INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 24-X-2022 LUNES EMISIÓN N° 1015 DE I R RADIO Y TOTAL 8258
Es el día 297 del año y faltan 68 para que termine 2022
Está en la semana 43 del año
Faltan 7 días para que termine el mes de Octubre
Es el cuarto Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de todos los Santos (Noviembre 7)
¿Qué se celebra el 24 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Cumpleaños de Juan Pablo Ángel
Octubre 24 – Hace 47 años – Futbolista Colombiano que jugó como delantero en equipos de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos y Colombia.
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Hernando Casanova Escobar
Octubre 24 – Hace 20 años – Conocido como “el culebro” casanova, fue un actor, director y cantante Colombiano. Reconocido por su participación en las series de televisión “Yo y tú” y “Don Chinche”
Ver másFallecimientos
Cumpleaños de Fernando Vallejo
Octubre 24 – Hace 80 años – Escritor y cineasta colombiano, nacionalizado mexicano.
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Arturo Camacho Ramírez
Octubre 24 – Hace 40 años – Escritor, poeta y periodista colombiano.
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Rodolfo Aicardi
Octubre 24 – Hace 15 años – Cantautor colombiano de música popular entre 1960 y 1990
Ver másFallecimientos
Fallecimiento de Hermán ‘Carepa’ Gaviria
Octubre 24 – Hace 20 años – Futbolista colombiano que participó en varias copas américa y un mundial de fútbol con la selección Colombia. Falleció por el impacto de un rayo
Ver másFallecimientos
EL TEAM SUPERGIROS ALCALDÍA DE MANIZALES YA CORRE EL CLÁSICO RCN 2022
EL TEAM SUPERGIROS ALCALDÍA DE MANIZALES PARTICIPA DESDE HOY CON 10 CICLISTAS, OCHO DE ÉLITE Y DOS DE LA CATEGORÍA SUB-23, EN EL CLÁSICO RCN 2022, UNA DE LAS CARRERAS DE CICLISMO MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS.
La puesta a punto de los deportistas para la carrera ciclística se efectuó en vías del oriente antioqueño, ultimando detalles para la ronda nacional, que inició en La Ceja con un trayecto de 154 kilómetros.
Desde la Secretaría del Deporte se brinda total apoyo a los dirigidos por Luis Fernando Otálvaro para lograr positivos resultados en el ‘Duelo de titanes’. “Esperamos que nos acompañen en este gran evento”, destacó el entrenador del Team Supergiros Alcaldía de Manizales.
Cabe recordar que en el recorrido de este año, la cita nacional con las bielas y los pedales llegará a la capital de Caldas el jueves 27 de octubre y tendrá como punto de meta el barrio Chipre.
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES CELEBRÓ SUS 25 AÑOS HTTPS://BIT.LY/3TQJ1X2
A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL AHORRO DE ENERGÍA QUE SE CONMEMORA ESTE SÁBADO 22 DE OCTUBRE, EXPERTO UMANIZALES HABLA SOBRE EL TEMA HTTPS://BIT.LY/3ES3Y7X
PROFESOR DE LA UMANIZALES HABLA SOBRE EL PANORAMA DE LAS FINANZAS EN UNA PANDEMIA SIN SUPERAR HTTPS://BIT.LY/3GUBTUM
BENEFICIOS CONVENCIONALES PARA EMPLEADOS UMANIZALES SE SOLICITARÁN POR SIGUM A PARTIR DEL LUNES 24 DE OCTUBRE HTTPS://BIT.LY/3MSBQ7G
NOTICIAS DE CALDAS:
POBLACIÓN LGBTI DE CALDAS SE REUNIÓ PARA HABLAR DE DIVERSIDAD SEXUAL
TERRITORIAL DE SALUD DENUNCIÓ QUE INESCRUPULOSOS SUPLANTAN A FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD PARA REALIZAR ROBOS EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
GOBIERNO DE CALDAS PREMIA A LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA GANADORES DE LOS RETOCLUB
CON ‘QUIJOTES DE ACERO’ PREMIARON A LOS BIBLIOTECARIOS MÁS DESTACADOS DE CALDAS
• A ARAUCA (PALESTINA) LLEGÓ LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL CON CALDAS TE CUENTA, EL ESPACIO DE DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD
• EN PALESTINA SE DEJARON CLARAS LAS RAZONES POR LAS CUÁLES LOS CALDENSES MERECEMOS AEROCAFÉ
• MUJERES EMPRENDEDORAS DE CALDAS SE CAPACITARON Y RECIBIERON CAPITAL EN INSUMOS
• GOBIERNO DEPARTAMENTAL RATIFICA SU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DE LA VEREDA LA ESTRELLA, DE CHINCHINÁ, EN ATENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
📍UN ESPACIO PARA APRENDER Y DISFRUTAR DE LA MÚSICA EN EL IMAGEN FEST (AUDIO ANEXO: INVITADO IMAGENFEST JAIME MONSALVE)
📍SE ACERCA LA TERCERA VERSIÓN DE EXPOFACULTAD CIENCIAS PARA LA SALUD (AUDIO ANEXO: DECANA FACULTAD CIENCIAS PARA LA SALUD, CLAUDIA PATRICIA JARAMILLO ÁNGEL)
📹“EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO” EN EL TALLER PERMANENTE DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA HABLEMOS DE CINE
📍“ESPACIOS DE FORMACIÓN HUMANA” ACOMPAÑA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
📍SEGUNDO SIMPOSIO VIRTUAL EN TECNOLOGÍAS DE LA SALUD
📍NUEVO EPISODIO DEL PODCAST FORUM: “LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DEMOCRACIA”
CONCEJALES CONOCIERON DE PRIMERA MANO EL PROYECTO CENTRO VIDA TELETÓN
ESTE SÁBADO LOS CONCEJALES DE MANIZALES REALIZARON UN RECORRIDO POR EL CENTRO VIDA TELETÓN, EL CUAL FUE LIDERADO POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, EN CABEZA DEL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL, DAVID ISLEM RAMÍREZ, QUIEN CONTÓ CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE REPRESENTANTES DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y LA ERUM.
LA JORNADA DE TRABAJO INCLUYÓ UNA PRESENTACIÓN, MEDIANTE LA CUAL SE LES EXPLICÓ A LOS CORPORADOS EL PLAN QUE SE DESARROLLARÁ EN ESTE ESPACIO, CUYA ENTREGA PERMITIRÁ FAVORECER A 250 ADULTOS MAYORES. CABE DESTACAR QUE LAS INTERVENCIONES EN EL CENTRO VIDA TELETÓN INICIARON ESTA SEMANA Y SE ESTIMA QUE LA OBRA ESTÉ FINALIZADA EN EL MES DE DICIEMBRE.
“PRESENTAMOS LOS AVANCES Y PROYECCIÓN DE ESTE CENTRO VIDA. EL LUGAR SE VA A INTERVENIR PARA GENERAR LOS MEJORES ESPACIOS Y UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA”, INDICÓ DAVID ISLEM RAMÍREZ.
En estos centros vida se les brinda a las personas alimentación, e incluso se les facilita su movilidad hasta el sitio para que reciban este beneficio. También se realizan allí actividades lúdicas, formación y acompañamiento psicosocial.
“El objetivo de esta visita era darle a conocer a los concejales el inicio de las obras de ejecución e intervención del antiguo Teletón; un lugar con espacios agradables, diversión, terapia, psicología y en definitiva una serie de servicios que beneficiarán a toda esta comunidad”, indicó Ricardo Tabares Saldarriaga , profesional de la Secretaría de Obras Públicas.
Los concejales estuvieron muy atentos a cada una de las explicaciones que se entregaron desde la Alcaldía de Manizales, por medio de las cuales se aclararon dudas y se profundizó en los detalles que darán vida a esta nueva edificación, ubicada en el barrio Aranjuez.
“Esto es lo que nosotros necesitamos como junta directiva que aprueba los recursos, venir a visitar las obras que se están adelantando, supervisarlas y poder escuchar qué va a funcionar acá”, destacó el concejal Juan Manuel Marín López.
EL TEAM SUPERGIROS ALCALDÍA DE MANIZALES YA CORRE EL CLÁSICO RCN 2022
EL TEAM SUPERGIROS ALCALDÍA DE MANIZALES PARTICIPA DESDE HOY CON 10 CICLISTAS, OCHO DE ÉLITE Y DOS DE LA CATEGORÍA SUB-23, EN EL CLÁSICO RCN 2022, UNA DE LAS CARRERAS DE CICLISMO MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS.
LA PUESTA A PUNTO DE LOS DEPORTISTAS PARA LA CARRERA CICLÍSTICA SE EFECTUÓ EN VÍAS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO, ULTIMANDO DETALLES PARA LA RONDA NACIONAL, QUE INICIÓ EN LA CEJA CON UN TRAYECTO DE 154 KILÓMETROS.DESDE LA SECRETARÍA DEL DEPORTE SE BRINDA TOTAL APOYO A LOS DIRIGIDOS POR LUIS FERNANDO OTÁLVARO PARA LOGRAR POSITIVOS RESULTADOS EN EL ‘DUELO DE TITANES’. “ESPERAMOS QUE NOS ACOMPAÑEN EN ESTE GRAN EVENTO”, DESTACÓ EL ENTRENADOR DEL TEAM SUPERGIROS ALCALDÍA DE MANIZALES.
Cabe recordar que en el recorrido de este año, la cita nacional con las bielas y los pedales llegará a la capital de Caldas el jueves 27 de octubre y tendrá como punto de meta el barrio Chipre.
EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL, DAVID ISLEM RAMÍREZ, JUNTO A REPRESENTANTES DE LA EMPRESA DE RENOVACIÓN Y DESARROLLO URBANO DE MANIZALES (ERUM) Y LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, EN COMPAÑÍA DE LOS CONCEJALES DE LA CIUDAD REALIZAN UN RECORRIDO DE RECONOCIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA TELETÓN.ESTA VISITA TIENE COMO OBJETIVO REVISAR LA INTERVENCIÓN QUE ALLÍ INICIÓ, LA CUAL CONSISTE EN REPARACIONES LOCATIVAS Y ADECUACIONES.
Asimismo, se socializó con los corporados acerca de los alcances de este Centro Vida, que va a estar en capacidad de atender a 250 adultos mayores.
Se estima que este espacio inicie operación a principios del 2023.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
📢 ATENCIÓN APRECIADOS PERIODISTAS:
LA GOBERNACIÓN DE CALDAS, INFICALDAS Y AEROCAFÉ TIENEN EL GUSTO DE INVITARLES AL FORO MERECEMOS AEROCAFÉ POR UN TURISMO QUE MOTIVE Y ACTIVE, EN DÓNDE SE CONVERSARÁ SOBRE LAS OPORTUNIDADES TURÍSTICAS QUE ESTE GRAN PROYECTO ABRIRÁ PARA CALDAS.
🔗Día: sábado 22 de octubre de 2022.
🕰️Hora: 8:30 a.m. a 2:00 p.m. (Incluye almuerzo).
📌Lugar: Centro Vacacional Santagueda -CONFA- Sala de Conferencias.
Invitados:
1. Luis Carlos Velásquez Cárdona, gobernador de Caldas.
2. Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
3. Juan Martín Zuluaga, gerente de Inficaldas.
4. Amparo Sánchez, gerente de Aerocafé.
5. Mauricio Jaramillo Martínez, alcalde de Palestina.
6. Lizeth Barbosa, representante de la Consultiva Departamental NARP.
7. Representantes de los gremios
¡Los esperamos!
Octubre 23 de 2022
A ARAUCA (PALESTINA) LLEGÓ LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL CON CALDAS TE CUENTA, EL ESPACIO DE DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD
EN PALESTINA SE DEJARON CLARAS LAS RAZONES POR LAS CUÁLES LOS CALDENSES MERECEMOS AEROCAFÉ
MUJERES EMPRENDEDORAS DE CALDAS SE CAPACITARON Y RECIBIERON CAPITAL EN INSUMOS
GOBIERNO DEPARTAMENTAL RATIFICA SU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DE LA VEREDA LA ESTRELLA, DE CHINCHINÁ, EN ATENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO
A ARAUCA (PALESTINA) LLEGÓ LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL CON CALDAS TE CUENTA, EL ESPACIO DE DIAÓLOGO CON LA COMUNIDAD
La iniciativa Caldas te Cuenta llegó al corregimiento de Arauca, Palestina, donde el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, en compañía de su gabinete departamental socializó con esta comunidad lo relacionado a proyectos, inversiones y despliegue administrativo en esta zona de la región Centro Sur. La conversación tuvo como eje central el Aeropuerto del Café y los beneficios que traerá para el territorio.
“Podemos contar lo que se ha hecho en Palestina, respecto al hospital, seguridad, mejoramiento del hogar infantil, la permanencia del Banco Agrario, en Arauca, entre otros temas, con los que tenemos la intención de poder estar más cerca de la comunidad”, expresó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.
Nicolás Serna Hernández, líder de Arauca, agradeció el espacio con la Gobernación, pues considera pertinente que la comunidad esté al tanto de todos los proyectos que se adelantan para esta región del departamento, destacando la presencia de los secretarios de despacho, en lo que consideró una rendición de cuentas con la sociedad araucana.
Algo que se destacó entre las personas asistentes al espacio de diálogo con la Administración Departamental, fue la reiterada necesidad de sacar adelante la obra de Aerocafé. “Lo merecemos porque es una obra muy importante para la región y para el Eje Cafetero, será conectividad y por ende desarrollo, la gente sacará sus productos, viajará, generará empleo y desarrollo para la región”, señaló el diputado Carlos Hernán Serna Trejos.
Proyectos de la Gobernación de Caldas en Arauca
Atención en vías
La Junta de Acción Comunal de la vereda Santágueda atiende con mantenimiento rutinario el trayecto La Rochela-El Retiro-Arauca, en 8,1 kilómetros, con una inversión de 9 millones 593 mil pesos. Estos trabajos se complementan con obras en puntos críticos aledaños, entre ellos, un jarillón para proteger la banca en la quebrada Carminales (sector El Triángulo), por 250 millones de pesos y un canal de manejo de aguas en Monte Oscuro, por 125 millones de pesos.
Durante la primera temporada de lluvias del año se presentó un deslizamiento en el sector Alto del Paisa, el cual se atendió con maquinaria de la Gobernación de Caldas y el apoyo de la Alcaldía de Palestina. En este punto, se removieron 2.344,7 metros cúbicos de material proveniente de deslizamiento y de actividades de reconformación de taludes.
Acueducto y alcantarillado
Desde Empocaldas se han realizado proyectos en temas de acueducto y alcantarillado para brindar mayor bienestar a todos los habitantes de este corregimiento. Andrés Felipe Taba Arroyave, gerente de Empocaldas S.A. E.S.P., en su participación en la estrategia Caldas te Cuenta, contó a detalle las obras que ya se han ejecutado desde la empresa, durante la vigencia, tales como:
Reposición acueducto calle principal por un valor de 233 mil 449 millones 018 pesos, beneficiando aproximadamente a 568 personas.
Mejoramiento alcantarillado sector La Cabaña, Barrio Renán Barco – Ramón Elías Largo por un valor de 79 mil 241 millones 176 pesos, beneficiando aproximadamente a 48 personas.
Obras aducción Bocatoma Arauca por un valor de 171 mil 894 millones 630 pesos, beneficiando aproximadamente a 6.176 personas.
Además, anunció que se vienen nuevas obras en reposición de redes de acueducto y alcantarillado en otras zonas del corregimiento, como por ejemplo en Barrio Nuevo, sector de Las Colinas y el cambio de la red de alcantarillado desde el Hospital hasta la Estación de Bomberos, la cual ya cuenta con un presupuesto por valor de 1.200 millones de pesos, el cual se espera ejecutar antes de terminar el presente año.
Así, Empocaldas ratifica desde cada uno de los territorios donde hace presencia, el compromiso por mejorar la prestación de sus servicios con calidad, cobertura y continuidad, logrando llevar más bienestar a los hogares caldenses.
El Gobierno de Caldas fortalece la seguridad en el corregimiento de Arauca
Una nueva subestación de Policía que pronto iniciará construcción para garantizar la seguridad en el corregimiento de Arauca, por un valor de 2 mil 600 millones de pesos; más pie de fuerza; un vehículo para la movilidad de los uniformados y cámaras de seguridad, hacen parte de las principales obras e inversiones que realiza la Secretaría de Gobierno de Caldas en esta zona del departamento.
El secretario de Gobierno, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “Más o menos en 20 días pondremos la primera piedra de lo que será la Subestación de Policía para este corregimiento, con el fin de brindarles bienestar a los uniformados y mayor seguridad, tranquilidad y paz, para todos los habitantes del corregimiento de Arauca”.
Asimismo, Castaño Flórez, ratificó: “Los recursos con los que vamos a intervenir esta Estación Policial, son del Fondo de Seguridad y de Convivencia Ciudadana de la Gobernación de Caldas. Esta obra es un compromiso que teníamos con los ciudadanos de Palestina y del corregimiento de Arauca. Esperamos seguir dando cumplimiento con nuestros indicadores en materia de seguridad y orden público y que Caldas siga siendo catalogado como uno de los departamentos más seguros del país”.
Potencial deportivo
El municipio de Palestina tiene unos proyectos ya culminados, ejecutados y en funcionamiento. Por un lado, las luminarias de la cancha del estadio de Fútbol de Santágueda por un valor 365. 000.000 millones de pesos, proyecto que aporta al mejoramiento de la calidad de vida y del turismo deportivo todo el municipio.
En estos momentos se encuentra el proyecto por 125.000.000 millones de pesos en viabilización para las adecuaciones de la pista de patinaje y la cancha sintética dentro del municipio de Palestina y los acrílicos de protección para la pista de patinaje del corregimiento de Arauca, proyectos que permiten impactar de manera positiva a toda la comunidad, y los sectores de la región, comercio, turismo y demás.
“El próximo año en el escenario deportivo Centro Internacional de Aguas Abiertas “Cameguadua”, en Chinchiná, se desarrollarán diferentes eventos, entre ellos, el mundial de Natación de Aguas Abiertas con Aletas, la Copa Continental de Triatlón y será escenario de los Juegos Nacionales 2023, proyectos de turismo deportivo que cada día aumentan más el desarrollo de los municipios de Palestina, Arauca, Chinchiná y los sectores de Santágueda y La Rochela. Ya que se esperan entre 2.000 mil turistas extranjeros y 3.000 turistas Colombianos”, puntualizó Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte y Recreación del departamento.
La Secretaria de Deporte en conjunto con la Gobernación de Caldas, le están apostando a traer grandes eventos deportivos que impacten a la población de la región, con turismo para la Gente.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio Nicolás Serna Hernández. Escuche Aquí.
Audio diputado Carlos Hernán Serna Trejos. Escuche Aquí.
Audio secretario de Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín. Escuche Aquí.
Audio gerente de Empocaldas S.A E.S.P, Andrés Felipe Taba Arroyave. Escuche Aquí.
EN PALESTINA SE DEJARON CLARAS LAS RAZONES POR LAS CUÁLES LOS CALDENSES MERECEMOS AEROCAFÉ
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, con el apoyo de la Asociación Aeropuerto del Café, realizó el foro Merecemos Aerocafé por un turismo que motive y active, en la vereda Santágueda del municipio de Palestina.
El Corredor logístico, conectividad vial entre Caldas y Antioquia fueron los temas principales del foro, el cual reunió empresarios de turismo y del agro, actores gubernamentales, gremios y líderes de la región.
Uno de los invitados especiales fue Hernán Saldarriaga, director general del Encuentro Dirigentes del Suroeste Antioqueño y líder del proyecto Cincuenta pueblos paisas, quien habló de la importancia del Aeropuerto del Café para la competitividad y el desarrollo turístico de las regiones, teniendo en cuenta el incremento significativo del turismo rural.
“Hoy el turismo internacional no llega por tierra, si no tienes aeropuerto no tienes turismo, entonces no es ni siquiera un lujo. Si usted quiere turismo empiece por hacer los equipamientos, usted no puede montar una urbanización si no tiene agua y no tiene energía, o sea si va a montar toda una estructura de turismo ¿Dónde está el aeropuerto? La red de aeropuerto nos permite que nuestro país pueda tener también esa posibilidad de desarrollar esos negocios que lo brinda la parte de navegación aérea para pasajeros y carga”, manifestó el representante del suroeste antioqueño, Hernán Saldarriaga.
Cabe resaltar que entre Caldas, Antioquia y Tolima se movilizó el 20% de los pasajeros que viajaron en avión durante el año 2021 en Colombia, es por esta razón que Caldas merece Aerocafé, como respuesta a una necesidad para el desarrollo turístico, teniendo en cuenta que el departamento tiene toda la disponibilidad de camas, de cuartos hoteleros, la biodiversidad, el turismo deportivo, el turismo de naturaleza y la ruta termal que puede ofrecer a un turista nacional e internacional una experiencia única.
“Hoy estamos mirando como Aerocafé puede responder y ayudar a la creación de más empleos, a través de las matrices turísticas y agroindustriales y ustedes lo saben, Caldas y el suroeste antioqueño somos los números uno en exportación de aguacate, somos los número dos en cítricos y en diferentes líneas de café; somos el segundo reglón y municipios como Palestina es el municipio más tecnificado de la caficultura colombiana”, resaltó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez Cardona.
El primer mandatario del departamento concluyó diciendo que Aerocafé no es un capricho, es un merecimiento que tiene Caldas en conectividad aérea.
Durante el evento, también se conversó con autoridades y representantes de las comunidades indígenas, negras, afrocolombianos, raizales y palenqueros (NARP), quienes manifestaron su apoyo al proyecto y ven la importancia de llevar a buen fin el aeropuerto, para mejorar la economía de sus regiones con la comercialización, entre otros, de sus productos autóctonos a través de artesanías o tours alrededor de sus culturas, como es el caso de la Ruta del Oro que se tiene en el municipio de Marmato – Caldas.
“A través del aeropuerto se puede beneficiar nuestra comunidad económicamente teniendo en cuenta que tenemos potenciales en gastronomía, artesanías y emprendimiento de proyectos comunitarios, liderados principalmente por mujeres. Por ejemplo, en Marmato se viene trabajando el tema de sendero ecológico, en la vereda El Llano qué es un territorio ancestral, con un tema relacionado con la minería y pues La idea es aprovechar que este municipio que está en la Ruta del Oro de la cual también hacen parte Riosucio y Supía, le permita conocer a personas extranjeras conocer la otra cara de la minería, a través de recorridos de un sendero ambiental con perspectiva de las comunidades raizales”, puntualizó Lizeth Barbosa, representante de la Consultiva Departamental NARP
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio director general Cincuenta Pueblos Paisas, Hernán Saldarriaga. Escuche Aquí.
Audio representante de la Consultiva Departamental NARP, Lizeth Barbosa. Escuche Aquí.
MUJERES EMPRENDEDORAS DE CALDAS SE CAPACITARON Y RECIBIERON CAPITAL EN INSUMOS
Gracias a un proyecto de formación adelantado por el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, cerca de 250 mujeres emprendedoras de 10 municipios recibieron capacitación en planes de negocio. Además, como cierre del proceso, se seleccionaron 10 de estas iniciativas que fueron premiadas con 6 millones de pesos, cada una, representados en insumos, maquinaria y materiales para sacar adelante sus ideas productivas.
El secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar Beltrán, destacó la importancia de empoderar a las mujeres para que participen en estos procesos, cuyo propósito es lograr una mayor presencia suya en la dinámica social, productiva y económica, uno de los objetivos de la Política Pública de Mujer y Género del departamento.
“Creemos firmemente que a las mujeres caldenses les debemos generar condiciones para que sigan avanzando, liderando y teniendo emprendimientos exitosos, pues muchas de estas mujeres se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, de exclusión laboral, de déficit salarial o de violencias, por lo que creemos que empoderarlas contribuye a reducir los indicadores en este tipo de fenómenos y generar mejores condiciones”, apuntó Tovar.
De los 10 proyectos seleccionados, tres de ellos, de los municipios de Neira, Risaralda y Filadelfia, recibieron ya bienes y materias primas. Una de las beneficiarias fue Sandra Milena González, emprendedora de Neira.
“A las mujeres yo quiero decirles que no dejen sus sueños, que no piensen en algo y lo dejen solo en pensamientos, todo es posible, solamente debemos ponerle las ganas y ponerle acción. Gracias al Gobierno de Caldas por hacer posible todo esto”, manifestó.
Otra de las emprendedoras beneficiadas es Blanca Isabel López del municipio de Filadelfia, quien ahora tendrá herramientas más apropiadas para sacar adelante su negocio. “Yo hacía mi producto de manera muy manual, cogía un palito y un balde, así empezaba a procesar el jabón, ahora ya tengo la maquinaria adecuada y buenos insumos para trabajar. Muchas gracias, es una motivación muy grande”.
Emprendimientos de chocolatería, platanitos, productos de aseo y muchos otros recibirán la próxima semana este mismo incentivo en Salamina, Villamaría, Chinchiná, La Merced, Anserma, Riosucio y Viterbo.
Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí.
Audio emprendedora de Neira, Sandra Milena González. Escuche Aquí.
Audio del municipio de Filadelfia, Blanca Isabel López. Escuche Aquí.
Audio emprendedora de Risaralda, Liliana Andrea Restrepo García. Escuche Aquí.
GOBIERNO DEPARTAMENTAL RATIFICA SU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DE LA VEREDA LA ESTRELLA, DE CHINCHINÁ, EN ATENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO
Frente a la situación de riesgo que manifiestan los habitantes de la vereda La Estrella del municipio de Chinchiná, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, a través de su Jefatura de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Infraestructura de Caldas mantuvieron un espacio de interlocución con los habitantes de este sector para garantizar la atención al caudal de la quebrada vecina a este centro poblado, que en días pasados afectó algunas viviendas.
Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, indicó: “Estamos trabajando articuladamente con el municipio de Chinchiná en aras de hacer campañas de gestión comunitaria y gestión del riesgo. Trabajar articuladamente con un monitoreo permanente de la parte alta de la cuenca, con el fin de identificar síntomas de inestabilidad en la misma lo que podría derivarse de un represamiento o posibles cambios del uso del suelo que pueden acrecentar problemas que desencadenen represamiento o crecientes súbitas con afectación a la parte baja del sector de la Estrella”.
Giraldo Delgado agregó que la idea es trabajar con la comunidad para identificar esos factores con entidades como Corpocaldas, la Chec, la Alcaldía Municipal para realizar obras de mitigación y un Plan Comunitario que les permita evacuar preventivamente cuando sea necesario hacerlo. A su vez, hizo un llamado a los caldenses a no bajar la guardia durante estos últimos meses del año, los cuales se verán influenciados por las fuertes precipitaciones propias del fenómeno de la niña.
Intervención vial en La Estrella
El secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, indicó que la Gobernación de Caldas ha estado en permanente acompañamiento de la problemática en la vía La Estrella: “A través de Corpocaldas y la Unidad de Gestión del Riesgo vendrán unas obras de mitigación sobre la ribera de la quebrada para dar tranquilidad a la comunidad sobre una posible afectación en las viviendas”. Agregó que, con el contratista de reparcheo en la subregión Centro Sur, se reparará un sitio crítico a un costado del puente.
Anexo
Audio secretario (e) de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno. Escuche Aquí.
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo, Felix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí.
POBLACIÓN LGBTI DE CALDAS SE REUNIÓ PARA HABLAR DE DIVERSIDAD SEXUAL
Representantes, activistas, instituciones, líderes y organizaciones de la población con orientación y diversidades sexuales se integraron hoy en un conversatorio sobre diversidad sexual, denominado Miradas desde la diversidad, cuyo propósito fue compartir conocimiento, ampliando la comprensión sobre el enfoque diferencial de género y no discriminación de la población LGBTI.
Del encuentro participaron Elizabeth Castillo, abogada y consultora en temas de género y derechos sexuales y reproductivos; también Natalia García, médica especialista en genética y bioética, y Daniel Buitrago, conocido como ‘Drag Venus’, un artista visual con trayectoria en la industria del entretenimiento.
Gerardo González Triviño, jefe de la Unidad de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, resaltó la importancia de este encuentro para la comprensión del enfoque diferencial de género y para poder seguir llevando el mensaje de no discriminación.
“Más que cumplir unas metas establecidas en el Plan de Desarrollo, lo que se pretende es generar impacto en nuestra población para cambiar los conceptos erróneos y equivocados que podemos tener. Es una población bien importante que está muy motivada y que participa en todas las actividades que estamos realizando para promover sus derechos”, apuntó.
Del encuentro también participaron diferentes organizaciones sociales que vieron en este espacio una posibilidad de seguir aprendiendo. Libertad Salazar González, miembro de la Escuela Alma de Emprendedores, destacó lo significativo de este tipo de espacios de diálogo y expresión.
“Creo que es un espacio para aprender, integrarnos y darnos la importancia y la visibilización que requerimos. Aquí queda claro que todos somos valiosos y tenemos muchas cosas por aportar a la sociedad, sin importar nuestra identidad, género o raza”, dijo.
Para los expositores, este espacio no solo sirvió para compartir conocimiento, sino para escuchar las experiencias cotidianas de quienes han sufrido algún tipo de discriminación.
“Fue una oportunidad para escuchar relatos acerca de las existencias de las personas que no tienen una sexualidad normativa heterosexual y que nos da el chance, además de seguir avanzando, para que cada vez sea más concreto el derecho de estas personas en todos los ámbitos relacionados con justicia, salud, gobierno, educación y demás”, manifestó Elizabeth Castillo, abogada y activista de derechos humanos.
Anexo
Audio jefe de la Unidad de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Gerardo González Triviño. Escuche Aquí.
Audio mujer trans y miembro de la Escuela Alma de Emprendedores, Libertad Salazar González. Escuche Aquí.
Audio abogada y activista de derechos humanos, Elizabeth Castillo. Escuche Aquí.
TERRITORIAL DE SALUD DENUNCIÓ QUE INESCRUPULOSOS SUPLANTAN A FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD PARA REALIZAR ROBOS EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
La Dirección Territorial de Salud de Caldas informa a los ciudadanos que personas inescrupulosas están suplantando a funcionarios de la entidad para ingresar a establecimientos comerciales, supuestamente a realizar labores de control y verificación, pero su propósito es realizar robos de elementos o dinero en efectivo.
El subdirector de Salud Pública de la entidad, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, señaló que en este caso, fue suplantado un funcionario encargado de realizar control a establecimientos que expenden medicamentos.
“Desafortunadamente esta suplantación llevó a que se cometiera un robo en el establecimiento público. Por ello, queremos informar a los ciudadanos que deben exigir a quien llegue a su establecimiento que se identifique de forma adecuada, en la DTSC todos los funcionarios y contratistas tienen un carné con sus logos institucionales y con una línea telefónica por la que pueden constatar la identidad de quien lo visita”, expresó Sepúlveda Andrade.
El subdirector señaló que esta identificación aplica para todas las áreas, tanto en salud pública como en prestación de servicios. “Quiere decir que en droguerías, carnicerías, establecimientos que vendan alimentos, pero también prestadores de servicios de salud, no deben dudar ni darles pena solicitar a la persona que se identifique con su carné”, puntualizó el subdirector de la entidad.
Anexos
Audio subdirector de Salud Pública de la entidad, Norberto Luis Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí.
GOBIERNO DE CALDAS PREMIA A LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA GANADORES DE LOS RETOCLUB
Con el objetivo de aportar en el fortalecimiento de los 143 clubes defensores del agua que hay conformados en el departamento, el Gobierno de Caldas, a través del Plan Departamental de Agua y mediante su componente de gestión social, desarrolla la estrategia Retoclub.
Todos los clubes asistieron a unas capacitaciones virtuales en donde dialogaron e intercambiaron conceptos frente a determinados temas ambientales; luego, se reunieron en cada club para elaborar una iniciativa relacionada con la temática que se trató durante ese día, y de esta manera participar del Retoclub.
Este año, las capacitaciones y por ende los retos, estuvieron relacionados con el manejo de los plásticos pet, la recuperación y utilización de las llantas en desuso y el tratamiento integral de los residuos sólidos.
Es así como se observaron murales con tapas y botellas plásticas, artículos y elementos hechos con cartón, papel y residuos sólidos, y la transformación de llantas en elementos decorativos, accesorios personales y hasta animales.
El líder del componente de Gestión Social del PDA, Sebastián Ramírez Escobar, expresó: “Vimos trabajos muy interesantes, con el talento de nuestros niños, niñas y adolescentes, sumado al apoyo y coordinación de los docentes se lograron unos trabajos muy creativos y útiles”.
Ramírez Escobar señaló que las tres instituciones educativas que tuvieron los mejores promedios y que en esta oportunidad fueron las ganadoras de los tres retos, recibirán casetas para la separación de los residuos sólidos.
“Constantemente realizamos rondas pedagógicas, visitamos los clubes y vemos como los héroes y heroínas desde cada institución educativa en cada comunidad y con distintas acciones, aportan al cuidado de nuestro patrimonio hídrico”, precisó el líder del componente de Gestión Social del PDA.
Los clubes defensores del Agua que obtuvieron los mejores puntajes en los tres Retoclub, pertenecen a las instituciones educativas: Piedras Blancas, sede Antonio Nariño, de Filadelfia; Nuestra Señora El Carmen, en La Dorada y José Antonio Galán, de Manizales.
El docente coordinador del Club Defensor del Agua, de la I.E. Antonio Nariño, sede Piedras Blancas de Filadelfia, Ruffo Julián Henao Saenz, manifestó: “Es una gran oportunidad de unir a la comunidad en general, ya que en los proyectos trabajamos padres de familia, docentes y por supuesto, los estudiantes, además constantemente desde el PDA nos apoyan en todo, capacitaciones, talleres y también nos dan la posibilidad de exponer nuestros proyectos y obtener premios que incentiva y motiva al Club”.
Anexo
Audio líder componente de Gestión Social PDA, Sebastián Ramírez Escobar. Escuche Aquí.
Audio docente coordinador Club Defensor del Agua, I.E. Antonio Nariño, sede Piedras Blancas, Filadelfia, Ruffo Julián Henao Saenz. Escuche Aquí.
CON ‘QUIJOTES DE ACERO’ PREMIARON A LOS BIBLIOTECARIOS MÁS DESTACADOS DE CALDAS
Desde el Gobierno de Caldas se busca propiciar espacios, con el objetivo de fortalecer las bibliotecas públicas como escenarios de participación e inclusión social. Por eso, bibliotecarios del departamento, destacados por su carisma y perseverancia en el desempeño de su labor, recibieron el premio ‘Quijote de Acero’.
La premiación tuvo lugar en la capital caldense, en donde se reunieron 40 bibliotecarios durante el desarrollo del XI Encuentro de Bibliotecas Públicas de Caldas, el cual contó con la participación de la primera gestora social, la doctora Camila Castillo Camacho; el secretario de Cultura, el maestro Lindon Alberto Chavarriaga Montoya; Catalina Ávila Reyes, integrante de la Biblioteca Nacional de Colombia y miembros de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas.
Los premios hacen alusión al ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha, quien con su carisma y perseverancia sorteó dificultades y adversidades, logrando salir adelante. Así mismo, es la labor de cada uno de los bibliotecarios de nuestro departamento que día a día disfrutan del quehacer cultural en nuestro territorio.
En las postulaciones se contó con 16 candidatos de los municipios de: Viterbo, Villamaría, Supía, Samaná, Salamina, Risaralda, Pácora, La Merced, La Dorada, Filadelfia, Belalcázar, Aranzazu, Anserma, Aguadas y Chinchiná.
La ganadora Andrea González Álvarez, bibliotecaria de La Dorada, expresó: “Estoy muy agradecida porque la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura y la Red de Bibliotecas Públicas me ha concedido el galardón del Quijote de Acero. Pienso que este reconocimiento que nos hacen por su labor y entrega, valida nuestra injerencia en lo social como se reestablece a través de este encuentro. Muchas gracias.”
Ganadores Premio Quijote de Acero:
Finalistas del Premio Nacional a la Excelencia Bibliotecaria ‘Daniel Samper Ortega’ proyecto: La Dorada río de lectura, Andrea González Álvarez, coordinadora Biblioteca Pública de La Dorada.
Desarrollo de programas de lectura y escritura exitosos. Proyecto El Biblio Radio — La Biblioteca en la radio”, María Aleyda Trujillo Giraldo, coordinadora de la Biblioteca Pública de Chinchiná.
Seleccionados en convocatorias Nacionales de Estímulos y Concertación: Lectura, escritura y oralidad en las comunidades urbanas y rurales del municipio de Supía, Nery Henao Caleño, coordinadora de la Biblioteca Pública María Eastman de Supía.
Ganadores en la convocatoria de servicios innovadores con el uso de las TIC en Bibliotecas Públicas. proyecto: Entre letras y brumas, Jessica Enith Ocampo Galvis, coordinadora de la Biblioteca Pública municipal Javier Ocampo López del municipio de Aguadas.
Posicionamiento de las bibliotecas en sus comunidades: Caja de ilusiones. Estimulación a la lectura desde el vientre materno. María Clemencia Rodríguez Hurtado, coordinadora de la Biblioteca Pública municipal de Villamaría.
Anexos
Audio ganadora del premio Quijote de Acero, Andrea González Álvarez. Escuche Aquí.
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS:
OCTUBRE 21 DE 2022 PARTICIPE: PROYECCIÓN: SE ACERCA LA TERCERA VERSIÓN DE EXPOFACULTAD CIENCIAS PARA LA SALUD 21/10/2022 EL PRÓXIMO MARTES 25 DE OCTUBRE DESDE LAS 8:00 A.M. EN LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD, SE LLEVARÁ A CABO LA TERCERA VERSIÓN DE EXPOFACULTAD CIENCIAS PARA LA SALUD, QUE EN ESTA OCASIÓN GIRARÁ EN TORNO A TEMAS DE PROYECCIÓN Y EMPRENDIMIENTO. La decana de la Facultad Claudia Patricia Jaramillo Ángel manifiesta que en esta versión están invitados integrantes de otras facultades de la institución que trabajen temas relacionado con la salud, así como universidades de la ciudad que cuenten con programas en dicha área, con el propósito de generar nuevas relaciones que permitan el fortalecimiento y la innovación en salud. Expofacultad contará con: · Conferencias. · Talleres. · Charlas. · Visitas a Centro de Simulación Clínica, Telesalud, salón de la Memoria Histórica de la Salud de Caldas, y Centro de Clínicas y Especialistas IPS Universitaria. Este espacio hace parte de las estrategias implementadas por la Universidad de Caldas para la apropiación social del conocimiento que beneficie positivamente a las comunidades locales y nacionales. Agenda del encuentro aquí. Anexo: Audio Claudia Patricia Jaramillo Ángel – decana Facultad Ciencias para la Salud. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Expofacultad, ciencias para la salud, proyección y emprendimiento Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: NUEVO EPISODIO DEL PODCAST FORUM: “LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DEMOCRACIA” 21/10/2022 SE PRESENTA UN NUEVO EPISODIO PODCAST DE FORUM DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIO-JURÍDICO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, EN ESTA OCASIÓN CON EL TEMA “LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA DEMOCRACIA”. Para esta oportunidad participan la abogada integrante de Forum Natalia Ocampo Galeano, y la docente del departamento de Desarrollo Humano de la Universidad de Caldas Jessica Castaño, quienes responden a los interrogantes ¿qué es género? Y ¿por qué es importante un enfoque de género para la vida social y democrática? Con este espacio se buscará brindar una perspectiva que ayude a comprender a profundidad la vida de las mujeres y hombres, y las relaciones que se dan entre ambos. Además se realiza un análisis de los estereotipos con los que las comunidades orientan a sus hijos durante la crianza. Estos espacios de conocimiento son elaborados por docentes y estudiantes de la Universidad de Caldas que hacen parte de Forum y del Grupo de investigación Poderes Públicos. Encuentre aquí este nuevo episodio. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: fórum, conocimiento socio jurídico, episodio podcast Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: SEGUNDO SIMPOSIO VIRTUAL EN TECNOLOGÍAS DE LA SALUD 21/10/2022 PARTICIPE EN EL SEGUNDO SIMPOSIO VIRTUAL EN TECNOLOGÍAS DE LA SALUD “DISEÑO DE COMPORTAMIENTO EN PAÍSES IBEROAMERICANOS”, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE MANERA ONLINE DESDE EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. El simposio busca difundir conocimientos y experiencias sobre diseño del comportamiento, aplicado a la promoción y mejora de la salud, y a la sostenibilidad ambiental que promueva la conexión entre actores del sector público y privado de los ámbitos académicos y empresariales en los países de Iberoamérica. Esta edición estará orientada a la participación de académicos, investigadores, centros e institutos de Academia: investigación, universidades públicas y privadas, cuyo objetivo sea incorporar el diseño de comportamiento en intervenciones, por lo que harán parte del simposio áreas del conocimiento como ciencias de la salud, ingenierías, medios ambiente, entre otras. Ejes temáticos del encuentro: · Diseño del comportamiento en promoción de la salud y prevención de enfermedades. · Métodos y técnicas de diseño del comportamiento. Realidad y retos. · Evidencia médica y avances clínicos. · Diseño del comportamiento en sostenibilidad: iniciativas. Los asistentes podrán conocer mediante ponencias y charlas, cuáles son las mejores estrategias de intervención para lograr los objetivos de cambio contextualizados en planes, programas y proyectos de intervención en cuanto al diseño de comportamiento en países iberoamericanos. Inscripciones aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: simposio virtual, innovación en salud, tecnologías de la salud Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ADMINISTRACIÓN: “ESPACIOS DE FORMACIÓN HUMANA” ACOMPAÑA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 21/10/2022 EL PROGRAMA PERMANECE CON CALIDAD DE LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A CONOCER LA INICIATIVA. “ESPACIOS DE FORMACIÓN HUMANA”, DEDICADA AL ACOMPAÑAMIENTO DE ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EN LA ADAPTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA. El propósito de este programa es facilitar el proceso integral de acompañamiento a los estudiantes de la Universidad de Caldas en cuanto a la adaptación a la vida universitaria, dentro de las líneas de la psicología educativa y psicología positiva, con la intención de crear y consolidar una cultura institucional alrededor de la permanencia universitaria. Dentro de las acciones que se adelantan se destacan: · Identificación a través de la caracterización, alertas tempranas, actitudes o comportamientos asociados a los factores de riesgo que permitan mitigar la deserción estudiantil. · Implementación de estrategias de manejo, que permitan fortalecer la capacidad de respuesta frente a las exigencias académicas y socio-ocupacionales de los estudiantes universitarios. · Ejecución de las diferentes estrategias de acompañamiento estudiantil, bridando herramientas que mejoren el desarrollo de habilidades para la vida, competencias personales, psicosociales, metodologías de estudio y de emprendimiento. Los estudiantes que decidan ser parte de esta iniciativa podrán fortalecer sus competencias, inteligencia emocional, autocontrol y habilidades sociales; además de adquirir hábitos de estudio adecuados, así como desarrollar habilidades innovadoras para su vida profesional. Más información a través del WhatsApp: 316-259-6686 Conozca más aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: permanece con calidad, vida universitaria, bienestar estudiantes Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas+
PROYECCIÓN: “EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO” EN EL TALLER PERMANENTE DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA HABLEMOS DE CINE 21/10/2022 PROGRÁMESE PARA LA PRÓXIMA SESIÓN DEL TALLER PERMANENTE DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA “HABLEMOS DE CINE: CICLO ALFRED HITCHCOCK”, EL JUEVES 27 DE OCTUBRE A PARTIR DE LAS 6:00 P.M. EN EL AUDITORIO ROBERTO VÉLEZ CORREA. La película a proyectar en el encuentro será “El hombre que sabía demasiado” (The Man Who Knew Too Much de 1956), que narra la historia de una familia que se encuentra de vacaciones en Marruecos y son testigos de la muerte de un espía mientras su hijo es secuestrado. Sin saber en quien confiar, la pareja se encuentra envuelta en una operación de espionaje internacional de la cual no saben cómo salir. El taller permanente de apreciación cinematográfica “Hablemos de cine”, es un escenario de conversación en torno al cine y sus más características piezas fílmicas que han impactado al mundo y son parte de la cultura contemporánea de la sociedad. Las próximas sesiones serán: · Noviembre 10: película “Con la muerte en los talones” (1959). · Noviembre 24: película “Psicosis” (1960). · Diciembre 1: película “Los pájaros” (1963). Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Alfred hitchcock, ciclo de cine, apreciación cinematográfica Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: UN ESPACIO PARA APRENDER Y DISFRUTAR DE LA MÚSICA EN EL IMAGEN FEST 21/10/2022 LA MÚSICA SE ABRIRÁ PASO ESTE VIERNES 21 DE OCTUBRE A PARTIR DE LAS 5:00 PM DURANTE EL NOVENO MERCADO DE DISEÑO, ARTE ELECTRÓNICO Y TECNOLOGÍA DE LA VIGÉSIMA PRIMERA VERSIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN SURTROPÍAS CON EVENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO. EN EL ÓCULO, UBICADO EN EL NIVEL 2 DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA, JAIME MONSALVE QUIEN ES COMUNICADOR SOCIAL Y PERIODISTA DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BRINDARÁ SU CHARLA LA PAZ Y LA EXALTACIÓN DE LAS MÚSICAS REGIONALES EN PANDEMIA. El actual jefe musical y cultural de la Radio Nacional de Colombia y miembro del comité editorial de El Malpensante, la pregunta ¿cómo exaltar los valores culturales de los territorios asolados por la guerra cuando se está confinado por cuenta de una pandemia? le llevó a emprender un nuevo camino en busca de la inclusión musical. Con su equipo de trabajo encontraron la solución en la creación de un festival de música que de manera remota dio cuenta del desarrollo de los sonidos regionales y campesinos de cada uno de esos lugares. “Queremos contarles de un proyecto llamado Festival de Músicas Campesinas que es una especie de laboratorio que Radio Nacional de Colombia hizo a través de las posibilidades virtuales a las que tuvimos que recurrir de manera muy fuerte a partir de la pandemia y cómo la imposibilidad de movernos de donde estábamos no nos impidió que revisáramos lo que estaba pasando en las estudios donde implementamos las emisoras de paz del Acuerdo de Paz y cómo podíamos hacer con ellos un evento cultural y musical tan importante como el que hicimos. Hoy ya son dos versiones del Festival de Músicas Campesinas”, expresa Jaime Monsalve. Durante el Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología se realizan presentaciones públicas en las cuales se exhibirán propuestas sonoras, audiovisuales y performáticas, de diversos artistas y colectivos. Una de ellas es la programada a las 6:00 pm en el parqueadero del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, en la que se presentará el Showcase Kon Tiki, el sol en el sur a cargo de Julián Andrés Restrepo Buitrago. La propuesta en vivo pretende evocar paisajes oníricos futuristas que contrastan e invitan al oyente a construir memoria mediante las percepciones de un espacio que se pierde en la historia. Del mismo modo, hoy se sigue celebrando la Primera Feria Salmona Distrito Creativo hasta las 7:00 p.m. Este evento es una oportunidad para que quienes hacen parte del Distrito Creativo, se encuentren y den a conocer sus servicios y productos al público como una manera de visibilización, activación económica y reconocimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas y emprendimientos. Se realiza en el parqueadero del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. Anexo: Audio jefe musical y cultural de la Radio Nacional de Colombia, Jaime Monsalve Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos Etiquetas: imagen Fest, programación, música, invitados, CCU Salmona Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas