INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 24° -VI-2022

VIERNES EMISIÓN N° 934 DE I R RADIO Y TOTAL 8178

Es el día 175 del año y faltan 190 para que termine 2022
Está en la semana 25 del año
Faltan 6 días para que termine el mes de Junio
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día del Sagrado Corazón de Jesús (Junio 27)
¿Qué se celebra el 24 de Junio de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Sagrado Corazón de Jesús

Junio 24 – Celebración católica de devoción referida al corazón físico de Jesús de Nazaret, como un símbolo de amor divino.

Ver másReligiosos

Día Nacional del Tamal

Junio 24 – Celebración de esta comida típica colombiana, organizada en la ciudad de Ibagué, Tolima

Ver más

 

RODOLFO HERNÁNDEZ ACEPTA CURUL EN EL SENADO, PERO NO LIDERARÁ OPOSICIÓN A PETRO

La Liga de Gobernantes Anticorrupción también confirmó que Marelen Castillo, fórmula vicepresidencial del ingeniero, será representante a la Cámara.

Rodolfo Hernández consiguió 10.5 millones de votos en la segunda vuelta presidencial. FOTO: CORTESÍA CAMPAÑA RODOLFO HERNÁNDEZ

El excandidato presidencial, Rodolfo Hernández, anunció que sí asumirá el 20 de julio como senador de la República, pero que ejercerá en condición de independiente y no de oposición al presidente Gustavo Petro.

Hernández, segundo en la elección del domingo 19 de junio tras sacar más de 10.5 millones de votos, había señalado que estaba a la espera de recibir la notificación del Consejo Nacional Electoral sobre la curul, por lo que este jueves, en un comunicado, notificó que sí acepta llegar al Senado, en virtud de lo que señala la ley del Estatuto de Oposición de que la fórmula presidencial que termine segunda en la elección tendrá curul en el Senado y la Cámara.

Además, Marelen Castillo, quien fue la candidata a la Vicepresidencia de la República, será representante a la Cámara, y también lo hará en condición de independiente.

 

PETRISTAS, INDIGNADOS POR VER A ROY BARRERAS COMO NUEVO PRESIDENTE DEL CONGRESO

Petristas no quieren ver a Roy Barreras en la presidencia del Congreso. Foto: montaje SEMANA. – Foto: Foto: montaje SEMANA.

Este jueves –23 de junio– se conoció que Roy Barreras se impuso sobre otros líderes del Pacto Histórico y será el presidente del Congreso en la primera legislatura que arrancará este 20 de julio.

El mismo Barreras lo confirmó con un mensaje a través de su cuenta de Twitter. “A partir de este momento estoy al servicio de la construcción de mayorías parlamentarias. Nuestra prioridad será trabajar por la paz, la justicia social y ambiental, ejes fundamentalmente del gobierno Petro”, indicó.

Pero el nombramiento de Barreras no tiene muy contento a cierto sector del petrismo. Desde la cuenta de Twitter Indignados Colombia, muy cercana a Gustavo Bolívar, publicaron un trino señalando su oposición por la presencia de Roy Barreras en la presidencia del Congreso.

“¿Roy Barreras presidente del Senado? ¿Ese es el cambio? @petrogustavo. Eso no fue por lo que votamos”, fue la publicación en Twitter, en total rechazo a la elección de Barreras.

El senador Gustavo Bolívar ha sido uno de los más críticos con Barreras. De hecho, cuando se conocieron todos los ‘petrovideos’, revelados por SEMANA, Bolívar dijo sentir vergüenza por todo ese episodio, haciendo referencia al excongresista de La U.

“Me queda mal hablar de un competidor directo, pero creo que las señales que se tienen que dar son de cambio. Por eso votaron los más de 11 millones. Si a mí me dicen que Roy Barreras va para la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, lo vería como excelente, porque es una persona que se la ha jugado por la paz y maneja el tema, pero la gente eligió 20 senadores en el Pacto Histórico y justo recaer en él, que pertenece a la vieja clase política; no me parecería correcto, pero si lo eligen, si mis compañeros lo escogen, acataré porque son las reglas democráticas”, fue otro de los comentarios de Gustavo Bolívar a SEMANA, sobre el tema de Roy Barreras como próximo presidente del Congreso.

Gustavo Petro: declarado oficialmente como presidente electo

Gustavo Petro y Francia Márquez ya fueron declarados como presidente y vicepresidenta.

El CNE declaró este jueves la elección del próximo mandatario y ordenó expedir sus credenciales.

POLÍTICA23 de junio 2022, 02:04 P. M.

“Se declara la elección de presidente y vicepresidenta de la República de Colombia, período 2022-2026, y se ordena expedir las respectivas credenciales”, indica la resolución número 3235 del Consejo Nacional Electoral (CNE) expedida este jueves, 23 de junio.

 

LA ASOCIACIÓN CABLE AÉREO MANIZALES RECHAZA Y REPUDIA, LA SITUACIÓN PRESENTADA DURANTE HORAS DE LA MAÑANA RELACIONADA CON UN HECHO DE ACOSO SEXUAL EN UNA DE LAS CABINAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO. Inmediatamente nuestro personal se percató del hecho, mediante notificación de la afectada, se activaron los protocolos de emergencia; todos relacionados con la atención y el apoyo de la víctima, la reacción de nuestro personal de seguridad, la verificación y grabación de los videos correspondientes. Lo anterior con el fin, de aportarlos como pruebas ante las autoridades correspondientes. El medio de transporte aereosuspendido cuenta con las medidas de seguridad suficientes y exigidas, para que nuestros Usuarios puedan viajar seguros, íntegros, tranquilos y cómodos. Es así como, cada una de las cabinas tiene al lado izquierdo de las puertas un mecanismo de alarma que indica “Pulse solo en caso de emergencia y esperar la respuesta”; inmediatamente el Usuario activa la alarma, el personal de cada una de las Estaciones se dispone a esperar la cabina, para atender la situación de peligro a la que está expuesto el pasajero. Es de aclarar que, durante el hecho presentado hoy 23 de junio del año 2022, no se activó ningún tipo de alarma y la situación fue dada a conocer por la Usuaria, inmediatamente el acosador sexual se había retirado del Sistema. Agradecemos su difusión, Liliana Giraldo Quintero Líder de Comunicaciones Asociación Cable Aéreo Manizales Celular: 3217832480 E-mail: comunicaciones@cableaereomanizales.gov.co

 

Boletín de prensa No. 499 de la Alcaldía de Manizales, con informaciones de interés general que también pueden encontrar ingresando en línea el Centro de Información:

👉https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ LAS 12 COMUNAS DE MANIZALES REPORTAN MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL

 

2️⃣ MANIZALES ADOPTÓ MEDIANTE ACTO ADMINISTRATIVO EL PLAN MANIZALES POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA 2050

 

3️⃣ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE MANIZALES PRESENTARÁ MAÑANA VIERNES EL DIAGNÓSTICO ACERCA DEL APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO

 

4️⃣ LA SECRETARÍA DE GOBIERNO INTENSIFICA LOS OPERATIVOS EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL EN MANIZALES

 

5️⃣ CON UNA AGENDA DIVERSA, LA ALCALDÍA DE MANIZALES APOYA LA CELEBRACIÓN DEL ORGULLO LGTBI 2022

 

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy jueves 23 de junio de 2022:

 

•          LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS INVERTIRÁ 70 MILLONES DE PESOS EN LA CIUDADELA LOS ZAGALES EN MANIZALES PARA BRINDAR BIENESTAR A CERCA DE 200 JÓVENES

 

•          GOBERNACIÓN DE CALDAS LAMENTA Y SUBSANA ERROR EN LA ENTREGA DE KITS ALIMENTARIOS A FAMILIAS DAMNIFICADAS EN SUPÍA

 

•          EN CALDAS SE REPORTA AUMENTO DE CASOS DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE

 

•          LOS ARTISTAS CALDENSES SE TOMAN EL FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA MONO NÚÑEZ

 

•          LA MERCED, NORCASIA Y SUPÍA SE VISTEN DE FIESTA ESTE FIN DE SEMANA

 

 

 

 

INFICALDAS SUBE SU CALIFICACIÓN DE RIESGO CREDITICIO LA CALIFICADORA VALUE AND RISK RATING ASIGNÓ LA SEGUNDA MEJOR CALIFICACIÓN A LA DEUDA DE LARGO PLAZO O CALIFICACION AA+ (DOBLE A MÁS) Y RATIFICÓ LA MEJOR CALIFICACIÓN DE DEUDA DE CORTO PLAZO VRR 1+ (UNO MÁS), DEL INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE CALDAS (INFICALDAS). LA CALIFICACIÓN AA+ (DOBLE A MÁS) INDICA QUE LA CAPACIDAD DE PAGO DE INTERESES Y CAPITAL ES ALTA, CON UN RIESGO INCREMENTAL LIMITADO, EN COMPARACIÓN CON LAS COMPAÑÍAS CALIFICADAS CON LA CATEGORÍA MÁS ALTA

 

 

COVID: REPORTE SEMANAL DEL 17 DE JUNIO AL 23 DE JUNIO DE 2022

Reportamos 19.697 casos nuevos. El discriminado por departamentos lo encuentran en la tabla adjunta.

-Se procesaron: 118.049 pruebas

PCR: 47.696

Antígenos: 70.353

-Fallecidos reportados: 52

Encuentran la información adjunta en una tabla.

-Casos activos: 21.117 (Encuentran este dato en la gráfica que contiene el mapa)

– Hay 21 conglomerados en el país. Los territorios son: Atlántico, Córdoba, Bogotá, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío y San Andrés.

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas, allí encontrarán los siguientes temas:

📌RECTORES QUE HACEN PARTE DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL  (SUE) SOLICITAN REUNIRSE CON EL PRESIDENTE ELECTO GUSTAVO PETRO ORREGO

📌EL CENTRO DE MUSEOS CONVERSA SOBRE ARQUEOLOGÍA: LA HISTORIA DE LOS POBLADORES PREHISPÁNICOS DEL CAUCA MEDIO (AUDIOS ANEXOS: ÁNGELA MARÍA CADENA, DOCENTE Y CURADORA DE LA COLECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA DEL CENTRO DE MUSEOS,  REPRESENTANTE DE “VIVE TU MUSEO” LUIS FERNANDO VANEGAS)

📌CONVOCATORIA MOVILIDAD ACADÉMICA DEL PROYECTO MARCA (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL PROGRAMA INGENIERÍA DE ALIMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CRISTINA ÁLVAREZ BARRETO)

📌INSCRIPCIONES A LA ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN DE FAMILIA Y DEL MENOR

📌CURSO: INGLÉS PARA LA INVESTIGACIÓN PUBLICACIÓN ERP

📌FESTIVAL UNIVERSITARIO DE JAZZ EN MANIZALES HASTA EL PRÓXIMO SÁBADO

📌BECAS PARA MAESTRÍAS EN LA ENAE BUSINESS SCHOOL DE ESPAÑA

GRACIAS POR SU LECTURA Y DIFUSIÓN

 

 

 

 

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

PROFESOR UMANIZALES PRESENTA EN QUITO INVESTIGACIÓN SOBRE EL DISCURSO POLÍTICO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES EN TWITTER

HTTPS://BIT.LY/3XOZCNE

 

FLEXIBILIDAD ACADÉMICA Y BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN VIRTUAL DE LA UMANIZALES SON SOCIALIZADAS EN ENCUENTRO REGIONAL SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA

HTTPS://BIT.LY/3BIRPVR

 

#PÓDCASTUMANIZALES “ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN” CAP. 6: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, ¿PARA QUÉ?

HTTPS://SPOTI.FI/3OARF7X

 

AGENDA DE 24 DE JUNIO

Secretaría de Obras Públicas

Actividad: Entrevista Noticaldas

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Cable.

Actividad: Comité de Obra.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: San Sebastián.

Actividad: Entrevista medios de comunicación.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Cable.

 

Secretaría de Movilidad

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: Avenida Paralela, Avenida Santander, Avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

Actividad: visita de los empleados de Efigas al Parque Didáctico de Tránsito.

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Secretaría de Educación

Actividad: reunión con la Fundación Luker.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Juan Valdez.

Actividad: celebración del Día del Padre con los funcionarios de la Secretaría de Educación.

Hora: 12:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Educación.

Actividad: cierre del campamento STEM + del proyecto Ondas.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Universidad Autónoma de Manizales.

Actividad: reunión con la Corporación Colombia Emprende, acerca del proyecto de la gran fiesta de los valores en las instituciones educativas.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Educación.

 

Secretaría de Medio Ambiente

Actividad: Recorrido avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

Actividad: Visita predio para exoneración de predial. .

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Vereda La Esperanza.

Actividad: Recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

Actividad: Recorridos guiados por el sendero las bromelias.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

Actividad: Recorridos por el Bioma.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada hora.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

Actividad: Conversa ancestros del Kumanday.

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

Actividad: Visitas arbolado urbano y arbolado en riesgo.

Hora: Durante todo el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

Actividad: Recuperación de espacio público.

Hora: Durante todo el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Planeación

Actividad: Presentación Diagnóstico Aprovechamiento Económico del Espacio Público*

Hora: 9:30 a.m.

Lugar: Sala Cumanday Teatro Los Fundadores.

 

Secretaría de Gobierno

Actividad: Operativos contra la mendicidad.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Centro de la ciudad.

 

Secretaría de TIC y Competitividad

Actividad: Visita a la empresa Normandy con el programa Intercambio de Experiencias, del convenio Impulso a la competitividad, con la FUEEEC.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Normandy.

 

También podrán consultar la agenda en:

AGENDA

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

 

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES, EN COMPAÑÍA DE LA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, REALIZA OPERATIVOS EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL Y LA MENDICIDAD.

Los controles se realizan en el centro de la ciudad y puntos como la avenida Santander.

 

Las personas de origen indígena están siendo trasladadas a sus municipios de procedencia. Los niños que estan involucrados en trabajo infantil están siendo trasladados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

 

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE ELECTO DE COLOMBIA, GUSTAVO PETRO, CON QUIEN ACORDÓ ACCIONES Y TRABAJO PARA CONVERTIR A MANIZALES EN LA CIUDAD CEREBRO DEL PAÍS

• Coincidieron en temas fundamentales relacionados con educación, protección del medioambiente y transporte sostenible.

Bajo la convicción de hacer de Manizales la ciudad cerebro de Colombia, el alcalde Carlos Mario Marín Correa mantuvo un encuentro con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro. De esta conversación se desprendieron tres temas fundamentales por los que trabajarán en equipo: educación, igualdad social y transición energética.

Uno de los pilares del gobierno del nuevo presidente será la educación. Por ello, el mandatario municipal le habló del proyecto Campus Manizales, que conectará las universidades locales mediante la construcción de parques, bulevares y ciclorrutas.

Una obra estratégica que se ejecuta actualmente con el bulevar de la 48 y que contempla 20 puntos de intervención para la realización de espacios de trabajo al aire libre, senderos peatonales y zonas para el aprendizaje y la creación.

Este proyecto fue diseñado por la Alcaldía, junto a la Universidad Nacional, con el fin de convertir a la capital de Caldas en un eje del conocimiento. La próxima infraestructura que se ejecutará como parte de Campus Manizales será el bulevar de la calle 19.

Los planes también son para el INEM, que el alcalde desea transformar en un epicentro educativo de la ciudad del conocimiento. También manifestó la importancia de hacer de los colegios grandes centros de innovación y educación técnica a través de opciones de educación superior.

“Nos preparamos dos años para este momento. En cuanto se posicionen nuestros congresistas, tendrán en su poder los proyectos para seguir construyendo el Campus Manizales, la ciudad cerebro de Colombia”, indicó el alcalde Marín Correa.

 

En materia de transporte y como respuesta al propósito de una ciudad amigable con el medioambiente, el mandatario señaló que el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) hará posible una movilidad pública limpia y equitativa.

Los estudios del proyecto ya fueron radicados ante el Ministerio de Transporte para que el nuevo Gobierno Nacional le dé el visto bueno y apruebe los recursos de su implementación.

El alcalde y el presidente Petro también hablaron del medioambiente, la protección de la reserva de Río Blanco y la participación de Manizales en la COP26 del 2021, el evento de cambio climático más importante del mundo, lo que ratifica a la capital de Caldas como referente nacional en este asunto.

Además, el mandatario municipal le expuso los logros de su Administración, los cuales posicionan a Manizales como:

• La ciudad de Colombia que mejor manejó la pandemia según la ANIF.

• La ciudad con menos muertes y empleos perdidos por la COVID-19.

• La primera ciudad más equitativa del país, según el Índice de Progreso Social.

• La segunda ciudad más segura de Colombia después de Tunja, según la Policía Nacional.

• La tercera ciudad del país con la menor tasa de desempleo. Antes estaba en el puesto 13.

• La tercera ciudad de Colombia que más ha avanzado en la lucha contra la corrupción, según el Departamento Administrativo de Función Pública (DAFP).

Finalmente, el mandatario electo le indicó al alcalde que visitará Manizales, Caldas y el resto del país para consolidar un gran acuerdo nacional basado en la política del entendimiento y el diálogo.

 

 

 

Las 12 comunas de Manizales reportan mantenimiento de la malla vial • En total, la inversión para el mantenimiento vial de la ciudad en este 2022 es de $ 13 mil millones, una cifra superior a la invertida en el 2021. Además de las comunas, también se intervendrán las principales avenidas de la capital. $7 mil 800 millones es la inversión económica que actualmente hace la Alcaldía de Manizales en el mantenimiento de la malla vial de las 12 comunas de la ciudad, cada una a razón de $ 650 millones. Con este dinero, se intervienen los puntos más críticos priorizados inclusive por los mismos ciudadanos. Ciudadela del Norte, Ecoturístico Cerro de Oro, Tesorito y Nuevo Horizonte con algunas de las que se destacan con trabajos en los barrios Peralonso, Altos de Capri, Caribe, Sultana, Minitas, Policlínico, Sinaí, La Carola, Altos de Granada y Villa Café. El secretario de Obras Públicas de Manizales, Mauricio García Chiquito, informó que en la actualidad la capital caldense cuenta con más de 36 frentes de obra activos en ocho comunas, resaltando los barrios San Jorge, Primavera, San José y los Agustinos. Algunos puntos de estas zonas ya han terminado labores. El funcionario anunció que la próxima semana iniciarán los trabajos de mantenimiento vial en las comunas Palogrande, Universitaria, La Fuente y La Macarena. ”Cada una de las comunas tiene un tiempo de ejecución de tres meses, la primera comenzó en mayo. La proyección es entregar las obras de cuatro en cuatro hasta completar las 12”, indicó. Dato de interés • En próximos días se publicarán las licitaciones abiertas de mantenimiento vial para las avenidas principales del municipio: Santander, Paralela y Kevin Ángel.

 

Manizales adoptó mediante acto administrativo el plan Manizales por la Acción Climática 2050 • Manizales por la Acción Climática 2050 es la hoja de ruta que dejará la actual administración municipal para que los futuros gobiernos la pongan en práctica para la preservación del medio ambiente. Dos semanas después de la realización de la Semana por la Acción Climática, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, cumplió su palabra de adoptar mediante decreto Manizales por la Acción Climática 2050, la hoja de ruta trazada luego de la instalación de la Mesa de Gobernanza por la Acción Climática para la protección y conservación del medio ambiente. Mediante el Decreto 0265 de 2022, es oficial entonces el compromiso municipal para lograr en 2050 un desarrollo de carbono neutro en la ciudad y, por ende, un aporte al mundo. El documento garantiza su implementación, seguimiento y control en próximas administraciones municipales y su articulación con los planes de desarrollo de cada una. “La Alcaldía de Manizales da un paso fundamental hacia la mitigación y adaptación al cambio climático con la firma del decreto municipal, en el que se adopta nuestro plan de acción Manizales por la Acción Climática 2050, actuamos por el planeta”, mencionó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano. Este plan cuenta con cinco ejes estratégicos: 1. Ecosistemas y sus servicios. 2. Desarrollo urbano y rural resiliente al clima. 3. Movilidad baja en carbono. 4. Desarrollo agropecuario y cadenas de valor. 5. Diversificación energética y desarrollo industrial. Asimismo, con tres ejes transversales: Información, Ciencia, Tecnología e Innovación, Información, Ciencia, Tecnología e Innovación y Educación y Comunicación en Cambio Climático. Por directriz del alcalde Carlos Mario Marín, la Administración Municipal trabaja desde sus inicios en la consolidación de acciones potencializadoras para la mitigación y adaptación al cambio climático, que aportarán a un carbono neutralidad en el municipio. Entre ellas se destacan: PTAR, adquisición de predios en áreas de interés ambiental, siembra de árboles, huertas urbanas, implementación del PIGIRS, movilidad sostenible, construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo, migración a transporte sostenible, producción agrícola sostenible, renovación de luminarias públicas, formulación Plan Municipal de Gestión del Riesgo y sistema de alerta temprana adaptada al cambio climático. Dato de interés • La gran meta de Manizales por la Acción Climática 2050 es disminuir las emisiones de gases contaminantes en un 92,4 %. Secretaría de Planeación de Manizales presentará mañana viernes el diagnóstico acerca del Aprovechamiento Económico del Espacio Público • El estudio fue realizado en convenio con la Universidad de Antioquia. Se presentará a la ciudad para que sea una construcción colectiva, en aras de una mejor utilidad para todos.

 

En la Sala Cumanday del Teatro Los Fundadores, la Secretaría de Planeación de Manizales presentará mañana viernes a las 9:30 a.m. el diagnóstico acerca del Aprovechamiento Económico del Espacio Público, una apuesta de la Administración Municipal para continuar mejorando los índices de competitividad en la ciudad. Este documento técnico hace parte de la Fase 1 del convenio con la Universidad de Antioquia y servirá de guía para la realización de una propuesta que se presentará posteriormente al Concejo de Manizales, buscando afianzar normas urbanísticas que permitan aprovechar de mejor manera las zonas con fines económicos. “Esta es una deuda histórica que se tiene con la ciudad. El Plan de Ordenamiento Territorial nos ha impuesto la obligación de reglamentar este aspecto y que muchos de los sectores económicos sean escuchados durante el proceso. Mañana se dará un gran paso en este trámite”, comentó Daniel Mauricio Quiceno Arcila, secretario de Planeación de Manizales. El informe que se socializará está compuesto de los componentes jurídico, socioeconómico, físico-espacial y económico-financiero. Datos de interés • Los ciudadanos que deseen participar en la construcción del proyecto que se presentará al Concejo, podrán realizar sus sugerencias en el siguiente link: https://www.aeepmanizales.com/cont%C3%A1ctenos

 

 

La Secretaría de Gobierno intensifica los operativos en contra del trabajo infantil en Manizales • En el marco del mes contra el trabajo infantil, la Secretaría de Gobierno adelanta actividades para combatir este fenómeno. Desde la Oficina de Trabajo se realizan escuela de padres y sensibilizaciones en las calles y colegios de la ciudad. La Secretaría de Gobierno ha identificado que el trabajo infantil se debe combatir de dos formas. La primera, apostándole a la prevención a través de charlas con los niños y padres de familia. Para ello, se realizan talleres pedagógicos, en los que se les explica a los padres cuándo se configuran los delitos de trabajo infantil. Natalia Montoya Osorio, coordinadora de la Oficina de Trabajo Infantil, de la Secretaría de Gobierno, señaló que en lo corrido del año se han realizado cerca de 40 talleres de prevención y sensibilización en las escuelas y calles de Manizales. La segunda forma es un enfoque operativo, para lo cual se trabaja en compañía de la Fiscalía General de la Nación. Se busca con ello que los padres que estén utilizando a sus hijos tengan una investigación penal y una sanción de hasta 30 años de prisión, dependiendo de la gravedad de la conducta. Ley 2168 de 2021 ha endurecido las sanciones para los padres o adultos mayores que se aproveche de los menores de edad poniéndolos en grados de indefensión. La Secretaría de Gobierno señaló que, de acuerdo con el último estudio del DANE, las formas de explotación infantil que más se presentan en Colombia son: acompañamiento laboral: 64,2 %, mendicidad propia: 16,7 %, víctima del conflicto armado y acompañamiento laboral en negocio: 16,7 %, mendicidad infantil: 1,9 % y trabajo infantil: 0,5 %. La mendicidad infantil es uno de los flagelos que está en aumento, por lo cual se han intensificado los controles en el centro histórico y en barrios como Palermo. Dato de interés • Los operativos contra el trabajo infantil se desarrollan en coordinación con la Policía de Infancia y adolescencia y el ICBF.

 

 

Con una agenda diversa, la Alcaldía de Manizales apoya la celebración del Orgullo LGTBI 2022 ● Entre las actividades dispuestas, se llevará a cabo este sábado la caravana Diversa Municipal, que comenzará en El Cable y finalizará en la Plaza de Bolívar. Con diferentes actividades, talleres, charlas, conversatorios, desfiles y ferias de emprendimiento, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, apoya la celebración del Orgullo LGTBI 2022. Diana Constanza Mejía Grand, secretaria (e) de esta dependencia, invitó a la comunidad a participar de estas jornadas con las que se busca exhibir y expresar en público la diversidad de orientaciones sexuales y géneros. “Invitamos a los ciudadanos a participar en esta conmemoración que tiene una programación muy nutrida”, aseguró. Agenda conmemoración Orgullo LGTBI 2022 Fecha Hora Actividad Lugar: 24 de junio 11:00 a.m. Diálogo con medios de comunicación sobre diversidades sexuales BC Noticias 23 y 24 de 9:00 p. m. Súmate al orgullo. Visita a bares nocturnos para invitar a la conmemoración Bares de la ciudad. 25 de junio 2:00 p.m. Caravana diversa Celebramos la vida con orgullo El Cable – parque Ernesto Gutiérrez 28 de junio 2:00 p.m. Estrategia Mujeres Libres en Casa Rutas de atención para población LGBTI Sector céntrico de la ciudad 7:00 p.m. Juntas Inspiramos: Conversatorio presentación del Centro de Atención para la Diversidad Sexual e Identidad de Género Facebook Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género Facebook Live Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género. 30 de junio 8:00 a.m. Desfile Somos Pride reclusión de mujeres Manizales 8:00 a.m. Charla sobre conceptos de diversidad sexual y derechos de la población LGBTI Casa de Mujeres Empoderadas 6:30 p.m. Clase de rumba Bailando con Orgullo Casa de Mujeres Empoderadas 30 de junio al 5 de julio 8:00 a.m. Feria de Emprendimiento Somos Pride Centro comercial Mallplaza Esta programación también se puede encontrar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1-874bX9GBctmpy4xn6PdYNTDvfwHAHnB Actualmente, la Alcaldía de Manizales brinda atención psicosocial y jurídica a la población sexualmente diversa en el Centro de Atención Integral para la Diversidad e Identidad de Género, ubicado en la calle 23 número 21-41, Edificio BCH, primer piso, contiguo a la Plaza Bolívar. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. En este espacio se brinda atención psicosocial y legal, activación de rutas

 

conmemoración se realiza a nivel mundial desde 1969. Dato de interés • Si desea obtener información sobre el Centro de Atención Integral para la Diversidad e Identidad de Género, comuníquese a la línea de atención: 300 842 7084 o al correo electrónico centrodeatenciondg@gmail.com Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales.

 

 

 

 

 

 

 

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS INVERTIRÁ 70 MILLONES DE PESOS EN LA CIUDADELA LOS ZAGALES EN MANIZALES PARA BRINDAR BIENESTAR A CERCA DE 200 JÓVENES

Como parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, la Secretaría de Gobierno de Caldas invertirá 70 millones de pesos en el mejoramiento de las instalaciones de la Ciudadela Los Zagales en Manizales. El objetivo es mejorar las condiciones físicas del lugar y brindar mejores espacios a los cerca de 200 jóvenes privados de la libertad que residen en este centro.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “Realizaremos una inversión muy importante en la Ciudadela Los Zagales, con el propósito de contribuir al bienestar integral y mejorar las condiciones de estancia de las personas privadas de la libertad, que habitan allí”. Igualmente, el funcionario manifestó que hace poco se construyó un sendero peatonal, donde se invirtieron cerca de 20 millones de pesos, con el único propósito de mejorar la calidad de vida de los jóvenes y adolescentes.

Por su parte, la encargada de la Dirección Regional Caldas ICBF, Ruby Amparo Malaver Montaña, manifestó: “Hemos avanzado mucho en temas de educación, de justicia restaurativa, en salud y en tópicos de gestión del conocimiento. Destaco la articulación interinstitucional que busca el bienestar integral de los jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. En Caldas estamos unidos para el mejoramiento de su calidad de vida”.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio encargada de la Dirección Regional Caldas ICBF, Ruby Amparo Malaver Montaña Escuche Aquí
 

INFICALDAS SUBE SU CALIFICACIÓN DE RIESGO CREDITICIO LA CALIFICADORA VALUE AND RISK RATING ASIGNÓ LA SEGUNDA MEJOR CALIFICACIÓN A LA DEUDA DE LARGO PLAZO O CALIFICACION AA+ (DOBLE A MÁS) Y RATIFICÓ LA MEJOR CALIFICACIÓN DE DEUDA DE CORTO PLAZO VRR 1+ (UNO MÁS), DEL INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE CALDAS (INFICALDAS). LA CALIFICACIÓN AA+ (DOBLE A MÁS) INDICA QUE LA CAPACIDAD DE PAGO DE INTERESES Y CAPITAL ES ALTA, CON UN RIESGO INCREMENTAL LIMITADO, EN COMPARACIÓN CON LAS COMPAÑÍAS CALIFICADAS CON LA CATEGORÍA MÁS ALTA. Por su parte, la calificación VrR 1+ (Uno Más) indica que la entidad cuenta con la más alta capacidad para el pago de sus obligaciones, en los términos y plazos pactados, dados sus niveles de liquidez. La perspectiva de la calificación es estable. El cambio en la calificación refleja una serie de aspectos positivos que destacó la calificadora, indicando que, de acuerdo con su estrategia corporativa de largo plazo, el Instituto tiene como principales objetivos maximizar la generación de ingresos de su portafolio de servicios financieros, rentabilizar las inversiones patrimoniales en entidades controladas y generar valor regional, a través de la gerencia y/o participación en proyectos estratégicos para el Departamento. Otro aspecto que resaltó la calificadora fue el respaldo y capacidad patrimonial del Instituto, debido a su posición patrimonial que, en conjunto con el respaldo estratégico del Departamento, le han permitido soportar el crecimiento, afrontar escenarios menos favorables como la pandemia y responder a los requerimientos de la operación. Igualmente, sobresale el desarrollo de sinergias de tipo comercial, estratégico y de gobierno corporativo con el Departamento, pues benefician su reconocimiento y posición como actor relevante para el desarrollo de su área de influencia. Con esta calificación el Instituto puede retomar la administración de excedentes de liquidez de las entidades territoriales y continuará con la vigilancia especial de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Anexo Audio y video del Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón. Gracias por su difusión. Oficina de Prensa y Comunicaciones. Inficaldas
GOBERNACIÓN DE CALDAS LAMENTA Y SUBSANA ERROR EN LA ENTREGA DE KITS ALIMENTARIOS A FAMILIAS DAMNIFICADAS EN SUPÍA

El Gobierno de Caldas lamenta y subsana el error que se presentó este lunes 20 de junio en la entrega de kits alimentarios a familias damnificadas con las inundaciones en Supía, pues algunos alimentos tenían fecha de vencimiento del sábado 18 de junio pasado.

La Secretaría de Medio Ambiente ya cambió los kits alimentarios y a pesar de que, según consulta técnica, los productos con la caducidad vencida por cinco días no afectan la salud, la Gobernación tiene claro que situaciones como la ocurrida no se pueden repetir.

Con el fin de evitar nuevos inconvenientes de este tipo, la Administración Departamental conformará una comisión permanente que se encargará de la verificación frecuente de los alimentos en bodega, labor que se realizará en articulación con la Cruz Roja, así como la verificación del antes, durante y después de la entrega de los alimentos, y de la calidad de los nuevos productos que llegan al Centro Logístico Humanitario.

La jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Gobernación, Carolina Restrepo, manifestó: “Desde la Secretaría de Medio Ambiente y su Jefatura de Gestión del Riesgo lamentamos profundamente el error en la distribución de algunos alimentos con fecha de vencimiento cumplida recientemente en los kits alimentarios entregados a parte de la población damnificada por la inundación del río Supía en ese municipio. Cabe aclarar que se verificó el estado de salud de las personas que recibieron las ayudas y de inmediato se cambiaron los productos”.

Las ayudas se entregaron el lunes pasado 20 de junio a 40 familias en diferentes sectores de Supía, que se vieron afectadas por creciente del río.

Para subsanar el problema de las fechas de vencimiento y reponer los productos, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas estableció comunicación con cada una de las familias que recibió estas ayudas, con el fin de darles a conocer la situación. Luego, un equipo de trabajo se desplazó otra vez al municipio para realizar el cambio y entrega de nuevos kits alimentarios.

Anexo
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Gobernación, Carolina Restrepo Escuche Aquí

 

 

INFICALDAS SUBE SU CALIFICACIÓN DE RIESGO CREDITICIO La calificadora Value and Risk Rating asignó la segunda mejor calificación a la deuda de largo plazo o calificacion AA+ (Doble A Más) y ratificó la mejor calificación de deuda de corto plazo VrR 1+ (Uno Más), del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (INFICALDAS). La calificación AA+ (Doble A Más) indica que la capacidad de pago de intereses y capital es alta, con un riesgo incremental limitado, en comparación con las compañías calificadas con la categoría más alta. Por su parte, la calificación VrR 1+ (Uno Más) indica que la entidad cuenta con la más alta capacidad para el pago de sus obligaciones, en los términos y plazos pactados, dados sus niveles de liquidez. La perspectiva de la calificación es estable. El cambio en la calificación refleja una serie de aspectos positivos que destacó la calificadora, indicando que, de acuerdo con su estrategia corporativa de largo plazo, el Instituto tiene como principales objetivos maximizar la generación de ingresos de su portafolio de servicios financieros, rentabilizar las inversiones patrimoniales en entidades controladas y generar valor regional, a través de la gerencia y/o participación en proyectos estratégicos para el Departamento. Otro aspecto que resaltó la calificadora fue el respaldo y capacidad patrimonial del Instituto, debido a su posición patrimonial que, en conjunto con el respaldo estratégico del Departamento, le han permitido soportar el crecimiento, afrontar escenarios menos favorables como la pandemia y responder a los requerimientos de la operación. Igualmente, sobresale el desarrollo de sinergias de tipo comercial, estratégico y de gobierno corporativo con el Departamento, pues benefician su reconocimiento y posición como actor relevante para el desarrollo de su área de influencia. Con esta calificación el Instituto puede retomar la administración de excedentes de liquidez de las entidades territoriales y continuará con la vigilancia especial de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Anexo Audio y video del Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón. Gracias por su difusión. Oficina de Prensa y Comunicaciones. Inficaldas
 

 

EN CALDAS SE REPORTA AUMENTO DE CASOS DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE

Un incremento en las últimas dos semanas de pacientes en servicios UCI, hospitalización, urgencias y consulta externa a causa de infecciones respiratorias agudas graves en Caldas reporta el Observatorio de Vigilancia en Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud.

“Hemos detectado un comportamiento inusual con tendencia al incremento, en donde no solo encontramos casos relacionados con COVID-19, sino con otros virus respiratorios que tiempos atrás han generado situaciones epidémicas”, indicó Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora de vigilancia del Observatorio Social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Alzate Bedoya manifestó que a través de la realización de exámenes se han detectado virus como el Sincitial respiratorio, Rinovirus, Adenovirus, Enterovirus y en menor proporción, la Influenza AH3N2 y Parainfluenza tipo 4.

“La identificación de diferentes tipos respiratorios tiene que generar dentro de la comunidad una mayor responsabilidad ciudadana y acceder lo más pronto posible a los procesos de vacunación, tanto de COVID como de Influenza en los grupos priorizados”, aseveró la profesional, quien agregó que la manera de cortar las cadenas de enfermo sano depende de cada persona, utilizando los elementos de protección y tomando un distanciamiento a la hora de sentir alguna sintomatología.

Anexo
Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora de vigilancia del Observatorio Social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

 

 

LOS ARTISTAS CALDENSES SE TOMAN EL FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA MONO NÚÑEZ

Con el objetivo de conservar, fortalecer y difundir la Música Andina Colombiana, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, apoya la participación de los artistas de la región en la versión 48 del Festival Mono Núñez, con una delegación de más de 100 representantes.

Luz Elena Castaño Rendón, delegada regional de Funmúsica, manifestó que la delegación de Caldas llega a Ginebra (Valle del Cauca) con una gran representación musical y dancística. Este evento es un espacio donde se reúnen los géneros andinos en los diferentes espacios adecuados para disfrutar de la programación del Festival.

Caldas será representada en el Concurso Mono Núñez en la Modalidad Instrumental por Presto Ensamble, agrupación ganadora del Premio a la Excelencia del Festival Nacional del Pasillo Colombiano.

En la Modalidad Vocal, Caldas participa con el dueto Florecer Andino, integrado por Andreina Restrepo y María José Valencia, quienes participan de los procesos de formación de la Escuela Departamental de Música de Caldas y que están acompañadas por los maestros Mauricio Salazar, Mauricio Rangel y Bibiana Ramírez.

En la categoría de Expresiones Autóctonas el departamento contará con la presencia de la agrupación Son de mi tierra, de Marmato.

Caldas también estará presente en el Encuentro Mateo Ibarra, espacio que es el semillero de nuevos intérpretes infantiles y juveniles de la música andina colombiana y que cada año se fortalece con la calidad de los invitados. Caldas estará presente con Valentina Galvis Londoño y Valeria Valencia Alcalde, estudiantes de la Escuela Departamental de Música de Caldas.

Hacen parte de la delegación de Caldas como invitados:

El Ensamble de Docentes Escuela Departamental de Música de Caldas.
La Banda Fiestera de Neira.
La Compañía de Danza Parranderos del Oriente de Samaná.
La Rondalla Caldas
El dato
El Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, en esta versión 48 y presencial, se realizará del 23 al 26 de junio en Ginebra (Valle del Cauca).
 

 

 

 

 

 

LA MERCED, NORCASIA Y SUPÍA SE VISTEN DE FIESTA ESTE FIN DE SEMANA

Este fin de semana Caldas se viste de fiestas en diferentes municipios y desde el Gobierno Departamental, a través de nuestra Unidad de Turismo, invitamos a los caldenses y visitantes a disfrutar de las celebraciones que se tendrán en torno a la cultura de nuestra región. Conozca la programación en La Merced, Norcasia y, Supía.
 

 

 

En Caldas se evidencia un aumento de casos de infección respiratoria aguda grave

Según el observatorio de vigilancia en salud pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, en el departamento se ha evidenciado un incremento en las últimas dos semanas de pacientes en servicios UCI, hospitalización, urgencias y consulta externa a causa de infecciones respiratorias agudas graves.

«Hemos detectado un comportamiento inusual con tendencia al incremento, en donde no solo encontramos casos relacionados con Covid-19, si no con otros virus respiratorios que tiempos atrás han generado situaciones epidémicas» indicó Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora de vigilancia observatorio social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Alzate Bedoya manifestó que a través de la realización de exámenes se han detectado virus como lo son el Virus Sincitial respiratorio, Rinovirus, Adenovirus, Enterovirus y en menor proporción la Influenza AH3N2 y Parainfluenza tipo 4 » la identificación de diferentes tipos respiratorios tiene que generar dentro de la comunidad una mayor responsabilidad ciudadana y acceder lo más pronto posible a los procesos de vacunación tanto de Covid como de Influenza en los grupos priorizados» aseveró la profesional, quien agregó que la manera de cortar las cadenas de enfermo sano, depende de cada persona utilizando los elementos de protección y tomando un distanciamiento a la hora de sentir alguna sintomatología.

Audio: Natalia Andrea Alzate Bedoya.  Escuche Aquí

 

 

4 Mil 800 dosis del biológico de Moderna llegaron al departamento con las que se pretende inmunizar a la población

Se trata del arribo de 4 mil 800 dosis de la vacuna Moderna que servirán para seguir aumentando coberturas de vacunación y minimizar los riesgos de contagio, y más ahora que el índice de positividad en el territorio nacional y departamental sigue en aumento.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo Covid de la Dirección Territorial de Salud de Caldas aseveró que el departamento esperaba esperándolo hace unos meses, y será distribuido a todos los municipios durante este fin de semana “es importante resaltar que aún hay muchos adolescentes de 12 a 17 años quienes fueron beneficiados con este biológico en las etapas del Plan Nacional de Vacunación, por lo cual es necesario que acudan lo más rápido posible a recibir la segunda dosis” expresó la profesional.

“El mensaje es claro; la segunda dosis que estamos distribuyendo durante esta semana del biológico de Moderna es homóloga, es decir, la primera fue de Moderna y la segunda debe ser la misma” indicó Pareja Bustamante, quien agregó que toda esta población que está pendiente de la segunda dosis de este biológico se acerque a recibirlo, para así mejorar la efectividad inmunológica contra el virus.

Audio: Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

 

 

Aprobada la segunda dosis de refuerzo en la población de 12 a 49 años, Territorial de Salud insiste en la

Ante la aprobación del Ministerio de Salud y Protección Social para la aplicación de la segunda dosis de refuerzo en la población de 12 a 49 años bajo recomendación médica, es importante resaltar que el departamento cuenta con los biológicos suficientes para adherirse a esta nueva directriz, es por esto que, el llamado desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas a toda la población a acceder a la vacunación, ya que es la única manera de contrarrestar los efectos negativos de un virus que aún sigue vigente.
“La información es muy concreta; las IPS o las ESE locales tienen un consentimiento informado donde queda plasmado que el usuario manifiesta que requiere su segundo refuerzo por orden médica, y que se firme este documento” indicó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo Covid 19 de la DTSC, quien agregó que el usuario no tendrá ninguna barrera hasta el momento y que no se exigirá historia clínica para recibir el biológico.
Pareja Bustamante hace un llamado a la población en general a acceder a la vacunación ya que esta ha demostrado que es una de las medidas por las cuales ha disminuido la mortalidad “tenemos en custodia del departamento dosis de Pfizer y Janssen, también tenemos suficientes dosis de Sinovac para la población en general, pero especialmente para los menores de 3 a 11 años” puntualizó la profesional.

Audio: Victoria Eugenia Pareja Bustamante.

 

 

 

Ante el incremento de casos de Covid-19, Territorial de Salud recomendó aprovechar el receso escolar para vacunar 37.076 menores de edad

Dado el incremento del índice de positividad Covid-19 que se ha venido evidenciando en todo el territorio nacional y departamental, Territorial de Salud se une al llamado del Ministerio de Salud y Protección Social a aumentar la vacunación en niños y niñas, que están ad portas de entrar en un periodo vacacional significativo, donde el riesgo de contagio puede ser mayor.

«En Caldas contamos con 73.633 dosis de Sinovac para inmunizar menores de 3 a 11 años, por eso la invitación a padres y cuidadores es a que llevemos a nuestros niños a que reciban el biológico, y recordemos que es una población que es susceptible para ser infectada y para transmitir el virus por sus interacciones y su poca adherencia a los protocolos de bioseguridad» indicó Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la DTSC.

Heredia Ferreira manifestó que hay 37.076 niños que no han iniciado el esquema de vacunación y 54.712 que necesitan la segunda dosis «los menores aún no tienen el nivel de conciencia ni sería responsable que ellos acudieran solos a recibir este biológico, por eso reiteramos que el llamado es a los mayores a que los lleven y protejan la salud no solo del niño si no de la familia y todos los seres cercanos» puntualizó el jefe de este despacho.

Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

Rectores que hacen parte del Sistema Universitario Estatal (SUE) solicitan reunirse con el Presidente electo Gustavo Petro Orrego 23/06/2022 Los rectores de las universidades públicas del país que hacen parte del Sistema Universitario Estatal (SUE) enviaron una comunicación al Presidente electo de Colombia Gustavo Petro Urrego y a la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, con el fin de expresar un saludo fraterno y unas sentidas felicitaciones por la elección que el pueblo colombiano realizó de su programa de gobierno. En dicho documento construido y firmado por 36 rectores de distintas instituciones, manifiestan su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior pública gratuita y de calidad, y afianzan la vocación académica para contribuir con la materialización de las propuestas esbozadas por el gobierno del Pacto Histórico. Así mismo solicitaron en el marco de los diálogos sociales que ha emprendido el primer mandatario electo, adelantar una reunión con los rectores del SUE para tratar la agenda de la educación superior pública de calidad para los próximos 4 años. La carta surgió luego de la reunión ordinaria del Sistema Universitario Estatal que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Pedagógica en Bogotá. Anexo: Carta enviada por los rectores del SUE al presidente electo Gustavo Petro Orrego Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas

 

Etiquetas: SUE, Gustavo Petro, educación superior Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: El Centro de Museos conversa sobre arqueología: La historia de los pobladores prehispánicos del Cauca medio 23/06/2022 Este jueves 23 de junio a partir de las 6.30 p.m. el Centro de Museos de la Universidad de Caldas, Vive tu Museo y la Fundación Festival Internacional de Historia de Colombia, abrirán un espacio virtual para conversar sobre los pobladores prehispánicos del Cauca medio y los elementos representativos de esta población en un análisis de las investigaciones recientes. La directora del Centro de Museos Carolina Aguirre Tapasco, expresa que: “tenemos un público presencial que acude al museo y sus exposiciones, pero esta vez deseamos vincular de manera virtual a todos los que quieran escuchar a los expertos en el tema y debatir sus preguntas”. Por si parte las docentes del programa de Antropología de la Universidad de Caldas, Juliana Gómez y Ángela Cadena, serán las invitadas que acompañarán este evento. Ambas participan en proyectos del Centro de Museos y todo lo que concierne a la gestión de la conservación, curaduría y apropiación social con los procesos de historia en arqueología. En los espacios que conserva el Centro de Museos se puede ver todo el trabajo que hay detrás de las piezas arqueológicas y los procesos que llevan para llegar hasta su exposición y conservación. Este encuentro evidenciará los ejes históricos y científicos de los antepasados del Cauca medio y la forma en la que entendían y representaban la muerte. Ángela María Cadena, docente y curadora de la Colección de Arqueología del Centro de Museos destaca que “el trabajo curatorial es importante por su organización, implementación y selección de las piezas para llegar al objetivo de un buen funcionamiento e historia del Centro.” Los asistentes podrán conocer y aprender cómo se une el área de gestión y las piezas arqueológicas en exposición a través de un hilo conector que llega a niños y adultos. PARA DESTACAR: Para asistir podrá ingresar en el siguiente enlace de inscripción: https://bit.ly/3nfvDqy Anexos: Audio docente y curadora de la Colección de Arqueología del Centro de Museos, Ángela María Cadena Audio de Vive tu Museo Luis Fernando Vanegas Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Alexandra Franco Muñoz Etiquetas: centro de museos, charla virtual, historia, Colombia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Academia: Convocatoria movilidad académica del proyecto MARCA 23/06/2022 Hasta el 28 de junio se encuentra abierta la convocatoria de movilidad académica estudiantil 2022- 2 del proyecto MARCA ‘Movilidad Académica Regional de Carreras Acreditadas’ con ARCUSUR, dirigida a estudiantes del programa de Ingeniería de Alimentos. La directora del programa Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Caldas Cristina Álvarez Barreto explica que el proyecto busca que estudiantes, docentes y administrativos asociados a las carreras acreditadas con ARCUSUR puedan realizar movilidad académica a universidades extranjeras. Los estudiantes seleccionados para la realización de la movilidad contarán con el siguiente apoyo desde la Universidad de Caldas: · Tiquetes aéreos y/o terrestres para el desplazamiento hacia la ciudad de destino en la que se encuentre la universidad con la que hará la movilidad académica internacional, hasta de 5 millones de pesos colombianos. · Seguro de viaje hasta por 800 mil pesos colombianos. Por parte de la universidad de destino, el estudiante recibirá el apoyo para la estadía y alimentación durante el periodo académico que dure la movilidad. Las plazas ofertadas para movilidad son: · Una plaza para la Universidad Nacional del Río Cuarto, Argentina. · Una plaza para la Universidad Federal Visçosa, Brasil. Requisitos de participación: · El estudiante debe haber cursado al menos el 50% de los créditos académicos del plan de estudios. · Promedio igual o superior a 3,8. · No encontrarse sancionados disciplinariamente en el momento de presentar la solicitud para la movilidad académica internacional. · Presentar su hoja de vida anexando certificados que acrediten su participación en semilleros, proyectos de investigación o de extensión, reconocimientos académicos, nivel de formación en otro idioma, participación en eventos académicos, publicaciones y demás certificaciones de actividades académicas realizadas. Convocatoria completa aquí. Anexo: Audio Cristina Álvarez Barreto – directora Ingeniería de Alimentos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: movilidad académica, ingeniería de alimentos, convocatoria internacional Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Inscripciones a la Especialización en Legislación de Familia y del Menor 23/06/2022 Se encuentran abiertas las inscripciones a la Especialización en Legislación de Familia y del Menor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas, programa posgradual de oferta permanente. La especialización tiene por objetivo estudiar la legislación nacional e internacional de la familia, acorde a los postulados constitucionales y de derechos humanos, desde una perspectiva inter, trans y multidisciplinar, lo que permite el desarrollo de su estudio a partir de diferentes visiones dada su complejidad, así como la comprensión de la necesidad del apoyo de otras disciplinas que se ocupan del estudio de la familia. Los interesados en ingresar a la especialización deben ser profesionales del derecho o de las áreas sociales y humanas con sensibilidad social y vocación para acompañar la solución a los conflictos familiares. El programa también está orientado a funcionarios de la rama judicial, comisarías de familia, e integrantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que deseen actualizar sus conocimientos en esta área. Entre las habilidades que adquiere el egresado están: · Orientar y formular soluciones desde las diversas áreas de acción con la familia y fundamentalmente con NNA, con enfoque diferencial y el reconocimiento y protección de sus derechos. · Tomar decisiones judiciales o administrativas, e intervenir en procesos de restablecimiento de los derechos en NNA y la protección de los derechos de los miembros de la familia con adecuados criterios de interpretación jurídica y sociojurídica. · Participar en la definición de políticas públicas de desarrollo social en torno a la familia, al menor y el adolescente. Más información del programa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inscripciones posgrados, legislación en familia, especializaciones caldas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: LOS INTERESADOS DEBEN CONTAR CON UN NIVEL B2 EN INGLÉS Curso: Inglés para la investigación Publicación ERP 23/06/2022 El Programa de Enseñanza de Lenguas Extranjeras – PRELEX – de la Universidad de Caldas invita a participar en el curso: Inglés para la investigación Publicación ERP (English for Research Publication – ERP -), el cual dará inicio en el mes de septiembre en modalidad virtual. El objetivo del curso es ayudar a los inscritos a desarrollar un borrador de artículo de investigación escrito en inglés, para su posterior envío a revistas indexadas internacionales, con el propósito de tener mejores resultados por parte de los pares evaluadores de las publicaciones. En el curso aprenderá: · Planeación del artículo. · Escritura y estructura de artículos de investigación tipo IMRD ‘Introduction, Methods, Results, and Discussion’. Requisitos de inscripción: · Evidencia de suficiencia B2 en inglés. · Presentar y aprobar prueba diagnóstica PRELEX, en escritura en inglés. · Tener datos de su investigación (la que desea publicar). · Realizar el pago antes de que comience el curso. Pasos para realizar la inscripción: · Enviar prueba de suficiencia B2 en inglés al correo prelex@ucaldas.edu.co hasta el jueves 14 de julio al medio día. Asunto del correo: ERP – Prueba B2 (nombre aspirante). · Registrar la prueba diagnóstica. Ingrese aquí. https://cutt.ly/lKz832g · Presentar prueba diagnóstica el martes 12 de julio a las 9:00 a.m. en el auditorio Roberto Vélez. El programa se desarrollará los martes y jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. y tendrá una duración total de 40 horas. El costo de la inversión es de un millón de pesos colombianos. El curso debe pagarse una vez se haya confirmado su cupo a la siguiente cuenta: · Cuenta de ahorros de Davivienda · Numero: 084500007459 · NIT: 890801063-0 · Titular cuenta: Universidad de Caldas – PRELEX Más información: · Celular: 318-530-7977 · Correo electrónico: prelex@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cursos prelex, inglés para investigaciones, artículos científicos Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Festival Universitario de Jazz en Manizales hasta el próximo sábado 23/06/2022 Inició el décimo segundo Festival Universitario de Jazz en Manizales, un evento desarrollado por el Centro Colombo Americano con el apoyo de la Universidad de Caldas, Embajada de los Estados Unidos en Colombia, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, y el Centro Cultural Banco de la República. Para esta edición regresa de manera presencial con diferentes espacios que buscan cultivar en la ciudadanía la cultura del Jazz, promoviendo el talento de locales e invitados nacionales e internacionales. El festival cuenta con los siguientes espacios: · Temporada de conciertos: Con la participación de la Big Band Universidad de Caldas; Big Band Infantil y Juvenil de la Universidad Sergio Arboleda; University Jazz Collegians desde Tennessee, Estados Unidos; University Jazz Symposium desde Missouri, Estados Unidos. · Campamentos de Jazz: Espacios dedicados al intercambio cultural y académico entre Colombia y Estados Unidos, donde estudiantes de música de la región profundizan sus conocimientos e interpretación en este género que ha contribuido a la construcción de una sociedad más inclusiva y humana. · Seminario de Jazz: Espacio que nace en el 2020 como respuesta a la necesidad de generar encuentros en torno al Jazz, donde se presentan diversas ponencias realizadas por expertos en el género invitados. Para esta ocasión los invitados serán Juan Carlos Garay, Carlos Velásquez, Sergio Castrillón, Paulo Sánchez y Julio César Samper. Todos los conciertos tendrán entrada libre con boletería que se podrá reclamar en las sedes del Centro Colombo Americano el día anterior a cada concierto. Conozca más del evento y su programación aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival universitario, festival jazz, embajada usa Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Administración: Becas para maestrías en la ENAE Business School de España 23/06/2022 Hasta el 28 de junio estarán abiertas las postulaciones para participar por una de las becas para realizar una maestría presencial, semipresencial o virtual en la ENAE Business School de España, proceso que se llevará a cabo por medio de Icetex. El propósito de la convocatoria es brindar a colombianos la oportunidad de realizar sus estudios de maestría en las diferentes áreas que ofrece la universidad española. Las becas otorgarán exenciones del 80% o el 50% sobre el valor de la matricula dependiendo el programa que elija el estudiante seleccionado. Los interesados en realizar el programa de manera presencial en España, deben tener en cuenta que los costos de tiquetes aéreos, alimentación, alojamiento, estipendio y seguro de salud no están incluidos. La convocatoria está dirigida a profesionales que tengan carreras afines a los programas ofrecidos por ENAE Business School o que cuenten con experiencia profesional relacionada con el programa a realizar. Requisitos: · Tener entre 23 y 60 años. · Contar con un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7. · Tener buenos conocimientos del idioma inglés. · Contar preferiblemente con un año de experiencia profesional luego de haber obtenido el título en el área del programa a realizar. · Gozar de una buena salud física y mental. Más información aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: becas maestría, enae bussines school, maestrías españa Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas