INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 21-X-2022  VIERNES EMISIÓN N° 1014 DE I R RADIO Y TOTAL 8257

¿Qué se celebra el 21 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Fallecimiento de la Madre Laura

Octubre 21 – Hace 73 años – Santa de la iglesia católica. Educadora y misionera fundadora de la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena

 Ver másFallecimientos

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
 Sugerir un Evento

 

FRENTE A INFORMACIONES QUE CIRCULAN EN DIFERENTES CANALES Y QUE HABLAN DE SANCIONES A LA BARRA HOLOCAUSTO NORTE PARA EL PRÓXIMO PARTIDO DE LA LIGA BETPLAY ENTRE LOS EQUIPOS ONCE CALDAS Y ALIANZA PETROLERA, EL CUAL SE DISPUTARÁ ESTE DOMINGO EN MANIZALES, LA SECRETARÍA DE GOBIERNO SE PERMITE INFORMAR: 1. Los miembros de la barra Holocausto sí podrán entrar al escenario deportivo con motivo del encuentro. 2. La restricción solo será para el ingreso de humo y extintores. También podrán entrar trapos, percusión y otros elementos que no están arropados por la medida. 3. Esta decisión fue tomada por la Comisión Local de Fútbol, que la integran diferentes instituciones, entre ellas la Policía Metropolitana y el Once Caldas. 4. La determinación obedece a una agresión de integrantes de la barra a personal logístico del estadio, situación que se registró durante el partido Once Caldas – Atlético Nacional, el cual se jugó el pasado jueves 13 de octubre en Manizales. 5. Las personas heridas fueron remitidas esa noche a centros hospitalarios luego del suceso. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.

 

TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE ESTE PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL, QUE TIENE COMO OBJETO LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL EN LA ZONA URBANA DE NEIRA, CALDAS.

📍Número del proceso: LP-SIDS-018-2022

👉🏽Modalidad: licitación pública

✔️Valor estimado: $ 2’469.606.463 COP

🗓️ Fecha apertura convocatoria: 31 de octubre del 2022

Fecha de cierre convocatoria: 17 de noviembre del 2022

⏰5:00 p.m.

👉Aquí encontrarás los detalles:https://bit.ly/3ewDb7m

https://www.instagram.com/p/Cj81997PV-k/?igshid=MDJmNzVkMjY=

 

DESDE LA VEREDA LA ESTRELLA EN #CHINCHINÁ, ACOMPAÑAMOS AL GOBERNADOR DE CALDAS, LUIS CARLOS VELÁSQUEZ, GABINETE DEPARTAMENTAL, ALCALDE MUNICIPAL, EDUARDO ANDRÉS GRISALES Y LÍDERES DE LA COMUNIDAD, PARA ESCUCHAR SUS NECESIDADES EN TEMAS DE MEJORAMIENTO DE LA VÍA, PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y PLANES DE CONTINGENCIA PARA MITIGAR Y PREVENIR RIESGOS POR EL RÍO DONDE SE ENCUENTRA ASENTADA LA POBLACIÓN.

#Empocaldas, #ConstruyendoJuntos tu bienestar

#PrimeroLaGente

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Superintendencia De Servicios Públicos la super radio tv Mirador Stereo Chinchiná MUNDO EJE TV Alcaldía de Chinchiná  Noticias Del Eje Cafetero

 

EN ARAS DE REALIZAR UNA CELEBRACIÓN COMO SE MERECE EL MUNICIPIO PERO PRESERVANDO EL BIENESTAR DE TODOS, BAJO EL LIDERAZGO DEL ALCALDE JORGE ORBAY MARÍN SE LLEVÓ A CABO EN PRIMERA INSTANCIA UNA REUNIÓN CON ANIMALISTAS DE CALDAS CON EL FIN DE REVISAR LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PASEO A CABALLO EL SÁBADO 23 DE OCTUBRE, en ella los organizadores dieron claridad sobre la prioridad de preservar el buen estado de los equinos y velar por evitar situaciones que puedan causar algún daño al animal, tras el encuentro se llegaron a concensos y los animalistas manifestaron tranquilidad gracias a lo expuesto, además se dejó claro que un porcentaje del dinero recolectado los organizadores lo destinarán al Albergue Municipal.

Por otro lado se realizó el Puesto de Mando Unificado con la presencia de la Policía Nacional de los Colombianos, organismos de socorro, Corporación Casa de la Cultura  Villamaría y secretarios de despacho para determinar aspectos de seguridad y logísticos en los eventos masivos que comienzan este viernes 21 de octubre.

 

 

 

BIOS COLOMBIA REAFIRMA SU COMPROMISO Y TRABAJO CON EL MINISTERIO TIC EN REUNIÓN CON LA NUEVA MINISTRA TIC SANDRA MILENA URRUTIA, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE BIOS COLOMBIA MIGUEL TRUJILLO LONDOÑO, SOCIALIZÓ LOS PROYECTOS QUE EL CENTRO EJECUTA DESDE MANIZALES PARA TODO EL PAÍS DE LA MANO DEL MINISTERIO Y OTRAS INSTITUCIONES, QUE BUSCAN LLEVAR TECNOLOGÍAS AVANZADAS Y EMERGENTES A LA INDUSTRIA, LA ACADEMIA Y EL GOBIERNO PARA GENERAR VALOR AGREGADO A PRODUCTOS Y SERVICIOS. SEGÚN EL DIRECTOR EJECUTIVO MIGUEL TRUJILLO, EL OBJETIVO DE LA VISITA TAMBIÉN ESTUVO ENFOCADA EN CONOCER LOS NUEVOS LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO durante este cuatrenio y de esta manera apoyar las estrategias de país que le permitan a BIOS Colombia seguir contribuyendo de manera activa al fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación. El Ministerio es fundador y miembro de la junta directiva de BIOS Colombia, como una apuesta para disponer capacidades tecnológicas en el territorio que soporten los procesos de transformación digital de las instituciones colombianas, con los ojos puestos en mantener e incrementar la competitividad empresarial. En la actualidad BIOS y MinTic implementan una iniciativa llamada TECDigital, un Centro de Servicios Compartidos de Tecnologías Avanzadas y Emergentes para la Transformación Digital, una plataforma que une la oferta y la demanda de estas tecnologías para acompañar a las Mipymes en su ruta de transformación digital avanzada con el interés de incrementar la competitividad y productividad de los modelos de negocio. Conoce más en https://tecdigital.mintic.gov.co/ y www.bios.co

 

           

 

“EN NINGUNA PARTE DEL PAÍS SE HA PROHIBIDO NI EL PETRÓLEO NI EL GAS, SEGUIRÁN PRODUCIÉNDOSE NORMALMENTE”: PRESIDENTE PETRO

  • En su cuenta de Twitter, el Mandatario le salió al paso a información ventilada en redes sociales.
  • “Los contratos de exploración vigentes continúan normalmente. No hay ninguna prohibición”, ratificó.

Bogotá, 20 de octubre de 2022.

El Presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que la producción de petróleo y gas seguirá con normalidad en Colombia.

A través de su cuenta de Twitter, el Presidente le salió al paso a informaciones difundidas por redes sociales en el sentido que el Gobierno del Cambio prohibió esta actividad.

“En ninguna parte del país se ha prohibido ni el petróleo ni el gas, seguirán produciéndose normalmente”; afirmó.

Dijo además que “los contratos de exploración petrolera, carbonera y gasífera continúan normalmente”.

Agregó que “los contratos de exploración vigentes continúan normalmente. No hay ninguna prohibición”.

Del mismo modo, respondió a la oposición que aseguró que el déficit en Colombia aumentó en los dos meses del actual mandato.

“Tenemos el derecho a defendernos de la mentira”, dijo y confirmó que quien subió la deuda de Colombia fue el anterior Gobierno.

 

(Fin/cfac)

 

 

Síganos:

Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

 

 

TEMPORADA DE LLUVIAS SE EXTENDERÁ HASTA FIN DE AÑO · PESE A LAS FUERTES PRECIPITACIONES DE LAS ÚLTIMAS HORAS, LAS AUTORIDADES SEÑALAN QUE NO HA SIDO NECESARIO DECRETAR ALERTA ALGUNA EN MANIZALES. NO OBSTANTE, REITERAN SU LLAMADO DE PREVENCIÓN A LA COMUNIDAD PARA QUE ESTÉ ATENTA. LA TEMPORADA DE LLUVIAS QUE ACTUALMENTE AFECTA GRAN PARTE DEL PAÍS Y A ESTA CAPITAL SE EXTENDERÁ COMO MÍNIMO HASTA FINALES DE ESTE AÑO. Alexa Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), explicó que Manizales atraviesa la segunda temporada de lluvias del año, la cual en este mes de octubre tiene su punto más alto de precipitaciones, y obedece al paso del fenómeno de La Niña. Según la funcionaria, hasta el momento y pese a la intensidad de las precipitaciones no ha sido necesario decretar ninguna alerta en la ciudad. Asimismo, agregó que como balance de las lluvias de la noche del miércoles hubo desprendimientos de capa vegetal, ingreso de agua lluvia en viviendas por falta de mantenimiento en canaletas y bajantes, al igual que empozamientos en algunas vías. Dichas situaciones fueron atendidas por los organismos de socorro de manera oportuna, después de recibir 13 llamadas en las líneas de emergencias por parte de la comunidad. A esta hora las autoridades municipales trabajan en la avenida Alberto Mendoza, donde se adelantan labores de remoción del material que fue arrastrado por las lluvias desde un predio privado. A la par, los ingenieros de la UGR realizan visitas técnicas a distintos puntos, tanto de la zona urbana como rural, no solo para seguir evaluando posibles daños, sino también para determinar si se hace necesaria la evacuación de familias en zonas de riesgo. “Constantemente desde el Centro de Monitoreo se realiza la vigilancia en cada uno de los sectores de Manizales, esto con el fin de estar atentos al comportamiento de cada uno de los ríos, quebradas y laderas que puedan presentar alertas por crecimiento o deslizamientos”, precisó Alexa Morales. Por su parte el alcalde Carlos Mario Marín Correa recomendó a la ciudadanía mantenerse muy atenta a los fenómenos climáticos y apoyarse en los organismos de socorro ante futuras eventualidades. Dato de interés · La UGR recuerda que ante cualquier situación de riesgo que se pueda observar, los manizaleños pueden comunicarse de forma inmediata a la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos.

 

LUEGO DE LAS LLUVIAS DE AYER Y HOY EN MANIZALES, LA ALCALDÍA SE PERMITE REPORTAR LAS SIGUIENTES AFECTACIONES. DESDE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) SE HACE ÉNFASIS EN QUE ESTOS HECHOS YA FUERON CONTROLADOS Y QUE SE MONITOREA LA CIUDAD DE FORMA PERMANENTE PARA PREVENIR EMERGENCIAS:

Antenoche

  • Deslizamiento en Autopistas del Café que afectó dos vehículos: un carro de policía y uno particular. Sin heridos.
  • 2 cortocircuitos en Mateguadua y La Arboleda.
  • Movimiento de tierra en el carril de subida La Enea – el Batallón. No fue deslizamiento, sino un desprendimiento de una obra de un ciudadano.
  • 2 inundaciones de viviendas en la Alta Suiza y Fátima.
  • Vías inundadas en los barrios Palermo y Aranjuez.
  • Desbordamiento de la quebrada Aparicio, que se extendió hasta vías del barrio Bosques del Norte.
  • Desprendimiento de capa vegetal en el Alto del Perro.

Situaciones de ayer

  • Con maquinaria amarilla en el carril de subida La Enea – Batallón, se recoge el movimiento de tierra que se presentó anoche.
  • Cierre total de la calzada en la Estación Uribe.
  • Derrumbe en la vía Alto Tablazo – Guacas – El Rosario. En el sitio hay maquinaria amarilla que atiende el desprendimiento.
  • Derrumbe en la vía Venecia – El Rosario – La Cumbre. También allí se realiza remoción de material con el apoyo del Comité de Cafeteros de Caldas.

Niveles de lluvia y monitoreo

  • En toda la ciudad cayó un promedio de 38,6 milímetros de lluvia, el nivel más alto del mes.
  • Los organismos de socorro realizan revisión permanente de las quebradas El Guamo, Minitas, Manizales y Olivares. También del río Chinchiná.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

 

 

AGENDA DE 20 DE OCTUBRE:

 

Secretaría de TIC y Competitividad

 

Actividad: Festival Mujeres Emprendedoras.

Hora: de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.

Lugar: Universidad de Manizales.

 

Secretaría de Salud

 

Actividad: Diálogo Social en Salud

Hora: 2:00 p.m

Lugar: Villa del Río.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: Prácticas de Golf.

Hora: 6:00 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: Exposición sueño planeta.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. todos los días

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: Recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: Recorridos guiados por el sendero las bromelias.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: Visita arbolado urbano.

Hora: Durante todo el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: Recuperación de espacio público.

Hora: Durante todo el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Hacienda

 

Actividad: Reclame y pague sus impuestos en las oficinas móviles ubicadas en los principales centros comerciales de la ciudad.

Lugar: Sancancio, Mallplaza, Cable Plaza, Parque Caldas y Fundadores.

Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

Actividad: Pago en efectivo del impuesto Predial.

Lugar: Puntos Susuerte.

Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: acompañamiento técnico al cultivo de hortalizas comunitarias.

Hora: tarde.

Lugar: Centro de Recepción De Menores.

 

Actividad: acompañamiento técnico para fortalecimiento de huerta.

Hora: 7:30 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar: barrio Samaria.

 

Actividad: acompañamiento técnico a fortalecimiento de huerta.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: seguimiento social a la estrategia semillas de vida.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: veredas: Pueblo Hondo, Bajo y Alto Corinto.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: socialización de política pública.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: apertura auditoría.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Actividad: grabación Manizales a Un Clic.

Hora: 10:30 a.m.

Lugar: La Fuente.

 

Actividad: entrevista Básica RCN.

Hora: 12:30 p.m.

Lugar: Edificio Capitalia.

 

Actividad: reunión entrega Galias- Cámbulos.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenida Paralela, avenida Santander, avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: comité directivo de líderes de la Secretaría de Educación.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Educación.

 

Actividad: reunión con la rectora de la Institución Educativa Liceo Isabel La Católica.

Hora: 2:30 p.m.

Lugar: Secretaría de Educación.

 

Actividad: visita técnica de la Unidad de Planeación a institución oficial.

Hora: 3:30 p.m.

Lugar: Institución Educativa Atanasio Girardot.

 

También podrán consultar la agenda en:

AGENDA

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

 

Noticias de caldas:

  • BALANCE DE LAS AFECTACIONES EN MUNICIPIOS DE CALDAS TRAS FUERTES LLUVIAS PRESENTADAS EN LAS ÚLTIMAS HORAS
  • GOBERNADOR DE CALDAS REITERÓ SU COMPROMISO CON PALESTINA EN SUS 167 AÑOS Y ATENDIÓ LLAMADO DE PREVENCIÓN DE RIESGO EN ZONA RURAL DE CHINCHINÁ
  • JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE SAMANÁ MEJORAN LA VÍA QUE CONDUCE A TARRO PINTADO CON ASFALTO NATURAL
  • CON YOYO, TROMPO Y BALERO, LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS GENERA ESPACIOS DE SANA CONVIVENCIA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
  • EN CALDAS CELEBRAN LA XVII SEMANA AMBIENTAL: UNA SOLA TIERRA
  • 23 PERSONAS HAN SIDO CAPTURADAS EN LO QUE VA CORRIDO DEL AÑO POR VENTA DE CHANCE ILEGAL EN CALDAS
  • ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA 4 GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, EN CALDAS BUSCAN INMUNIZAR A 19.653 MENORES  CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA

LOS ARTISTAS CALDENSES TIENEN UN NUEVO ESPACIO PARA MOSTRAR SU TALENTO

 

 

 

¡LA EXPERIENCIA SONY ALPHA REGRESA!

SONY ALIADO ESTRATÉGICO DEL CONGRESO DE AVITURISMO REALIZARÁ NUEVAMENTE LA EXPERIENCIA SONY ESTA VEZ EN EL EL COLOR DE MIS RÊVES SEDE RECINTO DEL PENSAMIENTO, CON LOS FOTÓGRAFOS DE NATURALEZA JEAN PAUL DE LA HARPE DE CHILE Y MEMO GÓMEZ DE COLOMBIA SONY ALPHA PARTNERS, QUIENES REALIZARÁN WORKSHOPS EN VARIAS SESIONES DURANTE EL EVENTO EN LAS MAÑANAS Y EN LAS TARDES (1.30 MINUTOS GRUPOS DE 20 PERSONAS) CON PREVIO REGISTRO GRATUITO Y CUPOS LIMITADOS, DONDE ENSEÑARÁN SUS TÉCNICAS MÁS EFECTIVAS PARA LA FOTOGRAFÍA DE AVES; LOS PARTICIPANTES PUEDEN LLEVAR CUALQUIER MARCA DE EQUIPO FOTOGRÁFICO Y PODRÁN PRACTICAR FOTOGRAFÍA CON VARIAS REFERENCIAS DE EQUIPOS SONY ALPHA, ADEMÁS DE ACCEDER AL BONO DE DESCUENTO PARA RENOVAR EQUIPOS MARCA SONY.

El formulario de inscripción será enviado una semana antes para inscritos al congreso y un día antes de cada actividad para el público en general.

En la agenda académica los partners SONY presentarán la conferencia magistral “¿Qué equipo necesito para hacer fotografía de aves según mi perfil?” y adicional un taller privado de fotografía de avesCreando imágenes con aves” donde ambos fotógrafos darán toda su experiencia y generosidad en conocimiento para llevarte a otro nivel en la fotografía de naturaleza.

🗓 Jueves / Nov. 10
🕛 7:30 a.m. – 12:30 p.m.
Recinto del Pensamiento / Manizales

Incluye:
•Refrigerio y Almuerzo
•Kit: Camiseta, tula, lapicero, libreta.
•Certificado digital.

*Recibe adicional un (1) cupo directo que asegura ingreso a la Experiencia SONY en El Color de Mis Rêves durante el congreso.

 

 

>Inscríbete antes de que se agote (solo 25 cupos)<

 

 

Amplía el conocimiento sobre las aves y sus ecosistemas y aprovecha un cupón* exclusivo del 10% para renovar tu equipo fotográfico en el micrositio: https://store.sony.com.co/aviturismo

 

 

 

 

A ESTA HORA, LOS INGENIEROS Y PROFESIONALES DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) DE MANIZALES CONTINÚAN EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD PARA REALIZAR MONITOREO DE LOS RÍOS Y QUEBRADAS.

LA MAYORÍA DE LAS AFECTACIONES FUERON CONTROLADAS O ESTÁN SIENDO ATENDIDAS POR LOS ORGANISMOS DE SOCORRO. LA ALCALDÍA DE MANIZALES DA UN PARTE DE TRANQUILIDAD. POR FORTUNA, ESTAS LLUVIAS NO SE SALDARON CON SITUACIONES GRAVES. FUERON HECHOS MENORES COMO DESLIZAMIENTOS MÍNIMOS Y DESPRENDIMIENTOS DE CAPA VEGETAL.

“En este momento se realiza la rehabilitación de la avenida Alberto Mendoza, la única situación que presenta complicaciones para el tránsito de la ciudad luego de que el material de una obra cercana se esparció por el lugar”, explicó Alexa Morales Correa, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR).

Desde la Alcaldía se hace un llamado a los manizaleños a prepararse para las lluvias. Se pronostica que habrá más precipitaciones y descargas eléctricas en los próximos días, según el IDEAM.

Recuerde también reportar cualquier emergencia en la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

 

el Boletín de prensa No. 578 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1 MANIZALES, EN EL CAMINO DE LA APERTURA EMPRESARIAL HACIA EL COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL.

 

2 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DESTACÓ 15 INICIATIVAS CIUDADANAS SOCIOAMBIENTALES.

 

3 TRABAJO POR LA TOLERANCIA EN MANIZALES SIGUE SU CAMINO CON COMUNIDADES MÁS VULNERABLES.

 

Este 22 de octubre se realizará una nueva edición de

La Rodada Peugeot

El león pedalea por los niños de Manizales

 

 

FOTOS LA RODADA PEUGEOT

HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/DRIVE/FOLDERS/1MM6K0HN-59VMGUUGPIAEXIE1TWSU4CRX?USP=SHARING

  • Toda la emoción de Peugeot llega este 22 de octubre a Manizales con una nueva edición de su Rodada a beneficio de los niños más vulnerables de la región.

 

  • La ruta impulsará la movilidad sostenible a través de una ruta de 70 Kilómetros por los parajes naturales más hermosos de la capital de Caldas.

 

  • La Rodada Peugeot celebra el primer año de una fructífera alianza con Specialized, prestigiosa marca de bicicletas de lujo y accesorios.

 

 

Bogotá, octubre de 2022. Peugeot siempre ofreciendo emocionantes retos a los amantes del deporte, la velocidad y la aventura al aire libre, ya tiene todo listo para hacer vibrar a los manizaleños con una nueva edición de su Rodada Peugeot, que se efectuará el próximo 22 de octubre en la capital del departamento de Caldas.

 

El evento organizado en conjunto con Specialized, la marca de bicicletas de lujo y accesorios que es una de las grandes aliadas de Peugeot en la apuesta por la movilidad sostenible, celebra el primer año de este audaz enlace estratégico que impulsa al deporte a pedal promoviendo el liderazgo, el respeto y la competencia, y ofrece beneficios especiales a los clientes de ambas marcas.

 

Famosa por su actividad cultural, “La ciudad de las Puertas abiertas” mostrará su rostro más natural, dejando a la vista de los ciclistas que participarán en las categorías Intermedia y Avanzada todas sus bondades al aire libre.

 

En nombre de los participantes La Rodada Peugeot apoyará a los niños más vulnerables de Manizales a través de la Fundación Nutrir que, desde 1986, atiende a infantes de la región desarrollando programas de complementación alimentaria y educación nutricional con el propósito de impactar directamente en la reducción de las tasas de desnutrición infantil.

 

En el marco del evento, la marca del león realizará un donativo significativo para apoyar esta loable labor y contribuir así con el progreso del Eje Cafetero invirtiendo en la mejora del bienestar infantil, el principal recurso para el futuro de la humanidad.

 

 

Adrenalina al aire libre

 

La Rodada Peugeot es una increíble aventura Medio Fondo, un reto de 70 Km que iniciará a las 7:00 a.m. en el concesionario autorizado de Peugeot, Ceiba Motors ubicado en la carrera 31 #98A – 15 vía al Magdalena en el sector Puente La Libertad.

 

La adrenalina se hará sentir durante las 4 horas de recorrido saliendo desde el concesionario por la Panamericana y tomando la nueva vía. Los ciclistas podrán sentir el aroma a café que se desprende de la maravillosa Chinchiná, ciudad que casi rozarán durante su camino, luego proseguirán en la vía hacia Pereira pedaleando hacia el punto más alto de la ruta: El alto de la Paz, con sus vistas rurales que quitan el aliento.

 

El regreso se realizará por la vía antigua hacia Manizales, invitando a los participantes a conectarse profundamente con el entorno natural, disfrutando de los paisajes más atractivos del Eje Cafetero.  El recorrido fue especialmente diseñado para destacar las aptitudes de quienes se atreven a recorrer muchos kilómetros entregándolo todo.

 

 

Pasión magnética a pedal

 

La Rodada Peugeot contará con todo el allure que caracteriza a la firma del león a través de un acompañamiento especial a los participantes en ruta con sus vehículos de diseño sport, increíble performance e innovadora tecnología, como sus emblemáticos 2008 y 3008.

 

Al finalizar, los participantes serán recibidos con activaciones de las marcas participantes y una muestra gastronómica dentro de un ambiente musical que animará el eufórico momento.  También tendrán la oportunidad de disfrutar de una increíble prueba de ruta, con los modelos más destacados de la marca del león.

 

Peugeot, la reconocida automotriz francesa, apoya al ciclismo desde 1886.  Pionera en esta hazaña, la firma del león motiva constantemente a más colombianos a unirse a sus rutas en bicicleta, pedaleando no sólo por su propio bienestar y por una movilidad armónica con el entorno natural sino también por causas destacables que mejoren la vida de otras personas.

 

Para Peugeot ésta es una nueva oportunidad para rugir con toda la fuerza de la pasión por el deporte, también para revivir las emociones de los recorridos en bicicleta que organizó previamente la firma francesa, con gran éxito, en Bogotá y Medellín.

 

La Rodada Peugeot recoge toda la audacia y la fuerza que caracteriza a la marca, es sin duda un evento exclusivo para leones de nuestro tiempo.

 

Peugeot es distribuida en Colombia por el grupo ASTARA a través de una sólida red autorizada de concesionarios y centros de servicio, la marca francesa cuenta con 12 vitrinas y centros especializados de servicio en diferentes ciudades del país con presencia en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Ibagué, Chía y Neiva

 

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

📝📝JORNADA DE EXPERIENCIAS “RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: DE LA INVESTIGACIÓN A LOS PROCESOS COMUNITARIOS” (AUDIO ANEXO: DOCENTE BEATRIZ TORO RESTREPO)

📍MERCADO DE DISEÑO, ARTE ELECTRÓNICO Y TECNOLOGÍA DEL IMAGEN FEST, UN IMPERDIBLE (AUDIO ANEXO: COORDINADORA DEL MERCADO, DIANA CAROLINA MONTOYA)

🐴🐴PRIMER SIMPOSIO REGIONAL EN MEDICINA EQUINA

📕📗PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TERRITORIO DE MARCA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE” (AUDIO ANEXO: AUTOR DEL LIBRO, CAMILO RÍOS CARDONA)

🚲🚲PARTICIPE EN EL “RETO BICI – CREATIVO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL”

📍INICIA EL SEXTO SIMPOSIO DE HERMENÉUTICA Y FENOMENOLOGÍA

 

 

 

 

 

 

 

 

BALANCE DE LAS AFECTACIONES EN MUNICIPIOS DE CALDAS TRAS FUERTES LLUVIAS PRESENTADAS EN LAS ÚLTIMAS HORAS

En varios municipios del departamento se han presentado afectaciones, debido a las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas horas. Este es el balance entregado por la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, la cual se encuentra atendiendo las emergencias registradas.

Filadelfia fue golpeado por inundación en la vereda Murrapal, en donde una vivienda se vio afectada por la creciente escorrentía de agua. En este municipio se han presentado movimientos en masa en diferentes sectores, afectando vías y poniendo en riesgo algunas familias. La Alcaldía y organismos de socorro realizan monitoreo y evacuaciones en estos sectores.

En Aranzazu, en el sector Chupaderos, se presentó movimiento en masa, situación que dejó incomunicada a cerca de 20 veredas. Por otra parte, en el municipio de Marmato, se produjo, nuevamente, avenida torrencial sobre la quebrada Pantanos, además hubo pérdida de banca en el sector Cien Pesos y en el sector las Crucetas vía San Juan.

En Samaná, se evidencia agrietamiento en vía que conecta con Florencia, sobre el sector Playa Rica. Y en La Merced, la vía que conecta con La Felisa se encuentra totalmente cerrada por presencia de múltiples deslizamientos, dicho centro poblado se encuentra con desabastecimiento total de agua.

Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo, indicó: “Varios municipios se vieron afectados por las fuertes lluvias de las últimas horas; en Manizales, Villamaría y Chinchiná se presentaron inundaciones en las áreas urbanas por el colapso del sistema de alcantarillado. En la región norte hay vías afectadas entre Aguadas, Pácora y Salamina. Tenemos informe de crecientes de algunas quebradas de Riosucio y Supía. También se han realizado varias evacuaciones a viviendas”.

El funcionario hizo un llamado para que la comunidad esté alerta a lo que pueda ocurrir en su territorio. Si tenemos señales de inestabilidad de ladera, agrietamientos, afloramiento de agua; cambio en el caudal y la coloración del agua en las quebradas y ríos debe comunicarse de manera inmediata con las autoridades locales.

Gobernación de Caldas atenta a la emergencia

César Alberto Gómez Bueno, secretario (e) de Infraestructura de Caldas, dijo: “En el departamento de Caldas hemos tenido cierres parciales y totales, pero con nuestros combos de maquinaria estamos teniendo reacciones inmediatas para tener conectadas a las comunidades”, precisó.

Gómez Bueno hizo un llamado a los conductores para que en horas de la noche tengan prevención para alcanzar una mejor visibilidad ante deslizamientos de tierra o demás riesgos de la carretera. “Con una velocidad menor contribuimos a una conciencia que puede evitar accidentes en el departamento”, puntualizó.

Anexos
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas. Escuché Aquí. 
Audio secretario (e) de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno. Escuché Aquí. 

 

 

 

 

GOBERNADOR DE CALDAS REITERÓ SU COMPROMISO CON PALESTINA EN SUS 167 AÑOS Y ATENDIÓ LLAMADO DE PREVENCIÓN DE RIESGO EN ZONA RURAL DE CHINCHINÁ

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, acompañó desde primera hora a la comunidad del municipio de Palestina en su cumpleaños 167. Desde allí, encabezó un desfile que llegó hasta el parque principal del municipio, donde en medio de actos culturales y en compañía de las autoridades locales, se le hizo una ofrenda floral a la Colina Iluminada de Caldas.

En horas de la tarde, el mandatario acompañó a las personas de la vereda La Estrella, en Chinchiná, dónde escuchó las principales necesidades de la comunidad en atención y prevención de riesgo, ante la actual ola invernal, debido al caudal de la quebrada vecina que en días pasados ​​afectó este sector.

 

 

 

 

“Tuvimos un diálogo franco con concejales, comunidad y Junta de Acción Comunal de La Estrella para mirar las problemáticas que tenemos con un puente en este sector, que probablemente necesite una reestructuración, está teniendo posiblemente un socavón en los muros. Además, estuvimos en compañía de la Chec, en busca de soluciones, donde posiblemente estaremos volviendo en unas semanas para revisar los posibles avances”, sostuvo el mandatario de los caldenses.

Por su parte, Jhon Jaime Bedoya, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Estrella agradeció la visita de la Gobernación de Caldas y los compromisos que quedaron con la comunidad para atender el riesgo por creciente del río y la afectación a las viviendas “Se hará un acompañamiento constante con la Unidad de Gestión de Riesgo para monitorear el río, con Chec sobre la bocatoma y los socavones en el costado del puente”, finalizó.

En este recorrido, hizo presencia el alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López, además de Empocaldas, Chec y Corpocaldas. El gobernador atendió una a una las necesidades de los habitantes del sector y se trazó una hoja de ruta para atender las solicitudes de prevención en la quebrada del sector.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuché Aquí.
Audio presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Estrella, Jhon Jaime Bedoya. Escuché Aquí.

 

 

 

 

 

 

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE SAMANÁ MEJORAN LA VÍA QUE CONDUCE A TARRO PINTADO CON ASFALTO NATURAL

Las Juntas de Acción Comunal de Samaná fueron las protagonistas del último día de recorrido, por distintas obras viales en el Magdalena Caldense. Habitantes de las veredas Tarro Pintado, La Quinta y La Palma compartieron su experiencia en el mejoramiento de la carretera que conduce a Florencia y Santa Bárbara, gracias a los recursos del convenio solidario entre la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Samaná, con supervisión de la Secretaría de Infraestructura Departamental.

“La iniciativa sale de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Samaná y las Juntas de Acción Comunal, donde valiéndonos de los convenios solidarios decidimos invertir los recursos en el mantenimiento de la carretera, aprovechando que la Gobernación iba a estar aquí con la maquinaria. La misma comunidad es la que sabe dónde están los puntos críticos, sienten que son escuchados y que están subsanando esas necesidades que tenemos por el clima y la topografía”, narró Danny Alejandro Triana, presidente de Asojac Samaná.

Por esto, los pobladores decidieron destinar dineros de los convenios solidarios en la adquisición de 55 viajes de mapia, y con colaboración del combo de maquinaria en el Magdalena Caldense, coordinado por Promueve Más, se aplicó y compactó el material. El trabajo tuvo acogida y los habitantes nuevamente se están organizando para hacer cunetas y transversales en el trayecto, con apoyo de las entidades oficiales, de manera que las obras tengan sostenibilidad en el tiempo.

“Esta es la muestra de cómo con trabajo mancomunado, entre instituciones, logramos hacer mantenimiento a esta vía en tramos críticos. Esto ha levantado el espíritu de la comunidad. Tenemos previsto hacer bateas, transversales, construimos unos gaviones en la parte alta de La Palma. Hoy hablamos de la necesidad de hacer unas obras menores y la intención es trabajar con ellos, la Gobernación, y con recursos de la Alcaldía”, señaló el coordinador de la Oficina de Planeación de Samaná, Jesús Alberto Villegas Orozco.

Reparcheo, obras menores, mantenimiento periódico

Al finalizar las visitas, el equipo de la Secretaría de Infraestructura supervisó el avance del parcheo en la vía Boquerón (Victoria), donde se intervienen varios pasos deteriorados, con una inversión de $335 millones. Asimismo, se revisó el estado de intervención del punto crítico en Rancho Largo, a cargo de la cuadrilla de obras menores en el Magdalena Caldense.

Desde enero de este año, en Samaná,  se han atendido 147 kilómetros de vías con maquinaria pesada, principalmente en:

  • Santa Bárbara-Los Pomos-La Quinta-La Palma-El Codo: 39 kms.
  • Florencia-El Congal: 33 kms.
  • Samaná-Encimadas: 28 kms.
  • Cañaveral-Rancho Largo-El Codo: 12 km.
  • El Silencio-Santa Rita-Libertad: 9 kms.
  • Berlín- San Diego-San Roque-Río Samaná: 9 kms.
  • La Esmeralda-El Consuelo: 8 kms.
  • Pekín-Guadualejo: 2 kms.
  • Samaná-Calle Cementerio: 2 kms.
  • Pensilvania-San Daniel-Rio Tenerife: 1 km.
  • Guadualejo-Media Cuesta: 1 km.
  • Rancho Largo-Confines-Cañaveral: 1 km.
  • Rancho Largo-La Tolva: 1 km.

Anexos
Audio presidente de Asojac Samaná, Danny Alejandro Triana. Escuche Aquí.
Audio coordinador de la Oficina de Planeación de Samaná, Jesús Alberto Villegas Orozco. Escuche Aquí.

 

 

 

 

CON YOYO, TROMPO Y BALERO, LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS GENERA ESPACIOS DE SANA CONVIVENCIA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Con el apoyo de  Zonas seguras, caldenses tranquilos, se realizó una jornada lúdico- deportiva para los niños, niñas y adolescentes de Chinchiná. Durante el encuentro se motivó la participación de juegos tradicionales como el yoyo, trompo, balero y canicas, como estrategia de prevención. La iniciativa estuvo acompañada por la Alcaldía Municipal, Concejo Municipal, Policía Nacional y Ejército Nacional.

El Secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, indicó que continúan recorriendo el departamento con la estrategia Zonas Seguras en donde se vincularon con diferentes actividades lúdico- deportivas que generan seguridad y convivencia ciudadana en cada municipio.

“Hemos entregado a nuestros jóvenes unos kits que contienen juegos tradicionales como el yoyo y el balero, aquellos juegos de infancia, de niñez que tuvimos la oportunidad de jugar y que por alguna circunstancia se han quedado en el olvido”, enfatizó Castaño Flórez.

Además, el funcionario manifestó que quieren regresar a la esencia, a las cosas que en su momento permitían la unión familiar, los principios. “Con esta estrategia le estamos diciendo a los jóvenes que volvamos a lo natural y que olvidemos los riesgos sociales y que avancemos y reconstruyamos el tejido social”, finalizó.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí. 

 

 

 

 

EN CALDAS CELEBRAN LA XVII SEMANA AMBIENTAL: UNA SOLA TIERRA

Con una variada programación que se extenderá hasta el domingo 23 de octubre de 2022, se realiza la celebración de la XVII Semana Ambiental: Una Sola Tierra, la cual es posible gracias a la articulación de aproximadamente treinta entidades, entre ellas, Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, Corpocaldas, Alcaldía de Manizales y Nativa ONG.

Estos espacios son generados para sensibilizar a los caldenses sobre el cuidado de los ecosistemas, la protección de la biodiversidad, el manejo adecuado de los recursos naturales, así como promover la apropiación y reconocimiento de los territorios ambientales y el cambio de hábitos.

La nutrida programación que inició el 18 de octubre y que va hasta el 25 de octubre de 2022 cuenta con actividades como premiaciones a iniciativas, ponencias, exposiciones e instalaciones de stands, actos culturales, mercados campesinos, foros, entre otros.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, ratificó: “Ha sido un proceso bastante participativo de diferentes actores y sectores, destacando el trabajo de los PRAE, comunidades indígenas, comunidades NARP y comunidades campesinas, el sector urbano y rural de cómo cada uno de nosotros comenzamos a contribuir con esos cambios significativos en pro de la madre tierra”.

Loaiza Cruz invitó a que todos se sumen a esta importante programación enmarcada en el cuidado del planeta, lo que permite nutrirnos en conocimiento para de este modo hacerle frente al cambio climático y proteger nuestra tierra.

Para conocer la programación de la XVII Semana Ambiental visita el siguiente enlace https://bit.ly/3EE0abf

Anexo
Audio secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz. Escuche Aquí.

 

 

 

23 PERSONAS HAN SIDO CAPTURADAS EN LO QUE VA CORRIDO DEL AÑO POR VENTA DE CHANCE ILEGAL EN CALDAS

La Empresa Departamental para la Salud (Edsa) en el cumplimiento de sus labores de fiscalización y auditoría a los juegos de azar chance y rifa, en un trabajo conjunto con la Sijín, ha logrado capturar 23 personas por evasión del pago del impuesto a la comercialización de estas apuestas.

Las capturas se han registrado en los municipios de Anserma, Chinchiná, Filadelfia, Manzanares, Manizales, Neira, Palestina y Viterbo. Los detenidos podrían tener una sanción entre 500 y 1000 salarios mínimos legal vigentes y una condena entre seis y ocho años de prisión por violación al Artículo 312 del Código Penal.

El detrimento patrimonial por derechos de explotación, a la fecha, es de 42 mil 486 millones 626 pesos, aporte que ha dejado de recibir la población más vulnerable del departamento a causa de la ilegalidad.

Así mismo, Edsa continúa sensibilizando a los apostadores y comercializadores, llegando a cada uno de los municipios con la estrategia denominada Juegue Legal, que ya suma 55 campañas.

En cuanto la fiscalización a los puntos de venta Susuerte se han realizado 722 visitas en el cumplimento de las obligaciones del contrato de concesión 001-2021.

Anexos
Audio gerente de Edsa, Carlos Alberto Ramírez Cardona. Escuche Aquí. 

 

 

 

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA CUARTA GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, EN CALDAS BUSCAN INMUNIZAR A 19.653 MENORES  CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA

Con el lema:  Las vacunas son seguras, protéjase de enfermedades, el Ministerio de Salud y Protección Social promueve este sábado 22 de octubre la Cuarta Gran Jornada Nacional de Vacunación, la cual busca que todos los ciudadanos inicien o complemente sus esquemas de vacunación, recordando que la vacuna COVID ya hace parte del Plan Regular de Inmunización y estará también disponible en esta jornada.

Yuli Andrea Castrillón Alzate, enfermera contratista del programa ampliado de inmunizaciones de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, señaló que esta jornada comienza desde las 8:00 a.m. e irá hasta las 4:00 p.m., en los 27 municipios de Caldas.

“En los municipios estarán disponibles los puestos de vacunación para población menor de seis años, adultos mayores de 60 años, gestantes, niños a partir de tres años para vacunación contra la COVID-19; niñas de 9 a 17 años para vacunación contra el virus del papiloma humano; niños y niñas de 2 a 11 años, para inmunizarlos contra sarampión y rubéola, que incluye la dosis adicional”, expresó la profesional.

Castrillón Álzate se refirió a las metas que se tienen planteadas para proteger a la población contra las distintas enfermedades. “Por ejemplo, en sarampión y rubéola tenemos una población a vacunar de 113.000 menores y nos faltan 19.653 que están pendientes. Recordarles a todos que deben llevar el carné de vacunación para verificar qué biológico le hace falta para ponerse al día”, puntualizó la enfermera PAI, quien insistió en la necesidad de vacunarse porque así se previenen enfermedades.

El dato
Para esta jornada se tendrán disponibles 21 biológicos que previenen 26 enfermedades

Anexos
Audio enfermera contratista del programa ampliado de inmunizaciones de la Dirección Territorial de Salud, Yuli Andrea Castrillón Álzate. Escuche Aquí.

 

 

 

 

LOS ARTISTAS CALDENSES TIENEN UN NUEVO ESPACIO PARA MOSTRAR SU TALENTO

La salsa Rafael Uribe Uribe de la Gobernación de Caldas se vistió de arte con la presentación artística del maestro Juan David Céspedes Aguirre. El espacio de exposiciones se dio bajo la aprobación de una ordenanza propuesta por el diputado Hernán Alberto Bedoya Cadavid.

El maestro Céspedes Aguirre es graduado de la Universidad de Caldas en artes plásticas, cuyas obras aluden al paisaje, el ambiente, la naturaleza, proponiendo una mirada crítica a la relación que tiene el ser humano con su entorno, con el propósito de cuestionar dicha relación cuando es negativa, invasiva o perjudicial, e invitando a la reflexión individual y colectiva en pro de un cambio con sentido de alteridad.

El maestro Céspedes Aguirre agradeció este espacio que se abre para la cultura en la ciudad:  “Los invitamos a que se apropien de él, a que lo visiten y disfruten del arte y la cultura en Manizales”, puntualizó.

La sala se convertirá en escenario de exposiciones culturales, dos veces al año, con el fin de abrir espacios a artistas nuevos del departamento, que no cuentan con un lugar apropiado para dar a conocer sus obras.  “Los artistas nuevos se ven cortos donde colgar sus cuadros o mostrar sus obras”, indicó el diputado Bedoya Cadavid.

El diputado además agregó que espera llegar más lejos con esta iniciativa y que sea la oportunidad de abrir puertas a quienes apenas inician su camino. “Queremos el próximo año hacer emprendimientos culturales, que esto sea una empresa realmente, que el artista no salga de bellas artes, cualquier licenciatura sin saber para donde hecha. Queremos que el arte y los artistas tengan una carrera tan digna y económicamente tan viable como cualquier otra”, puntualizó.

Este espacio busca, además, promover las artes visuales, entendiendo este concepto como aquellas que contienen las artes plásticas tradicionales, también los denominados ‘no convencionales’ que su mayor componente expresivo es visual, como la fotografía, videografía, cinematografía, performance, y arte de los nuevos medios, entre los que se incluyen: arte digital, fanart y video arte, entre otras expresiones que puedan ser realizadas en espacios cerrados.

El dato

La Secretaría de Cultura es la encargada de la logística de estas presentaciones y en próximas oportunidades será la que abra las convocatorias  a los expositores para realizar una elección justa entre los artistas.

Anexos
Audio maestro Juan David Céspedes Aguirre. Escuche Aquí.
Audio diputado Hernán Alberto Bedoya Cadavid.  Escuche Aquí.

 

 

 

MANIZALES, EN EL CAMINO DE LA APERTURA EMPRESARIAL HACIA EL COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL · HOY LAS EMPRESAS ESTÁN LLAMADAS A INNOVAR EN SU FORMA DE ACTUAR. LA NUEVA TENDENCIA SON LOS NEGOCIOS CON OBJETIVOS QUE NO SOLO BUSCAN RENTABILIDAD ECONÓMICA SINO ADEMÁS IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES. Son las llamadas ‘empresas con propósito‟. En el mundo unas seis mil empresas pertenecen al Sistema B. Así se conoce al conjunto de empresas que buscan mejorar las condiciones de sus empleados, de su entorno y/o de su público objetivo o clientes. Por eso establecen políticas como, por ejemplo, el contratar población vulnerable y crear condiciones de protección de medio ambiente en sus entornos laborales o para sus consumidores o clientes finales. En Latinoamérica hay alrededor de mil empresas en el llamado Sistema B, de las cuales 88 están en Colombia. Dos de ellas tienen su sede en Manizales, que son Sentido Verde y Millete. Las empresas en el Sistema B pertenecen al movimiento global B Lab y predefinen un sentido de éxito del negocio. Ejemplo de ello en Colombia son Presto, Crepes & Waffles, Juan Valdez y Alquería, entre otras. Experiencias Durante la Segunda Semana de Acción por el Desarrollo Sostenible, realizada en Manizales por el Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación, la cual contó con actores nacionales e internacionales, se evidenciaron casos exitosos no solo en las instituciones educativas donde se aplican los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino en empresas que mejoran las condiciones de sus colaboradores con la implementación de actividades que apuntan a un trabajo digno, decente e incluyente con el género, atributos de una empresa en sistema B o con propósito. Fernanda Echeverri, coordinadora del Proyecto sistema B Colombia, señaló que el sistema B aporta desde tres acciones: 1. Haciendo una medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cual se hace mediante una herramienta gratuita en internet para conectar a todas las empresas y revisar cómo están contribuyendo a la Agenda 2030. 2. Impulsando a las empresas B para que sigan ejecutando sus actividades. Por ejemplo, Crepes & Waffles está impactando varios ODS como el trabajo decente y cierre de brechas de género. 3. Buscando acciones colectivas que contribuyan a hacer frente a problemas sociales y ambientales en diferentes territorios con poblaciones vulnerables. “Al trabajar con „empresas con propósito‟ se está generando un impacto, como es el caso de la empresa Indeleble (que vincula a víctimas de la violencia), con la cual se busca generar trabajo digno a las asociaciones y a las personas que están incorporadas a la sociedad y fortalecer el proceso de paz del cual hacen parte”, indicó Fernanda Echeverri, coordinadora del proyecto sistema B Colombia. Dato de interés · El sistema B nació en el 2006 en Estados Unidos y a la región llegó en el 2012.

 

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA 4 GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, EN CALDAS SE BUSCAN 19.653 MENORES QUE FALTAN PROTEGERSE CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA.

Este sábado se realizará la 4 gran jornada nacional de vacunación, en Caldas se buscan 19.653 menores que faltan protegerse

Con el lema «las vacunas son seguras protéjase de enfermedades» el Ministerio de Salud y de la Protección Social, promueve este sábado 22 de octubre la 4 gran jornada nacional de vacunación, la cual busca que todos los ciudadanos inicien o complemente sus esquemas de vacunación, recordando que la vacuna Covid ya hace parte del plan regular de inmunización y estará también disponible en esta jornada.

Yuli Andrea Castrillón Alzate enfermera contratista del programa ampliado de inmunizaciones de la DTSC, señaló que esta jornada comienza desde las 8:00 am y hasta las 4:00 pm en los 27 municipios de Caldas «en los municipios estarán disponibles los puestos de vacunación para población menor de 6 años, adultos mayores de 60 años, gestantes, niños a partir de 3 años para vacunación contra la Covid-19, niñas de 9 a 17 años para vacunación contra el virus del papiloma humano, niños y niña de 2 a 11 años para inmunizarlos contra sarampión y rubéola que incluye la dosis adicional» expresó la profesional.

Castrillón Alzate se refirió a las metas que se tienen planteadas para proteger a la población contra las distintas enfermedades «por ejemplo en sarampión y rubéola tenemos una población a vacunar de 113.000 menores y nos faltan 19.653 que están pendientes, recordarles a todos que deben llevar el carné de vacunación para verificar que biológico le hace falta para ponerse al día» puntualizó la enfermera PAI, quien insistió en la necesidad de vacunarse porque así se previenen enfermedades.

El dato
Para esta jornada se tendrán disponibles 21 biológicos que previenen 26 enfermedades

Audio Yuli Andrea Castrillón Alzate. Escuche Aquí 

 

 

La DTSC promueve la semana de donación de órganos, una decisión que salva vidas pero que tiene lineamientos

Donar órganos y tejidos es una decisión que salva muchas vidas en el mundo pero que, desafortunadamente, aún no genera la conciencia ciudadana sobre sus alcances, por ello desde la DTSC se realizan continuas campañas que buscan despertar esa sensibilidad frente a este tema que, para algunos, aún tiene muchos tabús.

Mónica Villarreal Peña, coordinadora del CRUE y líder de esta iniciativa en la DTSC, indicó que esta semana se intensifican las campañas sobre este tema que tiene una regulación clara para poder ser donante «las personas interesadas deben inscribirse en la página del Instituto Nacional de Salud postulándose como donante en caso de una muerte encefálica, pero es claro que esta decisión debe ser informada previamente a la familia y luego debe ser autenticada ante un notario para poder acceder al carnet como donante» expresó la funcionaria.

Villarreal Peña ratificó que esta es una decisión que debe tomar la persona en vida puesto que después de la muerte no puede ser tomada por su familia» la invitación es entonces para que los interesados tramiten su solicitud en la página del INS y así no se pierda esa posibilidad de salvar una vida» puntualizó la profesional.

Audio Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí

 

 

+Este miércoles se conmemora el día mundial de prevención del cáncer de mama, una enfermedad que

Con el lema «por unos cuidados más justos» se conmemora este miércoles 19 de octubre el día mundial de prevención del cáncer de mama, una enfermedad que cobra la vida de miles de mujeres en el mundo y que se puede prevenir con hábitos y estilos de vida saludables y con el autocuidado para la detección temprana.

Diana Carolina Arias Quintana, contratista de la dimensión de vida saludable de la DTSC, señaló que las cifras de mujeres fallecidas por esta enfermedad desafortunadamente aumentan cada año por ello se intensifican las campañas de prevención «en el año 2020 murieron 67 mujeres a causa del cáncer de mama en Caldas, en el año 2021 fueron 96 mujeres las que perdieron la vida por esta enfermedad, podemos decir que la tasa de Caldas es muy similar a la nacional, lo que es muy preocupante para un departamento relativamente pequeño como el nuestro» expresó la profesional.

Arias Quintana indicó que se debe fomentar mucho el autocuidado ya que en la vigencia actual se tienen reportados 75 casos de cáncer mama «por ello la invitación es a adoptar los hábitos y estilos de vida saludables para prevenir este cáncer y recordar la importancia de los procedimientos de detección temprana al que todas las mujeres tenemos acceso con nuestro sistema de salud. Nosotros desde la DTSC desde el año 2018 trabajamos en las mesas técnicas operativas para la conformación de la ruta integral de cáncer de mama, en la cual todos los actores de la ruta tienen compromisos que son verificados por nuestra entidad» puntualizó.

Conozca sus derechos

  • A los 40 años todas las mujeres tienen derecho al examen clínico de mama, este se puede exigir anualmente hasta los 69 años.
  • A partir de los 50 años se tiene derecho a la mamografía, cada dos años, hasta los 69 años.
  • Si usted tiene factores de riesgo desde los 35 años puede solicitar valoración médica para diagnóstico.
  • Si bien es una enfermedad más común en mujeres, los hombres también deben prevenirla. Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

 

 

Debido a los riesgos que enfrenta la región por la actividad del volcán y ante las fuertes lluvias,

El Comité Departamental de Gestión del Riesgo y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias –CRUE- de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, realizará este martes 18 de octubre el segundo simposio de atención sanitaria en emergencias y desastres, el cual se desarrollará en el auditorio, Marco Antonio Rivera, de la Universidad Autónoma de Manizales.
La coordinadora del CRUE, Mónica Villareal Peña, indicó que esta es una actividad que se realiza con cierta periodicidad para fortalecer competencias del personal médico y de atención de emergencias “pero también se realiza porque debemos estar preparados para atender cualquier eventualidad por la fuerte temporada invernal que se registra en el país y por la permanente actividad del volcán Nevado del Ruiz” explicó la profesional.

Villareal Peña señaló que el simposio dedica un espacio para el entrenamiento de los profesionales tanto en el ámbito intrahospitalario como en el extrahospitalario de cómo enfrentar la situación de una emergencia o un desastre “la idea es que médicos, enfermeras, auxiliares, tecnólogos en atención prehospitalaria, profesionales en seguridad y salud en el trabajo, psicólogos, Unidad de Gestión del Riesgo y equipos de apoyo a emergencias y desastres, fortalezcan sus competencias en rescates en emergencias, preparación y reconocimiento temprano de signos de alarma de pacientes que lleguen a los hospitales con traumas, accidentes cerebrovascular o infartos entre otros, y para el personal prehospitalario entrenamiento de cómo enfrentar una emergencia o desastre” puntualizó la coordinadora del CRUE.

Audio  Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí

 

 

Caldas registra 17 casos de Sífilis congénita. En el día latinoamericano contra esta enfermedad, la DTSC ratifica la

Cada año, el 18 de octubre se conmemora el día latinoamericano de la lucha contra la sífilis con un énfasis especial en la lucha contra la sífilis congénita, que es la infección que se transmite de la madre a su hijo, por lo anterior, La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado especial a las mujeres en estado de gestación en la importancia de realizar los controles prenatales, prueba diagnóstica y tratamiento oportuno.

De acuerdo con Andrea Ascanio Ramírez, enfermera del programa de Infecciones de Transmisión Sexual ITS /VIH SIDA de la DTSC, “por el momento tenemos reportados en el departamento 17 casos de sífilis congénita y estaríamos igualando casi el total de casos que se reportaron en el 2021, lo que es una situación muy preocupante porque tenemos que procurar intensificar todas esas acciones, sobre todo eliminación de la transmisión Materno- Infantil de esta infección, por las complicaciones y todo el riesgo que tiene para eso recién nacidos”.

“Para la eliminación de la sífilis es importante el diagnóstico oportuno en la gestación, con un tratamiento adecuado con una atención integral de esta gestante, promoviendo lo que es el control prenatal desde antes de la décima semana donde se logra realizar los exámenes que se requiere para un tratamiento oportuno y tratamiento a sus contactos sexuales”, afirmó Ascanio Ramírez.

Finalmente, la profesional destacó que “la Sífilis es una infección de transmisión sexual, contamos en todas las instituciones con todos los insumos para garantizar ese tratamiento adecuado, es un tratamiento muy fácil que está disponible, las pruebas necesarias, debemos tener conciencia de que es un evento de interés en salud pública que puede sobre todo generar muchas complicaciones si no se realiza un tratamiento adecuado y cuando tenemos esa transmisión Materno Infantil o sea de la madre al hijo se pueden presentar muchas complicaciones en los recién nacidos” puntualizó.

Audio , Andrea Ascanio Ramírez. Escuche Aqui 

 

 

Territorial de Salud verificó la contratación de servicios pendientes de la EPS Asmet Salud con la red prestadora en

Luego del anuncio de las directivas de la EPS AsmetSalud de llegar a acuerdos con el hospital Santa Sofía para atender la alta complejidad de sus 145.249 usuarios y con varios servicios pendientes por definir cuál sería la red prestadora, la DTSC realizó verificación a los contratos que permitirán la atención de estos usuarios en distintas instituciones.

Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de red de la DTSC, señaló que de acuerdo con el seguimiento realizado por la entidad, dentro de sus competencias se reunió con directivas de Asmet Salud para aclarar su red “para la alta complejidad será con el hospital san Sofía con todo su portafolio, para la atención ginecobstétricia y neonatal será en la clínica Ospedale, atención pediátrica también en ospedale, para la atención en salud mental será en el hospital general San isidro con 22 camas y podrá una unidad móvil por diferentes municipios para llevar otras especialidades que no se ofertan en ellos” expresó el funcionario.

López Buitrago se refirió además al tema de entrega de medicamentos “los servicios farmacéuticos en los municipios están contratados, en su gran mayoría, con toda la red pública hospitalaria, en la ciudad de Manizales Asmet Salud dispone de una red con unos distribuidores de medicamentos que se obligan a publicar e informar a sus usuarios los puntos exactos de atención” puntualizó el profesional, quien dijo que así se le da respuesta a los ciudadanos frente a esta crisis que se originó y la entidad seguirá haciendo seguimiento de acuerdo con sus competencias.

Audio Héctor Uriel López Buitrago. Escuche Aquí

 

NOTICIAS DE LA u. DE cds

ACADEMIA: JORNADA DE EXPERIENCIAS “RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: DE LA INVESTIGACIÓN A LOS PROCESOS COMUNITARIOS” 20/10/2022 LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SERÁ SEDE DE LA JORNADA DE EXPERIENCIAS “RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: DE LA INVESTIGACIÓN A LOS PROCESOS COMUNITARIOS”, DESARROLLADA EN CONJUNTO ENTRE LA INSTITUCIÓN, SERVIAMBIENTALES Y FORESTALES E ISAGEN. El evento nace del convenio celebrado en 2019 entre la Universidad de Caldas y la empresa Serviambientales y Forestales, quienes se unieron para apoyar el plan de restauración ecológica del trasvase manso que hace parte del Plan de Manejo Ambiental de Isagen. Durante la ejecución del convenio, la Universidad de Caldas ha participado en el desarrollo de actividades de implementación y seguimiento del proyecto. Actualmente iniciaron la fase de seguimiento y monitoreo del plan de restauración y el plan de conservación de la especie Gustavia Romeroi, conocida en la zona como “chupo rosado”. Según lo explica la docente de la Universidad de Caldas e integrante del equipo que desarrolla el convenio Beatriz Toro Restrepo, el evento de índole académico tiene como propósito principal compartir con la comunidad universitaria, organizaciones medio ambientales y comunidad en general, las experiencias hasta la fecha vividas durante el desarrollo del plan. Las temáticas centrales del encuentro serán: · Estrategias de restauración ecológica. · Conservación de Gustavia Romeroi. · Uso sostenible de Gustavia Romeroi. · Monitoria de flora. · Educación ambiental. · Monitoria de fauna. · Evaluación de procesos de restauración. La jornada tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre en la sala Carlos Náder Náder del campus central de la Universidad de Caldas. Anexo: Audio Beatriz Toro Restrepo – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: medio ambiente, restauración ecológica, procesos comunitarios Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: MERCADO DE DISEÑO, ARTE ELECTRÓNICO Y TECNOLOGÍA DEL IMAGEN FEST, UN IMPERDIBLE 20/10/2022 EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN, CON EL FIN DE APORTAR AL FORTALECIMIENTO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES DEL PAÍS, REALIZA LA NOVENA VERSIÓN DEL MERCADO D+A+T, UN ESCENARIO DE DIÁLOGO QUE TENDRÁ LUGAR EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA Y QUE BUSCA LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y EL DESARROLLO DE INTERCAMBIOS COMERCIALES, ARTÍSTICOS Y CULTURALES ENMARCADOS EN LAS DINÁMICAS DEL ECOSISTEMA CREATIVO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. “EL IMAGEN FEST ES UN ESPACIO DE ENCUENTRO POR NATURALEZA. Sabemos que vamos a encontrar a un montón de personas que conectan con unos temas y reflexiones similares de cómo se está moviendo el mundo, cómo nos relacionamos con la tecnología, cuál es el rol del diseño. Vale la pena aprovechar este espacio para conversar sobre otros temas que tienen que ver más con la cadena de valor: cómo se hacen sostenibles los emprendimientos creativos y culturales y cómo los artistas y creadores logran gestionar sus procesos en la cotidianidad” afirma Diana Carolina Montoya, coordinadora del Mercado. Para esta edición el Mercado se articula con el lanzamiento de Salmona Distrito Creativo y el desarrollo de su primera Feria Salmona que se extenderá hasta el viernes 21 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural. La programación del Mercado, inició con la segunda versión de Mesas de Edición, enfocadas en el trabajo colectivo entre editores latinoamericanos y fotógrafos locales; además, tendrá como encuentro central una conversación alrededor de plataformas y festivales locales y regionales en la que participarán público general y representantes de eventos como la Feria del Libro de Manizales, Festival Internacional de Cine de Manizales (FICMA), Video Sobre Ruedas, Festival Pereira Querendona, Festival Narrativas Urbanas y la Muestra del Libro Autogestionado (MULA). Los asistentes podrán disfrutar de actividades completamente gratuitas y abiertas al público, como encuentros para la circulación de contenidos creativos y culturales, showcases (presentaciones en vivo) y charlas detonantes. Anexo: Audio coordinadora del Mercado, Diana Carolina Montoya Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos Etiquetas: imagen Fest, mercado, arte, diseño, innovación Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 INVESTIGACIONES: PRIMER SIMPOSIO REGIONAL EN MEDICINA EQUINA 20/10/2022 SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL PRIMER SIMPOSIO REGIONAL EN MEDICINA EQUINA, DESARROLLADO POR EL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PRODUCTIVA BOVINA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. El simposio se desarrolla con el propósito de presentar a los asistentes las últimas actualizaciones y avances en cuanto al cuidado veterinario de equinos, además de brindar un espacio académico a estudiantes que desean profundizar en su educación. Los temas a tratar serán: · Integridad intestinal como eje nutricional en equinos de alto rendimiento. · Etología y bienestar equino. · El caballo como atleta. · Manejo de claudicaciones en equinos. Al finalizar los espacios académicos, se llevará a cabo una mesa redonda para discutir los resultados y nuevos conocimientos adquiridos durante la jornada. El simposio se desarrollará el viernes 28 de octubre a partir de las 8:30 a.m. en el auditorio de Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. El evento es apoyado por Bellota, Edo Laboratorios, Asdecaldas, Vigaerma y Fedequinas Colombia. Quienes deseen participar, pueden comunicarse al celular 310-617-6289, donde les brindarán toda la información necesaria para la inscripción. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: bienestar equino, medicina veterinaria, simposio regional Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Presentación del libro “Territorio de marca para el desarrollo sostenible” 20/10/2022 Dentro de los diversos espacios que desarrolla el Festival Internacional de la Imagen, se llevó a cabo la presentación del libro “Territorio de marca para el desarrollo sostenible”, una publicación elaborada por docentes y estudiantes del programa de publicidad de la Universidad Católica de Manizales y Chec Grupo EPM. El libro presenta el desarrollo de un proyecto ejecutado por el programa de publicidad de la Universidad Católica de Manizales y colaboradores de Chec Grupo EPM, en el que se diseñó el territorio de marca de la organización, que se refiere al espacio simbólico que ocupa la marca en la mente de los usuarios o consumidores, así lo explicó uno de los autores Camilo Ríos Cardona. El proyecto tuvo una duración de dos años, en el que se desarrolló un proceso de co-creación entre las dos entidades participantes, que llevaron a conocer y fortalecer el posicionamiento, percepción y conocimiento de marca simbólica en las comunidades de influencia de la Chec, Los autores del libro fueron: · Camilo Ríos Cardona. · Cesar Castiblanco Laurada. · David Díez. Ríos manifestó, que además del lanzamiento del libro en el Festival, se presenta también la exposición “La vida nos mueve”, con la que se busca inspirar a la armonía de la vida para un mundo mejor por medio de efectos visuales proyectados a través de un caleidoscopio. La exposición estará ubicada en el auditorio del Centro Cultural Rogelio Salmona hasta el viernes 21 de octubre. Anexo: Audio Camilo Ríos Cardona – co-autor del libro. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival imagen, lanzamiento libro, proyectos cocreación Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 ADMINISTRACIÓN: PARTICIPE EN EL “RETO BICI – CREATIVO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL” 20/10/2022 EN EL CONTEXTO DEL FORO MUNDIAL DE LA BICI, MANIZALES CAMPUS UNIVERSITARIO PONE EN MARCHA EL “RETO BICI – CREATIVO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL”, CON EL CUAL SE BUSCA GENERAR ESTRATEGIAS DE IMPACTO POSITIVO EN LA CIUDAD, VISIBILIZANDO EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA SOLUCIÓN DE RETOS DE LA CIUDAD. “Reto Bici – creativo para la inclusión social” consiste en poner a prueba la creatividad e innovación de los estudiantes de universidades a través del desarrollo de un reto que tiene el objetivo de trabajar en la búsqueda de alternativas y soluciones para que las personas en situación de movilidad reducida, limitación visual o auditiva, para que tengan mejores condiciones en torno a la ciclo movilidad, proporcionándoles oportunidades y reconocimiento en la ciudad. Los ejes temáticos del reto son: · Infraestructura. · Innovación y tecnología. · Proyecto social o propuesta de política pública. Podrán participar estudiantes de la Universidad de Caldas, Universidad Nacional sede Manizales, Universidad de Manizales, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Católica de Manizales Universidad Católica Luis Amigó sede Manizales y Uniremington Manizales. Requisitos de participación: · Estudiantes de pregrado y posgrado. · Si el proyecto se presenta en equipos, el máximo de personas será 3. · Diligenciamiento del formulario. · Entrega de una propuesta de proyecto. Las tres mejores propuestas serán premiadas con 1 millón 500 mil en efectivo y 1 millón 500 mil adicional en elementos de ciclismo. Inscripciones hasta el 7 de noviembre. Más información. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: foro mundial bici, reto bici, movilidad inteligente Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 PROYECCIÓN: INICIA EL SEXTO SIMPOSIO DE HERMENÉUTICA Y FENOMENOLOGÍA 20/10/2022 DEL 27 AL 28 DE OCTUBRE EN EL AUDITORIO TULIO GÓMEZ ESTRADA DEL CAMPUS PALOGRANDE DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, SE LLEVARÁ A CABO EL SEXTO SIMPOSIO DE HERMENÉUTICA Y FENOMENOLOGÍA, DESARROLLADO DESDE EL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, LA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES, Y LA VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA. Este encuentro académico nace con el propósito de generar un espacio de divulgación y debate sobre la reflexión hermenéutica y fenomenológica en torno a diferentes problemas de interés filosófico, cultural y humanístico, que representan una importante contribución a la reflexión del hombre y del medio que habita. Para esta oportunidad el evento será presencial y contará con temáticas y reflexiones en diversos campos del conocimiento, buscando así ampliar la participación de la comunidad universitaria, despertando su interés en la hermenéutica o la fenomenología. Algunas de las ponencias serán: · ¿Qué es ese embeleco que nos entorpece el alma? Una reflexión sobre cómo hoy al alma le queda difícil echar plumas. · Dios ha muerto: Una narración entorno a las múltiples formas de enunciar su ausencia. · Hay futuro si hay verdad”: avatares de un condicional. · Tacto – escucha – acogida. Anotaciones sobre educación para la paz en perspectiva hermenéutica. Conozca aquí la programación completa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: simposio, hermenéutica y fenomenología, reflexiones académicas Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas