INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 24-XI-2022  JUEVES EMISIÓN N° 1036 DE I R RADIO Y TOTAL 8279

Es el día 328 del año y faltan 37 para que termine 2022
Está en la semana 47 del año
Faltan 6 días para que termine el mes de Noviembre
Es el cuarto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Inmaculada Concepción (Diciembre 8)
¿Qué se celebra el 24 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Segunda Firma del Acuerdo de Paz con las Farc

Noviembre 24 – Hace 6 años – Firma del acuerdo de paz ajustado con la guerrilla de las FARC

Ver másGenerales

Día del agrónomo en Colombia

Noviembre 24 – Fecha que busca resaltar la labor de las personas que se dedican a la producción agrícola y contribuyen con la seguridad alimentaria del país

Ver másCulturales

Fallecimiento de Rafael García Herreros

Noviembre 24 – Hace 30 años – Sacerdote católico colombiano, conocido por ser el fundador del Minuto de Dios

 

 

Puerta Grande, para Paco.

Además de manifestar nuestras condolencias con familiares y amigos de nuestro colega Paco Ayala Ruiz, el Club de Periodistas de Manizales conmemora su ejercicio

profesional, el cual lo llevó a ocupar un lugar prominente en la crónica taurina de Colombia.

En este ámbito se destacó como un profesional ampliamente conocedor de tan intrincada especialidad y por las excelsas virtudes personales que lo distinguieron como un verdadero caballero.

Paco supo ejercer un periodismo desapasionado y sus intervenciones llegaron a convertirse en una cátedra de tauromaquia, que transmitió con gracia y sapiencia a

sus oyentes.

Adicionalmente ejerció su profesión de médico veterinario zootecnista con idoneidad y laboró durante 27 años en la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Con sustentada argumentación, fue vehemente defensor de la _esta brava, una actividad seriamente amenazada en España, Francia y Colombia.

La crónica taurina pierde lamentablemente a uno de sus mejores exponentes y Manizales se queda sin uno de sus hijos más hidalgos.

Club de Periodistas de Manizales

Manizales, noviembre 23 del 2022

 

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa; la gestora social, Valentina Acevedo Cruz, y los miembros del Gabinete Municipal se unen a las condolencias por el fallecimiento del señor Mario Ángel Jaramillo.

 

Don Mario Ángel, padre del gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales, Juan Pablo Ángel Gaviria, se destacó por sur un hombre íntegro en su actuar y siempre fue un ejemplo para sus hijos y la sociedad.

 

La Administración Municipal se une a los mensajes de solidaridad y desean para su familia y amigos fortaleza en este difícil momento.

 

Agradecemos su difusión.

 

 

 

Noviembre 23 de 2022

COMUNICADO

 

El comando del departamento de Policía Caldas, se permite informar a la comunidad que:

1.   Durante el desarrollo de las exequias de la menor Dana Sofía Álzate Galvis, en el municipio de Chinchiná, varias personas entraron en caos y pánico colectivo, lo que género una angustiosa escena de asfixia y pisoteos ntre los a asistentes originándose una estampida por una desinformación.

 

2.   Es importante aclarar que, dentro del campo santo no se presentaron disparos, ni riñas ni hechos de orden público.

 

3.   En la estampida un adulto mayor de 83 años de edad, resultó gravemente herido, el cual fue trasladado de urgencia al hospital local por las unidades policiales donde lamentablemente falleció cuando recibía atención médica, debido a la gravedad de las lesiones.

 

4.   La Policía Nacional lamenta lo sucedido y se solidariza con los familiares de la persona que desafortunadamente perdió la vida.

 

 

 

Amablemente les recordamos que mañana jueves 24 de noviembre inicia el Foro Latinoamericano de Catastro Multipropósito y Desarrollo  Sostenible.

 

Este foro será el escenario ideal para revivir los desafíos y las experiencias catastrales de las ciudades capitales, entre ellas la de Manizales.

 

Contaremos con la presencia de alcaldes, secretarios de despacho, gremios, academia, expertos en gestión catastral y profesionales en áreas afines.

El evento es una articulación de la Alcaldía de Manizales con la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el gestor catastral MASORA.

Para la Administración Municipal es importante contar con su presencia.

Fecha: 24 de noviembre – 2022

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Centro de convenciones Arturo Gallego de Termales El Otoño (Manizales – Caldas).

[3:53 p. m., 23/11/2022] +57 311 6451224:    SOLEMNE ANUNCIO DEL

ALCALDE DE MANIZALES .

 

CON EL NOMBRE DE MANIZALES MÁGICO, SE LLEVÓ A CABO EN LA MAÑANA DE AYER, LA RUEDA DE PRENSA EN EL HOTEL CARRETERO, PRESIDIDA POR EL  SEÑOR ALCALDE  DR: CARLOS MARIO MARÍN CORREA, Y EL GERENTE DE LA CHEC, DR. SANTIAGO VILLEGAS YEPES.

ALLÍ CON GRAN ENTUSIASMO SE DIÓ A CONOCER EL ALUMBRADO NAVIDEÑO, EL CUAL SERÁ DE GRAN ESPECTACULARIDAD, DONDE SE IMPULSÓ EL TRABAJO EN FAVOR DE LAS MADRES CABEZA DE FAMILIA EN LA ELABORACIÓN CUIDADOSA DE LAS DIVERSAS FIGURAS CON ARTE Y BELLEZA.

El rutilante espectáculo de luces, que engalanarán las noches se iniciará el primero de Diciembre, hasta las ferias, para que lo disfruten los habitantes de la capital Caldense como los turistas y demás visitantes. La inversión la hará la Alcaldía conjuntamente con la Chec.

Vale la pena resaltar el esfuerzo y dedicación del Burgomaestre, quien como siempre demuestra con firmeza, y alegría el amor por su ciudad; como el propósito de hacer bien las cosas de la mejor manera posible en favor del conglomerado social.

 

 

[4:15 P. M., 23/11/2022] JUANITA PRENSA ALCALDIA: ESTIMADOS PERIODISTAS:AMABLEMENTE LES RECORDAMOS QUE MAÑANA JUEVES 24 DE NOVIEMBRE INICIA EL FORO LATINOAMERICANO DE CATASTRO MULTIPROPÓSITO Y DESARROLLO  SOSTENIBLE.ESTE FORO SERÁ EL ESCENARIO IDEAL PARA REVIVIR LOS DESAFÍOS Y LAS EXPERIENCIAS CATASTRALES DE LAS CIUDADES CAPITALES, ENTRE ELLAS LA DE MANIZALES.

Contaremos con la presencia de alcaldes, secretarios de despacho, gremios, academia, expertos en gestión catastral y profesionales en áreas afines.

El evento es una articulación de la Alcaldía de Manizales con la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el gestor catastral MASORA.

Para la Administración Municipal es importante contar con su presencia.

Fecha: 24 de noviembre – 2022

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Centro de convenciones Arturo Gallego de Termales El Otoño (Manizales – Caldas).

Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa  Alcaldía de Manizales.

 

 

 

 

 

ALCALDIA DE MANIZALES:

MÁS DE 1.600 FIGURAS ADORNARÁN ESTA NAVIDAD LAS CALLES DE MANIZALES HABRÁ DESCUENTOS A CONTRIBUYENTES QUE PAGUEN EL PREDIAL 2023 Y LA VIGENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL 2022 DE MANERA ANTICIPADA AUTORIDADES CAPTURAN A UN hombre por caso de homicidio en La Enea Un total de 34 mujeres y 18 hombres cabeza de familia, así como otras 78 personas en labores técnicas, fueron los encargados de que el alumbrado de este año se hiciera realidad. Es por ello que contará con figuras tradicionales como pesebres, árboles de navidad y bastones, destacando, además, el papel que juega la ciudad con respecto a sostenibilidad..

 

ESTÁ A SU DISPOSICIÓN EL BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.

SU CONTENIDO, EN TEXTO, AUDIO E IMÁGENES, PUEDE DESCARGARSE CON TOTAL LIBERTAD DE DERECHOS DESDE NUESTRO CENTRO DE INFORMACIÓN. ESPERAMOS SEA DE SU UTILIDAD.

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 624 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

1️⃣ MÁS DE 1.600 FIGURAS ADORNARÁN ESTA NAVIDAD LAS CALLES DE MANIZALES. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/MAS-DE-1-600-FIGURAS-ADORNARAN-ESTA-NAVIDAD-LAS-CALLES-DE-MANIZALES/

 

2️⃣ HABRÁ DESCUENTOS A CONTRIBUYENTES QUE PAGUEN EL PREDIAL 2023 Y LA VIGENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL 2022 DE MANERA ANTICIPADA. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/HABRA-DESCUENTOS-A-CONTRIBUYENTES-QUE-PAGUEN-EL-PREDIAL-2023-Y-LA-VIGENCIA-DE-INDUSTRIA-Y-COMERCIO-DEL-2022-DE-MANERA-ANTICIPADA/

 

3️⃣ AUTORIDADES CAPTURAN A UN HOMBRE POR CASO DE HOMICIDIO EN LA ENEA. ⬇️

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/AUTORIDADES-CAPTURAN-A-UN-HOMBRE-POR-CASO-DE-HOMICIDIO-EN-LA-ENEA/

 

-SOAT REBAJARÁ UN 50% A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2023

 

-SECRETARIA DE GOBIERNO DE MANIZALES ADELANTA ACCIONES PARA EVITAR MENDICIDAD INFANTIL.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📍QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL VIRTUAL DE ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL (AUDIO ANEXO: DOCENTE COORDINADORA DEL EVENTO, DIANA PAOLA BETANCURTH LOAIZA)

📍ESTUDIANTES Y DOCENTES PARTICIPARON EN EL VIGÉSIMO DÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE POR LA FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL LACARDIO (AUDIO ANEXO: DOCENTE DEL DEPARTAMENTO CLÍNICO JOHN EDISON CÁRDENAS GALVIS)

📍PRIMER ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO DE DOCTORADO EN CIENCIAS (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DOCTORADO EN CIENCIAS, LUZ AMALIA RÍOS VÁSQUEZ)

📍DÉCIMO FESTIVAL INTERCOLEGIADO DE PRÁCTICAS DOCENTE DE LAS ARTES

SIMPOSIO: APRENDIENDO A ENVEJESER “UNA MIRADA ETNOGERONTOLÓGICA”

📍UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPÓ EN LA REUNIÓN PLENARIA DEL PROYECTO EQUAM-LA EN MADRID

Gracias por su lectura y difusión

Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas

 

 

A LA CÁRCEL FUE ENVIADO EL ASESINO DE LA NIÑA DANA SOFÍA ALZATE GALVIS DE 6 AÑOS EN CHINCHINÁ   INDIGNANTE: EL HOMBRE ACEPTÓ QUE LA SECUESTRÓ, ABUSÓ Y ASESINÓ A LA NIÑA

Chinchiná – El terrible caso ocurrido en la madrugada del domingo en Chinchiná, ha provocado la indignación de todos los ciudadanos que piden, fervientemente, que se haga justicia por la muerte de la pequeña.

 

Es así que, gracias al trabajo articulado con la Fiscalía general de la Nación y  las actividades de policía judicial, permitieron recolectar importante material probatorio, que llevó a determinar la responsabilidad del hombre de 52 años de edad, conocido como el “Cojo” quien fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación.

Ante las contundencias de las pruebas aportadas a la fiscalía, el imputado durante la audiencia aceptó los cargos por los delitos de  Feminicidio con circunstancias de agravación punitiva, en concurso con acceso carnal violento con circunstancias de agravación punitiva, secuestro simple con circunstancia de mayor punibilidad.

Una vez terminada la audiencia la Juez le impuso medida de aseguramiento intramural en centro carcelario de máxima seguridad.

Es importante resaltar que esta persona tenía una orden de captura vigente fin cumplir condena por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14, además de antecedentes por los delitos de Homicidio, acceso carnal, acto sexual, feminicidio, Hurto calificado, amenazas entre otros.

La Policía Nacional continúa comprometida en velar por la protección integral de nuestra niñez y juventud en el marco de las competencias y funciones que le asigna la ley, mostrándose como una institución más cercana al ciudadano, así mismo invita a todos los ciudadanos para que denuncien a la línea de atención y emergencia 123 cualquier acto que atente contra la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes.

 

#DiosYPatria

#EsUnHonorSerPolicía

 

EL PRÓXIMO JUEVES 1 DE DICIEMBRE ABRIMOS LAS PUERTAS DE LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA

LA PLAZA DE BOLÍVAR SE LLENARÁ DE MAGIA, LUCES Y MUCHA CULTURA CON EL LANZAMIENTO OFICIAL DE LA VERSIÓN 66 DE LA FERIA DE MANIZALES, LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA, Y EL GRAN CONCIERTO DE ENCENDIDO DEL ALUMBRADO NAVIDEÑO.

Nuevamente y como muestra de unión y confraternidad, se realizará en conjunto con la CHEC, la Alcaldía de Manizales e Invama, y en el que los manizaleños podrán conocer todas las novedades artísticas y culturales que tendrá Feria de Manizales; disfrutar del encendido navideño en diferentes puntos de la ciudad y de las presentaciones de grandes artistas locales y nacionales como Tambor Hembra, Herencia de Timbiquí y el salsero Willy García.

La sexagésima sexta versión que se realizará del 2 al 9 de enero, tendrá eventos para todos los gustos, pero principalmente para disfrutar en familia y con amigos. El Pregón de la Feria abrirá esta importante fiesta con la puesta en escena de dos grandes agrupaciones de talla internacional, quienes harán vibrar a jóvenes y adultos.

Las novedades estarán presentes en la programación musical, deportiva y cultural, y predominarán las actividades para los niños en diferentes puntos de Manizales.

Igualmente, se dará a conocer la programación que se desarrollará en Fondas y Arriería, en la que se destaca la presencia de reconocidos artistas nacionales durante toda la semana; además de otros escenarios como el Parque Ernesto Gutiérrez, la Media Torta de Chipre y el sector de El Cable, y en el que estará predominará uno de nuestros productos insignia, el café.

La Feria tendrá otro evento de lanzamiento que se realizará en Bogotá el próximo 3 de diciembre en Cumbia House Gaira, donde se espera que medios de comunicación nacionales, personalidades y artistas de la farándula nacional asistan a este espacio de la mejor Feria de América.

Oficina de Comunicaciones y Prensa.

Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

 

ECOPETROL INICIÓ MEDICIÓN DE POTENCIAL EÓLICO EN HUILA Y CASANARE            • LAS PRUEBAS SE LLEVARÁN A CABO EN UN LAPSO DE 18 MESES. BOGOTÁ, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022.
ECOPETROL AVANZA EN UN PLAN PARA COMENZAR A MEDIR EL POTENCIAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN DOS ÁREAS DE INFLUENCIA DE SUS OPERACIONES: EL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, EN NEIVA, HUILA, Y EL MUNICIPIO DE ARAGUANEY, EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

La medición en el Huila ya está en marcha y se desarrolla en inmediaciones del campo de producción San Francisco, donde se instaló una torre de 150 metros de altura que cuenta con dispositivos de última tecnología para estimar en tiempo real la velocidad, dirección del viento a diferentes alturas y parámetros requeridos para determinar el potencial eólico.

En el municipio de Araguaney, Casanare, avanza el montaje de otra torre con las mismas características, y que iniciará mediciones en la segunda quincena de diciembre.

Las mediciones, que se ejecutarán durante los siguientes 18 meses, permitirán estudiar la viabilidad de instalar parques eólicos con el fin de generar energía eléctrica destinada a abastecer los procesos productivos de Ecopetrol en estas zonas del país, a través del uso de aerogeneradores.

Yeimy Báez, Vicepresidenta de Soluciones de Bajas Emisiones de Ecopetrol, resaltó el compromiso de la empresa con la transición energética y dijo que el uso del potencial eólico colombiano es un mecanismo para mitigar los efectos del cambio climático.

“Nuestra meta es incorporar 1.000 megavatios de energía renovable no convencional a 2030, a través de proyectos con tecnología solar, eólica, biomasa, geotermia, y pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras”, explicó Báez.

 

FINDETER ANUNCIÓ PLAN RESCATE PARA MUNICIPIOS CON MAYORES NECESIDADES DE TODO EL PAÍS
• LA DECLARACIÓN FUE HECHA EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE ALCALDES, LLEVADO A CABO EN CARTAGENA.

• La iniciativa tiene como objetivo concretar los proyectos que los municipios de las categorías 4, 5 y 6, los de mayores necesidades insatisfechas, no han podido sacar adelante, por falta de recursos o falencias en su estructuración.

• El plan de Findeter se alineará con la estrategia del Gobierno del Cambio en temas, como vías e infraestructura para la paz; eficiencia energética; salud; economía para cambio climático; entre otros.

 

 

La DTSC, acompañada por la Supersalud, adelanta mesas de conciliación de deudas de las EPS con los prestadores que superan los 200 mil millones de pesos
 

Buscando mediar entre los prestadores de servicios de salud y las EPS, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con la Superintendencia Nacional de Salud, adelanta mesa de circular 130 las cuales se programan de manera trimestral para poner a dialogar a las EPS que operan en el departamento de caldas con toda la red de prestadores públicos y privados con el objetivo de generar conciliaciones de cartera y de los montos que resulten libres para pago las EPS formulan acuerdos de pago que se deben cumplir en un lapso mínimo de 3 meses después del acuerdo.

 

Giovany Morales Tabares auditor de la subdirección de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, señaló que definir la deuda exacta es difícil por la constante depuración que se realiza “tenemos unas diferencias muy grandes de las deudas que reportan las IPS con las reportadas por las EPS, precisamente estas mesas son para que se realice ese saneamiento de cartera se pueda depurar” indicó el profesional.

 

Morales Tabares Ratificó que en la vigencia actual ya se han realizado 3 mesas de conciliación y esta sería la cuarta “en estas mesas se hicieron acuerdos por 10 mil millones de pesos y el objetivo en estas cuartas mesas es tener acuerdos por encima de los 3 mil millones de las EPS con los prestadores; debo anotar que los acuerdos anteriores se ha recaudado el 80% y esperamos que a final de este mes se recaude el 100 %, ya de esta última mesa la fecha límite sería el mes de enero de 2023” puntualizó.
Audio:
Giovanny Morales Tabares. Escuche Aquí

 

 

Abrimos el espacio de interlocución con la ciudadanía donde podrán participar con la INSCRIPCIÓN Y RADICACIÓN DE PROPUESTAS al correo planeacion@saluddecaldas.gov.co para el ejercicio de nuestra rendición de cuentas que se llevará a cabo el 1 de diciembre.

 

COMPARTIMOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN REGIONALES LA BUENA NOTICIA QUE DESDE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LA ESAP NOS LLEGAN, EN REFERENCIA:

Cobertura del 100% de valor de la matrícula para estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 de los programas de pregrado para 2023.

Descuento del 20% en el valor de la matrícula en programas de posgrados para estudiantes en el primer periodo académico del 2023.

·         Establecimiento y reglamentación del fraccionamiento del valor de la matrícula para admitidos y estudiantes antiguos de los programas de pregrado y posgrados

Encontrarán mayor información en el Comunicado de Prensa Oficial emitido desde la Dirección Nacional de la ESAP; adicionalmente, les presentamos la oferta académica de nuestra Territorial Caldas para el primer semestre del año 2023.

 

EL COMPROMISO DE ESTE GOBIERNO ES CUMPLIR EL ACUERDO DE PAZ EN DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES, REFORMA AGRARIA Y POLÍTICA ANTIDROGA DIFERENTE A LA QUE EL MUNDO NOS IMPONE: PRESIDENTE PETRO         • El Jefe de Estado encabezó los actos de conmemoración de los seis años de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC y el anuncio de las metas del Gobierno del Cambio en los frentes de la implementación.
• El Mandatario indico que “si quieren la paz de Colombia, hay que cambiar políticas mundiales. América Latina tiene que conjugar sus esfuerzos para cambiarlas, porque la voz de Colombia puede que no se escuche, pero la voz de América Latina junta puede que se escuche mejor”.

 

EN MANIZALES SE REALIZARÁ LA FERIA DE CONSUMO CONSCIENTE: UNA MIRADA HACIA LO LOCAL.

Durante la feria, los manizaleños tendrán la oportunidad de conocer experiencias locales de meliponicultura, turismo comunitario, Negocios Verdes, moda sostenible, monedas sociales y aprovechamiento de residuos sólidos, entre otros temas. Además,  los asistentes  disfrutarán de la proyección del documental Caldas Biodiversa, realizado por Corpocaldas y la ONG Nativa.

Manizales, 23 de noviembre de 2022 (Corpocaldas). El viernes 25 y sábado 26 de noviembre en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional, sede Manizales, se llevará a cabo la Primera Feria de Consumo Consciente: una mirada hacia lo local. Esta iniciativa de Corpocaldas y MercaConsciente tendrá exposición y venta de productos pensados en el bienestar de los asistentes y una jornada académica en torno a experiencias locales.

“Durante esta feria los manizaleños podrán conocer las experiencias de los empresarios y emprendedores en torno a este tipo de comercio donde se promueve no solo un producto o servicio, sino una alternativa sostenible para el desarrollo de la vida diaria, como la ropa, la movilidad, los alimentos, entre otros”, puntualizó Sonia Cortés Bedoya, profesional especializada de Corpocaldas.

De acuerdo con la funcionaria, la feria surgió en respuesta a una demanda mundial de promover el uso y visibilizar los productos y servicios que generan un impacto ambiental positivo al ambiente, que proporcionen salud, bienestar y segundas oportunidades a artículos y materiales que son desechos para otros.

La feria cuenta con el apoyo de instituciones como Chec Grupo EPM, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad Nacional y la Alcaldía de Manizales.

Agenda

Viernes 25 de noviembre

●        Exposición y venta de productos pensados para su bienestar

Hora: 8:00 a.m. a 7:30 p.m.

 

●        Jornada académica en torno a experiencias locales

8:00 a.m. Bienvenida
8:10 a.m. ¿Qué son los Negocios Verdes? Retos, oportunidades y experiencias de empresarios. Corpocaldas y empresarios de Negocios Verdes.
8:55 a.m. Presentación del programa Financiamiento para el Fomento de las Energías Renovables. Chec Grupo EPM y Bancolombia.
9:25 a.m. Estado de la Meliponicultura en Caldas. Corpocaldas  y Najil Cab.
10:15 a.m. Monedas sociales y economía solidaria. Moneda Luna, nodo Kumanday.
10:55 a.m. Compra Consciente para un Agro +Competitivo. Universidad Autónoma de Manizales.
2:00 p.m. ¿En qué consiste el Consumo Consciente y por qué es un motor de cambio ante la crisis global? MercaConsciente.
2:40 p.m. Turismo comunitario. Experiencias de empresarios locales
3:00 p.m. Aprovechamiento de residuos. Empresa Beeco.
3:30 p.m. Slow Fashion y Moda Sostenible. Open Sostenible.
3:50 p.m. Foro “Consumo Consciente, una mirada desde lo local”.

 

Sábado 26 de noviembre

●        Exposición y venta de productos

Hora: 9:00 a.m. a 7:30 p.m.

●        Proyección del documental Caldas Biodiversa

Hora: 6:00 p.m.

Comunicaciones y Prensa

comunicaciones@corpocaldas.gov.co

Teléfono: 8799676

Celular: 3165755052

 

 

a DTSC, acompañada por la Supersalud, adelanta mesas de conciliación de deudas de las EPS con los

Buscando mediar entre los prestadores de servicios de salud y las EPS, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con la Superintendencia Nacional de Salud, adelanta mesa de circular 130 las cuales se programan de manera trimestral para poner a dialogar a las EPS que operan en el departamento de caldas con toda la red de prestadores públicos y privados con el objetivo de generar conciliaciones de cartera y de los montos que resulten libres para pago las EPS formulan acuerdos de pago que se deben cumplir en un lapso mínimo de 3 meses después del acuerdo.

Giovany Morales Tabares auditor de la subdirección de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, señaló que definir la deuda exacta es difícil por la constante depuración que se realiza «tenemos unas diferencias muy grandes de las deudas que reportan las IPS con las reportadas por las EPS, precisamente estas mesas son para que se realice ese saneamiento de cartera se pueda depurar» indicó el profesional.

Morales Tabares Ratificó que en la vigencia actual ya se han realizado 3 mesas de conciliación y esta sería la cuarta «en estas mesas se hicieron acuerdos por 10 mil millones de pesos y el objetivo en estas cuartas mesas es tener acuerdos por encima de los 3 mil millones de las EPS con los prestadores; debo anotar que los acuerdos anteriores se ha recaudado el 80% y esperamos que a final de este mes se recaude el 100 %, ya de esta última mesa la fecha límite sería el mes de enero de 2023» puntualizó.

Audio:
Giovanny Morales Tabares. Escuche Aquí

 

 

El 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de violencia contra la mujer, en Caldas

Este miércoles, 25 de noviembre, el mundo conmemora el día internacional de la eliminación de violencias contra las mujeres, una fecha que busca visibilizar la problemática social y actuar contra este delito que en muchos casos cobra la vida de las mujeres que son víctimas del mismo.

Nataly Pulgarín Vélez, señaló que con el propósito de conmemorar esta fecha se tienen algunas actividades programas «este miércoles 23 de noviembre se realizará en convenio con Telesalud y secretaria de salud de Manizales, un evento académico donde se abordarán diferentes temas de violencia de género contra la mujer con varios expositores hablarán de este tema, así mismo se tendrán actividades en varios municipios, en conjunto con sectores como protección y justicia, donde van a desarrollar la estrategia denominada, juego limpio no más faltas» indicó la profesional.

Pulgarín Vélez se refirió a los casos reportados en la vigencia actual «hasta octubre del presente año se han notificado en SIVIGILA 2.940 casos de violencia contra la mujer, entre ellos están las violencias sexuales y no sexuales, las sexuales suman 971 casos y las violencias no sexuales que son las físicas, negligencia y abandono con un total de 1.969 casos; de estos casos notificados encontramos que el grupo poblacional más afectado oscila entre 21 a 59 años de edad» puntualizó.

Audio:
Nataly Pulgarín Vélez. Escuche Aquí
Con la entrega de ambulancias a los municipios de Riosucio, La Merced, Belalcázar, Palestina y Aranzazu, termina el proyecto de renovación del parque automotor para las Ese del departamento de Caldas cuyo valor fue de $4.150.000.000, los aportes fueron del Ministerio de Salud por $2.500.000.000, los municipios por $610.000.000 y el gobierno departamental, a través de la DTSC, por $850.000.000; con estos recursos se adquirieron un total de 16 ambulancias, 13 tipo TAB (Transporte, Asistencial, Básico) y 3 TAM (Transporte, Asistencial, Medicalizado).

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, destacó la unión de esfuerzos desde el Ministerio, los municipios y el gobierno departamental para lograr estas inversiones que permiten salvar vidas “destacamos la solidaridad de los alcaldes que cofinanciaron, del Ministerio de Salud, de la DTSC, unidos logramos recoger $4.200.000.000 para entregar 16 ambulancias, hoy estamos entregando las ultimas 5 a Riosucio, Belalcázar, la Merced, Aranzazu y Palestina“aseguró el mandatario.

Por su parte la directora (e) de la Territorial de Salud, Olga Lucia Corrales, indicó que estos equipos tienen las características técnicas apropiadas para la topografía caldense y con la dotación para ciertas emergencias “con estas ambulancias los hospitales pueden atender emergencias, trasladar pacientes por remisiones a cirugías, partos, entre otros procedimientos” explicó la funcionaria, quien destacó el compromiso del gobernador para este propósito y el trabajo del ex director de la entidad, Carlos Iván Heredia Ferreira.

Así reciben las ambulancias los municipios

Marlon Tamayo Bustamante, alcalde de Riosucio “Unidos llevamos a feliz término este proyecto, agradecemos a nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez, por apoyar este proyecto para un municipio de 429 kilómetros cuadrados, cerca de 62 mil habitantes, 4 resguardos indígenas, una diversa población que se verá beneficiada con esta ambulancia”.

Juan Fernando Ospina Nieto, alcalde de La Merced “es el logro de un trabajo mancomunado, me devuelvo a mi municipio, con inconvenientes por el invierno, pero la verdad lleno de entusiasmo y de alegría porque vamos a mejorar, vamos a llevar desarrollo y los mercedeños”.

Gloria Carmenza Ospina Montes. Alcaldesa de Belalcázar “para el municipio es muy importante tener una ambulancia sobre todo que puede llegar al área rural para sacar pacientes de las fincas, nosotros tenemos dificultades con las vías por el invierno y poder tener una ambulancia que refuerce todo el servicio es maravilloso ya que nuestro municipio es más rural que urbano”.

Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí

Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí

Marlon Tamayo Bustamante, alcalde de Riosucio. Escuche Aquí

 

 

 

Con un enérgico llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad, se realizará este sábado la

Ante los deficientes niveles de coberturas de vacunación del Plan Ampliado de Inmunización (PAI), desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se ha manifestado preocupación ante el riesgo de brotes de enfermedades, que ya se consideraban controladas, y que pueden ocasionar graves afectaciones a la salud e incluso la muerte de los menores, por ello la entidad hace un llamado todos los ciudadanos a participar de la segunda jornada nacional de intensificación de vacunación.

De esta manera, Alba Lucinda Arboleda Mejía, coordinadora de vacunación PAI de la DTSC, señaló que» el plan de intensificación se da a raíz que a nivel país nos encontramos por debajo del rango aceptable de cobertura de vacunación, ya se hizo la primera jornada y este sábado será la segunda jornada masiva, aunque estamos día a día en el plan de intensificación, hay unos días centrales y este sábado es la segunda jornada central».

«Estaremos con puntos de vacunación en todo el departamento, en los hospitales, estaremos con puntos extramurales en diferentes zonas, parques principales, en los sectores de galería, Todos los parques tendrán puntos de vacunación, a las comunidades, padres de familia y cuidadores les hacemos el llamado para que asistan y lleven sus niños». Enfatizó la profesional.

De otro lado, Arboleda Mejía, indicó que «Tenemos coberturas por debajo de lo aceptado que es el 95% y no hablamos solo de un cumplimiento de metas, recuerden que esto está relacionado con el bienestar y la vida de los niños menores de 5 años, esto nos puede ocasionar la probabilidad de existencia de brotes en las comunidades, las familias y los niños en el sector escolar, botes que pueden ser por Polio, Tosferina, Sarampión, Rubéola entre otras».

Finalmente, la funcionaria enfatizó que «si tenemos coberturas bajas vamos a empezar a ver la aparición de brotes porque tenemos muchos niños susceptibles que no han llevado a vacunar, estas enfermedades que son altamente delicadas e incluso mortales como la neumonía grave, la meningitis, el Covid 19, la Tosferina Difteria, influenza; entonces hacemos un llamado a todos los actores del departamento a trabajar unidos por esta jornada de vacunación».

Audio, Alba Lucinda Arboleda Mejía. Escuche Aquí

 

 

La DTSC a través del CRUE garantizará la atención de pacientes ante el cese de actividades de un

Ante el anuncio de un grupo de trabajadores de la ESE municipal San Marcos del municipio de Chinchiná, la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza acompañamiento a este municipio e implementa el protocolo para estas contingencias con el propósito de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios y evitar que se ponga en riesgo la vida de los ciudadanos.

La directora (e) de la entidad, Olga Lucia Corrales Ramírez, señaló que tan pronto se dio conocer la situación la entidad intervino para acompañar a la administración de este municipio y poner en marcha el plan de contingencia «es una situación que se registra tras la liquidación de algunas EPS dejando una cartera muy grande, recordemos que el 50% de la cartera total en Caldas es de EPS liquidadas, lo que complica la situación de nuestros hospitales, nosotros nos reunimos con el señor alcalde de Chinchiná y su secretario de hacienda revisando esta situación tan crítica, ellos muy receptivos gestionaron un rubro de $1.200.000 millones para la ESE y solo estamos pendientes de un concepto del Ministerio que se puedan girar estos recursos para apalancar el funcionamiento del hospital» expresó la funcionaria.

Corrales Ramírez señaló que de acuerdo a las competencias de la entidad se definió el plan de contingencia para garantizar la atención de los usuarios «nuestra competencia la tenemos desde el CRUE, si hay necesidad de ubicar un paciente se hará con todo el rigor velando por la atención de estas personas, con la declaratoria de esta alerta se activa este plan hasta tanto se subsane la situación» puntualizó la profesional, quien dijo que ante la gravedad de esta situación se deben realizar mesas de conciliación.

Audio, Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí

 

 

 

Definir recursos para atender población migrante, apoyo a la red prestadora con flujo de recursos e infraestructura, algunos de

El equipo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas participó activamente de los Diálogos Nacionales Vinculantes que realizó el gobierno Nacional en el departamento con miras a construir el Plan Nacional de Desarrollo, los funcionarios de la entidad hicieron parte de las mesas de trabajo en las que se discutió uno de los temas más sensibles como lo es la salud.

La Directora (e) de la entidad, Olga Lucia Corrales Ramírez, señaló que es indispensable definir de donde saldrán los recursos para atender a los migrante como Población Pobre No Asegurada PPNA «debemos sentar el precedente el tema del pago de esta población que se nos convierte en la nueva PPNA, si bien el departamento tienen un aseguramiento del 99.9% de esta población, hoy tenemos un grupo grande de migrantes irregulares que se deben atender y estamos con la necesidad de tener un pronunciamiento claro desde el gobierno nacional para poder hacer estos pagos incluso con recursos propios» expresó la funcionaria.

Corrales Ramírez señaló que en estos diálogos se habló también de un modelo que permita acceder a recursos para infraestructura hospitalaria, centros de salud en el rural disperso, flujo de recursos, el nuevo modelo de atención «por ejemplo la Atención Primaria Social APS, que aplicamos en Caldas, está cercana al modelo social que quiere implementar el actual gobierno, con atención extramural, llevar la salud a los territorios» puntualizó la directora encargada de la entidad.

Audio, Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí

 

 

 

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

Academia: Quinto Simposio Internacional Virtual de Atención Primaria Social 23/11/2022 El lunes 28 de noviembre a partir de las 8:00 a.m. en plataformas virtuales, se llevará a cabo el quinto Simposio Internacional Virtual de Atención Primaria Social, un evento con la participación de universidades colombianas y mexicanas. Para esta versión virtual del Simposio el lema designado será “Educación para la salud: una apuesta crítica y alternativa para la transformación de los territorios”, así lo afirmó la docente del departamento de Salud Pública y coordinadora del evento Diana Paola Betancurth Loaiza. Durante el encuentro se contará con la presentación de ponencias por parte de académicos de Colombia, México y España, en las cuales se expondrán las experiencias en educación para la salud desde diferentes perspectivas y situaciones. Entre los subtemas a abordar están: · Comunicación en salud y primeros auxilios. · Estrategias ciudad bienestar. · Promoción de la salud. · Intervención educativa en nutrición. · Alfabetización sanitaria. El Simposio es organizado por la Universidad de Caldas, Universidad de Nariño, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Ibagué, y Universidad Modelo Chetumal. El encuentro será transmitido por Facebook Live y la plataforma Teams para quienes deseen participar activamente. Conéctese a través de este enlace: Transmisión. Anexo: Audio Diana Paola Betancurth Loaiza – coordinadora evento. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: simposio internacional, atención primaria en salud, educación para la salud Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Investigaciones: Estudiantes y docentes participaron en el Vigésimo Día de la Investigación de por la Fundación Cardioinfantil LaCardio 23/11/2022 Estudiantes del programa de Enfermería que realizan la profundización en cardiología y docentes del departamento Clínico de la Facultad de Ciencias para la Salud, participaron en el Vigésimo Día de la Investigación, organizado por la Fundación Cardioinfantil LaCardio en Bogotá. La invitación surgió gracias al convenio docente-asistencia que la Universidad de Caldas tiene con LaCardio desde la Facultad de Ciencias para la Salud, con el cual se busca la transferencia de conocimiento a través de encuentros académicos. El docente del departamento Clínico John Edison Cárdenas Galvis expresa que la participación en este tipo de encuentros contribuye a la formación académica e investigativa de los estudiantes de enfermería, permitiendo la transferencia de conocimientos entre las diferentes instituciones que hicieron parte del evento. Los estudiantes que asistieron al encuentro participaron con los siguientes posters de investigación: · “Efecto del Seguimiento Telefónico realizado por Enfermería en el Postoperatorio de Cirugía Cardiovascular: Revisión integradora de la literatura” por Laura Usma Melo. · “Resultados del Seguimiento Telefónico al Paciente en Postoperatorio de Cirugía Cardiovascular” por Cristian Camilo Mancera. El acompañamiento y desarrollo de estos productos de investigación estuvo a cargo del docente Cárdenas y la docente del departamento Clínico del programa de Enfermería Claudia Marcela Vallejo. Encuentre aquí los posters. Anexo: Audio John Edison Cárdenas Galvis – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: fundación cardioinfantil, posters investigación, programa enfermería Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Investigaciones: Primer Encuentro Interdisciplinario de Doctorado en Ciencias 23/11/2022 Este viernes 25 de noviembre se realizará el primer Encuentro Interdisciplinario de Doctorado en Ciencias, un programa desarrollado en convenio entre la Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad del Quindío. La directora general del doctorado en Ciencias de las tres universidades Luz Amalia Ríos Vásquez explica que en este primer encuentro se pretende que los estudiantes de últimos semestres del posgrado expongan trabajos de investigación, tanto en etapa de desarrollo y finalizados, en las diferentes áreas del conocimiento que presenta el doctorado. El encuentro contará con dos salas de exposición: Investigaciones en física y matemáticas; e investigaciones en biología y química. Espacios en los cuales participaran docentes del doctorado y estudiantes de semestres iniciales. Este evento hace parte del conjunto de actividades que el posgrado realiza con el propósito de fortalecer la formación investigativa de los estudiantes, además de ser un insumo para el progreso de la autoevaluación del doctorado con fines de renovación de Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional. Anexo: Audio Luz Amalia Ríos Vásquez – directora general doctorado en Ciencias. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: encuentro posgrado, doctorado en ciencias, trabajos de investigación Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Universidad de Caldas participó en la reunión plenaria del proyecto EQUAMLA en Madrid 23/11/2022 El docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Bernardo Rivera Sánchez y el director de la Oficina de Evaluación y Calidad Académica Julián Orozco Ospina, representaron a la Universidad de Caldas en la reunión plenaria del proyecto EQUAM-LA en la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de la reunión fue evaluar el avance del proceso de implementación de la propuesta de institucionalización de la cultura de la calidad del proyecto, como ejercicio para que la excelencia y el mejoramiento continuo que permita el cumplimiento de los requerimientos establecidos por la Unión Europea. Para el Proyecto EQUAM-LA, financiado con recursos del programa Erasmus + de la Unión Europea, la consolidación de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad, con un enfoque compartido y comparable, es fundamental para generar confianza mutua y profundizar las políticas de internacionalización para el reconocimiento de títulos y estudios. Actualmente, la Universidad de Caldas como institución participante del proyecto, implementa lineamientos establecidos por la Unión Europea para la realización de la autoevaluación que permitirá la acreditación de Alta Calidad bajo estándares europeos en los siguientes programas: Maestría en Salud Publica, Maestría en Ciencias Biológicas, Maestría en Sociedades Rurales, Maestría en Culturas y Droga, Maestría en Didáctica del Inglés, Y Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria. La reunión contó con la participación del ministro de universidades de España Joan Subirats y con el rector de la Universidad Complutense de Madrid Joaquín Goyache, quienes dieron a conocer los programas que desarrolla la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España ANECA, organismo adscrito al Ministerio de Universidades encargado de la promoción y el aseguramiento de la calidad del Sistema de Educación Superior. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: equam la, proyecto unión europea, acreditación alta calidad Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Simposio: Aprendiendo a EnvejeSer “Una mirada etnogerontológica” 23/11/2022 La Territorial de Salud de Caldas y Telesalud Universidad de Caldas se unen para realizar el simposio Aprendiendo a EnvejeSer, un espacio académico y de reflexión sobre el adulto mayor. La cita es este jueves 24 de noviembre en la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas y a través de conexión virtual. El simposio tiene como objetivo fomentar el desarrollo de capacidades para crear, construir y fortalecer habilidades y conocimiento en el talento humano en salud, y contribuir a la gestión técnica del envejecimiento saludable orientado a mejorar la salud de las personas adultas mayores desde una mirada etnogerontológica. Los interesados podrán participar de forma presencial o virtual, con previa inscripción en este link: https://forms.gle/R15GePSQL5bcUUbW7 Durante el evento se abordarán temas como. Abordaje de la sexualidad, desnutrición y obesidad en adultos mayores y prevención de las violencias, entre otros temas. La Etnogerontología se define como un subcampo disciplinar interesado por el conocimiento antropológico sobre realidades socioculturales particulares acerca del envejecer y los viejos, delimitadas temporal y espacialmente, y susceptibles de ser comparadas entre sí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Julieth Osorio Torres Etiquetas: Telesalud, simposio, adultos mayores Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Academia: Décimo Festival Intercolegiado de Prácticas Docente de las Artes 23/11/2022 Hasta el miércoles 7 de diciembre se llevará a cabo el décimo Festival Intercolegiado de Prácticas docente de las artes “Más arte, más convivencia” de la Universidad de Caldas, el cual se realiza en diversas instituciones educativas de la ciudad. Para esta versión del evento el tema central será el encuentro del arte con los contextos sociales y la manera en que se posibilitan espacios de reconciliación a través del arte, por medio de la creación y presentación de obras teatrales en diferentes instituciones educativas de la ciudad con la participación de niños y jóvenes. Este espacio académico y cultural se constituye como un proyecto realizado por el departamento de Estudios Educativos, en articulación con los programas de la Licenciatura en Música y la Licenciatura en Artes Escénicas. Agenda de próximas presentaciones: · “No más bullying”: 24 de noviembre 7:00 a.m. en el Colegio de Cristo. · “La lucha contra la violencia”: 24 de noviembre 9:30 a.m. en el Institución Educativa Atanasio Girardot. · “La oscura rebelión del bullying”: 24 de noviembre 9:45 a.m. en el Institución Educativa Atanasio Girardot. · “Miradas inocentes”: 24 de noviembre 10:30 a.m. en el Instituto Chipre. · “A la diestra de dios padre”: 24 de noviembre 10:30 a.m. Institución Educativa Chipre. Conozca aquí la programación completa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival Intercolegiado, prácticas docente, docente artes Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

GOBIERNO DEL PRESIDENTE PETRO FINANCIARÁ PROYECTOS DE MUNICIPIOS, HASTA POR $5 MIL MILLONES, QUE PRIORICEN ENERGÍAS LIMPIAS, AGUA POTABLE, COLEGIOS–UNIVERSIDAD Y VÍAS TERCIARIAS
• Al intervenir este miércoles en el Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas 2022, que se realiza en Cartagena, el Presidente Gustavo Petro dijo que su Gobierno cumplirá el compromiso de campaña sobre el ‘Derecho de Prioridad’.

• Este principio busca eliminar la intermediación entre las administraciones local y nacional, de manera que los alcaldes puedan presentar sus proyectos sin padrinos políticos.

Cartagena, 23 de noviembre de 2022.
Al referirse al ‘Derecho de Prioridad’, uno de los compromisos de su campaña electoral, el Presidente Gustavo Petro invitó a los alcaldes y alcaldesas del país a presentar al Gobierno Nacional proyectos para sus municipios, hasta por 5 mil millones de pesos cada uno, relacionados con energías limpias, agua potable y saneamiento, colegios-universidad y sedes universitarias y vías terciarias.

Al intervenir en el Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas 2022, que se realiza en Cartagena, el Mandatario explicó que el Derecho de Prioridad significa eliminar la intermediación entre las administraciones local y nacional, de manera que los alcaldes puedan presentar sus proyectos sin padrinos políticos.

“Esa intermediación ha traído problemas graves de corrupción: el que un alcalde o una alcaldesa tenga que tener un padrino político, generalmente un congresista, para tramitar dentro de un organismo nacional equis proyecto, lleva a que el intermediario se quede con parte del dinero, y al final la obra quede chueca o no se haga”, precisó.

El Jefe de Estado expuso a los mandatarios y mandatarias locales que la aplicación del Derecho de Prioridad se tomará con base en el programa de Gobierno presentado por su campaña ante la Registraduría y que más adelante, hacia junio de 2023, se convertirá en el Plan Nacional de Desarrollo de su administración.

Energías limpias

En relación con los proyectos de energías limpias, el Presidente Petro consideró que “es imprescindible la transición energética en Colombia”, la cual se puede dar con grandes proyectos de multinacionales o a través de democratizar la producción de energías limpias. Destacó que este último es el camino preferido por su administración.

El Mandatario indicó que, por ejemplo, la energía solar puede ser generada por muchos municipios y recibir ingresos por ello. Señaló que estos proyectos, en una primera fase, se podrían realizar en asociación con entidades con experiencia tecnológica. Agregó que el Ministerio de Minas trabaja en este momento en la adecuación de las normas que se requieren para avanzar en este tipo de iniciativas.

“Entonces, cualquier proyecto que ustedes nos entreguen, en diseño, de energías limpias lo financiamos hasta 5 mil millones de pesos”, subrayó el Jefe de Estado.

Agua potable y saneamiento

En cuanto a las iniciativas de agua potable y saneamiento, el Presidente llamó la atención sobre que muchos de los municipios están “llenos de proyectos siniestrados, no los han financiado, están por ahí archivados, etcétera, en lugares donde es urgente el agua potable”.

“Entonces, para aquellos municipios que prioricen el agua potable, hasta por 5 mil millones de pesos, nosotros los financiamos de manera inmediata”, reiteró.

Colegios-Universidad y sedes universitarias

A los alcaldes y alcaldesas, el Jefe de Estado informó que como consecuencia de la ola invernal el Gobierno deberá invertir alrededor de 3 billones de pesos en reparar escuelas rurales, “por la magnitud del daño en estas instalaciones”.

Igualmente, reafirmó el objetivo de su Gobierno de trabajar para que el país dé un salto en educación superior gratuita, de modo que una de las estrategias es que en el mismo colegio de secundaria se impartan dos años de universidad.

“El colegio, por tanto, tiene que tener una infraestructura mejor, adaptarse a la posibilidad de que allí se imparta educación superior. El Gobierno Nacional, entonces, tiene que lograr un sistema de contratación de profesores universitarios”, quienes dictarían los dos años de clases en las sedes de educación secundaria adaptadas para ello.

“Entonces, si hay proyectos sobre colegios de secundaria ya existentes, para mejorarlos y adecuarlos hacia la educación superior, pues los financiamos, porque daríamos saltos en la región en términos de educación superior”, resaltó.

Vías terciarias

Respecto a la pertinencia de las vías terciarias, el Presidente Petro dijo que “son las vías del campesinado, a donde ha sido recluido por no haberse hecho una reforma agraria en Colombia, decente, durante siglos”.

“Esas vías terciarias están vueltas naco. Entonces aquí también nos toca conjugar esfuerzos de muy diverso origen para poder recuperar no solo lo que había, sino aumentar la capacidad en vías terciarias del país, porque esta es una política de seguridad alimentaria fundamental, de aumento de la rentabilidad en la producción agraria”, puntualizó.

En su exposición, el Presidente Petro se refirió también a otros canales de financiación de proyectos municipales dispuestos por su Gobierno, entre ellos los relacionados con la Ley 1523 de 2012 (de gestión del riesgo de desastres), los de liberación de recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y los de Ley de Regalías.

 

(Fin/fca)

 

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

HOY CAPÍTULO 8 ‘LA REVOLUCIÓN SOCIAL DE LA VICEPRESIDENTA’ DEL DOCUMENTAL ‘GOBIERNO PETRO 100 DÍAS, COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA’
• En esta entrega, a las 7 pm, los colombianos podrán conocer la labor de la Vicepresidenta, Francia Márquez en estos 100 días de Gobierno.

• Este episodio se puede ver por las cuentas de Facebook Casa de Nariño, @InstitucionalTV, Presidencia de la República de Colombia, y por YouTube Infopresidencia.

Bogotá, 23 de noviembre de 2022.
La labor de Francia Márquez, en lo que va del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, será conocida por los colombianos en el Capítulo 8 ‘La revolución social de la Vicepresidenta’ del documental ‘Gobierno Petro 100 días, Colombia potencia mundial de la vida’.

Este capítulo se puede ver por las cuentas de Facebook Casa de Nariño, @InstitucionalTV, Presidencia de la República de Colombia, y por YouTube Infopresidencia.

Póngase al día con la serie

Para los colombianos que no han podido ver la serie en las redes o por el Canal Institucional se pueden poner al día en:

Capítulo 1 ‘La verdadera historia de la Espada de Bolívar: https://youtu.be/k_NMJS7PiEI

Capítulo 2, Primera Parte ‘Los Ministros del Cambio’: https://youtu.be/tMTbd2_y8KU

Capítulo 2, Segunda Parte ‘Los Ministros del Cambio’:  https://youtu.be/ULwZkMNcXKQ

Capítulo 3 ‘Con paso firme avanza la Paz Total’: https://youtu.be/5ZvdvF7f794

Capítulo 4 ‘Diálogos Regionales Vinculantes, un Gobierno que escucha’: https://youtu.be/glWx_VwsC8g

Capítulo 5 ‘Un medio ambiente para la supervivencia de la humanidad’: https://youtu.be/lgInayd9ay8

Capítulo 6 ‘Verónica Alcocer, la Primera Dama que rompe esquemas’: https://youtu.be/6tWPMHyBGVU

Capítulo 7 ‘La Colombia del cambio que se proyecta al mundo’: https://youtu.be/-wqOTIBYBi8

 

(Fin/for)

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

 

 

 

 

 

INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 24-XI-2022

JUEVES EMISIÓN N° 1036 DE I R RADIO Y TOTAL 8279

 

  • Es el día 328 del año y faltan 37 para que termine 2022
  • Está en la semana 47 del año
  • Faltan 6 días para que termine el mes de Noviembre
  • Es el cuarto Jueves del mes.
  • Próximo Festivo: Inmaculada Concepción (Diciembre 8)

¿Qué se celebra el 24 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Segunda Firma del Acuerdo de Paz con las Farc

Noviembre 24 – Hace 6 años – Firma del acuerdo de paz ajustado con la guerrilla de las FARC

 Ver másGenerales

Día del agrónomo en Colombia

Noviembre 24 – Fecha que busca resaltar la labor de las personas que se dedican a la producción agrícola y contribuyen con la seguridad alimentaria del país

 Ver másCulturales

Fallecimiento de Rafael García Herreros

Noviembre 24 – Hace 30 años – Sacerdote católico colombiano, conocido por ser el fundador del Minuto de Dios

 

 

Puerta Grande, para Paco.

Además de manifestar nuestras condolencias con familiares y amigos de nuestro colega Paco Ayala Ruiz, el Club de Periodistas de Manizales conmemora su ejercicio

profesional, el cual lo llevó a ocupar un lugar prominente en la crónica taurina de Colombia.

En este ámbito se destacó como un profesional ampliamente conocedor de tan intrincada especialidad y por las excelsas virtudes personales que lo distinguieron como un verdadero caballero.

Paco supo ejercer un periodismo desapasionado y sus intervenciones llegaron a convertirse en una cátedra de tauromaquia, que transmitió con gracia y sapiencia a

sus oyentes.

Adicionalmente ejerció su profesión de médico veterinario zootecnista con idoneidad y laboró durante 27 años en la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Con sustentada argumentación, fue vehemente defensor de la _esta brava, una actividad seriamente amenazada en España, Francia y Colombia.

La crónica taurina pierde lamentablemente a uno de sus mejores exponentes y Manizales se queda sin uno de sus hijos más hidalgos.

Club de Periodistas de Manizales

Manizales, noviembre 23 del 2022

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa; la gestora social, Valentina Acevedo Cruz, y los miembros del Gabinete Municipal se unen a las condolencias por el fallecimiento del señor Mario Ángel Jaramillo.

 

Don Mario Ángel, padre del gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales, Juan Pablo Ángel Gaviria, se destacó por sur un hombre íntegro en su actuar y siempre fue un ejemplo para sus hijos y la sociedad.

 

La Administración Municipal se une a los mensajes de solidaridad y desean para su familia y amigos fortaleza en este difícil momento.

 

Agradecemos su difusión.

 

 

Noviembre 23 de 2022

COMUNICADO

 

El comando del departamento de Policía Caldas, se permite informar a la comunidad que:

  1. Durante el desarrollo de las exequias de la menor Dana Sofía Álzate Galvis, en el municipio de Chinchiná, varias personas entraron en caos y pánico colectivo, lo que género una angustiosa escena de asfixia y pisoteos ntre los a asistentes originándose una estampida por una desinformación.

 

  1. Es importante aclarar que, dentro del campo santo no se presentaron disparos, ni riñas ni hechos de orden público.

 

  1. En la estampida un adulto mayor de 83 años de edad, resultó gravemente herido, el cual fue trasladado de urgencia al hospital local por las unidades policiales donde lamentablemente falleció cuando recibía atención médica, debido a la gravedad de las lesiones.

 

  1. La Policía Nacional lamenta lo sucedido y se solidariza con los familiares de la persona que desafortunadamente perdió la vida.

 

 

Amablemente les recordamos que mañana jueves 24 de noviembre inicia el Foro Latinoamericano de Catastro Multipropósito y Desarrollo  Sostenible.

 

Este foro será el escenario ideal para revivir los desafíos y las experiencias catastrales de las ciudades capitales, entre ellas la de Manizales.

 

Contaremos con la presencia de alcaldes, secretarios de despacho, gremios, academia, expertos en gestión catastral y profesionales en áreas afines.

El evento es una articulación de la Alcaldía de Manizales con la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el gestor catastral MASORA.

Para la Administración Municipal es importante contar con su presencia.

Fecha: 24 de noviembre – 2022

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Centro de convenciones Arturo Gallego de Termales El Otoño (Manizales – Caldas).

[3:53 p. m., 23/11/2022] +57 311 6451224:    SOLEMNE ANUNCIO DEL

     ALCALDE DE MANIZALES .

 

CON EL NOMBRE DE MANIZALES MÁGICO, SE LLEVÓ A CABO EN LA MAÑANA DE AYER, LA RUEDA DE PRENSA EN EL HOTEL CARRETERO, PRESIDIDA POR EL  SEÑOR ALCALDE  DR: CARLOS MARIO MARÍN CORREA, Y EL GERENTE DE LA CHEC, DR. SANTIAGO VILLEGAS YEPES.

ALLÍ CON GRAN ENTUSIASMO SE DIÓ A CONOCER EL ALUMBRADO NAVIDEÑO, EL CUAL SERÁ DE GRAN ESPECTACULARIDAD, DONDE SE IMPULSÓ EL TRABAJO EN FAVOR DE LAS MADRES CABEZA DE FAMILIA EN LA ELABORACIÓN CUIDADOSA DE LAS DIVERSAS FIGURAS CON ARTE Y BELLEZA.

El rutilante espectáculo de luces, que engalanarán las noches se iniciará el primero de Diciembre, hasta las ferias, para que lo disfruten los habitantes de la capital Caldense como los turistas y demás visitantes. La inversión la hará la Alcaldía conjuntamente con la Chec.

Vale la pena resaltar el esfuerzo y dedicación del Burgomaestre, quien como siempre demuestra con firmeza, y alegría el amor por su ciudad; como el propósito de hacer bien las cosas de la mejor manera posible en favor del conglomerado social.

 

  

[4:15 P. M., 23/11/2022] JUANITA PRENSA ALCALDIA: ESTIMADOS PERIODISTAS:AMABLEMENTE LES RECORDAMOS QUE MAÑANA JUEVES 24 DE NOVIEMBRE INICIA EL FORO LATINOAMERICANO DE CATASTRO MULTIPROPÓSITO Y DESARROLLO  SOSTENIBLE.ESTE FORO SERÁ EL ESCENARIO IDEAL PARA REVIVIR LOS DESAFÍOS Y LAS EXPERIENCIAS CATASTRALES DE LAS CIUDADES CAPITALES, ENTRE ELLAS LA DE MANIZALES.

Contaremos con la presencia de alcaldes, secretarios de despacho, gremios, academia, expertos en gestión catastral y profesionales en áreas afines.

El evento es una articulación de la Alcaldía de Manizales con la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el gestor catastral MASORA.

Para la Administración Municipal es importante contar con su presencia.

Fecha: 24 de noviembre – 2022

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Centro de convenciones Arturo Gallego de Termales El Otoño (Manizales – Caldas).

Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa  Alcaldía de Manizales.

 

 

 

ALCALDIA DE MANIZALES:

MÁS DE 1.600 FIGURAS ADORNARÁN ESTA NAVIDAD LAS CALLES DE MANIZALES HABRÁ DESCUENTOS A CONTRIBUYENTES QUE PAGUEN EL PREDIAL 2023 Y LA VIGENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL 2022 DE MANERA ANTICIPADA AUTORIDADES CAPTURAN A UN hombre por caso de homicidio en La Enea Un total de 34 mujeres y 18 hombres cabeza de familia, así como otras 78 personas en labores técnicas, fueron los encargados de que el alumbrado de este año se hiciera realidad. Es por ello que contará con figuras tradicionales como pesebres, árboles de navidad y bastones, destacando, además, el papel que juega la ciudad con respecto a sostenibilidad..

 

ESTÁ A SU DISPOSICIÓN EL BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.

SU CONTENIDO, EN TEXTO, AUDIO E IMÁGENES, PUEDE DESCARGARSE CON TOTAL LIBERTAD DE DERECHOS DESDE NUESTRO CENTRO DE INFORMACIÓN. ESPERAMOS SEA DE SU UTILIDAD.

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 624 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

1 MÁS DE 1.600 FIGURAS ADORNARÁN ESTA NAVIDAD LAS CALLES DE MANIZALES.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/MAS-DE-1-600-FIGURAS-ADORNARAN-ESTA-NAVIDAD-LAS-CALLES-DE-MANIZALES/

 

2 HABRÁ DESCUENTOS A CONTRIBUYENTES QUE PAGUEN EL PREDIAL 2023 Y LA VIGENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL 2022 DE MANERA ANTICIPADA.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/HABRA-DESCUENTOS-A-CONTRIBUYENTES-QUE-PAGUEN-EL-PREDIAL-2023-Y-LA-VIGENCIA-DE-INDUSTRIA-Y-COMERCIO-DEL-2022-DE-MANERA-ANTICIPADA/

 

3 AUTORIDADES CAPTURAN A UN HOMBRE POR CASO DE HOMICIDIO EN LA ENEA.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/AUTORIDADES-CAPTURAN-A-UN-HOMBRE-POR-CASO-DE-HOMICIDIO-EN-LA-ENEA/

 

-SOAT REBAJARÁ UN 50% A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2023

 

 -SECRETARIA DE GOBIERNO DE MANIZALES ADELANTA ACCIONES PARA EVITAR MENDICIDAD INFANTIL.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📍QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL VIRTUAL DE ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL (AUDIO ANEXO: DOCENTE COORDINADORA DEL EVENTO, DIANA PAOLA BETANCURTH LOAIZA)

📍ESTUDIANTES Y DOCENTES PARTICIPARON EN EL VIGÉSIMO DÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE POR LA FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL LACARDIO (AUDIO ANEXO: DOCENTE DEL DEPARTAMENTO CLÍNICO JOHN EDISON CÁRDENAS GALVIS)

📍PRIMER ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO DE DOCTORADO EN CIENCIAS (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DOCTORADO EN CIENCIAS, LUZ AMALIA RÍOS VÁSQUEZ)

📍DÉCIMO FESTIVAL INTERCOLEGIADO DE PRÁCTICAS DOCENTE DE LAS ARTES

SIMPOSIO: APRENDIENDO A ENVEJESER “UNA MIRADA ETNOGERONTOLÓGICA”

📍UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPÓ EN LA REUNIÓN PLENARIA DEL PROYECTO EQUAM-LA EN MADRID

Gracias por su lectura y difusión

Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas

 

 

A LA CÁRCEL FUE ENVIADO EL ASESINO DE LA NIÑA DANA SOFÍA ALZATE GALVIS DE 6 AÑOS EN CHINCHINÁ   INDIGNANTE: EL HOMBRE ACEPTÓ QUE LA SECUESTRÓ, ABUSÓ Y ASESINÓ A LA NIÑA

 Chinchiná – El terrible caso ocurrido en la madrugada del domingo en Chinchiná, ha provocado la indignación de todos los ciudadanos que piden, fervientemente, que se haga justicia por la muerte de la pequeña.

 

Es así que, gracias al trabajo articulado con la Fiscalía general de la Nación y  las actividades de policía judicial, permitieron recolectar importante material probatorio, que llevó a determinar la responsabilidad del hombre de 52 años de edad, conocido como el “Cojo” quien fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación.

 Ante las contundencias de las pruebas aportadas a la fiscalía, el imputado durante la audiencia aceptó los cargos por los delitos de  Feminicidio con circunstancias de agravación punitiva, en concurso con acceso carnal violento con circunstancias de agravación punitiva, secuestro simple con circunstancia de mayor punibilidad. 

 Una vez terminada la audiencia la Juez le impuso medida de aseguramiento intramural en centro carcelario de máxima seguridad.

 Es importante resaltar que esta persona tenía una orden de captura vigente fin cumplir condena por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14, además de antecedentes por los delitos de Homicidio, acceso carnal, acto sexual, feminicidio, Hurto calificado, amenazas entre otros. 

 La Policía Nacional continúa comprometida en velar por la protección integral de nuestra niñez y juventud en el marco de las competencias y funciones que le asigna la ley, mostrándose como una institución más cercana al ciudadano, así mismo invita a todos los ciudadanos para que denuncien a la línea de atención y emergencia 123 cualquier acto que atente contra la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes.

 

#DiosYPatria

#EsUnHonorSerPolicía

 

EL PRÓXIMO JUEVES 1 DE DICIEMBRE ABRIMOS LAS PUERTAS DE LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA

LA PLAZA DE BOLÍVAR SE LLENARÁ DE MAGIA, LUCES Y MUCHA CULTURA CON EL LANZAMIENTO OFICIAL DE LA VERSIÓN 66 DE LA FERIA DE MANIZALES, LA MEJOR FERIA DE AMÉRICA, Y EL GRAN CONCIERTO DE ENCENDIDO DEL ALUMBRADO NAVIDEÑO.

Nuevamente y como muestra de unión y confraternidad, se realizará en conjunto con la CHEC, la Alcaldía de Manizales e Invama, y en el que los manizaleños podrán conocer todas las novedades artísticas y culturales que tendrá Feria de Manizales; disfrutar del encendido navideño en diferentes puntos de la ciudad y de las presentaciones de grandes artistas locales y nacionales como Tambor Hembra, Herencia de Timbiquí y el salsero Willy García.

La sexagésima sexta versión que se realizará del 2 al 9 de enero, tendrá eventos para todos los gustos, pero principalmente para disfrutar en familia y con amigos. El Pregón de la Feria abrirá esta importante fiesta con la puesta en escena de dos grandes agrupaciones de talla internacional, quienes harán vibrar a jóvenes y adultos.

Las novedades estarán presentes en la programación musical, deportiva y cultural, y predominarán las actividades para los niños en diferentes puntos de Manizales.

Igualmente, se dará a conocer la programación que se desarrollará en Fondas y Arriería, en la que se destaca la presencia de reconocidos artistas nacionales durante toda la semana; además de otros escenarios como el Parque Ernesto Gutiérrez, la Media Torta de Chipre y el sector de El Cable, y en el que estará predominará uno de nuestros productos insignia, el café.

La Feria tendrá otro evento de lanzamiento que se realizará en Bogotá el próximo 3 de diciembre en Cumbia House Gaira, donde se espera que medios de comunicación nacionales, personalidades y artistas de la farándula nacional asistan a este espacio de la mejor Feria de América.

Oficina de Comunicaciones y Prensa.

Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

 

ECOPETROL INICIÓ MEDICIÓN DE POTENCIAL EÓLICO EN HUILA Y CASANARE            • LAS PRUEBAS SE LLEVARÁN A CABO EN UN LAPSO DE 18 MESESBOGOTÁ, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022.

ECOPETROL AVANZA EN UN PLAN PARA COMENZAR A MEDIR EL POTENCIAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN DOS ÁREAS DE INFLUENCIA DE SUS OPERACIONES: EL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, EN NEIVA, HUILA, Y EL MUNICIPIO DE ARAGUANEY, EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE. 

La medición en el Huila ya está en marcha y se desarrolla en inmediaciones del campo de producción San Francisco, donde se instaló una torre de 150 metros de altura que cuenta con dispositivos de última tecnología para estimar en tiempo real la velocidad, dirección del viento a diferentes alturas y parámetros requeridos para determinar el potencial eólico. 

En el municipio de Araguaney, Casanare, avanza el montaje de otra torre con las mismas características, y que iniciará mediciones en la segunda quincena de diciembre. 

Las mediciones, que se ejecutarán durante los siguientes 18 meses, permitirán estudiar la viabilidad de instalar parques eólicos con el fin de generar energía eléctrica destinada a abastecer los procesos productivos de Ecopetrol en estas zonas del país, a través del uso de aerogeneradores. 

Yeimy Báez, Vicepresidenta de Soluciones de Bajas Emisiones de Ecopetrol, resaltó el compromiso de la empresa con la transición energética y dijo que el uso del potencial eólico colombiano es un mecanismo para mitigar los efectos del cambio climático. 

“Nuestra meta es incorporar 1.000 megavatios de energía renovable no convencional a 2030, a través de proyectos con tecnología solar, eólica, biomasa, geotermia, y pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras”, explicó Báez. 

 

FINDETER ANUNCIÓ PLAN RESCATE PARA MUNICIPIOS CON MAYORES NECESIDADES DE TODO EL PAÍS 

  • LA DECLARACIÓN FUE HECHA EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE ALCALDES, LLEVADO A CABO EN CARTAGENA.
  • La iniciativa tiene como objetivo concretar los proyectos que los municipios de las categorías 4, 5 y 6, los de mayores necesidades insatisfechas, no han podido sacar adelante, por falta de recursos o falencias en su estructuración. 
  • El plan de Findeter se alineará con la estrategia del Gobierno del Cambio en temas, como vías e infraestructura para la paz; eficiencia energética; salud; economía para cambio climático; entre otros.

 

 

La DTSC, acompañada por la Supersalud, adelanta mesas de conciliación de deudas de las EPS con los prestadores que superan los 200 mil millones de pesos

 

 

Buscando mediar entre los prestadores de servicios de salud y las EPS, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con la Superintendencia Nacional de Salud, adelanta mesa de circular 130 las cuales se programan de manera trimestral para poner a dialogar a las EPS que operan en el departamento de caldas con toda la red de prestadores públicos y privados con el objetivo de generar conciliaciones de cartera y de los montos que resulten libres para pago las EPS formulan acuerdos de pago que se deben cumplir en un lapso mínimo de 3 meses después del acuerdo.

 

Giovany Morales Tabares auditor de la subdirección de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, señaló que definir la deuda exacta es difícil por la constante depuración que se realiza “tenemos unas diferencias muy grandes de las deudas que reportan las IPS con las reportadas por las EPS, precisamente estas mesas son para que se realice ese saneamiento de cartera se pueda depurar” indicó el profesional.

 

Morales Tabares Ratificó que en la vigencia actual ya se han realizado 3 mesas de conciliación y esta sería la cuarta “en estas mesas se hicieron acuerdos por 10 mil millones de pesos y el objetivo en estas cuartas mesas es tener acuerdos por encima de los 3 mil millones de las EPS con los prestadores; debo anotar que los acuerdos anteriores se ha recaudado el 80% y esperamos que a final de este mes se recaude el 100 %, ya de esta última mesa la fecha límite sería el mes de enero de 2023” puntualizó.

 

Audio:
Giovanny Morales Tabares.
Escuche Aquí

 

 

 

Abrimos el espacio de interlocución con la ciudadanía donde podrán participar con la INSCRIPCIÓN Y RADICACIÓN DE PROPUESTAS al correo planeacion@saluddecaldas.gov.co para el ejercicio de nuestra rendición de cuentas que se llevará a cabo el 1 de diciembre.

 

COMPARTIMOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN REGIONALES LA BUENA NOTICIA QUE DESDE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LA ESAP NOS LLEGAN, EN REFERENCIA:

  • Cobertura del 100% de valor de la matrícula para estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 de los programas de pregrado para 2023.  

     

  • Descuento del 20% en el valor de la matrícula en programas de posgrados para estudiantes en el primer periodo académico del 2023.  

     

·         Establecimiento y reglamentación del fraccionamiento del valor de la matrícula para admitidos y estudiantes antiguos de los programas de pregrado y posgrados  


Encontrarán mayor información en el Comunicado de Prensa Oficial emitido desde la Dirección Nacional de la ESAP; adicionalmente, les presentamos la oferta académica de nuestra Territorial Caldas para el primer semestre del año 2023.

 

EL COMPROMISO DE ESTE GOBIERNO ES CUMPLIR EL ACUERDO DE PAZ EN DOS ASPECTOS FUNDAMENTALES, REFORMA AGRARIA Y POLÍTICA ANTIDROGA DIFERENTE A LA QUE EL MUNDO NOS IMPONE: PRESIDENTE PETRO         • El Jefe de Estado encabezó los actos de conmemoración de los seis años de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC y el anuncio de las metas del Gobierno del Cambio en los frentes de la implementación.

• El Mandatario indico que “si quieren la paz de Colombia, hay que cambiar políticas mundiales. América Latina tiene que conjugar sus esfuerzos para cambiarlas, porque la voz de Colombia puede que no se escuche, pero la voz de América Latina junta puede que se escuche mejor”.

 

EN MANIZALES SE REALIZARÁ LA FERIA DE CONSUMO CONSCIENTE: UNA MIRADA HACIA LO LOCAL.

Durante la feria, los manizaleños tendrán la oportunidad de conocer experiencias locales de meliponicultura, turismo comunitario, Negocios Verdes, moda sostenible, monedas sociales y aprovechamiento de residuos sólidos, entre otros temas. Además,  los asistentes  disfrutarán de la proyección del documental Caldas Biodiversa, realizado por Corpocaldas y la ONG Nativa.

Manizales, 23 de noviembre de 2022 (Corpocaldas). El viernes 25 y sábado 26 de noviembre en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional, sede Manizales, se llevará a cabo la Primera Feria de Consumo Consciente: una mirada hacia lo local. Esta iniciativa de Corpocaldas y MercaConsciente tendrá exposición y venta de productos pensados en el bienestar de los asistentes y una jornada académica en torno a experiencias locales. 

“Durante esta feria los manizaleños podrán conocer las experiencias de los empresarios y emprendedores en torno a este tipo de comercio donde se promueve no solo un producto o servicio, sino una alternativa sostenible para el desarrollo de la vida diaria, como la ropa, la movilidad, los alimentos, entre otros”, puntualizó Sonia Cortés Bedoya, profesional especializada de Corpocaldas.

 De acuerdo con la funcionaria, la feria surgió en respuesta a una demanda mundial de promover el uso y visibilizar los productos y servicios que generan un impacto ambiental positivo al ambiente, que proporcionen salud, bienestar y segundas oportunidades a artículos y materiales que son desechos para otros.

 La feria cuenta con el apoyo de instituciones como Chec Grupo EPM, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad Nacional y la Alcaldía de Manizales.

 Agenda

Viernes 25 de noviembre

        Exposición y venta de productos pensados para su bienestar

Hora: 8:00 a.m. a 7:30 p.m.

 

        Jornada académica en torno a experiencias locales

8:00 a.m. Bienvenida
8:10 a.m. ¿Qué son los Negocios Verdes? Retos, oportunidades y experiencias de empresarios. Corpocaldas y empresarios de Negocios Verdes.
8:55 a.m. Presentación del programa Financiamiento para el Fomento de las Energías Renovables. Chec Grupo EPM y Bancolombia.
9:25 a.m. Estado de la Meliponicultura en Caldas. Corpocaldas  y Najil Cab.
10:15 a.m. Monedas sociales y economía solidaria. Moneda Luna, nodo Kumanday.
10:55 a.m. Compra Consciente para un Agro +Competitivo. Universidad Autónoma de Manizales.
2:00 p.m. ¿En qué consiste el Consumo Consciente y por qué es un motor de cambio ante la crisis global? MercaConsciente.
2:40 p.m. Turismo comunitario. Experiencias de empresarios locales
3:00 p.m. Aprovechamiento de residuos. Empresa Beeco.
3:30 p.m. Slow Fashion y Moda Sostenible. Open Sostenible.
3:50 p.m. Foro “Consumo Consciente, una mirada desde lo local”.  

 

Sábado 26 de noviembre

        Exposición y venta de productos

Hora: 9:00 a.m. a 7:30 p.m.

         Proyección del documental Caldas Biodiversa

Hora: 6:00 p.m.

  Comunicaciones y Prensa

comunicaciones@corpocaldas.gov.co

Teléfono: 8799676

Celular: 3165755052

 

 

a DTSC, acompañada por la Supersalud, adelanta mesas de conciliación de deudas de las EPS con los

Buscando mediar entre los prestadores de servicios de salud y las EPS, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con la Superintendencia Nacional de Salud, adelanta mesa de circular 130 las cuales se programan de manera trimestral para poner a dialogar a las EPS que operan en el departamento de caldas con toda la red de prestadores públicos y privados con el objetivo de generar conciliaciones de cartera y de los montos que resulten libres para pago las EPS formulan acuerdos de pago que se deben cumplir en un lapso mínimo de 3 meses después del acuerdo.

Giovany Morales Tabares auditor de la subdirección de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, señaló que definir la deuda exacta es difícil por la constante depuración que se realiza «tenemos unas diferencias muy grandes de las deudas que reportan las IPS con las reportadas por las EPS, precisamente estas mesas son para que se realice ese saneamiento de cartera se pueda depurar» indicó el profesional.

Morales Tabares Ratificó que en la vigencia actual ya se han realizado 3 mesas de conciliación y esta sería la cuarta «en estas mesas se hicieron acuerdos por 10 mil millones de pesos y el objetivo en estas cuartas mesas es tener acuerdos por encima de los 3 mil millones de las EPS con los prestadores; debo anotar que los acuerdos anteriores se ha recaudado el 80% y esperamos que a final de este mes se recaude el 100 %, ya de esta última mesa la fecha límite sería el mes de enero de 2023» puntualizó.

Audio:
Giovanny Morales Tabares. 
Escuche Aquí

 

 

El 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de violencia contra la mujer, en Caldas

Este miércoles, 25 de noviembre, el mundo conmemora el día internacional de la eliminación de violencias contra las mujeres, una fecha que busca visibilizar la problemática social y actuar contra este delito que en muchos casos cobra la vida de las mujeres que son víctimas del mismo.

Nataly Pulgarín Vélez, señaló que con el propósito de conmemorar esta fecha se tienen algunas actividades programas «este miércoles 23 de noviembre se realizará en convenio con Telesalud y secretaria de salud de Manizales, un evento académico donde se abordarán diferentes temas de violencia de género contra la mujer con varios expositores hablarán de este tema, así mismo se tendrán actividades en varios municipios, en conjunto con sectores como protección y justicia, donde van a desarrollar la estrategia denominada, juego limpio no más faltas» indicó la profesional.

Pulgarín Vélez se refirió a los casos reportados en la vigencia actual «hasta octubre del presente año se han notificado en SIVIGILA 2.940 casos de violencia contra la mujer, entre ellos están las violencias sexuales y no sexuales, las sexuales suman 971 casos y las violencias no sexuales que son las físicas, negligencia y abandono con un total de 1.969 casos; de estos casos notificados encontramos que el grupo poblacional más afectado oscila entre 21 a 59 años de edad» puntualizó.

Audio:
Nataly Pulgarín Vélez. Escuche Aquí

 

Con la entrega de ambulancias a los municipios de Riosucio, La Merced, Belalcázar, Palestina y Aranzazu, termina el proyecto de renovación del parque automotor para las Ese del departamento de Caldas cuyo valor fue de $4.150.000.000, los aportes fueron del Ministerio de Salud por $2.500.000.000, los municipios por $610.000.000 y el gobierno departamental, a través de la DTSC, por $850.000.000; con estos recursos se adquirieron un total de 16 ambulancias, 13 tipo TAB (Transporte, Asistencial, Básico) y 3 TAM (Transporte, Asistencial, Medicalizado).

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, destacó la unión de esfuerzos desde el Ministerio, los municipios y el gobierno departamental para lograr estas inversiones que permiten salvar vidas “destacamos la solidaridad de los alcaldes que cofinanciaron, del Ministerio de Salud, de la DTSC, unidos logramos recoger $4.200.000.000 para entregar 16 ambulancias, hoy estamos entregando las ultimas 5 a Riosucio, Belalcázar, la Merced, Aranzazu y Palestina“aseguró el mandatario.

Por su parte la directora (e) de la Territorial de Salud, Olga Lucia Corrales, indicó que estos equipos tienen las características técnicas apropiadas para la topografía caldense y con la dotación para ciertas emergencias “con estas ambulancias los hospitales pueden atender emergencias, trasladar pacientes por remisiones a cirugías, partos, entre otros procedimientos” explicó la funcionaria, quien destacó el compromiso del gobernador para este propósito y el trabajo del ex director de la entidad, Carlos Iván Heredia Ferreira.

Así reciben las ambulancias los municipios

Marlon Tamayo Bustamante, alcalde de Riosucio “Unidos llevamos a feliz término este proyecto, agradecemos a nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez, por apoyar este proyecto para un municipio de 429 kilómetros cuadrados, cerca de 62 mil habitantes, 4 resguardos indígenas, una diversa población que se verá beneficiada con esta ambulancia”.

Juan Fernando Ospina Nieto, alcalde de La Merced “es el logro de un trabajo mancomunado, me devuelvo a mi municipio, con inconvenientes por el invierno, pero la verdad lleno de entusiasmo y de alegría porque vamos a mejorar, vamos a llevar desarrollo y los mercedeños”.

Gloria Carmenza Ospina Montes. Alcaldesa de Belalcázar “para el municipio es muy importante tener una ambulancia sobre todo que puede llegar al área rural para sacar pacientes de las fincas, nosotros tenemos dificultades con las vías por el invierno y poder tener una ambulancia que refuerce todo el servicio es maravilloso ya que nuestro municipio es más rural que urbano”.   

Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí

Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí

Marlon Tamayo Bustamante, alcalde de Riosucio. Escuche Aquí

 

 

 

Con un enérgico llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad, se realizará este sábado la

Ante los deficientes niveles de coberturas de vacunación del Plan Ampliado de Inmunización (PAI), desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se ha manifestado preocupación ante el riesgo de brotes de enfermedades, que ya se consideraban controladas, y que pueden ocasionar graves afectaciones a la salud e incluso la muerte de los menores, por ello la entidad hace un llamado todos los ciudadanos a participar de la segunda jornada nacional de intensificación de vacunación.


De esta manera, Alba Lucinda Arboleda Mejía, coordinadora de vacunación PAI de la DTSC, señaló que» el plan de intensificación se da a raíz que a nivel país nos encontramos por debajo del rango aceptable de cobertura de vacunación, ya se hizo la primera jornada y este sábado será la segunda jornada masiva, aunque estamos día a día en el plan de intensificación, hay unos días centrales y este sábado es la segunda jornada central».

«Estaremos con puntos de vacunación en todo el departamento, en los hospitales, estaremos con puntos extramurales en diferentes zonas, parques principales, en los sectores de galería, Todos los parques tendrán puntos de vacunación, a las comunidades, padres de familia y cuidadores les hacemos el llamado para que asistan y lleven sus niños». Enfatizó la profesional.

De otro lado, Arboleda Mejía, indicó que «Tenemos coberturas por debajo de lo aceptado que es el 95% y no hablamos solo de un cumplimiento de metas, recuerden que esto está relacionado con el bienestar y la vida de los niños menores de 5 años, esto nos puede ocasionar la probabilidad de existencia de brotes en las comunidades, las familias y los niños en el sector escolar, botes que pueden ser por Polio, Tosferina, Sarampión, Rubéola entre otras».

Finalmente, la funcionaria enfatizó que «si tenemos coberturas bajas vamos a empezar a ver la aparición de brotes porque tenemos muchos niños susceptibles que no han llevado a vacunar, estas enfermedades que son altamente delicadas e incluso mortales como la neumonía grave, la meningitis, el Covid 19, la Tosferina Difteria, influenza; entonces hacemos un llamado a todos los actores del departamento a trabajar unidos por esta jornada de vacunación».

Audio, Alba Lucinda Arboleda Mejía. Escuche Aquí

 

 

La DTSC a través del CRUE garantizará la atención de pacientes ante el cese de actividades de un

Ante el anuncio de un grupo de trabajadores de la ESE municipal San Marcos del municipio de Chinchiná, la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza acompañamiento a este municipio e implementa el protocolo para estas contingencias con el propósito de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios y evitar que se ponga en riesgo la vida de los ciudadanos.

La directora (e) de la entidad, Olga Lucia Corrales Ramírez, señaló que tan pronto se dio conocer la situación la entidad intervino para acompañar a la administración de este municipio y poner en marcha el plan de contingencia «es una situación que se registra tras la liquidación de algunas EPS dejando una cartera muy grande, recordemos que el 50% de la cartera total en Caldas es de EPS liquidadas, lo que complica la situación de nuestros hospitales, nosotros nos reunimos con el señor alcalde de Chinchiná y su secretario de hacienda revisando esta situación tan crítica, ellos muy receptivos gestionaron un rubro de $1.200.000 millones para la ESE y solo estamos pendientes de un concepto del Ministerio que se puedan girar estos recursos para apalancar el funcionamiento del hospital» expresó la funcionaria.

Corrales Ramírez señaló que de acuerdo a las competencias de la entidad se definió el plan de contingencia para garantizar la atención de los usuarios «nuestra competencia la tenemos desde el CRUE, si hay necesidad de ubicar un paciente se hará con todo el rigor velando por la atención de estas personas, con la declaratoria de esta alerta se activa este plan hasta tanto se subsane la situación» puntualizó la profesional, quien dijo que ante la gravedad de esta situación se deben realizar mesas de conciliación.

Audio, Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí

 

 

 

Definir recursos para atender población migrante, apoyo a la red prestadora con flujo de recursos e infraestructura, algunos de

El equipo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas participó activamente de los Diálogos Nacionales Vinculantes que realizó el gobierno Nacional en el departamento con miras a construir el Plan Nacional de Desarrollo, los funcionarios de la entidad hicieron parte de las mesas de trabajo en las que se discutió uno de los temas más sensibles como lo es la salud.

La Directora (e) de la entidad, Olga Lucia Corrales Ramírez, señaló que es indispensable definir de donde saldrán los recursos para atender a los migrante como Población Pobre No Asegurada PPNA «debemos sentar el precedente el tema del pago de esta población que se nos convierte en la nueva PPNA, si bien el departamento tienen un aseguramiento del 99.9% de esta población, hoy tenemos un grupo grande de migrantes irregulares que se deben atender y estamos con la necesidad de tener un pronunciamiento claro desde el gobierno nacional para poder hacer estos pagos incluso con recursos propios» expresó la funcionaria.

Corrales Ramírez señaló que en estos diálogos se habló también de un modelo que permita acceder a recursos para infraestructura hospitalaria, centros de salud en el rural disperso, flujo de recursos, el nuevo modelo de atención «por ejemplo la Atención Primaria Social APS, que aplicamos en Caldas, está cercana al modelo social que quiere implementar el actual gobierno, con atención extramural, llevar la salud a los territorios» puntualizó la directora encargada de la entidad.

Audio, Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí

 

 

 

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

Academia: Quinto Simposio Internacional Virtual de Atención Primaria Social 23/11/2022 El lunes 28 de noviembre a partir de las 8:00 a.m. en plataformas virtuales, se llevará a cabo el quinto Simposio Internacional Virtual de Atención Primaria Social, un evento con la participación de universidades colombianas y mexicanas. Para esta versión virtual del Simposio el lema designado será “Educación para la salud: una apuesta crítica y alternativa para la transformación de los territorios”, así lo afirmó la docente del departamento de Salud Pública y coordinadora del evento Diana Paola Betancurth Loaiza. Durante el encuentro se contará con la presentación de ponencias por parte de académicos de Colombia, México y España, en las cuales se expondrán las experiencias en educación para la salud desde diferentes perspectivas y situaciones. Entre los subtemas a abordar están: · Comunicación en salud y primeros auxilios. · Estrategias ciudad bienestar. · Promoción de la salud. · Intervención educativa en nutrición. · Alfabetización sanitaria. El Simposio es organizado por la Universidad de Caldas, Universidad de Nariño, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Ibagué, y Universidad Modelo Chetumal. El encuentro será transmitido por Facebook Live y la plataforma Teams para quienes deseen participar activamente. Conéctese a través de este enlace: Transmisión. Anexo: Audio Diana Paola Betancurth Loaiza – coordinadora evento. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: simposio internacional, atención primaria en salud, educación para la salud Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 Investigaciones: Estudiantes y docentes participaron en el Vigésimo Día de la Investigación de por la Fundación Cardioinfantil LaCardio 23/11/2022 Estudiantes del programa de Enfermería que realizan la profundización en cardiología y docentes del departamento Clínico de la Facultad de Ciencias para la Salud, participaron en el Vigésimo Día de la Investigación, organizado por la Fundación Cardioinfantil LaCardio en Bogotá. La invitación surgió gracias al convenio docente-asistencia que la Universidad de Caldas tiene con LaCardio desde la Facultad de Ciencias para la Salud, con el cual se busca la transferencia de conocimiento a través de encuentros académicos. El docente del departamento Clínico John Edison Cárdenas Galvis expresa que la participación en este tipo de encuentros contribuye a la formación académica e investigativa de los estudiantes de enfermería, permitiendo la transferencia de conocimientos entre las diferentes instituciones que hicieron parte del evento. Los estudiantes que asistieron al encuentro participaron con los siguientes posters de investigación: · “Efecto del Seguimiento Telefónico realizado por Enfermería en el Postoperatorio de Cirugía Cardiovascular: Revisión integradora de la literatura” por Laura Usma Melo. · “Resultados del Seguimiento Telefónico al Paciente en Postoperatorio de Cirugía Cardiovascular” por Cristian Camilo Mancera. El acompañamiento y desarrollo de estos productos de investigación estuvo a cargo del docente Cárdenas y la docente del departamento Clínico del programa de Enfermería Claudia Marcela Vallejo. Encuentre aquí los posters. Anexo: Audio John Edison Cárdenas Galvis – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: fundación cardioinfantil, posters investigación, programa enfermería Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Investigaciones: Primer Encuentro Interdisciplinario de Doctorado en Ciencias 23/11/2022 Este viernes 25 de noviembre se realizará el primer Encuentro Interdisciplinario de Doctorado en Ciencias, un programa desarrollado en convenio entre la Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad del Quindío. La directora general del doctorado en Ciencias de las tres universidades Luz Amalia Ríos Vásquez explica que en este primer encuentro se pretende que los estudiantes de últimos semestres del posgrado expongan trabajos de investigación, tanto en etapa de desarrollo y finalizados, en las diferentes áreas del conocimiento que presenta el doctorado. El encuentro contará con dos salas de exposición: Investigaciones en física y matemáticas; e investigaciones en biología y química. Espacios en los cuales participaran docentes del doctorado y estudiantes de semestres iniciales. Este evento hace parte del conjunto de actividades que el posgrado realiza con el propósito de fortalecer la formación investigativa de los estudiantes, además de ser un insumo para el progreso de la autoevaluación del doctorado con fines de renovación de Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional. Anexo: Audio Luz Amalia Ríos Vásquez – directora general doctorado en Ciencias. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: encuentro posgrado, doctorado en ciencias, trabajos de investigación Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 Proyección: Universidad de Caldas participó en la reunión plenaria del proyecto EQUAMLA en Madrid 23/11/2022 El docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Bernardo Rivera Sánchez y el director de la Oficina de Evaluación y Calidad Académica Julián Orozco Ospina, representaron a la Universidad de Caldas en la reunión plenaria del proyecto EQUAM-LA en la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de la reunión fue evaluar el avance del proceso de implementación de la propuesta de institucionalización de la cultura de la calidad del proyecto, como ejercicio para que la excelencia y el mejoramiento continuo que permita el cumplimiento de los requerimientos establecidos por la Unión Europea. Para el Proyecto EQUAM-LA, financiado con recursos del programa Erasmus + de la Unión Europea, la consolidación de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad, con un enfoque compartido y comparable, es fundamental para generar confianza mutua y profundizar las políticas de internacionalización para el reconocimiento de títulos y estudios. Actualmente, la Universidad de Caldas como institución participante del proyecto, implementa lineamientos establecidos por la Unión Europea para la realización de la autoevaluación que permitirá la acreditación de Alta Calidad bajo estándares europeos en los siguientes programas: Maestría en Salud Publica, Maestría en Ciencias Biológicas, Maestría en Sociedades Rurales, Maestría en Culturas y Droga, Maestría en Didáctica del Inglés, Y Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria. La reunión contó con la participación del ministro de universidades de España Joan Subirats y con el rector de la Universidad Complutense de Madrid Joaquín Goyache, quienes dieron a conocer los programas que desarrolla la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España ANECA, organismo adscrito al Ministerio de Universidades encargado de la promoción y el aseguramiento de la calidad del Sistema de Educación Superior. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: equam la, proyecto unión europea, acreditación alta calidad Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 Proyección: Simposio: Aprendiendo a EnvejeSer “Una mirada etnogerontológica” 23/11/2022 La Territorial de Salud de Caldas y Telesalud Universidad de Caldas se unen para realizar el simposio Aprendiendo a EnvejeSer, un espacio académico y de reflexión sobre el adulto mayor. La cita es este jueves 24 de noviembre en la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas y a través de conexión virtual. El simposio tiene como objetivo fomentar el desarrollo de capacidades para crear, construir y fortalecer habilidades y conocimiento en el talento humano en salud, y contribuir a la gestión técnica del envejecimiento saludable orientado a mejorar la salud de las personas adultas mayores desde una mirada etnogerontológica. Los interesados podrán participar de forma presencial o virtual, con previa inscripción en este link: https://forms.gle/R15GePSQL5bcUUbW7 Durante el evento se abordarán temas como. Abordaje de la sexualidad, desnutrición y obesidad en adultos mayores y prevención de las violencias, entre otros temas. La Etnogerontología se define como un subcampo disciplinar interesado por el conocimiento antropológico sobre realidades socioculturales particulares acerca del envejecer y los viejos, delimitadas temporal y espacialmente, y susceptibles de ser comparadas entre sí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Julieth Osorio Torres Etiquetas: Telesalud, simposio, adultos mayores Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Academia: Décimo Festival Intercolegiado de Prácticas Docente de las Artes 23/11/2022 Hasta el miércoles 7 de diciembre se llevará a cabo el décimo Festival Intercolegiado de Prácticas docente de las artes “Más arte, más convivencia” de la Universidad de Caldas, el cual se realiza en diversas instituciones educativas de la ciudad. Para esta versión del evento el tema central será el encuentro del arte con los contextos sociales y la manera en que se posibilitan espacios de reconciliación a través del arte, por medio de la creación y presentación de obras teatrales en diferentes instituciones educativas de la ciudad con la participación de niños y jóvenes. Este espacio académico y cultural se constituye como un proyecto realizado por el departamento de Estudios Educativos, en articulación con los programas de la Licenciatura en Música y la Licenciatura en Artes Escénicas. Agenda de próximas presentaciones: · “No más bullying”: 24 de noviembre 7:00 a.m. en el Colegio de Cristo. · “La lucha contra la violencia”: 24 de noviembre 9:30 a.m. en el Institución Educativa Atanasio Girardot. · “La oscura rebelión del bullying”: 24 de noviembre 9:45 a.m. en el Institución Educativa Atanasio Girardot. · “Miradas inocentes”: 24 de noviembre 10:30 a.m. en el Instituto Chipre. · “A la diestra de dios padre”: 24 de noviembre 10:30 a.m. Institución Educativa Chipre. Conozca aquí la programación completa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival Intercolegiado, prácticas docente, docente artes Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

GOBIERNO DEL PRESIDENTE PETRO FINANCIARÁ PROYECTOS DE MUNICIPIOS, HASTA POR $5 MIL MILLONES, QUE PRIORICEN ENERGÍAS LIMPIAS, AGUA POTABLE, COLEGIOS–UNIVERSIDAD Y VÍAS TERCIARIAS

• Al intervenir este miércoles en el Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas 2022, que se realiza en Cartagena, el Presidente Gustavo Petro dijo que su Gobierno cumplirá el compromiso de campaña sobre el ‘Derecho de Prioridad’. 

• Este principio busca eliminar la intermediación entre las administraciones local y nacional, de manera que los alcaldes puedan presentar sus proyectos sin padrinos políticos.

Cartagena, 23 de noviembre de 2022.

Al referirse al ‘Derecho de Prioridad’, uno de los compromisos de su campaña electoral, el Presidente Gustavo Petro invitó a los alcaldes y alcaldesas del país a presentar al Gobierno Nacional proyectos para sus municipios, hasta por 5 mil millones de pesos cada uno, relacionados con energías limpias, agua potable y saneamiento, colegios-universidad y sedes universitarias y vías terciarias.

Al intervenir en el Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas 2022, que se realiza en Cartagena, el Mandatario explicó que el Derecho de Prioridad significa eliminar la intermediación entre las administraciones local y nacional, de manera que los alcaldes puedan presentar sus proyectos sin padrinos políticos.

“Esa intermediación ha traído problemas graves de corrupción: el que un alcalde o una alcaldesa tenga que tener un padrino político, generalmente un congresista, para tramitar dentro de un organismo nacional equis proyecto, lleva a que el intermediario se quede con parte del dinero, y al final la obra quede chueca o no se haga”, precisó.

El Jefe de Estado expuso a los mandatarios y mandatarias locales que la aplicación del Derecho de Prioridad se tomará con base en el programa de Gobierno presentado por su campaña ante la Registraduría y que más adelante, hacia junio de 2023, se convertirá en el Plan Nacional de Desarrollo de su administración.

Energías limpias

En relación con los proyectos de energías limpias, el Presidente Petro consideró que “es imprescindible la transición energética en Colombia”, la cual se puede dar con grandes proyectos de multinacionales o a través de democratizar la producción de energías limpias. Destacó que este último es el camino preferido por su administración.

El Mandatario indicó que, por ejemplo, la energía solar puede ser generada por muchos municipios y recibir ingresos por ello. Señaló que estos proyectos, en una primera fase, se podrían realizar en asociación con entidades con experiencia tecnológica. Agregó que el Ministerio de Minas trabaja en este momento en la adecuación de las normas que se requieren para avanzar en este tipo de iniciativas.

“Entonces, cualquier proyecto que ustedes nos entreguen, en diseño, de energías limpias lo financiamos hasta 5 mil millones de pesos”, subrayó el Jefe de Estado.

Agua potable y saneamiento 

En cuanto a las iniciativas de agua potable y saneamiento, el Presidente llamó la atención sobre que muchos de los municipios están “llenos de proyectos siniestrados, no los han financiado, están por ahí archivados, etcétera, en lugares donde es urgente el agua potable”. 

“Entonces, para aquellos municipios que prioricen el agua potable, hasta por 5 mil millones de pesos, nosotros los financiamos de manera inmediata”, reiteró.

Colegios-Universidad y sedes universitarias 

A los alcaldes y alcaldesas, el Jefe de Estado informó que como consecuencia de la ola invernal el Gobierno deberá invertir alrededor de 3 billones de pesos en reparar escuelas rurales, “por la magnitud del daño en estas instalaciones”.

Igualmente, reafirmó el objetivo de su Gobierno de trabajar para que el país dé un salto en educación superior gratuita, de modo que una de las estrategias es que en el mismo colegio de secundaria se impartan dos años de universidad.

“El colegio, por tanto, tiene que tener una infraestructura mejor, adaptarse a la posibilidad de que allí se imparta educación superior. El Gobierno Nacional, entonces, tiene que lograr un sistema de contratación de profesores universitarios”, quienes dictarían los dos años de clases en las sedes de educación secundaria adaptadas para ello.

“Entonces, si hay proyectos sobre colegios de secundaria ya existentes, para mejorarlos y adecuarlos hacia la educación superior, pues los financiamos, porque daríamos saltos en la región en términos de educación superior”, resaltó.

Vías terciarias

Respecto a la pertinencia de las vías terciarias, el Presidente Petro dijo que “son las vías del campesinado, a donde ha sido recluido por no haberse hecho una reforma agraria en Colombia, decente, durante siglos”.

“Esas vías terciarias están vueltas naco. Entonces aquí también nos toca conjugar esfuerzos de muy diverso origen para poder recuperar no solo lo que había, sino aumentar la capacidad en vías terciarias del país, porque esta es una política de seguridad alimentaria fundamental, de aumento de la rentabilidad en la producción agraria”, puntualizó.

En su exposición, el Presidente Petro se refirió también a otros canales de financiación de proyectos municipales dispuestos por su Gobierno, entre ellos los relacionados con la Ley 1523 de 2012 (de gestión del riesgo de desastres), los de liberación de recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y los de Ley de Regalías.

 

(Fin/fca)

 

Síganos:

Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

HOY CAPÍTULO 8 ‘LA REVOLUCIÓN SOCIAL DE LA VICEPRESIDENTA’ DEL DOCUMENTAL ‘GOBIERNO PETRO 100 DÍAS, COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA’

• En esta entrega, a las 7 pm, los colombianos podrán conocer la labor de la Vicepresidenta, Francia Márquez en estos 100 días de Gobierno.

• Este episodio se puede ver por las cuentas de Facebook Casa de Nariño, @InstitucionalTV, Presidencia de la República de Colombia, y por YouTube Infopresidencia.

Bogotá, 23 de noviembre de 2022.

La labor de Francia Márquez, en lo que va del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, será conocida por los colombianos en el Capítulo 8 ‘La revolución social de la Vicepresidenta’ del documental ‘Gobierno Petro 100 días, Colombia potencia mundial de la vida’.

Este capítulo se puede ver por las cuentas de Facebook Casa de Nariño, @InstitucionalTV, Presidencia de la República de Colombia, y por YouTube Infopresidencia.

Póngase al día con la serie

Para los colombianos que no han podido ver la serie en las redes o por el Canal Institucional se pueden poner al día en:

Capítulo 1 ‘La verdadera historia de la Espada de Bolívar: https://youtu.be/k_NMJS7PiEI 

Capítulo 2, Primera Parte ‘Los Ministros del Cambio’: https://youtu.be/tMTbd2_y8KU 

Capítulo 2, Segunda Parte ‘Los Ministros del Cambio’:  https://youtu.be/ULwZkMNcXKQ 

Capítulo 3 ‘Con paso firme avanza la Paz Total’: https://youtu.be/5ZvdvF7f794

Capítulo 4 ‘Diálogos Regionales Vinculantes, un Gobierno que escucha’: https://youtu.be/glWx_VwsC8g

Capítulo 5 ‘Un medio ambiente para la supervivencia de la humanidad’: https://youtu.be/lgInayd9ay8

Capítulo 6 ‘Verónica Alcocer, la Primera Dama que rompe esquemas’: https://youtu.be/6tWPMHyBGVU

Capítulo 7 ‘La Colombia del cambio que se proyecta al mundo’: https://youtu.be/-wqOTIBYBi8

 

(Fin/for)

Síganos:

Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co