INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 25° -VII-2022   LUNES EMISIÓN N° 952 DE I R RADIO Y TOTAL 8196

Es el día 206 del año y faltan 159 para que termine 2022
Está en la semana 30 del año
Faltan 6 días para que termine el mes de Julio
Es el cuarto Lunes del mes.
Próximo Festivo: Batalla de Boyacá (Agosto 7)
¿Qué se celebra el 25 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Cali

Julio 25 – Hace 486 años – Aniversario de la fundación de la capital del Valle del Cauca

Ver másGenerales

Luz Marina Zuluaga es elegida Miss Universo

Julio 25 – Hace 64 años – Se convirtió en la primera colombiana en ser nombrada miss Universo

Ver másCulturales

Batalla del Pantano de Vargas

Julio 25 – Hace 203 años – Enfrentamiento entre las tropas patriotas y las tropas realista en el actul municipio de Paipa en 1819, días antes de la decisiva Batalla de Boyacá

Ver másPatrios

Cumpleaños de Yonny Hernández

Julio 25 – Hace 34 años – Motociclista colombiano que participa en la categoría MotoGP

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Hugo Rodallega

Julio 25 – Hace 37 años – Futbolista colombiano que juega en la posición de delantero. Ha jugado con la selección Colombia y en varios equipos de América y Europa.

 

 

boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy de julio de 2022:

 

•             EL BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA CAF APOYA CON MÁS RECURSOS EL PROYECTO CORREDOR LOGÍSTICO Y AGROINDUSTRIAL DE OCCIDENTE

 

•             CALDAS, EN EL PUESTO 3 DE LAS GOBERNACIONES EN EL CONCURSO MÁXIMA VELOCIDAD SPRINT 2022. EL DEPARTAMENTO TAMBIÉN ESTÁ EN EL TOP 10 ENTRE 128 ENTIDADES TERRITORIALES

 

•             LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA DE CALDAS SE EXPANDE A TODO EL EJE CAFETERO Y EL TOLIMA

 

•             SECRETARÍAS DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS Y DE SANTA ROSA DE CABAL (RISARALDA) SE UNEN PARA LA RECUPERACIÓN DE PUNTO CRÍTICO EN SAN ANDRESITO

 

•             GOBERNACIÓN DE CALDAS ACOMPAÑÓ LA TRANSMISIÓN DE MANDO DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA NÚMERO 22 BATALLA DE AYACUCHO

 

•             EN VITERBO CAPTURARON A UNA PERSONA DURANTE NUEVO OPERATIVO CONTRA LA COMERCIALIZACIÓN DE RIFAS Y CHANCES ILEGALES EN CALDAS

 

•             EPS ASMETSALUD SE COMPROMETIÓ A SOLUCIONAR EN 72 HORAS LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS Y AUMENTAR LA CAPACIDAD PARA LA ATENCIÓN

 

Pueden acceder al boletín, audios y fotografías en el siguiente enlace: https://mailchi.mp/508d2ce7b728/noticias-de-la-gobernacin-de-caldas

 

Boletín de prensa No.515 de la Alcaldía de Manizales, cuyo contenido también se puede consultar en línea ingresando al Centro de Información a través de la siguiente dirección web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES SE REÚNE CON COMISIÓN DE EMPALME REGIONAL DEL PRESIDENTE PETRO PARA APORTARLE INFORMACIÓN DE VALOR DE CARA A LOS PRIMEROS 100 DÍAS DEL NUEVO GOBIERNO NACIONAL

 

2️⃣ CON AMPLIACIÓN DE VÍAS Y PERFORACIONES PARA UBICACIÓN DE PILOTES CONTINÚA LA CONSTRUCCIÓN DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS

 

3️⃣ IPS VACUNADORAS VISITAN DESDE ESTA SEMANA LOS COLEGIOS Y HOGARES ICBF PARA FORTALECER COBERTURA CONTRA LA COVID-19

 

4️⃣ TAL Y COMO LO EXIGE LA LEY, LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD CONTINÚA EJECUTANDO EL PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL CONTRA LA ILEGALIDAD EN EL TRANSPORTE

 

5️⃣ MANIZALES SIGUE FORTALECIENDO EN SUS ESTUDIANTES EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS. 33 DOCENTES DE PRIMARIA DE 10 COLEGIOS CULMINARON UN TALLER PARA FORTALECER ESTE IDIOMA

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📍CONSEJO DE RECTORES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL SE REUNIÓ CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DESIGNADO ALEJANDRO GAVIRIA URIBE. (AUDIO ANEXO: MINISTRO DE EDUCACIÓN DESIGNADO ALEJANDRO GAVIRIA URIBE)

📍CONVOCATORIA PARA RESIDENCIAS ESTUDIANTILES PARA EL PERIODO 2022-2

📍LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS CELEBRA SUS 20 AÑOS DE CREACIÓN (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DE LA LICENCIATURA LUIS FERNANDO LOAIZA ZULUAGA)

📍‘BOTANDO CORRIENTE 4.0’, NUEVO ESPACIO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA DEL CENTRO DE CIENCIAS FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

 

📍REVISTA KEPES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS GALARDONADA EN LOS PREMIOS ÁNGELA RESTREPO

📍MISIÓN TIC 2022 BUSCA TUTORES Y FORMADORES EN DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

📍POSTULACIONES AL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL ‘EXPERIENCIAS Y DESAFÍO PARA LA PAZ SOCIAL Y AMBIENTAL EN LOS TERRITORIAL’

📍SE AMPLÍA EL PLAZO PARA INSCRIPCIONES AL FONDO DE COMUNIDADES NEGRAS

 

Profesionales de Infimanizales, Aguas de Manizales, Alcaldía de Manizales, Invama y Emas socializan a los visitantes de Expoambiental Eje Cafetero los proyectos estratégicos que le apuntan a que Manizales sea una ciudad más sostenible.

 

🚠 LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO. SEGUIMOS AVANZANDO EN LA MOVILIDAD SOSTENIBLE. AHORRAREMOS 780 TONELADAS DE CO2 AL AÑO.

💧 PTAR – LOS CÁMBULOS. CAPTURARÁ 15.000 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL RÍO CHINCHINÁ AL AÑO.

👩‍🎓 CAMPUS MANIZALES. INFRAESTRUCTURA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE DE TODOS LOS ACTORES VIALES. TENDREMOS ESPACIO PÚBLICO DE CALIDAD.

🌱 PLANTA BIOGÁS. DISMINUYE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO PRODUCIDOS POR LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS EN EL RELLENO SANITARIO, CONVIRTIENDO EL METANO EN CO2, YA QUE ESTE ES 25 VECES MENOS CONTAMINANTE.

💡 RENOVACIÓN ALUMBRADO PÚBLICO CON ENERGÍA LED. TENDREMOS MENOR CONSUMO ENERGÉTICO Y MENOR HUELLA DE CARBONO.

🌿 MANIZALES POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA 2050. PARA ESTE AÑO DISMINUIREMOS LAS EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES EN UN 92,4%. CONEXIÓN BOSQUE: PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE INTERÉS AMBIENTAL EN CALDAS.

 

 

 

 

 

 

 

 

Alcaldía de Manizales se reúne con comisión de empalme regional del presidente Petro para aportarle información de valor de cara a los primeros 100 días del nuevo Gobierno Nacional

 

·         La Administración Municipal también socializa sus obras y proyectos estratégicos a la comisión para sumar el respaldo del nuevo Ejecutivo de Colombia.

·         Las reuniones se realizarán hasta el próximo lunes.

 

 

 

Secretarios de despacho y funcionarios de la Alcaldía de Manizales mantienen encuentros desde hoy y hasta el próximo lunes en la capital caldense con una comisión de empalme regional del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.

El objetivo es aportar a la comisión la información y los datos que la Alcaldía considera relevantes de cara a los primeros 100 días del próximo Gobierno Nacional y para la construcción del Plan de Desarrollo de Colombia 2022-2026.

 

Así mismo, se abordan temas por mejorar para lograr el bienestar de los manizaleños y caldenses. En este sentido, la Administración Municipal expuso a la comisión los proyectos estratégicos que ejecuta con el interés de sumar al gobierno de Gustavo Petro en la realización de los mismos.

 

“Base fundamental de este proceso es el empalme social que empezamos con los territorios de Colombia. Consiste en invitar a los alcaldes y dirigentes de los municipios para consolidar una información que nos permita definir los 100 primeros días del próximo Gobierno y su Plan de Desarrollo”, explicó Fernando García Cáceres, coordinador del equipo de empalme en Caldas.

 

Cabe recordar que el gobierno electo de Colombia solicitó al alcalde Carlos Mario Marín Correa los perfiles de profesionales para asignarles temas claves dentro del proceso de transición de gobiernos en el país.

 

En ese sentido, fueron nombrados dentro de la comisión John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda; Daniel Quiceno Arcila, secretario de Planeación; Carlos Alberto Arias Jiménez, secretario del Deporte; Daniel Parra Cerezo, jefe de prensa de Infi-Manizales, y Juan Sebastián Ramos Velasco, exsecretario de Medio Ambiente de la actual Administración.

 

Dato de interés

 

·         La comisión de empalme regional del presidente Petro sostendrá reuniones con cada una de las secretarías de la Alcaldía de Manizales para recopilar la información necesaria.

 

 

 

Con ampliación de vías y perforaciones para ubicación de pilotes continúa la construcción del intercambiador vial de Los Cedros

 

·         Los trabajos de construcción del intercambiador vial de Los Cedros avanzan. La Secretaría de Obras Públicas informó que en la ampliación de vías y en las perforaciones para la ubicación de los pilotes que soportarán los puentes. Asimismo, se avanza en la gestión predial.

 

 

 

Las ejecuciones de las obras del intercambiador vial de Los Cedros continúan con la nivelación del piso y el vaciado del concreto en la calzada que comunica al centro de la ciudad con el Centro Comercial Mallplaza, donde estará ubicado el puente número dos de esta infraestructura vial.

 

La Secretaría de Obras Públicas reportó que también se continúa trabajando en las perforaciones para realizar los cruces de información de sismicidad en los puntos donde se implementarán los pilotes que van a sostener ambos puentes.

 

”Esas perforaciones tienen que ver con los cruces de sismicidad de los puntos donde estarán ubicados las pilonas, las que van a sostener el puente número uno que viene desde el sector de Mallplaza hasta el centro”, señaló Mauricio García Chiquito, titular de la cartera de Obras Públicas.

 

Los trabajos están enfocados sobre la glorieta, en la entrada a la ciudad, desde el norte de Caldas, donde se realiza la ampliación de la calzada y donde se iniciará el vaciado de concreto.

 

García Chiquito indicó que se continúa además trabajando en la gestión predial que se adelanta conforme con los tiempos establecidos.

 

Dato de interés

 

·         El valor de esta obra, supera los $24 mil millones. Una acción de cumplimiento del Pacto por la Reactivación Económica.

 

 

 

IPS vacunadoras visitan desde esta semana los colegios y hogares ICBF para fortalecer cobertura contra la COVID-19

 

·         El plan de acción se extenderá hasta la segunda semana de agosto y en su primera etapa visitará los colegios que tienen mayor número de niños pendientes de inmunización.

 

 

 

La unión de fuerzas entre la Alcaldía de Manizales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las IPS vacunadoras busca que niños y adolescentes completen de manera oportuna sus esquemas de vacunación contra la COVID-19.

 

De hecho, desde esta semana inició la visita a colegios y hogares de Bienestar Familiar, lo cual permitirá frenar los picos de contagio de la enfermedad, dado que en la última semana se han registrado más de 200 nuevos casos positivos en Manizales.

“Las IPS vacunadoras de la ciudad, en esta primera etapa del plan, estarán realizando el recorrido por las entidades que tiene mayor número de niños pendientes de inmunización. Para ello, invitamos a padres, madres y cuidadores a que se vinculen al desarrollo de estas jornadas y mantengan protegida a toda su familia contra el desarrollo de esta enfermedad”, indicó la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), de la Secretaría de Salud de Manizales, Lorena González Arias.

 

La profesional agregó que es importante que los padres de familia diligencien el consentimiento y lo envíen a los respectivos colegios, para que sus hijos reciban la vacuna.

 

El plan de acción, que inició esta semana, se extenderá hasta el próximo 12 de agosto.

 

Dato de interés

 

·          Un total de 16 mil 583 personas entre los tres y los 19 años aún no inician su esquema de vacunación contra la COVID-19 en Manizales a corte del 21 de julio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tal y como lo exige la ley, la Secretaría de Movilidad continúa ejecutando el Plan Estratégico de Control contra la Ilegalidad en el Transporte

 

·         Ejecutar este Plan Estratégico es un requisito que exige la Superintendencia de Transporte. A través de los agentes de tránsito, se hacen controles para evitar la infracción y proteger el transporte legalmente constituido.

 

 

Dando cumplimiento a lo exigido por la Superintendencia de Transportes, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Movilidad, continúa ejecutando su Plan Estratégico de Control en contra de la Ilegalidad en el Transporte, con el fin ejercer vigilancia para una adecuada prestación del servicio en condiciones de calidad, legalidad y seguridad.

 

Autoridades de tránsito diariamente realizan esfuerzos para evitar esta infracción en la ciudad y, de paso, proteger el transporte formalmente constituido cumpliendo a cabalidad lo dispuesto por el Gobierno Nacional en cuanto a la reiterativa prohibición de que vehículos particulares, sin permiso, presten servicios de transporte público, salvo las excepciones consagradas en la Ley 769 del 2002.

 

La ilegalidad en el transporte público es:

 

·         El que prestan personas sin habilitación y en vehículos particulares.

·         Transporte especial cuando invade la órbita del transporte individual.

·         Transporte individual prestado como servicio colectivo con o sin tarifa fija.

·         Empresas habilitadas en la modalidad de transporte colectivo cuando se dirigen a la contratación y prestación del servicio de transporte de asalariados o escolares.

·         Todo servicio de transporte público que no siga lo establecido en la normativa vigente expedida por el Ministerio de Transporte.

 

Las modalidades de transporte ilegal identificadas son:

 

·         Taxis prestando servicio de transporte colectivo.

·         Vehículos privados que prestan servicio de transporte público.

·         Buses que prestan servicio de transporte no autorizado.

·         Servicios de mototaxismo.

 

El conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito, conlleva un comparendo D12, lo que se traduce en una multa de aproximadamente $ 930 mil más la inmovilización. En lo corrido del 2022 se han realizado 39 órdenes de comparendo a conductores que infringen la norma.

 

 

“Con el Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito estamos realizando un control para evitar que vehículos particulares estén prestando servicios de transporte público ilegal en la ciudad, los cuales serán sancionados con toda la normatividad vigente que establece el Código Nacional de Tránsito”, concluyó Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad.

 

Dato de interés

 

·         En lo corrido del 2022 se han realizado 39 órdenes de comparendo D12.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manizales sigue fortaleciendo en sus estudiantes el aprendizaje del inglés. 33 docentes de primaria de 10 colegios culminaron un taller para fortalecer este idioma

 

·         Los profesores socializaron sus trabajos realizados en los planteles educativos, demostrando las transformaciones logradas en los estudiantes de primaria frente al aprendizaje del inglés.

 

 

 

El convenio entre la Secretaría de Educación y la Universidad Católica de Manizales ofreció el curso de Estrategias metodológicas para la enseñanza del inglés a 33 maestros de primaria de 10 centros educativos de la ciudad, como una alternativa de apoyo a la enseñanza de una segunda lengua en los menores.

 

“Es importante porque damos a los maestros los lineamientos del Ministerio de Educación y del Plan Nacional de Bilingüismo frente a lo que se debe tener para la enseñanza del inglés en primaria”, señaló Martha Lucía Jaramillo Rivera, profesional de bilingüismo de la Secretaría de Educación. La funcionaria agregó que esto también se hace con la misión de tener más profesores formados en dicha área, para trabajar con los niños eficazmente.

 

Igualmente, el curso ayuda a eliminar la timidez de los niños cuando se expresan en inglés, ya que impacta en ellos favorablemente gracias a las herramientas brindadas y con las cuales motiva e impulsa a los alumnos el aprendizaje de mencionado idioma. No obstante, el gusto por aprender no es solo de los pequeños, sino también de los docentes, puesto que tienen la responsabilidad de transmitir esos conocimientos, así lo afirma Blanca Margarita Vallejo, profesora de grado primero del Instituto Técnico Francisco José de Caldas.

 

“El curso nos da herramientas de planeación, tecnológicas y los referentes de calidad del ministerio que nos aporta una metodología eficiente a los maestros, y nos incentiva en la preparación de las clases, porque la participación de los niños es activa e involucra sus sentidos”, añadió Jaramillo Rivera.

 

Las instituciones focalizadas en este proceso fueron Rafael Pombo, María Goretti, Instituto Técnico Francisco José de Caldas, Normal Superior de Manizales, Nacional Auxiliares de Enfermería, Instituto Manizales, La Asunción, San Sebastián, Leonardo Da Vinci y La Salle.

 

Dato de interés

 

·         El convenio con la Universidad Católica de Manizales para la formación en bilingüismo a estudiantes de bachillerato empezó en el 2019 y en contrapartida se brindó el Taller de metodología de inglés a los profesores de primaria.

 

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa.

Alcaldía de Manizales.

 

EL BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA CAF APOYA CON MÁS RECURSOS EL PROYECTO CORREDOR LOGÍSTICO Y AGROINDUSTRIAL DE OCCIDENTE

Un nuevo hito para el proyecto Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente se dio este jueves 21 de julio con el respaldo que recibió la iniciativa de parte el Banco de Desarrollo de América Latina CAF. El anuncio se hizo durante un encuentro del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, y el gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón, con el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz – Granados, y su grupo de directivos.

Los líderes de esa entidad internacional aprobaron la adición de recursos para la cooperación técnica no reembolsable, que en total ascenderían a cerca de 200 mil dólares, con el fin de avanzar en el proyecto. Actualmente, la cooperación técnica avanza en los trámites internos de aprobación de la CAF y de la Agencia Presidencial de Cooperación (APC).

A la reunión también asistieron el gerente Regional Norte de CAF, Santiago Rojas; el gerente de Economías Creativas y Desarrollo Urbano de CAF, Ángel Cárdenas; la vicepresidenta Ejecutiva de CAF y representante en Colombia, Carolina España, y la ejecutiva en CAF Colombia, Rocío Casas.

Se dialogó sobre los avances del proyecto, la visión de integración con los departamentos vecinos y la importancia para Caldas de realizar el programa de Desarrollo Territorial Sostenible e Inclusión Productiva del Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente, como un primer ejercicio de visión y desarrollo territorial a largo plazo.

El resultado de la reunión con la CAF ratifica la importancia estratégica del proyecto para el desarrollo del departamento, y los impactos que tendrá en la reactivación económica de la región, en la inclusión social y en la sostenibilidad ambiental.
 

 

CALDAS, EN EL PUESTO 3 DE LAS GOBERNACIONES EN EL CONCURSO MÁXIMA VELOCIDAD SPRINT 2022. EL DEPARTAMENTO TAMBIÉN ESTÁ EN EL TOP 10 ENTRE 128 ENTIDADES TERRITORIALES

La Gobernación de Caldas se destaca en la estrategia de Máxima Velocidad Sprint 2022, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. En este concurso el departamento ocupó el puesto 3 entre las 15 gobernaciones que se vincularon y el puesto 7 entre las 128 entidades territoriales que se participaron en la categoría de Fórmula 1.

El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, dijo que es un importante reconocimiento, que se da gracias al trabajo para tener desde el Gobierno de Caldas una transformación digital, fortalecer la gestión institucional y lograr una eficiente prestación de servicios, que impacten de manera positiva en la calidad de vida de los caldenses.

“Quiero enviarles un saludo muy especial a quienes, desde el Ministerio de las TIC, lideran este proyecto que busca que las entidades públicas puedan avanzar hacia la transformación digital para mejorar e implementar los servicios que, con el uso de la tecnología y las comunicaciones, impactan positivamente en la calidad de vida de los habitantes y, sobre todo, implementar de forma rápida y sencilla los elementos y propósitos de la política de Gobierno Digital”, señaló Sierra Arias.

El secretario de despacho resaltó que la iniciativa postulada es el portal estadístico de Caldas, Caldata, un micrositio mediante el cual se gestiona la información estadística y socioeconómica del departamento, y por medio del cual se garantiza el acceso a la información. Es un repositorio de datos y cifras en el cual los caldenses puedan realizar seguimiento y monitoreo en tiempo real, además de que sirve como apoyo para la toma de decisiones de la academia, el sector público y privado.

El jefe del despacho concluyó que desde el Gobierno de Caldas están orgullosos de los procesos tecnológicos que se han emprendido y del equipo de trabajo que hacen posible hacer de este departamento un territorio digital. De esta manera también se da cumplimiento a la Ley 1712 de 2014, Ley de Transparencia y del derecho al acceso a la información pública nacional.

Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias Escuche Aquí

 

 

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA DE CALDAS SE EXPANDE A TODO EL EJE CAFETERO Y TOLIMA

La Revolución de la Vivienda del Gobierno de Caldas trasciende las fronteras locales y ahora es vista como una experiencia exitosa en la región Eje Cafetero y el Tolima. Esta Región Administrativa y de Planificación (RAP Eje Cafetero) aprobó este viernes 22 de julio de 2022, en Consejo Directivo, la autorización presupuestal para la ejecución de un proyecto piloto de construcción de vivienda en guadua, con los estudios y diseños de la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas en cada uno de los departamentos asociados.

Complementario a este piloto regional, que ya se inició en Chinchiná con la primera familia beneficiada, la RAP Eje Cafetero y la Gobernación de Caldas vienen trabajando de manera conjunta en la construcción de un manual ilustrativo denominado La Política de la Revolución de la Vivienda en el Gobierno de Caldas.

Será una herramienta para la comprensión de los aspectos técnicos, presupuestales, los retos y lo fundamental sobre la experiencia que ha tenido Caldas en la ejecución de esta estrategia, con el fin de que sirva como referente para las demás entidades, y que estas valoren la posibilidad de replicarla en sus contextos. En este manual se desarrollarán los distintos tipos de vivienda de los programas liderados en el departamento, pero con un enfoque especial en el modelo en guadua.

Entre las acciones que se desarrollarán mediante la RAP Eje Cafetero está un encuentro regional con los departamentos asociados, con el objetivo de socializar el manual y visibilizar esta experiencia exitosa del Gobierno de Caldas.

La vivienda en guadua es considerada como un modelo de construcción sostenible, que genera una baja huella de carbono, emplea tecnologías alternativas y confort hidrotérmico, que se da gracias a la consideración de la bioclimática en el diseño. Adicionalmente, recupera los valores de la arquitectura regional de bahareque, por lo que también es vista como una contribución a la conservación de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero de la Unesco.
 

 

 

 

SECRETARÍAS DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS Y DE SANTA ROSA DE CABAL (RISARALDA) SE UNEN PARA LA RECUPERACIÓN DE PUNTO CRÍTICO EN SAN ANDRESITO

Con una inversión cercana a los 100 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura de Caldas y su par en la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) se unieron para las labores de intervención del punto crítico K3+800, vereda San Andresito, sector Tarapacá-El Palo, límite entre Caldas y Risaralda. Allí se presentó inestabilidad del terreno y pérdida parcial de banca, fallos en los que ya trabaja una cuadrilla de obras menores de Promueve Más.

“Este punto lleva 11 meses y tenía mucha dificultad en el paso de vehículos. Hoy lo estamos atendiendo, vamos a hacer unos muros de estabilidad en concreto reforzado, para luego ampliar la banca. Esperamos que la intervención dure unos tres meses. La Alcaldía de Santa Rosa suministró los materiales, y la Gobernación de Caldas, el oficial, el maestro de obra y los ayudantes”, indicó Andrés Felipe Zuluaga, secretario de Infraestructura local.

La inspección de la obra la acompañó un geólogo y un ingeniero ambiental, con el fin de brindar las recomendaciones pertinentes respecto al manejo de aguas de la quebrada que pasa por el lugar. Asimismo, la comunidad indagó sobre los trabajos y el tiempo que podría tomar su finalización.

“Con la colaboración de Infraestructura de Caldas se están haciendo los trabajos, es una obra demorada para solucionar los problemas de movilidad de la vereda San Andrés y San Andresito, sector El Palo. Estamos tranquilos porque se están haciendo los trabajos y hay buena voluntad de las secretarías de Infraestructura de Caldas y de Santa Rosa de Cabal”, sostuvo Roger Zapata López, habitante de la vereda.

Anexos
Audio Andrés Felipe Zuluaga, secretario de Infraestructura de Santa Rosa de Cabal Escuche Aquí
Audio Roger Zapata López, habitante de la vereda San Andresito Escuche Aquí
 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS ACOMPAÑÓ LA TRANSMISIÓN DE MANDO DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA NÚMERO 22 BATALLA DE AYACUCHO

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Gobierno, participó en la transmisión de mando del Batallón de Infantería Número 22 Batalla de Ayacucho. A esta unidad militar llega el coronel José Francisco Candela y culmina labores de comandancia el coronel Eduar Mauricio Delgado.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “Esperamos trabajar de manera articulada, como lo hemos venido haciendo, para garantizar la seguridad en nuestro departamento”. Agregó que hoy se tienen retos importantes para mantener y blindar la frontera de Caldas con los demás departamentos, además de continuar con las diferentes operaciones de control territorial y garantizar que Caldas siga siendo un territorio tranquilo y seguro.

Castaño Flórez auguró éxitos al coronel Candela “y esperamos que tengamos la misma comunicación y articulación que tuvimos con el coronel Mauricio Delgado. Seguiremos trabajando de manera sinérgica, buscando el fortalecimiento del orden público, pero sobre todo acercando los comandantes al ciudadano, que tengan un acompañamiento frontal con los presidentes de Juntas de Acción Comunal, visitando los municipios y conociendo las problemáticas de primera mano”.

Por su parte, el teniente coronel José Francisco Candela expresó: “Buscamos contribuir a la seguridad de la región, este es un territorio consolidado. Seguiremos trabajando en articulación con todas las instituciones para seguir desarrollando los territorios”.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio teniente coronel José Francisco Candela Escuche Aquí
 

 

 

 

EN VITERBO CAPTURARON A UNA PERSONA DURANTE NUEVO OPERATIVO CONTRA LAS COMERCIALIZACIÓN DE RIFAS Y CHANCES ILEGALES EN CALDAS

Continúan los operativos en contra de la comercialización de rifa y chanche ilegal en Caldas. La Policía Nacional y la Empresa Departamental para la Salud (Edsa) lideraron un operativo en Viterbo, en el cual capturaron a una persona en flagrancia.

En el hecho las autoridades se incautaron de dinero en efectivo y material probatorio, en los cuales se prometían premios millonarios a ciudadanos incautos por la compra de bonos para sorteos, los cuales se distribuían en vía pública.

“Los resultados de estos operativos indican el compromiso de la Gobernación de Caldas para seguir combatiendo la ilegalidad de las rifas en el departamento y así ayudar a cuidar los recursos de la salud del departamento”, aseguró el gerente de Edsa, Carlos Alberto Ramírez.

En este caso el prejuicio total por derechos de explotación equivale a $30 millones 800 mil y gastos de administración por $2 millones 200 mil. Es decir, la operación de estos bonos causó un detrimento patrimonial total de $33 millones.

Anexo
Audio gerente de Edsa, Carlos Alberto Ramírez Escuche Aquí Escuche Aquí
 

 

EPS ASMETSALUD SE COMPROMETIÓ A SOLUCIONAR EN 72 HORAS LA ENTREGA DE MEDICAMIENTOS Y AUMENTAR LA CAPACIDAD PARA LA ATENCIÓN

En la mesa de seguimiento liderada por la Dirección Territorial de Salud de Caldas para revisar las quejas por inconsistencias en la prestación de servicios de la EPS Asmetsalud, quedaron compromisos claros a los que la entidad les hará seguimiento.

Esto en busca de que se cumpla con la calidad y oportunidad en los servicios de salud a sus 147 mil afiliados en el departamento. A esta mesa asistieron representantes de las ESE, de la red pública y privada, representantes de la red de veedores, Defensoría del Pueblo, representantes de la EPS, clínica Ospedale y de las secretarías de Salud de algunos municipios.

La subdirectora de Aseguramiento y Prestación de Servicios de la Territorial de Salud, Olga Lucía Corrales, se refirió a los compromisos establecidos. “Se logró, con la intervención de todos los actores, que en un plazo de 72 horas van a resolver el tema de entrega de medicamentos. Así mismo, se comprometieron a hacer una revisión de la red prestadora para presentarnos el 29 de julio una red mucho más amplia y que pueda ser más resolutiva. Como la clínica Ospedale no tiene la capacidad de respuesta para los usuarios de Asmetsalud, lo ideal es que ellos busquen contratación con el resto de red y que privilegien la red pública como dice la norma”, expresó la funcionaria.

Por su parte, el secretario General y Jurídico de Asmetsalud, Guillermo José Ospina, aseguró que la EPS siempre está dispuesta a buscar soluciones, priorizando la vida y salud de sus usuarios. “Frente al tema de medicamentos en el caso La Dorada, vamos a pedirle a la Secretaría de Salud que libere y descongele recursos por 800 millones de pesos, que perfectamente destinaríamos para solucionar los problemas con la entrega de medicamentos. Lo otro es que trabajamos en una redistribución de nuestro presupuesto para solucionar la coyuntura inmediata y a largo plazo, y el tema de presupuestos máximos, que es el reconocimiento que el Gobierno Nacional debe hacernos por haber asumido lo no PVS”, aseguró el representante de esta entidad.

Por último, la veedora en salud Olga Piedad Cárdenas aseguró que la falta de entrega de medicamentos ocasiona que muchos pacientes terminan complicándose hasta llegar a una UCI. Por lo tanto, se afecta todo el sistema. “Ospedale no tiene la capacidad para atender a los pacientes de Salud Total, Sanitas y Asmetsalud, lo que genera esa falta de oportunidad”, expresó la representante de los usuarios.

Audios
Audio Olga Lucía Corrales, subdirectora de Aseguramiento y Prestación de Servicios de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
Audio Guillermo José Ospina, secretario General y Jurídico de Asmetsalud Escuche Aquí
Audio Olga Piedad Cárdenas, veedora en salud Escuche Aquí
 

 

 

 

 

JULIO 22 DE 2022 PARTICIPE: ADMINISTRACIÓN: CONSEJO DE RECTORES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL SE REUNIÓ CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DESIGNADO ALEJANDRO GAVIRIA URIBE 22/07/2022 LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE COLOMBIA SE DIERON CITA EN MONTERÍA (CÓRDOBA), PARA LA SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL –SUE- A LA REUNIÓN ASISTIÓ EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DESIGNADO ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Y DURANTE EL ENCUENTRO SE PRESENTÓ UN INFORME DETALLADO SOBRE LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DEL SUE, PARTICULARMENTE EL TEMA DE DESFINANCIAMIENTO ESTRUCTURAL. ASÍ MISMO LOS RECTORES APROVECHARON EL ESPACIO PARA REALIZAR ALGUNAS SOLICITUDES AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ELECTO GUSTAVO PETRO URREGO, ENTRE LAS QUE SE DESTACAN: 1. Mantener para el año 2023 los recursos financieros obtenidos en el acuerdo del año 2018 con el gobierno saliente; incorporándolos al plan de desarrollo del siguiente cuatrienio. Estos recursos financieros han permitido estabilizar el funcionamiento del sistema de educación superior público; hasta que se logre la reforma de los artículos 86 y 87 de la ley 30; que permitiría la sostenibilidad financiera del SUE. 2. Solicitamos comedidamente que el diferencial del 2.62%, que equivale aproximadamente a $102.000 millones para el sistema universitario estatal ($ 99.500 millones en funcionamiento y $ 2.500 millones en inversión), sean incluidos en las transferencias presupuestales de la presente vigencia, con el propósito de atenderlos compromisos y obligaciones de nuestras instituciones. 3. El sistema de educación superior pública, está en la capacidad de incrementar la cobertura con que requiere el país; para ello, es necesario su financiamiento y el fortalecimiento requerido para poder responder al incremento necesario en los territorios con calidad y pertinencia. 4. Continuar y fortalecer el proceso de gratuidad en la matricula en el sistema de educación superior publica en Colombia. 5. El SUE, reafirma su compromiso en defensa de la educación superior pública y acompaña al actual Ministro de Educación designado Dr. Alejandro Gaviria Uribe para garantizar la educación como un derecho fundamental, que genere los cambios y transformaciones que requiere Colombia. Al final de la reunión los rectores emitieron un comunicado conjunto con las conclusiones del encuentro. Descargue el comunicado aquí Anexo: Audio Ministro de Educación designado, Alejandro Gaviria Uribe Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: sue, reunión, montería, ministro de educación, peticiones, Gustavo Petro Urrego Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: CONVOCATORIA PARA RESIDENCIAS ESTUDIANTILES PARA EL PERIODO 2022-2 22/07/2022 LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS DESDE EL ÁREA DE PROMOCIÓN SOCIOECONÓMICA, ABRE CONVOCATORIA PARA LOS ESTUDIANTES INTERESADOS EN OBTENER UN CUPO PARA LAS RESIDENCIAS ESTUDIANTILES EN EL PERIODO 2022-2. LOS ASPIRANTES A UN CUPO EN LAS RESIDENCIAS ESTUDIANTILES DEBERÁN ACREDITAR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: · Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.0. · Puntaje básico de matrícula (PBM) entre 1 y 35. · No haber presentado retiros por bajo rendimiento de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil. · No haber sido sancionado con falta disciplinaria de conformidad con el Reglamento Estudiantil. · Proceder de municipios diferentes a Manizales y Villamaría. · No tener hermanos/as beneficiarios de un cupo en residencias. · No tener otro beneficio socioeconómico como estudiante, excepto subsidio de alimentación. · Ser apto para habitar las residencias estudiantiles, según valoración psicológica o psiquiátrica de la Universidad de Caldas. Los estudiantes que sean beneficiados con las residencias estudiantiles, deberán asistir a las capacitaciones programadas, además estar dispuestos en apoyar los diferentes proyectos que desde la Oficina de Bienestar Universitario sean solicitados. Las inscripciones para la convocatoria se realizan diligenciando el formulario en línea por medio del Sistema de Información Académica –SIA- de cada estudiante, por lo que es indispensable tener habilitada la plataforma y no presentar bloqueos. PARA DESTACAR: Para mayores informes se habilitaron los siguientes canales de comunicación: Teléfono: 606 8781500 extensiones: 18024 y 18020 Correos electrónicos: bienestar.psocioeconomica@ucaldas.edu.co bienestar.apoyo@ucaldas.edu.co bienestar.secretaria@ucaldas.edu.co. Convocatoria completa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: residencias estudiantiles, convocatoria, bienestar socioeconómico Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: ‘BOTANDO CORRIENTE 4.0’, NUEVO ESPACIO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA DEL CENTRO DE CIENCIAS FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 22/07/2022 LA VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA Y EL CENTRO DE CIENCIA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS INVITAN A TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS EN LA TECNOLOGÍA, LA INNOVACIÓN Y LA CIENCIA, A PARTICIPAR DEL NUEVO ESPACIO BOTANDO CORRIENTE 4.0, DEL METAVERSO Y OTRAS CUESTIONES QUE TENDRÁ SU PRIMER ENCUENTRO ESTE LUNES 25 DE JULIO A PARTIR DE LAS 3:00 PM. “Botando corriente 4.0” es un espacio de participación ciudadana y divulgación científica para hablar de temas relacionados con el auge de las tecnologías 4.0, entenderlas y descifrarlas con sus usos, riesgos e impactos en nuestras vidas cotidianas. Está pensado como un encuentro no sólo entre expertos, profesionales y académicos sino abierto a cualquier persona interesada que quiera aportar desde sus experiencias y conocimientos en un ambiente ameno. Se realizan todos los jueves cada 15 días en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, MakerSpace, quinto piso. Para el primer encuentro que se llevará a cabo el próximo lunes a las 3:00pm el tema central es la identidad digital y busca responder a preguntas como ¿qué es la deep web?, ¿podemos ser quienes queramos en las redes sociales?, ¿estamos creando alter egos en entornos digitales?, ¿en qué consiste la teoría de Avatar?, entre otras. Los interesados en asistir, pueden inscribirse en el siguiente link. Inscripciones. Para más información escribir a: centrodeciencia.labs@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos Etiquetas: botando corriente, maker space, nuevas tecnologías Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS CELEBRA SUS 20 AÑOS DE CREACIÓN 22/07/2022 LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CELEBRA SUS 20 AÑOS DE CREACIÓN POR MEDIO DE LA REALIZACIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES A LOS LARGO DEL 2022, CON LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y EGRESADOS. El director de la licenciatura Luis Fernando Loaiza Zuluaga manifiesta que existen dos importantes actividades que se desarrollarán en el año. La primera será el encuentro de egresados del programa, quienes compartirán sus experiencias significativas en áreas como la creación, la gestión, investigación, interdisciplinariedad, educación, entre otras. El segundo evento que destaca Loaiza es el Festival Internacional de Teatro Universitario que se celebrará en el mes de septiembre y donde se buscará exaltar el trabajo realizado durante los 20 años de vida institucional de la Licenciatura. Actualmente el programa está trabajando en la vinculación de otras áreas del conocimiento como la danza y la vinculación más profunda de las artes circenses, buscando así ampliar su maya curricular. Loaiza resalta que el programa continuará creciendo gracias al aporte de estudiantes docentes y egresados, generando así una construcción colectiva de la Licenciatura y permitiendo el fortalecimiento del futuro de los integrantes de su comunidad. Anexo: Audio Luis Fernando Loaiza Zuluaga – director Licenciatura en Artes Escénicas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá GIraldo Etiquetas: artes escénicas, cumpleaños institucional, licenciaturas u caldas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INVESTIGACIONES: REVISTA KEPES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS GALARDONADA EN LOS PREMIOS ÁNGELA RESTREPO 22/07/2022 LA REVISTA KEPES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS FUE GALARDONADA CON LA DISTINCIÓN A LA EXCELENCIA DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE COLOMBIA EN LOS PREMIOS ÁNGELA RESTREPO A LA EXCELENCIA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MINCIENCIAS. ESTOS RECONOCIMIENTOS TIENEN COMO PROPÓSITO VISIBILIZAR LA TRAYECTORIA DE INVESTIGADORES, REVISTAS E INSTITUCIONES EN DIFERENTES ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y RESALTAR SUS APORTES Y CONTRIBUCIONES AL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. El director doctorado en diseño y creación Walter Castañeda Marulanda explica que este galardón se debe al trabajo de la comunidad académica que hace parte de la revista, quienes son los encargados de generar el conocimiento que se publica en cada edición, siendo esta una de las publicaciones referentes en Iberoamérica en el ámbito del diseño. La revista Kepes de la Facultad de Artes y Humanidades es una publicación reconocida por Publindex en la categoría A1, ubicándose además en Q1 del escalafón Scimago por 4 años consecutivos, lo que destaca su influencia científica y reconocimiento a nivel internacional en temas relacionados con la investigación en diseño. Castañeda agrega que es muy significativo que la revista se encuentre en unos estándares tan altos en cuanto a investigación científica, puesto que el diseño tradicionalmente no es un área que genere investigaciones de este tipo, lo que resalta la labor que se hace desde la Universidad de Caldas en cuanto a esta área del conocimiento. Actualmente Kepes se encuentra en proceso de apertura a coeditores y la publicación mediante monográficos, lo que le permitirá abrir fronteras y llegar a más países e instituciones de educación superior. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: revista kepes, conocimiento científico, investigaciones en diseño, reconocimiento minciencias Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: MISIÓN TIC 2022 BUSCA TUTORES Y FORMADORES EN DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO 22/07/2022 EL PROGRAMA MISIÓN TIC 2022 DEL MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES, ABRE CONVOCATORIA PARA FORMADORES Y TUTORES QUE DESEEN SER PARTE DEL PROCESO DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. MISIÓN TIC 2022 ES UNA INICIATIVA DEL GOBIERNO NACIONAL QUE CAPACITA A COLOMBIANOS JÓVENES Y ADULTOS EN PROGRAMACIÓN DE FORMA GRATUITA, CON EL FIN DE AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y OCUPACIONALES. LOS INTERESADOS EN SER PARTE DEL PROCESO FORMATIVO DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES PERFILES: · Formador en inglés: profesional en Educación, Lenguas Modernas, Literatura, o Lingüística, con experiencia de dos años en formación del idioma inglés. · Formador Misión TIC 2022: Ingeniero con experiencia en docencia o desarrollo de software. Estudiante de Ingeniería con experiencia en programación. · Tutor Misión TIC 2022: Ingeniero Con experiencia de un año en docencia o desarrollo de software. Estudiante de ingeniería con experiencia en programación. Actualmente la Universidad de Caldas brinda formación a 5 mil 450 beneficiaros del programa en diferentes ciudades de Colombia de manera remota. Postulaciones: Formador en inglés. Formador Misión TIC 2022. Tutor Misión TIC 2022. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: misión tic 2022, formadores en programación, tutores, formador inglés Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INVESTIGACIONES: POSTULACIONES AL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL ‘EXPERIENCIAS Y DESAFÍO PARA LA PAZ SOCIAL Y AMBIENTAL EN LOS TERRITORIAL’ 22/07/2022 SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS POSTULACIONES PARA PARTICIPAR EN EL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL ‘EXPERIENCIAS Y DESAFÍO PARA LA PAZ SOCIAL Y AMBIENTAL EN LOS TERRITORIAL’, LIDERADO POR EL PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA. PARA ESTA OPORTUNIDAD, LOS INTERESADOS PODRÁN POSTULAR A LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS SUS TRABAJOS INVESTIGATIVOS Y REFLEXIVOS: PONENCIA Y PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ. Los temas de los trabajos deberán estar enfocados en: · Género, paz y ruralidad. · Derechos colectivos, territorio y paz ambiental. · Arte y cultura para las paces. · Acción psicosocial, victimas y escenarios de paz. Requisitos de postulación de ponencias: · Presentar manuscrito original resultado del proceso investigativo finalizado o en curso; o de una revisión conceptual de los ejes propuestos. · El manuscrito debe presentarse en formato Word con normas APA 7. · El documento debe contener: Título; resumen; palabras clave; introducción; metodología; resultados o hallazgos; análisis y discusión; conclusiones; referencias bibliográficas; e información de los autores. · Máximo 8 mil palabras. Requisitos de presentación de experiencias de construcción de paz: · Presentar experiencia en formato video de máximo un minuto y 30 segundos. · En el video se debe mencionar: Nombre de la organización (o persona); lugar de procedencia; objetivos; relato de la experiencia de paz; duración de la existencia del proceso; población participante; y proyección a futuro. PARA DESTACAR: La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto. El evento se desarrollará del 26 al 28 de octubre en Quibdó, Chochó. Recepción de postulaciones al correo: colombiacientifica2seminariointernacional@ucaldas.edu.co Convocatoria completa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Colombia científica, resultados de investigación, construcción de paz Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: SE AMPLÍA EL PLAZO PARA INSCRIPCIONES AL FONDO DE COMUNIDADES NEGRAS 22/07/2021 CON EL FIN DE GARANTIZAR MÁS OPORTUNIDADES A LOS COLOMBIANOS ASPIRANTES AL FONDO ESPECIAL DE COMUNIDADES NEGRAS, QUE BRINDA CRÉDITOS CONDONABLES PARA ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ESTA CONVOCATORIA AMPLIÓ SU PLAZO DE INSCRIPCIONES HASTA EL 30 DE JULIO DE 2022. El Fondo constituido por los Ministerios de Educación e Interior y administrado por ICETEX, seleccionará en esta convocatoria 2022-2, a 2.500 jóvenes de las poblaciones afrocolombianas, raizales y palenqueras. Para solicitar o acceder a los servicios del instituto no se necesita de ningún intermediario. Todos los servicios de ICETEX se hacen directamente ante la entidad y son gratuitos. El programa apoyará a los estudiantes que sean seleccionados para cursar su pregrado o posgrado con crédito 100% condonable. Este fondo cubre tres salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para los gastos de uno o dos de los siguientes rubros: matrícula, sostenimiento, y sostenimiento por un año adicional para finalizar el trabajo de grado. El crédito otorga el beneficio final de la condonación, es decir que el estudiante no deberá reembolsar el crédito, una vez cumpla con los siguientes requisitos: · Graduación del programa financiado. · Desarrollo y culminación satisfactoria de un trabajo social y académico con relación a la comunidad que representa. La publicación de los resultados de los aspirantes seleccionados tendrá lugar en dos grupos. El primero el próximo 28 de septiembre, por lo que los beneficiarios deberán realizar el proceso de legalización en la plataforma dispuesta por ICETEX. El segundo grupo de resultados, que lo conformarán las personas que cubran el cupo de quienes no superaron la fase de legalización, se publicará el 4 de noviembre para que realicen el respectivo proceso. PARA DESTACAR: Las solicitudes para acceder a este crédito condonable se deben realizar a través del sitio web de ICETEX, www.icetex.gov.co/fondocomunidadesnegras Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas *con información Icetex.gov.co Etiquetas: Icetex, comunidades negras, créditos, convocatoria Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas