INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 25° -VIII-2022 JUEVES EMISIÓN N° 974 DE I R RADIO Y TOTAL 8217
- Es el día 237 del año y faltan 128 para que termine 2022
- Está en la semana 34 del año
- Faltan 6 días para que termine el mes de Agosto
- Es el cuarto Jueves del mes.
- Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 25 de Agosto de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Agosto 25 – Hace 71 años – Creación de Ecopetrol, empresa industrial y comercial del Estado encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación
Fallecimiento de Elvira Dávila Ortiz
Agosto 25 – Hace 14 años – Pionera de la enfermería en Colombia, reconocida por sus esfuerzos en difundir la transfusión de sangre
Agosto 25 – Hace 56 años – Perioditsa deportivo colombiano
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN • LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INFORMA A LAS Y LOS COLOMBIANOS Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA SITUACIÓN QUE SE REGISTRÓ CON LA AVANZADA DE VEHÍCULOS OFICIALES EN LA VÍA QUE DE BUCARAMANGA (SANTANDER) CONDUCE A EL TARRA (NORTE DE SANTANDER), DONDE SE PRESENTARON LOS SIGUIENTES HECHOS: • Las Unidades de Inteligencia en la Jurisdicción del municipio de El Tarra entregaron información preliminar sobre el ataque con armas de fuego, de largo alcance, a vehículos que se dirigían al municipio para integrar la caravana del señor Presidente de la República, Gustavo Petro, para un evento que se programó en este sector del país. • El hecho se registró en el sector San Pablo (El Tarra), cuando por lo menos seis sujetos tendrían instalado un retén ilegal. La caravana hizo caso omiso al ‘pare’, motivo por el cual fueron impactados con armas de fuego. • En este evento, uno de los vehículos no alcanzó a pasar el retén y otro quedó pinchado. Allí quedaron retenidos dos vehículos y un conductor de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien posteriormente fue liberado. • Los otros automotores y sus tripulantes lograron pasar el retén. Las personas están bajo protección de las autoridades. • Las autoridades, la UNP y el Ministerio de Defensa están al frente de la situación.
ASÍ FUE EL ATAQUE A LA CARAVANA DE GUSTAVO PETRO EN NORTE DE SANTANDER
Autoridades ya investigan si el Eln o las disidencias de las Farc están detrás del hecho que tuvo retenido durante varias horas a un conductor de la UNP. El presidente Petro rechazó el hecho en su cuenta de Twitter. Esto fue lo que dijo.
<uardar
Los hechos sucedieron en el corregimiento de San Pablo en Teorama (Norte de Santander).
Foto: EFE – Ricardo Maldonado Rozo
En su primera gira por varios departamentos del país, en la agenda del presidente Gustavo Petro estaba programado un viaje para este fin de semana en varios territorios de Norte de Santander. Para preparar la visita, y como suele hacerse ante cualquier evento presidencial, una avanzada de su equipo de seguridad, que incluía agentes de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y agentes de su entera confianza, viajaron a la zona para verificar la situación en la zona.
Cuando se movilizaban en vía que conduce de Bucaramanga al municipio de El Tarra (Norte de Santander), tres vehículos donde se transportaban los agentes encontraron un retén ilegal. Al no respetar el “pare” que exigían la menos seis hombres armados, la caravana fue atacada con armas de fuego. Según un comunicado que publicó Presidencia, Unidades de Inteligencia en la Jurisdicción del municipio de El Tarra entregaron información preliminar sobre el ataque que habría sido perpetrado con armas de largo alcance.
“En este evento, uno de los vehículo no alcanzó a pasar el retén y otro quedó pinchado. Allí quedaron retenidos dos vehículos y un conductor de la UNP, quien posteriormente fue liberado”, aclaró la Presidencia, que agregó que el resto de la caravana logró pasar el retén. Luego de los sucedido este 24 de agosto, todos los agentes fueron puestos bajo protección de las autoridades. Tanto la UNP, como el Ministerio de Defensa y otras agencias, ya están al frente de la investigación para esclarecer lo sucedido.
(Lea también: “La militarización en Norte de Santander no se ha traducido en una mejora de la seguridad”)
Según fuentes de la Casa de Nariño, nadie salió ileso del ataque. En cuanto el caso llegó a los oídos de las autoridades, hombres de la Segunda División del Ejército hicieron presencia en la zona, más exactamente en el corregimiento de San Pablo, en donde ocurrieron los hechos. Sin embargo, todavía no es claro si detrás de los hechos está el Eln, que durante años ha hecho presencia en esta zona del país, o disidencias de las Farc, al mando de alias Jhon Mechas.
(En contexto: ¿Quién es “Jhon Mechas”, el disidente por quien ofrecen $5.000 millones?)
Otras noticias de Política
Avanzada de seguridad de Gustavo Petro fue retenida en El Tarra
Hace 9 horas
El mismo primer mandatario reaccionó en su cuenta de Twitter a lo sucedido. “Esto es lo que debe acabar en el país. No más violencia. Aunque solo cosas fueron afectadas y se salvaron los seres humanos, el trabajo del gobierno seguirá empeñado en que es la hora de la Paz”, escribió el presidente. Luego de lo sucedido, el viaje de Gustavo Petro a la zona fue cancelado.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
}
POSESIONADOS:
- Jorge Iván González, Director de Planeación Nacional
- Luis Fernando Velasco, Consejero para las Regiones, Presidencia de la República
- Gabriela Posso, Consejera para la Juventud, Presidencia de la República
- Manuel Alberto Casanova, Director General del Departamento Administrativo – Dirección Nacional de Inteligencia
- Cesar Augusto Manrique, Director del Departamento Administrativo de la Función Pública
- Martha Lucía Zamora Ávila, Directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
- Augusto Rodriguez, Director de la UNP
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES Y LA POLICÍA METROPOLITANA LOS INVITAN MUY AMABLEMENTE A UNA RUEDA DE PRENSA ESTE JUEVES 25 DE AGOSTO, EN LA QUE SE INFORMARÁ ACERCA DE LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN SAN CAYETANO, QUE PERMITIÓ SEIS CAPTURAS POR LOS DELITOS DE CONCIERTO PARA DELINQUIR, TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES, USO DE MENORES DE EDAD PARA LA COMISIÓN DE DELITOS Y DESTINACIÓN ILÍCITA DE INMUEBLES.
Voceros: Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, y el Coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, de la Policía Metropolitana.
- Hora: 8:00 a.m.
- Lugar: Comando de la Policía Metropolitana de Manizales.
Agradecemos su difusión.
LA INTERPRETACIÓN MUSICAL DE 14 BANDAS ESTUDIANTILES DEL ALTO ORIENTE SONORÁ ESTE FIN DE SEMANA EN LA VILLA DEL SOL
A LA/S AGOSTO 24, 2022
Este fin de semana, del 27 y 28 de agosto, 14 agrupaciones y cerca de 700 estudiantes participarán en el encuentro subregional del Alto Oriente de la edición número 39 del Festival Departamental de Bandas Estudiantiles de Música.
El coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego, anunció que La Villa del Sol, además de participar con dos agrupaciones estudiantiles, también recibirá una delegación de Marulanda, dos de Manzanares, cinco de Pensilvania, dos de Samaná y una de Victoria, que darán una muestra el talento musical y de todo lo que aprenden en las instituciones educativas, proceso que posiciona a Caldas como modelo nacional.
Las agrupaciones tendrán un escenario principal y también interactuarán con propios y visitantes en las calles, mediante un desfile y verbenas en los puntos estratégicos del municipio.
El alcalde de Marquetalia, Francisco Vélez Quiroga, invitó a los caldenses a visitar el municipio para hacer de este festival un gran evento del departamento, en el que se resalta la capacidad musical de los niños, niñas y adolescentes.
Los interesados en la programación en vivo, la pueden consultar en el Facebook del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/profile.php?id=100076297747086
Igualmente, pueden descargar el plegable que contiene toda la información de jurados, programación y bandas participantes de este tercer encuentro en Marquetalia: https://cutt.ly/UXHlop8
Resultados de Norcasia
El coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música también resaltó los resultados obtenidos el fin de semana pasado en Norcasia, durante el zonal del Magdalena Caldense, cuya premiación contempló trofeo y efectivo entre un millón de pesos y 500 mil pesos para:
Banda Simpatía: I.E Alfonso López de Anserma.
Mejor Director: Javier Mauricio Quintero, de la I.E San Gerardo María Mayela de Norcasia.
Mejor Instrumentista de percusión: Sección completa de la I.E Guarinocito de La Dorada.
Mejor Instrumentista de Maderas: Camila Serna Echeverry, flautista de la IE Berlín de Samaná.
Mejor Instrumentista de Bronces: Sección completa de Cornos de la IE Técnico Alfonso López, de La Dorada.
Mejor instrumentista Cuerdas Frotadas: Juan Felipe Ramírez Giraldo, contrabajista I.E San Gerardo María Mayela de Norcasia.
Adicionalmente, se rifaron dos bonos de 500 mil pesos y tres instrumentos musicales entre las agrupaciones que no tuvieron premiación.
Comentarios
[24/8 2:52 p. m.] ana maria alvarez chec: ⏱#Gobernanza es el arte o manera de gobernar que tiene por objetivo el desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el #Estado, la #SociedadCivil y el sector #Privado.
El Programa de las Naciones Unidas Para El Desarrollo – PNUD, con el apoyo de Alcaldía de Manizales, CHEC, CONFA y Universidad Nacional Sede Manizales, trabaja en la consolidación de la primera Mesa de Gobernanza de Manizales con todos los sectores de la sociedad en un diálogo abierto y participativo.
Como antesala a la instalación de la Mesa, se abre el espacio para el Foro de Gobernanza y Diálogo que pretende conversar sobre la funcionalidad de esta mesa y su aporte al desarrollo sostenible de la ciudad.Los esperamos en este evento abierto e inclusivo
🗓️ Miércoles, 31 de agosto de 2022
⏰ 8:00 a.m. a 12:30 p.m.📍Auditorio principal, Universidad Nacional Sede Manizales. Campus Palogrande.
Innóvate CHEC 2022 Avanza a su siguiente etapa · 7 equipos fueron los seleccionados para mejorar su prototipo y continuar en el programa. · Conoce los equipos que seguirán fortaleciendo su idea Creación, estrategia y desarrollo social fueron los puntos clave para que nuestros participantes continuaran en la siguiente fase de Innóvate CHEC 2022, la cual consiste en mejorar sus prototipos iniciales, para lo que recibirán recursos económicos y acompañamiento metodológico. Los siete equipos expusieron sus propuestas para dar solución a dos de los retos que hoy tiene CHEC y que fueron planteados en este programa de innovación abierta, Reto 1: ¿Cómo mejorar la calidad de los datos de los fallos y la causa probable de las suspensiones del servicio público de energía originadas por fallas asociadas a condiciones atmosféricas? y Reto 2: ¿Cómo podríamos visualizar la información relevante para los clientes industriales/comerciales de CHEC? Rafael Eduardo Aguirre Gonzáles, estudiante de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones de la Universidad de Manizales y participante de Innóvate CHEC, expresó que “Es importante destacar el crecimiento personal y la ayuda que obtenemos entre todos para un mayor conocimiento y habilidades; esto es lo que nos ha brindado CHEC. Además, nos ha dado la oportunidad de mejorar en el ámbito profesional-competitivo”. Por su parte, Danilo Valencia Gil, líder de uno de los retos en Innóvate CHEC expresó que “Este ejercicio es cada vez más maduro, cada vez aprendemos a solicitar mejor la retroalimentación y entregar la información. Este es el verdadero avance y aprendizaje que tenemos, el desarrollo es espectacular”. Te presentamos los proyectos que continúan en la siguiente etapa: Reto ¿Cómo mejorar la calidad de los datos de los fallos y la causa probable de las suspensiones del servicio público de energía originadas por fallas asociadas a condiciones atmosféricas? RETO ¿Cómo podríamos visualizar la información relevante para los clientes industriales/comerciales de CHEC? Data Mining para empresas del sector eléctrico Grupo Gamaco Juan David Marín Jiménez Yeison Camilo García Jhordan Mauricio Martínez Caldas APP CHEC Gabotrix Gabriel Alejandro Giraldo Santiago Caldas Monitoreo Integral Centrado en el Usuario (MIU) Taclla +Estudiantes Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Ariel Bustamante Brian Patiño Agudelo Juan David Muñoz Buriticá Juan Felipe Osorio Franco Caldas Cliente inteligente Chec Grupo de Investigación y Desarrollo en Informática y Telecomunicaciones, adscrito a la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Manizales Luis Carlos Correa Viviana Cardona Posada Natalia Castellanos Caldas Platech Rafael Eduardo Aguirre González, estudiante Universidad de Manizales Juan Esteban Torres Correa, estudiante Universidad Autónoma de Manizales Diego Axsel García Sierra, estudiante Universidad Autónoma de Manizales Caldas Zircular ZION SAS David Lagarejo Javier Hincapié Risaralda BOX Terra Ingeniería 2021 S A S Óscar Eduardo arias Osorio Dylan Andrés Álzate Risaralda
ASAMBLEA APROBRÓ VIGENCIAS FUTURAS PARA QUE EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN CALDAS COMIENCE DESDE EL PRIMER DÍA DE CLASES DEL 2023
a la/s agosto 24, 2022
Beneficiar a cerca de 61 mil niños y niñas en 26 municipios de Caldas con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) desde el primer día de estudio en el 2023 es el objetivo del proyecto de ordenanza 064 de 2022 que aprobó la Asamblea Departamental. El documento autoriza al gobernador de Caldas para que asuma obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras excepcionales y de esta forma, contratar el suministro de alimentos para este programa el próximo año.
13 votos a favor y uno en contra fueron suficientes para darle el sí a este importante proyecto, con el cual la Gobernación atiende las necesidades de alimentación para que los estudiantes reciban educación de manera adecuada. En total se apropiarán 21 mil 204 millones 935 mil 714 pesos.
“Son vigencias futuras que no sobrepasan el periodo constitucional del señor gobernador, son excepcionales, y con su aprobación ya quedan las facultades para contratar este plan de alimentación tan importante, en beneficio de nuestros niños”, aseguró Andrés Fernando Chaparro, diputado ponente.
Por su parte, el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, aseguró que este proceso se hace con tiempo para poder licitar y tener el beneficio desde el primer día de clases de la vigencia siguiente.
Finalmente, Chaparro aseguró que desde la Asamblea y la Gobernación de Caldas se continúa con el compromiso de atender las diferentes necesidades de la población estudiantil en el departamento, así como se espera adelantar los trámites necesarios para otros beneficios como la contratación de transporte escolar, y brindar mejor acceso a la educación básica.
Queremos con este proyecto de divulgación fortalecer lazos de cercanía con la sociedad Caldense. Por tal motivo tenemos tres paquetes que cautivarán su público objetivo.
COTELCO NACIONAL
VISITA PRESIDENTE EJECUTIVO COTELCO NACIONAL DR. JOSÉ ANDRÉS DUARTE RECIBAN UN CORDIAL SALUDO, POR MEDIO DE LA PRESENTE QUIERO INFORMARLES QUE EL PRÓXIMO LUNES 29 DE AGOSTO ESTARÁ EN NUESTRO DEPARTAMENTO EL PRESIDENTE EJECUTIVO DE COTELCO NACIONAL, QUIEN CONOCERÁ LAS BONDADES DE NUESTRA REGIÓN Y SOCIALIZARÁ CON LOS EMPRESARIOS Y ALIADOS EL BALANCE DEL SECTOR Y LAS EXPECTATIVAS QUE SE TIENEN CON EL NUEVO GOBIERNO. ESTAREMOS EN LA MAÑANA DEL LUNES 29 DEL PRESENTE MES EN EL MUNICIPIO DE SALAMINA, EN COMPAÑÍA DE ALGUNOS DE NUESTROS CONGRESISTAS; SECRETARÍA DE DESARROLLO DE LA GOBERNACIÓN, DIPUTADOS, ALCALDE DEL MUNICIPIO Y LA JUNTA DIRECTIVA DE COTELCO CAPITULO CALDAS. EN LA NOCHE TENDREMOS UNA CENA CON LOS AFILIADOS AL CAPITULO Y AUTORIDADES DEL TURISMO. DADA LA IMPORTANCIA DE ESTA VISITA, QUEREMOS ABRIR UN ESPACIO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN; LUGAR: RESTAURANTE A LA LEÑA (CRA. 24 # 57 – 45) FECHA: 29 DE AGOSTO 2022 HORA: 7:00 PM LOS ESPERAMOS. ATENTAMENTE, VALENTINA CARVAJAL CASTELLANOS DIRECTORA EJECUTIVA COTELCO CAPÍTULO CALDAS
NOTICIAS DE CALDAS:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
PRÓXIMA SESIÓN DE LA SÉPTIMA CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL DE MANIZALES Y CALDAS SE LLEGARÁ HASTA HERVEO 24/08/2022 LA SÉPTIMA CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL DE MANIZALES Y CALDAS MANUEL MEJÍA JARAMILLO, CULTURA Y TERRITORIO’, PARA SU CUARTA SESIÓN EL SÁBADO 27 DE AGOSTO SE TRASLADA AL MUNICIPIO DE HERVEO EN EL NORTE DE TOLIMA CON EL FIN DE ADELANTAR DIVERSAS ACTIVIDADES EN TORNO A LA CONMEMORACIÓN DE LOS 100 AÑOS DEL CABLE AÉREO MANIZALES – MARIQUITA. EL COORDINADOR DE LA Cátedra Francisco González Sánchez manifiesta que en total serán 100 personas que viajarán al municipio del Herveo, donde realizarán una serie de encuentros con la comunidad y un recorrido por los lugares históricos que hacían parte de la línea del cable aéreo que cruzaba este territorio. Esta sesión se realiza en el contexto del proyecto “Misión científico-social 100 años cable aéreo Manizales – Mariquita”, en el cual participa la Universidad de Caldas. González Sánchez comentó que para esta oportunidad se tendrán dos invitados: el maestro Belisario Antonio Gómez Chica, autor de “La historia de Herveo”, docente jubilado de la Universidad del Cauca y artista plástico; también estará presente Ángel María Ocampo, presidente de la Academia Caldense de Historia, quien será el encargado de hablar sobre la historia de los cables aéreos. Quienes no puedan asistir presencialmente, podrán conectarse a través de las redes sociales de la Corporación Piedramaní donde se transmitirá la sesión de la Cátedra. Link aquí. https://www.piedramani.com/7catedra-mrcoffee Esta sesión se realiza gracias a la Vicerrectoría de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas, Corporación Piedramaní, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Manizales, Ministerio de Cultura, Chec Grupos EPM, Efigas, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas ICSH y Alcaldía de Herveo. Anexo: Audio Francisco González Sánchez – Coordinador de la Cátedra. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra historia Manizales y caldas, 100 años cable aéreo, historia herveo Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: NEXO GLOBAL 2022 ABRE NUEVA CONVOCATORIA 24/08/2022 NEXO GLOBAL 2022 ABRE NUEVAMENTE CONVOCATORIA HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO DE CARRERAS DEL SECTOR AGRO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, QUIENES TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UNA PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN DURANTE 6 MESES EN LA UNIVERSIDAD DE PURDUE EN ESTADOS UNIDOS. La presente convocatoria se deriva del proyecto “Implementación programa de movilidad e intercambio internacional para la realización de pasantías en investigación en universidades, centros de investigación o empresas con enfoque en CteI – Caldas” aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI – SGR. Este proyecto busca fomentar la vocación científica en jóvenes del departamento de Caldas con excelencia académica a través de la realización de pasantías de investigación en la Universidad de Purdue en West Lafayette. La convocatoria está dirigida a estudiantes de pregrado de Administración de Empresas Agropecuarias, Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Mecatrónica y Medicina Veterinaria y Zootecnia. También pueden participar jóvenes que cursen carreras en áreas STEM + Ag (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas + Ciencias Agropecuarias, por sus siglas en inglés); y estudiantes que aborden problemáticas pertinentes a la construcción de paz y el desarrollo regional. En las pasantías Nexo Global, los estudiantes beneficiados realizan investigación práctica en laboratorios y espacios de alto nivel. El estudiante debe establecer un plan de trabajo en conjunto con el tutor de la IES extranjera de destino y el tutor colombiano. Este será supervisado por su tutor en la universidad de destino y será evaluado por su tutor en la IES colombiana. Cronograma de la convocatoria: · Cierre de la convocatoria: 14 de septiembre. · Periodo de ajustes y solicitud de información: 16 de septiembre. · Publicación preliminar del banco de elegibles: 23 de septiembre. · Recepción de solicitudes de aclaraciones: 27 de septiembre. · Respuesta a las aclaraciones solicitadas: 29 de septiembre. · Publicación del banco de elegible: 30 de septiembre. Convocatoria completa aquí. Anexos y formularios aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: universidad de purdue, nexo global, convocatoria estudiantes Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: WEBINAR “EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI CON METODOLOGÍA STEAM” 24/08/2022 LA VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PATRICIA SALAZAR VILLEGAS SERÁ LA INVITADA AL WEBINAR “EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI CON METODOLOGÍA STEAM”, EL JUEVES 25 DE AGOSTO A PARTIR DE LAS 7:00 P.M. EL COORDINADOR DEL EVENTO SANTIAGO CASTELLANOS SANTANDER EXPLICA QUE ESTE ESPACIO SE REALIZA GRACIAS A SUPER SCI, UNA ORGANIZACIÓN ESTADOUNIDENSE QUE TRABAJA CON CIENCIA Y EDUCACIÓN, EN CONJUNTO CON SIEMPRE EDUCACIÓN, UNA INICIATIVA DE COLOMBIA ENCARGADA DE MOTIVAR, ARTICULAR Y GESTIONAR TEMAS DE EDUCACIÓN EN EL PAÍS. DURANTE EL ENCUENTRO LA VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA HABLARÁ SOBRE LOS AVANCES QUE SE HAN DESARROLLADO EN MATERIA DE EDUCACIÓN STEAM, PRINCIPALMENTE LO LOGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. La alianza entre Súper Sci y Siempre Educación, ha permitido la creación de una serie de eventos virtuales para hablar de ciencia y educación, dirigidos a rectores de colegios, docentes de ciencias y apasionados a la ciencia que quieran ser parte de esta comunidad en América Latina. Conexión al evento aquí. Anexo: Audio Santiago Castellanos Santander – coordinador del evento. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: siempre educación, super sci, metodología steam, educación colombiana Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Abierta convocatoria para el quinto encuentro EAIFI 2022 24/08/2022 Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos académicos, de investigación y de proyección-extensión para el quinto Encuentro de Actividades de InvestigaciónFormación en Ingeniería EAIFI, que se desarrollará del 1 al 3 de diciembre. EAIFI es un espacio desarrollado con el propósito de que las personas formadas en ingenierías, tengan una ventana para visibilizar sus trabajos e investigaciones, buscando generar diálogos en torno a esta área del conocimiento. La convocatoria está dirigida a estudiantes, egresados, docentes y semilleros de investigación busquen presentar sus avances y resultados de proyectos académicos e investigativos en el área de las ingenierías. Las categorías de participación son: · Ponencias orales: Proyectos en formulación, finalizados y en curso. · Poster: Exhibición presencial de proyectos. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de noviembre. Inscripciones. Convocatoria aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: eaifi 2022, proyectos ingenierías, investigación proyección ingeniería Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: CONFERENCIA ‘EL VALOR ESCÉNICO DE LA COSTA COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES’ 24/08/2022 ESTE VIERNES 26 DE AGOSTO SE LLEVARÁ A CABO LA CONFERENCIA ‘EL VALOR ESCÉNICO DE LA COSTA COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES’, A CARGO DEL EGRESADO DEL PROGRAMA DE GEOLOGÍA NELSON GUILLERMO RANGEL BUITRAGO. ESTE ESPACIO HACE PARTE DEL PREÁMBULO DE LA CONMEMORACIÓN DE LOS 40 AÑOS DEL PROGRAMA DE GEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, EL CUAL DURANTE EL 2022 HA REALIZADO DIVERSAS ACTIVIDADES EN TORNO A LA GEOLOGÍA COMO PARTE DE SU ANIVERSARIO QUE SERÁ EN 2023. Nelson Guillermo Rangel Buitrago es profesional en geología, cuenta con una maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad EAFIT de Medellín, además es doctor en Ciencias del mar de la Universidad de Cádiz en España. Durante el encuentro, Rangel explicará cómo el paisajismo de las costas funciona como herramienta de identificación y diagnóstico de los problemas ambientales que surgen en las zonas costeras, permitiendo así el desarrollo de acciones de gestión ambiental orientadas a la prevención, control, mitigación y corrección de impactos generados por la humanidad. El evento se realizará de manera presencial en el auditorio Danilo Cruz a partir de las 10 a.m. Quienes no puedas asistir presencialmente, pueden conectarse a la plataforma Meet con el siguiente enlace: Conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: programa geología, paisaje costero, problemas ambientales Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: La Orquesta Sinfónica de Caldas invitada de honor al Festival Internacional de Música a CiMa 23/08/2022 El Festival internacional de Música CiMa, llega a su tercer día ofreciendo a los manizaleños una variada programación cultural en diferentes espacios de la ciudad, sin costo y para todos los públicos. Este miércoles 24 de agosto a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores la Orquesta Sinfónica de Caldas, se unirá al evento a través de un concierto en el que interpretará la Sinfonía N° 5 de Gustav Mahler y el pasillo Nostalgia, en homenaje al maestro colombiano Ramón Cardona García. La Sinfónica regresa para deleitarnos con una obra de gran complejidad técnica y fuerza expresiva, compuesta entre 1901 a 1904 por el referente indiscutido de la forma sinfónica, el vienés Gustav Mahler, quien alguna vez fue tildado de crear “música degenerada” y por tal razón entró a engrosar la lista de prohibidos por el régimen del Tercer Reich. “Hay una frase muy célebre de Mahler que dice que una sinfonía tiene que ser como el mundo, debe abarcarlo todo. Yo creo que él tenía muy claro que la sinfonía era un todo, un universo, lo que para él era importante en la vida. En sus sinfonías dejaba su vida, su alma, su piel,su talento. Cuando hablamos de sinfonías y hablamos de Mahler, hablamos de obras absolutamente maestras. Cuando hablamos de Mahler nos llega a la mente, a la memoria y al oído la palabra sinfonía”, dice el maestro Leonardo Marulanda Rivera, director de la Orquesta Sinfónica de Caldas. El programa también incluye el pasillo Nostalgia del maestro Ramón Cardona García, prominente músico de Manzanares que influyó en el panorama regional y nacional por diversos motivos, entre los que se encuentran una obra de gran calidad armónica. Para el jueves 25 de agosto el Festival de Música CiMa tiene programados diferentes eventos entre los que se cuentan la conferencia: Desarrollo de la expresividad en escena en estudiantes de música. Experiencias de un taller a cargo de Luna Catalina Tinoco Alarcón a las 9:00 a.m. en el Auditorio del Palacio de Bellas Artes, el concierto: Diatriba de un Compositor en Disonancia – Conflictos de interés formal para una ponencia académica por parte de Experimental 5 – Agrupación Escénico-Musical a las 3:00 p.m. en el Centro Cultural universitario Rogelio Salmona y a las 7:00 p.m. el concierto de Violín , Piano, Clarinete y Piano ofrecido por los artistas: Paul M. Monroy Galeyeva, Javier Albornoz Fredy Mauricio Pinzón, Karen Elizabeth Picón en el auditorio Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y transmisión en vivo a través del canal de YouTube Facultad Artes y Humanidades Conozca la programación aquí Anexo: Audio director Orquesta Sinfónica de Caldas, Leonardo Marulanda Rivera Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos, Adriana Salazar Villegas Etiquetas: CiMa, Sinfónica, Mahler, Ramón Cardona, Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: TELESALUD COLOMBIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS ABRE INSCRIPCIONES A CURSOS Y DIPLOMADOS VIRTUALES. 23/08/2022 LA UNIVERSIDAD DE CALDAS TRAVÉS DE TELESALUD COLOMBIA, TIENE ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA CUARTA COHORTE DE SUS CURSOS Y DIPLOMADOS VIRTUALES DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA SALUD. El objetivo principal de los cursos y diplomados es fortalecer conocimientos y habilidades de los profesionales de la salud y que de esta forma se fortalezca la prestación de los servicios en cada una de sus áreas. En la actualidad se cuenta con 7 cursos avalados con 56 horas certificadas y 6 diplomados avalados con 120 horas certificadas. • Diplomado Código Fucsia- Atención Integral a víctimas de violencia sexual • Diplomado AIEPI Clínico • Diplomado Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos • Diplomado Salud Mental en Atención Primaria • Diplomado Sexualidad Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos • Diplomado Abordaje Integral de Consumo de SPA • Curso Telemedicina • Curso Telepsicología • Curso AIEPI Comunitario • Curso Cáncer de Cérvix y toma de citología • Curso Reanimación Neonatal • Curso Cáncer de mama • Curso Actualización Pediatría Práctica Telesalud cuenta con una central virtual de aprendizaje “DIASPORA” que contiene una plataforma virtual 24/7 y un modelo educativo que garantiza bajos niveles de deserción. Toda la oferta educativa es certificada por la Universidad de Caldas, institución acreditada de alta calidad, cuenta con profesionales altamente calificados y contenido avalado por entes de salud departamental y nacional PARA DESTACAR: Las personas interesadas podrán comunicarse al 321 760 1951 o al correo: educacionvirtual.telesalud@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Estefanía Quintero López Etiquetas: Telesalud, telemedicina, cursos virtuales, profesionales de la salud, descuentos Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
NOTICIAS DE LA D T S C
N CALDAS SE VENCIERON 20 MIL DOSIS DE SINOVAC DESTINADAS A POBLACIÓN DE 3 A 11 AÑOS, LA DTSC HACE UN LAS AUTORIDADES DE SALUD EN CALDAS RATIFICARON SU PREOCUPACIÓN POR LA APATÍA DE VARIOS GRUPOS POBLACIONALES DE ACCEDER A SU DERECHO A LA VACUNA, SITUACIÓN QUE ESTÁ GENERANDO AFECCIONES GRAVES Y MUERTES EN NIÑOS Y PERSONAS MAYORES DE EDAD DERIVADAS DEL CONTAGIO DE COVID-19.
Victoria Eugenia Pareja Bastamente, coordinadora de vacunación Covid de la DTSC, señaló que infortunadamente mientras muchos mueren por la enfermedad las vacunas se están venciendo “nosotros tenemos seguimiento a 11.000 dosis que se vencieron en el municipio de Manizales y 9.000 en el departamento, estas vacunas eran para población de 3 a 11 años, hacemos un llamado a padres o cuidadores de esos niños porque muchos ya tienen una primera dosis pero no los han llevado a la segunda para complementar sus esquemas con la vacuna de Sinovac, la cual está avalada por el INVIMA y la Asociación Colombiana de Pediatría” expresó la profesional.
Pareja Bustamante aseguró que si lo ciudadanos no entienden la importancia de vacunarse se seguirán perdiendo biológicos al tiempo que ratificó que hoy se tienen vacunas en los municipios y vacunadores “es muy triste porque tenemos aproximadamente 36.000 niños que faltan por primeras dosis y no es concebible desde ningún punto de vista que todavía nos los padres estén dudando de los biológicos, tenemos cifras de mortalidad y de morbilidad en esta población y nos llevan a vacunar, y más aterrador tenemos una cifra de 53 mil niños que nos faltan por segunda dosis, sabemos que se pierde inmunidad porque todas las vacunas tienen refuerzo” puntualizó la coordinadora de vacunación en Caldas.
El dato la DTSC verificó los planes de acción de los municipios en lo que consta que sí realizaron encuentros con actores sociales, como jardines infantiles, ICBF y secretarías de educación, buscando promover la vacunación pero son los padres y cuidadores los apáticos al proceso.
Audio:
Audio victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí
Luego de reunión con la EPS Asemet Salud, donde se pactaron importantes compromisos para garantizar el óptimo servicio a los más de 145 mil afiliados que tiene esta EPS en el departamento de Caldas, Territorial de Salud hace seguimiento al cumplimiento de los mismos para determinar si da traslado a la Superintendencia Nacional de Salud .
De acuerdo con Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la DTSC, «la Dirección Territorial de Salud de Caldas, no es un actor activo en la relación contractual que nace entre la ESE o el Prestador y la EPS o EAPB, no obstante en el marco de las competencias nuestras, convocamos el 4 de agosto una reunión con el gerente encargado de Asmet Salud y a unos directivos del orden nacional de esta EPS, de igual manera, estuvo la representación de gerentes de las Empresas Sociales del Estado, que tienen relación contractual con esta EPS, buscando solucionar problemas de pago de deudas y mejora en la oferta de servicios de esta EPS».
Heredia Ferreira, enfatizó que en el encuentro Atmet Salud adquirió compromisos de pago y compromisos no financieros que se están revisando «durante esta semana estamos haciendo seguimiento, para eventualmente hacer un reporte a los organismos de control que tienen injerencia y que son directamente responsables en las medidas que se tengan que tomar con esta EPS, es la Superintendencia Nacional de Salud el organismo competente para que las EPS cumpla con esos compromisos con la red prestadora de servicios de salud y que tenga una red amplia y suficiente para los más de 145 mil afiliados que tiene esta EPS en el departamento de Caldas, debemos velar es porque Asmet Salud preste los servicios de calidad, suficiencia y provea oportunamente los medicamentos» puntualizó el director de la entidad rectora en Salud.
Audio:
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
AUNQUE LAS CIFRAS DE CASOS POSITIVOS DE COVID-19 SE MANTIENEN CON TENDENCIA A LA BAJA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS EVIDENCIANDO UNA FASE DE DESACELERACIÓN, LOS FALLECIMIENTOS QUE SE SIGUEN REGISTRANDO PREOCUPAN A LAS AUTORIDADES DE SALUD PUESTO QUE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR CONTINÚA SIENDO LA MÁS VULNERABLE.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que las cifras son el resultado del comportamiento social, tanto en las medidas de protección como en la responsabilidad para acceder a la vacuna «la semana anterior tuvimos 70 nuevos casos de Covid, un promedio de 10 casos por día, claramente estamos viviendo una etapa llana pero debemos mantener las medidas de autocuidado y la vacunación que evita los fallecimientos y la manifestación grave de la enfermedad» expresó el funcionario.
Heredia Ferreira señaló que la semana anterior se registraron 2 nuevos fallecimientos «con esto sumamos un total de 2.555 fallecimientos por Covid-19, es decir es una enfermedad muy peligrosa y que nos sigue costando vidas» puntualizó el director de la entidad.
Audio:
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a los profesionales de las áreas de la Salud que requieren el trámite de registro y autorización de títulos en el área de la salud, que no se dejen engañar ante personas que estarían cobrando por agilizar el proceso.
De acuerdo con el funcionario de la Subdirección de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la entidad, Jorge Armando Almanza Loaiza “se han recibido varias denuncias por parte de técnicos, tecnólogos y profesionales de áreas de la salud, que requieren ser autorizados por nuestra área para el ejercicio de su profesión, de que hay terceros inescrupulosos que mencionan agilizar este trámite y cobran unas dádivas por esto, esto es totalmente falso no tenemos terceros autorizados, ya que es un trámite, totalmente en línea, es un trámite que se encuentra en la página web de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y que cualquier ciudadano lo puede hacer”.
El funcionario señaló que, de acuerdo con las denuncias, los inescrupulosos cobran entre $300.000 y $400.000 por supuestamente realizar los trámites “entonces los invitamos a estar alertas ante este tipo de situaciones que se están presentando, si requieren asesoría estamos prestos en las instalaciones de la DTSC, para orientarlos”. Puntualizó, Almanza Loaiza.
El dato
Siga el siguiente paso a paso para el trámite de registro y autorización de títulos en el área de salud
- Ingrese a www.saluddecaldas.gov.co
- Gobierno en línea
- Trámites y servicios (donde se debe cargar la información)
Valor: Auxiliares o técnicos $83.400
Tecnólogos o profesionales $166.700
Audio:
Audio, Jorge Armando Almanza Loaiza. Escuche Aquí
Los casos de menores afectados por la Covid-19 se siguen registrando en el departamento, incluso con niños que llegan a UCI o generan contagios en su núcleo familiar, ante este panorama las autoridades de salud en conjunto con las secretarías de educación de los municipios y el ICBF realizan diferentes actividades procurando llegar a esta población para inmunizarlos.
En lo que va del año ya se registró el fallecimiento de un menor de edad y 582 infectados con Covid lo que debe concientizar a padres y cuidadores sobre su responsabilidad «los niños si bien no son una población que más impacto en síntomas tenga, si es una población que puede infectar a otros grupos que son más vulnerables, en Caldas faltan 36 mil niños, de 3 a 11 años, para ponerse la primera dosis; faltan 53 mil niños para acceder a la segunda o dosis de refuerzo, y debemos recordar que en caldas en lo que llevamos de pandemia 11.430 niños resultaron infectados con la Covid» expresó el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferrería.
El funcionario ratificó que todo lo que le ocurre a un niño es responsabilidad de padres y cuidadores «por eso el mensaje es a los adultos a que aprovechen estos centros de vacunación y jornadas que se están haciendo para que lleven los niños a iniciar o complementar sus esquemas» puntualizó el jefe de este despacho.
El dato esta semana se tendrá jornadas especiales de vacunación en los CDI del departamento, escuelas y colegios, en todos los hospitales de Caldas se cuenta con vacuna para esta población.
Audio:
Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Con éxito se realizó reunión de la Mesa departamental intersectorial de Atención Primaria Social del departamento de Caldas, que tiene como objeto priorizar, consultar, focalizar y articular los procesos de planificación e intervención en el territorio, teniendo como norte el plan de Desarrollo departamental, de esta manera, entidades como la Secretaría de Desarrollo, empleo e innovación, socializó sus importantes avances e impacto con las poblaciones diferenciales.
Es así como la secretaria de esta dependencia de la gobernación, Paula Andrea Toro, señaló que «presentamos los proyectos que se vienen promoviendo y articulando desde la secretaría de Desarrollo, empleo e innovación de la gobernación de Caldas, para atención a población diferencial a jóvenes y mujeres, el resultado del trabajo articulado con las alcaldías, con entidades que nos permiten cumplir con los objetivos, por ejemplo en términos de contratación con personas en alguna situación de discapacidad, también proyectos en articulación para atención a población indígena y afro, especialmente de Riosucio, Marmato, Supía y proyectos que llamaron mucho la atención como aquella con enfoque de género a mujeres en el departamento en una alianza con la Organización de naciones Unidas».
De otro lado, la funcionaria indicó que «compartimos éstos proyectos, los resultados, el impacto y cómo beneficia a 30 mil caldenses que desde la secretaría hemos impactado con proyectos de turismo, ciencia, tecnología innovación, desarrollo empresarial y emprendimiento».
Audio, Paula Andrea Toro, secretaria de Desarrollo, empleo e innovación del departamento. Escuche Aquí
CONDENADOS A MÁS DE TRES AÑOS DE PRISIÓN POR OFRECERLE DINERO A UNIFORMADOS DE LA POLICÍA PARA EVITAR UNA REQUISA MANIZALES (CALDAS), AGOSTO 24 DE 2022. LA FISCALÍA SECCIONAL CALDAS LOGRÓ LA CONDENA A TRES AÑOS Y DOS MESES DE PRISIÓN DE RONNY DOMINID QUINTERO GARCÍA, YORDY YAMPIER QUINTERO GARCÍA Y CHRISTOPHER CÁRDENAS POR LOS DELITOS DE COHECHO POR DAR U OFRECER Y RECEPTACIÓN, LUEGO QUE LOS DETENIDOS HICIERAN UN PREACUERDO CON EL ENTE ACUSADOR Y FUERA AVALADO POR UN JUEZ. LOS CONDENADOS FUERON CAPTURADOS EN LA CALLE 24 ENTRE CARRERAS 17 Y 18 EN MANIZALES (CALDAS), EL 16 DE MARZO DE 2022. DE ACUERDO CON LAS EVIDENCIAS ESTAS TRES PERSONAS TRANSITABAN EN UN CARRO EN CONTRAVÍA POR LO QUE FUERON REQUERIDOS POR UNIFORMADOS DE LA POLICÍA PARA UNA REQUISA. En las verificaciones encontraron al interior del automotor tres computadores para vehículos. Ante el hallazgo, los procesados no supieron explicar la procedencia de los equipos, por lo que le ofrecieron $2 millones a los policías para que no continuaran con el procedimiento. En la investigación se pudo establecer con entrevistas y las denuncias que instauraron los propietarios de los computadores, que habían sido extraídos de tres vehículos en Villamaría (Caldas), en el sector San Marcel y cerca al barrio La Isabela de Manizales, todos, en horas de la tarde del 16 de marzo. Además los computadores fueron sometidos a análisis de escáner, y se logró determinar que correspondían a los vehículos que refieren los denunciantes. La condena deberán pagarla en centro carcelario. La Fiscalía General de la Nación habla con resultado