INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 17° -VI-2022 VIERNES EMISIÓN N° 930 DE I R RADIO Y TOTAL 8174
Es el día 168 del año y faltan 197 para que termine 2022
Está en la semana 24 del año
Faltan 13 días para que termine el mes de Junio
Es el tercer Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 20)
¿Qué se celebra el 17 de Junio de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Atentado en el Centro Comercial Andino
Junio 17 – Hace 5 años – Atentado terrorista con un artefacto explosivo en el baño de mujeres del segundo piso del reconocido centro comercial en Bogotá, donde murieron 3 personas
Ver másDesastres
Cumpleaños de Giovanni Hernández
Junio 17 – Hace 46 años – Exfutbolista y entrenador Colonbiano. Jugó para la selección Colombia y militó en varios equipos de Colombia, Argentina y Chile.
Ver másCum
17 de junio no habrá atención al público en la Alcaldía de Manizales
La Alcaldía de Manizales no prestará atención al público viernes 17 de junio. En razón al Día Nacional de Servidor Público, durante todo el día se desarrollarán actividades de capacitación, crecimiento personal, reflexión institucional y sentido de pertenencia, mediante actividades lúdicas para todos los funcionarios.
Boletín de prensa No.495 de la Alcaldía de Manizales, con un contenido que también pueden consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:
👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/
1️⃣ MANIZALEÑOS RESALTARON EL AVANCE DEL BULEVAR DE LA 48, LA PUERTA DE ENTRADA DEL PROYECTO MANIZALES CAMPUS UNIVERSITARIO.
2️⃣ COMIENZA EL PILOTAJE DEL LABORATORIO DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN MANIZALES.
3️⃣ MANIZALES ABRIÓ LA SALA DE LACTANCIA MATERNA NÚMERO 23. ESTOS ESPACIOS SON PROMOVIDOS POR GESTORA SOCIAL, EN FAVOR DE LA PRIMERA INFANCIA.
4️⃣ PÉGATE AL PARCHE MÁS GRANDE LLEGÓ A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA LINDA. SECRETARÍA DE GOBIERNO INSISTE EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
5️⃣ UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y EMAS REALIZARON UN NUEVO COMITÉ TÉCNICO DEL PROGRAMA GUARDIANAS DE LA LADERA.
boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.
📝TERRITORIAL DE SALUD PIDE RESPONSABILIDAD CON LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LAS JORNADAS DEL DÍA SIN IVA Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES.
EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA ESTÁ EN LA LINDA CON MOTIVO DE LA ACTIVIDAD MANIZALES MÁS GRANDE DE BARRIO EN BARRIO.
El mandatario se dirige a los ciudadanos que asisten para hablarles de las obras de infraestructura que se han entregado en la Comuna Atardeceres y aquellas que empezarán a ejecutarse pronto. También les cuenta la visión de ciudad que implementa su Administración para el progreso y bienestar de Manizales de cara a los próximos 20 años.
De igual forma, los residentes de La Linda aprovechan los servicios de una oferta institucional que llevó la Administración, compuesta de mesa de seguridad, vacantes de empleo, vacunación COVID-19, atención en trámites de propiedades, entre otros.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:
👧🏻🧒🏻CENTRO DE MUSEOS DA APERTURA AL ESPACIO VIRTUAL MUSEO KIDS (AUDIOS ANEXOS: DIRECTORA DEL CENTRO DE MUSEOS, CAROLINA AGUIRRE TAPASCO, DOCENTES: HÉCTOR RAMÍREZ Y LUCIMAR GOMES DÍAS)
📹📹“CRECEN LAS FLORES” UNA PROPUESTA ARTÍSTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA Y PAZ
🇺🇸🇺🇸OFICINA DE INTERNACIONALIZACIÓN IMPLEMENTA EL PROGRAMA COLLABORATIVE ONLINE INTERNATIONAL LEARNING COIL (AUDIO ANEXO: JEFE DE LA OFICINA DE MOVILIDAD ACADÉMICA, MARGARITA LÓPEZ PINZÓN)
🎷🎷PARTICIPE EN LAS CONVOCATORIAS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CIMA
🗳️🗳️ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LOS DOCENTES, ESTUDIANTES, GRADUADOS Y ADMINISTRATIVOS EN LOS COMITÉS, COMISIONES Y DEMÁS CUERPOS COLEGIADOS SERÁ EL 21 DE JUNIO
☕☕CONTINÚAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES A LA MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS DEL CAFÉ
CUMBRE 2030: LOS DESAFÍOS FRENTE A LA ECONOMÍA DE IMPACTO EN COLOMBIA
● Con la participación de más de 120 líderes y actores del ecosistema de la economía de impacto, tuvo lugar la Cumbre 2030: la gran conversación. El encuentro fue la oportunidad para entablar un diálogo entre actores del ecosistema de impacto en 6 ciudades del país para trazar una hoja de ruta y establecer una visión compartida de hacia dónde debemos ir para fortalecer la economía de impacto.
● Las recomendaciones de la Cumbre 2030 serán plasmadas en un documento de política pública que acelere la transición hacia un modelo económico más sostenible en Colombia. Estas buscan superar los desafíos que tiene el país para ser un referente en la economía de impacto identificados por los expertos. ¿Cuáles son? Conózcalos a continuación.
Centro de Museos da apertura al espacio virtual Museo Kids
El Centro de Museos de la Universidad de Caldas dio apertura a Museo Kids, un escenario virtual dedicado para que los niños conozcan y se acerquen al mundo científico a través de las colecciones biológicas, arqueológicas y de historia natural que posee este recinto.
Manizales, la ciudad que más creció en el índice de Capacidad Estadística Territorial
El Departamento Nacional de Estadística (DANE) presentó el informe sobre las ciudades y municipios del país que usan información estadística para generar desarrollo en sus territorios, destacando a Manizales como la segunda ciudad principal con mejores resultados, sólo siendo superada por Bogotá.
“Estamos muy contentos con los arreglos que han hecho”: habitantes de la Comuna La Estación sobre obras de mantenimiento vial
Con más de 45 frentes de trabajo avanzan los mantenimientos de calles en las comunas Atardeceres, San José, Cumanday, La Estación, Ecoturístico Cerro de Oro, Ciudadela del Norte, Tesorito y Nuevo Horizonte.
Notificando por aviso a quienes no lograron ser contactados personalmente, la Secretaría de Planeación continúa garantizando el debido proceso en la Ruta Plusvalía
Luego de realizar la citación a notificación personal dirigida a los propietarios de predios rurales y suburbanos beneficiados por la plusvalía, la Secretaría de Planeación continúa el proceso con los ciudadanos que no lograron ser contactados inicialmente, garantizando así transparencia y equidad en el desarrollo de este trámite.
20 nuevos empresarios aceptaron el reto de hacer parte del programa Elévate
El programa de aceleración empresarial Elévate, de la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad, en convenio con Incubar y la Universidad de Manizales, empezó una nueva etapa con las 20 nuevas empresas que se le midieron a aceptar el reto de crecer.
La Alcaldía de Manizales a través de la Unidad de Gestión del Riesgo genera estrategias de acercamiento académico con la Universidad Autónoma de Manizales
Como un aporte a la educación continuada con la comunidad en general, la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), adelanta un proyecto de acercamiento institucional con la Universidad Autónoma de Manizales.
Día sin IVA: 8 sesgos mentales y emocionales
que influyen a la hora de hacer compras inteligentes
Junio de 2022.- Se acerca la segunda jornada de Día sin IVA en nuestro país (17 de junio), fecha esperada por muchos colombianos, pero ¿conoce cuáles son los factores que existen detrás de una decisión compra?
Está comprobado que, la asesoría financiera que reciben las personas por parte de profesionales influye en el 80% de las decisiones que toman a diario sobre su futuro financiero y esto incluye el consumo. Cuando el ser humano enfrenta una situación que requiere de acción inmediata, es decir, tomar una decisión, el cerebro analiza las circunstancias desde diferentes patrones emocionales y mentales que, algunas veces, impiden la correcta interpretación de la información que se tiene alrededor, por lo anterior, estos patrones pueden ocasionar que se actúe de forma irracional. En este sentido, los sesgos mentales actúan como dichos patrones (o filtros) con los que tu cerebro toma decisiones.
El programa de finanzas personales de Financiera Progressa, “Progressa Financieramente”, con base en estudios y literatura liderada por Daniel Kahneman (2002) y Richard Thaler (2017), principales exponentes de la economía conductual, definió 8 sesgos mentales y emocionales que comparte con la opinión pública con el objetivo de que los colombianos aprovechen de la mejor manera esta jornada sin afectar su bolsillo y el de su hogar.
1. Sesgo del presente, postergar un objetivo por un antojo
Si eres de los que contempla todo un escenario de inversión para ese dinero extra que tienes en la cuenta, pero, de la nada, decides gastarlo en un antojo de último momento, entonces este patrón podría representarte. Normalmente es una tendencia a postergar decisiones financieras positivas, por el placer que genera gastar en otro tipo de cosas, está alineado con el impulso del gasto momentáneo.
2. Efecto manada
¿Sientes que vives en un deja-vú constante con tu situación financiera? Somos sociales por naturaleza e -inconscientemente- imitamos lo que nuestro entorno más cercano hace con el dinero, es decir: padres, familia y amigos. Revisa si hay alguna tendencia negativa que estás replicando y enfócate en dejarla atrás.
3. Atención limitada
Algunas personas prefieren no pensar en el futuro financiero, hacerlo puede ser desgastante, y generar sensaciones de ansiedad o incertidumbre. Es tanta la información que reciben a diario que la capacidad de atención no se enfoca en este tipo de ámbitos.
El primer paso es empezar, por eso, si sientes que nunca le prestas atención a tus finanzas, empieza a detallar en qué gastas tu dinero, cuánto de tu ingreso mensual destinas a ahorro o pago de créditos. Conocer el panorama te permitirá encontrar oportunidades de mejora.
4. Sesgo del encuadre
¿Conoces qué tan fácil o difícil eres de convencer? ¿Estás de acuerdo con la afirmación de que todo entra por los ojos?
Está comprobado que el 80% de las decisiones financieras que toman las personas, están influidas por cómo se presenta un producto o servicio, además de la asesoría que recibe el cliente. Por eso, recuerda: entre más informado estés, más fácil te será tomar las decisiones económicas que hagan crecer tu dinero.
5. Sesgo del Status Quo
Sabemos que tener todo bajo control genera una sensación de tranquilidad; sin embargo, ante situaciones que requieren acción inmediata, es necesario tomar partido.
¿Normalmente te cuesta tomar decisiones? Si la respuesta es sí, es probable que este patrón se alinee a tu forma de actuar. Está relacionado con la resistencia al cambio. Verifica si las decisiones financieras sencillas te cuestan más de lo común y, paso a paso, empieza a salir de la zona de confort. Hay un mundo de posibilidades que se esconden detrás del miedo.
6. Efecto anclaje
¿Te quedas siempre con la primera opción? Si te gusta ver alternativas, revisar, conocer, buscar información y -al final- siempre eliges la primera opción que consultaste, entonces eres de los que le da mayor prioridad e importancia a la primera información que recibe tu cerebro. Ahora que lo sabes, identifica las primeras alternativas que escuchas y date la oportunidad de compararlas con las siguientes, así tomarás una decisión mucho más sensata.
7. Exceso de optimismo
Siempre será mejor ver el vaso medio lleno… pero ten cuidado con pasar el límite. Las cosas no salen bien porque sí, es necesario tomar acciones para re-direccionar el rumbo de las situaciones. ¿Ahorras menos de lo que necesitas? ¿Vas al médico menos de lo que deberías? Pregúntate y acciona.
8. Contabilidad mental
Es común encontrar que las personas distribuyen el dinero definiendo “tanto para servicios, esto para mercado, lo siguiente para pagar créditos, etc”, así crean cuentas mentales independientes y las clasifican según la importancia que tenga cada una. Ahora, nuestra recomendación es darle un mejor uso al dinero, analizando el ingreso como un todo. Por lo anterior, es probable que una persona prefiera tomar un crédito para cubrir alguna necesidad, en vez de hacer uso del ahorro que ha construido por un periodo definido de tiempo, ya que este le ha requerido mayor esfuerzo.
Finalmente, y como representante activo y destacado en el sector solidario por parte de colaboradores, asociados y clientes, Financiera Progressa, cooperativa de ahorro y crédito, invita a los interesados a una sesión de coaching financiero, compartiendo la experiencia consolidada de su programa de Educación Financiera, “Progressa Financieramente”, programa que ha crecido un 800% desde su formación, hace 5 años.
Los interesados en aprovechar esta valiosa oportunidad basada en conocimiento y experiencia deben ingresar a la página web www.progressa.coop
Carolina Cendales B. Asesora de comunicaciones Cel.: 3008834785
Cormagdalena aporta más de $9 mil millones para ejecutar tres proyectos de descontaminación ambiental en Barrancabermeja, Santander
• Estas acciones hacen parte del cumplimiento a lo estipulado en la Ley 161 de 1994, la cual determina que Cormagdalena debe realizar actividades tendientes a la descontaminación ambiental de este municipio.
Manizales, 16 de junio de 2022
En el Día sin IVA se levantará el pico y placa para vehículos particulares
Con el fin de seguir aportándole a la reactivación económica de la ciudad, la Alcaldía de Manizales informa que solo por mañana viernes 17 de junio, Día sin IVA, levantará la medida de pico y placa a los vehículos particulares, para permitir la movilidad de todo aquel que tenga pensado aprovechar el descuento de este impuesto nacional.
La decisión tomada por la Administración Municipal fue concertada con Fenalco Caldas, como un aporte a la dinamización de la economía local.
A través de la Secretaría de Movilidad se hace un llamado a todos los conductores a circular de manera responsable y con inteligencia vial, siguiendo las siguientes recomendaciones:
Usar el transporte público, en la medida de lo posible.
Tomar y dejar el transporte público solo en los paraderos autorizados.
Si se está en transporte particular, evitar paradas innecesarias.
Compartir el vehículo con otras personas que tengan el mismo origen y destino.
No estacionar en sitios prohibidos, así sea por unos cuantos minutos.
Seguir las recomendaciones de los agentes de tránsito.
Además de la Secretaría de Movilidad para regular el tráfico, la jornada será acompañada por la Secretaría de Gobierno, a través de la Inspección de Precios, Pesas y Medidas.
Conforme a la Secretaría de Gobierno, los productos que estarán exentos del IVA son: vestuario, complemento de vestuario, electrodomésticos, computadores, elementos deportivos e insumos para el sector agropecuario.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
Concierto de agradecimiento Vamos Pa’Lante
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) ofreció un concierto de agradecimiento en nombre de todos los donantes del programa Vamos Pa´ Lante, una iniciativa que busca ayudar a financiar matrículas de estudiantes de pregrado liderada por la W Radio y universidades como Los Andes, EAFIT, Icesi, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad de Ibagué, Universidad Tecnológica de Bolívar y la UAM.
La Orquesta de Cámara de Caldas, institución artística reconocida nacionalmente por fomentar la cultura musical en nuestro Departamento, fue la encargada de brindar el concierto a los asistentes en el auditorio Mario Calderón Rivera del Edificio Fundadores de la UAM.
“Solo nos queda agradecer a todas las entidades y personas que han hecho posible el sueño de muchos de nuestros estudiantes. Con el acompañamiento de la Orquesta, nuestra Universidad quiere expresar su agradecimiento a todos los donantes por su aporte al programa Vamos Pa´Lante que ha permitido que muchos estudiantes puedan continuar con su formación profesional”, expresó el Dr. Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, Rector de la UAM.
Agradecemos a los integrantes de la Orquesta:
Humberto Gallego – director administrativo
Lorena Reyes – 1° violín concertino
Ana Isabel Luna – 1° violín
Jimmy Moreno – 2° violín
Miguel Flechas – viola
Fernán Amaya – violoncello
Marco Fidel Cabezas – contrabajo
En el evento se conocieron testimonios de estudiantes beneficiados
María Fernanda Arenas Benavides, de Odontología
Cristian Tobar Burbano, de Ingeniería Biomédica
Ana María Cardozo, de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Además, se tuvieron las palabras de uno de los donantes: Silvio Zuluaga Giraldo.
Beneficiados Vamos Pa´Lante
Durante las dos convocatorias (2020 y 2021), 123 estudiantes de pregrado de la Universidad Autónoma de Manizales han sido beneficiados con el 95 % del valor de la matrícula, gracias al apoyo y solidaridad de personas y empresarios que creyeron en los sueños de nuestros jóvenes para convertirse en profesionales.
NOTAS DE LA u. DE Caldas: Centro de Museos da apertura al espacio virtual Museo Kids 16/06/2022 El Centro de Museos de la Universidad de Caldas dio apertura a Museo Kids, un escenario virtual dedicado para que los niños conozcan y se acerquen al mundo científico a través de las colecciones biológicas, arqueológicas y de historia natural que posee este reciento. La directora del Centro de Museos Carolina Aguirre Tapasco, explica que esta iniciativa surge como una estrategia de apropiación social del conocimiento desde la Vicerrectoría de Proyección Universitaria en conjunto con el equipo de trabajo del Museo, Makerspace, ViveLab Manizales y el Consultorio de Diseño Visual. La docente y curadora de la colección de insectos del Centro de Museos Lucimar Gomes Días comenta que al ser los niños los visitantes más frecuentes y activos del museo, era necesario crear un espacio dedicado a ellos y motivar ese científico que llevan dentro. Este nuevo espacio abarcará temas de historia natural, biología y geología, por medio de la mediación tecnológica para que niños, niñas y jóvenes accedan al conocimiento a través de sus computadores y dispositivos móviles. La directora Aguirre agrega que adicionalmente Museo Kids se constituirá como una herramienta virtual para que docentes que trabajen con menores, les presenten de una manera más interactiva la biodiversidad nacional que encuentran en las colecciones del Centro de Museos. El docente del departamento de Ciencias Biológicas e integrante del Centro de Museos Héctor Ramírez manifiesta que Museo Kid permitirá a niños, niñas y jóvenes entrar en contacto con los recursos naturales con los que se cuenta en la región, siendo una oportunidad para lograr apropiación del conocimiento biológico y generar sentido de pertenencia desde la juventud. La integrante del Consultorio de Diseño María Camila Ortega Muñoz manifiesta que desde el consultorio se apoyó en cuanto al diseño de lo que los niños y niñas vieron durante la inauguración como los elementos didácticos y juegos en el Centro de Museos Visite Museo Kids aquí. Anexos: Audio Carolina Aguirre Tapasco – directora Centro de Museos. Audio Héctor Ramírez – docente Universidad de Caldas. Audio Lucimar Gomes Días – docente Universidad de Caldas. Audio María Camila Ortega Muñoz – integrante Consultorio Diseño. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: centro de museos, museo Kids, niños científicos, museo para niños Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: “Crecen las flores” una propuesta artística para la construcción de memoria y paz 16/06/2021 Como parte del Festival Internacional de Arte Contemporáneo 2022, se presenta la videoinstalación artística Crecen las flores, una propuesta narrativa que centra su lenguaje en la construcción de memoria histórica del conflicto armado en el Eje Cafetero. Su inauguración se llevará a cabo el jueves 16 de junio a las 6:00 p.m. en la rotonda del Palacio de Bellas Artes. La muestra se desarrolla a través de la voz narrada de una persona víctima de la guerra en Viterbo Caldas. Narra su historia de desplazamiento y todas las inferencias que tuvo que atravesar durante el camino como una vivencia que da fuerza para resistirse al olvido en un contexto hostil y violento como el del conflicto armado en Colombia. Los artistas creadores de esta videoinstalación son Sebastián Rivera Ruiz, profesor del departamento de Artes Plásticas y Ayda Nidia Ocampo Serna, directora del mismo departamento de la Universidad de Caldas. “Esta propuesta es el reflejo de lo que pasa en Colombia pero ahora de lo que le sucedió a esta persona con todas las cosas que le han tocado vivir”, expresa Ocampo Serna. La exposición se narra entre dos mundos del eje multimedia: el análogo y el digital. Es una muestra que busca entender el arte como un canal de narraciones íntimas en las que el discurso estético desde el testimonio de hechos vividos permite recrear realidades. Crecen las flores hace parte del proyecto de investigación + creación La Penúltima Verdad, edición colectiva de las narrativas del conflicto armado en el Eje Cafetero, una iniciativa ejecutada por la Universidad de Caldas y financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de InvestigArte 2.0. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos Villalba
Etiquetas: arte, videoinstalación, bellas artes, la penúltima verdad Sectien: Proyección- Ordinario-Int –Ext Revisó:Adriana Salazar Villegas
Proyección: Oficina de Internacionalización implementa el programa Collaborative Online International Learning COIL 16/06/2022 La Oficina de Internacionalización llevó a cabo de manera presencial la presentación del programa Collaborative Online International Learning COIL con la Universidad Suny Oneonta de Nueva York, proyecto que se desarrolla desde inicios de la pandemia a causa de la Covid-19. COIL es una metodología innovadora de enseñanza que aprovecha las tecnologías en línea para ofrecer aprendizaje global y experiencias interculturales en el aula por medio de instituciones de educación internacionales. La jefe movilidad académica Margarita López Pinzón, explica que esta es una modalidad de internacionalización en casa, con la que se busca que los estudiantes de la institución se internacionalicen y tengan contacto con docentes y estudiantes de otras países para que practiquen el dominio de la segunda lengua. López expresa que además del proyecto que se desarrolla con la Universidad Suny Oneonta, se está trabajando para implementar el programa COIL con la Universidad de la Florida y la Universidad de Nueva York. Gracias a la implementación del programa COIL, estudiantes de la Universidad han fortalecido el dominio del idioma inglés, siendo además una oportunidad para conocer de otras culturas por medio de este intercambio internacional virtual. Anexo: Audio Margarita López Pinzón – Oficina de internacionalización. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: programa coil, intercambio internacional, educación online Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Participe en las convocatorias del Festival Internacional de Música CiMa 16/06/2022 Hasta el 30 de junio se encuentran abiertas las inscripciones a las diferentes convocatorias del Festival Internacional de Música CiMa de la Universidad de Caldas, el cual se desarrollará en escenarios virtuales y presenciales del 22 al 27 de agosto. CiMa es un evento desarrollado por el departamento de Música de la Universidad de Caldas, el cual busca propiciar el diálogo pluralista desde la creación, la interpretación y la investigación musical, generando escenarios de inclusión y participación ciudadana alrededor de la música. Para esta ocasión el tema central del Festival será ‘Latinoamérica en el mundo’, donde se pretende resaltar la importancia y el auge de la música latina en los diferentes rincones del planeta, la cual se presenta como un arte tradicional con gran variedad de sonidos y sensaciones de lo que es la historia del nuevo continente. Las convocatorias son las siguientes: · Conciertos y repertorio: La participación en este categoría debe contar además con una propuesta académica para clase magistral encaminada a fortalecer los procesos musicales y artísticos que se llevan a cabo en la Universidad de Caldas. · Mujeres compositoras: CiMa abre por primera vez una convocatoria para mujeres compositoras llamada ‘Mujeres en la CiMa’. Esta categoría tiene como fin propiciar espacios y escenarios en donde se divulgue y promueva la música académica contemporánea y experimental hecha por mujeres. · Foro académico virtual: Se convoca a la comunidad académica a postular sus trabajos de investigación y creación con el fin de presentar los resultados parciales o definitivos de dichos proyectos. Se podrán inscribir conferencistas, ponentes o expositores que desarrollen algún tema relevante en las diferentes expresiones musicales. Quienes deseen participar, deben tener en cuenta que el Festival no pagará honorarios por la participación en ninguna de las modalidades ofertadas. PARA DESTACAR: El festival de música CiMa tiene este nombre ya que se refiere al Festival de Música Ciudad de Manizales Conozca aquí las convocatorias completas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival cima, convocatorias música, festival internacional música Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración: Elección de representantes de los docentes, estudiantes, graduados y administrativos en los comités, comisiones y demás cuerpos colegiados será el 21 de junio 16/06/2021 La Secretaría General anunció mediante resolución 003 la modificación parcial de la convocatoria a las elecciones de representantes de los docentes, estudiantes, graduados y administrativos en los comités, comisiones y demás cuerpos colegiados que operan en la Universidad de Caldas. Consulte la resolución completa. De acuerdo con el documento, la consulta virtual se realizará el día martes 21 de junio a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 8:00 p.m. La comunidad universitaria elegirá representantes ante los siguientes organismos: ü Comité de Convivencia Laboral ü Comité Paritario en Seguridad Social y Salud en el Trabajo -COPASST ü Comité de Equidad ü Comité de Bienestar ü Comité de Asignación y Reconocimiento de Puntos Salariales – CIARP ü Comité para la Prevención del Uso y Abuso de Sustancias Psicoactivas ü Comité de Regionalización ü Comité Central de Educación a Distancia ü Comité de Gestión Ambiental ü Comisión de Personal ü Comité de Equidad y No Discriminación ü Comité de Propiedad Intelectual ü Comité de Política Cultural. La Secretaría General declarará electos a los representantes mediante acto administrativo, con base en los resultados obtenidos en la consulta virtual/ votación, el cual se comunicará mediante publicación en la página web institucional el martes 22 de junio de 2022 Descargue la Resolución 003 de la Secretaria General aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas
Etiquetas: elecciones, cuerpos colegiados, representantes, comités, comisiones, estamentos Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Posgrados: Continúan abiertas las inscripciones a la Maestría en Agronegocios del Café 16/06/2022 Continúan abiertas las inscripciones a la Maestría en Agronegocios del Café, programa posgradual desarrollado en asocio entre la Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad del Quindío. La Maestría se orienta en el fortalecimiento de la cadena productiva del café a partir de la cualificación de profesionales competentes con enfoque estratégico de emprendimiento, capacidad para crear y gestionar negocios competitivos, productivos, sostenibles e innovadores del café para los mercados locales, regionales y globales. Los egresados contarán con habilidades como el diagnóstico y desarrollo de planes estratégicos con base en los mercados bursátiles del café, el comercio en internet, los métodos logísticos y de agregación de valor al proceso del café; también serán capaces de formular, ejecutar y hacer seguimiento a políticas públicas relacionadas al tema en cuanto a la legislación laboral, ambiental, tributaria y de comercio nacional e internacional. Quienes hagan parte del programa, podrán ser parte de los siguientes espacios de desarrollo de conocimiento: · GRUCALPRO Calidad y productividad. · Análisis en sistemas de producción agropecuaria ASPA. · Producción Agropecuaria. · Biodiversidad y Recursos Genéticos. · Centro de Estudios Rurales. El PIN para inscribirse al programa tiene un costo de $350.000 pesos colombianos. Proceso de inscripción aquí. Información del programa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: agronegocios del café, programas posgrado, inscripciones abiertas Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas A
PISTA SE DIO A CONOCER EN LA ASAMBLEA DE CALDAS
En la Asamblea Departamental de Caldas se dio a conocer el proyecto del Parque de Innovación Social, Turística y Ambiental (PISTA), el cual hace parte del Plan Parcial La Nubia. Durante la sesión los diputados conocieron los avances de este proyecto que reúne el desarrollo urbanístico de un citylab o laboratorio ciudadano + centro de felicidad, un núcleo de servicios de entidades públicas, un megacolegio, un malecón del Río Chinchiná, Bulevar Pista, galería comercial, área urbanizable de uso mixto y amplios espacios verdes abiertos de uso público.
El Gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas), Juan Martín Zuluaga Tobón, mencionó que el Instituto es propietario del Aeropuerto La Nubia, el cual se compone de 25 hectáreas y, que abandera este proceso de ejecución del Plan Parcial. Sin embargo, es la Universidad Nacional que desarrolla la propuesta para este espacio, el cual, como indicó la Aeronáutica Civil, debe ser cerrado una vez entre en operación el Aeropuerto del Café (Aerocafé).
El gerente Zuluaga Tobón explicó que lo presentado hace parte del ejercicio técnico de estructuración del Plan Parcial de La Nubia, el cual será presentado para trámite y aprobación de la Alcaldía de Manizales en el segundo semestre del presente año. “Se espera que en este sitio se oferten servicios de educación, recreación, turísticos, comerciales, de tal manera que se conforme una segunda centralidad en la ciudad bajo la premisa de la ciudad de los 15 minutos”, puntualizó.
Con relación al contacto con la comunidad, comentó que se ha realizado un gran trabajo mediante talleres participativos y mesas consultivas, para determinar las necesidades y las expectativas del desarrollo de este lote. Explicó que el Plan Parcial tiene un componente adicional urbanístico y arquitectónico que permite su consolidación en el mediano y largo plazo bajo unos lineamientos de ciudadela.
Finalmente, el gerente dijo que es una propuesta sostenible, en el marco de un gran parque abierto que, además de los diferentes usos propuestos, presta servicios ambientales en el corredor que se forma desde el Bosque Popular El Prado, el Cerro de Sancancio y las reservas de la Industria Licorera de Caldas (ILC).
AVANCE DEL PARQUE
El profesor de la Universidad Nacional Édison Henao, Director del proyecto, aseguró que se han tenido reuniones con la comunidad, representantes de gremios y de otros estamentos, conformando así un gran grupo de personas multiplicadoras del mensaje y que conocen las necesidades de los habitantes cercanos a este sector.
Según explicó el director del proyecto, en los terrenos de La Nubia se debe contar con un 25% de Viviendas de Interés Social (VIS). Henao indicó que PISTA ha tenido en cuenta los intereses de la comunidad que vive cerca al Aeropuerto La Nubia y de quienes quieren sea un escenario de renovación urbana para la ciudad.
“Mostramos los avances en el diagnóstico y de transferencia de ideas de la comunidad y mostramos una simulación urbanística de lo que puede llegar a ser el Plan Parcial. Será un espacio abierto a todo el mundo y no será privado. Además, habrá un aprovechamiento del paisaje circundante”, comentó el director del proyecto.
De la misma manera, explicó que se busca sea algo parecido al malecón de Chipre, que destacaría el valle del Río Chinchiná.
Se continuará con la ejecución del cronograma que contempla la formulación del Plan Parcial, la simulación urbanística y el plan de negocios, entre otros componentes.
Anexo
Audio y video del Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón.
Audio y video del profesor de la Universidad Nacional Édison Henao, Director del proyecto.
Enlace de descarga de las entrevistas 👇
https://wetransfer.com/downloads/536fe9b1ae1e02cfe2209129e293a57320220616200534/cd2f98bdf01679eaa934763bdd460dad20220616200556/9650bc
videos_mejorados.zip
1 file sent via WeTransfer, the simplest way to send your files around the world
wetransfer.com
Gracias por su difusión.
Oficina de Prensa y Comunicaciones.
Inficaldas
Manizaleños resaltaron el avance del Bulevar de la 48, la puerta de entrada del proyecto Manizales Campus Universitario • Con una inversión de $5 mil millones, el Bulevar de la 48 está pensado para convertirse en un espacio de ciudad para la movilidad y también para el encuentro con la educación y el medio ambiente. Continúan los avances de la construcción del bulevar de la calle 48, una obra del proyecto Campus Manizales, el cual conectará las universidades de la ciudad mediante nuevos parques, zonas de esparcimiento y ciclorrutas. Algunos manizaleños resaltaron esta obra que se convertirá en un punto turístico y cultural por excelencia. Para María Cristina Salazar, presidenta de la Junta Administradora Local (JAL) de la comuna La Estación, esta obra traerá prosperidad para la ciudad. ”Hemos podido de verdad observar mucho avance, hemos visto más personas en la construcción, hemos podido ver que ya se puede ver el panorama como tal de las terrazas del bulevar. Pienso que sí, que ellos pueden cumplir con el tiempo estipulado para la entrega en el mes de septiembre”, indicó. Actualmente, la firma contratista trabaja en los tres frentes del Bulevar de la siguiente manera: • Tramo uno: ubicado en la calle 48, entre carreras 23 y 24. • Tramo dos: sobre el Parque del Cuidado, cerca del SES Hospital de Caldas. • Tramo tres: sobre la calle 48, entre carreras 24 y 25. Los ciudadanos resaltaron la generación de empleo de mano de obra local, uno de las condiciones que le alcalde Carlos Mario Marín ha puesto a las firmas contratistas que han ganado las licitaciones públicas. ”Esta obra ha ido generando nuevas fuentes de trabajo y le dieron la oportunidad a la comunidad en general. Ahora ya se está viendo progreso en la ciudad con este bulevar”, destacó Oscar Alberto Marín uno de los habitantes del sector que día tras día confirma el avance de los trabajos. Entre las características que tendrá el Bulevar de la 48 está la apuesta por una movilidad inteligente, es decir, un espacio en el que convivan tanto los vehículos, como los peatones y otras formas de desplazamiento, como el uso de la bicicleta y patinetas. Luz Elena Mejía, comerciante informal de la zona, confía en que habrá menos congestión vehicular y, por ende, menos contaminación del medio ambiente. “Por ejemplo, los que trabajamos acá en la calle va ver menos contaminación y menos carros parqueados”, señaló. El Bulevar de la 48 es una de las obras contempladas en el Pacto por la reactivación económica de Manizales. Dato de interés • Para 2025 Manizales Campus Universitario será reconocido por su aporte al crecimiento de las universidades y al desarrollo de la región a través de un trabajo articulado entre el sector público y el sector privado. Comienza el pilotaje del Laboratorio de convivencia escolar en Manizales • La estrategia interinstitucional está orientada en la construcción de la paz y sana convivencia en los entornos escolares, con miras a la formación y transformación de nuevos ciudadanos. Comenzó el pilotaje del Laboratorio de convivencia escolar de Manizales, una iniciativa que pretende formar y transformar, dentro del marco de la educación ciudadana, los proyectos de vida de los alumnos evitando episodios negativos en sus vidas “A través de esto, buscamos salidas para que los estudiantes hagan un excelente proceso y puedan seguir con su vida y tener un futuro adecuado para cada uno de ellos”, explicó Sulay Rocío Echeverry, profesional de Inclusión, de la Secretaría de Educación. Luego de dos años de clases virtuales, en la postpandemia se ha visto adolescentes con manejos afectivos en crisis. Por ese motivo, este laboratorio se enfocará también en el desarrollo del ser humano en su faceta espiritual, emocional y socioafectiva. “Esta primera parte invita a la construcción participativa. Cuando tengamos la fundamentación, viene la parte estructural y estratégica para configurar unos programas cruciales que van a intervenir esos procesos de convivencia”, señaló Jorge Eliécer Rivera Franco, rector de la Institución Educativa Adolfo Hoyos Ocampo. El reto de este este nuevo espacio será entonces impulsar una ciudadanía activa y participativa en la construcción de una sociedad democrática, propiciando la convivencia escolar como desarrollo cívico de la diversidad. Dentro de las instituciones que conforman este proyecto está la Universidad Católica de Manizales (UCM) con sus posgrados en educación, la cual aportará desde la academia la construcción del Laboratorio de convivencia escolar. “Este es un tema que nos aqueja a toda la comunidad educativa en el plano local y nacional, así que es de gran importancia intervenir y creo en esta posibilidad que se nos está dando de generar un laboratorio de paz y de convivencia que brinde posibilidades de esperanza para niños, niñas y jóvenes”, declaró Martha Isabel Gutiérrez Ospina, directora de posgrados en educación de la UCM. La primera sesión se celebró en la Fundación Niños de Los Andes con sus directivos, junto el rector de la I.E. Adolfo Hoyos Ocampo, Luz Marina Giraldo Cristancho, secretaria de Educación, representantes de esta cartera municipal, con representantes de la Secretaría de Educación de Manizales y delegados de la Policía Nacional, Procuraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Personería Municipal, cartera de educación departamental, padres de familia y estudiantes en formación. Dato de interés • Las sesiones se realizarán cada mes con el fin de determinar los objetivos y planteamientos, para luego proceder con las intervenciones de convivencia, inicialmente, en dicho establecimiento educativo entre agosto y septiembre de este año. Manizales abrió la sala de lactancia materna número 23. Estos espacios son promovidos por Gestora Social, en favor de la primera infancia • La empresa CESCA implementó este espacio que garantiza a las madres tener un espacio adecuado y tranquilo para extraer, conservar y transportar la leche materna. Con este nuevo espacio, ya son 23 las salas de lactancia materna en la capital de Caldas. En el marco de la estrategia del Ministerio de Salud, Salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral, que vela por la continuidad de la lactancia materna cuando las madres regresan a laborar luego del parto, la Gestora Social de Manizales, Valentina Acevedo Cruz, en compañía del secretario de Salud, Carlos Humberto Orozco Téllez; inauguró la apertura la sala de lactancia materna número 23 de la ciudad. “Estamos muy felices de contar con salas de lactancia materna en la ciudad. Lugares seguros, cómodos y cálidos, donde las mamitas pueden estar tranquilas y relajadas para almacenar la leche y seguir fortaleciendo el vínculo de amor que crean con sus bebés a través de este alimento vital”, manifestó Valentina Acevedo Cruz. Las Salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral son espacios exclusivos, privados, higiénicos y seguros, donde las madres encuentran las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche, para luego transportarla y disponer de ella para alimentar al bebé en su ausencia temporal o inclusive, para amamantarlo dentro de ellos. En este proceso que inició en el año 2014, la Secretaría de Salud brinda acompañamiento y asistencia técnica a las empresas. Es el caso de CESCA. Juliana Salazar, colaboradora de esta entidad hace siete años resaltó la voluntad de la gerencia para contribuir en este proceso, pues le permite tener los espacios necesarios para la extracción de la leche materna durante la jornada laboral, lo que garantiza la alimentación sana y balanceada que su hija necesita. “Me he sentido muy cómoda en este lugar, pues tiene todas las medidas de higiene, es un espacio tranquilo donde puedo extraerme la leche para posteriormente llevársela a mi niña y que sea suministrada por la persona que la cuida”. Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública de Manizales explicó que el valor de la leche materna no solo repercute en el desarrollo del niño o niña, sino en la vida de la madre, la familia y la sociedad, pues es el primer paso para lograr que una nación tenga ciudadanos saludables y capaces. “La Administración de la Manizales Más Grande está empeñada en garantizar la mejor calidad alimentaria durante los mil primeros días de vida, para que el desarrollo cerebral de los bebés sea óptimo y tengamos niños inteligentes y sanos.” Dato de interés • Con el propósito de ofrecer los mejores espacios a las madres, las salas deben cumplir con parámetros reglamentados por el Ministerio de Salud en la Resolución 0002423 de 2018. Pégate al Parche Más Grande llegó a la Institución Educativa La Linda. Secretaría de Gobierno insiste en la prevención del consumo de drogas • El taller se realizó con cerca de 104 estudiantes de esta institución educativa. Se les brindo una charla y una actividad que busca prevenir el consumo de estupefacientes. La Secretaría de Gobierno de Manizales enfoca su plan de acción en la prevención de conductas delictivas, y uno de los focos de inseguridad es el consumo de estupefacientes por parte de los jóvenes en entornos educativos. “Con el programa Pégate al Parche Más Grande realizamos una intervención con nuestro equipo psicosocial, en la que realizamos actividades para fomentar el proyecto de vida, prevenir consumo de drogas y saber actuar en momentos límites”, explicó Guillermo Andrés Cortes Morales, enlace del Programa, de la Secretaría de Gobierno de Manizales. Otro de los enfoques es el operativo. Con base en él, por ejemplo, recientemente se desarrolló un plan desarme en el Megacolegio de San Sebastián con la participación del Instituto de Bienestar Familiar, Policía de Infancia y Adolescencia y con el respectivo permiso del rector y de los padres de familia. El objetivo allí fue identificar a los menores que están consumiendo o vendido estupefaciente; adicionalmente realizar un trabajo integral con el equipo de trabajadores sociales y psicólogos. La prevención del consumo de estupefacientes y otras conductas genera un impacto real en la disminución de delitos en cualquier ciudad. En Manizales, actualmente se reporta una disminución del 36 % en el delito de homicidio, con lo cual las autoridades siguen realizando enfoques de prevención en los colegios y barrios de la ciudad. Datos de interés • Pégate al Parche realizará un torneo de fútbol con jóvenes vulnerables de Manizales. • De acuerdo con la Secretaría de Salud, el consumo de estupefacientes comienza alrededor de los 10 años de edad. Unidad de Gestión del Riesgo y EMAS realizaron un nuevo Comité técnico del programa Guardianas de la Ladera • El Comité estuvo liderado por la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales. Sus representantes se reunieron con directivas de la EMAS para evaluar este proyecto bandera de la Administración Municipal. La Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales y la Empresa Metropolitana de Aseo llevaron a cabo un nuevo Comité técnico del programa Guardianas de la Ladera. En él se evaluaron los avances del convenio entre ambas entidades, así como el trabajo de las cerca de 60 mujeres cabeza de hogar que tienen la enorme responsabilidad de mantener las laderas de la capital de Caldas. “Este Comité es muy importante para nosotros, porque hemos informado todas las acciones que hemos hecho desde el componente social, donde una de las cosas más importantes para nosotros es poder hablar con la comunidad, con los líderes y lograr el compromiso de parte de ellos para ayudarnos a gestionar las oportunidades que tenemos dentro de las laderas”, señaló Humberto Posada, gerente técnico de EMAS. Las Guardianas de la Ladera recorren las obras de estabilidad que desarrolla la Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo. Con ellas y en convenio con EMAS, se realiza un recorrido por estas intervenciones civiles para limpiar, podar y recolectar residuos y escombros de gran tamaño. Además del aporte por la disminución del riesgo y tener en buenas condiciones estas intervenciones, estas 60 mujeres reciben capacitaciones en desarrollo personal, trabajo en equipo, resiliencia, fortalecimiento relacional, entre otras. “Se ha desarrollado un trabajo de impacto en la sociedad, generando una sensibilización en la comunidad de la correcta disposición de los residuos y escombros y protección de las ATG”, señaló la UGR. EMAS destacó el trabajo desarrollado también con las familias, generando conciencia de una cultura del cuidado y disposición responsable de los residuos, para que de esta manera se protejan las obras de estabilidad y se eviten deslizamientos. Dato de interés • Las labores de las Guardianas de la Ladera también están enfocadas en la Seguridad y Salud en el Trabajo, para generar conciencia de un trabajo comprometido, tanto con las intervenciones, como con la protección personal y el desarrollo responsable de la disposición de residuos