INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 23° -VI-2022 JUEVES EMISIÓN N° 933 DE I R RADIO Y TOTAL 8177
Es el día 174 del año y faltan 191 para que termine 2022
Está en la semana 25 del año
Faltan 7 días para que termine el mes de Junio
Es el cuarto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día del Sagrado Corazón de Jesús (Junio 27)
Daniel Rojas, Carolina Corcho y Mauricio Lizcano
Se espera que esta semana empiece lo que el gobierno Duque ha denominado la transición armónica.
TRAS LA VICTORIA DE GUSTAVO PETRO EN LAS ELECCIONES DEL PASADO DOMINGO, EL PRESIDENTE RUSO VLADÍMIR PUTIN LE ENVIÓ UN MENSAJE AL LÍDER DEL PACTO HISTÓRICO FELICITÁNDOLO Y RESALTANDO LAS RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y RUSIA, LAS CUALES, SEGÚN MENCIONÓ, “TRADICIONALMENTE TIENEN UN CARÁCTER AMISTOSO”.
ESTA ES LA EDAD MÁXIMA PARA INSCRIBIRSE A LA CONVOCATORIA JÓVENES A LA U, CONOZCA TODOS LOS DETALLES
A TRAVÉS DE ESTE PROGRAMA SE ENTREGAN BECAS DEL 100%, EN ALIANZA CON LOS FONDOS DE DESARROLLO LOCAL Y LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
JÓVENES A LA U ES UN PROGRAMA DIRIGIDO A BACHILLERES MENORES DE 28 AÑOS QUE DESEEN FORMARSE EN NIVELES TÉCNICO PROFESIONAL, TECNÓLOGO O PROFESIONAL UNIVERSITARIO, EN CUALQUIERA DE LAS 43 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR OFICIALES Y NO OFICIALES ALIADAS.
“El terremoto en Afganistán no podría haber ocurrido en un peor momento”
FUENTE DE LA IMAGEN,EPA
Devastación sobre un país devastado.
El este de Afganistán vive este miércoles las terribles consecuencias de un fuerte terremoto que dejó al menos 1.000 muertos y 1.500 heridos.
Se trata del sismo más mortal que vive el país en dos décadas.
El terremoto de magnitud 6,1 golpeó con fuerza en la provincia de Paktika, una zona fronteriza con Pakistán, donde la gente lleva una vida precaria.
Afganistán atraviesa una crítica situación económica y social desde hace décadas y desde agosto pasado está bajo el poder del Talibán.
“El terremoto en Afganistán no podría haber ocurrido en un peor momento”
Devastación sobre un país devastado.
El este de Afganistán vive este miércoles las terribles consecuencias de un fuerte terremoto que dejó al menos 1.000 muertos y 1.500 heridos.
Se trata del sismo más mortal que vive el país en dos décadas.
El terremoto de magnitud 6,1 golpeó con fuerza en la provincia de Paktika, una zona fronteriza con Pakistán, donde la gente lleva una vida precaria.
Afganistán atraviesa una crítica situación económica y social desde hace décadas y desde agosto pasado está bajo el poder del Talibán.
Ingresos de las 1.000 empresas más grandes crecieron 30% llegando a $908 billones
En el ranking anual que saca Supersociedades Ecopetrol lideró con $84,9 billones. Sectores como el de hidrocarburos y servicios públicos, predominaron
Allison Gutiérrez Núñez
Con cifras históricas, nuevas movidas y un repunte significativo de los ingresos de varias de las compañías del país, el nuevo ranking de las 1.000 empresas más grandes de Supersociedades demostró como 2021 fue, efectivamente, el año de la reactivación económica, luego de los efectos de la pandemia. Esto se demuestra, por ejemplo, en que los ingresos operacionales del grupo de las 1.000 empresas más grandes de 2021 crecieron de manera significativa 30,3% con $908 billones, con respecto a 2020 cuando fueron $697 billones. Al igual, la utilidad neta de las 1.000 más grandes se duplicaron, pues en 2020 totalizaron 45 billones, mientras que en 2021 fueron de $98 billones, esto es un crecimiento de 115,1%.
4 MIL 800 DOSIS DEL BIOLÓGICO DE MODERNA LLEGARON AL DEPARTAMENTO CON LAS QUE SE PRETENDE INMUNIZAR A LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS EN ADELANTE SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE
o. 498 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/Contiene los siguientes titulares:
1️⃣ SE OFERTARON 100 EMPLEOS A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA SÚMATE, QUE LIDERA LA ALCALDÍA DE MANIZALES.
2️⃣ 111 JÓVENES ASISTIERON A LA FERIA DE EMPLEO REALIZADA EL VIERNES POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE MANIZALES.
3️⃣ LA GESTORA SOCIAL DE MANIZALES, VALENTINA ACEVEDO CRUZ, ACOMPAÑÓ ENTREGA DE 300 PAQUETES NUTRICIONALES A MADRES Y NIÑOS DEL PROGRAMA GESTAR FUTURO.
4️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO LIDERA LA CAMPAÑA JUNTOS POR TU SEGURIDAD CON LA QUE SE PREVIENEN LOS ROBOS EN BANCOS Y OTROS LUGARES.
5️⃣ 160 DOCENTES DE 15 INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES ASISTIERON A PROCESO DE FORMACIÓN DE ESCUELA NUEVA.
6️⃣ LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE MANIZALES RESUELVE LAS INQUIETUDES FRECUENTES DEL IMPUESTO PREDIAL Y LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL.
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 22 de junio de 2022:
• SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS BRINDA APOYO A FAMILIAS AFECTADAS POR INUNDACIÓN EN SUPÍA
• FINALIZÓ LA MANIFESTACIÓN PACÍFICA DE LA DIGNIDAD NORCASEÑA. ISAGÉN, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y MUNICIPIOS DEL MAGDALENA ESTABLECIERON COMPROMISOS
• MEDALLISTAS DE CALDAS EN LA FINAL NACIONAL DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2021 RECIBIERON RECONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
• 4 MIL 800 DOSIS DE MODERNA LLEGARON AL DEPARTAMENTO PARA INMUNIZAR A LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS EN ADELANTE
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
PROFESORA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE LA UMANIZALES OBTIENE RECONOCIMIENTO CUM LAUDE POR TESIS DOCTORAL SOBRE JÓVENES PRIVADOS DE LA LIBERTAD
HTTPS://BIT.LY/3YCOVTK
ESTE VIERNES SE GRADÚAN 432 ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO DE LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3YBIBQR
ESTE JUEVES CONTINÚAN LOS CONVERSATORIOS EN CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD
HTTPS://BIT.LY/3HI79J5
PROFESOR DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA UMANIZALES PRESENTA LIBRO SOBRE SUICIDIO EN ENCUENTRO ACADÉMICO IBEROMERICANO
HTTPS://BIT.LY/3XF89ZC
OBSERVASTOTIO VULCANOLOGICO: ANTE CAÍDA DE CENIZA EN MANIZALES, TOME PRECAUCIONES PARA PROTEGER LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y LOS OJOS EL OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE MANIZALES, A TRAVÉS DEL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, INFORMA QUE EN LAS ÚLTIMAS HORAS SE HAN REGISTRADO EMISIONES DE CENIZA EN LA CAPITAL DE CALDAS, PROVOCADAS POR EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. ESTE FENÓMENO ES NORMAL, DEBIDO AL NIVEL DE ACTIVIDAD AMARILLA O III, QUE PRESENTA LA ESTRUCTURA GEOLÓGICA DESDE HACE 11 AÑOS. LA CENIZA SE HA ESPARCIDO EN DIRECCIÓN ORIENTE, DEBIDO AL SENTIDO DEL VIENTO.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:
📌UNIVERSIDAD DE CALDAS CUENTA CON NUEVO VICERRECTOR ACADÉMICO Y JEFE DE LA OFICINA DE INVESTIGACIONES (AUDIOS ANEXOS: VICERRECTOR ACADÉMICO MAURICIO ARBELÁEZ RENDÓN, JEFE DE INVESTIGACIONES MILTON ROSERO MOREANO)
📌EVENTO DE CIERRE DE LA ‘ESCUELA POPULAR Y CAMPESINA, RETOS Y APRENDIZAJES PARA LAS MUJERES’ (AUDIO ANEXO: COORDINADORA MAESTRÍA EN SOCIEDADES RURALES, SANDRA MILENA FRANCO PATIÑO)
📌ÚLTIMA SESIÓN DEL SEMESTRE DE LA CÁTEDRA ABIERTA VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA (AUDIO ANEXO: DOCENTE COORDINADOR MIGUEL ÁNGEL RIVERA FELLNER)
📌UNIVERSIDAD DE CALDAS SEDE DE LA JORNADA: “MANIZALES CON VOCACIÓN STEAM” (AUDIO ANEXO: VICERRECTORA DE PROYECCIÓN, PATRICIA SALAZAR VILLEGAS)
📌PODCAST: “RUSIA Y EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO” (AUDIO ANEXO: DOCENTE, MILTON CÉSAR JIMÉNEZ RAMÍREZ)
ANTE CAÍDA DE CENIZA EN MANIZALES, TOME PRECAUCIONES PARA PROTEGER LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y LOS OJOS EL OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE MANIZALES, A TRAVÉS DEL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, INFORMA QUE EN LAS ÚLTIMAS HORAS SE HAN REGISTRADO EMISIONES DE CENIZA EN LA CAPITAL DE CALDAS, PROVOCADAS POR EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ. ESTE FENÓMENO ES NORMAL, DEBIDO AL NIVEL DE ACTIVIDAD AMARILLA O III, QUE PRESENTA LA ESTRUCTURA GEOLÓGICA DESDE HACE 11 AÑOS. LA CENIZA SE HA ESPARCIDO EN DIRECCIÓN ORIENTE, DEBIDO AL SENTIDO DEL VIENTO.
La Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales recomienda ante esta situación:
• Cierre ventanas de casas, edificios y oficinas.
• Utilice tapabocas y gafas protectoras para cuidar boca, nariz y ojos.
• Lave con agua los ojos, la nariz y la boca en caso de que perciba ceniza. No se rasque los ojos, pues podría causar lesiones.
• Conduzca con precaución, pues la ceniza disminuye la visibilidad.
• Si experimenta dificultad respiratoria, consulte de inmediato a un médico.
• No utilice lentes de contacto.
Finalmente, se hace un llamado a consultar las fuentes oficiales para estos asuntos: el Servicio Geológico Colombiano y la UGR. Esto con el objetivo de prevenir la desinformación.
[6:40 p. m., 22/6/2022] Mariana Gómez Periodista Hacienda Departamental: Agenda de mañana 23 de junio
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: Avenida Paralela, Avenida Santander, Avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Actividad: capacitación sobre prevención y seguridad vial.
Hora: 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Mabe.
Secretaría de Agricultura
Actividad: acompañamiento técnico en fortalecimiento de huerta a la asociación de vendedores informales.
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: barrio Asturias.
Actividad: acompañamiento técnico en fortalecimiento de huerta a la asociación de vendedores informales.
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Ecoparque los Yarumos.
Actividad: seguimiento a huertas de autoconsumo rural.
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
Lugar: vereda Alta Argelia.
Secretaría de Salud
Actividad: toma comunitaria No más violencia, más convivencia, dirigida a parejas de policías activos.
Hora: 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Bosque Popular El Prado.
Actividad: vacunación COVID-19.
Hora: todo el día.
Lugar: IPS y centros masivos.
Actividad: vacunación influenza y esquema regular.
Hora: todo el día.
Lugar: IPS de la ciudad.
Actividad: visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos.
Hora: todo el día.
Lugar: diferentes sectores de la ciudad.
Actividad: toma de muestras de alimentos y bebidas en establecimientos de comercio.
Hora: 8:00 a.m. a mediodía.
Lugar: diferentes sectores de la ciudad.
Actividad: toma de muestras de agua para consumo humano.
Hora: 8:00 a.m. a mediodía.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Hacienda
Actividad: Reclame y pague sus impuestos en las oficinas móviles ubicadas en los principales centros comerciales de la ciudad.
Lugar: Sancancio, Mallplaza, Cable Plaza, Parque Caldas y Fundadores.
Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Actividad: Pago en efectivo del impuesto Predial (a partir de la tercera vigencia del 2022).
Lugar: Puntos Susuerte y Baloto.
Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Secretaría de Desarrollo Social
Actividad: Encuentro Intergeneracional de los Centros Vida Rural.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Centro Vida El Arenillo.
Actividad: Conéctate a través del arte. Exposición del trabajo artístico del adulto mayor.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Centro Vida Galán.
Actividad: Comisión primera para Zonas Azules.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: Concejo Municipal.
Oficina de la Discapacidad
Actividad: Creatividad Vs Innovación. Para organizaciones que trabajan con personas con Discapacidad.
Hora: 10:00 a.m a 12:00 m.
Lugar: Cisco San Jorge.
Actividad: Yo quiero y puedo, Jueves de superación y diversión para personas con discapacidad y sus familias.
Hora: 2:00p.m. a 5:00p.m.
Lugar Casa de la Cultura de San Jorge y JAC de El Tablazo.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: Recorridos guiados por los senderos de las aves.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares.
Actividad: Recorridos guiados por el sendero las bromelias.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Recorridos por el Bioma.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada hora.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Visitas arbolado urbano y arbolado en riesgo.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: Recuperación de espacio público.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría del Deporte
Actividad: vacaciones recreoculturales.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Casa de la Cultura Comuna La Estación.
Actividad: actividades físicas CENCAF.
Hora: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: comunas y veredas de la ciudad.
Actividad: Pista Atlética Estadio Palogrande.
Hora: 5:00 a.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Estadio Palogrande.
Actividad: Velódromo.
Hora: 4:30 a.m. a 10:30 p.m.
Lugar: Campus deportivo Universidad de Caldas.
Secretaría de Educación
Actividad: reunión con rectores.
Hora: 7:30 a.m.
Lugar: Recinto del Pensamiento.
Actividad: Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: ciudadela Los Zagales.
Actividad: reunión con Confa acerca de los avances de la jornada complementaria en línea de inglés y pensamiento computacional.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: reunión virtual.
Actividad: entrevista a practicantes del programa de Psicología – proyecto de prevención de riesgo psicosocial.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Universidad Católica Luis Amigó.
Unidad de Gestión del Riesgo
Actividad: Jornada de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar).
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Plazoleta de la Alcaldía de Manizales.
Unidad de Gestión de Vivienda
Actividad: Recorrido de verificación de viviendas.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Manizales.
Actividad: Comité con Fonvivienda y Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Virtual.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: Comité de Obra.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Los Cedros.
Actividad: Encuentro con la comunidad.
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: La Gotera.
Secretaría de TIC y Competitividad
Actividad: comité ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: virtual.
Actividad: kik off Micronegocios. Apertura grupo 3.
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: virtual
Actividad: capacitación de los sectores que están en acompañamiento. Colombia Productiva.
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: CCC Teatro Los Fundadores.
También podrán consultar la agenda en:
Se ofertaron 100 empleos a través de la estrategia Súmate, que lidera la Alcaldía de Manizales
· Microrueda realizada en el edificio Capitalia, en asocio con Confa.
· Quienes registraron sus hojas de vida recibieron capacitación. Siguen los procesos de selección.
Bajo el propósito de fomentar la contratación formal de ciudadanos sin experiencia y en búsqueda de empleo, ayer martes se realizó una microrueda de la estrategia Súmate a la Generación de Empleo, de la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales y Confa.
Las personas asistieron y se postularon a las vacantes. Aquellas que sean vinculadas tendrán un contrato mínimo de cinco meses, proceso para el cual la Alcaldía pondrá el 50 % del costo de la vinculación durante este tiempo. Luego de eso, la empresa asumirá los costos de la contratación.
Quienes asistieron en búsqueda de trabajo registraron sus hojas de vida y recibieron orientación laboral. Con esta estrategia, las empresas de Manizales acceden a personal calificado y la población a oportunidades laborales.
Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario de TIC y Competitividad de Manizales, dijo que se identifica a quienes se inscribieron para garantizar que los mejores perfiles lleguen a los empresarios.
“En el tema agropecuario ha sido muy difícil encontrar trabajo. Esta estrategia de la Alcaldía es muy importante y una oportunidad para quienes no contamos con experiencia”, dijo María José Díaz, tecnóloga en Producción Agropecuaria, quien espera lograr empleo, gracias a esta iniciativa.
Daniel Vera, estudiante de Biología, asistió a la convocatoria. Ella está en proceso de graduación de su carrera y quiere encontrar trabajo rápido. Manifestó que eligió entre las diferentes vacantes que hay.
Por su parte, la administradora de empresas Yuliana Gómez destacó la estrategia de la Alcaldía y Confa por ser gratis y para todos: “Genial. No importa la edad, género o perfil. Todos podemos acceder”.
Dato de interés
· 228 personas acudieron a esta microrueda de empleo, que realizaron la Alcaldía y Confa.
111 jóvenes asistieron a la feria de empleo realizada el viernes por la Secretaría de Desarrollo Social de Manizales
· Se ofertaron más de 2 mil puestos de trabajo de entidades públicas y privadas.
La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud de Manizales desarrolló el pasado viernes la quinta Feria de Empleo Joven del año. En esta ocasión, la novedad fue que se ofertaron puestos de trabajo de entidades públicas, puntualmente de la Alcaldía de Manizales.
La actividad se realizó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, en el sector de El Cable, y en ella participaron cerca de 111 jóvenes. “Con estos eventos abrimos la puerta a jóvenes de nuestra ciudad que estén buscando su primer empleo y que deseen una fuente de ingresos para su sustento”, explicó Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina.
Se ofrecieron 2.463 vacantes aportadas por entidades como la Agencia Pública de Empleo del Sena, Comdata, Uno 27, Esferas Temporales, Tigo Une, Confa y Rosato. Estas organizaciones realizaron asesoría y diligenciamiento para los puestos de trabajo, según los perfiles.
Por otro lado, 66 plazas fueron para trabajar en el sector público, puntualmente en entes descentralizados de la Alcaldía de Manizales como Aguas de Manizales, el Instituto de Cultura y Turismo y People Contact.
La población entre los 18 y los 28 años con niveles de estudio desde bachiller hasta profesional pudieron aplicar por estos empleos. Incluso jóvenes desescolarizados también podían presentarse, mientras cumplieran con los requisitos.
“Asistieron jóvenes en búsqueda de ser contratados, pero también interesados en temas como formación, emprendimiento y atención psicosocial. Nos fue muy bien, tenemos resultados muy positivos. Impactamos a muchos y esperamos seguir implementando estas estrategias”, agregó la jefe de la Oficina.
De forma complementaria, hubo una oferta institucional integrada por vacunación COVID-19, en la que 104 personas fueron inmunizadas. También adopción de mascotas realizada por la Unidad de Protección Animal (UPA), programa del Centro Escucha, entre otros servicios.
Dato de interés
· La Alcaldía de Manizales ejecuta el Pacto por los Jóvenes, una acción estratégica en la que se invierten $21 mil 832 millones para apoyar el empleo, la educación, el deporte y la cultura en la población entre 18 y 28 años.
La gestora social de Manizales, Valentina Acevedo Cruz, acompañó entrega de 300 paquetes nutricionales a madres y niños del programa Gestar Futuro
· Gracias a aportes de la Alcaldía y aliados del sector privado reciben mensualmente el paquete nutricional equilibrado con proteínas, calorías, carbohidratos y demás nutrientes requeridos para una alimentación ideal.
La gestora social de Manizales, Valentina Acevedo Cruz, y el secretario de Salud Pública, Carlos Humberto Orozco Téllez, acompañaron una nueva entrega del paquete nutricional proporcionado a los 300 beneficiaros de Gestar Futuro, programa apoyado por la Alcaldía de Manizales desde el 2013 con el objetivo de disminuir el bajo peso al nacer y la desnutrición crónica y aguda en el municipio.
“Con el programa Gestar Futuro acompañamos con educación, nutrición y apoyo psicosocial a madres gestantes de hogares vulnerables hasta los primeros mil días de vida de sus bebés, tiempo esencial para su desarrollo”, comentó la gestora social.
Desde el 2021, la Administración de la Manizales Más Grande aumentó la inversión para ampliar la cobertura de 50 a 300 beneficiarios, entre madres gestantes y niños menores de 2 años.
Por su parte, Katherine Ruiz Escobar, quien ingresó al programa cuando tenía 20 semanas de gestación, cuenta que su hijo tiene hoy nueve meses y se encuentra en perfectas condiciones, gracias al acompañamiento de los profesionales de Gestar Futuro, entre los cuales están nutricionistas dietistas, trabajadores sociales, psicólogos y auxiliares de enfermería.
“Cuando entré al programa tenía sobrepeso y llevaba una alimentación bastante desorganizada. Acá me ayudaron a llevar una dieta sana y, gracias al paquete tan completo, me sostuve en el peso. También en el posparto tuve lactancia exclusiva materna, algo que no había tenido con mi primer hijo y me dieron todas las directrices para hacerlo”, indicó Ruiz Escobar.
Además, añadió que con los conocimientos adquiridos ha podido implementar una adecuada alimentación para su bebé y todo su núcleo familiar.
La línea de nutrición del programa consta de valoración nutricional mensual, suministro del paquete alimentario y entrega de complemento nutricional a gestantes con bajo peso o que presentan restricción en el crecimiento intrauterino de su bebé. También se desarrolla con otras dos líneas:
· Salud y medio ambiente: auxiliares de enfermería visitan a las beneficiarias y les brindan educación sobre lactancia materna, alimentación complementaria, cuidados del recién nacido y verifican las atenciones en salud que las gestantes o los niños deben recibir, así como sus carnés de vacunas, valoración integral de la primera infancia, entre otros.
· Social humana y familiar: profesionales en psicología y trabajo social realizan acompañamiento a las madres, cuidadores y familiares en temas como proyecto de vida, el ser y la red familiar.
Gestar Futuro, que se ejecuta a través de la Secretaría de Salud Pública de Manizales en convenio con la Fundación Nutrir, prioriza a madres gestantes entre los 14 y 28 años con no más de un hijo nacido. Las acompaña hasta que el bebé cumple dos años de edad.
Dato de interés
· La Alcaldía aporta el 70 % de los recursos (este año la inversión ascendió a los $488 millones) y aliados como la Fundación Luker y Éxito aportan el 30 % restante ($270 millones). Así mismo, la Universidad Autónoma de Manizales y la Corporación Sagrada Familia se vinculan con profesionales que apoyan los procesos educativos.
Secretaría de Gobierno lidera la campaña Juntos por tu Seguridad con la que se previenen los robos en bancos y otros lugares
· Personal de la dependencia municipal y la Policía Metropolitana da recomendaciones a los ciudadanos para que no sean víctimas de delitos.
La Secretaría de Gobierno de Manizales, junto a la Policía Metropolitana, desarrolla la estrategia Juntos por tu Seguridad, que a través de sensibilizaciones busca alertar de las diferentes modalidades de hurto para no ser víctima.
La dependencia municipal desarrolla estas acciones debido a que, en días recientes, las empresas pagaron a sus trabajadores la prima. De esta forma, se busca que no sufran robos, en vista de que los delincuentes aprovechan la época para cometer este crimen.
La pedagogía se realiza en sucursales bancarias y locales comerciales de la capital de Caldas. Las autoridades abordan a los ciudadanos para enseñarles a identificar las modalidades de hurto más frecuentes, en especial aquellas que se presentan en este tipo de espacios.
Además, se les informa que los ciudadanos pueden solicitar acompañamiento de la Policía cuando vayan a retirar grandes sumas de dinero.
Más del 50 % de los hurtos en la capital de Caldas suceden por el factor de oportunidad, según indica la Policía Metropolitana. Es por ello que es fundamental ser precavidos y adoptar medidas para evitar el delito.
La Sijín de la Policía Metropolitana y personal de la Secretaría de Gobierno capacitan a los ciudadanos para reducir los índices del crimen. Estas son las modalidades más comunes de hurto:
· Clonación de tarjetas: se caracteriza por utilizar dispositivos que copian la información que está en la banda magnética de la tarjeta. Normalmente, los instalan en los cajeros o en los datafonos. Por eso, la Sijín imparte una serie de recomendaciones para no caer en esta práctica.
· Fleteo: involucra a un grupo de personas con funciones específicas dentro de la organización delincuencial. Uno de ellos está en la sucursal bancaria, pendiente de los retiros de los clientes. Una vez se identifica quién sale con importantes sumas de dinero, se inicia una persecución hasta un lugar conveniente para el atraco.
· Suplantación del personal bancario: algunas personas se aprovechan de la congestión de algunas oficinas y con un carné falso se identifican como empleados del banco. Con amabilidad le sugieren que ellos cumplen la función de agilizadores en la fila y se ofrecen a realizar consignaciones. Así la víctima entrega el dinero y el criminal desaparece.
Dato de interés
· Denuncie cualquiera de estos delitos en la línea 317 668 5465 de la Secretaría de Gobierno de Manizales y el 113 de la Policía Metropolitana.
160 docentes de 15 instituciones educativas rurales asistieron a proceso de formación de Escuela Nueva
· Componentes pedagógicos, tecnológicos y productivos son los que se orientan a los profesores que enseñan en la zona rural para reforzar este modelo.
· Estrategia pedagógica que la actual Alcaldía ha respaldado con $486 millones.
El modelo educativo Escuela Nueva realizó un proceso de formación dirigido a 160 maestros de establecimientos rurales de Manizales. Esto con el fin de fortalecer las competencias pedagógicas y socioemocionales.
Alexander Ossa, coordinador pedagógico de la Secretaría de Educación del proyecto de educación rural Escuela Nueva, explicó: “Pretendemos reforzarlos en el modelo, sus principios, componentes y estrategias. Hay una gran categoría de competencias socioemocionales en las que el docente rural se siente reconocido, valorado y fortalecido”.
Dentro del proceso, el uso de tecnologías es uno de los pilares con los que se busca impactar la educación rural para que los estudiantes y profesores adquieran destrezas en este sentido. Por otra parte, los proyectos pedagógicos productivos también buscan impulsar el emprendimiento, la consolidación de proyectos supervisados de modelos y planes de negocio en torno a temas sociales, culturales y deportivos.
“Otro tema es el aprendizaje con microcentros y redes en el que se busca que los profesores rurales se organicen junto a la Secretaría de Educación y el Comité de Cafeteros, como parte de la alianza para desarrollar procesos de gestión y asegurar a las comunidades una educación con calidad y pertinente”, contó el coordinador pedagógico de Escuela Nueva.
Una de las beneficiadas es Luisa Fernanda Giraldo, docente de la Institución Educativa La Violeta, quien aseguró que esta jornada la favorece, porque es un motivo para repasar las ventajas del modelo para profesores y alumnos.
“Es un espacio para repasar y motivarnos. Encontramos en Escuela Nueva a través de los microcentros los componentes administrativos, comunitarios y pedagógicos, potenciando todas las competencias”, resaltó Giraldo.
Gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación, el Comité de Cafeteros y otros aliados estratégicos, en lo corrido de esta Administración se han invertido cerca de $486 millones, gracias al apoyo de la actual Alcaldía de Manizales.
Dato de interés
· Escuela Nueva es un modelo de educación orientado a los estudiantes de los planteles educativos rurales.
La Secretaría de Hacienda de Manizales resuelve las inquietudes frecuentes del impuesto Predial y la actualización catastral
● Los contribuyentes pueden pagar sus obligaciones tributarias en línea a través de: https://impuestos.manizales.gov.co/
La Secretaría de Hacienda de Manizales contesta algunas de las preguntas más frecuentes de los contribuyentes respecto al impuesto Predial Unificado y la actualización catastral en la capital caldense.
¿Cómo actualizo la dirección para recibir la factura?
Lo primero que debe hacer es la petición. Envíe un correo electrónico a contacto@manizales.gov.co con los siguientes datos: Ficha catastral (30 dígitos), nombre completo, identificación del propietario, dirección a donde quiere que le llegue la factura, la cual recibirá en el siguiente periodo de la facturación de acuerdo a la modalidad de pago (bimestral o anual).
Mi factura me llegó con cobros de saldos anteriores. ¿Qué debo hacer? ¿Por qué me están cobrando estos saldos?
En este caso, debe presentar un derecho de petición a través del correo electrónico contacto@manizales.gov.co o de manera física en la Oficina de Correspondencia de la Alcaldía de Manizales. Esta solicitud debe hacerla el propietario del inmueble (si no es propietario, presente el poder debidamente autenticado en la Notaría).
La solicitud debe contener la siguiente información: Ficha catastral, dirección de notificación física, correo electrónico y teléfono de contacto. Además, debe aportar la copia de los pagos realizados (única forma de verificación).
El contribuyente debe tener en cuenta la fecha de radicado en la dependencia encargada de emitir la respuesta, la cual empezará a regir el día hábil siguiente (son 15 días hábiles).
¿Por qué tengo dos facturas con diferente valor?
Puede suceder porque la facturación masiva se distribuye cada bimestre con la fecha límite de pago. Sin embargo, cuando se expide en una fecha diferente a solicitud del contribuyente, ya sea en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales o en las Oficinas Móviles, el documento se genera con una fecha límite de tres días. Además, en caso de generar cobro de intereses, el valor varía según la fecha.
¿Puedo hacer el pago del Predial en alguna entidad bancaria?
Sí. Puede realizarlo en tiempo real, llevando la factura impresa, únicamente en los bancos autorizados: Banco Caja Social, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Av Villas, Banco Sudameris y Colpatria.
Recuerde, además, que ya están habilitados los puntos Susuerte y Baloto para que realice allí el pago únicamente en efectivo. Tenga en cuenta que en estos puntos no se entregan facturas, el contribuyente debe llevarla impresa.
¿Puedo realizar un acuerdo de pago para deudas anteriores?
Sí. En la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales puede realizar el pago por vigencias, pero, si no se ajusta a su presupuesto, puede realizar un acuerdo de pago en la Oficina de Recursos Tributarios, en el que fije cuotas mensuales.
¿Cómo obtengo mi paz y salvo?
Los paz y salvos para trámites notariales o de escrituración se hacen a través de las notarías y se entregan durante el transcurso del mismo día para agilizar el proceso a los contribuyentes. Para los demás trámites, el propietario debe realizar la solicitud a través de correo de atención al ciudadano contacto@manizales.gov.co
Realicé un pago doble. ¿Cómo solicito la devolución o compensación del dinero?
Debe realizar la solicitud por escrito al correo contacto@umanizales.gov.co con la siguiente información:
● Solicitud expresa de realizar la devolución del pago en exceso.
● Adjuntar los recibos de pago.
● Adjuntar fotocopia de la cédula o poder, debidamente autenticado.
● Adjuntar certificación bancaria no mayor a 30 días (para realizar el reintegro del dinero).
● Si es persona jurídica, deberá adjuntar el certificado de existencia y representación legal no mayor a 30 días.
El predio tiene varios propietarios, ¿la factura puede salir a nombre de cada uno de ellos?
El recibo se puede expedir a cualquiera de los propietarios con la identificación. Es importante que concilien entre ellos para realizar un solo pago.
La destinación de mi predio no está actualizada o no es la correcta. Ejemplo: comercial y es habitacional, habitacional y aparece comercial, recreacional.
El propietario del predio debe acercarse a las oficinas del gestor catastral de Manizales que es MASORA y verificar con qué destinación se encuentra el inmueble a la fecha. Si es diferente a la que aparece en la factura, debe realizar una solicitud al correo de atención al ciudadano contacto@manizales.gov.co, en el que solicite la visita por parte de la Unidad de Rentas para verificar la destinación y hacer la respectiva actualización.
El propietario que aparece en la factura es incorrecto o está desactualizado
La actualización de esta información corresponde al nuevo gestor catastral MASORA. La primera actualización se realizó en diciembre de 2021. Debe aclararse que, si en el transcurso de los periodos posteriores a esta actualización el contribuyente realiza modificaciones en su inmueble (cambio de propietario, mejoras, ventas), es responsabilidad de este informar al gestor para que realice la actualización.
Datos de interés
· Los contribuyentes pueden pagar sus impuestos en la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales. Horario de atención de lunes a jueves: 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Los viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
· Además, puede hacer el pago en las Oficinas Móviles que están habilitadas en los centros comerciales Sancancio, Cable Plaza, Mallplaza, Fundadores y Parque Caldas, en los horarios de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., jornada continua. Así mismo, en puntos Susuerte en todo el municipio, incluyendo zona rural.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.
Les compartimos boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas. 📝4 Mil 800 dosis del biológico de Moderna llegaron al departamento con las que se pretende inmunizar a la población de 12 años en adelante
📢 ATENCIÓN: Llega la rueda de prensa de la Leyenda Series Caldas
Colegas periodistas
La Leyenda Series Caldas tiene el gusto de invitarlos a una rueda de prensa para socializar el regreso de este evento de mountain bike para todos. Contaremos cómo se realizará esta carrera y su importancia para el departamento. Habrá exhibición y degustación de productos de nuestros patrocinadores y una actividad sorpresa.
¡Los esperamos!
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS BRINDA APOYO A FAMILIAS AFECTADAS CON INUNDACIÓN EN SUPÍA
Con un equipo técnico y profesionales en Trabajo Social, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas apoya la atención de la emergencia en Supía, afectado por una inundación en los sectores La Playita, San Lorenzo y Guamal durante la noche del lunes pasado. El hecho ocurrió debido las fuertes precipitaciones que se presentan en todo Caldas por el Fenómeno de La Niña.
La Secretaría brinda apoyo a las 31 familias que resultaron afectadas por la creciente del río Supía. En estas labores se han llevado a cabo sobrevuelos sobre el área, trabajo que se adelantó en compañía de la Alcaldía y Corpocaldas, para determinar los puntos a intervenir a lo largo del cauce del río.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente, en articulación con la Secretaría de Infraestructura, se desplazó hasta el municipio una retroexcavadora de oruga para iniciar labores de reconformación de jarillones.
Paola Andrea Loaiza, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, expresó: “El reporte de familias afectadas hasta el momento asciende a 31, las cuales ya han recibido ayudas humanitarias de la secretaría. El día de hoy desplazamos otra comisión para continuar con el trabajo de levantamiento de censos y suministro de kits noche”.
Loaiza Cruz destacó: “Es de resaltar que el apoyo que ha brindado la Gobernación de Caldas no solo se ha visto reflejado en el desplazamiento de la maquinaria y el suministro de ayudas humanitarias, sino también en la articulación con el municipio para avanzar en el término de la declaratoria de la calamidad pública frente a la ola invernal. También se ha brindado capacitación a los profesionales en áreas sociales sobre un adecuado apoyo psicosocial para la atención durante y posterior a la emergencia”.
Por otra parte, el alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga, agregó: “Sobre el río Supía son cinco puntos críticos que tenemos identificados, todos estos sitios están a lo largo del recorrido que hace el río entre el puente que comunica con Riosucio hasta la vereda La Playita, que también fue afectada por la inundación. Trabajamos fuertemente con el Consejo Municipal para la Gestión de Riesgo de Desastres, ya se firmó el documento que decretar la calamidad pública en nuestro municipio para apoyar a las familias afectadas”.
Afectaciones por la ola invernal
En Marmato se presentó movimiento en masa que dejó afectada parcialmente a una vivienda en la vereda Echandía, sector Los Rómulos. La alcaldía de este municipio atendió el incidente y brindará subsidio de arrendamiento a las dos familias que habitaban el inmueble.
En el municipio de Filadelfia se presentó desprendimiento de roca y lodo en la vía que conecta con La Felisa. Se brindó apoyo con maquinaria amarilla del departamento.
Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga Escuche Aquí
FINALIZÓ LA MANIFESTACIÓN PACÍFICA DE LA DIGNIDAD NORCASEÑA. ISAGÉN, GOBERNACIÓN DE CALDAS Y MUNICIPIOS DEL MAGDALENA ESTABLECIERON COMPROMISOS
Después de 22 días de la Manifestación Pacífica de la Dignidad Norcaseña, en la cual se dieron varios espacios de diálogo entre la Alcaldía de Norcasia, la Gobernación de Caldas y líderes comunitarios, se logró un acuerdo que puso fin a los cierres intermitentes en las vías de acceso al municipio y permitirá el normal desarrollo de las Fiestas del Aguacate, programadas para el próximo puente festivo. Entre algunos de los puntos de consenso están:
Desde la Gobernación de Caldas
Actualización de estudios y diseños para la inversión de $4 mil 500 millones (ejecución en 2023) en la vía La Dorada-Norcasia. En el diálogo estuvo presente el presidente de la Asamblea Departamental de Caldas, Mauricio Londoño, con quien se estableció el compromiso de gestionar vigencias futuras por $13 mil millones para el mismo trayecto.
Asignación del 40% de saldos de regalías, bienio 2023-2024, para la inversión en dicha obra.
Permanencia del combo de maquinaria para el mantenimiento mecanizado entre La Dorada-Norcasia. En caso de presentarse una emergencia en municipios vecinos, se podrá disponer de estos equipos para la respectiva atención.
Mantenimiento del tramo Puente Hierro-Carrizales-El Tigre (conexión con Victoria).
Rocería en taludes y franja paralela entre La Dorada-Norcasia.
Una vez trasladados recursos de Isagén, se destinarán dineros restantes para estudios y diseños de la vía Los Pomos-Planes Mirador, además de la contratación de la consultoría respectiva.
Desde los municipios del área de influencia
La Alcaldía de Norcasia gestionará ante Colasfaltos material para el mantenimiento de la vía que une con La Dorada.
Los municipios de Victoria, Norcasia y La Dorada aportarán mano de obra rotativa para las tareas de mantenimiento de la carretera.
La comunidad levanta inmediatamente la manifestación pacífica en las vías de acceso al municipio.
Desde Isagén
Mejoramiento de camino entre punto de embarque en Planes y el sector Los Móviles, de acuerdo con lo pactado en visita de campo en mayo pasado.
Tramitar un convenio con la JAC de la vereda Planes para el mejoramiento de camino entre el sector Los Móviles y la escuela de Planes.
Aporte de $300 millones mediante convenio interinstitucional para el diseño y construcción de la vía Los Pomos-Planes Mirador-Los Móviles. Asimismo, mediante la modalidad Obras por Impuestos, se destinaría un máximo de $8 mil 400 millones para la construcción de placas huellas. Esto está sujeto a que la Alcaldía de Norcasia tramite la estructuración, inscripción y gestión de aprobación del proyecto ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Eliminación del piloto de horarios en los embarcaderos Guacas, Guacas 2, El Trébol y El Rayo.
Mantenimiento de los caminos de los embarcaderos hasta la cota 500 m.s.n.m., los cuales están deteriorados, una vez la temporada de lluvias y el nivel del embalse lo permitan.
Voces del consenso
Jaime Alberto Valencia Ramos, gobernador (e) de Caldas: “A partir de un diálogo que ya se venía dando con la comunidad, se establecieron varios compromisos desde la Gobernación, entre ellos la inversión de una serie de recursos que van a permitir la pavimentación de vía y los mantenimientos respectivos, que incluyen las diferentes actividades que hace la Secretaría de Infraestructura”.
John Jairo Gómez Arias, secretario de Infraestructura de Caldas: “En el segundo semestre haremos el mantenimiento rutinario y operativo con maquinaria amarilla del departamento. Tenemos el compromiso de hacer los estudios y diseños mediante un convenio con Isagén en el segundo semestre de este año, apenas nos trasladen los recursos. Seguiremos monitoreando la vía La Dorada-Norcasia-Puente Linda, ya que habrá inversiones grandes durante el segundo semestre de 2022 y el 2023”.
Yónatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia: “Estoy seguro de que Norcasia está feliz, vienen unas actividades este fin de semana y había cierre de vías para llegar. Con el equipo que llegó de la Gobernación se dialogó con las comunidades que lo estaban solicitando. Hoy podemos dar ese parte positivo a las comunidades, la idea es seguir buscando alternativas para mejorar la vía La Dorada-Norcasia”.
Fáber Ospina, personero de Norcasia: “Después de 22 días, hoy podemos decir que se llega a un acuerdo sobre la vía La Dorada-Norcasia. Esperamos tener una vía pavimentada, donde todas las personas del municipio y quienes nos quieran visitar lleguen sin problema. Fue un arduo trabajo de las personas que estuvieron en la manifestación y el de las instituciones”.
Anexos
Audio Jaime Alberto Valencia Ramos, gobernador (e) de Caldas Escuche Aquí
Audio John Jairo Gómez Arias, secretario de Infraestructura Escuche Aquí
Audio Yonatan Manrique Garzón, alcalde de Norcasia Escuche Aquí
Audio Faber Ospina, personero de Norcasia Escuche Aquí
MEDALLISTAS DE CALDAS EN LA FINAL NACIONAL DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2021 RECIBIERON RECONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Bajo la estrategia Opinión Abierta, de la Asamblea de Caldas, la familia del deporte caldense tuvo un encuentro con los diputados del departamento para escuchar el sentir de ligas y deportistas, y seguir trabajando en equipo para continuar dignificando el deporte en la región.
También en este espacio medallistas en la final nacional de los Juegos Intercolegiados recibieron un reconocimiento de la corporación. “Lo primero que queríamos hacer era exaltar y reconocer a los deportistas que jugaron en los Juegos Intercolegiados. Claramente, Caldas se está preparando para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, donde será anfitrión y protagonista, y era importante escuchar a los presidentes de las ligas deportivas, a los diferentes deportistas y para-deportistas de alto rendimiento, con el fin de que nos contaran cuáles son sus necesidades, cuáles son sus retos”, informó Manuel Correa, diputado de Caldas.
Correa destacó el papel que el gobernador de Caldas y el secretario de Deporte han cumplido para el posicionamiento deportivo del departamento: “Reconocer al Gobierno de Caldas, en cabeza de Luis Carlos Velásquez y del secretario de deporte, Andrés Felipe Marín, quienes hoy vienen generando unos procesos importantes que han vuelto a colocar a Caldas en el concierto nacional”.
Seis deportistas de natación, cuatro de levantamiento de pesas, uno de ciclismo de pista, dos de tenis de campo, dos de atletismo, una de ajedrez, tres de karate do, dos de tenis de mesa y un equipo de baloncesto recibieron notas de estilo. Además, una deportista y un entrenador de natación y un deportista de tenis de mesa recibieron condecoración con la medalla Honor al Mérito.
“La importancia de estos espacios es visibilizar todas las necesidades que tenemos los deportistas y enaltecer todo lo que ha hecho la Secretaría de Deporte de Caldas, de la mano del secretario Andrés Marín, del gobernador de Caldas y la Asamblea, que también sabemos y hoy nos dio a conocer que está muy vinculada al tema deportivo, que están presentes en el tema de los insumos y los recursos que se destinan a estas labores”, sostuvo Juan Esteban Patiño, deportista de para-triatlón.
Finalmente, el secretario de Deporte de Caldas encargado, Fernando Medina, resaltó la importancia de este espacio: “Es importantísimo que la Duma Departamental nos haga este tipo de invitaciones, sobre todo encabezada por el diputado Manuel Correa. Es un espacio abierto donde todos los deportistas muestran sus cualidades deportivas y sus resultados deportivos. Aquí se generó una perspectiva importante de lo que tiene que ser el deporte para el año entrante y de verdad un compromiso que la Asamblea tiene con nosotros”.
Anexo
Audio Juan Esteban Patiño, deportista de para triatlón Escuche Aquí
Audio Manuel Correa, diputado de Caldas Escuche Aquí
Audio secretario de Deporte de Caldas encargado, Fernando Medina Escuche Aquí
4 MIL 800 DOSIS DE MODERNA LLEGARON AL DEPARTAMENTO PARA INMUNIZAR A LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS EN ADELANTE
Llegaron a Caldas 4 mil 800 dosis de la vacuna Moderna, que servirán para seguir aumentando coberturas de vacunación y minimizar los riesgos de contagio, y más ahora que el índice de positividad en el territorio nacional y departamental sigue en aumento.
Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, aseveró que el departamento esperaba hace unos meses estos biológicos, y serán distribuidos a todos los municipios durante este fin de semana. “Es importante resaltar que aún hay muchos adolescentes de 12 a 17 años quienes fueron beneficiados con este biológico en las etapas del Plan Nacional de Vacunación, por lo cual es necesario que acudan lo más rápido posible a recibir la segunda dosis”, expresó la profesional.
“El mensaje es claro: la segunda dosis que estamos distribuyendo durante esta semana del biológico de Moderna es homóloga, es decir, la primera fue de Moderna y la segunda debe ser la misma”, indicó Pareja Bustamante, quien agregó que toda esta población que está pendiente de la segunda dosis de este biológico se acerque a recibirlo, para así mejorar la efectividad inmunológica contra el virus.
Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
4 MIL 800 DOSIS DEL BIOLÓGICO DE MODERNA LLEGARON AL DEPARTAMENTO CON LAS QUE SE PRETENDE INMUNIZAR A LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS EN ADELANTE SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE Se trata del arribo de 4 mil 800 dosis de la vacuna Moderna que servirán para seguir aumentando coberturas de vacunación y minimizar los riesgos de contagio, y más ahora que el índice de positividad en el territorio nacional y departamental sigue en aumento. Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista profesional de apoyo Covid de la Dirección Territorial de Salud de Caldas aseveró que el departamento esperaba esperándolo hace unos meses, y será distribuido a todos los municipios durante este fin de semana “es importante resaltar que aún hay muchos adolescentes de 12 a 17 años quienes fueron beneficiados con este biológico en las etapas del Plan Nacional de Vacunación, por lo cual es necesario que acudan lo más rápido posible a recibir la segunda dosis” expresó la profesional. “El mensaje es claro; la segunda dosis que estamos distribuyendo durante esta semana del biológico de Moderna es homóloga, es decir, la primera fue de Moderna y la segunda debe ser la misma” indicó Pareja Bustamante, quien agregó que toda esta población que está pendiente de la segunda dosis de este biológico se acerque a recibirlo, para así mejorar la efectividad inmunológica contra el virus.
ADMINISTRACIÓN: UNIVERSIDAD DE CALDAS CUENTA CON NUEVO VICERRECTOR ACADÉMICO Y JEFE DE LA OFICINA DE INVESTIGACIONES 22/06/2022 LA RECTORA ENCARGADA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA, POSESIONÓ COMO VICERRECTOR ACADÉMICO AL DOCENTE MAURICIO ARBELÁEZ RENDÓN Y COMO NUEVO JEFE DE LA OFICINA DE INVESTIGACIONES AL MILTON ROSERO MOREANO. El nuevo vicerrector académico Mauricio Arbeláez Rendón, ha estado vinculado como docente de la Universidad de Caldas desde hace más de 20 años, adscrito a la Facultad de Ingenierías, ha sido jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas y es Doctor en Gestión de la Tecnología y la Innovación. Arbeláez Rendón expresó que buscará fortalecer el trabajo que se viene haciendo en el Magdalena centro con el Centro de Innovación, consolidando y presentando nuevos programas académicos en esta región; también buscará presentar propuestas de programas en modalidad virtual y mixta, siendo esto una oportunidad para afianzar la apertura hacia las regiones. Por otra parte, el nuevo jefe de la Oficina de Investigaciones Milton Rosero Moreano, está vinculado a la Universidad de Caldas como docente desde 2006, adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, es Doctor en Ciencias –Química y reconocido como investigador senior de Minciencias. De acuerdo con Rosero Moreano, a través de su nuevo rol continuará construyendo la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados del siglo XXI, donde el trabajo en red, el trabajo a través de las TIC, y la difusión del conocimiento a través de nuevos canales, sean la prioridad para llevar conocimiento a la sociedad. Anexos: Audio Mauricio Arbeláez Rendón – vicerrector académico. Audio Milton Rosero Moreano – jefe Oficina de Investigaciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: posesiones universidad de caldas, vicerrector académico, jefe de investigaciones Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: EVENTO DE CIERRE DE LA ‘ESCUELA POPULAR Y CAMPESINA, RETOS Y APRENDIZAJES PARA LAS MUJERES’ 22/06/2022 ESTE JUEVES 23 DE JUNIO A TRAVÉS DE FACEBOOK LIVE DESDE LAS 3:00 P.M., SE LLEVARÁ A CABO EL CIERRE DE LA ‘ESCUELA POPULAR Y CAMPESINA, RETOS Y APRENDIZAJES PARA LAS MUJERES’, UN ESPACIO DESARROLLADO DESDE EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES Y LA MAESTRÍA EN SOCIEDADES RURALES. La escuela nació con el propósito de generar un espacio de diálogo e intercambio de saberes entre mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes que hacen la vida rural construyendo nuevas formas de vivir en este ámbito. La coordinadora de la Maestría en Sociedades Rurales Sandra Milena Franco Patiño manifiesta que la Escuela inició en el mes de marzo donde se generaron procesos de formación política y formación empírica relacionada con asuntos de producción; participación e incidencia territorial; y fortalecimiento de las organizaciones de las mujeres. Para esta sesión, las mujeres participantes presentarán los aprendizajes, retos y desafíos que surgieron gracias a la Escuela con la finalidad de sentar las bases para el fortalecimiento de las mujeres rurales en universidades, comunidades y gobiernos locales. Este espacio además buscó rescatar el conocimiento y el saber que las mujeres tienen sobre las semillas, la soberanía alimentaria, cuidado de la vida, y la reivindicación de los derechos del campesinado como un grupo social que aporta al desarrollo económico, productivo y de reconstrucción de tejido social en el país. Link de la transmisión. Anexo: Audio Sandra Milena Franco Patiño – coordinadora Maestría en Sociedades Rurales. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: escuela campesina, mujeres rurales, mujeres afro Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villega
ACADEMIA: ÚLTIMA SESIÓN DEL SEMESTRE DE LA CÁTEDRA ABIERTA VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA 22/06/2022 ESTE VIERNES 24 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 2:30 P.M. SE LLEVARÁ ACABO DE MANERA PRESENCIAL LA ÚLTIMA SESIÓN DEL PERIODO 2022-1 DE LA CÁTEDRA ABIERTA VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA, EN LA SALA CARLOS NÁDER NÁDER DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. EL COORDINADOR DE LA CÁTEDRA MIGUEL Ángel Rivera Fellner manifiesta que para esta ocasión la ponencia se titulará ‘Los límites del futuro: antropoceno, ciencia ficción y entropía’ a cargo del estudiante de la maestría en Humanidades Ambientales de la Universidad de Utah en Estados Unidos Juan Camilo Perdomo Marín. La cátedra regresará para el periodo 2022-2 con más presentaciones de investigaciones realizadas por estudiantes, egresados y profesores del departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas. Quienes no puedan asistir a la sesión presencial, puede conectarse a través de los siguientes canales virtuales: YouTube. Facebook. Anexo: Audio Miguel Ángel Rivera Fellner – Coordinar de la Cátedra. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra abierta, Virginia Gutiérrez, ciencia ficción, antropoceno Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: UNIVERSIDAD DE CALDAS SEDE DE LA JORNADA: “MANIZALES CON VOCACIÓN STEAM” 22/06/2022 SE REALIZÓ EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA LA JORNADA MANIZALES CON VOCACIÓN STEAM, UN ESPACIO LIDERADO POR LA RED DE EMPRENDIMIENTO, SUMA PROYECCIÓN, CON EL APOYO DE LA OFICINA DE INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Y EL LABORATORIO CIUDADANO. LA JORNADA TUVO COMO PROPÓSITO ARTICULAR LAS REDES de conocimiento para la implementación y apropiación de las capacidades STEAM de la ciudad, identificando sinergias y conexiones de valor para definir un propósito en común. Las estrategias STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) comprenden un nuevo modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de 5 disciplinas de manera integrada en lugar de áreas de conocimiento separadas, con un enfoque interdisciplinar y aplicado. El encuentro contó con la participación de líderes y directivos de emprendimiento, empresarios de la región, docentes y rectores de instituciones locales. De acuerdo con la vicerrectora de Proyección Universitaria Patricia Salazar Villegas, gracias a estos espacios Manizales se promueve como una ciudad STEAM, donde desde la academia se busca fortalecer por medio de las TIC y la ciencia una educación de calidad para toda la comunidad. Anexo: Audio Patricia Salazar Villegas – vicerrectora de Proyección Universitaria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: steam Manizales, educación de calidad, educación con tic Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: PODCAST: “RUSIA Y EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO” 22/06/2022 FORUM ‘DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIOJURÍDICO’ PRESENTA EL PODCAST “RUSIA Y EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO”, CUARTO CAPÍTULO DE LA SERIE DEDICADA AL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA QUE SE VIVE EN LA ACTUALIDAD. Para esta ocasión el episodio cuenta con la participación del docente de Derecho Internacional de la Universidad de Caldas Edén Félix Nieto, quien habla sobre las causas que llevan a comprender la fuerte presencia militar de Rusia sobre Ucrania. El coordinador de Forum Milton Cesar Jiménez Ramírez explica que además durante el capítulo se hace una reflexión acerca de la idea de la bipolaridad entre Estados Unidos y Rusia, y el resurgimiento de la Guerra Fría. Escuche aquí el nuevo episodio. Capítulos anteriores aquí. · Una nueva Guerra Fría: La tensión sobre Ucrania. · Ucrania vs Rusia: El fracaso de la democracia. · Rusia y la violación del derecho internacional. Anexo: Audio Milton Cesar Jiménez Ramírez – coordinador Forum. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: fórum u caldas, conocimiento Sociojurídico, conflicto rusia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas