INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 22° -IV-2022
VIERNES EMISIÓN N° 892 DE I R RADIO Y TOTAL 8138
Es el día 112 del año y faltan 253 para que termine 2022
Está en la semana 16 del año
Faltan 8 días para que termine el mes de Abril
Es el cuarto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 22 de Abril de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Día de la tierra
Abril 22 – Día en el que se rinde homenaje a nuestro planeta
Ver másCulturales
Día sin Carro en Medellín
Abril 22 – Día en el que se prohíbe el tránsito de carros particulares en Medellín
Ver másCulturales
Fallecimiento de Lina Marulanda
Abril 22 – Hace 12 años – Modelo y presentadora colombiana. Falleció al caer varios pisos en su residencia en un aparente caso de suicidio por depresión.
Ver másFallecimientos
Cumpleaños de Lucas Velásquez
Abril 22 – Hace 41 años – Actor colombiano
Ver másCumpleaños
EL MINISTERIO DEL DEPORTE Y LA FUNDACIÓN DE LUIS DÍAZ SE UNEN PARA FOMENTAR LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL EN LA GUAJIRA
• La organización entrará a respaldar el programa bandera del Ministerio ‘Escuelas deportivas para Todos’.
• Más de 450 niños y niñas de La Guajira se verán beneficiados con la creación de once escuelas de fútbol.
• El delantero del seleccionado nacional llevará el mensaje de formación integral del programa
• EN LA CLAUSURA DE LA CUMBRE BICENTENARIO, DE LA CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO AMERICANA (AMCHAM-COLOMBIA), EL PRESIDENTE IVÁN DUQUE TAMBIÉN SEÑALÓ QUE “SOMOS UN SOCIO ESTRATÉGICO EN LO QUE SERÁ LA CAPACIDAD DE SUMINISTRAR ALIMENTOS PARA UN MUNDO QUE, CADA DÍA, SE URBANIZA MUCHO MÁS A VELOCIDADES AGIGANTADAS”.
Bogotá, 21 de abril de 2022.
El Presidente Iván Duque destacó este jueves que Colombia se ha constituido en “aliado estratégico” de Estados Unidos “en materia de seguridad, en energía, en medio ambiente, en migración, en desarrollo empresarial”, y reconoció la alianza histórica que une a las dos naciones, al cumplirse 200 años de relaciones bilaterales.
Así lo indicó el Jefe de Estado en la clausura de la Cumbre Bicentenario, de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham-Colombia), y añadió que también “somos un socio estratégico en lo que será la capacidad de suministrar alimentos para un mundo que cada día se urbaniza mucho más a velocidades agigantadas”.
En ese sentido, el Mandatario subrayó que “Colombia cuenta con un potencial de 25 millones de hectáreas para impulsar el desarrollo agrícola y alcanzar la capacidad de abastecer el consumo de alimentos en Colombia y al mundo, pero se requiere capital, mercado y acceso”.
En el acto de clausura, que se llevó a cabo en el Club El Nogal, de Bogotá, Duque ratificó que Colombia cuenta con 101 productos agrícolas que llegan a los Estados Unidos.
RETOS SOCIALES DE CALDAS, MÁS ALLÁ DE MANIZALES ALEJANDRO BARRERA ESCOBAR ABARRERA@UMANIZALES.EDU.CO
Según las proyecciones del DANE a partir del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 para 2022 en Caldas se registra un total de 1.036.455 habitantes en todo el departamento, de los cuales, 792.882 se concentran en las cabeceras municipales y 243.573 en centros poblados y rural disperso; y el 67,9% de la población se reúne en 5 municipios: Manizales (43,8%), La Dorada (7,3%), Villamaría (6,6%), Chinchiná (5,1%) y Riosucio (5,1%), coincidentes con ser los centros económicos del territorio.
De lo anterior se extrae que el 50,4% de la población de Caldas reside en la capital, debido al efecto de conurbación entre Manizales y Villamaría, hecho que impulsa a que los discursos regionales de crecimiento y desarrollo se fomenten alrededor de las dinámicas y procesos de Manizales AM (área metropolitana), olvidando en muchos momentos la visión municipal del departamento, recordando el capítulo de Turistas y Vagabundos de Bauman (2001), donde una de las consecuencias humanas de la globalización es la división (segregación) de una misma población en el paisaje del territorio. Así, las narrativas “caldenses” en espacios locales, regionales y nacionales comúnmente adoptan la generalidad de Manizales, que por su naturaleza omite convenientemente la disparidad socioeconómica municipal, logrando sobrevalorar las condiciones de vida de los habitantes del departamento.
GOBIERNO, INVERSIONISTAS DE 30 FIRMAS EXTRANJERAS, EMPRESARIOS COLOMBIANOS Y BANCA NACIONAL RECORRIERON EL CANAL DEL DIQUE
– En recorrido por los 115 km del Canal del Dique, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, y el Presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, entregaron detalles de las obras a realizar.
– En el trayecto estuvieron presentes representantes de firmas de EE.UU., Holanda, Australia, España, Reino Unido y China, entre otros.
– El Canal del Dique es un macroproyecto ambiental de $3.25 billones de pesos y que beneficia a más de 1.5 millones de habitantes, de 19 poblaciones de la zona. Además, busca generar 61.000 empleos en la región Caribe.
GOBIERNO NACIONAL EXPIDIÓ NUEVO DECRETO PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LAS LABORES MINERAS A CIELO ABIERTO
• Las personas dedicadas a las labores mineras, contarán con seis meses para realizar los ajustes necesarios y cumplir con lo establecido en el decreto.
• La expedición de este nuevo decreto busca disminuir los riesgos laborales, generando medidas que preserven las condiciones de seguridad y salud para los trabajadores.
Bogotá, 21 de abril de 2022.
El Presidente de la República, Iván Duque, firmó el Decreto 539 de abril de este año, por medio del cual se expide un nuevo Reglamento de Higiene y Seguridad para las labores mineras a cielo abierto.
Según registros de la Agencia Nacional de Minería (ANM), desde el 2011 han perdido la vida 151 personas y resultado heridas casi un centenar en actividades mineras realizadas bajo este método de explotación, el cual se basa en la extracción de minerales por medio de excavaciones superficiales e incluye las salinas marítimas, las fuentes termales, las explotaciones por medio de inyección de fluidos y las operaciones con dragas.
TERRITORIAL DE SALUD CALIFICÓ COMO LAMENTABLE QUE CON VACUNAS DISPONIBLES 160 MIL PERSONAS AÚN NO SE INMUNIZAN CONTRA LA COVID-19. LA ENTIDAD RATIFICÓ QUE LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN POR AHORA SIGUEN DISPONIBLES
La Dirección Territorial de Salud de Caldas advirtió sobre los riesgos a los que se exponen las personas que por diferentes circunstancias aún no se vacunan contra la Covid-19, desde una hospitalización en UCI, tener graves complicaciones a largo plazo en su salud o incluso la muerte, sin dejar de lado el riesgo que representan estas personas a nivel colectivo.
Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud, indicó que ahora que se está ad portas de la transición del Plan Nacional de Vacunación al PAI regular, se debe acudir a recibir el biológico a los puntos de vacunación aún existentes “son cerca de 160 mil personas que aún no están inmunizadas, que sea esto una motivación para que en estas dos semanas nos vacunemos, ya que estamos viendo espejos de otros países que pensaban que había pasado el virus y en este momento están confinamiento” indicó el jefe de despacho.
Heredia Ferreira manifestó que en Caldas hay mucha población en el sector rural “invitamos a las IPS vacunadoras a que acudan a estos sectores donde hay población dispersa, también extiendo la invitación a las personas que se acerquen a recibir la vacuna ya que actualmente el departamento cuenta con gran cantidad de dosis disponibles” puntualizó el director de la entidad.
UMANIZALES APOYA LA CONCILIATÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN ESTE JUEVES Y VIERNES
Entre hoy y mañana viernes 22 de abril, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Guillermo Buriticá Restrepo de la UManizales se vincula a la conciliatón de la Fiscalía General de la Nación seccional Manizales, con el propósito de aplicar el procedimiento conciliatorio a 1200 delitos de menor gravedad que están pendientes por cumplir con este requisito contemplado en la Ley Procesal Penal y que busca implementar mecanismos de diálogo entre las partes en conflicto.
“Estas son unas jornadas gratuitas en las que los ciudadanos podrán resolver sus conflictos de manera asertiva y nuestra Universidad y el Programa de Derecho, en el marco de sus 50 años, pone a disposición de la Fiscalía a todo su equipo de practicantes y profesionales del Consultorio para acelerar y descongestionar los despachos judiciales frente a los aspectos procedimentales relacionados con la conciliación de los delitos querellables”, explica Jorge Enrique Carvajal Bermúdez, director del Consultorio de la UManizales.
En Colombia, todas las querellas deben intentar la conciliación dado que la misma es un requisito de procesabilidad de dicha acción penal que está establecido en la Ley 906 del 2004.
Las conciliatones permiten que las organizaciones se unan a nivel nacional para la resolución de conflictos, lo que ayuda a descongestionar la jurisdicción y poner en uso algunas prácticas de la comunicación asertiva para la buena convivencia ciudadana.
Para informarles que Inficaldas ha actualizado su información de correos electrónicos de contacto.
En caso de requerir enviar facturación de bienes y servicios, por favor hacerla llegar al correo facturacion@inficaldas.gov.co.
De igual manera, si se requiere algún tipo de información, puede enviar su solicitud al correo electrónico atencionalciudadano@inficaldas.gov.co
Finalmente, cualquier requerimiento de índole jurídico lo puede remitir al correo electrónico
notificacionesjudiciales@inficaldas.gov.co
Paula Andrea Escudero Manrique
Profesional Especializado Sistemas
Área de Sistemas
ABIERTA CONVOCATORIA DE EMPRESAS EN TRAYECTORIA MEGA, EL PROGRAMA DESCRITO POR LOS PARTICIPANTES COMO UN “MBA EXPERIENCIAL”
Hasta finales de agosto de 2022, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas tendrá abierta la convocatoria para la cohorte V del programa “Empresas de Trayectoria MEGA”. Esta es una iniciativa que busca el fortalecimiento empresarial e intercambio de experiencias entre gerentes y líderes de organizaciones, la cual se ha convertido en una gran oportunidad para que los empresarios se proyecten en el futuro y logren metas audaces y retadoras.
Empresas en Trayectoria Mega, que es un programa que nace en la Cámara de Comercio de Bogotá y es transferido a la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas desde el año 2016, tiene el gran propósito de transformar la mentalidad y cultura de las empresas de la región, buscando que los empresarios piensen en grande y logren metas “MEGA” de cara a la competitividad, creciendo de manera exponencial por encima de su sector económico, a través del acompañamiento con cinco módulos. En Manizales se han acompañado de manera exitosa a más de 100 empresas durante las primeras cuatro cohortes.
En este programa se cuenta con el acompañamiento de mentores (gerentes y líderes de diferentes áreas que han pasado por “MEGA”), quienes acompañan a las empresas que hoy viven la experiencia, compartiendo sus aprendizajes y logrando construir un ecosistema más fuerte y consolidado.
Durante la última medición de resultados, el índice satisfacción y recomendación de las empresas participantes fue del 100%, el 58.6% tuvieron un incremento en ventas y el 72.4% de las organizaciones lograron abrir nuevos mercados, segmentos y canales después de haber aplicado esta metodología.
El programa se desarrolla a través de cuatro componentes fundamentales:
Formación a través de contenidos pertinentes.
Orientación de gerentes y equipos directivos de otras empresas que cumplen el rol de mentores.
Conversaciones poderosas con pares de empresas de otros sectores económicos.
Acompañamiento permanente del equipo técnico de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Algunos participantes del programa lo han descrito como “Un MBA Experiencial”.
Para Mayor información comunicarse con los números: 315 3416706 – 311 7975569, o escribir al correo electrónico: lpardila@ccm.org.co.
Hacer parte del programa Empresas de Trayectoria Mega, convierte a las organizaciones en un modelo para otros empresarios.
Nota: adjunto audio de Lina Paola Ardila, profesional de Crecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y pieza gráfica.
TATIANA LÓPEZ FRANCO
Profesional de Comunicaciones Corporativas
Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
Teléfono: 8841840, ext. 404 y 413
Facebook: /CCManizales
twitter: @CCManizales
LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, MANIZALES CAMPUS UNIVERSITARIO Y EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO HACEN EL LANZAMIENTO DE BIOUNIVERSIDAD, PROGRAMA CON EL QUE SE BUSCA QUE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y ACADÉMICOS DE LAS UNIVERSIDADES LOCALES PUEDAN DESARROLLARSE EN ENTORNOS NATURALES DE LA RED DE ECOPARQUES.
Conéctese con la transmisión para conocer en detalle esta oferta para los docentes y estudiantes de la educación superior manizaleña, quienes ahora podrán disfrutar de espacios y actividades procuradas para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje.
JUDICIALIZADOS TRES HOMBRES EN RIOSUCIO SEÑALADOS DE ABUSAR SEXUALMENTE DE TRES MENORES RIOSUCIO (CALDAS), 21 DE ABRIL DE 2022. Por delitos como acceso carnal en persona puesto en incapacidad de resistir y actos sexuales con menor de 14 años, fueron judicializados tres hombres en Riosucio (Caldas). Las indagaciones se llevaron a cabo por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía Seccional Caldas. Según se dio a conocer en audiencias, una de las denuncias indica que el 26 de febrero de 2022, José Olmedo Gañan Gañan, presuntamente aprovechó que una menor de 13 años, que llegó a una tienda en donde él estaba ingiriendo licor, y con engaños se llevó a la niña asegurado que la dejaría en su casa, pues es conocido de su familia. De acuerdo con los elementos materiales probatorios, el hoy procesado, presuntamente la accedió sexualmente y la sometió a diferentes vejámenes,. Después la habría dejado abandonada cerca a la cancha de futbol en la vereda Honduras del corregimiento de San Lorenzo de Riosucio. Al parecer su hermano fue quien la encontró, y luego de llamar a su padre la trasladaron a un centro asistencial donde contó lo que le pasó. Durante la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento un juez de control de garantías lo cobijó con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. El papá El otro caso se presentó el 27 de abril de 2021 cuando las autoridades recibieron un reporte por parte de un centro asistencial de Riosucio, sobre un hombre que habría abusado sexualmente en varias oportunidades de su hija de 12 años. Los hechos habrían ocurrieron en la casa del procesado. El hombre presuntamente usaba la violencia física y psicológica para reducir la resistencia de la menor a sus pretensiones sexuales, porque siempre le decía que por ser su hija le podía hacer lo que él quisiera. El abuelo de su hermana En el tercer hecho judicializado se habría puesto en conocimiento de las autoridades, que el 25 de noviembre del 2020, el abuelo de la hermana de la víctima, habría abusado sexualmente de ella, aprovechando la confianza que depositaban en él. Al parecer los hechos sucedieron cuando la menor tenía 9 años. La Fiscalía General de la Nación habla con resultados. DSC/JLH/ALA/FA
EL SENA LANZA CONVOCATORIA PARA JÓVENES QUE DISPONE DE $10 MIL MILLONES PARA IMPULSAR LAS IDEAS DE NEGOCIO DE ESTA POBLACIÓN
El SENA busca que jóvenes entre 18 y 28 años sean protagonistas de la transformación del país cumpliendo sueños, creando negocios memorables, generando empleo y reactivando la economía.
Manizales (Caldas), 21 de abril de 2022.- En la ciudad de Cali y en compañía de la Consejería Presidencial para la Juventud, el SENA lanzó una nueva convocatoria nacional del Fondo Emprender por $10 mil millones de capital semilla, la cual busca financiar 125 nuevas empresas lideradas por la población joven y promover más de 500 empleos en el país.
Hernán Fuentes, director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA, señala que la Entidad, al igual que todo el Gobierno Nacional, está enfocada en impulsar la creatividad y el talento que caracteriza a los jóvenes colombianos, así como en aportar a la generación de más y mejores oportunidades para ellos en todos los territorios del país.
“Los jóvenes están en el centro del país. Ellos son el presente de Colombia. Por eso la Entidad trabaja desde diferentes programas de empleo, emprendimiento y educación para ellos. Desde el Emprendimiento del SENA buscamos, mediante asesorías, acompañamiento, formación y financiación, aportan a esta comunidad emprendedora que cree en su talento, en la posibilidad de generar oportunidades para el país y transformar sus propias realidades”, dijo el directivo.
Las personas interesadas en acceder al Fondo Emprender deben cumplir con una ruta de asesoría técnica, de la mano de los gestores del SENA, la cual incluye fases como orientación, formulación, formalización en la plataforma y evaluación. Y, de ser viables, serán beneficiarios para la creación de la empresa conforme a los recursos disponibles y puesta en marcha.
Para Juan Sebastián Arango, consejero Presidencial para la Juventud, esta iniciativa representa la oportunidad de seguir transformando el país. “El emprendimiento es un modelo de vida, de liderazgo y por eso queremos acompañar a los jóvenes para que sigan transformando el mundo: el del conocimiento diferente, las habilidades y vocación. Con el SENA estamos logrando apoyarlos en ese camino, para que hagan lo que les nace y les gusta”
Los emprendedores que tienen una idea de negocio pueden conocer los términos y condiciones de la convocatoria que estará disponible entre el 21 de abril y el 23 de mayo de 2022 dando clic en el siguiente enlace: https://cutt.ly/kGeJ4qk
Las cifras del emprendimiento joven SENA
Vale la pena destacar que durante el actual Gobierno, el Fondo Emprender ha dispuesto $88 mil millones de capital semilla para la creación de 903 nuevas empresas desarrolladas por jóvenes, las cuales han generado más de 4.587 empleos en el país.
Se han realizado dos convocatorias nacionales exclusivas para jóvenes. La primera, en 2020, enfocada en los sectores de oportunidad en el marco de la pandemia, en la que se visibilizan 50 proyectos con recursos por $4.000 millones, los cuales esperan promover 244 empleos.
La segunda, en 2021, para beneficiar iniciativas de emprendedores en cualquier sector de la economía con $21 mil millones para impulsar 270 negocios y generar 1.271 empleos.
Pie de foto: El Fondo Emprender del SENA otorgará hasta $80 millones por cada plan de negocio que haya culminado satisfactoriamente la fase de evaluación
LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE MANIZALES PARTICIPA EN UN ENCUENTRO AMBIENTAL QUE ORGANIZA EL CENTRO COMERCIAL MALLPLAZA. La dependencia municipal habla a los esentes del Plan Integral de Residuos Sólidos, una herramienta de la Alcaldía para fomentar una adecuada disposición de las basuras.
También se dan recomendaciones para una correcta gestión de los residuos, y así prevenir la contaminación, lo que garantiza el cuidado del medioambiente. La Secretaría sigue promoviendo la protección de los ecosistemas y los entornos naturales a través de sensibilizaciones en diferentes puntos de la capital caldense.
MIEMBROS DE LA ESTACIÓN PALOGRANDE DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE MANIZALES REALIZAN UNA CAPACITACIÓN EN PROTOCOLOS CONTRA INCENDIOS Y MANEJO DE EXTINTORES. EMPLEADOS DEL CENTRO COMERCIAL CABLE PLAZA PARTICIPAN EN ESTA FORMACIÓN.
Se trata de una charla técnica que imparte el organismo público de socorro, la cual incluye ejercicios encaminados al correcto uso de estos elementos y al reconocimiento del gabinete contra incendios.
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES DESARROLLA UN TALLER EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN, DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DEL PLANTEL.
Se les habla del trabajo infantil y de cómo prevenirlo para que no sean víctimas del delito. El propósito es que denuncien cualquier práctica en este sentido para proteger los derechos de los menores.
DIRECTIVOS DE AGUAS DE MANIZALES S.A. E.S.P. Y EMAS BY VEOLIA REALIZAN CONVERSATORIO CON LÍDERES COMUNITARIOS DEL CORREGIMIENTO EL TABLAZO DE LA CIUDAD, el cual se lleva a cabo en el marco del programa social Aguas Toca su Puerta, en el Colegio Serafico y que tiene como objetivo resolver inquietudes y necesidades frente a la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. 💧
AGÉNDESE ESTE DOMINGO CON LA CICLOVÍA DOMINICAL Y LAS RECREVÍAS DE LA SULTANA Y CHIPRE Luego de la pausa por Semana Santa, la Secretaría del Deporte de Manizales informa que este domingo 24 de abril regresará la Ciclovía, al igual que las recrevías que se realizan por las avenidas principales de los barrios Chipre y La Sultana.
La ciclovía se realizará desde las 8:00 a.m. hasta el mediodía, entre la calle 62 y el Parque Fundadores de la Avenida Santander. En este tramo habrá aeróbicos, puntos de recreación infantil y de hidratación para quienes participen. Invitamos a los manizaleños a participar en estos eventos que fomentan la actividad física y la cultura, aspectos que se traducen en una mejor salud y convivencia.
LA SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DE MANIZALES RECIBE UNA DELEGACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE YOPAL (CASANARE), QUE LA INTEGRAN EL JEFE DE LA CARTERA, JHON PAULINO ROJAS DAZA, INTEGRANTES DE SU EQUIPO DE TRABAJO Y LOS CONCEJALES REINALDO MEDINA Y JOSÉ LOMBANA.
El propósito de la visita es conocer el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Manizales, catalogada por el Ministerio de Salud y Protección Social como modelo de referencia en Colombia.
La delegación hará un recorrido por varios puntos de Manizales, entre ellos el Centro Regulador de Urgencias (CRUE) departamental, un centro hospitalario para conocer la activación de sus planes de emergencias y la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), entre otros.
UNA CONDENA Y UN SENTIDO DE FALLO CONDENATORIO LOGRÓ LA FISCALÍA EN CALDAS POR DELITOS SEXUALES CONTRA DOS NIÑAS RIOSUCIO (CALDAS), 21 DE ABRIL DE 2022. La Fiscalía Seccional Caldas, logró vencer en juicio a dos personas, entre ellos a un padre de familia, por el delito acceso carnal en concurso con actos sexuales con menor de 14 años, en hechos ocurridos en el municipio de Supia en Caldas. En una de las investigaciones que adelantó una fiscal de Riosucio (Caldas) con funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) dan cuenta, que entre el 2015 y el 2016 un hombre aprovechó su cercanía con la familia de la víctima para abusar de una niña de 9 años. El material probatorio fue contundente para que fuera condenado a 13 años de prisión. La Fiscalía también logró sentido de fallo condenatorio contra un hombre que abusó de su propia hija cuando esta tenía 4 años, en hechos ocurridos en el 2016 en una finca en Supia. El hecho, que fue investigados también por funcionarios del CTI ocurrió en una oportunidad, y en entrevistas forenses la menor relató a los vejámenes que la sometió su padre. En los próximos días se conocerá cuantos años de prisión deberá pagar. La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.
UCM presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Desde el 19 de abril hasta el 2 de mayo de 2022 se celebra en Corferias la XXXIV edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que después de dos años vuelve a la presencialidad.
En este evento, el segundo más grande de su tipo en América Latina, autores, editores y lectores se reúnen en torno a la cultura del libro y la lectura en los ámbitos nacional e internacional.
Con el apoyo de la distribuidora Redbooks, la Universidad Católica de Manizales participa en la FILBO con una muestra 100 % digital e interactiva de su producción bibliográfica.
En el pabellón 3, nivel 1, estand 427A, contamos con un exhibidor y tres tabletas digitales que permiten a nuestros visitantes explorar e interactuar con los 58 títulos publicados de forma gratuita en nuestro catálogo en línea, disponible en www.ucm.edu.co/centro-editorial/
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas, Allí encontrarán los siguientes temas:
🗳️🗳️COMITÉ CENTRAL DE ELECCIONES ANUNCIA LA CONFORMACIÓN DE LA TERNA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
📍PARTICIPE EN “TARDES DE CACHARREO TECNOLÓGICO”
📍INSCRIPCIONES A LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
📚PARTICIPE COMO TALLERISTA EN PALABRA KADABRA
🎻PROGRÁMESE CON EL CONCIERTO AIRES DE COLOMBIA
📍INSCRIPCIONES PERMANENTES AL DOCTORADO EN ESTUDIOS DE FAMILIA
oletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.
📝TERRITORIAL DE SALUD CALIFICÓ COMO LAMENTABLE QUE CON VACUNAS. DISPONIBLES 160 MIL PERSONAS AÚN NO SE INMUNIZAN CONTRA LA COVID19. LA ENTIDAD RATIFICÓ QUE LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN POR AHORA SIGUEN DISPONIBLES.
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy jueves 21 de abril de 2022:
• GOBIERNO DE CALDAS ADELANTA ACCIONES PARA GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD ENTRE MANIZALES Y MEDELLÍN EN TRAMO DE PACÍFICO 3 DONDE SE PRESENTÓ DESLIZAMIENTO
• ASAMBLEA DE CALDAS Y GOBERNACIÓN ESCUCHARON NECESIDADES DE COMUNIDADES DEL ORIENTE Y EL MAGDALENA CALDENSE EN VÍAS, TURISMO E INNOVACIÓN
• CALDAS EXPUSO AVANCES EN LA ESTRATEGIA DE ESCUELAS BIOCLIMÁTICAS DURANTE EL NODO REGIONAL DEL PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO
• TERRITORIAL DE SALUD INFORMÓ QUE 160 MIL PERSONAS EN CALDAS AÚN NO SE INMUNIZAN CONTRA LA COVID-19
IX COMITÉ DE JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023, que se desarrollará mañana viernes para socializar los avances en la infraestructura deportiva y otros procesos de cara a esta competencia que se realizará en el Eje Cafetero.
Asistirán Guillermo Herrera Castaño, ministro del Deporte; Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano, y autoridades del deporte municipal, departamental y regional, entre ellos Carlos Alberto Arias Jiménez, secretario del Deporte de Manizales.
• Fecha: viernes 22 de abril.
• Hora: 10:00 a.m.
• Lugar: Recinto del Pensamiento.
nformación de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
UMANIZALES APOYA LA CONCILIATÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN ESTE JUEVES Y VIERNES
HTTPS://BIT.LY/3EPWB4R
CON LA HISTORIA DE UNA MUJER TRANS SE DA APERTURA A SEMINARIO DEL DOCTORADO FORMACIÓN EN DIVERSIDAD DE LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/36Z3T4S
PROFESOR DE LA UMANIZALES EXPLICA EL FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA SOBRE LA DISPUTA MARÍTIMA ENTRE NICARAGUA Y COLOMBIA
HTTPS://BIT.LY/3K6GFFE
CONSEJO SUPERIOR Y MESA INSTITUCIONAL DE GRADUADOS UMANIZALES SE ARTICULAN PARA FORTALECER AL ESTAMENTO
HTTPS://BIT.LY/3MP1QZW
#PÓDCASTUMANIZALES “DERECHOS” CAP. 12: EL DERECHO A LA FAMILIA
HTTPS://SPOTI.FI/37THCUN
LAS FAMILIAS QUE INVADIERON EL ALTO SAMARIA AFIRMARON QUE LO HICIERON ANTE LA FALTA DE OPORTUNIDADES. MÁS DE 118 IMÁGENES FUERON MOSTRADAS POR EL CONCEJAL DEL PARTIDO CONSERVADOR, LUIS GONZALO VALENCIA, QUIEN HIZO UN RECORRIDO POR LOS BARRIOS SAMARIA, SAN SEBASTIÁN, GALÁN, ARRAYANES, BAJO ANDES, DONDE EVIDENCIÓ DIFERENTES ASENTAMIENTOS ILEGALES, HASTA UN PARQUEADERO EN LA VÍA A NEIRA DONDE HAY UNA FÁBRICA. DURANTE SEIS HORAS CONCEJALES y comunidad hablaron sobre uno de los sitios más preocupantes como es Alto Samaria, donde hace más de 3 meses se presentó una ocupación ilegal, ante esta problemática, el concejal, Valencia, pidió a la Administración Municipal acciones para que, en Manizales haya más control. “Manizales está más grande, pero en invasiones, ahí mostramos en unas fotos la cantidad de invasiones que han progresado en los últimos dos años. El Estado tiene que entrar a fijar posiciones frente a esta situación y a recuperar esos terrenos que son del Municipio y muchos de ellos son reservas naturales de la ciudad”, manifestó. El Conservador también pidió que se hagan el censo, y un proyecto de vivienda digna con recursos del Gobierno Nacional para estas familias que invaden en la ciudad. Jorge Eliecer Galeano otro de los concejales proponentes de este debate pidió a la Alcaldía apropiarse de la problemática. “No es justo que nos hablen de un censo de 20 personas y estamos viendo que en ese lote que es de la Alcaldía de Manizales se está llenado de construcciones rudimentarias donde hay una percepción que haya vive una gran cantidad de gente. Nos preocupa que en la ciudad se está volviendo paisaje que cuando hay un lote desocupado lo invadan, lo loteen y lo entreguen” El corporado denunció que, detrás de estos asentamientos ilegales hay negocios oscuros. “En la ciudad hay gente que se volvió experta en hacer invasiones, lo dijo el secretario de gobierno, hay gente que da instrucciones y se aprovecha de las necesidades de los demás, y les dicen que no acepten ayudas del Estado, hay negocios oscuros detrás de todo el tema de las urbanizaciones ilegales en el municipio”. Dentro de las intervenciones de la comunidad se escuchó a Mateo Giraldo Valencia, coordinador general de la Corporación Jorge Luis Ortega García quien hizo un llamado por el tratamiento inadecuado que para esta entidad han recibido las familias del Alto Samaria por parte de las entidades del Estado y la Policía Metropolitana, “Lo fundamental allí es la cantidad de personas en estado de vulnerabilidad, de violación de derechos humanos, que requieren una solución concertada que sea una vivienda. Hace 15 días hicimos una caracterización de la población. llevamos cerca de 100 formularios y se nos acabaron, quedo mucha más gente, hay más o menos 300 familias. El coordinador asegura que allí habitan familias en situación de pobreza, trabajadores informales, damnificados, víctimas de conflicto armado de Caldas y de otras partes del país, y mujeres cabeza de hogar. “la mayoría de las personas nos dijeron que llegaron allí, porque se dieron cuenta que estaba esa posibilidad; que tenía una situación difícil, otros pagaban piezas en la galería y que no tenían para comer y pagar arriendo, otros que salieron de prisión y no tenían casa y vieron la oportunidad allí”, puntualizó Giraldo Valencia. A través de esta Corporación se instauró el 28 de marzo, un derecho de petición a la secretaria de Gobierno, Diana Mejía Grand, donde solicitaron en entre otras, el plan de reubicación y/o albergue que se tenga dispuesto para las personas habitantes del sector, como medida ante un eventual desalojo, y las acciones y gestiones necesarias para que la Alcaldía de Manizales instale cuanto antes una mesa de concertación con la comunidad, con el fin de buscar soluciones colectivas al problema, de modo que las personas afectadas puedan tener representación en las decisiones que se tomen. La señora Carmina Ramírez, es una de las personas que construyó en el sector, ella es madre cabeza de hogar, con un hijo en situación de discapacidad, que aseguró que construyó allí por falta de oportunidades. “Yo soy sola, vivo con mi hijo que es discapacitado y de lo que me gano vendiendo verduras en la Galería, si comemos no pagamos arriendo. Nadie me vendió el lote, en el Guamo me dijeron que podía ir a construir allá y como en la parte baja ya todo estaba lleno, construí en la parte alta, yo misma me hice a una casita prestando plata, muchas personas me han regalado madera, ya tengo la habitación para mí y para mi hijo. Llevo allá siete meses, necesitamos que nos ayuden, que no nos ignoren. Yo no tengo para donde irme, no tengo recurso no tenemos luz, ni agua, la entrada es muy dura, porque hay mucho pantano, vivimos en una situación crítica. Yo no tengo apoyo de nada. Tal vez estamos cometiendo un delito, pero no hay oportunidades”. El lote de la parte Alta de Samaria donde se asentaron las familias de manera ilegal hace más de tres meses, es de la administración municipal y pertenece a una zona de protección hidráulica y ambiental donde hay bosques protectores, así lo afirmó la directora de la Unidad de Gestión el Riego de Desastres, UGR, Alexa Morales. El secretario de Hacienda encargado, Luis Alexander Pineda, anunció que la administración va hacer las respectivas denuncias penales, porque este es un bien del Municipio, los ciudadanos no necesitan invadir para acceder a beneficios del Estado. Hernando Peláez, funcionario de la Secretaría de Gobierno aseguró el 24 de marzo se hizo un censo, para la caracterización de las familias e identificar las situaciones de vulnerabilidad, “a las 6:00 a.m. no habían más de 20 personas, y que cuando la gente se enteró comenzaron subir para que los incluyéramos en el mismo. Allá no hay ningún servicio público, ni agua, ni luz, ni una manera de instalarlo. al final censamos 163 familias” puntualizó Peláez. El siguiente, es el estado estructural de las viviendas según el informe de la UGR: Se trata de la construcción de alrededor de 40 unidades de vivienda, todas con tipologías similares. Se evidenciaron varias edificaciones en fase de construcción. Las viviendas cuentan con diferentes elementos y materiales constructivos. Dichas obras no cuentan con un desarrollo urbanístico adecuado, sus vías corresponden a caminos destapados, con ausencia de obras hidráulicas para captación, disposición y manejo adecuado de aguas lluvia. · De igual manera, las viviendas no cumplen con la norma sismo-resistente ya que no poseen un sistema estructural adecuado. Las intervenciones constructivas son en bahareque con guadua, esterilla y madera, las cuales no poseen continuidad en sus elementos estructurales y que no cuentan con las debidas conexiones que unan las vigas, las columnas y los muros perimetrales de la edificación. Asimismo, cuentan con una carente estructura de cimentación (guaduas apuntaladas). Socialización d Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales
La atención en la Unidad de Salud Mental del Hospital San Isidro continúa tras contratación con la Nueva EPS y Salud Total · Actualmente, varios pacientes se benefician de este servicio. Avanza satisfactoriamente la contratación con nuevas aseguradoras para recuperar parte de los usuarios perdidos con la liquidación de Medimás, que en el caso del Hospital San Isidro aportaba el 90 % de los pacientes. Esto gracias al compromiso del alcalde Carlos Mario Marín Correa por proteger las Empresas Sociales del Estado (ESE) del municipio, Assbasalud y el Hospital General San Isidro, además del acompañamiento de la Secretaría de Salud Pública y la gestión de sus gerentes. Como resultado, el Hospital General San Isidro firmó contratos con la Nueva EPS y Salud Total y adelanta negociaciones con Famisanar. De igual forma, Assbasalud, la otra IPS pública del municipio, avanza en la contratación de servicios con Sanitas y Famisanar. “Gracias a esto podemos informar que se retoma la atención en la Unidad de Salud Mental del Hospital San Isidro, la cual estaba a la espera de pacientes. Por tanto, se da continuidad a esta oferta de ciudad con la que está comprometido el señor alcalde de Manizales”, mencionó Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública de Manizales. El jefe de la cartera de salud reiteró el compromiso de la Administración de la Manizales Más Grande en la protección de la red pública para garantizar la sostenibilidad tanto de la ESE Assbasalud como del Hospital General San Isidro. “Por tanto, resaltamos esta noticia para que continuemos adelante con la red de servicios de salud de la ciudad de Manizales”, concluyó. Dato de interés · Ante la falta de garantías financieras para las ESE por la liquidación de las EPS, el difícil recaudo de las deudas y el incumplimiento de la normatividad que obliga a las aseguradoras a contratar con la red pública, la Alcaldía de Manizales lidera una mesa por la defensa de las ESE en el Eje Cafetero. Ya se elaboró un documento de peticiones que fue presentando a Asocapitales y será llevado ante el Gobierno Nacional.
Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Manizales arrojó balance positivo del servicio · Encuentro realizado por la Secretaría de Educación, al que asistieron rectores, profesores y padres de familia. En días recientes, la Secretaría de Educación de Manizales realizó la Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Teatro Los Fundadores. Esto con el fin de verificar los avances presentados en el primer trimestre del año. Al evento asistieron rectores, docentes y padres de familia. Así mismo, se evaluó la calidad de la prestación del servicio, a cargo del operador Mundo Social. También se escucharon las inquietudes de la comunidad educativa: “fue una sesión muy enriquecedora, pues estuvieron la Personería Municipal, Contraloría y Defensoría del Pueblo de Caldas, organismos que escucharon las percepciones de los padres de familia, estudiantes y docentes”, indicó Paula Andrea Loaiza Giraldo, coordinadora del PAE en Manizales. Las conclusiones del encuentro fueron positivas, pues constatan un PAE fortalecido y cumplido en sus componentes. De igual forma, la Unidad de Cobertura de la Secretaría de Educación se comprometió a seguir mejorando el servicio que se presta a los alumnos del municipio. Por otra parte, la Institución Educativa León de Greiff fue el escenario elegido para hacer seguimiento a la alimentación de los estudiantes, como lo contó Loaiza Giraldo: “desde la Secretaría queremos crear conciencia de los riesgos que implica consumir alimentos con excesiva azúcar o sal, los daños para el organismo que causan. Así mejoramos los hábitos de alimentación con frutas y complementos”. Agregó que, a raíz de la pandemia y del confinamiento, los menores han perdido la costumbre de comer frutas y verduras, pues tienen dificultades para retomar una alimentación saludable. Por este motivo, con el apoyo del nutricionista de la cartera municipal, se sensibiliza a los alumnos y profesores en alimentación saludable. “Les indicamos a los estudiantes que los paquetes de papas, gaseosas o dulces no son lo único que pueden comer, sino que pueden complementar con fruta, leche o una pequeña porción de panadería, alimentos que tiene el PAE”, indicó Melissa Quintanilla, ingeniera de campo de la Secretaría de Educación. Dato de interés · De acuerdo a la Resolución 00335 del 23 de diciembre del 2021, la segunda Mesa Pública del PAE se desarrollará en el segundo semestre del 2022. Además, continuarán las actividades de alimentación sana en otros establecimientos educativos. Arrancó el Diplomado en Gestión y Diseño de Industrias Creativas, que realiza la Alcaldía de Manizales y beneficia a 72 personas ·
Se dicta en alianza con la Universidad Católica de Manizales. El diplomado gratuito en Gestión y Diseño de Industrias Creativas realizó una primera jornada de manera virtual con las 72 personas que cursarán esta formación de la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales. Los estudiantes se formarán hasta finalizar el año en esta capacitación, gracias a la cual adquirirán saberes y métodos para fortalecer sus emprendimientos. “Necesitamos que todas las personas que trabajan en teatro, artes escénicas, diseño visual, marketing y publicidad se formen para poder conformar empresa”, comentó Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario de TIC y Competitividad de Manizales. El funcionario agregó: “seguiremos trabajando por la economía naranja, la cual hace parte de nuestro Pacto por la Reactivación. Así vamos a seguir construyendo un tejido empresarial en la Manizales Más Grande”. La Alcaldía diseñó este diplomado para brindar el conocimiento necesario a sus beneficiarios, quienes pasan del saber al hacer y potencian el tejido empresarial. El objetivo es que, culminada la formación, dominen los conocimientos requeridos para llevar sus iniciativas a otro nivel. “Agradecemos a la Universidad Católica de Manizales por el compromiso y los procesos de mejora para avanzar a mayores impactos. También gracias a quienes participan en el programa por creer en la Alcaldía y en que lo público puede hacerse bien”, manifestó el funcionario en este primer encuentro. Datos de interés · La Economía Naranja hace referencia al sector creativo o industria creativa. Involucra la generación de ideas y conocimiento, tales como arte, entretenimiento, diseño, arquitectura, publicidad, gastronomía, entre otras.
Manizales tiene su primer Comité Municipal de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia · Conozca a sus integrantes. El organismo se posesionará el próximo 26 de abril en la Universidad de Manizales. Tras votación de los sectores religiosos y académicos de Manizales, se definió la conformación del primer Comité Municipal de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia, un proceso que es parte de la Política Pública de Libertad Religiosa, establecida mediante el Acuerdo 0219 de 2018. La Secretaría de Gobierno de Manizales, a través de su Oficina de Asuntos Religiosos, realizó esta convocatoria desde el pasado 15 de febrero, en la que se recibieron los documentos de los representantes de entidades religiosas, universitarias y de la ciudadanía. “El comité estará conformado por doce líderes religiosos, tres representantes del sector académico, un ciudadano de la Mesa de Civilidad y cinco funcionarios de la Alcaldía de Manizales”, explicó Karen García Tabares, de la Oficina de Asuntos Religiosos de la Secretaría. Este Comité se instalará el próximo 26 de abril en la Universidad de Manizales. Al acto asistirán representantes del Ministerio del Interior, el proponente del proyecto de Acuerdo y comunidad. “Este día vamos a socializar la política pública, mostraremos sus avances, explicaremos el Acuerdo 1086 y, al finalizar, haremos la instalación mediante la firma del acta de posesión de los miembros del Comité”, dijo la funcionaria. A los miembros del Comité se les entregará un certificado de parte de la Administración Municipal. Dato de interés · Dé clic al enlace para conocer los integrantes del Comité Municipal de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia: https://bit.ly/3Mkw658.
CORTE CONSTITUCIONAL CONCEDE LA RAZÓN A LOS ACTORES DEL SECTOR SALUD, SOBRE LA PÉRDIDA DE RECURSOS POR LIQUIDACIÓN DE LAS EPS
El gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez, informa a la comunidad que los actores del sector Salud, recibieron respuesta a sus peticiones de investigar a los responsables de la liquidación no planificada de las EPS en el país. En este sentido la Corte Constitucional, por medio de un auto de seguimiento a la sentencia T-760 de 2008, de unificación del sistema de seguridad social en Colombia, solicita a los entes de control investigar la pérdida de recursos para la salud, producto de la liquidación de las EPS y que establezcan la posible comisión de conductas que puedan derivar en responsabilidad penal, fiscal, disciplinaria o administrativa.
“No es justo que las IPS públicas y privadas estén perjudicadas financieramente, que se estén perdiendo los recursos del sistema de seguridad social en salud, por culpa de muchas EPS, pero además por las liquidaciones no planificadas de las mismas y que no se tomen acciones al respecto; entidades como el Hospital Santa Sofía han perdido recursos cercanos a los $120.000 millones en los últimos 10 años, por el cierre de estas entidades”, concluyó Piedrahíta Gutiérrez.
La corte ordenó a la Fiscalía, a la Procuraduría, a la Contraloría y a la misma Superintendencia de Salud, que evalúen rigurosamente los procesos de liquidación, pues están llevando al sector a la pérdida de los recursos públicos garantes de su operatividad.
De otro lado, indica Piedrahíta Gutiérrez, que si existiesen pólizas y contratos entre las EPS y el Estado o los municipios, efectivamente se podría garantizar el cumplimiento de la Ley 80 de 1993 a cabalidad, el Estado preservaría el orden y el cumplimiento de sus fines, que los recursos no se perderían por la comodidad de ciertas EPS, empresas privadas, que muchas veces solo creen en sus propios intereses y no en el bienestar de la población.
Nota: se adjunta full del gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez.
Comité Central de Elecciones anuncia la conformación de la terna en el proceso de elección de rector de la Universidad de Caldas 21/04/2022 Mediante resolución 003 del 21 de abril, el Comité Central de Elecciones, presentó los resultados de la consulta virtual con los cuales se conforma la terna para el proceso de elección de rector de la Universidad de Caldas 2022-2026. De acuerdo con el documento y una vez analizados los datos de la consulta según las normas establecidas por el Estatuto Electoral, en el detalle de los porcentajes ponderados en los tres estamentos, se concluyó que el ponderado del voto en blanco no es mayoritario; razón por la cual se procede a la conformación de la terna de candidatos así: ESTAMENTOS (CONSIDERANDO EL PRIMER LUGAR EN VOTACIÓN) CANDIDATOS Docentes Claudia Patricia Jaramillo Ángel Estudiantes Voto en Blanco Graduados Fabio Hernando Arias Orozco La Secretaria General remitirá al Consejo Superior la resolución de la conformación de la terna, sin embargo de acuerdo con el cronograma electoral entre el 25 y el 26 de abril, frente al acto administrativo que declara la constitución de la terna procederá exclusivamente el recurso de reposición. Anexo: Resolución 003 del Comité Central de Elecciones Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: elecciones, comité central, resolución, terna, consejo superior Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Participe en “Tardes de cacharreo tecnológico” 21/04/2022 La Vicerrectoría de Proyección Universitaria y el Centro de Ciencia Francisco José de Caldas invitan a la ciudadanía a participar del nuevo espacio denominado: “Tardes de cacharreo tecnológico”, este viernes 22 de abril a partir de las 2:00 p.m. Este es un proyecto que abre espacios de experimentación, exploración y creación colaborativa en el MakerSpace del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas, donde los participantes podrán compartir sus ideas, crear proyectos y ‘cacharreos’ relacionados con tecnología, diseño, arte, música, cultura, innovación, ecología y entre otros temas. “Tardes de cacharreo” está abierto a personas que tengan proyectos de creación o estén interesadas en el potencial y beneficios que trae la tecnología como elemento de innovación, generando ideas en medio de un ambiente colaborativo. Los interesados deben enviar un correo electrónico con los siguientes datos: · Nombre. · Teléfono. · Área de ‘cacharreo’ de interés. Los mejores proyectos realizados recibirán mentoras exclusivas; becas para talleres en el Centro de Ciencia Francisco José de Caldas; y horas de laboratorio para práctica y desarrollo de prototipos en el MakerSpace y en el Laboratorio de Programación y Creación de Realidad Virtual. PARA DESTACAR: Inscripciones: centrodeciencia.labs@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: tardes de cacharreo, innovación tecnológica, creación colaborativa Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Participe como tallerista en Palabra Kadabra 21/04/2022 Hasta el 26 de abril estarán abiertas las inscripciones como tallerista del proyecto Palabra Kadabra, grupo de proyección que se desarrolla en el contexto del macroproyecto Apalabrar del departamento de Lingüística de la Universidad de Caldas. Palabra Kadabra nace como un espacio académico y cultural para la realización de actividades motivadoras, que estimulen la lectura en niños, niñas y jóvenes, siendo una herramienta para la construcción de redes de paz por medio del hábito de la escritura y la lectura. La convocatoria está dirigida a estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad de Caldas, quienes brindarán su tiempo libre para llevar a cabo las diversas actividades que se convocan desde Palabra Kadabra. PARA DESTACAR: Quienes deseen participar de esta labor, pueden enviar su hoja de vida al correo: palabra.kadabra@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: palabra kadabra, lectura niños, lectura para la paz Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Prográmese con el Concierto Aires de Colombia 21/04/2022 La orquesta típica ConTrastes y el grupo Cantores de la Tierra, presentan el concierto “Aires de Colombia”, que se llevará a cabo el jueves 28 de abril a partir de las 7:00 p.m. en el Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas. El espectáculo musical contará con un repertorio de obras tradicionales colombianas, que trascienden a través del tiempo y rememoran el pasado de la región, lo anterior contextualizado en el proyecto de difusión de la música andina, colombiana y latinoamericana que se realiza desde la Universidad de Caldas. El proyecto nace en 1999 en torno a una serie de actividades encaminadas a la difusión de la música folclórica, entendiendo este género como composiciones andinas, tradicionales y típicas de las regiones comprendidas entre cordilleras, valles interandinos y sus zonas de influencia. Con este espacio se busca exaltar las composiciones de artistas de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, y Valle del Cauca. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: concierto Manizales, música andina, música colombiana Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Inscripciones a la Feria de Emprendimiento Universitario 21/04/2022 Hasta el viernes 22 de abril se encuentra abierta la convocatoria para ser parte de la Feria de Emprendimiento Universitario que se realizará en la Universidad de Caldas el jueves 5 de mayo en el campus central. Este es un espacio creado para impulsar las marcas y negocios de estudiantes y egresados de la institución, fomentando la autonomía y los emprendimientos de la comunidad universitaria que se desarrollan como microempresarios. En la Feria pueden participar todo tipo de emprendimientos relacionados con la gastronomía, textiles, artesanías, productos de belleza, mascotas, horticultura, entre otros. Los interesados en participar deben diligenciar el formulario donde especifican sus datos personales, el nombre de la marca y tipo de producto, y los requerimientos que necesita para otorgarle un espacio en la Feria. Inscripciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: feria estudiantes, emprendedores caldas, microempresarios Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Inscripciones permanentes al doctorado en Estudios de Familia 21/04/2022 Se encuentran abiertas las inscripciones al doctorado en Estudios de Familia, el cual ofrece a los egresados de la Universidad de Caldas un 10% de descuento en la matrícula y adicional otro 10% presentando su certificado de votación más reciente, es decir las de Congreso de la República 2022. El programa tiene como propósito formar doctores y doctoras con capacidad crítica, reflexiva e interpretativa para el desarrollar en el campo de familia, con especial enfoque en la comprensión de los cambios, permanencias y transformaciones que se viven en el contexto del diseño de políticas públicas en América Latina. El doctorado se caracteriza por ofrecer una formación inter y transdisciplinar para generar conocimientos e impactos en la realidad nacional y latinoamericana de las familias, a partir de una fundamentación teórica y metodológica, viendo a la familia como un objetito social cotidiano, transgredido y repensado. Los énfasis que podrán elegir los inscritos son: · Relaciones y procesos familiares. · Historia de familia. · Familias, género y sexualidades. · Sociodemografía de los hogares y las familias. Más información del programa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inscripciones doctorado, estudios de familia, descuentos matrícula Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
CONTRA LA COVID-19
¡Atención emprendedores de Caldas!
Este 28 de abril iNNpulsa Colombia y la Gobernación de Caldas, a través de la Unidad de Desarrollo Empresarial, los invita a la Emprendetón de Gestión Empresarial, un taller interactivo y práctico que te permitirá llevar tu iniciativa emprendedora al siguiente nivel📈.
Inscríbete antes de que se agoten los cupos 👉🏻 https://bit.ly/3DORMmO
Fotografía: tomada del Twitter de la Concesión Pacífico Tres
GOBIERNO DE CALDAS ADELANTA ACCIONES PARA GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD ENTRE MANIZALES Y MEDELLÍN EN TRAMO DE PACÍFICO 3 DONDE SE PRESENTÓ UN DESLIZAMIENTO
Ante el cierre total en el tramo La Felisa-La Pintada de la Concesión Pacífico 3, en la vía Manizales-Medellín, el Gobierno de Caldas determina acciones para garantizar la conectividad.
El cierre indefinido se da como medida de seguridad por un derrumbe en el sector Puente Arquía (PR7+200), que afecta un poliducto de Ecopetrol y la vía en el tramo La Felisa-La Pintada. Cenit revisa y evalúa las condiciones de seguridad en el poliducto.
Entre tanto, el secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez, informó que la Gobernación avanza en tres acciones clave para garantizar la conectividad en la vía Manizales-Medellín:
Se determinó, junto a la Alcaldía de Supía, el desplazamiento de maquinaria para atender la emergencia.
Se articula con esta administración municipal el mantenimiento de la vía Supía-Caramanta, como vía alterna entre Manizales y Medellín. También se sugiere el uso de la vía Manizales-La Dorada-Medellín.
Se conformará un comité técnico, el cual se desplazará a la zona del deslizamiento para determinar otras acciones inmediatas y lograr el restablecimiento de la vía.
Anexo
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Escuche Aquí
ASAMBLEA DE CALDAS Y GOBERNACIÓN ESCUCHARON NECESIDADES DE COMUNIDADES DEL ORIENTE Y EL MAGDALENA CALDENSE EN VÍAS, TURISMO E INNOVACIÓN
Con la presencia de diputados, concejales, líderes, secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas y alcaldes del Oriente y del Magdalena Caldense, se llevó a cabo una nueva sesión descentralizada de la Asamblea Departamental en Victoria. La actividad tuvo como objetivo escuchar las necesidades más importantes de estas subregiones caldenses, mediante un diálogo cercano a la comunidad.
Infraestructura vial
Inversiones en placas huellas, sitios críticos, mantenimientos rutinarios, mejoramientos y pavimentaciones viales fueron el eje de discusión en materia de infraestructura. Las obras más destacadas por los asistentes son el dragado y canalización del río Guarinó, en el sector El Cuatro, trabajo realizado mediante un convenio interadministrativo por $200 millones para atención de puntos críticos, lugar en el que también se construyó una pantalla anclada en Victoria-Perico, sector El Aguacate.
Temporada de lluvias
La principal preocupación de las autoridades y habitantes de los ocho municipios sigue siendo la fuerte temporada de lluvias que azota el país y que ha afectado de manera considerable a esta subregión, principalmente el municipio de Manzanares.
El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, expuso el consolidado de trabajos con maquinaria amarilla de la Gobernación de Caldas, con operación de Promueve Más, donde destaca la atención de emergencias, cero huecos y mantenimientos periódicos. Entre las cifras relevantes reportó:
• 177.477 m³ de material de deslizamiento recogidos entre el 1 de enero y el 18 de abril de 2022; 159.199 m³ en el Oriente y 18.278 m³ en el Magdalena Caldense.
• 174,6 kilómetros atendidos con maquinaria amarilla: 92,15 kms en el Oriente y 82,45 en el Magdalena Caldense.
Desarrollo, Empleo e Innovación
En el informe entregado por Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, se destacaron inversiones por 38 mil millones de pesos en la construcción de la primera etapa del Malecón de La Dorada y duplicación de conexiones a internet de diferentes municipios de esta zona del país, las cuales pasaron de 7.500 a 16.000 entre 2019 y 2021, así como la ejecución del programa Fondo Emprender, el cual tuvo una inversión de 817 millones de pesos y del que se han beneficiado siete empresarios con capital semilla por 70 millones de pesos.
La funcionaria también resaltó: “Mencionamos cómo va el estudio de prefactibilidad del cable aéreo de Norcasia, el cual será de gran importancia para el turismo. Para este proyecto contaremos con el apoyo de Isagén, para llevar el proyecto a factibilidad y ejecución. Así mismo expusimos cómo a través de la línea de crédito de Caldas y Manizales Responden logramos la colocación de 5.900 millones de pesos en más de 700 operaciones de crédito, es decir 700 empresarios beneficiados.
Voces
Mauricio Londoño Jaramillo, presidente de la Asamblea de Caldas: “Éxito total. Pudimos escuchar a seis mandatarios y representantes de diferentes municipios, estamos comprometidos. Esperamos que en el tema vial podamos solucionar todo lo que este terrible invierno ha venido dejando. Frente al turismo y emprendimiento, se mostraron grandes avances. Junto a la secretaria Paula Andrea Toro seguiremos trabajando para seguir avanzando en esta materia tan importante al momento de generación de empleo”.
Alcalde de Victoria, Elkin Echeverry Buitrago: “Es de resaltar la tarea y función que viene desempeñando la doctora Paula Andrea Toro desde su secretaría, quien nos apoyó con el proceso de Fondo Emprender, programa que tuvo una inversión de aproximadamente 817 millones de pesos, con los que se han logrado viabilizar 10 emprendedores, quienes comenzarán a fortalecer sus empresas con capital semilla de 70 millones de pesos”, expuso el mandatario.
Yohana Montoya, presidenta del Concejo de Victoria: “Estos espacios son vitales, ya que nos permiten exponer temas muy importantes para los diferentes municipios, como las vías y el turismo, los cuales se han visto muy afectados por la ola invernal”.
Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Mauricio Londoño Jaramillo, presidente de la Asamblea Departamental de Caldas Escuche Aquí
Audio Elkin Echeverry Buitrago, alcalde Victoria Caldas Escuche Aquí
CALDAS EXPUSO AVANCES EN LA ESTRATEGICA DE ESCUELAS BIOCLIMÁTICAS DURANTE EL NODO REGIONAL DEL PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO
Exponer las ideas exitosas que se han realizado en todo el Eje Cafetero y cuáles han sido los pormenores para el desarrollo de las mismas fue el objetivo de una jornada muy productiva que llevaron a cabo los integrantes del Nodo Regional del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático de Caldas, Quindío y Risaralda. El encuentro se dio en las instalaciones Cofincafe, en Armenia (Quindío).
En el caso concreto de Caldas, la secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza Cruz, explicó el avance que se ha adelantado con la estrategia de Escuelas Bioclimáticas, iniciativa desarrollada conjuntamente entre la Gobernación de Caldas y Corpocaldas.
“En Caldas se viene trabajando una estrategia importante que está enfocada a nivel región y que consiste en la conformación de las Escuelas Bioclimáticas, que incluyen el uso de herramientas como el PRAE, teniendo en cuenta que el departamento nos brinda un gran suministro de sabiduría, de conocimiento. Con esta estrategia no solo integramos el tema ambiental, sino también lo relacionado a la soberanía alimentaria y el conocimiento ancestral”, señaló Loaiza Cruz.
En una segunda jornada de trabajo también se contó con la participación del viceministro de Ambiente, Nicolás Galarza, quien explicó que después de esta jornada del Nodo Regional Eje Cafetero se pudo identificar dos retos grandes para Caldas. Uno es ampliar la cobertura del programa Colombiano Carbono Neutral, con el que se busca vincular a más empresas del sector privado en la ruta de carbononeutralidad, y el segundo punto es sacar adelante los proyectos que se tienen avanzados en nivel de estructuración, uno de ellos el proyecto de Escuelas Bioclimáticas.
Anexo
Audio secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza Cruz Escuche Aquí
Audio viceministro de Ambiente, Nicolás Galarza Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD INFORMÓ QUE 160 MIL PERSONAS EN CALDAS AÚN NO SE INMUNIZAN CONTRA LA COVID-19
La Dirección Territorial de Salud de Caldas advirtió sobre los riesgos a los que se exponen las personas que por diferentes circunstancias aún no se vacunan contra la COVID-19, desde una hospitalización en UCI, tener graves complicaciones a largo plazo en su salud o incluso la muerte, sin dejar de lado el riesgo que representan estas personas a nivel colectivo.
Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud, indicó que ahora que se está ad portas de la transición del Plan Nacional de Vacunación al PAI regular, se debe acudir a recibir el biológico a los puntos de vacunación aún existentes. “Son cerca de 160 mil personas que aún no están inmunizadas, que sea esto una motivación para que en estas dos semanas nos vacunemos, ya que estamos viendo espejos de otros países que pensaban que había pasado el virus y en este momento están confinamiento”, indicó el jefe de despacho.
Heredia Ferreira manifestó que en Caldas hay mucha población en el sector rural. “Invitamos a las IPS vacunadoras a que acudan a estos sectores donde hay población dispersa, también extiendo la invitación a las personas que se acerquen a recibir la vacuna, ya que actualmente el departamento cuenta con gran cantidad de dosis disponibles”, puntualizó el director de la entidad.
Anexo
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud Escuche Aquí