INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 2° -VI-2022 JUEVES EMISIÓN N° 919 DE I R RADIO Y TOTAL 8163

Es el día 153 del año y faltan 212 para que termine 2022
Está en la semana 22 del año
Faltan 28 días para que termine el mes de Junio
Es el primer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 20)
¿Qué se celebra el 2 de Junio de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día del campesino

Junio 2 – Se celebra el primer domingo de Junio

Ver másCulturales

 

BUENAS TARDES PARA TODOS.

DESDE MANIZALES MÁS Y LA GOBERNACIÓN DE CALDAS, QUEREMOS COMPARTIRLES UN ESPACIO DE ENCUENTRO CON WILLIAM F. MALONEY, ECONOMISTA JEFE PARA LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL.  ESTE ESPACIO HACE PARTE AGENDA DE LA VISITA QUE REALIZA AL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MANIZALES Y CALDAS.

Fecha: jueves 2 de junio

Hora:12:30 m.

Lugar: Fundación Luker

 

 

*No es rueda de prensa, confirmar asistencia con Olga Caro al número WhatsApp 3117547924.Gracias.

Equipo de comunicaciones Manizales Más

 

 

MURIÓ HOY A SUS 83 AÑOS EN UNA CÀRCEL DE LOS ESTADOS UNIDOS EL EXDUEÑO DEL AMÉRICA DE CALI, GILBERTO RODRÍGUEZ OREJUELA.

El próximo 3 de junio, la Secretaría de Hacienda de Manizales realizará una capacitación en la elaboración, presentación y pago del impuesto de Industria y Comercio.

Resultados de las elecciones en Colombia, en vivo | Una nueva encuesta le da ventaja a Rodolfo Hernández ( 52,5%) sobre Petro (44,8%)

La presidencia de Colombia se definirá en una segunda vuelta el 19 de junio entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández que, según los primeros sondeos, iría por delante

La presidencia de Colombia se definirá el próximo 19 de junio en una segunda vuelta entre Gustavo Petro, el candidato de izquierda que obtuvo el 40% de los votos, y el populista multimillonario Rodolfo Hernández, con el 28%. Después de la jornada electoral del pasado domingo, en la que participaron más de 21 millones de personas y que transcurrió en relativa calma, las figuras políticas más relevantes del país han ido anunciando poco a poco sus apoyos. La derecha del derrotado Federico Gutiérrez se volcó con Rodolfo Hernández por “miedo a Petro”, mientras que lideres de centro como Mabel Lara y Luis Gilberto Murillo, candidato a la vicepresidencia de Sergio Fajardo, anunciaron su respaldo a Gustavo Petro. Las primeras encuestas, conocidas este martes y este miércoles, ya sitúan al exalcalde de Bucaramanga por delante de Petro.

<<

 

 

 

LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE MANIZALES INVITA A LOS CONTRIBUYENTES QUE TIENEN DUDAS FRENTE A LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y ESTAMPILLAS A PARTICIPAR EN LA CAPACITACIÓN LLEVADA A CABO POR EXPERTOS, QUE SE DESARROLLARÁ EL PRÓXIMO VIERNES 3 DE JUNIO.

Fecha: Viernes 3 de junio de 2022.

Hora: 3:00 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Teatro Fundadores, Sala Cumanday.

👉🏻Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace:

https://forms.gle/8vJzCQkFixVp1Lw98

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, INSTALA EL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS EN EL CONCEJO MUNICIPAL, EN DONDE PRONUNCIA UN DISCURSO ACERCA DEL DÍA SIN CARRO Y MOTO OBLIGATORIO QUE SE REALIZARÁ ESTE VIERNES 3 DE JUNIO EN EL MUNICIPIO.

También se refiere a la Semana de la Acción Climática, que se lanzará en próximos días, la cual tendrá eventos que le apuntan al cuidado del medioambiente y la mitigación de los factores que atentan contra la naturaleza.  Así mismo, se refiere a las obras y gestiones que adelanta su Administración para la protección de los entornos verdes y la biodiversidad manizaleña. Dé clic al enlace para escuchar al mandatario 👇

 

LA CÁTEDRA PAÍS LLEGA AL EJE CAFETERO CON BRASIL COMO PAÍS PARTICIPANTE

•Brasil es el décimo cuarto país participante en la cátedra país después de Alemania, Francia, Egipto, Perú, China, Reino Unido, México, Paraguay, Canadá, Corea, Australia, Israel y Japón.

•Brasil es el quinto destino de las exportaciones colombianas y el décimo en materia de inversión colombiana en el exterior.

 

Bogotá, 31 de mayo de 2022. (@CancilleriaCol). La cátedra país sigue su recorrido por Colombia y mañana llegará a la Universidad de Caldas con Brasil como país participante.

Durante la jornada se abordarán temas como el papel de la economía brasileña en la economía mundial, en el tratamiento multilateral de temas como la paz y la seguridad internacionales, investigación co…

 

boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.

📝EN CALDAS HAY DISPONIBILIDAD DE 130 MIL BIOLÓGICOS PARA INICIAR, COMPLETAR Y REFORZAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🇧🇷🇧🇷OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN CON BRASIL FUE EL TEMA DE LA CÁTEDRA PAÍS (AUDIOS ANEXOS: AUDIO LUÍS ANTONIO BALDUINO CARNEIRO – EMBAJADOR DE BRASIL, AUDIO PATRICIA SALAZAR VILLEGAS – VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA)

🎞️🎞️PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “THE HITCHHIKER’S GUIDE TO THE GALAXY”

📚📚PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL ABC DEL ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO. 📍ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE UN PROGRAMA FRUCTÍFERO EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA’

📍CICLO DE DIÁLOGOS DE LA MAESTRÍA EN CULTURAS Y DROGAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (ANEXO AUDIO: CAROLINA DUQUE – DOCENTE MAESTRÍA CULTURAS Y DROGA Y MODERADORA DEL EVENTO)

🎞️🎞️PROYECCIÓN ESPECIAL DE EUROCINE EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

 

¡BUENAS TARDES APRECIADOS COLEGAS!

CON GRAN ALEGRÍA LES COMPARTIMOS EL PRIMER BOLETÍN OFICIAL SOBRE NUESTRO UNIVERSITY JAZZ FESTIVAL, EL EVENTO QUE HA REUNIDO DESDE 2010 A MILES DE PERSONAS ENTORNO AL JAZZ Y AL INTERCAMBIO CULTURAL, EL CUAL REGRESA EN SU DUODÉCIMA VERSIÓN A DELEITAR A SU PÚBLICO DE MANERA PRESENCIAL CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE CUATRO AGRUPACIONES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES.

Desde ahora les extiendo la invitación a la rueda de prensa que realizaremos la semana anterior a la Temporada de Conciertos. Asimismo, si alguno de ustedes desea cubrir el Festival puede escribirme al interno para separar su boleta.

¡Agradecemos su difusión!

Coordinación de Comunicaciones y Mercadeo

Centro Colombo Americano de Manizales

 

 

Boletín de prensa No. 484 de la Alcaldía de Manizales, una información que también pueden encontrar en nuestro Centro de Información.

 

www.centrodeinformacion.manizales.gov.co

 

1️⃣ EL PRÓXIMO 3 DE JUNIO SE DARÁ APERTURA A LA SEMANA POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

 

2️⃣ MANIZALES SIGUE DEMOSTRANDO AVANCES EN GENERACIÓN DE EMPLEO: DANE.

 

3️⃣ CIMENTACIÓN DE LAS PARTES SUR Y NORTE DE LA JUAN XXIII AVANZAN A SATISFACCIÓN PARA DARLE SEGURIDAD A LA ESTRUCTURA.

 

4️⃣ EL ECOSISTEMA EMPRESARIAL DE MANIZALES DEFINE SU RUMBO DE INTERNACIONALIZACIÓN, GRACIA A LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

 

5️⃣ SECRETARÍA DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO DE MANIZALES SE UNE AL COMERCIO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES.

 

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

PROFESOR ALEMÁN OFRECE CONFERENCIA SOBRE “CULTURA DEL MALGASTO Y ROL DEL LEGALISMO” ESTE JUEVES 9 DE JUNIO EN LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3PY2NYA

 

UMANIZALES, ALCALDÍA E INCUBAR ACOMPAÑARÁN EL CRECIMIENTO DE 20 EMPRESAS DE LA CIUDAD

HTTPS://BIT.LY/3ZDSKZE

 

ESTE JUEVES LA UMANIZALES ES SEDE DE CONVERSATORIO CONVOCADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

HTTPS://BIT.LY/3LYEGLK

 

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 1 de junio de 2022:

 

•       MINISTRA DE EDUCACIÓN DIO APERTURA A OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN CALDAS POR 12 MIL 350 MILLONES DE PESOS

 

•       AEROCAFÉ, VIVIENDA, VÍAS DEL NORTE, MALECÓN DE LA DORADA Y PLAN DE DESARROLLO, LOS TEMAS CON LOS QUE EL GOBERNADOR DE CALDAS INSTALÓ LAS SESIONES ORDINARIAS DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

 

•       GOBIERNO DEPARTAMENTAL INSTALA EL COMITÉ DIRECTIVO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE CALDAS

 

•       CALDAS AVANZA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE TRANSICIÓN HACIA LA PAZ. ENCUENTROS SUBREGIONALES CONVIVAMOS EN PAZ, DESTACADOS A NIVEL PAÍS

 

•       EN CALDAS HAY DISPONIBILIDAD DE 130 MIL BIOLÓGICOS PARA INICIAR, COMPLETAR Y REFORZAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19

Cumpleaños de Sebastián Saavedra

Junio 2 – Hace 32 años – Piloto Colombiano

Ver más

 

 

Apreciados periodistas

Desde la Gobernación de Caldas y Manizales Más, queremos compartirles un espacio de encuentro con William F. Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe en el Grupo del Banco Mundial. Este espacio hace parte de la visita que realiza el directivo al ecosistema de emprendimiento
de Manizales y Caldas.

Fecha: jueves 2 de junio
Hora:12:30 p.m.
Lugar: Fundación Lúker

Nota: el espacio no es para rueda de prensa. Por favor, confirmar asistencia con Olga Caro, al número WhatsApp 3117547924
 

 

 

MINISTRA DE EDUCACIÓN DIO APERTURA A OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN CALDAS POR 12 MIL 350 MILLONES DE PESOS

La Ministra de Educación, María Victoria Angulo, y la gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, Adriana González, dieron apertura oficial a dos obras de infraestructura educativa en las comunidades de Neira y Chinchiná. En total los trabajos tuvieron una inversión de 12 mil 350 millones de pesos, y el balance general es que de 21 proyectos que focalizó el Gobierno Nacional en Caldas desde el 2016, se han culminado 12 de ampliación o construcción de colegios nuevos.

NEIRA
El recorrido, presidido por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez; el secretario de Educación, Fabio Hernando Arias; los alcaldes y rectores, se inició en la Institución Nuestra Señora del Rosario sede Abraham Montoya, que hoy ya cuenta con un colegio nuevo y propio, después de 10 años de prestar el servicio en aulas temporales.

El plus de la fachada de esta construcción es el diseño que se ajusta a la arquitectura de la zona cafetera. En total se benefician 480 estudiantes con una inversión de 6 mil 127 millones de pesos, que aportaron la Nación, el Departamento y el Municipio. Adicionalmente, la Gobernación giró recursos por 149 millones 713 mil 438 pesos, con los que el rector adquirirá el mobiliario.

CHINCHINÁ
En Chinchiná las buenas noticias llegan con la apertura de la obra en la sede María Inmaculada, donde ya culminaron las dos construcciones que se focalizaron en este contrato nacional. En diciembre la ministra entregó la sede Juan XXIII. Así, en este municipio la inversión total fue de 10 mil 21 millones de pesos con una población beneficiada de 1.500 estudiantes.

El recorrido culminó por la obra de ampliación de la Institución Educativa San Francisco de Paula, sede María Inmaculada, que beneficia a 1.100 estudiantes con 10 aulas nuevas, 24 mejoradas, laboratorio integrado, aula de tecnología, comedor y cocina, zonas administrativas y baterías sanitarias. La obra tuvo una inversión que superó los 6 mil 223 millones de pesos, de los cuales el aporte de la Nación fue de 4 mil 741 millones de pesos; del Departamento, 735 millones de pesos, y del Municipio, 747 millones de pesos.

Adicional a esto, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Educación, ya había entregado dotación de sillas, pupitres, equipos de cómputo y mobiliarios de cocina. Sin embargo, se giró un recurso de cerca de 18 millones de pesos para completar el mobiliario restante.

Así las cosas, con los 12 colegios culminados en Caldas hasta el momento, se benefician 7 mil 107 estudiantes del total de 14 mil que disfrutarán de los 21 proyectos que tienen un alcance de 114 mil millones de pesos. Esto, teniendo en cuenta que este viernes 3 de junio se culminan trabajos en la Institución Educativa Alfonso López, de la Dorada.

Se espera que en el segundo semestre de este año también se terminen obras en la Institución Educativa Manzanares, de ese mismo municipio, y en la Jaime Duque, de Villamaría.

Anexo
Audio ministra de Educación, Maria Victoria Angulo Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales Escuche Aquí
Audio rector IE Nuestra Señora del Rosario de Neira, Édgar Mosquera Escuche Aquí
Audio estudiante Andrés Fernando Cardona Escuche Aquí

 

 

CONTRIBUYENTES EN MORA PODRÍAN PERDER LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS APROBADOS POR EL CONCEJO POR INICIATIVA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES

La Secretaría de Hacienda de Manizales informa que los procesos de fiscalización adelantados por ella han identificado contribuyentes en mora de sus impuestos municipales. Esta situación podría ocasionarles la pérdida de los beneficios tributarios que quedaron consignados en el Acuerdo 1108 del 27 de diciembre de 2021.

 

“Hacemos un llamado para que todos los deudores de Manizales se pongan al día con sus obligaciones tributarias y de esta manera no pierdan los beneficios que les han sido asignados”, mencionó John Alexander Alzate Quiceno, titular de la cartera de Hacienda.

Por su parte, Santiago Arango, líder de Recursos Tributarios, aseguró que “de continuar omisos en sus obligaciones, la Secretaría tendrá que proceder a las sanciones correspondientes. Se podría llegar a embargos de cuentas bancarias, salarios y bienes”.

Las personas interesadas en ponerse al día con el Impuesto Predial se pueden acercar a los puntos Susuerte y Baloto. También puede liquidar los de Industria y Comercio y Circulación y Tránsito en línea, a través de https://impuestos.manizales.gov.co/

Si se prefiere, están habilitadas las oficinas móviles ubicadas en los centros comerciales Sancancio, Parque Caldas, Fundadores, Cable Plaza y Mallplaza. Allí, el pago únicamente se hace efectivo con tarjeta crédito o débito. El horario es de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en jornada continua.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.
 

AEROCAFÉ, VIVIENDA, VÍAS DEL NORTE, MALECÓN DE LA DORADA Y PLAN DE DESARROLLO, LOS TEMAS CON LOS QUE EL GOBERNADOR DE CALDAS INSTALÓ LAS SESIONES ORDINARIAS DE LA ASAMBLEA

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, instaló hoy el segundo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea y dio un panorama sobre cómo avanza el departamento en temas como: Aerocafé, vivienda, Industria Licorera, malecón de La Dorada, vías del norte y la inversión con recursos del balance.

En su discurso reveló el nombre del nuevo gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé. Se trata del ingeniero Rafael Guillermo Gutiérrez, quien se desempeñó como asesor de la Dirección General de Invías en proyectos billonarios y busca mejores relaciones con el contratista OHL. Agregó el mandatario departamental que Aerocafé contará con 99 mil millones de pesos adicionales en el cierre financiero para amortiguar la variación de costos.

En cuanto a vivienda, hizo énfasis en la innovación de la construcción en guadua como un aporte a la identidad arquitectónica y la preservación del patrimonio del Paisaje Cultural Cafetero. Indicó que 25 unidades habitacionales harán parte de esta iniciativa.

Sobre la Industria Licorera de Caldas manifestó que a corte del 30 de abril de este año, los ingresos superaron los 88 mil millones de pesos, lo que indica un crecimiento del 34,2%, comparados con los del mismo periodo del 2021.

Entre las inversiones que tendrán las vías, destacó los 54 mil millones de pesos para las carreteras de seis municipios del Norte de Caldas. Así mismo, afirmó que ingresaron más de 18 mil 500 millones de pesos para la segunda y tercera etapa del malecón de La Dorada, provenientes del Sistema de Regalías ($15 mil 532 millones 955 mil 254) y de Empocaldas ($3 mil millones).

Por su parte, el presidente de la Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño Jaramillo, señaló que durante el segundo periodo de sesiones ordinarias realizarán control político los responsables de la ejecución del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 Unidos es Posible.

Afirmó que continuarán con la descentralización de la Asamblea y llegarán a los municipios de Anserma y La Dorada. Concluyó que debatirán un proyecto de ordenanza sobre vigencias futuras para cumplir con los programas de vivienda, infraestructura vial y seguridad y convivencia.

El segundo periodo de sesiones ordinarias irá hasta el 31 de julio de este año y el primer citado a debate de control político será el secretario de Cultura, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, este jueves 2 de junio a las 9:00 a.m.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño Jaramillo Escuche Aquí
 

GOBIERNO DEPARTAMENTAL INSTALA EL COMITÉ DIRECTIVO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE CALDAS

Está listo el Comité Directivo del Parque Tecnológico de Caldas. El Gobierno Departamental instaló este equipo de trabajo que guiará el proceso de gobernanza del proyecto, el cual tiene un avance de obra del 80%.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, afirmó: “El Parque Tecnológico deja de ser un proyecto en la teoría para ser una realidad. Hoy vemos un avance del 80% en obras. Hoy es un gran día porque instalamos el Comité Directivo, la mayor instancia en el esquema de gobernanza. Son estos líderes quienes tendrán la responsabilidad de garantizar la sostenibilidad en el tiempo del Parque y que cumpla con el propósito de apoyar la sofisticación de la tecnología. Tendrá una primera tarea fundamental, que es elegir al gerente del Parque”.

La elección del comité
El proceso de selección de este comité se hizo mediante un análisis de las instancias que se consideraba que deberían estar presentes para poner en marcha el proyecto, una vez culmine su construcción, y se realizó un llamado a los grupos objetivos, quienes escogieron a su representante.

Ana María González, directora ejecutiva del CRECE, indicó: “Un componente fundamental era elegir el Comité Directivo y precisamente con el ánimo de que fuera un proceso colaborativo y transparente, hicimos unas consultas en más de 135 reuniones con actores de diferentes sectores. La conclusión fue que era necesario un comité directivo que tuviera representantes de la academia, del sector empresarial, de la sociedad civil, de las subregiones y por supuesto, representantes del Gobierno Departamental y Nacional, como una mezcla necesaria para lograr propósitos tan importantes y ambiciosos, sin embargo no era suficiente tener la definición de su representante, sino cómo seleccionarlos. Por eso, concluimos que lo importante era construir un trabajo colaborativo y fue así como cada uno de los representantes fue elegido por organizaciones reconocidas de cada uno de estos sectores”.

Margarita María Arango, gerente General de Induma S.A.S., indicó: “Me siento muy orgullosa de este hermosísimo proyecto que nos va a permitir la sofisticación que las empresas . Necesitamos en cuanto a transferencia de tecnología e innovación que requiere la industria en nuestro país para darnos a conocer. Nosotros somos una empresa con un alto grado de innovación y esperamos estar pronto aquí en el Parque presentando nuestros proyectos”.

Selección del gerente
Finalmente, en este primer comité Confa también presentó cómo se está desarrollando el proceso de selección del gerente que liderará el Parque Tecnológico y que escogerá, en última instancia, la junta directiva que recientemente se posesionó.

Durante el proceso se recibieron un total de 70 hojas de vida, de las cuales, por cumplimiento del perfil y aceptación de condiciones económicas, quedaron 9 personas preseleccionadas para validación con el Comité Técnico y así proceder con la activación de la prueba técnica, una vez sea aprobada por este comité.

Integrantes del Comité Directivo

Representante del sector académico y del ecosistema de innovación: Neil Guerrero, vicerrector sede Manizales Universidad Nacional de Colombia y miembro del programa de MIT REAP.
Representante del Gobierno Departamental: Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación
Representante del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación: Está en proceso de asignación desde el Ministerio
Empresario mentor empresarial: Margarita María Arango Escobar, gerente de IDUMA S.A.S
Empresario sector TIC: Juan David Urrea, gerente Datapeers
Representante del ecosistema de emprendimiento: Claudia Benavides Salazar, directora de Incubar Manizales
Representante subregional del sistema departamental de CTeI: Óscar Cardona, comisionado de la Misión de Sabios por Caldas
Representante de la sociedad civil: lo elegirá el Comité Directivo
Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
Audio Ana María González, directora ejecutiva del CRECE Escuche Aquí
Audio Margarita María Arango, gerente General de Induma S.A.S. Escuche Aquí
 

 

CALDAS AVANZA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE TRANSICIÓN HACIA LA PAZ. ENCUENTROS SUBREGIONALES CONVIVAMOS EN PAZ, DESTACADOS A NIVEL PAÍS

Con el fin de avanzar en la construcción de la Política Pública Integral de Transición hacia la Paz, se reunió en sesión plenaria el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Caldas. La idea es articular acciones para garantizar la defensa y los Derechos Humamos en el departamento.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que el Consejo es la instancia que permite que exista un diálogo entre las diferentes instituciones para co-construir lo que significa la paz y las paces territoriales. Igualmente, el funcionario agregó: “Las paces se construyen directamente desde el territorio. Hemos visitado diferentes municipios escuchando a los representantes de las comunidades, avanzando así en la materialización de la Política Pública de Paz, que permita que Caldas avance en términos de respeto y garantía de lo que significa ese derecho y ese valor consagrado en la Constitución: la paz”.

Por su parte, el secretario técnico del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Caldas, Carlos Arturo Gallego Marín, manifestó: “Hoy estamos validando la Política Pública Integral de Transición hacia la Paz, un proceso que hemos empezado desde la Comisión de Impulso del Consejo Territorial y con el liderazgo y el acompañamiento del programa de Colombia Científica y la Gobernación de Caldas”.

Además, Gallego Marín destacó que se espera que en el segundo semestre de este año se le entregue a la Asamblea de Caldas este proyecto para su discusión y permita presentar al departamento esta política en los territorios.

Resaltó que la Secretaría de Gobierno ha liderado los encuentros subregionales por la paz, únicos en el país, destacados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y por otros consejos territoriales. “Hoy resaltamos ese apoyo permanente de esta dependencia y de la Gobernación de Caldas”, añadió.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio secretario técnico del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Caldas, Carlos Arturo Gallego Marín Escuche Aquí
 

EN CALDAS HAY DISPONIBILIDAD DE 130 MIL BIOLÓGICOS PARA INICIAR, COMPLETAR Y REFORZAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19

Cada municipio de Caldas cuenta con dosis suficientes para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Por esto, la Dirección Territorial de Salud de Caldas insiste en el llamado a toda la población para que accedan a recibir la vacuna, la cual permitirá una inmunización colectiva que ayudará a la no propagación del virus.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la entidad, indicó que el departamento cuenta con 130 mil dosis disponibles, de las cuales 56 mil están en la Territorial de Salud porque son biológicos que requieren de ultracongelación, mientras que en el territorio se tienen aproximadamente 73 mil vacunas que están listas para continuar con el ejercicio de la inmunización.

Adicionalmente, Heredia Ferreira expresó que el Plan Nacional de Vacunación continúa de la mano de las ESE, la logística requerida y los vacunadores. “Hay equipo, hay vacunas y disponibilidad de tiempo, entonces no hay disculpa para no acceder al biológico contra la COVID-19”, puntualizó el profesional.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
PROYECCIÓN: OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN CON BRASIL FUE EL TEMA DE LA CÁTEDRA PAÍS 01/06/2022 EL CENTRO CULTURAL ROGELIO SALMONA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS FUE SEDE DE LA “CÁTEDRA PAÍS” QUE PARA ESTA OPORTUNIDAD TUVO COMO INVITADO ESPECIAL A BRASIL, UNA INICIATIVA DESARROLLADA POR LA CANCILLERÍA DE COLOMBIA EN COORDINACIÓN CON LAS DIFERENTES EMBAJADAS PARTICIPANTES, LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES – ASCUN – Y 90 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Cátedra País busca conectar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, con los grandes temas de la política exterior y de acercarlos a la importancia de las relaciones bilaterales de Colombia en los ámbitos político, económico, comercial, ambiental, científico y cultural. El embajador de Brasil en Colombia Luís Antonio Balduino Carneiro, manifestó que la jornada se realizó en la Universidad gracias a los diversos programas de cooperación que tiene la institución con universidades brasileñas, siendo este un importante acercamiento y fortalecimiento entre los países latinoamericanos. Balduino agregó que además de ser países hermanos, Colombia y Brasil comparten diversas problemáticas comunes en temas como medio ambiente y biodiversidad, lo que invita a trabajar conjuntamente para desarrollar soluciones desde la agricultura, bioeconomía, desarrollo industrial, ciencia y tecnología. La vicerrectora de Proyección Universitaria Patricia Salazar Villegas expresó que la realización de esta Cátedra en la Universidad permite avanzar en temas como la biología, la biodiversidad y la bioeconomía, temas fundamentales para la investigación y la cooperación con Brasil. Agregó que este espacio es una herramienta para que estudiantes y docentes accedan a oportunidades de movilidad con este país. Actualmente la Universidad de Caldas cuenta con 14 convenios institucionales con universidades brasileñas para la realización de movilidad académica tanto de estudiantes como de docentes. Además, la Maestría en Estudios Políticos y la Maestría en Derecho Público poseen doble titulación con la Universidade do Vale do Itajaí. Cifras de movilidad entrante y saliente desde el año 2014: · Movilidad académica de estudiantes saliente: 150 estudiantes. · Movilidad académica de estudiantes entrante: 12 estudiantes. · Movilidad académica docentes salientes: 53 docentes. · Movilidad académica docentes entrante: 83 docentes. Anexos: Audio Luís Antonio Balduino Carneiro – embajador de Brasil. Audio Patricia Salazar Villegas – vicerrectora de Proyección Universitaria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra país, embajada de Brasil, cooperación internacional Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL ABC DEL ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO. ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE UN PROGRAMA FRUCTÍFERO EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA’ 01/06/2022 ESTE JUEVES 2 DE JUNIO EN EL AUDITORIO TULIO GÓMEZ ESTRADA DEL CAMPUS PALOGRANDE A PARTIR DE LAS 3:00 P.M., SE LLEVARÁ A CABO LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘EL ABC DEL ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO. ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE UN PROGRAMA FRUCTÍFERO EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA’ DE JUAN MANUEL JARAMILLO URIBE. Durante el evento se llevara a cabo también una conferencia donde el autor hablará acerca de la construcción de esta publicación, la definición del Estructuralismo Metateórico y las implicaciones que este tiene sobre la filosofía de la ciencia en la actualidad. En el espacio participarán: · Juan Manuel Jaramillo Uribe, autor del libro y docente jubilado de la Universidad del Valee. · Mónica López Echeverry, docente del departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas. · Leonardo Cárdenas Castañeda, docente del departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas. · José Fernando Ospina Carmona, docente del departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas. La entrada al evento será libre. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: estructuralismo metateórico, presentación libro, libro filosofía Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: CICLO DE DIÁLOGOS DE LA MAESTRÍA EN CULTURAS Y DROGAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 01/06/2022 A PARTIR DEL 2 DE JUNIO, LA MAESTRÍA EN CULTURAS Y DROGA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INICIARÁ UN CICLO DE DIÁLOGOS EN LOS QUE SE ABARCARÁN TERMAS RELACIONADOS CON LAS NUEVAS DIMENSIONES DE LA GEOPOLÍTICA DE LAS DROGAS. El primer encuentro que se llevará a cabo se denomina: ‘Impactos del crimen organizado en la democracia’ y estará a cargo de académicos de diferentes países quienes se reunirán con estudiantes y comunidad en general para hacer una reflexión alrededor de dicho tema. Los expertos encargados de este espacio serán: · Juan Martens, director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de Paraguay. · Guillermo Vásquez, coordinador del programa Para el Estudio de la Violencia del centro de Investigación y Docencia Económicas de México. · Gustavo Ducan, autor de los libros “Más que plata o plomo”, “Los señores de la guerra”, “Democracia Feroz” y “La operación Sodoma” de Colombia. · Carolina Sampó, coordinadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional de Argentina. El diálogo se realizará a las 2:30 p.m. de manera virtual y en él se reflexionará acerca del impacto que produce el crimen organizado en distintas partes del mundo al momento de desarrollar procesos electorales y las afectaciones que este tiene en los derechos humanos. Las personas interesadas en participar de este encuentro podrán hacerlo a través del siguiente link: Diálogo. Anexo: Audio Carolina Duque – docente Maestría Culturas y Droga y moderadora del evento. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: culturas y droga, ciclo de diálogos, geopolítica drogas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

PROYECCIÓN: PROYECCIÓN ESPECIAL DE EUROCINE EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 01/06/2022 EL FESTIVAL DE CINE EUROPEO EN COLOMBIA 2022 “EUROCINE PA ‘LANTE”, PRESENTARÁ UNA FUNCIÓN ESPECIAL EN EL HALL DEL CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LA ANIMACIÓN FRANCESA “JOSEP”, EL JUEVES 2 DE JUNIO A LAS 6:30 P.M. “JOSEP” ES UNA PELÍCULA QUE BUSCA RESALTAR LA MEMORIA HISTÓRICA, DONDE SE EXALTA LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL DIBUJO PARA LA REPRESENTACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS EN EL TIEMPO, DANDO VIDA A HECHOS DEL PASADO. La historia se contextualiza durante la segunda Guerra Mundial en los campos de refugiados de Francia, que según narra el filme, fue un país que contrario a lo que aparece en la historia ornamental, además de ser neutral e indiferente ante el Fascismo, se caracterizó por su ferocidad a la hora de capturar y perseguir en su territorio a los exiliados españoles durante el régimen de Franco. Eurocine es un espacio que busca introducir al público colombiano a una experiencia cinematográfica diferente y educativa gracias a la variedad cultural de los filmes, la diversidad lingüística y la creatividad artística de cada uno de los países que participan. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: película Josep, eurocine Manizales, séptimo arte en Colombia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “THE HITCHHIKER’S GUIDE TO THE GALAXY” 01/06/2022 “THE HITCHHIKER’S GUIDE TO THE GALAXY” SERÁ LA PELÍCULA QUE SE PRESENTARÁ EN LA PRÓXIMA SESIÓN TALLER PERMANENTE DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA ESTE JUEVES 2 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 6:00 P.M. POR LA PLATAFORMA TEAMS. El filme narra la historia del mal día que vive Arthur Dent, quien está a punto de perder su casa, descubre que su mejor amigo es un extraterrestre y se entera que la Tierra está a punto de ser aniquilada para construir una autopista espacial. Para sobrevivir a la catástrofe, la única salida de Arthur es embarcarse en algún vehículo espacial. Durante la película, su protagonista descubrirá el significado de la vida y conocerá que todo lo que necesita saber está en un libro llamado ‘La guía del autoestopista galáctico’. El Taller es una apuesta para resaltar el valor del séptimo arte en la ciudad, presentándolo desde una mirada cultural y académica, permitiéndole a la comunidad en general conocer aspectos profundos de las películas que en este espacio se proyectan. Conéctese aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: apreciación cinematográfica, taller de cine, the hitchhikers Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas