INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 16° -VIII-2022  MARTES EMISIÓN N° 967 DE I R RADIO Y TOTAL 8210

Es el día 228 del año y faltan 137 para que termine 2022
Está en la semana 33 del año
Faltan 15 días para que termine el mes de Agosto
Es el tercer Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 16 de Agosto de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Fallecimiento de Fanny Mickey

Agosto 16 – Hace 14 años – Actriz, directora y empresaria de teatro colombo-argentina, llamada también la reina del teatro. Impulsora y directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Ver másFallecimientos

 

LAS SECRETARÍAS DE MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE LOS INVITAN A PARTICIPAR ESTE PRÓXIMO MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE UNA RUEDA DE PRENSA A LAS 9:00 A.M. SOBRE LA AVENIDA SANTANDER, A LA ALTURA DEL CONJUNTO CERRADO LA ESTACIÓN.

ESTE ENCUENTRO TENDRÁ COMO FIN RESALTAR LA IMPORTANCIA DE TENER AL DÍA LA REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA, PARA PROTEGER LA VIDA EVITANDO SINIESTROS VIALES, AFECTACIONES AL MEDIO AMBIENTE Y SANCIONES DE LEY.

 

AGUASDEMANIZALESINFORMA ACERCA DEL CORTE PROGRAMADO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN ALGUNOS SECTORES DEL BARRIO SAN SEBASTIÁN.💧

ESTIMADOS COLEGAS:ADJUNTAMOS BOLETÍN DE SUSPENSIÓN ACERCA DEL CORTE PROGRAMADO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL DÍA MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DESDE LAS 08:00 AM HASTA LAS 10:00 PM.AGRADECEMOS SU ATENCIÓN Y DIFUSIÓN. 💧

 

EL MARTES 16 Y MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO HABRÁ CIERRES VIALES EN NUEVOS PUNTOS DE LA AVENIDA SANTANDER PARA CONTINUAR CON LA REPARACIÓN DE LA MALLA VIAL

 

La Secretaría de Movilidad de Manizales informa que a partir de este martes 16 de agosto comenzará un nuevo cierre parcial en la conexión de la carrera 21 con avenida Santander, esto para dar paso a la reparación del asfalto de este punto de la ciudad

 

Por otro lado, el miércoles 17 de agosto se dará paso a una nueva intervención en la calle 63 entre carreras 23C y 23, razón por la cuál se tendrá un cierre total en este sector.

 

La ruta alterna para conductores que se dirigen al centro será la calle 65, en este orden, deberá comenzar la ruta por los coliseos y la avenida Lindsay hasta llegar a la avenida Santander a la altura del centro comercial Cable Plaza.

 

Se recuerda a la ciudadanía que estas obras hacen parte de la Fase 1 del mejoramiento de la malla vial de las principales avenidas de la capital de Caldas.

 

Compañeros Cenepistas de Caldas.

LA.UNAD ESTARÁ PRESENTE ESTE SÁBADO 20 DE LOS CORRIENTES PARA EXPLICARNOS LO ATINENTE A LA PROFESIONALIZACIÓN.

ADEMÁS TENDREMOS INFORMACIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO COMO BACHILLER Y EL INICIO DE LA CARRERA QUE DESEA REALIZAR EL SOCIO BACHILLER.

ESTA Y OTRAS NOTICIAS ACADÉMICAS NOS DARÁN LOS AMIGOS DE ESTE ENTE EDUCADOR NACIONAL Y CON EL QUE TIENE EL CONVENIO EL CNP.

LOS ESPERAMOS EL DÍA 20 DE LOS CORRIENTES A LAS 10.00 AM EN EL CONCEJO DE NUESTRA CIUDAD.

 

 

 

 

 

ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA SE REUNIÓ CON LA MINISTRA DE AMBIENTE, SUSANA MUHAMAD GONZÁLEZ, PARA CONTAR CON EL GOBIERNO NACIONAL EN LA CONSOLIDACIÓN DE MANIZALES COMO UNA CIUDAD SOSTENIBLE

• El mandatario le habló de las obras y los programas de la Alcaldía con los que se protege el medioambiente.

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, se reunió con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad González, con el propósito de seguir avanzando en la articulación con el nuevo gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y así concretar las acciones necesarias para el cuidado del medioambiente y los recursos naturales.

El mandatario le habló de los proyectos estratégicos de Manizales para contrarrestar el cambio climático, entre ellos la Línea 3 del Cable Aéreo, la PTAR Los Cámbulos, Campus Manizales, la Red de Parques Verdes, la planta de biogás La Esmeralda, la modernización del alumbrado público contaminante, entre otros.

En este sentido, comenzaron a identificarse los puntos de contacto en los que el Gobierno Nacional puede respaldar y contribuir a estas iniciativas de ciudad.

Durante el encuentro también se habló de la relevancia ecológica de Río Blanco en Manizales y de cómo la Administración avanza en la compra de predios claves para el cuidado del agua. Cabe recordar que esta reserva de 4.932 hectáreas aporta el 35 % del total de agua a la capital de Caldas.

En este sentido se abordó la posibilidad de adquirir más predios de los contemplados en el Plan de Desarrollo Manizales Más Grande 2020 – 2023, en conjunto con el Gobierno Nacional.

También se trataron temas como las acciones por la reforestación, el pago por servicios ambientales, los procesos comunitarios de gestión del riesgo, entre otros, para que la Alcaldía de Manizales y el Gobierno Nacional transiten juntos el camino del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

A la reunión también asistieron Natalia Escobar Santander, asesora de proyectos estratégicos de la Alcaldía de Manizales; Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente de Manizales, y Santiago Osorio, representante a la Cámara por Caldas.

Agradecemos su difusión.

 

La Secretaría de Hacienda de Manizales invita a los ciudadanos que tienen notificaciones de emplazamientos o dudas frente a este proceso de la Administración Municipal a que participen en la capacitación denominada ¿Qué hacer ante un emplazamiento? Régimen Sancionatorio Municipal.

Esta capacitación se realizará en convenio con la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, en las modalidades presencial y virtual.

Fecha: jueves 18 de agosto 2022

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: auditorio Carlos E. Pinzón. Cámara de Comercio de Manizales.

 

Los contribuyentes interesados en participar pueden inscribirse previamente a través del siguiente enlace:

 

Boletín de prensa No.529 alcaldia. Su contenido, de interés general, también se puede encontrar en línea en el Centro de Información:

 

👉🏻 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ VÍA DE EL CABLE, A UN COSTADO DE LA SUIZA, LISTA PARA SU USO A PARTIR DEL PRÓXIMO MIÉRCOLES.

 

2️⃣ ALCALDÍA Y CONFA OFRECIERON 500 NUEVAS VACANTES PARA SEGUIR GENERANDO EMPLEO Y COMPETITIVIDAD LOCAL.

 

3️⃣ EVÍTESE SANCIONES Y REALICE A TIEMPO LA REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA Y DE GASES CONTAMINANTES.

 

4️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO VISITÓ EL LICEO MIXTO ARANJUEZ CON SU PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS.

 

1️⃣ MANIZALES VIVIÓ UNA NUEVA SEMANA DE LA JUVENTUD.

 

2️⃣ MANIZALES LE SIGUE APOSTANDO A POTENCIAR SU BIODIVERSIDAD.

 

3️⃣ A TRAVÉS DE INFIMANIZALES, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONTINÚA HACIENDO REALIDAD LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas . Allí encontrarán los siguientes temas:                                          1️⃣PRIMERA COHORTE DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EN LA DORADA (AUDIO ANEXO: VICERRECTOR ACADÉMICO, MAURICIO ARBELÁEZ RENDÓN)

2️⃣ESTUDIANTES EXTRANJEROS ADELANTAN ESTANCIA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. (AUDIO ANEXO: JEFA OFICINA DE INTERNACIONALIZACIÓN, MARGARITA LÓPEZ PINZÓN)

3️⃣STORYTELLING DE LA CREACIÓN Y LA CIENCIA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES

4️⃣ABIERTA CONVOCATORIA PARA EL MÓDULO DE “HABILIDADES PARA LA VIDA” DE JÓVENES EN ACCIÓN

5️⃣PARTICIPE EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA OPEN MÁS

6️⃣EN SEPTIEMBRE PROGRÁMESE CON EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO     GRACIAS POR SU LECTURA Y DIFUSIÓN    EQUIPO DE PRENSA Y COMUNICACIONES #UDECALDAS

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

16 ESTUDIANTES DEL DOCTORADO EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE DE LA UMANIZALES REALIZAN PASANTÍA DOCTORAL EN MÉXICO

HTTPS://BIT.LY/3JPEEPT

 

FEDERACIÓN NACIONAL DE REPRESENTANTES ESTUDIANTILES RECONOCE A LA UMANIZALES POR SUS 50 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS

HTTPS://BIT.LY/3PECNKS

 

LA UMANIZALES RECIBE A PROFESOR ARGENTINO QUE ACOMPAÑA LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO Y PREGRADO DE LA INSTITUCIÓN

HTTPS://BIT.LY/3AIQLU5

 

UMANIZALES ABRE NUEVA COHORTE DEL DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTE MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO

HTTPS://BIT.LY/3SLU0KK

 

¿Qué acciones implementas para prevenir y reducir la contaminación atmosférica? En el #DíaInteramericanoDelAire te contamos las acciones que realizamos desde #Corpocaldas y te invitamos a adoptar las siguientes recomendaciones en tu vida cotidiana:

 

1. HAZ UN USO ÓPTIMO DE TU VEHÍCULO.

2. MOVILÍZATE EN MEDIOS ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE: BICICLETA, PATINES O PATINETAS SON BUENAS OPCIONES. TAMBIÉN PUEDES DESPLAZARTE CAMINANDO. 🚴🛼🛹🛴🚶‍♂️🚶‍♀️

3. NO QUEMES NINGÚN TIPO DE RESIDUO.

4. MANTÉN EL MOTOR DE TU AUTOMÓVIL, MOTO O VEHÍCULO EN CONDICIONES ÓPTIMAS DE SINCRONIZACIÓN Y MANTENIMIENTO. 🚗🛵🚎

 

#Corpocaldas50Años #Caldas #ResilienteYSostenible

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02djTz3hb8mm1JqYKN8gtvGpNBX8HigwnhZ51JN5D2on8iXgom6LLHdFHUCyvt1Qhtl&id=100064441522329

 

Ministra Susana Muhamad, con la lupa puesta en las reservas forestales del país

 

✅ “EL COMPROMISO QUE ASUMIMOS ANTE LAS COMUNIDADES Y ANTE EL PAÍS ES EL DE CUIDAR A TODA COSTA LA BIODIVERSIDAD EN TODOS SUS FRENTES”: MINISTRA DE AMBIENTE.

 

✅ ESTAS RESERVAS SON ZONAS ESTABLECIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA FORESTAL Y LA PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES, LOS SUELOS, LAS AGUAS Y LA VIDA SILVESTRE.

 

boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy viernes 12 de agosto de 2022:

 

•       VARIOS MUNICIPIOS DE CALDAS ESTARÁN DE CELEBRACIÓN EN ESTE PUENTE FESTIVO

 

•       ANTE EL QUINTO PICO DE LA PANDEMIA, TERRITORIAL DE SALUD INVITA A LOS MUNICIPIOS DE CALDAS A REALIZAR JORNADAS DE VACUNACIÓN EXTRAMURALES

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS REALIZARÁ ENCUENTRO PARA DEFINIR  HOJA DE RUTA QUE PERMITA MITIGAR POSIBLE AVENIDA TORRENCIAL EN MARMATO

 

•       SEIS FAMILIAS DE VICTORIA TIENEN MEJOR CALIDAD DE VIDA GRACIAS A MEJORAMIENTOS EN SUS VIVIENDAS

 

•       GOBIERNO DE CALDAS RESPONDIÓ LAS INCÓGNITAS DEL CONCEJO DE MARMATO SOBRE INFRAESTRUCTURA VIAL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR LLUVIAS

 

•       SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS INVITA A NO BAJAR LA GUARDIA FRENTE A LAS PRECIPITACIONES, PESE A PRONÓSTICO DE MENOS LLUVIAS

 

 

Boletín de prensa: Ministra de Salud: “La viruela del mono viene creciendo en Colombia, prevenirla es una responsabilidad”.

 

📼: CAROLINA CORCHO MEJÍA, MINISTRA DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.

HTTPS://WE.TL/T-SDMYVS27DX

 

📼: MARTHA OSPINA, DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.

HTTPS://WE.TL/T-EB50UXQGKS

 

boletín informativo de la DTSC con los siguientes temas.

 

📝DTSC ALERTA ANTE EL CASO DE UN NIÑO INFECTADO CON COVID QUE LLEGÓ A UCI, EL MENOR Y OTROS TRES CONFIRMADOS LA ÚLTIMA SEMANA NO TENÍAN NINGUNA VACUNA.

La Junta Directiva del CNP. Seccional Caldas, tiene el gusto de invitarlo a ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE, este Sábado 20 de Agosto del año en curso. A las 10.00.am.

Allí estaremos informando sobre la constitución de nuestro ente y la solicitud de nuestra credencial Nacional.

Favor traer los documentos del Colegio diligenciados y con su respectiva foto.

Cordial y fraterno saludo

Harold Mauricio Ramirez.

Secretario General

 

 

 

 

 

 

confa

ESTA ES LA OFERTA DEPORTIVA PARA ESTE TRIMESTRE:

ACTIVIDAD ACUÁTICA Y NATACIÓN EN EL COMPLEJO ACUÁTICO BOSQUE POPULAR EL PRADO:  RESERVA A TRAVÉS DE LA WEB Y PAGO EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN DE CONFA EN MANIZALES 22 Y 24 DE AGOSTO A PARTIR DE LAS 8:00 A.M. TARIFAS SUBSIDIADAS DESDE $39.000 PARA CATEGORÍA A.

ACTIVIDAD ACUÁTICA Y NATACIÓN EN CENTRO RECREACIONAL SANTÁGUEDA:  INSCRIPCIONES ABIERTAS A PARTIR DEL 29 DE AGOSTO. TARIFAS SUBSIDIADAS DESDE $10.000 PARA CATEGORÍA A.

CONFA LE APUESTA AL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE, POR TAL MOTIVO TODA LA OFERTA DE ACTIVIDAD ACUÁTICA Y NATACIÓN EN LAS DIFERENTES SEDES DE PRESTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO ESTÁ DISPONIBLE PARA PERSONAS MAYORES.

 

 

PRESIDENTE PETRO ANUNCIA LA NUEVA CÚPULA DE LAS FUERZAS MILITARES Y DE POLICÍA BOGOTÁ, 12 DE AGOSTO DE 2022. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GUSTAVO PETRO, ANUNCIÓ ESTE VIERNES LOS INTEGRANTES DE LA NUEVA CÚPULA DE LAS FUERZAS MILITARES Y DE LA POLICÍA NACIONAL, QUIENES LO ACOMPAÑARÁN PARA DESARROLLAR LA POLÍTICA INTEGRAL DE SEGURIDAD HUMANA POR LA PAZ Y LA DEFENSA DE LA VIDA. EL ANUNCIO LO HIZO EL JEFE DE ESTADO DESDE EL MINISTERIO DE DEFENSA, EN COMPAÑÍA DEL MINISTRO DE ESTA CARTERA, IVÁN VELÁSQUEZ, Y DE LOS NUEVOS INTEGRANTES DE LA CÚPULA DE LA FUERZA PÚBLICA. Los nuevos miembros de la cúpula son: •

Comandante de las Fuerzas Militares, General Helder Fernan Giraldo Bonilla El nuevo Comandante de las Fuerzas Militares es el general Helder Fernan Giraldo Bonilla, quien se venía desempeñando como Inspector General del Ejército. A lo largo de su servicio a la patria, el oficial adelantó estudios como profesional en Ciencias Militares del Arma de Infantería, el pregrado en Gerencia de Seguridad y Análisis Sociopolítico de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército. Además, el nuevo Comandante de las Fuerzas Militares es PHD Honoris Causa en Educación del Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos de Logos International University, entre otros títulos. También promovió, ante el Ministerio de Educación, la creación del doctorado en Estudios Estratégicos, Seguridad y Defensa. Asimismo, el general Giraldo se desempeñó como Comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, de la Octava División, encargado de garantizar la seguridad en Arauca, Casanare y Guainía.

• Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante José Joaquín Amézquita García El vicealmirante José Joaquín Amézquita García, de 52 años, fue designado como Jefe del Estado Mayor Conjunto. Se desempeñó a bordo de las Fragatas Misileras ARC ‘Antioquia’, ARC ‘Almirante Padilla’ y ARC ‘Caldas’. En su calidad de Jefe del Departamento de Armas y Electrónica de la Base Naval ARC ‘Bolívar’ estuvo al frente de proyectos técnicos para el Ejército Nacional, las Unidades a Flote y Unidades de Infantería de Marina. A finales del 2008 fue llamado a integrar el Plan Orión, el programa de más alta inversión y complejidad desarrollado por la Armada Nacional hasta la fecha. El vicealmirante Amézquita también se desempeñó como Jefe de Planeación Naval y Jefe de Estado Mayor Naval de Apoyo a la Fuerza. Durante su carrera militar, el oficial ha realizado estudios como profesional en Ingeniería Naval con orientación electrónica, cursó una especialización en Radiocomunicaciones con la Universidad del Cauca, y cuenta con los posgrados en Seguridad y Defensa y Gerencia de Recursos Humanos. Adelantó el Programa Avanzado de Gerencia de la Universidad Javeriana y posee el título de Master en Seguridad Nacional. Además, es profesional certificado en gestión de proyectos. Durante los años 2013 y 2014 fue Agregado Naval en Washington.

 

• Comandante del Ejército Nacional, General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez Como Comandante del Ejército Nacional fue nombrado el general Luis Mariano Ospina Gutiérrez, quien actualmente dirige la Escuela Superior de Guerra, la máxima Instancia de Educación Superior Militar. Se ha desempeñado en cargos de mando correspondientes a un oficial tales como Comandante de la Brigada Móvil No. 3, Director del Centro de Educación Militar y adjunto Militar en la Embajada de los Estados Unidos. En el año 2015 registra su ingreso al Cuerpo de Generales ascendiendo al Grado de Brigadier General, siendo asignado como Comandante de la Segunda Brigada con jurisdicción en los Departamentos del Atlántico, Magdalena y Sur de Bolívar. Durante el año 2018 se desempeñó como Comandante de la Décimo Tercera Brigada, con jurisdicción en el departamento de Cundinamarca y la capital del país. Dentro de su perfil profesional se destacan especializaciones como Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Nueva Granada, magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra. En el 2019 fue asignado como Comandante de la Quinta División

 

. • Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), General Luis Carlos Córdoba Avendaño El Presidente Gustavo Petro designó al general Luis Carlos Córdoba Avendaño como Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien desde el 30 de noviembre se desempeña como Presidente de la aerolínea Satena. El general Córdoba adelantó estudios en Administración Aeronáutica. El nuevo Comandante de la FAC se desempeñó como Comandante del Comando Aéreo de Transporte Militar, Subdirector General Aeronáutica Civil, Comandante Comando Aéreo de Combate No. 6, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor Comando Aéreo de Combate No. 1. Entre los estudios del oficial se destaca el Master of Arts in Strategic Security Studies, Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales, Especialización en Gerencia y Especialización en Seguridad y Defensa Nacionales.

 

• Comandante de la Armada Nacional, Vicealmirante Francisco Hernando Cubides Granados Es Comandante de la Flota Naval, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Caribe, Jefe de la Comisión Inspectora del Proyecto Submarinos 206 A en Alemania, Comandante de la Flotilla de Submarinos del Caribe, Supervisor de Proyectos Especiales de la Jefatura de Planeación Naval, Jefe del Departamento de Ingeniería y Jefe del Departamento de Operaciones del Submarino ARC Tayrona. Adelantó estudios como profesional en Ingeniería Naval y Ciencias Navales con Maestría en Seguridad y Defensa Nacional, así como en Relaciones Internacionales y Resolución de conflictos. El vicealmirante es Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Alta Gerencia, con diplomado en DD.HH. y DIH.

 

• Director de la Policía Nacional, General Henry Armando Sanabria Cely Inició su carrera policial en la entonces Dirección de Policía Judicial e Investigación (Dijin), desde la cual se perfiló como oficial de inteligencia, en el Área de Inteligencia Electrónica. En sus más de 33 años de trayectoria institucional, participó en acciones contra el crimen organizado en la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y durante la prestación de su servicio a la patria, se desempeñó en diversos cargos en el Departamento de Policía de Cundinamarca, en la Escuela General Santander, en la Dirección General de la Policía Nacional, en la Dirección de Sanidad y en la Metropolitana de Cartagena. Es administrador policial y abogado con especializaciones en derecho administrativo, en investigación criminal, en seguridad, en penal y criminología. Asimismo, culminó estudios en maestría en Dirección Estratégica en España y cursó el programa de Alta Gerencia Internacional de la Universidad de los Andes. • Subdirectora General de la Policía Nacional, General Yackeline Navarro Ordóñez La nueva Subdirectora de la Policía inició su carrera profesional como administradora policial en 1992, al egresar de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, como integrante del curso 062 de oficiales señor ‘Mayor Elkin Román Cifuentes Gómez’. Desde entonces ha desempeñado diferentes cargos y funciones en departamentos como Atlántico, Meta, Antioquia, y ciudades como Medellín y Bogotá. A través de su experiencia, ha conocido las problemáticas de cada región y con ello identificar oportunidades para fortalecer el servicio de policía y optimizar las capacidades institucionales. Gracias a su liderazgo y formación académica impulsó importantes proyectos en la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo ‘Gonzalo Jiménez de Quesada’, Escuela de Estudios Superiores de Policía ‘Miguel Antonio Lleras Pizarro’, en la Escuela de Policía Provincia de Sumapaz ‘IT. Maritza Bonilla Ruiz’, la Escuela de Investigación Criminal ‘TC. Elkin Molina Aldana’ y en su paso por la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’. En la Dirección de Bienestar Social, siendo Subdirectora, promovió el valor de la familia como eje fundamental en la Institución y la sociedad colombiana, con la implementación de iniciativas para el fortalecimiento de los vínculos fraternales y familiares, evidenciando cambios positivos en la calidad de vida del personal de la Policía Nacional y sus familias. Como Directora de Incorporación logró la reingeniería en el Protocolo de Selección del Talento Humano para la Policía Nacional, con una capacidad de innovación que le permitió ampliar la población para el cubrimiento de las necesidades institucionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VARIOS MUNICIPIOS DE CALDAS ESTARÁN DE CELEBRACIÓN EN ESTE PUENTE FESTIVO

La Gobernación de Caldas invita a los caldenses a disfrutar de las fiestas que se tienen en diferentes municipios del departamento para este fin de semana de puente.

El secretario de Cultura, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, hace un llamado a los caldenses para que recorran las localidades y participen de las actividades culturales. “Visitemos los municipios y enamorémonos de su diversidad. Este territorio tiene grandes potencialidades turísticas y hermosos paisajes emblemáticos. Debemos apuntar a la consolidación y apoyo a nuestras fiestas y tradiciones”, dijo.

Anexo
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Escuche Aquí
 

 

ANTE EL QUINTO PICO DE LA PANDEMIA, TERRITORIAL DE SALUD INVITA A LOS MUNICIPIOS DE CALDAS A REALIZAR JORNADAS DE VACUNACIÓN EXTRAMURALES

Actualmente, Caldas atraviesa el quinto pico de la pandemia por COVID-19, por lo que las autoridades en salud reiteran el llamado al autocuidado y la vacunación, como las medidas más efectivas para su contención.

De acuerdo con Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud, “estamos cursando por el quinto pico de la pandemia, y hay unas conductas que definitivamente son clave cuando estamos en estas etapas: el autocuidado y la vacunación, que las podemos adquirir en los puestos regulares de vacunación, pero también hay entidades que están haciendo unas jornadas especiales”.

Resaltó que en Manizales hay buenos resultados de estas jornadas, pues los ciudadanos se están vacunando. “Este es un ejemplo para todos los municipios del departamento, para que además de la vacunación regular que se está haciendo en los puntos habituales, hagamos esas jornadas en los colegios, en los centros de atención al adulto mayor, jornadas en las Juntas de Acción Comunal, todas las posibilidades para que lleguemos a esa población que requiere refuerzos o que necesita empezar el esquema de vacunación”, añadió Heredia.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS REALIZARÁ ENCUENTRO PARA  DEFINIR  HOJA DE RUTA QUE PERMITA MITIGAR POSIBLE AVENIDA TORRENCIAL EN MARMATO

SEIS FAMILIAS DE VICTORIA TIENEN MEJOR CALIDAD DE VIDA GRACIAS A MEJORAMIENTOS EN SUS VIVIENDAS

GOBIERNO DE CALDAS RESPONDIÓ LAS INCÓGNITAS DEL CONCEJO DE MARMATO SOBRE INFRAESTRUCTURA VIAL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR LLUVIAS

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS INVITA A NO BAJAR LA GUARDIA FRENTE A LAS PRECIPITACIONES, PESE A PRONÓSTICO DE MENOS LLUVIAS
 

 

 

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS REALIZARÁ ENCUENTRO PARA  DEFINIR  HOJA DE RUTA QUE PERMITA MITIGAR POSIBLE AVENIDA TORRENCIAL EN MARMATO

La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas recibió este lunes el reporte del municipio de Marmato por afectaciones, producto de las fuertes lluvias, en los sectores Cien Pesos, Cerro el Burro y las quebradas Casacajero y Collarejoque.

Nuevamente, se registra alerta por posible avenida torrencial en los sectores anteriormente mencionados, debido al represamiento de gran magnitud sobre el puente de la Virgen, el cual tiene en riesgo a varias viviendas aledañas.

Además, hay pérdida total de la banca en el sector Cien Pesos, afectando la comunicación de la cabecera municipal con veredas del norte y San Juan.

Carolina Restrepo Botero, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, señaló: “La Alcaldía ha tomado acciones y ha dado respuesta con el equipo de Bomberos Voluntarios de su municipio”.

Asimismo, señaló que desde la Secretaría de Medio Ambiente y su jefatura de Gestión del Riesgo se concreta una reunión en horas de la tarde con la Administración Municipal, Corpocaldas, Secretaría de Infraestructura y el equipo técnico.

“El fin es revisar con base en acciones ya adelantadas, cuál  es el plan que se va a desarrollar para atender esta emergencia.  Estaremos dando información luego de esta reunión”, puntualizó Restrepo Botero.

Anexo
Audio jefe de la Unidad de Gestión del riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, Carolina Restrepo Botero. Escuche Aquí.
 

 

 

 

SEIS FAMILIAS DE VICTORIA TIENEN MEJOR CALIDAD DE VIDA GRACIAS A MEJORAMIENTOS EN SUS VIVIENDAS

Andrea, Nora y Marina hacen parte de las seis familias que desde este fin de semana recibieron las obras de mejoramiento de vivienda que la Alcaldía de Victoria y la Gobernación de Caldas entregaron en ese municipio del Oriente.

Ellas reconocieron que la vida les cambió con estos trabajos, pues sus casas ya no sufren tanto con la inclemencia de las lluvias y se sienten más seguras en sus hogares.

Andrea Ospina, por ejemplo, contó que hace mucho necesitaban el mejoramiento, pues su casa era de esterilla y el agua se entraba cuando llovía fuerte. “Cambiaron las paredes, que ahora son de material. Nosotros cambiamos el techo, es un cambio muy grande. Agradezco mucho a la Gobernación y al alcalde por la ayuda que nos dieron”, dijo.

La vivienda de doña Nora Elena Nova también tuvo cambios importantes. “Me mejoraron la cubierta; cambiaron las vigas de madera, que estaban podridas; me cambiaron las tejas; pusieron perfiles. Después de eso la pinté, cambié las ventanas del frente, ahí vamos. Es una ayuda muy grande que le dan a uno, para mí fue algo magnífico porque mi vivienda estaba en muy malas condiciones y quedó ahora una maravilla. Agradezco a la Gobernación y a la Alcaldía porque sin el apoyo de ellos mi casa no estaría como está, es algo que uno valora mucho”, expresó doña Nora cuando le entregaron los trabajos.

El alcalde de Victoria, Elkin Echeverry, manifestó su satisfacción por el trabajo mancomunado entre la Gobernación y la Alcaldía, con lo cual ya han entregado 44 mejoramientos de vivienda en este municipio, pues en la fase anterior se hicieron 38 y este fin de semana se entregaron seis.

“Mejoramos las condiciones de habitabilidad. Sabemos que las necesidades son muchas y de muchas familias, pero les pedimos paciencia, estamos en la búsqueda de más recursos para más mejoramientos. Viene una fase posterior. Gracias a un recurso adicional que nos entregó la Gobernación, vamos a ayudar a 10 familias. Gracias a que el gobernador nos escuchó, pudimos traer mejoramientos de acuerdo con la demanda de las familias. Hemos querido llegarles a las familias según la necesidad de cada una, y hemos entregado cubiertas, cocinas, baños y paredes”.

Doña Marina Tabares Díaz también relató que con los mejoramientos su vida cambió. “Antes esto era un rancho feo, de esterilla, el piso era en tierra. Caía más agua por dentro que por fuera. Ahora mi casa está mucho mejor. Le doy gracias a don Elkin y al gobernador, que me hicieron el mejoramiento”.

De esta manera, el Gobierno de Caldas avanza en su trabajo con las alcaldías para seguir llevando mejores condiciones de habitabilidad a quienes más lo necesitan en el departamento y así se continúa transformando realidades mediante la Revolución de la Vivienda.

Anexo
Audio beneficiaria mejoramiento de vivienda, Andrea Ospina. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Victoria, Elkin Echeverry. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria mejoramiento de vivienda, Marina Tabares Díaz. Escuche Aquí
Audio beneficiaria mejoramiento de vivienda, Nora Elena Nova. Escuche Aquí.
 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS RESPONDIÓ LAS INCÓGNITAS DEL CONCEJO DE MARMATO SOBRE INFRAESTRUCTURA VIAL Y ATENCIÓN A LAS EMERGENCIAS POR LLUVIAS

En el centro poblado San Juan, de Marmato, el Concejo Municipal propició un diálogo que involucró diferentes entidades, con el propósito de brindar respuestas relacionadas con infraestructura educativa, vías de acceso, construcción de placas huellas y atención de emergencias por lluvias. Las secretarías de Infraestructura y Medio Ambiente de Caldas respondieron a las incógnitas. En el encuentro estuvo presente la comunidad del municipio, con quienes se establecieron rutas de trabajo y compromisos.

Emergencia invernal

La Gobernación de Caldas, acogiéndose a la situación de calamidad pública, declarada mediante el Decreto 096 del 4 de marzo de 2022, dispuso una retroexcavadora alquilada para atender y garantizar la transitabilidad en varios tramos departamentales, municipales y red vial terciaria de INVIAS, en los sectores San Pedro, El Ceibo, perímetro urbano de Marmato, Partidas-San Juan-El Cruce, Cabras-La Loma y Cabras-La Miel.

En total, se han atendido 25,81 kilómetros de vías y se han recogido 1.057 metros cúbicos de derrumbes. El secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias, dijo que se enfocarán en brindar soluciones a pérdidas de banca en el municipio y alternativas de movilización debido a cierres por construcción de placas huellas hacia San Juan: “Estamos articulados Gobernación, Alcaldía y comunidad, revisando un plan de acción para las placas huellas que están haciendo falta, reconstrucción de una banca y puntos críticos en la vía”.

Otra situación expuesta en el encuentro fue la pérdida de banca en el K3+700, sector Partidas (Marmato)-San Juan-Supía, en donde una comisión técnica de la Secretaría de Infraestructura evidenció que la ladera inferior presenta socavación al lado derecho, profundización de cauce y erosión por ingreso de aguas desde la vía, sin estructura de conducción adecuada.

Los especialistas plantearon varias soluciones para recuperar el paso, entre ellas, la construcción de un muro reforzado de al menos 20 metros de longitud; otra opción es  realizar una estructura de contención tipo pantalla anclada, al piso, al talud y a los lados, con el fin de proveer una superficie de apoyo. Finalmente, se analizaría la posibilidad de realizar diques de mampostería de piedra o tipo gaviones en sentido perpendicular al eje del cauce desde la cota de la vía hacia abajo, que cumplan la función de regular la pendiente.

Por otro lado, Carolina Restrepo Botero, Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas expresó: “La Secretaría de Infraestructura en articulación con la Secretaría de Medio Ambiente y Corpocaldas quedaron pendientes de hacer algunas actividades entorno a lo que se está presentando en esta comunidad por falta de comunicación en las vías. Esperamos dar pronta solución”.

La funcionaria agregó que se le dará prioridad a las solicitudes realizadas por la comunidad en relación a la situación de riesgo presentada en la quebrada  Pantanos, el Cerro del Burro y se asistirá a un nuevo encuentro para tratar dichos temas.

Sobre las respuestas de la Gobernación de Caldas en la sesión del diálogo, el presidente del Concejo de Marmato, Gustavo García Parra, señaló: “Desafortunadamente estamos pasando por una crisis invernal que nos está golpeando muy feo en el municipio. Tenemos vías colapsadas y en eminente grado de riesgo, es preocupante. Sabemos que no es sólo Marmato, sino todo el departamento; vemos que llegaron al llamado que hicimos, están acá y eso nos satisface”.

Anexos
Audio de presidente del Concejo de Marmato, Gustavo García Parra. Escuche  Aquí.
Audio de secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí.
 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS INVITA A NO BAJAR LA GUARDIA FRENTE A LAS PRECIPITACIONES, PESE A PRONÓSTICO DE MENOS LLUVIAS

Si bien el último reporte realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) pronostica el inicio de la temporada de menos lluvias del año, que puede traer consigo fenómenos como vendavales, heladas que se presentan en horas de la madrugada y posibilidad de desabastecimiento hídrico, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas aclara que durante el mes de agosto y septiembre continuará presente el fenómeno de la niña trayendo consigo fuertes precipitaciones.

“La probabilidad de que el fenómeno de La Niña se mantenga en el segundo semestre de 2022 es superior al 64 %. Análisis propios del Ideam y de los centros internacionales de predicción climática indican que La Niña sigue presente y se prevé que se extienda durante el segundo semestre del año y acompañe la segunda temporada de lluvias con una probabilidad entre 51 % y 64 %, con intensidad de débil a moderada”, indicó el Ideam.

Asimismo, señaló que hay probabilidad del 52% que esta condición se mantenga durante el trimestre julio-agosto-septiembre. Por eso, desde la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas se emiten esta serie de consejos para manejar y mitigar el riesgo.  El llamado es a no bajar la guardia y a realizar el monitoreo constante del entorno en el que se habita. ¡OJO! Que las lluvias no te sorprendan.
 

 

 

VÍA DE EL CABLE, A UN COSTADO DE LA SUIZA, LISTA PARA SU USO A PARTIR DEL PRÓXIMO MIÉRCOLES • ESTA VÍA QUEDÓ LISTA PARA RETOMAR EL TRÁFICO VEHICULAR. EL PRÓXIMO PUNTO A INTERVENIR SERÁ SOBRE ESA MISMA AVENIDA A UN COSTADO DEL CAI, VÍA QUE CONECTA AL BARRIO LAURELES CON LA AVENIDA SANTANDER. ESTA OBRA ESTUVO EN EJECUCIÓN DESDE EL 26 DE JULIO Y ESTÁ LISTA PARA SER ENTREGADA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO. En total, se intervinieron 18 metros lineales por el ancho de la calzada donde se instaló una capa de concreto rígida. Mauricio García Chiquito, secretario de Obras Públicas, aseguró que es una obra durable, que tuvo 14 días de ejecución y siete días de fraguado. Una vez reabierta, la Secretaría de Obras Públicas avanzará en otros puntos de la avenida Santander. “Intervendremos dos puntos nuevos en la avenida Santander. El primero es este martes 16 de agosto, el carril derecho de la conexión con la carrera 21. Habrá cierre parcial de la calzada. El segundo punto es la calle 63 entre careras 23 y 23C. En este punto habrá cierre total de la vía e iniciará el miércoles 17 de agosto”, explicó el funcionario. La finalidad de estas obras es mejorar la movilidad y la calidad de vida de los de los manizaleños. “Para agilizar los trabajos que se realizan en este momento es implementar la paciencia en estos casos para que nuestra ciudad luzca cada vez más bella”, añadió. Dato de interés • En las comunas de Manizales, la Secretaría de Obras Públicas ha reparado más de 300 imperfecciones viales.

 

ALCALDÍA Y CONFA OFRECIERON 500 NUEVAS VACANTES PARA SEGUIR GENERANDO EMPLEO Y COMPETITIVIDAD LOCAL • COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA SÚMATE A LA GENERACIÓN DE EMPLEO, DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, SE LLEVAN A CABO RUEDAS DE EMPLEO PARA QUE LOS MANIZALEÑOS PUEDAN ACCEDER FÁCILMENTE A VACANTES DISPONIBLES EN LAS EMPRESAS. ESTA VEZ LA CITA FUE EN CAPITALIA, EN LAS OFICINAS DE LA AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO DE CONFA, A DONDE LLEGARON ORGANIZACIONES DE MANIZALES A OFRECER 500 PUESTOS DE TRABAJO Y CIENTOS DE CIUDADANOS A ENTREGAR SUS HOJAS DE VIDA. ESTA ES LA SEGUNDA RUEDA DE EMPLEO QUE SE REALIZA GRACIAS A ESTE CONVENIO. Confa, Comestibles Mapy, Baguer, Ramo, Aladino Salas de Juegos, Productora Profuturo SAS, Be Call / Adecco, Mantenimiento Mejía y Contactamos son algunas de las empresas con empleos disponibles. Entre los perfiles requeridos había bachilleres, profesionales, técnicos, tecnólogos y estudiantes de pregrado en diferentes áreas, y entre los cargos ofertados se encontraron médicos, enfermeras, mecánicos industriales, electricistas, soldadores, supervisores de producción y de calidad, pintores, maestros de obra, jardineros, conductores, entre otros. Los interesados entregaron su hoja de vida y la registraron en el sistema de la Agencia. Además, recibieron acompañamiento en el proceso por parte de profesionales en perfiles laborales. Para el secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Juan Felipe Jaramillo Salazar, estos espacios son clave, tanto para los aspirantes, como para las empresas. “Así las empresas aprovechan todo el capital humano que hay en Manizales y se sigue avanzando en el Pacto por la Reactivación, a través de la generación de plazas de empleo digno y formal”, señaló. Dato de interés • En total fueron 15 las empresas con asiento en Manizales que ofrecieron sus vacantes por medio de esta rueda de empleo.

 

EVÍTESE SANCIONES Y REALICE A TIEMPO LA REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA Y DE GASES CONTAMINANTES • LAS SECRETARÍAS DE MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE HACEN UN LLAMADO A CONDUCTORES A REALIZAR LA REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES DE SUS VEHÍCULOS EN MANIZALES, UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA TRANSITAR. En lo corrido de este año, 1.073 conductores en Manizales han sido sorprendidos sin contar con la Revisión Técnico Mecánica (RTM) al día, situación que se suma a la alta tasa de evasión que se presenta en el país. La Secretarías de Movilidad y Medio Ambiente hacen un llamado a los ciudadanos a cumplir con este requisito indispensable para movilizar sus vehículos. Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad, hizo la invitación a todos los conductores a realizar este procedimiento que, de no hacerlo, conlleva sanciones de ley. Además, el objetivo también es apostarle a la protección del medio ambiente. “Invitamos a todos los ciudadanos a que realicen la revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes, con el fin de mitigar posibles siniestros viales que ocurren por fallas mecánicas y también a reducir la contaminación”. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en el primer trimestre del año la evasión de esta revisión es de un 61 % en motos, 34 % en vehículos particulares y un 6 % en transporte de servicio público. La no realización a tiempo de la RTM y de gases contaminantes conlleva un comparendo C35, lo que significa el pago de una multa sanción pecuniaria. Al respecto, Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente señaló: ”Es importante que los propietarios de vehículos realicen esta revisión para aportar al control de la emisión de CO2 a la atmosfera. Con esto, estamos ayudando a la mitigación y a la adaptación del cambio climático”. La Alcaldía de Manizales, en su compromiso por el cuidado del medio ambiente, reforzará los controles en vía en conjunto con Corpocaldas, para evitar que vehículos en mal estado produzcan emisiones de CO2 contaminantes y situaciones que pongan en riesgo la vida de los manizaleños. Dato de interés • El comparendo C35 tiene un costo de más de $460 mil.

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO VISITÓ EL LICEO MIXTO ARANJUEZ CON SU PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS • ESTA ES UNA DE LAS CINCO INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIORIZADAS POR LA SECRETARÍA DE GOBIERNO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN POR PARTE DEL PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS. Se realizó un encuentro con los jóvenes de grados octavo, noveno y décimo. Con su componente de prevención de conductas que afectan la convivencia ciudadana, la Secretaría de Gobierno visitó el colegio Liceo Mixto Aranjuez, donde se realizaron obras terapéuticas para los jóvenes, quienes reflexionaron acerca de la importancia de denunciar cualquier comportamiento extraño dentro del colegio o en sus hogares. En el encuentro, la secretaria de Gobierno, Diana Constanza Mejía Grand, ofreció una charla motivacional a los jóvenes para que con su buen comportamiento ciudadano contribuyan a la seguridad de Manizales. Gracias a la realización de los talleres se ha logrado prevenir conductas suicidas o comportamiento que alteran la convivencia en los colegios que hasta el momento tienen intervención. Asimismo, se trabaja en la prevención del maltrato intrafamiliar, mediante obras de teatro y otras acciones artísticas, lúdicas y pedagógicas. Pégate a tus Sueños nació como una prueba piloto en cinco instituciones educativas. Sin embargo, los rectores de varios planteles educativos elevaron la petición de apoyarlos. Por lo tanto, este programa llegará a más instituciones educativas de la capital caldense. Dato de interés • Los escolares con algunas conductas contrarias a la convivencia son atendidos por personal interdisciplinario de la Secretaría de Gobierno. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales.

 

ACADEMIA: PRIMERA COHORTE DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EN LA SECCIONAL MAGDALENA CENTRO 12/08/2022 EL PRÓXIMO 22 DE AGOSTO 26 ESTUDIANTES ADMITIDOS EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA COMENZARÁN SUS CLASES EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE INNOVACIÓN PARA CALDAS, UBICADO EN EL CORREGIMIENTO DE GUARINOCITO EN LA DORADA. Este programa de región fortalecerá la formación de profesionales del sector agrícola, desde la preparación científica, técnica, ambiental y humanística, brindando a los estudiantes capacidades de liderazgo en procesos de producción agrícola con criterios de competitividad, sostenibilidad, eficiencia y equidad. El vicerrector académico de la Universidad de Caldas Mauricio Arbeláez Rendón, manifestó la importancia de este paso para la institución al abrir un programa regular en región. Agregó que con el propósito de fortalecer el acompañamiento a los nuevos estudiantes, se llevará a cabo del 18 al 19 de agosto las jornadas de bienvenida con la participación del equipo directivo y la oficina de Bienestar universitario. El programa de Ingeniería Agronómica busca responder a la vocación socioeconómica del Magdalena Centro, además potenciar la biotecnología y los desarrollos en los sectores agropecuarios y ganaderos, preponderantes en esta zona del país. Conozca aquí los admitidos. Anexo: Audio Mauricio Arbeláez Rendón – vicerrector académico. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: ingeniería agronómica, la dorada, centro de innovación Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Reviso: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: ESTUDIANTES EXTRANJEROS ADELANTAN ESTANCIA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 12/08/2022 LA UNIVERSIDAD DE CALDAS DIO LA BIENVENIDA A 17 ESTUDIANTES INTERNACIONALES QUE ARRIBARON A LA INSTITUCIÓN CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR SU SEMESTRE ACADÉMICO Y ESTANCIA INVESTIGATIVA GRACIAS A LOS CONVENIOS DE MOVILIDAD CON LOS QUE CUENTA LA VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA. Para esta oportunidad serán estudiantes de México, Francia, Alemania, Argentina, Brasil, y por primera vez se cuenta con una estudiante de la República Checa. Además, gracias al convenio que se tiene con Colombia Challenge Your Knowledge CCYK de movilidad académica con universidades acreditadas del país, una estudiante de Cartagena y una de la ciudad de Cali también estarán en la institución realizando sus labores académicas. La jefe oficina de internacionalización Margarita López Pinzón manifiesta la importancia de retomar estas acciones de movilidad académica internacional después de la pandemia, puesto que esto permite generar confianza entre los estudiantes extranjeros que desean visitar la Universidad de Caldas. López agrega que para la Oficina de Internacionalización es fundamental fortalecer la movilidad internacional, puesto que esto permite seguir mejorando en áreas como la interculturalidad y la multiculturalidad. Anexo: Audio Margarita López Pinzón – jefe oficina de internacionalización. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: estudiantes extranjeros, movilidad académica, internacionalización Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

PROYECCIÓN: EN SEPTIEMBRE PROGRÁMESE CON EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO 12/08/2022 SE ACERCA LA DÉCIMO SÉPTIMA VERSIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO, UN PROYECTO DE PROYECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS QUE SE ESTABLECIÓ COMO UN ESPACIO NECESARIO PARA LA RETROALIMENTACIÓN DE LAS CREACIONES ESCÉNICAS Y LOS PROCESOS ACADÉMICOS DE PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS. El Festival se constituye como una herramienta de impacto para el estudiante en formación, brindando la posibilidad de generar redes de trabajo con otros estudiantes y maestros, en la observación de sí mismos y su desarrollo artístico, acercándose a la realidad del oficio desde distintas áreas como la producción y la creación escénica en universidades e instituciones educativas de la región. La versión 2022 propone un escenario académico alternativo que visibilice los procesos pedagógicos y artísticos en la perspectiva del retornar a los escenarios presenciales, al contacto con el público y a la experiencia vivida. Es importante mencionar que el Festival más allá de ser un encuentro académico entre estudiantes de artes escénicas, se configura como un evento para la ciudad, que moviliza gran cantidad de público, extendiéndose hacia la región y el país. Durante la celebración del Festival que será del 6 al 10 de septiembre, se realizará la conmemoración de los 20 años de la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Caldas, reconociendo su trayectoria a nivel nacional e internacional. Conozca más del Festival aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival teatro, teatro Manizales, obras teatrales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: STORYTELLING DE LA CREACIÓN Y LA CIENCIA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES 12/08/2022 CON MOTIVO DEL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN C-TRANSMEDIA DE LA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, SE LLEVARÁ A CABO EL DIÁLOGO “STORYTELLING DE LA CREACIÓN Y LA CIENCIA: APROPIACIÓN TRANSMEDIA DE LA CTI”, EN LA 13 FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES. EL OBJETIVO SERÁ COMPARTIR LA EXPERIENCIA DEL CENTRO EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO, A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA EN LAS RELACIONES TRANSDISCIPLINARES Y LOS PROCESOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. En el diálogo participarán expertos, investigadores y divulgadores científicos: Paula Arias, ex directora de Colciencias y consultora internacional; Pablo Rolando Arango, investigador y coordinador del proyecto “La Penúltima Verdad”, contenidos sobre la memoria histórica del conflicto armado colombiano en plataformas Transmedia; Claudia Jurado Grisales, decana de la Facultad de Artes y Humanidades y Darío Arenas, coordinador del área de Innovación y Transferencia del Conocimiento del C-Transmedia. El espacio será una experiencia física, virtual y artística para que los asistentes conozcan y disfruten de la estrategia y productos de apropiación Transmedia de la CTI, resultado de las investigaciones realizadas por los grupos de investigación y departamentos de la Facultad de Artes y Humanidades. El evento tendrá lugar el miércoles 17 de agosto a partir de las 4:00 p.m. en el Café Cultural ubicado en el segundo piso del Centro Cultural universitario Rogelio Salmona. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Andrea Ortega Jiménez Etiquetas: feria del libro, Transmedia, invitados, divulgación científica Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Reviso: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: ABIERTA CONVOCATORIA PARA EL MÓDULO DE “HABILIDADES PARA LA VIDA” DE JÓVENES EN ACCIÓN 12/08/2022 EL MÓDULO PRESENCIAL DE “HABILIDADES PARA LA VIDA”, REGRESA ESTE 2022-2 CON EL PROPÓSITO DE QUE MÁS PARTICIPANTES DE JÓVENES EN ACCIÓN VIVAN UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, FORTALEZCAN SUS HABILIDADES, E INTERACTÚEN CON OTROS ESTUDIANTES DEL PAÍS. Este espacio se constituye como un proceso formativo que potencia el reconocimiento de la trayectoria de vida, desde el descubrimiento de lo particular de cada sujeto, del colectivo del cual hace parte y de su contexto. Brinda además mejores herramientas de inserción social y laboral generando espacios de interacción. Se abordarán ocho habilidades desde la construcción significativa del aprendizaje, mediante estrategias pedagógicas que fortalecen la trayectoria de vida de los jóvenes en el ámbito personal, social, familiar y laboral. Los jóvenes pueden seleccionar el grupo de su preferencia, según su municipio de residencia o los estudios y el horario que más se adecué a su disponibilidad. Cuando se completen los cupos ofertados, se iniciarán los talleres el 5 de septiembre durante ocho semanas consecutivas. Más información e inscripciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: habilidades para la vida, jóvenes en acción, prosperidad social Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Participe en la convocatoria del programa Open Más 12/08/2022 Manizales Más y la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas tienen abierta la convocatoria para participar en el programa ‘Open Más’, el busca conectar reconocidas organizaciones del departamento con emprendedores, investigadores, docentes y estudiantes de educación superior de Caldas. Este programa nace de las buenas prácticas y resultados del programa Innóvate Chec, operado por Manizales Más desde el 2018 y que ha evolucionado como un programa pionero de innovación abierta en la región, representando un espacio de solución a desafíos que presentan las nuevas tecnologías. Open Más acompañará a los participantes a presentar alternativas de solución a los retos propuestos a través de capacitaciones en temas clave, acompañamiento técnico y conexión con la organización retadora para el avance de sus proyectos y el logro de un prototipo inicial. Las empresas retadoras son: · Arme. · SES Hospital Universitario de Caldas. · Susuerte. · Fundación Luker. La convocatoria está dirigida a: emprendedores legalmente constituidos, grupos de investigación, centros de desarrollo tecnológico y estudiantes de educación superior. Entre los beneficios que recibirán los ganadores están: · Conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación de Caldas. · Entrenamientos en temas clave de prototipado, modelos de negocio, innovación abierta, propiedad intelectual, pitch, entre otros. · Acompañamiento técnico por parte de TecnoParque SENA. · Oportunidad de participar por un premio de 15 millones de pesos para seguir avanzando en la solución en conexión con la empresa retadora. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de septiembre. Más información e inscripciones aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: open más, soluciones innovadores, Manizales más Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ESTA ES LA OFERTA DEPORTIVA PARA ESTE TRIMESTRE:

ACTIVIDAD ACUÁTICA Y NATACIÓN EN EL COMPLEJO ACUÁTICO BOSQUE POPULAR EL PRADO:  RESERVA A TRAVÉS DE LA WEB Y PAGO EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN DE CONFA EN MANIZALES 22 Y 24 DE AGOSTO A PARTIR DE LAS 8:00 A.M. TARIFAS SUBSIDIADAS DESDE $39.000 PARA CATEGORÍA A.

ACTIVIDAD ACUÁTICA Y NATACIÓN EN CENTRO RECREACIONAL SANTÁGUEDA:  INSCRIPCIONES ABIERTAS A PARTIR DEL 29 DE AGOSTO. TARIFAS SUBSIDIADAS DESDE $10.000 PARA CATEGORÍA A.

CONFA LE APUESTA AL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE, POR TAL MOTIVO TODA LA OFERTA DE ACTIVIDAD ACUÁTICA Y NATACIÓN EN LAS DIFERENTES SEDES DE PRESTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO ESTÁ DISPONIBLE PARA PERSONAS MAYORES.

Exploración motriz: inscripciones abiertas a partir del 29 de agosto. Dirigido a niños entre 3 y 5 años, este curso se realiza en la sede Confa de La Asunción. Tarifas subsidiadas desde $21.000 para categoría A.

Iniciación deportiva: inscripciones abiertas a partir del 29 de agosto. Dirigido a niños entre 6 y 8 años, este curso se realiza en la sede Confa de La Asunción. Tarifas subsidiadas desde $21.000 para categoría A.

Artes Marciales, karate do y defensa personal: inscripciones abiertas a partir del 29 de agosto. Este curso cuenta con una estricta y completa metodología de aprendizaje y entrenamiento y se realiza en las sedes Confa Versalles Plaza y La Asunción. Tarifas subsidiadas desde $21.000 para categoría A.

Las inscripciones se realizan en puntos de atención Confa en Manizales o en los municipios donde aplique o a través de transferencia electrónica o consignación.

Los cursos deportivos aportan a la disciplina, actividad física y el sano esparcimiento de la población, contribuyendo de este modo al bienestar de los afiliados.

Confa, contigo con todo.