NFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 2° -IX-2022 -VIERNES EMISIÓN N° 980 DE I R RADIO Y TOTAL 8223
=============================================================================
¿Qué se celebra el 2 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Primera emisión de Caracol Radio
Septiembre 2 – Hace 74 años – Primera emisión luego de que La Voz de Antioquia adquiriera a Emisoras Nuevo Mundo
Ver másCulturales
La vuelta a España
Septiembre 2 – Una de las carreras ciclísticas más importantes del mundo
Ver másDeportivos
Cumpleaños del Pibe Valderrama
Septiembre 2 – Hace 61 años – Cumpleaños de uno de los futbolistas más reconocidos en la historia de Colombia
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Virginia Gutiérrez
Septiembre 2 – Hace 23 años – Fallecimiento de la antropóloga, reconocida por sus trabajos sobre la familia en Colombia
Ver másFallecimientos
¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
👏🏻👏🏻PROYECTO UNIVERSIDAD DE CALDAS GANADOR DEL CONCURSO ‘A CIENCIA CIERTA’ DE MINCIENCIAS (AUDIO ANEXO: COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD EN EL CAMPO, JUAN PABLO OSPINA YEPES)
👩🏻💻👨🏿💻CONVOCATORIA BECAS PARA EL DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA
📊📊16 EMPRESAS SE TRANSFORMARÁN PARA CRECER EN LA NOVENA EDICIÓN DE ADDVENTURE MÁS
📚📚CAPACITACIONES VIRTUALES SOBRE BASES DE DATOS SUSCRITAS A LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
📍CONFERENCIA “TRAZADOR SALINO (NACL) PARA CORROBORAR CONEXIONES HIDRÁULICAS”
⚕️⚕️TELESALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CONTINÚA CRUZANDO FRONTERAS
👏🏻👏🏻DOCENTES UNIVERSIDAD DE CALDAS RECIBEN RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
FISCALIA:
ASEGURADOS TRES PRESUNTOS RESPONSABLES DE HURTO A RESIDENCIAS EN MANIZALES (CALDAS) MANIZALES (CALDAS), 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022. LA FISCALÍA SECCIONAL CALDAS LE IMPUTÓ EL DELITO DE HURTO CALIFICADO Y AGRAVADO A LOS HERMANOS FLOWER Y ESTEBAN SOLARTE RODRÍGUEZ Y TAMBIÉN A WILSON ORTIZ, LUEGO DE SER SEÑALADOS DE INGRESAR A UNA VIVIENDA EN MANIZALES (CALDAS), EL 17 DE ENERO DE 2022, AL PARECER, A HURTAR
DTSC:
CALDAS REPORTÓ 30 NUEVOS CASOS Y 3 FALLECIMIENTOS POR COVID-19. LOS FALLECIDOS SON MAYORES DE 70 AÑOS Y NO TENÍAN ESQUEMAS
CALDAS REPORTA UN NOTORIO DESCENSO DE CASOS POSITIVOS DE COVID-19 PERO SE SIGUEN REGISTRANDO FALLECIMIENTOS EN MAYORES DE EDAD, UN GRUPO POBLACIONAL QUE FUE PRIORIZADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA PERO QUE HOY TIENE MUCHA POBLACIÓN SIN SUS ESQUEMAS COMPLETOS.
CALDENSES PODRÁN ACCEDER A LA VACUNA CONTRA EL COVID 19 EN LOS PUNTOS DONDE SE APLICA COTIDIANAMENTE EL PAI REGULAR.
LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS REALIZARÁ ESTE 31 DE AGOSTO, CAPACITACIÓN SOBRE HABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE VACUNACIÓN DONDE SE APLICA PAI REGULAR Y SE INCORPORA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID 19, ESTO CON EL PROPÓSITO QUE LOS PRESTADORES REALICEN ESTA ACTIVIDAD DE ACUERDO A LO NORMADO.
CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR QUE SE VENZAN VACUNAS, MINISTERIO DE SALUD AUTORIZÓ TERCERAS Y CUARTAS
CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURAS Y PROTEGER NUEVOS GRUPOS POBLACIONALES EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL AUTORIZÓ LA APLICACIÓN DE LAS TERCERAS Y CUARTAS DOSIS DE REFUERZO PARA LA POBLACIÓN DE 18 A 49 AÑOS DE EDAD, LA CUAL HA DEMOSTRADO EN LAS ANTERIORES ETAPAS MAYOR INTERÉS POR PROTEGERSE DE ESTE VIRUS.
EN REUNIÓN CONVOCADA POR LA DTSC, GERENTES DE LOS HOSPITALES RECONOCIERON ASESORÍA Y VOLUNTAD PERMANENTE DE LA EPS
DANDO CONTINUIDAD A LAS MESAS DE TRABAJO ENTRE LAS EPS Y SUS PRESTADORES EN EL DEPARTAMENTO PARA MEJORAR PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y OFERTA DE SERVICIOS PARA LOS USUARIOS, LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS CONVOCÓ A UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO, EN ESTE CASO FUE LA EPS SALUD TOTAL LA LLAMADA PARA ESCUCHAR LOS PLANTEAMIENTOS DE LOS GERENTES DE LOS HOSPITALES Y LA RED DE VEEDORES SOCIALES.
MINISTERIO DE SALUD SOLICITÓ A LAS EPS RETORNAR A LA BÚSQUEDA ACTIVA CON LLAMADAS A SUS USUARIOS Y CAMPAÑAS
LOS BAJOS NIVELES DE PERSONAS QUE ESTÁN ACCEDIENDO A LA VACUNACIÓN EN TODO EL PAÍS, PANORAMA AL QUE NO ES AJENO CALDAS, HAN GENERADO ACCIONES DESDE EL MINISTERIO DE SALUD QUE ESTÁ CONVOCANDO A TODOS LOS ACTORES DEL PROCESO PARA QUE IMPLEMENTEN ACCIONES QUE PERMITAN AUMENTAR COBERTURAS, CON ESA INTENCIÓN EL MINISTERIO CONVOCÓ A LAS DIRECTIVAS DE TODAS LAS EPS DEL PAÍS PARA DEFINIR LINEAMIENTOS FRENTE A SUS RESPONSABILIDADES CON EL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.
DTSC ADELANTA CONTROLES PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE GENERAN ESCASEZ DE MEDICAMENTOS Y BUSCAR ALTERNATIVAS PARA NO AFECTAR TRATAMIENTOS
EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL CONVOCÓ A LOS ACTORES DEL SECTOR PARA ANALIZAR LOS INCONVENIENTES QUE SE ESTÁN REGISTRANDO POR EL DESABASTECIMIENTO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS LO QUE ESTÁ GENERANDO COMPLICACIONES PARA ALGUNOS PACIENTES, EN EL ENCUENTRO SE PUDO ESTABLECER QUE ESTE ES UN FENÓMENO MUNDIAL QUE SE HA REGISTRADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA Y QUE HOY CONTINUA POR FALTA DE INSUMOS PARA SU ELABORACIÓN.
NOTICIAS CALDAS
ANTIOQUIA Y CALDAS CONSOLIDAN SU HERMANAMIENTO CON EL AVANCE DE LOS PROYECTOS CONJUNTOS
TERRITORIAL DE SALUD ADELANTA CONTROLES PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE GENERAN ESCASEZ DE MEDICAMENTOS Y BUSCAR ALTERNATIVAS PARA NO AFECTAR TRATAMIENTOS
ECOPARQUES MANIZALES-ICTM
LAS JOYAS ALADAS DE LA NATURALEZA SE PUEDEN DISFRUTAR EN LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES. ESTOS RECORRIDOS SON GRATUITOS Y SE REALIZAN EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS NATURALES DE LA CIUDAD. A TRAVÉS DE TRES ÁREAS PARA APRECIAR Y DELEITARSE CON LA MAGIA DE LA NATURALEZA, DISTRIBUIDOS EN EL BOSQUE POPULAR EL PRADO, ECOPARQUE ALCÁZARES ARENILLO Y LOS YARUMOS, LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES, REALIZARÁ LOS RECORRIDOS GUIADOS DE AVISTAMIENTO DE AVES PARA EL PRÓXIMO BIMESTRE. ENTRE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, QUIENES ASISTAN A ESTA ACTIVIDAD, PODRÁN OBSERVAR DURANTE CUATRO HORAS Y TOTALMENTE GRATIS, AVES ENDÉMICAS Y OTRAS TANTAS QUE NO HAN SIDO REGISTRADAS POR LOS EXPERTOS EN ESTE TIPO DE FAUNA.
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
ESTE VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE LA UMANIZALES CAPACITA EN DERECHO COMERCIAL Y SOCIETARIO
HTTPS://BIT.LY/3QSCWLA
EQUIPO FUTSAL UMANIZALES INICIA ESTE VIERNES SU PARTICIPACIÓN EN LA LIGA 2022-II
HTTPS://BIT.LY/3WOJXZU
#PÓDCASTUMANIZALES “DERECHOS” CAP. 20: DERECHO INTERNACIONAL
HTTPS://SPOTI.FI/3B5RVTL
El alcalde Carlos Mario Marín encabeza el acto de posesión de Asojuntas y Asojac del sector urbano y rural de Manizales.
EN EL ENCUENTRO CON LOS 20 REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD SE ABRIÓ CONVERSACIÓN ENFOCADA HACIA LOS DIFERENTES PROYECTOS QUE SE PLANTEAN PARA CADA UNO DE LOS SECTORES QUE ELLOS REPRESENTAN.
EL JURAMENTO DE POSESIÓN SE REALIZÓ ANTE EL PRIMER MANDATARIO DE LOS MANIZALEÑOS, CON EL CUAL LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS SE COMPROMETEN A VELAR POR LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD, SIEMPRE CON COMPROMISO Y TRANSPARENCIA.
Boletín de prensa No. 540 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/
1️⃣ PNUD ESCUCHÓ EL LLAMADO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y CREÓ LA MESA DE GOBERNANZA Y DIÁLOGO.
2️⃣ ¡ES UN HECHO! YA SE ESTÁ PUBLICADA EN LA PLATAFORMA SECOP LL LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN DEL COLISEO MAYOR.
3️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES PLANTEA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN EL GREMIO DE TAXISTAS.
4️⃣ SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INTERVENDRÁ DESDE ESTA SEMANA ALGUNAS ZONAS DE USO PEATONAL EN LA AVENIDA SANTANDER.
5️⃣ GANANCIAS DE LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO DE LOS ADULTOS MAYORES PERMITIRÁN CONTINUAR CON SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.
INCENDIO EN MLES:
FAMILIAS AFECTADAS EN INCENDIO REGISTRADO EN LA AVENIDA PARALELA RECIBIRÁN ASISTENCIA DE PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL UN TOTAL DE SIETE VIVIENDAS SE VIERON AFECTADAS EN LA EMERGENCIA, QUE SE PRESENTÓ EN LA AVENIDA PARALELA CON CALLE 40, LAS CUALES ERAN HABITADAS POR 18 PERSONAS.
LA REACCIÓN OPORTUNA DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE MANIZALES IMPIDIÓ QUE LA SITUACIÓN SE TORNARA INCLUSO MÁS GRAVE Y EL REPORTE FINAL DEL ORGANISMO DE SOCORRO INDICA QUE NO SE REGISTRARON PERSONAS HERIDAS, TODOS LOS HABITANTES LOGRARON SALIR A TIEMPO DE SUS VIVIENDAS.
ANTIOQUIA Y CALDAS CONSOLIDAN SU HERMANAMIENTO CON EL AVANCE DE LOS PROYECTOS CONJUNTOS
Una vez más Antioquia y Caldas reafirman que están unidos para sacar proyectos conjuntos, que benefician a ambos territorios. Este es el balance de la reunión que sostuvieron este jueves los gobernadores de ambos departamentos y sus equipos de Planeación.
Mediante la Región Administrativa de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña, los mandatarios regionales socializaron el estado actual de los proyectos de hermanamiento vial entre Caldas y el suroeste antioqueño. Las obras impactan directamente a los habitantes de Caramanta, Jardín y Sonsón en Antioquia; y Supía, Riosucio y La Dorada en Caldas, y ya está publicado el pliego de condiciones en la plataforma Secop II.
“Quiero, en el marco de la RAP del Agua y la Montaña, decirles a estos pueblos hermanos que estamos trabajando con los equipos de Planeación y mirando rutas de trabajo conjunto. Estas vías van a tener en el nuevo gobierno la oportunidad de mostrar este hermanamiento para conseguir más recursos y pensar en el corredor que viene desde Sonsón-Aguadas-La Pintada y muchos otros retos en materia cultural y de vivienda. Estamos trabajando como un solo equipo”, expresó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Por su parte, Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia, dijo que fue una reunión productiva, toda vez que pudieron hablar del avance de proyectos de tiempo atrás. “Son las vías de conexión de nuestros dos departamentos, vías trascendentales para los municipios y para el país. Son corredores que, en su momento, fueron quizá los más importantes de conectividad nacional y que ahora reverdece su trascendencia. Marcarán definitivamente la ruta de hermanamiento”.
El secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra, dijo que con el hermanamiento entre Caldas y Antioquia se trabajará desde los planes de desarrollo por las vías, entendiendo que la frontera entre estos dos departamentos tiene 250 mil habitantes, 100 mil de ellos víctimas del conflicto armado.
“Tenemos muchos sueños en conjunto que sacaremos adelante trabajando unidos y a través de esta RAP. La asociación entre Antioquia y Caldas permitirá aunar y establecer esfuerzos en aspectos como: superación en las líneas de pobreza, combatir el cambio climático, protección del medio ambiente, acceso a servicios públicos, acceso a servicios educativos, mejoras en el comercio interno, reactivación y mejoramiento de la productividad del campo”, agregó Sierra Arias.
Así van los proyectos
Supía-Caramanta: se trata de una intervención de 14,5 kilómetros (65,9% del tramo), 8,8 km en Caldas y 5,7 km en Antioquia, en donde Caldas aporta $10 mil millones y Antioquia, $42 mil millones. Actualmente, hay 4 kilómetros pavimentados (18,1%) y se gestionarán recursos adicionales para completar 3,5 kilómetros restantes (15,9% del tramo). También se gestiona el proyecto ante el OCAD Regional Eje Cafetero.
Riosucio-Jardín: serán 11,3 kilómetros de obras, 6,5 en Caldas y 4,7 en Antioquia. Caldas aporta $24.400 millones, mientras que Invías pone $10 mil millones. La adjudicación e inicio de obra sería, aproximadamente, en el último trimestre de 2022. En gestión conjunta, se espera materializar $15.000 millones en recursos adicionales del Sistema General de Regalías (SGR) para pavimentar 4,7 km en el municipio de Jardín.
La Dorada-Sonsón: contempla la intervención de 10,7 km en Caldas mediante el convenio 1725 con Invías, el cual se espera adjudicar y empezar trabajos en el cuarto trimestre del 2022. Finalmente, a través del convenio 2041, también con Invías, se adelantarán obras en 127,7 km: 44,9 en Caldas y 82,8 en Antioquia, intervención que se iniciaría el primer trimestre del próximo año.
Anexos
Audio gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio Valentín Sierra Arias, secretario de Planeación de Caldas Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD ADELANTA CONTROLES PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE GENERAN ESCASEZ DE MEDICAMENTOS Y BUSCAR ALTERNATIVAS PARA NO AFECTAR TRATAMIENTOS
El Ministerio de Salud y Protección Social convocó a los actores del sector para analizar los inconvenientes que se registran por el desabastecimiento de algunos medicamentos, lo cual genera complicaciones para algunos pacientes. En el encuentro se pudo establecer que este es un fenómeno mundial que se ha registrado desde el inicio de la pandemia y que hoy continúa por falta de insumos para su elaboración.
Juan David Cadavid Rendón, químico farmacéutico profesional universitario del área de control de medicamentos de la Territorial de Salud de Caldas, señaló que se han identificado otros factores.
“Hay algunos escasos por la preferencia del médico y el paciente por ese medicamento, hay otros que es por una rotación atípica que tienen las EPS y los encargados de la dispensación, es decir, cuando se liquida una EPS y llegan esos usuarios a una nueva EPS, se genera un colapso. Otro factor es que los laboratorios prefieren comercializar por línea comercial y no por línea institucional, que es la que se entrega a los usuarios a través de las EPS. Ahí estamos interviniendo”, expresó el profesional.
Cadavid Rendón habló sobre algunas acciones en las que se está trabajando: “Primero, que se tenga una buena comunicación entre dispensador, EPS y formulador o prescriptor para que ese paciente no tenga que regresar a que le formulen de nuevo, si el medicamento está agotado. Lo otro es que el paciente gestione con su médico ese cambio o segunda opción para su tratamiento terapéutico. La otra recomendación es que, si el medicamento no se encuentra disponible, se pasen a la opción genérica si es posible, pero siempre con recomendación médica”, puntualizó el funcionario.
Anexo
Audio Juan David Cadavid Rendón, químico farmacéutico profesional universitario del área de control de medicamentos de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
Manizales, 31 de agosto de 2022
PNUD ESCUCHÓ EL LLAMADO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y CREÓ LA MESA DE GOBERNANZA Y DIÁLOGO
· El foro Hablemos de gobernanza y diálogo, realizado en el Auditorio de la Universidad Nacional, sede Manizales, fue el espacio para la creación de la Mesa de Gobernanza para que diferentes sectores se unan y trabajen juntos por una mejor ciudad.
Con el fin de cerrar las brechas de pobreza y desigualdad en Manizales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) atendió el llamado de la Administración Municipal, el Laboratorio de innovación Pública de la Secretaría de Planeación Municipal, de la Universidad Nacional, Confa y Chec para crear la Mesa de Gobernanza y Diálogo.
Este propósito se hizo realidad durante el foro ‘Hablemos de gobernanza y diálogo’, en el cual el secretario de Planeación de Manizales, Daniel Mauricio Quiceno Arcila, señaló que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el diálogo social es el principal motor de la gobernanza y que ese diálogo entre los gobernantes y la sociedad civil le permite a la Administración Municipal tomar las mejores decisiones para la ciudadanía
“Es importante que se den estos espacios en el marco de Manizales en clave ODS 2030 y este será el primero de muchos espacios en los que la Secretaría de Planeación y la Alcaldía de Manizales se viene vinculando para generar diálogos de ciudad y de región”, explicó el titular de la cartera de Planeación.
Por su parte Fernando Medellín Lozano, asesor especial del área de Gobernabilidad del PNUD, explicó que la idea con la Mesa es fortalecer la gobernanza sobre el territorio, es decir, que los diferentes actores de Manizales se sienten a discutir y tomen decisiones.
“Hay una desigualdad no solo en Colombia, en términos territoriales, sino en el interior de ciudades como Manizales, que se supone está en los mejores promedios, pero cuando se profundiza resulta que hay una profunda desigualdad”, precisó Medellín.
Según el experto hay cerca de 19 mil familias (cerca de 100 mil personas) que sufren miseria multidimensional, “lo que significa una gran desigualdad territorial, que está enmarcada por la violencia”, puntualizó.
Finalmente, el asesor del PNUD invitó a la concertación de la comunidad con los gobiernos nacional, local y departamental, con los empresarios y universidades, para buscar reducir la desigualdad y ofrecer oportunidades para un desarrollo humano.
Para qué sirve la Mesa de Gobernanza
· Para transformar el territorio hacia el desarrollo sostenible.
· Vigilará que la ciudad avance en sus propósitos de bienestar y prosperidad en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dato de interés
· La Mesa de Gobernanza y Diálogo fue creada recientemente en el puerto de Buenaventura y próximamente verá la luz en Cartagena, según informó el PNUD.
¡Es un hecho! Ya se está publicada en la plataforma Secop ll la licitación pública para la remodelación y adecuación del Coliseo Mayor
· Este contrato tiene como objeto la realización de obras para el mejoramiento y remodelación del Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, escenario que tendrá acción de los Juegos Nacionales el próximo año.
En las últimas horas Manizales dio un paso más en su compromiso de ser la casa de cientos de deportistas que participarán en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, luego de la publicación en la plataforma Secop II del contrato LP-009-2022, que tiene como objeto la realización de obras para el mejoramiento y remodelación del Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, de Manizales, por valor por 8 mil 666 millones de pesos.
“Como Secretaría del Deporte de Manizales nos llena de alegría publicar este proceso y cumplirle a todos nuestros deportistas y manizaleños en este sueño que tenemos de realizar unas justas nacionales con escenarios a la altura”, señaló Carlos Alberto Arias, secretario del Deporte de Manizales.
Dentro de las obras que se tienen contempladas realizar en este recinto están:
1. Obras preliminares
2. Movimiento de tierras y excavaciones.
3. Cimentación.
4. Estructura.
5. Instalaciones eléctricas, voz y datos.
6. Instalaciones hidrosanitarias: red de ventilación, red de aguas lluvias, red de aguas residuales, red de suministro de agua fría, red de suministro de agua caliente, red de suministro de agua reciclada y red de suministro agua fría para incendios.
7. Aparatos sanitarios.
8. Cubierta.
9. Muros y acabados paredes y pisos.
10. Carpintería metálica.
11. Mobiliario de competencias.
12. Mejoramiento de la facha exterior.
Cabe aclarar que en este escenario se practican disciplinas deportivas como baloncesto, fútbol de salón, voleibol, rugby en silla de ruedas, entre otros.
Con este avance, queda de manifiesto que Manizales es la única ciudad del Eje Cafetero en iniciar obras de cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. De hecho, ya avanzan los trabajos en el Coliseo Menor, los cuales finalizarían a principios del próximo año, siendo este el primer escenario deportivo en culminar sus labores de cara a las competencias deportivas.
Dato de interés
· Las personas interesadas pueden revisar el contrato en el siguiente enlace:
https://www.secop.gov.co/CO1BusinessLine/Tendering/BuyerWorkArea/Index?DocUniqueIdentifier=CO1.BDOS.3208102
SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES PLANTEA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN EL GREMIO DE TAXISTAS
· La secretaria de Gobierno de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand, el coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, y el gremio de taxista se reunieron para plantear estrategias que permitan mejorar la seguridad en la ciudad.
Las autoridades de Manizales a la cabeza de la Secretaría de Gobierno se reunieron con el gremio de taxistas para plantearles estrategias que permitan mejorar la seguridad durante su labor.
En el encuentro se trataron varios aspectos que tienen interés en los conductores de servicio público, como el avance de las investigaciones de los hechos delictivos que afectaron a los taxistas durante el año pasado.
La Policía Metropolitana informó que cerca del 73% de los hechos delincuenciales que afectaron al gremio fueron esclarecidos y se continúan con las investigaciones para determinar los móviles de otros hechos que aún son materia de investigación. El hurto sigue siendo una de las preocupaciones constantes de los taxistas y por eso que se plantearon varias acciones para combatirlo.
La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana en conjunto con el gremio están planteando la ubicación de botones de pánico dentro de los taxis con el fin de articular de una mejor al gremio con los diferentes Centros de Atención Inmediata, CAI. De hecho, con este sistema de alarmas los conductores contarían con un mecanismo más eficaz para alertar en caso de necesitarlo.
A la par con esta iniciativa la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana siguen realizando controles para mejorar la seguridad en algunos sectores donde se presentan hechos delincuenciales. En 20 día se plantea realizar otra reunión para realizar un seguimiento a las diferentes estrategias que se construyeron en este encuentro entre las autoridades y el gremio amarillo.
Dato de interés
· El objetivo de los botones de pánico es ampliar una red de comunicación entre la Policía y los taxista
· s.
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INTERVENDRÁ DESDE ESTA SEMANA ALGUNAS ZONAS DE USO PEATONAL EN LA AVENIDA SANTANDER
· Las intervenciones darán inicio este jueves 1° de septiembre, exactamente en la intersección con calle 45.
La Alcaldía de Manizales, por intermedio de la Secretaría de Obras Públicas, adelantará obras de mejoramiento de pasos peatonales en algunos puntos de la avenida Santander, donde el crecimiento de las raíces del arbolado urbano ha generado un levantamiento y deterioro de las losetas, situación que conlleva a un riesgo de accidentalidad.
Betty Johana Torres Pavas, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas señaló acerca de estos trabajos que “la intervención consta del levantamiento de las losetas, la nivelación del terreno y la poda de raíces sin afectar la vida y estabilidad de los árboles para nuevamente instalar las losetas garantizando así, la funcionalidad y seguridad de los transeúntes”.
Estas intervenciones se harán bajo la supervisión de profesionales de las secretarías de Obras Públicas, Movilidad y Medio Ambiente. Asimismo, personal técnico de EMAS se encargará del manejo de las raíces para cuidar las especies.
Dato de interés:
· La Secretaría de Obras Públicas ha asignado un recurso cercano a los 140 millones de pesos para el mantenimiento y reparación de las aceras en la Avenida Santander.
GANANCIAS DE LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO DE LOS ADULTOS MAYORES PERMITIRÁN CONTINUAR CON SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
· La Alcaldía de Manizales, a través de la Secreatría de Desarrollo Social, con el Centro de Desarrollo Comunitario Versalles, quisieron recalcar el talento y capacidad de la población mayor, por medio de la Primera Feria de Emprendimiento.
Una de las actividades que acaparó las miradas en desarrollo de la celebración del Mes del Adulto Mayor en Manizales fue la Feria de Emprendimiento, la cual se celebró en el Teatro Fundadores, y en la cual los participantes exhibieron sus creaciones, que fueron tomando forma durante su asistencia a los programas de Centro Vida, de la Administración Municipal.
El balance de la actividad fue altamente positivo, ya que no solo permitió la participación de más de 50 emprendimientos en los que se expusieron trabajos en madera, tejidos, manualidades, artesanías y pinturas, entre otros, sino que dejó ganancias suficientes que garantizan la continuidad de los procesos de producción.
Esta jornada permitió también dar rienda suelta al talento de los adultos mayores, quienes participaron con números culturales como presentaciones musicales, monólogos, puestas en escenas, e incluso un reinado, en el que fueron participaron representantes de los Centros Vida, quienes confeccionaron sus propios vestidos con materiales reciclables.
El objetivo de este tipo de actividades es mostrarle a la ciudadanía que los adultos mayores son personas funcionales y aportan al desarrollo de la ciudad. “Es una oportunidad para los adultos de hacer sus emprendimientos y empezar a vender sus productos”, dijo Laura Hernández, coordinadora de los Centros Vida Rural.
Vale la pena recordar que la Secretaría de Desarrollo Social, en desarrollo del Mes del Adulto Mayor, hizo presencia en la feria Silverexpo 4.0, en Bogotá, donde le contó al país porque Manizales hace parte de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, de la Organización Mundial de la Salud. De igual forma, la capital caldense fue anfitriona del III Iberoamericano de Envejecimiento Saludable, en el cual hubo ponencias y conferencias con expertos nacionales e internacionales.
Dato de interés
· En la feria de emprendimiento se obtuvieron ganancias superiores a los $ 2 millones.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa.
Alcaldía de Manizales.
LAS JOYAS ALADAS DE LA NATURALEZA SE PUEDEN DISFRUTAR EN LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES. ESTOS RECORRIDOS SON GRATUITOS Y SE REALIZAN EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS NATURALES DE LA CIUDAD. A TRAVÉS DE TRES ÁREAS PARA APRECIAR Y DELEITARSE CON LA MAGIA DE LA NATURALEZA, DISTRIBUIDOS EN EL BOSQUE POPULAR EL PRADO, ECOPARQUE ALCÁZARES ARENILLO Y LOS YARUMOS, LA RED DE ECOPARQUES DE MANIZALES, REALIZARÁ LOS RECORRIDOS GUIADOS DE AVISTAMIENTO DE AVES PARA EL PRÓXIMO BIMESTRE. ENTRE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, QUIENES ASISTAN A ESTA ACTIVIDAD, PODRÁN OBSERVAR DURANTE CUATRO HORAS Y TOTALMENTE GRATIS, AVES ENDÉMICAS Y OTRAS TANTAS QUE NO HAN SIDO REGISTRADAS POR LOS EXPERTOS EN ESTE TIPO DE FAUNA. Entre las especies que los observadores y amantes a esta tipología de turismo de naturaleza pueden apreciar, están la Tangara Flamigera o asoma candela; Cyanocorax Yncas o Carriquí verde amarillo, Tangara vitriolina o Tangará rastrojera. Los recorridos que inician este viernes 02 de septiembre a las 7:00 a.m. y hasta las 11:00 a.m. se realizarán cada semana los días viernes y sábado en este mismo horario, y en un ecoparque diferente. Los puntos de encuentro en cada uno son: Bosque Popular en la entrada del Sendero de los Colibríes a un costado de la Administración; Ecoparque Los Yarumos y Alcázares, en la entrada principal. Teniendo en cuenta esta información, la siguiente es la programación establecida para los meses de septiembre y octubre: Septiembre: Viernes 2 y sábado 3: Avistamiento en el Ecoparque Los Yarumos. Viernes 9 y sábado 10: Avistamiento en el Ecoparque Alcázares Arenillo. Viernes 16 y sábado 17: Avistamiento en el Ecoparque Los Yarumos. Viernes 23 y sábado 24: Avistamiento en el Bosque Popular El Prado. Viernes 30 y sábado 1 de octubre: Avistamiento en el Ecoparque Alcázares Arenillo. Octubre: Viernes 7 y sábado 8: Avistamiento en el Ecoparque Los Yarumos. Viernes 14 y sábado 15: Avistamiento en el Ecoparque Los Alcázares. Viernes 21 y sábado 22: Avistamiento en el Bosque Popular El Prado. Viernes 28 y sábado 29: Avistamiento en el Ecoparque Los Yarumos. El dato Tips al momento de avistar aves: -No utilizar fragancias ya que ahuyentan a las aves. -Usar ropa camuflada, colores ocres, café y mimetizado, porque cuando se hace presencia en el bosque, el ave ya la ha detectado. -Mucho silencio al momento de realizar la actividad. -De contar con ellos, llevar binoculares o cámara fotográfica, impermeable para la lluvia e hidratación. Tener la cámara fotográfica lista, ya que esto permite tener un registro como tal del ave y decir que sí existe, que está, que la viste; y el binocular que permite ver el detalle y apreciar el dimorfismo sexual, que es la diferencia entre el macho y la hembra. Oficina de Comunicaciones y Prensa. Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.
ASEGURADOS TRES PRESUNTOS RESPONSABLES DE HURTO A RESIDENCIAS EN MANIZALES (CALDAS) MANIZALES (CALDAS), 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022. LA FISCALÍA SECCIONAL CALDAS LE IMPUTÓ EL DELITO DE HURTO CALIFICADO Y AGRAVADO A LOS HERMANOS FLOWER Y ESTEBAN SOLARTE RODRÍGUEZ Y TAMBIÉN A WILSON ORTIZ, LUEGO DE SER SEÑALADOS DE INGRESAR A UNA VIVIENDA EN MANIZALES (CALDAS), EL 17 DE ENERO DE 2022, AL PARECER, A HURTAR. Los procesados habrían llegado de Cali (Valle del Cauca). A Flower y a Wilson el juez de control de garantías les ratifico la medida de aseguramiento intramuros, ya que están detenido en centro transitorio por hechos similares, mientras que a Esteban el juez le cambió la medida de aseguramiento domiciliaria por una intramural. De acuerdo con las investigaciones y las declaraciones juradas de testigos, uno de los habitantes de una vivienda del barrio La Arboleda de Manizales, habría dejado la puerta abierta, por lo que, al parecer, fue por donde entraron los siete hombres que se encontraban haciéndole seguimiento a la casa e ingresaran armados y amordazaran a tres mujeres que estaban en la residencia. Mientras estaban allí los presuntos delincuentes habrían buscado elementos de valor y posteriormente, habrían llevado a una de las víctimas alsegundo piso, donde la habrían obligado a abrir dos cajas fuertes. De allí se llevaron $12 millones 500 mil en efectivo, una letra por $40 millones, 15 relojes avaluados en $23 millones 200 mil, un celular por $6 millones 500 y joyas en fantasía por un valor de $300 mil. También, aseguraron las víctimas, se habrían llevado una tercera caja fuerte ya que la propietaria no fue capaz de abrirla. Las investigaciones dan cuenta, que los presuntos ladrones, luego habrían sacado la camioneta de la familia hasta la calle para ingresar un vehículo en el que ellos se movilizaban, y sacar los objetos hurtados para huir. Su individualización se logró luego de que días después en la carrera 23 con calle 49 capturaron a tres personas cuando, al parecer, trataban de huir de un hurto en una vivienda, en donde los hechos fueron similares a los del barrio La Arboleda, por lo que sugirieron hacer vigilancia si alguien visitaba a los detenidos, y fue de esta manera como presuntamente Esteban junto con otra mujer, llegaron en un carro con las mismas características al que usaron para el hurto. Con las imágenes que quedaron registradas en las cámaras de seguridad del barrio y en el carro cuando lo movieron para sacarlo, y los reconocimientos fotográficos por parte de las víctimas pudieron, según las autoridades, tener certeza que estas tres personas participaron en los hechos. La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.
INVESTIGACIONES: PROYECTO UNIVERSIDAD DE CALDAS GANADOR DEL CONCURSO ‘A CIENCIA CIERTA’ DE MINCIENCIAS 01/09/2022 EL PROYECTO “INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA APROPIACIÓN DE SABERES ANCESTRALES EN EL RESGUARDO GITÓ DOKABÚ DE LA COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA KATÍO” DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA GIPPA FUE UNO DE LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘A CIENCIA CIERTA’ LIDERADO POR MINCIENCIAS. CON UN TOTAL DE 403 VOTOS, EL PROYECTO FUE UNA DE LAS 17 EXPERIENCIAS DE ECONOMÍA CIRCULAR MÁS SIGNIFICATIVAS, HACIÉNDOLO GANADOR DE 100 MILLONES DE PESOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ESTUDIO, ADEMÁS DE RECIBIR UN PADRINO O MADRINA TECNOLÓGICO/A Y EL ACOMPAÑAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS. El director del programa Universidad en el Campos Juan Pablo Ospina Yepes explica que con este proyecto se pretende establecer una unidad productiva para la crianza masiva de la mosca soldado (Hermetia Illucens), brindándole a la comunidad una solución a los residuos orgánicos que generan, transformando las larvas de la mosca en material para la alimentación de aves de corral y cerdas, además de generar un biofertilizante con los desechos que genere el proceso. Durante septiembre y octubre, los integrantes de los proyectos ganadores asistirán a una serie de espacios de participación con la comunidad de la región, grupos de investigación aliados, expertos académicos invitados, Minciencias y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, con quienes se acordara la realización de actividades para el fortalecimiento a nivel técnico y tecnológico de los proyectos. Finalmente, Ospina manifiesta que este es un logro personal importante puesto que este proyecto de investigación hace parte de la primera fase del su trabajo de tesis para el doctorado en Ciencias Agrarias, con el cual se podrá estandarizar y generar investigaciones previas con la población en cuanto a temas agrarios. Anexo: Audio Juan Pablo Ospina Yepes – director programa Universidad en el Campos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: a ciencia cierta, concurso Minciencias, proyecto de investigación, población Embera Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: CONVOCATORIA BECAS PARA EL DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA 01/09/2022 HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR POR UNA DE LAS 40 BECAS PARA SER PARTE DEL DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA, EL CUAL SE DESARROLLARÁ EN MODALIDAD VIRTUAL POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Y EL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO BIOS. El diplomado propone y desarrolla alternativas frente al manejo de la producción agrícola, orientadas a la solución de problemas alimentarios, sociales, económicos y productivos, por medio de los avances en la minería de datos, el majeo de sistemas informáticos y el reconocimiento de soluciones tecnológicas para optimizar procesos. Este programa está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrados, asistentes de investigación, docentes, investigadores y personal vinculado a instituciones de la Red Nacional de Ciencia y Tecnología en el departamento de Caldas, con formación en el área de ciencias básicas o afines, interesados en el uso de Biotecnología. El curso dará inicio el 20 de septiembre y tendrá una duración de 100 horas. La beca cubrirá el 100% de valor de la matrícula, el cual es $1’500.000 pesos. Este diplomado hace parte del macro proyecto “Implementación del Centro de Innovación para el departamento de Caldas”, y es desarrollado por la Universidad de Caldas; Gobernación de Caldas; Cámara de Comercio de Manizales por Caldas; NeuroCity; BIOS; y Cámara de Comercio de La Dorada, Puerto Boyacá, Puerto Salgar y Oriente de Caldas. Link de inscripción. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: diplomado biotecnología, producción agrícola, desarrollo tecnológico Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: 16 EMPRESAS SE TRANSFORMARÁN PARA CRECER EN LA NOVENA EDICIÓN DE ADDVENTURE MÁS 01/09/2022 16 EMPRESAS HACEN PARTE DEL GRUPO DE EMPRENDEDORES SELECCIONADOS PARA INICIAR EL PROCESO DE FORMACIÓN QUE IMPULSEN SU CRECIMIENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA ADDVENTURE MÁS, DE MANIZALES MÁS, DONDE LAS 5 UNIVERSIDADES ALIADAS REÚNEN SUS ESFUERZOS PARA QUE DURANTE 6 SEMANAS DE TRABAJO INTENSIVO ESTOS EMPRESARIOS ENCUENTREN NUEVOS MODELOS QUE LOS LLEVE A TRANSFORMAR SUS EMPRESAS Y CRECER. 6 DE LOS EMPRESARIOS, SON PROCEDENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, 4 DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES, 3 DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES, 2 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MANIZALES Y 1 DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES. Este programa que es presencial tiene una metodología basada en temas claves de ventas, definición de la propuesta de valor, desarrollo de equipos para el crecimiento, financiamiento de la empresa, entre otros, acompañados y guiados por el equipo de las unidades de emprendimiento de la Universidad Católica de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas y Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. El proceso académico se ejecuta mediante la asesoría especializada, denominado mentoría, al igual que se generan importantes espacio para el intercambio y relacionamiento entre los empresarios participantes. Addventure Más inició en el año 2014, cuenta con 110 empresas entrenadas hasta el año 2021, un promedio de 16 empresas por versión a la fecha. 14 de estas empresas han crecido de manera significativa y ya hacen parte del programa Empresas de Alto Potencial de Manizales Más. Los emprendedores de la Universidad de Caldas seleccionados en en Addventure Más 2022 son: · BEA Agencia de Seguros · BPM Consulting S.A.S: · Diamante Fit: · El Dauntaun: · Fc Mecatrónica Sas · MP Motorcycle Passion S.A.S: PARA DESTACAR: Esta inmersión de seis semanas se llevará a cabo en la sala de innovación de la Universidad Autónoma de Manizales. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Comunicaciones Manizales Mas Etiquetas: emprendedores, emprendimiento, capacitación, inmersión Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: CAPACITACIONES VIRTUALES SOBRE BASES DE DATOS SUSCRITAS A LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 01/09/2022 LA BIBLIOTECA DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A PARTICIPAR EN LAS SESIONES DE CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE BASES DE DATOS SUSCRITAS A LA INSTITUCIÓN Y QUE HACEN PARTE DEL CONSORCIO NACIONAL DE COLOMBIA. Las capacitaciones que se dictarán durante el mes de septiembre serán sobre las siguientes bases de datos: Elsevier, ScienceDirect, Scopus, Mendeley, SAGE, Oxford, Taylor&Francis, y Clarivate. Estas serán las capacitaciones: · 6 de septiembre – Análisis del panorama de investigación con Scopus: Herramienta para la búsqueda de autores, instituciones, países, disciplinas, tipologías documentales y fuentes de financiación. · 13 de septiembre – Los 10 pasos para obtener literatura pertinente con ScienceDirect: Pasos sugeridos en la búsqueda y recuperación de información para el proceso de investigación. · 20 de septiembre – Elsevier preguntas y respuestas: Conversatorio para responder preguntas relacionadas con Scopus, ScienceDirect y Mendeley. · 27 de septiembre – Reta tus conocimientos en ScienceDirect, Mendeley y Scopus: Sesión interactiva en la que los participantes podrán poner a prueba sus conocimientos sobre el uso de plataformas aplicadas en la resolución de casos prácticos. Las transmisiones serán a través de este link. Conexión. Más información aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: bases de datos, capacitación biblioteca, consorcio colombia Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Conferencia “Trazador salino (NaCl) para corroborar conexiones hidráulicas” 01/09/2022 El programa de Geología de la Universidad de Caldas continúa con los eventos de preámbulo a la conmemoración de sus 40 años de creación con la presentación de la conferencia “Trazador salino (NaCl) para corroborar conexiones hidráulicas”. El evento estará a cargo de la geóloga Angélica Martínez Quiceno, quien hablará sobre los resultados de su estudio respecto al potencial de conexión hidráulica entre la escorrentía de agua superficial de la Quebrada Telly en el Chocó y los aportes de agua subterránea que se presentan en los cruceros del nivel 2000 de la mina el Roble, a través de la implementación de métodos hidrogeológicos e hidroquímicos como el ensayo por técnica de trazadores, que en el caso del estudio fue salino (NaCl). La conferencia se desarrollará en el auditorio Danilo Cruz ubicada en el campus central de la institución, el viernes 2 de septiembre a partir de las 10:00 a.m. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: geología, trazador salino, conferencia Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: TELESALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CONTINÚA CRUZANDO FRONTERAS 01/09/2022 LA EXPERIENCIA DE TELESALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS FUE PRESENTADA DURANTE LA REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGIA, EN LA QUE SE REFERENCIÓ COMO UN CASO DE ÉXITO DURANTE LA ATENCIÓN DE LA PANDEMIA POR LA COVID -19. El director de Telesalud, Esteban Granada Aguirre compartió la experiencia de la Universidad de Caldas con la prestación del servicio de telemedicina que fue decisivo en la atención de pacientes en diferentes zonas apartadas de los grandes centros poblados y que gracias a la tecnología pudieron acceder a atención especializada en salud. “Salvar vidas a través de la tecnología, pero sobre todo saber que es una labor hecha con el corazón, permitiendo que esas personas que no pueden acceder a nuestros servicios se los podamos hacer llegar hasta el lugar más apartado del territorio, contribuyendo en salud y beneficiando a miles de personas que lo necesitan”, dijo Granada Aguirre durante su exposición. La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Asociación Portuguesa de Epidemiología (APE), celebran su reunión científica, bajo el lema Retos del siglo XXI: medio ambiente, cambio climático y desigualdades sociales, en la ciudad de San Sebastián en España. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Estefanía Quintero López Etiquetas: Telesalud, telemedicina, conferencia, España Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ACADEMIA: DOCENTES UNIVERSIDAD DE CALDAS RECIBEN RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 01/09/2022 TRES DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE EDUCACIÓN ASCOFADE, RECIBIERON RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Se trata de los profesores Julio Ernesto Jiménez Betancourt, Juan Pablo Flórez y Didier Andrés Ospina Osorio del departamento de Estudios Educativos, quienes participaron desde Ascofade en la comisión asesora para la enseñanza de la historia en Colombia que busca generar nuevas políticas. Este reconocimiento premia la ardua labor de los docentes participantes en la comisión desde el 2020 al 2021, quienes hicieron un importante aporte al establecimiento de la política de enseñanza de la historia en el país, afrontando los obstáculos que trajo la pandemia por Covid-19, explicó el docente Jiménez. Según manifiesta el Jiménez Betancourt, “recibir este estimulo por parte de Min educación resalta el aporte que desde el estamento docente y la Universidad de Caldas se hace para el fortalecimiento de la educación en Colombia”. Anexo: Audio Julio Ernesto Jiménez Betancourt – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: educación historia, reconocimiento ministerio de educación, estudios educativos Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
DTSC ADELANTA CONTROLES PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE GENERAN ESCASEZ DE MEDICAMENTOS Y BUSCAR ALTERNATIVAS PARA NO AFECTAR TRATAMIENTOS
EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL CONVOCÓ A LOS ACTORES DEL SECTOR PARA ANALIZAR LOS INCONVENIENTES QUE SE ESTÁN REGISTRANDO POR EL DESABASTECIMIENTO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS LO QUE ESTÁ GENERANDO COMPLICACIONES PARA ALGUNOS PACIENTES, EN EL ENCUENTRO SE PUDO ESTABLECER QUE ESTE ES UN FENÓMENO MUNDIAL QUE SE HA REGISTRADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA Y QUE HOY CONTINUA POR FALTA DE INSUMOS PARA SU ELABORACIÓN.
Juan David Cadavid Rendón, químico farmacéutico profesional universitario del área de control de medicamentos de la DTSC, señaló que se han identificado otros factores «hay algunos escasos por la preferencia del médico y el paciente por ese medicamento, hay otros que es por una rotación atípica que tienen las EPS y los encargados de la dispensación, es decir, cuando se liquida una EPS y llegan esos usuarios a una nueva EPS se genera un colapso; otro factor es que los laboratorios prefieren comercializar por línea comercial y no por línea institucional que es la que se entrega a los usuarios a través de la EPS, ahí estamos interviniendo» expresó el profesional.
Cadavid Rendón señaló sobre algunas acciones en las que se está trabajando «primero que se tenga una buena comunicación entre dispensador, EPS y formulador o prescriptor para que ese paciente no tenga que regresar a que le formulen de nuevo si el medicamento está agotado, lo otro es que el paciente gestione con su médico ese cambio o segunda opción para su tratamiento terapéutico, la otra recomendación es que si el medicamento no se encuentra disponible se pasen a la opción genérica si es posible pero siempre con recomendación médica» puntualizó el funcionario.
Audio: Juan David Cadavid Rendón. Escuche Aquí
MINISTERIO DE SALUD SOLICITÓ A LAS EPS RETORNAR A LA BÚSQUEDA ACTIVA CON LLAMADAS A SUS USUARIOS Y CAMPAÑAS
LOS BAJOS NIVELES DE PERSONAS QUE ESTÁN ACCEDIENDO A LA VACUNACIÓN EN TODO EL PAÍS, PANORAMA AL QUE NO ES AJENO CALDAS, HAN GENERADO ACCIONES DESDE EL MINISTERIO DE SALUD QUE ESTÁ CONVOCANDO A TODOS LOS ACTORES DEL PROCESO PARA QUE IMPLEMENTEN ACCIONES QUE PERMITAN AUMENTAR COBERTURAS, CON ESA INTENCIÓN EL MINISTERIO CONVOCÓ A LAS DIRECTIVAS DE TODAS LAS EPS DEL PAÍS PARA DEFINIR LINEAMIENTOS FRENTE A SUS RESPONSABILIDADES CON EL PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN.
El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, ratificó que el Ministerio ha sido claro en las responsabilidades de lograr que se mantenga el proceso de vacunación “en esta etapa del Plan nacional de Vacunación son las EPS las responsables de ampliar la cobertura y de gestionar suficientes biológicos para sus afiliados, por ello las ha citado para recordarles esas obligaciones y su papel en la búsqueda activa, llamadas, promoción, campañas y todas las actividades que puedan llevar a la ampliación de cobertura con las personas susceptibles de ser vacunados” expresó el funcionario.
Heredia Ferreira señaló que la vacuna permite evitar expresiones graves por la infección con la Covid-19 “recordemos que deben también las EPS mantener habilitados los puntos de vacunación, sus equipos y realizar una vacunación sin barreras” puntualizó Heredia Ferreira.
Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
EN REUNIÓN CONVOCADA POR LA DTSC, GERENTES DE LOS HOSPITALES RECONOCIERON ASESORÍA Y VOLUNTAD PERMANENTE DE LA EPS
DANDO CONTINUIDAD A LAS MESAS DE TRABAJO ENTRE LAS EPS Y SUS PRESTADORES EN EL DEPARTAMENTO PARA MEJORAR PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y OFERTA DE SERVICIOS PARA LOS USUARIOS, LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS CONVOCÓ A UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO, EN ESTE CASO FUE LA EPS SALUD TOTAL LA LLAMADA PARA ESCUCHAR LOS PLANTEAMIENTOS DE LOS GERENTES DE LOS HOSPITALES Y LA RED DE VEEDORES SOCIALES.
“Creamos estos escenarios para que los actores expongan sus diferencias, hoy estamos escuchando algunos llamados frente a temas operativos, auditoria de cuenta, radicación de cuentas, las plataformas que usa esta EPS, lo que nosotros buscamos es que se garantice la calidad de la atención de los caldenses y un flujo de recursos que permitan la salud financiera de nuestra red para siga prestando servicios; los gerentes manifiestan que el flujo de recursos es adecuado, hay inquietudes es con la dispensación de medicamentos” así lo expresó el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.
Por su parte Olga Piedad Cárdenas, veedora en salud de Manizales y secretaria de la red de veedores en salud de Caldas, indicó que su mayor preocupación está en la entrega de medicamentos “en cuanto a las farmacias se tienen una acción de cumplimiento en el juzgado séptimo porque no hay agilidad en esta entrega de medicamentos a los usuarios en todo el departamento y muchos se están agravando en su salud, eso es lo que más nos preocupa” aseguró la líder social.
Por último la gerente de la EPS Salud Total, Gloria Esperanza Duque, señaló que el balance es muy positivo porque se tiene un buen flujo de pagos “teníamos muchas quejas pero hoy tenemos la contratación al día con pagos por encima del 100% del valor radicado con corte al 30 de julio, anticipos para las ESE. Con dispensación de medicamentos hay una situaciones que se sale del ámbito de la EPS y son temas de país por el desabastecimiento de muchos medicamentos que no se están importando, generando dificultad no solo para Salud Total sino para todos” puntualizó la gerente de esta EPS.
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Audio Olga Piedad Cárdenas. Escuche Aquí
Audio Gloria Esperanza Duque. Escuche Aquí
CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURA Y EVITAR QUE SE VENZAN VACUNAS, MINISTERIO DE SALUD AUTORIZÓ TERCERAS Y CUARTAS
CON EL PROPÓSITO DE AMPLIAR COBERTURAS Y PROTEGER NUEVOS GRUPOS POBLACIONALES EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL AUTORIZÓ LA APLICACIÓN DE LAS TERCERAS Y CUARTAS DOSIS DE REFUERZO PARA LA POBLACIÓN DE 18 A 49 AÑOS DE EDAD, LA CUAL HA DEMOSTRADO EN LAS ANTERIORES ETAPAS MAYOR INTERÉS POR PROTEGERSE DE ESTE VIRUS.
Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista de la DTSC como coordinadora del proceso de vacunación Covid-19 señaló que el departamento cuenta con más de 45 mil biológicos para comenzar este proceso «el director de promoción y prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, informo que ya tenemos la apertura de población de 18 años a 49 años para los refuerzos en terceras y cuartas dosis, por eso el llamado a la población para que asistan a aplicarse este biológico ya que tenemos suficientes dosis» explicó la profesional.
Pareja Bustamante indicó que los jóvenes han dado ejemplo de responsabilidad con su salud y la de sus familias por ello se espera buen flujo de personas para vacunarse. «También les informamos que tenemos 32 mil vacunas de Sinovac para niños de 3 a 11 años y 6.400 de Janssen que son una única dosis y que serán utilizadas para personas del rural disperso» puntualizó la coordinadora de este programa, quien ratificó que en los 26 hospitales del departamento se tienen puestos de vacunación y en Manizales las IPS de las EPS.
Audio :Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí
CALDENSES PODRÁN ACCEDER A LA VACUNA CONTRA EL COVID 19 EN LOS PUNTOS DONDE SE APLICA COTIDIANAMENTE EL PAI REGULAR.
LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS REALIZARÁ ESTE 31 DE AGOSTO, CAPACITACIÓN SOBRE HABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE VACUNACIÓN DONDE SE APLICA PAI REGULAR Y SE INCORPORA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID 19, ESTO CON EL PROPÓSITO QUE LOS PRESTADORES REALICEN ESTA ACTIVIDAD DE ACUERDO A LO NORMADO.
En este sentido, José Javier Jurado, médico verificador de la subdirección de Prestación de Servicios de la DTSC, indicó que «Aparece la circular externa 0028 del 1 de julio del 2022, en la cual se incluye la vacunación Covid 19 en el plan Ampliado de vacunación (PAI) donde dice que todas las instituciones que tengan el servicio de vacunación habilitado o transitorio, deben incluir también dentro de sus servicios la vacunación Covid».
El profesional explicó que esta vacunación se debe realizar en un lugar anexo de infraestructura al servicio de vacunación o en un ambiente o área diferente a la vacunación PAI «es decir que no necesariamente tiene que tener una barrera física delimitada, lo anterior se debe a que la vacunación Covid tiene otros parámetros de atención al usuario diferente a la vacunación PAI, puesto que en el Covid se debe tener el espacio previo a la vacunación y posterior para el paciente, porque es necesario que antes se instruya y le haga firmar el consentimiento informado, además que es una enfermedad muy especial y aún nos encontramos en pandemia» puntualizó Jurado Gallego.
Audio, José Javier Jurado Gallego. Escuche Aquí
CALDAS REPORTÓ 30 NUEVOS CASOS Y 3 FALLECIMIENTOS POR COVID-19. LOS FALLECIDOS SON MAYORES DE 70 AÑOS Y NO TENÍAN ESQUEMAS
CALDAS REPORTA UN NOTORIO DESCENSO DE CASOS POSITIVOS DE COVID-19 PERO SE SIGUEN REGISTRANDO FALLECIMIENTOS EN MAYORES DE EDAD, UN GRUPO POBLACIONAL QUE FUE PRIORIZADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA PERO QUE HOY TIENE MUCHA POBLACIÓN SIN SUS ESQUEMAS COMPLETOS.
“Durante la semana inmediatamente anterior el departamento tuvo 30 nuevos casos de Covid-19, tenemos 11 casos activos y no reportamos pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos” reportó el director de la territorial de Salud médico, Carlos Iván Heredia Ferreira.
El funcionario señaló que desafortunadamente se registraron 3 fallecimientos “son personas mayores de 70 años, los tres con esquema de vacunación pero sin refuerzo, por eso invitamos nuevamente a familiares y cuidadores a que motiven a estas personas a recibir el biológico ya que son tan vulnerables a este virus, que acudan a los centros de vacunación que tenemos habilitados y con vacunas suficientes” expresó el director de la entidad.
Audio : Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Modelo Integral de Aten
FAMILIAS AFECTADAS EN INCENDIO REGISTRADO EN LA AVENIDA PARALELA RECIBIRÁN ASISTENCIA DE PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL UN TOTAL DE SIETE VIVIENDAS SE VIERON AFECTADAS EN LA EMERGENCIA, QUE SE PRESENTÓ EN LA AVENIDA PARALELA CON CALLE 40, LAS CUALES ERAN HABITADAS POR 18 PERSONAS.
LA REACCIÓN OPORTUNA DEL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS DE MANIZALES IMPIDIÓ QUE LA SITUACIÓN SE TORNARA INCLUSO MÁS GRAVE Y EL REPORTE FINAL DEL ORGANISMO DE SOCORRO INDICA QUE NO SE REGISTRARON PERSONAS HERIDAS, TODOS LOS HABITANTES LOGRARON SALIR A TIEMPO DE SUS VIVIENDAS.
Asimismo, el organismo de socorro informó acerca del rescate de dos caninos y una zarigüeya, los cuales quedaron atrapados por las llamas durante el incendio. Estas especies quedaron a disposición de la Unidad de Protección Animal Grupo G.A.R.A.
Alexa Morales, directora de la Unidad de Gestión del Riesgo, indicó que se brindarán ayudas en torno a auxilios de arrendamiento para las famiias que se vieron afectadas en este hecho.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.