INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 21° -VII-2022  JUEVES EMISIÓN N° 950 DE I R RADIO Y TOTAL 8194

Es el día 202 del año y faltan 163 para que termine 2022
Está en la semana 29 del año
Faltan 10 días para que termine el mes de Julio
Es el tercer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Batalla de Boyacá (Agosto 7)
¿Qué se celebra el 21 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Tour de Francia

Julio 21 – Competencia ciclística más importante del mundo

Ver másDeportivos

Fallecimiento de Pacho Galán

Julio 21 – Hace 34 años – Cantante, músico, compositor y director de orquestas colombiano, reconocido por crear el merecumbé

Ver más

RÓXIMAMENTE COMENZARÁN LOS MEJORAMIENTOS DE LA MALLA VIAL EN LAS CUATRO PRINCIPALES AVENIDAS DE NUESTRA CIUDAD: SANTANDER, PARALELA, KEVIN ÁNGEL Y ALBERTO MENDOZA.POR ESTA RAZÓN, LAS SECRETARÍAS DE OBRAS PÚBLICAS Y MOVILIDAD LOS INVITAN CORDIALMENTE A PARTICIPAR DE UNA RUEDA DE PRENSA PARA CONOCER, TANTO LOS PUNTOS QUE SE VAN A INTERVENIR, COMO EL PLAN DE MANEJO DE TRÁFICO.FECHA: 21 DE JULIO DE 2022. HORA: 8:30 A.M. LUGAR: ALCALDÍA DE MANIZALES. PISO 15.

 

SE VISLUMBRAN CAMINOS DE SALIDA A LA DEUDA DE LAS EPS CON LOS HOSPITALES DE CALDAS

 

ACTUALMENTE EXISTE UNA GRAN PREOCUPACIÓN EN LA ASOCIACIÓN DE INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD DE CALDAS (AIPS), PUES LA OPORTUNIDAD EN LOS PAGOS QUE LES ADEUDAN LAS EPS NO SON LOS ESPERADOS, MANIFIESTA EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN Y GERENTE DEL HOSPITAL SANTA SOFÍA CARLOS ALBERTO PIEDRAHÍTA GUTIÉRREZ: “NOSOTROS EN CALDAS HEMOS VIVIDO MUCHAS DIFICULTADES, COMO LA DESAPARICIÓN DE MEDIMÁS, ENTIDAD QUE LE QUEDÓ  debiendo más $200.000 millones a la red

hospitalaria, recursos que no se han logrado recuperar, lo cual afecta el flujo de caja de todos los hospitales públicos del departamento, consecuencia de una liquidación que no fue planificada. Aún así, las IPS han hecho sus mayores esfuerzos por mejorar la productividad, como una posible salida a crisis, como también vienen mejorando sus colchones de radicación y facturación”.

 

Por lo anteriormente expuesto, hoy martes 19 de julio el gerente Piedrahíta Gutiérrez se reunió con el doctor Darío Fernando Lara Rivera, director médico de Salud Total, en el encuentro evaluaron la necesidad  lograr que el 50% del giro directo de cada radicación se pueda garantizar al momento de presentar las cuentas; se informa que ya hay acuerdo de  voluntades, y excelente disposición de la EPS en mención para avanzar en la mejora del flujo de recursos. debiendo más $200.000 millones a la red

También expresó el gerente del Hospital Santa Sofía que el sector salud espera que con el nuevo gobierno del Presidente Gustavo Petro se puedan crear nuevas políticas y dentro de la normatividad, que por ejemplo, existan ADRES regionales, que permitan mayor oportunidad en los pagos y mejor conciliación de cuentas, que al momento de radicar cuentas se logré ojalá hasta un 75% de pagos inmediatos, y se eviten las barreras administrativas en los giros a las IPS del sistema general de seguridad social en salud de Colombia.

Como presidente de la Asociación de Instituciones Prestadoras de Salud de Caldas, el médico Piedrahíta Gutiérrez extiende un mensaje de agradecimiento a la Nueva EPS y a Salud Total por su compromiso en mejorar el flujo de recursos, con pagos oportunos por los servicios prestados. De esta manera el principio de solidaridad podrá seguir siendo efectivo en la búsqueda constante de la excelencia en la prestación de la salud a los caldenses y a los colombianos.

Nota: se adjunta full del gerente del Hospital Santa Sofía y presidente de Asociación de Instituciones Prestadoras de Salud de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez.

 

 

 

 

Tres congresistas de Caldas se posesionan con demandas

 

Cámara de Representantes.

Miércoles, Julio 20, 2022

lapatria.com

De los que salen, el más demandado es Erwin. Infórmese.

LA PATRIA| MANIZALES

Los que entran

 

Santiago, demandado

 

Santiago Osorio Marín, representante del Partido Verde, fue demandando por José Manuel Abuchaibe Escolar, pidiendo que se declare nula esta elección.

Ante el Consejo de Estado expresó que el 13 de marzo se llevaron a cabo las elecciones legislativas, siendo declarado, mediante el formulario E-26CAM, como representantesa la Cámara por el departamento de Caldas, Osorio Marín.

“Fue inscrito por el Pacto Históricoy el Partido Alianza Verde, el cual está integrado, en virtud de un acuerdo de coalición programática y política, por distintas colectividades, entre ellas, el movimiento político Colombia Humana. La última de las organizaciones políticas mencionadas obtuvo su personería jurídica en atención a lo ordenado en la sentencia SU-316 del 2021, considerando que Colombia Humana obtuvo el 3% de la elección presidencial llevada cabo en el 2018. Resalto que dicho partido no participó en las elecciones al Congreso de la República celebradas en la misma anualidad”.

Añadió que la personería jurídica de Colombia Humana, al ser otorgada con fundamento en los sufragios depositados para una elección presidencial, no le habilitaban para ser parte de la coalición denominada Pacto Histórico, pues el artículo 262 de la Constitución Política exige que los entes coligados hayan obtenido una votación de hasta el 15% de los válidos en las elecciones anteriores en la respectiva circunscripción.

La votación obtenida por Colombia Humana en Caldas fue de 121.405 de un total de 407.251 en las presidenciales del 2018, lo que supera ampliamente el 15%. La demanda fue aceptada.

 

Juana, dos

 

1-Juana Carolina Londoño Jaramillo, demandada por Juan Alejandro Sánchez Muñoz y Jorge Eduardo García Zapata.

Resaltaron que el 22 de enero de 2019 se constituyó ante la Cámara de Comercio de Bogotá la sociedad de naturaleza comercial denominada Londoño & Montes Asociados, en la cual Juana Carolina funge como representante legal. Adujeron que la demandada, en su calidad, “celebró gestión de negocios por medio de adscripción a la Central de Inversiones S.A(CISA) con el fin de representar judicialmente a esta última en Bogotá, en el departamento de Cundinamarca y en la zona del Eje Cafetero, en los procesos y trámites ordinarios, verbales, monitorios, concursales, seguimiento especial, entrega de bienes rematados, reposición de título valor y ejecutivos.

Destacaron que CISA es una persona jurídica de economía mixta, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Rememoraron que el 26 de agosto del 2020, mediante acta de accionista único número 3, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá, la sociedad cambió su razón social de Londoño & Montes Asociados S.A.S. a Londoño Jaramillo Asociados S.A.S, la demandada continúa figurando como representante legal y única accionista de dicha persona jurídica.

“A la fecha, 6 de mayo del 2022, continúa ejecutando y beneficiándose lucrativamente de la adscripción para representar a CISA en los procesos y trámites y referenciados”. El CE aceptó la demanda, pero negó la medida cautelar de no permitirle posesionarse.

 

2. Jorge Eduardo García Zapata argumenta que Juana Carolina es militante del Partido Conservador Colombiano desde el 2009 y que siendo parte de esa colectividad fue elegida representante a la Cámara por Caldas 2010-2014. Finalizado su primer periodo como parlamentaria, la accionada no inscribió candidatura al Congreso para los periodos constitucionales 2014-2018 y 2018-2022.

“No obstante, continuó siendo militante del Partido Conservador durante ese tiempo. El 27 de octubre del 2019 se desarrollaron en el país las elecciones de las autoridades locales en las que, entre otros, fue designado el gobernador de Caldas, periodo 2020-2023. El Partido Conservador postuló candidato propio: Ángelo Quintero Palacio, avalado y reconocido por las directivas de esa agrupación política. Sin embargo, Juana Carolina, a pesar del estatus de militante y excongresista del Partido, apoyó a Luis Carlos Velásquez Cardona, inscrito por la coalición Unidos por Caldas. Esto se desprende de las fotografías posteadas por la demandada en su perfil oficial de Facebook durante la campaña política y una entrevista en Gente y algo más”.

Añadió que ese no es el único acto de “deslealtad” atribuible a ella, pues en Aranzazu acompañó la candidatura a la alcaldía de Nicolás Eduardo Jiménez Mejía, inscrito por la coalición entre el Partido de la U y el Partido Alianza Verde, en desmedro de la aspiración de José Lisímaco Amador Cuestas, inscrito por el Partido Conservador. “Pese a todo eso, el 26 de octubre del 2021 solicitó al Partido Conservador el aval de su candidatura a la Cámara y ganó.

El CE aceptó la demanda, pero negó la medida cautelar de no permitirle posesionarse.

 

 

Guido, un proceso

 

El exgobernador de Caldas y senador electo, Guido Echeverri Piedrahíta, enfrenta un proceso ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Jorge Hernán Díaz Soto, fiscal Primero ante la CSJ, respondió a un derecho de petición de LA PATRIA e indicó lo siguiente: El pasado 23 de febrero comenzó el juicio ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte. En esa oportunidad, el ente acusador comenzó a introducir los documentos decretados como pruebas en el momento procesal correspondiente. Se fijó el próximo martes, a partir de las 8:00 de la mañana, para continuar con el juicio oral. Sin embargo, dada su elección como senador, tan pronto tome posesión de su cargo este ente evaluará cómo proceder, porque en ese instante pierdo mi función como acusador.

Según el escrito de acusación, como resultado de un proceso disciplinario, Control Interno Disciplinario de la Gobernación profirió la Resolución 2469 del 5 de mayo de 2010, mediante el que sancionó con 15 años de destitución e inhabilidad a la docente Luz Marina Beltrán García, decisión que confirmó en agosto de ese año la Oficina Jurídica.

Esa dependencia, tiempo después, dictó la Resolución 4935 del 10 de octubre de 2011, en la que revocó las anteriores decisiones. El 9 de diciembre de ese año la Secretaría de Educación Departamental ordenó el reintegro de Beltrán García a la IE Santa Luisa de Marillac, de Villamaría.

 

Decisiones

Guido se posesionó el 30 de diciembre de 2011 y el 20 de febrero siguiente, con el Decreto 17, revocó las resoluciones que permitían el retorno a labores de la profesora.

“No agotó ningún procedimiento frente a la afectada. No podía eludir esas decisiones, conforme a los artículos 73 y y 74 del Decreto 1 de 1984. Echeverri Piedrahíta determinó que la decisión no fuera notificada, sino publicada, hecho con el que cercenó el derecho de contradicción de la afectada”, anotó el ente acusador. Añadió que con su proceder lesionó sin justa causa el bien jurídico de la Administración Pública.

La Fiscalía lo acusó como coautor de prevaricato por acción, junto a Guillermo Hernández Gutiérrez, secretario General de la época; Tulio Marulanda Mejía (Q.E.P.D.), de Educación; y Tomás Felipe Mora Gómez, el Jurídico.

En la audiencia pasada, el fiscal indicó que no se garantizaron los derechos, ni la dignidad humana de la docente-víctima, de 54 años. “La peor forma de injusticia es la justicia simulada”, expresó en su intervención. “En contravía del ordenamiento jurídico, con personas de su gabinete, el acusado produjo actos contrarios a la norma”, expresó.

El abogado del exgobernador, Rafael Mejía, dijo que la profesora se negó a laborar en la IE a la que fue trasladada, lo que generó los procesos disciplinarios que soportó y no accionó contra los actos sancionatorios. “Nunca permitió que se le notificaran los actos administrativos que podían afectarla. Demostró poco acatamiento, como se demostrará en su historia laboral”.

La Sala recordó que, de acuerdo con el Artículo 413 de la Ley 599 del 2000, comete ese ilícito el servidor público que profiera resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la ley. Da de 48 a 144 meses de prisión.

 

………

Los que salen

 

Erwin Arias Betancurt, de Cambio Radical, 16 procesos

 

Varios procesos ante la Corte Suprema de Justicia afronta el representante a la Cámara por Caldas, Erwin Aris Betancur. Uno, por prevaricato por acción, tuvo su audiencia preparatorio el pasado 21 de junio. Otro, por contrato sin cumplimiento de requisitos legales, está en juicio, con la práctica de pruebas decretada. En total, según derecho de petición contestado por la CSJ a LA PATRIA, son seis: Violación al régimen de inhabilidades (2), celebración indebida de contrato y peculado, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homógeneo y sucesivo, violación del régimen de inhabilidades con contrato sin cumplimiento de requisitos. Adicional, la Corte explicó que tiene otros 10 por establecer.

En octubre pasado, la Corte lo absolvió de violación al régimen legal de inhabilidades e incompatibilidades, por cuanto el 3 de abril de 2012, cuando era alcalde de La Dorada , suscribió un contrato de suministro de insumos de cafetería con un ciudadano del que luego se supo que era profesor de una escuela pública en Puerto Salgar (Cundinamarca), lo que lo inhabilitaba para contratar con el municipio.

La Sala Especial de Primera Instancia concluyó que, aunque pudo existir negligencia al momento de revisar la documentación que entregó el contratista, pues con ella se habría constatado que por su condición de profesor de una institución pública no podía participar en licitaciones ni en contratos estatales, la prueba no arrojó certeza de que Arias obrara con conciencia y voluntad de violar la ley.

 

Mario Castaño Pérez, encerrado

El senador liberal, reelecto, tiene medida de aseguramiento preventiva en la cárcel La Picota, vinculado al caso de Las Marionetas. Ayer se ratificó esa medida.

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia lo dejó detenido preventivamente, al considerar que el aforado influyó en la designación de empleados en el Congreso (prestación de servicios), quienes a pesar de recibir salarios, no cumplieron las actividades que les asignaron, entre otras situaciones.

“La medida preventiva se impone con el objeto de asegurar las pruebas. Además, la libertad del procesado constituye un peligro para la comunidad”, indicó. No podrá posesionarse como congresista reelecto, pues debe esperar al menos cuatro meses para saber qué pasa con su situación jurídica.

Este proceso tiene que ver con una supuesta red de corrupción que, de manera irregular, se benefició económicamente con contratos en municipios y entidades del orden nacional. La estructura ilegal habría ganado en dos años cerca de 50 contratos, que ascendieron a unos $60 mil millones.

Según la CSJ, el senador caldense tiene al menos cinco procesos más en la Corte, todos en etapa de indagación, pero no se explicó de qué se tratan, pues “las diligencias son reservadas”.

 

 

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES. LE INVITAMOS A VISITAR LOS ENLACES Y REPLICAR.

 

PREGÚNTELE AL RECTOR ¿CUÁLES SON LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS POR LOS 50 AÑOS DE LA UMANIZALES?

HTTPS://BIT.LY/3RPMJJP

 

EL PROFESOR DE LA UMANIZALES GONZALO TAMAYO GIRALDO PARTICIPA EN EVENTO ACADÉMICO EN ARGENTINA

HTTPS://BIT.LY/3AOCP8G

 

EL VIERNES 22 DE JULIO UMANIZALES CELEBRA SUS 50 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS CON TODA LA COMUNIDAD ACADÉMICA

HTTPS://BIT.LY/3V0UMCZ

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy martes 19 de julio de 2022:

 

•       LIBRES DE RIESGO DE DESLIZAMIENTO Y CON NUEVA VÍA, ASÍ HABITAN AHORA 500 FAMILIAS DEL BARRIO SAN ISIDRO DE ANSERMA

 

•       HABITANTES DE BUENAVISTA, EN SUPÍA, DISFRUTAN DE TRES NUEVOS KILÓMETROS DE VÍA

 

•       CUATRO EMPRESAS DE CALDAS RETAN EL INGENIO DE EMPRENDEDORES, INVESTIGADORES E INNOVADORES, CON EL PROGRAMA OPEN MÁS

 

•       EN SIETE MUNICIPIOS AVANZA EL PROGRAMA MICROEMPRENDE CALDAS, CON EL APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

 

•       GREMIOS DE CALDAS RATIFICAN SU APOYO AL AEROPUERTO DEL CAFÉ Y LAMENTAN LOS INCUMPLIMIENTOS DE OHLA

 

•       CON UNA SENTIDA CEREMONIA DEL 19 DE JULIO, AUTORIDADES EN CALDAS HOMENAJEARON A LOS HÉROES CAÍDOS EN ACCIÓN

 

•       CALDAS, EL DEPARTAMENTO CON MÁS CANTIDAD DE ASCENSOS EN EL XXXI CAMPAMENTO JUVENIL NACIONAL

 

•       ANTE ALGUNAS QUEJAS E INCONSISTENCIAS CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA EPS ASMETSALUD, TERRITORIAL DE SALUD CONVOCÓ A UNA MESA DE SEGUIMIENTO

 

Pueden acceder al boletín, audios y fotografías en el siguiente enlace:  https://mailchi.mp/3d095db6e9ac/noticias-de-la-gobernacin-de-caldas

 

EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE #MANIZALES PARTICIPAMOS DE UNA SOLEMNE Y SIMBÓLICA CEREMONIA EN CONMEMORACIÓN AL 19 DE JULIO.

Rendimos un homenaje a los héroes caídos en acción, quienes con orgullo y valentía entregaron su vida para defender la patria, contribuyendo de manera decidida a la consolidación de la seguridad y a la edificación de la paz en nuestro departamento y país.

#PrimeroLaGente

Gobernación de Caldas

Luis Carlos Velásquez

Policía Nacional de los Colombianos

Ejército Nacional de Colombia

 

 

 

 

 

19 de julio de 2022
 

 

LIBRES DE RIESGO DE DESLIZAMIENTO Y CON NUEVA VÍA, ASÍ HABITAN AHORA 500 FAMILIAS DEL BARRIO SAN ISIDRO DE ANSERMA

HABITANTES DE BUENAVISTA, EN SUPÍA, DISFRUTAN DE TRES KILÓMETROS DE VÍA NUEVOS

CUATRO EMPRESAS DE CALDAS RETAN EL INGENIO DE EMPRENDEDORES, INVESTIGADORES E INNOVADORES, CON EL PROGRAMA OPEN MÁS

EN SIETE MUNICIPIOS AVANZA EL PROGRAMA MICROEMPRENDE CALDAS CON EL APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

GREMIOS DE CALDAS RATIFICAN SU APOYO AL AEROPUERTO DEL CAFÉ Y LAMENTAN LOS INCUMPLIMIENTOS DE OHLA

CON UNA SENTIDA CEREMONIA DEL 19 DE JULIO, AUTORIDADES EN CALDAS HOMENAJEARON A LOS HÉROES CAÍDOS EN ACCIÓN

CALDAS, EL DEPARTAMENTO CON MÁS CANTIDAD DE ASCENSOS EN EL XXXI CAMPAMENTO JUVENIL NACIONAL

ANTE ALGUNAS QUEJAS E INCONSISTENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA EPS ASMETSALUD, TERRITORIAL DE SALUD CONVOCÓ A UNA MESA DE SEGUIMIENTO
 

 

 

 

 

LIBRES DE RIESGO DE DESLIZAMIENTO Y CON NUEVA VÍA, ASÍ HABITAN AHORA 500 FAMILIAS DEL BARRIO SAN ISIDRO DE ANSERMA

500 familias del barrio San Isidro de Anserma celebran que, en su sector, olvidado por años, llegaron obras de optimización de redes de acueducto, alcantarillado y recuperación de la movilidad del anillo vial, las cuales les permitirán vivir libres de riesgo de deslizamiento y con mejores condiciones para transportarse.

“Muy contentos, agradecidos con el señor alcalde, con Empocaldas, con el señor gobernador. La verdad es la primera vez que tenemos un gobernador en el barrio, esas calles quedaron súper buenas. Esto parece una autopista, son las mejores calles de Anserma”, señaló Carlos David Monsalve, presidente del barrio.

La Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Anserma y Empocaldas unieron esfuerzos y recursos por un valor de 1.690 millones de pesos, para realizar más de 380 metros lineales en las redes de acueducto y alcantarillado.

“Estamos entregando en un barrio muy querido por la gente de Anserma más de 280 metros lineales, en un lugar donde podríamos llegar a tener un deslizamiento. Gracias al alcalde Alejandro y a Empocaldas. La Gobernación de Caldas impulsa proyectos en vías rurales por 4.800 millones de pesos en alianzas con nuestros alcaldes. Se viene otra ola por 3.000 millones de pesos. El avance es imparable y entendemos la importancia de las vías para este departamento”, indicó Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas.

John Alejandro Londoño, alcalde de Anserma, señaló que históricamente este barrio ha tenido dificultades y en muchas ocasiones, sus habitantes se han sentido abandonados por las administraciones tanto departamentales como locales. “Hoy el Estado les dice que es importante. Se hace una obra que mejora las redes de acueducto y alcantarillado, la movilidad en el sector, mitigación del riesgo, se mejoran los índices de seguridad y el tema de la movilidad se garantiza para ellos”.

A su vez, Andrés Felipe Taba Arroyave, gerente de Empocaldas, mencionó: “Era un sector del municipio que por muchos años venía pidiendo una conectividad hacia su área urbana y en el mismo sector. Y atendiendo los planes que el señor gobernador ha tenido con la empresa para volverla mucho más social, pues también hemos estado recurriendo a esos planes de acción de cada uno de los municipios y haciendo convenio interadministrativo, llegando a trabajar en beneficio de la comunidad”.

Finalmente, el presidente del Concejo de Anserma, Silvio Montes Flórez, resaltó el buen trabajo articulado que se ha realizado entre la Alcaldía y la Gobernación: “Vemos una dupla genial, que se entienden el alcalde y el gobernador que cumplen con las promesas de la campaña”.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí
Audio alcalde de Anserma, John Alejandro Londoño. Escuche Aquí
Audio gerente de Empocaldas, Andrés Felipe Taba Arroyave. Escuche Aquí
Audio presidente del Concejo de Anserma, Silvio Montes Flórez. Escuche Aquí
 

 

 

HABITANTES DE BUENAVISTA, EN SUPÍA, DISFRUTAN DE TRES NUEVOS KILÓMETROS DE VÍA

La vereda Buenavista, de Supía, es el escenario de tres importantes intervenciones viales que mejoran la calidad de vida de los habitantes: la apertura de 3 kilómetros de camino con maquinaria amarilla de la Gobernación de Caldas, la construcción de placas huellas y el inicio de trabajos en el puente de acceso a la vereda, obras que fueron motivo de reunión entre líderes del sector, pobladores y la Secretaría de Infraestructura departamental.

“La vía de penetración fue realizada por la Gobernación de Caldas. Es un privilegio saber que nos sirve para sacar productos como café, yuca, plátano; también para edificar nuestras casas, ya no a lomo de mula, sino en carros. Son proyectos maravillosos que no benefician a dos ni a tres, sino proyectos que dejan huella, de magnitud y desarrollo no solo municipal sino internacional, porque el café de Buenavista va a todos los territorios del mundo”, expresó Carlos Enrique Ríos García, habitante y miembro del Comité Municipal de Cafeteros de Supía.

El encuentro fue además la oportunidad para que pobladores de las veredas El Porvenir y Buenavista destacaran la pronta respuesta de la Gobernación de Caldas y Promueve Más durante la temporada de lluvias, ya que en el sector se presentaron numerosos derrumbes que incomunicaron a los habitantes.

Más intervenciones
El secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias, agregó que, mediante el convenio 2021-1112 con el Comité de Cafeteros para el mejoramiento de vías rurales de las comunidades indígenas de Caldas, están listos 866 metros de placas huellas.

En este proyecto también fue partícipe la Alcaldía de Supía: “Ya se ejecutó y estamos haciendo las entregas de las diferentes placas huellas”.

Los tramos

Vereda
Metros ejecutados
Bajo Sevilla
120
Sevilla
100
El Brasil
60
Alto Sevilla (Doña Ana)
80
Taborda
45
Murillo
45
Mochilón
45
La Divisa (Santuario)
100
La Loma (Doña Leticia)
50
El Porvenir
71
Matecaña
24
Guascal Alto
71
Guascal Bajo
55

También en convenio con el Comité de Cafeteros se intervendrá el puente de acceso a la vereda Buenavista, el cual es estrecho y el propósito es que los vehículos puedan transitar con comodidad. La intervención cuesta cerca de 60 millones de pesos y durante la visita a la vereda se confirmó que ya se inició el traslado de materiales al lugar.

Anexos
Audio Carlos Enrique Ríos García, habitante y miembro del Comité Municipal de Cafeteros de Supía Escuche Aquí
Audio John Jairo Gómez Arias, Secretario de Infraestructura Escuche Aquí
 

 

 

 

CUATRO EMPRESAS DE CALDAS RETAN EL INGENIO DE EMPRENDEDORES, INVESTIGADORES E INNOVADORES, CON EL PROGRAMA OPEN MÁS

Arme, Susuerte, S.E.S Hospital de Caldas y Fundación Lúker buscan dar solución a sus retos en esta primera versión del programa. Esta convocatoria de Open Más estará abierta hasta el 4 de septiembre.

Con el propósito de dar respuesta a los retos que se presentan en algunas empresas de gran trayectoria en Caldas, nace Open Más, un programa de Manizales Más y la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas. El objetivo es conectar reconocidas organizaciones del departamento con emprendedores, investigadores, docentes y estudiantes de educación superior del departamento, a través de un proceso de innovación abierta que busca propuestas de solución innovadoras basadas en TIC y tecnologías de la industria 4.0.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas, destacó: “Estamos hoy felices en el lanzamiento de nuestro nuevo programa Open Más, un programa que será ejecutado por Manizales Más en este trabajo y esta alianza articulada por más de 10 años, donde ahora queremos llegar a solucionar retos de nuestros grandes empresarios y a través de la solución de esos retos conectar a solucionadores, emprendedores, grupos de investigación, ciudadanos que tengan alguna idea para solucionar alguno de esos retos”.

Este programa nace de las buenas prácticas y resultados de Innóvate Chec, que ha sido operado por Manizales Más desde el 2018 y ha evolucionado como un programa pionero de innovación abierta en la región, representando un gran valor para Chec Grupo EPM y para la solución de sus desafíos, de cara a las nuevas tendencias tecnológicas y contribuyendo al ecosistema de emprendimiento e innovación.

Marcela Escobar, directora de Manizales Más, resaltó este programa como “el espacio que los empresarios necesitan. Además, va a implicar que la comunidad encuentre soluciones creativas, innovadoras, disruptivas, y esto va a permitir una conexión cercana con esos innovadores”. También destacó el éxito del programa Innóvate Chec, en el cual se ha capitalizado este conocimiento para el departamento.

En Open Más se realizará un acompañamiento a los participantes para que presenten alternativas viables de solución a los retos propuestos a través de capacitaciones en temas claves, acompañamiento técnico y conexión con la organización retadora para el avance de sus proyectos y el logro de un prototipo inicial. Se elegirán hasta 10 equipos de solucionadores por empresa que podrán participar por un premio de 15 millones de pesos.

Es así como ARME, SUSUERTE, S.E.S Hospital de Caldas y Fundación Luker, han dispuesto un equipo de trabajo experto dentro de la organización que acompañe a los solucionadores que se presenten a esta convocatoria para hacer posible este propósito.

¿Qué tipo de solucionadores se están buscando?
Equipos de solucionadores innovadores conformados por hasta 3 personas, ubicados en Caldas, que sean, emprendedores legalmente constituidos, grupos de investigación, centros de desarrollo tecnológico y/o estudiantes de educación superior.

Podrán postularse equipos ubicados en otras regiones del país, siempre y cuando lo hagan en alianza o unión temporal con alguna empresa, grupo de investigación o estudiante de educación superior de Caldas. También podrán presentarse equipos mixtos conformados por estudiantes y un investigador o un empresario con investigador, entre otras.

Datos de interés
Este año Manizales Más cumple 10 años y este programa hace parte de las estrategias de modernización del ecosistema de emprendimiento de Manizales y Caldas.

Entidades que apoyan Open Más: Andi, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y Neurocity, BIOS, Tecnoparque SENA, Cemprende.

Retos por empresa:

ARME
¿Cómo podríamos, mediante tecnologías 4.0, recolectar datos del mercado, analizarlos y realizar una proyección acertada de la demanda para los productos de ARME de la línea estructural?

¿Cómo podríamos mediante tecnologías 4.0 planificar y realizar trazabilidad del transporte desde la preparación del pedido hasta la entrega al cliente?

Jorge Iván Mejía Franco, gerente general de Arme, frente a los retos de su empresa dijo que “esperamos un gran éxito del desarrollo y la solución de este gran reto, para nosotros estos retos son muy importantes porque nos van a permitir crecer, generar empleo, generar más trabajo y generar crecimiento para la región”

S.E.S. Hospital Universitario de Caldas

¿Cómo podríamos fortalecer la experiencia anticipada de los usuarios (antes de acceder a un servicio programado del SES) a partir de tecnologías 4.0?

¿Cómo podríamos a través del análisis de datos, predecir la ocupación hospitalaria para una asignación más adecuada del recurso?

Por su parte, Angela María Toro, gerente del S.E.S Hospital Universitario de Caldas, resaltó: “Estamos muy agradecidos y muy contentos de ser parte de este selecto grupo para participar de este reto que tenemos las instituciones, como decimos, nosotros tenemos los problemas y lo que queremos es que otros tengan las soluciones”.

Susuerte S.A
¿Cómo podría Susuerte tener mayor control de inventarios de productos en sus puntos de venta?
¿Cómo podría Susuerte automatizar la gestión documental mediante tecnologías 4.0 para el procesamiento de imágenes y documentación de datos resultantes de los soportes de pago de premios?

José Julián Hurtado Quintero, gerente general de Susuerte S.A., dijo: “Definitivamente la pandemia nos dejó un mensaje muy claro y es que, si no estamos preparados con estrategias emergentes, se va a vulnerar la sostenibilidad de la compañía, del crecimiento, que son parte de los objetivos más esenciales de la empresa.  Susuerte es una empresa completamente análoga y se planteó en los próximos 3 años dar un cambio radical, pasando de una empresa análoga a una completamente digital”.

Fundación Lúker
¿Cómo podríamos diagnosticar y entrenar las habilidades socioemocionales con niños de segundo a quinto grado de primaria, a partir de una herramienta digital basada en gamificación?
¿Cómo podríamos fortalecer las habilidades lectoras en niños(as) de primaria por medio de herramientas digitales gamificadas?

Para Valeria González Duque, líder de Cooperación e Innovación de la Fundación Luker, “hoy creemos que la tecnología nos puede ayudar no solo a tener un mayor alcance en nuestras intervenciones, sino a hacer intervenciones de mayor calidad y permitirle al docente tener herramientas para la toma de decisiones y al estudiante generar autoconocimiento y desarrollo de nuevas habilidades”

Los solucionadores recibirán aparte del premio económico, conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación de Caldas, entrenamientos en temas clave de prototipado, modelos de negocio, innovación abierta, propiedad intelectual, pitch, entre otros, al igual que acompañamiento de TecnoParque Sena y de un mentor del reto.

Los interesados pueden ingresar a conocer los términos y condiciones, al igual que al formulario de inscripción, en la página www.manizalesmas.com.co Allí encontrarán el banner que los dirigirá a la información de Open Más.

Anexo
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas Escuche Aquí
Audio Marcela Escobar, directora de Manizales Más Escuche Aquí
Audio gerente de Chec EPM, Santiago Villegas Escuche Aquí
Audio José Julián Hurtado Quintero, gerente general de Susuerte S.A. Escuche Aquí
 

 

EN SIETE MUNICIPIOS AVANZA EL PROGRAMA MICROEMPRENDE CALDAS CON EL APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

Acompañamiento mediante asesorías especializadas en planeación organizacional, en asuntos comerciales, legales, de marketing digital, de tendencia de modas, entre otros, son algunos componentes que tiene el programa Microemprende, liderado por la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, en alianza con Incubar, y que ha beneficiado a microempresarios de Chinchiná, Palestina y Villamaría.

Esta iniciativa busca resolver las necesidades puntuales de los micronegocios y así proyectar soluciones. Además, cuenta con la estrategia Expoemprende Caldas, una feria que se convierte en la vitrina comercial y de reconocimiento para los municipios, donde se llevan a cabo desfiles de marcas, tarde de negocios, relacionamiento interno y externo y stand. Estas ferias ya se han realizado en Chinchiná y Palestina.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, afirmó: “Después de un acompañamiento que realizamos durante 12 semanas y de haber realizado la feria Expoemprende, hoy hacemos un reconocimiento en Chinchiná a 10 emprendimientos que han tenido un mejor desempeño y compromiso en el programa, con un incentivo en especie que les permitirá acceso a materias primas y compras de insumos para que logren mayores ventas. Esperamos seguir apoyando y dinamizando los micronegocios para que sigan generando empleo, sigan creciendo, se mantengan en el tiempo y contribuyan a la reactivación económica del departamento”.

En ese municipio se inscribieron 88 emprendimientos, de los cuales se beneficiaron 20, y 40 participaron en Expoemprende. Las ventas de la Feria de la Mujer, el Empleo y la Innovación, que se hizo como parte de este programa, ascendieron a cerca de 30 millones de pesos.

“Este es un programa intensivo, que tiene como primer propósito acompañar de manera acelerada las necesidades específicas de las microempresas y por eso, se hace a través de un diagnóstico, para identificarlas y ayudarles a resolverlas. En un segundo momento tenemos un componente de mentalidad y cultura, en el cual les hacemos ver que el mayor financiador es el mercado y las ventas. En ese sentido, fomentamos la formalización, la estructura organizacional y financiera del negocio”, indicó Claudia Benavides, directora de Incubar

El programa Microemprende otorga un incentivo económico en especie para el 50% de los microempresarios que demuestren los mayores resultados, mejoras en los indicadores y compromiso durante el programa. Este incentivo puede implementarse en compra de materias primas, kits digitales, entre otros.

“La experiencia ha sido muy buena, ya empecé a tener conocimiento de la parte que más me preocupaba, que es la administrativa, no sabía cómo ponerle precios a mis productos, cómo sacarlos a la venta, cómo tratar y captar al cliente. Me llevo muy buenas experiencias y les agradezco mucho el incentivo que nos dan, no me lo esperaba”, dijo Mayerly Lisboa, microemprendedora de Chinchiná.

Con toda la ejecución se espera asesorar y acompañar a un total de 140 microemprendedores, beneficiar con las ferias a 280 microempresarios, incentivar la participación de aproximadamente 3.000 visitantes para conocer las ferias, y generar 10 mil oportunidades de negocios nuevos.

Los datos

En Palestina se inscribieron 57 microemprendimientos, beneficiando a 20 para el programa Microemprende, y 30 para la feria Palestina Emprende Vuelo.
En Villamaría las inscripciones cerraron con 77 inscritos. El evento de bienvenida se realizó el pasado 7 de julio, cuando se dieron las bases y se explicó paso a paso cómo será el programa y la fecha de la feria para este municipio.
Actualmente está abierta la convocatoria para Viterbo y Anserma.
Próximamente se abrirán las convocatorias de los municipios de Risaralda y La Dorada.

Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
Audio Claudia Benavides, directora de Incubar Escuche Aquí
Audio Mayerly Lisboa, microemprendedora de Chinchiná Escuche Aquí
 

GREMIOS DE CALDAS RATIFICAN SU APOYO AL AEROPUERTO DEL CAFÉ Y LAMENTAN LOS INCUMPLIMIENTOS DE OHLA

Ante las dificultades del Aeropuerto del Café con el contratista de la primera fase, la empresa OHLA, los gremios de Caldas ratificaron que creen en el proyecto y lamentaron los incumplimientos de la firma, los cuales evidenciaron en el informe de la interventoría.

Después del encuentro con el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, con congresistas y con directivos del proyecto, los dirigentes gremiales dejaron claro que siguen creyendo en el aeropuerto como una iniciativa necesaria y que permitirá mayor desarrollo del departamento y de la región.

Juan Eduardo Zuluaga, integrante de la Junta Directiva de la Andi Caldas, manifestó que están muy preocupados ante el incumplimiento del contratista. “Hemos sido informados de que hay una actitud muy positiva desde el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental de tratar de ayudar a que este contratista cumpla, pero parece que no ha tenido la intención de hacerlo. No lo digo por especulaciones, sino que tuve la oportunidad de ver el informe de interventoría y es muy claro que la actitud del contratista no ha sido la de sacar el proyecto adelante, y para Caldas, Aerocafé tiene que ir, independiente de que un contratista cumpla o no. El proyecto sigue sólido, el cierre financiero está, los estudios están, la voluntad está. Es un tema de resolver este problema, y si no se arregla con OHLA, tendrá que ser con otro contratista”, indicó Zuluaga.

Aseguró que no dudan de la bondad del proyecto, la cual es clarísima. “Sabemos la importancia para el departamento, también sabemos la seriedad y el esfuerzo por estructurarlo bien, y no lo decimos nosotros solamente, hay consultorías externas de la CAF, se contrataron consultores internacionales. El problema es el contratista, que no está cumpliendo, ya ha sido multado y no se ha podido conciliar. Confiamos en lo que se hace desde el Gobierno Nacional, el Departamental y el Municipio para resolver el problema”, agregó.

La presidenta de la Junta Directiva del Comité Intergremial de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, explicó que desde el Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas (COIC) del Comité Integremial, se continúa con los análisis y seguimientos a Aerocafé, pues están convencidos de su importancia estratégica para la región y entendiendo que tiene cierre financiero. “También hemos entendido que la situación actual se debe a los incumplimientos del contratista. Mas allá de ello, lo que proponemos es que el proyecto siga adelante, hay unas fases qué surtir, pero el aeropuerto es de gran importancia para el desarrollo social y económico de Caldas y la región”.

Destacó el trabajo juicioso del proyecto, de la Gobernación, de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo y de todas las instancias que tienen que ver con la iniciativa. “Nuestro papel, más que de vigilancia, es conocer qué está pasando y cómo aportar desde nuestro conocimiento. Vemos y conocemos que el contratista ha tenido inconvenientes en otros países y esto no nos puede volver a pasar”, enfatizó Yepes Jaramillo.

Anexo
Audio directora Comité Intergremial de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo Escuche Aquí
Audio integrante de la Junta Directiva de la Andi Caldas, Juan Eduardo Zuluaga Escuche Aquí
 

 

 

 

CON UNA SENTIDA CEREMONIA DEL 19 DE JULIO, AUTORIDADES EN CALDAS HOMENAJEARON A LOS HÉROES CAÍDOS EN ACCIÓN

En la Plaza de Bolívar de Manizales se desarrolló una solemne y simbólica ceremonia de conmemoración del 19 de julio. Se rindió un homenaje a los héroes caídos en acción, quienes con orgullo y valentía entregaron su vida para defender la Patria, contribuyendo de manera decidida a la consolidación de la seguridad y la edificación de la paz en nuestro departamento.

En el encuentro participaron el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez; la secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand; diputados de Caldas, y autoridades del Ejército y la Policía Nacional. Se realizó un homenaje a las familias que entregaron a sus seres queridos en servicio de la Nación.

Durante la ceremonia se presentó una ofrenda floral y se ondeó la bandera de Colombia a la par que sonaban los himnos del país y el departamento.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Caldas señaló: “Hoy se realizó la entrega de una ofrenda floral, un homenaje a los hombres caídos en combate, y se realizó una eucaristía. Nosotros seguiremos trabajando para proteger y garantizar el orden público y la seguridad ciudadana”.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí
 

 

 

 

CALDAS, EL DEPARTAMENTO CON MÁS CANTIDAD DE ASCENSOS EN EL XXXI CAMPAMENTO JUVENIL NACIONAL

Este fin de semana culminó el XXXI Campamento Juvenil Nacional que se desarrolló en Isnos (Huila), donde Caldas alcanzó ascensos nacionales con 10 hojas, 6 flores y un fruto, lo que convierte al departamento en la delegación con mayor cantidad de ascensos en esta versión.

40 jóvenes representaron a Caldas. Además, el equipo técnico del Ministerio de Deporte estuvo en su mayoría conformado por campistas de Caldas, elegidos por su trayectoria en el montaje de campamentos juveniles municipales, regionales, departamentales y nacionales.

Óscar Aurelio Gómez, coordinador del programa Campamentos Juveniles en Caldas, destacó el compromiso de la Gobernación que incluye el programa en las metas del Plan de Desarrollo.

“Es motivo de satisfacción el gran apoyo que ha tenido el programa desde el Gobierno Departamental. El doctor Luis Carlos Velásquez realmente ha sido uno de los abanderados y se ha comprometido con el tema de la juventud en Caldas. Así lo ha demostrado con el presupuesto que ha asignado desde el 2021 al programa Campamentos Juveniles, el cual se convierte en un referente nacional porque son pocos los departamentos que asignan presupuestos al programa Campamentos Juveniles”, concluyó.

Anexo
Audio Óscar Aurelio Gómez, coordinador del programa Campamentos Juveniles Escuche Aquí
 

 

ANTE ALGUNAS QUEJAS E INCONSISTENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA EPS ASMETSALUD, TERRITORIAL DE SALUD CONVOCÓ A UNA MESA DE SEGUIMIENTO

En seguimiento al comportamiento técnico en la prestación de servicios que tiene la EPS Asmetsalud en Caldas, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con otros actores sociales, ha evidenciado algunas inconformidades, debilidades y falencias en la red prestacional y contractual de los servicios en salud de la población a su cargo. Aspectos como traslados hospitalarios y dispensa de medicamentos son los principales reparos.

La subdirectora de Aseguramiento y Prestación de Servicios de la Territorial de Salud, Olga Lucía Corrales, indicó que la situación con esta EPS es crítica. Por ello, se convocó a una mesa de trabajo este jueves 21 de julio, a las secretarías de Salud de los municipios de La Dorada y Manizales, la Defensoría del Pueblo, Personería, Procuraduría Provincial, veedores sociales y representantes de los hospitales.

“Los temas que vamos a revisar son la autorización de medicamentos, autorizaciones para cirugías o servicios de urgencias a las ESE de alto complejidad, entre otros temas”, expresó la funcionaria.

La subdirectora señaló que esta EPS está en 18 de los 27 municipios del departamento y cuenta con 147 mil afiliados a los que se les debe garantizar un adecuado y oportuno servicio de salud. “En esta mesa de trabajo los directivos de la EPS deben responder por la red prestadora y presentar un plan de contingencia para subsanar las reclamaciones de sus usuarios”, puntualizó la profesional.

Anexo
Audio subdirectora de Aseguramiento y Prestación de Servicios de la Territorial de Salud, Olga Lucía Corrales Escuche Aquí
 

Estimados periodistas, extendemos la invitación al Congreso Expo Ambiental en el cual participaremos con Camilo Morales, Secretario General de Naturgas, quien dará una conferencia sobre la Transición Energética e Hidrógeno Verde este jueves 21 de julio las 10:30 a.m. en Expofuturo.

Mónica Cristina Posada, directora de Sostenibilidad de Efigas hará parte de un panel el viernes 22 de julio en el mismo lugar.

Compartimos información y agenda de tan importante evento liderado por la Empresa de Aseo de Pereira y la Alcaldía de esta misma ciudad.

Efigas

Ahí Siempre

 

MANIZALEÑOS ATIENDEN EL LLAMADO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES PARA SOLICITAR NUEVA ENCUESTA DEL SISBÉN

Con el propósito que todos los manizaleños del régimen subsidiado continúen accediendo oportunamente a los servicios de salud y sigan vinculados a los programas sociales, tras la finalización de la emergencia sanitaria la Alcaldía de Manizales ha venido convocando a los ciudadanos a solicitar una nueva encuesta del Sisbén para llevar a cabo la actualización requerida por el Gobierno Nacional y no perder estos beneficios.

Cerca de 150 ciudadanos ya han presentado la información solicitada: documentos de identidad de todos los integrantes del núcleo familiar, una factura de servicios públicos, dos números de contacto y un correo electrónico.

La Administración Municipal continuará recibiendo la documentación y atendiendo las inquietudes de las personas a través de la Oficina del Sisbén y el correo electrónico sisben@manizales.gov.co.

 

CINCO DE LOS SEIS CAPTURADOS POR HURTO Y HOMICIDIO A LOS PEAJES DEL GUAICO Y SAN BERNARDO DEL VIENTO ACEPTARON LOS CARGOS IMPUTADOS POR LA FISCALÍA. LAS CAPTURAS SE LOGRARON, GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LAS AUTORIDADES

En medio de un atraco al peaje del Guaico el pasado 16 de mayo, en San José, Caldas, fue asesinado su vigilante, Ricardo Orozco Muñoz. De inmediato, todas las autoridades, de manera articulada, iniciaron una investigación para dar con los responsables.

Dos meses después, en un nuevo intento de hurto, pero al peaje de San Bernardo del Viento, su vigilante, Oscar Alejandro Barrera, también perdió la vida a manos de delincuentes.

Ante los hechos, la Alcaldía de Manizales ofreció una recompensa de $ 20 millones que se sumaron a una bolsa común con la Gobernación de Caldas y la Policía Nacional para gratificar a quien diera información que condujera a los autores de ambos hechos.

Gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía de Manizales y demás autoridades, así como a la colaboración ciudadana, se logró la captura de cinco personas y la entrega de una más, horas más tarde.

Los detenidos fueron objeto hoy de la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos. Cinco de ellos aceptaron su responsabilidad y serán juzgados por los siguientes cuatro delitos:

•       Concierto para delinquir agravado.

•       Doble homicidio agravado.

•       Hurto calificado y agravado.

•       Porte ilegal de armas y defensa personal agravado.

Una sexta persona no aceptó los cargos y deberá enfrentar un proceso penal para definir su situación. Sin embargo, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario.

En el proceso de investigación, las autoridades realizaron tres allanamientos en los municipios de Belalcázar y San José, en Caldas, y Dosquebradas, en Risaralda. En ellos encontraron cuatro armas de fuego, dos de ellas elementos de dotación del peaje del Guaico, y el bolso del vigilante del peaje de San Bernardo del Viento. Asimismo, hallaron dos armas traumáticas y dos chalecos antibalas.

Los condenados continúan en poder de las autoridades a la espera de que sean enviados a un centro penitenciario.

De acuerdo con estadísticas de las autoridades, la capital de Caldas tiene un esclarecimiento del delito de homicidio del 90 %.

 

Ante algunas quejas e inconsistencias con la prestación de servicios de la EPS Asmetsalud, Territorial de Salud convocó a

En seguimiento al comportamiento técnico de los componentes en la prestación de servicios que tiene la EPS ASMETSALUD en el departamento de Caldas, La Dirección Territorial de Salud de Caldas, en conjunto con otros actores sociales, ha evidenciado algunas inconformidades, debilidades y falencias en la red prestacional y contractual de los servicios en salud de la población a su cargo, ítems como traslados hospitalarios y dispensa de medicamentos son las principales reparos.

La subdirectora de aseguramiento y prestación de servicios de la DTSC, Olga Lucia Corrales, indicó que la situación con esta EPS es crítica por ello se convocó a una mesa de trabajo, este 21 de julio, a las secretarías de salud de los municipios de La Dorada y Manizales, la Defensoría del Pueblo, Personería, Procuraduría Provincial, veedores sociales y representantes de los hospitales «los temas que vamos a revisar son la autorización de medicamentos, autorizaciones para cirugías o servicios de urgencias a las ESE de alto complejidad, entre otros temas» expresó la funcionaria.

La subdirectora señaló que esta EPS, está en 18 de los 27 municipios del departamento y cuenta con 147 mil afiliados a los que se les debe garantizar un adecuado y oportuno servicio de salud «en esta mesa de trabajo los directivos de la EPS deben responder por la red prestadora y presentar un plan de contingencia para subsanar las reclamaciones de sus usuarios» puntualizó la profesional.

Audio: Olga Lucía Corrales. Escuche Aquí

Caldas pasó de 84 casos Covid en el reporte anterior a 458 en el más reciente informe. La DTSC pide incrementar

En el más reciente reporte de nuevos casos el departamento registró un notorio incremento lo que refleja la fase de aceleración que se ha notificado «podemos informar a los caldenses que la última semana hubo 458 casos de Covid-19 confirmados y podemos decirles que en la presente semana ya comenzamos con 100 casos en el primer día, claramente estamos pasando por una fase de aceleración en esta 5 hola lo que obliga a reforzar las medidas para romper las cadenas de contagio» expresó el director de la territorial de salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.

El funcionario indicó que el pasado reporte fue de 84 casos y el más reciente suma 458 lo que demuestra la necesidad de volver a los hábitos de autocuidado «acá entra a jugar el concepto de autocuidado, si bien es cierto que no hay obligatoriedad en el uso de tapabocas, como no lo existe en lavado de manos, si existe el mandamiento propio de queremos, de cuidarnos a nosotros y nuestra familia, debemos por ahora usar el tapabocas la mayor cantidad de tiempo, en espacios cerrados, en el medio laboral, porque estamos en el 5 pico» puntualizó el funcionario, quien dijo que el otro mecanismo de protección es la vacunación.

Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

Ante el incremento de casos de Covid, Territorial de Salud recomendó a entidades públicas y privadas promover el uso

En el departamento de Caldas, como en todo el país se registra un incremento de casos de Covid-19, hospitalizaciones y fallecimientos por esta enfermedad, ante este panorama la DTSC promueve diferentes acciones que permitan disminuir los riesgos de contagios.

Desde la entidad se intensifican las campañas para que los ciudadanos retomen las medidas que se implementaron en las fases más críticas de la pandemia y que permitieron contenerla «sabemos que el uso del tapabocas en este momento es voluntario pero no obstante, ante esta fase de aceleración, el llamado es a que lo utilicemos con mayor frecuencia, es temporal por unas 3 o 4 semanas mientras pasa este pico de contagios y de infecciones respiratorias» aseguró el director de la entidad médico, Carlos Iván Heredia Ferreira,

«En muchas entidades, como la nuestra, se ha solicitado a los funcionarios que en las instalaciones se utilice el tapabocas durante la jornada laboral, invitamos a todas las entidades que su actividad económica se lo permita a que hagan lo mismo mientras sus colaboradores estén en espacios cerrados» puntualizó el funcionario.

Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

Caldas reporta una nueva muerte por Covid-19, durante el mes de julio son 3 los fallecimientos y 2 casos más que

El incremento de casos positivos y el aumento en la ocupación UCI por complicaciones derivadas de la Covid-19, también comienza a reflejarse con los fallecimientos por esta enfermedad en el departamento de Caldas.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que esta situación demuestra que la pandemia está vigente y que se deben mantener los comportamientos de prevención «tristemente hay que decirle a los caldenses que ayer se ratificó que la muerte de una persona del municipio de la Dorada, una adulta mayor de 60 años por Covid-19, esta persona tenía unas comorbilidades pero había un factor muy importante y es que tenía el esquema completo pero no tenía dosis de refuerzo, en especial estas personas que son las más susceptibles a los efectos de esta enfermedad» expresó el funcionario.
«Estamos en una época donde está coincidiendo la fase de aceleración de la Covid con una temporada que epidemiológicamente es característica en esta región y que son las infecciones respiratorias agudas por la época de invierno, por ello el mensaje es continuemos con el uso de tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento social» puntualizó el director de la entidad.
El dato: en lo corrido del mes de julio se han reportado 3 muertes por Covid-19, 1 en Viterbo, 1 en Manizales y 1 en la Dorada; se estudian otros dos casos para determinar las causas precisas de las muertes.

Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

Ante el quinto pico de la pandemia autoridades en salud piden mantener el uso del tapabocas en instituciones educativas

Tras el quinto pico de la pandemia por la que atraviesa el país, autoridades en salud indican que se debe retomar el uso del tapabocas, lavado de manos y la vacunación, como medidas de autocuidado en las instituciones educativas para evitar el incremento de contagios por Covid19 y enfermedades respiratorias agudas.

En este sentido, Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC, indicó que “Recordemos la importancia del uso del tapabocas, en los establecimientos escolares, siendo ambientes cerrados debemos generar el uso del tapabocas, no lo podemos quitar porque el contagio volvemos y lo repetimos es vía aérea, por lo tanto, debemos seguir usando el tapabocas”.

Además el profesional de la entidad recomendó que es importante “en lo posible el distanciamiento social entre los niños y los docentes, y tercero, si usted nota que su hijo tiene problemas respiratorios o tiene un resfriado trate de no enviarlo al colegio mientras pasan los síntomas por las dos causas que dijimos, primero para evitar el contagio de los demás y también para evitar el contagio propio”. Puntualizó, Sepúlveda.

Audio:  Norberto Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí

Caldas llega a un 72% de ocupación UCI , Territorial de Salud pide a la población vacunarse

De acuerdo con la Dirección Territorial de Salud de Caldas la ocupación de camas UCI ha incrementado, no solo por cuenta del Covid 19 sino también por otras causas, la entidad insiste en que es necesario completar los esquemas de vacunación de Covid 19 y de influenza con la finalidad de prevenir complicaciones graves en la salud.

De acuerdo con Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC «entre el 8 y 12 de julio, tenemos 131 casos nuevos de Covid19 en todo el territorio departamental, de éstos 131 casos, 44 requirieron hospitalización y 11 requirieron un servicio en la unidad de Cuidados Intensivos, de esos 11 aún quedan 4 en UCI».

Así mismo, Sepúlveda Andrade, enfatizó que es necesario que «Tengamos en cuenta que la ocupación UCI en este momento es del 72% por todas las causas incluida la de Covid, pero veamos que la ocupación está relativamente alta, por esto debemos extender nuestro cuidado en la salud con base en la vacunación, es importante de todas formas que tengamos en cuenta que éstos casos UCI y los casos de hospitalización ninguno tenía el esquema completo de vacunación realizado, por lo menos ninguno contaba con una dosis de refuerzo, por lo tanto el llamado que hacemos en este momento es el de terminar los esquemas sobre todo si existe alguna comorbilidad».

Audio:  Norberto Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí

Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas

 

ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL

 

 

OBSERVATORIO SOCIAL

 

 

CUIDATE – CUIDAME

 

 

CENTROS DE ATENCIÓN SOCIAL

 

 

KIDS DTSC

 

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Ante algunas quejas e inconsistencias con la prestación de servicios de la EPS Asmetsalud, Territorial de Salud con… https://t.co/mQFKvbZ7Wp

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Caldas pasó de 84 casos Covid en el reporte anterior a 458 en el más reciente informe. La DTSC pide incrementar el… https://t.co/XmBWkhnOy4

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

La política pública de Atención Primaria Social APS es determinante para tomar decisiones frente a las secuelas que… https://t.co/QfXSkVVLe7

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Si presentas síntomas respiratorios, recuerda mantener el uso correcto del tapabocas y aislarte en casa  para evita… https://t.co/2qy9hk3hOX

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

#CuidarnosNoEsCosaDelPasado. Protégete de la COVID-19 y de otras infecciones, usa tapabocas  en centros asistencial… https://t.co/ZURQAQhM7l

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

El dengue es una amenaza para la salud que cada semana está logrando contagiar a más de 1600 colombianos y en Calda… https://t.co/9eJW6H3lSa

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Ante el incremento de casos de Covid, Territorial de Salud recomendó a entidades públicas y privadas promover el us… https://t.co/41Eyp45Njq

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Ante la temporada de lluvias que se presenta en el país, es indispensable reforzar medidas para disminuir el riesg… https://t.co/YAJzzFfPTB

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Bajo los lineamientos de la Política Públical de Atención Primaria Social, capacitamos a los municipios en la artic… https://t.co/9ZkTkWoUzy

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Si presentas síntomas respiratorios, recuerda mantener el uso correcto del tapabocas y aislarte en casa  para evita… https://t.co/HnCPCfeacU

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

#AEstaHora @MinSaludCol realiza asistencia técnica a los diferentes actores en salud del departamento de @caldas, r… https://t.co/0vkWI7O3My

Territorial de Salud de Caldas

@saluddecaldas

Caldas llega a un 72% de ocupación UCI , Territorial de Salud pide a la población vacunarse. https://t.co/6gQ6sCud0U

<

>

 

 

 

 

 

ENLACES DE INTERES

 

Ventanilla Única Virtual

 

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

 

NOTIFICACIONES

 

Intranet

 

FICHA FAMILIAR

 

CONTRATACIÓN

Dirección Territorial de Salud de Caldas

 

Sede Principal

 

Carrera 21 Nº 29 – 29 – Manizales, Caldas – Colombia

Ventanilla Unica: Extensión 101

Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2

Subdirección de Salud Pública Piso 3

Piso 2 -PBX: +57(606) 8801620 – 8800534

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80 – Celular: 311 637 52 23

ventanillaunica@saluddecaldas.gov.co

Centro Regulador de Urgencias y Emergencias

Carrera 21 Nº 29 – 29 – Manizales, Caldas – Colombia

Piso 2 – Tel: +57(606) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 413 47 69 – 310 426 79 06

Código Postal: 170001

Lunes a Domingo: las 24 horas del día

 

Laboratorio Salud Pública

 

Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170006

Celular: 313 662 75 27

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

 

Centro Regulador de Urgencias y Emergencias

 

Tel: +57(606) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906 – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170001

Lunes a Domingo: las 24 horas del día

 

Archivo Central

 

Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento – Manizales, Caldas – Colombia

Código Postal: 170003

Tel: +57(606) 8746105

Lunes a Viernes: 8:00 am a 12:00m  y 1:00 a 5:00 pm

Notificaciones judiciales

Directorio de información de servidores públicos,empleados y contratistas

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones – 24 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

Última Actualización:

Mapa del SitioTerminos de usoPolitica de Tratamiento de datosCarta de Trato Digno

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD Y VEEDORES CIUDADANOS ACOMPAÑARON REUNIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD EN MANIZALES  LA SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES REALIZÓ ACOMPAÑAMIENTO A LA JORNADA CONVOCADA POR EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, LA CUAL TENÍA COMO OBJETIVO SOCIALIZAR LA MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 330 DE 2017, QUE DEFINE LOS SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS EN SALUD A CARGO DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA DE SALUD.

Según expertos, la presencia tanto de representantes de las EPS, como de la comunidad, resultó valiosa en desarrollo del ejercicio decisorio. “La idea era que los usuarios se apropiaran de la normatividad expedida por el Ministerio y participaran de las modificaciones. De hecho, veedores ciudadanos tuvieron la posibilidad de votar en tres aspectos puntuales, con el fin de que se garantice la prestación del servicio de salud”, explicó la coordinadora del área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud, Maribel Gutiérrez.

Los temas sobre los cuales se decidió estuvieron relacionados con tecnologías de los pacientes con enfermedades huérfanas, elementos cosméticos y, por último, el camino que debe seguir cada modificación.

Por su parte Paula Andrea Quintero Vargas, representante suplente de la Asociación de Usuarios EPS Sanitas, sede Manizales, destacó: “Para nosotros es muy importante conocer todo este proceso, porque a menudo nos llegan quejas de los usuarios y muchas veces no conocemos este tipo de exclusiones o el procedimiento para llevarlas a cabo”, concluyó.

 

 

 

 

DESTACAMOS EL CONVERSATORIO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA CAFICULTURA COLOMBIANA QUE SE REALIZARÁ ESTE VIERNES (JULIO 22) EN EL RECINTO DEL PENSAMIENTO, ORGANIZADO POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), EL MINISTERIO DEL TRABAJO Y LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS (FNC). ENVIAMOS LA INVITACIÓN, ESPERAMOS QUE NOS PUEDAN ACOMPAÑAR.

 

Abierta convocatoria de apoyo a iniciativas culturales “ConvocARTE 2022” Desde hoy y hasta el próximo 5 de agosto, estará abierta Convocarte 2022, iniciativa impulsada por el Instituto de Cultura y Turismo con la que se busca apalancar los proyectos artísticos y culturales de la ciudad. Este proceso se encuentra dirigido a personas jurídicas y naturales con experiencia en el sector cultural y artístico que deseen tener un apoyo económico para sus proyectos, y de esta forma puedan consolidarse sus ideas o se emprendan nuevas que permitan aumentar la oferta cultural y artística, la formación y la inclusión social en nuestra capital. Es así como a través de dicha convocatoria, se eligen los mejores proyectos para el fomento de la cultura y sus diferentes manifestaciones, y así generar un impacto positivo en la ciudad; siendo sin duda, la más importante en materia cultural para el Municipio. Para este año, las líneas de presentación se encuentran enmarcadas de la siguiente manera: -Línea 1: Actividades artísticas y culturales de duración limitada: actividades cuya duración tiene una temporalidad establecida como eventos, ferias, festivales o fiestas. -Línea 2: Actividades culturales de carácter permanente: actividades encaminadas hacia la creación, difusión y fomento de la cultura en un grupo o sector social, cuya duración sea estable. -Línea 3: Formación artística y cultural: enseñanza de artes, oficios y/o manifestaciones culturales. -Línea 4: Promoción y equiparación de oportunidades culturales para la población en situación de discapacidad: actividades culturales que beneficien o sean ejecutadas por poblaciones vulnerables (personas con discapacidad, víctimas, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, adulto mayor, pueblos indígenas, raizales y palenqueros, LGBTI, habitantes de calle e integrantes de barras). Proceso de evaluación y selección Quienes se presenten deben contar con registro en cámara de comercio y domicilio fiscal en Manizales, con mínimo un año de antigüedad. La presentación de proyectos solo podrá realizarse de manera virtual a través del siguiente enlace: https://forms.gle/GsB6Busor22DVzdh6; en el que deberá cargarse toda la información descriptiva del proyecto y la documentación que se señala en las bases de la convocatoria. Una vez cerrado el plazo de inscripción, el Instituto verificará que los proyectos recibidos cumplan con todas las condiciones generales de participación y la documentación requerida. De no cumplirse con esta exigencia, las iniciativas no serán evaluadas y se dará por terminada la participación en el proceso. Los que cumplan con las condiciones generales de participación y la documentación completa, pasarán a la siguiente etapa. Una vez verificados los requisitos formales, el Instituto de Cultura y Turismo designará al evaluador quien calificará los proyectos; teniendo en cuenta los siguientes criterios: -Trayectoria o alcance del proyecto. -Innovación. -Introducción. -Situación a transformar. -Justificación. -Antecedentes. -Encuadramiento institucional y normativo. -Objetivos. -Actividades. -Productos. -Cronograma y presupuesto. -Plan de comunicaciones. -Personas y organizaciones contratadas. -Personas impactadas por el proyecto. -Cofinanciación (tipo de aporte en efectivo, en especie). -Audiovisual de presentación de proyecto. El plazo de inscripción será hasta el 5 de agosto hasta las 3:00 p.m. cumpliendo con los parámetros señalados en la convocatoria, que se encuentra disponible en la página web del Instituto. Mayor información: https://www.culturayturismomanizales.gov.co/convocarte2022 Participa por una beca para la competencia ADDICTED2Dance Con el propósito de fortalecer las habilidades de los niños y jóvenes de la ciudad que practican géneros como el jazz, ballet, hip hop, tap, ritmos contemporáneos y latinos; el Instituto de Cultura y Turismo y la Academia Olga Lucía, otorgarán 34 becas para participar en la competencia y convención de danza ADDICTED2Dance, que se llevará a cabo en nuestra ciudad en el mes de octubre. Esta es catalogada como una competencia y convención de talla Internacional, ya que participarán las mejores academias de todo el país en los géneros musicales mencionados anteriormente y se encuentra parametrizada con los estándares norteamericanos. Las becas que se entregarán incluyen: -Entrada de participación según la categoría inscrita. -Medalla de participación. -Servicio médico de emergencia. – Acompañamiento en las competencias de dos (2) entrenadores o líderes de la institución de danza. -Elegible para becas, trofeos, medallas, premio mayor y clasificatoria para las competencias internacionales como: Adrenaline – Revive Dance Competition y Udani de Panamá. -Video Critiques. -Inscripción por la plataforma internacional de competencia. TALLERES -4 horas de workshops ballet, jazz, contemporáneo y urbano certificado y participación. -Oportunidad de ser elegido al Addicted2Dance SQUAD y tener clase semipersonalizada con los talleristas para presentar su coreografía en la noche de gala; -Ser seleccionado para participar en A2D impro competition en la noche de gala donde el ganador, tendrá una beca de participación para A2D 2023. -Si son quince (15) o más bailarines inscritos a las convenciones antes del 15 de agosto de 2022, será otorgado un (1) entrenador, una entrada complementaria para participar en la convención. La convocatoria se encuentra dirigida para grupos de baile en los siguientes formatos: 1. Pequeño formato: de 4 a 10 personas. 2. Gran formato: de 11 personas en adelante. Los interesados en postularse a la convocatoria deben enviar un audiovisual con una coreografía de duración entre tres a cuatro minutos, al correo cultura@ctm.gov.co, hasta el próximo viernes 27 de julio a las 3:00 p.m. Mayor información: https://www.culturayturismomanizales.gov.co/addicteddance Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

 

La próxima parada de Manizales Más Grande de Barrio en Barrio será la comuna Tesorito. El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y su Gabinete Municipal estarán este jueves en el barrio La Enea para hablar de las obras entregadas y programadas en este sector del oriente del municipio.

El mandatario expondrá a los presentes la visión de ciudad que desarrolla a través de su gobierno y escuchará a los habitantes con el fin de resolver las inquietudes. Además habrá oferta de empleo, vacunación COVID-19, desparasitación de mascotas, mesa de seguridad y otros servicios institucionales.

Están cordialmente invitados todos los colegas periodistas que deseen acompañarnos en esta actividad comunitaria.

• Fecha: jueves 21 de julio.

• Hora: desde las 4:00 p.m.

• Lugar: parque aledaño al CAI de La Enea.

 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas, allí encontrarán los siguientes temas:

👏🏻👏🏻SPIN OFF CLAYOMICS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS OBTIENE SU REGISTRO DE MARCA  (AUDIOS ANEXOS: PATRICIA SALAZAR VILLEGAS – VICERRECTORA PROYECCIÓN UNIVERSITARIA, SANDRO VILLAMIL MARTHA – DIRECTOR GENERAL OTRI N-LACE)

🗳️🗳️SE SUSPENDE EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DECANOS Y DECANAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: BERNARDO RIVERA SÁNCHEZ – PRESIDENTE COMITÉ CENTRAL DE ELECCIONES).

📍RUTA DEL EMPRENDIMIENTO REALIZARÁ CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN A ESTUDIANTES PARTICIPANTES

📍CONVOCATORIA ABIERTA PARA DOCENTES DE SECUNDARIA AL PROYECTO ‘EVALUAR PARA AVANZAR’

✏️✏️CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE TEXTOS Y ARTE GRÁFICO EN LA REVISTA ‘EL ACONTISTA’

 

Proyección: Spin Off ClayOMICs de la Universidad de Caldas obtiene su registro de marca 19/07/2022 La iniciativa de base tecnológica tipo Spin-Off denominada ClayOMICs de la Universidad de Caldas, recibió en el mes de mayo su registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio. ClayOMICs es un novedoso modelo de negocio constituido a través de la Oficina de Resultados de Investigación OTRI N-LACE, que ofrece soluciones disruptivas en análisis de datos químicos a empresas y entes gubernamentales mediante técnicas químicas de medición, separación e identificación, que mejoran procesos y obtención de conocimiento analítico validado para tomar decisiones certeras y oportunas. “Hemos hecho una apuesta por acompañar los procesos de propiedad intelectual de nuestros investigadores y recientemente con la aprobación de las modificaciones en el estatuto de propiedad intelectual de la Universidad de Caldas tenemos más herramientas para la generación de Spin Off. El otorgamiento de la marca ClayOMICs es un resultado de ese trabajo que también ha sido apoyado por Créame” afirmó la vicerrectora de Proyección Universitaria Patricia Salazar Villegas. ClayOMICs nació en 2020 como parte del Grupo de Investigaciones en Cromatografía y Técnicas Afines GITCA que cuenta con más de 20 años de experiencia llevando la ciencia dura como herramienta para la resolución de problemas que afectan a la sociedad y al sector productivo. Actualmente el Grupo GITCA cuenta con más de 100 artículos de investigación, cuatro patentes (2 otorgadas y 2 más solicitadas), y el registro de marca de esta Spin Off, lo que ha permitido poner en marcha en el mercado diferentes dispositivos, tecnologías propias, técnicas y conocimiento químico que responde a necesidades de sectores como la agricultura, agroindustria, industria, gubernamental, comercio, medio ambiente, farmacéutica y fitofarmaceutica, entre otros. A la fecha, ClayOMICs ha desarrollado diferentes servicios y productos como el FIBREATH-4000, una tecnología de análisis rápido que permite establecer qué compuestos tiene una sustancia mediante una fibra de níquel-titanio recubierta con una arcilla modificada químicamente (resultado de una de sus patentes) en delgada película. Este dispositivo es más resistente y eficiente que las fibras comerciales y tiene amplias posibilidades de reuso. También ha participado en proyectos de carácter nacional con entidades como el Ministerio de Justicia y del Derecho en un estudio para reconocer qué drogas se consumen en diversas ciudades del país a través de la recolección y análisis de muestras de plantas de tratamiento de aguas residuales en Armenia, Pereira, Manizales y Bogotá. En asocio con empresas como la productora de gelatina Progel, ClayOMICs ha trabajado en la medición y control de calidad de sus productos para optimizar la cadena de producción y así aumentar la productividad. Asimismo, están en proceso de encontrar nuevas aplicaciones del colágeno que se ha usado comúnmente en la industria farmacológica y en productos de belleza, pero que tiene un gran potencial para la regeneración de nuevos tejidos. “A través de nuestro conocimiento y de nuestros activos intangibles podemos generar valor a las empresas o a los gobiernos para que esa información se vuelva importante en el diseño de políticas o en el mejoramiento de procesos”, expresó el docente investigador y actual jefe de la Oficina de Investigaciones de la Universidad de Caldas Milton Rosero Moreano. Por otro lado, con la Industria Licorera de Caldas como resultado de la cooperación de más de 5 años, se ha propuesto a Minciencias “la transformación digital de la compañía para mejorar la trazabilidad, el control de calidad y la productividad” a través del desarrollo de una plataforma informática usando inteligencia artificial que se alimenta con información crítica en cada etapa del proceso industrial y que sirva para el soporte en la toma de decisiones sobre los procesos al interior de la empresa. ClayOMICs basa su trabajo en técnicas como la cromatografía, espectrometría de masas y la espectroscopía para separar, identificar la composición de una sustancia y establecer su identidad y cantidad. Con esta apuesta, se busca dar respuesta a la incógnita de cómo volver activos intangibles como el conocimiento y la investigación en productos o servicios monetizables, organizados en modelos de negocio y unidades de venta al servicio de la industria y la sociedad. Por otra parte, el director general de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI N-LACE Sandro Villamil Martha, aseguró que “el reconocimiento de marca para Clayomics refuerza las actividades de transferencia de tecnología porque facilitan que la Spin Off, sus servicios y avances tecnológicos, tengan un mayor reconocimiento en el mercado y lleguen a un mayor número empresas y/o personas”. Anexos: Audio Patricia Salazar Villegas – vicerrectora Proyección Universitaria. Audio Sandro Villamil Martha – director general OTRI N-LACE. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos – Luisa María Giraldo Etiquetas: otri nlace, nueva patente, innovación colombia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Ruta del Emprendimiento realizará ceremonia de certificación a estudiantes participantes 19/07/2022 La Ruta del Emprendimiento del Sistema Universitario de Manizales SUMA y Manizales Más, celebrará en fecha por confirmar la ceremonia de certificación con estudiantes de la ciudad que completaron tres de las asignaturas de este programa. Actualmente la ruta se encuentra en la búsqueda de aquellos estudiantes de la Universidad de Caldas, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad Nacional sede Manizales, que ya completaron sus materias y desean obtener el certificado que los acredita en este programa. Recordamos a los interesados que las materias de la Ruta del Emprendimiento son: · Emprendimiento. · Innovación social. · Gerencia de empresas en crecimiento. · Propiedad intelectual. · Mercadeo y ventas para emprendedores. · Finanzas. Los estudiantes interesados en recibir el diploma que los certifica deben comunicarse a los correos electrónicos: emprendimiento@manizalesmas.com.co o comunicaciones@manizalesmas.com.co. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: ruta del emprendimiento, estudiantes innovadores, emprendedores caldas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Administración: Suspendido proceso de elección de decanos y decanas de la Universidad de Caldas 19/07/2022 El presidente del Comité Central de Elecciones de la Universidad de Caldas Bernardo Rivera Sánchez, anunció la suspensión temporal del proceso de elección de decanos y decanas se debió principalmente hasta tanto se conozca la designación final del nuevo rector o rectora de la institución. De acuerdo con Rivera Sánchez, el comité apegándose a las normas establecidas para los procesos eleccionarios en la Universidad de Caldas, convocó a elección es de decanos y decanas, sin embargo esto generó diversas inquietudes en la comunidad universitaria, las cuales fueron puestas en conocimiento de este cuerpo colegiado y una vez analizadas se concluyó suspender temporalmente el proceso, “institucionalmente no es conveniente adelantar una elección de decanos o decanas si no existe una definición en relación al rector o rectora para los próximos cuatro años en la Universidad”, agregó. El Comité estima que el proceso de elección se reanudará una vez el Consejo Superior tome la decisión respecto al rector o rectora de la institución para el siguiente cuatrienio. Conozca aquí la resolución del Comité. Anexo: Audio Bernardo Rivera Sánchez – presidente Comité Central de Elecciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: elecciones u caldas, decanos y decanas, comité de elecciones Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Continúa abierta la convocatoria para la publicación de textos y arte gráfico en la revista ‘El Acontista’ 19/07/2022 El colectivo literario: ‘El Acontista’ de la Universidad de Caldas continúa con la convocatoria abierta para la recepción de trabajos literarios y gráficos que serán publicados para la sexta edición de la revista. Los productos que se pueden presentar en la convocatoria son: · Trabajos ensayísticos con normas APA 7. · Poesía. · Cuento. · Arte gráfico. El Colectivo a través de esta convocatoria busca hacer visibles los productos literarios y gráficos de los estudiantes de la Universidad de Caldas, brindándoles un espacio de expresión cultural y literaria donde se les motive a continuar desarrollando sus habilidades. Este colectivo es un proyecto de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria y el departamento de Lingüística y Literatura, creado con el fin de explorar posibilidades críticas en torno a la literatura por parte de los estudiantes del programa de Lenguas Modernas. PARA DESTACAR: Los productos deben enviarse a través del correo electrónico: elacontistacolectivo.literario@ucaldas.edu.co , con nombre del estudiante, programa académico y nombre del trabajo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: el acontista, colectivo literario, convocatoria textos Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Convocatoria abierta para docentes de secundaria al proyecto: ‘Evaluar para avanzar’ 19/07/2022 La Universidad de Caldas como ejecutora del proyecto del Ministerio de Educación Nacional, ‘Evaluar para avanzar: Una propuesta formativa territorial para cerrar brechas en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje’, extiende una invitación a los docentes de secundaria de todo el país a inscribirse en dicha iniciativa en la que además participan la Universidad de Antioquia, Universidad del Quindío, Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad de la Amazonia. El proyecto pretende el fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes de educación básica secundaria, a partir de la generación de procesos de gestión administrativa, pedagógica y didáctica, con los actores del sector educativo como docentes, directivos-docentes y equipos técnicos de las secretarías de educación certificadas de las macro-regiones de influencia (Centro-Oriente; Centro sur amazónico; y Eje Cafetero). La convocatoria está dirigida a equipos técnicos de secretarías de educación, directivos y docentes de los establecimientos educativos focalizados de los grados de sexto a once. Los docentes inscritos tendrán la capacidad de apropiar, de manera crítica y participativa, los resultados de la valoración de desarrollo y aprendizajes con miras a la construcción de propuestas de planeación, flexibilización e innovación curricular y educativa encaminadas al cierre de brechas en el aprendizaje de los estudiantes. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace: inscripción. La convocatoria estará abierta hasta el 23 de julio. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: evaluar para avanzar, convocatoria docentes, formación territorial Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas