INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 22° -VIII-2022LUNES EMISIÓN N° 971 DE I R RADIO Y TOTAL 8214
Es el día 234 del año y faltan 131 para que termine 2022
Está en la semana 34 del año
Faltan 9 días para que termine el mes de Agosto
Es el cuarto Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 22 de Agosto de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Inicio de visita del Papa Pablo VI a Colombia
Agosto 22 – Hace 54 años – Prime visita papal de la historia a Colombia
Ver másReligiosos
Cumpleaños de Álvaro López Carrillo
Agosto 22 – Hace 64 años – Acordeonista colombiano, nombrado rey de reyes del festival vallenato en 2017
Ver más
A PARTIR DEL MARTES 23 DE AGOSTO HABRÁ CIERRE TOTAL EN LA CALLE 49, DESDE LA CARRERA 24, HASTA LA AVENIDA PARALELA
Para continuar con el mejoramiento de la malla vial de las principales avenidas de las ciudad, la Secretaría de Movilidad de Manizales informa que a partir del martes 23 y hasta el sábado 27 de agosto se tendrá un cierre total en la calle 49, desde la carrera 24, hasta la avenida Paralela, sentido Estadio Palogrande – centro.
La dependencia municipal anuncia que la ruta alterna para conductores de servicio público y vehículos particulares que se dirijan hacia el sur de la ciudad, como por ejemplo, los barrios El Campín, El Prado o la Fuente, será tomar la carrera 24, hasta llegar a la calle 45, a la altura de la iglesia
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
UMANIZALES OFRECE CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE CURSOS VIRTUALES OPENED
HTTPS://BIT.LY/3PBFMYW
UMANIZALES INVITA A ESTUDIANTES Y GRADUADOS A LA SEMANA DE LA INGENIERÍA, DEL 22 AL 25 DE AGOSTO
HTTPS://BIT.LY/3KEFD7K
DESARROLLO PRODUCTIVO RURAL Y GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA: TEMAS DEL FORO QUE REALIZA LA UMANIZALES ESTE JUEVES 25 DE AGOSTO
HTTPS://BIT.LY/3QXP9VI
UMANIZALES INVITA A CHARLA SOBRE INFORMALIDAD LABORAL Y ECONOMÍA EXPERIMENTAL ESTE JUEVES 25 DE AGOSTO
HTTPS://BIT.LY/3K8WCX1
NOTICIAS DE CALDAS
GOBERNADOR DE CALDAS SE REUNIÓ CON MINISTROS Y CON EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO PARA AVANZAR Y CONSOLIDAR PROYECTOS REGIONALES
CALDAS AVANZA EN GARANTÍA DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE SUS NIÑOS Y NIÑAS, SEGÚN AVANCES SOCIALIZADOS EN EL CONSEJO DE POLÍTICA SOCIAL
ASAMBLEA AL PARQUE LLEGÓ A LOS CORREGIMIENTOS DE BERLÍN Y SAN DIEGO, QUE BUSCAN SEGREGARSE DEL MUNICIPIO DE SAMANÁ Y ADHERIRSE A NORCASIA
TERRITORIAL DE SALUD ALERTA A LA CIUDADANÍA SOBRE INTERMEDIARIOS QUE ESTARÍAN COBRANDO POR AGILIZAR TRÁMITES ANTE LA ENTIDAD
LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE MANIZALES PARTICIPA EN EL SEGUNDO DÍA DE SILVEREXPO 4.0, UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES PARA EL ADULTO MAYOR EN COLOMBIA CON DIFERENTES ACTIVIDADES, CONFERENCIAS Y STANDS DE EMPRENDIMIENTO SE DESARROLLA EN BOGOTÁ EL SILVEREXPO 4.0, EN EL CUAL LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DA A CONOCER EL TRABAJO HECHO EN LA CAPITAL DE CALDAS EN PRO DE LOS ADULTOS MAYORES.
A RAZÓN DE LO ANTERIOR, LA CCC COMO ONG DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS QUE LIDERA LA DEFENSA DEL BIEN COMÚN Y LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN, SE PERMITE:
· RECHAZAR ENFÁTICAMENTE LAS ACCIONES DELICTIVAS QUE ATENTAN CONTRA EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS Y EL ERARIO. DICHOS MUNICIPIOS, POR SU TAMAÑO E INGRESOS, YA POSEEN LIMITACIONES EN SU ADMINISTRACIÓN, POR LO QUE LA CORRUPCIÓN AFECTA MÁS SU RAZÓN DE SER.
MANIZALES ESTRECHA LAZOS DE COOPERACIÓN CON JAPÓN LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA) VISITÓ MANIZALES PARA ESTRECHAR LAZOS DE AMISTAD E INTERCAMBIAR IDEAS QUE APUNTEN AL CRECIMIENTO ECONÓMICO LOCAL.
NOTICIAS DEL MUNDO
-TENSIÓN ENTRE FINLANDIA Y RUSIA VAN EN AUMENTO
– PRESIDENTE DE GOBIERNO ESPAÑOL REALIZARÁ GIRA POR COLOMBIA, ECUADOR Y HONDURAS.
-VICEPRESIDENTE DE PARAGUAY NO RENUNCIARÁ ANTE SANCIÓN POR CORRUPCIÓN IMPUESTA POR ESTADOS UNIDOS.
Manizales + Grande a un Clic los invita a revivir las tres noticias más importantes de esta semana en la Administración Municipal:
1️⃣ MANIZALES ES LA PRIMERA CIUDAD DE COLOMBIA EN LIDERAR LOS DIÁLOGOS POR EL CAMBIO SOCIAL, ORDENADOS POR EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO.
2️⃣ LOS SINDICATOS EDUCATIVOS Y REPRESENTANTES DE LAS UNIVERSIDADES HABLARON DE EDUCACIÓN Y DE SUS PROYECCIONES PARA ESTE NUEVO PERIODO PRESIDENCIAL.
3️⃣ CON LÍDERES ESTUDIANTILES, PADRES DE FAMILIA, RECTORES Y PROFESORES TAMBIÉN SE LIDERÓ UNA NUEVA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN NACIONAL.
LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DE MANIZALES PARTICIPA EN EL SEGUNDO DÍA DE SILVEREXPO 4.0, UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES PARA EL ADULTO MAYOR EN COLOMBIA CON DIFERENTES ACTIVIDADES, CONFERENCIAS Y STANDS DE EMPRENDIMIENTO SE DESARROLLA EN BOGOTÁ EL SILVEREXPO 4.0, EN EL CUAL LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DA A CONOCER EL TRABAJO HECHO EN LA CAPITAL DE CALDAS EN PRO DE LOS ADULTOS MAYORES.
“Hemos venido trabajando con la academia, con el sector privado, la sociedad civil y con el sector público, para que se ejecuten las actividades necesarias, de tal manera que los adultos mayores se sientan parte de la sociedad”, dijo David Islem Ramírez García, secretario de Desarrollo Social de Manizales.
El en el proceso de hacer parte de la Red de Ciudades Amigables con el Adulto Mayor, de la Organización Mundial de la Salud, Manizales se convirtió en ejemplo para otras ciudades de Colombia.
Además, se están ampliando los conocimientos con las estrategias de diferentes entidades asistentes, lo cual permiten hacer una efectiva autoevaluación y seguir progresando en la implementación de nuevas estrategias que cumplan con el objetivo de brindar calidad de vida al adulto mayor.
LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS (CCC) CONOCIÓ QUE LOS ALCALDES DE LA MERCED Y VILLAMARÍA ACEPTARON CARGOS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CASO DE LAS MARIONETAS, QUE VINCULA AL CONGRESISTA CALDENSE MARIO CASTAÑO.
MANIZALES ESTRECHA LAZOS DE COOPERACIÓN CON JAPÓN
LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA) VISITÓ MANIZALES PARA ESTRECHAR LAZOS DE AMISTAD E INTERCAMBIAR IDEAS QUE APUNTEN AL CRECIMIENTO ECONÓMICO LOCAL.
Esta iniciativa dio lugar a una reunión en la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, en la que el secretario de este despacho, Juan Felipe Jaramillo, y la coordinadora de JICA para Colombia, Ruriko Matsuoka, identificaron focos en los cuales el país del sol naciente puede brindar su apoyo a la capital de Caldas.
Con esta cooperación se pretende conseguir un crecimiento económico sostenible mejorando las competencias docentes en Manizales.
Como primera estrategia de esta relación bilateral se comenzará con un Voluntario en Enseñanza de Matemáticas y Estadística, dirigido a profesores y alumnos. Además, se estudiarán otras especialidades en las que se requiera cooperación de expertos sénior del Japón.
El intercambio plantea transferencia de tecnología y promoverá el entendimiento mutuo proveniente de las relaciones de amistad con el país nipón.
A RAZÓN DE LO ANTERIOR, LA CCC COMO ONG DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS QUE LIDERA LA DEFENSA DEL BIEN COMÚN Y LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN, SE PERMITE:
· RECHAZAR ENFÁTICAMENTE LAS ACCIONES DELICTIVAS QUE ATENTAN CONTRA EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS Y EL ERARIO. DICHOS MUNICIPIOS, POR SU TAMAÑO E INGRESOS, YA POSEEN LIMITACIONES EN SU ADMINISTRACIÓN, POR LO QUE LA CORRUPCIÓN AFECTA MÁS SU RAZÓN DE SER.
La CCC hace un llamado a las y los mandatarios venideros, y a quienes hoy son servidores, a fin de que atiendan y cumplan los principios por los que se hicieron elegir y que representan, en su rol de funcionarios de la administración pública, pues la ley es por y para todos. También, de cara a las elecciones locales y regionales 2023, invita a los electores a que desde ya, tengan presente la soberanía del voto popular, y cómo ejercerlo de una manera informada y crítica, aporta a la democracia.
· Solicitarle a la Contraloría General de Caldas y a la Contraloría General de la República, HACER PÚBLICOS los hallazgos e informes en los que hayan detectado indicios de las irregularidades que hoy señala la Fiscalía.
También, si es el caso, que dichas alcaldías compartan los planes de mejora que debieron realizar, a partir de dichos hallazgos.
Para terminar, la CCC insta a que los ex alcaldes, ex funcionarios y otros implicados aporten la verdad, a fin de que la investigación pueda continuar con todas las garantías.
AGUADAS, LA MERCED Y VILLAMARÍA YA TIENEN ALCALDES ENCARGADOS DE MANERA TRANSITORIA
Mediante los decretos 380, 381 y 382 del 19 de agosto de 2022, la Gobernación de Caldas designó a los alcaldes encargados de La Merced, Aguadas y Villamaría, de manera transitoria, luego de las renuncias de los mandatarios titulares, quienes enfrentan un proceso jurídico.
En el caso de La Merced, el alcalde encargado es el ingeniero civil Santiago Castro Carmona, quien se desempeña como secretario de Planeación y de Salud de ese municipio. El profesional es especialista en ingeniería hidráulica y ambiental, y se ha desempeñado como interventor en vías y como funcionario de la Secretaría de Planeación de Manizales.
Como alcaldesa encargada de Aguadas se designó a la abogada Ana Cristina Soto Ríos, quien se desempeña como secretaria de Gobierno del municipio. Soto Ríos ha trabajado como líder jurídica en una empresa privada y también ha laborado en la Personería Municipal.
Para Villamaría se designó como alcaldesa encargada a la ingeniera de sistemas Lina Patricia Llano Díaz, quien es especialista en Desarrollo Gerencial y en Gestión de Proyectos. La funcionaria es la secretaria de Educación y de Deporte de su municipio. Se ha desempeñado como jefe de Servicios Administrativos de la Terminal de Transportes de Manizales, profesional especializada en la Secretaría de Gobierno de Caldas y ha estado encargada de la Alcaldía de Villamaría en varias oportunidades.
La designación se dio luego de las renuncias de los alcaldes titulares, lo que generó vacancia absoluta de los cargos. Después de esto, se hace una verificación para encargar a las personas designadas. Estos son encargos transitorios hasta que los partidos y movimientos políticos que avalaron a los alcaldes titulares envíen una terna del mismo movimiento o coalición para cada municipio.
En este caso, se les comunica al Partido Liberal y al Centro Democrático, que lograron la Alcaldía de Villamaría, y al mismo Partido Liberal para los procesos de La Merced y Aguadas.
COMUNIDADES INDÍGENAS SE SIGUEN BENEFICIANDO DE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA QUE SE GESTA EN CALDAS
A través del programa de Bloqueras Comunitarias se realizó la entrega de una vivienda propia y digna a una familia del resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, de Riosucio. De esta forma, la Gobernación de Caldas aporta al cierre de brechas sociales y a la superación de la pobreza en esta población caldense.
“Quiero agradecer a la Gobernación de Caldas por hacer mi sueño realidad, por brindarme un hogar seguro para mi familia. Invitarlos para que continúen con estos proyectos que transforman vidas. También, agradecer ese apoyo colaborativo de la comunidad, sin ustedes no hubiera podido lograrlo”, expresó Diana Cenelly Morales Pescador, beneficiaria del programa de Bloqueras Comunitarias.
Por su parte, el fiscal del resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Lázaro Motato Morales, señaló la importancia del trabajo articulado para hacer realidad el sueño de los integrantes de su comunidad.
“Muy importante destacar ese trabajo articulado, nos unimos a este bonito proyecto para que estás viviendas le lleguen a las personas más necesitadas y quienes en realidad la requieran, espero que en Caldas se continúe con este programa y trabajando de la mano con las gobernaciones indígenas”, preció Motato Morales.
El secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra, quien acompañó a las nuevos propietarios en su alegría, expresó: “Hoy podemos entregar una de las 28 viviendas construidas a través de las Bloqueras Comunitarias. Hacemos un sueño realidad para otra familia caldense, una vivienda digna y segura con cerca de 50 metros cuadrados”.
Con la Revolución de la Vivienda el Gobierno de Caldas sigue brindando bienestar integral y mejorando la calidad de vida de las poblaciones indígenas del departamento.
Anexo:
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra. Escuche Aquí.
Audio fiscal del resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Lázaro Motato Morales. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria, Diana Cenelly Morales Pescador. Escuche Aquí.
CONCEJALES DE MANZANARES Y NEIRA CONOCIERON EJECUCIONES DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA EN SUS MUNICIPIOS
El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, continúa atendiendo las invitaciones a diferentes Concejos Municipales, interesados en conocer las ejecuciones del despacho que lidera, principalmente, frente a la temporada de lluvias que enfrenta el departamento. Asimismo, ha escuchado peticiones relacionadas con mejoramiento de vías terciarias, intervención de sitios críticos y la firma de convenios en beneficio de las comunidades.
En Manzanares
Durante la intervención ante el Concejo de Manzanares, la principal preocupación de los corporados giró en torno a los trabajos de mitigación en Buenavista, punto crítico que ha generado gran problemática en el acceso al municipio.
El secretario explicó que, además de los cierres controlados para el avance efectivo de las obras, se han construido filtros y canales en la corona de la montaña, instalación de sacos de suelo-cemento con plástico y tubería Novafort y trinchos de pared simple con disposición en V.
Wilson Augusto Gómez Jiménez, presidente del Concejo de Manzanares, indicó: “Buenavista es el tema que más nos preocupa, las respuestas nos dejaron satisfechos, fueron oportunas y acorde a lo solicitado por la corporación. Para los demás puntos críticos se tendrán que hacer gestiones”. Esto, por la solicitud de intervenir otros puntos complejos en Petaqueros, sectores Llanadas y El Crucero.
Finalmente, Gómez Jiménez destacó que para este año el mantenimiento rutinario de vías terciarias se adelante mediante convenio interadministrativo con la Alcaldía de Manzanares a través de las Juntas de Acción Comunal.
“Las juntas se van a beneficiar de unos recursos que pueden servir para obras dentro de las mismas veredas. Cuando intervienen todos los actores, en este caso: municipio, Gobernación y comunidad, las obras avanzan con rapidez y más calidad, porque es la misma comunidad la que se encarga de que queden bien”.
En Neira
Posteriormente, en el Concejo de Neira, el diálogo se enfocó en el mantenimiento periódico de vías y las obras de estabilización de puntos críticos. Clara Helena Duque Salazar, presidenta de la entidad, sostuvo que el municipio cuenta con importantes obras que impactan positivamente a la comunidad: “Se han construido muros de contención y viene un proyecto importante en la vía El Descanso-Cholo-Aguacatal y la acera peatonal entre Neira y Cielito Lindo”.
Un punto solicitado por los concejales fue el presente y futuro próximo del peaje La Estrella. Al respecto, la presidente de la corporación señaló: “En una próxima reunión que vamos a tener con el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; las secretarías de Planeación y Hacienda del departamento, y el alcalde de Neira, esperamos aterrizar este tema del peaje porque además tiene que ver con el área metropolitana”.
La cifra
1.140 kilómetros de vías atendidas en todo el departamento completó la maquinaria amarilla en el mes de agosto, de ellos, 63 corresponden a vías en Manzanares y 88 en carreteras de Neira.
Anexos
Audio de presidente del Concejo de Manzanares, Wilson Augusto Gómez Jiménez. Escuche Aquí.
Audio presidenta del Concejo de Neira, Clara Helena Duque Salazar. Escuche Aquí.
30 CONSULTIVOS AFROCALDENSES SE ELEGIRÁN ESTE MARTES PARA REPRESENTAR A SU COMUNIDAD POR CUATRO AÑOS
Este martes se realizará la Asamblea de comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras (NARP) de Caldas, un espacio en el que se elegirán a los 30 nuevos consultivos que representarán a esta población ante las instancias de diálogo y concertación con el Gobierno Departamental.
Por ello, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, invita a los representantes legales o delegados de los Consejos Comunitarios, organizaciones de base y expresiones organizativas, que tienen presencia en el departamento, a acudir a este encuentro y acceder a la posibilidad de elegir o ser elegidos.
Dicha Asamblea se realizará el próximo 23 de agosto, a partir de las 10: 00 de la mañana, en la sala Rafael Uribe de la Gobernación de Caldas.
“Esta consultiva va a tener un periodo de cuatro años, de 2022 a 2026, así que invitamos a estos representantes a que acudan, pues su participación y sus opiniones son muy importantes para seguir trascendiendo en la reivindicación de nuestros derechos”, señaló la actual consultiva Alba Moreno, del municipio de La Dorada.
Los 30 consultivos que serán elegidos representarán a esta comunidad actualmente censada con una población de 15.000 personas asentadas en los municipios de Manizales, La Dorada, Anserma, Victoria, Marmato, Palestina y Supía.
Anexos
Audio consultiva de La Dorada, Alba Moreno. Escuche Aquí.
CONOZCA EL PRIMER ESCENARIO QUE SE CONSTRUYE EN EL EJE CAFETERO PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
En Chinchiná se lleva a cabo la construcción del Centro Internacional de Aguas Abiertas Cameguadua, el primer escenario que se construye en el Eje Cafetero para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
Este centro está diseñado para albergar actividades deportivas de triatlón, juegos de mar y agua, y deporte de aguas abiertas. Conozca su inversión, la población beneficiada y las obras que se realizan.
SECRETARÍA DE SALUD LANZÓ RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIRUELA SÍMICA
DADO QUE TANTO RISARALDA COMO QUINDÍO HAN REPORTADO LA PRESENCIA DE LA VIRUELA SÍMICA EN SUS TERRITORIOS, LA SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES TIENE YA UNA ALERTA QUE INCLUYE TODO EL SISTEMA HOSPITALARIO PARA QUE, EN CASO DE EVIDENCIAR LESIONES SIMILARES A LA DE ESTA VIRUELA, SE CONVIERTAN EN CASOS SOSPECHOSOS.
Para reforzar los controles de prevención contra esta enfermedad, la cartera municipal ha visitado ya las terminales de transporte aérea y terrestre para alertar y generar campañas pedagógicas que permitan reconocer cualquier situación asociada con la llamada viruela del mono.
Asimismo, se ha generado convocatorias dentro de las empresas para que en los procesos que involucran viajes dentro y fuera del país, se tenga una protección especial. “No debemos olvidar que el principal foco de contagio es el contacto directo con las lesiones vesiculosas que puedan liberar el fluido altamente contaminado con el virus”, señaló el secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco Téllez.
El jefe de cartera, médico de profesión, añadió que el virus también se aloja en el sistema respiratorio alto, es decir, que en la garganta puede haber colonias que puede contagiar mediante el estornudo o la tos. “De tal forma que el tapabocas aquí también cumple un papel importante”, añadió.
En caso de reconocer alguno de los síntomas, se debe consultar inmediatamente a la EPS respectiva para activar, desde allí, todos los mecanismos de vigilancia epidemiológica.
GOBERNADOR DE CALDAS SE REUNIÓ CON MINISTROS Y CON EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO PARA AVANZAR Y CONSOLIDAR PROYECTOS REGIONALES
Dar a conocer las necesidades más urgentes de Caldas y cómo avanzan los principales proyectos en el departamento, con el fin de recibir apoyo del nuevo Gobierno Nacional fue el objetivo del encuentro del gobernador con varios ministros del gabinete entrante y con el presidente de la República, Gustavo Petro, durante el evento Las Regiones Proponen.
El gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona resaltó las solicitudes en salud para tener recursos que permitan la construcción de la nueva infraestructura del Hospital Santa Sofía. Además, insistió en la importancia de continuar con Aerocafé, fortalecer viviendas rurales y sostenibles, modernizar el aparato productivo, entre otras iniciativas.
Estos fueron los temas centrales por cada sector:
Salud
El gobernador expuso la importancia de los 105 mil millones de pesos como apoyo del Gobierno Nacional para la nueva infraestructura del nuevo Hospital Santa Sofía. Resaltó que este plan tiene una cofinanciación con el Departamento, que aportará 50 mil millones de pesos a través de la estampilla pro-hospital. “Desde el departamento de Caldas sentimos que las EPS no están a la altura de las expectativas sociales de los colombianos. Esperamos, ministra Carolina Corcho, que usted pueda afrontar y enfrentar esos círculos de poder que no permiten que la salud les llegue a todos los ciudadanos”, dijo el gobernador.
Industria y Comercio
Se dialogó sobre cómo la apertura con el mercado de Venezuela beneficiará a cinco renglones de la economía del país, de los cuales Caldas tiene tres sectores: dulces y confitería, que va a tener un incremento importante; el clúster metalmecánico, y lo relacionado con materiales de construcción.
Defensa
Se enfatizó en la necesidad de mantener la seguridad en el corredor Chocó-Risaralda-Caldas, en el que no se puede bajar la guardia. “Tenemos que seguir garantizando la seguridad y la tranquilidad que nos caracteriza en Caldas, pero también tener en cuenta las complejidades en Antioquia, sobre todo por el Oriente”, dijo el gobernador.
Reunión con el Presidente
Los gobernadores sostuvieron un encuentro con el presidente Gustavo Petro, en el que Caldas destacó la importancia de la vivienda rural, de Aerocafé e insistió en la necesidad de construir y tener un hospital de tercer nivel, con las obras del Santa Sofía.
Infraestructura
La viceministra de Infraestructura, María Constanza García, manifestó que tiene toda la voluntad para sacar adelante el proyecto de Aerocafé. Lo primero será analizar la relación con el contratista OHL. También se dialogó sobre recursos para vías tercias.
Vivienda
Caldas expuso sus modelos de vivienda en guadua, por autoconstrucción, prefabricada y Mi Casa ya. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, aseguró que le dará continuidad al programa Mi Casa Ya, mediante el cual se ejecutará la iniciativa de Mil Viviendas en Caldas. “Nos llena de alegría saber que la ministra reconoce a Caldas como el departamento con un interesante ejercicio en este sector. Nuestra Revolución de la Vivienda se ha convertido en referente de generación de hábitat con base en la dignidad”, aseguró el mandatario de los caldenses.
Ciencia, Tecnología e Innovación
El ministro de Ciencia, Arturo Luna, estará en Caldas para conocer los principales proyectos en el sector, como el Parque Tecnológico de Villamaría, el Centro de Innovación en La Dorada y la nueva universidad que estará en Anserma.
Encuentro con Asocapitales
En su visita a Bogotá, el gobernador de Caldas también sostuvo un encuentro con la directora ejecutiva de Asocapitales, Luz María Zapata, con el fin de compartir experiencias como la Revolución de la Vivienda y otros aspectos para trabajar en conjunto por el territorio, lo cual beneficia a Manizales y a todo el departamento.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
CALDAS AVANZA EN GARANTÍA DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE SUS NIÑOS Y NIÑAS, SEGÚN AVANCES SOCIALIZADOS EN EL CONSEJO DE POLÍTICA SOCIAL
Socializar los avances de proyectos como Nutriendo el Futuro, el Programa Ampliado de Inmunización, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), además del programa ‘Mil días para cambiar el mundo’, que lidera el ICBF, fue el objetivo del Consejo Departamental de Política Social, en el que se hizo seguimiento a los avances de los compromisos adquiridos por las instituciones.
“Pudimos hacer seguimiento a varios requerimientos que la Procuraduría nos ha hecho y que tienen que ver con solicitudes para ampliar información sobre algunos programas y proyectos, sobre todo en materia de tratamiento interinstitucional y de lo que estamos haciendo para atender, por ejemplo, los casos de mendicidad infantil en el departamento, sobre todo en Manizales”, señaló Jorge Alberto Tovar Beltrán, secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas.
El funcionario indicó que también se revisaron las cifras de nutrición en cada municipio, pues así no solo se podrán tomar medidas y enfocar mejor los programas, sino también hacer un llamado y acompañar a las alcaldías priorizadas, como ya se hace a través de Nutriendo el Futuro, con el que se atiende a 340 niños, niñas y gestantes en 12 municipios.
Por su parte, el gobernador (e), Jhon Jairo Castaño, resaltó la importancia de este espacio y manifestó que se buscan soluciones para reducir algunos indicadores en los que se debe mejorar. “Se viene haciendo un gran trabajo en nutrición, pero seguimos ya con el proceso de verificar acciones de las diferentes entidades, con el propósito de combatir la mendicidad infantil, que es un asunto que aqueja al departamento y para el cual buscamos alternativas de solución”, mencionó.
El secretario de Educación departamental, Fabio Hernando Arias, se refirió a la cobertura que tiene el PAE y explicó que al momento se están suministrando cerca de 63 mil complementos alimenticios de desayuno y almuerzo. “Con esto garantizamos la permanencia en las escuelas, pero también garantizamos el avance en jornada única. Yo creo que ha sido un éxito el PAE, pues el señor gobernador ha gestionado los recursos suficientes para avanzar en un programa tan bonito”, apuntó.
Finalmente, Luis Eduardo Céspedes, director regional del ICBF, manifestó su complacencia por los resultados logrados hasta ahora. “Con la Secretaría de Desarrollo Social de Caldas nos hemos venido articulando en un trabajo muy coordinado que nos ha permitido bajar los niveles de desnutrición de manera muy significativa”, dijo.
Para el 14 de septiembre de este año se tiene previsto realizar un Consejo extraordinario, espacio al que serán invitados los alcaldes de los municipios del departamento, con el fin de hacer seguimiento a la agenda estratégica y plan de acción de la mesa de primera infancia, infancia y adolescencia.
Anexo
Audio Jorge Alberto Tovar Beltrán, secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas Escuche Aquí
Audio gobernador (e), Jhon Jairo Castaño Escuche Aquí
Audio secretario de Educación departamental, Fabio Hernando Arias Escuche Aquí
Audio Luis Eduardo Céspedes, director regional de ICBF Escuche Aquí
ASAMBLEA AL PARQUE LLEGÓ A LOS CORREGIMIENTOS DE BERLÍN Y SAN DIEGO, QUE BUSCAN SEGREGARSE DEL MUNICIPIO DE SAMANÁ Y ADHERIRSE A NORCASIA
Que las comunidades tengan más cercanía a la institucionalidad y acceso a los servicios públicos es la mayor motivación para que los corregimientos de Berlín y San Diego, en Samaná, quieran hacer parte del municipio de Norcasia. Durante Asamblea al Parque, realizada este jueves 18 de agosto, se expuso la propuesta, argumentada entre otras cosas en que los habitantes de estos corregimientos necesitan seis horas para desplazarse al casco urbano de Samaná, mientras que solo tardan 15 minutos en llegar a Norcasia.
El Comité Promotor de este proyecto está encabezado por el sociólogo Uber Alejandro Londoño, habitante del corregimiento de San Diego, quien expone sus motivaciones para empezar este proceso: “No encontramos una voluntad política, económica y social con el municipio de Samaná. Los tiempos de desplazamiento y el beneficio de salud tampoco. Con Norcasia compartimos el agua, la estructura ecológica, el acceso y el transporte, lo único que no compartimos es la institucionalidad”.
Dijo, además, que desde este comité se quiere redireccionar la historia para hacer un ordenamiento territorial ajustado a las medidas y con posibilidades de desarrollo para estas comunidades. Según Londoño, los alcaldes de Norcasia y Samaná manifiestan que no están en contra del proyecto, pero que esperan el estudio técnico y económico para analizar estas instancias.
La Asamblea Departamental de Caldas, mediante ordenanza, tiene la facultad de decir si se realiza o no esta segregación, pero primero se deben cumplir requisitos como: validación de la falta de identidad de la población, la inadecuada administración, el concepto favorable de las secretarías de Planeación y Hacienda, además de la viabilidad presupuestal del municipio que pierde territorio.
El diputado Diego Cardona expresó la importancia de escuchar las motivaciones de la comunidad, pero ante todo la importancia de conocer las viabilidades técnicas de este proyecto y así tomar la mejor decisión para la región. “La Asamblea está muy presente en este proceso y esperamos que las decisiones del Gobierno Nacional, a través de Hacienda, Planeación, y del departamental nos permitan que esta iniciativa y anhelo de las comunidades se pueda dar”.
Por su parte, el secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias, quien se reunió en territorio con los líderes de este comité para conocer el contexto de esta situación, enfatizó en que desde la Secretaría de Planeación se está realizando un estudio del impacto social, económico y fiscal de esta situación para que se permita conocer el rumbo que deben de tomar para mejorar las condiciones de vida de ambos territorios.
El dato
Hasta el momento este grupo representativo tiene firmas ya avaladas por la Registraduría, y se espera revisar junto con el IGAC y la Secretaría de Planeación Departamental el estudio técnico y económico para que el Ministerio de Hacienda defina si hay viabilidad o no y, después, los 14 diputados son quienes tomarán la decisión final.
Anexo
Audio diputado Diego Cardona Escuche Aquí
Audio líder del Comité Promotor de esta iniciativa, sociólogo Uber Alejandro Londoño Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD ALERTA A LA CIUDADANÍA SOBRE INTERMEDIARIOS QUE ESTARÍAN COBRANDO POR AGILIZAR TRÁMITES ANTE LA ENTIDAD
La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a los profesionales de las áreas de la salud que requieren el trámite de registro y autorización de títulos en el área de la salud para que no se dejen engañar de personas que estarían cobrando por agilizar el proceso.
De acuerdo con el funcionario de la Subdirección de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la entidad, Jorge Armando Almanza Loaiza, “se han recibido varias denuncias de técnicos, tecnólogos y profesionales de áreas de la salud que requieren ser autorizados por nuestra área para el ejercicio de su profesión, sobre que hay terceros inescrupulosos que mencionan agilizar este trámite y cobran unas dádivas por esto. Es totalmente falso, pues no tenemos terceros autorizados, ya que es un trámite totalmente en línea, es un trámite que se encuentra en la página web de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y que cualquier ciudadano lo puede hacer”.
El funcionario señaló que, de acuerdo con las denuncias, los inescrupulosos cobran entre $300 mil y $400 mil por supuestamente realizar los trámites. “Entonces, los invitamos a estar alertas ante este tipo de situaciones que se están presentando. Si requieren asesoría, estamos prestos en las instalaciones de la Territorial de Salud para orientarlos”, puntualizó Almanza Loaiza.
¿Cómo hacer el trámite?
Este es el paso a paso para el trámite de registro y autorización de títulos en el área de salud:
1. Ingrese a www.saluddecaldas.gov.co
2. Gobierno en línea
3. Trámites y servicios (donde se debe cargar la información)
Valor: Auxiliares o técnicos $83.400
Tecnólogos o profesionales $166.700
Anexo
Audio funcionario de la Subdirección de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la entidad, Jorge Armando Almanza Loaiza Escuche Aquí