INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 19 -IX-2022  LUNES EMISIÓN N° 991 DE I R RADIO Y TOTAL 8234

Es el día 262 del año y faltan 103 para que termine 2022
Está en la semana 38 del año
Faltan 11 días para que termine el mes de Septiembre
Es el tercer Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 19 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Amparo Griales

Septiembre 19 – Hace 66 años – Actriz, modelo y presentadora colombiana

Ver másCumpleaños

 

 

Fallecimiento de José Manuel Marroquín

Septiembre 19 – Hace 114 años – Escritor y político conservador colombiano. Presidente de Colombia entre 1900 y 1904. En su mandato se desarrolló parte de la guerra de los mil días y la separación de Panamá

Ver másFallecimientos

 

 

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!

 

 

CELEBRACIÓN DE AMOR Y AMISTAD SE LLEVÓ A CABO EN MANIZALES SIN CONTRATIEMPOS

La Secretaría de Gobierno de Manizales, en cabeza de Diana Constanza Mejía Grand, entregó un balance positivo de la celebración del día del amor y la amistad, en el cual no se presentaron alteraciones del orden público.

En igual medida, el concierto llevado a cabo en la Plaza de Toros también transcurrió con normalidad.

Para conservar el orden público, se destinaron cerca de 500 uniformados los cuales, en compañía de un grupo interdisciplinario de la Secretaría, efectuaron controles de vigilancia.

Asimismo, en compañía de los comisarios de familia e inspectores urbanos de Policía se realizaron recorridos por la ciudad para verificar que ningún menor de edad incumpliera el Decreto 226, el cual establece que ningún menor se puede encontrar en el espacio público después de las 11:00 p.m.

Los menores encontrados infringiendo esta norma fueron trasladados al Centro de Recepción de Menores.

 

 

 

Boletín de prensa No. 552 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

1️⃣ MÁS DE 150 NIÑOS DE DIFERENTES GRADOS REALIZARON UN TRÁNSITO ARMÓNICO EN EL MEGACOLEGIO SAN SEBASTIÁN.

2️⃣ EN UN 35% AVANZAN LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA ZONA PEATONAL DEL BULEVAR DE LA AVENIDA SANTANDER.

3️⃣ SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE EXPUSO LOS RESULTADOS DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA POST – COVID-19 Y EL PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA 2050.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🖌️🎨SEXTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO COMENZARÁ LA PRÓXIMA SEMANA (AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL PROGRAMA DE ARTES PLÁSTICAS ALEJANDRA MURCIA)

⚖️⚖️PARTICIPE EN LAS PRÓXIMAS SESIONES DEL SEMINARIO PERMANENTE CONSTITUCIÓN Y DERECHO COMPARADO

📝📝AMPLIACIÓN DE FECHAS DE LA CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA REGIONES

🙆🏽‍♂️🏃🏻“GIMNASIO EN TU FACULTAD”, LA NUEVA ESTRATEGIA SALUDABLE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO (AUDIO ANEXO: COORDINADOR DEL DE ÁREA DE FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA YONI ALEJANDRO CARMONA GARCÍA)

🏳️🏳️UNIVERSIDAD DE CALDAS SEDE DE LA CÁTEDRA “CONTINUANDO EL CAMINO HACIA LA PAZ: EL LEGADO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD EN COLOMBIA”. (AUDIOS ANEXOS: DIRECTORA DE LA MAESTRÍA EN JUSTICIA SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS VICTORIA LUGO AGUDELO, DOCENTE INVITADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DE LA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GABRIEL RUÍZ)

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

A LA PSICOSEMANA DE LA UMANIZALES ESTÁ INVITADO ANTONIO P. GUTIÉRREZ DE BLUME, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE GEORGIA

HTTPS://BIT.LY/3RUBRDA

 

ENCUENTRO REGIONAL DE LABORATORIOS DE INNOVACIÓN SOCIAL POR EL CAMBIO CLIMÁTICO SE REALIZA ESTE JUEVES EN LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3QPZDWE

 

ESTE MIÉRCOLES LA UMANIZALES SE UNE A LA FIESTA DE LAS MERCEDES CON UN PARTIDO DE SU EQUIPO FUTSAL

HTTPS://BIT.LY/3QHKHPG

 

PROFESORES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ELIGIERON A SU REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO DE FACULTAD

HTTPS://BIT.LY/3BN9MIH

 

NOTICIAS DE CALDAS

25 JÓVENES Y NIÑOS DE PENSILVANIA ESTRENAN CASAS FABRICADAS POR SUS MAMÁS

170 EMPRENDEDORES PARTICIPARÁN ESTE SÁBADO EN LA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL DE CHINCHINÁ

CLUB DEFENSOR DEL AGUA DE GUARINOCITO VISITÓ OBRAS DE LA PTAR QUE SE CONSTRUYE EN ESTE CORREGIMIENTO DE LA DORADA

CALDAS REGISTRA 340 CASOS DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, POR LO CUAL LA TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN
MAÑANA COMIENZA EN MANIZALES LA SEMANA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS, QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE . ENTRE EL 19 Y EL 25 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRARÁ EN MANIZALES LA SEMANA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS, ESPACIO EN EL QUE SE TIENE PLANEADA UNA SERIE DE ACTIVIDADES CON DIFERENTES ENFOQUES PARA ESTA POBLACIÓN. CADA UNA DE ELLAS TENDRÁ EL ACOMPAÑAMIENTO DE TRADUCTORES PARA LENGUA DE SEÑAS.

 

 

POR CORPORACION CIVICA DE CALDAS

MANIZALES, VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022. EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN, DIO UNA ENTREVISTA A LA PATRIA RADIO EL PASADO MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE. EN ELLA AFIRMÓ QUE EN LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS (CCC) “ESTÁN SENTADOS ALGUNOS INTERESES DE LA CIUDAD QUE NO HAN PERMITIDO SACAR ADELANTE EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO (SITP) (…)”. ESTA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL SE PERMITE RATIFICAR A LA OPINIÓN PÚBLICA LO SIGUIENTE: • LA CCC SIEMPRE HA URGIDO POR UN SITP EN MANIZALES.

 

GOBIERNO PETRO, CREG Y EMPRESAS LLEGAN A UN ACUERDO PARA LA REDUCCIÓN DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL PAÍS • LAS Y LOS COLOMBIANOS VERÁN REDUCCIONES EN SU FACTURA MENSUAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA ANTES DE FINALIZAR ESTE AÑO. • EL CARIBE COLOMBIANO FUE ESCUCHADO POR EL GOBIERNO NACIONAL Y CELEBRA LAS MEDIDAS QUE CONDUCIRÁN A LA DISMINUCIÓN DE SUS TARIFAS. MINENERGÍA. 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022. BOGOTÁ. POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, ANUNCIA MEDIDAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO PARA MITIGAR EL INCREMENTO DESMEDIDO DE LAS TARIFAS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE HAN GOLPEADO EL BOLSILLO DE LAS Y LOS COLOMBIANOS, PARTICULARMENTE EN LA REGIÓN CARIBE, EN LO QUE SE HA DENOMINADO EL PACTO POR LA JUSTICIA TARIFARIA.

 

 

 

MAÑANA COMIENZA EN MANIZALES LA SEMANA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS, QUE SE EXTENDERÁ HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE . ENTRE EL 19 Y EL 25 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRARÁ EN MANIZALES LA SEMANA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS, ESPACIO EN EL QUE SE TIENE PLANEADA UNA SERIE DE ACTIVIDADES CON DIFERENTES ENFOQUES PARA ESTA POBLACIÓN. CADA UNA DE ELLAS TENDRÁ EL ACOMPAÑAMIENTO DE TRADUCTORES PARA LENGUA DE SEÑAS.

De la mano de ASORCAL, la población con discapacidad auditiva podrá participar gratis de las diversas actividades de la semana, tales como conferencias, actividad física, charlas y debates.

Profesionales y expertos en psicología, fisioterapia, enfermería y deportes, entre otros brindarán acompañamiento a todas las actividades pertinentes a esta celebración.

Para conocer la programación de la Semana internacional de las personas sordas, dé clic en el siguiente enlace:

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/programacion-semana-de-las-personas-sordas/

 

GOBIERNO PETRO, CREG Y EMPRESAS LLEGAN A UN ACUERDO PARA LA REDUCCIÓN DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL PAÍS • LAS Y LOS COLOMBIANOS VERÁN REDUCCIONES EN SU FACTURA MENSUAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA ANTES DE FINALIZAR ESTE AÑO. • EL CARIBE COLOMBIANO FUE ESCUCHADO POR EL GOBIERNO NACIONAL Y CELEBRA LAS MEDIDAS QUE CONDUCIRÁN A LA DISMINUCIÓN DE SUS TARIFAS. MINENERGÍA. 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022. BOGOTÁ. POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, ANUNCIA MEDIDAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO PARA MITIGAR EL INCREMENTO DESMEDIDO DE LAS TARIFAS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE HAN GOLPEADO EL BOLSILLO DE LAS Y LOS COLOMBIANOS, PARTICULARMENTE EN LA REGIÓN CARIBE, EN LO QUE SE HA DENOMINADO EL PACTO POR LA JUSTICIA TARIFARIA. Luego de una semana de arduo trabajo con los diferentes actores del sector eléctrico colombiano (cadena productiva: generadores, transportadores, distribuidores, comercializadores y consumidores), la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, hoy emite un paquete regulatorio con diferentes medidas técnicas con la finalidad de iniciar el proceso de reducción de las tarifas de energía eléctrica. Estos acuerdos constituyen la primera etapa de un proceso orientado a que el usuario sea el centro de la política pública del servicio en materia de cobertura, calidad y precios razonables. “Cumpliendo con lo que el Presidente Gustavo Petro dijo hace ocho días, hoy anunciamos al país que antes de finalizar el año los colombianos verán una reducción en su tarifa de energía”, dijo la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres. La Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG emitió tres propuestas de resoluciones. La P. Resolución 701 017, proyectada a 12 meses, que busca: 1. Involucrar a todos los actores de la cadena de la electricidad en la reducción de las tarifas eléctricas. 2. Aliviar la carga de los comercializadores que son los que recaudan el dinero de las tarifas, permitiéndoles el diferimiento de, al menos, el 20% de las obligaciones desde septiembre a diciembre de 2022 con los generadores, transmisores y distribuidores, cuyo periodo para pagar los dineros diferidos es de 18 meses. Dichas modificaciones serán reportadas a la Superintendencia de Servicios Públicos. La tasa que regirá las obligaciones diferidas será la menor entre la que reporta el administrador de mercado XM y una preferencial. 3. Renegociar los contratos del mercado regulado entre comercializadores y generadores, incluye la modificación de tiempos de pago y los periodos de consumo en 12 meses. Las variaciones de estos contratos serán reportadas a la Superservicios y a la Superintendencia de Industria y Comercio por parte de XM. La P. Resolución 701 018, que entra en vigor en cinco meses, pretende: 1. Optimizar la operación de las plantas termoeléctricas según el número de unidades y la potencia de cada una de ellas. Y, por último, la P. Resolución 701 019, también proyectada a 12 meses: 1. Determinará el porcentaje de variación de la opción tarifaria para el primer mes después de que se apruebe la resolución. Luego de dicho primer mes, se definirá la tasa de crecimiento de la opción tarifaria que antes no podía ser inferior a 0,6 en un valor igual a 0 ó negativo. 2. Ajustar los cargos de distribución y transmisión con el Índice de Precios al Productor (IPP) de diciembre de 2020. Estos valores se traen a la actualidad y podrán variar con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). 3. Hacia delante y de manera transitoria, una vez se defina un indicador del sector, los cargos se van a actualizar con la menor variación entre el IPC, el IPP o un valor que presenten los operadores. Estos tendrán un plazo de cinco días hábiles para informar a la CREG que aceptan los ajustes. “Escuchamos el clamor de las y los colombianos de todos los rincones de nuestro país, en particular de los siete departamentos del Caribe, que por años han visto su economía afectada por cuenta de los altos costos en sus facturas de energía. Esta es una problemática heredada e insostenible, pero hoy podemos decir con orgullo que este Gobierno plantea soluciones y no seguirá aplazando los problemas. Estos alivios son el primer peldaño de un proceso de estabilización en el que el usuario final es el centro”, concluyó la Ministra Vélez. Los anuncios sobre las medidas, en el marco del Pacto por Justicia Tarifaria, fueron hechos este viernes en la Presidencia de la República por la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, la Viceministra de Energía, Belizza Ruiz, el director de la CREG, Jorge Valencia Marín, y el presidente de Andesco, Camilo Sánchez.

 

POR CORPORACION CIVICA DE CALDAS

MANIZALES, VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022. EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN, DIO UNA ENTREVISTA A LA PATRIA RADIO EL PASADO MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE. EN ELLA AFIRMÓ QUE EN LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS (CCC) “ESTÁN SENTADOS ALGUNOS INTERESES DE LA CIUDAD QUE NO HAN PERMITIDO SACAR ADELANTE EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO (SITP) (…)”. ESTA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL SE PERMITE RATIFICAR A LA OPINIÓN PÚBLICA LO SIGUIENTE: • LA CCC SIEMPRE HA URGIDO POR UN SITP EN MANIZALES. Se considera que apuestas de movilidad sostenible como esta, van en beneficio del interés general, y por lo tanto, hacen parte de la agenda de sus tres líneas de acción (veeduría, pedagogía y civismo). Lo que asevera el alcalde es un señalamiento de vieja data para la CCC, que ha sido usado por él y otros gobernantes para deslegitimar observaciones, comentarios y críticas a políticas de movilidad, que no por ser urgentes o necesarias, pueden carecer de escrutinio ciudadano. • Como en cualquier otro proyecto o política de gran envergadura para la región, la CCC ha pedido que la implementación del SITP y la estructuración de la Línea 3 del cable aéreo cuenten con los mínimos de transparencia, participación y rendición de cuentas, así como con los estándares más estrictos de planeación y contratación. Reclamar esto es el espíritu propio de su misión como organización de la sociedad civil. • La CCC cuenta con más de 40 donantes que garantizan su capacidad financiera, los cuales la ciudadanía puede consultar en su web oficial. Todas y todos se acogen a sus políticas de gobierno corporativo, que tienen el objetivo de blindarla de intereses particulares, partidistas o políticos, lo que permite garantizar su libertad e independencia en el ejercicio como organización de la sociedad, y así lograr sostenerse económicamente. Además, la CCC cuenta con una Junta Directiva que se acoge a estas mismas, y que tiene una relación de independencia con su equipo ejecutivo, que lidera su gerente. Ahora, lo más relevante es ejecutar y blindar un SITP legítimo y con garantías. Señalar de nuevo a quienes lo piden y vigilan, no aporta a su defensa y desarrollo. • La CCC ratifica su preocupación por la construcción de la Línea 3, sin que el SITP se encuentre en una etapa más adelantada. La integración de las modalidades de transporte permite que estas no compitan entre sí, sino que se articulen y presten un mejor servicio. Dicha Línea 3 estará primero que la implementación del sistema, y existe un alto riesgo de que deba enfrentar las mismas dificultades presupuestales que hoy sufren la 1 y 2.
 

 

 

 

 

25 JÓVENES Y NIÑOS DE PENSILVANIA ESTRENAN CASAS FÁBRICADAS POR SUS MAMÁS

“Mi mamá es muy guapa”. Con esta expresión de Yinet García Márquez, beneficiaria del proyecto de Bloqueras Comunitarias en Pensilvania, se resume el trabajo que su mamá y nueve mujeres más realizaron para darle a ella y a 24 jóvenes y niños, un lugar digno para vivir.

Esto es posible gracias a la Revolución de la Vivienda, una iniciativa que une esfuerzos del Gobierno Departamental y la Alcaldía de ese municipio.

Yorlady Gutiérrez, Francy Jiménez, Leidy Dimate, Mariela Giraldo, Dilsa Cristina Londoño, Moreny Marín, Aidali Sánchez, Erika Londoño, Jhoana Herrera y Graciela García son las 10 madres cabeza de hogar que durante 13 meses trabajaron sin descanso para darle a sus hijos un techo digno.

Dilsa Cristina Londoño describió así este proceso: “Fue un proceso difícil, de mucho sacrificio, teníamos que dejar a los hijos en otras partes, pero valió la pena por este hermoso resultado, tenemos nuestra casa. Tengo dos hijos y los dos están felices. Si Dios quiere, en un futuro espero ponerle un segundo piso a la casa, irla mejorando. Deberían hacer esto con más frecuencia porque hay muchas familias que también necesitan casa, como yo”.

Las mujeres y sus hijos habitarán viviendas de 48 metros de área construida, con una estructura de cimentación con capacidad para un segundo nivel.

Sobre la entrega, el gerente del proyecto de Bloqueras Comunitarias de la Gobernación de Caldas, Cristian Felipe Botero, explicó que estas viviendas tienen dos habitaciones, sala-comedor, cocina y patio.

“Nos demoramos un mes en la elaboración de cerca de 12 mil bloques, y en construcción de la vivienda nos demoramos año y medio. El componente Social de la Secretaría de Vivienda se encargó de involucrar a cada familia, y así vinieron primos, abuelos, sobrinos, tías para ayudar. También nos ayudaron los uniformados del Ejército de Desminado, de la Alcaldía, el voluntariado Construyendo Sueños y otras entidades que ayudaron a hacer realidad este sueño”, indicó Botero.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, resaltó: “Hoy celebramos 10 nuevos propietarios en Pensilvania. Este es un trabajo articulado con el alcalde, con los concejales y con las familias que construyeron sus viviendas. Para mí es un privilegio compartir hoy este sueño. La Revolución de la Vivienda apenas comienza porque en 15 días entregaremos 10 viviendas en Filadelfia; en un mes, 15 en Salamina; luego estaremos en Arma, y en dos meses, más o menos, entregaremos en Neira. Ya tenemos más licitaciones para tener más viviendas por autoconstrucción”.

El alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García, agradeció al gobernador el apoyo que reciben para convertirse en el municipio que más viviendas construirá en esta administración. “Estamos muy contentos. Vamos a superar las 200 viviendas nuevas. Ya hicimos 10 prefabricadas, entregamos 48 casas a afectados por ola invernal. Estamos por arrancar un proyecto de 30 viviendas, y estamos próximos a arrancar 123 viviendas en el sector del hospital. El gobernador cree en el municipio y acá se ven los resultados”, enfatizó el mandatario local.

Con estas nuevas viviendas, el Gobierno de Caldas sigue afirmando su compromiso por los más necesitados del departamento, ya que al tener un hogar digno estas 10 mujeres y sus 25 hijos se acercan a una clase media, cerrando brechas sociales.

El dato
$380 millones se invirtieron en la construcción de las 10 viviendas que se entregaron hoy en Pensilvania. La Gobernación de Caldas aportó $240 millones y la Alcaldía, $140 millones.

Anexo
Audio Dilsa Cristina Londoño, beneficiaria Escuche Aquí
Audio Yinet García Márquez, niña beneficiaria Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García Escuche Aquí
Audio gerente del proyecto de Bloqueras Comunitarias de la Gobernación de Caldas, Cristian Felipe Botero Escuche Aquí
 

 

170 EMPRENDEDORES PARTICIPARÁN ESTE SÁBADO EN LA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL DE CHINCHINÁ

Emprendedores de la zona Centro-Sur de Caldas se darán cita este sábado 17 de septiembre en el parque principal de Chinchiná para participar en la décima Feria Subregional de Fomento al Consumo Local de este año. La actividad comenzará a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 5:00 p.m.

Esta es una iniciativa liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, a través de la estrategia Origen Caldas, y cuenta con el apoyo de la Alcaldía, el Banco Agrario, la Agencia de Desarrollo Rural y algunas asociaciones del sector agropecuario.

En el parque principal del municipio cafetero se exhibirán lácteos, frutas, artesanías, café de origen, chocolate, snacks, panela y productos agroindustriales.

Es de recordar que la estrategia Origen Caldas busca el apoyo al emprendedor caldense mediante la asesoría en procesos de comercialización, formalización empresarial y competitividad para el desarrollo agroindustrial del departamento.

El año pasado se realizaron 11 ferias, con ventas por 356 millones de pesos y la participación de 1.300 emprendedores del departamento. Además, se caracterizaron 250 productores para hacer parte del programa.
 

 

 

CLUB DEFENSOR DEL AGUA DE GUARINOCITO VISITÓ OBRAS DE LA PTAR QUE SE CONSTRUYE EN ESTE CORREGIMIENTO DE LA DORADA

Con el objetivo de conocer sobre el funcionamiento de la Planta de Aguas Residuales de Guarinocito, el Plan Departamental de Agua y los integrantes del Club Defensor del Agua de la Institución Educativa Gaurinocito visitaron las obras en este corregimiento.

“Durante este recorrido socializamos el funcionamiento de la Planta, las inversiones que hemos adelantado desde el gobierno departamental y también los beneficios que traerá para la comunidad, para el ambiente y para el ecosistema de la charca de Guarinocito. Además, se beneficiará parte de la zona rural de La Dorada”, aseguró el líder del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua, Sebastián Ramírez Escobar.

Alexis Martínez, docente de la Institución Educativa Guarinocito y coordinador del Club Defensor del Agua, destacó la importancia de este recorrido y recordó que desde el 2017 adelantan acciones encaminadas al cuidado y protección del ambiente y al manejo de residuos sólidos. “Hoy hablamos sobre cómo esta planta es necesaria para conservar la riqueza natural de la charca de Guarinocito y del río Magdalena, y en general sobre el tratamiento de las aguas residuales. Qué mejor manera de replicar este mensaje que a través de los héroes y las heroínas de nuestro Club”, manifestó Martínez.

Por su parte, Dana Isabel Bermúdez, integrante del Club Defensor del Agua, aseguró: “Me parece muy bueno que nos estén mostrando esta planta porque muchos no conocíamos sobre esta obra y mucho menos sobre el impacto que trae para la comunidad y para la naturaleza que habita en la Charca de Guarinocito, y todos sus beneficios”.

El dato
Para la puesta en marcha de la Planta, los ingenieros y personal encargado de la obra adelantan pruebas en las partes hidráulicas y electromecánicas. Se espera que la PTAR entre en funcionamiento durante este último trimestre del 2022.

Anexo
Audio docente de la Institución Educativa Guarinocito y coordinador del Club Defensor del Agua, Alexis Martínez Escuche Aquí
Audio líder componente de Gestión Social del PDA, Sebastián Ramírez Escobar Escuche Aquí
Audio integrante del Club Defensor del Agua de la Institución Educativa Guarinocito, Dana Isabel Bermúdez Escuche Aquí
 

 

CALDAS REGISTRA 340 CASOS DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES, POR LO CUAL LA TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN

Caldas se prepara para conmemorar la Semana Andina de la Prevención de Embarazo en Adolescentes, que se celebrará desde este lunes 19 hasta el viernes 23 de septiembre. El propósito es promover los derechos sexuales y reproductivos, y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con Yesenia Castrillón Portela, profesional de apoyo en la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección Territorial de Salud, el departamento reportó 340 embarazos en adolescentes entre 12 y 17 años de edad, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de agosto de este año.

“De estos casos, 28 casos son en niñas entre 10 y 14 años de edad. De estos tenemos también cuatro adolescentes de 13 años. Recordemos que los casos de embarazos en adolescentes en niñas menores de 14 años son considerados como violencia sexual, y se deben notificar y reportar para activar la ruta de violencia sexual”, recalcó la funcionaria.

Castrillón Portela informó: “Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas, realizamos articulación y gestión con los diferentes actores del sistema, además de realizar el fortalecimiento del talento humano a nivel departamental, realizando las asistencias técnicas, capacitaciones y asesorías para contribuir a la reducción del embarazo en adolescentes”.

Finalmente, la profesional indicó que la ruta de atención de violencias a menores de 14 años se activa a través de las instituciones de salud, ya sea la ESE o la IPS, y notificando al sector protección, ya sea al ICBF o a Comisaría de cada uno de los municipios del departamento. También se debe notificar al sector protección y justicia, a la Policía de Infancia y Adolescencia.

Agenda de la Semana Andina

Lunes 19 de septiembre

Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas
Hora: 08:30 a.m. – 10:30 a.m.
Apertura de la semana Andina
Conferencia Embarazo Adolescente y Violencia Basada en Género (VBG) Ponente Dr. Rubén Guillermo Quintero Mora – Médico sexólogo-DTSC

Martes 20 de septiembre

Lugar: Instituciones educativas Municipios priorizados: Manizales, La Dorada, Supía, Chinchiná, Anserma, Neira, Palestina, Riosucio
Hora: 09:00 a.m. – 10:30 a.m.
Feria sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) y promoción de los servicios amigables para adolescentes y jóvenes en instituciones educativas de los municipios que presentan mayor índice de embarazo adolescente.

Modalidad virtual
Hora: 02:00 p.m. – 04:00 p.m.
Conversatorio sobre DSDR Diana Lorena Ríos Pérez. Gestora social y educativa PROFAMILIA.
Rutas de atención sobre violencias Adriana María Henao Patiño. Trabajadora social. Grupo de promoción, convivencia y prevención de violencia de la unidad de salud mental y violencia de género de la DTSC

Miércoles 21 de septiembre

Lugar: Fondo Cultural del Café
Hora: 08:00 a.m. – 10:00 a.m.
Foro Nacional Académico sobre la Prevención del Embarazo en la Infancia y Adolescencia.

Jueves 22 de septiembre

Lugar: 27 municipios de Caldas
Hora: 10:00 a.m.
Movilización social promoción de la prevención del embarazo en la infancia y adolescencia en los municipios de Caldas.

Viernes 23 de septiembre

Cierre: presentación de videoclip resultado de la agenda desarrollada a través de Redes sociales, plataformas de entidades

Anexo
Audio Yesenia Castrillón Portela, profesional de apoyo en la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección Territorial de Salud Escuche Aquí
 

 

NOTICIAS DE MANIZALES

MAS DE 150 NIÑOS DE DIFERENTES GRADOS REALIZARON UN TRÁNSITO ARMÓNICO EN EL MEGACOLEGIO SAN SEBASTIÁN • EL PROCESO DE TRÁNSITO ARMÓNICO SE LLEVÓ A CABO CON 163 NIÑOS QUE PROVIENEN DE LOS CDI DE CIUDADELA NORTE. Se trata de pequeños que pasarán de transición a primero, y de quinto a sexto grado. Con la finalidad de presentar la oferta institucional para el 2023, 78 niños de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la comuna Ciudadela del Norte, y sus padres de familia fueron invitados al Megacolegio San Sebastián a recorrer las instalaciones para formalizar una convocatoria de prematrícula. Dentro del proceso se realizó el acompañamiento a 46 niños que pasarán de transición a primero, en compañía de sus acudientes. Ellos asistieron y conocieron el tránsito que tendrán los menores a un nuevo curso. “La idea es que conozcan las actividades nuevas y cómo cambian esos momentos en su escolaridad”, señaló Claudia Patricia Avellaneda, docente de la I.E. San Sebastián. Desde la Secretaría de Educación reconocen este proceso, ya que permite a las familias a reconocer los nuevos espacios y oficialicen su vinculación a la educación formal, según explicó Adriana María Pérez Ortiz, profesional de acceso de la Secretaría de Educación. “Nuestro principal objetivo es las profesoras conozcan las condiciones en la que reciben a los niños y los logros obtenidos desde los CDI, para que los menores no sientan el cambio de forma traumática”. Los niños de los CDI, junto a sus padres de familia, estuvieron en SPA de sentidos y en conformaron un kit de lectura y plegable. Mientras que los pequeños de transición que pasarán a cursar primero y sus acudientes, presenciaron experimentos desarrollados por estudiantes de primaria, una obra literaria y artística. Entretanto, los alumnos de sexto recibieron a los estudiantes de quinto para explicarles los cambios que tendrán cuando empiecen a cursar la básica secundaria como el cambio de horario, la asignación de un profesor por cada asignatura y el direccionamiento hacia la educación superior mediante los modelos de educación flexible. Dato de interés • La Institución Educativa San Sebastián alberga a 553 estudiantes de jardín a undécimo grado de la Ciudadela Norte y del área rural.

 

EN UN 35% AVANZAN LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA ZONA PEATONAL DEL BULEVAR DE LA AVENIDA SANTANDER • $ 140 MILLONES FUERON DESTINADOS PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LAS ACERAS EN ESTE IMPORTANTE SECTOR DE MANIZALES. Los trabajos de mantenimiento de la zona peatonal del bulevar de la avenida Santander avanzan en un 35 %. Y es que debido al levantamiento de las losas que forman parte de los andenes de este sector, la Secretaría de Obras Públicas de Manizales viene realizando mantenimiento y mejoramiento. Los trabajos tienen que ver con la poda de las raíces de los árboles y la aplicación de un cicatrizante que evita que las especies mueran. Además, estos trabajos contribuyen a evitar accidentes de los peatones ante el desnivel que presentaba el suelo. Valentina Robledo Buenaventura, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas, indicó que “este mejoramiento se hace principalmente con el objetivo de disminuir el riesgo por accidentes de caída”. Este procedimiento se realiza desde la calle 45 hasta la calle 65, en sentido Centro – El Cable en ambos sentidos. Asimismo, se ejecutarán trabajos desde el CAI de El Cable hasta la facultad de Derecho de la Universidad de Caldas. Estos trabajos se realizan bajo la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y personal calificado de Emas, con el fin de garantizar el cuidado de las especies arbóreas. También apoya esta labor la Secretaría de Movilidad de Manizales. Dato de interés • En esta intervención hay alrededor de 10 trabajadores y se restaurarán aproximadamente 320 metros cuadrados.

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE EXPUSO LOS RESULTADOS DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA POST – COVID-19 Y EL PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA 2050 • LA PONENCIA FUE HECHA EN DESARROLLO DE LA SEXTA JORNADA TÉCNICA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SIMPOSIO INTERNACIONAL ‘RETOS Y OPORTUNIDADES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA POST – PANDEMIA’, QUE SE DESARROLLÓ EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD CATÓLICA Y CODAIN. El secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano, y el jefe de Unidad de Gestión Ambiental (UGA), ingeniero Yeison Atehortúa, presentaron dos temas importantes para la Administración Municipal, los cuales tienen que ver con la reactivación económica verde después de la pandemia por la COVID-19 y acciones climáticas encaminadas a los próximos 30 años. Atehortua expuso en el Simposio las afectaciones que se presentaron a nivel mundial después de la crisis ocasionada por la COVID-19, con una amplia explicación acerca de la manera como la Alcaldía de Manizales actuó de manera acertada con los proyectos ambientales que ahora se desarrollan en la ciudad. “Es por eso que esta reactivación post COVID-19 con enfoque verde ha permitido llegar a muchos territorios donde anteriormente no se había llegado dentro de nuestro municipio, esa situación nos permite ser un referente mundial”, indicó el jefe de Unidad de la Secretaría de Medio Ambiente, Yeison Atehortúa. A su vez, la presentación hecha por el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano, desarrolló en profundidad el Plan de Acción Climática 2050, las metas para la reducción de las emisiones de gases contaminantes para los próximos años y los ejes de objetivos de desarrollo sostenible que se están desarrollando con diferentes proyectos dentro de la Administración Municipal. “Pudimos expresarle a los estudiantes de diferentes colegios y de la Universidad nuestro plan de Acción Climática y las diferentes acciones que la Administración Municipal tiene hacia el año 2050”, agregó el jefe de cartera. La agenda de acción climática, la compra de los predios de Río Blanco, los parques de la ciudad y el programa Manizales en Bici están dentro de estos ejes que se presentaron y son los proyectos bandera del alcalde Carlos Mario Marín Correa. Dato de interés • La Jornada Técnica de Ingeniería Ambiental y el Simposio Internacional se desarrolló entre jueves y viernes.

 

 

NOTICIAS DE U.CDS

SEXTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO COMENZARÁ LA PRÓXIMA SEMANA 16/09/2022 ESTE LUNES 19 DE SEPTIEMBRE SE DARÁ APERTURA A LA SEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO, UN PROYECTO DEL DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS QUE BUSCA REPLANTEAR LA MIRADA EN TORNO A LAS ARTES EN LA CIUDAD. En su trayectoria el Festival se ha consolidado como una plataforma que incentiva la producción, circulación y reflexión en torno al arte en la actualidad, por lo que este evento es un espacio compuesto por prácticas artísticas, pedagógicas, curatoriales y teóricas que activan procesos de cocreación, mediación artística, formación de públicos e intercambio de saberes. La directora del programa de Artes Plásticas Alejandra Murcia manifiesta que este evento busca tomarse la ciudad con arte, con diversos espacios de participación ciudadana en locaciones como el Banco de la Republica, el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y el palacio de Bellas Artes. Para esta versión el tema central es “Escritura(s)”, donde los artistas participantes relacionan en sus producciones el arte contemporáneo con la escritura en diversas formas, comprendiendo a las letras como dibujos, diagramas, códigos, garabatos, material visual y plástico. Los asistentes a los diferentes espacios encontrarán producciones bajo las siguientes sub-temáticas: · Notaciones y caligrafías: Relación entre arte y escritura, escritura creativa, poesía visual, libro de artista, video-ensayo, experimentación caligráfica, graffiti y poesía sonora. · Traducciones y encriptaciones: Intervención de textos precedentes, apropiaciones, palimpsestos, redistribuciones, montajes, entre otros. · Trazos y tachaduras: Se presentará aquello que está al margen de la escritura, lo que no ha sido escrito o se ha contado por otros medios, ensamblaje, instalación, dibujo expandido, cartografía, etc. Más información aquí. Anexo: Audio Alejandra Murcia – directora programa Artes Plásticas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival arte contemporáneo, arte en la ciudad, eventos performance Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: UNIVERSIDAD DE CALDAS SEDE DE LA CÁTEDRA “CONTINUANDO EL CAMINO HACIA LA PAZ: EL LEGADO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD EN COLOMBIA”. 16/09/2022 EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS FUE SEDE DE LA SEXTA SESIÓN DE LA CÁTEDRA INTERUNIVERSITARIA INTERNACIONAL “CONTINUANDO EL CAMINO HACIA LA PAZ: EL LEGADO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD EN COLOMBIA”. Durante el encuentro se abordó el tema “Metodología: ¿Cómo se construyó la verdad en la Comisión de la Verdad?”, donde participaron representantes de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No-Repetición CEV. La directora de la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz de la Universidad de Caldas Victoria Lugo Agudelo explicó que esta cátedra es una iniciativa liderada por el Instituto Capaz, con la cual busca fortalecer la apropiación del legado de la CEV, por medio de esta propuesta construida entre diversas universidades de Colombia y Alemania, basándose en la estructura y características del informe final de la Comisión. En la cátedra el docente invitado de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín Gabriel Ruíz manifestó que el principal objetivo no fue producir un informe final, sino garantizar que la metodología de construcción del documento garantizará las expectativas de las víctimas del conflicto armado y acercara a las personas y organizaciones que participaron en dichos acontecimientos. La próxima Cátedra se llevará a cabo el 23 de septiembre en la Universidad del Norte de Barranquilla con el tema “Escuchas por la verdad”. Reviva aquí la cátedra. Anexos: Audio Victoria Lugo Agudelo – directora Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz. Audio Gabriel Ruíz – docente Universidad de Medellín. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: comisión de la verdad, violencia en Colombia, victimas conflicto Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: “GIMNASIO EN TU FACULTAD”, LA NUEVA ESTRATEGIA SALUDABLE DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 16/09/2022 DESDE EL ÁREA DE FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN DE LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO, SE GESTÓ LA INICIATIVA DEL PROYECTO: “GIMNASIO EN TU FACULTAD”, EL CUAL TIENE COMO FINALIDAD LLEVAR EL ÁREA DEPORTIVA DE LA INSTITUCIÓN A CADA UNA DE LAS FACULTADES QUE TIENE ESTE CENTRO EDUCATIVO. El coordinador del de Área de Fomento de la Actividad Física Yoni Alejandro Carmona García, explicó que esta idea inició debido a que muchos estudiantes manifestaron no tener tiempo ni contar con la posibilidad de desplazarse hasta la sede principal para acceder al gimnasio, así que se tomó la decisión de llevar este espacio hasta las diferentes campus. Con este proyecto se espera fomentar la actividad física entre la comunidad académica e incluir a más estudiantes en los temas de recreación, pues estos ejercicios sirven para generar hábitos saludables e incentivar la cultura deportiva. Además, el área de Fomento de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación implementa otra estrategia llamada ‘Activaciones Saludables’ a través de la cual visita las oficinas de funcionarios para que activen su cuerpo y realicen actividades recreativas. Anexo: Audio Yoni Alejandro Carmona García – coordinador área de deportes. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: gimnasio en tu facultad, bienestar universitario, vida saludable Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

INVESTIGACIONES: AMPLIACIÓN DE FECHAS DE LA CONVOCATORIA BECAS DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA REGIONES 16/09/2022 LA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS INFORMA A LOS INTERESADOS EN POSTULARSE A LAS BECAS DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA REGIONES EN LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS Y LA GUAJIRA, LA MODIFICACIÓN DE FECHAS DE LA CONVOCATORIA. La convocatoria busca conformar un listado de propuestas de beneficiarios interesados en su formación en el nivel de doctorado, maestría con énfasis en investigación y especialidades médico – quirúrgicas, con base en la oferta académica de la Universidad de Caldas y la Universidad de La Guajira, en atención a las demandas territoriales definidas por el CODECTI y el plan de desarrollo de los departamentos, para la financiación de becas con recursos del SGR y bajo la figura de crédito condonable. La modificación se debe a la solicitud de diversos programas de ambas instituciones, que manifestaron necesario ampliar las fechas con el propósito de facilitar la participación de los interesados al ofrecer un mayor término para la presentación de propuestas de investigación por parte de los postulantes. Serán un total de 29 becas divididas así: Caldas: · 8 becas en el nivel de doctorado. · 6 becas en el nivel de maestría con énfasis en investigación. · 3 becas el nivel de especialidad médico-quirúrgica. La Guajira: · 8 becas en el nivel de doctorado. · 4 becas en el nivel de maestría con énfasis en investigación. Convocatoria aquí. Adenda Caldas. Adenda La Guajira. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: formación alto nivel, becas posgrados, caldas y guajira Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: PARTICIPE EN LAS PRÓXIMAS SESIONES DEL SEMINARIO PERMANENTE CONSTITUCIÓN Y DERECHO COMPARADO 16/09/2022 EL SEMINARIO PERMANENTE CONSTITUCIÓN Y DERECHO COMPARADO TRAE PARA SUS SESIONES DEL 27 DE SEPTIEMBRE Y 7 DE OCTUBRE INVITADOS ESPECIALES, EN LAS CUALES SE OTORGARÁ A LOS ASISTENTES CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN A LOS ENCUENTROS. El Seminario tiene como objetivo brindar nuevos conocimientos estudiantes para un mejor panorama en su aprendizaje, por medio de un dialogo de académicos nacionales e internacionales que presentarán y discutirán sus tesis sobre la democracia, constitución, derecho internacional y el derecho comparado. Próximas sesiones: · 27 de septiembre: Diálogo en torno al libro “Reflexiones sobre la evolución jurisprudencial y los desafíos del sistema interamericano de Derechos Humanos” a cargo de Oscar Parra Vera, magistrado de la Justicia Especial para la Paz. · 7 de octubre: “Si quiere una garantía compre una tostadora. Ensayos sobre punitivismo y estado de derecho” a cargo de Andrés Rosler, docente de filosofía del derecho de la Universidad de Buenos Aires. Los interesados en asistir y recibir el certificado, pueden inscribirse en el siguiente link. Inscripciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: derecho comparado, seminario permanente, constitución internacional Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas