INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 2° -V-2022 LUNES EMISIÓN N° 897 DE I R RADIO Y TOTAL 8143

  • Es el día 122 del año y faltan 243 para que termine 2022
  • Está en la semana 18 del año
  • Faltan 29 días para que termine el mes de Mayo
  • Es el primer Lunes del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 30)

¿Qué se celebra el 2 de Mayo de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Masacre de Bojayá

Mayo 2 – Hace 20 años – Masacre en la que murieron entre 74 y 119 civiles en Bojayá, Chocó, por un cilindro bomba lanzado a la iglesia por la guerrilla de las FARC

 Ver másDesastres

Fallecimiento de Fernando Soto Aparicio

Mayo 2 – Hace 6 años – Muerte del escritor y guionista boyacense.

 

Manizales avanza en su primer día sin tapaboca y carné de vacunación luego de dos años de pandemia

Gracias a los indicadores de vacunación contra la COVID-19, Manizales vive hoy su primer día sin tapabocas y exigencia del carné de vacunación luego de dos años de pandemia. Desde hoy ya no es necesario el uso de la mascarilla, excepto en servicios de salud, hogares geriátricos y transporte de personas en todas sus modalidades. A partir del 15 de mayo, conforme con el Ministerio de Salud, tampoco habrá necesidad de utilizarlo en las instituciones educativas.

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud de Manizales, exaltó el compromiso del personal de salud con el Plan Municipal de Vacunación contra la COVID-19, así como el de los manizaleños que atendieron el llamado a proteger la vida y salud de todos.

Recalcó que estas medidas expedidas por el Gobierno Nacional aplican solo para municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70% con esquema completo y, de este porcentaje, al menos 40% con dosis de refuerzo. A corte del 30 de abril, 351 mil 024 manizaleños tienen completo su esquema de vacunación, es decir, las dos dosis o una única dosis Janssen, lo que corresponde al 77.3%.

Sin embargo, subrayó que no se deben perder de vista el resto de las medidas de bioseguridad, tales como el constante lavado de manos, la ventilación de los lugares cerrados y la distancia social.

 

Aunque el Gobierno Nacional ya autorizó el no uso de tapabocas según los porcentajes de vacunación, en Manizales y otros municipios muchos ciudadanos consideran necesario seguir utilizando este elemento de protección Subscribe Past Issues Translate Muchas personas son conscientes que, aunque el Gobierno Nacional dio aval para el no uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados según los avances en vacunación, es importante seguir usando este elemento de protección que ha servido notablemente para evitar contagios desde que comenzó la pandemia. Luis Fernando Yepes Acevedo, ciudadano de Manizales, manifestó que, aunque en la calle se puede estar sin tapabocas, aún hay gente que tiene el virus y que por esa razón considera que hay que seguir usando este elemento “cuando los científicos, los médicos y autoridades sanitarias nos digan que la pandemia esté totalmente superada nos retiramos el tapabocas” indicó Yepes Acevedo. Otro ciudadano, Germán Álvarez Atehortúa, expresó que está a la espera de las directrices del Gobierno Nacional donde indiquen que el 100% de la población puede retirarse el tapabocas “pienso que las personas que no lo utilizan es por descuido o porque quizá ya conocen bien la norma que dice que se puede andar con la nariz y boca descubierta” puntualizó Álvarez Atehortúa. “Yo lo sigo utilizando por dos razones, la primera por prevención mía y de mi familia y la segunda porque hasta que no digan que el 100% de la población ya puede andar sin el tapabocas en espacios abiertos y cerrados lo seguiré utilizando” expresó Aldo Morales Giraldo, habitante del municipio de Manizales. Audio: Luis Fernando Yepes Acevedo. Escuche Aquí Audio: Germán Álvarez Atehortúa. Escuche Aquí

 

ASMET SALUD EPS NO TIENE CONTRATO CON EL HOSPITAL SANTA SOFÍA, POR LO TANTO NO LE ES POSIBLE ATENDER A SUS USUARIOS

El gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez, informa a la ciudadanía que desde hace meses la institución no tiene contrato con la EPS Asmet Salud, entre otras razones porque dicha entidad le adeuda $3.000 millones a la E.S.E.

En consecuencia es importante informar que Santa Sofía no hace parte de la red de prestadores de servicios de Asmet Salud y que la red primaria de esta entidad es la Clínica Ospedale;  es allí donde los usuarios de la EPS en mención deben acudir para recibir su atención de urgencias y otros tipos de consulta.

La atención de urgencias vitales, que por ley se debe garantizar tenga o no la IPS contrato con las distintas EPS, Santa Sofía la presta a cabalidad; no obstante por normatividad, luego de estabilizar al paciente se remite a la red de referencia correspondiente para que la persona termine allí su tratamiento.

Nota: se envía full del gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez.

 

 

La Unidad de Gestión del Riesgo hizo parte de la Feria de Servicios a la comunidad que se llevó a cabo en la vereda Alto Bonito de Manizales

La Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), a través del Cuerpo Oficial de Bomberos, participó hoy en el PEMA en Territorio, una iniciativa organizada por la Personería Municipal y que se llevó a cabo en la vereda Alto Bonito, del corregimiento El Manantial.

En el lugar se propiciaron espacios para darle a conocer a la comunidad los procesos a tener en cuenta para intervenir en primeros auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar (RPC). También se socializó el trabajo que realiza el Organismo Público de Socorro, no solo en la atención de emergencias, sino también en la educación del riesgo.

 

Estas actividades hacen parte de los ejes estratégicos de la UGR, que apuntan al conocimiento, reducción y manejo de las emergencias.

 

 

Las autoridades de tránsito habilitaron por completo el tráfico vehicular por la carrera 22, que estaba restringido, debido a la concentración ciudadana por el Día Internacional de los Trabajadores en el parque Ernesto Gutiérrez, en donde quedan alrededor de 50 participantes de esta actividad.

Desde el Puesto de Mando Unificado se reporta normalidad en el orden público en toda la ciudad con ocasión de este evento. Sin embargo, las autoridades municipales y de Policía continúan reunidas con ocasión del partido de fútbol que se jugará a partir de las 2:00 p.m. en el Estadio Palogrande entre los equipos Once Caldas y Deportivo Cali.

Para conservar el orden público, la Comisión Local de Fútbol decidió cierre de fronteras y la inhabilitación de la tribuna sur del escenario deportivo, entre otras determinaciones.

Se espera el buen comportamiento de los aficionados durante esta jornada futbolera.

 

BUENOS DÍAS, LES RECUERDO ESTA INVITACIÓN A LA RUEDA DE PRENSA MAÑANA LUNES 2 DE MAYO CON EL SENADOR JORGE ROBLEDO, QUIEN ESTARÁ CON LOS LÍDERES DE LA CAMPAÑA PRESIDENCIA DE FAJARDO DE LA COALICIÓN CENTRO ESPERANZA EN CALDAS. LOS INTERESADOS CONFIRMAR ASISTENCIA

 

 

boletín de prensa No. 464 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼

 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

Contiene los siguientes titulares:

 

1 EL PICO Y PLACA PARA TAXIS EN MANIZALES RETOMARÁ EL SISTEMA QUE TENÍA ANTES DE LA PANDEMIA.

 

2 CON LA CREACIÓN DE ESPACIOS HUB SE DAN PASOS FIRMES EN MANIZALES PARA FORTALECER LOS INDICADORES DE COMPETITIVIDAD.

 

3 SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE REALIZÓ 200 SIEMBRAS EN EL ECOPARQUE LOS YARUMOS CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL.

 

4 PROGRÁMESE MAÑANA CON LAS ACTIVIDADES DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA.

 

5 52 PLANTELES EDUCATIVOS DE MANIZALES SE BENEFICIARÁN CON PROGRAMAS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO. 

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

📍INAUGURACIÓN DE LA SALA VIRTUAL CON OBRAS DE DAVID MANZUR

(AUDIO ANEXO: VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA, PATRICIA SALAZAR VILLEGAS)

📍JORNADA DE INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

📍CORPORACIÓN IPS UNIVERSITARIA NO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE CONTRATACIÓN (AUDIO ANEXO: JEFA DE GESTIÓN HUMANA IPS UNIVERSITARIA CARLA MARTÍNEZ)

📍CONVOCATORIA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA

📍PARTICIPE EN LOS CURSOS DE GOBIERNO DIGITAL DE MANERA GRATUITA Y CERTIFICADA

 

Las autoridades de tránsito habilitaron por completo el tráfico vehicular por la carrera 22, que estaba restringido, debido a la concentración ciudadana por el Día Internacional de los Trabajadores en el parque Ernesto Gutiérrez, en donde quedan alrededor de 50 participantes de esta actividad.

 

Desde el Puesto de Mando Unificado se reporta normalidad en el orden público en toda la ciudad con ocasión de este evento. Sin embargo, las autoridades municipales y de Policía continúan reunidas con ocasión del partido de fútbol que se jugará a partir de las 2:00 p.m. en el Estadio Palogrande entre los equipos Once Caldas y Deportivo Cali.

Para conservar el orden público, la Comisión Local de Fútbol decidió cierre de fronteras y la inhabilitación de la tribuna sur del escenario deportivo, entre otras determinaciones.

Se espera el buen comportamiento de los aficionados durante esta jornada futbolera.

 

La movilización social que camina por la carrera 23, en el centro de la ciudad, tomó la calle 29 y, en contravía, se dirige al parque Ernesto Gutiérrez. Se prevé que sea este el punto final para su concentración.

La jornada de conmemoración en Manizales por el Día Internacional de los Trabajadores sigue desarrollándose en calma y con respeto por el orden público.

 

Carrera 23, a un costado de Los Fundadores, está habilitada. Bomberos y Emas terminaron de retirar los últimos residuos del árbol que cayó sobre ella

Habilitada está nuevamente para el servicio vehicular la carrera 23 entre calles 33 y 34, a un costado del monumento a Los Fundadores, bajando hacia la Avenida Paralela, luego de que se tuvo que cerrar, debido a la caída fortuita de un árbol.

Unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos y de Emas trabajaron en la remoción del tronco, el cual tuvo que ser divido en varios pedazos. La situación conllevó la caída de gran cantidad de aserrín, que también fue removido.

 

 

 

Manizales avanza en su primer día sin tapaboca y carné de vacunación luego de dos años de pandemia

Gracias a los indicadores de vacunación contra la COVID-19, Manizales vive hoy su primer día sin tapabocas y exigencia del carné de vacunación luego de dos años de pandemia. Desde hoy ya no es necesario el uso de la mascarilla, excepto en servicios de salud, hogares geriátricos y transporte de personas en todas sus modalidades. A partir del 15 de mayo, conforme con el Ministerio de Salud, tampoco habrá necesidad de utilizarlo en las instituciones educativas.

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud de Manizales, exaltó el compromiso del personal de salud con el Plan Municipal de Vacunación contra la COVID-19, así como el de los manizaleños que atendieron el llamado a proteger la vida y salud de todos.

Recalcó que estas medidas expedidas por el Gobierno Nacional aplican solo para municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70% con esquema completo y, de este porcentaje, al menos 40% con dosis de refuerzo. A corte del 30 de abril, 351 mil 024 manizaleños tienen completo su esquema de vacunación, es decir, las dos dosis o una única dosis Janssen, lo que corresponde al 77.3%.

Sin embargo, subrayó que no se deben perder de vista el resto de las medidas de bioseguridad, tales como el constante lavado de manos, la ventilación de los lugares cerrados y la distancia social.

 

BALANCE OPERATIVO Y PREVENTIVO DEL FIN DE SEMANA

 

1.173 LLAMADAS FUERON RECIBIDAS EN EL CENTRO AUTOMÁTICO DE DESPACHO (CAD)

En el marco del Plan Estratégico de Seguridad para Manizales y Villamaría, uniformados adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y demás especialidades del servicio de Policía capturaron 25 personas, 14de ellas en flagrancia y 11 por orden judicial.

Manizales: las personas capturadas deberán responder por delitos como hurto calificado y agravado, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, violencia contra servidor público, intimidación con arma corto punzante, concierto para delinquir, violencia intrafamiliar, receptación, lesiones personales, estas personas fueron dejadas a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

Además, fueron incautadas 1.606 dosis de estupefacientes entre (Marihuana, bazuco, base de coca y droga sintética).

En materia de convivencia durante los días viernes, sábado y domingo, ingresaron a la línea de emergencia 123, 1.173 llamadas, de las cuales 106 fueron por riñas, así mismo, 163 requerimientos por alteración de la tranquilidad pública.

En cuanto a la aplicación al Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana, (ley 1801 del 2016), se impusieron 323 órdenes de comparendos y se incautaron 134 armas cortopunzantes.

Se efectuaron 26 campañas preventivas en diferentes sectores de Manizales y del municipio de Villamaría sensibilizando a 614 personas promoviendo el diálogo y la mediación policial para la solución de conflictos.

En materia de movilidad se impusieron 114 comparendos y se realizaron 27 inmovilizaciones por infringir el código de tránsito.

Hecho relevante:

En la mañana del día de hoy en la vereda la Batea, sector el Selladero en el municipio de Villamaría por hechos que son materia de investigación, pierde la vida un hombre de 68 años, el hecho obedecería al parecer a temas de intolerancia social.

La seccional de investigación criminal se encuentra realizando las investigaciones correspondientes con el fin de lograr esclarecer lo sucedido y dejar ante la autoridad competente a la persona responsable de este hecho.

Seguiremos trabajando bajo el lema “YO NO PELEO, YO CONVERSO”, invitando a la comunidad a utilizar el diálogo como mecanismo para solucionar sus conflictos.

 

 

A $1,5 billones elevan inversiones en el Pacto territorial del Golfo de Morrosquillo

  • Con la inyección adicional de $95.101 millones, y la incorporación de 6 nuevos proyectos, se fortalecerá la infraestructura vial, turística y de servicios públicos.
  • El plan de inversiones para este año en los 11 municipios de Sucre y Córdoba incluidos en el Pacto ascenderá a $419.485 millones.
  • El despegue del Golfo de Morrosquillo incluye la ampliación y modernización del Aeropuerto de Tolú, proyecto que ya dispone de $200 mil millones para la ampliación de la pista de 1.800 a 2.200 metros, permitiendo el ingreso de aeronaves con mayor capacidad de pasajeros.
  • La construcción del Megacolegio Heriberto García, en Toluviejo, registra un avance del 65%. Estará listo en julio próximo. La inversión allí es de $30.000 millones y beneficiará a 2.160 estudiantes.

 

LA POLICÍA CAPTURÓ EN FLAGRANCIA A UN HOMBRE POR VIOLACIÓN DE HABITACIÓN AJENA

 

En el marco del Plan Estratégico de Seguridad para Manizales y Villamaría, uniformados adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes capturaron a un hombre de 32 años en flagrancia en el sector del cable.

Manizales: en la madrugada del día miércoles 27 de abril, uniformados adscritos al CAI Cable realizando labores de patrullaje y control, fueron alertados por la central de radio de la Policía Nacional, respecto a la activación de una alarma de seguridad en un establecimiento abierto al público ubicado en la carrera 23 con calle 59, Avenida Santander; inmediatamente se trasladaron hasta el lugar, encontrando a un hombre al interior del establecimiento.

Ante la flagrancia por violación al artículo 189 del Código Penal, procedieron a darle a conocer los derechos que le asisten como persona capturada siendo dejado a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

Al verificar en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), esta persona cuenta con 13 anotaciones por delitos como: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar, hurto y violación de habitación ajena.

Los patrullajes que la Policía Metropolitana de Manizales realiza especialmente en horas de la madrugada, han logrado reducir el hurto a comercio en un 30%.

Seguiremos trabajando bajo el lema “YO NO PELEO, YO CONVERSO”, invitando a la comunidad a utilizar el diálogo como mecanismo para solucionar sus conflictos.

 

FUE CAPTURADO EN FLAGRANCIA “TOLFA” POR LOS DELITOS DE HURTO Y DAÑO EN BIEN AJENO

 

En el marco del Plan Estratégico de Seguridad para Manizales y Villamaría, uniformados adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, capturaron a un hombre de 38 años, por los delitos de hurto y daño en bien ajeno.

Manizales: uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia comunitaria por Cuadrantes en desarrollo de actividades de registro y control en la calle 61A carrera 25, barrio la Estrella, abordan a un hombre que portaba una bolsa de basura, encontrando en su interior varios elementos de papelería, herramientas y productos electrónicos.

Al frente de donde fue hallado el hombre, los policías observaron un establecimiento público con el vidrio de la puerta roto, razón por la cual, ubicaron al dueño del mismo, quien confirmó que los elementos que llevaba el sujeto, eran de su propiedad.

Al verificar en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), esta persona registra 4 anotaciones por delitos como: hurto calificado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y actualmente esta vinculada a 4 procesos judiciales, así mismo se le han aplicado 20 comparendos según la ley 1801 de 2016.

En lo corrido del año, La Policía Metropolitana de Manizales, ha logrado la captura de 716 persona, de las cuales, 108 han sido por el delito de hurto.

Los patrullajes que la Policía Metropolitana de Manizales realiza especialmente en horas de la madrugada, han logrado reducir el hurto a comercio en un 30%.

Seguiremos trabajando bajo el lema “YO NO PELEO, YO CONVERSO”, invitando a la comunidad a utilizar el diálogo como mecanismo para solucionar sus conflictos.

 

 

Gracias al desarrollo de las estrategias de acogimiento, desde el año 2004 el ICBF ha logrado la participación de 1448 niños, niñas y adolescentes, de los cuales han sido adoptados un total de 875, alcanzando un nivel de efectividad mayor al 60% en Colombia. 

La importancia de la estrategia de referentes afectivos para los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes muestra que  durante los últimos años la Subdirección de Adopciones de ICBF, ha ejecutado la estrategia en el marco de la cual las familias, los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes participantes han dado a conocer los aspectos positivos y las situaciones a mejorar de la misma.  Las familias consideran que participar como referente afectivo, es una experiencia enriquecedora que ha permitido crecer como seres humanos, desarrollando habilidades comunicativas y fortaleciendo aspectos como asertividad y escucha activa las cuales han llevado al fortalecimiento del vínculo con los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes que participan, además de poder compartir el tiempo y expresar lo mejor de cada uno.   Es así como los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes manifestaron el deseo de continuar vinculados a la estrategia, de acuerdo con su participación en 2019 mencionaron “se constituyó en una experiencia positiva y esperanzadora, la mayoría de los participantes coincidieron en que experimentaron la posibilidad de sentirse reconocidos, amados y parte de una familia”.   Por medio del establecimiento del vínculo con el referente afectivo, los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes reconocen y valoran que han tenido aprendizajes importantes, puntualmente en mejorar su comportamiento y auto control, fortaleciendo sus habilidades sociales e introyectando valores como respeto y honestidad.   De igual modo, la permanencia de un referente afectivo en la vida de un niño, niña, adolescente o joven apoya positivamente su desarrollo en las diferentes esferas del desarrollo humano, contribuye en su desarrollo social, emocional, y espiritual, así como la edificación y consolidación del proyecto de vida

*Gratuidad de la adopción.🆓

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF no cobra ningún tipo de retribución en los procesos relacionados con el Programa de Adopciones y además está totalmente prohibido para el Instituto y sus funcionarios recibir dinero por adelantar tareas en este sentido. De igual forma, en ningún caso podrá pagarse recompensa alguna a los padres por la entrega que hagan de sus hijos para ser dados en adopción.

Conozca aqui los pasos que debe seguir para iniciar con su proceso de adopción 👇

https://www.icbf.gov.co/programa-adopciones

#icbfadopciones #IcbfRegionalCaldas

#ICBF #asistenciatécnicacaldas #familiafeliz #familiaunida #AdopcionesResponsables

 

Árbol que cayó en el sector de Fundadores no presentaba señales exgternas de deterioro, ni estaba reportado en la Secretaría de Medio Ambiente

Frente al volcamiento de un árbol en estado adulto, tipo eucalipto, en el sector de Fundadores, la Secretaría de Medio Ambiente selaló lo siguiente:

  1. El accidente no dejó heridos, ni pérdidas humanas.
  2. Dos vehículos particulares resultaron afectados por la caída de las ramas.
  3. El árbol no estaba reportado en la Secretaría de Medio Ambiente para su intervención en poda o mantenimiento preventivo, como lo señalan algunas publicaciones mediáticas.
  4. El árbol no presentaba señales externas de deterioro. El daño se encontraba en la parte interna del tronco, tal y como se aprecia en las fotografías. Una situación que no es posible de preveer a menos de que el exterior presente indicios como pudrición, agritamiento y marchitamiento de las hojas.
  5. La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales monitorea de manera periódica el estado de los árboles; de haberse generado la alerta, se hubiera actuado de inmediato.
  6. La única manera de determinar si un árbol tiene problemas fitosanitarios internos es haciendo unos análisis especializado dentro del tronco.
  7. Se trató de una situación fortuita en una temporada lluvias, en la que la caída de árboles presenta mayor riesgo.

 

Árbol que cayó en el sector de Fundadores no presentaba señales exgternas de deterioro, ni estaba reportado en la Secretaría de Medio Ambiente

 

Frente al volcamiento de un árbol en estado adulto, tipo eucalipto, en el sector de Fundadores, la Secretaría de Medio Ambiente selaló lo siguiente:

 

  1. El accidente no dejó heridos, ni pérdidas humanas.
  2. Dos vehículos particulares resultaron afectados por la caída de las ramas.
  3. El árbol no estaba reportado en la Secretaría de Medio Ambiente para su intervención en poda o mantenimiento preventivo, como lo señalan algunas publicaciones mediáticas.
  4. El árbol no presentaba señales externas de deterioro. El daño se encontraba en la parte interna del tronco, tal y como se aprecia en las fotografías. Una situación que no es posible de preveer a menos de que el exterior presente indicios como pudrición, agritamiento y marchitamiento de las hojas.
  5. La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales monitorea de manera periódica el estado de los árboles; de haberse generado la alerta, se hubiera actuado de inmediato.
  6. La única manera de determinar si un árbol tiene problemas fitosanitarios internos es haciendo unos análisis especializado dentro del tronco.
  7. Se trató de una situación fortuita en una temporada lluvias, en la que la caída de árboles presenta mayor riesgo.

 

 

Hospital General San Isidro, participa en proyecto ´Construyendo Sueños´ a través de a través de atención por medicina general

 

Desde el Hospital General San Isidro ESE, participamos de la jornada del voluntariado Construyendo Sueños, liderado por la Gobernación de Caldas que se realizó el día de hoy en el municipio de Filadelfia.

Como ESE, nos sumamos a esta iniciativa de la Administración Departamental, haciendo acompañamiento de Medicina General a las familias beneficiadas por este proyecto que busca promover la cooperación y la solidaridad entre las

 

 

 

personas a que se unan a ayudar en el proceso de construcción de vivienda para familias del departamento que lo requieran.

Aidé Molano es una beneficiaria y líder comunitaria del programa de vivienda en el municipio de Filadelfia y agradeció la visita del voluntariado y del acompañamiento médico que se realizó; pues brinda una atención integral a la comunidad. “Gracias por vincularse con la campaña, con el voluntariado de Construyendo Sueños, que nos han apoyado muchísimo, ha sido muy buena la experiencia porque tenemos personas que no tienen la capacidad ni la facilidad de asistir a un médico o la dificultad con la consecución de las citas y hoy hemos aprovechado  la presencia del doctor que ha sido de gran ayuda” expresó Molano.

Durante la jornada que se realizó en el proyecto del barrio La Bloquera, se brindó atención a cerca de 25 personas que recibieron una revisión general a través de la toma de presión arterial, glucometría, saturación de oxígeno, peso, talla y realización de tamizajes.

Luisandro Giraldo, médico general que brindó la atención durante la jornada que se realizó en el municipio de Filadelfia. Expresó que esta experiencia es gratificante. “La experiencia en verdad es muy agradable, donde se cuenta con la presencia de 25 personas beneficiarias que están aportando su granito de arena”. Adicionalmente, resaltó el trabajo interinstitucional que se realiza frente a esta bonita causa.

Maria de los Ángeles Quintero, fue otra de las beneficiarias del proyecto que recibió la atención médica que se brindó por parte del Hospital General San Isidro: “Quiero darle las gracias al Hospital San isidro y a todas sus directivas por la jornada de salud que prestó en esta obra”. Puntualizó la usuaria.

Como empresa prestadora de servicios de salud, el Hospital General San Isidro, se vincula a causas que promuevan el bienestar y el cuidado de la salud de la comunidad para seguir brindando mayores y mejores servicios a la comunidad.

Agradecemos su difusión.  Oficina de Prensa y Comunicaciones.

Hospital General San Isidro

 

 

Alcalde de Manizales entrega oficialmente a la ciudad la cancha auxiliar Luis Fernando Montoya

La escogencia de la cancha auxiliar Luis Fernando Montoya por el Ministerio del Deporte para ser la sede de una de las finales de los Juegos Intercolegiados Nacionales habla de su calidad como escenario de alto rendimiento deportivo.

Con una inversión de $836 millones, el gobierno de la Manizales + GRANDE hizo la reposición por completo de los 7 mil m2 de grama sintética, así como el cerramiento perimetral. Asimismo, hizo la evaluación de funcionamiento del sistema de filtros subterráneos para la evacuación del agua lluvia.

 

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales, resaltó que este césped es el mejor en su clase en el mundo y es el mismo que está instalado en las canchas en las que entrena la Selección Colombia. Está avalada por la FIFA.

De acuerdo con los expertos, se trata de una grama en polietileno compuesta por una combinación de dos fibras, una en forma cóncava de 300 micrones, y otra en forma de diamante reforzado con 440 micrones estabilizado con protección UV.  Está debidamente certificada con la calidad Ten Cate ISO9001, ISO1400.

“Las gramas sintéticas tienen una vida útil de 10 años. Esta fue instalada en 2009, lo que significa que se le tuvo que hacer mantenimiento en 2019, y no se le hizo. Nosotros nos ocupamos, porque nuestros deportistas merecen escenarios de alto rendimiento. No sólo le hicimos mantenimiento, la renovamos por completo”, señaló el mandatario.

Este proyecto terminado es una de las 300 obras que componen el Pacto por la Reactivación Económica de Manizales, que contempla intervención de escenarios deportivos. “En 2021, invertimos $9 mil 500 millones en deporte. De ellos, $6 mil 186 millones se destinaron a la construcción y el mantenimiento de infraestructura deportiva”, añadió el Ejecutivo.

Otros escenarios deportivos construidos, remodelados o intervenidos por la actual administración municipal son: la cancha de Voleyplaya y la pista de BMX del Bosque Popular El Prado, las canchas de Malhabar y Las Colinas, el Skatepark de La Carola, las canchas sintéticas de El Tablazo y el velódromo de la U. de Caldas, el Estadio Palogrande y el coliseo menor.

“Seguimos trabajando para dejar a Manizales con más escenarios deportivos de calidad”, concretó el alcalde.

La entrega de la cancha auxiliar Luis Fernando Montoya se hizo en el contexto de la final de fútbol prejuvenil de los Juegos Intercolegiados Nacionales.

 

ACTIVIDADES OPERATIVAS CONTRA EL MICROTRÁFICO

EN EL BARRIO CENTENARIO FUERON CAPTURADAS DOS PERSONAS CON

5 KILOS DE BASE DE COCA

 

En el marco del Plan Estratégico de Seguridad para Manizales y Villamaría, uniformados adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes capturaron a dos personas de 28 y 38 años, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Manizales: la captura se realizó momentos en que los uniformados se encontraban en labores de patrullaje sobre la carrera 29 con calle 10 y en la ejecución de planes de registro a personas y vehículos, le hicieron la señal de pare a una motocicleta en la cual se desplazaba una pareja, encontrando adherido al cuerpo de la copiloto, 01 bolsa plástica color negra con 5.000 gramos de base de coca, según la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH).

Ante la flagrancia por violación al artículo 376 del Código Penal, fueron dados a conocer sus derechos como persona capturada por el delito de Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, quedando a disposición de la autoridad judicial competente, junto con la sustancia y la motocicleta en la cual se movilizaban.

En lo corrido del año se han capturado 225 personas por este delito y se han incautado 282.373 gramos de sustancias estupefacientes, registrando un incremento del 141% frente a las incautaciones realizadas en el mismo periodo del año anterior.

Seguiremos trabajando bajo el lema “YO NO PELEO, YO CONVERSO”, invitando a la comunidad a utilizar el diálogo como mecanismo para solucionar sus conflictos.

Es un honor ser Policía

 

 

 

[7:03 p. m., 29/4/2022] +57 314 7378848: DAVID ISLEM RAMÍREZ GARCÍA, SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL DE MANIZALES [7:03 P. M., 29/4/2022] +57 314 7378848: 5 52 PLANTELES EDUCATIVOS DE MANIZALES SE BENEFICIARÁN CON PROGRAMAS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO.

 

El pico y placa para taxis en Manizales retomará el sistema que tenía antes de la pandemia · A partir del primero de mayo el servicio de taxis en Manizales contará con una actualización en la medida de pico y placa. La Secretaría de Movilidad de Manizales, por medio de la Resolución 050 del 2022, informa que desde este domingo 1 de mayo y hasta el 1 de enero del 2023 regirá una actualización en la medida para la prestación del servicio público de transporte tipo taxi. La disposición tiene que ver con el pico y placa para estos vehículos, que retomará la dinámica que tenía antes de la pandemia. Es decir, de lunes a viernes, incluidos días festivos, habrá pico y cédula para dos dígitos, mientras los sábados y domingos será de un dígito. “Desde la Secretaría de Movilidad se tomó la decisión de que, a partir del primero de mayo, se modificará la restricción vehicular para el transporte público individual con modalidad de taxi. Es decir, que retomaremos la restricción previa a la pandemia “, expresó Rafael Felipe Cardona, jefe de la Unidad Técnica de la dependencia municipal. En este orden de ideas, la medida comenzará a partir de las 4:00 a.m del 1 de mayo del 2022 hasta las 4:00 a.m. del 1 de enero del 2023. Dato de interés · Los vehículos que tengan restricciones solo podrán movilizarse hacia talleres y centros de mantenimiento autorizados entre las 8:00 a.m. y las 9:00 a.m. Para el trasladado de los talleres hacia su domicilio, el horario será de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

 

Con la creación de espacios HUB se dan pasos firmes en Manizales para fortalecer los indicadores de competitividad · Expertos en temas de competitividad e innovación se reunieron hoy para conocer este panorama en la ciudad y plantear estrategias que permitan a la ciudad y al departamento fortalecerse. Gracias a una estrategia del programa ActiEmpresa, de la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, en convenio con la Universidad Autónoma, se pretende realizar durante este año espacios denominados HUB para la competitividad en los cuales se identificarán problemáticas de la ciudad en este sentido. Esto para avanzar hacia la búsqueda de soluciones que se conviertan en programas y proyectos para mejorar el ranking de la región. Diferentes actores de Manizales y Caldas, al igual que expertos de diferentes asuntos asociados a la competitividad, se reunieron hoy para conocer índices de competitividad locales con el fin de empezar a plantear soluciones para mejorar. “Aspiramos pasar de una posición 6-7 en la que nos encontramos actualmente a una posición 3 en el ranking de competitividad de ciudades y en el Índice de Competitividad del Departamento”, indicó Renato Gutiérrez, director del programa ActiEmpresa. Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario de TIC y Competitividad de Manizales, mencionó: “la Secretaría adelanta un plan de trabajo que nos permite incidir de buena manera en las futuras mediciones del índice. Para ello, estamos reuniendo entidades para que nos ayuden a reflexionar sobre la naturaleza de las brechas o necesidades que tenemos”. El secretario agregó que para esto es importante: “detectar dónde están las oportunidades de mejora y cómo podemos hacer que nuestra ciudad sea más competitiva y pueda sostenerse en el mediano plazo para seguir construyendo una Manizales más grande y más competitiva”. El empresario y experto en innovación Andrés Gómez Renaud, director de Viretec, estuvo en el encuentro. Lleva 22 años en México y hace un año regresó a Manizales para aportar desde su experiencia al tejido empresarial. “Me hace muy feliz que Manizales tenga espacios como estos. Me encanta ver cómo se mueve el tejido empresarial aquí. Estos ejercicios son muy importantes y estoy encantado de poder ayudar a la ciudad en movilidad de indicadores y en temas puntuales de mejora de calidad de vida. Muy orgulloso de todo el trabajo que se está haciendo”, manifestó. Catalina Giraldo, gerente de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas, dijo que este es el inicio de un trabajo largo y arduo. “Tener a los expertos y a los actores involucrados en el proceso de identificar las estrategias para movilizar indicadores en la ciudad es súper importante. Dar el primer paso es comenzar el camino”, indicó. Datos de interés · Un HUB es un tipo de infraestructura que agrupa empresas públicas y privadas para el fomento.

 

Secretaría de Medio Ambiente realizó 200 siembras en el Ecoparque Los Yarumos con motivo del Día del Árbol · En 2021 y lo corrido del 2022, La Administración Municipal a través de la Secretaria de Medio Ambiente ha sembrado 52 mil árboles en distintos puntos del municipio. Hoy, por el Día de la Tierra, la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales realizó una siembra en el Ecoparque Los Yarumos, en compañía de la ciudadanía. Se hizo una convocatoria para esta actividad, la cual tuvo buena acogida de parte de la comunidad. Este es uno de los pilares de la Secretaria de Medio Ambiente, pues se busca continuar preservando este recurso medioambiental y, de esta manera, seguir siendo una Manizales más verde y más grande, razón por la cual se continuará con estas actividades relacionadas con la siembra en los espacios asignados por la Administración. El día de ayer se realizó revisión de predios y cercamientos en la zona industrial y en La Marmolera. Una siembra en este último sector se hizo el año pasado y fue de 3 mil 300 árboles. Se trató de una acción de compensación ambiental, debido a procesos erosivos que se identificaron por las invasiones de ganado. “Hoy queremos hacer honor a una especie que nos genera oxígeno, captura de CO2, sombra, alimento y muchos más beneficios. Para esto se realizó una siembra de 200 plántulas en el Ecoparque Los Yarumos de especies como cedro negro, arboloco y drago. De esta forma seguimos contribuyendo a la sostenibilidad ambiental”, indicó Carloman Londoño, secretario de Medio Ambiente de Manizales. La actividad se realizó con estudiantes del Semillero de la Universidad de Caldas, la Junta de Acción Comunal de Villa Café, personal de la Administración Municipal y Carabineros. El balance es positivo y se espera que la comunidad continúe con la labor de preservar este recurso que tanto le suma a nuestro medioambiente. Dato de interés · Los árboles son uno de los recursos naturales más preciados que tenemos y, a pesar de ello, también es uno de los más maltratados a diario. Los árboles nos ayudan de muchas formas, desde producir el oxígeno que respiramos, a ayudar a paliar los efectos del cambio climático y el efecto estufa en los grandes núcleos urbanos. Prográmese mañana con las actividades de la Alcaldía de Manizales para conmemorar el Día del Niño y la Niña · Se realizarán en el Parque Faneón y en el centro

 

 

 

 

Prográmese mañana con las actividades de la Alcaldía de Manizales para conmemorar el Día del Niño y la Niña · Se realizarán en el Parque Faneón y en el centro comercial Mallplaza. Las secretarías de Desarrollo Social, Deporte y Agricultura, al igual que el Instituto de Cultura y Turismo (ICTM), tienen lista una programación para mañana sábado 30 de abril, fecha en la que se conmemora el Día Nacional del Niño y la Niña. Hay actividades culturales y deportivas a las que están invitados los menores de 13 años de la capital de Caldas. El epicentro de este evento será el Parque Faneón, en donde los encuentros serán desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. “Una programación especial para que los niños hasta los 13 años pasen un rato agradable. Estaremos acompañados del alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y los equipos de las secretarías para procurar este espacio de esparcimiento, para regalarles una sonrisa a los pequeños de nuestra ciudad”, indicó David Islem Ramírez García, secretario de Desarrollo Social de Manizales. Habrá juegos, entrega de suvenirs y refrigerios. Así mismo, la Secretaría de Agricultura realizará mañana la actividad Mercado Campesino Kids, que ofrecerá productos frescos y a buen precio de nuestros productores rurales, complementado con actividades lúdicas para los niños y niñas. Dato de interés · El Mercado Campesino Kids se realizará de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en el segundo piso del centro comercial Mallplaza.

52 planteles educativos de Manizales se beneficiarán con programas del Banco de la República en el segundo semestre del año · Relacionados con la lectura, la convivencia escolar, la innovación, la economía, entre otros temas. Con el objetivo de fortalecer las competencias ciudadanas y mejorar la calidad educativa, la Secretaría de Educación de Manizales y la Agencia Cultural del Banco de la República tienen lista una alianza que beneficiará a estudiantes y docentes del municipio. “Tenemos cinco ejes distribuidos en los establecimientos educativos para tener una cobertura del 100 %. El primero es Léeme, Lea, Leamos, dirigido a niños de educación inicial. El segundo es la estrategia La paz se Toma la Palabra, el tercero las maletas didácticas y viajeras, enfocada a los planteles educativos de la zona rural”, explicó Diana Marcela Gómez Arce, líder de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación de Manizales. Los otros dos proyectos son Mediación de la Lectura, el cual está articulado con los tutores del programa Todos a Aprender, y el Taller del Ahorro Económico y Financiero y Emprendimiento, que está relacionado con proyectos transversales. Desde el Banco de la República reconocen esta alianza para construir estrategias que generen capacidades en los alumnos de los centros educativos mediante herramientas para el arte, la educación, el medioambiente y la antropología. “Es fundamental para construir una cotidianidad distinta, incentivar prácticas lectoras y de reflexión sobre lo que nos pasa como ciudadanos de este mundo. Es importante rodear esa labor educativa que tienen los maestros, brindándoles a los planteles alternativas para salir de la monotonía”, contó Ivonne Mendoza, gerente de la Agencia Cultural del Banco de la República en Manizales. Por su parte, Norma Esperanza Agudelo Ospina, rectora del Liceo Isabel La Católica, expresa que estas alianzas son primordiales para el proyecto educativo Ejes Pedagógicos para el Desarrollo Humano, que se ejecuta en su institución y que ayuda a que los menores formen mejor sus conocimientos a través de herramientas. Dato de interés · La ejecución de esta alianza comenzará a partir del segundo semestre de este año en los 52 planteles de la ciudad. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.

 

 

LA PERSONERÍA DE MANIZALES AVANZA CON SU ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN POR LA ZONA URBANA Y RURAL DE LA CIUDAD. LLEGAMOS HASTA LA VEREDA ALTO BONITO EN COMPAÑÍA DE ENTIDADES COMO ALCALDÍA DE MANIZALES, CORPOCALDAS, EMAS, AGUAS DE MANIZALES, UNIVERSIDAD DE MANIZALES PARA ATENDER LA COMUNIDAD Y ADELANTAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS CON NIÑOS DEL SECTOR.

 

La Unidad de Gestión del Riesgo hizo parte de la Feria de Servicios a la comunidad que se llevó a cabo en la vereda Alto Bonito de Manizales

La Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), a través del Cuerpo Oficial de Bomberos, participó hoy en el PEMA en Territorio, una iniciativa organizada por la Personería Municipal y que se llevó a cabo en la vereda Alto Bonito, del corregimiento El Manantial.

En el lugar se propiciaron espacios para darle a conocer a la comunidad los procesos a tener en cuenta para intervenir en primeros auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar (RPC). También se socializó el trabajo que realiza el Organismo Público de Socorro, no solo en la atención de emergencias, sino también en la educación del riesgo.

 

Estas actividades hacen parte de los ejes estratégicos de la UGR, que apuntan al conocimiento, reducción y manejo de las emergencias.

 

RESOLUCION N°050-2022 POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN 049 DEL 29 DE ABRIL DE 2022” . ALCALDÍA DE MANIZALES Calle 19 N° 21-44 Propiedad Horizontal CAM. Teléfono 887 97 25. Código postal 170001 – Atención al Cliente 018000968988. www.manizales.gov.co EL SECRETARIO DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE MANIZALES, en ejercicio sus facultades legales, en especial las contenidas dentro de la Ley 769 de 2002, el Decreto Municipal 029 del 18 de enero de 2021 y CONSIDERANDO Que por medio de la RESOLUCIÓN 049 DEL 29 DE ABRIL DE 2022 esta secretaría tomó medidas para la prestación del servicio público de transporte en Manizales. Que se omitió consignar dentro de la tabla de programación para los vehículos que prestan el servicio de transporte público terrestre automotor individual de pasajeros intercalar cada cinco (5) semanas entre pares e impares la prestación de servicio durante los días sábados y domingos. Que en virtud de lo anteriormente expuesto se dará claridad a la tabla contenida en el articulo primero de la resolución, por lo cual se modificará la misma En mérito de lo expuesto, RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO. Modificar la tabla contenida en el artículo primero de la resolución 049 del 29 de abril de 2022, la cual quedará así: SECRETARÍA DE MOVILIDAD RESOLUCION N°050-2022 POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN 049 DEL 29 DE ABRIL DE 2022” . ALCALDÍA DE MANIZALES Calle 19 N° 21-44 Propiedad Horizontal CAM. Teléfono 887 97 25. Código postal 170001 – Atención al Cliente 018000968988. www.manizales.gov.co FECHA DOMINGO A LUNES 4AM-4AM LUNES A MARTES 4AM-4AM MARTES A MIERCOLES 4AM-4AM MIÉRCOLES A JUEVES 4AM-4AM JUEVES A VIERNES 4AM-4AM VIERNES A SÁBADO 4AM-4AM SÁBADO A DOMINGO 4AM-4AM 1-may a 7-may 8 9 y 0 1 y2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 8-may a 14-may 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 15-may a 21-may 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 22-may a 28-may 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 29-may a 4-jun 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 8 5-jun a 11-jun 7 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 0 12-jun a 18-jun 9 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 2 19-jun a 25-jun 1 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 4 26-jun a 2-jul 3 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 6 3-jul a 9-jul 5 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 10-jul a 16-jul 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 17-jul a 23-jul 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 24-jul a 30-jul 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 31-jul a 6-ago 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 7-ago a 13-ago 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 8 14-ago a 20-ago 7 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 0 SECRETARÍA DE MOVILIDAD RESOLUCION N°050-2022 POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN 049 DEL 29 DE ABRIL DE 2022” . ALCALDÍA DE MANIZALES Calle 19 N° 21-44 Propiedad Horizontal CAM. Teléfono 887 97 25. Código postal 170001 – Atención al Cliente 018000968988. www.manizales.gov.co 21-ago a 27-ago 9 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 2 28-ago a 3-sep 1 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 4 4-sep a 10-sep 3 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 6 11-sep a 17-sep 5 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 18-sep a 24-sep 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 25-sep a 1-oct 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 2-oct a 8-oct 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 9-oct a 15-oct 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 16-oct a 22-oct 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 8 23-oct a 29-oct 7 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 0 30-oct a 5-nov 9 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 2 6-nov a 12-nov 1 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 4 13-nov a 19-nov 3 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 6 20-nov a 26-nov 5 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 27-nov a 3-dic 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 4-dic a 10-dic 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 11-dic a 17-dic 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 18-dic a 24-dic 4 5 y 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 25-dic a 31-dic 6 7 y 8 9 y 0 1 y 2 3 y 4 5 y 6 SECRETARÍA DE MOVILIDAD RESOLUCION N°050-2022 POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN 049 DEL 29 DE ABRIL DE 2022” . ALCALDÍA DE MANIZALES Calle 19 N° 21-44 Propiedad Horizontal CAM. Teléfono 887 97 25. Código postal 170001 – Atención al Cliente 018000968988. www.manizales.gov.co ARTÍCULO SEGUNDO: Las demás disposiciones contenidas en la resolución 049 del 29 de abril de 2022, no se modificarán y continúan vigentes. ARTÍCULO TERCERO: La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Manizales a los 29 días del mes de abril de 2022.

 

El expresidente Álvaro Uribe había anunciado con anticipación una declaración que haría en redes sociales el domingo 1 de mayo, donde le respondería a la jueza que no precluyó su investigación.

En una carta de 41 puntos cuestionó al congresista Iván Cepeda, al ex magistrado Jose Luis Barceló, al testigo Juan Guillermo Monsalve, entre otros y aseguró que él nunca dio una orden delincuencial a Diego Cadena.

En uno de los puntos el exmandatario aseguró que no conoce a Enrique Pardo H, interlocutor de Monsalve en la cárcel, ni a Ricardo Williamson y que a María Mercedes Williamson la vio en una reunión social y casual donde el doctor Jaime Lombana. También afirmó que el cuestionamiento al doctor Cadena sobre la publicación en medios de una carta de Enrique Pardo, no tiene relación alguna con posibles delitos de fraude procesal o soborno a testigos.

Esta es la carta completa del expresidente Álvaro Uribe sobre lo que le ha sucedido en el proceso que la jueza no quiso precluir, como pidió la Fiscalía:

Expropiaron mi reputación

Voy a leer unos renglones. Lo haré con respeto por la señora Juez, el mismo que tuve durante todas las audiencias. Respeto que profeso por sus más de cuatro mil colegas de la base judicial, integrada también por varios de mis compañeros de la universidad pública.

Los renglones se enmarcan en la reiteración de argumentos soportados, no en mis juicios de valor sino en muchas y diversas evidencias del expediente, que incluyen la invasión a mi privacidad con 22 mil interceptaciones ilegales a mi teléfono en el corto periodo de 32 días. Evidencias que acreditan que nunca ordené buscar testigos sino corroborar información que me llegaba; que jamás tomé la iniciativa de ofrecer un beneficio, ni autoricé ni supe previamente de giros de dinero, ni pasó por mi mente pedir que mintieran u ocultaran la verdad; que no es cierto que haya pretendido engañar a la justicia, todo lo enviado a la Corte tenía la única motivación, que fue expresa, de que sus magistrados lo verificaran.

He combatido con la espada de los argumentos pero no he sido estafador, como lo quiere hacer pensar la carga ideológica de mis adversarios.

Algunas respuestas a la decisión de la señora Juez de Conocimiento de no aprobar la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía General y respaldada por el representante de la Procuraduría, funcionario de carrera, no de libre nombramiento y remoción.

  1. Se puso en duda y se llegó a afirmar que era muy probable que yo hubiera buscado testigos.
  2. Nunca tuve la iniciativa de buscar un testigo, simplemente autoricé al doctor Diego Cadena para corroborar la información que me llegaba. No hay una sola prueba que pueda poner en duda esta afirmación.
  3. Nunca busqué a Juan Guillermo Monsalve. Fue Vicky Jaramillo quien me expresó que sabía que estaba arrepentido de la falsa acusación contra mi hermano y mi persona y que quería decir la verdad. Esto está acreditado ante la Corte, la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura. Debió tenerse en cuenta que entre 2011, año de la declaración de Monsalve al Senador Cepeda, y principios de 2018 cuando recibí la información de Vicky Jaramillo, nunca busqué a Monsalve.
  4. No hay una sola prueba de que mi persona, o a través del doctor Álvaro Hernán Prada, hubiera buscado a Caliche o a las otras personas de Neiva, con quienes no he tenido trato personal ni amistad, excepción hecha del doctor Hugo Tovar, quien falleció.
  5. En el proceso está probada la vieja amistad de Caliche con Monsalve, lo cual crea una duda razonable sobre la iniciativa para abordarnos.
  6. La llamada entre Caliche y Rodrigo Vidal Perdomo, de abril de 2018, exhibida por la señora Juez, al contrario de crear dudas sobre el doctor Álvaro Hernán Prada o mi persona, muestra la molestia de los interlocutores porque el doctor Prada había cortado cualquier contacto con ellos.
  7. Sobre la Acción de Revisión es claro que el doctor Cadena me contó después de que ya habían hablado del tema por iniciativa del abogado de Monsalve. Además me había informado que ya Monsalve tenía lista una carta en la cual decía la verdad. La señora Juez desconoció que mi respuesta afirmativa al doctor Cadena estaba en el marco de jamás haber pedido que mintieran o guardaran silencio. El doctor Cadena me repetía su énfasis en pedir solamente la verdad, y esta era mi apreciación sobre su ejercicio de corroboración.
  8. No conozco a Enrique Pardo H, interlocutor de Monsalve en la cárcel, ni a Ricardo Williamson, a María Mercedes Williamson la vi en una reunión social y casual donde el doctor Jaime Lombana. A ninguno de los tres busqué, y no he tenido interlocución con ellos.
  9. Que le haya preguntado al doctor Cadena por la publicación en medios de una carta de Enrique Pardo, no tiene relación alguna con posibles delitos de fraude procesal o soborno a testigos.
  10. La señora Juez refirió e hizo pública una grabación hecha por Monsalve, de conversación con Enrique Pardo, con la cual pretenden asignar a éste último la iniciativa de la búsqueda de la verdad. Se omitió contrastarla con declaraciones de Enrique Pardo sobre el supuesto desespero y arrepentimiento de Monsalve por haber mentido. Ninguna duda sobre mi persona puede crear esta conversación,

ninguna relación tendría con los posibles delitos que se me asignan.

  1. Deploro que el juzgado haya ignorado las alteraciones al reloj grabadora de Monsalve, ingresado a la cárcel con tal rapidez que permite colegir que Monsalve era autor del entramado. Deploro la falta de valoración a los mensajes de WhatsApp entre Caliche y Monsalve, que mostraban solamente lo escrito o dicho por una de las partes. Y también la pérdida de memoria del teléfono del Senador Cepeda.
  2. Juan Carlos Sierra, el Tuso, no lo conozco, fue puesto preso y extraditado en mi Gobierno. Los doctores Fabio Valencia, Roque Arismendi y posteriormente Juan Manuel Aguilar, constituyen el canal por el cual supe de los comentarios de Sierra, en Miami, que afirmaba haber recibido ofertas de beneficios del senador Cepeda y de la doctora Piedad Córdoba a cambio de acusar a mi hermano y a mi persona de vínculos con paramilitares. En efecto, el senador Cepeda y la doctora Piedad Córdoba visitaron a Sierra y a Mancuso, quienes se encontraban en cárcel de los Estados Unidos.
  3. A raíz de esta información que recibí autoricé al doctor Diego Cadena para corroborar. La señora Lisa Ruth, investigadora estadounidense, ex miembro de CIA, recomendada por el doctor Luis Alberto Moreno, tomó la declaración final a Sierra en los Estados Unidos. Sierra había ofrecido a la Corte que estaba dispuesto a declarar. El doctor Jaime Granados le solicitó a la Corte recibir esa declaración. Las condiciones de la señora Ruth tenían todo el mérito y la respetabilidad profesional. Sierra también declaró ante medios de comunicación. ¿Por qué las dudas que acoge la señora Juez?
  4. Para abrir paso al fraude procesal tanto la Corte como la señora Juez acusan de mentiroso a Sierra por su pasado criminal. Debe recordarse que goza de libertad condicional en Estados Unidos, beneficios que perdería si miente. Y si mintiera ¿acaso yo lo induje a hacerlo?. Todo lo enviábamos a la Corte para su verificación, como lo dicen los memoriales y solicitudes del doctor Granados al remitir documentos de varios episodios. Nunca, nunca, se pretendió inducir a error, o engañar a la Corte.
  5. La señora Juez también recogió de la Corte la censura sobre el proceso de desmovilización de Sierra en Colombia. Aunque nada tendría que ver con este tema, debo recordar que Sierra finalmente fue admitido en la desmovilización paramilitar por exigencia de Báez y otros cabecillas de la organización. Así lo ha repetido el doctor Luis Carlos Restrepo, quien me mereció y me merece toda la credibilidad.
  6. Está plenamente probado que el ex parlamentario boyacense, doctor Hernando Torres Barrera, me informó del conocimiento que tendría la ex Fiscal Hilda Niño Farfán sobre un complot que habría en la Fiscalía en contra de mi hermano y de mi persona. Por eso pedí al doctor Cadena que corroborara. Para afectar el valor probatorio que acredita la verdad no se puede conjeturar sobre el conocimiento previo del doctor Cadena y la ex Fiscal Niño, tampoco por lo que el doctor Cadena hubiera sabido de ella.
  7. La señora Juez, sin elemento probatorio alguno, crea la probabilidad de que yo hubiera incidido para que la ex Fiscal Niño fuera trasladada de sitio de reclusión. Fue una tutela el acto que ordenó dicho traslado. La señora Juez crea la duda porque el traslado se materializó varios meses después de la tutela y transcurridos pocos días de la visita de corroboración que hizo el doctor Cadena a la ex Fiscal Niño. Fabricar ese indicio es desconocer el poder de la tutela y del desacato como herramienta de cumplimiento. La señora Juez no tiene un solo elemento que le permita albergar la hipótesis de que yo incidí directa o indirectamente. Nunca lo he hecho y además yo era oposición al Gobierno de la época.
  8. Nunca se hizo llegar a la Fiscalía documento de la ex Fiscal Niño y nada se aportó al proceso contra mi hermano Santiago. A ninguna autoridad judicial se intentó engañar.
  9. La carta del ex paramilitar Carlos Enrique Vélez fue obtenida por iniciativa del doctor Cadena, quien me comunicó información que recibió de terceras fuentes sobre Vélez y los temas que decía conocer. El trámite por parte de la oficina del doctor Cadena, para entregar a la fiscalía unos fusiles de Vélez, nada tiene que ver con mi proceso ni puede invocarse para debilitar lo que ha sido mi reiterada exigencia de verdad y legalidad.
  10. Nunca se me informó ni se me pidió autorización por parte del doctor Cadena, ni por persona alguna, para efectuar los giros a Carlos Enrique Vélez. Así lo ha reconocido el doctor Cadena en todas sus declaraciones. En junio de 2019 el doctor Cadena me pidió cita por intermedio de mi entonces asistente el doctor Hernán Cadavid, quien presenció la reunión, en la cual por primera vez el doctor Cadena me dio la noticia de giros a Vélez. Dije al doctor Cadena que si me hubiera informado le habría dicho que nunca lo hiciera. El doctor Cadena me respondió que fue por razones humanitarias y muchos meses después de la primera declaración de Vélez en la cual acusaba al senador Cepeda. Nunca he conocido ni tenido comunicación o contacto con el doctor Juan José Salazar, asistente del doctor Cadena. Estas evidencias no dejan un solo espacio de duda en mi contra y resulta inexplicable que la señora Juez las desconozca.
  11. Carlos Enrique Vélez, en diciembre de 2016, en proceso contra el doctor Mario Uribe, que se surtió ante la Corte Suprema y archivó el magistrado Barceló, declaró sobre ofertas que habría recibido del senador Cepeda para acusarnos a nosotros. El tema lo conocimos mis abogados y yo después de haber rendido indagatoria, y se aportó a la Corte. Esto coincide con la primera carta de Vélez que obtuvo el doctor Cadena. Además, hay una fecha relevante: el magistrado Barceló archivó el proceso contra el doctor Mario Uribe después de haberme llamado a indagatoria, lo que excluye el relacionamiento de duda en mi contra que sugirió la señora Juez.
  12. También ha reconocido el doctor Cadena que tampoco me consultó sobre giro a Diana, que sería para viáticos.
  13. La señora Juez lanza la teoría que mi persona, por haber visto un video de Diana, no era ajeno a los supuestos delitos. Que el doctor Fabián Rojas dijo que me empezó a mostrar el video de Diana, que recibió del doctor Cadena, que yo lo empecé a ver y que le dije no me lo muestre, que lo adjunten a la Corte. Es verdad que yo no quería ver elementos materiales sino que la Corte los verificara. El doctor Fabián intentó mostrarme el video, le dije no me lo muestre que lo lleven a la Corte. Pero lo importante es que ese video nada contiene sobre beneficios que la permitan a la señora Juez sustentar su hipótesis.
  14. Sobre los presos de Cómbita dije a la Corte que el doctor Fabián Rojas podía ofrecer declaración más precisa que la mía acerca de la fuente de esa información, cuya corroboración pedí al doctor Cadena. La periodista Gisela Matamoros me habló de un cubano, no de estos presos. La doctora Ángela López fue quien informó a los doctores Fabián y Cadena, quienes me comunicaron, sobre los reclusos visitados por el Senador Cepeda y la doctora Mercedes Arroyave.
  15. La visita a la cárcel la hicieron el Senador Cepeda y la doctora Arroyave con el pretexto de preguntar por unas fosas y coinciden los reclusos que el interés era ofrecer beneficios para que acusaran a mi hermano y a mí de vínculos con paramilitares.
  16. La señora Juez subestima y descalifica la credibilidad de los testigos por contradicciones sobre el conocimiento o no del doctor Cadena y razones para remitir las cartas. Pero la señora Juez ignoró el fondo: los testigos coinciden en los beneficios ofrecidos por el Senador Cepeda y la doctora Arroyave para que declararan contra mi hermano y mi persona. La Corte no evaluó las cartas porque fueron aportadas por el doctor Cadena que consideraron no acreditaba poder de mi parte.
  17. Ninguna base tiene la señora Juez para mencionar la posibilidad de un favor burocrático al Coronel Ricaurte, quien fue Director de la Cárcel de Cómbita. No hay el más mínimo indicio, estos asuntos son contrarios a mi temperamento y era imposible ofrecerlo o hacerlo en un Gobierno frente al cual yo ejercía como opositor.
  18. La señora Juez, la Corte antes, expresaron que por qué los reclusos se demoraron tantos años en dar esa declaración. Pero eso no lo predican de Monsalve ni de Pablo Hernán Sierra (Pipintá), quienes declararon contra mi hermano y mi persona en 2011, por supuestos hechos de los años 90.
  19. Muchos temas empezaron a aparecer a raíz de la decisión pre electoral de la Corte, en febrero de 2018, que concedía inhibitorio al Senador Cepeda y compulsaba en mi contra, que fui el denunciante en 2012 y 2014. Debe recordarse que ante esa decisión pedí a través de las redes sociales que por favor me informaran visitas del Senador Cepeda a cárceles en busca de testigos contra mi persona. También solicité que quien tuviera alguna información en mi contra procediera a denunciar ante las autoridades.
  20. Los reclusos también acusaron a Monsalve de haberlos incitado a mentir contra nosotros.
  21. Una contradicción o imprecisión de los declarantes de Cómbita no se debería alegar por la señora Juez para negar la preclusión, al considerar que como está probado, con abundancia en las interceptaciones ilegales a mi teléfono, siempre insistí en la verdad y que todo se llevara a la Corte para su verificación, en su estado original como manuscritos sin convertir en textos digitales.
  22. Algo sin fundamento y muy injusto es tratar de demeritar mi defensa con una inventada participación de la Oficina de Envigado, tanto en este caso como en el episodio de Juan Carlos Sierra, el Tuso. En Cómbita el recluso Hernán Giraldo, Cesarín, que perteneció a la oficina de Envigado, habría sido cliente de la doctora Ángela López y habría allegado la información sobre los tres testigos. Juan Manuel Aguilar, odontólogo, a quien yo no conocía, quien con Roque Arismendi es fuente en el caso de Juan Carlos Sierra, el Tuso, tiene un hermano que perteneció a la Oficina de Envigado y se acogió a la justicia de Estados Unidos. A Sierra también se le acusa de haber tenido vínculos con esa organización delictiva. Pero esto no es razón para poner en duda mi credibilidad. Durante el Gobierno perseguí abierta y públicamente a los integrantes de la Oficina de Envigado, muchos fueron arrestados y condenados y otros salieron del país y se sometieron a la justicia de Estados Unidos.
  23. Es incomprensible que se abra la hipótesis de que yo contacté a Harlinton Mosquera. En Pacho, Cundinamarca, en plena campaña presidencial de 2018, se me acercó y me habló del mal que me querían hacer el Senador Cepeda y otros, de inmediato pedí que se informara a la Corte y así se hizo por parte del doctor Granados. Esto consta en la interceptación a mi teléfono celular. Por la misma razón pedí al doctor Cadena corroborar la información.
  24. La Corte sí recibió las declaraciones del doctor Iván Velásquez y de Juan Carlos Giraldo. Se negó a practicar otras pruebas y el Magistrado Reyes expresó al doctor Granados que no eran necesarias; pienso que necesario era su determinación de privarme de la libertad.
  25. Nunca entendí que la señora Juez limitara mi defensa material a apoyar las pruebas presentadas por la fiscalía para sustentar la solicitud de preclusión. Este tema lo debería revisar la jurisprudencia, pues de ser válida la restricción, bastaría con la defensa técnica de los abogados. Pensé que el concepto amplio de defensa material me permitiría refutar las agresiones a mi honra, proyectadas por el Magistrado Reyes de la Corte y ampliadas por las supuestas víctimas y su voceros.
  26. La contradicción, natural en estos procesos, no debería invocarse para desconocer la certeza legal de mi comportamiento y negar la preclusión.
  27. Llama la atención que después de tantos testigos que acusan al Senador Cepeda de visitarlos para ofrecer beneficios a fin de que acusen a mi hermano y a mi persona, de los dineros entregados a la familia de Juan Guillermo Monsalve, de sus influencias para evitar que a Monsalve lo trasladaran a la cárcel de Valledupar, la gestión ideológica de Derechos Humanos le sirva de inmunidad.
  28. En estas audiencias que terminaron con negación de la preclusión no se ahorraron insultos al delegado de la Fiscalía y expresiones desobligantes contra el delegado de la Procuraduría, incluso contra el doctor Granados. La ubicación ideológica vieja de algunos, de crianza de otro, y con fanatismo de recién convertidos de dos de ellos, parece darles este derecho. Y pierde la justicia cuando esto no tiene consecuencias.
  29. Yo no soborno testigos, los confronto. Yo no busco engañar a la justicia, cuando he tenido que denunciar a algún magistrado lo he hecho y de frente, por ejemplo, el magistrado César Reyes, ponente y escribiente de mi encarcelamiento, fue contratista de Juan Manuel Santos en el proceso de La Habana, del cual yo era uno de sus principales opositores. Para no hablar de otros temas.
  30. La señora Juez recoge la teoría de la Corte y de las supuestas víctimas que cuestionan mi afán de corroborar informaciones por razones electorales. Era válido y necesario hacerlo, las denuncias contra el Senador Cepeda, que formulamos en 2012 y 2014, las resolvieron a su favor y con compulsa en mi contra, por medio de auto de febrero de 2018, pocos días antes de la elección parlamentaria. ¿Cómo yo no iba a estar preocupado con ese daño electoral y reputacional que me causaron los magistrados Barceló, Luis Hernández y Castro Caballero? Los dos primeros han ejercido una militancia publicitaria en mi contra, que dice mal de la majestad de la Justicia. Y se ha logrado, con la afectación de mi nombre ante la ciudadanía, que yo acepte que no puedo opinar en la vida pública porque hago daño.
  31. En medio de las dificultades, seguiré con el escrito de mi versión sobre este proceso que ha contribuido a EXPROPIAR MI REPUTACIÓN, injustamente, pues he sido servidor público honesto y consagrado. De idéntica manera he trabajado toda la vida en mis actividades particulares.

Mayo 1 de 2022, Álvaro Uribe Vélez