INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 21° -IV-2022

JUEVES EMISIÓN N° 891 DE I R RADIO Y TOTAL 8137

Es el día 111 del año y faltan 254 para que termine 2022
Está en la semana 16 del año
Faltan 9 días para que termine el mes de Abril
Es el tercer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)

Boletín de prensa No. 457 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

Contiene los siguientes titulares:

 

1️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA SUPERVISÓ AVANCE DE LA RESTAURACIÓN DE LA JUAN XXIII Y DEL PUENTE DEL BAJO GALÁN. ESTA ÚLTIMA OBRA SE ENTREGARÁ EN DOS SEMANAS.

 

2️⃣ LA OFICINA DE LA GESTORA SOCIAL DE MANIZALES REALIZÓ JORNADA RECREATIVA Y EDUCATIVA PARA ALUMNOS DEL COLEGIO LA ASUNCIÓN.

 

3️⃣ MÁS DE 400 CIUDADANOS SE CAPACITARÁN COMO PRIMEROS RESPONDIENTES A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES.

 

4️⃣ INSCRÍBASE AL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROTEJA PROCESOS DE SU EMPRESA.

 

5️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA REALIZARON REGISTROS Y CONTROLES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA COMUNA ATARDECERES.

 

EL CONCEJO APLAZA LA SESIÓN DE MOCIÓN DE CENSURA PARA DARLE GARANTÍAS A LA COMUNIDAD. POR UNANIMIDAD EL CONCEJO DE MANIZALES APLAZÓ EL PROCEDIMIENTO PARA LA MOCIÓN DE CENSURA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, LUZ MARINA GIRALDO CRISTANCHO.

CONTRALORÍA DE MANIZALES POSESIONÓ A 110 CONTRALORES Y SUBCONTRALORES ESTUDIANTILES DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD. ESTE 20 DE ABRIL DE 2022 EN EL TEATRO LOS FUNDADORES, SALA CUMANDAY, EL CONTRALOR DE MANIZALES, DR. IVÁN DARÍO DELGADO TRIANA, POSESIONÓ A 110 CONTRALORES Y SUBCONTRALORES ESTUDIANTILES, QUIENES DEBERÁN A PARTIR DE LA FECHA PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA PROMOCIÓN DEL CUIDADO, DEFENSA Y BUEN USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y BIENES PÚBLICOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A LAS CUALES REPRESENTAN

 

 

Les compartimos boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.

 

📝TERRITORIAL DE SALUD RATIFICÓ QUE LA SITUACIÓN QUE SE REGISTRA EN CHINA CON REBROTES Y NUEVOS CONFINAMIENTOS CONFIRMA QUE EL COVID SIGUE PRESENTE, POR ELLO LA NECESIDAD DE MANTENER EL AUTOCUIDADO Y ACCEDER A LA VACUNACIÓN.

 

📝EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL (APS), LA TERRITORIAL DE SALUD ADELANTA TALLERES EN LOS MUNICIPIOS PARA IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO QUE PUEDAN IMPACTAR NEGATIVAMENTE LA SALUD DE LOS CALDENSE.

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 20 de abril de 2022:

 

•       POSITIVO BALANCE PRESENTÓ LA SECRETARÍA DE GOBIERNO ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. CON UN 89% SE FORTALECE LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA EN CALDAS

 

•       7.326 NIÑOS Y JÓVENES SE VINCULARON AL SISTEMA EDUCATIVO CALDENSE DURANTE JORNADAS DE MATRICULATÓN

 

•       CAPACITACIÓN, FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES SOCIALES RECIBIRÁN LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DEL DEPARTAMENTO

 

•       TERRITORIAL DE SALUD INVITA A MANTENER EL AUTOCUIDADO Y LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 ANTE LOS REBROTES QUE SE REGISTRAN EN CHINA

 

•       TERRITORIAL DE SALUD ADELANTA TALLERES PARA IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO EN LA SALUD DE LOS CALDENSES

 

boletín de prensa de la Universidad Autónoma de Manizales:

 

DOCENTE UAM INVESTIGA SOBRE AUTORREGULACIÓN Y METACOGNICIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO: HTTPS://WWW.AUTONOMA.EDU.CO/BLOG/NOTICIAS/DOCENTE-UAM-INVESTIGA-SOBRE-AUTORREGULACION-Y-METACOGNICION-EN-LA-UNIVERSIDAD-DE

 

 

ESTUDIANTES UAM ENTENDIENDO QUÉ ES TRABAJAR O CREAR UNA EMPRESA DE FAMILIA: HTTPS://WWW.AUTONOMA.EDU.CO/BLOG/NOTICIAS/ESTUDIANTES-UAM-ENTENDIENDO-QUE-ES-TRABAJAR-O-CREAR-UNA-EMPRESA-DE-FAMILIA

 

NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAL:  CUARTO CONCIERTO DE TEMPORADA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS 20/04/2022 LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS PRESENTA SU CUARTO CONCIERTO DE TEMPORADA BAJO LA BATUTA DEL DIRECTOR LEONARDO MARULANDA RIVERA, ESTE JUEVES 21 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 7:00 P.M. EN EL TEATRO LOS FUNDADORES DE MANIZALES

 

BECA PAME PARA REALIZAR SEMESTRE ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA 20/04/2022 LA OFICINA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A LOS ESTUDIANTES A PARTICIPAR POR UNA DE LAS BECAS PAME PARA LA REALIZACIÓN DE UN SEMESTRE ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA DE MÉXICO.

 

PROYECTO SUS-TER LLEGA A SU TERCER AÑO DE LABORES 20/04/2022 EL PROYECTO SUS-TER, ENFOCADO EN REDES DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS PARA UNA VALORIZACIÓN TERRITORIAL INCLUSIVA Y SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO CULTURAL, LOS PRODUCTOS DE ORIGEN Y LA BIODIVERSIDAD, PRESENTA LOS RESULTADOS DE SUS TRES AÑOS DE FUNCIONAMIENTO EN LOS CUALES LA UNIVERSIDAD DE CALDAS HA PARTICIPADO ACTIVAMENTE.

 

PORTAL WEB TEMPORAL PARA REALIZAR EL PROCESO DE INSCRIPCIONES A PREGRADOS EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 20/04/2022 LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, INFORMA A LA COMUNIDAD EN GENERAL QUE ACTUALMENTE EL PORTAL WWW.VICEACADEMICA.UCALDAS.EDU.CO SE ENCUENTRA TEMPORALMENTE FUERA DE SERVICIO POR MANTENIMIENTO, POR LO QUE SE HABILITÓ UN NUEVO SITIO WEB CON LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA REALIZAR LAS INSCRIPCIONES A LOS PREGRADOS DE LA INSTITUCIÓN PARA EL PERIODO 2022-2.

 

: NOVEDADES EDITORIALES DEL 2020, 2021 Y 2022 EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CALDAS PRESENTE EN LA FILBO 2022 20/04/2022 LUEGO DE DOS AÑOS, VUELVE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ A LA PROGRAMACIÓN PRESENCIAL Y EL SELLO EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPA CON LAS NOVEDADES EDITORIALES DEL 2020, 2021 Y 2022

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

PROFESOR UMANIZALES PARTICIPA EN GIRA NACIONAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA CONVOCADA POR MINAMBIENTE

HTTPS://BIT.LY/382UNUR

 

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DE LA UMANIZALES CELEBRA 50 AÑOS DE FUNDACIÓN CON EL COLOQUIO ´DERECHO A MORIR DIGNAMENTE´

HTTPS://BIT.LY/3V2964U

 

Colombia “ha violado los derechos soberanos y jurisdiccionales de Nicaragua”: Corte de la Haya

El fallo de este jueves no concedía ni quitaba territorio a ninguno de los países. Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia determinó que Colombia debe “cesar inmediatamente” las interferencias en aguas del mar Caribe que reconoce como pertenecientes a la zona económica exclusiva de Nicaragua.

·

En noviembre de 2012 la Corte internacional falló y le otorgó soberanía a Nicaragua de setenta mil kilómetros cuadrados de océano que antes pertenecían a Colombia. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

EL COLOMBIANO | PUBLICADO EL 20 DE ABRIL DE 2022

 

En la madrugada de este jueves 21 de abril la Corte Internacional de Justicia (CIJ) leyó su falló definitivo sobre la demanda que había interpuesto Nicaragua a Colombia por la supuesta violación de la soberanía marítima. Desde La Haya los jueces internacionales determinaron que Colombia debe “cesar inmediatamente” las interferencias en aguas del mar Caribe que ese tribunal reconoce como pertenecientes a la zona económica exclusiva de Nicaragua.

Por 10 votos contra 5 los jueces de la CIJ consideraron que Colombia “ha violado los derechos soberanos y jurisdiccionales de Nicaragua”, y por 9 votos contra 6 señalaron que Colombia “debe cesar inmediatamente esa conducta”.

“Colombia ha violado su obligación internacional de respetar los derechos y jurisdicción de Nicaragua sobre su zona económica exclusiva, interfiriendo con actividades de pesca e investigación marítima y sobre embarcaciones de Nicaragua”, consideró la corte internacional.

Desde San Andrés, donde escuchó la lectura del fallo, el presidente Iván Duque aseguró: “Escuchamos el fallo de la @CIJ_ICJ sobre el litigio limítrofe con Nicaragua. Reiteramos que en la defensa de los intereses de nuestro país no hay colores políticos ni partidistas, aquí todos somos Colombia”.

MUNDO

 

Colombia se alista para nuevo revés en La Hay

(Tomado del periódico El Tiempo)

 

El 26 de noviembre de 2013 Nicaragua acusó al Estado Colombiano de incumplir la sentencia que había proferido La Haya en 2012, en la que se fijaron nuevos límites marítimos entre ambas naciones.

Según dijo el gobierno de Daniel Ortega, Colombia violó su soberanía al sostener operaciones con la Armada Nacional en su zona del Mar Caribe y posteriormente, expedir un decreto en el que estableció control de seguridad a 24 millas naúticas de San Andrés.

Con esta demanda, Nicaragua quería que se reconociera la violación a su soberanía y se le recompensara económicamente. Una vez conocida la demanda, los defensores del Estado colombiano contrademandaron en dos ocasiones.

Sin embargo, Carlos Gustavo Arrieta, líder del equipo jurídico de Colombia en el pleito, destacó hoy que la Corte le dio la razón a Colombia en sus argumentos más importantes. En primer lugar, subrayó que el tribunal internacional no dijo que el país haya incumplido el fallo de 2012, lo que calificó como un “éxito” para el país.

“La Corte reconoció el principio de libertad de navegación y el derecho que tiene Colombia a través de la Armada Nacional de hacer presencia alrededor del Archipiélago de San Andrés y Providencia y del Caribe Occidental en general, así como el derecho que tiene de realizar operaciones contra la lucha y el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado”, aseguró Arrieta.

El tribunal también reconoció que todas las islas y cayos colombianos en el Caribe tienen derecho a una zona contigua de 12 millas náuticas más allá de las 12 millas del mar territorial, lo que permitirá, a juicio del equipo jurídico, reintegrar el Archipiélago.

Desde la Cancillería explicaron previamente que las operaciones de la Armada en esa zona se realizaron “con el objetivo de ejercer las libertades de Colombia en el área, proteger a los habitantes del Archipiélago y a la población Raizal, cumplir con deberes internacionales en materia de lucha contra el narcotráfico y ejercer protección de la Reserva de Biósfera Seaflower”.

Además de estas razones, el presidente Iván Duque –quien recibió el fallo desde la isla de San Andrés– indicó que para acoger lo dispuesto por La Haya en 2012 el Estado colombiano requiere de un tratado internacional que sea ratificado por el Congreso.

En noviembre de 2012 la Corte internacional fsalló y le otorgó soberanía a Nicaragua de setenta mil kilómetros cuadrados de océano que antes pertenecían a Colombia.

COLOMBIA

¿Qué sigue en

 

EL CONCEJO APLAZA LA SESIÓN DE MOCIÓN DE CENSURA PARA DARLE GARANTÍAS A LA COMUNIDAD. POR UNANIMIDAD EL CONCEJO DE MANIZALES APLAZÓ EL PROCEDIMIENTO PARA LA MOCIÓN DE CENSURA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, LUZ MARINA GIRALDO CRISTANCHO. El debate se centró en si los 27 ciudadanos inscritos podían o no intervenir. La sesión comenzó con la lectura del siguiente orden del día, el cual fue aprobado por unanimidad en plenaria. 1. Verificación del Quórum. 2. Himno a Manizales 3. Audiencia Pública en cumplimiento al numeral 12 del Artículo 313 de la Constitución Política, para el procedimiento de moción de censura de la secretaria de Educación que cursa trámite en este Cuerpo Colegiado. 4. Lectura de comunicaciones 5. Proposiciones 6. Asuntos varios El concejal del Partido Conservador, Luis Gonzalo Valencia, abrió la discusión con una moción donde pidió a la Mesa Directiva se le aclarara el orden del día, ya que el debate era para que la secretaria resolviera el cuestionario, intervinieran los concejales, y no la comunidad. La duda del concejal se basó en si la comunidad podía o no intervenir. El presidente del Concejo, Hernando Marín, aclaró que, aunque quiere darle el uso de la palabra a los ciudadanos, debe respetar los argumentos jurídicos de los colegas que dicen que no, y en aras de darle las garantías a todos, debe ponerlo en consideración de la plenaria, eso sí basados en el cuestionario enviado previamente a la secretaria. “Desde esta Mesa Directiva hemos adelantado un proceso transparente con todas las garantías para los concejales y ciudadanos, ajustados a la norma y a la Ley para que después no haya vicios de ilegalidad por un mal procedimiento, por eso el respaldo jurídico, y lo queremos hacer bien. Incluso, esta sesión fue aplazada una vez por la incapacidad de uno de los concejales proponentes, para que él pueda estar presencialmente después de una incapacidad por un procedimiento médico. Nuestro eslogan es “La Voz de la Gente”, durante los debates de marzo y abril han hablado y participado los ciudadanos en la corporación”. Según Marín, algunos concejales indicaron con argumentos jurídicos que los ciudadanos no podían participar en esta sesión y ratificó que desde su presidencia se continuará escuchando y defendiendo la voz de la gente. El presidente también indicó que el reglamento interno del Concejo aprobado a través del Acuerdo N° 0997 el 17 de agosto de 2018, tiene un vacío jurídico en cuanto al procedimiento y por eso se citó el Artículo 32 de la Ley 5 de 1992 el cual dice que: “Debate en el Congreso pleno. Reunido el Congreso en un solo cuerpo para adelantar el debate sobre la moción de censura, las deliberaciones, con la presencia del Ministro o Ministros interesados, previa su comunicación, se observarán con el siguiente orden: 1. Verificado el quórum, el Secretario de la Corporación dará lectura a la proposición presentada contra el respectivo Ministro o Ministros. 2. Inicialmente se concederá el uso de la palabra a un vocero de cada partido, grupo o movimiento con representación congresional, bien para apoyar u oponerse a la moción; luego al Ministro. El Presidente del Congreso limitará la duración de las intervenciones en los términos de este Reglamento. PARÁGRAFO. Si en un partido, grupo o movimiento no hubiere acuerdo sobre apoyo u oposición a la moción, se designará un vocero por cada una de las organizaciones políticas. 3. Concluido el debate el mismo Presidente señalará día y hora, que será entre el tercero y el décimo día, para votar la moción de censura.” Por su parte el concejal, Julián Osorio Toro, designado por los concejales que firmaron el procedimiento de la moción de censura, como vocero, manifestó que la ciudadanía sí podía intervenir y que ante los vacíos jurídicos del procedimiento era mejor aplazar la sesión. “Nosotros sacamos los argumentos que a nivel nacional según la Ley 5 de 1992 que reglamenta la función del Congreso de la República y de ahí salen las bases de la Ley 136 de 1994, que reglamenta los concejos, creímos que la comunidad debía participar. Hoy, se tornó un debate alrededor de 3 horas y media para saber si podían o no intervenir los ciudadanos. Decidimos aplazar, porque existen demasiados vacíos jurídicos y lastimosamente nuestro reglamento interno solo habla muy básico y muy por encima sobre la moción de censura y no hay cómo brindarle esa seguridad a la ciudadanía”. Osorio Toro, dijo que los indicadores de educación en Manizales no están bien y que la comunidad ha buscado a los concejales para denunciar algunas situaciones como acoso escolar, deficiencias en instituciones educativas, Pruebas Saber, cierres y deserción escolar, entre otros. Víctor Cortés, concejal del Partido Liberal, explicó porqué la comunidad no podía participar hoy en la sesión. “Lo primero que hay que entender, es que una moción de censura, no es una sesión de control político, por tanto, está establecido en el Artículo 32 de la Ley de 1992, que solo pueden intervenir los concejales y la secretaria de despacho. Tres debates de control político que se le realizaron a la secretaria, posteriormente se realiza un cuestionario de 25 preguntas y las respuestas llegaron, y finalmente, se hace la sesión en donde se resuelven las dudas que tengan los corporados. Nos preocupa, que desde el punto de vista jurídico no hagamos bien el procedimiento, y que por tal motivo no se tenga efectos jurídicos sobre la validez de la decisión que tomemos aquí”. Los diez concejales que el 17 de marzo solicitaron a la Mesa Directiva poner en consideración la aceptación de moción de censura a la secretaria de Educación, Luz Marina Giraldo Cristancho, decidieron aplazar el procedimiento para aclarar las dudas y hacerlo conforme a la Ley para saber si los ciudadanos pueden o no intervenir. De acuerdo al presidente, se revisará la agenda para citar nuevamente a la secretaria, para que socialice las respuestas que ya fueron entregadas por escrito al Concejo de Manizales. El dato: 39 ciudadanos han participado en las plenarias exponiendo sus problemáticas y 198 más han visitado las sesiones del Concejo. Link de respuestas: https://www.concejodemanizales.gov.co/noticias/respuestas-de-mocion-de-censura-de-lasecretaria-de Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales

 

Alcalde Carlos Mario Marín Correa supervisó avance de la restauración de la Juan XXIII y del puente del Bajo Galán. Esta última obra se entregará en dos semanas · El puente está en 97 % de ejecución y se entregará en mayo próximo. Entre tanto, las obras de restauración de la Escuela progresan para convertir esta edificación en un gran centro cultural. El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, hizo una visita de supervisión de obra a los trabajos de restauración de la Juan XXIII y del puente del Bajo Galán, llamado coloquialmente “Las Marraneras”. En la actividad encontró que las obran avanzan conforme a los cronogramas. Sin embargo, pidió a los equipos de contratistas trabajar a toda marcha para que Manizales pueda contar con ellas lo antes posible. Puente “Las Marraneras” 97 %, el porcentaje de avance del puente en concreto rígido que la Administración Municipal construye en la parte baja del barrio Galán, exactamente en el sector conocido como Las Marraneras para devolverles a los residentes de la zona el derecho a la movilidad sin restricciones. Desde hace 11 años no tienen una estructura que les permita tener seguridad al transitar a pie y, además, que les facilite el transporte en algún vehículo público o privado. “Hoy estamos cerca de entregar este puente, restituyendo los derechos de esta comunidad que pidió su construcción a tres administraciones anteriores, sin obtener una respuesta positiva. Hemos trabajado sin descanso”, señaló el alcalde. La construcción de esta estructura ha tenido una inversión cercana a los $1.000 millones y ha generado 26 empleos de mano de obra no calificada del sector. “La comunidad se beneficiará mucho, ya los carros los llevarán a sus casas, los sacarán desde sus hogares hasta un hospital y cualquier diligencia que tengan que hacer”, destacó Carlos Castañeda, líder comunal. Se estima que este trabajo se entregue la primera semana de mayo. Entre tanto, se terminan de instalar las losas de aproximación (extremos del puente), las barandas, la señalización y las luminarias. Para este último se contará con el apoyo de Invama. Antigua escuela Juan XXIII En su recorrido por la antigua institución educativa Juan XXIII, el mandatario destacó los 116 días de trabajo continuo en la restauración y ampliación de este ícono cultural manizaleño. “Aquí dejaremos un gran centro de convenciones para Manizales. Su transformación está a cargo de manizaleños trabajadores que están siendo parte de la reconstrucción de nuestra historia. La Juan XXIII es un sueño de todos”, agregó el mandatario. Esta obra se desarrolla en dos fases: la primera comenzó el pasado 28 de diciembre y cuenta con una planta laboral de 60 personas que, en los próximos meses, se ampliará a 120. Dato de interés · La destinación presupuestal en la restauración de la Juan XXIII es de $ 24 mil millones, una inversión entre la Alcaldía de Manizales y el Ministerio de Cultura.

 

DERRUMBE EN EL SECTOR PUENTE ARQUÍA AFECTA POLIDUCTO DE ECOPETROL Y LA VÍA EN EL TRAMO LA FELISA – LA PINTADA LA CONCESIÓN PACÍFICO TRES INFORMA A TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS Y USUARIOS DE LA VÍA LA FELISA – La Pintada que, en la madrugada del 21 de abril de 2022, con ocasión de las fuertes lluvias ocurridas, se presentó un derrumbe en el sector Puente Arquía PR77+200, ubicado en el tramo La Felisa – La Pintada, el cual afectó tubería de Ecopetrol, operada por Cenit y el concesionario. Debido a esta situación, se están aplicando los protocolos de seguridad correspondientes, los cuales conllevan a revisar y evaluar las acciones relacionadas con el poliducto por parte de Cenit y posteriormente el restablecimiento de la vía a cargo de la Concesión. Boletín de prensa www.pacificotres.com Por lo anterior, se realiza cierre total indefinido entre el PR76+580 y 78+900 del tramo La Felisa – La Pintada hasta tanto se supere la situación y se recuperen las condiciones técnicas y de seguridad del poliducto y de la vía. Por lo tanto, se recomienda a los usuarios no tomar esta vía, en el tramo mencionado. Las vías sugeridas son: • Medellín – La Dorada – Manizales. Agradecemos tener en cuenta las recomendaciones dadas por el concesionario, estaremos informando acerca del estado de la vía en este sector. Concesión Pacífico Tres, en la ruta del bienestar y el desarrollo. Gracias por su difusión. Síguenos y encuentra toda nuestra información

 

LA OFICINA DE LA GESTORA SOCIAL DE MANIZALES REALIZÓ JORNADA RECREATIVA Y EDUCATIVA PARA ALUMNOS DEL COLEGIO LA ASUNCIÓN · La actividad es parte de las acciones de conmemoración del Mes de la Niñez. Participaron 50 menores. Con motivo del Mes de la Niñez, la gestora social de Manizales, Valentina Acevedo Cruz, estuvo hoy con alumnos de la Institución Educativa La Asunción, quienes disfrutaron y aprendieron en una mañana llena de diversión, actividad física y conocimiento. “Queremos que los niños tengan la oportunidad de conocer la importancia del cuidado de nuestro planeta. Somos conscientes de que son el futuro de la ciudad, y qué mejor que ellos para proteger nuestra fauna y flora”, señaló la gestora Social. El evento se desarrolló en el Parque Colibrí, ubicado en el barrio Villa Café, sitio ideal para que los más pequeños tuvieran contacto con la naturaleza y forjaran conciencia acerca de la importancia del cuidado de nuestra fauna y flora. Luego de la jornada de sensibilización, la gestora entregó certificados a los niños y niñas participantes de la actividad que los acredita como los nuevos guardaparques de Manizales. De esta manera, asumen un compromiso con la biodiversidad. La actividad contó con la compañía de las secretarías del Deporte, Medio Ambiente y Desarrollo Social. El próximo viernes continuará la celebración del Mes de la Niñez en el Ecoparque Los Alcázares-Arenillo. Dato de interés · Serán más de 200 niños los que tendrán la oportunidad de celebrar este día, junto a la gestora social, el próximo viernes.

 

TERRITORIAL DE SALUD RATIFICÓ QUE LA SITUACIÓN QUE SE REGISTRA EN CHINA CON REBROTES Y NUEVOS CONFINAMIENTOS CONFIRMA QUE EL COVID SIGUE PRESENTE, POR ELLO LA NECESIDAD DE MANTENER EL AUTOCUIDADO Y ACCEDER A LA VACUNACIÓN En Caldas aún se mantienen los decesos en contagios y muertes a causa del Covid-19 gracias al buen comportamiento de las personas con el cumplimiento Subscribe Past Issues Translate RSS de sus protocolos de bioseguridad, pero es importante tener presente lo qué pasa en lugares donde se originó el virus, ya que actualmente se sabe que están bajo estricta cuarentena a causa de un rebrote que supera más de 26 mil casos. Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, manifestó que lo que está pasando en China es una clara muestra que la humanidad sigue aprendiendo del comportamiento de este virus “hay ciudades con total confinamiento con una prevalencia del virus muy alta, cuando empezó la pandemia, nosotros veíamos el virus muy distante, pero no fue así porque nos causó 4 picos, por ello este es el momento no de entrar en pánico sino de continuar con los hábitos que aprendimos estos dos años de protegernos” indicó Heredia Ferreira. El funcionario ratificó la necesidad de mantener los cuidados correctos como el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento físico que sigue siendo un punto a favor, no solo por la actual emergencia sanitaria del Covid19, si no por la ola invernal por la que está atravesando el país “estos dos años demostraron que pasamos esos periodos de invierno con el uso del tapabocas y se disminuyó mucho la cantidad de casos de enfermedades respiratorias agudas” puntualizó el jefe de este despacho. Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

CONTRALORÍA DE MANIZALES POSESIONÓ A 110 CONTRALORES Y SUBCONTRALORES ESTUDIANTILES DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD. ESTE 20 DE ABRIL DE 2022 EN EL TEATRO LOS FUNDADORES, SALA CUMANDAY, EL CONTRALOR DE MANIZALES, DR. IVÁN DARÍO DELGADO TRIANA, POSESIONÓ A 110 CONTRALORES Y SUBCONTRALORES ESTUDIANTILES, QUIENES DEBERÁN A PARTIR DE LA FECHA PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA PROMOCIÓN DEL CUIDADO, DEFENSA Y BUEN USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y BIENES PÚBLICOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A LAS CUALES REPRESENTAN. El acto de posesión y capacitación contó con la presencia del Contralor General de Manizales, el Dr. Iván Darío Delgado Triana, el Subcontralor Juan Felipe Castaño Sánchez, La Directora de Planeación y Control Fiscal, Dra. Luisa Fernanda Roncancio Rodas, la Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana, la Coordinadora Red de Bibliotecas Públicas de Manizales, Sofía Suarez Olaya, rectores, docentes y los estudiantes recién posesionados como Contralores y Subcontralores Estudiantiles. Durante el desarrollo del evento, el Contralor de Manizales realizó una importante invitación a los estudiantes y les reiteró sobre la labor a desempeñar a lo largo del año: “En esta vigencia, queremos conformar dos veedurías estudiantiles, con las cuales pretendemos que los estudiantes conozcan la forma en la cual se ejerce el control social participativo, y de igual manera puedan hacer un seguimiento adecuado de los recursos que se invierten en el bienestar de la institución”. De esta manera, Delgado Triana añadió: “una de las primeras tareas que deberán desarrollar al interior de sus instituciones como Contralores y Subcontralores, será conocer los planes y programas en los que invierten los recursos, para así identificarlos y realizar una efectiva veeduría”. BOLETÍN DE PRENSA Por otro lado, los estudiantes conocieron de primera mano sobre la democratización de las Bibliotecas Públicas de Manizales como instrumento para el control social, así como los procesos de innovación desde liderazgos juveniles en la participación democrática, en el cual desde la Gobernación de Caldas a través de la Unidad Funcional de Jóvenes se crean lazos para apoyar a los estudiantes para la promoción de oportunidades en emprendimiento, empleabilidad, investigación e innovación. Finalmente, el Órgano de Control de Manizales, resaltó la importancia de estos eventos de participación, ya que pretenden incentivar en los jóvenes el sentido de pertenencia y amor por lo público, para que a su vez puedan realizar un control social efectivo en pro del mejoramiento del proceso educativo.

 

EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL (APS), LA TERRITORIAL DE SALUD ADELANTA TALLERES EN LOS MUNICIPIOS PARA IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO QUE PUEDAN IMPACTAR NEGATIVAMENTE LA SALUD DE LOS CALDENSES SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE RSS En el marco de la política de Atención Primaria Social (APS), la Dirección Territorial de Salud de Caldas, adelanta talleres en los diferentes municipios del departamento, con el fin de identificar factores de riesgo a través de los diferentes determinantes sociales que puedan impactar negativamente la salud. De acuerdo con Paola Alexandra Franco Gómez, profesional de apoyo de la línea de APS de la DTSC, “la Dirección Territorial de Salud de Caldas está desarrollando talleres en los municipios del departamento, para el desarrollo del plan de acción de la política de Atención Primaria Social (APS), con el propósito de identificar factores de riesgo que puedan afectar la salud de los ciudadanos y así implementar acciones”. En este sentido, la profesional enfatizó que “se pueden identificar factores de riesgo por ejemplo, que cocinan con leña, entonces se define un riesgo territorio que se llama Centro de Atención Social (CAS), entonces en ese sector se identifica que cocinar con leña aumenta el riesgo de enfermedades como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, luego qué acciones intersectoriales se pueden desarrollar desde la secretaría de planeación y vivienda de Caldas para mejorar la estructura de la casa o sustituir esta práctica para mejorar la calidad de vida y disminuir riesgos” puntualizó la profesional. Audio: Paola Alexandra Franco Gómez. Escuche Aquí

 

MÁS DE 400 CIUDADANOS SE CAPACITARÁN COMO PRIMEROS RESPONDIENTES A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES · En una jornada teórico-práctica de ocho horas, la cartera municipal capacitó al primer grupo de 40 inscritos, quienes hicieron este curso gratuito. La Secretaría de Salud Pública de Manizales, a través del Sistema de Emergencias Médicas (S.E.M.), inició un nuevo ciclo de capacitaciones para certificar como primeros respondientes a cerca de 400 ciudadanos que atendieron el llamado de la Alcaldía de Manizales. Esto como parte de la estrategia Manizales Territorio Cardio Protegido, que consiste en que cualquier lugar de la ciudad disponga de los elementos necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos tras una parada cardíaca o cualquier emergencia. Con el objetivo de que las personas estén preparadas para actuar adecuadamente como el primer contacto ante cualquier urgencia o emergencia, los asistentes reciben capacitación específica para la atención inmediata de pacientes con desmayo, atragantamiento, ICTUS (derrame cerebral), heridas y hemorragias, fracturas, luxaciones, esguinces, parada cardiaca, infarto del miocardio y activación de la cadena de emergencia, entre otros. “Esto nos da una tranquilidad importante, porque un primer respondiente sabrá identificar y auxiliar a un paciente con una parada cardiaca, con infarto del miocardio, ICTUS, atragantamiento, entre otras urgencias vitales, y sabrá prestar primeros auxilios básicos, además de una adecuada reanimación cerebro cardiopulmonar, que esencialmente salva vidas”, comentó Ricardo Castaño Osorio, coordinador del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) El ente municipal también ha certificado a 39 espacios del municipio como Territorios Cardio Protegidos. Esto por contar con un desfibrilador externo automático (D.E.A) y un número suficiente de personas o funcionarios certificados como primeros respondientes. Entre ellos, todos los centros comerciales de Manizales, conjuntos residenciales como Multiplaza y Paisajes del Cerro, la Terminal de Transporte, el Aeropuerto La Nubia, la Gobernación de Caldas, la Unidad Deportiva Palogrande, el Hotel Estelar, la Secretaría de Movilidad, las universidades Luis Amigó, Autónoma, Católica de Manizales e instituciones educativas como Seminario Redentoristas, San Pío X, San Jorge, Fe y Alegría, Escuela Auxiliares de Enfermería, San Luis Gonzaga, Instituto Manizales, entre otros. Sandra milena González Henao, asistente al curso, comentó: “nadie está exento de un accidente, infarto o paro cardiaco en casa o en un lugar comercial. Como miembros de una comunidad, y más yo como trabajadora del área de la salud, considero que es muy importante realizar este curso”. Las capacitaciones programadas se extenderán hasta el mes de julio. Dato de interés · En los últimos ocho años, la Secretaría de Salud Pública ha capacitado a cerca de 7 mil personas en reanimación cerebro cardiopulmonar (RCCP) y manejo del D.E.A

 

INSCRÍBASE AL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROTEJA PROCESOS DE SU EMPRESA ● Iniciativa de la Secretaría de TIC y Competitividad, que este año llega a la segunda edición. Inscripciones abiertas hasta el 6 de mayo. Están abiertas las inscripciones para el programa de Fortalecimiento de Propiedad Intelectual, que lidera la Secretaría de TIC y Competitividad y cuyo fin es acompañar a organizaciones que tengan un software, canción o creación original para que sea protegida mediante derechos de autor. Este año se realizará la segunda edición de la iniciativa, que en 2021 apoyó este tipo de procesos en 20 empresas a través de diagnóstico y orientación. Para ello, se hicieron asesorías legales en solicitud de registros de propiedad intelectual, y se concretaron 53 registros de software, gastronómicos y secretos empresariales. El objetivo para el 2022 es acompañar a otras 20 empresas que cuenten con registro mercantil y procesos susceptibles de ser protegidos con estas medidas. Las organizaciones escogidas podrán participar de manera gratuita. “Este es uno de los programas del Pacto por la Reactivación y el Crecimiento, el cual busca proteger las condiciones de las empresas para que fortalezcan, a través de estos registros y patentes, su condición en el mercado y logren mejores negocios”, dijo el secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Juan Felipe Jaramillo Salazar. El funcionario invitó a las empresas de Manizales a participar en los programas que la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de las TIC, ofrece gratis para el fortalecimiento de los ecosistemas de emprendimiento y empresarial de Manizales. Este proyecto se desarrolla en compañía de la Fundación Universidad Empresa Estado del Eje Cafetero (Fueeec), el Comité Universidad Empresa Estado Sociedad Civil de Caldas (Cuees) y WIPAD. Dato de interés · Si está interesado en participar en este programa, puede inscribirse hasta el 6 de mayo en el siguiente enlace: https://forms.gle/j2UWJkbn9pkweCm38.

 

DOCENTE UAM INVESTIGA SOBRE AUTORREGULACIÓN Y METACOGNICIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO

 

El profesor Jorge Norvey Álvarez Ríos, del Departamento de Territorio y Paz de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), se encuentra en su estancia doctoral en la Universidad de Deusto en Bilbao, España.

Esta experiencia ha facilitado el diálogo con investigadores con conocimientos en autorregulación y metacognición, categorías que aportan a la unidad didáctica del programa Paz y Competitividad. Así mismo, puede contribuir a la Maestría en Enseñanza de las Ciencias de la UAM.

Esta pasantía será hasta el día 24 de abril de 2022, tiempo en el cual recibirá la retroalimentación por parte del equipo de investigadores del grupo ERLA (Education, Regulated, Learning & Assessment), conformado por diferentes investigadores, entre ellos el PhD Ernesto Panadero, experto en autorregulación.

Se espera con esta experiencia aportar a las reflexiones teóricas no solo de su tesis doctoral, sino también en los procesos académicos de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM).

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA REALIZARON REGISTROS Y CONTROLES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA COMUNA ATARDECERES · Las intervenciones contaron con la autorización de los rectores y padres de familia. Mediante el programa Pégate al Parche Más Grande, la Secretaría de Gobierno de Manizales y la Policía Metropolitana lideran el acompañamiento a las instituciones de educación pública para velar por la seguridad y el bienestar de los menores. Hoy se realizaron intervenciones en establecimientos de la Comuna Atardeceres, una labor que se desarrolló junto al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Personería Municipal, la Secretaría de Educación, directivas y docentes de los planteles. En estos lugares se hicieron registros y sensibilización frente a las conductas que desde los colegios alteran el orden público. Se recordaron los elementos que no pueden llevarse a los centros educativos, tales como armas cortopunzantes, sustancias psicoactivas, entre otros. Las autoridades también dieron pautas para la convivencia escolar, información del programa Pégate al Parche, el cual previene el consumo de sustancias psicoactivas y acompaña a los jóvenes en diferentes problemáticas sociales. De esta manera, la Secretaría de Gobierno, con las demás instituciones del Estado, vela por la tranquilidad y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, como garantes de los derechos y deberes para un adecuado desarrollo personal y social. Así se fortalece la seguridad al interior y exterior de las instituciones. La Policía de Infancia y Adolescencia confirmó que los menores sorprendidos con armas o estupefacientes serán sancionados por los planteles y, adicionalmente, se les impondrá comparendos a sus acudientes. Dato de interés · Los jóvenes con problemas de consumo de estupefacientes son remitidos a programas especializados de la Secretaría de Educación de Manizales.

 

Participe : PROYECCIÓN: NOVEDADES EDITORIALES DEL 2020, 2021 Y 2022 EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CALDAS PRESENTE EN LA FILBO 2022 20/04/2022 LUEGO DE DOS AÑOS, VUELVE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ A LA PROGRAMACIÓN PRESENCIAL Y EL SELLO EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPA CON LAS NOVEDADES EDITORIALES DEL 2020, 2021 Y 2022. Para esta ocasión más de 30 títulos nuevos estarán expuestos en el stand de la institución, en las diferentes colecciones que integran el catálogo editorial en las categorías de libros de investigación; libros de texto, ensayo y literatura; artes y humanidades; y cuadernos filosófico-literarios. Así mismo la Universidad de Caldas participará con la presentación del libro “La Penúltima Verdad” proyecto de co-creación en torno a las nuevas narrativas del conflicto armado y el proceso de paz colombiano, con la participación del Humberto de La Calle. También se realizará la presentación del libro “28 A” en el stand de la Editorial, con el fotógrafo Santiago Escobar. La institución también estará presente en el evento Filbo Debates, espacio en el que se conversará sobre el tema denominado “La enfermedad, el dolor y la escritura”, a cargo de los docentes y escritores de la Universidad de Caldas Orlando Mejía Rivera y Octavio Escobar Giraldo. El programa Colombia Científica también tendrá la presentación de su libro “Hilando capacidades políticas para las transiciones en los territorios”, publicación que busca motivar a quienes están comprometidos con la paz de Colombia, brindando una mirada esperanzadora por medio de comprensiones donde el conflicto armado y las violencias no son los ejes centrales. Finalmente, la Editorial Universidad de Caldas intervendrá en la moderación del foro de edición universitaria 2022 denominado “Diagnósticos de la edición académica iberoamericana: ¿por qué y cómo estudiar el sector?”, contando con la intervención de expertos nacionales e internacionales. El stand de la Editorial Universidad de Caldas se encuentra ubicado en el segundo piso del pabellón 3 de Corferias. Novedades editoriales. Conozca aquí la programación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: filbo 2022, editorial u caldas, novedades editoriales, feria del libro Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: CUARTO CONCIERTO DE TEMPORADA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS 20/04/2022 LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS PRESENTA SU CUARTO CONCIERTO DE TEMPORADA BAJO LA BATUTA DEL DIRECTOR LEONARDO MARULANDA RIVERA, ESTE JUEVES 21 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 7:00 P.M. EN EL TEATRO LOS FUNDADORES DE MANIZALES. Para esta ocasión los asistentes disfrutarán de las siguientes obras: · “Obertura Cherevichki” del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikowsky. · “Concierto para clarinete en La Mayor” de Wolfgang Amadeus Mozart, el cual estará a cargo del músico Leonel Marulanda. · “Klezmer Concierto” del compositor israelí Ofer Ben-Amots, a cargo del solista invitado Spencer Prewitt de Estados Unidos. La entrada al concierto será libre presentando el carnet de vacunación con el esquema completo y el documento de identidad. Anexo: Audio Leonardo Marulanda Rivera – director OSC. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: orquesta sinfónica de caldas, concierto de temporada, teatro fundadores Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: BECA PAME PARA REALIZAR SEMESTRE ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA 20/04/2022 LA OFICINA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A LOS ESTUDIANTES A PARTICIPAR POR UNA DE LAS BECAS PAME PARA LA REALIZACIÓN DE UN SEMESTRE ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA DE MÉXICO. La beca otorga un apoyo único de 30 mil pesos mexicanos, que se brindan para la estancia de los estudiantes beneficiados durante el semestre de estudios en la Universidad Veracruzana en alguno de los siguientes programas: · Administración Financiera; Música; Antropología; Enfermería; Diseño Visual; Filosofía y Letras; Biología; Profesional en Filosofía; Derecho; Licenciatura en Ciencias Sociales; Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte; Historia; Ingeniería en Informática; Ingeniería de Alimentos; Ingeniería Agronómica; Ingeniería Mecatrónica; Medicina Veterinaria y Zootecnia; Sociología; Trabajo Social; y Licenciatura en Artes Escénicas. La movilidad estará sujeta a la aceptación del estudiante por la propia entidad académica y a los lineamientos de acuerdo al semáforo epidemiológico Covid-19 en el territorio del estado de Veracruz. Requisitos de participación: · Estar cursando sexto semestre o superior. · Promedio académico acumulado mínimo 4.5. · Tener matrícula vigente. · No encontrarse sancionado disciplinariamente ni tener procesos disciplinarios en curso. Consulte aquí la convocatoria completa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: universidad veracruzana, movilidad académica, becas pame Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: PROYECTO SUS-TER LLEGA A SU TERCER AÑO DE LABORES 20/04/2022 EL PROYECTO SUS-TER, ENFOCADO EN REDES DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS PARA UNA VALORIZACIÓN TERRITORIAL INCLUSIVA Y SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO CULTURAL, LOS PRODUCTOS DE ORIGEN Y LA BIODIVERSIDAD, PRESENTA LOS RESULTADOS DE SUS TRES AÑOS DE FUNCIONAMIENTO EN LOS CUALES LA UNIVERSIDAD DE CALDAS HA PARTICIPADO ACTIVAMENTE. Durante ese periodo de tiempo aportaron conocimiento colectivo respecto a la valorización territorial a entidades como universidades; fundaciones; organizaciones de la sociedad civil; actores y organizaciones territoriales; instituciones públicas nacionales y descentralizadas; agencias internacionales de cooperación; entre otras de América Latina y Europa. Los interesados en conocer los resultados, encontrarán en la página web los siguientes productos: · El Cuaderno final del proyecto, con la síntesis de la organización, recorrido, productos de Sus-ter, y perspectivas del proyecto en términos de sostenibilidad futura. · Un set de videos que acompañan el Cuaderno e ilustran la lógica de los/as Dinamizadores/as Territoriales y el Laboratorio Territorial –LABTER- como herramienta innovadora central del curso Sus-ter. · El MetaMOOC que ilustra los contenidos y métodos principales de cada uno de los 6 módulos del curso Sus-ter. · Plataforma del evento final internacional con la agenda desarrollada y toda la grabación de los dos días del encuentro al que participaron más de 300 personas. · La historia de Sus-ter a través de sus productos creativos. · Videoteca general del proyecto. Sus-ter trabaja con base en el concepto de Patrimonio Biocultural, integrado por la diversidad y el patrimonio cultural tangible e intangible, los productos de origen y la biodiversidad, activando recursos locales que permiten desencadenar procesos de desarrollo territorial en los que la diversidad natural y cultural llevan a la inclusión, sostenibilidad, puesta en marcha de estrategias de resiliencia frente a los cambios que influyen en los territorios. Conozca aquí los resultados. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: valorización territorial, proyecto sus ter, labter, patrimonio cultural Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: PORTAL WEB TEMPORAL PARA REALIZAR EL PROCESO DE INSCRIPCIONES A PREGRADOS EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 20/04/2022 LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, INFORMA A LA COMUNIDAD EN GENERAL QUE ACTUALMENTE EL PORTAL WWW.VICEACADEMICA.UCALDAS.EDU.CO SE ENCUENTRA TEMPORALMENTE FUERA DE servicio por mantenimiento, por lo que se habilitó un nuevo sitio web con la información requerida para realizar las inscripciones a los pregrados de la institución para el periodo 2022-2. El sitio web temporal contiene toda la información requerida de la Oficina de Admisiones y Registro Académico para el proceso de inscripciones a la institución y descarga del formulario correspondiente. Recordamos las fechas establecidas en el calendario académico: · Venta y diligenciamiento en línea del formulario de inscripción: Del 4 de abril al 6 de junio. · Pago oportuno del formulario de inscripción: Del 4 de abril al 7 de junio. · Diligenciamiento en línea del formulario gratuito de inscripción para aspirantes especiales: Del 4 de abril al 4 de junio. · Inicio de matrículas: 1 de julio. · Inicio de clases: 8 de agosto. Próximamente informaremos a través de los diferentes medios con los que dispone la Universidad sobre el restablecimiento del sitio web de la Vicerrectoría Académica. Portal web temporal de admisiones. Calendario. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inscripciones u de caldas, portal web académico, pregrados u caldas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

POSITIVO BALANCE PRESENTÓ LA SECRETARÍA DE GOBIERNO ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. CON UN 89% SE FORTALECE LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA EN CALDAS

Durante la sesión de informe de gestión ante la Asamblea Departamental, el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, presentó un balance de los planes, programas y proyectos que se han ejecutado durante el primer trimestre del 2022, con los cuales se ha mejorado el indicador de percepción ciudadana, que alcanza el 89%.

El funcionario resaltó la articulación institucional con la fuerza pública, Policía y Ejército Nacional, con quienes han trabajado de manera conjunta para garantizar la seguridad ciudadana. “Estructuramos estrategias en materia de prevención del delito, y hemos sido reactivos en la desarticulación de estructuras delincuenciales, con el objetivo de que Caldas sea un departamento más seguro”, precisó el secretario.

Igualmente, el funcionario señaló que a la fecha hay una reducción del delito del 8% y gracias al Plan Iris II se han logrado resultados operacionales contundentes, disminuyendo la disponibilidad de drogas. “Adicional a esto, trabajamos para aumentar el pie de fuerza, firmamos un convenio de becas para 160 Policías por más de 800 millones de pesos”, precisó Castaño Flórez,

Además, destacó que se avanza en la construcción de la subestación de Policía de Arma, en Aguadas, por un valor de más de 2 mil millones de pesos, con el fin de mejorar no solo las condiciones de seguridad en el Norte del departamento, sino la prestación efectiva del servicio policial.

“Ya se tienen digitales los estudios y diseños para la construcción del Comando de Policía de Caldas, una obra que tendrá un valor de más 130 mil millones de pesos, adicional avanzamos en los estudios y diseños para la construcción de la estación de Policía de Arauca y de Pensilvania. Este año tendremos estudios y diseños definitivos”, dijo.

Con estos planes, la Secretaría de Gobierno ha dado pleno cumplimiento a las metas del Plan de Desarrollo y entrega indicadores que muestran el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. “Hoy tenemos una buena percepción de seguridad del 89%, es decir, subimos 7 dígitos respecto al año anterior”, puntualizó el secretario.

Hablan los diputados:

Mauricio Londoño, presidente Asamblea de Caldas: “Somos un departamento modelo en seguridad, hay una gestión muy grande, se ha visto el trabajo por la seguridad del departamento. Es de reconocer y de aplaudir la labor de esta dependencia”.

Andrés Chaparro, diputado: “Es una percepción generalizada que tiene la corporación con respecto a la excelente labor que ha adelantado la Secretaría de Gobierno. Reconocemos el liderazgo del secretario de Gobierno en las diferentes situaciones complejas que se han presentado en el departamento. Se ha tenido una buena ejecución de recursos y un plan de acción que ha venido desmantelando a las bandas y atacando el microtráfico”.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí.
Audio presidente de la Asamblea, Mauricio Londoño. Escuche Aquí.
Audio diputado por Caldas, Andrés Chaparro. Escuche Aquí.

7.326 NIÑOS Y JÓVENES SE VINCULARON AL SISTEMA EDUCATIVO CALDENSE DURANTE JORNADAS DE MATRICULATÓN

Bajo las jornadas de Matriculatón de la estrategia La alegría de volver, 7.326 estudiantes ingresaran al sistema educativo de Caldas. Además, se realizaron acompañamientos directos a 18 instituciones educativas de 14 municipios, focalizados por ítems como deserción o repitencia.

En la Matriculatón se articularon autoridades educativas, directivos docentes de las instituciones, representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el DPS y la alianza de educación rural con el Comité de Cafeteros, quienes en compañía de funcionarios de la Unidad de Cobertura de la Secretaría de Educación visitaron algunas instituciones para realizar búsqueda activa de niños y jóvenes que no se habían registrado en el sistema educativo y así incentivar la permanencia en las aulas de clase.

Durante estas jornadas se logró la recuperación de proyectos de vida de 7.326 estudiantes, al ingresarlos nuevamente al sistema educativo. De estos, las sedes focalizadas y acompañadas en municipios como Filadelfia, La Merced, Marmato, Riosucio, Supía, Anserma, La Dorada, San José, Victoria, Viterbo, Chinchiná, Neira, Palestina y Villamaría contribuyeron con el aumento de 2.098 estudiantes.

Es así como, según reporte del Sistema de Matrícula, se logró pasar de un registro de 76.466 estudiantes a 83.792, aparte del registro de adultos, que llegan a 4.766. Estas cifras suman 88.558 matriculados en el sistema educativo de las instituciones educativas oficiales del departamento.

Anexo:
Audio jefe Unidad de Cobertura Educativa, Diana María Cardona. Escuche Aquí.
 

CAPACITACIÓN, FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES SOCIALES RECIBIRÁN LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DEL DEPARTAMENTO

Con dos convenios, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, seguirá fortaleciendo las Juntas de Acción Comunal del departamento. Se llegará a los territorios a capacitar, reforzar estas organizaciones y dejar conformadas y operantes sus comisiones empresariales, para que así las JAC sean cada vez más funcionales y sostenibles.

“Este año trabajaremos con los 27 municipios, con especial énfasis en 17 que fueron priorizados, reforzaremos lo hecho con ellas el año pasado e incluiremos nuevas”, señaló el secretario de Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.

El trabajo de fortalecimiento ya empezó en municipios como Neira, Villamaría, La Merced y Marmato, donde se intervinieron cerca de 40 Juntas y 70 dignatarios. Los comunales se capacitaron – inicialmente- en la nueva normatividad, también en cuál es su rol, funciones, derechos y deberes, considerando que fueron recientemente elegidos y están empezando sus periodos.

“Apropiamos otros recursos para apalancar iniciativas de trabajo social de las Juntas y, por primera vez, trabajaremos en semilleros juveniles para que en el futuro cercano tengan relevo generacional, que también en los jóvenes encontramos nuevos liderazgos”, agregó Tovar.

Es de anotar que la Administración Departamental cumplió el año pasado la meta de formación planteada en el Plan de Desarrollo (250 juntas capacitadas y 200 comisiones empresariales creadas), pero decidió fortalecer aún más este proceso.

“Ya la cumplimos, pero no por eso pararemos. Este año serán al menos 75 nuevas juntas formadas y 50 comisiones operando”, apuntó el funcionario.

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar. Escuche Aquí.
ITORIAL DE SALUD INVITA A MANTENER EL AUTOCUIDADO Y LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 ANTE LOS REBROTES QUE SE REGISTRAN EN CHINA

En Caldas aún se mantiene la disminución en contagios y muertes a causa de la COVID-19, gracias al buen comportamiento de las personas con el cumplimiento de protocolos de bioseguridad. Sin embargo, es importante tener presente lo que está sucediendo en lugares donde se originó el virus, ya que actualmente se sabe que en China están bajo estricta cuarentena a causa de un rebrote que supera los 26 mil casos.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, manifestó que lo que está pasando en China es una clara muestra de que la humanidad sigue aprendiendo del comportamiento de este virus. “Hay ciudades con total confinamiento con una prevalencia del virus muy alta. Cuando empezó la pandemia, nosotros veíamos el virus muy distante, pero no fue así porque nos causó cuatro picos. Por ello, este es el momento no de entrar en pánico sino de continuar con los hábitos que aprendimos estos dos años de protección”, indicó Heredia Ferreira.

El funcionario ratificó la necesidad de mantener los cuidados correctos como el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento físico, que siguen siendo un punto a favor, no solo por la actual emergencia sanitaria de la COVID-19, sino por la ola invernal por la que está atravesando el país. “Estos dos años demostraron que pasamos esos periodos de invierno con el uso del tapabocas y se disminuyó mucho la cantidad de casos de enfermedades respiratorias agudas”, puntualizó el jefe de este despacho.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí.
RIAL DE SALUD ADELANTA TALLERES PARA IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO EN LA SALUD DE LOS CALDENSES

Como parte de la política de Atención Primaria Social (APS), la Dirección Territorial de Salud de Caldas adelanta talleres en los diferentes municipios del departamento. El objetivo es identificar factores de riesgo a través de los diferentes determinantes sociales que puedan impactar negativamente la salud.

De acuerdo con Paola Alexandra Franco Gómez, profesional de apoyo de la línea de APS de la Territorial de Salud, la entidad está desarrollando talleres con el propósito de identificar factores de riesgo y así implementar acciones.

En este sentido, la profesional enfatizó: “Se pueden identificar factores de riesgo, por ejemplo, que cocinan con leña, entonces se define un territorio riesgo que se llama Centro de Atención Social (CAS). En ese sector se identifica que cocinar con leña aumenta el riesgo de enfermedades como enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Luego, se determina qué acciones intersectoriales se pueden desarrollar desde la Secretaría de Planeación y Vivienda de Caldas para mejorar la estructura de la casa o sustituir esta práctica para mejorar la calidad de vida y disminuir riesgos”, puntualizó la profesional.

Anexos
Audio profesional de apoyo de la línea de APS de la DTSC, Paola Alexandra Franco Gómez. Escuche Aquí.