INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 18° -VII-2022 LUNES EMISIÓN N° 948 DE I R RADIO Y TOTAL 8192

Es el día 199 del año y faltan 166 para que termine 2022
Está en la semana 29 del año
Faltan 13 días para que termine el mes de Julio
Es el tercer Lunes del mes.
Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)
Boletín de prensa No. 512 de la Alcaldía de Manizales con un contenido que también pueden encontrar en el Centro de Información. Para ello, solo deben ingresar al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y LA GESTORA SOCIAL VALENTINA ACEVEDO MANTUVIERON HOY VIERNES UN ENCUENTRO CON MADRES Y NIÑOS BENEFICIARIOS DEL JARDÍN NOCTURNO LUZ VERDE.

 

2️⃣ SECRETARÍA DE SALUD LLAMA A LOS PADRES DE MÁS DE 11.000 NIÑOS A VACUNARLOS CONTRA LA COVID-19.

 

3️⃣ COMERCIANTES Y COMUNIDAD LGTBI FIRMARON UN PACTO POR LA CONVIVENCIA CON APOYO DE LAS SECRETARÍAS DE GOBIERNO Y MUJERES.

 

4️⃣ GOBIERNO NACIONAL FORTALECE EL PROGRAMA EN MANIZALES EL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

👏🏻DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITADO DE HONOR A LA CEREMONIA DE PREMIOS DE MINCIENCIAS (AUDIO ANEXO: DOCENTE JAVIER GONZAGA VALENCIA HERNÁNDEZ)

🎓YHENY LORENA PINEDA RODRÍGUEZ EGRESADA DESTACADA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: EGRESADA DESTACADA, YHENY LORENA PINEDA RODRÍGUEZ)

✏️CONVOCATORIA PARA SOLICITUDES DE ESTUDIO SOCIOECONÓMICO Y RELIQUIDACIÓN DE MATRÍCULA FINANCIERA

📍SE SUSPENDE EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DECANOS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

🖼️INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ‘PIGMENTOS SALVAJES. RITUALES, PLANTAS, COLORES Y MUJERES’ (AUDIO ANEXO: ARTISTA NATALIA LÓPEZ LOBO)

✏️CONFERENCIA ‘EMPRENDIMIENTO CULTURAL: DE LO LOCAL A LO GLOBAL’

 

Compartimos información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

CÁMARA DE REPRESENTANTES ENTREGÓ ESTE LUNES 8 DE JULIO LA ORDEN DE LA DEMOCRACIA “SIMÓN BOLÍVAR” A LA UMANIZALES EN EL MARCO DE LOS 50 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN

HTTPS://BIT.LY/3ASAFKQ

 

EL VIERNES 22 DE JULIO UMANIZALES CELEBRA SUS 50 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS CON TODA LA COMUNIDAD ACADÉMICA

HTTPS://BIT.LY/3PBYYGD

 

HASTA EL JUEVES 28 DE JULIO ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS CURSOS DE INGLÉS QUE OFRECE LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3YZKPH4

 

Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy viernes 15 de julio de 2022:

 

•       SIGUEN SUMÁNDOSE VOCES DE RESPALDO Y TRABAJO PARA SOLUCIONES A LOS ACTUALES IMPASES CON OHLA

 

•       FRENTE AL ACCIDENTE EN MINA DE MARMATO, SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS HACE UN LLAMADO A MANTENER MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESTOS SITIOS

 

•       LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ABRE CONVOCATORIA SEMBRANDO VIDA EN CALDAS

 

•       CERCA DE 120 EMPRENDEDORES PARTICIPARÁN ESTE SÁBADO EN LA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL EN ANSERMA

 

•       ANTE EL INCREMENTO DE CASOS DE COVID, TERRITORIAL DE SALUD RECOMENDÓ A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PROMOVER EL USO DE TAPABOCAS

 

CUATRO FAMILIAS CON MEJORES CONDICIONES DE HABITABILIDAD DEJÓ LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA A SU PASO POR PÁCORA

 

•       CON UNA INVERSIÓN DE 210 MILLONES DE PESOS INICIÓ LA REHABILITACIÓN DE TRAMO VIAL TRES PUERTAS-SANTÁGUEDA

 

•       CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE MANIZALES RECIBIÓ ACREDITACIÓN COMO GRUPO USAR COL-21. EN CALDAS YA SON CUATRO LOS GRUPOS CERTIFICADOS

 

En Manizales, Caldas, inicia segunda etapa de inscripciones de Familias en Acción
 

Para esta etapa de inscripciones, el programa espera convocar a 2.079.758 hogares, que son potenciales beneficiarios, y fueron focalizados en el Sisbén IV, en 1.100 municipios.
Este proceso se lanzará en 12 ciudades principales. Se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022.
Manizales, Caldas. Julio 16 de 2021. En Manizales, el director de Transferencia Monetarias de Prosperidad Social, Nicolás Salazar, abrió la segunda etapa de inscripciones al programa Familias en Acción, que está dirigido a los hogares con niños menores de 18 años, en situación de vulnerabilidad, que están focalizados en el Sisbén IV.

 

En esta segunda etapa, la entidad espera inscribir a 2.079.758 de hogares potenciales, que son beneficiarios y fueron focalizados con corte de actualización al 23 de junio de 2022. Esta etapa del proceso de inscripciones se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2022, según el cronograma establecido.

 

El director de Transferencia Monetarias de Prosperidad Social, Nicolás Salazar, dijo: “Hemos modernizado a Familias en Acción. Durante el gobierno del presidente Iván Duque logramos rediseñar este programa, para adaptarlo a las nuevas realidades de la población en el país. Esto nos llevó a lanzar la fase IV y a ampliar la cobertura”.

 

Salazar recordó que el programa está priorizando a los hogares “más pobres entre los pobres”, para que “mejoren sus oportunidades y no se queden atrás. Así avanza la Ruta para la Superación de la Pobreza”.

 

En Caldas, durante esta segunda etapa, el programa espera inscribir a 28.114 hogares, en 27 municipios.

 

Manizales (7496), Aguadas (850), Anserma (1225), Aranzazu (408), Belalcázar (436), Chinchiná (1822), Filadelfia (163) La Dorada (3294), La Merced (312), Manzanares (817), Marmato (419), Marquetalia (596), Marulanda (58), Neira (893), Norcasia (375), Pácora (480), Palestina (812), Pensilvania (683), Riosucio (432), Risaralda (311), Salamina (430), Samaná (1448), San José (213), Supía (604), Victoria (407), Villamaría (2885) y  Viterbo (245).

 

El programa entró en su fase IV de operación después del cambio de metodología del Sisbén y en cumplimiento de lo establecido en el CONPES 3877 de 2016. Esto obligó a diseñar un esquema que permitiera incorporar los cambios en la operación del programa, y garantizar a los actuales beneficiarios el tiempo para ajustarse a dichos cambios.

 

Para esta segunda etapa se contará con dos modelos para realizar la inscripción: el primero lo realizarán de manera directa las alcaldías de los municipios donde los hogares potenciales no superen las 3.500 familias focalizadas; y el segundo se hará a través de un operador logístico en los municipios donde los potenciales superen los 3.500 hogares focalizados. No obstante, en algunos de estos municipios que superan los 3.500 hogares se realizarán las inscripciones de manera directa. En la página de Prosperidad Social se podrá consultar el listado de los municipios y su fecha de inicio del proceso.

 

La convocatoria será manejada por la administración de los municipios, que definirán los mecanismos para localizar y agendar a las familias. Las alcaldías informarán la fecha, hora y lugar para realizar la inscripción en el programa.

Para que un hogar sea convocado al proceso de inscripciones de Familias en Acción dee cumplir con estos tres criterios:

Que el hogar haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.

2.  Que el hogar esté clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.

3.  Que el hogar tenga registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Durante el proceso de la ​inscripción, el titular o la titular del hogar –la ley da preferencia a las madres de familia– debe informar:

Nombre exacto de la sede educativa en donde estudian los niños que va a inscribir y que están en la ficha del Sisbén IV.

Nombre exacto de la IPS en donde son atendidos los niños menores de 6 años a inscribir.
Adicionalmente, debe presentar su documento de identidad y de los niños, niñas y adolescentes que van a ser inscritos en el programa.

La primera etapa de inscripción comenzó el 19 de abril y finalizó el 31 de octubre de 2021. Esta segunda etapa se lanzará entre el 14 y 17 de julio en 12 ciudades principales: Cartagena, Montería, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Pasto, Barranquilla, Santa Marta, Armenia, Ibagué, Popayán y Manizales; continuará en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2022.
 

Arboleda (Caldas) ya tiene plan de reparación colectiva aprobado

 

La comunidad del corregimiento de Arboleda, jurisdicción del municipio de Pensilvania, validó en conjunto con los profesionales de la Unidad para las Víctimas su Plan Integral de Reparación Colectiva.

 

Pensilvania, 17 de julio de 2022.

La Unidad para las Víctimas y la comunidad afectada con el conflicto que habita en el corregimiento de Arboleda, en el municipio de Pensilvania (Caldas), siguen dando pasos trascendentales hacia lo que es su proceso de reparación, tras revisar y validar su Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).

 

Desde hace dos años la entidad a través de sus profesionales de colectiva ha venido adelantando acciones, desde la presentación de la metodología para la formulación del PIRC de la localidad, construcción del árbol de problemas y objetivos, pasando por la construcción de la cadena de valor, los productos, hasta la socialización del documento.

 

En total serán 18 los productos que serán implementados en los próximos años para materializar esta reparación, que desde luego apunta a mejorar la calidad de vida de la población victima a través de seis medidas de rehabilitación, cuatro de satisfacción, cinco de restitución y tres de garantías de no repetición.

 

“Estamos muy agradecidos con los funcionarios de la Unidad para las Víctimas por el proceso que hemos venido adelantando frente al tema de la reparación colectiva, creo que plasmamos unas acciones bien importantes en el plan, tenemos muchas expectativas y esperamos que todo se cumpla sin contratiempos”, explicó Diana González, integrante del comité de impulso.

 

Algunas de las acciones a desarrollar son: realización de foro teatro, clip radial y una jornada de formación en imaginarios colectivos, tres actividades de conmemoración durante años consecutivos cada 7 de octubre, cartilla de la memoria con producción audiovisual, dotación para 19 centros comunitarios, materiales para adecuación del salón comunal y parque principal de Arboleda, dotación de implementos deportivos y culturales para el territorio y el fortalecimiento de cadenas productivas de café y panela, entre otros.

 

El acta de socialización y validación del PIRC fue avalado y firmado por los 24 miembros del comité de impulso, los profesionales de la Unidad y los colaboradores de la Personería Municipal de Pensilvania.

 

 

 

 

CUATRO FAMILIAS CON MEJORES CONDICIONES DE HABITABILIDAD DEJÓ LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA A SU PASO POR PÁCORA

Tener un espacio más amplio para descansar junto a su numerosa familia, era el sueño de María Teresa Henao, habitante del municipio de Pácora. Su anhelo se hizo realidad, gracias al programa de Mejoramientos Habitacionales de la Revolución de la Vivienda que se gesta en Caldas.

“Nos sentíamos muy apretujados, entonces hablamos a ver si era posible que nos dieran un auxilio para hacer otro cuartico y se nos dio la posibilidad que nos dieron el auxilio y estamos muy contentos porque ya quedamos más amplios”, expresó Henao.

Esta felicidad de doña María Teresa se suma a la de otras tres familias de Pácora, quienes este fin de semana recibieron las adecuaciones en sus viviendas por la articulación de esfuerzos del Gobierno Departamental y las Administraciones Municipales.

Daniel Restrepo Duque, supervisor del programa de Mejoramientos de Vivienda en el municipio de Pácora, manifestó: “Hemos visitado y entregado mejoramiento de cubiertas con su respectiva estructura en metalistería, hemos entregado proyecto de muros divisorios con revoque, estuco, pintura, construcción y levantamiento de cuartos totalmente nuevos”.

Asimismo, el ingeniero resaltó que una de las entregas fue un cuarto en un segundo piso con su respectiva pintura y cielo raso y una cocina con su mesón en concreto. “Todos los beneficiarios están completamente agradecidos y quieren que este proyecto se siga ejecutando en este municipio y en el resto del departamento de Caldas”, argumentó Restrepo Duque.

Marina Ríos Duque, beneficiaria del programa, manifestó que la mejora para su casa fueron dos habitaciones. “Nos mojábamos mucho, pero ya, gracias a Dios, ya no, ya vivimos más tranquilos, dormimos bien”.

Por su parte, María Belén Londoño Arias y su esposo Fernando Giraldo Londoño expresaron que la cocina que tenían anteriormente se les entraba el agua y era en tierra, parada en guadua. “Estaban las guaduas podridas para irse al suelo, para caerse y cuando caía agua yo me emparamaba ahí”, expresaron.

Los beneficiarios con los mejoramientos habitacionales agradecieron a la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Pácora por aportar para que ellos y sus familias habiten un lugar digno y seguro.

Anexo
Audio supervisor del programa de Mejoramientos de Vivienda en el municipio de Pácora, Daniel Restrepo Duque. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria Marina Ríos Duque. Escuche Aquí.
Audio esposos beneficiarios de mejoramientos habitacionales, María Belén Londoño Arias y Fernando Giraldo Londoño. Escuche Aquí.
Audio beneficiario de mejoramientos habitacionales, María Teresa Henao. Escuche Aquí.
 

 

 

 

CON UNA INVERSIÓN DE 210 MILLONES DE PESOS INICIÓ LA REHABILITACIÓN DEL TRAMO VIAL TRES PUERTAS-SANTÁGUEDA

Ya inició la rehabilitación de 292 metros del trayecto Tres Puertas-Santágueda, una vía de importante connotación turística en la subregión Centro Sur de Caldas y en la cual, la Secretaría de Infraestructura adelantó otras intervenciones complementarias, con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad. En recorrido por las obras, el gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona hizo dos importantes anuncios.

“Primero, tenemos estudios y diseños fase 3 para el corredor Tres Puertas-Santágueda, y tenemos cerca de 1.300 millones de pesos para comprar la franja, bajando sobre la margen izquierda para hacer la declaratoria de utilidad pública. Al tener los predios y estudios y diseños fase 3 podemos ir al Gobierno Nacional a gestionar recursos”, acotó el mandatario caldense.

Velásquez Cardona aprovechó la oportunidad para subrayar la importancia de cumplir con estudios y diseños ajustados: “Naturalmente obedecemos a la reglamentación colombiana en materia de vías y es un tema que se debe hacer con todo el cuidado: geomorfología, manejo de aguas y tipo de concreto a usar. Quisimos actualizar una parte de los diseños, pero también completar todo el corredor, que sabemos recibe tráfico pesado de Pacífico Tres y productos agrícolas”, puntualizó.

Especificaciones técnicas

Se está aplicando una capa de base granular de aproximadamente 8 centímetros encima del pavimento existente, se pre compacta y posteriormente la fresadora recicla la nueva mezcla con el pavimento antiguo, para finalizar con una carpeta de mezcla asfáltica MDC-19, la cual se usa para construir capas de rodadura en vías con tráfico medio y alto.

El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, indicó que además de esta obra en curso, se construyó un jarillón en la quebrada Carminales (cercana al sector denominado El Triángulo) para proteger la banca, con una inversión de 250 millones de pesos. Además, en Monte Oscuro, se construyó un canal para manejo de aguas, por 125 millones.

Anexos
Audio del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio del secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí.
 

 

 

 

CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE MANIZALES RECIBIÓ ACREDITACIÓN COMO GRUPO USAR COL-21. EN CALDAS YA SON CUATRO LOS GRUPOS CERTIFICADOS
Caldas ya cuenta con cuatro grupos USAR certificados, gracias a la reciente acreditación Nacional lograda por el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Manizales en nivel liviano como grupo USAR COL-21.

Los 27 integrantes que conforman este importante grupo, liderado por una mujer, recibieron por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) la acreditación nacional como equipo de Búsqueda y Rescate. Con este, ya son 11 los grupos USAR colombianos, de los cuales, cuatro hacen parte del departamento de Caldas.

Las labores de búsqueda y rescate urbano se definen como el conjunto de acciones desarrolladas por los Cuerpos de Bomberos de Colombia, encaminadas a la búsqueda, localización, acceso, estabilización, extracción de víctimas atrapadas, evento u operativo, que requieren técnicas especializadas, así como la aplicación de procedimientos y protocolos, las cuales requieren de planeación, organización, direccionamiento, control, talento humano capacitado y entrenado, recursos y equipamiento específico.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, manifestó: “Hoy conmemoramos la conformación del grupo USAR liviano del Cuerpo de Bomberos Voluntario de Manizales, con el que conformamos un total de cuatro grupos en el departamento de Caldas. Uno correspondiente a la Cruz Roja, uno de Defensa Civil, uno del Cuerpo de Bomberos Voluntario del municipio de Chinchiná, y ahora el cuerpo de Bomberos Voluntario del municipio de Manizales, con el que fortalecemos el Sistema de Gestión del Riesgo de Caldas”.

La funcionaria también extendió su felicitación a la comandante Nathalia Valencia, la primera mujer en liderar un grupo USAR en Latinoamérica, y a su equipo que dedicó tiempo y esfuerzo con el que han demostrado la tenacidad para fortalecer la capacidad instalada en todo el departamento de Caldas.

Por su parte, Nathalia Valencia, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntario de Manizales, expresó: “Es un orgullo contar con este grupo de hombres y mujeres que voluntariamente acuden a un proceso que lleva mucho sacrificio. En representación del cuerpo de Bomberos sentimos una responsabilidad con la ciudad, con el departamento y con el país. Con la acreditación se viene para este grupo mayor responsabilidad frente a mas procesos, en cuanto a entrenamiento, a engrosar más el equipo para de esta manera dar mayor respuesta al municipio y al departamento y donde seamos requeridos”.

A su vez, Eduardo José González Angulo, director de a Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) añadió: “Este es el onceavo equipo en Colombia, conformado por 27 personas que están más preparadas, que están técnicamente documentada y que sobre todo están listos para servirle a Colombia en caso de que se presente un evento de desastre en lo largo y ancho del país y muy especialmente en Manizales y Caldas”

Anexos
Audio secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz. Escuche Aquí.
Audio comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntario de Manizales, Nathalia Valencia. Escuche Aquí.
Audio director de a Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Eduardo José González Angulo. Escuche Aquí.
 

 

 

SIGUEN SUMÁNDOSE VOCES DE RESPALDO Y TRABAJO PARA SOLUCIONES A LOS ACTUALES IMPASES CON OHLA

El grueso de gremios de Caldas, varios congresistas y el municipio de Manizales están unidos en su apoyo al proyecto Aeropuerto del Café, con el fin de solucionar los inconvenientes con el contratista OHLA y seguir con las obras.

Desde el proyecto se continúa con las acciones para superar los obstáculos lo más pronto posible. Estos son los cuatro puntos clave para tener un panorama de la situación:

1.            Se realizó un comité de empleo este martes 12 de julio, por convocatoria del alcalde de Palestina, Mauricio Jaramillo, cita a la que no asistió ningún representante ni delegado de OHL, pero que contó con la presencia de la interventoría. En este espacio se entabló un primer escenario de diálogo con los actores que están inmersos en esta primera etapa del proyecto.
2.            En reunión realizada este jueves 14 de julio, diferentes gremios y algunos congresistas actuales y electos, ratificaron su apoyo al proyecto para continuar con las obras. El representante a la Cámara electo Juan Sebastián Gómez atendió el llamado de urgencia del gobernador. “Nos reunimos con el sector gremial y político para cerrar filas y seguir apoyando el proyecto. Sabíamos que el contratista que se ganó la licitación no era el mejor, esto nos preocupó desde el primer momento. Creo que tenemos que unirnos como clase política y clase dirigente, y luchar para que todos los representantes a la Cámara y senadores trabajemos para que el proyecto quede en el Plan de Desarrollo. Decirle al pueblo caldense que este proyecto es necesario, viable y posible”, dijo el representante.

3.            El municipio de Manizales confirmó también su apoyo al Aeropuerto del Café, mediante Infimanizales. Su gerente, Alejandro Arango, hizo un llamado a continuar unidos alrededor del proyecto, “seguimos aunando esfuerzos para buscar esa sinergia de región que permita que este proyecto sea entregado al departamento en los mejores tiempos, en las mejores condiciones. Cuenten con que desde Infimanizales haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que este sueño de región sea una realidad”.

4.            Representantes gremiales también se pronunciaron. El presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Felipe Montes, manifestó que luego de revisar los informes tienen la absoluta certeza de que OHLA le falló al proyecto, le falló a Caldas y al país. “No es el único proyecto en el que falla, parece que es un vicio. Creemos ahora que el proyecto sigue, ojalá sin OHLA. Pretendemos que siga adelante el proyecto y que las personas que tengan problemas contractuales con esa empresa, en lo posible desde la Cámara de Comercio trataremos de ayudar para que haya soluciones a estos problemas que estén vigentes con personas de Chinchiná y Palestina”, aseguró Montes.

Este bloque de región representa una voluntad colectiva que, con juicio técnico, rigurosidad jurídica y asertividad comunicativa, seguro podrá resolver las problemáticas actuales.

Anexo
Audio representante a la Cámara electo Juan Sebastián Gómez Escuche Aquí
Audio gerente de Infimanizales, Alejandro Arango Escuche Aquí
Audio presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Felipe Montes Escuche Aquí

 

 

FRENTE AL ACCIDENTE EN MINA DE MARMATO, SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS HACE UN LLAMADO A MANTENER MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESTOS SITIOS

Mantener y reforzar las medidas de seguridad en las minas es el llamado que hace la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, luego del accidente por detonación de explosivos en la mina Villonza, en Marmato, hecho en el que una persona perdió la vida y otra más resultó herida.

Según el relato de los organismos de socorro y la Alcaldía, que fueron los primeros respondientes de esta emergencia, la detonación fue accidental y ocurrió en horas de la tarde mientras realizaban las labores de extracción de oro. Jesús Monedero, de 30 años y oriundo de Liborina (Antioquia), perdió la vida, y Óscar Eduardo García, de 38 años, resultó levemente herido y ya fue dado de alta.

Félix Ricardo Giraldo, jefe encargado de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, manifestó: “Hacemos un llamado a todas las personas y empresas relacionadas a la actividad minera del departamento para que extremen las medidas de precaución. Que cuando hagan uso de estos explosivos, cuenten con todas las medidas de seguridad necesarias, con el fin de evitar accidentes que se han presentado tan recurrentemente en los últimos meses en el departamento”.

Tenga en cuenta las siguientes indicaciones para las labores mineras:

1.            No ignore el peligro
2.            Labores peligrosas requieren planificación y comunicación
3.            Obtenga entrenamiento profesional
4.            Siempre use el equipamiento de seguridad

Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo, jefe encargado de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
 

 

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ABRE LA CONVOCATORIA SEMBRANDO VIDA EN CALDAS

Con el fin de coordinar, orientar y liderar la formulación y aplicación de la política ambiental de Caldas, a través de procesos de coordinación interinstitucional e intersectorial y con el propósito de disminuir el impacto ambiental y fomentar propuestas de desarrollo sostenible, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas presentó la estrategia Sembrando vida por Caldas.

El objetivo es que las juntas administradoras de acueducto comunitario, Juntas de Acción Comunal (primer grado), asociaciones de Juntas de Acción Comunal (segundo grado) y otras organizaciones del ámbito territorial participen en esta importante iniciativa.

Esta estrategia fue pensada con el fin de incentivar acciones de restauración, establecimiento de franjas amarillas y siembra de árboles en zonas de abastecimiento de acueductos comunitarios en el departamento, con el fin de garantizar el acceso al recurso hídrico, mejorando así la calidad de los caldenses.

La secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza Cruz, explicó: “Creamos esta convocatoria con el fin de generar empoderamiento comunitario frente a las diferentes acciones de restauración y mantenimiento de esas áreas que consideramos áreas de vida para abastecer los acueductos comunitarios. Esta convocatoria está abierta hasta el 29 de julio del presente año y lo que queremos es que haya participación masiva de las organizaciones de base para que generemos un impacto significativo en el territorio caldense”.

Para participar en la convocatoria, los interesados deben cumplir con los requisitos y diligenciar el formulario antes del viernes 29 de julio de 2022.

¿Cuáles son los requisitos?
1.            Certificación de la representación legal
2.            Auto de inscripción de dignatarios (si aplica)
3.            Certificación bancaria a nombre de la Junta (con vigencia no mayor a un mes)
4.            RUT
5.            Plan de acción o plan de desarrollo comunal.
Diligenciar el formulario de inscripción: https://forms.gle/2ni9qNEeNjq3TKAt9

Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
 

 

CERCA DE 120 EMPRENDEDORES PARTICIPARÁN ESTE SÁBADO EN LA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL EN ANSERMA

Emprendedores del Occidente Próspero del departamento se darán cita este sábado 16 de julio en el Parque Jorge Robledo de Anserma, en lo que será la séptima Feria Subregional de Fomento al Consumo Local del año. La actividad comenzará a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 5:00 p.m.

Esta es una iniciativa es liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, a través de la estrategia Origen Caldas, y cuenta con el apoyo de la Alcaldía, Banco Agrario, la Agencia de Desarrollo Rural y algunas asociaciones del sector agropecuario. En el parque principal de la localidad se exhibirán lácteos, frutas, artesanías, café de origen, chocolate, snacks, panela y productos agroindustriales.

Cabe recordar que la estrategia Origen Caldas apoya al emprendedor caldense mediante la asesoría en procesos de comercialización, formalización empresarial y competitividad para el desarrollo agroindustrial del departamento.

El año pasado se realizaron 11 ferias con ventas por 356 millones de pesos y la participación de 1.300 emprendedores y productores del departamento. Además, se caracterizaron 250 productores para que hagan parte de la estrategia Origen Caldas y así recibir asesoría en procesos de comercialización y formalización empresarial.
 

 

ANTE EL INCREMENTO DE CASOS DE COVID, TERRITORIAL DE SALUD RECOMENDÓ A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PROMOVER EL USO DE TAPABOCAS

En Caldas, como en todo el país, se registra un incremento de casos de COVID-19, además de hospitalizaciones y fallecimientos por esta enfermedad. Ante este panorama, la Dirección Territorial de Salud promueve diferentes acciones que permitan disminuir los riesgos de contagios.

Desde la entidad se intensifican las campañas para que los ciudadanos retomen las medidas que se implementaron en las fases más críticas de la pandemia y que permitieron contenerla. “Sabemos que el uso del tapabocas en este momento es voluntario, pero ante esta fase de aceleración, el llamado es a que lo utilicemos con mayor frecuencia. Es temporal, por unas 3 o 4 semanas, mientras pasa este pico de contagios y de infecciones respiratorias”, aseguró el director de la entidad, el médico Carlos Iván Heredia Ferreira.

Agregó que, en muchas entidades como la Territorial, ya se les solicita a los funcionarios que en las instalaciones se utilice el tapabocas durante la jornada laboral. “Invitamos a todas las entidades que su actividad económica se lo permita, a que hagan lo mismo mientras sus colaboradores estén en espacios cerrados”, puntualizó el funcionario.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, médico Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
Ante el incremento de casos de Covid, Territorial de Salud recomendó a entidades públicas y privadas promover el uso

En el departamento de Caldas, como en todo el país se registra un incremento de casos de Covid-19, hospitalizaciones y fallecimientos por esta enfermedad, ante este panorama la DTSC promueve diferentes acciones que permitan disminuir los riesgos de contagios.

Desde la entidad se intensifican las campañas para que los ciudadanos retomen las medidas que se implementaron en las fases más críticas de la pandemia y que permitieron contenerla «sabemos que el uso del tapabocas en este momento es voluntario pero no obstante, ante esta fase de aceleración, el llamado es a que lo utilicemos con mayor frecuencia, es temporal por unas 3 o 4 semanas mientras pasa este pico de contagios y de infecciones respiratorias» aseguró el director de la entidad médico, Carlos Iván Heredia Ferreira,

«En muchas entidades, como la nuestra, se ha solicitado a los funcionarios que en las instalaciones se utilice el tapabocas durante la jornada laboral, invitamos a todas las entidades que su actividad económica se lo permita a que hagan lo mismo mientras sus colaboradores estén en espacios cerrados» puntualizó el funcionario.

Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

Caldas reporta una nueva muerte por Covid-19, durante el mes de julio son 3 los fallecimientos y 2 casos más que

El incremento de casos positivos y el aumento en la ocupación UCI por complicaciones derivadas de la Covid-19, también comienza a reflejarse con los fallecimientos por esta enfermedad en el departamento de Caldas.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que esta situación demuestra que la pandemia está vigente y que se deben mantener los comportamientos de prevención «tristemente hay que decirle a los caldenses que ayer se ratificó que la muerte de una persona del municipio de la Dorada, una adulta mayor de 60 años por Covid-19, esta persona tenía unas comorbilidades pero había un factor muy importante y es que tenía el esquema completo pero no tenía dosis de refuerzo, en especial estas personas que son las más susceptibles a los efectos de esta enfermedad» expresó el funcionario.
«Estamos en una época donde está coincidiendo la fase de aceleración de la Covid con una temporada que epidemiológicamente es característica en esta región y que son las infecciones respiratorias agudas por la época de invierno, por ello el mensaje es continuemos con el uso de tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento social» puntualizó el director de la entidad.
El dato: en lo corrido del mes de julio se han reportado 3 muertes por Covid-19, 1 en Viterbo, 1 en Manizales y 1 en la Dorada; se estudian otros dos casos para determinar las causas precisas de las muertes.

Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

Ante el quinto pico de la pandemia autoridades en salud piden mantener el uso del tapabocas en instituciones educativas

Tras el quinto pico de la pandemia por la que atraviesa el país, autoridades en salud indican que se debe retomar el uso del tapabocas, lavado de manos y la vacunación, como medidas de autocuidado en las instituciones educativas para evitar el incremento de contagios por Covid19 y enfermedades respiratorias agudas.

En este sentido, Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC, indicó que “Recordemos la importancia del uso del tapabocas, en los establecimientos escolares, siendo ambientes cerrados debemos generar el uso del tapabocas, no lo podemos quitar porque el contagio volvemos y lo repetimos es vía aérea, por lo tanto, debemos seguir usando el tapabocas”.

Además el profesional de la entidad recomendó que es importante “en lo posible el distanciamiento social entre los niños y los docentes, y tercero, si usted nota que su hijo tiene problemas respiratorios o tiene un resfriado trate de no enviarlo al colegio mientras pasan los síntomas por las dos causas que dijimos, primero para evitar el contagio de los demás y también para evitar el contagio propio”. Puntualizó, Sepúlveda.

Audio:  Norberto Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí

Caldas llega a un 72% de ocupación UCI , Territorial de Salud pide a la población vacunarse

De acuerdo con la Dirección Territorial de Salud de Caldas la ocupación de camas UCI ha incrementado, no solo por cuenta del Covid 19 sino también por otras causas, la entidad insiste en que es necesario completar los esquemas de vacunación de Covid 19 y de influenza con la finalidad de prevenir complicaciones graves en la salud.

De acuerdo con Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC «entre el 8 y 12 de julio, tenemos 131 casos nuevos de Covid19 en todo el territorio departamental, de éstos 131 casos, 44 requirieron hospitalización y 11 requirieron un servicio en la unidad de Cuidados Intensivos, de esos 11 aún quedan 4 en UCI».

Así mismo, Sepúlveda Andrade, enfatizó que es necesario que «Tengamos en cuenta que la ocupación UCI en este momento es del 72% por todas las causas incluida la de Covid, pero veamos que la ocupación está relativamente alta, por esto debemos extender nuestro cuidado en la salud con base en la vacunación, es importante de todas formas que tengamos en cuenta que éstos casos UCI y los casos de hospitalización ninguno tenía el esquema completo de vacunación realizado, por lo menos ninguno contaba con una dosis de refuerzo, por lo tanto el llamado que hacemos en este momento es el de terminar los esquemas sobre todo si existe alguna comorbilidad».

Audio:  Norberto Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí

 

Territorial de Salud recomienda el uso del tapabocas y cuidado de los menores en el retorno a clases

Los estudiantes de las diferentes instituciones educativas inician su retorno a las aulas, luego del receso por las vacaciones de mitad de año, por esta razón, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, hace un llamado a los padres de familia a cuidar la salud de los menores ante el pico de enfermedades respiratorias, incluido el Covid 19.

De esta manera, el director de la DTSC, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que «le pedimos a los padres el cuidado de los niños, si sus niños son sintomáticos respiratorios no los envíe a la escuela, si tiene ya edad para hacer uso del tapabocas que lo usen si es sintomático; a toda la comunidad le estamos recomendando en ambientes cerrados el uso del tapabocas sea una de las normas de comportamiento, además del lavado de manos».

Finalmente, Heredia Ferreira enfatizó la importancia del uso del tapabocas «en el servicio de transporte público, ambientes cerrados, recintos religiosos, áreas hospitalarias, centros de cuidado para el adulto mayor, espacios de amigos, sabemos que es de uso voluntario, no es obligatorio usar el tapabocas pero ante una positividad de 30% y este aumento de casos la invitación es que hagamos uso del mismo».

Audio:  Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

 

 

Continúa en aumento casos de Covid 19, los más afectados siguen siendo las personas mayores de 60 años, con

La positividad de casos de Covid 19 continúa en etapa de aceleración, según informó el director de la Dirección Territorial de salud, el incremento es de un 32%, por tanto, se hace un llamado a los caldenses al autocuidado y a la vacunación como medidas de prevención y así evitar complicaciones graves.

“Podemos contarles a los caldenses que durante la primera semana de julio tuvimos 136 casos positivos nuevos, con una positividad del 32%, esto quiere decir que de 100 pruebas 32 salieron positivas, de 10 pruebas 3 salieron positivas, claramente por el comportamiento ascendente de esa positividad hablamos que estamos en una fase de aceleración, esa curva se está empinando, vamos muy seguramente a llegar al quinto pico de esta pandemia”. Afirmó, Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la DTSC.

De otro lado, Heredia Ferreira, indicó que “en esta primera semana tuvimos 71 hospitalizados, hoy tenemos 36, de estos 71 el 80% son personas mayores de 60 años, el 60% son personas que padecen hipertensión arterial, el 28% padecen de EPOC, 19% de diabetes y hay un factor importante todos los 71 carecían de la dosis de refuerzo”.

Finalmente, el jefe de despacho enfatizó que ante esta situación se puede analizar que es importante “uno, el esquema de vacunación completo, la primera dosis de refuerzo y para los que necesitan  o pueden ponerse la segunda dosis como los mayores de 50 años o menores si tienen alguna comorbilidad,  acudan a los centros de vacunación de sus EPS,  el hecho de que la 71 personas carecían de  las dosis de refuerzo es muy diciente de que la vacunación realmente es protector y que esas personas estaban desprotegidas”. Concluyó Heredia.

 

 

Ante el incremento de casos de Covid, Territorial de Salud recomendó a entidades públicas y privadas promover el uso

En el departamento de Caldas, como en todo el país se registra un incremento de casos de Covid-19, hospitalizaciones y fallecimientos por esta enfermedad, ante este panorama la DTSC promueve diferentes acciones que permitan disminuir los riesgos de contagios.

Desde la entidad se intensifican las campañas para que los ciudadanos retomen las medidas que se implementaron en las fases más críticas de la pandemia y que permitieron contenerla «sabemos que el uso del tapabocas en este momento es voluntario pero no obstante, ante esta fase de aceleración, el llamado es a que lo utilicemos con mayor frecuencia, es temporal por unas 3 o 4 semanas mientras pasa este pico de contagios y de infecciones respiratorias» aseguró el director de la entidad médico, Carlos Iván Heredia Ferreira,

«En muchas entidades, como la nuestra, se ha solicitado a los funcionarios que en las instalaciones se utilice el tapabocas durante la jornada laboral, invitamos a todas las entidades que su actividad económica se lo permita a que hagan lo mismo mientras sus colaboradores estén en espacios cerrados» puntualizó el funcionario.

Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

Caldas reporta una nueva muerte por Covid-19, durante el mes de julio son 3 los fallecimientos y 2 casos más que

El incremento de casos positivos y el aumento en la ocupación UCI por complicaciones derivadas de la Covid-19, también comienza a reflejarse con los fallecimientos por esta enfermedad en el departamento de Caldas.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que esta situación demuestra que la pandemia está vigente y que se deben mantener los comportamientos de prevención «tristemente hay que decirle a los caldenses que ayer se ratificó que la muerte de una persona del municipio de la Dorada, una adulta mayor de 60 años por Covid-19, esta persona tenía unas comorbilidades pero había un factor muy importante y es que tenía el esquema completo pero no tenía dosis de refuerzo, en especial estas personas que son las más susceptibles a los efectos de esta enfermedad» expresó el funcionario.
«Estamos en una época donde está coincidiendo la fase de aceleración de la Covid con una temporada que epidemiológicamente es característica en esta región y que son las infecciones respiratorias agudas por la época de invierno, por ello el mensaje es continuemos con el uso de tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento social» puntualizó el director de la entidad.
El dato: en lo corrido del mes de julio se han reportado 3 muertes por Covid-19, 1 en Viterbo, 1 en Manizales y 1 en la Dorada; se estudian otros dos casos para determinar las causas precisas de las muertes.

Audio:Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

Ante el quinto pico de la pandemia autoridades en salud piden mantener el uso del tapabocas en instituciones educativas

Tras el quinto pico de la pandemia por la que atraviesa el país, autoridades en salud indican que se debe retomar el uso del tapabocas, lavado de manos y la vacunación, como medidas de autocuidado en las instituciones educativas para evitar el incremento de contagios por Covid19 y enfermedades respiratorias agudas.

En este sentido, Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC, indicó que “Recordemos la importancia del uso del tapabocas, en los establecimientos escolares, siendo ambientes cerrados debemos generar el uso del tapabocas, no lo podemos quitar porque el contagio volvemos y lo repetimos es vía aérea, por lo tanto, debemos seguir usando el tapabocas”.

Además el profesional de la entidad recomendó que es importante “en lo posible el distanciamiento social entre los niños y los docentes, y tercero, si usted nota que su hijo tiene problemas respiratorios o tiene un resfriado trate de no enviarlo al colegio mientras pasan los síntomas por las dos causas que dijimos, primero para evitar el contagio de los demás y también para evitar el contagio propio”. Puntualizó, Sepúlveda.

Audio:  Norberto Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí

 

 

Caldas llega a un 72% de ocupación UCI , Territorial de Salud pide a la población vacunarse

De acuerdo con la Dirección Territorial de Salud de Caldas la ocupación de camas UCI ha incrementado, no solo por cuenta del Covid 19 sino también por otras causas, la entidad insiste en que es necesario completar los esquemas de vacunación de Covid 19 y de influenza con la finalidad de prevenir complicaciones graves en la salud.

De acuerdo con Norberto Sepúlveda Andrade, Subdirector de Salud Pública de la DTSC «entre el 8 y 12 de julio, tenemos 131 casos nuevos de Covid19 en todo el territorio departamental, de éstos 131 casos, 44 requirieron hospitalización y 11 requirieron un servicio en la unidad de Cuidados Intensivos, de esos 11 aún quedan 4 en UCI».

Así mismo, Sepúlveda Andrade, enfatizó que es necesario que «Tengamos en cuenta que la ocupación UCI en este momento es del 72% por todas las causas incluida la de Covid, pero veamos que la ocupación está relativamente alta, por esto debemos extender nuestro cuidado en la salud con base en la vacunación, es importante de todas formas que tengamos en cuenta que éstos casos UCI y los casos de hospitalización ninguno tenía el esquema completo de vacunación realizado, por lo menos ninguno contaba con una dosis de refuerzo, por lo tanto el llamado que hacemos en este momento es el de terminar los esquemas sobre todo si existe alguna comorbilidad».

Audio:  Norberto Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí

 

 

 

Territorial de Salud recomienda el uso del tapabocas y cuidado de los menores en el retorno a clases

Los estudiantes de las diferentes instituciones educativas inician su retorno a las aulas, luego del receso por las vacaciones de mitad de año, por esta razón, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, hace un llamado a los padres de familia a cuidar la salud de los menores ante el pico de enfermedades respiratorias, incluido el Covid 19.

De esta manera, el director de la DTSC, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que «le pedimos a los padres el cuidado de los niños, si sus niños son sintomáticos respiratorios no los envíe a la escuela, si tiene ya edad para hacer uso del tapabocas que lo usen si es sintomático; a toda la comunidad le estamos recomendando en ambientes cerrados el uso del tapabocas sea una de las normas de comportamiento, además del lavado de manos».

Finalmente, Heredia Ferreira enfatizó la importancia del uso del tapabocas «en el servicio de transporte público, ambientes cerrados, recintos religiosos, áreas hospitalarias, centros de cuidado para el adulto mayor, espacios de amigos, sabemos que es de uso voluntario, no es obligatorio usar el tapabocas pero ante una positividad de 30% y este aumento de casos la invitación es que hagamos uso del mismo».

Audio:  Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

 

 

Continúa en aumento casos de Covid 19, los más afectados siguen siendo las personas mayores de 60 años, con

La positividad de casos de Covid 19 continúa en etapa de aceleración, según informó el director de la Dirección Territorial de salud, el incremento es de un 32%, por tanto, se hace un llamado a los caldenses al autocuidado y a la vacunación como medidas de prevención y así evitar complicaciones graves.

“Podemos contarles a los caldenses que durante la primera semana de julio tuvimos 136 casos positivos nuevos, con una positividad del 32%, esto quiere decir que de 100 pruebas 32 salieron positivas, de 10 pruebas 3 salieron positivas, claramente por el comportamiento ascendente de esa positividad hablamos que estamos en una fase de aceleración, esa curva se está empinando, vamos muy seguramente a llegar al quinto pico de esta pandemia”. Afirmó, Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la DTSC.

De otro lado, Heredia Ferreira, indicó que “en esta primera semana tuvimos 71 hospitalizados, hoy tenemos 36, de estos 71 el 80% son personas mayores de 60 años, el 60% son personas que padecen hipertensión arterial, el 28% padecen de EPOC, 19% de diabetes y hay un factor importante todos los 71 carecían de la dosis de refuerzo”.

Finalmente, el jefe de despacho enfatizó que ante esta situación se puede analizar que es importante “uno, el esquema de vacunación completo, la primera dosis de refuerzo y para los que necesitan  o pueden ponerse la segunda dosis como los mayores de 50 años o menores si tienen alguna comorbilidad,  acudan a los centros de vacunación de sus EPS,  el hecho de que la 71 personas carecían de  las dosis de refuerzo es muy diciente de que la vacunación realmente es protector y que esas personas estaban desprotegidas”. Concluyó Heredia.

 

 

Docente de la Universidad de Caldas invitado de honor a la ceremonia de premios de Minciencias 15/07/2022 El director científico de Colombia Científica y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas Javier Gonzaga Valencia Hernández, fue invitado especial en los Premios Ángela Restrepo a la Excelencia en Ciencia, Tecnología e Innovación, organizados por Minciencias. Los premios tienen como propósito visibilizar la trayectoria de investigadores e instituciones que trabajan diversas áreas del conocimiento, resaltando los aportes y contribuciones que hacen al Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. La invitación a este espacio es un reconocimiento al programa ‘Reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia’, desarrollado por Colombia Científica desde hace cuatro años. El docente Valencia explica que este programa de investigación está comprometido con la superación de los retos del país, trabajando en la construcción de una paz estable y duradera; innovación social para la inclusión productiva; y educación de calidad mediante la ciencia, tecnología e innovación. De acuerdo con el director científico de “Colombia Científica” para el cumplimiento de los objetivos se diseñaron cinco proyectos científicos en las dimensiones: ambiental; ecosistemita; social política; emprendimiento; y educación, a través de la metodología investigación-acción-participación, con la colaboración de instituciones y comunidades de los departamentos de Caldas, Chocó y Sucre. A la ceremonia de premiación celebrada el 15 de julio en la ciudad de Bogotá asistió el docente Valencia en compañía de la investigadora y coordinadora del proyecto Modelo Ecosistémico Érika Milena Muñoz Villarreal. Anexo: Audio Javier Gonzaga Valencia Hernández – director científico de Colombia Científica. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Colombia científica, Minciencias, reconocimiento ciencias Sectien: Investigación – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Administración: Yheny Lorena Pineda Rodríguez egresada destacada de la Universidad de Caldas 15/07/2022 La Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas Yheny Lorena Pineda Rodríguez, fue la egresada destacada durante la ceremonia de grados presenciales que se llevaron a cabo en la institución. Pineda Rodríguez obtuvo su título profesional en 2003, es magister y doctora en Educación también de la Universidad de Caldas y se ha ejercido como docente de investigación y asesora de proyectos de investigación de maestros en formación del programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal de Manizales; líder del semillero de investigación ‘Prácticas Pedagógicas de maestros formadores de maestros’ de la Normal de Manizales. Actualmente es investigadora del proyecto adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas denominado: “Prácticas y discursos que caracterizaron el desempeño del maestro en el ciclo de formación complementaria de las Escuelas Normales del eje cafetero, 1994-2010”’. Durante la ceremonia de grados institucionales, Pineda Rodríguez exaltó a los graduandos a continuar trabajando por sus sueños y proyectos, luchando cada día contra todas las adversidades, para ver en un futuro cercano los frutos del esfuerzo y la dedicación. En su experiencia profesional se destaca su participación como asesora y evaluadora de tesis para optar al Grado Académico de Magister en Educación de la Universidad de Caldas; evaluadora de proyectos de investigación de maestría en universidades extranjeras como Ouro Preto (Brasil) y algunas escuelas normales de México; evaluadora Ad-Honorem de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; y ponente con participación activa en eventos nacionales e internacionales relacionados con educación, formación de maestros y prácticas pedagógicas. Anexo: Audio Yheny Lorena Pineda Rodríguez – egresada destacada. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: grados universidad de Caldas, egresada destacada, yheny Lorena pineda Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: Conferencia ‘Emprendimiento cultural: de lo local a lo global’ 15/07/2022 El Centro de documentación en diseño e imagen –Imagoteca- invita el jueves 28 de julio a partir de las 4:00 p.m. a la conferencia ‘Emprendimiento cultural: de lo local a lo global’, que se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. El evento estará a cargo de la comunicadora social y gestora de la editorial Pispirispis, Tatiana Gutiérrez Giraldo fundadora del este proyecto independiente que ha sido galardonado con diversos reconocimientos nacionales e internacionales con publicaciones como ‘Caldas, un paisaje de sabores’ que recibió el premio a mejor libro del año en Yantai – China, y que ahora hace parte de la Biblioteca Unesco. Del encuentro también hará parte Óscar Villota, diseñador visual, especialista en diseño comunicacional, y docente del departamento de Diseño de la Universidad de Caldas. Su trabajo se ha destacado en el área del diseño de identidad institucional, editorial y de contenidos para redes sociales. La conferencia presentará a los asistentes los desafíos, aciertos y aprendizajes que cada obra de la editorial Pispirispis a lo largo de su trayectoria como emprendimiento cultural; exponiendo al diseño y la comunicación como la clave del reconocimiento nacional e internacional. El espacio se desarrolla gracias a la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, Facultad de Artes y Humanidades, departamento de Diseño, y el Centro de Ciencia Francisco José de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: emprendimiento cultural, imagoteca, pispirispis Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Administración: Convocatoria para solicitudes de estudio socioeconómico y reliquidación de matrícula financiera 15/07/2022 A partir del 18 de julio estará abierta la convocatoria para solicitudes de estudio socioeconómico y reliquidación de matrícula financiera para el periodo académico 2022-2 en la Universidad de Caldas. De acuerdo con la circular expedida por el Comité de Matriculas los estudiantes interesados deben descargar el formulario que encontrarán en la convocatoria publicada en el sitio web www.ucaldas.edu.co y leerlo detenidamente y allí encontrarán la documentación solicitada. Todos los documentos deben estar escaneados de forma legible y enviarlos en un solo archivo adjunto. Además deben tener en cuenta que dicha documentación debe estar actualizada dado que será el medio de prueba para determinar la situación socioeconómica que el admitido, estudiante antiguo, reserva de cupo y reingreso pretenden demostrar. Con la entrega de esta solicitud se entienden interrumpidos los plazos para pago de la matrícula financiera. Por lo tanto, los estudiantes no deben pagar el recibo de matrícula hasta que reciban una respuesta por parte del Comité, puesto que se asignarán nuevas fechas de pago. La convocatoria estará abierta hasta el 8 de agosto. Posterior a esta fecha las solicitudes enviadas se considerarán extemporáneas y no serán tomadas en cuenta. Convocatoria completa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: estudio socioeconómico, matrícula financiera, apoyo estudiantil Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Inauguración de la exposición ‘Pigmentos Salvajes. Rituales, plantas, colores y mujeres’ 15/07/2022 En la Alianza Francesa de Manizales se llevó a cabo la inauguración de la exposición ‘Pigmentos Salvajes. Rituales, plantas, colores y mujeres’ de la artista plástica Natalia López Lombo egresada de la Universidad de Caldas. La obra es el resultado de la presentación del proyecto de investigación-creación ‘Pigmentos salvajes en Colombia’, desarrollado por la artista para su trabajo de tesis de grado en la institución. López Lombo manifiesta que las piezas surgen de viajes a tres paisajes específicos de Colombia: La Sierra Nevada de Santa Marta; el bosque húmedo tropical; y el bosque de niebla. Complementados con una serie de talleres realizados desde el Banco de la Republica, donde se abordó el tema de las plantas y sus colores. La investigación, según lo explica la artista, se enfrenta al reto del aumento de la gama cromática de los pigmentos salvajes a partir de una investigación más interdisciplinaria, entre pasado y presente, que permite la reconstrucción del valor y la forma en que se interactúa con esos cuerpos del color y se recoge el lenguaje en la naturaleza. Este es uno de los primeros estudios en Colombia respecto a este tema, según lo afirma López, puesto que en la actualidad los trabajos se centran específicamente en las formas de la naturaleza, dejando de lado la simbología del color. La exposición estará disponible hasta el 5 de agosto. Los horarios serán de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:30 p.m. a 8:00 p.m. Los sábados será de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Se informa que del 18 al 23 de julio la sala estará provisionalmente cerrada al público, y se reabrirá el 25 de julio. Anexo: Audio Natalia López Lombo – artista plástica. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: pigmentos salvajes, exposición artística, artes plásticas manizales Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

Administración: Se suspende el proceso de elección de Decanos de la Universidad de Caldas 15/07/2021 El Comité Central de Elecciones determinó suspender el proceso por el cual se convocó a la elección de cinco cargos de Decano en las Facultades de Artes y Humanidades, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias para la Salud e Ingenierías. De acuerdo con este documento, la reanudación del cronograma electoral estará sujeta al análisis que realice el Comité Central de Elecciones de la evolución de las condiciones que dieron origen a la suspensión, entre las que se contemplaron la posible limitación del derecho de participación democrática de los miembros de la comunidad universitaria, además de debilidades y/o incertidumbre para la armonización de las propuestas programáticas con el Plan de Acción Institucional y el Plan de Acción de la Facultad. Conozca la resolución completa aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: elecciones, decanos, comité central de elecciones, cronograma electoral Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y LA GESTORA SOCIAL VALENTINA ACEVEDO MANTUVIERON HOY UN ENCUENTRO CON MADRES Y NIÑOS BENEFICIARIOS DEL JARDÍN NOCTURNO LUZ VERDE • AMBOS VISITARON EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE MENORES, EN DONDE COMPARTIERON ESTE ESPACIO Y HABLARON DE OTROS PROGRAMAS SOCIALES QUE IMPLEMENTA LA ALCALDÍA. Siguiendo con su agenda de orden social programada para esta semana, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y la gestora social del Municipio, Valentina Acevedo Cruz, estuvieron esta mañana en el Centro de Recepción de Menores. Allí participaron en un encuentro con madres cabeza de hogar y niños beneficiados de los programas que allí se ofrecen, especialmente del Jardín Nocturno Luz Verde. Esta iniciativa de la Alcaldía de Manizales atiende a 60 niños entre 3 y 12 años cuyos padres o madres trabajan por las noches. Los menores reciben atención de domingo a domingo. Se trata de un gran apoyo para quienes son favorecidos por el programa, debido a que los padres y madres cuentan con un espacio en el cual sus hijos permanecen con todas las condiciones de protección y seguridad. El alcalde Carlos Marío Marín Correa señaló: “seguimos contribuyendo con obras sociales para todos los manizaleños, especialmente para quienes más los necesitan. Esta Administración hizo posible el puente de las Marraneras en el Bajo Galán, los apartamentos de San Sebastián, la vía Guri Guri, el CISCO de San José, el parque recreodeportivo de San Sebastián, entre otras más”. “Mucha felicidad porque nos ayuda para dejar a nuestros niños mientras trabajamos. El acompañamiento que le dan a mi niño, las ayudas, las educadoras. Además lo han llevado por el buen camino”, resaltó María Ruth Alba, madre beneficiaria. Jardín Nocturno Luz Verde es un modelo exitoso para la creación de jardines nocturnos en Colombia. Al respecto, este programa fue distinguido con una mención de honor del Premio de Alta Gerencia, que entrega el Departamento Administrativo para la Función Pública. También fue replicado en Rosario (Argentina). La municipalidad de esta ciudad decidió implementarlo en su territorio luego de conocer la experiencia en Manizales. Dato de interés • Los niños beneficiados con el programa Jardín Nocturno Luz Verde reciben atención psicológica, alimentaria, educación lúdica, entre otros servicios. Secretaría de Salud llama a los padres de más de 11.000 niños a vacunarlos contra la COVID-19 • El grupo poblacional de entre los tres y los 11 años de edad es el que registra menos porcentaje de vacunación contra la COVID-19 en Manizales. Son más de 11 mil niños entre los tres y los 11 años de edad los que aún no han iniciado su esquema de vacunación contra la COVID-19 en Manizales, razón por la cual desde la Secretaría de Salud se insistió a los padres de familia y/o cuidadores a que acudan a los puntos de vacunación y los pongan al día con el biológico. El llamado se hace precisamente cuando Manizales atraviesa dos picos epidemiológicos, que convierten a los niños en un sector altamente vulnerable. “Necesitamos iniciar, complementar y reforzar la vacunación contra la COVID-19. Hay un compromiso importante y existe una integración del PAI con el programa de vacunación contra la COVID-19, para avanzar en este propósito”, señaló el titular de la cartera de Salud municipal, Dr. Carlos Humberto Orozco Téllez. El jefe de cartera recordó que se viene gestando una unión de fuerzas para lograr las metas en materia de vacunación. Es así, como de la mano de aliados estratégicos se avanza en campañas estratégicas para que cada día más manizaleños acudan a recibir los biológicos contra el coronavirus. Precisamente, Carlos Alberto Montoya Marín, pediatra y director de la Corporación Red afecto Manizales, del Servicio de Neonatología de la Clínica Ospedale, reforzó el llamado a los cuidadores y/o padres de familia, para que no posterguen más esta inmunización. “La invitación es a que vacunemos a nuestros niños. Son miles los que aún no han iniciado con su esquema de vacunación contra la COVID-19. Es supremamente importante llevarlos a vacunar. Ya el Ministerio ha dicho que hay un nuevo pico de la COVID-19 en el país. Por favor, papitos, mamitas, vacunen a los niños. Es muy importante desde lo epidemiológico. Vacunémonos todos, es por los niños y niñas de Manizales”, resaltó el profesional de la salud. Dato de interés • Cerca de 5 mil personas entre los 12 y los 19 años aún no inician su esquema de vacunación contra la COVID-19.

 

COMERCIANTES Y COMUNIDAD LGTBI FIRMARON UN PACTO POR LA CONVIVENCIA CON APOYO DE LAS SECRETARÍAS DE GOBIERNO Y MUJERES • El encuentro tuvo como objetivo mejorar la seguridad y la convivencia en el centro histórico, donde tienen influencia ambas poblaciones. Asistieron representantes de los comerciantes y líderes de la comunidad diversa. La seguridad de la ciudad de Manizales es uno de los mayores objetivos de la Secretaría de Gobierno, por lo que constantemente plantea estrategias para blindarla en aquellos focos vulnerables a la inseguridad, como lo es el centro histórico, en donde las autoridades han tenido que atender altercados entre las poblaciones que confluyen en él. Entre esta dependencia y la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género se logró un espacio de diálogo y de acuerdo entre los comerciantes y las comunidades diversas. El objetivo es que ambas convivan armónicamente en los diferentes espacios de la ciudad y que entiendan que cada una le aporta a Manizales aspectos fundamentales como el progreso, el desarrollo económico y derechos fundamentales como la inclusión y la diversidad. Desde la comunidad LGTBI de Manizales, se reconoció el esfuerzo de las dos entidades explicando que el pacto es el mejor camino para fortalecer la igualdad de la comunidad diversa frente a otros grupos poblacionales. Otros representantes explicaron que la convivencia se da cuando se dialoga y llega a acuerdos. Por su parte, los comerciantes y vendedores informales comentaron que es fundamental esta clase de espacios para solucionar diferencias y, sobre todo, para entender que todos los ciudadanos tenemos los mismos derechos. La secretaria de Gobierno, Diana Constanza Mejía Grand, indicó que la seguridad es un asunto, tanto de carácter operativo, como un esfuerzo de diálogo y prevención de conductas riesgosas. El objetivo final es mejorar los índices de seguridad en el centro histórico y el resto de la ciudad. Dato de interés • La intolerancia social sigue siendo el factor que más se presenta en los homicidios y riñas de la ciudad

 

. GOBIERNO NACIONAL FORTALECE EL PROGRAMA EN MANIZALES EL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN • SE ABRIRÁN CERCA DE 7 MIL NUEVOS CUPOS PARA MANIZALES PARA SER BENEFICIADOS DE ESTE PROGRAMA DEL GOBIERNO NACIONAL. DESDE EL AÑO 2012, MANIZALES NO CUENTA CON NUEVOS CUPOS PARA EL SUBSIDIO DE FAMILIAS EN ACCIÓN QUE OTORGA EL GOBIERNO NACIONAL. Para este año, la Alcaldía de Manizales logró gestionar la reactivación de las inscripciones para este subsidio. Desde la Secretaría de Desarrollo Social de Manizales, en conjunto con Prosperidad Social, se realizará un evento de lanzamiento para estas nuevas inscripciones, en las que se dejará claro cómo será el proceso de inscripción y cuáles serán los requisitos que deben cumplir los interesados. Durante el evento, se inscribirán 100 familias que ya están preinscritas y han sido previamente llamadas para iniciar el proceso. En el lugar estará habilitado el telecentro con un equipo de cómputo, para hacer efectivas las 100 inscripciones iniciales que se encargarán de hacer la apertura a estos nuevos cupos. El evento de lanzamiento se realizará mañana sábado 16 de julio en el Cisco del barrio Bosques del Norte a las 9:00 a.m. Dato de interés • 7 mil 350 son el número de cupos que llegarán nuevos para las familias manizaleñas que cumplan con los requisitos que advierte Prosperidad Social. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.