INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 18° -V-2022  MIERCOLES EMISIÓN N° 909 DE I R RADIO Y TOTAL 8154

Es el día 138 del año y faltan 227 para que termine 2022
Está en la semana 20 del año
Faltan 13 días para que termine el mes de Mayo
Es el tercer Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 30)
¿Qué se celebra el 18 de Mayo de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Terremoto de Cúcuta de 1875

Mayo 18 – Hace 147 años – Sismo de magnitud 7,3 que destruyó Cúcuta y afectó municipios cercanos de Colombia y Venezuela. Dejó cerca de 3 mil muertos

Ver másDesastres

Cumpleaños de Marlon Moreno

Mayo 18 – Hace 56 años – Actor colombiano. Reconocido por su papel de “El Capo”

Ver más

 

boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.

 

📝EQUIPOS ADQUIRIDOS POR LA DTSC PARA DIAGNÓSTICO COVID-19, SON USADOS AHORA PARA ANÁLISIS DE OTROS VIRUS Y ENFERMEDADES.COLCIENCIAS DESTACÓ ESTAS INVERSIONES Y SU USO POST PANDEMIA.

 

📝TERRITORIAL DE SALUD ACLARÓ QUE EL USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS ESCOLARES SOLO APLICA EN MUNICIPIOS QUE CUMPLEN CON LOS PORCENTAJES ESTABLECIDOS. LA ENTIDAD RECOMENDÓ EL USO DE ESTE ELEMENTO ANTE EL AUMENTO DE CASOS DE GRIPE.

 

boletín de prensa No. 475 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼

Inicio

Contiene los siguientes titulares:

 

1️⃣ LA CONSTRUCCIÓN DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS PROGRESA CON INTERVENCIONES EN LA AVENIDA KEVIN ÁNGEL Y LA SALIDA A NEIRA.

 

2️⃣ CONTINÚA LA INVERSIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (UGR) DE MANIZALES EN OBRAS DE ESTABILIDAD EN PENDIENTES Y LADERAS.

 

3️⃣ BENEFICIARIOS DE INGLÉS PARA EL EMPLEO, EL PROGRAMA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, APRENDEN DE EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO.

 

4️⃣ CONOZCA EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC), LA OFICINA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES PARA GESTIONAR TRÁMITES EN SALUD.

 

5️⃣ SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE REITERA LA IMPORTANCIA DE SEPARAR LOS RESIDUOS DE FORMA CORRECTA, A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE.

 

6️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO REALIZARÁ MAÑANA UN ENCUENTRO PARA CONSOLIDAR RED DE EDUCACIÓN QUE PROMOVERÁ LA POLÍTICA PÚBLICA DE LIBERTAD RELIGIOSA.

 

boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy martes 17 de mayo de 2022:

 

•       CON LA PARTICIPACIÓN DE 200 PERSONAS INICIÓ EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO EN CALDAS

 

•       5.044 MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN TOTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DE SAN JOSÉ

 

•       GESTIÓN SOCIAL Y APOYO A COMUNIDADES VULNERABLES, ACCIONES DE LA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESTACADAS POR LA ASAMBLEA DE CALDAS

 

•       TRABAJOS CON MAQUINARIA AMARILLA, CONVENIOS SOLIDARIOS Y ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS, TEMAS DE SOCIALIZACIÓN EN EL CONCEJO DE FILADELFIA

 

•       SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INCENTIVOS A LOS NUEVOS ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES

 

•       COMO PARTE DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIFOBIA, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS CAPACITÓ A SU PERSONAL EN PAUTAS SOBRE LA CORRECTA ATENCIÓN A ESTE SECTOR SOCIAL

 

•       COLCIENCIAS DESTACÓ EL USO POSTPANDEMIA QUE LA DTSC LE HA DADO A LOS EQUIPOS ADQUIRIDOS PARA EL DIAGNÓSTICO COVID-19

 

•       TERRITORIAL DE SALUD ACLARÓ QUE EL NO USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS ESCOLARES SOLO APLICA EN MUNICIPIOS QUE CUMPLEN CON LOS PORCENTAJES ESTABLECIDOS

 

Pueden acceder al boletín, audios y fotografías en el siguiente enlace: https://mailchi.mp/7db52efbd72b/noticias-de-la-gobernacin-de-caldas

 

información de interés de la UManizales le invitamos a leer y compartir.

 

CATALINA BUITRAGO OCAMPO, NUEVA COORDINADORA DE DEPORTE Y CULTURA DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3PPXF45

 

UMANIZALES APORTA EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE CALDAS

HTTPS://BIT.LY/3LPE94D

 

ESTE JUEVES LOS ESTUDIANTES QUE INTEGRAN LOS EQUIPOS DE FÚTBOL SALA RECIBEN TALLER SOBRE CONCIENCIA DEPORTIVA

HTTPS://BIT.LY/3YFAUIF

 

GRADUADOS UMANIZALES “REGRESAN A LA U” ESTE MARTES PARA PARTICIPAR EN EXPOMERCADEO

HTTPS://BIT.LY/3WKUY1A

 

🦜UNIR ESFUERZOS ENTRE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES DEL EJE CAFETERO PARA EL CUIDADO Y LA ATENCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE, ES EL PROPÓSITO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAV REGIONAL.  ACOMPÁÑANOS A LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESTE VIERNES 20 DE MAYO, A LAS 9 DE LA MAÑANA, EN LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🇨🇳🇨🇴Jornada de Celebración de la Amistad Colombo China (Audio anexo: Jefe Internacionalización Margarita López Pinzón)

⚕️⚕️HABITANTES DEL CORREGIMIENTO DE FLORENCIA, SAMANÁ RECIBIERON A LA RUTA DE LA TELEMEDICINA (AUDIO ANEXO: DIRECTOR TELESALUD ESTEBAN GRANADA AGUIRRE)

📍POSTÚLESE A LAS BECAS DEL FONDO GEN 50 DE FUNDACIÓN BANCOLOMBIA

📍UNIVERSIDAD DE CALDAS Y SENA SE REUNIERON PARA HABLAR SOBRE LOS CONVENIOS INSTITUCIONALES

📍PARTICIPE EN EL TALLER: “EMPODERAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO”

📍CONVOCATORIA PARA PASANTES EN LA COMISIÓN FULBRIGHT COLOMBIA

📍PARTICIPE EN EL NOVENO COLOQUIO EN DISEÑO Y CREACIÓN

 

Gracias  por su lectura y difusión

Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas

 

MELISSA RODRÍGUEZ RENDON, ESTUDIANTE DE NOVENO SEMESTRE DE INGENIERÍA BIOMÉDICA, Y JOHAN SEBASTIÁN LÓPEZ SALGUERO, INGENIERO BIOMÉDICO Y JOVEN INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES (UAM), OCUPARON EL PRIMER LUGAR EN EL ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN & CREACIÓN REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD UNIAGUSTINIANA, EN BOGOTÁ.

 

 

 

Buenas tardes, la rueda de prensa con Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por Bogotá, y Julián Sastoque, concejal de Bogotá, se realizará en el Hotel Ana Carolina, en el centro de la ciudad. En este espacio se hablará de la propuesta de Sergio Fajardo enfocada en los jóvenes y el apoyo de los líderes en Caldas hasta el final a la propuesta de centro que representa #FajardoPresidente.

 

 

 

 

¡POR RAMÓN SALAZAR!  MISAS POR EL PRIMER ANIVERSARIO. MARTES 17 DE MAYO A LAS 10:00 AM IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN EN PALERMO.

MARTES 17 DE MAYO A LAS 11:15 A.M. INSTALACIONES DE TELECAFE. Y A LAS 5:00P.M. IGLESIA DEL PERPETUO  SOCORRO FRENTE AL LANS MASCULINO.

EL MIÉRCOLES 18 DE MAYO A LAS 4:00 P.M  CAPILLA DEL COLEGIO RAVASCO.

GRACIAS. LOS ESPERAMOS

 

 

CON LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FNC REALIZA LANZAMIENTO OFICIAL DE LÍNEA DE CAFÉ DE MUJERES AL MERCADO INTERNACIONAL ● COMO UN IMPULSO A LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR Y EN LA RURALIDAD COLOMBIANA, Y CON EL ESLOGAN ‘EMPODERANDO A TRAVÉS DE LA PASIÓN POR EL CAFÉ’, EL OBJETIVO ES PRESENTAR LA LÍNEA DE CAFÉ PRODUCIDO EXCLUSIVAMENTE POR MUJERES COLOMBIANAS AL MERCADO INTERNACIONAL Y ASÍ VISIBILIZAR A LAS CAFICULTORAS Y MEJORAR SU INGRESO.

 

BOGOTÁ, 17 DE MAYO DE 2022 (@CANCILLERIACOL) CON EL OBJETIVO DE REVISAR LAS RELACIONES BILATERALES, LA VICEPRESIDENTE Y CANCILLER, MARTA LUCÍA RAMÍREZ, DESARROLLARÁ ESTE MIÉRCOLES Y JUEVES AGENDA AL MÁS ALTO NIVEL EN URUGUAY Y PARAGUAY.EN MONTEVIDEO, LA ALTA FUNCIONARIA SE REUNIRÁ CON LA VICEPRESIDENTE DE URUGUAY, BEATRIZ ARGIMÓN Y EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, FRANCISCO BUSTILLO; CON QUIENES DIALOGARÁ SOBRE RELACIONAMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL, DEFENSA Y SEGURIDAD, COOPERACIÓN Y ASUNTOS CULTURALES Y MULTILATERALES.

 

 

[9:46 a. m., 17/5/2022] MARIANA GÓMEZ PERIODISTA HACIENDA DEPARTAMENTAL: INSTRUCTIVO PARA INSCRIBIRSE O ACTUALIZAR EL REGISTRO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA (RIT). ⬆️

[10:18 A. M., 17/5/2022] MARIANA GÓMEZ PERIODISTA HACIENDA DEPARTAMENTAL: #AESTAHORA

Luego del saludo del viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, inició el XI Encuentro Nacional de Turismo Comunitario, que se realiza hoy y mañana en el Recinto del Pensamiento.

Se trata de un espacio de encuentro, diálogo y reconocimiento entre actores del modelo de gestión comunitaria del turismo, con el fin de entender su dinámica y cómo deben enfocarse para potenciar sus servicios  avanzar en la reactivación económica.

Desde temprano se desarrolla una agenda académica de alto nivel en la que participan actores del sector para socializar la política pública de los próximos cuatro años. Asisten conferencistas nacionales e internacionales, instituciones públicas, empresarios y Organizaciones de Base Comunitaria.

En la apertura estuvieron Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario de TIC y Competitividad de Manizales; Camilo Naranjo, gerente del Instituto de Cultura y Turismo (ICTM); Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas; Juan Carlos Gallego, representante Legal de la Asociación Cultural, Turística y Comunitaria Cuchilla del Salado Pueblito Manizaleño, entre otros.

Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa  Alcaldía de Manizales

 

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN, LA SECRETARÍA DE SALUD DE MANIZALES DA RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ESTA ENFERMEDAD SILENCIOSA

CADA 17 DE MAYO SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN, FECHA QUE LA SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DE MANIZALES APROVECHA PARA DAR RECOMENDACIONES A LOS CIUDADANOS CON EL PROPÓSITO DE QUE ADOPTEN PRÁCTICAS Y MEDIDAS QUE EVITEN ESTA ENFERMEDAD.

 

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por todo el cuerpo. Sin un tratamiento adecuado puede desencadenar en patologías cardiovasculares, renales o cerebrales.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el grupo de las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión es el principal factor de riesgo de muerte y patología en todo el mundo. El llamado de la Secretaría es a buscar oportunamente un diagnóstico y acceder a un tratamiento eficaz.

 

“La presión de la sangre en los vasos sanguíneos puede engrosar las paredes de los mismos y causar su ruptura, lo que genera derrames o moviliza trombos. Esto podría conducir a un infarto agudo de miocardio, un accidente cerebrovascular hemorrágico o isquémico o a un taponamiento de las arterias a nivel distal, o sea, en las extremidades”, explicó Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública de Manizales.

 

El jefe de la cartera explicó que la hipertensión es como un enemigo silencioso, que muchas veces no manifiesta síntomas o se presentan cuando la persona ya tiene la tensión muy elevada. En esos casos debe acudir inmediatamente al médico. Algunos de ellos son:

 

• Dolores de cabeza.

• Alteraciones visuales.

• Sensación de fogaje (calor corporal intenso) y enrojecimiento facial.

• Dolor torácico.

• Ritmo cardíaco irregular.

 

Así mismo, indicó que factores como la obesidad, la falta de actividad física, altos niveles de estrés, el tabaquismo y el alcoholismo pueden detonar la enfermedad, de ahí la importancia de asistir a controles médicos periódicos para medir la presión arterial, mantener un peso adecuado, tener una dieta balanceada y saludable, reducir el consumo de sal, evitar la ingesta excesiva de alcohol y tabaco.

 

Por último, explicó que, una vez se tenga el diagnóstico, la adherencia absoluta al tratamiento es fundamental, pues suspenderlo podría provocar complicaciones.

 

LA HACIENDA MÁS AMIGABLE PONE A DISPOSICIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES EL INSTRUCTIVO PARA INSCRIBIRSE O ACTUALIZAR EL RIT

La Secretaría de Hacienda de Manizales comparte a los contribuyentes el paso a paso para inscribirse o actualizar el Registro de Información Tributaria (RIT), trámite necesario para realizar la declaración, presentación y pago del impuesto de Industria y Comercio.

El RIT es un mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar las personas y entidades que sean contribuyentes, por lo tanto deben inscribirse declarantes, agentes de retención, así como los demás sujetos de obligaciones tributarias.

Descargue el instructivo en este enlace 👇 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/instructivo-Rit-nuevo-mayo-6-de-2022-ok-SIN-NOVEDADES.pdf

Recuerde que el plazo de declaración del impuesto de Industria y Comercio se extendió hasta el 30 de junio. Consulte aquí el Calendario Tributario para que conozca en qué día del mes de junio le corresponde realizar la declaración de Industria y comercio: https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/Calendario-2022-Junio.pdf

LISTOS LOS MANTENIMIENTOS VIALES DE LOS BARRIOS FÁTIMA Y PALERMO DE MANIZALES, GRACIAS A TRABAJOS DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES

LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DE MANIZALES CULMINÓ LOS TRABAJOS DE MEJORAMIENTO VIAL EN VARIOS PUNTOS DE LOS BARRIOS PALERMO Y FÁTIMA. ESTO CON EL FIN DE FORTALECER LA MOVILIDAD DE QUIENES TRANSITAN A DIARIO POR ESTOS SECTORES, TANTO CONDUCTORES COMO PEATONES.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

DAMNIFICADOS DE CENTENARIO RECIBEN NUEVOS SUBSIDIOS DE ARRENDAMIENTO, GRACIAS A GESTIÓN DE LA ALCALDÍA ANTE EL GOBIERNO NACIONAL

Continúan las acciones por la recuperación del barrio Centenario tras el deslizamiento registrado en el sitio el pasado 23 de febrero. Es así como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entrega a los damnificados un pago único de $1 millón 200 mil en concepto de subsidio de arrendamiento.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

MANIZALES SERÁ EL CENTRO DEL TURISMO COMUNITARIO EN COLOMBIA

EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA GESTIÓN INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS, FORTALECE LAS ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA (OBC). POR ESO, REALIZARÁ EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO EN MANIZALES MAÑANA 17 DE MAYO Y EL MIÉRCOLES 18.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA SIGUE LLEVANDO CEPILLOS DE DIENTES Y EDUCACIÓN EN SALUD BUCAL A LA POBLACIÓN VULNERABLE DE MANIZALES

Con la campaña Comparte Una Sonrisa, liderada por la Secretaría de Salud Pública de la Alcaldía de Manizales, se reciben donaciones de cepillos de dientes para llevar a población vulnerable del municipio. Además se brinda educación en salud bucodental y prevención de enfermedades como el cáncer bucal.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

DEPORTISTAS APOYADOS POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES LOGRARON 32 MEDALLAS DE LAS 52 QUE CONSIGUIÓ CALDAS EN LA FINAL DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS NACIONALES

10 deportistas apoyados por la Secretaría del Deporte de la Alcaldía de Manizales lograron 32 de las 52 medallas que consiguió el departamento durante la fase final de los Juegos Intercolegiados.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

¿DUDAS ACERCA DEL PAGO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO? LA ALCALDÍA RESPONDE A LAS INQUIETUDES FRECUENTES

La Secretaría de Hacienda de Manizales resuelve las principales inquietudes que tienen los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio a la hora de realizar la declaración de dicha obligación.

 

AGENDA DE 18 DE MAYO

 

Secretaría de Medio Ambiente

Actividad: Recorridos senderos guiados.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares, Los Yarumos y Bosque Popular.

Actividad: Recorrido guiado cada hora.

Hora:10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a los Colonizadores.

Actividad: Recorrido arbolado.

Hora: Durante el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

Actividad: Recuperación de espacio público.

Hora: Durante el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Movilidad

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: Avenida Paralela, Avenida Santander, Avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

Actividad: operativos de control a mal parqueo.

Hora: todo el día.

Lugar: toda la ciudad.

 

Secretaría de Agricultura

Actividad: seguimiento social, programa Semillas de Vida.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar:  vereda Pueblo Hondo.

Actividad: ECA en Residuos sólidos.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Maltería.

Actividad: curso conservación y transformación de alimentos.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: vereda Pueblo Hondo.

Actividad: focalización de nuevas familias para el programa de Seguridad Alimentaria.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: vereda Baja Argelia.

Actividad: asistencia técnica en la cadena productiva de avicultura.

Hora: Mañana y Tarde.

Lugar:  vereda Morro Caliente.

Actividad: asistencia técnica en cultivo de frutales de clima frio y hortalizas.

Hora: mañana y tarde.

Lugar: vereda Maracas.

Actividad: acompañamiento técnico en fortalecimiento de huertas urbanas.

Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar:  People Contact, asociación de vendedores informales Plaza Alfonso López.

Actividad: acompañamiento técnico en fortalecimiento de huertas urbanas.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Terminal de Transportes de Manizales.

Actividad: asistencia técnica agrícola en cultivo de hortalizas.

Hora: mañana y tarde.

Lugar: vereda Tejares.

Actividad:  acompañamiento técnico en fortalecimiento de huerta urbana.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: barrio San Sebastián.

 

Secretaría de Educación

Actividad: reunión de la alianza Educación para la competitividad.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Recinto del pensamiento.

Actividad: socialización del proyecto regreso seguro con Red PaPaz.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: reunión virtual.

Actividad: Primer Encuentro Municipal de Libertad Religiosa.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Teatro Los Fundadores.

Actividad: reunión con el Consejo de Política Social.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: reunión virtual.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

Actividad:  Capacitación en Extintores.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Calle 63 No. 13-23.

Actividad: Capacitación en Primeros Auxilios.

Hora: 4:30 p.m.

Lugar: Carrera 33a No. 65a – 30

 

Secretaría de Hacienda

Actividad: Reclame y pague sus impuestos en las oficinas móviles ubicadas en los principales centros comerciales de la ciudad.

Lugar: Sancancio, Mallplaza, Cable Plaza, Parque Caldas y Fundadores.

Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Actividad: Pago en efectivo del impuesto Predial (a partir de la tercera vigencia del 2022).

Lugar: Puntos Susuerte y Baloto.

Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género

Actividad: Curso de inglés dirigido a población vulnerable en articulación con el SENA Caldas.

Lugar: Casa de Mujeres Empoderadas

Hora: 9:00 a.m.

Actividad: Sensibilización sobre prevención de violencias y vida libre de discriminación a la población sexualmente diversa, dirigido a estudiantes del curso de inglés y de sistemas, bajo la estrategia #SomosPride

Lugar: Casa de Mujeres Empoderadas

Hora: 9:00 a.m.

Actividad: Exposición Observatorio de Violencias a la Gobernación de Risaralda, Dirección de género y Mujer.

Lugar: Vía MEET

Hora: 9:00 a.m.

Actividad: Recorrido puerta a puerta en el Barrio Fátima para enseñar a las mujeres las rutas de atención si son víctimas de violencias, bajo la estrategia #MujeresLibresEnCasa

Lugar: Barrio Fátima.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Actividad: Taller sobre prevención de violencias y rutas de atención.

Lugar: EMAS

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Actividad: Ruleta informativa dirigida a funcionarios públicos para dar a conocer la oferta de servicios de la Casa de Mujeres Empoderadas y las rutas de atención a mujeres víctimas de violencias, bajo la estrategia

#MujeresLibresEnCasa

Lugar: Alcaldía de Manizales.

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Actividad: Mesa técnica municipal LGBTI que se realiza con las organizaciones y líderes que representan a la población.

Lugar: Banco de la República cuarto piso.

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

 

Secretaría de TIC y Competitividad

Actividad: Sesión intensiva de Emprendimiento y Liderazgo del programa Inglés para el Empleo.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Centro Colombo Americano.

Actividad: Encuentro Nacional de Turismo Comunitario.

Hora: todo el día.

*Lugar: Recinto del Pensamiento.

Actividad: Comité Técnico: Fortalecimiento Cluster + Pro.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: virtual.

Actividad Reunión con Sena. Programa Sistema Moda.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

Actividad: validación información Índice Departamental de Internacionalización – Caldas.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: virtual.

 

Secretaría de Planeación

Actividad: Junta Directiva Terminal de Transporte

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Sala de Juntas Terminal de Transporte.

 

Secretaría de Salud

Actividad: Auditoría GAUDI

Hora: 8:00 a.m. a mediodía y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: EPS Famisanar.

Actividad: Auditoría GAUDI

Hora: 8:00 a.m. a mediodía y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: EPS Sanitas.

Actividad: vacunación COVID-19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS y centros masivos.

Actividad: sensibilización sobre la importancia de la vacunación contra la COVID-19.

Hora: todo el día.

Lugar: CDI de los barrios Altos de Granada y La Carola.

Actividad: vacunación esquema regular.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

Actividad: visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos.

Hora: todo el día.

Lugar: diferentes sectores de la ciudad.

Actividad: toma de muestras de alimentos y bebidas en establecimientos de comercio.

Hora:  8:00 a.m. a mediodía.

Lugar: diferentes sectores de la ciudad.

Actividad: toma de muestras de agua para consumo humano.

Hora: 8:00 a.m. a mediodía.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

Actividad: visitas domiciliarias de profesionales, auxiliares y técnicos de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS).

Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: comunas Macarena, San José, La Fuente, Universitaria, Ciudadela del Norte y Nuevo Horizonte. Corregimientos: Manantial, Colombia y Remanso.

 

También podrán consultar la agenda en:

AGENDA

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales
 

 

 

LA ALCALDÍA DE MANIZALES REALIZA LA PRIMERA MESA DE TRABAJO CON REPRESENTANTES DE COLEGIOS Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL MUNICIPIO.

En este encuentro se establecerá una articulación para definir la visión educativa del Campus Manizales a través de beneficios tributarios para la academia, que invertirá en programas sociales, becas y oportunidades educativas para jóvenes de estratos 1, 2 y 3. De esta manera, se busca cerrar las brechas e incentivar el aprendizaje.

Por ello, se creará hoy un comité que definirá los términos de la articulación y garantizará la trascendencia del proyecto. A la actividad asisten John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda; Luz Marina Giraldo Cristancho, secretaria de Educación; David Islem Ramírez García, secretario de Desarrollo Social; Óscar Jiménez, asesor de la Secretaría de Planeación; Natalia Escobar Santander, asesora de proyectos estratégicos de la Alcaldía, y el concejal Jhonyer Bermúdez.

 

CON LA PARTICIPACIÓN DE 200 PERSONAS INICIÓ EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO EN CALDAS

5.044 MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN TOTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DE SAN JOSÉ

GESTIÓN SOCIAL Y APOYO A COMUNIDADES VULNERABLES, ACCIONES DE LA SECRETARÍA DE INTEGRACCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESTACADAS POR LA  ASAMBLEA DE CALDAS

TRABAJOS CON MAQUINARIA AMARILLA, CONVENIOS SOLIDARIOS Y ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS, TEMAS DE SOCIALIZACIÓN EN EL CONCEJO DE FILADELFIA

SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INCENTIVOS A LOS NUEVOS ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES

COMO PARTE DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIFOBIA, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS CAPACITÓ A SU PERSONAL EN PAUTAS SOBRE LA CORRECTA ATENCIÓN A ESTE SECTOR SOCIAL

COLCIENCIAS DESTACÓ EL USO POSTPANDEMIA QUE LA DTSC LE HA DADO A LOS EQUIPOS ADQUIRIDOS PARA EL DIAGNÓSTICO COVID-19

TERRITORIAL DE SALUD ACLARÓ QUE EL NO USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS ESCOLARES SOLO APLICA EN MUNICIPIOS QUE CUMPLEN CON LOS PORCENTAJES ESTABLECIDOS
 

 

 

 

CON LA PARTICIPACIÓN DE 200 PERSONAS INICIÓ EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO EN CALDAS

El departamento de Caldas, desde este 17 y hasta el 18 de mayo, se viste de turismo comunitario por ser la sede del XI Encuentro Nacional de Turismo Comunitario. Este encuentro busca entender la dinámica con que se están desarrollando los componentes de gobernanza, capital humano, producto, servicios, promoción y comercialización, dentro de las organizaciones de base comunitaria vinculadas a esta línea del turismo y cómo deberían enfocarse para incorporarlos a las estrategias del Viceministerio de Turismo.

Ricardo Galindo Bueno, viceministro de Turismo, indicó: “Consideramos que el turismo comunitario es la base del turismo en las regiones. Cuando las comunidades se apropian y conocen su territorio palmo a palmo, son los que conocen la historia y sus tradiciones. Lo ideal es que estas comunidades se agrupen y puedan ser quienes lideren esos procesos. Por esta razón, queremos generar todo un tema de capacitación, articulación y gobernanza para que desde el Ministerio les podamos dar herramientas para que puedan entregar esos conocimientos y los apropien como una forma de vida, digna y con sostenibilidad”.

A partir del encuentro se pretende dejar la base y guía de lo que debe ser el turismo comunitario en el país. “Nosotros hemos aprovechado los espacios que hay a nivel nacional para promover ese destino turístico de naturaleza, y hoy gracias a la convocatoria tenemos más de 200 invitados de 29 departamentos del país. Fue una convocatoria muy exitosa, ya que más de 600 personas querían participar, pero por temas de aforo no fue posible ampliar el acceso. Esperamos que con este evento se pueda contribuir a la meta de que 1 millón de turistas visiten en el 2022 el departamento”, manifestó Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

En esta versión del encuentro, se espera obtener insumos para la elaboración del Plan Sectorial de Turismo, así como generar espacios de encuentro, reconocimiento e interlocución entre actores de este tipo de turismo y que a través de ejemplos, herramientas y reflexiones de aprendizaje fortalezcan la dinámica de un sector innovador que se encuentra en crecimiento.

Por su parte, Ruth Martínez Caízamo, líder turística de Nuquí, manifestó: “Me inscribí por un proyecto muy hermoso que tenemos que se llama Mujeres Conservando Vidas con lo que buscamos que nuestra comunidad se apropie del turismo. En este encuentro hay muchas oportunidades, ya que veo posible el desarrollo a través del turismo comunitario y lo que aquí aprendemos lo podemos aplicar en nuestros territorios, llevarlos a nuestros pueblos como ejemplo de que sí podemos trabajar juntos con el Gobierno para buscar apoyo”.

Los datos:

En el encuentro que tendrá una duración de dos días participan:

220 asistentes.
1 invitado internacional.
39 invitados nacionales.
3 instituciones invitadas.
2 conferencias internacionales.
1 conferencia nacional.
2 conferencias Institucionales.
4 conversatorios.
1 espacio de networking.
20 mesas temáticas.
Anexos:
Audio viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno. Escuche Aquí.
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí.
Audio líder Turística de Nuquí, Ruth Nibeth Martínez Caízamo. Escuche Aquí.

 

 

 

 

 

5.044 MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN TOTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DE SAN JOSÉ

Ya son 450 estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresita del municipio de San José los que podrán disfrutar de la obra de ampliación construida a través del contrato nacional con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa. Este martes, el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, realizó seguimiento a la obra que se encuentra 100% terminada.

“Este es un colegio de una inversión de 5.044 millones de pesos, con 18 aulas, restaurante, escenarios deportivos, sala de sistemas, suficientes baterías sanitarias, en donde esperamos tener más de 500 estudiantes. Esta es una obra que tuvo una tardanza, pero por fortuna, se ha logrado culminar para los niños”, precisó Arias Orozco.

La idea es que se comience la adecuación de los espacios para que la infraestructura pueda ser ocupada por los estudiantes. Esta construcción de ampliación tuvo un aporte de 3.712 millones de pesos de la Nación, 1.047 millones de pesos del departamento y 285 millones de pesos del municipio. Adicionalmente, se realizó mejoramiento de la infraestructura existente.

La Secretaría de Educación también realizó un giró por el orden de los $86.567.289, al Fondo de Servicios Educativos de la Instituciones para la compra de mobiliario básico como sillas, tableros, pupitres, elementos de cocina, entre otros. La institución también ya recibió dotación de 20 equipos de cómputo.

Camilo Álzate Castañeda, alcalde de San José, manifestó que esta infraestructura significa algo muy positivo para el municipio. “Teníamos a los jóvenes recibiendo clase por fuera de esta institución y con esto esperamos tener una mejor calidad. Encontramos unos espacios muy óptimos donde los jóvenes podrán recibir esa educación de calidad”.

A su vez, Hernán Muñoz Bedoya, rector de la Institución Educativa Santa Teresita, señaló: “Es una infraestructura nueva, moderna y bonita. Se están adecuando los últimos detalles para que los niños, jóvenes y docentes se trasladen el próximo lunes a esta sede”.

El alcance de la obra es de:

1 aula de preescolar.
9 aulas de básica y media de 66 m2 c/u capacidad 40 estudiantes.
1 comedor individual.
1 cocina.
1 sala de profesores.
Baterías sanitarias.
1 zona recreativa.

El dato

Las obras que está entregando el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, corresponden a la obra civil, una vez se tenga el mobiliario y los estudiantes en dichas sedes se agendará entrega oficial a las comunidades educativas con el acompañamiento del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez y la ministra de Educación, María Victoria Angulo o la Gerente del FFIE, Adriana González.

Anexos
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí.
Audio alcalde de San José, Camilo Álzate Castañeda. Escuche Aquí.
Audio rector de la Institución Educativa Santa Teresita, Hernán Muñoz Bedoya. Escuche Aquí.
 

 

 

GESTIÓN SOCIAL Y APOYO A COMUNIDADES VULNERABLES, ACCIONES DE LA SECRETARÍA DE INTEGRACCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESTACADAS POR LA  ASAMBLEA DE CALDAS

La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas rindió informe de gestión ante la Asamblea Departamental. Tras conocer los avances, entre los que se resalta el cumplimiento del 60 % de sus metas del Plan de Desarrollo, los diputados reconocieron que este despacho ha cumplido y su impacto social en los territorios es notorio.

En el informe, donde se consolidó no solo lo que se ha hecho en lo que va del año, sino lo logrado en 2020 y 2021, se destacaron aspectos como ejecución física y presupuestal, en la que varios ítems están por encima del promedio departamental. También se resaltó la inversión de más de 8.004 millones de pesos para la atención de adultos mayores,  las cuatro obras de infraestructura social nuevas y los cinco mejoramientos de lugares existentes que se desarrollan actualmente.

“A pesar de algunas demoras de contratación que el secretario explicó y que se relacionan con la vigencia de ley de garantías, los procesos contractuales que deben tener y otras disposiciones de tipo legal, creemos que lograrán cumplir también las metas de este año. Esta es una Secretaría que ha logrado avanzar y ejecutar bien los recursos”, dijo el diputado Jorge Hernán Aguirre.

El diputado señaló que la duma espera un informe sobre el avance y cumplimiento de las Políticas Públicas actuales.  “Queremos conocer sus resultados y cómo han impactado a las comunidades. Esperamos que podamos hacer ese debate en julio”, añadió el diputado.

Por su parte, el secretario de este despacho, Jorge Alberto Tovar Beltrán, señaló que todas estas positivas cifras se traducen en bienestar para las comunidades. “Más que ejecuciones e inversiones, estos datos representan 6.300 adultos mayores atendidos con dignidad este año; impacto a las personas con discapacidad, empoderamiento a las mujeres y acompañamiento a las familias, los jóvenes y las comunidades étnicas”, expresó el funcionario.

Además, Tovar Beltrán destacó los beneficios que ha generado un proyecto único en su tipo en el país, como lo es Nutriendo el Futuro, el cual saldrá a licitación para esta vigencia en los próximos días. “Son más de 730 familias que han tenido seguridad alimentaria para sus niños, niñas y madres gestantes”, agregó.

En materia de infraestructura, los diputados destacaron los proyectos en construcción y los venideros, resaltando que de los tres departamentos que tienen contemplado este tipo de obras en el país, la apuesta de Caldas es la más ambiciosa.

Anexo
Audio diputado Jorge Hernán Aguirre. Escuche Aquí.
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Alberto Tovar Beltrán. Escuche Aquí.

 

 

 

TRABAJOS CON MAQUINARIA AMARILLA, CONVENIOS SOLIDARIOS Y ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS, TEMAS DE SOCIALIZACIÓN EN EL CONCEJO DE FILADELFIA

El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, atendió la invitación del Concejo de Filadelfia, con el firme propósito de dar a conocer detalles de los trabajos de la maquinaria amarilla, convenios solidarios y atención de puntos críticos en dicho municipio.

En cuanto al tema de la atención de puntos críticos de Filadelfia, el funcionario señaló que entre el 1 de enero y el 17 de mayo de 2022 se han atendido 51,8 kilómetros distribuidos de la siguiente forma:

Filadelfia-La Ceiba: 3 kms
Vuelta de la Empanada-El Verso-Llanadas: 10 kms
Vuelta de la Empanada-El Tambo: 2 kms
Las Brisas-Aguadita: 2 kms
Varsovia-La Felisa: 12 kms
Varsovia-La Marina-Juntas: 24 kms
“El secretario nos ha despejado las dudas que teníamos, sabemos que nuestro municipio tiene 47,7 kilómetros de vías departamentales, porque la verdad con esta ola invernal sabemos que están colapsadas. Para nosotros, como campesinos, es muy importante tener las vías en buen estado para sacar nuestros productos a la ciudad y venderlos a un precio adecuado”, sostuvo el presidente del Concejo de Filadelfia, José Alexander Agudelo González.

Por su parte, Gómez Arias explicó que entre Filadelfia y La Felisa hay un cierre por prevención. “Coordinamos con Corpocaldas cuándo se puede reabrir esta vía y que desde la parte técnica de nuestra Secretaría se puedan dinamitar algunas rocas sobre la vía”.

En cuanto a la carretera Filadelfia-La Merced, el secretario dijo que se trabaja con Corpocaldas, Invías y la Alcaldía de Filadelfia, para recuperar el paso por pérdida de banca.

Además, el secretario señaló que en la vía Varsovia-Filadelfia hay dos puntos críticos que se van a atender con una inversión de $4.500 millones, uno en la abscisa K1+700 y otro entre el K3+000 al K3+380. Ambos sitios ya cuentan con estudios y diseños fase 3.

Vía Puerto Samaria

Los concejales manifestaron que en anteriores encuentros con el gobernador de Caldas se ha manifestado la intención de pavimentar el tramo Samaria-Puerto Samaria. Al respecto, el titular de infraestructura indicó que se comprometía a dialogar con el gobernador para determinar la fuente de financiación de esta obra.

Convenios solidarios

Con las Juntas de Acción Comunal se espera hacer mantenimiento rutinario en 42,6 kilómetros de vía, con recursos por $50 millones. El programa Comunales por las Vías de la Paz se socializó con las JAC Morritos, San Luis, Samaria, Balmoral, El Sueldo, El Verso, Alto Maiba y Piedras Blancas.

Anexos
Audio del presidente del Concejo de Filadelfia, José Alexander Agudelo González. Escuche Aquí.
Audio del secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí.
 

 

SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INCENTIVOS A LOS NUEVOS ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES

La Secretaría de Cultura de Caldas abrió la convocatoria del Programa Departamental de Incentivos, la cual busca premiar el talento, obra y creación de artistas y gestores que fomenten las nuevas expresiones culturales. Este año se entregarán 49 premios, los cuales suman un total de 350 millones de pesos.

Esta iniciativa surge como una forma de valorar el talento y la creación de los artistas, de los gestores y de las organizaciones culturales locales, que llevan poco tiempo o experiencia, por su reciente aparición en el medio artístico y cultural, y que, además, desde el desarrollo de sus habilidades y trabajos empiezan a posesionarse en el departamento.

Los interesados en participar de este programa pueden revisar el Manual de la Convocatoria que se encuentra en el portal http://www.culturadecaldas.gov.co y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Caldas. Este formulario debe ser diligenciado y remitido a las oficinas de la dependencia, antes del lunes 13 de junio a las 3:00 p.m.

¿Quiénes pueden participar?
Persona natural: se entiende por persona natural a los ciudadanos colombianos y/o extranjeros, mayores de 18 años. Los participantes deberán ser residentes y/o estar domiciliados en el departamento de Caldas, excepto en aquellos casos que establezcan lo contrario, por ejemplo, una beca o pasantía.

Personas jurídicas: se entiende por persona jurídica el sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, cuyo domicilio principal sea cualquier municipio del departamento de Caldas, excepto en aquellas convocatorias que establezcan lo contrario.

Agrupaciones y/o colectivos: se entiende por agrupación un conjunto de personas mayores de 18 años, reunidas informalmente que participan activamente en su creación o ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante, el cual será el canal de comunicación con la Secretaría de Cultura de Caldas y asumirá las funciones respectivas de representante legal para todos los efectos de la convocatoria. Todos los integrantes de la agrupación deben tener absoluta disponibilidad para asumir los compromisos propios de la aceptación del incentivo en caso de resultar ganadores, y ser solidariamente responsables de su estricto cumplimiento. Los integrantes de la agrupación deberán ser residentes y/o estar domiciliados en cualquier municipio del departamento de Caldas, excepto en aquellas convocatorias que se establezca lo contrario.

Nota:

Cada participante (sea persona natural, persona jurídica o agrupación) podrá participar en una única convocatoria. En este sentido, un integrante de una agrupación o una persona jurídica, no podrá ser parte de más de una postulación en toda la convocatoria del presente Programa. Así mismo, quien participe como persona natural no podrá presentarse como parte de una agrupación o de una persona jurídica de manera simultánea en una  misma convocatoria.

Para tener en cuenta:

Las áreas estratégicas del Programa Departamental de Incentivos  a los Nuevos Artistas y Gestores Culturales de Caldas está enfocado dentro de las siguientes manifestaciones artísticas y culturales:
Música.
Teatro y circ.o
Danza.
Literatura.
Artes plásticas y visuales.
Cinematografía y audiovisuales.
Expresiones de carácter urbano y vanguardista y aquellas prácticas sociales que fomenten las tradiciones, la identidad, el patrimonio cultural y saberes ancestrales
Anexos
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga. Escuche Aquí.
 

 

 

 

COMO PARTE DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIFOBIA, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS CAPACITÓ A SU PERSONAL EN PAUTAS SOBRE LA CORRECTA ATENCIÓN A ESTE SECTOR SOCIAL

Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, conocida también como la LGTBIfobia. En el marco de esta conmemoración, el Gobierno de Caldas capacitó a sus empleados para que la población de orientación sexual diversa pueda encontrar en ellos una atención empática, conocedora de sus realidades y libre de discriminación.

A través de la Secretaría General, en articulación con la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, se dictaron varios talleres a los empleados que cumplen funciones de atención al público como lo son: celadores, recepcionistas, servicios generales, entre otros.

“Un día como hoy, en 1990, la Organización Mundial de la Salud saca de su lista de enfermedades mentales a la homosexualidad y ese día es muy importante para este sector social y quienes velamos por su inclusión. Con esta serie de talleres queremos promover el respeto, la promoción y el reconocimiento de sus derechos”, indicó Adriana María Torres, trabajadora social de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social.

Con los talleres, de los que también participó el Centro de Diversidad y Atención de Género de Caldas (Inged) y el colectivo artístico ‘Casa Altaria’ de Manizales, se desarrolló la jornada con la que el Gobierno Departamental desea aportar para erradicar la discriminación y el rechazo contra este sector social.

Rubén Guillermo Quintero, médico sexólogo de la Territorial de Salud, señaló que se explicaron varios términos básicos a tener en cuenta a la hora de brindar atención adecuada a estas personas, además de actividades lúdicas y dinámicas para conocer los derechos de la población LGBTI y herramientas para contribuir a la lucha contra la discriminación.

“Conocieron el por qué la discriminación histórica que han vivido y cómo contrarrestarla, además se les explicó como estas violencias afectan su salud mental y la salud social. Actividades muy prácticas que les brindan herramientas para evitar estas situaciones y poder transformarlas”, expresó Quintero.

Anexo
Audio médico sexólogo de la Territorial de Salud, Rubén Guillermo Quintero. Escuche  Aquí.
Audio directora Centro de Diversidad y Atención de Género de Caldas (Inged), Juliana Galves. Escuche Aquí.
 

 

 

COLCIENCIAS DESTACÓ EL USO POSTPANDEMIA QUE LA DTSC LE HA DADO A LOS EQUIPOS ADQUIRIDOS PARA EL DIAGNÓSTICO COVID-19

La pandemia por la COVID-19 también se convirtió en una oportunidad para dotar al departamento de equipos y conocimiento para el análisis de virus. Gracias al compromiso del Gobierno Departamental y su gran experiencia en la presentación de proyectos por el modelo de regalías, la DTSC logró adquirir para su Laboratorio de Salud Pública, equipos que permitieron agilizar el diagnóstico de COVID y que hoy son usados también para apoyar el análisis de otras patologías. Esta implementación ha sido destacada por Colciencias.

El viceministro (e) de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, Juan de Jesús Reyes Rodríguez, destacó esta gestión que le permitió al departamento agilizar el diagnóstico COVID-19 en la época más difícil de la pandemia y ahora aprovechar estos equipos para otros procesos. “La infraestructura queda al servicio del departamento beneficiando a la población de Caldas con los servicios que acá se seguirán prestando”, expresó el funcionario.

Mónica Díaz Sánchez, coordinadora del Laboratorio Departamental de Salud Pública, indicó que estos equipos sirvieron para fortalecer todos los procesos de vigilancia en salud pública a nivel departamental.  “Por medio de este proyecto, pudimos acceder a varios equipos entre ellos el Filmarray, con el cual podemos hacer diagnóstico de COVID-19, pero, además, podemos hacer diagnóstico diferencial con otros virus respiratorios a pacientes oncológicos, pacientes pediátricos, muchos en estado crítico. Adicionalmente, hemos podido fortalecer la vigilancia de resistencia bacteriana, la vigilancia de virus gastrointestinales, meningitis, tosferina, entre otros”, explicó la profesional.

Anexos
Audio viceministro (e) de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, Juan de Jesús Reyes Rodríguez. Escuche Aquí.
Audio coordinadora del Laboratorio Departamental de Salud Pública, Mónica Díaz Sánchez. Escuche Aquí.

 

 

TERRITORIAL DE SALUD ACLARÓ QUE EL NO USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS ESCOLARES SOLO APLICA EN MUNICIPIOS QUE CUMPLEN CON LOS PORCENTAJES ESTABLECIDOS

Luego de que los ministerios de Salud y Protección Social anunciaran la eliminación del uso obligatorio del tapabocas en instituciones educativas del país a partir del 15 de mayo, la Dirección Territorial de Salud aclaró que la medida aplica en regiones que cumplan con el 70% de población con esquemas de vacunación completo y 40% con dosis de refuerzo. Sumado a ello, la entidad recordó que durante esta temporada de lluvias sería importante continuar con el uso de este elemento, ya que se han registrado contagios de infecciones respiratorias agudas, especialmente en menores.

“Entre 3 y 11 años de edad tenemos una población de 118 mil 732 niños, de los cuales el 68,39% cuenta con primera dosis contra la COVID-19 y el 53,21% ya tiene el esquema completo. Tenemos que fomentar esa segunda dosis y como no tenemos una mejor cobertura y estamos en una época característica de mucha infección respiratoria aguda, debemos hacer uso del tapabocas en todos aquellos menores que tengan estos síntomas”, indicó Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

El jefe de despacho manifestó que Caldas cuenta con un total de 123 mil 424 menores de 12 a 19 años. “En primera dosis tenemos el 66,22% y en esquema completo un 57,16%, es una población a la cual invitamos a que acudan a la vacunación ya que se siguen haciendo jornadas de inmunización especial y continuamos brindando garantías de que si hay biológicos y puntos en los municipios”, expresó el funcionario.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí.
 

 

 

 

 

 

APROBADO CONPES QUE PROMUEVE LA RESILIENCIA CLIMÁTICA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA MOJANA
Esta política promueve la resiliencia climática en la región de La Mojana a 2030, para fomentar su desarrollo sostenible, productivo y competitivo.
Este documento CONPES complementa al aprobado en abril de Declaratoria de Importancia Estratégica Regional (4076), en beneficio de los habitantes de la región, el cual compromete recursos por 1,8 billones para financiar obras de infraestructura y Soluciones basadas en la Naturaleza.
“Con la aprobación de este segundo CONPES, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con los cerca de 500 mil habitantes de La Mojana que históricamente se han visto expuestos a inundaciones y sequías extremas”: Alejandra Botero Barco, directora del DNP.
Desde La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, fortalecemos Los encadenamientos productivos de las empresas de la región

 

Esto es gracias al programa Desarrollo de Proveedores, el cual ha permitido que hoy se cuente con dos grandes líneas de trabajo, en la primera, se identifican empresas grandes de la ciudad “empresa ancla – tractora”, con el fin de fortalecer el relacionamiento con sus proveedores y contratistas de acuerdo a un plan de trabajo a la medida y una metodología propia de acompañamiento que se adapta a las necesidades de esta misma, logrando así un mejoramiento interno y optimizando procesos de la mano de sus aliados. Este proceso también conlleva a que empresas macro de la ciudad generen un gran aporte de responsabilidad social en el territorio, ya que no solo se afianzan las capacidades de sus aliados para mejorar su productividad y competitividad, sino también para que ellos puedan atender a otros clientes.

En la segunda línea de trabajo, se llevan a cabo ruedas de proveedores y espacios de actualización, con el propósito de generar relaciones comerciales entre empresarios de la región, incentivando la proveeduría local y encontrando aliados del departamento para los productos o servicios más estratégicos dentro de su cadena de valor (negocios B2B).

En la última rueda de proveedores desarrollada en 2021, se logró atender los requerimientos de proveeduría de 15 empresas ancla de la ciudad, a quienes se conectaron con más de 60 proveedores locales a través de 198 citas de articulación y generando cotizaciones por más $104 millones de pesos.

“Es así como se demuestra una vez más que el departamento de Caldas tiene un gran tejido empresarial, el cual puede estar a la altura de proveer a grandes empresas de la ciudad”, así lo asegura Paola Ardila Giraldo, Líder del Área de Crecimiento Empresarial de la CCMPC.

 

 

 

 

1.657 CUPOS ESTÁN DISPONIBLES EN EL SENA CALDAS

LA ENTIDAD TENDRÁ ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES DEL 17 AL 24 DE MAYO DE 2022 A TRAVÉS WWW.SENASOFIAPLUS.EDU.CO Y EN PUNTOS PRESENCIALES EN MANIZALES, LA DORADA Y OTROS MUNICIPIOS.

Manizales (Caldas), 16 de mayo de 2022.- El SENA a nivel nacional abre sus inscripciones del 17 al 24 de mayo para programas técnicos, tecnólogos, operarios y auxiliares.

En Caldas el SENA dispone de 1.657 cupos, los cuales corresponden a 570 para programas de nivel técnico, 837 para tecnólogos, 140 para operarios y 110 para auxiliares.

Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Regional Caldas, manifestó que los programas disponibles son modalidad presencial y responden a las necesidades de los sectores productivos de la región, lo que aumenta las posibilidades de ingresar al mundo laboral al momento de culminar con éxito el proceso formativo.

Los cupos ofertados están en Manizales, Anserma, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Marulanda, Palestina, Salamina, La Dorada, Samaná, Pensilvania, Puerto Boyacá (Boyacá) y Honda (Tolima), estos dos últimos, que  por su ubicación geográfica, son atendidos por Caldas.

“Es importante recordar que la formación del SENA es 100% gratuita y no requiere de intermediarios. Invito a los caldenses a no dejar pasar esta oportunidad, la cual, con seguridad, les transformará la vida”, agregó Tejos Ruiz.

Los interesados en inscribirse a uno de los programas disponibles lo pueden hacer a través de la página web www.senasofiaplus.edu.co entre el 17 y el 24 de mayo, donde encontrarán un recuadro de fondo gris que pregunta: ¿Qué le gustaría estudiar? y ¿En dónde le gustaría estudiar? También estará habilitada la línea gratuita nacional 018000910270 y la línea de Servicio al Ciudadano en Manizales (606) 8931720 extensiones 62172 – 62308.

Adicionalmente el SENA Caldas dispondrá de puntos presenciales de información e inscripción en Manizales y La Dorada:

Puntos en Manizales

Bahía del Club Manizales

Dirección: Carrera 23 # 25 – 80

Fecha: Del 17 y 24 de mayo

Horario: De lunes a viernes de 9:30 a.m. a 5:30 p.m.

 

 

COLOMBIA PRESENTA EL CAMINO RECORRIDO EN LA CONSOLIDACIÓN DE UNA NACIÓN EMPRENDEDORA DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LOS 10 AÑOS DE INNPULSA
• El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, comparte la visión a futuro para el ecosistema emprendedor e innovador del país y recibe un reconocimiento por su apoyo y la labor que ha impulsado el crecimiento empresarial en Colombia.

• Así mismo, iNNpulsa Colombia, entrega un reconocimiento a emprendedores, empresarios y entidades líderes por su labor frente al emprendimiento en el país.

• El Jefe de Estado está acompañado de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; el Presidente de iNNpulsa Colombia, Francisco José Noguera, y de emprendedores, empresarios y representantes de entidades líderes del ecosistema de emprendimiento del país.

 

 

PRESIDENTE IVÁN DUQUE ELOGIA LA PUJANZA DE LA MUJER CAFETERA, EN LANZAMIENTO DE LA LÍNEA CAFÉ DE MUJERES

• Esta alianza por la equidad de género, impulsada por la Federación Nacional de Cafeteros, busca promocionar entre los consumidores mundiales la línea de café de alta calidad producido por más de 163.000 mujeres colombianas.

• El Jefe de Estado hizo un recuento de las acciones adoptadas desde que se inició su administración para aliviar las dificultades del mercado del grano y mejorar las condiciones de las más de 500.000 familias cafeteras.

• “Hoy, si logramos que el café tenga esa identidad hacia la mujer (…) nos damos cuenta de que ya no es una novela o una telenovela, sino que en realidad el café de Colombia tiene aroma de mujer”, expresó el Jefe de Estado.

 

 

 

 

JORNADA DE CELEBRACIÓN DE LA AMISTAD COLOMBO CHINA
Este viernes 20 de mayo en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona a partir de las 9:30 a.m., se llevará a cabo la Jornada de Celebración de la Amistad Colombo China, con diferentes actividades en torno a la cultura y la educación de este país asiático.
 

 

Habitantes del corregimiento de Florencia, Samaná recibieron a la ruta de la Telemedicina

Los habitantes del corregimiento de Florencia Samaná, en el oriente de Caldas recibieron atención especializada en salud a través de telemedicina, dotaciones deportivas y kits escolares gracias a la “ruta de la telemedicina”, programa social de Telesalud de la Universidad de Caldas.
Leer más
 

Participe en el taller: “Empoderamiento para la prevención de las violencias basadas en género”

La Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad de Caldas invita a una nueva sesión de ‘Ponte en mis tacones’, este jueves 19 de mayo a partir de las 2:00 p.m. en el auditorio Humberto Gallego Gamboa del campus central.
Leer más
 

Convocatoria para pasantes en la Comisión Fulbright Colombia

La Comisión Fulbright Colombia tiene abierta convocatoria para pasantías para el segundo semestre de 2022 para las áreas de dirección de programas, jefatura de comunidad y jefatura de comunicaciones.
 

 

Postúlese a las becas del Fondo GEN 50 de Fundación Bancolombia

Se encuentran abiertas las postulación para optar por una de las becas del Fondo GEN 50 de Fundación Bancolombia, las cuales promueven el desarrollo económico sostenible en las zonas rurales, buscando el bienestar de la comunidad.
 

 

Universidad de Caldas y Sena se reunieron para hablar sobre los convenios institucionales

Se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas el encuentro denominado ‘Mesa Regional’ que hace parte de un convenio realizado entre esta institución y el Sena.
 

 

Participe en el noveno Coloquio en Diseño y Creación

El noveno Coloquio en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas tendrá abiertas inscripciones hasta el 1 de julio para la postulación de investigaciones en el área del diseño, las cuales serán publicadas en el libro resultado del evento.
 

 

 

RECHAZO AL ACTUAR DELICTIVO DE ALGUNAS EMPRESAS FRENTE A LAS ELECCIONES: MOE BOGOTÁ 17 DE MAYO DE 2022 VOTAR ES UN DEBER Y UN DERECHO DE LAS Y LOS CIUDADANOS DE COLOMBIA, Y EN VISTA DE LOS REPORTES RECIBIDOS SOBRE IRREGULARIDADES POR PARTE DE ALGUNAS EMPRESAS Y SUS EMPLEADORES, CON RELACIÓN AL VOTO LIBRE, DESDE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL – MOE REGIONAL BOGOTÁ RECHAZAMOS EL ACTUAR DELICTIVO DE LAS MISMAS Y HACEMOS UN LLAMADO A LAS AUTORIDADES A REALIZAR LAS INVESTIGACIONES Y SANCIONES RESPECTIVAS. A continuación, presentamos tres casos en concreto que se han presentado de cara a la próxima jornada electoral: 1.Empresas en las que las y los empleadores comunican a sus empleados que, de ganar cierto candidato, cerraran el lugar y dejaran sin empleo a quienes allí trabajan. Esto representa un delito electoral en torno al derecho al voto libre, contemplado en el código penal como constreñimiento al sufragante y castigado de acuerdo con la ley. 2.Empleadores que no brindan el espacio a las y los trabajadores para ir a votar. Esto representa un delito castigable, ya que impide el derecho al libre sufragio e incurre a una violación del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo que determina las obligaciones del empleador y afirma que este “debe conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio”1 . 3.Proselitismo político en pro de un candidato o candidata dentro de los sitios de trabajo. Esto es una violación al artículo 59 del Código Sustantivo del Trabajo, en el que se establece que un empleador tiene PROHIBIDO autorizar o implementar propaganda política en su lugar de trabajo. Por otra parte, recordamos a las y los empleadores y empresarios que la ley 403 de 1997 decreta que “La participación mediante el voto en la vida política, cívica y comunitaria se considera una actitud positiva de apoyo a las instituciones democráticas, y como tal será reconocida, facilitada y estimulada por las autoridades”2 y establece estímulos para quienes ejercen su derecho al sufragio. Las empresas deben garantizar el acceso a sus empleados a los beneficios que este ejercicio conlleva. Finalmente, reiteramos que el libre sufragio debe ser respetado y en ninguna circunstancia puede ser coartado, e invitamos a la ciudadanía colombiana a seguir reportando este y otros delitos e irregularidades electorales en pilasconelvoto.com o a nuestra línea de WhatsApp 3152661969. Recordemos que hacer del proceso electoral uno transparente es trabajo de todas y todos. MAYOR INFORMACIÓN Aura Elizabeth Rodríguez B. Coordinadora MOE – Regional Bogotá bogota@moe.org.co

 

 

 

 

PRIMER PUESTO EN ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE LA UNIVERSIDAD UNIAGUSTINIANA

Mayo 16 2022

FacebookTwitter

Melissa Rodríguez Rendon, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Biomédica, y Johan Sebastián López Salguero, ingeniero Biomédico y Joven Investigador de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), ocuparon el primer lugar en el encuentro de Semilleros de Investigación, Innovación & Creación realizado por la Universidad Uniagustiniana, en Bogotá.

“Síntesis de nanopartículas de plata para aplicaciones antiparasitarias”, fue el nombre de la ponencia que presentaron los jóvenes investigadores en la mesa temática Ingenierías, Ciencias Básicas y de la Salud.

En total fueron 8 universidades las que participaron en este encuentro nacional, en el que se dieron a conocer los trabajos investigativos que se vienen realizando en el país por parte de las instituciones de educación superior.

“Esta ponencia hace parte de un gran proyecto que está avalado por Minciencias. Nosotros como jóvenes investigadores venimos participando desde hace 3 meses. Lo que estamos realizando es desarrollar un método alterno para tratamiento de agua potable y eliminar un parásito que tiene como nombre Cryptosporidium parvum”, dijeron los jóvenes investigadores.

Este proyecto se viene desarrollando en la UAM desde el Grupo de Investigación en Biología Molecular y Salud BIMSA del Departamento de Ciencias Básicas, y el Semillero de Nanociencia y Nanotecnología del Departamento de Física y Matemáticas. Participan los docentes Carlos Andrés Naranjo Galvis, Oscar Moscoso Londoño, Jessica Triviño Valencia, César Leandro Londoño Calderón y Jorge Andrés Cuéllar Gil.

La UAM felicita a los jóvenes investigadores por este reconocimiento nacional y le augura muchos éxitos en el desarrollo del proyecto.

 

EL 30% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ES HIPERTENSA Y LA MAYORÍA NO LO SABE. LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INVITA A MEDIR Y CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL PUES ES UN ENEMIGO SILENCIOSO QUE AFECTA GRAVEMENTE LA SALUD

Con motivo del día mundial de la Hipertensión que se celebra cada año el 17 de mayo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, hace un llamado a la población a realizarse de manera regular la medición de la presión y de esta manera identificar si se padece la enfermedad que puede desencadenar graves consecuencias para la salud.

De acuerdo con Claudia Narváez Avellaneda, coordinadora del Observatorio Social de la DTSC, «es recordarle a toda la comunidad que una de cada dos personas que tienen hipertensión arterial no lo saben, no tienen el diagnóstico y no hace tratamiento para esta enfermedad, La presión arterial alta, es decir la hipertensión arterial, se considera el primer factor de riesgo para enfermar y para morir al nivel del mundo porque es el principal factor de riesgo para enfermedades cerebrovasculares, incluye las enfermedades renales».

Según la profesional, «a la presión arterial alta le dicen el enemigo oculto porque generalmente no sientes ningún síntoma y ya cuando las personas tienen síntomas es porque esa hipertensión alta ha dañado ya órganos importantes, puede haber dañado el riñón, el corazón, esa persona consulta, pero ya es muy difícil echar para atrás los daños que ha causado».

De otro lado, «a nivel mundial nos dicen que el 30% de la población es hipertensa y la mayoría de ellos no lo saben, de cada 10 personas, 3 son hipertensas y solo una o dos está en tratamiento, Caldas siempre ha reportado cifras por encima del nivel nacional, por ejemplo en el 2021 tenemos un reporte de 120 personas hipertensas por cada mil habitantes, a nivel de Colombia podemos llegar a 80 pero es una cifra que no debería asustarnos sino por el contrario podríamos hablar que en nuestro departamento estamos haciendo más tamizaje que en otros departamentos». Afirmó Narváez Avellaneda.

Finalmente, «La invitación es a tomarnos la presión, todo adulto debe saber si este año me tomaron la presión arterial y sí salí mal debo consultar para tener un tratamiento adecuado, a nivel mundial solo una de cada cinco personas con hipertensión tiene controlada su presión arterial y solo teniendo controlada la presión arterial vamos a proteger órganos como el riñón, el corazón y el cerebro». Puntualizó la profesional.

Audio, Claudia Narváez Avellaneda. Escuche Aquí

 

 

ANTE EL ANUNCIO DE INCORPORAR LA VACUNACIÓN COVID-19 AL PLAN REGULAR DE VACUNACIÓN, LA DTSC Y USAID CAPACITAN A LOS EQUIPOS VACUNADORES DEL DEPARTAMENTO EN EL MANEJO DE ESTOS BIOLÓGICOS Y OTROS PROTOCOLOS

Tras el comunicado emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social sobre incorporar la vacunación contra el Covid-19 al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI REGULAR), los equipos vacunadores y las IPS, se capacitan para seguir con el proceso de inmunización de toda la población en primeras, segundas y dosis de refuerzo.

Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo Comunidades Saludables en apoyo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas indicó que la Universidad del Rosario, en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID- capacitan el personal de vacunación del PAI regular “la capacitación es para aquellas enfermeras, auxiliares y personal autorizado para vacunar, que no habían tenido contacto con las dosis de Covid-19, se capaciten y sepan el manejo adecuado y correcto de este proceso” manifestó el profesional.

“una vez los profesionales terminan este ciclo, tendrán su certificado el cual consta que ya están aptos para realizar la aplicación de este biológico contra Covid-19 en los puntos de vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones en cada punto del departamento” puntualizó Salas Mendoza.

Audio  Cristian Arturo Salas Mendoza.. Escuche Aquí

 

 

 

CON LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FNC REALIZA LANZAMIENTO OFICIAL DE LÍNEA DE CAFÉ DE MUJERES AL MERCADO INTERNACIONAL ● COMO UN IMPULSO A LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR Y EN LA RURALIDAD COLOMBIANA, Y CON EL ESLOGAN ‘EMPODERANDO A TRAVÉS DE LA PASIÓN POR EL CAFÉ’, EL OBJETIVO ES PRESENTAR LA LÍNEA DE CAFÉ PRODUCIDO EXCLUSIVAMENTE POR MUJERES COLOMBIANAS AL MERCADO INTERNACIONAL Y ASÍ VISIBILIZAR A LAS CAFICULTORAS Y MEJORAR SU INGRESO. ● Al evento también asistieron la vicepresidenta y canciller de Colombia, la consejera presidencial para la equidad de la mujer, y representantes de embajadas, que serán aliados de esta importante iniciativa. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Oficina de Prensa Calle 73 No. 8-13 Torre B Piso 10 – Teléfono: 3136600 Ext. 1752 Directo: 2352262 Bogotá-Colombia www.federaciondecafeteros.org Bogotá, mayo 17 de 2022 (Prensa FNC) – Como un impulso adicional a la equidad de género en el sector cafetero y en la ruralidad colombiana, hoy se realizó el lanzamiento Café de Mujeres: una alianza por la equidad de género. con el objetivo central de promocionar la línea de café producido por mujeres en los mercados internacionales. Este es un reconocimiento al talento y dedicación de caficultoras por producir uno de los cafés de más alta calidad del mundo. El lanzamiento al más alto nivel, que tuvo lugar en las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en Bogotá, contó con la asistencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez; la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez; la consejera presidencial para la equidad de la mujer, Gheidy Gallo, y representantes de embajadas, que serán todos aliados de esta importante iniciativa. Con el eslogan “Empoderando a través de la pasión por el café”, el objetivo es comercializar en el exterior un portafolio de café de la más alta calidad que contribuya a visibilizar el fruto de la labor de las más de 163.000 caficultoras que hay en Colombia y a mejorar su ingreso. “Con esta iniciativa queremos empoderar comercial y económicamente a las caficultoras para contribuir a cerrar brechas en el sector y a la sostenibilidad de la caficultura. Estábamos en deuda de darle a las mujeres esa importancia, esa preponderancia que merecen, son las compañeras de todos los días, las protagonistas de este sector y de la Colombia rural. Tenemos que pagarle al género esa deuda que no podremos terminar”, dijo el gerente general de la FNC, Roberto Vélez Vallejo. Esta nueva línea de café, que se dio a conocer en el pasado Congreso Cafetero, hace parte de las acciones establecidas en la nueva Política de Equidad de Género para la Mujer Caficultora de la FNC. La mujer en el sector cafetero Según datos sectoriales, 31% de los productores del grano en Colombia son mujeres y entre 80% y 90% de la comercialización de café verde en los mercados locales es una tarea dominada por hombres. “Queremos que cada día haya muchas más mujeres cafeteras produciendo, llegando de manera más directa al consumidor, generando riqueza, Producto Interno Bruto, más empleos, más bienestar en el campo y en las ciudades. Este es un hito que va a marcar una historia distinta de nuestro país, una Colombia que crezca mucho más, que aspire a tener un crecimiento estable del 6 por ciento, una Colombia que Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Oficina de Prensa Calle 73 No. 8-13 Torre B Piso 10 – Teléfono: 3136600 Ext. 1752 Directo: 2352262 Bogotá-Colombia www.federaciondecafeteros.org necesita a todas las mujeres empoderadas”, señaló la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez. En alianza con la Cancillería y embajadas en diferentes países, se busca promover esta línea de café de mujeres para abrir nuevos mercados y que sus empresas o emprendimientos prosperen para que mejoren su calidad de vida y la de sus familias. La consejera afirmó que: “las mujeres rurales han estado en el centro de la política de equidad de género de esta Administración. Hoy celebramos la presentación de la alianza público privada del Gobierno nacional con la Federación para mejorar las condiciones de las mujeres caficultoras que tiene dos grandes pilares: la Política de Equidad de Género para la Mujer Caficultora y el lanzamiento de la línea de café tipo exportación producido por mujeres cafeteras colombianas.” Este novedoso portafolio reúne el café de mujeres por regiones y asociaciones, y las participantes, además de recibir primas de calidad, acceden a actividades complementarias de bienestar y capacitación en reconocimiento de sus valiosos aportes a la economía del cuidado. Con este lanzamiento, la FNC y el Gobierno nacional quieren hacer llegar a los más diversos rincones del planeta cafés excepcionales producidos gracias a la tenacidad y esmero que caracterizan a las mujeres colombianas en el sector.

 

PROYECCIÓN: JORNADA DE CELEBRACIÓN DE LA AMISTAD COLOMBO CHINA 17/05/2022 ESTE VIERNES 20 DE MAYO EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA A PARTIR DE LAS 9:30 A.M., SE LLEVARÁ A CABO LA JORNADA DE CELEBRACIÓN DE LA AMISTAD COLOMBO CHINA, CON DIFERENTES ACTIVIDADES EN TORNO A LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN DE ESTE PAÍS ASIÁTICO. Este es un evento que busca destacar las oportunidades de movilidad académica e intercambio cultural entre ambos países, fomentando el conocimiento y la cooperación unilateral. La Jornada se realiza gracias a la Vicerrectoría de Proyección Universitaria desde la Oficina de Internacionalización, la Asociación de la Amistad Colombo China, el Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Club Puente Chino en Bogotá. Agenda del evento: · 9:30 a.m. – Apertura. · 9:45 a.m. – Intervención musical a cargo de Ensamble Orquesta Sinfónica de Caldas. · 10:00 a.m. – Charla: Lecture of scholarship. · 11:00 a.m. – Taller Chino Express. · 2:00 p.m. – Charla: Writing chinese names. · 2:45 p.m. – Charla: China en el nuevo orden mundial a cargo de Guillermo Puyana, director de la Asociación de la Amistad Colombo China. · 3:30 p.m. – Cierre del evento. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más acerca de la cultura china, las becas y opciones de movilidad que existen gracias a los convenios que se han establecido desde la Vicerrectoría de Proyección Universitaria. Anexo: Audio Margarita López Pinzón. – jefe de Relaciones Internacionales. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: relaciones china, amistad colombo china, movilidad internacional Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: HABITANTES DEL CORREGIMIENTO DE FLORENCIA, SAMANÁ RECIBIERON A LA RUTA DE LA TELEMEDICINA 17/05/2022 LOS HABITANTES DEL CORREGIMIENTO DE FLORENCIA SAMANÁ, EN EL ORIENTE DE CALDAS RECIBIERON ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD A TRAVÉS DE TELEMEDICINA, DOTACIONES DEPORTIVAS Y KITS ESCOLARES GRACIAS A LA “RUTA DE LA TELEMEDICINA”, PROGRAMA SOCIAL DE TELESALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. Durante tres días los niños y niñas accedieron a atenciones especializadas en nutrición y pediatría, lo que posibilitó la identificación de algunas patologías, inicio de tratamientos y recomendaciones nutricionales. Además, los adultos recibieron atenciones en medicina interna, psicología y psiquiatría, quienes manifestaron que para acceder a los especialistas deben viajar a Manizales o Medellín para acceder a las atenciones, lo que afecta la oportunidad en las atenciones y muchos dejan de asistir por falta de recursos. Según el director de Telesalud Esteban Granada Aguirre, fue una jornada en l que se prestaron servicios a cerca de 100 personas con atenciones por telemedicina, evitando desplazamientos y gastos a los habitantes. Además, con el apoyo de la Primera Gestora Social de Caldas, Camila Castillo, Bancolombia y la Federación Nacional de Departamentos, se entregaron kits escolares y dotaciones deportivas, respectivamente. En esta oportunidad la Ruta de la Telemedicina contó con el acompañamiento de la Misión de Observación Europea, con el propósito de documentar el modelo de atención de telemedicina que realiza Telesalud en el territorio colombiano. Anexo: Audio director de Telesalud Esteban Granada Aguirre Informes: Oficina de Prensa de la Universidad de Caldas Redacción: Julieth Osorio Torres Etiquetas: Telesalud, Florencia, Telemedicina, adultos mayores, niños Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: POSTÚLESE A LAS BECAS DEL FONDO GEN 50 DE FUNDACIÓN BANCOLOMBIA 17/05/2022 SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS POSTULACIÓN PARA OPTAR POR UNA DE LAS BECAS DEL FONDO GEN 50 DE FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, LAS CUALES PROMUEVEN EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE EN LAS ZONAS RURALES, BUSCANDO EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD. LA CONVOCATORIA GEN 50 EN SU VERSIÓN 2022, TIENE COMO FINALIDAD QUE LOS ESTUDIANTES BENEFICIARIOS PUEDAN ACCEDER O MANTENERSE EN SUS ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS NIVELES TÉCNICO, TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL, GRACIAS A LA ALIANZA ESTABLECIDA CON MÁS DE 20 UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL. Durante el tiempo que los beneficiarios se encuentren estudiando, el fondo se encargará de pagar los costos de matrícula y adicionalmente podrán acceder a un fondo de manutención con desembolsos semestrales de 2 millones 250 mil pesos durante el 2022 para cubrir gastos que generan los programas académicos. Al finalizar sus estudios, los jóvenes podrán obtener la beca por: · 100 % del monto adeudado por concepto de matrícula. · 50 % del monto adeudado por concepto de manutención. · % adicional de condonación sobre monto adeudado por concepto de manutención sujeto a condiciones de promedio académico, entre otros. Otros de los beneficios que obtendrán los seleccionados será la formación complementaria en habilidades blandas y acompañamiento por parte de Lumni S.A. en todo el proceso. Además contarán con acceso a todos los beneficios del programa de becas del Grupo Bancolombia. Conozca más de la convocatoria aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: fundación Bancolombia, fondo gen 50, becas estudiantiles Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: UNIVERSIDAD DE CALDAS Y SENA SE REUNIERON PARA HABLAR SOBRE LOS CONVENIOS INSTITUCIONALES 17/05/2022 SE LLEVÓ A CABO EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS EL ENCUENTRO DENOMINADO ‘MESA REGIONAL’ QUE HACE PARTE DE UN CONVENIO REALIZADO ENTRE ESTA INSTITUCIÓN Y EL SENA. LA COORDINADORA REGIONAL MISIONAL DEL SENA ELIANA MARÍA CARMONA GÓMEZ, MANIFESTÓ QUE LA FINALIDAD DE ESTA ALIANZA ES TRABAJAR EN ACCIONES CONJUNTAS DE EMPLEABILIDAD, FORMACIÓN, EMPRENDIMIENTO, DINAMIZACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECARIO, INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN, ENTRE OTROS CAMPOS. La importancia de dicho convenio radica en que ambas instituciones podrán trabajar juntas para ofrecer servicios más amplios a la comunidad educativa, entre los que se encuentran la posibilidad de tener jóvenes egresados del Sena desarrollando programas complementarios en la Universidad, la posibilidad de ofertar a instructores del Sena y a funcionarios del Sena programas de educación no formal o programas de posgrado y pregrado, y demás beneficios relacionados a la academia. El jefe de la Oficina de Educación a Distancia Eduardo Restrepo Salgado explica que uno de los principales temas que se está abordando en esta ‘Mesa Regional’ es el de buscar oferta investigativa y trabajos en conjunto con el Centro de Innovación de La Dorada, Caldas. Anexos: Audio Eliana María Carmona Gómez – Coordinadora Regional Misional del Sena. Audio Eduardo Restrepo Salgado – jefe oficina de Educación a Distancia. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: convenios institucionales, mesa regional sena, fortalecimiento investigación Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ADMINISTRACIÓN: PARTICIPE EN EL TALLER: “EMPODERAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO” 17/05/2022 LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A UNA NUEVA SESIÓN DE ‘PONTE EN MIS TACONES’, ESTE JUEVES 19 DE MAYO A PARTIR DE LAS 2:00 P.M. EN EL AUDITORIO HUMBERTO GALLEGO GAMBOA DEL CAMPUS CENTRAL. EN ESTA OCASIÓN SE TENDRÁ EL TALLER DENOMINADO “EMPODERAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO”, DONDE SE LES ENSEÑARÁ A LOS ASISTENTES LAS TÉCNICAS PARA DETECTAR SI SE ES VÍCTIMA DE ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA Y CÓMO SE PUEDE PREVENIR Y DETENER. La invitada para brindar el taller será Ángela Salazar, directora de la Fundación Milagro de Abril y especialista en coaching y PNL (Programación neurolingüística). Se contará con 40 cupos disponibles para asistir, por lo que se debe realizar la inscripción a través del siguiente link: Inscripciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: violencia de género, empoderamiento femenino, prevención de la violencia Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: CONVOCATORIA PARA PASANTES EN LA COMISIÓN FULBRIGHT COLOMBIA 17/05/2022 LA COMISIÓN FULBRIGHT COLOMBIA TIENE ABIERTA CONVOCATORIA PARA PASANTÍAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 PARA LAS ÁREAS DE DIRECCIÓN DE PROGRAMAS, JEFATURA DE COMUNIDAD Y JEFATURA DE COMUNICACIONES. La pasantía tiene una duración mínima de un semestre académico, con la posibilidad de realizarla por dos semestres según la disponibilidad de recursos, políticas de la universidad y desempeño del candidato seleccionado. Es un requisito que el interesado en hacer parte del equipo Fulbright no esté graduado ni tenga su ceremonia de grado durante el desarrollo de la pasantía; es decir, debe mantener su estatus de estudiante en su respectiva institución. La convocatoria busca: · Un pasante para la Dirección de Programas. · Un pasante para la Jefatura de Comunidad. · Un pasante de comunicación para la Jefatura de Comunicaciones. · Un pasante de diseño para la Jefatura de comunicaciones. Fulbright Colombia es el órgano binacional, creado por los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, que fomenta la investigación colaborativa, la movilidad académica y la cooperación cultural entre los dos países para que los becarios como agentes de cambio, contribuyan al desarrollo de los intereses comunes. Postúlese aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: pasantía fulbright, convocatoria pasantes, fulbright colombia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: PARTICIPE EN EL NOVENO COLOQUIO EN DISEÑO Y CREACIÓN 17/05/2022 EL NOVENO COLOQUIO EN DISEÑO Y CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS TENDRÁ ABIERTAS INSCRIPCIONES HASTA EL 1 DE JULIO PARA LA POSTULACIÓN DE INVESTIGACIONES EN EL ÁREA DEL DISEÑO, LAS CUALES SERÁN PUBLICADAS EN EL LIBRO RESULTADO DEL EVENTO. Este es un proyecto de proyección del doctorado en Diseño y Creación y la maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas, siendo un espacio académico que permite conversar alrededor del conocimiento en el diseño y la creación, permitiendo la divulgación de los procesos investigativos de la comunidad académica. Los criterios de evaluación para los trabajos serán: · Rigor metodológico. · Estructura del texto. · Pertinencia del tema. · Aporte al conocimiento en el diseño y la creación. · Aspectos formales del manuscrito. Se deben presentar los manuscritos correspondientes al estado de la investigación, de acuerdo a la plantilla de presentación. Los escritos de todas las categorías deben contener entre 6 mil y 7 mil palabras, sin contar las referencias bibliográficas. Categorías de participación: · Ponencia de investigación científica o tecnológica. · Ponencia resultado de investigación creación. · Ponencia de revisión. Lineamientos de la convocatoria aquí. Descarga plantilla de presentación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: coloquio diseño y creación, postulación de investigaciones, ponencias diseño Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

VICEPRESIDENTE Y CANCILLER DESARROLLARÁ AGENDA DIPLOMÁTICA AL MÁS ALTO NIVEL EN URUGUAY Y PARAGUAY
– La alta funcionaria abordará asuntos de agenda bilateral con cada país, temas económicos y comerciales, así como de cooperación.

 

– Sostendrá reuniones con sus homólogos tanto de Cancillería como de Vicepresidencia.

 

Bogotá, 17 de mayo de 2022 (@Cancilleriacol) Con el objetivo de revisar las relaciones bilaterales, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, desarrollará este miércoles y jueves agenda al más alto nivel en Uruguay y Paraguay.

 

En Montevideo, la alta funcionaria se reunirá con la Vicepresidente de Uruguay, Beatriz Argimón y el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; con quienes dialogará sobre relacionamiento económico y comercial, defensa y seguridad, cooperación y asuntos culturales y multilaterales.

 

De igual forma, sostendrá una reunión con la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), así como con los miembros de la Cámara de Comercio Uruguay-Colombia y connacionales en Montevideo.

 

Las relaciones diplomáticas entre la República de Colombia y la República Oriental del Uruguay se establecieron el 25 de agosto de 1888. En lo que respecta a visitas de alto nivel entre los dos países, el 1º de marzo de 2020, el Presidente de la República, Iván Duque, asistió a la Transmisión de Mando del Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en Montevideo. Por su parte, el 19 de noviembre de 2021, el Canciller Francisco Bustillo visitó Bogotáen donde presidió con la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, la Reunión del V Mecanismo Político de Alto Nivel Colombia-Uruguay.

 

En materia comercial, con Uruguay se busca ampliar y profundizar integralmente los intercambios comerciales y la inversión bilateral, dada su importancia para la reactivación productiva y la generación de empleo en el escenario postpandemia. Para este fin, se adelantan negociaciones en admisibilidad de productos y en un Acuerdo de Cooperación y de Facilitación de Inversiones.

 

ProColombia ha identificado como exportaciones con mayor potencial de crecimiento al Uruguay i) Químicos: agro-insumos y fertilizantes; materias primas para la industria alimenticia; y ii) Productos y servicios para el sector eléctrico: aparatos eléctricos, artículos de dotación, herramientas, manufacturas de hierro o acero, entre otras. Así mismo, existen oportunidades inexploradas como las confecciones (en 2021 Colombia aumentó en 7,4% sus exportaciones de confecciones y calzado a Uruguay) y las frutas (piña, aguacate y maracuyá).

 

El jueves 19 de mayo, la Vicepresidente Canciller Ramírez llegará a Paraguay en donde dialogará con el Presidente Mario Abdo Benítez, el Vicepresidente Hugo Velázquez y el Canciller Julio César Arriola.

 

En Asunción, los temas principales serán la revisión e impulso de la agenda bilateral en los ámbitos políticos y comerciales que permitan fortalecer la relación con ese país. Asimismo, se reafirmará la disposición de Colombia y todas las autoridades encargadas para el esclarecimiento del asesinato del Fiscal Marcelo Pecci, así como reforzar los mecanismos en materia de seguridad entre Colombia y Paraguay para hacer frente a la delincuencia organizada transnacional y derrotar sus nefastas consecuencias.

 

La agenda de la alta funcionaria también incluirá una reunión con la Fiscal General del Estado, Sandra Raquel Quiñónez.

 

Mediante la Ley 78 del 27 de julio de 1870 se iniciaron las relaciones entre Colombia y Paraguay. En dicha ley, el Congreso colombiano expresó su simpatía y admiración por la resistencia patriótica y heroica del pueblo paraguayo en la confrontación denominada “Guerra de la Triple Alianza”; la cual se ha convertido en un símbolo de los estrechos lazos de hermandad entre nuestros pueblos.

 

En lo que respecta a visitas de alto nivel, del 22 al 24 de abril de 2022, el Presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez realizó una visita a Cartagena, en donde se reunió con el Presidente Iván Duque y se ratificó el excelente estado de las relaciones entre los dos países.

 

Con el Paraguay se adelantan procesos para la admisibilidad de productos colombianos. Además, se busca iniciar la negociación de un Acuerdo que evite la doble tributación, y así facilitar el comercio de servicios entre los dos países.

 

Igualmente, se tiene la intención de intercambiar misiones empresariales que exploren el potencial de intercambio comercial entre los dos países.

 

ProColombia ha identificado para el caso del Paraguay las exportaciones colombianas con mayor potencial de crecimiento i) Herramientas agrícolas; ii) Artículos del Hogar: principalmente productos absorbentes, detergentes y productos de aseo que pueden complementar la oferta; y iii) Agroalimentos: productos agroindustriales y derivados de café. Así mismo, en los productos con oportunidades inexploradas de han identificado: cosméticos (Paraguay importa más de USD 200 millones en perfumería, maquillaje, productos capilares y productos de aseo personal); textiles; y rosas.
www.vicepresidencia.gov.co

 

/VicepresidenciaColombia

/ViceColombia

/VicepresidenciaCol