INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 25-X-2022  MARTES EMISIÓN N° 1016 DE I R RADIO Y TOTAL 8259

Es el día 298 del año y faltan 67 para que termine 2022
Está en la semana 43 del año
Faltan 6 días para que termine el mes de Octubre
Es el cuarto Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de todos los Santos (Noviembre 7)
¿Qué se celebra el 25 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Daniel Coronell

Octubre 25 – Hace 58 años – Reconocido periodista colombiano que ha trabajado para importantes medios de comunicación

Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Jaime Jaramillo Uribe

Octubre 25 – Hace 7 años – Historiador colombiano, fundador de el departamento de historia de la Universidad Nacional de Colombia y considerado el “padre de la nueva historia en Colombia”

Ver másFallecimientos

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!

 

LES RECORDAMOS LA INVITACIÓN A PARTICIPAR EL 25 DE OCTUBRE DE UN DESAYUNO – conversatorio, con el que la Alcaldía de Manizales quiere compartir con ustedes un espacio para hablar de las comunicaciones de la institución.

La cita es a las 9:00 a.m. en el Café Cultural Teatro Los Fundadores. ¡Los esperamos!

Para confirmar asistencia ingrese aquí: https://forms.gle/mjueB6iAejZKj6Xy5

Agradecemos su asistencia activa.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

CARTA DE RENUNCIA DE LUIS ROBERTO RIVAS:

Manizales, octubre 24 de 2022. Doctor LUIS CARLOS VELASQUEZ CARDONA Gobernador del Departamento de Caldas E. S. M Cordial saludo, Respetado señor Gobernador: Quiero en primer lugar expresarle mis más sentidos agradecimientos por la confianza que usted deposito en mí, por haber creído en esta propuesta y haberla vuelto su bandera, lo que me permitió continuar como Gerente General de la Industria Licorera de Caldas durante su periodo de Gobierno. Ha sido un verdadero honor estar al servicio de la primera empresa pública del Departamento durante estos últimos 6 años y 10 meses; liderar esta empresa es uno de los retos y desafíos más importantes en mi vida profesional. Cuando llegamos encontramos una empresa sumida casi en la desesperanza, angustia e incertidumbre, con una sociedad reclamando casi unánimemente su privatización o la búsqueda de un aliado estratégico con el argumento de su inviabilidad por ser una empresa pública. Hoy podemos decirle a todos los Caldenses, que entregamos “UNA NUEVA LICORERA” una empresa pública con gestión empresarial eficiente y transparente, una empresa viva, contemporánea y capaz de responder a los retos de este momento histórico, es decir, una empresa consciente en su estrategia, en su organización, en su cultura, en su innovación responsable, con equipos de trabajo articulados y con conocimiento técnico, orientada a un propósito superior: SU SOSTENIBILIDAD Y SU EVOLUCIÓN HACIA UNA EMPRESA CON CONSCIENCIA DE HUMANIDAD. Logramos en este tiempo posicionar a la Industria Licorera de Caldas como líder del mercado de licores en Colombia, lo que se ratifica con unas cifras históricas: • Al año 2015 nuestro presupuesto era de 119 mil millones de pesos, para el año 2023 este presupuesto ha sido aprobado por 580 mil millones de pesos. • Pasamos de ventas de 20 millones de unidades aproximadamente en el año 2015, a 41 millones de unidades en el año 2022. • Durante el periodo de gobierno 2012 – 2105 se generaron utilidades por 13.300 millones de pesos y se transfirieron durante este periodo al Departamento 7.750 millones de pesos. • Desde el 01 de enero de año 2016 y hasta la fecha se han generado utilidades por 335 mil millones de pesos y hemos transferido al departamento 191 mil millones de pesos; con los que se han podido realizar unas importantes inversiones sociales para la salud, la educación, la cultura y el deporte. • Como consecuencia de esta generación de utilidades hemos podido iniciar un proceso de modernización de nuestra planta de producción y plataformas tecnológicas, en la que hemos invertido aproximadamente 90 mil millones de pesos y adicionalmente se han podido recuperar los inventarios necesarios para garantizar la disponibilidad de nuestros productos. • Otro aspecto de gran relevancia durante este periodo es la consolidación del liderazgo de nuestra marca Ron Viejo de Caldas, que al año 2015 tenía una participación de 34% del mercado colombiano y al cierre del año 2022, esta participación se encuentra en el 67%. (fuente Nielsen) • Ampliamos la cobertura de mercado nacional e internacional pasando de 24 a 32 Departamentos y de 4 a 22 países. Sea este el momento también para expresar mi gratitud a todo el equipo humano de la ILC, a sus sindicatos, a los distribuidores, a nuestros clientes y a los demás grupos de interés que nos apoyaron y acompañaron durante esta gestión. He terminado un ciclo en mi trayectoria laboral y por ello hoy con la satisfacción del deber cumplido, respetuosamente quiero presentar renuncia a partir del día de hoy a mi cargo como Gerente General de la Industria Licorera de Caldas. Nuevamente señor gobernador, reciba mi gratitud y mis mejores deseos para que la administración que hoy usted lidera continue dando frutos a nuestro querido Departamento de Caldas. Respetuosamente, LUIS ROBERTO RIVAS MONTOYA

 

 

 

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO INFORMA QUE SE PRESENTÓ UN AUMENTO DE NIVEL EN RÍO CLARO A LA ALTURA DEL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA, QUE TIENE INFLUENCIA DE LA VIOLETA HASTA EL KILÓMETRO 41.

Ante el hecho, se realiza un monitoreo permanente para establecer cualquier situación de riesgo que se pueda presentar.

Por el momento se pudo constatar en la bocatoma Montevideo que sí hubo un aumento de nivel pero en la actualidad ya está bajando.

Asimismo, las autoridades pertinentes dieron aviso a la comunidad que podría verse afectada.

 

 

BUENAS TARDES, QUEREMOS EXTENDERLES LA INVITACIÓN A ESTE ESPACIO DE DISCUSIÓN QUE CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE IMPORTANTES REPRESENTANTES A NIVEL NACIONAL COMO:

– Luis Andrés Fajardo Vicedefensor del la pueblo.

– Ivan David Márquez, susecretario jurídico de la alcaldía de Bogotá.

– Iohana Bahamon, Fundación segundas Oportunidades.

– William Andrés Castro asesor del despacho. Ministerio de Justicia.

Agradecemos y esperamos su acompañamiento y difusión.

 

 

boletín con información de un proyecto que adelanta BIOS COLOMBIA que marcará un avance importante en la salud de los colombianos.

Proyecto ‘Origen’, el inicio de la medicina de precisión y personalizada en Colombia Esta iniciativa del genoma humano colombiano tiene el propósito de aportar a las políticas públicas en salud y promover la adopción de estrategias de medicina preventiva a través del estudio de la información genética de la población para la aplicación de la medicina de precisión y personalizada en el país. Después de ver y analizar experiencias internacionales orientadas al conocimiento genético de las poblaciones, la búsqueda de sus procedencias y de cómo todo eso se relaciona con gran parte de las patologías que aquejan a las personas y que causan millones de muertes – gran parte de ellas prevenibles si son tratadas de manera adecuada – investigadores colombianos quisieron hacer lo propio en el país. Y es que la mayoría de la información que hoy se encuentra disponible derivada de este tipo de estudios corresponde a países europeos (un 78%), mientras que en Latinoamérica apenas alcanza un 1,3%. Otras naciones como los Estados Unidos, el Reino Unido y Perú están desarrollando esta clase de programas de caracterización de la diversidad genética, con miras a la implementación de estrategias de medicina de precisión. Por su parte, en Colombia, los esfuerzos en esa línea han sido fragmentarios y no han contado con cubrimiento poblacional. Es por tanto que, en nuestro país, el conocimiento de la variabilidad genética de la población y sus diferentes regiones es aún limitado, así como la aplicación de estos avances al área médica. Con esos antecedentes claros, el centro de desarrollo tecnológico BIOS organizó en Manizales, en 2014, un encuentro nacional de expertos en bioinformática y biología computacional, con el objetivo de definir los proyectos emblemáticos de la nación que serían abanderados por el Centro, donde finalmente se priorizaron: “Expedición BIO” y “Genoma humano colombiano”, ahora llamado “Origen” que comenzó en 2019.

 

EJÉRCITO CONTRIBUYE AL DESARROLLO RURAL DEL ORIENTE CALDENSE CONSTRUYENDO PLACAS HUELLAS  .LA MANO DE OBRA DE LOS SOLDADOS HA PERMITIDO CONSTRUIR EN UN MES, MÁS DE 100 METROS DE PLACA HUELLA QUE BENEFICIA A MÁS DE 1.300 CAMPESINOS.  LOS SOLDADOS DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA N. °22 BATALLA DE AYACUCHO ADSCRITO A LA OCTAVA BRIGADA DEL EJÉRCITO NACIONAL, RECORREN A DIARIO MILES DE KILÓMETROS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL ÁREA RURAL DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS, EN LA VEREDA EL CONGAL DEL MUNICIPIO DE SAMANÁ, TRABAJAN ARDUAMENTE CON LA COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLACAS HUELLAS, UNA OBRA A DESARROLLAR EN VARIAS FASES Y QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 1.300 CAMPESINOS DE LA REGIÓN.

 

 

LES RECORDAMOS LA INVITACIÓN A PARTICIPAR MAÑANA 25 DE OCTUBRE DE UN DESAYUNO – CONVERSATORIO, CON EL QUE LA ALCALDÍA DE MANIZALES QUIERE COMPARTIR CON USTEDES UN ESPACIO PARA HABLAR DE LAS COMUNICACIONES DE LA INSTITUCIÓN.

La cita es a las 9:00 a.m. en el Café Cultual Teatro Los Fundadores. ¡Los esperamos!

Para confirmar asistencia ingrese aquí: https://forms.gle/mjueB6iAejZKj6Xy5

Agradecemos su asistencia activa.

 

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy lunes 25 de octubre de 2022:

 

•       EN VICTORIA, GOBIERNO DE CALDAS INICIÓ LA ENTREGA DE LA TERCERA ETAPA DE VIVIENDAS RURALES

 

•       FUERTES LLUVIAS GOLPEAN A CALDAS, ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL ATIENDE LA EMERGENCIA CON GESTIÓN DEL RIESGO Y MAQUINARIA AMARILLA

 

•       SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS INVIRTIÓ 130 MILLONES DE PESOS EN ELEMENTOS TECNOLÓGICOS PARA LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

 

•       DE MANERA EXITOSA Y CON COMPROMISOS PARA FORTALECER INSTANCIAS JUVENILES, TERMINARON ENCUENTROS SUBREGIONALES EN CALDAS

 

•       TERRITORIAL DE SALUD, PROCURADURÍA, PERSONERÍA Y SECRETARÍA REACTIVAN LA RED DE CONTROLADORES PARA VIGILAR Y SANCIONAR A QUIENES INCUMPLAN CON ESTE SERVICIO

 

 

Boletín de prensa No. 582 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ ALCALDÍA HIZO ENTREGA DE 800 UNIFORMES DE COMPETENCIA A NIÑOS Y JÓVENES DE LOS SEMILLEROS DEPORTIVOS.

 

TRABAJO DE LAS AUTORIDADES PERMITIÓ QUE LOS MANIZALEÑOS TUVIERAN UN FIN DE SEMANA SIN GRAVES ALTERACIONES DE ORDEN PÚBLICO · El balance operativo de la Policía Metropolitana de Manizales destaca la captura de 12 personas, así como la imposición de 202 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia. En la jornada del fin de semana se realizaron 38 traslados al CTP. Un trabajo articulado entre la Secretaría de Gobierno y demás autoridades permitió que los manizaleños vivieran un fin de semana en completa tranquilidad. En desarrollo de las labores operativas, cabe destacar la aprehensión de tres adolescentes, quienes, según investigaciones preliminares, estarían involucrados en el hurto y la muerte de un joven de 17 años, en hechos ocurridos el pasado 10 de octubre. Los menores fueron trasladados al Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (CESPA). Asimismo, la Policía Metropolitana, en compañía de funcionarios de la Secretaría de Gobierno, desplegó un completo operativo de control en el estadio Palogrande, que permitió velar por la seguridad de las 17 mil personas que asistieron al evento deportivo que allí se vivió la noche del domingo. En cifras generales, entre viernes y domingo se recibieron 1.394 solicitudes a través de llamadas de los ciudadanos. Entretanto, al Centro de Recepción de Menores fueron enviados 10 adolescentes por incumplir los decretos relacionados con el consumo de estupefacientes y la circulación en espacios públicos, sin la tutela de los padres, después de las 11.00 de la noche. Por último, las autoridades atendieron este fin de semana 91 riñas y 61 casos de violencia intrafamiliar. Dato de interés · Durante el fin de semana se adelantaron 25 campañas de prevención por parte de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Gobierno.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🇫🇷🇫🇷LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA BUSCA ESTABLECER RELACIONES CON LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: SUBDIRECTOR DE FRANCOFONÍA DAVID AYACHE)

⚖️⚖️AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE EL PROYECTO DE LEY “RÉGIMEN DE TRATAMIENTO PENAL ALTERNATIVO” (AUDIO ANEXO, REPRESENTANTE A LA CÁMARA JUAN SEBASTIÁN GÓMEZ GONZÁLEZ)

⚖️⚖️ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE CALDAS PRIMER LUGAR EN CURSO INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS (AUDIO ANEXO: ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE CALDAS, CARLA SOFÍA MUÑOZ LÓPEZ)

📍POSTULACIONES ABIERTAS AL DEL PROGRAMA DE BECAS DE MOVILIDAD AUIP

📍CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL TEMA: “AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE UNO HECHOS – DELITO: ASESINATO DE RAMÓN CARDONA GARCÍA. PROCESADO: TEÓFILO ROJAS FORERO ALIAS CHISPAS”

📍DÉCIMO SÉPTIMO SIMPOSIO REGIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS

 

 

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

SEMINARIO REGIONAL SOBRE TRATA DE PERSONAS SE REALIZA ESTE JUEVES 27 DE OCTUBRE EN LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3F4OUZG

 

ESTUDIANTE UMANIZALES CONVOCADA POR LA SELECCIÓN COLOMBIA DE HOCKEY SOBRE PATINES

HTTPS://BIT.LY/3SXC7TI

 

UNIVERSIDAD DE MANIZALES SE UNE A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

HTTPS://BIT.LY/3MYRJON

 

 

 

ALCALDÍA HIZO ENTREGA DE 800 UNIFORMES DE COMPETENCIA A NIÑOS Y JÓVENES DE LOS SEMILLEROS DEPORTIVOS · LOS BENEFICIADOS PERTENECEN A 40 SEMILLEROS DEPORTIVOS DE LAS ZONAS RURAL Y URBANA. · LOS SEMILLEROS BRINDAN FORMACIÓN EN FÚTBOL, MICROFÚTBOL, VOLEIBOL, ATLETISMO, BALONCESTO, NATACIÓN Y TENIS DE CAMPO. La Alcaldía de Manizales, por intermedio de la Secretaría del Deporte, realizó este lunes la entrega de 800 uniformes de competencia a niños, niñas y jóvenes, pertenecientes a 40 semilleros de formación deportiva que operan en zonas urbanas y rurales, a órdenes de los licenciados del CENCAF de la Secretaría del Deporte. “Estamos comprometidos con la formación deportiva de nuestros menores, a los que apoyamos en sus procesos de formación física, con miras a fortalecer su desarrollo integral. Por eso, en esta oportunidad, apoyamos a 40 semilleros deportivos que trabajan con 800 menores de escasos de recursos, que carecen de dinero para pagar la mensualidad de un club deportivo. El programa es gratuito”, manifestó Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales. Los semilleros brindan formación en fútbol, microfútbol, voleibol, atletismo, baloncesto, natación y tenis de campo, y operan en barrios, comunas y veredas como: El Desquite, Kilómetro 41, La Violeta, Quiebra de Vélez, Alto Bonito, Morrogacho, Alto Tablazo, San Peregrino, Letras, Las Américas, San José, Arrayanes, Eucalipto, La Leonora, Puertas Del Sol, Pio 12, San Sebastián, KM 41, Tesorito, La Asunción, entre otros. Con la entrega de esta dotación de uniformes se busca incentivar las acciones deportivas en la juventud manizaleña, lo que ha permitido que varios de los jóvenes pertenecientes a los semilleros hayan podido ser vistos por técnicos de clubes y equipos deportivos de la ciudad, para ser parte de sus filiales. Por su parte el secretario del Deporte de Manizales, Carlos Alberto Arias Jiménez, señaló que “esto que está realizando la Alcaldía de Manizales es un hecho histórico. Entregamos más de 800 uniformes para semilleros deportivos. Es una alegría inmensa la que tenemos, por poder compartir con ellos estos beneficios”. Dato de interés · Cada semillero está conformado por 15 niños. El programa opera todo el año.

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

EN VICTORIA, GOBIERNO DE CALDAS INICIÓ LA ENTREGA DE LA TERCERA ETAPA DE VIVIENDAS RURALES

Generar arraigo por el campo, a través de la entrega de viviendas nuevas, es otra de las apuestas de la Revolución de la Vivienda, programa bandera de la Gobernación de Caldas que se lleva a cabo en articulación con las Alcaldías. Durante el fin de semana, tres nuevas familias del rural disperso de Victoria se convirtieron en propietarias, al recibir las llaves de su casa, por parte del equipo de la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas y el alcalde del municipio.

Las viviendas entregadas están conformadas por tres cuartos, cocina, baño y un patio, y corresponden a la etapa tres del programa de Vivienda Rural, con la que se busca construir 168 casas en diez municipios de Caldas. “Hoy entregamos las tres primeras en el municipio de Victoria, ya se tienen otras 11 totalmente construidas, las cuales se encuentran en trámite para la instalación de servicios públicos. Esperamos tener la totalidad de las viviendas construidas en mayo del 2023”, dijo Alexander Tamayo, gerente del proyecto de Vivienda Rural de la Secretaría de Vivienda de Caldas.

Con este programa, la Gobernación de Caldas también demuestra su flexibilidad para adaptarse a las realidades del mercado de la construcción, en los que se llevan a cabo los diferentes proyectos de la Revolución de la Vivienda.  Pese a los altos costos del acero y del aumento del dólar, la Administración Departamental decidió hacer cambios en el modelo constructivo de esta etapa, optimizando los recursos y permitiendo que se avance en la construcción de viviendas en todo el territorio.

“En las etapas I y II, las viviendas estaban construidas bajo un sistema liviano en las paredes, su estructura principal era con acero galvanizado; ahora a causa del incremento del acero y el aumento del dólar, buscamos alternativas. Por eso, decidimos que en la etapa III, las viviendas serán construidas con bloque en arcilla a la vista. Ambos prototipos de vivienda tienen la misma calidad, garantía y durabilidad”, agregó el gerente de Vivienda Rural.

En el municipio de Victoria se construirán 26 viviendas rurales de este tipo. Elkin Echeverry Buitrago, alcalde del municipio resaltó el tipo de población que se está impactando con este programa y recordó su compromiso con esta apuesta que sigue dejando propietarios en Caldas. “Este es un proyecto muy hermoso de la Gobernación de Caldas, la Revolución de la Vivienda, al cual nos sumamos desde el municipio de Victoria, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de muchas familias victorianas”, dijo el alcalde.

Hamilton Marín Osorio, su esposa y sus tres hijos, una de las familias más jóvenes que ha impactado la Revolución de la Vivienda con casa rural en Victoria, resaltó el cambio de vida que les genera el recibir las llaves de su nuevo hogar. “Muy agradecido con Dios y con ustedes que han gestionado esta vivienda para mi familia. Superó mis expectativas, no pensé que iba a quedar tan hermosa. Es muy bonita, muy completa, con todo lo que necesitamos para vivir. A los jóvenes de Caldas les digo que esto es una realidad, que hay que perseverar, que esto es posible”.

Otra de las beneficiarias con este programa fue Alba Luz Sánchez Escobar y su familia, quien resaltó el tamaño y la distribución de las viviendas. “Me siento muy feliz, agradecida con el gobernador de Caldas y el alcalde, por estas casas tan bonitas, estamos súper felices. Me imaginaba algo más pequeño, nunca pensé que entregaran casas tan grandes, desde pequeñita soñaba con tener una casa así”, puntualizó la nueva propietaria.

Anexos
Audio gerente del proyecto de Vivienda Rural de la secretaría de Vivienda de la Gobernación de Caldas, Alexander Tamayo. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Buitrago. Escuche Aquí.
Audio beneficiario de vivienda rural, Hamilton Marín Osorio. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria de vivienda rural, Alba Luz Sánchez Escobar. Escuche Aquí.
 

 

 

FUERTES LLUVIAS GOLPEAN A CALDAS, ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL ATIENDE LA EMERGENCIA CON GESTIÓN DEL RIESGO Y MAQUINARIA AMARILLA

El departamento de Caldas vuelve a ser fuertemente golpeado en esta segunda temporada de lluvias que azotan al territorio nacional. El aumento de las precipitaciones ha afectado viviendas, malla vial y cultivos.  La Gobernación de Caldas, a través de las Secretarías de Infraestructura y Medio Ambiente, y de Promueve Más trabaja en la atención de la emergencia.

Supía

Durante este fin de semana el municipio de Supía se vio nuevamente afectado por las crecientes de los diferentes afluentes que rodean a esta localidad, los sectores afectados son los siguientes:

1. Sector Central de Sacrificio, donde el Cuerpo Oficial de Bomberos emite evacuaciones preventivas por desbordamiento de quebrada Grande. Se vieron afectadas tres viviendas.

2. Inundación por el río Supía en el sector de Fundadores, se emite orden de evacuación preventiva a una vivienda.

3. En el Barrio Popular y Renán Barco se presentó aumento del nivel de agua del río, sin reporte de inundación en viviendas.

4. Quebrada Rapao con aumento de caudal a lo largo del casco urbano. Se reportan afectaciones e inundaciones en el barrio La Pista, La Julia y en la vereda Las Vegas.

5. Vereda La Playita inundación en el sector de la cancha, en evaluación por parte del Cuerpo Oficial de Bomberos.

6. Sector Piononos: inundaciones por afluente del río Supía, en evaluación.

Marmato:
En el municipio se presentó nuevamente avenida torrencial en la quebrada Pantanos que ocasionó represamiento en la quebrada Cascabel, dejando afectaciones en tres plantas de beneficio y cinco viviendas del sector Cascajero.

Norcasia:
Afectación en la vía que conecta a Norcasia y el corregimiento de Berlín una vivienda se vio afectada en estructura y dos más fueron  evacuadas.

Anserma:
Se realizó reporte de incendio estructural que afectó a cinco locales comerciales y cuatro viviendas. Gracias a la rápida acción y atención por Bomberos de Risaralda, Viterbo, Anserma, Defensa Civil y Policía Nacional,  no hubo heridos ni pérdidas humanas.

Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, señaló: “En el municipio se Supía seguimos haciendo monitoreo constante, afortunadamente con las labores que viene realizando el departamento y el municipio con la reconstrucción de jarillones ha impedido  que se inundara las mismas localidades que se vieron comprometidas en meses pasados, eso quiere decir que estas obras si están cumpliendo con su función”.

El funcionario destacó el trabajo conjunto que se viene realizando con los 27 Consejos de Gestión del Riesgo, los cuales están activos con sus planes de contingencia entre los que se evidencian monitoreos permanentes en zonas de fuerte pendiente, afluentes hídricos, articulación con la comunidad para que hagan los reportes oportunos.

Asimismo, dijo que se trabaja con los municipios para que hagan los reportes correspondientes, también se tiene habilitado el centro logístico humanitario con stock para brindar ayudas a las familias afectadas por diferentes eventos. Los Organismos de Socorro de Caldas están en alistamiento preventivo y los grupos USAR Manizales listos ante cualquier evento que pueda ocurrir en todo el territorio Caldense.
 

 

 

 

Vías del Norte, Oriente y Magdalena Medio afectadas por las precipitaciones

Cierre en La Felisa-La Merced

Equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura visitó la zona en compañía de Corpocaldas para revisar los puntos críticos en la vía y encontrar posibles soluciones a la problemática en el punto conocido como El Tambor. Asimismo, se buscará la manera de ampliar la banca afectada por los torrentes hídricos que arrastraron capa vegetal material y lodo, mientras maquinaria del departamento, con operación de Promueve Más, trabaja en la zona de emergencia.

Habilitada la vía La Amoladora – El Limón- Maciegal – La Chuspa, en La Merced.
También en el Alto Occidente, municipio de Supía, continúa la construcción de un jarillón en la Quebrada Grande; y en Las Estancias-San Jerónimo se rehabilita la carretera con apoyo de equipos de la Alcaldía de Riosucio.
Remoción de deslizamientos en la vía Supía-Caramanta (Antioquia).
Hacia el norte

La maquinaria trabaja en Pácora y Salamina, sectores Alto de Las Coles-Río San Lorenzo y en la vía departamental El Peligro-El Águila-La Chuscala-Alto de Las Coles, sector El Tigre.
Recuperación del tránsito en Aranzazu-Salamina, vía con paso restringido. Equipos de la Alcaldía de Aranzazu colaboraron en los trabajos.
Mantenimiento periódico en La Lutaima-San Bartolomé y Alto de Las Coles-Mata de Guadua, Pácora.
Salamina-San Félix: cero huecos y remoción de derrumbes, reconformación de cunetas.
En Aguadas, trabajos en la vía Mermita-Los Pomos-San Rafael.
En La Gabriela y La Blanquita (K4+600), puntos críticos entre Pácora-Aguadas, se construye muro en gaviones para dar amplitud a la vía.
Magdalena Caldense, también con cierres

La Alcaldía de Norcasia atiende un deslizamiento en Norcasia-Berlín, sector Monte Bello, al momento hay cierre para el paso vehicular.
Remoción de deslizamientos y destape de box coulvert en la vía Florencia-Puente Linda, sectores La Gallera y El Porvenir.
Pérdida parcial de banca en la vía El Codo- Santa Bárbara, sector Playa Rica. Hay paso únicamente para motos y bajo la responsabilidad del conductor, mientras se analizan soluciones en conjunto con la Alcaldía.
Samaná-Cañaveral, paso restringido en La Culata.
El Codo-Santa Bárbara, con restricción en el sector Patio Bonito.
Oriente y Centro Sur

Petaqueros-Manzanares, en el K11+600 sector Buenavista y K30+900, con cierres programados soportados en la Resolución 3388-4 de la Gobernación de Caldas.
Mitigación de riesgo en el lecho de la quebrada Mercedes, en Pueblo Nuevo, Pensilvania.
Recuperación de banca y destape de box coulvert en La Violeta-La Ye-El Rosario-La Trinidad, sector Venecia.
Balance y recomendaciones

“Con las lluvias se han presentado cierres parciales y totales en el norte, occidente y oriente de Caldas; con los combos de maquinaria tenemos una reacción inmediata y hemos logrado tener cerca del 80% de las vías abiertas a media banca para garantizar la transitabilidad y que las comunidades no queden encerradas. Es importante que como conductores tengamos prevención, sobre todo en la noche, no exceder velocidades de 30 o 40 kilómetros por hora, para poder visualizar un posible deslizamiento o desprendimiento de banca”: César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno. Escuche Aquí.
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí.
 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS INVIRTIÓ 130 MILLONES DE PESOS EN ELEMENTOS TECNOLÓGICOS PARA LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Con el fin de brindar herramientas tecnológicas a la Fiscalía General de la Nación, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Gobierno Departamental, invirtió 130 millones de pesos en cámaras fotográficas, medidor de distancia láser, GPS y balanza.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “Siempre hemos considerado que la seguridad y la convivencia ciudadana deben estar asociadas a la tecnología.  Hoy hablamos de la cuarta revolución industrial, de inteligencia artificial y para nosotros es sumamente importante que los elementos tecnológicos permitan afianzar y avanzar en las investigaciones que se adelantan. Así con estos elementos tecnológicos continuaremos trabajando en el esclarecimiento del delito”.

Castaño Flórez, agregó que continúan dotando a los organismos de seguridad. “Lo hemos hecho con la Sijín de la Policía Nacional, y hoy lo hacemos con la  Fiscalía General de la Nación. Estamos convencidos en que debemos trabajar sobre la prevención, pero también cuando ocurre algún hecho delictivo, trabajar en el esclarecimiento, tener la reacción pertinente, conducente en que podamos colocar tras las rejas a aquellas personas que atentan contra la ciudadanía y orden público”, dijo.

La Fiscalía continuará realizando su trabajo efectivo y eficaz, manteniendo a Caldas entre la media nacional, entre los departamentos con mejor índice en esclarecimiento de los delitos.

Anexo:
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí.
 

 

 

 

DE MANERA EXITOSA Y CON COMPROMISOS PARA FORTALECER INSTANCIAS JUVENILES, TERMINARON ENCUENTROS SUBREGIONALES EN CALDAS

Pensando en capacitar a los jóvenes caldenses y aportar a su liderazgo, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, desarrolló Encuentros Subregionales de Juventud, que culminaron este domingo en la zona Centro Sur.

En estos espacios, los jóvenes, miembros de Consejos, Plataformas y Semilleros de Juventud, se capacitaron en temas como liderazgo juvenil, estatuto de ciudadanía juvenil, cultura política y participación ciudadana; además, recibieron talleres en habilidades para la vida y manejo de emociones, gestión estratégica y planes de negocio.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, acompañó la última jornada y no solo escuchó sus peticiones, sino que instó a los alcaldes a seguir apoyando estas instancias que son reguladas por la ley.

“Desde diversos frentes hemos venido generando espacios, pero es también cierto que reclamen mayor conexión con los alcaldes y Concejos; es así como invitamos a los mandatarios y presidentes a que abran sus puertas y todos estos jóvenes puedan tener acceso a bienes y servicios y a conversaciones directas con las instancias de sus municipios”, expresó el mandatario de los caldenses.

Por su parte, el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar, quien tuvo un espacio de diálogo para conocer las principales inquietudes de estas comunidades, ratificó el compromiso de ese despacho con el cumplimiento de la Política Pública Departamental y Nacional.

“Culminamos los espacios de diálogo, encuentro y formación, los cuales logramos adelantar en todas las subregiones. Ellos pudieron conocerse, compartir experiencias que replicarán en sus territorios y con las cuales, deseamos, sigan aportando a la construcción de un Caldas incluyente, participativo y que sea tierra fértil para una juventud exitosa y empoderada”, agregó.

Los jóvenes, cuya principal solicitud fue la apertura de espacios y cumplimiento de compromiso de parte de las Alcaldías, agradecieron estos espacios que nunca se habían tenido en el departamento.

“Estos espacios son muy importantes porque aprendemos sobre muchas cosas que antes ignorábamos.  Invitamos a que se mantengan estos encuentros en los que conocemos de ley, estatutos y nos conocemos con jóvenes que, como uno, son activos en procesos juveniles del departamento y así poder unirnos y sacar adelante proyectos en beneficio de la juventud”, manifestó John Zárate Morales, consejero de Juventud de Risaralda.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí.
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí.
Audio consejero de Juventud de Risaralda, John Zárate Morales. Escuche Aquí.
Audio consejero de Juventud de Chinchiná, Esteban Madrid. Escuche Aquí.
 

 

TERRITORIAL DE SALUD, PROCURADURÍA, PERSONERÍA Y SECRETARÍA  REACTIVAN LA RED DE CONTROLADORES PARA VIGILAR Y SANCIONAR A QUIENES INCUMPLAN CON ESTE SERVICIO

Acatando lineamientos de la Superintendencia Nacional de Salud, que define los lineamientos, integrantes y procedimientos, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) reactiva la Red de Controladores en Salud, la cual está conformada por la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría Provincial, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Salud de Manizales y la DTSC, entidades que propenden por hacer seguimiento a toda la problemática en salud y tomar medidas de tipo sancionatorio si es del caso.

Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de la red de servicios de salud de la DTSC, indicó que esta red se retoma para atender tantas denuncias de los ciudadanos por inconsistencias en la prestación de los servicios de salud.

“Vamos a contar con las herramientas sancionatorias, según los alcances de cada una de estas instituciones para ejercer esa Inspección, Vigilancia y Control, sobre los distintos actores de la salud en el departamento. A través de cada entidad se formalizan las PQR de los ciudadanos para el respectivo tramite”, señaló López Buitrago.

El funcionario ratificó que las sanciones a quienes incumplan dependen de los alcances legales de cada uno de los integrantes, según sus competencias y que lo más importante de esta red será lograr que se respeten los derechos los usuarios del sistema de salud.

Audio
Audio coordinador de la red de servicios de salud de la DTSC, Héctor Uriel López Buitrago. Escuche Aquí
 

 

NOTICIAS DE LA DTSC:

a DTSC, la Procuraduría, Personería y secretaría de salud, reactivan la Red de Controladores en Salud para

Acatando lineamientos de la Superintendencia Nacional de Salud que define los lineamientos, componentes y procedimientos, La Dirección Territorial de Salud de Caldas reactiva la Red de Controladores en Salud, la cual está conformada por la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría Provincial, la Defensoría del Pueblo, la secretaria de salud de Manizales y la DTSC, entidades que propenden por hacer seguimiento a toda la problemática en salud y tomar medidas de tipo sancionatorio si es del caso.

Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de la red de servicios de salud de la DTSC, indicó que esta red se retoma para atender tantas denuncias de los ciudadanos por inconsistencias en la prestación de los servicios de salud «vamos a contar con las herramientas sancionatorias, según los alcances de cada una de estas instituciones, para ejercer esa Inspección, Vigilancia y Control, sobre los distintos actores de la salud en el departamento, a través de cada entidad se formalizan las PQR de los ciudadanos para el respectivo tramite» señaló López Buitrago.

El funcionario ratificó que las sanciones a quienes incumplan dependen de los alcances legales de cada uno de los integrantes según sus competencias y que lo más importante de esta red será lograr que se respeten los derechos los usuarios del sistema de salud.

Audio Héctor Uriel López Buitrago. Escuche Aquí

 

 

 

La DTSC denunció que inescrupulosos suplantan a funcionarios de la entidad para realizar robos en establecimientos comerciales

La Dirección Territorial de Salud de Caldas informa a los ciudadanos que personas inescrupulosas están suplantando a funcionarios de la entidad para ingresar a establecimientos comerciales, supuestamente a realizar labores de control y verificación, pero su propósito es realizar robos de elementos o dinero en efectivo.

El subdirector de salud pública de la entidad, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, señaló que en este caso fue suplantado un funcionario encargado de realizar control a establecimientos que expenden medicamentos «desafortunadamente esta suplantación llevó a que se cometiera un robo en el establecimiento público, por ello queremos informar a los ciudadanos que deben exigir a quien llegue a su establecimiento que se identifique de forma adecuada, en la DTSC todos los funcionarios y contratistas tienen un carné con sus logos institucionales y con una línea telefónica por la que pueden constatar la identidad de quien lo visita» expresó Sepúlveda Andrade.

«Esta identificación aplica para todas las áreas, tanto en salud pública como en prestación de servicios, quiere decir que en droguerías, carnicerías, establecimientos que vendan alimentos, pero también prestadores de servicios de salud, no deben dudar ni darles pena solicitar a la persona que se identifique con su carné» puntualizó el subdirector de la entidad.

Audio Norberto Luis Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí

 

 

 

 

Este sábado se realizará la 4 gran jornada nacional de vacunación, en Caldas se buscan 19.653 menores que faltan protegerse

Con el lema «las vacunas son seguras protéjase de enfermedades» el Ministerio de Salud y de la Protección Social, promueve este sábado 22 de octubre la 4 gran jornada nacional de vacunación, la cual busca que todos los ciudadanos inicien o complemente sus esquemas de vacunación, recordando que la vacuna Covid ya hace parte del plan regular de inmunización y estará también disponible en esta jornada.

Yuli Andrea Castrillón Alzate enfermera contratista del programa ampliado de inmunizaciones de la DTSC, señaló que esta jornada comienza desde las 8:00 am y hasta las 4:00 pm en los 27 municipios de Caldas «en los municipios estarán disponibles los puestos de vacunación para población menor de 6 años, adultos mayores de 60 años, gestantes, niños a partir de 3 años para vacunación contra la Covid-19, niñas de 9 a 17 años para vacunación contra el virus del papiloma humano, niños y niña de 2 a 11 años para inmunizarlos contra sarampión y rubéola que incluye la dosis adicional» expresó la profesional.

Castrillón Alzate se refirió a las metas que se tienen planteadas para proteger a la población contra las distintas enfermedades «por ejemplo en sarampión y rubéola tenemos una población a vacunar de 113.000 menores y nos faltan 19.653 que están pendientes, recordarles a todos que deben llevar el carné de vacunación para verificar que biológico le hace falta para ponerse al día» puntualizó la enfermera PAI, quien insistió en la necesidad de vacunarse porque así se previenen enfermedades.

El dato
Para esta jornada se tendrán disponibles 21 biológicos que previenen 26 enfermedades

Audio Yuli Andrea Castrillón Alzate. Escuche Aquí

 

 

 

La DTSC promueve la semana de donación de órganos, una decisión que salva vidas pero que tiene lineamientos

Donar órganos y tejidos es una decisión que salva muchas vidas en el mundo pero que, desafortunadamente, aún no genera la conciencia ciudadana sobre sus alcances, por ello desde la DTSC se realizan continuas campañas que buscan despertar esa sensibilidad frente a este tema que, para algunos, aún tiene muchos tabús.

Mónica Villarreal Peña, coordinadora del CRUE y líder de esta iniciativa en la DTSC, indicó que esta semana se intensifican las campañas sobre este tema que tiene una regulación clara para poder ser donante «las personas interesadas deben inscribirse en la página del Instituto Nacional de Salud postulándose como donante en caso de una muerte encefálica, pero es claro que esta decisión debe ser informada previamente a la familia y luego debe ser autenticada ante un notario para poder acceder al carnet como donante» expresó la funcionaria.

Villarreal Peña ratificó que esta es una decisión que debe tomar la persona en vida puesto que después de la muerte no puede ser tomada por su familia» la invitación es entonces para que los interesados tramiten su solicitud en la página del INS y así no se pierda esa posibilidad de salvar una vida» puntualizó la profesional.

Audio Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí

 

 

Este miércoles se conmemoró el día mundial de prevención del cáncer de mama, una enfermedad que

Con el lema «por unos cuidados más justos» se conmemora este miércoles 19 de octubre el día mundial de prevención del cáncer de mama, una enfermedad que cobra la vida de miles de mujeres en el mundo y que se puede prevenir con hábitos y estilos de vida saludables y con el autocuidado para la detección temprana.

Diana Carolina Arias Quintana, contratista de la dimensión de vida saludable de la DTSC, señaló que las cifras de mujeres fallecidas por esta enfermedad desafortunadamente aumentan cada año por ello se intensifican las campañas de prevención «en el año 2020 murieron 67 mujeres a causa del cáncer de mama en Caldas, en el año 2021 fueron 96 mujeres las que perdieron la vida por esta enfermedad, podemos decir que la tasa de Caldas es muy similar a la nacional, lo que es muy preocupante para un departamento relativamente pequeño como el nuestro» expresó la profesional.

Arias Quintana indicó que se debe fomentar mucho el autocuidado ya que en la vigencia actual se tienen reportados 75 casos de cáncer mama «por ello la invitación es a adoptar los hábitos y estilos de vida saludables para prevenir este cáncer y recordar la importancia de los procedimientos de detección temprana al que todas las mujeres tenemos acceso con nuestro sistema de salud. Nosotros desde la DTSC desde el año 2018 trabajamos en las mesas técnicas operativas para la conformación de la ruta integral de cáncer de mama, en la cual todos los actores de la ruta tienen compromisos que son verificados por nuestra entidad» puntualizó.

Conozca sus derechos

·         A los 40 años todas las mujeres tienen derecho al examen clínico de mama, este se puede exigir anualmente hasta los 69 años.

·         A partir de los 50 años se tiene derecho a la mamografía, cada dos años, hasta los 69 años.

·         Si usted tiene factores de riesgo desde los 35 años puede solicitar valoración médica para diagnóstico.

·         Si bien es una enfermedad más común en mujeres, los hombres también deben prevenirla. Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

 

 

Debido a los riesgos que enfrenta la región por la actividad del volcán y ante las fuertes lluvias,

El Comité Departamental de Gestión del Riesgo y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias –CRUE- de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, realizará este martes 18 de octubre el segundo simposio de atención sanitaria en emergencias y desastres, el cual se desarrollará en el auditorio, Marco Antonio Rivera, de la Universidad Autónoma de Manizales.
La coordinadora del CRUE, Mónica Villareal Peña, indicó que esta es una actividad que se realiza con cierta periodicidad para fortalecer competencias del personal médico y de atención de emergencias “pero también se realiza porque debemos estar preparados para atender cualquier eventualidad por la fuerte temporada invernal que se registra en el país y por la permanente actividad del volcán Nevado del Ruiz” explicó la profesional.

Villareal Peña señaló que el simposio dedica un espacio para el entrenamiento de los profesionales tanto en el ámbito intrahospitalario como en el extrahospitalario de cómo enfrentar la situación de una emergencia o un desastre “la idea es que médicos, enfermeras, auxiliares, tecnólogos en atención prehospitalaria, profesionales en seguridad y salud en el trabajo, psicólogos, Unidad de Gestión del Riesgo y equipos de apoyo a emergencias y desastres, fortalezcan sus competencias en rescates en emergencias, preparación y reconocimiento temprano de signos de alarma de pacientes que lleguen a los hospitales con traumas, accidentes cerebrovascular o infartos entre otros, y para el personal prehospitalario entrenamiento de cómo enfrentar una emergencia o desastre” puntualizó la coordinadora del CRUE.

Audio  Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí

Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas

 

 

 

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Recuerde que tenemos vacunas disponibles contra la Covid-19 para que inicie o complemente su esquema de vacunación.… https://t.co/y0bMJfn7NJ

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

La DTSC denunció que inescrupulosos suplantan a funcionarios de la entidad para realizar robos en establecimientos… https://t.co/G2DO2BUe2e

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Realizamos asistencia técnica sincronizada a los integrantes de la veeduría juventud visión futura, en la cual se… https://t.co/l3n5iCOjzC

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Esta temporada de lluvias aumenta los riesgos de enfermedades, por ello la importancia de tener todas las vacunas.… https://t.co/csdzbnIuJT

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

A las 8:00 am comienza la 4 gran jornada nacional de vacunación, en Caldas se buscan 19.653 menores que faltan prot… https://t.co/cyYNalSpdf

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Siii es este sábado 22 de octubre. #VacunasQueSalvanVidas https://t.co/SACdj8TvdU

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Este sábado se realizará la 4 gran jornada nacional de vacunación, en Caldas se buscan 19.653 menores que faltan pr… https://t.co/fQwX6uUAbc

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Este sábado 22 de octubre gran jornada nacional de vacunación, por la salud de ellos y la suya acuda por su biológi… https://t.co/vSxkRCaQg1

 

 

Academia: Estudiante Universidad de Caldas primer lugar en curso internacional sobre derechos humanos 24/10/2022 La rectoría de la Universidad de Caldas otorgó condecoración a la estudiante del programa de Derecho Carla Sofía Muñoz López por obtener el primer lugar en representación de la institución en el curso virtual Regional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Este curso fue desarrollado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos IDEHPUCP de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Comité Internacional de la Cruz Roja, enfocado a brindar capacitación a la sociedad civil y actores relevantes del derecho en cuanto a los conocimientos en Derecho Internacional Humanitario, Fuerza Pública y Derechos Humanos. La estudiante Muñoz expresa que es gratificante recibir este reconocimiento por parte de la Universidad, a la cual representó en este evento de índole internacional en el que participaron estudiantes de Suramérica. Agrega que gracias a su intervención en el curso, pudo presentar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera en el área de Derechos Humanos. Durante su participación, Muñoz conoció aspectos centrales del Derecho Internacional Humanitario, enfatizando en la regulación de los conflictos armados internacionales y no internacionales; las violaciones a las normas de este cuerpo legal y su relación con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; entre otros temas. Anexo: Audio Carla Sofía Muñoz López – estudiante de Derecho. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: programa derecho, condecoración u caldas, estudiantes destacados Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: La Organización Internacional de la Francofonía busca establecer relaciones con la Universidad de Caldas 24/10/2022 Delegados de la Organización Internacional Francofonía visitaron las instalaciones de la Universidad de Caldas con el propósito de establecer nuevas relaciones internacionales que beneficien a docentes, estudiantes y coordinadores de programas en cuanto al fortalecimiento de la educación en cultura francesa. La Francofonía es un mecanismo institucional dedicado a la promoción del francés y la implementación de la cooperación política, educativa, económica y cultural dentro de los 88 estados y gobiernos que pertenecen a ella. El subdirector de Francofonía David Ayache, manifiesta que su visita se debe a la intensión de desarrollar y fortalecer las relaciones educativas entre la Universidad de Caldas y Francia, por medio de una serie de programas y beneficios para estudiantes y docentes de básica secundaria y educación superior. Entre los programas que viene a ofertar la Francofonía están: · Docentes: Capacitaciones pedagógicas en lenguas extranjeras para las buenas prácticas educativas. · Coordinadores de programas: Capacitaciones en liderazgo, desarrollo internacional, gestión de instituciones académicas e innovación en educación. · Estudiantes: Estancias ciudadanas y lingüísticas que permitan conocer la cultura e idioma francés; estancias de inmersión escolar con colegios de Niza, Francia; y prácticas laborales. Próximamente desde la Oficina de Internacionalización se anunciarán los convenios que se establezcan con la Francofonía. Anexo: Audio David Ayache – subdirector Francofonía. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: la Francofonía, movilidad internacional, convenios internacionales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Audiencia pública sobre el proyecto de ley “Régimen de tratamiento penal alternativo” 24/10/2022 En el campus Palogrande de la Universidad de Caldas se llevó a cabo la audiencia pública sobre el proyecto de ley: “Régimen de tratamiento penal alternativo”, un espacio con el que se busca llevar las conversaciones del Congreso de la Republica a los espacios académicos. El proyecto de ley “Régimen de tratamiento penal alternativo”, propone la creación de un sistema diferencial para aquellas conductas que afectan la seguridad ciudadana pero que, por su cuantía, actualmente no están siendo realmente judicializados. El ponente del encuentro y representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez Gonzales, explicó que con la realización de estas audiencias fuera de los espacios tradicionales del congreso, permite obtener y llevar importantes aportes dela academia al Congreso, logrando una construcción de propuestas que beneficien verdaderamente a las regiones. Entre las principales razones que dieron vía para presentar este proyecto están los altos niveles de impunidad frente a diversos delitos que quedan en la impunidad; además de establecer sólidas medidas y prácticas restaurativas para las víctimas para que sean incluidas en las penas. Gómez argumenta que con este proyecto de ley se buscará mejorar entre otros aspectos el enfoque al tratamiento de las penas, el sistema penal y el abordaje de penas para personas que cometen un delito por primera vez, buscando mejorar el sistema judicial del país. Anexo: Audio Juan Sebastián Gómez Gonzales – representante a la Cámara. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: proyectos de ley, congreso de la república, sistema judicial Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Cátedra de Historia regional tema: “Audiencia pública para la reconstrucción de uno hechos – Delito: Asesinato de Ramón Cardona García. Procesado: Teófilo Rojas Forero alias Chispas” 24/10/2022 La cátedra de Historia regional llega a sus séptima sesión este martes 25 de octubre con el tema: “Audiencia pública para la reconstrucción de uno hechos – Delito: Asesinato de Ramón Cardona García. Procesado: Teófilo Rojas Forero alias Chispas”, espacio donde se buscará indagar sobre los hechos que llevaron a la muerte de este músico caldense. Ramón Cardona García fue un músico de Manzanares que forjó un importante legado como director del Conservatorio de Música de la Universidad de Caldas y director de la Orquesta Sinfónica del departamento. El evento se llevará a cabo a partir de las 6:30 p.m. en el auditorio Tulio Gómez estrada del campus Palogrande estará orientado por el coordinador de la Cátedra y docente de la Universidad de Caldas Francisco Javier Gonzales Sánchez. El evento también se trasmitirá a través de YouTube en el siguiente link: conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra historia regional, ramón Cardona García, audiencia pública Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Décimo séptimo Simposio Regional de Ciencias Básicas 24/10/2022 El próximo viernes 28 de octubre se llevará a cabo el décimo séptimo Simposio Regional de Ciencias Básicas “Microbiota humana: bienestar, salud, enfermedad e investigación”, presentado de manera virtual por el departamento de Ciencias Básicas para la Salud de la Universidad de Caldas. Este evento de carácter académico además de motivar a los asistentes a la investigación científica en el campo de la medicina, busca difundir los resultados de los trabajos realizados en torno al tema denominado “microbiota humana”, entendido como el conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos pluricelulares, tales como el cuerpo humano. Se contará con ponentes de la Universidad Veracruzana de México, Universidad de los Andes, Universidad de Caldas, Centro Médico Trípoli de Pereira, entre otras instituciones. Algunas de los subtemas del Simposio serán: · Modulación de la microbiota intestinal. · El eje intestino, cerebro y piel. · Biología molecular y microbiología. · Bienestar y salud. La jornada del Simposio será de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. La entrada a la sala Zoom será libro. Ingreso aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: simposio regional ciencias básicas, bienestar y salud Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Postulaciones abiertas al del programa de Becas de Movilidad AUIP 24/10/2022 Se encuentran abiertas las inscripciones para ser parte del programa de Becas de Movilidad entre Instituciones vinculadas a la Asociación Universitaria iberoamericana de Posgrado AUIP, dirigido a docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y gestores de programas de posgrado. Con este programa, la AUIP se propone contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de posgrado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Las becas cubrirán exclusivamente el desplazamiento internacional de la siguiente manera: · Para viajes entre dos países de Iberoamérica, 1200 euros. Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario el tiquete de avión (no se aceptarán otras opciones o posibilidades de adquirirlo). · Para viajes entre España y Portugal, la cuantía de la ayuda será de un máximo de 800 euros y se deberá presentar justificantes o comprobantes de los gastos que requiera la AUIP. Plazos de solicitud: · Primer plazo: Para viajes y estancias que se inicien entre 1 de febrero y el 30 de junio de 2023, la convocatoria cierra el 1 de diciembre de 2022. · Segundo plazo: Para viajes y estancias que se inicien entre 1 de julio y el 30 de noviembre de 2023, la convocatoria cierra el 12 de mayo de 2023. Más información y postulaciones aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: becas de movilidad instituciones auip, postulaciones Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

EJÉRCITO CONTRIBUYE AL DESARROLLO RURAL DEL ORIENTE CALDENSE CONSTRUYENDO PLACAS HUELLAS

LA MANO DE OBRA DE LOS SOLDADOS HA PERMITIDO CONSTRUIR EN UN MES, MÁS DE 100 METROS DE PLACA HUELLA QUE BENEFICIA A MÁS DE 1.300 CAMPESINOS.  LOS SOLDADOS DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA N. °22 BATALLA DE AYACUCHO ADSCRITO A LA OCTAVA BRIGADA DEL EJÉRCITO NACIONAL, RECORREN A DIARIO MILES DE KILÓMETROS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL ÁREA RURAL DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS, EN LA VEREDA EL CONGAL DEL MUNICIPIO DE SAMANÁ, TRABAJAN ARDUAMENTE CON LA COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLACAS HUELLAS, UNA OBRA A DESARROLLAR EN VARIAS FASES Y QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 1.300 CAMPESINOS DE LA REGIÓN.

El Congal continúa siendo, en Caldas y en el país, un referente de resiliencia, una comunidad que renace de las secuelas de la guerra y de ver sus viviendas reducidas a cenizas, lo que los hizo huir por caminos de herradura.

El Sargento Viceprimero Hugo Alberto Tangarife Hurtado es un hombre campesino y soldado de la patria, quien junto a sus soldados recibió hace más de un mes, la misión de llegar hasta la vereda y trabajar por el progreso y desarrollo de la mano de los integrantes de la Junta de Acción Comunal.

Todos los días a partir de las 3:30 de la mañana, los militares empiezan su jornada acompañada del armónico canto de las aves, recorren montañas y saludan a los campesinos cuando cruzan por los portones de sus fincas hasta llegar a la obra. En medio de historias, anécdotas y risas, se organizan con la comunidad y entre carretas, palas y piedras toman posiciones para trabajar hasta las 4:00 de la tarde, construyendo un sueño, el de una vía que les permita mover sus productos agrícolas de manera más fácil y segura.

 

“Ver la cara de felicidad de la comunidad es motivante para nosotros, escuchar sus historias y saber que el sacrificio que realizan para que, productos como el plátano, maíz, aguacate, entre otros, se movilicen a las zonas urbanas disminuirá con este trabajo, nos da ánimo para seguir adelante, para demostrar que bajo este camuflado hay personas que trabajamos por el bienestar de todos sin esperar nada a cambio”, explicó el Sargento Viceprimero Hugo Alberto Tangarife Hurtado.

El Ejército Nacional, además de proteger la vida de los campesinos con los recorridos de los soldados, le apuesta a la reconstrucción del tejido social, a la consolidación del territorio y a mejorar las condiciones de vida de la población campesina que se encuentra lejos de los centros poblados, quienes narran como han vivido el cambio después de la guerra.

 

Es el caso de Wilson Betancourt Herrera, habitante de El Congal quien asegura que se siente muy contento de ver a los soldados en su región: “hace años la gente veía un soldado y sabía que venían con rabia por los efectos de la guerra, hoy en día no, se siente uno antes muy seguro, inclusive con las requisas que hacen en las vías”.

 

Con las tropas de la Octava Brigada, el Batallón Ayacucho y el Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario n.°3, se continúa haciendo un esfuerzo significativo para reescribir la historia, llenar de valentía a las comunidades, pero sobre todo de esperanza y deseos de hacer parte de estos sueños.