INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 21-XI-2022 LUNES EMISIÓN N° 1033 DE I R RADIO Y TOTAL 8276
Es el día 325 del año y faltan 40 para que termine 2022
- Está en la semana 47 del año
- Faltan 9 días para que termine el mes de Noviembre
- Es el tercer Lunes del mes.
- Próximo Festivo: Inmaculada Concepción (Diciembre 8)
¿Qué se celebra el 21 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Fin de la guerra de los Mil Días
Noviembre 21 – Hace 120 años – Con el tratado de Wisconsin, firmado en la bahía de Panamá, se pone fin a la guerra civil de los Mil Días entre conservadores y liberales
Noviembre 21 – Hace 3 años – Inicio de jornadas de protestas y marchas ciudadanas en el año 2019
Fallecimiento de Rafael Humberto Moreno-Durán
Noviembre 21 – Hace 17 años – Novelista, cuentista, ensayista y dramaturgo, considerado como uno de los escritores colombianos más importantes del siglo XX
Fallecimiento de Dicken Castro
Noviembre 21 – Hace 6 años – Arquitecto y diseñador gráfico colombiano, considerado uno de los padres del diseño gráfico en el país
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
🎼🎼DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO OFRECIÓ CONFERENCIAS A ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA (AUDIO ANEXO: DOCENTE DE LA FACULTAD DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MIGUEL ÁNGEL VILLANUEVA RANGEL)
📝📝CÁTEDRA DE HISTORIA REGIONAL DE MANIZALES Y CALDAS SESIONARÁ ESTE FIN DE SEMANA EN LA DORADA (AUDIO ANEXO: DOCENTE COORDINADOR DE LA CÁTEDRA, FRANCISCO GONZÁLES SÁNCHEZ)
📝📝COORDINADOR DEL PROYECTO INTERNACIONAL: “VOCES DE RECUPERACIÓN” BUSCA ALIANZAS CON LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: DIRECTOR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, ROGER FEW)
📝📝ESTUDIANTES Y DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARON EN EL TALLER GEGAL MÉXICO 2022 (AUDIO ANEXO: ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE CALDAS, ANA MARÍA MELO DÍAZ)
📝📝DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS REALIZÓ ESTANCIA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: DOCENTE INVESTIGADORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS DE MÉXICO LUZ MARÍA GONZÁLEZ ROBLEDO)
📍ICETEX ANUNCIA OPORTUNIDADES PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO (AUDIO ANEXO: PRESIDENTE DEL ICETEX MAURICIO TORO ORJUELA)
📝📝DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS DESIGNADO COMO COPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE DERECHO PÚBLICO ICON-S COLOMBIA (AUDIO ANEXO: DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES MILTON CÉSAR JIMÉNEZ RAMÍREZ)
|
|
|
|
Estimados
LA ALCALDÍA DE MANIZALES, EN ARTICULACIÓN CON LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIUDADES CAPITALES (ASOCAPITALES) Y MASORA (GESTOR CATASTRAL DE MANIZALES), REALIZARÁ LOS DÍAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE EL I FORO LATINOAMERICANO DE CATASTRO MULTIPROPÓSITO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Este foro será el escenario ideal para revivir los desafíos y las experiencias catastrales de las ciudades capitales, entre ellas la de Manizales; también un espacio para conocer la oferta tecnológica alrededor de la gestión catastral y para fortalecer las relaciones con el sector.
Se contará con la presencia de alcaldes, secretarios de despacho, gremios, academia, expertos en gestión catastral y profesionales en áreas afines.
Para la Administración Municipal es importante contar con la difusión del evento por parte de los medios de comunicación y periodistas de la ciudad, por lo que esperamos contar con su presencia.
Fecha: 24 de noviembre de 2022 Hora: 8:30 a.m Lugar: Centro de convenciones Arturo Gallego de Termales del Otoño.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales.
LA ALCALDÍA DE MANIZALES, EN ARTICULACIÓN CON LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIUDADES CAPITALES (ASOCAPITALES) Y MASORA (GESTOR CATASTRAL DE MANIZALES), REALIZARÁ LOS DÍAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE EL I FORO LATINOAMERICANO DE CATASTRO MULTIPROPÓSITO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Este foro será el escenario ideal para revivir los desafíos y las experiencias catastrales de las ciudades capitales, entre ellas la de Manizales; también un espacio para conocer la oferta tecnológica alrededor de la gestión catastral y para fortalecer las relaciones con el sector.
Se contará con la presencia de alcaldes, secretarios de despacho, gremios, academia, expertos en gestión catastral y profesionales en áreas afines.
Para la Administración Municipal es importante contar con la difusión del evento por parte de los medios de comunicación y periodistas de la ciudad, por lo que esperamos contar con su presencia.
Fecha: 24 de noviembre de 2022 Hora: 8:30 a.m Lugar: Centro de convenciones Arturo Gallego de Termales del Otoño.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales. |
|
BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.
SU CONTENIDO, EN TEXTO, AUDIO E IMÁGENES PUEDE DESCARGARSE CON TOTAL LIBERTAD DE DERECHOS DESDE NUESTRO CENTRO DE INFORMACIÓN. ESPERAMOS SEA DE SU UTILIDAD.
El Boletín de Prensa No. 616 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ Programa Empodera gradúa a las primeras 66 emprendedoras. ⬇️ https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/programa-empodera-gradua-a-las-primeras-66-emprendedoras/
2️⃣ Alcaldía de Manizales impulsa el fortalecimiento de las huertas urbanas. ⬇️ https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/alcaldia-de-manizales-impulsa-el-fortalecimiento-de-las-huertas-urbanas/ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias de U dce Cds:
Academia: Docente de la Universidad Nacional Autónoma de México ofreció conferencias a estudiantes del departamento de Música 18/11/2022 Estudiantes del departamento de Música de la Universidad de Caldas participaron de tres conferencias dictadas por el flautista y docente de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México Miguel Ángel Villanueva Rangel. Durante su visita, el docente Villanueva compartió con estudiantes de música diversos conocimientos referentes a la técnica de la flauta traversa por medio de tres conferencias. La primera denominada “Un buen alumno para un buen estudiante” abordó las principales características que deben tener los jóvenes para aprovechar la enseñanza de los maestros. La segunda conferencia llamada “Vivir con la música y vivir de la música” trató fundamentalmente cómo debe ser abordado el ámbito profesional de los recién graduados en carreras relacionadas con la música. Para su tercera conferencia, el docente presentó la historia de la flauta traversa y cómo esta ha influido en la música alrededor del mundo, principalmente en las obras que surgen en América Latina. Villanueva resaltó las capacidades técnicas, instrumentales y sensitivas con las que cuentan los estudiantes de los programas de música de la Universidad de Caldas, que cuentan con una formación desde diferentes perspectivas musicales, lo que les permite fortalecer su formación profesional. “El que persevera alcanza” fue el consejo que dio el docente Villanueva a los estudiantes de la institución, incitándolos a no desanimarse y seguir adelante con su profesión con pasión, alegría, firmeza y determinación como profesionales de la música. Anexo: Audio Miguel Ángel Villanueva Rangel – docente Universidad Nacional Autónoma de México. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: conferencias flauta traversa, departamento de música, miguel ángel Villanueva Rangel Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Cátedra de Historia regional de Manizales y Caldas sesionará este fin de semana en La Dorada 18/11/2022 Este sábado 19 y domingo 20 de noviembre la cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas se trasladará hasta el municipio de La Dorada con el fin de abordar el tema: “La Dorada retos históricos, ambientales y sociales”. La décimo sexta sesión contará con la participación del docente y exrector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez, quien presentará una ponencia sobre la literatura y el río Magdalena, la vigía del patrimonio cultural María Castro Herrera y el representante del Concejo Municipal de paz y convivencia Edwin Javier Espíndola Albarracín. Las actividades se desarrollaran el sábado en la charca de Guarinocito y en el Centro de Innovación para Caldas y el domingo se realizará un recorrido histórico por el municipio de La Dorada. De acuerdo con el docente coordinador de la cátedra Francisco Gonzáles Sánchez “con esta sesión se cierra el ciclo de los municipios que influyeron en el cable aéreo, después de haber estado en Herveo y Mariquita”. Anexos: Audio coordinador de la Cátedra docente, Francisco González Sánchez Transmisión cátedra Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: cátedra, La Dorada, historia regional, cable aéreo Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigaciones: Coordinador del proyecto internacional: “Voces de recuperación” busca alianzas con la Universidad de Caldas 18/11/2022 El director general del proyecto internacional “Voces de recuperación: Reconocimiento de los riesgos intersecciones, las capacidades y las necesidades de recuperación a partir de la pandemia del Covid-19, en comunidades marginalizadas de América Latina” de la Universidad de Anglia del Este de Inglaterra Roger Few visitó la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas. El proyecto es una alianza interdisciplinaria entre instituciones de Colombia, Perú, Brasil e Inglaterra que se enfoca en comprender y apoyar las necesidades de recuperación de las comunidades marginadas social, política y físicamente en América Latina. Few visitó la Universidad de Caldas con el propósito de entablar relaciones con académicos de la institución, las cuales le permitan conocer a profundidad la situación de Colombia posterior a la pandemia por Covid-19 en regiones que son altamente vulnerables y que enfrentan desafíos de recuperación desde aspectos sociales, económicos y ecológicos. El principal énfasis de la investigación está en las narrativas de recuperación creadas por y para las comunidades objeto de estudio, buscando comprender qué se destaca y qué se descuida en el discurso público sobre las necesidades de las comunidades marginadas; y qué valoran y priorizan dichos grupos poblacionales desde sus experiencias, así lo afirmó Few. La propuesta de este proyecto de investigación responde a un enfoque de participación y acción, metodologías creativas para fortalecer la articulación de los derechos y necesidades de las personas durante y después de la pandemia. Anexo: Audio Roger Few – director proyecto de investigación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: roger few, pandemia covid 19, comunidades vulnerables Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigaciones: Estudiantes y docente de la Universidad de Caldas participaron en el Taller Gegal México 2022 18/11/2022 Las estudiantes Ana Milena Melo Díaz y Daniela Mejía, y la docente Ángela Cadena Muñoz del semillero en geoarqueología GIGA de la Universidad de Caldas, participaron en el noveno Taller Gegal México 2022 “Los ambientes holocénicos y sus cambios culturales; una mirada geoarqueológica hacia América Latina”. Durante el evento la estudiante del programa de Antropología, representó a la Universidad con la ponencia: “Caracterización arqueológica de ocupaciones humanas en Ancuya, Nariño, sector occidental del cañón del río Guáitara”, la cual participó bajo el eje temático “Análisis espaciales y percepción remota. La propuesta corresponde a su trabajo de grado, el cual tiene como propósito caracterizar sitios de ocupación humana, principalmente de la época prehispánica, en el municipio de Ancuya, una zona poco explorada arqueológicamente, así lo aseguró Melo. El Taller Gegal México 2022 tuvo como propósito promover el intercambio de ideas, metodologías de trabajo y la puesta en común de problemáticas geo arqueológicas en las que participan estudiantes y profesionales por medio de la presentación de trabajos de investigación geo arqueológicos que se encuentren en etapa de inicio, desarrollo o finalizados. Anexo: Audio Ana Milena Melo Díaz – estudiante Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: taller gegal, semillero giga, México Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigaciones: Docente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos realizó estancia académica en la Universidad de Caldas 18/11/2022 La docente investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos de México Luz María González Robledo, realiza una estancia académica con el grupo de investigación de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas. La docente Gonzales es oriunda de Manizales, cuenta con un doctorado en Ciencias de la Salud Pública con área de concentración en sistemas de salud por el Instituto Nacional de Salud Pública de México; es magíster en Administración de Salud por la Universidad Javeriana y la Universidad Católica de Manizales y cuenta con una especialidad en Auditoría en Salud por la Universidad Autónoma de Manizales. Durante su estancia ha establecido alianzas con docentes de la Universidad para la realización de proyectos e investigaciones relacionadas con salud pública. También, gracias al apoyo académico de la Facultad de Ciencias para la Salud, Gonzáles avanza en la construcción de un artículo científico con relación a la salud mental en adolescentes en México. Como parte de su aporte como investigadora en la Universidad de Caldas, participó como docente en dos seminarios de investigación del doctorado en Ciencias de la Salud, los cuales dieron como resultado un artículo de revisión que buscará ser publicado en revistas indexadas, además de avances metodológicos de proyectos de investigación de estudiantes del mencionado posgrado. Finalmente, la docente Gonzáles agradeció a la decana de la Facultad de Ciencias para la Salud Claudia Patricia Jaramillo Ángel; a la coordinadora del doctorado en Ciencias de la Salud Consuelo Vélez Álvarez; y a todos los docentes y estudiantes de la institución que la acompañaron en su proceso investigativo durante su estancia académica. Anexo: Audio Luz María González Robledo – docente Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: estancia académica, salud pública, docente investigadora Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración: Icetex anuncia oportunidades para víctimas del conflicto armado 18/11/2022 La población víctima del conflicto cuenta con una nueva convocatoria de crédito educativo 100% condonable para cursar estudios de pregrado, gracias al Fondo para Población Víctima. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de noviembre. La convocatoria tiene oportunidades para aspirantes de todo el país, la convocatoria de inscripciones dirigida a colombianos que se estén incluidos en el Registro Único de Víctimas -RUVo sean reconocidas como tal. “Tenemos la responsabilidad de brindar oportunidades a todas aquellas personas con una condición especial. El Fondo para Población Víctima es ejemplo de este esfuerzo interinstitucional de concebir la educación como camino certero para lograr la paz total”, destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro Orjuela. El beneficio final de condonación se otorgará a quienes se gradúen del programa financiado y participen en el programa de acompañamiento a víctimas establecido en el reglamento del Fondo. Los interesados en esta convocatoria pueden hacer todos sus trámites sin intermediarios y sin costo alguno en el enlace: https://web.icetex.gov.co/es/-/poblacion-victima-del-conflicto-armado-encolombia Anexo: Audio presidente del ICETEX, Mauricio Toro Orjuela. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas *con información de prensa Icetex Etiquetas: Icetex, créditos, víctimas conflicto, fondo Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Docente Universidad de Caldas designado como copresidente de la Sociedad Internacional de Derecho Público ICON-S Colombia 18/11/2022 El docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Milton César Jiménez Ramírez fue designado como copresidente de la Sociedad Internacional de Derecho Público ICON-S CapítuloColombia. La Sociedad Internacional de Derecho Público ICON-S es una organización de carácter científico con miembros de todo el mundo, que ofrece a r a todos sus integrantes las mejores vías para construir relaciones significativas e intercambiar ideas a nivel internacional para avanzar en proyectos relacionados con el derecho público. Al igual que el profesor Jiménez en la copresidencia estará la docente investigadora de la Universidad de Antioquia María Cristina Gómez Isaza; y la docente investigadora de la Universidad de la Sabana Juana Acosta López. Jiménez expresa que durante su periodo como directivo de ICON-S Capítulo Colombia, procurará en conjunto con el equipo de académicos propiciar un trabajo mancomunado con las regiones, abordando principalmente temas de género e inclusión, procurando una discusión abierta entre los integrantes de la Sociedad, buscando brindar un impacto en la vida social de las comunidades. ICON-S Colombia está abierto a todos los interesados y académicos en el campo el derecho, las humanidades y las ciencias sociales, por lo que se hace una invitación a ser miembro de la Sociedad diligenciando el siguiente formulario: Inscripción. Anexo: Audio Milton Cesar Jiménez Ramírez – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: icons colombia, derecho público, copresidente Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
30 VEREDAS DE MANIZALES VIVIERON SU DÍA DEL CAMPESINO CON ACTIVIDADES MUSICALES, CONCURSOS Y MUCHA ALEGRÍA · LA ALCALDÍA DE MANIZALES CELEBRÓ HOY LA PRIMERA DE DOS JORNADAS DEDICADAS AL DÍA DEL CAMPESINO. La próxima será el 4 de diciembre en las veredas restantes. Con diferentes actividades que reconocen la importante labor de los productores rurales en la consolidación y el progreso económico de la región y el país, la Alcaldía de Manizales llegó a diferentes veredas de la ciudad para celebrar el tradicional Día del Campesino. El festejo estuvo abanderado por Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, quien aseguró: “estamos muy felices de compartir y de disfrutar este día en compañía de la comunidad rural. El próximo 4 de diciembre llegaremos a las otras veredas de la ciudad”. Esta celebración se realizó en 30 veredas de la capital caldense, entre ellas: Alto del Naranjo, La Aurora, La Trinidad, La Pola, Morrogacho y el KM 41. Como parte de las actividades se realizaron encuentros deportivos, rifas, concursos, conciertos, entrega de herramientas agrícolas y de otros obsequios. Aunque la celebración es liderada en gran parte por la Secretaría de Agricultura, en cada una de las veredas hubo acompañamiento de otras carteras como las Secretarías Jurídica, Hacienda, TIC y Competitividad, Educación, Medio Ambiente, Deporte, Mujeres y Equidad de Género, Movilidad y Salud Pública. Asimismo, se contó con el apoyo de otras entidades como la Asociación Cable Aéreo, Hospital General San Isidro, Empresa Municipal para la Salud (Emsa) Lotería de Manizales, Centro de Recepción de Menores, Assbasalud ESE y el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM). Por su parte, María Beatriz Carvajal Patiño, líder comunal de la vereda Agua Bonita, manifestó: “tengo una alegría muy grande porque hace mucho tiempo no teníamos una celebración como estas. Por fin se llegó el momento y estoy muy feliz de compartir con la comunidad”, puntualizó. Finalmente, el líder comunal Pedro Nel Patiño González, habitante del Alto del Naranjo, manifestó su agradecimiento y felicidad por las acciones emprendidas desde la Administración Municipal, ya que tanto para él como para sus vecinos esta festividad es una tradición que, consideran en su vereda, se debe conservar. Dato de interés • El próximo 4 de diciembre se desarrollará la segunda jornada del Día del Campesino en otras veredas de la ciudad. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales
LA SECRETARÍA DE HACIENDA HABILITÓ EL PAGO DEL SEXTO BIMESTRE DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO EL IMPUESTO CORRESPONDE A LOS MESES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2022, POR LO QUE ESTA CARTERA RECUERDA A LOS MANIZALEÑOS, PROPIETARIOS DE BIENES INMUEBLES, QUE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE HAY PLAZO PARA PAGAR LA OBLIGACIÓN DE DICHO BIMESTRE SIN INTERESES POR MORA.
El pago se puede hacer a través de:
✅Oficinas móviles ubicadas en los centros comerciales Sancancio, Cable Plaza, Mallplaza, Fundadores y Parque Caldas.
✅El horario es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m, en jornada continua.
✅El pago en estos puntos se realiza únicamente con tarjeta crédito y débito.
✅En línea, se puede realizar a través de https://impuestos.manizales.gov.co/, opción ‘PREDIAL’.
✅En puntos Susuerte, se pueden realizar pagos en efectivo y facturas vigentes (únicamente).
✅En la Unidad de Rentas de la Alcaldía de Manizales, de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Los viernes el horario es de 7:30 a.m. a 3:00 p.m, en jornada continua.
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL, EN COMPAÑÍA DE LA POLICÍA DE MANIZALES, REALIZAN OPERATIVOS DE CONTROL EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD.
Las autoridades ejecutan acciones para garantizar el orden público: registro a personas, a establecimientos de comercio, solicitud de antecedentes y operativos de control para evitar que los menores de edad circulen en el espacio público después de las 11:00 de la noche.
Hoy, estas actividades para identificar y reducir hechos delictivos, se llevarán a cabo en los sectores de la Galería, en el centro de la ciudad y en los barrios Chipre y Bosques del Norte.
EN UN DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD, AEOCAFÉ RINDIÓ CUENTAS ANTE LA COMUNIDAD DE PALESTINA, LA VEEDURÍA ESPECIALIZADA, CONCEJALES, PERSONERÍA, COMUNIDAD INDÍGENA Y AUTORIDADES GUBERNAMENTALES, LA ASOCIACIÓN AEROPUERTO DEL CAFÉ RINDIÓ HOY CUENTAS DE LAS GESTIONES REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2022. Dicho encuentro tuvo lugar en el sector Cauce Sur en el barrio Fundadores del municipio de Palestina, allí se les habló a los asistentes de los estudios y diseños aprobados, socializaciones del proyecto, trabajo social, ambiental y comunicativo con la comunidad, además de los avances obtenidos en la obra en este 2022. En el diálogo, se socializó la estructuración de Aerocafé, el avance en el lado tierra (edificaciones) y como se implementó la tecnología BIM para prever cualquier error que pueda presentarse en su construcción. La gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez durante su intervención reiteró que los recursos están asegurados en una fiducia y que todo está garantizado para abrir licitación en el menor tiempo posible. “Hoy realizamos un diálogo interactivo con la comunidad en el sector de Cauce Sur, una zona de depósito, donde tuvimos una gran participación de diferentes actores tanto presencial como virtual; fue así como rendimos informe, pero también donde resolvimos inquietudes sobre la obra en ejecución” agregó la gerente. Durante el informe de rendición de cuentas algunos de los validadores del proyecto intervinieron, quienes contaron sus experiencias y beneficios que el proyecto les ha traído a sus vidas, además de ratificar que el Aeropuerto del Café es necesario no solo por la competitividad sino por la conectividad de la región. “Este espacio de rendición de cuentas de Aerocafé es muy importante porque nos informan a la ciudadanía como avanza el proyecto, pero lo más importante es que nos muestran porque merecemos este proyecto” expresó Elizabeth Zuluaga, asistente a la rendición. N.079 Por su parte Leandro Hurtado Gómez, comerciante de Palestina aseguró que “aerocafé es una oportunidad que se le abre a cada uno de los empresarios del municipio, no solo en el tema de infraestructura sino de turismo y progreso, y damos la gracias por estos espacios de rendición porque nos da entender que las cosas van bien, que hay una veeduría que está dando garantía a cada uno de estos procesos y que las cosas las están haciendo bien y que están cuidando los recursos para esta gran obra”. En el evento se contó con más de 80 personas, quienes al finalizar reafirmaron su apoyo al Aeropuerto del Café. Comunicaciones Aerocafé
DENUNCIA PUBLICA
UN CIUDADANO DENUNCIA QUE EN LAS HORAS DE LA NOCHE DEL DÍA MARTES, APROXIMADAMENTE SIENDO LAS 9, ABORDÓ UN TAXI POR EL SECTOR DEL CABLE, CON DESTINO AL BARRIO PALERMO, Y EL CONDUCTOR UN HOMBRE JOVEN DELGADO TRIGUEÑO, EN UN DESCUIDO LE HURTO SU CELULAR.
Las Empresas del servicio público en esta ciudad tienen allí trabajando a varios delincuentes que están perjudicando gravemente a los usuarios, por ello el afectado elevó su denuncia ante los medios de comunicación, las autoridades y quienes los contratan.
SEMANA DE LA PROGRAMACIÓN 21 NOV – LUNES RECORRIDO PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS DE GÉNERO. 9:00 A.M. ZONA UNIVERSITARIA MAREA DE DERECHOS Y APRENDAMOS SOBRE ESCRACHE. 2:00 P.M. HALL PALOGRANDE SENSIBILIZACIÓN SOBRE VIOLENCIAS DE GÉNERO “CONSTRUYENDO EN EQUIDAD”. 9:00 A.M. Y 2:00 P.M. FONDO CULTURAL DEL CAFÉ ACTIVIDAD RED INCLUN. 2:00 P.M. CAMPUS LA NUBIA CONFERENCIA “CRIANZA CON MENTE Y CORAZÓN”. 4:30 P.M. Teatro Los Fundadores Documental: “Crisálida: mujeres trascendiendo violencias” 6:30 p.m. Auditorio Juan HurtadoBloque H, Piso -1 No Violencia contra la Mujer Semana de la Socialización sello equipares. 9:00 a.m. Casa de Mujeres Empoderadas Marea de derechos y aprendamos sobre escrache. 9:00 a.m. Hall Palogrande Recorrido prevención de violencias de género. 9:00 a.m. Zona Universitaria Conversatorio “Mi nombre mi derecho”. 4:00 p.m. Casa de Mujeres Empoderadas Programación 22 NOV – Martes No Violencia contra la Mujer Semana de la Taller “Tejedoras de paz” dirigido a víctimas del conflicto armado. 2:00 p.m. Casa de Mujeres Empoderadas Foro de la Red inclUN. 2:00 p.m. Aula Biblioteca “Carlos Enrique Ruiz”, Bloque U – Campus La Nubia Recorrido prevención de violencias de género. 9:00 a.m. Zona Universitaria Jornada de capacitación “Retos y perspectivas para hacerle frente a la violencia de género desde el desarrollo humano”. 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 pm Teatro Los Fundadores. Salas 2 y 3 Feria Mujer Manizaleña Más Emprendedora. 10:00 a.m. del 23 al 30 de noviembre Mallplaza Programación 23 NOV – Miércoles No Violencia contra la Mujer Semana de la Círculo de mujeres “No te saltes las señales”. 6:00 p.m. Casa de Mujeres Empoderadas Recorrido prevención de violencias de género. 9:00 a.m. Zona Universitaria Jornada de autocuidado físico, examen de seno y tamizaje cérvico “Entre todas nos cuidamos”. 9:00 a.m. Liga contra el Cáncer y Casa de Mujeres Empoderadas Programación 24 NOV – Jueves Feria Mujer Manizaleña Más Emprendedora. 10:00 a.m. del 23 al 30 de noviembre Mallplaza No Violencia contra la Mujer Semana de la Entrevista “Periodismo y comunicación con enfoque de género” 10:00 a.m. Hall Palogrande Programación 25 NOV – Viernes No Violencia contra la Mujer Semana de la Recorrido prevención de violencias de género. 9:00 a.m. Zona Universitaria Juntanzas Colectivas. 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Parque de la Mujer Feria de Servicios de promoción y prevención”Ruta mujer cafetera” 9:00 a.m. a 12:00 m. Plaza de Bolívar Interpretación musical “Vivir sin miedo en lengua materna indígena”. Socialización informe Comisión de la Verdad. 2:00 p.m. Casa de Mujeres Empoderadas “Ruta de Esclarecimiento Itinerante de la Mujer Cafetera” 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Auditorio Fanny González Franco Prevención de violencias “Ni una más.” 8:00 p.m. Sector El Cable Performance “A mí también me pasó” 9:00 a.m. Hall Cumanday – Sede Palogrande Performance “A mí también me pasó” 2:00 p.m. Hall del Bloque Z, Sede La Nubia Círculo de mujeres 5:00 p.m. Parque de los EstudiantesUniversidad Autónoma de Manizales Taller para mujeres “Barreras acceso a la justicia” Colectiva Red Rojo y Violeta. 9:00 a.m. a 12:00 m. Casa de Mujeres Empoderadas Programación 26 NOV – Sábado Ciclovía “No más violencia, más convivencia”. 9:00 a.m. Sector Fundadores, Triángulo, Los Rosales y ParqUE
Boletín de Prensa Digital con toda la información pública de la ciudad.
Su contenido, en texto, audio e imágenes puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.
El Boletín de Prensa No. 617 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA, LA ESPECIALISTA EN ESTUDIOS SOCIOHUMANÍSTICOS ELIZABETH PACHECO ALZATE, ES LA NUEVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CON-MAS-DE-20-ANOS-DE-EXPERIENCIA-LA-ESPECIALISTA-EN-ESTUDIOS-SOCIOHUMANISTICOS-ELIZABETH-PACHECO-ALZATE-ES-LA-NUEVA-SECRETARIA-DE-EDUCACION/
2️⃣ EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL SIGUE LLEGANDO A MÁS CENTROS EDUCATIVOS DE MANIZALES. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/EL-PENSAMIENTO-COMPUTACIONAL-SIGUE-LLEGANDO-A-MAS-CENTROS-EDUCATIVOS-DE-MANIZALES/
3️⃣ CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS SE CAPACITA EN MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CUERPO-OFICIAL-DE-BOMBEROS-SE-CAPACITA-EN-MANEJO-DE-MATERIALES-PELIGROSOS/
4️⃣ LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTINÚA CON EL PROGRAMA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE. ⬇️
HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/LA-UNIDAD-DE-GESTION-DE-VIVIENDA-CONTINUA-CON-EL-PROGRAMA-MEJORAMIENTO-DE-VIVIENDA-PARA-LA-POBLACION-MAS-VULNERABLE-DE-MANIZALES/ Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.