INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 2-XI-2022  MIERCOLES EMISIÓN N° 1022 DE I R RADIO Y TOTAL 8265

Es el día 306 del año y faltan 59 para que termine 2022
Está en la semana 44 del año
Faltan 28 días para que termine el mes de Noviembre
Es el primer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de todos los Santos (Noviembre 7)
¿Qué se celebra el 2 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Medellín

Noviembre 2 – Hace 347 años – Aniversario de la fundación de la capital de Antioquia

Ver másGenerales

Cartagena es declarada patrimonio histórico de la humanidad

Noviembre 2 – Hace 38 años – Se declara como patromonio el “Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena”, siendo el primer lugar colombiano en entrar en la lista

Ver másCulturales

Cumpleaños de Orlando Cabrera

Noviembre 2 – Hace 48 años – Beisbolista colombiano ganador de la serie mundial en 2004 con los medias rojas de Boston

Ver másCumpleaños

Muerte de Álvaro Gómez Hurtado

Noviembre 2 – Hace 27 años – Político conservador colombiano que fue asesinado en un atentado en 1995. Fue candidato presidencial en varias ocasiones, miembro de la asamblea nacional constituyente, senador, ministro, embajador y concejal.

Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Lucy Tejada

Noviembre 2 – Hace 11 años – Pintora expresionista colombiana

Ver másFallecimientos

Cumpleaños de Pablo Armero

Noviembre 2 – Hace 36 años – Futbolista colombiano que juega en la posición de defensa. Ha jugado con la selección Colombia y clubes en Europa, Brasil y Colombia

Ver másCumpleaños

 

 

 

 

EMPOCALDAS: HOY LE DAMOS LA BIENVENIDA A ANGIE KATHERINE ARIAS CARDONA, QUIEN SE POSESIONÓ COMO LA NUEVA ADMINISTRADORA DE LA SECCIONAL DE #EMPOCALDAS EN EL MUNICIPIO DE #VICTORIA.

angie katherine es una profesional en administración de empresas con estudios en gerencia del talento humano, que cuenta con una experiencia de más de doce años en el sector público.

le auguramos muchos éxitos en este nuevo cargo, donde velará por prestar un servicio de calidad a todos los habitantes de esta localidad.

#empocaldas, #construyendojuntos tu bienestar

gobernación de caldas asamblea departamental de caldas comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico (cra) superintendencia de servicios públicos alcaldía de victoria caldas “una victoria para creer y crecer”

👉🏼https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid09uirnb5aix3dtmtpq8socr4g7xjupqspmnv6hlpdkbbl1gytgutgb3zso2wq69j7l&id=100066556165751&sfnsn=scwspmo

agradecemos su lectura y difusión.

 

 

 

EL ÁREA DE CAFETALES RENOVADOS HA DISMINUIDO 30% FNC HACE LLAMADO A PRODUCTORES A NO BAJAR LA GUARDIA EN RENOVACIÓN DE CAFETALES • LA INVITACIÓN ES A APROVECHAR LOS BUENOS PRECIOS DEL GRANO DE ESTE AÑO PARA INVERTIR EN RENOVACIÓN, PUES A MEDIANO Y LARGO PLAZO HABRÁ FINCAS MÁS PRODUCTIVAS Y RENTABLES. Bogotá, noviembre 1 de 2021 (Prensa FNC) – La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) hace un llamado urgente a los caficultores a no descuidar la renovación de cafetales, práctica fundamental para mantener cultivos jóvenes, que a su vez se traducen en empresas más productivas, competitivas y rentables. Con apoyo del Servicio de Extensión, cifras recopiladas por la Gerencia Técnica de la FNC muestran que a la fecha el área de cafetales renovados ha disminuido 30% en comparación al 25 de octubre de cada año. “Hoy tenemos unas 130.000 hectáreas (ha) renovadas (edad menor o igual a 24 meses) del parque cafetero colombiano, cuando debíamos llevar cerca de 168.000 ha. Los caficultores deben tener claro que estas hectáreas son las que van a responder por parte de su producción en 2024 y otra parte más importante en las cosechas de los años 2025 y 2026”, expuso Hernando Duque, gerente técnico de la FNC. El directivo recordó que las decisiones que los productores tomen hoy afectarán los próximos años, y que el envejecimiento y el aumento de la edad promedio de los cafetales implica retrocesos en productividad. Las cifras de la Gerencia Técnica reflejan que la edad promedio se acerca otra vez a 7 años. Duque invitó a los productores a aprovechar los buenos precios del café de este año para invertir en la renovación de cafetales, pues a mediano y largo plazo esta inversión se traducirá en fincas más productivas y rentables. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Oficina de Prensa Calle 73 No. 8-13 Torre B Piso 10 – Teléfono: 3136600 Ext. 1752 Directo: 2352262 Bogotá-Colombia www.federaciondecafeteros.org Aunque octubre no es un mes de renovación por los ciclos de producción, los caficultores pueden programarse desde ya para hacer sus renovaciones apenas termine la cosecha principal. Los productores pueden recurrir al Servicio de Extensión para tener claro, en cada caso particular, cómo programarse y qué hacer para una adecuada renovación, pero también observar las épocas correctas en las cuales adelantar esta labor. Según proyecciones, Brasil va a tener una cosecha media-alta en 2023 y alta en 2024, lo que podría traducirse en un ajuste de los precios internacionales; de modo que el llamado es a mantener altas productividades y un buen nivel de producción en Colombia

 

 

LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y EL COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS CONTINÚAN DANDO UN IMPULSO VITAL A LA CAFICUTURA

GRACIAS AL CONVENIO DE PRODUCTIVIDAD CAFETERA MÁS GRANDE DEL PAÍS, SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y EL COMITÉ DE CAFETEROS, QUE ASCIENDE A LOS $ 1.360 MILLONES, SE DA UN IMPULSO IMPORTANTE A LA CAFICULTURA.

EN DESARROLLO DE ESTA ESTRATEGIA, EN LA CUAL LA ALCALDÍA DE MANIZALES APORTÓ $ 800 MILLONES, YA SON 150 FAMILIAS BENEFICIADAS EN EL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, UNO DE LOS COMPONENTES QUE TIENE EL CONVENIO, PARA EL CUAL SE DESTINARON $ 37 MILLONES 500 MIL.

“Hoy estamos brindando conocimientos para que nuestras familias rurales tengan una alimentación saludable, para que aprovechen sus huertas y conozcan la importancia de las especies menores como una alternativa de alimentación”, indicó Cristina Torres, trabajadora social de la Secretaría de Agricultura de Manizales.

Esta labor se desarrolla con un equipo especializado de la cartera municipal, que realiza visitas a las fincas y talleres especiales en las oficinas del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros. Mediante estas jornadas se capacita y concientiza a cada familia sobre la importancia de la Seguridad Alimentaria y de una alimentación saludable.

 

CON UNA INVERSIÓN DE $1.900 MILLONES, INFIMANIZALES IMPLEMENTA POR PRIMERA VEZ UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL • EL PROGRAMA ESTÁ DESTINADO A NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, COMERCIANTES Y PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD DE LA COMUNA SAN JOSÉ. CON UNA INVERSIÓN DE $1.900 MILLONES, INFIMANIZALES ADOPTA POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. EN CONVENIO CON LA PLAZA DE MERCADO, EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE MENORES, BATUTA CALDAS, ICTM, FENALCO CALDAS Y EL SENA CALDAS, EL INSTITUTO BUSCAR IMPACTAR POSITIVAMENTE A LA COMUNA SAN JOSÉ, A TRAVÉS DE PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO DESTINADOS A NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES, VENDEDORES FORMALES E INFORMALES, Y PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD. Todos encaminados a procesos comunitarios que propicien el desarrollo personal y social de los habitantes. Alejandro Arango Castro, gerente de Infimanizales, habló sobre este hito para el instituto: “con la reforma de estatutos que adelantamos en 2021 se permitió por primera vez tener un programa de RSE pensando en el aprovechamiento Comunicaciones | Infimanizales de las utilidades para beneficiar a las comunidades, con programas desde los ámbitos social, económico y ambiental. Con todos los aliados lo que hacemos es configurar una red que ejecute proyectos concebidos de la manera adecuada”. Así pues, Infimanizales ha confluido con aliados importantes para beneficiar a esta comunidad. Acompañamiento Integral a Menores. Con un convenio interadministrativo con el Centro de Recepción de Menores, por un valor de $410 millones, ambas entidades benefician a más de 150 niños y niñas de la comuna San José. Esto a través del Jardín Nocturno Luz Verde, dispuesto para fines de semana, y el Medio Social Familiar, que se desarrolla en el nuevo Cisco San José, y en jornada contraescolar de lunes a viernes. El programa también busca encontrar aquellos niños desescolarizados para hacerlos parte de estas actividades. Carolina García Marulanda, coordinadora del Medio Social Familiar, habló sobre este proyecto y sus beneficios: “atendemos niños de 8:00 a.m. a 12:00m (desayuno y almuerzo) y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. (almuerzo – refrigerio). Tienen acompañamiento con educadores, pedagogos, licenciados en artes escénicas, nutricionista, sicólogo y profesional en familia para que atiendan las vulnerabilidades y se puedan subsanar. Los niños son escuchados y los padres sienten un respaldo de instituciones como Infi para que sus niños tengan un desarrollo integral adecuado”. Comunicaciones | Infimanizales Asimismo, Carolina González, madre beneficiada del Medio Social Familiar, contó sobre la importancia de este espacio: “mis niños mantienen acá con la mente ocupada y no están pendientes de los que pasa en el barrio. Esto es muy importante para evitar los vicios. Los niños están muy contentos porque les enseñan manualidades, talleres, tienen sus alimentos al día, y desde que están acá les está yendo muy bien en la escuela”. Plaza de Mercado Infimanizales invertirá $1.600 millones en remodelaciones a la Plaza de Mercado. Además de ello, el instituto busca beneficiar al Centro Galerías Plaza de Mercado, con el programa de Responsabilidad Social Empresarial. En conjunto con Fenalco Caldas, Infimanizales desarrolló las misiones Bogotá y Cartagena, donde los comerciantes visitaron las principales plazas de mercado, conociendo de primera mano sus experiencias positivas, y que buscan ser replicadas en nuestra ciudad. Justo Pastor López, gerente Plaza de Mercado, aseguró que fue:“una experiencia maravillosa. Llegan con muchas expectativas y ya conocen cómo podemos organizar la plaza desde la forma de atender, de las vitrinas, de ofrecer los productos y por eso muy satisfechos”. Además de esta experiencia, Infimanizales fue aliado en la Feria Sabores de Caldas, que contó con un estand para la Plaza de Mercado, y más de 6.500 asistentes y ventas por $300 millones. Feria de Empleo Buscando beneficiar a comerciantes formales e informales, y demás habitantes de la comuna, Infimanizales, Sena Caldas y la empresa Camposol, ofrecieron más de 70 Comunicaciones | Infimanizales vacantes de empleo para operarios agrícolas. Esto adicional a toda la oferta institucional de formación, intermediación laboral, orientación ocupacional y demás servicios de la Agencia Pública de Empleo. Música y Danza para San José Con un contrato por $263 millones, Infimanizales invierte en Batuta Caldas para la promoción de programas musicales y de danza gratuitos, destinados a niños, niñas y jóvenes de la comuna. Esto con el fin de aportar al desarrollo socioemocional y comunicativo de los futuros grandes artistas de la ciudad. Verónica Díaz, docente del semillero Batuta en San José, habló sobre este programa y su experiencia personal: “el proceso es con niños desde los seis, siete y ocho años. Yo hice parte en el 2005 de este proyecto cuando llegó a la comuna. Realicé mis estudios profesionales y quise volver para darle un poco a la comuna de lo que yo pude vivir. Hay padres muy contentos de que sus hijos aprendan y para nosotros como docentes es muy gratificante”. Natalia Marulanda, directora de Batuta Caldas, agradeció por este proyecto: “la música transforma vidas, por eso agradecemos a Infi y a la Alcaldía por este maravilloso proyecto”. Dato de interés: • Para ser parte de los programas Jardín Luz Verde y Medio Social Familiar, comunícate al correo socialproyectos@infimanizales.com o a las redes sociales de Infimanizales. • Para ser parte de los programas musicales y de baile con Batuta Caldas comunícate con el 3182914801 o al 3186789104

 

NOTICIAS DE CALDAS:

DOS MADRES CABEZA DE FAMILIA SON LAS NUEVAS PROPIETARIAS DE VIVIENDAS DIGNAS Y SEGURAS EN ZONA RURAL DE SUPÍA

ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ VIGENCIAS FUTURAS PARA FUNCIONAMIENTO DEL PEAJE LA ESTRELLA Y ELIGIÓ PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN

CON COMPRADORES NACIONALES E INTERNACIONALES, SE ACERCA RÍO ES MODA 2022 “TEJIENDO VUELOS”

GOBERNADOR DE CALDAS POSESIONÓ A JUANITA ESPELETA COMO SECRETARIA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

ANTE EL RECRUDECIMIENTO DE LAS LLUVIAS Y LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO, EL GOBIERNO NACIONAL SOLICITÓ AMPLIAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN
NOTICIAS DE MANIZALES:

 

 

 

“Vamos a rematar este gobierno con la fuerza de las mujeres”: alcalde Carlos Mario Marín tras nombrar a cinco experimentadas profesionales en cargos de la Administración Municipal

 

·       Ocuparán las carteras de Deporte, Hacienda, Mujeres y Equidad de Género, Terminal de Transporte y Unidad de Asuntos Étnicos.

 

 

 

Mujeres ejecutoras y con amplia experiencia en lo público serán protagonistas de la recta final del actual gobierno de Manizales. Así lo anunció esta mañana el alcalde Carlos Mario Marín Correa durante la presentación de nuevas integrantes de la Administración.

 

“Vamos a rematar con la fuerza de las mujeres. Así reivindicamos el papel femenino en lo público, como lo hacen los nuevos liderazgos alrededor del mundo y en nuestro país, en donde es indiscutible que las mujeres son sinónimo de trabajo arduo y comprometido por el progreso social”, señaló el alcalde Carlos Mario Marín durante su intervención.

 

Estas son las nuevas profesionales que desde se suman a la Alcaldía:

 

Lady Yanery Hincapié Rozo, secretaria del Deporte

 

Deportista de alto rendimiento adscrita a la Liga de Patinaje. Campeona nacional de patinaje artístico en 1997, disciplina en la que ha cosechado cerca de 50 medallas a lo largo de su carrera.

 

Fue jefe de oficina de la Secretaría del Deporte de Manizales, líder de ejecución de proyectos en Empocaldas, líder regional en el SENA Caldas, entre otros cargos públicos. Respecto a sus estudios es ingeniera industrial de la Universidad Nacional y magíster en este mismo campo.

 

“Sacaremos adelante las obras de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023 para darles ese regalo a nuestros deportistas regionales”, indicó Hincapié Rozo.

 

Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda

 

En La Dorada fue secretaria de Hacienda, ingeniera industrial de la Alcaldía y gerente de la empresa de servicios públicos. También es ingeniera industrial de la Universidad Nacional y especialista en Contratación Estatal.

 

“Seguiremos reforzando la atención y servicios de la Hacienda Más Amigable, manteniendo el buen trabajo realizado”, comentó la nueva secretaria.

 

Nora Milena Contento Castaño, secretaria de las Mujeres y Equidad de Género

 

Fundadora y vicepresidenta del Colectivo Mujer y Género Tejiendo Sociedad. Representante del Consejo Comunitario de Mujeres de Manizales. También delegada de la Mesa Departamental de Víctimas.

 

Así mismo se desempeñó como profesional del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos en Caldas. “Vamos a sacar todos los proyectos adelante de la Secretaría, seremos una cartera abierta al diálogo con todas las poblaciones”, manifestó Contento, quien es economista, especialista en alta gerencia y en docencia universitaria.

 

Juliana Vargas Ramírez, gerente de la Terminal de Transporte

 

Trabajó como asesora de la Gobernación del Atlántico, de la Puerta de Oro de la Empresa de Desarrollo del Caribe y del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla. De igual forma, fue profesional en la Procuraduría General de la Nación.

 

Estudió Derecho y tiene títulos de especialista en Contratación Estatal, en Derecho Administrativo y es candidata a magíster en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Administrativo. “Enfocaremos todos nuestros esfuerzos para que las actuales líneas de negocio lleguen a una feliz culminación en la Terminal”, expresó.

 

Tatiana Zapata, directora de la Unidad de Asuntos Étnicos

 

Gestora cultural y comunicativa de la Universidad Nacional. Especialista en Planeación y Políticas Culturales. Es una lideresa de las comunidades afro e indígena de la capital de Caldas, al igual que activista en asuntos étnicos: “Mi propósito es visibilizar la comunidad étnica en Manizales y trabajar por sus derechos”, señaló.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa.

 

Información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

UNIVERSIDAD DE MANIZALES RECONOCE A 388 ESTUDIANTES CON BECAS Y CERTIFICADOS DE EXCELENCIA ACADÉMICA

HTTPS://BIT.LY/3ZAMAQX

 

46 SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN SON RECONOCIDOS MEDIANTE CONVOCATORIA INTERNA DE LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3NS1OIH

 

APRENDA SOBRE TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN CON EL NUEVO CURSO EN LÍNEA DE LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3FQI6Y6

 

 

 

 

 

 

 

DOS MADRES CABEZA DE FAMILIA SON LAS NUEVAS PROPIETARIAS DE VIVIENDAS DIGNAS Y SEGURAS EN ZONA RURAL DE SUPÍA

Dignificar el campo, mejorar las condiciones de habitabilidad en el territorio e impactar positivamente en la calidad de vida de las familias caldenses están entre los objetivos que el Gobierno Departamental se ha trazado mediante sus programas y proyectos de vivienda.

Angie Paola Torrijos Montoya y Silvana María Agudelo tienen varias cosas en común, una de ellas es que son madres cabeza de hogar y la otra es que habitan en el rural disperso caldense, más exactamente en las veredas La Amalia y San Joaquín de Supía. Ambas también tenían el mismo sueño, que ahora es una realidad: tener casa propia para ellas y sus familias.

Tras una inversión conjunta entre el Municipio y el Departamento se logró construirles y entregarles una vivienda prefabricada para cada una. Estas casas cuentan con tres habitaciones, baño, cocina, sala, comedor y un corredor.

“Tengo una felicidad inmensa. Tener casa no es riqueza, pero no tenerla es casi pobreza. Después de tener los hijos, siempre nos proyectamos con brindarles una casa, un techo propio, y lo conseguimos. Mis más sinceros agradecimientos para el alcalde y el gobernador, ya que ellos contribuyeron a alcanzar este sueño”, puntualizó Montoya Torrijos, quien tiene dos hijos.

Por su parte, Silvana habitará su nueva casa con su hijo y su madre. “Tener casa es lo que más anhela uno, estoy feliz, tengo casa propia, gracias infinitas a Dios por permitir que el gobernador y al alcalde nos ayuden a tener nuestra casa. También les agradezco a todos los que pusieron un granito de arena para que este proyecto hoy sea una realidad”, expresó.

Por último, el alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga, destacó el trabajo mancomunado con la Gobernación y aseguró: “En nuestro municipio hemos tenido que superar distintos retos que no han sido impedimento para aportar en la transformación de las vidas de las familias. La vivienda es fundamental, estas personas no tenían, y es una fortuna aportar a las familias campesinas, que tanto lo necesitan”.

Anexo
Audio alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga Escuche Aquí
Audio beneficiaria vivienda prefabricada, Angie Paola Torrijos Montoya Escuche Aquí
Audio beneficiaria vivienda prefabricada, Silvana María Agudelo Escuche Aquí
Audio jefe de la Unidad de Vivienda de Caldas, Esteban Díaz Osorio Escuche Aquí
 

 

 

ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ VIGENCIAS FUTURAS PARA FUNCIONAMIENTO DEL PEAJE LA ESTRELLA Y ELIGIÓ PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN

En segundo debate de plenaria, la Asamblea de Caldas le dijo sí al proyecto de ordenanza 075, por medio del cual se autoriza al gobernador para que asuma obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras ordinarias en ejecución de un contrato.

El contrato tiene que ver con la operación y funcionamiento del peaje La Estrella, en la vía entre Manizales y Neira. Los recursos permitirán la continuidad en el servicio durante los primeros meses del 2023.

“El monto aprobado es por cerca de 200 millones de pesos, básicamente para darles continuidad a la operación y administración del peaje”, aseguró el secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos.

Por su parte, la diputada ponente, Jéssica Silvana Quiroz Hernández, agregó que con estos recursos se garantizará la operatividad del peaje durante en enero y febrero, y después se realizarán los procesos contractuales para continuar con la operación del resto del año.

La sesión plenaria también fue el escenario de elección del nuevo presidente de la Asamblea de Caldas, tras la renuncia del diputado Mauricio Londoño, quien aseguró que quiere participar en la contienda electoral del próximo año.

De manera unánime, con 14 votos a favor, fue elegido para presidir la junta directiva de la duma departamental hasta el 31 de diciembre del 2022, el diputado liberal Jorge Hernán Aguirre González.

“Hoy tengo la responsabilidad de ser mesurado, prudente y respetuoso en mi nueva responsabilidad. El reglamento interno se aplicará como norma superior para terminar en lo que queda de este año con los trámites de los proyectos de ordenanza y el seguimiento a las diferentes secretarías y entidades descentralizadas”, concluyó el presidente Aguirre.

Hoja de vida y trayectoria
El presidente de la Asamblea de Caldas es oriundo de la vereda Colombia (Kilometro 41), tiene 48 años de edad. Es abogado de la Universidad de Manizales, especialista en Derecho Administrativo, así como en Estudios Penales y magíster en Derecho Constitucional.

Cuenta con 10 años de experiencia en docencia universitaria. En el sector público ha sido juez de paz, veedor de la Contraloría Municipal, concejal de Manizales, diputado de la Asamblea de Caldas y vicepresidente del Partido Liberal municipal y departamental.

Anexo
Audio secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
Audio diputada Jéssica Silvana Quiroz Hernández Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea, Jorge Hernán Aguirre González Escuche Aquí
 

 

CON COMPRADORES NACIONALES E INTERNACIONALES, SE ACERCA RÍO ES MODA 2022 “TEJIENDO VUELOS”

De nuevo Riosucio será epicentro de la feria del sector textil con la cuarta edición de Río es Moda, que se realizará de manera presencial este jueves y viernes, 3 y 4 de noviembre.

Esta apuesta, que nació como un espacio de promoción para darle visibilidad al sector textil, tiene el objetivo de conectar la oferta y la demanda para generar negocios efectivos y acceso a nuevos mercados a nivel nacional e internacional para los empresarios.

Alexander Sánchez Nieto, secretario encargado de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, manifestó: “Para este evento, desde el Gobierno de Caldas aportamos 23 millones de pesos en el 2021 y este año duplicamos la inversión, aportamos $50 millones para apoyar un encuentro donde se tendrá una agenda variada, con tres componentes: rueda de negocios, pasarelas y conferencias”.

El funcionario también mencionó que se contará con la presencia de compradores nacionales e internacionales en citas de negocios; pasarelas para todo el público con puestas en escena de productos como vestidos de baño, pijamas, ropa interior y deportiva, a cargo de los empresarios inscritos, y una nutrida programación académica y cultural.

Durante los dos días los empresarios darán a conocer la inspiración y el trabajo que hacen que el municipio se consolide como un referente nacional del sector confección, textil y moda.

Álvaro Iglesias Quintero, representante del sector textil y moda de Riosucio, afirmó: “Río es Moda 2022 tendrá aproximadamente 17 empresas que participarán en las actividades, que se realizarán bajo el lema ‘Tejiendo vuelos’. En la rueda de negocios se tendrán compradores nacionales e internacionales y habrá una agenda académica con diferentes ofertantes de moda que expondrán y capacitarán a los asistentes interesados en este sector”.

El año pasado en la rueda de negocios se generaron 249 mil dólares de expectativas de negocios y se contó con la presencia de cuatro compradores internacionales de Canadá, Costa Rica, Estados Unidos y Guatemala, y seis empresarios de Riosucio.

Datos de la versión 2021

Se realizó transmisión de la pasarela “Nuestras Raíces”, a través de Facebook Live. Se obtuvieron 2.800 reproducciones.
A través de la plataforma www.rioesmoda.co se desarrollaron los componentes tecnológicos, con 981 visitas al sitio web.
El desarrollo de la rueda de negocios se realizó de forma híbrida, presencial y virtual, se contó con la participaron de 11 compradores nacionales, se generaron 63 citas de negocios, aproximadamente entre 3 y 6 encuentros por comprador, y finalmente se cerraron negocios por valor de 49 millones de pesos con empresas de Pereira, Medellín y Cali.
El valor total de expectativas de negocios generados fue de 234 millones de pesos.
Se realizó un Showroom virtual a través de la plataforma www.rioesmoda.co en el que se contó con la participación de 15 empresarios que tenían un stand para exhibición de productos, botones con enlaces directos a WhastsApp, Facebook, Instagram, portafolio de servicios o catálogo y galería de productos.
Se realizó agenda académica con expertos de moda y en temas empresariales, con seis conferencias en vivo transmitidas por la plataforma que tuvieron 96 participantes.
Anexos
Audio Alexander Sánchez, secretario encargado de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
Audio Álvaro Iglesias Quintero, representante del sector textil y moda de Riosucio Escuche Aquí
 

 

GOBERNADOR DE CALDAS POSESIONÓ A JUANITA ESPELETA COMO SECRETARIA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

La socióloga Juanita Espeleta Noreña es a partir de la fecha la nueva secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas. La funcionaria tiene una maestría en Administración Pública y este conocimiento, sumado a su profesión, son herramientas vitales para liderar importantes proyectos con las comunidades del departamento.

La nueva jefa de despacho, cuyo nombramiento lo hizo oficial el gobernador, Luis Carlos Velásquez, en la mañana de este martes, fue coordinadora de catastro en la empresa Masora, trabajó en el Observatorio Social de la Dirección Territorial de Salud, se desempeñó como jefe de la Oficina de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Chinchiná y fue líder del componente social del Plan Departamental de Agua, adscrito a la Secretaría de Vivienda de Caldas.

En estos cargos lideró iniciativas sociales y el relacionamiento con las comunidades. Espeleta Noreña ha desarrollado su vida laboral en el trabajo social y directo con la gente y se ha caracterizado por acompañar procesos de inclusión con diferentes comunidades, además de fomentar el empoderamiento de las mujeres.

“Es una prioridad seguir impulsando todos los temas de adulto mayor, sobre todo porque somos uno de los departamentos más longevos del país”, apuntó Espeleta.

Además del trabajo técnico que seguirá adelantando con comunidades NARP, indígenas, LGBTI, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, víctimas, reincorporados y otras poblaciones, la nueva secretaria de despacho manifestó que el diálogo y la concertación seguirán siendo una prioridad.

“Vamos a seguir esa línea de diálogo que el gobernador ha impulsado, pues solo así conocemos las necesidades y prioridades de las comunidades y logramos ser el puente entre ellos y la Administración Departamental para que sientan nuestro respaldo, lleguen las gestiones y logremos estar a la altura”, agregó la secretaria.

Espeleta tendrá la responsabilidad de sacar adelante importantes proyectos como la creación de la Unidad de Mujer, Géneros y Familias; la Oficina de la Discapacidad, y las obras de infraestructura social que están en construcción actualmente.

Anexo
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social Escuche Aquí
 

ANTE EL RECRUDECIMIENTO DE LAS LLUVIAS Y LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO, EL GOBIERNO NACIONAL SOLICITÓ AMPLIAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN

Ante la fuerte temporada de lluvias que se registra en toda Colombia, lo que origina aumento de Infecciones, Respiratorias Agudas (IRA), que se suma con la época de fin de año que genera mayor movilidad y aglomeraciones de personas, el Gobierno Nacional solicitó a los territorios aumentar coberturas en vacunación con el Plan Ampliado de Inmunizaciones. Con este se protege contra la COVID-19 y otras 26 enfermedades.

De acuerdo con Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo del PAI de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el Ministerio de Salud solicitó intensificar el proceso de vacunación en estos últimos meses del año.

“Estamos en una fuerte temporada invernal en la que aumenta las infecciones respiratorias por diferentes virus que circulan, incluido el COVID. También llega la temporada de fin de año con vacaciones, reuniones y mayor movilidad. Por eso, la idea es proteger a los ciudadanos. En este momento hemos aplicado 855 mil 996 primeras dosis contra la COVID-19 y la meta es vacunar a 28 mil 800 personas más para llegar a un 85% de toda la población”, explicó el profesional.

Salas Mendoza ratificó que también en segundas dosis y refuerzos se busca ampliar coberturas. “La otra meta es completar esquemas, es decir, dos dosis. Caldas alcanza el 76%, es decir 760 mil personas vacunadas y la meta es inmunizar a 21 mil 730 personas que se aplicaron la primera dosis, pero que faltan por la segunda. La otra meta son los refuerzos, que son muy necesarios porque la vacunas después de seis meses disminuye su efectividad. Se busca llegar al 50% de población protegida y hoy estamos en el 46,57% con 334 mil 884 dosis. Debemos buscar a 25 mil 100 personas que no tienen su primer refuerzo”, indicó el profesional.

Ratificó que durante toda esta temporada se tendrán habilitados los puntos de vacunación y se harán jornadas especiales.

Anexo
Audio Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo del PAI de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
ANTE EL RECRUDECIMIENTO DE LAS LLUVIAS Y LA TEMPORADA DE FIN DE AÑO, EL GOBIERNO NACIONAL SOLICITÓ AMPLIAR COBERTURAS

NTE LA FUERTE TEMPORADA DE LLUVIAS QUE SE REGISTRA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, LO QUE ORIGINA AUMENTO DE INFECCIONES, RESPIRATORIAS AGUDAS -IRA-, ASÍ COMO LA LLEGADA DE LA ÉPOCA DE FIN DE AÑO QUE GENERA MAYOR MOVILIDAD Y AGLOMERACIONES DE PERSONAS, EL GOBIERNO NACIONAL SOLICITÓ A LOS TERRITORIOS AUMENTAR COBERTURAS EN VACUNACIÓN CON EL PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIONES, -PAI- REGULAR, CON EL CUAL TAMBIÉN SE PROTÉGÉ CONTRA LA COVID-19 Y OTRAS 26 ENFERMEDADES.

De acuerdo con, Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo del PAI de la DTSC, el Ministerio solicitó intensificar el proceso de vacunación en estos últimos meses del año «estamos una fuerte temporada invernal en la que aumenta las infecciones respiratorias por diferentes virus que circulan, incluido el Covid, también llega la temporada de fin de año con vacaciones, reuniones y mayor movilidad, por eso la idea es proteger a los ciudadanos, en este momento hemos aplicado 855.996 primeras dosis contra la covid-19 y la meta es vacunar 28.800 personas más para llegar a un 85% de toda la población» explicó el profesional.

Salas Mendoza ratificó que también en segundas dosis y refuerzos se busca ampliar coberturas «la otra meta es completar esquemas, es decir dos dosis, Caldas hoy alcanza el 76% es decir 760.000 personas vacunadas y la meta es inmunizar 21.730 personas que se aplicaron la primera y faltan por la segunda dosis; la otra meta son los refuerzos que son muy necesarios porque la vacunas después de 6 meses disminuye su efectividad, por ello la meta es llegar al 50% de población protegida y hoy estamos en el 46.57% con 334.884 dosis y debemos buscar 25.100 personas que no tienen su primer refuerzo» expresó el profesional, quien ratificó que durante toda esta temporada se tendrán habilitados los puntos de vacunación y se habrán jornadas especiales.

Audio Cristian Arturo Salas Mendoza. Escuche Aquí

 

 

EN CALDAS SE HAN REPORTADO A LA FECHA 387 CASOS DE VARICELA, LA DTSC TOMA MEDIDAS PARA CONTROLAR Y PREVENIR BROTES

EN EL PAÍS SE VIGILAN 107 EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN LA VARICELA, UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR EL VIRUS DE VARICELA ZOSTER QUE GENERALMENTE CAUSA UNA ERUPCIÓN QUE GENERA MUCHA PICAZÓN, FIEBRE, DOLOR DE CABEZA Y MALESTAR GENERAL, ES UNA ENFERMEDAD MUY CONTAGIOSA POR EL CONTACTO CON LAS LESIONES EN PIEL DE LOS AFECTADOS Y POR GOTAS DE SALIVA, POR ELLO IMPORTANTE EL USO DE TAPABOCAS.

En Caldas se han reportado a la fecha 387 casos mientras que el año anterior a la misma fecha se tenían 117 casos, un aumento que estaba previsto dada nuevamente la presencialidad en las actividades académicas «cuando hay un brote en instituciones educativas, o en lugares confinados como cárceles o batallones, se realiza sala de análisis de riesgo para identificar si los casos se encuentran en una sola aula o patio para adoptar decisiones cómo retirar transitoriamente los niños o personal de esa área y si se identifica en varios salones se debe cerrar temporalmente toda la institución para realizar desinfección» expresó Natalia Andrea Alzate Bedoya, contratista coordinadora del equipo de vigilancia de la DTSC.

La profesional aseguró que ante cualquier síntoma o duda las personas deben consultar «a veces las familias, como esta no es una enfermedad mortal, no consultan y es difícil identificar los casos para recomendar aislamiento y evitar brotes» puntualizó Alzate Bedoya quien dijo que en el país se dan aproximadamente 89.000 casos al año aumentado por la interacción social.

Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí
+

 

AUTORIDADES DE SALUD PIDEN MESURA CON EL CONSUMO EXCESIVO DE DULCES EN LA NOCHE DE LOS NIÑOS Y TENER

LA TRADICIONAL CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS NIÑOS, ESTE 31 DE OCTUBRE, DEBE SER UNA FIESTA QUE NO PONGA EN RIESGO LA SALUD E INTEGRIDAD DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE SE PREPARAN PARA DISFRUTARLA, POR ELLO DESDE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SE HA HECHO UN LLAMADO A PADRES Y CUIDADORES A ESTAR MUY ATENTOS A UTILIZAR LOS DISFRACES ADECUADOS Y EVITAR AFECTACIONES A LA SALUD DE LOS MENORES POR CONSUMO EXCESIVO DE GOLOSINAS.

Clara Inés Cardona Trujillo, contratista de la dimensión de seguridad alimentaria y nutricional de la DTSC, indicó que esta fecha no se puede convertir en un dolor de cabeza “debemos tener cuidado con la cantidad de dulces que los niños van a ingerir, podemos innovar con dándoles otros productos como palomitas de maíz, frutos secos, maní, cacahuates, entre otros, también es importante que los niños hagan ejercicio durante el día y les suministremos una alimentación más saludable para que no les afecte un consumo moderado de dulces en la noche” expresó la profesional.

Cardona Trujillo recordó que los dulces en grandes cantidades generan grandes cantidades de calorías vacías que no tienen nutrientes y sí mucha azúcar, también estamos invitando a revisar los disfraces que se utilizan para los menores “debemos ponerles disfraces cómodos, acordes con el clima, si hace mucho calor o frío, que no se sientan ahogados, deben ser acordes con el espacio en el que van a estar” puntualizó.

Audio Clara Inés Cardona Trujillo. Escuche Aquí

 

 

 

DTSC HACE UN LLAMADO A CELEBRAR CON RESPONSABILIDAD LA FIESTA DE HALLOWEEN, SE PIDE PRUDENCIA CON EL CONSUMO DE LICOR

EN NUESTRO DEPARTAMENTO ES MUY COMÚN QUE PARA ESTA FECHA DE HALLOWEEN SE REALICEN FIESTAS Y CELEBRACIONES QUE INCLUYEN LA INGESTA DE LICOR TERMINANDO EN MUCHOS CASOS CON ALGUNOS DESORDENES POR LOS NIVELES QUE EXALTACIÓN QUE PROVOCAN ESTOS PRODUCTOS, DEBIDO A QUE EN MUCHAS DE ESTAS FIESTAS HAY PRESENCIA DE NIÑOS O MENORES DE EDAD, LA DTSC INVITA A CELEBRAR CON MESURA Y RESPONSABILIDAD PARA NO AFECTAR A ESTOS MENORES Y NO DARLES UN MAL EJEMPLO.

Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la dimensión de salud mental de la DTSC, indicó que lo más importante es el consumo responsable “la invitación es a celebrar con prudencia por los efectos del alcohol, no conducir bajo sus efectos, no mezclar diferentes tipos de alcohol porque puede generar intoxicación y de rápida embriaguez, se recomienda el consumo de alimentos ante, durante y después del consumo de alcohol; hay que recordar que bajo estos efectos se generan hechos de violencia por ello es muy importante socializar con personas conocidas y no recibir licor de personas extrañas” señaló la funcionaria quien recomendó que en caso de síntomas de intoxicación acudir a los servicios de salud.

Saldarriaga Toro recordó la responsabilidad de los adultos pues en muchas de estas celebraciones se tiene presencia de niños “debemos dar un buen ejemplo, no favorecer o normalizar el consumo de productos como cerveza que si tiene contenido de alcohol, no promover el consumo de energizantes que son sustancias psicoactivas no convenientes para los menores, también es importante que los padres sepan dónde y con quine están sus hijos en estas celebraciones y que sean espacios sanos” puntualizó la funcionaria, quien también alerto a los padres de familia a estar atento a los dulces que reciben los niños.

Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro. Escuche Aquí

 

 

EN CALDAS SON 15 LOS CASOS DE VIRUELA SÍMICA CONFIRMADOS, A LA FECHA NO SE REPORTAN FALLECIMIENTOS NI HOSPITALIZACIONES POR

EN COLOMBIA, AL IGUAL QUE EN TODO EL MUNDO, SIGUEN BAJANDO LOS CASOS DE VIRUELA SÍMICA, DE ACUERDO CON LOS REPORTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD  -INS- EN EL PAÍS SON 3.298 LO CONFIRMADOS DE LOS CUALES EL 2,7% CORRESPONDE A MUJERES, SE TIENEN 564 ACTIVOS, 58 HAN REQUERIDO HOSPITALIZACIÓN Y NO SE REPORTAN MUERTES A CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD.

Natalia Andrea Alzate Bedoya, coordinadora del equipo de vigilancia en salud pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que en Caldas los casos confirmados llegan a 15 desde el mes de agosto cuando se tuvo el primer reporte “de estos 15 casos actualmente 3 están activos y los otros 12 ya pasaron su periodo de aislamiento y se encuentran sanos, todos los casos corresponden a hombres entre los 20 y 49 años, ninguno requirió hospitalización y no se han registrado decesos” explicó la profesional.

Alzate Bedoya ratificó que de estos casos 14 corresponden al municipio de Manizales y 1 a Anserma “hemos tenido 35 casos sospechosos y se espera la confirmación o descarte de 3 de ellos, entre los casos sospechosos se tiene notificación del municipio de La Dorada, Aranzazu, Palestina y Anserma” puntualizó.udio Natalia Andrea Alzate Bedoya. Escuche Aquí

 

 

LA DTSC, LA PROCURADURÍA, PERSONERÍA Y SECRETARÍA DE SALUD, REACTIVAN LA RED DE CONTROLADORES EN SALUD PARA

ACATANDO LINEAMIENTOS DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD QUE DEFINE LOS LINEAMIENTOS, COMPONENTES Y PROCEDIMIENTOS, LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS REACTIVA LA RED DE CONTROLADORES EN SALUD, LA CUAL ESTÁ CONFORMADA POR LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, LA PROCURADURÍA PROVINCIAL, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, LA SECRETARIA DE SALUD DE MANIZALES Y LA DTSC, ENTIDADES QUE PROPENDEN POR HACER SEGUIMIENTO A TODA LA PROBLEMÁTICA EN SALUD Y TOMAR MEDIDAS DE TIPO SANCIONATORIO SI ES DEL CASO.

Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de la red de servicios de salud de la DTSC, indicó que esta red se retoma para atender tantas denuncias de los ciudadanos por inconsistencias en la prestación de los servicios de salud «vamos a contar con las herramientas sancionatorias, según los alcances de

cada una de estas instituciones, para ejercer esa Inspección, Vigilancia y Control, sobre los distintos actores de la salud en el departamento, a través de cada entidad se formalizan las PQR de los ciudadanos para el respectivo tramite» señaló López Buitrago.

El funcionario ratificó que las sanciones a quienes incumplan dependen de los alcances legales de cada uno de los integrantes según sus competencias y que lo más importante de esta red será lograr que se respeten los derechos los usuarios del sistema de salud.

Audio Héctor Uriel López Buitrago. Escuche Aquí

 

 

 

LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y EL COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS CONTINÚAN DANDO UN IMPULSO VITAL A LA CAFICULTURA

GRACIAS AL CONVENIO DE PRODUCTIVIDAD CAFETERA MÁS GRANDE DEL PAÍS, SUSCRITO ENTRE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y EL COMITÉ DE CAFETEROS, QUE ASCIENDE A LOS $ 1.360 MILLONES, SE DA UN IMPULSO IMPORTANTE A LA CAFICULTURA.

EN DESARROLLO DE ESTA ESTRATEGIA, EN LA CUAL LA ALCALDÍA DE MANIZALES APORTÓ $ 800 MILLONES, YA SON 150 FAMILIAS BENEFICIADAS EN EL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, UNO DE LOS COMPONENTES QUE TIENE EL CONVENIO, PARA EL CUAL SE DESTINARON $ 37 MILLONES 500 MIL.

“Hoy estamos brindando conocimientos para que nuestras familias rurales tengan una alimentación saludable, para que aprovechen sus huertas y conozcan la importancia de las especies menores como una alternativa de alimentación”, indicó Cristina Torres, trabajadora social de la Secretaría de Agricultura de Manizales.

Esta labor se desarrolla con un equipo especializado de la cartera municipal, que realiza visitas a las fincas y talleres especiales en las oficinas del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros. Mediante estas jornadas se capacita y concientiza a cada familia sobre la importancia de la Seguridad Alimentaria y de una alimentación saludable.