INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 20-X-2022 JUEVES EMISIÓN N° 1013 DE I R RADIO Y TOTAL 8256
- Es el día 293 del año y faltan 72 para que termine 2022
- Está en la semana 42 del año
- Faltan 11 días para que termine el mes de Octubre
- Es el tercer Jueves del mes.
- Próximo Festivo: Festivo por el día de todos los Santos (Noviembre 7)
¿Qué se celebra el 20 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Octubre 20 – Día en que se conmemora la profesión de cocinero o chef
📣¡FELIZ MIÉRCOLES, ESTIMADAS Y ESTIMADOS PERIODISTAS!📣
COMO ALIADOS DE LA CORPORACIÓN TRANSPARENCIA POR COLOMBIA (CAPÍTULO NACIONAL DE TRANSPARENCY INTERNATIONAL), QUEREMOS INVITARLOS AL TALLER PARA PERIODISTAS “¿QUIÉN SE LLEVA EL DINERO DE LA CORRUPCIÓN? HISTORIAS DE EMPRESAS FACHADA Y FACTURACIÓN FRAUDULENTA”.
Este se llevará a cabo MAÑANA, de manera virtual para quienes no estamos en Bogotá, de 9:00 a 11:00 a.m., por lo que los invitamos a inscribirse a través de este enlace. 👉🏼 https://bit.ly/3eIcyMO
Desde la oficina de la Corporación Cívica de Caldas lo estaremos proyectando, así que quienes deseen asistir presencialmente a nuestra sede, para tomar el taller, los esperamos en el edifico Don Pedro (Carrera 23 No. 25-61), oficina 601.
Mil gracias por la atención, y de nuevo, ¡los esperamos!💪🏽
Maria Úrsula Botero E.
Gerente de la Corporación Cívica de Caldas.
APRECIADOS COLEGAS, EXTENDEMOS LA INVITACIÓN PARA LA PREMIACIÓN DE LOS RESTAURANTES GANADORES DE LA 3ª EDICIÓN DEL RETO SAZÓN MANIZALES, 👨🏽🍳CERTAMEN GASTRONÓMICO QUE HIZO PARTE DE LAS ACTIVIDADES ANIVERSARIAS DE LA CIUDAD
🗓️ Fecha: jueves 20 de octubre
📍 Lugar: Cortesana (Carrera 23 # 75-52 Milán)🕘 Hora: 9:00 a.m.
¡Los esperamos!
@fenalcocaldas @revistagourmetcafetero #retosazonmanizales #yocomprolocal
A PESAR DE LA FUERTE OLA INVERNAL QUE SE ENCUENTRA ATRAVESANDO NUESTRO DEPARTAMENTO ☂️🌧, La Gobernación de Caldas 🏤, La Secretaría de Infraestructura 🏗 y Promueve ➕ siguen dejando las vías en buen estado🛤🚧🛑 en esta ocación y con la colaboración de nuestro combo de maquinaria de Centro Sur 👷♂️👷👷♀️ nos encontramos realizando mantenimiento periódico a la vía alto de la Cruz – Partidas, límite de Villamaría y Chinchiná.
Gobernación de Caldas
Secretaría de Infraestructura de Caldas
Promueve+
#mantenimientoperiódico
#olainvernal
#viasdepartamentales
[7:32 P. M., 19/10/2022] HUGO CUARTAS: 🚨AV PARALELA COLAPSADA 🚨AVENIDA SANTANDER TRÁNSITO LENTO.
🚨exponerlas batallón derrumbe y cierre total
🚨sector playita derrumbe y accidente de tránsito solo latas
🚨terminal la fuente totalmente colapsada
🚨comando policía sancayetano inundado y el río está desbordado
🚨sector estampilla derrumbe 2 vehículos atrapados. Sin más información
🚨entrada villamaria colapsada
[7:32 p. m., 19/10/2022] Hugo Cuartas: Los que vivan en villamaria que recojan agua que hubo un daño muy grande en la bocatoma
[7:33 p. m., 19/10/2022] Hugo Cuartas: Señores no hay vía por la panamericana vía a medellin pereira dos derrumbes más abajo de la estampilla taponamiento total
NOTICIAS DE CALDAS:
- CALDAS TE CUENTA, LA ESTRATEGIA PARA ACTIVAR LA CONVERSACIÓN CON LA GENTE LLEGÓ A PALESTINA
- ALCALDÍA DE VICTORIA Y SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL MEJORAN LA CONEXIÓN VIAL DEL MAGDALENA CALDENSE
- TERRITORIAL DE SALUD PROMUEVE LA SEMANA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS, UNA DECISIÓN QUE SALVA VIDAS
PODIO CALDENSE EN COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
📍“HAGAMOS DE ESTA INSTITUCIÓN UNA INSTITUCIÓN FUERTE Y QUE NO HAYA IMPUNIDAD” RECTORA (E) LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA (AUDIO ANEXO: RECTORA ENCARGADA, LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA)
📍LLEGAN LOS PAISAJES Y PUENTES SONOROS DEL IMAGEN FEST A MANIZALES Y BOGOTÁ (AUDIO ANEXO: DIRECTOR IMAGENFEST, FELIPE CÉSAR LONDOÑO LÓPEZ)
🥙🫘INGENIERÍA DE ALIMENTOS LLEGA A LA SECCIONAL MAGDALENA CENTRO (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS, ANDRÉS CHAVES SALAZAR)
📍CONVOCATORIA PARA DESIGNACIÓN REPRESENTANTE DE EXRECTORES ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
📍NUEVA SESIÓN DEL SEMINARIO PERMANENTE CONSTITUCIÓN Y DERECHO COMPARADO
📍POSTULACIONES A LA CUARTA COHORTE DEL FONDO DE BECAS MANIZALES MÁS INNOVADORA
📍CONFERENCIA “RÍO MAGDALENA: VADEANDO SU DIVERSIDAD LITERARIA”
GRACIAS POR SU LECTURA Y DIFUSIÓN
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y NEURODIVERSIDAD: TEMAS DE LOS NUEVOS CURSOS VIRTUALES GRATUITOS QUE OFRECE LA UMANIZALES HTTPS://BIT.LY/3GESWAH
ESTUDIANTE UMANIZALES CONVOCADO POR LA SELECCIÓN COLOMBIA DE HOCKEY SOBRE PATINES A PARTICIPAR EN EL WORLD SKATE GAMES HTTPS://BIT.LY/3SDWPCX
ESTUDIANTE DE LA UMANIZALES LOGRA TERCER PUESTO EN LA COMPETENCIA INTERNACIONAL AJP NATIONAL DE JIU-JITSU HTTPS://BIT.LY/3S6Y64F
EN LA UMANIZALES SE PRESENTA EL INFORME SOBRE EL PERIODISMO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD HTTPS://BIT.LY/3TFZ1QV
MUJERES EMPRENDEDORAS SE ENCUENTRAN ESTE JUEVES EN LA UMANIZALES HTTPS://BIT.LY/3VEBY3N
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS DE LA UMANIZALES REALIZA EL LANZAMIENTO DEL ÁREA DE DERECHO PROCESAL HTTPS://BIT.LY/3VZAK9W
“NOCHE DE HALLOWEEN CANTA CON NOSOTROS” SE REALIZA ESTE MARTES EN LA UMANIZALES HTTPS://BIT.LY/3CP3WMZ
EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE MANIZALES, ESTARÁ PRESENTE EN EL EVENTO DE MUJERES EMPRENDEDORAS EVENTO APOYADO POR MÁS DE 20 EMPRESAS ENTRE ADMINISTRACIÓN LOCAL, DEPARTAMENTAL E INSTITUCIONES DEL ORDEN PRIVADO. COMO UNA APUESTA AL RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO QUE REALIZA EL GÉNERO FEMENINO POR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE CREACIÓN DE EMPRESA, EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE MANIZALES, PARTICIPA EN LA RED REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO DE CALDAS, CON EL OBJETIVO DE EMPODERAR A LAS EMPRESARIAS EN PROCESOS DESDE SUS DIFERENTES ROLES, A TRAVÉS DE CAPACITACIONES Y EVENTOS EN ESPACIOS ABIERTOS PARA PROMOCIONAR SUS PROYECTOS Y PRODUCTOS
Boletín de prensa No. 576 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/
1️⃣ LA ALCALDÍA DE MANIZALES INVIERTE 2,3 MILLONES DE PESOS CADA HORA EN OPTIMIZACIÓN DE LA MALLA VIAL.
2️⃣ SECRETARÍA DE SALUD INVITA A ESTAR ATENTOS A LAS ALARMAS PARA DETECTAR A TIEMPO EL CÁNCER DE MAMA.
3️⃣ AUTORIDADES TRABAJAN PARA FORTALECER RUTAS DE ATENCIÓN FRENTE A POSIBLES CASOS DE ABUSO SEXUAL EN MANIZALES.
4️⃣ LOS NIÑOS VISIBLES – CRÓNICA.
EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE MANIZALES, ESTARÁ PRESENTE EN EL EVENTO DE MUJERES EMPRENDEDORAS EVENTO APOYADO POR MÁS DE 20 EMPRESAS ENTRE ADMINISTRACIÓN LOCAL, DEPARTAMENTAL E INSTITUCIONES DEL ORDEN PRIVADO. COMO UNA APUESTA AL RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO QUE REALIZA EL GÉNERO FEMENINO POR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE CREACIÓN DE EMPRESA, EL INSTITUTO DE CULTURA Y TURISMO DE MANIZALES, PARTICIPA EN LA RED REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO DE CALDAS, CON EL OBJETIVO DE EMPODERAR A LAS EMPRESARIAS EN PROCESOS DESDE SUS DIFERENTES ROLES, A TRAVÉS DE CAPACITACIONES Y EVENTOS EN ESPACIOS ABIERTOS PARA PROMOCIONAR SUS PROYECTOS Y PRODUCTOS. En este sentido, mañana jueves 20 de octubre se desarrollará en la Universidad de Manizales el Evento de Emprendimiento de Mujeres Emprendedoras, espacio que se convierte en un importante escenario para destacar el trabajo, compromiso y seguimiento del proceso de aquellas empresarias que desean continuar avanzando en su idea de negocio. En esta oportunidad, se tendrán diferentes pabellones cada uno con temáticas variadas. En el primero se presentarán temas de moda, tendencias actuales y diseños; en el segundo pabellón temas de agroindustria, en donde se encontrará lo mejor de la culinaria de nuestra región y las preparaciones típicas de la zona del Eje Cafetero; y el pabellón de ciencia, tecnología e innovación, se destacará el avance en temas de investigación y desarrollo de procesos. En el último, y del cual hará parte el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales junto con otras entidades, es el pabellón itinerante de Industrias Creativas, en el que el público podrá disfrutar de muestras artísticas, culturales y empresariales. Dentro de los emprendimientos apoyados por la Entidad y que estarán presentes en este importante espacio, se encuentran Wetcarlota, laboratorio de erotismo en el que se crean formas alternativas de conectar los cuerpos y los corazones; así como Pueblito Manizaleño, asociación cultural y turística ubicada en la vereda Cuchilla del Salado, en la que se desarrollan emprendimientos gastronómicos locales, y llevarán hasta la institución, lo mejor de sus raíces. EL DATO. El evento se desarrollará de 08:00 a.m. a 6:00 p.m. con entrada libre para toda la ciudadanía. Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales
NOTICIAS DE MANIZALES:
La Alcaldía de Manizales invierte 2,3 millones de
pesos cada hora en optimización de la malla vial
- Se necesitaría cerca de 21 años para mejorar el 100% de las vías en la capital de Caldas.
- A la fecha se han efectuado 18 contratos entre comunas y avenidas principales. Hay uno en ejecución.
La Alcaldía de Manizales, por intermedio de la Secretaría de Obras Públicas, ha realizado este año una inversión que supera los 13 mil millones de pesos en mejoramiento de la malla vial en las 12 comunas y avenidas principales, lo que equivale a decir que cada hora se destinan 2 millones 300 mil pesos en optimización de vías.
Mauricio García Chiquito, secretario de Obras Públicas de Manizales, destacó que, “queremos contarle a todos los manizaleños que llevamos más de 30 mil metros cuadrados de instalación de pavimento rígido, así como de pavimento flexible, y esperamos que para el 2023 podamos continuar con este mantenimiento de la malla vial de la forma en que lo venimos haciendo. De igual forma, esperamos tapar la mayor cantidad de huecos posibles en esos sitios donde se requiere intervención”.
Cabe destacar que este año se han tapado más de 1.200 huecos en la capital caldense, incluso en algunos puntos donde hacía más de 12 años que no llegaba la inversión oficial.
Se espera que el año próximo se pueda avanzar en más obras para el bienestar de los manizaleños y así “se sientan más orgullosos de nuestra ciudad y quede más bonita, como la queremos tener”, concluyó García Chiquito.
Dato de interés
- En Manizales se han invertido más de mil 625 millones de pesos en mantenimiento de la malla vial por mes.
EDUCACIÓN, DESARROLLO SOCIAL, Y TIC Y COMPETITIVIDAD TENDRÁN 33.873 MILLONES DE PESOS. EN EL SEGUNDO DÍA DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO 086, LAS SECRETARÍAS DE DESARROLLO SOCIAL, EDUCACIÓN, Y TIC Y COMPETITIVIDAD EXPUSIERON SU PRESUPUESTO PARA EL PRÓXIMO AÑO. EN EDUCACIÓN, SE TIENE UN TOTAL DE INGRESOS PROYECTADOS DE 9.835 MILLONES 758.785 PESOS PARA 11 INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES Y 37 URBANAS, QUE CUENTAN CON FONDOS DE SERVICIOS EDUCACIÓN ACTIVOS. LA VARIACIÓN CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR ES DE 1.366 MILLONES 909.838 MILLONES MÁS, LO QUE SIGNIFICA UN 16.14%. RECURSOS PROPIOS: 624 MILLONES TRANSPORTE RURAL: 4.874 MILLONES 596 MIL PESOS (2.315 MILLONES 593.640 PESOS MÁS QUE EL 2022) TRANSPORTE URBANO: 173 MILLONES 200 MIL PESOS TRANSFERENCIAS DE GRATUIDAD (SGP): 3.404 MILLONES 852.785 PESOS RECURSOS DE CAPITAL (RECURSOS DEL BALANCE): 662 MILLONES 110 MIL PESOS OTRAS FUENTES ESPECIALES: 97 MILLONES DE PESOS. TOTAL: 9.835 MILLONES 758.785 PESOS LAS TRASFERENCIAS DE LA NACIÓN REPRESENTAN EL 34.62% DEL TOTAL DE INGRESOS PROYECTADOS PARA 2023 Y UN 39.82% DE LOS INGRESOS CORRIENTES PREVISTOS COMO TRASFERENCIAS AL MUNICIPIO.
Secretaría de Salud invita a estar atentos a las
alarmas para detectar a tiempo el cáncer de mama
- Para el caso de Manizales, en lo corrido de este año se han detectado 76 casos de cáncer de mama, de los cuales, se han perdido 8 vidas. Para el año inmediatamente anterior se reportaron 118 casos.
Nancy Helena es una paciente oncológica desde 2017. No obstante, gracias al autoexamen que se realizaba de manera frecuente pudo detectar a tiempo un cáncer de seno, con el cual hoy aún batalla, pero que le dejó grandes enseñanzas que describe como regalos. Se refiere a la autoestima, el autocuidado y la certeza de contar con una red de apoyo para afrontar esta lucha.
En Colombia, según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama ocupa el primer lugar en prevalencia con el 13.7 % entre los tipos de cáncer. Las cifras más recientes, correspondientes al año 2020, advierten de 15.509 casos nuevos y 4.411 muertes por esta causa.
Para el caso de Manizales, en lo corrido de este año se han detectado 76 casos de cáncer de mama, de los cuales, se han perdido 8 vidas. Para el año inmediatamente anterior se reportaron 118 casos.
“Fue una noticia muy fuerte cuando me detectaron cáncer de mama. Tuve una semana en que lloraba día y noche porque sentí miedo… pedí mucha fortaleza y me dije a misma que era una mujer sana, que no sentía ningún dolor, que podía seguir trabajando y que tenía una red de apoyo; y supe que podía salir adelante”, señaló Nancy Helena Cruz Ríos.
Esta mujer es una convencida de que todos tenemos fecha de vencimiento. Tomó la decisión de seguir su vida con normalidad, por sus hijos, su esposo y todos sus seres queridos. Resalta que no solo la enfermedad afecta a los pacientes de cáncer, también el tabú alrededor de él es un detonante que lo agrava.
“Cuando nos hablan de quimioterapia nos da miedo, no por la enfermedad, pero sí por lo que viene alrededor de ella, perder el cabello, náuseas, vómitos, no poder comer, dormir o hacer actividades normales… sin embargo, lo que más me ayudó fue tener una buena autoestima, y con ese amor propio saber que podía salir adelante”, agregó Nancy en su relato.
Según la Organización Panamericana de la Salud una de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y el 90% de los casos detectados es curable.
Signos y síntomas:
- Presencia de masas o bultos en los senos o en las axilas.
- Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas.
- Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas.
- Hundimiento del pezón o cambios en su posición.
- Salida de secreción por el pezón, en periodos diferentes a la lactancia.
- Cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas.
- Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas.
- Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula.
Factores de Riesgo:
- Genéticos
- Mamas densas
- Poca activa físicamente
- Sobrepeso
- Tomar hormonas
- Abuso de alcohol
- Consumo de tabaco
- Antecedentes de cáncer de mama o enfermedades de las mamas
- Tratamientos previos con radioterapia
Detección temprana:
- Autoexamen de mama cada mes 8 días después de la menstruación.
- Examen clínico de mama cada año a partir de los 40 años cada año.
- Mamografía a partir de los 50 años cada 2 años.
En el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama la Secretaría de Salud hace una invitación a prender todas las alarmas para detectar a tiempo estos casos, y así acceder a una atención adecuada. Los sistemas de salud no solo brindan acompañamiento en el tratamiento y los medicamentos para la enfermedad, sino que tienen una amplia red de salud mental para los pacientes y sus familias.
“Es una parte fundamental que no nos vean con el signo de muerte y que el cáncer es una enfermedad que mata; podemos seguir laborando, aportando y haciendo nuestra vida, pero tenemos que asumirlo, es un diagnóstico como cualquier otro, hay muchos tratamientos y la ciencia ha avanzado mucho” puntualizó Nancy Helena.
Autoridades trabajan para fortalecer rutas de atención
frente a posibles casos de abuso sexual en Manizales
- En Consejo de seguridad realizado por la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana, en compañía de diferentes entidades, se diseñaron estrategias para evitar la violencia en contra de las mujeres en Manizales.
La Alcaldía de Manizales trabaja en articulación con diferentes entidades para combatir la violencia sexual en contra de las mujeres. En desarrollo de esta dinámica se realizó un consejo de seguridad enfocado específicamente a tratar esta problemática.
En este sentido, la Fiscalía General de la Nación, a través del Cuerpo Técnico de Investigación, viene priorizando las denuncias que se reciben en Manizales relacionadas con dicho fenómeno. De hecho, se refuerza la atención de una línea especial, como la 155, para estos casos.
Entretanto, desde la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género está habilitada la línea 123, opción 5, en la cual se hace acompañamiento a las mujeres y niños, así como personas de la comunidad LGTBI que tengan alguna denuncia o manifiesten sufrir alguna discriminación. Este año se ha atendido un caso de violencia sexual por este medio, el cual se remitió de inmediato a la Fiscalía General de la Nación y se realizó trabajo psicosocial con la víctima.
De igual forma, la cartera municipal tiene otra estrategia para combatir diferentes violencias, como es la Casa de Mujeres Empoderadas, donde se pueden denunciar diferentes problemáticas. De las 240 mujeres que se han acercado a la casa de Mujeres este año, el 5% lo han hecho por haber sido víctima de algún tipo de violencia sexual.
Vale la pena recordar que las conductas punibles relacionadas con los actos sexuales están tipificadas en la ley 599 del 2000, en los artículos 205 al 212, y contempla diferentes penas dependiendo de la modalidad: por su puesto contempla agravantes punitivos cuando se realiza con menor de 14 años o con personas en incapacidad de resistir.
Dato de interés:
- La Secretaría de Gobierno tiene la línea 317 668 5465, en la cual también se pueden denunciar este tipo de delitos.
LA CRÓNICA DEL DÍA
Los niños visibles
- En la película Los niños invisibles, de Lisandro Duque Naranjo, sus personajes buscaban afanosamente la fórmula para hacerse invisibles, por el contrario, los de nuestra historia se hacen visibles por su fórmula para descongestionar las aceras del centro de la ciudad y al tiempo, hacen visible la necesidad colectiva de vías libres para los peatones.
El escenario, las calles del centro de Manizales. Los protagonistas, seis niños completamente metidos en sus personajes, cada uno interpretando el rol asignado y vestidos con la indumentaria elegida. La obra, un performance para enseñarles buenas prácticas a los propietarios que con sus vehículos impiden la adecuada movilidad de los peatones en la ciudad.
Bajo la dirección de la profesora de artes escénicas Adriana Rincón, este particular grupo de alumnos del CEDER (Centro Integrado de Inclusión Social) hace parte de varias obras orientadas a crear consciencia vial en la ciudadanía manizaleña.
‘Mal parqueado’ puede leerse en el cartel que uno de ellos levanta con sus manos, mientras los transeúntes miran sorprendidos la intervención urbana. Los niños imitan un grupo de invidentes y simulando tropezar les hacen el llamado a despejar. Juan comanda el grupo, con unos golpes sobre su redoblante capta la atención de los mal parqueados, el coro está a cargo de Mafe:
̶ ¡Mal parqueados, mal parqueados!
̶ ¡Hay carros y motos mal parqueados!
De inmediato vehículos de cuatro y dos ruedas que ocupan las aceras y los lugares no autorizados se retiran, quienes transitan cerca aprueban la acción con el agrado en su mirada, algunos aplauden y otros ponen el pulgar arriba.
Todos comprenden el mensaje.
|
Donar órganos y tejidos es una decisión que salva muchas vidas en el mundo pero que, desafortunadamente, aún no genera la conciencia ciudadana sobre sus alcances, por ello desde la DTSC se realizan continuas campañas que buscan despertar esa sensibilidad frente a este tema que, para algunos, aún tiene muchos tabús.
Mónica Villarreal Peña, coordinadora del CRUE y líder de esta iniciativa en la DTSC, indicó que esta semana se intensifican las campañas sobre este tema que tiene una regulación clara para poder ser donante «las personas interesadas deben inscribirse en la página del Instituto Nacional de Salud postulándose como donante en caso de una muerte encefálica, pero es claro que esta decisión debe ser informada previamente a la familia y luego debe ser autenticada ante un notario para poder acceder al carnet como donante» expresó la funcionaria.
Villarreal Peña ratificó que esta es una decisión que debe tomar la persona en vida puesto que después de la muerte no puede ser tomada por su familia» la invitación es entonces para que los interesados tramiten su solicitud en la página del INS y así no se pierda esa posibilidad de salvar una vida» puntualizó la profesional.
Audio Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí
Este miércoles se conmemora el día mundial de prevención del cáncer de mama, una enfermedad que
Con el lema «por unos cuidados más justos» se conmemora este miércoles 19 de octubre el día mundial de prevención del cáncer de mama, una enfermedad que cobra la vida de miles de mujeres en el mundo y que se puede prevenir con hábitos y estilos de vida saludables y con el autocuidado para la detección temprana.
Diana Carolina Arias Quintana, contratista de la dimensión de vida saludable de la DTSC, señaló que las cifras de mujeres fallecidas por esta enfermedad desafortunadamente aumentan cada año por ello se intensifican las campañas de prevención «en el año 2020 murieron 67 mujeres a causa del cáncer de mama en Caldas, en el año 2021 fueron 96 mujeres las que perdieron la vida por esta enfermedad, podemos decir que la tasa de Caldas es muy similar a la nacional, lo que es muy preocupante para un departamento relativamente pequeño como el nuestro» expresó la profesional.
Arias Quintana indicó que se debe fomentar mucho el autocuidado ya que en la vigencia actual se tienen reportados 75 casos de cáncer mama «por ello la invitación es a adoptar los hábitos y estilos de vida saludables para prevenir este cáncer y recordar la importancia de los procedimientos de detección temprana al que todas las mujeres tenemos acceso con nuestro sistema de salud. Nosotros desde la DTSC desde el año 2018 trabajamos en las mesas técnicas operativas para la conformación de la ruta integral de cáncer de mama, en la cual todos los actores de la ruta tienen compromisos que son verificados por nuestra entidad» puntualizó.
Conozca sus derechos
- A los 40 años todas las mujeres tienen derecho al examen clínico de mama, este se puede exigir anualmente hasta los 69 años.
- A partir de los 50 años se tiene derecho a la mamografía, cada dos años, hasta los 69 años.
- Si usted tiene factores de riesgo desde los 35 años puede solicitar valoración médica para diagnóstico.
- Si bien es una enfermedad más común en mujeres, los hombres también deben prevenirla. Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí
Debido a los riesgos que enfrenta la región por la actividad del volcán y ante las fuertes lluvias,
El Comité Departamental de Gestión del Riesgo y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias –CRUE- de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, realizará este martes 18 de octubre el segundo simposio de atención sanitaria en emergencias y desastres, el cual se desarrollará en el auditorio, Marco Antonio Rivera, de la Universidad Autónoma de Manizales.
La coordinadora del CRUE, Mónica Villareal Peña, indicó que esta es una actividad que se realiza con cierta periodicidad para fortalecer competencias del personal médico y de atención de emergencias “pero también se realiza porque debemos estar preparados para atender cualquier eventualidad por la fuerte temporada invernal que se registra en el país y por la permanente actividad del volcán Nevado del Ruiz” explicó la profesional.
Villareal Peña señaló que el simposio dedica un espacio para el entrenamiento de los profesionales tanto en el ámbito intrahospitalario como en el extrahospitalario de cómo enfrentar la situación de una emergencia o un desastre “la idea es que médicos, enfermeras, auxiliares, tecnólogos en atención prehospitalaria, profesionales en seguridad y salud en el trabajo, psicólogos, Unidad de Gestión del Riesgo y equipos de apoyo a emergencias y desastres, fortalezcan sus competencias en rescates en emergencias, preparación y reconocimiento temprano de signos de alarma de pacientes que lleguen a los hospitales con traumas, accidentes cerebrovascular o infartos entre otros, y para el personal prehospitalario entrenamiento de cómo enfrentar una emergencia o desastre” puntualizó la coordinadora del CRUE.
Audio Mónica Villarreal Peña. Escuche Aquí
Cada año, el 18 de octubre se conmemora el día latinoamericano de la lucha contra la sífilis con un énfasis especial en la lucha contra la sífilis congénita, que es la infección que se transmite de la madre a su hijo, por lo anterior, La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado especial a las mujeres en estado de gestación en la importancia de realizar los controles prenatales, prueba diagnóstica y tratamiento oportuno.
De acuerdo con Andrea Ascanio Ramírez, enfermera del programa de Infecciones de Transmisión Sexual ITS /VIH SIDA de la DTSC, “por el momento tenemos reportados en el departamento 17 casos de sífilis congénita y estaríamos igualando casi el total de casos que se reportaron en el 2021, lo que es una situación muy preocupante porque tenemos que procurar intensificar todas esas acciones, sobre todo eliminación de la transmisión Materno- Infantil de esta infección, por las complicaciones y todo el riesgo que tiene para eso recién nacidos”.
“Para la eliminación de la sífilis es importante el diagnóstico oportuno en la gestación, con un tratamiento adecuado con una atención integral de esta gestante, promoviendo lo que es el control prenatal desde antes de la décima semana donde se logra realizar los exámenes que se requiere para un tratamiento oportuno y tratamiento a sus contactos sexuales”, afirmó Ascanio Ramírez.
Finalmente, la profesional destacó que “la Sífilis es una infección de transmisión sexual, contamos en todas las instituciones con todos los insumos para garantizar ese tratamiento adecuado, es un tratamiento muy fácil que está disponible, las pruebas necesarias, debemos tener conciencia de que es un evento de interés en salud pública que puede sobre todo generar muchas complicaciones si no se realiza un tratamiento adecuado y cuando tenemos esa transmisión Materno Infantil o sea de la madre al hijo se pueden presentar muchas complicaciones en los recién nacidos” puntualizó.
Audio , Andrea Ascanio Ramírez. Escuche Aqui
Luego del anuncio de las directivas de la EPS AsmetSalud de llegar a acuerdos con el hospital Santa Sofía para atender la alta complejidad de sus 145.249 usuarios y con varios servicios pendientes por definir cuál sería la red prestadora, la DTSC realizó verificación a los contratos que permitirán la atención de estos usuarios en distintas instituciones.
Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de red de la DTSC, señaló que de acuerdo con el seguimiento realizado por la entidad, dentro de sus competencias se reunió con directivas de Asmet Salud para aclarar su red “para la alta complejidad será con el hospital san Sofía con todo su portafolio, para la atención ginecobstétricia y neonatal será en la clínica Ospedale, atención pediátrica también en ospedale, para la atención en salud mental será en el hospital general San isidro con 22 camas y podrá una unidad móvil por diferentes municipios para llevar otras especialidades que no se ofertan en ellos” expresó el funcionario.
López Buitrago se refirió además al tema de entrega de medicamentos “los servicios farmacéuticos en los municipios están contratados, en su gran mayoría, con toda la red pública hospitalaria, en la ciudad de Manizales Asmet Salud dispone de una red con unos distribuidores de medicamentos que se obligan a publicar e informar a sus usuarios los puntos exactos de atención” puntualizó el profesional, quien dijo que así se le da respuesta a los ciudadanos frente a esta crisis que se originó y la entidad seguirá haciendo seguimiento de acuerdo con sus competencias.
Audio Héctor Uriel López Buitrago. Escuche Aquí
Leer convocatoria completa
Convocatoria ESE 59.31 KB 228 downloads
NOTICIAS DE LA U. CDS:
ADMINISTRACIÓN: “HAGAMOS DE ESTA INSTITUCIÓN UNA INSTITUCIÓN FUERTE Y QUE NO HAYA IMPUNIDAD” RECTORA (E) LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA 19/10/2022 LA RECTORA ENCARGADA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA SE REUNIÓ CON LOS ESTUDIANTES, MUJERES Y COMUNIDAD LGBTIQ+ DE LA INSTITUCIÓN EN UN ESPACIO DE DIALOGO CUYO PROPÓSITO FUE DAR A CONOCER LOS AVANCES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE GÉNERO Y EL PLAN DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL CAMPUS BICENTENARIO. El encuentro que se desarrolló durante toda la mañana en las instalaciones del Teatro 8 junio, contó con la participación de estudiantes de diferentes programas académicos quienes manifestaron sus opiniones, criterios y vivencias sobre las situaciones de violencia de género que se han registrado en la Universidad de Caldas y que son de gran preocupación para este estamento. Porsu parte la rectora encargada insistió en la importancia de pasar del diagnóstico a las propuestas, “Hago un llamado para que hagamos de esta institución, una institución fuerte, que no haya impunidad, que no haya silencio, que no haya miedo”, e invitó a los estudiantes a hacer uso de los canales institucionales de atención a las víctimas de violencia de género, así como la instauración de denuncias para casos de acoso, agresión, abuso o desigualdades. Al encuentro asistieron además los miembros del equipo directivo y los decanos de las 6 facultades de la Universidad de Caldas. Anexo: Audio rectora encargada Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas
ETIQUETAS: ESTUDIANTES, DIÁLOGO, POLÍTICA DE GÉNERO, CAMPUS BICENTENARIO SECTIEN: ACADEMIA – ORDINARIO-INT –EXT REVISÓ: ADRIANA SALAZAR VILLEGAS ACADEMIA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS LLEGA A LA SECCIONAL MAGDALENA CENTRO 19/10/2022 LA UNIVERSIDAD DE CALDAS ABRE UN NUEVO PROGRAMA ACADÉMICO EN LA SECCIONAL MAGDALENA CENTRO. SE TRATA DEL PREGRADO EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS, EL CUAL BUSCARÁ RESPONDER A LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DE LA REGIÓN. El programa de Ingeniería de Alimentos propone soluciones a las necesidades locales, regionales y nacionales por medio de un proceso de mejoramiento continuo respecto a la aplicación de mecanismos para enfrentar los problemas de contexto y proyección a la comunidad en temas alimentarios. Según lo explica el director del programa Andrés Chávez Salazar, el programa brindará a sus estudiantes herramientas para encontrar soluciones a problemas como el alto porcentaje de producción agropecuaria perdida o subutilizada; inadecuada infraestructura; ausencia de programas poscosecha; desaprovechamiento de recursos; entre otros. Con una trayectoria de 40 años en las regiones, la Universidad de Caldas brinda la posibilidad de acceso a la educación superior a las comunidades rurales. Para este caso, en el Magdalena Centro, impactará positivamente a más de 20 municipios de zonas como el oriente de Caldas, norte del Tolima, suroccidente de Santander, noroccidente de Cundinamarca, suroriente de Antioquia y occidente de Boyacá, con una cercanía inmediata a las ciudades de Medellín y Bogotá. Ingeniería de Alimentos se desarrollará en el Centro de Innovación para Caldas, ubicado en el corregimiento de Guarinocito en La Dorada, Caldas. Este será el calendario académico: · Proceso de inscripción: del 18 de octubre hasta el 22 de diciembre. · Reporte de admitidos: 20 de enero de 2023. · Cargue de documentos por parte de admitidos: del 23 al 28 de enero de 2023. · Revisión de documentos: 10 de febrero de 2023. · Fecha límite de pago: Por definir en atención al plan de alivios de matrículas 2023. Se estima que el semestre académico iniciará el 13 de febrero de 2023. Información de proceso de inscripción aquí. Anexo: Audio Andrés Chávez Salazar – director Ingeniería de Alimentos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: magdalena centro, ingeniería de alimentos, inscripciones abiertas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
INVESTIGACIONES: CONFERENCIA “RÍO MAGDALENA: VADEANDO SU DIVERSIDAD LITERARIA” 19/10/2022 EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ICSH DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A LA CONFERENCIA “RÍO MAGDALENA: VADEANDO SU DIVERSIDAD LITERARIA”, QUE SE DESARROLLARÁ EL JUEVES 20 DE OCTUBRE A LAS 5:00 P.M. EN EL AUDITORIO JACQUES APRILE-GNISET. El evento estará a cargo del docente y exrector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez, quien hará un recorrido por las diferentes obras literarias que abordan en su trama el rio Magdalena como escenario de acontecimientos. Las principales obras que abordará el docente son: · “El general en su laberinto” una novela histórica del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, quien relata los últimos días de Simón Bolívar, principalmente en el viaje que lo llevó de Santa Fe de Bogotá a la costa caribeña de Colombia para intentar abandonar América y exiliarse en Europa. · “La mansión de Araucaíma” un relato de Álvaro Mutis, publicado en 1973 y adaptado por Carlos Mayolo en la película homónima estrenada en 1986. Se considera parte de un género “gótico de tierra caliente”. Quienes no puedan asistir presencialmente, el evento se transmitirá a través de la plataforma Zoom en el siguiente enlace: Conexión. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: rio magdalena, conferencia icsh, alejandro ceballos, icsh Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: LLEGAN LOS PAISAJES Y PUENTES SONOROS DEL IMAGEN FEST A MANIZALES Y BOGOTÁ 19/10/2022 EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN SURTROPÍAS INCLUYE DENTRO DE SU PROGRAMACIÓN LA PRESENTACIÓN DE PAISAJES Y PUENTES SONOROS COMO UN FORMATO CONTEMPORÁNEO QUE PERMITE LA RELACIÓN DEL MEDIO URBANO Y EL HOMBRE A TRAVÉS DEL JUEGO CON LOS SILENCIOS, LOS SONIDOS CAPTURADOS Y EL DISEÑO ACÚSTICO. SERÁN PRESENTADOS EN ESCENARIOS COMO EL TEATRO LOS FUNDADORES Y EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA EN MANIZALES Y MUSEO DE ARTES VISUALES Y LA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO EN BOGOTÁ. “La estructura del Festival en Manizales continúa siendo la tradicional, en las mañanas unas conferencias en el Teatro Los Fundadores, en las tardes exposiciones, talleres y conversatorios en diferentes lugares y en las noches paisajes sonoros y conciertos de música experimental, electroacústica y electrónica”, expresa Felipe César Londoño, director general del Imagen Fest. Este miércoles se tiene prevista la siguiente programación en el Teatro Los Fundadores: 7:00 pm a 7:20 pm Paisaje sonoro: Puente Adeline Charneau y Pablo Andrés Cardona Correa (Francia – Colombia) El puente es el paso. El paso entre dos mundos. El paso para cruzar y/o liberarse de los desafíos geopolíticos y medioambientales. Pero es también, y sobre todo, un lugar donde la gente se cruza y a veces se encuentra. De este encuentro nace un tercer mundo, el puente es el testigo de los incesantes movimientos de un mundo plural en constante evolución de las interrelaciones entre los seres humanos. 7:20 pm a 7:50 pm Paisaje sonoro: Endless / Xenosite Gisela Frick Hassenberg (Chile) “Endless / Xenosinte” es una pieza de arte sonoro que se sustenta en sonidos y cantos de aves nativas y endémicas de Chile capturadas en el Parque Nacional la Campana por el ornitólogo Peter Boesman y liberadas bajo licencia creative commons. Estos sonidos son reorganizados como un xeno-sintetizador (xeno : alien) que forma y repite en seis secuencias de loop de cinco minutos el collage sonoro de la avifauna, cuyos silencios se van llenando al dar paso a la intervención ‘alien’ de una improvisación al piano, instrumento o artificio mecánico de percusión melódica creado en los albores del siglo XVIII. 7:50 pm a 8:20 pm Paisaje sonoro: Laser Drawing See the sound and hear the light Alberto Novello (Italia) 8:20 pm a 9:00 pm Paisaje sonoro: DMÑNNS Lajalada -Belén Álvarez Doreste (España) DMÑNNS contiene todo el corazón y canciones de estos últimos 4 años (algunas anteriores), arregladas y exprimidas como una única historia, en 10 canciones, cuidadas todas hasta la última de las notas, hasta la última de las palabras y el último de los silencios y vestidas para la ocasión con visuales de Adrián León Arocha y Belén Á. Doreste. Anexo: Audio director Festival Internacional de la Imagen, Felipe Cesar Londoño López Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos Etiquetas: imagen Fest, paisajes sonoros, Manizales, arte, innovación Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
INVESTIGACIONES: POSTULACIONES A LA CUARTA COHORTE DEL FONDO DE BECAS MANIZALES MÁS INNOVADORA 19/10/2022 HASTA EL 31 DE OCTUBRE SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS POSTULACIONES A LA CUARTA COHORTE DEL FONDO DE BECAS MANIZALES MÁS INNOVADORA, CUYO PROPÓSITO ES APOYAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE MAESTRÍAS CUYOS OBJETOS DE ESTUDIO SE CENTREN EN RETOS DE CIUDAD QUE PUEDAN TRADUCIRSE EN SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS ENMARCADOS EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PRIORIZADOS COMO SELLOS VERDES. Requisitos de postulación: · Ser estudiante de maestría de alguna de las universidades de SUMA con sede en la ciudad de Manizales. · Al momento de postularse, el trabajo debe estar aceptado por la universidad como opción de grado. · El trabajo de investigación debe tener relación directa con alguno de los ejes temáticos. · Los proyectos de investigación podrán ser realizados de manera individual o en grupo; no obstante, los incentivos se asignarán por proyecto, no por estudiante. Las propuestas se seleccionarán cuando el estudiante tenga un anteproyecto formulado y que éste se articule a los ejes temáticos propuestos en la convocatoria. Luego se desarrollará, para lo cual los becarios deberán acceder al Laboratorio de Innovación Pública de Manizales, donde podrán utilizar toda la información que este espacio alberga. Se priorizarán las propuestas de investigación que vayan orientadas al desarrollo de soluciones aplicadas a la ciudad para el incremento de la sostenibilidad ambiental, social y económica. Convocatoria completa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: becas proyectos maestría, Manizales más innovadora, postulaciones abiertas Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: NUEVA SESIÓN DEL SEMINARIO PERMANENTE CONSTITUCIÓN Y DERECHO COMPARADO 19/10/2022 ESTE JUEVES 20 DE OCTUBRE DESDE LAS 5:00 P.M. A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, SE LLEVARÁ A CABO LA PRÓXIMA SESIÓN DEL SEMINARIO PERMANENTE CONSTITUCIÓN Y DERECHO COMPARADO, ORGANIZADO POR FORUM, VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA Y CENTRO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES CIS. Para esta oportunidad el tema será “Desafíos actuales de la justicia transicional a la luz del derecho internacional”, a cargo de la docente investigadora de la Universidad de La Sabana Juana Acosta. Durante el encuentro la ponente explicará a fondo la actual situación de la Justicia Transicional, la cual se entiende como el campo de estudios que se encarga de analizar los mecanismos utilizados por las sociedades en transición para enfrentar el pasado, desde el punto de vista del derecho internacional. Los interesados en participar deben realizar previa inscripción en el siguiente enlace: Formulario. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: justicia transicional, derecho internacional, derecho comparado Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ADMINISTRACIÓN: CONVOCATORIA PARA DESIGNACIÓN REPRESENTANTE DE EXRECTORES ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 19/10/2022 EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL TIENE ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA LA DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS EXRECTORES ANTE ESTA CORPORACIÓN PARA EL PERIODO 2022-2024. La convocatoria está dirigida a todos los exrectores de universidades públicas del país para que hagan parte del Consejo Superior de la Universidad Pedagógica Nacional. Los requisitos para participar son: · Ser exrector de universidad pública del país con reconocimiento académico científico en el ámbito educativo. · No encontrarse incurso en las causales de inhabilidad, incompatibilidad, ni conflicto de intereses del orden constitucional o legal, para ejercer cargos o empleos públicos. Los interesados en participar en esta convocatoria, deben enviar un mensaje al correo electrónico gobierno_universitario@pedagogica.edu.co desde el correo electrónico personal, con la siguiente información: · Asunto: Inscripción de aspirante a representante de exrectores ante el Consejo Superior. · Nombre completo, número de documento de identidad, correo electrónico y números de teléfono o celular. · Hoja de vida en formato único, persona natural del Departamento Administrativo de la Función Pública; Fotocopia ampliada al 150% de la cédula de ciudadanía; certificación expedida por la respectiva universidad pública, en la que acredite su condición de exrector; manifestación expresa de aceptación del cargo en caso de ser designado, la cual se realizará en el formato elaborado por la Secretaría General; declaración de no encontrarse incurso en causales de inhabilidad o incompatibilidad; Además se deberá incluir el formato FOR009GSI-Autorización de tratamiento de datos personales y de menores de edad debidamente diligenciado y firmado. Convocatoria completa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: representante exrectores, universidad pedagógica nacional, postulaciones Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
EDUCACIÓN, DESARROLLO SOCIAL, Y TIC Y COMPETITIVIDAD TENDRÁN 33.873 MILLONES DE PESOS. EN EL SEGUNDO DÍA DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE ACUERDO 086, LAS SECRETARÍAS DE DESARROLLO SOCIAL, EDUCACIÓN, Y TIC Y COMPETITIVIDAD EXPUSIERON SU PRESUPUESTO PARA EL PRÓXIMO AÑO. En Educación, se tiene un total de ingresos proyectados de 9.835 millones 758.785 pesos para 11 instituciones educativas rurales y 37 urbanas, que cuentan con Fondos de Servicios Educación activos. La variación con respecto al año anterior es de 1.366 millones 909.838 millones más, lo que significa un 16.14%. Recursos propios: 624 millones Transporte rural: 4.874 millones 596 mil pesos (2.315 millones 593.640 pesos más que el 2022) Transporte urbano: 173 millones 200 mil pesos Transferencias de gratuidad (SGP): 3.404 millones 852.785 pesos Recursos de Capital (recursos del balance): 662 millones 110 mil pesos Otras fuentes especiales: 97 millones de pesos. Total: 9.835 millones 758.785 pesos Las trasferencias de la Nación representan el 34.62% del total de ingresos proyectados para 2023 y un 39.82% de los ingresos corrientes previstos como trasferencias al Municipio. Dichas transferencias corresponden al giro de los recursos de calidad de gratuidad del Sistema de General de Participaciones, SGP, por parte del Ministerio de Educación Nacional directamente a los Fondos de Servicios Educativos. Para el 2023 la disminución es de 420 millones 824.502 pesos, esto se debe a la reducción en el número de estudiantes que inician en el preescolar y la deserción escolar en la básica primaria, secundaria y media. Para el 2023 se proyectan 5.047 millones 796 mil pesos por concepto de transferencias por parte del Municipio a las instituciones educativas oficiales, esto significa el 51.32% del total de presupuesto de ingresos proyectados, para transporte escolar en 8 IE urbanas y 11 rurales Asimismo, 97 millones de pesos para algunas I.E con destinación específica a programas de inclusión y modelos educativos flexibles para población con discapacidades diversas y dotación de menaje para algunos restaurantes escolares. El secretario de Educación, Guillermo Orlando Sierra Sierra, presentó la iniciativa primera infancia cuyo objetivo es aunar esfuerzos técnicos y administrativos entre la Alcaldía de Manizales y el ICBF para la contribución en la configuración de un centro para la excelencia para la atención integral a la primera infancia en el municipio de Manizales que permita cualificar y fortalecer los procesos a favor los niños y niñas. Con este programa se pretende beneficiar en una primera etapa a 355 niños y niñas con sus redes vinculantes en los centros de Desarrollo Infantil, La Pelusa y Villa Hermosa. Aporte Secretaría de Educación Municipal: $75.500.000 Aporte Secretaría de Desarrollo Social: $75.891.899 Aporte Fundación Luker: $65.000.000 La prueba piloto se hará en 10 aulas • IE San Pio X • IE San Sebastián • IE Universitario • IE Instituto Manizales • IE Chipre 2 aulas • IE Latinoamericano • IE Estambul • IE Rural la Cabaña • IE Rural José Antonio Galán Niños(as) atendidos en educación Preescolar grados jardín y transición 2021: 2625 niños(as). Niños(as) atendidos en educación Preescolar grados jardín y transición 2022: 3003 niños(as). El presupuesto total para Desarrollo Social será de 17.238 millones 562.804 pesos. Recursos propios, 10.883 millones Mil 281 pesos; confinación por parte del Departamento, 400 millones de pesos (70% centros Vida, 30% centros de Bienestar) y de Destinación Específica, 5.955 millones 561.523 pesos. Población a beneficiar: infancia y adolescencia, 2. 290.millones de pesos; pobreza extrema, 930 millones de pesos; adulto mayor, 8.340 millones 701.405 pesos; discapacidad, 799 millones 860.118 pesos y participación y liderazgo, 4. 142.millones de pesos. Para Secretaría de Tic y Competitividad el presupuesto para 2023 será de 6.799 millones 40 mil pesos, 899 millones 760.000 pesos mensos con respecto al 2022. Implementación de un ecosistema digital de la industria 4.0 para un modelo de ciudad inteligente y sostenible que agregue calidad de vida al ciudadano de Manizales, 772 millones 70 mil pesos; Fortalecimiento del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación, 1.587 millones 350 mil pesos; Fortalecimiento del Ecosistema de Competitividad, 404 millones 400 mil pesos; Fortalecimiento Promoción Turística Manizales: “Manizales Destino Turístico Para El Disfrute De Todos”, 2.300 millones de pesos; potenciar el desarrollo, el patrimonio y prosperidad cultura, 64 millones 570 mil pesos; promoción de proyectos que mejoran la conectividad e infraestructura de la ciudad, 179 millones 140 mil pesos; promoción del empleo e inclusión laboral, 1.491 millones 510 pesos, este programa el año pasado tuvo 1.034 millones 90 mil pesos más. “Como hay una reducción de presupuesto hay que gestionar, hay que trabajar en el subsidio de desempleo. Sabemos que el otro año será difícil lo que nos obliga a trabajar con el Gobierno Nacional y lograr así que el desbalance que se va a tener no impacten negativamente las metas. Tendremos que hacer un recorte a los beneficiarios en los diferentes programas”, indicó el secretario, Juan Felipe Jaramillo Salazar. La concejala del Partido Verde, Adriana Arango, indico que, “la secretaria de Desarrollo Social es una de las claves por su población a atender, pero si quiero conocer en más detalle el cumplimiento en el Plan de Desarrollo. Si hablamos que es el último presupuesto a ejecutar, podremos analizar que se cumplió o que quedó Ya no hay tiempo, lo que se hizo se hizo. Se trata de hacer un aporte y análisis a este Proyecto de Acuerdo para definir en que estamos desfinanciados para que se cumpla. Independiente de las posiciones políticas, aquí los beneficiados deben ser los ciudadanos. Por eso solicité un informe destallado de lo ejecutado y no ejecutado por programas y proyectos de la Secretaría de Desarrollo Social y demás secretarías”. En esta sesión los conservadores manifestaron su preocupación por la disminución de 2.000 millones de pesos en el programa de Adulto Mayor. Durante el debate de control político que se le hizo a este programa el 10 de marzo, se escucharon las voces de los representantes de los hogares, como Asoviejos, Corbiso, Guadalupe, Guardería del Anciano, El Edén, San Francisco de Asís y Nuevo Despertar, quienes solicitaron a la Administración continuidad en la contratación y más recursos para la atención de los abuelos. “Hay muchas quejas sobre el programa de Adulto Mayor, cuál ha sido el mejoramiento de los centros Vida y Día. Durante este año no han tenido profesores, no han funcionado en la totalidad del año y al bajarle 2.200 millones de pesos, hacemos un promedio que van trabajar cuatro meses en el 2023. A esta administración no le interesa esta población. Esta es una ciudad que tiene la pirámide poblacional invertida y el municipio nos da la respuesta que le van a bajar el presupuesto”, expresó el concejal, Jorge Eliecer Galeano. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales.