 DE AGOSTO LA SEMANA DE LA DIVERSIDAD “POR UNA U INCLUSIVA”, EN LA QUE SE REALIZAN UNA SERIE DE ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS PARA TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. La jefe de la Oficina de Bienestar Universitario Claudia Marcela Naranjo Londoño explica que este espacio nace con el objetivo de dar a conocer todos los espacios vivenciales, participativos y culturales que se pueden encontrar en la Universidad de Caldas, buscando generar un cambio en la conciencia de los estudiantes, docentes y administrativos frente al reconocimiento de la diversidad humana. Las jornadas pretenden fomentar el respeto, reconocimiento y promover la accesibilidad en beneficio de una universidad diversa e incluyente, siendo de vital importancia avanzar en la igualdad de oportunidades para favorecer la inclusión en las IES, teniendo en cuenta que en las universidades conviven personas con discapacidades, diversidad de género y culturas diferentes. Para este viernes se tienen programadas diferentes actividades en el campus central que incluyen una tertulia: “diálogo intercultural obre saberes tradicionales, culturales, rituales y populares de la cultura” a partir de las 9:00 a.m. en el Hall central y se tendrá una feria empresarial: “La cultura habla” en el mismo espacio hasta las 5:00 p.m. Conozca la programación aquí. Anexo: Audio Claudia Marcela Naranjo Londoño – Jefe Oficina Bienestar Universitario Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inclusión educación, semana de la diversidad, interculturalidad universidades Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

En Caldas 30.136 adultos mayores aún no inician o complementan su esquema de vacunación, DTSC hace un llamado pues

Los fallecimientos por Covid-19 en Caldas siguen afectando específicamente a la población adulta mayor, grupo que también se encuentra entre los que más se complican y llegan a las UCI debido a sus comorbilidades.

Frente a este panorama la DTSC insiste en su llamado a estas personas y su grupo familiar para que se vacunen evitando así los riesgos en caso de resultar contagiados con covid-19 «desafortunadamente la semana anterior tuvimos los fallecimientos de una persona de 73 años y otra de 91 años de edad, población que es muy vulnerable a este virus; desafortunadamente tenemos que decir que en Caldas 3.245 mayores de 80 años no tienen ninguna vacuna, tenemos 4.795 que están pendientes de la segunda dosis; tenemos 9.043 caldenses que no se aplican la primera dosis de refuerzo y 11.546 sin la segunda dosis de refuerzo» aseguró el director de la territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.

El funcionario expresó su preocupación pues se tienen suficientes vacunas y personal para este proceso «si miramos el segmento de edad de 70 a 79 años, tenemos 10.579 mayores pendientes de iniciar su esquema de vacunación, 11.517 que ya se pueden aplicar la segunda dosis; tenemos 14.659 susceptibles de la primera dosis de refuerzo y 25.426 que pueden aplicarse la segunda dosis de refuerzo, esta es un población muy vulnerable y lo doloroso es que es donde estamos teniendo los fallecimientos» expresó el director de la entidad, quien insistió en que hijos, nietos y cuidadores deben motivar y acompañar a estos adultos para que se vacunen.

Audio:

Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

Supersalud acompaña mesas de conciliación en Caldas, se buscan acuerdos de pagos para los 205 mil millones de pesos

Con el acompañamiento de la Superintendencia Nacional de Salud, se realizaron mesas de conciliación con el propósito de depurar cartera y llegar a acuerdos de pago entre las EPS y las instituciones que prestan servicios de salud que en cifras globales ascienden a 205 mil millones de pesos.

En este sentido, Paz Leyda Murillo Mena, funcionaria delegada de la regional andina de la Superintendencia Nacional de Salud, indicó que «como Superintendencia Nacional de Salud, estamos prestado un acompañamiento, apoyo y vigilancia para que se dé un proceso de depuración y saneamiento de la cartera, además que la entidad territorial se vincule a la mesa y haga el respectivo seguimiento a los acuerdos de pagos financieros y no financieros. Encontramos que hay una desfinanciación de los prestadores de servicios, pero también es necesaria la depuración de su cartera para que las facturas que no hayan sido depuradas se puedan establecer fechas y compromisos para la respectiva depuración y acuerdo financiero».

De otro lado, Murillo Mena, señaló que «nosotros necesitamos que haya financiación y apoyo financiero para estos prestadores para que puedan mejorar la prestación de los servicios, pero también para que ellos se fortalezcan en todo lo que es el proceso de gestión y administración de sus recursos. Está cargada toda la deuda que se tiene de las EPS y es muy diferente lo que reportan las EPS con lo que reportan las IPS, y eso es lo que estamos mirando hoy en las mesas para que puedan llegar a unos acuerdos y que puedan materializarlos en compromisos de pago y de depuración de cartera».

Por su parte, Carlos Alberto Gutiérrez Camargo, funcionario de la Subdirección de Prestación de servicios de la DTSC, explicó que «en el sistema de Seguridad Social en Salud, los trámites de pagos y cobros han tenido una gran diferencia, una disyuntiva entre lo que cobra y lo que se paga, estas mesas se crearon entre otras, con la finalidad de llegar a un acercamiento en cifras, porque hemos encontrado unas diferencias muy grandes por ejemplo el prestador dicen que le deben 14 mil millones de pesos y el pagador dicen que le debe 400 millones de pesos, entonces lo que se busca es que se logre un equilibrio proporcional, para así el mismo Estado y los agentes pagadores reconocer y pagar esas deudas».

Así mismo, Gutiérrez Camargo, puntualizó que «el que debe garantizar el pago es el deudor, es decir las EPS, el ente territorial en estas mesas tienen varios papeles, además de organizar el evento, supervisarlo, debe ser garante de esos procesos que quedan plasmados a través de documentos de actas técnicas de los pagadores y los prestadores de servicios de salud con unos plazos que se deben cumplir de acuerdo a lo que se concerte en las mesas de negociación por parte de los prestadores y aseguradores incluyendo la Territorial de Salud de Caldas».

Audios

Paz Leyda Murillo Mena, funcionaria delegada de la regional andina de la Superintendencia Nacional de Salud. Escuche Aquí

Carlos Alberto Gutiérrez Camargo, funcionario de la Subdirección de Prestación de servicios de la DTSC. Escuche Aquí

 

 

 

En Caldas se vencieron 20 mil dosis de Sinovac destinadas a población de 3 a 11 años, La DTSC hace un

Las autoridades de salud en Caldas ratificaron su preocupación por la apatía de varios grupos poblacionales de acceder a su derecho a la vacuna, situación que está generando afecciones graves y muertes en niños y personas mayores de edad derivadas del contagio de Covid-19.

Victoria Eugenia Pareja Bastamente, coordinadora de vacunación Covid de la DTSC, señaló que infortunadamente mientras muchos mueren por la enfermedad las vacunas se están venciendo “nosotros tenemos seguimiento a 11.000 dosis que se vencieron en el municipio de Manizales y 9.000 en el departamento, estas vacunas eran para población de 3 a 11 años, hacemos un llamado a padres o cuidadores de esos niños porque muchos ya tienen una primera dosis pero no los han llevado a la segunda para complementar sus esquemas con la vacuna de Sinovac, la cual está avalada por el INVIMA y la Asociación Colombiana de Pediatría” expresó la profesional.

Pareja Bustamante aseguró que si lo ciudadanos no entienden la importancia de vacunarse se seguirán perdiendo biológicos al tiempo que ratificó que hoy se tienen vacunas en los municipios y vacunadores “es muy triste porque tenemos aproximadamente 36.000 niños que faltan por primeras dosis y no es concebible desde ningún punto de vista que todavía nos los padres estén dudando de los biológicos, tenemos cifras de mortalidad y de morbilidad en esta población y nos llevan a vacunar, y más aterrador tenemos una cifra de 53 mil niños que nos faltan por segunda dosis, sabemos que se pierde inmunidad porque todas las vacunas tienen refuerzo” puntualizó la coordinadora de vacunación en Caldas.

El dato la DTSC verificó los planes de acción de los municipios en lo que consta que sí realizaron encuentros con actores sociales, como jardines infantiles, ICBF y secretarías de educación, buscando promover la vacunación pero son los padres y cuidadores los apáticos al proceso.

Audio:

Audio  victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

DTSC revisa incumplimiento de compromisos de la EPS Asmet Salud para trasladar el proceso a la Superintendencia Nacional de Salud

Luego de reunión con la EPS Asemet Salud, donde se pactaron importantes compromisos para garantizar el óptimo servicio a los más de 145 mil afiliados que tiene esta EPS en el departamento de Caldas, Territorial de Salud hace seguimiento al cumplimiento de los mismos para determinar si da traslado a la Superintendencia Nacional de Salud .

De acuerdo con Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la DTSC, «la Dirección Territorial de Salud de Caldas, no es un actor activo en la relación contractual que nace entre la ESE o el Prestador y la EPS o EAPB, no obstante en el marco de las competencias nuestras, convocamos el 4 de agosto una reunión con el gerente encargado de Asmet Salud y a unos directivos del orden nacional de esta EPS, de igual manera, estuvo la representación de gerentes de las Empresas Sociales del Estado, que tienen relación contractual con esta EPS, buscando solucionar problemas de pago de deudas y mejora en la oferta de servicios de esta EPS».

Heredia Ferreira, enfatizó que en el encuentro Atmet Salud adquirió compromisos de pago y compromisos no financieros que se están revisando «durante esta semana estamos haciendo seguimiento, para eventualmente hacer un reporte a los organismos de control que tienen injerencia y que son directamente responsables en las medidas que se tengan que tomar con esta EPS, es la Superintendencia Nacional de Salud el organismo competente para que las EPS cumpla con esos compromisos con la red prestadora de servicios de salud y que tenga una red amplia y suficiente para los más de 145 mil afiliados que tiene esta EPS en el departamento de Caldas, debemos velar es porque Asmet Salud preste los servicios de calidad, suficiencia y provea oportunamente los medicamentos» puntualizó el director de la entidad rectora en Salud.

Audio:

Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

Con 2 nuevos fallecimientos Caldas llegó a 2.555 muertes por Covid-19, el departamento reportó además 70 nuevos casos en el más

Aunque las cifras de casos positivos de Covid-19 se mantienen con tendencia a la baja en el departamento de Caldas evidenciando una fase de desaceleración, los fallecimientos que se siguen registrando preocupan a las autoridades de salud puesto que la población adulta mayor continúa siendo la más vulnerable.

El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que las cifras son el resultado del comportamiento social, tanto en las medidas de protección como en la responsabilidad para acceder a la vacuna «la semana anterior tuvimos 70 nuevos casos de Covid, un promedio de 10 casos por día, claramente estamos viviendo una etapa llana pero debemos mantener las medidas de autocuidado y la vacunación que evita los fallecimientos y la manifestación grave de la enfermedad» expresó el funcionario.

Heredia Ferreira señaló que la semana anterior se registraron 2 nuevos fallecimientos «con esto sumamos un total de 2.555 fallecimientos por Covid-19, es decir es una enfermedad muy peligrosa y que nos sigue costando vidas» puntualizó el director de la entidad.

Audio:

Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

Territorial de Salud alerta a la ciudadanía sobre intermediarios que estarían cobrando por agilizar trámites ante la

La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a los profesionales de las áreas de la Salud que requieren el trámite de registro y autorización de títulos en el área de la salud, que no se dejen engañar ante personas que estarían cobrando por agilizar el proceso.

De acuerdo con el funcionario de la Subdirección de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la entidad, Jorge Armando Almanza Loaiza “se han recibido varias denuncias por parte de técnicos, tecnólogos y profesionales de áreas de la salud, que requieren ser autorizados por nuestra área para el ejercicio de su profesión, de que hay terceros inescrupulosos que mencionan agilizar este trámite y cobran unas dádivas por esto, esto es totalmente falso no tenemos terceros autorizados, ya que es un trámite, totalmente en línea, es un trámite que se encuentra en la página web de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y que cualquier ciudadano lo puede hacer”.

El funcionario señaló que, de acuerdo con las denuncias, los inescrupulosos cobran entre $300.000 y $400.000 por supuestamente realizar los trámites “entonces los invitamos a estar alertas ante este tipo de situaciones que se están presentando, si requieren asesoría estamos prestos en las instalaciones de la DTSC, para orientarlos”. Puntualizó, Almanza Loaiza.

El dato

Siga el siguiente paso a paso para el trámite de registro y autorización de títulos en el área de salud

1. Ingrese a www.saluddecaldas.gov.co

2. Gobierno en línea

3. Trámites y servicios (donde se debe cargar la información)

Valor: Auxiliares o técnicos $83.400

Tecnólogos o profesionales $166.700

Audio:

Audio, Jorge Armando Almanza Loaiza. Escuche Aquí

 

NOTICIAS DE MANIZALES

Fase II de optimización vial en las principales avenidas de Manizales empieza en firme este lunes • Las próximas obras que se ejecutarán en desarrollo de la segunda fase de mejoramiento vial comprenderán tres puntos, los cuales se ubican en las conexiones Los Rosales – avenida Kevin Ángel y Milán- avenida Alberto Mendoza. La secretaría de Obras Públicas avanza a paso firme con la optimización de la malla vial en las principales avenidas de Manizales y precisamente este lunes dará inicio oficial a los trabajos correspondientes a la fase II, para lo cual trasladará su maquinaria a tres puntos específicos de la ciudad. Este nuevo plan de trabajo se confirma, luego de la culminación de tareas correspondientes a la Fase I en la avenida Kevin Ángel. Allí se intervinieron dos puntos frente Efigas, un punto en la glorieta de San Rafael, un punto al frente de Colanta, en el sector de Laureles, y cuatro tramos de andén en el sector Villahermosa. Mauricio García Chiquito, secretario de Obras Públicas, indicó que oficialmente la próxima semana se da luz verde a la Fase II, sin embargo, algunos trabajos que corresponderían a la nueva etapa ya están en marcha. Puntualmente, para este nuevo plan se contempla intervenir puntos que se ubican entre las conexiones Los Rosales – avenida Kevin Ángel y Milán- avenida Alberto Mendoza. Asimismo, el funcionario destacó que ya avanzan labores a la entrada a Los Rosales, así como en la vía que comunica la Kevin Ángel al frente de las máquinas. De igual manera, se avanza con maquinaria sobre la avenida Santander, en la intersección de la calle 63. “Estamos trabajando en la avenida Alberto Mendoza, la cual contiene tres puntos de intervención: uno a la altura de Expoferias, otro en el retorno de la glorieta en el sentido batallón- La Enea y estamos transformando un andén que hace mucho tiempo venía pidiendo la comunidad. Agradecemos a los manizaleños por la paciencia, esperamos terminar pronto los trabajos, no solo en avenidas, sino en comunas, para no tener en diciembre las congestiones viales”, señaló Mauricio García Chiquito. Puntos donde se ejecutan obras en este momento: • En inmediaciones del CAI de El Cable • En inmediaciones del puente Expoferias • Dos puntos de andenes antes y después del puente Expoferias • Un tramo frente a concesionario en la avenida Kevin Ángel • Un punto en el carril izquierdo de la calle 63. Dato de interés • De la Fase I algunas de las obras terminadas son: vía a La Suiza, en la avenida Santander, y un tramo frente a Expoferias. Secretaría de Gobierno y el ICBF sensibilizan a los manizaleños frente a las consecuencias de promover el trabajo infantil • Funcionarios del ICBF entregan a los manizaleños información relacionada con los diferentes programas de formación y cuidado que ofrece la institución, con el ánimo de contribuir a que los menores no se vean obligados a acompañar a sus padres a los lugares de trabajos. Un recorrido por la zona céntrica de Manizales permitió a funcionarios de la Secretaría de Gobierno y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar llevar un mensaje claro a los manizaleños sobre las consecuencias que trae el trabajo infantil. Durante la jornada se realizaron actividades tanto de carácter pedagógico, como operativas, en las que las autoridades sensibilizaron a los ciudadanos acerca del componente jurídico, desde la base que los niños no pueden acompañar a sus padres por más de cuatro horas en su lugar de trabajo, como tampoco pueden ser utilizados para ejercer la mendicidad. En el recorrido realizado esta semana se halló un caso flagrante, en el que un menor de edad era quien cuidaba un puesto comercial. Esta situación particular tiene un proceso: se realiza una anotación y se requiere al padre del menor para que firme un documento en el cual se compromete a que este hecho no se repetirá. Por su parte, el ICBF se comprometió con la familia del menor a garantizar su derecho a la educación en una institución oficial. Vale destacar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que en cualquier caso, hay que tener presente que los niños no podrán realizar trabajos que impliquen peligro o que sean nocivos para su salud e integridad física o psicológica, o las consideradas como peores formas de trabajo infantil y si los padres de familia los instrumentalizan podrían estar inmersos en un delito consagrado en el artículo 93 de la ley 1453 de 2011, donde establece que el que utilice o instrumentalice a un menor incurrirá en prisión de 3 a 7 años. Dato de interés • Los operativos de las autoridades, a la cabeza de la Secretaría de Gobierno, continuará