INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 24°-III-2022

JUEVES EMISIÓN N° 874  TOTAL 8120

Es el día 83 del año y faltan 282 para que termine 2022
Está en la semana 12 del año
Faltan 7 días para que termine el mes de Marzo
Es el cuarto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Domingo de Ramos (Abril 10)
¿Qué se celebra el 24 de Marzo de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Inicio de cuarentena por el Coronavirus

Marzo 24 – Inicio del periodo de cuarentena decretado en todo Colombia para prevenir el contagio por el coronabirus COVID-19

Ver másDesastres

Eliminatorias al Mundial de Fútbol de Qatar 2022 – Colombia-Bolivia

Marzo 24 – Eliminatorias de la confederación sudamericana de fútbol para el mundial de Qatar 2022

Ver másDeportivos

Fallecimiento de Gloria Valencia de Castaño

Marzo 24 – Hace 11 años – Periodista y presentadora de televisión colombiana. Conocida como la Primera Dama de la televisión colombiana

 

La rueda de prensa con el Viceministro de Comercio Exterior, Andrés Cárdenas Muñoz, fue reprogramada para el viernes, 25 de marzo, a las 8:00 a.m. en el salón Nereidas de Termales El Otoño.
Esperamos contar con su asistencia.

TATIANA LÓPEZ FRANCO

Profesional de Comunicaciones Corporativas

Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

Teléfono: 8841840, ext. 404 y 413

Facebook: /CCManizales

twitter: @CCManizales

 

www.ccmpc.org.co

 

 

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UMANIZALES RECIBE POR TERCERA VEZ LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

HTTPS://BIT.LY/3QWZTIV

 

UMANIZALES REALIZA MAÑANA UN CONVERSATORIO SOCIOJURÍDICO SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

HTTPS://BIT.LY/3UN054Y

 

“DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS EN LATINOAMÉRICA”: CONFERENCIA EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA DE LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3D9QNXD

 

EMPRENDEDORES DE LA CIUDAD SE ENCUENTRAN ESTE JUEVES EN LA UMANIZALES PARA FORTALECER REDES DE NEGOCIO

HTTPS://BIT.LY/3IGWKG8

 

UMANIZALES, ALCALDÍA E INCUBAR FORTALECERÁN A EMPRENDEDORES DE LA CIUDAD PARA APORTAR A SU CRECIMIENTO

HTTPS://BIT.LY/3ULRK1P

 

PROFESOR FRANCÉS GÉRALD BRONNER HABLARÁ EN LA UMANIZALES SOBRE EL IMPACTO DE LA ERA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN, LA CULTURA Y LA DEMOCRACIA

HTTPS://BIT.LY/3QWGM8A

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas¨ Allí encontrarán los siguientes temas:

 

👩🏻‍💻👨🏾‍💻CONVOCATORIA ABIERTA PARA SER TUTOR EN MISIÓN TIC 2022

📍PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

📍INSCRIPCIONES AL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN CONTEXTOS INTERCULTURALES DE APRENDIZAJE

📍ESTE VIERNES SESIÓN PRESENCIAL DE LA CÁTEDRA ABIERTA VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA (ANEXO AUDIO MIGUEL ÁNGEL RIVERA FELLNER. – COORDINADOR CÁTEDRA)

📍CONVOCATORIA ABIERTA BECAS DE POSGRADO DE AUIP

 

Buenas tardes. Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 23 de marzo de 2022:

 

•       EN LOS PRIMEROS TRES MESES DE ESTE AÑO, CALDAS LOGRÓ UNA REDUCCIÓN DEL 29% EN DELITOS COMO EL HURTO EN SUS DIFERENTES MODALIDADES

 

•       AVANZA PROYECTO VIAL DE HERMANAMIENTO CON ANTIOQUIA: INVÍAS SOCIALIZÓ LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA PAVIMENTACIÓN RIOSUCIO-JARDÍN

 

•       PRESIDENTA DE CAMACOL COLOMBIA RESALTÓ EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO QUE CALDAS HA LOGRADO CON LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA

 

•       TERRITORIAL DE SALUD LE PIDE AL GOBIERNO NACIONAL SOLUCIONES A LA CRISIS EN HOSPITALES DE CALDAS. DE LOS $204 MIL 593 MILLONES QUE ADEUDAN LAS EPS, EL 50% CORRESPONDE A EPS LIQUIDADAS

 

•       EN CALDAS SE HAN REPORTADO 44 CASOS DE TUBERCULOSIS EN EL 2022. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA CONSULTA TEMPRANA

 

•       GIMNASIA RÍTMICA, BMX Y PARACYCLING, LAS DISCIPLINAS EN LAS QUE CALDAS SE DESTACÓ EN COMPETENCIAS NACIONALES

 

PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LA POLICÍA METROPOLITANA SE REÚNEN CON LA COMUNIDAD DE LA CABAÑA Y LA LINDA PARA HABLAR DE CÓMO AVANZAN LAS INVESTIGACIONES POR LOS ROBOS QUE SE PRESENTARON EL FIN DE SEMANA EN EL SECTOR DE LA QUIEBRA DE VÉLEZ, EN LA VÍA HACIA LA CABAÑA.

LAS AUTORIDADES EXPLICAN QUE FUERON HECHOS AISLADOS Y QUE SE TRABAJA PARA DAR CON LOS RESPONSABLES. EN ESTA MESA DE SEGURIDAD SE MENCIONA TAMBIÉN LA POSIBILIDAD DE CREAR MÁS FRENTES POR LA SEGURIDAD DE AMBAS VEREDAS.

 

#DIFUNDIR

 

ESTIMADOS COLEGAS, RECURRIMOS A LA COLABORACIÓN DE USTEDES PARA DAR A CONOCER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. UNA PERSONA LLAMADA FELIPE ARROYAVE ES ACUSADA EN REDES SOCIALES DE ESTAFAR CON UNA SUPUESTA EMPRESA DE ENCOMIENDAS. COMO REFERENCIA LABORAL, HABRÍA DICHO QUE TRABAJA EN LA OFICINA DEL SISBÉN DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, LO CUAL ES FALSO.

CIUDADANOS AFIRMAN QUE LE HABRÍAN PAGADO PARA QUE COMPRARA UNOS ELEMENTOS QUE EL SEÑALADO DEBÍA LLEVARLES. EL ACUSADO, PRESUNTAMENTE, LES ASEGURÓ QUE LOS HABÍA ADQUIRIDO, RECIBIÓ EL PAGO Y DESPUÉS NO RESPONDIÓ A LAS LLAMADAS DE LOS CLIENTES.  INFORMAMOS TAMBIÉN QUE LA POLICÍA METROPOLITANA YA INVESTIGA ESTE CASO CON EL FIN DE ESTABLECER LOS HECHOS Y RESPONSABLES. AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.

 

boletín de Inficaldas con información que se difundió hoy sobre los resultados del Instituto. Adicional, adjuntamos un informe completo, teniendo en cuenta la composición de Inficaldas:

✅ SERVICIOS FINANCIEROS.

✅ INVERSIONES PATRIMONIALES EN ENTIDADES CONTROLADAS COMO PROMUEVE MÁS Y PROMOTORA ENERGÉTICA DEL CENTRO.

✅ LÍNEAS DE NEGOCIO (AEROCAFÉ, MIEL II, PLATAFORMA LOGÍSTICA MULTIMODAL LA DORADA Y PLAN PARCIAL LA NUBIA)

✅ BANCA DE DESARROLLO (CORREDOR LOGÍSTICO AGROINDUSTRIAL DE OCCIDENTE, CONVENIO INFICALDAS – INVÍAS PARA EL PROGRAMA REGIONAL DE GESTIÓN VIAL, EL GEOPARQUE VOLCÁN DEL RUIZ)

✅ UNIDADES DE NEGOCIO (AEROPUERTO LA NUBIA Y EL CABLE AÉREO LÍNEA CÁMBULOS – VILLAMARÍA).

 

 

La rueda de prensa con el Viceministro de Comercio Exterior, Andrés Cárdenas Muñoz, fue reprogramada para el viernes, 25 de marzo, a las 8:00 a.m. en el salón Nereidas de Termales El Otoño.

Esperamos contar con su asistencia.

 

Marzo 23 de 2022 Participe: Proyección: Postúlese como tutor en la Misión TIC 2022 23/03/2022 Hasta el próximo viernes 25 de marzo estará abierta la convocatoria dirigida a profesionales en ingeniería interesados en hacer parte como tutores del programa Misión TIC 2022. El perfil profesional requerido es ingenieros/as con experiencia en docencia o desarrollo de software, formador en programación, desarrollador en lenguajes según el ciclo de formación o estudiantes de ingeniería con experiencia en programación El estudiante universitario debe presentar una certificación académica expedida por la respectiva universidad, donde se conste la vinculación a programas como ingeniería de sistemas, telemática, ingeniería electrónica, telecomunicaciones o afines, y que curse alguno de los dos últimos semestres de la carrera. Además es necesario presentar un certificado de aprobación del curso intensivo realizado por el operador de formación en referencia al contenido curricular de la ruta de aprendizaje. Estos serán los ciclos de formación y sus requerimientos: · Ciclo 1: Un año de experiencia como formador en lenguaje Python o desarrollo de proyectos en el referido lenguaje. · Ciclo 2: Un año de experiencia como formador en lenguajes como Java o desarrollo de proyectos en el mencionado lenguaje. · Ciclo 3: Un año de experiencia como formador en lenguajes como Python, JAVA, C, C++, C# o desarrollo de proyectos en los dichos lenguajes. · Ciclo 4ª: Un año de experiencia como programador o formador/docente/instructor en programación o como desarrollador en programación WEB. · Ciclo 4b: Un año de experiencia como programador o formador/docente/instructor en programación o como desarrollador en programación de aplicaciones móviles o haber desarrollado proyectos de aplicaciones móviles. Link de inscripción. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: misión tic 2022, tutores y formadores, profesionales en programación Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bus Turístico “Manizales Biodiverciudad” un nuevo servicio para conocer la ciudad Con el propósito que los turistas que nos visitan y los manizaleños conozcan mucho más sobre la historia de nuestra ciudad y los atractivos turísticos que hacen de esta un territorio. el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y la Secretaría de TIC y Competitividad, con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo de Caldas, ponen en funcionamiento el Bus Turístico Manizales Biodiverciudad “La del alma, la de todos”. Este servicio gratuito inició el pasado viernes 18 de marzo y se brindará todos los viernes hasta el 17 de junio del 2022, recorre diferentes puntos de interés de la ciudad con paradas estratégicamente situadas cerca de los atractivos, y cuenta con el acompañamiento de un guía de turismo, quien narra la historia de cada uno de los sitios visitados. El bus que se encuentra personalizado y tiene capacidad para 25 personas, inicia su recorrido en el Parque Benjamín López, ubicado en un costado del Parque Caldas, para posteriormente realizar la ruta: Basílica Menor Inmaculada Concepción- Centro Histórico de Manizales- Catedral Basílica Metropolitana Nuestra Señora del Rosario de Manizales- Palacio de la Gobernación de Caldas- Calle del Tango- Monumento a los Colonizadores- Mirador de Chipre- Sector del Cable- Antigua Estación del Cable – Facultad de Arquitectura y Torre de Herveo. La actividad se realiza todos los viernes a partir de las 2:00 p.m. con una duración de cuatro horas, por lo que el interesado deberá disponer del tiempo establecido para la jornada, además de llevar ropa cómoda, chaqueta, sombrilla e hidratación. Es importante resaltar que durante el receso de Semana Santa, el servicio se llevará a cabo los días jueves 14 y viernes 15 de abril. Los cupos son limitados, por lo tanto, para disfrutar de la actividad se debe realizar inscripción previa en el siguiente enlace: https://forms.gle/RhcCesCSDoiTW54x9; y el día del recorrido se debe presentar el documento de identidad y el carné de vacunación. En el caso de los menores de edad, para participar de la actividad deberán ir acompañados de un acudiente; de lo contrario no podrán realizarla. Más información: www.manizalesbiodiverciudad.com Inscripciones: https://forms.gle/RhcCesCSDoiTW54x9

 

 

Este viernes sesión presencial de la Cátedra Abierta Virginia Gutiérrez de Pineda 23/03/2022 Regresa de manera presencial la Cátedra Abierta Virginia Gutiérrez de Pineda este viernes 25 de marzo a partir de las 2:30 p.m. en la sala Carlos Nader Nader ubicada en el campus central de la Universidad de Caldas. Para esta ocasión el ponente será el egresado del programa de Sociología Juan Alejandro Gómez, quien presentará su ponencia denominada “Cineclub. Laboratorio sociocultural: metáfora del papel de la universidad en la creación ciudadana”. La cátedra es un espacio para la presentación de investigaciones realizadas por estudiantes, egresados y profesores del departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas, en la que se exponen los avances y resultados de estudios en diversos temas de la cotidianidad que construyen ciudadanía. El coordinador de la cátedra Miguel Ángel Rivera Fellner, manifestó la importancia de retornar a la presencialidad en este tipo de eventos, lo que permitirá un relacionamiento más directo con el público interesado en las temáticas que se abordarán a lo largo del semestre. Anexo: Audio Miguel Ángel Rivera Fellner. – Coordinador Cátedra. Transmisión YouTube. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra abierta, Virginia Gutiérrez, los cineclubs Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial 23/03/2022 Entre el 11 y el 13 de mayo se llevará a cabo de manera virtual el primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, organizado por el proyecto SUS – TER (- Redes de conocimiento, habilidades y competencias para una valorización territorial inclusiva y sostenible del patrimonio cultural, los productos de origen y la biodiversidad) y la Universidad de Caldas. Este evento tiene como objetivo tratar diversas problemáticas relacionadas con la investigación y gestión del patrimonio cultural inmaterial (PCI) desde una perspectiva internacional, con énfasis en aspectos sociales, políticos y económicos. Planteado desde una perspectiva interdisciplinaria, busca acoger tanto a investigadores como a profesionales y organizaciones dedicadas al patrimonio cultural inmaterial (PCI) para reflexionar sobre sus distintas dimensiones como sus posibilidades turísticas, experiencias de buenas prácticas en gestión, retos museológicos y de sostenibilidad, entre otros. Esta actividad está vinculada al proyecto de investigación: “Patrimonio Inmaterial y Políticas Culturales: desafíos sociales, políticos y museológicos”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, la Agencia Estatal de Investigación, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Unión Europea, en colaboración con diversas instituciones del Estado español y Latinoamérica. Los interesados en participar en un simposio, podrán presentar su propuesta hasta el 28 de marzo relacionada con los patrimonios culturales inmateriales. Dicho documento de seguir los siguientes parámetros e información: · Nombre, institución y dirección de correo electrónico de los/las autores/as. · Título. · Resumen (máximo 300 palabras). · Se aceptará un máximo de dos comunicaciones por persona, pero solo se podrá publicar una. Cada presentación tendrá una duración máxima de 10 a 15 minutos, y podrán presentarse en español, inglés o catalán. Formulario propuesta. Inscripción al Congreso. Más información. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: congreso internacional, patrimonio cultural inmaterial, proyecto sus ter Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Investigación: Inscripciones al semillero de investigación Contextos interculturales de aprendizaje 23/03/2022 La maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas, invita a inscribirse al semillero de investigación ‘Contextos interculturales de aprendizaje’, adscrito al grupo de investigación ‘Comunicación, cultura y sociedad’. El semillero busca generar oportunidades de reflexión y formación respecto de los procesos y las prácticas de aprendizaje en contextos interculturales y plurilingüísticos, por lo cual propone una reflexión sobre la relación articulada entre lenguajes, culturas, contextos y procesos cognitivos y metacognitivos, especialmente en los proyectos de educación de grupos étnicos. Este espacio nace de la labor de docentes de los departamentos de Estudios Educativos, Antropología y Sociología, y Lenguas Modernas que han trabajado en el diseño y aporte a procesos de educación en pueblos indígenas colombianos. El proceso de inscripción al semillero estará abierto hasta el 31 de marzo, y en abril se presentarán las diferentes actividades a desarrollar en el año. Más información e inscripciones escribir a: juan.castellanos@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: semillero de investigación, contextos interculturales, comunidades indígenas Sectien: Investigación – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Posgrados: Convocatoria abierta becas de posgrado de AUIP 23/03/2022 La Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados AUIP tiene abierta convocatoria para participar por una de las becas para estudiar un master en universidades de España y México. La AUIP se propone contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de posgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. La Universidad de Caldas hace parte de esta asociación a la cual pertenecen instituciones de educación superior de Brasil, Ecuador, España, Portugal, Uruguay, Argentina, entre otras. Las universidades que ofertan becas para los masters en esta convocatoria son: · Universidad Carlos III de Madrid. · Instituto Politécnico de Leiria. · Universidad de Almería. · Universidad de Cádiz. · Universidad de Córdoba. · Universidad de Huelva. · Universidad de Jaén de Madrid. · Universidad de Málaga. · Universidad de Sevilla. · Universidad Internacional de Andalucía. · Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. · Universidad Rey Juan Carlos. · Universidad Pública de Navarra. · Universidad Jesuita de Guadalajara. · Universidad Complutense de Madrid. Consulte aquí los requisitos de participación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: becas posgrados, asociación auip, estudios internacionales Sectien: Posgrados – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

EN LOS PRIMEROS TRES MESES DE ESTE AÑO, CALDAS LOGRÓ UNA REDUCCIÓN DEL 29% EN DELITOS COMO EL HURTO EN SUS DIFERENTES MODALIDADES

Gracias a la estrategia Zonas Seguras, Caldenses Tranquilos, el departamento logró en los primeros tres meses de este año una reducción del 29% en hurtos en sus diferentes modalidades, respecto al mismo periodo del 2021. Se incluyen hurto a residencias, a comercio, de automotores y a personas.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que gracias al trabajo articulado que se tiene con la Policía Nacional, se avanza en dos elementos importantes: el primero, la prevención, logrando anticiparnos al delito y alinear todos nuestros esfuerzos con la Política Marco de Seguridad y Convivencia Ciudadana y con el Plan Integral de Seguridad y Convivencia que tiene el departamento y los diferentes municipios.

“El segundo punto es que hemos venido intensificando la presencia de las unidades policiales en aquellos sectores en donde tradicionalmente tenemos ocurrencia de hurtos en Caldas. Es por eso que hoy, gracias a estas estrategias, Caldas tiene una reducción del 29% en materia de hurto, lo que permite que la ciudadanía pueda salir con total tranquilidad”, dijo el funcionario.

Además, Castaño Flórez aseguró que se continuará con el trabajo para que Zonas Seguras, Caldenses Tranquilos llegue a todos los rincones del departamento, con el fin de tener un diálogo y una cercanía con la comunidad, escuchar al ciudadano y tomar las decisiones que permitan encontrar soluciones a las necesidades en materia de seguridad. “Esa estrategia la seguiremos desplegando a lo largo y ancho del departamento, así buscamos mejorar la paz, la tranquilidad y la sana convivencia en Caldas”, concluyó.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
 

 

 

AVANZA PROYECTO VIAL DE HERMANAMIENTO CON ANTIOQUIA: INVÍAS SOCIALIZÓ LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA PAVIMENTACIÓN RIOSUCIO-JARDÍN

El Instituto Nacional de Vías (Invías) socializó los estudios y diseños para el mejoramiento y pavimentación de la vía Riosucio-Alto de Ventanas-Jardín, en los límites entre el occidente de Caldas y el suroeste de Antioquia. Los estudios comprenden un corredor de 39,075 kilómetros de longitud que actualmente tienen afirmado en regular condición, con baches, ondulaciones, algunas pérdidas de banca y anchos de vía que oscilan entre los 4 y 6 metros.

“Con la socialización y entrega de los estudios y diseños de la consultoría de Invías, podemos empezar el proceso de viabilidad, compatibilidad y salir a licitación. Estamos a la espera de una reunión para definir las ejecuciones iniciales. Tenemos claro que una es desde el kilómetro 6 (Riosucio-Alto de Ventanas) y la otra posiblemente sea de Jardín a Riosucio. Se hará un pavimento de aproximadamente 12 kilómetros con los $30 mil millones”, señaló el secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias.

Algunos datos técnicos

Se plantea la intervención de varios sitios críticos: muros de concreto reforzado en el K8+415 por pérdida de banca; y en el K9+270 y K18+700 por deslizamientos se prevén obras de drenaje y perfilamientos de taludes.
Puente nuevo en la vereda Quebrada Bonita (Jardín), con una longitud aproximada de 39 metros.
Realización y conservación de obras hidráulicas, entre alcantarillas y box o cajones.
Beneficiados
La pavimentación beneficiará población de las veredas Pueblo Viejo, Getsemaní, Arboleda, La Robada, Los Chancos, Tres Cruces y La Antioqueña, en Riosucio, Caldas; y de Quebrada Bonita y La Herrera, en Jardín, Antioquia.

El mejoramiento de las condiciones viales en el trayecto potenciará la agricultura (cultivos de mora, gulupa, lulo y aguacate hass); la ganadería (bovinos y especies menores), y el turismo, especialmente el avistamiento de aves y las trucheras.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí

 

 

INFICALDAS ENTREGÓ RESULTADOS DE SU EJERCICIO EN EL DEPARTAMENTO

 

 

Durante la reunión con periodistas de Manizales y Caldas.

 

Mediante un conversatorio con periodistas de Manizales y Caldas, el Gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas), Juan Martín Zuluaga Tobón, dio a conocer algunos resultados del Instituto:

 

1.  Servicios financieros:

·       Aumento de la base de créditos a $47.000 millones.

·       Durante la vigencia 2021 se desembolsaron créditos por valor de $12.190 millones.

·       Administración de excedentes de liquidez durante el segundo semestre del año 2021 por $6.200 millones.

 

2.  Inversiones patrimoniales:

 

Promueve Más:

 

·       Generación de utilidad neta por $147 Millones.

·       Aumento en la valorización de la acción en 305%.

·       Diferencial económico para el Departamento de Caldas por $1.017 millones (Ahorros en la administración de Maquinaria Amarilla y peajes, y aumento en

las estampillas).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Promotora Energética del centro:

 

–      Primer año con ingresos desde la ampliación de sus líneas de negocios: Generación de Ingresos. $724 millones.

–      Desarrollo de alianzas estratégicas con CHEC y VATIA.

–      Desarrollo de Líneas de Negocios:

o  Eficiencia energética: Evaluación de 4 parques solares.

o  Evaluación de 9 proyectos de eficiencia energética con paneles solares.

 

3.  Proyectos estratégicos:

 

·       Aeropuerto del Café:

 

–      Cierre financiero: Cierre financiero del proyecto.

–      Inicio de ejecución contrato 1 de movimiento de tierras, obra de explanación y depósito (ZODMES). Al sábado 12 de marzo el reporte es de 552.000 M3 de tierra removida.

–      En estructuración licitación de contratos 2 y 3 lado aire y lado tierra.

 

·       Proyecto hidroenergético Miel II:

 

–      Se adelanta proceso de negociación directa para la consecución de un aliado estratégico para la financiación, construcción, administración, operación, mantenimiento y comercialización de la energía del proyecto.

–      Empresa Precalificada: Power China International Group Limited

–      En proceso de precalificación:  En verificación de información enviada por las empresas Propav y Grodco, y manifestación de interés en el proyecto por las empresas Debrom S.L.U. – Dovar – Nitro Energy.

 

 

·       Plan Parcial La Nubia:

–      Avances en la formulación del Plan Parcial con la Universidad Nacional: diagnóstico, participación ciudadana, plan de negocios, propuesta de paisajismo, amoblamiento urbano y cartilla de espacio público.

–      Como parte de la participación ciudadana se desarrollaron 9 talleres participativos: 100 participantes (estudiantes, gremios, entes territoriales, adultos mayores, jóvenes).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Banca de desarrollo

 

·       Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente:

–      En proceso de actualización de sus Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) municipios del área de influencia del proyecto (Anserma – Neira) e incentivos tributarios.

–      Apoyo en la conformación, estructuración y consolidación del Patio de Contenedores del Café.

–      Consolidación del convenio con el Ferrocarril de Antioquia – Tren del Café.

–      Validación técnica de la fase de prefactibilidad del proyecto de Bioruta – Transversal de Caldas.

–      Consolidación de la Corporación andina de Fomento – CAF, como aliado estratégico del proyecto a través de una cooperación técnica para el desarrollo y sostenibilidad de este importante proyecto para la región.

 

·        “Inficaldas y la Promotora Energética del Centro iluminan los Municipios”:

–      Se realizó modernización del sistema de alumbrado público a Marulanda por $348 millones por parte de la Promotora Energética del Centro, por medio de un crédito de INFICALDAS.

 

·       Convenio entre INVÍAS e INFICALDAS:

 

–      Estudios y diseños en la vía entre Manizales y Mariquita (Tolima), incluyendo las variantes Fresno y Padua (Tolima), para mejorar la conexión entre el Eje Cafetero y el centro del país.

–      Se estructuró el Programa Regional de Gestión Vial para la vía Manizales y Mariquita, primer documento de estas características técnicas en el país.

 

·       Cable aéreo Norcasia:

–      Gerenciamiento del proyecto de prefactibilidad para cable aéreo de transporte de personas y carga entre las veredas Mirador y Planes en la Represa Amaní, buscando desarrollo económico y social al municipio, con recursos aportados por el Municipio de Norcasia y la Gobernación (Secretaría de Desarrollo Económico).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Unidades de negocio internas

 

·       Aeropuerto La Nubia:

–      Se atendieron requerimientos de operación exigidos por la Aeronáutica Civil, siendo los más relevantes los siguientes:

o  Mantenimiento de la pista de aterrizaje por valor de $406 millones;

o  Señalización de calles de rodaje, plataforma, vías de acceso, zona de parqueo exterior y reparaciones lado tierra por $213 millones; de los cuales $125 millones fueron para realizar acciones de mantenimiento del terminal. Se destaca la remodelación del área de cafetería, pintura y reparaciones menores.

o  Adecuación de las redes eléctricas por $61 millones.

o  Mantenimiento de dos máquinas de bomberos por valor de $219 millones.

o  Compra de equipos biomédicos por $38 millones.

o  Compra de kit de herramientas, equipos de salvamento y extinción de incendios por $139 millones.

–      Gestión con Easyfly en el año 2021 para el aumento de una segunda frecuencia a la ciudad de Medellín y aumento de frecuencias a Bogotá.

–      En curso, gestión ante la Aeronáutica Civil, para el aumento de cupos de entrada y salida desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, buscando aumentar las frecuencias frente al retiro de las aeronaves de Avianca.

 

Anexos

Audio del Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón.

Gracias por su difusión.

Oficina de Prensa y Comunicaciones.

Inficaldas.

 

 

 

 

PRESIDENTA DE CAMACOL COLOMBIA RESALTÓ EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO QUE CALDAS HA LOGRADO CON LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA

Durante la asamblea anual que realiza la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol)  de Caldas, la Administración Departamental socializó la Revolución de la Vivienda que se gesta en el departamento. Esta apuesta fue considerada como valiosa para ser replicada en otras regiones del país.

Valentín Sierra Arias, secretario de Planeación, fue el encargado de mostrar al gremio de la construcción los programas de vivienda con los que se les ha cambiado la vida a más de 2.000 caldenses con casa nueva, propia y digna. Luego de la explicación, la presidenta ejecutiva de Camacol Colombia, Sandra Forero, resaltó el desarrollo social y económico que Caldas ha tenido con esta iniciativa.

“Todo lo que están haciendo es muy valioso por dos cosas: uno, enorme desarrollo social, a las familias le cambia la vida al  acceder a vivienda nueva, acceder a mejoramiento de sus viviendas, acceder a participar en la construcción de su vivienda o generar materiales de construcción; dos, desarrollo económico, porque no nos olvidemos que en la vivienda o construcción de la vivienda se mueve el 54% el aparato productivo del país, es decir, también se mueve el aparato productivo de la región de Caldas”, señaló la presidenta.

Forero también resaltó la transparencia en los procesos de contratación y ejecución de los proyectos, particularmente en Mil Viviendas en donde hay una interventoría encargada de revisar el funcionamiento de las otras. “Son buenas prácticas, lo ideal es que en esos encuentros se puedan volver replicables porque, como lo dijimos, la vivienda es reactivación y bienestar social”, puntualizó.

Por su parte, Angélica María Orozco Giraldo, gerente Camacol Caldas, mencionó: “Para el sector tanto en Caldas como del país, lo que está ocurriendo en el departamento es un buen ejemplo de lo que puede hacerse desde el sector público, de la mano de los privados”.

Anexos
Audio presidenta ejecutiva de Camacol Colombia, Sandra Forero. Escuche Aquí.
Audio gerente Camacol Caldas, Angélica María Orozco Giraldo. Escuche Aquí.

 

 

Última oportunidad

 

FINALIZAN BENEFICIOS TRIBUTARIOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE INVERSIÓN SOCIAL

 

·       Más de 25 mil contribuyentes del sector de la construcción tienen obligaciones pendientes con la DIAN

 

Bogotá, D.C., 23 de marzo de 2022. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN- invita a los contribuyentes a ponerse al día con sus obligaciones y a terminar sus procesos aprovechando los beneficios de la Ley de Inversión Social que terminan el próximo 31 de marzo.  Entre los beneficios que representan alivios para los contribuyentes con obligaciones pendientes se encuentran el principio de favorabilidad, la terminación por mutuo acuerdo y la conciliación judicial.

 

Pago de Obligaciones

 

Tal como lo indica el parágrafo 2 del artículo 48 de la Ley 2155 de 2021 “Ley de Inversión Social”, el contribuyente, declarante, agente retenedor, responsable, deudor solidario, deudor subsidiario o garante, que al 30 de junio de 2021, tenga obligaciones fiscales a cargo, que presten mérito ejecutivo conforme lo establece el artículo 828 del Estatuto Tributario, podrán en aplicación del principio de favorabilidad, realizar el pago de las obligaciones liquidando la tasa de interés bancario corriente, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la modalidad de créditos de consumo y ordinario al momento del pago.

 

En consecuencia, la DIAN invita a los contribuyentes que tengan obligaciones fiscales a cargo a 30 de junio de 2021, a que realicen el pago hasta el 31 de marzo de 2022, o a solicitar, máximo en esta fecha, ante la respectiva dirección seccional, la suscripción de un acuerdo de pago, en caso de cumplir con los requisitos para acceder al mismo.

 

Es importante tener en cuenta que no podrán exceder el término de 12 meses contados a partir de la suscripción.

 

Terminación por mutuo acuerdo

 

En atención a lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 2155 de 2021 y el Decreto reglamentario 1653 de 2021, los contribuyentes, agentes de retención y responsables de los impuestos nacionales, los usuarios aduaneros y del régimen cambiario a quienes se les haya notificado antes del 30 de junio de 2021, requerimiento especial, liquidación oficial, resolución del recurso de reconsideración, pueden transar hasta el 31 de marzo de 2022 el 80% de las sanciones actualizadas e intereses a que haya lugar, siempre que se corrija la declaración privada, pague el 100% del impuestos o tributo a cargo, o del menor saldo a favor propuesto o liquidado y el veinte 20% restante de las sanciones.

 

Para el caso de pliego de cargos y resoluciones que impongan sanciones dinerarias, sanciones por no declarar incluyendo las resoluciones que resuelven los respectivos recursos, actos administrativos que impongan sanciones por concepto de devoluciones o compensaciones improcedentes, la norma establece los porcentajes a transar.

 

Conciliación Judicial

 

De acuerdo con el artículo 46 de la Ley 2155 de 2021, en concordancia con el Decreto 1653 de 2021, los contribuyentes, agentes de retención y responsables de los impuestos nacionales, los usuarios aduaneros y del régimen cambiario, que hayan presentado demanda de nulidad y restablecimiento del derecho ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, podrán conciliar el valor de las sanciones e intereses según el caso, discutidos contra liquidaciones oficiales. Es importante tener en cuenta que podrá presentarse la solicitud de conciliación hasta el 31 de marzo de 2022.

 

Los porcentajes de transacción oscilan entre el 70% y 80% dependiendo de la instancia en que se encuentre el proceso judicial en la jurisdicción contencioso administrativa.

 

En el caso de actos administrativos que impongan sanciones por concepto de devoluciones o compensaciones improcedentes, la conciliación operará respectivo del 50% restante de las sanciones actualizadas.

 

El acta que contenga la conciliación debe suscribirse a más tardar el 30 de abril de 2022.

 

Sector de la construcción, a ponerse al día y cumplirle al país

 

La entidad, en el ejercicio de contribuir a la seguridad fiscal del Estado y con el ánimo de recuperar la cartera vencida, adelanta acciones enfocadas al Plan de Cobro y Plan de choque contra la evasión y el contrabando, en el marco de las jornadas “Al día con la DIAN, le cumplo al país”.

 

En este ejercicio se han identificado en el sector de la construcción más de 25.000 contribuyentes constructores de edificios residenciales y no residenciales y de obras civiles, y otros sectores asociados al desarrollo de esta actividad económica, quienes tienen pendiente el pago de sus obligaciones tributarias, con una cartera cercana a los $2,3 billones.

 

En consecuencia, para asegurar el pago de estas obligaciones en marzo y facilitar su cumplimiento, la entidad está contactando a los contribuyentes desde cada una de las direcciones seccionales que adelantan el proceso de cobro, de modo que pueda evaluarse la situación de cada uno e incentivar el pago de dichas obligaciones como un ejercicio de responsabilidad y compromiso con Colombia.

 

Estos contribuyentes pueden aprovechar los beneficios establecidos por la Ley de Inversión Social, siempre y cuando se pongan al día antes del 31 de marzo de 2022.

 

Gestión febrero 2022

 

La entidad continúa trabajando en la lucha contra la evasión y el contrabando, es así como en febrero de 2022 se obtuvo como resultado de las acciones establecidas en el Plan de Cobro y de Fiscalización un total de $3.1 billones, representados en ingresos efectivos por $2.6 billones y gestión por fiscalización por $543.794 millones.
 

 

TERRITORIAL DE SALUD LE PIDE AL GOBIERNO NACIONAL SOLUCIONES A LA CRISIS EN HOSPITALES DEL DEPARTAMENTO. DE LOS $204 MIL 593 MILLONES DE PESOS QUE ADEUDAN LAS EPS, EL 50% CORRESPONDE A EPS LIQUIDADAS

Luego de la orden de liquidación de la EPS Medimás, que le adeuda al Departamento cerca de 40 mil 502 millones de pesos, el sistema de salud de Caldas entra en alerta, debido a que estos recursos se suman a las elevadas deudas que tienen otras entidades con la red prestadora en esta región del país. Por tal motivo, la Dirección Territorial de Salud solicitó al Gobierno Nacional soluciones para esta crisis.

“La cartera de las EPS a la red de prestadores públicos del departamento de Caldas es de 204 mil 594 millones de pesos, esta es una cifra importante, de la cual podemos decir que el 30% son EPS que ya están liquidadas. Podemos decir que la cartera de Medimás, que entró en liquidación, constituye el 20% del total de la cartera, es decir, a nuestra red hoy el 50% de las deudas nos queda en EPS liquidadas, lo que es una situación muy delicada porque afecta las finanzas de la red”, aseguró el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.

El funcionario aseguró que desde la entidad, en conjunto con la Superintendencia de Salud, se realizan mesas de conciliación de cartera, pero en muchos casos no se alcanzan los pagos. “En la vigencia 2021 se realizaron 680 mesas de conciliación, durante este año van 211 mesas, pero hay que mencionar que Medimás, de todas las mesas, solo en un 5% firma acuerdos de pago”, puntualizó el jefe de este despacho.

Heredia Ferreira hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se busquen alternativas que permitan oxigenar la situación financiera de los hospitales en el departamento.

Anexos
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí.
 

 

 

EN CALDAS SE HAN REPORTADO 44 CASOS DE TUBERCULOSIS EN EL 2022. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA CONSULTA TEMPRANA

Con motivo del Día mundial de la lucha contra la tuberculosis, que se conmemora este jueves 24 de marzo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas invita a la población a prestar importante cuidado a los síntomas de enfermedad respiratoria. Además, a solicitar los exámenes necesarios para diagnosticar esta patología, que sigue cobrando un número importante de vidas en el mundo.

De acuerdo con Sebastián Hernández Botero, médico de apoyo del programa de Tuberculosis de la entidad, esta es una enfermedad infecciosa crónica que ha estado desde el inicio de la humanidad. “Es la patología infecciosa más importante con nombre y apellido que tenemos en este momento, mata a aproximadamente entre 1,1 y 1,7 millones de personas cada año, eso quiere decir que en cuatro años la tuberculosis mata el número de personas que mató la pandemia en dos años”.

Por lo tanto, el médico pidió atención a los pacientes que presenten síntomas respiratorios y que además padezcan de algunas enfermedades crónicas, como la desnutrición, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, el cáncer, la diabetes y el VIH, dado que en estas patologías es donde más se presenta la tuberculosis.

De otro lado, Hernández Botero indicó que, por motivo del Día mundial de la lucha contra la tuberculosis, la Dirección Territorial de Salud viene realizando acciones conjuntas para la detección de los casos y el tratamiento de los mismos.

“Después de la pandemia, tomando datos de 2021 a 2022, vemos que hay 44 casos nuevos de tuberculosis en lo que va hasta la semana décima, en comparación con el 2021, que teníamos 41 casos. Los tres municipios donde hay más incidencia de tuberculosis es Manizales, La Dorada y Chinchiná”, señaló.

Asimismo, mencionó que en estos municipios es en donde más acciones se deben hacer y donde las personas deben ser más conscientes cuando tengan síntomas respiratorios de más de 15 días de evolución. “Deben inmediatamente ir al hospital para que se les hagan las pruebas, hay que recordar que estas pruebas son totalmente gratuitas. Independientemente del aseguramiento del paciente, no deben haber trabas y esto lo deben saber los usuarios”, puntualizó.

Anexo
Audio médico de apoyo del programa de tuberculosis,  Sebastián Hernández Botero. Escuche Aquí.
 

 

 

GIMNASIA RÍTMICA, BMX Y PARACYCLING, LAS DISCIPLINAS EN LAS QUE CALDAS SE DESTACÓ EN COMPETENCIAS NACIONALES
Los deportistas apoyados por la Gobernación de Caldas se destacaron en competencias nacionales disputadas en Boyacá, Cundinamarca y Brasil.

La buena racha inició con la participación engimnasia rítmica en el Campeonato Nacional Juvenil y Abierto, que se realizó este fin de semana festivo en Nobsa (Boyacá).

Keren Rodríguez, Emma Garzón, Sara Correa, Verónica Orozco, Natalia Jiménez y Manuela Gallego lograron medalla de plata en ejercicios de conjunto, categoría abierta, clasificación a Juegos Nacionales 2023.

Asimismo, las gimnastas Manuela Gallego, Natalia Jiménez, Verónica Orozco y Sara Correa alcanzaron el bronce por equipos en la categoría abierta, clasificación a Juegos Nacionales 2023, y medalla de bronce en ejercicios de conjunto en cinco aros.

Además, la gimnasta Natalia Jiménez fue convocada a Selección Colombia y desde ya está concentrada para afrontar todas las competencias del ciclo 2022, entre las que se destacan los Juegos Bolivarianos, Odesur, Suramericanos y Panamericanos.

La racha ganadora continúo en el III- IV Campeonato Nacional de BMX que se desarrolló en Ubaté (Cundinamarca), donde participaron aproximadamente 300 pedalistas de 14 departamentos, en las diferentes categorías. Representando a Caldas estuvieron seis deportistas, destacándose la participación de Samuel Zuleta, quien ocupó la segunda posición en la categoría élite masculina. Zuleta y el pedalista Esteban Naranjo viajarán a Europa esta semana para competir durante tres meses en válidas internacionales.

Durante el Parapanamericano de Pista y Ruta, realizado en Brasil, el deportista apoyado por la Gobernación de Caldas Róbinson Jaramillo logró colgarse la medalla de plata. El deportista sumó con Selección Colombia, en total, cuatro medallas de plata y dos de oro.

“Fue una nueva oportunidad de volver a vestir los colores con mucha responsabilidad, con mucho respeto y es volver a renacer, ya que el año pasado no estaba teniendo un buen año, y pasar esa página, volver a estar en un máximo nivel y volver a la Selección Colombia es como volver a renacer”, destacó Róbinson.

El deportista agradeció a la Gobernación de Caldas por el apoyo. “Estos dos años que he venido trabajando con ellos pienso que ha sido un apoyo bien grande”, concluyó.

Anexo
Audio Róbinson Jaramillo, deportista de paracycling de Caldas. Escuche Aquí.

AVANZA EL PROGRAMA CALDAS LABORA JOVEN MEDIANTE EL INGRESO DE ESTUDIANTES CON PRÁCTICAS REMUNERADAS A LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

Luego de que la Asamblea Departamental aprobara la Ordenanza 904, en la cual se estableció el programa Caldas Labora Joven, la Administración Departamental avanza con su ejecución, bridándoles la oportunidad a 50 estudiantes de realizar sus prácticas remuneradas en la Gobernación de Caldas.

Alberto Hoyos, secretario General de Caldas, indicó: “Hemos cumplido con la ordenanza y realmente lo más importante es que los postulantes vienen de la universidad, no son postulados por nadie, sino que son los candidatos que las universidades determinan, quienes cumplen con los requisitos, de acuerdo con nuestras necesidades para la práctica, la pasantía o la judicatura”.

Por su parte, la diputada María Isabel Gaviria celebró la materialización de esta ordenanza, de la cual fue ponente, y resaltó la labor de la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Santana, por su esfuerzo y gestión en el desarrollo de estos proyectos. “Nos encanta ver jóvenes contratados, nos encanta ver que la ordenanza ya se materializó y no se quedó ahí”, puntualizó.

Para hacer esto posible, se creó el grupo funcional Caldas Joven, adscrito a la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, en el que identifican las necesidades y se generan estrategias para fomentar el emprendimiento y la empleabilidad, entre ellas, el convenio entre la Gobernación de Caldas y ACOPI Caldas para desarrollar procesos de formación, emprendimiento y empleabilidad con jóvenes de 14 a 28 años, de 21 municipios de Caldas.

Finalmente, el diputado Andrés Fernando Chaparro destacó la construcción rigurosa de esta ordenanza y de cómo el trabajo articulado con la Administración Departamental deja frutos para que cientos de jóvenes puedan realizar sus prácticas profesionales y adquirir su primera experiencia laboral.

Anexos
Audio secretario General de Caldas, Alberto Hoyos. Escuche Aquí.
Audio diputada María Isabel Gaviria. Escuche Aquí
Audio diputado Andrés Fernando Chaparro. Escuche Aquí.

Secretaría de Educación escuchó y atendió las inquietudes de los rectores de la zona rural manizaleña · En reunión realizada hoy se discutieron y aclararon asuntos como el transporte escolar, la planta docente, Universidad en el Campo, entre otros. La Secretaría de Educación se reunió hoy con los 12 rectores de las instituciones educativas rurales de Manizales. Se trató de un encuentro de seguimiento con el fin de atender y escuchar las solicitudes de los directivos de estos planteles. En la reunión se discutieron temas relacionados con el transporte escolar, la planta docente, el programa Universidad en el Campo, el personal de oficios varios y las sedes educativas. “Este espacio es muy importante. Dialogamos acerca de cómo lograr nuevas alianzas para que los jóvenes del campo tengan más beneficios en áreas técnicas y tecnológicas, así como en el fortalecimiento de la conectividad”, expresó Luz Marina Giraldo Cristancho, secretaria de Educación. La secretaria indicó que ya se hicieron las transferencias correspondientes a las instituciones rurales para cubrir el servicio del transporte escolar. Reiteró la importancia de que los planteles adelanten los procesos de contratación con las empresas transportadoras por el bien de los estudiantes. Respecto al nombramiento de profesores, esta tarea se realiza en los centros educativos a través de la plataforma Sistema Maestro. “La Secretaría está pendiente de apoyarnos, da la cara para solucionar las inquietudes”, resaltó Claudia Yomaira Álvarez, rectora de la Institución Educativa Rural José Antonio Galán. Por su parte, Carlos Alberto Vargas, rector del Centro Educativo Rural Granada, manifestó: “se trata de buscar soluciones, de allí esta reunión con la Secretaría de Educación y jefes de unidad, que es un trabajo mancomunado”. Desde la Alcaldía de Manizales se reitera el acompañamiento y compromiso a la hora de resolver las solicitudes de la educación local. Dato de interés · Esta semana se realizará otra reunión con la misma finalidad. Será con los rectores de las instituciones educativas de la zona urbana

 

 

 

 

 

CALDAS APORTA AL DÍA MUNDIAL DEL AGUA CON LA CONFORMACIÓN DE CLUBES DEFENSORES DEL AGUA, LA COMPRA DE PREDIOS DE INTERÉS AMBIENTAL Y LA ENTREGA DE KITS DE IMAGEN

La conformación de 126 Clubes Defensores del Agua con 2 mil 600 integrantes, la realización de foros virtuales, rondas pedagógicas y la entrega de 500 kits de imagen son las iniciativas que desde el Plan Departamental de Agua se adelantan, con el fin de preservar y conservar el patrimonio hídrico.

A la fecha y en un trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas se adquirieron 462 hectáreas de zona de interés ambiental, las cuales están ubicadas cerca de importantes afluentes que surten a los acueductos municipales y abastos rurales, beneficiando a las poblaciones urbanas y rurales del departamento.

Precisamente dentro del Plan de Gestión Social que se ejecutaría durante los próximos años se contará con el lema “Agua Sagrada, Cultura de Vida”, para rendirle homenaje al líquido vital, implementando estrategias para el uso adecuado y racional del agua.

El jefe de la unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Oscar Eduardo Toro Betancur, destacó: “Caldas es un departamento que cuenta con una riqueza hídrica considerable y es nuestro deber adelantar acciones encaminadas a la preservación y conservación del patrimonio hídrico. Con los Clubes Defensores del Agua y los docentes coordinadores adelantamos acciones como limpiezas ambientales y jornadas ecológicas”.

En la actualidad todos los municipios del departamento cuentan con al menos un Club Defensor del Agua, que difunden mensajes y realizan acciones encaminadas al uso y ahorro eficiente del agua, gestión integral de los residuos sólidos, la cultura de pago y el cuidado de la infraestructura.

Cabe resaltar que desde el Plan Departamental de Agua y con sus distintos componentes, se brinda asesoría y acompañamiento técnico, social, administrativo, legal, financiero y ambiental a las juntas administradoras de los acueductos para fortalecerlos, trabajando en su sostenibilidad y con el propósito de que brinden un servicio de calidad a los usuarios.

Anexo
Audio del  jefe de la unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Oscar Eduardo Toro Betancur. Escuche Aquí.
La Expedición Manizales Más Biodiversa realiza la caracterización de la flora y la fauna de los ecoparques de la capital caldense · Una iniciativa de la Secretaría de Medio Ambiente, Corpocaldas y la Universidad de Caldas que se lanzó hoy, con motivo del Día Mundial del Agua. La iniciativa Expedición Manizales Más Biodiversa examinará e identificará la fauna y la flora presentes en los ecoparques del municipio. Esta estrategia de la Secretaría de Medio Ambiente, Corpocaldas y la Universidad de Caldas se lanzó hoy, en el Jardín Botánico del centro de educación superior, con motivo del Día Mundial del Agua. Como parte de esta labor, se realizan monitoreos, en articulación con estudiantes de Biología y Ciencias de la Universidad de Caldas, en los que se toman las muestras. Esta información es valiosa para la transformación y construcción de programas que le apunten a la conservación de los recursos naturales. “Tuvimos la oportunidad de lanzar esta estrategia interinstitucional con la que le apuntamos a conocer la biodiversidad biológica de nuestra área urbana y zonas aledañas. Así conoceremos las especies de flora y fauna con el objetivo de emprender acciones de protección de las mismas”, explicó Yeison Atehortúa, profesional especializado de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales. Juan David Arango Gartner, director de Corpocaldas, mencionó: “gran parte de los retos ambientales están asociados a las ciudades, la meta es volverlas sostenibles. Este proyecto es importante, pues inicia con una línea base en los ecoparques de la ciudad. Es un trabajo de monitoreo participativo”. Por su parte, Patricia Salazar Villegas, vicerrectora de proyección de la Universidad de Caldas, señaló: “este proyecto busca que todos los ciudadanos tengan un acercamiento a la biodiversidad de los ecoparques y el parque central universitario. Esto para que nuestros biólogos trabajen activamente y puedan identificar la flora y la fauna, un activo único en Manizales”. Dato de interés · La Red de Ecoparques de Manizales está conformada por el Bosque Popular El Prado, Los Alcázares – Arenillo y Los Yarumos. Secretaría de Gobierno, EMAS y Policía Metropo

 

 

CON 312 CASAS EN CINCO MUNICIPIOS INICIA EL SUEÑO DE MIL VIVIENDAS PARA CALDAS

 

Con diferentes comités de obra realizados en los municipios de Marquetalia, Pácora, Salamina, Samaná y Viterbo, se dio inicio al programa Mil Viviendas, uno de los proyectos más importantes de la Administración Departamental, con el que se prende construir, en su primera fase, 1.078 viviendas en 17 municipios del departamento. Esta iniciativa, es posible gracias la concurrencia de subsidios por parte del Gobierno Nacional, la Gobernación de Caldas, las alcaldías y un pequeño aporte de 5 millones 500 mil pesos de los beneficiarios.

Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, indicó que para llegar al primer comité técnico que se llevó a cabo en Viterbo hubo muchos meses de trabajo articulado. “Este esfuerzo que estamos haciendo permite que ustedes tengan la tasa de deuda más baja de Colombia, en otros departamentos, las familias se tienen que endeudar en 15 millones de pesos, 20 millones de pesos. Aquí ustedes se endeudan en 5 millones de pesos, esta es la Revolución de la Vivienda”, señaló.

A su vez, el secretario de Vivienda de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez, indicó: “Muy contentos con el compromiso de los alcaldes, este primer grupo de 312 unidades de vivienda ya cuenta con contratista e interventor y con toda la decisión vamos a empezar en dos semanas la construcción de estas viviendas. La Revolución de la Vivienda ya llegó a Caldas y ya empezó por estos municipios”.

A la fecha, se encuentran viabilizadas y contratadas 312 unidades de vivienda que se empezarán a construir en los municipios de Samaná, Marquetalia, Pácora, Salamina y Viterbo. Además, se encuentran otras 280 casas viabilizadas para los municipios de Palestina, Chinchiná, Marmato y Filadelfia. Estos dos grupos representan más del 50% del proyecto Mil Viviendas.

Mauricio Bonilla, gerente del proyecto Mil Viviendas, manifestó que luego de dos años de arduo trabajo, ya están las unidades de viviendas diseñadas y listas para su ejecución. “Construir vivienda en la Nación no es fácil, por el tema de predios, pero la Gobernación y el gobernador han dispuesto de un equipo técnico, de toda la parte predial, jurídicos, ingenieros, que han venido trabajando dos años para estructurar este proyecto de la mejor manera”, precisó.

La ejecución de esta obra permitirá que los nuevos propietarios vivan en una casa ubicada en un lote de 60 metros cuadrados, 13 metros más de las que se construyen en el resto del país, bajo la modalidad de vivienda de interés prioritario. Además, contarán con pintura de interiores y fachada, mueble de cocina, baño terminado, lavadero y entrada independiente.

Ricardo Rojas Parra, representante legal del Consorcio Caldas 2022, firma interventora del proyecto Mil Viviendas, dio un parte de tranquilidad por el proceso que ha llevado a cabo la Gobernación de Caldas: “El proceso que se ha realizado ha sido totalmente transparente, esto ha sido por una licitación pública. Cuando uno se gana una licitación de esas, frente a un número alto de competidores, pues dice: tan chévere, pero cuando uno viene acá y ve la calidad de la gente, la calidad del equipo de la Gobernación, de verdad que se encariña en poco tiempo”.

De igual forma, manifestó que tanto la Administración Departamental como las Municipales han velado porque todo se cumpla de acuerdo a las características técnicas de un proyecto de esta magnitud.

“Estoy sorprendido con la gratitud que vemos en la gente, el compromiso de la Gobernación de que esto salga bien, de que salga dentro de las normatividades y por eso, se toman el trabajo de pagarnos a nosotros para hacer cumplir tal y como está,  unas líneas económicas, técnicas y  estructural”, puntualizó Rojas Parra.

Alcaldes subidos al bus de Mil Viviendas

Alfredo Valencia Dovale, alcalde de Samaná: “Muy contentos y muy agradecidos con el gobernador porque ha sido el gestor de todos estos proyectos en el departamento. El gobernador desde campaña se la jugó por el departamento y hoy le está cumpliendo a los samaneños como le ha cumplido a muchos caldenses. La verdad este es el sueño de más de 100 familias, que dignificará la vida de estas personas y disminuirá esas brechas sociales y esas necesidades básicas insatisfechas de nuestro municipio a través de los años”.

Francisco Javier Vélez Quiroga, alcalde de Marquetalia:  “Es un logro, realmente la alegría que hoy sentimos es muy grande, muy amplia, por poder llegar a estas familias, por poder cumplir estos sueños. Ese trabajo articulado es el que ha permitido poder mejorar la calidad de vida y generar desarrollo en nuestro municipio”.

Andrés Duque Osorio, alcalde de Pácora: “Estamos muy contentos, aquí en el primer comité de obra de Mil Viviendas en donde vamos a construir 100 viviendas, 100 viviendas que cambiarán la vida, no solo de estos 100 beneficiarios, sino de nuestro municipio. Le damos un agradecimiento muy especial a todo el equipo de la Secretaría de Vivienda Departamental y por su puesto a nuestro gobernador”.

Juan Pablo Ospina Rosas, alcalde de Salamina: “Hay mucho escepticismo con el tema de las viviendas, producto del Gobierno Nacional, pero sabemos que de la mano de la Gobernación de Caldas y de la Alcaldía del municipio de Salamina esos proyectos son serios y se están convirtiendo en realidades”.

Jhon Mario Giraldo, alcalde de Viterbo: “Estamos construyendo sueños, estamos cumpliendo sueños y 90 familias vulnerables de Viterbo van a tener la posibilidad de transformar sus realidades, de vivir dignamente, entonces es una gran satisfacción para nosotros. Son dos años de pandemia, pero con esfuerzo, dedicación y transparencia en el manejo de los recursos públicos podemos hacer realidad el sueño de tantas personas”.
 

 

Secretaría de Gobierno, EMAS y Policía Metropolitana recogieron seis toneladas y media de basura en ocho puntos de Manizales · Espacios que eran ocupados por habitantes de calle, a quienes se presta atención psicosocial a través de la Unidad de Protección a la Vida (UPV). La Secretaría de Gobierno de Manizales, a través de la Unidad de Protección a la Vida (UPV), hizo presencia en ocho puntos del municipio en donde se recogieron seis toneladas y media de basuras. Estos lugares eran laderas de las avenidas Colón y Kevin Ángel y la comuna San José. “Realizamos esta labor en compañía de EMAS. Los habitantes de calle aceptaron de forma voluntaria recibir atención en la UPV, en donde les ofrecemos un plan integral para que retornen a sus hogares y tengan vidas socialmente funcionales”, explicó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno. Los controles de la Secretaría no solo se enfocan en lo operativo, sino en la prevención de fenómenos como la mendicidad: “salimos con un grupo especializado que identifica asentamientos como cambuches. Desafortunadamente, en algunos de estos, confirmamos que se vendían estupefacientes”, agregó la secretaria. Por este motivo, dichos espacios fueron desmontados. Recordamos a los manizaleños denunciar cualquier caso de mendicidad que ponga en riesgo el orden público a través de la línea 123 de la Policía Metropolitana y el 317 668 5465 de la Secretaría de Gobierno de Manizales. Así mismo, en caso de detectar el uso de menores para estas actividades, no dude en ponerlo en conocimiento de las autoridades para activar las rutas de atención. Dato de interés · Estos operativos son liderados por uniformados de la Policía y líderes de programas de la Secretaría de Gobierno de Manizales. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de M

 

En Riosucio En el municipio de Riosucio se efectuó la 44 Asamblea General Ordinaria de Delegados de la Cooperativa de Caficultores del Alto Occidente de Caldas encabezada por su Gerente, Cesar Julio Diaz Lasso; y en la que como Presidente y Vicepresidente fueron elegidos el Representante por Caldas en el Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, Eugenio Vélez Uribe; y el Representante principal por el Occidente en el Comité, Marcelo Salazar Velásquez. Además, estuvieron el Presidente del Comité Departamental, Virgilio Clavijo López; y el Director Ejecutivo, Marco Tulio Hoyos Duque.

 

En Santágueda En Santágueda, Palestina, tuvo lugar la 46ª Asamblea General Ordinaria de Delegados de la Cooperativa de Caficultores de Manizales, orientada por su actual Gerente, Carlos Andrés Jaramillo Rozo. Allí las caficultoras tuvieron un papel protagónico al ser delegadas para la mesa principal de la Asamblea con la caficultora de Neira, Gloria Agudelo, como Presidente; y la caficultora de Palestina, Martha Isabel Cárdenas Buriticá, en la Vicepresidencia. También participaron el Presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Virgilio Clavijo López; el Representante principal por Chinchiná en el Comité, Carlos Felipe Hoyos Zuluaga; y el Director Ejecutivo, Marco Tulio Hoyos Duque. caldas.federaciondecafeteros.org – Edición 243 – Manizales, marzo 12 de 2022 LUCES, CÁMARA Y ACCI

 

 

Presidente Duque anuncia reforma integral al sistema carcelario y penitenciario y plan con organismos de investigación criminal para recaptura de alias ‘Matamba’

• En dialogo con los periodistas, desde la Refinería de Cartagena, el Presidente Iván Duque indicó que ya habló con el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, “para que se hagan todas las capturas que sean necesarias a los que propiciaron esa fuga, por parte de la guardia del centro de reclusión”.

Cartagena, 18 de marzo de 2022.

El Presidente Iván Duque anunció este viernes una “reforma integral al sistema penitenciario y carcelario de Colombia en la parte administrativa” y un plan para la recaptura de alias ‘Matamba’, el jefe de la organización criminal de ‘La Cordillera’, tras su fuga, ocurrida horas antes del pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaria Nacional de La Picota de Bogotá.

En dialogo con los periodistas desde la Refinería de Cartagena, el Jefe de Estado indicó que “ya no hay más acciones de paños de agua tibia frente al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC). Vamos a proponer un plan de reforma integral al sistema penitenciario y carcelario de Colombia en la parte administrativa y vamos a trabajar con el equipo de Gobierno en esa dirección”.

En ese sentido, el Mandatario añadió: “ya hablé con el Fiscal General de la Nación (Francisco Barbosa) para que se hagan todas las capturas que sean necesarias a los que propiciaron esa fuga, por parte de la guardia del centro de reclusión”.

Además, Duque afirmó que “ordené a la Dijin, a la Dipol y a todas la

s estructuras de investigación criminal un plan para recapturar a este bandido”.

 

Detenido el conductor que, en estado de ambriaguez, atropelló a dos peatones. Uno de ellos falleció tras el hecho. Autoridades intensifican hoy los controles y la pedagogía vial para la operación retorno del puente festivo

La Secretaría de Movilidad de Manizales informa que, cerca a las 6:50 a.m. de hoy, en la calle 24 con carrera 24 del Centro, se presentó un accidente de tránsito.

Un conductor en estado de embriaguez perdió el control de un automóvil y arrolló a dos peatones. Este suceso dejó una persona fallecida y un lesionado.

Las autoridades de tránsito intensificarán los controles hoy en los ingresos a Manizales y otros puntos del municipio para velar por la seguridad vial durante la operación retorno del puente festivo.

Recordamos a los ciudadanos la importancia de transitar con precaución por las vías, nunca hacerlo bajo los efectos del alcohol. Esto para fortalecer la seguridad vial.

 

 

 

 

 

 

 

TRES FAMILIAS DE LA VEREDA CARMELO BAJO, EN ANSERMA, PASARON DE SER DAMNIFICADAS A PROPIETARIAS DE VIVIENDAS DIGNAS Y SEGURAS. UN HOGAR EN LA VEREDA EL RECREO Y DOS DE SALAMINA TAMBIÉN ESTRENAN CASA PREFABRICADA

En la entrada de su nueva vivienda propia, Jaír Antonio Gallego unió sus manos y miró al cielo. Entre lágrimas agradeció su nueva casa, pues es un nuevo comienzo, luego de que junto a su familia sufrió el año pasado con las inclemencias de las lluvias, que destruyeron el lugar donde habitaban.

Jaír Antonio hace parte de una de las tres familias, junto a la de Diana María Gallego y Uriel Arroyave, que estrenan vivienda por reubicación, en la vereda Carmelo Bajo, en Anserma, gracias a los programas de la Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Vivienda y Territorio. A estos hogares se suma el de Gloria Patricia Sánchez, en la vereda El Recreo del mismo municipio. Las cuatro son viviendas prefabricadas.

“Dar gracias a Dios, al gobernador, a los ingenieros y a todo el acompañamiento. También a la concejala Nubia porque ella fue una persona que gestionó mucho para que las viviendas se hicieran realidad. La comunidad también ayudó en los convites, todos ayudaron, aunque se tuvo que meter máquina. Gracias a todos, a los ingenieros, es algo muy hermoso recibir esta casa tan linda”, expresó Jaír Antonio.

Hasta estas veredas llegó la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro, quien en representación del gobernador, Luis Carlos Velásquez, verificó el avance en las obras. “Cuatro familias serán propietarias de estas viviendas, tres de ellas fueron afectadas por la ola invernal y gracias al trabajo de la Gobernación, en conjunto con la Alcaldía, se logran estas viviendas. Así nuestro gobernador logra que cada vez más caldenses tengan vivienda propia, porque en la Gobernación de Caldas primero es la gente”, indicó la secretaria.

En Anserma continuará la Revolución de la Vivienda

Diana María Gallego es otra beneficiaria de las nuevas casas. Dijo que se siente la mujer más feliz, pues este es un sueño hecho realidad. “De la noche a la mañana lo perdimos todo, con una bebé. Para mí esa promesa fue hecha y cumplida, hoy me siento la mujer más feliz junto a mi esposo y mi hija, estamos donde nadie nos va a sacar. Es difícil no tener lo propio, pero ya nadie nos va a decir que cuándo vamos a desocupar. Gracias a la Gobernación por haber hecho realidad este sueño”.

El alcalde de Anserma, Jhon Alejandro Londoño Medina, resaltó el apoyo de la Gobernación y explicó que tres casas se construyeron por reubicación por ola invernal y la otra hace parte del paquete de vivienda prefabricada.

“Se suman seis que estuvieron listas hace meses, 10 en construcción y 16 en análisis, más 15 de Bloqueras Comunitarias, además de mejoramientos que se realizarán por cerca de 200 millones de pesos. Este proyecto es muy bonito porque la selección de las familias se hace reuniendo requisitos importantes, y se involucra a la familia mediante un modelo de autogestión familiar y comunitaria. Estas viviendas no solo resuelven un problema de habitabilidad, sino que generan cohesión social”, indicó el alcalde.

Hasta dos veredas de Salamina llegó la Revolución de la Vivienda

A la vereda San Lorenzo y Los Molinos del municipio de Salamina también llegó la Revolución de la Vivienda para cumplirle el sueño a la familia de María Corona Uribe López y la de Estrella Franco Valencia de contar con una vivienda prefabricada, gracias a los programas habitacionales de la Administración Departamental.

Así avanza la Revolución de la Vivienda en Caldas, que cada semana lleva felicidad y más calidad de vida a las familias que habitan el rural disperso del departamento.

Anexos
Audio Diana María Gallego, beneficiaria de vivienda por reubicación. Escuche Aquí.
Audio Jaír Antonio Gallego, beneficiario de vivienda por reubicación. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Anserma, Jhon Alejandro Londoño Medina. Escuche Aquí.
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí.

 

 

GOBIERNO DE CALDAS REALIZÓ GESTIÓN ANTE EL MINISTRO DE DEFENSA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL COMANDO DEL DEPARTAMENTO DE POLICÍA EN CHINCHINÁ

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, socializó ante el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, el proyecto final para la construcción del Comando Departamental de Policía de Caldas, que tendrá un valor aproximado de 130 mil millones de pesos en sus diferentes fases y cuya construcción se realizará en el municipio de Chinchiná.

Velásquez Cardona explicó que esta iniciativa es muy importante para la región porque Caldas es el único departamento que no cuenta con esta infraestructura policial. “Es el proyecto más importante que tiene Caldas en el sector de seguridad y convivencia ciudadana, y por eso, solicitamos al ministro su apoyo y compromiso para materializar esta gran iniciativa y hacer realidad este sueño de los caldenses”, puntualizó.

El mandatario agregó que ya se logró tener la licencia de construcción del comando de Policía en un lote del municipio de Chinchiná y se espera que en dos meses se entreguen los estudios y diseños. “Para nosotros es fundamental esta obra al guardar una estrecha relación con el Aeropuerto del Café, con una distancia aproximada de 15 minutos”, precisó.

Por su parte, Molano Aponte manifestó: “Es un orgullo recibir este proyecto, que proyecta la seguridad para una de las zonas que más crecimiento tiene en la región.  La instrucción del presidente Iván Duque siempre ha sido que todo proyecto debe garantizar su seguridad y sostenibilidad a largo plazo”.

El funcionario también indicó que es un orgullo que todas las autoridades se unan entorno a la seguridad. “Vamos a seguir trabajando para que este proyecto con todo el trabajo que se haga conjuntamente con nuestro ministerio se proyecte, se asegure y se materialice para el departamento; vamos a darle respuesta a las necesidades de seguridad en Caldas”.

Finalmente, el ministro destacó el compromiso del departamento con sus uniformados. “Sí hay un departamento comprometido con la seguridad que respalda y apoya a nuestros policías, es Caldas”, indicó.

A la socialización del proyecto asistieron el alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales, la Brigadier General, Sandra Patricia Hernández, Comandante región de Policía N.3 y diputados caldenses.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio ministro de Defensa Nacional, Diego Molano Aponte. Escuche Aquí.
 

 

 

10 CARROS, 20 MOTOCICLETAS Y 100 PATRULLEROS LLEGARÁN AL DEPARTAMENTO PARA CONTINUAR FORTALECIENDO LA SEGURIDAD EN LA REGIÓN. CALDAS PIONERO A NIVEL NACIONAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA CASA, ZONAS SEGURAS.

Durante el conversatorio sobre seguridad ciudadana, liderado por el Ministerio de Defensa Nacional, el jefe de la dependencia, Diego Molano Aponte, anunció la entrega de 10 carros y 20 motocicletas para fortalecer la seguridad en Caldas.

Molano Aponte señaló que con esta dotación ratifican el compromiso que tiene el Gobierno Nacional con la seguridad de Caldas, un departamento que ha venido avanzando a pasos firmes para mejorar las condiciones de seguridad.

“Hemos decidido fortalecer las capacidades de nuestra Policía Nacional y de su articulación en el departamento, se ha anunciado que en la graduación que tendrán los patrulleros, en mayo  llegarán 100 a fortalecer el pie de fuerza  de Caldas y además de un compromiso muy importante que ha adquirido el señor gobernador para incorporar a 160 patrulleros financiados por el mismo departamento para que se incorporen a la Policía”, precisó el ministro.

El jefe de la dependencia también anunció que se fortalecerá la movilidad de los policías del departamento con la entrega de 10 camionetas y 20 motos: “Nuestro Ejército seguirá haciendo presencia en la zona, gracias al trabajo articulado, se reforzarán las acciones conjuntas que desarrollarán entre límite entre Caldas y Antioquia”.

Por su parte, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, manifestó: “Esta visita es estratégica, nosotros nos comprometemos a seguir trabajando de manera articulada con nuestros organismos de seguridad, aplaudimos estas 10 camionetas y 20 motos, y vamos a tener un trabajo muy articulado para poner desde la Gobernación de Caldas más cámaras de seguridad en la región”.

Lanzamiento programa Centro de Acción Solidaria Anticriminal CASA

El programa CASA que está contemplado en la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, tendrá su plan piloto en los 27 municipios del departamento de Caldas, gracias a la sinergia con el programa Zonas Seguras de la Gobernación de Caldas.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, indicó: “Esta alianza estratégica nos permitirá seguir trabajando en la implementación de políticas públicas en materia de seguridad y convivencia ciudadana, bajo los principios de corresponsabilidad, trabajo en equipo y articulación de capacidades, con el propósito de continuar consolidando entornos seguros”.

Anexos:
Audio ministro de Defensa , Diego Molano Aponte. Escuche Aquí.
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.  Escuche Aquí.
 

 

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS INICIÓ JORNADAS DE ESTERILIZACIÓN A ANIMALES DE COMPAÑÍA DEL DEPARTAMENTO

Dando cumplimiento a uno de los ejes de la Política de Protección Animal en la que se habla específicamente de la tenencia responsable de animales de compañía, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas inició las jornadas de esterilización correspondientes al primer semestre del año 2022, las cuales se llevaran a cabo en todo el departamento hasta el mes de julio.

El sábado 19 y domingo 20 de marzo en el municipio de Belalcázar se adelantó la primera jornada de esterilización, en donde se logró intervenir con gran satisfacción a 30 caninos, en su mayoría hembras, y 33 felinos para un total de 63 animales de compañía esterilizados.

Estas actividades se desarrollan en una alianza entre la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Visión Norte, las diferentes fundaciones animalistas y las alcaldías de los diferentes municipios, quienes son las encargadas de ser el enlace con los propietarios de las mascotas.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, visitó el municipio y estuvo atenta al transcurrir de la jornada: “Estaremos recorriendo los municipios del departamento realizando jornadas de esterilización, en este caso, dos jornadas por municipio para un total de 63 esterilizaciones. Durante el primer semestre del 2022 se tiene como meta realizar un total de 1.638 esterilizaciones”

Con estas jornadas se contribuye al control de la población felina y canina de los municipios de Caldas y con ello se ayuda a disminuir los casos de maltrato animal en relación al abandono y malas condiciones de vida.

¿Qué se necesita para una esterilización?

1.  El canino o felino debe estar sano, limpio y seco al momento del procedimiento.

2.  Debe presentar un ayuno de comida y de agua de 12 horas, para mascotas adultas y de 8 horas para cachorros.

3.  Solo se esterilizan felinos y caninos mayores de 6 meses.

Anexos
Audio secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea  Loaiza. Escuche Aquí.
 

Buenos días: recuerden esta invitación para mañana a las 7:15 a.m. Será en el salón ubicado encima del parqueadero en el Club Manizales, sede centro.

Hablaremos de Aerocafé, Aeropuerto La Nubia, Miel II, Plan Parcial La Nubia, Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente, cable Aéreo Norcasia, entre otros temas.

Otros colegas que estén interesados por favor me escriben. Recuerden que deben contar con esquema completo de vacunación y carné.

Que terminen muy bien este fin de semana ☺

 

 

 

COLOMBIA SERÁ SEDE DEL FORO INTERNACIONAL DE PAÍSES BIOCEÁNICOS

• El evento se llevará a cabo en Cartagena el próximo 23 de marzo, con la presencia de representantes de los países bioceánicos e invitados de potencias oceánicas mundiales.

Bogotá, 18 de marzo de 2022.

Colombia será sede del Foro Internacional de países Bioceánicos, que se realizará en Cartagena, el próximo 23 de marzo, con el propósito de compartir experiencias en el desarrollo económico sostenible de los océanos, así como unir esfuerzos para el aprovechamiento integral y sostenible de sus ecosistemas y recursos marino-costeros.

En este Foro, que se llevará a cabo de manera presencial en el Hotel Estelar, participarán importantes autoridades mundiales en temas relacionados con los océanos y su uso sostenible, así como representantes de países bioceánicos.

Para la Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez, quien preside la Comisión Colombiana del Océano (CCO), organizadora del evento, este será el espacio propicio para impulsar la investigación e innovación de las industrias marítimas, así como compartir buenas prácticas en el aprovechamiento de los océanos.

Entre los participantes internacionales están Mathias Cormann, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); Inger Angersen, directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Kitack Lim, Secretario General de la Organización Marítima Internacional; Joyce Murray, Ministra de Océanos y Pesca de Canadá; y Erika Mouynes, Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá; entre otros.

En representación de Colombia participarán la Directora del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero Barco; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa Escaf, y el Embajador de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), Santiago Wills; así como representantes de la Misión de Sabios y comisionados de los océanos.

Así mismo, participarán representantes del gremio marítimo colombiano, universidades y centros de investigación

 

Presidente Duque entregó capacidades por más de $4.000 mil millones a la Armada Nacional para fortalecer la lucha contra la criminalidad
• En su intervención, el Jefe de Estado aseguró que lo que se busca es “hacer presencia en regiones que están en el corazón de los colombianos, en los Montes de María, en el Sur de Bolívar, la presencia en nuestros ríos y cuencas, afluentes y para fortalecer la capacidad de movilidad de tropa y bienestar en la labor de inteligencia y contrainteligencia”.

• En lo corrido del Gobierno del Presidente Duque se han invertido $511.422 millones, de recursos Fonsecon, en proyectos para la Fuerza Pública, de los cuales $23.516 millones fueron destinados para fortalecer y mejorar la atención oportuna de la Armada Nacional, en todo el territorio colombiano.

 

La Transición Energética de Colombia avanza a toda marcha, ‘hoy es un día histórico para nuestro país, ponemos en funcionamiento los dos primeros pilotos de hidrógeno de bajas emisiones en Colombia’, Duque
• El Presidente Iván Duque encabeza este viernes el lanzamiento de los pilotos en Cartagena.

• Los proyectos pilotos fueron elaborados por Ecopetrol y Promigas y hacen parte de la Ruta del Hidrógeno, lanzada por el Gobierno en 2021 y que tiene como objetivo la producción de entre 1 y 3 gigavatios de electrólisis para hidrógeno verde en el mediano plazo.

• Con el hidrógeno Colombia reducirá de entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en la próxima década.

 

 

·         A partir del 17 de marzo, 481.736 afiliados de la EPS Medimás fueron asignados a NUEVA EPS.

·         Lo afiliados están ubicados en 14 departamentos del país. La mayor proporción de personas asignadas está en Norte de Santander, Huila, Tolima, Risaralda, Caldas y Boyacá.

·         Para confirmar si fue asignado a NUEVA EPS, puede consultar nuestra pagina de internet  www.nuevaeps.co o llamar a la líneas gratuitas nacionales 018000 954400 Régimen Contributivo, 018000 9520000 Subsidiado y en Bogotá al (601) 3077022.

·         NUEVA EPS garantizará la continuidad de los servicios y tratamientos que vienen recibiendo los afiliados asignados, de acuerdo con las necesidades en salud que presentan.

·

 

Industria Licorera de Caldas se toma la Feria Equina con Aguardiente Amarillo

Manizales, 18 de marzo de 2022.

Desde hoy y hasta el próximo domingo los manizaleños y visitantes podrán disfrutar de la 65 Feria Equina de Manizales, uno de los eventos más importantes de la ciudad que cuenta con el patrocinio oficial de la Industria Licorera de Caldas (ILC) con su marca Aguardiente Amarillo de Manzanares.

Se contará con el 100% del aforo del escenario en Expoferias y se tendrán espacios comerciales y de consumo, que cumplirán con las respectivas medidas de bioseguridad.

Por tratarse de una de las ferias equinas más importantes del país, se espera una importante afluencia de aficionados al mundo de los caballos provenientes de Medellín, Cali, Eje Cafetero y Cundinamarca.

“Aprovechamos como marca este evento y nos tomamos completamente la feria, con una presencia publicitaria muy fuerte con Aguardiente Amarillo de Manzanares alrededor de la pista, en la entrada de Expoferias, redes sociales, en el backing de premiación, etc”, comentó Mateo Uribe Bernal, profesional universitario del área de Trade Marketing de la ILC.

Asdecaldas, entidad organizadora del evento, indicó que la programación inicia hoy viernes con trote y galope; mañana sábado con trocha y galope, y paso fino colombiano; y el domingo con mulares y asnales (trocha). Todas estas competencias se podrán disfrutar con la calidad de los productos de la Industria Licorera de Caldas.

“Tendremos activaciones de marca y un stand especial afuera del recinto con degustaciones y venta de productos. La Feria Equina después de la Feria de Manizales, es el segundo evento más importante de la ciudad, y como tal siempre estaremos presentes con nuestras marcas”, aseguró Uribe Bernal.

El funcionario agregó que la presencia de la ILC en las diferentes ferias equinas del país es muy importante, y en particular para dar a conocer el Aguardiente Amarillo de Manzanares en su nueva presentación.

“Acabamos de estar hace 15 días en la Feria Equina grado B en Armenia con una muy buena rotación de producto e impacto publicitario, y hace cerca de un mes hicimos presencia en Barranquilla en la Feria Equina nacional también con Aguardiente Amarillo, que es el producto que viene creciendo mucho y es el aguardiente que la gente está pidiendo”, anotó el profesional de Trade Marketing de la ILC.

La 65 Feria Equina de Manizales también se podrá seguir a través de www.guarolandia.com la primera y única plataforma aguardientera del país creada por la ILC, en la que las personas podrán encontrar música, juegos, conciertos, y mucho más