INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 15-XI-2022 MARTES EMISIÓN N° 1029 DE I R RADIO Y TOTAL 8272
Es el día 319 del año y faltan 46 para que termine 2022
Está en la semana 46 del año
Faltan 15 días para que termine el mes de Noviembre
Es el tercer Martes del mes.
Próximo Festivo: Inmaculada Concepción (Diciembre 8)
¿Qué se celebra el 15 de Noviembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Intervención a DMG
Noviembre 15 – Hace 14 años – Intervención de D.M.G por su esquema de pirámide
Ver másGenerales
Fallecimiento de Alejandro Durán
Noviembre 15 – Hace 33 años – Acordeonero, compositor y cantante de vallenato, apodado el negro Alejo. Ganador del concurso de acordeoneros y primer rey vallenato en 1968
Ver másFallecimientos
¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento
Desde la madrugada de hoy el equipo de la Personería de Manizales hace presencia en el plantos que se adelanta en la Vereda Gallinazo, 500 metros arriba del control de busetas de La Enea. Donde la comunidad manifiesta molestias por parte de una empresa del sector que ha afectado el sector turístico y gastronómico. El equipo PEMA adelanta labores de diálogo para evitar vulneración de los derechos y encontrar soluciones a esta situación.
las cuatro noticias más destacadas de esta semana en la Administración Municipal:
1️⃣ EL SECTOR PRIVADO, IMPULSÓ EL FORO MUNDIAL DE LA BICICLETA CON LA ASISTENCIA DE 3 MIL PERSONAS QUE LLEGARON DE DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS Y EL MUNDO, SIMULTÁNEAMENTE, SE DESARROLLÓ LA SEMANA DE LA MOVILIDAD.
2️⃣ SE REALIZÓ LA ENTREGA DE 20 NUEVAS BICICLETAS ELECTROASISTIDAS AL SISTEMA MANIZALES EN BICI, ESTO CON UNA INVERSIÓN DE $70 MILLONES DE PESOS.
3️⃣ LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONTINÚA CON LA OPTIMIZACIÓN DE LA MALLA VIAL EN LA CIUDAD, EN VARIOS FRENTES AVANZA LA ETAPA 1 CON TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN, ADECUACIÓN DE ESPACIOS PEATONALES Y FILTROS PARA MANEJO DE AGUAS LLUVIAS.
4️⃣ YA ESTÁ LISTO Y ABIERTO AL PÚBLICO EL VELÓDROMO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, CICLISTAS, ATLETAS Y FUTBOLISTAS YA PUEDEN PRACTICAR LOS 3 DEPORTES DE MANERA SIMULTÁNEA.
Dé clic aquí para revivir la emisión.
👉 https://fb.watch/gNhV3ZvXu4/
CULMINÓ EN MANIZALES LA EDICIÓN XI DEL FORO MUNDIAL DE LA BICICLETA
MANIZALES FUE LA SEDE DEL FORO MUNDIAL DE LA BICICLETA EN SU VERSIÓN 11, UNA ACTIVIDAD QUE FUE ACOGIDA POR MÁS DE 4 MIL VISITANTES EN EXPOFERIAS, ADEMÁS DE 500 CICLOVIAJEROS QUE SE HOSPEDARON EN EL BOSQUE POPULAR EL PRADO.
Durante uno de los eventos más importantes, los amantes de los caballitos de acero disfrutaron de actividades de ciclismo, activismo y cicloturismo, diversidad, género y ciclismo, políticas públicas, iniciativas y emprendimientos.
El secretario de Movilidad, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, hizo una invitación a ver la bicicleta como un estilo de vida que impacta en la salud, en el bienestar y en la integración social de diferentes ciudadanos.
En la Ciudad de las Puertas Abiertas todos los sectores se unen para trabajar por una movilidad sostenible que permita consolidar ecosistemas de ciclo movilidad, incrementar el uso de la bicicleta y transformar hábitos de transporte.
“Agradezco muchísimo a esta ciudad por ese aporte que hace en el día a día a cada uno de nosotros los que llegamos de visita y en la pedagogía que tienen en esta ciudad. Es increíble ver la cultura qué hay aquí y como se respeta al actor vial”, aseveró Paula Andrea Valencia, activista bici de Bogotá.
Fue un evento internacional que convocó a los amantes del ciclismo y que fue organizado por ciudadanos interesados en fomentar la ciclomovilidad, activistas y colectivos, apoyados por entidades públicas y privadas.
Agradecemos su difusión
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
LAS CABALLITOS DE ACERO SE TOMAN EL CAMPO DE LA CAPITAL CALDENSE
LA ZONA RURAL DE MANIZALES ES EL ESCENARIO PRINCIPAL QUE REÚNE A LOS CICLISTAS PARA CORRER LA CLÁSICA CAMPESINA Y LA CARRERA CICLÍSTICA CHEQUEO DE RUTA QUE PARTIRÁN DESDE EL KILÓMETRO 41 Y LA MANUELA, RESPECTIVAMENTE.
Más de 150 participantes divididos en las categorías infantil, pre-juvenil, libre, máster 1 y máster 2, recorren la primera etapa desde el Kilómetro 41 hasta la vereda Lisboa. Los ciclistas agradecen a la Alcaldía de Manizales por brindarles este espacio de actividad física e integración con los habitantes de la zona rural.
Nos encontramos en la primera etapa de la Clásica Campesina, donde 150 personas de la zona se inscribieron y participarán en esta gran carrera en sus tres etapas.”_, expresa Lady Nayeri Hincapié Rozo, secretaria de Deporte.
Entretanto, el Chequeo de ruta, arrancó en la estación de servicio Brío, en el sector de La Manuela e irá hasta La Linda. Nelson ‘Cacaíto’ Rodríguez, participante de la carrera, reconoció la importancia de la competencia: ”Estamos muy contentos de que la Secretaría del Deporte y la Alcaldía de Manizales promuevan estos ejercicios físicos.”
Los ganadores de ambas competiciones son premiados con kits deportivos, marcos para bicicletas y termos de agua.
Agradecemos su difusión
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
DESDE LA SECCIONAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE, LAS AUTORIDADES ENTREGAN UN BALANCE POSITIVO DEL PLAN RETORNO HACIA MANIZALES, QUE CUENTA CON 5 ÁREAS DE PREVENCIÓN DE INGRESO Y SALIDA DE LA CIUDAD.
Más de 45 funcionarios de la Policía Nacional realizan controles y campañas de pedagogía, a cerca de 16.000 vehículos que ya han circulando por las principales vías.
Alrededor de las 2 de la tarde se presentó un accidente en el Alto de Letras, de un motociclista que colisionó contra un vehículo por pérdida de control, hecho que no dejó consecuencias ni heridos.
Autopistas del Café y el tramo de la antigua vía a Chinchiná-Pereira, no presenta ninguna novedad.
Desde la Alcaldía de Manizales se hace un llamado a todos los conductores, para que transiten con prudencia lo que queda de este puente festivo y eviten accidentes.
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO REALIZA OPERATIVOS DE CONTROL EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD EN COMPAÑÍA DE LA POLICÍA METROPOLITANA. EL DÍA DE HOY SE DESARROLLAN ACOMPAÑAMIENTOS EN DIFERENTES BARRIOS DE LA CIUDAD, ESPECIALMENTE EN LA ENEA DONDE HAY PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES Y MUSICALES EN EL MARCO DE SUS FIESTAS.
Hasta el momento no se registran hechos que alteran el orden público, sin embargo, los operativos de control se realizarán durante toda la noche. A partir de las 11 se registrarán controles para cumplir con las normas que prohiben que menores de edad circulen en el espacio público sin la autorización de sus padres.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
TRES DE CADA 100 COLOMBIANOS ESTÁN DIAGNOSTICADOS CON DIABETES. Y HOY, 14 DE NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA ESTA ENFERMEDAD, ES BUENO RECORDAR QUE ÉSTA APARECE CUANDO EL NIVEL DE GLUCOSA (AZÚCAR) EN LA SANGRE ES MUY ALTO, BIEN SEA PORQUE EL CUERPO NO ESTÁ PRODUCIENDO LA SUFICIENTE INSULINA O NO LA ESTÁ APROVECHANDO CORRECTAMENTE
Los niveles de propagación de la diabetes vienen creciendo de manera alarmante, de acuerdo con la OMS, Organización Mundial de la Salud, y es por eso que todas las autoridades cierra filas en torno a campañas de prevención de la enfermedad
Carlos Humberto Orozco, secretario de salud de Manizales, indicó que desde la Alcaldía de la ciudad se realizan campañas de para prevenir la diabetes, que incluyen recomendaciones como evitar el consumo desmedido de grasas, azucares y harinas. También se recomienda practicar deporte por lo menos 150 minutos a la semana.
Esta enfermedad se ubica hoy en el top 10 de las principales causas de muerte. Según la Federación Internacional de Diabetes el 10,5 % de la población vive con esta condición en el mundo, una cifra que se ha triplicado desde el 2000.
El próximo 16 de noviembre en horas de la tarde en la Secretaría departamental del Deporte, se realizará una jornada educativa dirigida a los pacientes cuidadores con el fin de evitar los riesgos de padecer diabetes.
Agradecemos su difusión
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
CERCA DE 80 UNIFORMADOS DE LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE EN CALDAS ESTAN BRINDANDO SEGURIDAD EN TODA LA RED VIAL DEPARTAMENTAL, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE 8 PUESTOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL, DONDE SE ADELANTARÁN CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA PREVENIR LA ACCIDENTALIDAD BAJO EL LEMA “EN LA VÍA PROTEJA LA VIDA” CON PAUSAS ACTIVAS, REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN, CONTROL DE VELOCIDAD CON RADARES, ALCOHOSENSORES ENTRE OTROS; ADEMÁS CONTARÁN CON TODA LA LOGÍSTICA NECESARIA, CON EL OBJETIVO DE GARANTIZAR EL NORMAL DESARROLLO DEL PLAN RETORNO DURANTE ESTE PUENTE FESTIVO. SE ESPERA QUE CERCA DE 60 MIL VEHÍCULOS SE MOVILICEN POR LAS VÍAS DEL DEPARTAMENTO.
LA OFICINA DE LA DISCAPACIDAD, REALIZÓ UNA INTEGRACIÓN CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS.
CON EL FIN DE GENERAR MÁS ESPACIOS DE INCLUSIÓN Y FORTALECER LA RED DE APOYO DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, SE ESTÁ REALIZANDO EL DÍA DE LA FAMILIA.
Este evento para niños, niñas jóvenes y adultos está lleno de actividades con manualidades, música y baile que pretenden regalar una sonrisa a toda esta población.
“Ha sido una tarde maravillosa, han podido compartir e integrarse y pasar un rato en familia, ese es el objetivo que teníamos, generar un espacio de esparcimiento e inclusión”, señaló Daissy Alzate, jefe de la oficina de la Discapacidad.
La actividad de llevó a cabo en el Instituto Universitario, en donde asistieron 200 personas aproximadamente para disfrutar de todas las actividades y espacios que se ofrecieron.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
MANIZALES ES UNA DE LAS CIUDADES MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO, POR SUS ACCIONES PARA REDUCIR DESLIZAMIENTOS Y PROBLEMAS DE VIVIENDA ● ASÍ SE EVIDENCIÓ EN EL RÁNKING 2022 DE LA NATIONAL GEOGRAPHIC, POR SER UNA CIUDAD CON TRIPLE IMPACTO EN LO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO HTTPS://WWW.NATIONALGEOGRAPHICLA.COM/MEDIO-AMBIENTE/2022/10/RANKING-2022-DE-LASCIUDADES-MAS-SOSTENIBLES-DEL-MUNDO QUE MANIZALES SEA UNA CIUDAD SOSTENIBLE DEJÓ DE SER UN SUEÑO PARA CONVERTIRSE EN UNA REALIDAD. Así se destacó en el estudio que realizó Arcadis, una consultora que desde el 2015 revela el índice de ciudades sostenibles. Según el informe, el profesor del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jonathan Barton, destaca dos ciudades de América Latina en este rancking: Curitiba (Brasil) y Manizales (Colombia), convirtiendo a nuestra ciudad entre las 100, ubicadas en 40 países, más sostenibles del mundo por su impacto en “tres categorías planeta (ambiental), personas (social) y beneficio (económico)”. La sostenibilidad de la capital caldense radica en el manejo de “las acciones realizadas para reducir los riesgos de deslizamientos y problemas de vivienda para la población de bajos recursos”. Además, el investigador señaló que “el caso de la ciudad colombiana reunió poderes del ámbito regional y municipal con las universidades locales y generó indicadores para monitorear los avances”, lo que enfatiza la importancia del liderazgo consciente y la participación activa de la población. Se reducen riesgos Por su parte, la Directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR), Alexa Morales, manifestó que la inversión se ha realizado en mitigación, reducción, equipamiento y alertas tempranas en la ciudad, para la prevención de accidentes naturales. También han sido importantes las inversiones que se han hecho al Centro de Monitoreo para conocer sobre las alertas tempranas con las comunidades ubicadas en sitios vulnerables, para evitar tragedias a causa de erupciones volcánicas, deslizamientos, movimientos en masa y lluvias. De la misma manera, se fortalecieron los organismos de socorro mediante el incremento de su parque automotor y de la sobre tasa bomberil. Durante esta administración, la UGR se ha fortalecido en atención y prevención de desastres con una inversión de $30 mil millones en la intervención de 94 puntos de obras de estabilización, tarea que ha desarrollado en compañía de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Corpocaldas. Además, gracias a la gestión de la UGR los afectados por las emergencias o desastres naturales recibieron un subsidio con incremento, después de 11 años de ofrecerse un mismo valor en este apoyo. Guardianas de la ladera y organismos Una de las estrategias más reconocidas, que se desarrolla en compañía de Emas, para la protección ambiental y mitigación del riesgo es Guardianas de la ladera, un grupo de mujeres cabeza de hogar que intervienen cerca de 1.100 puntos de especial atención para prevenir deslizamientos. Finalmente, con relación al respaldo a los organismos de socorro se ha invertido para que el Cuerpo Oficial de Bomberos cuente con disponibilidad del Centro de Monitoreo de las estaciones hidrometeorológicas y con vehículos para la atención de emergencias. Dato de Interés ● El top 5 de este informe de 2022 es: Oslo (Noruega) aparece como líder, seguida de Estocolmo (Suecia), Tokio (Japón), Copenhague (Dinamarca) y Berlín (Alemania). Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.
NOS PERMITIMOS COMPARTIR CON USTEDES EL BOLETÍN ENTREGADO POR EL GOBIERNO NACIONAL EN DONDE ENTREGAN UN CONTEXTO DE LO QUE SE VA A REALIZAR EN LOS DIÁLOGOS REGIONALES VINCULANTES EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, SE CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE MINISTRO DE DEFENSA, IVÁN VELÁSQUEZ GÓMEZ Y EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, JORGE IVÁN GONZÁLEZ.
Fecha: miércoles 16 de noviembre de 2022
Lugar: Coliseo de la Universidad de Caldas (calle 65 # 26-10)
Hora: 8:00 a.m.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
LECCIÓN APRENDIDA LA AVALANCHA PROVOCADA POR LA ERUPCIÓN DEL CRÁTER ARENAS DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, DESCENDIÓ INCONTENIBLE POR EL CAUCE DEL RÍO LAGUNILLA, PARA FINALIZAR EN LA PLANICIE DONDE EXISTÍA ARMERO, POBLACIÓN DEL TOLIMA QUE LITERALMENTE QUEDÓ BORRADA DEL MAPA. Con los primeros rayos del sol, el país y el mundo fueron sorprendidos con las primeras imágenes de un Armero sepultado por el lodo y el material volcánico, niños y adultos luchando para zafarse del barro espeso, cuerpos inertes atrapados y la ausencia de miles de sus habitantes. Mientras que en Chinchiná, Villamaría y Manizales, aunque en situaciones menos dramáticas, los organismos de socorro atendían la emergencia. “Una cosa es contar y otra ver”, afirma el periodista Yesid López López, quien cubrió la tragedia para Caracol Radio en Manizales. Omar Gómez Mejía, quien para entonces se desempeñaba como director de la Defensa Civil en Caldas, recuerda que no existía la estructura técnica estatal para responder, a la que se sumaba el desconocimiento de los temas volcánicos y la falta de credibilidad en los expertos que emitieron pronósticos de lo que podía avecinarse. Gómez Mejía dimensionó lo que ocurriría y no fue escuchado. Aun recuerda cómo esa noche, desesperado, acudió a las emisoras y cadenas radiales de Manizales a pedirle a la gente que saliera a las partes altas, para salvar sus vidas. 37 años después de la erupción, la situación es distinta. El Servicio Geológico Colombiano, a través del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, hace un seguimiento y monitoreo permanente a la actividad del Complejo Volcánico, el más vigilado del mundo, a través de modernos equipos telemétricos (medición a distancia) y multiparamétricos (múltiples parámetros), para identificar cualquier alteración en los niveles y estar en capacidad de emitir alertas tempranas , tal como lo explica la directora del Observatorio Vulcanológico Gloria Patricia Cortés. De esa época, cada persona tiene algo que contar, hasta el bulteador de la plaza de mercado que siendo niño salvó su vida después de permanecer durante horas atrapado en el lodazal y al que todos cariñosamente le dicen ‘avalancha’. También están las historias de los muchos otros que, por algún motivo, debían estar allí aquel día y el destino se los impidió. Para los ciudadanos de mayor edad, el Nevado del Ruiz no representa un peligro mayor, en general están familiarizados y aprendieron a convivir con ese ‘león dormido’. Para las nuevas generaciones existe un relativo temor, la lejanía temporal del hecho les hace ver la posibilidad un tanto improbable de una erupción. ¡No te quedes atrás!
Alcaldía de Manizales exalta el trabajo de 14 funcionarios del Cuerpo Oficial de Bomberos
· Noviembre 11, 2022
Este 11 de noviembre los socorristas disfrutaron del Día del Bombero en el Parque del Café.
la celebración del Día del Bombero, la Alcaldía de Manizales encargó de responsabilidades en grados superiores, dentro de la estructura y jerarquía de este organismo, a varios funcionarios, a la vez que festejó el cumpleaños 97 de la institución con un encuentro con los socorristas, el cual se cumplió en el Parque del Café.
Dentro de las actividades desarrolladas se exaltó la labor de estos servidores, los cuales día a día luchan por la salvaguardar la vida y el patrimonio de los manizaleños.
La distinción por parte de la Alcaldía de Manizales y la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) se hizo a 14 bomberos, quienes recibieron un cargo más en el Sistema Específico de Carrera Especial, con el cual obtuvieron una nueva jerarquía dentro de la institución.
“Hacemos un reconocimiento a estos funcionarios que hoy escalan en la jerarquía con los cargos de cabos, sargentos, subtenientes, tenientes y capitanes para el fortalecimiento del COBM”, destacó Alexa Morales, directora técnica de la UGR.
Alexa Yadira Morales, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales.
De esta manera, desde la Administración Municipal se exalta y valora la dedicación de estas mujeres y hombres por contribuir a seguir construyendo una ciudad preparada, no solamente a nivel regional y nacional, sino a nivel internacional, como lo realzó National Geographic al ubicar a Manizales entre las ciudades más sostenibles de América Latina.
NOTICIAS DE CALDAS:
LOS JUEGOS NACIONALES SIGUEN FIRMES EN EL EJE CAFETERO, EN CALDAS AVALAN CUATRO ESCENARIOS Y DESCARTAN EL MULTIPROPÓSITO
CON SUBSIDIOS DE ARRENDAMIENTO, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS BRINDA APOYO A LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LA TEMPORADA DE LLUVIAS EN MARMATO
AGUADAS SE VISTE DE GALA CON LA VERSIÓN 31 DEL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO
EN CALDAS LA DIABETES ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LOS CIUDADANOS A CONSULTAR PARA UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO
LOS JUEGOS NACIONALES SIGUEN FIRMES EN EL EJE CAFETERO, EN CALDAS AVALAN CUATRO ESCENARIOS Y DESCARTAN EL MULTIPROPÓSITO
Varias opciones tiene el Eje Cafetero para desarrollar las competencias de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 que estaban previstas en el Coliseo Multipropósito de Manizales. Por esto, las competencias siguen firmes para la región.
Así quedó claro luego de un nuevo comité que se realizó este viernes en Armenia (Quindío), donde la ministra del Deporte, Maria Isabel Urrutia, indicó que el Coliseo Multipropósito es el único escenario que no va para estas justas. El motivo es el error de la Alcaldía de Manizales en la radicación del proyecto, ya que se hizo bajo la línea recreativa y no competitiva.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, resaltó que avanzan las obras en Cameguadua (Chinchiná), así como los trabajos en el Bosque Popular y los coliseos Menor y Mayor. “La alcaldía presentó el proyecto por la línea recreativa y no por competitiva, esto fue un error y hace que el proyecto no tenga estudios y diseños fase tres, que no tenga aval del ministerio, el cual ratificó que no hay más recursos”, dijo el mandatario de los caldenses.
Además, aclaró que la Gobernación está buscando diferentes opciones de escenarios alternos dentro del mismo departamento para cumplir con los Juegos Nacionales 2023.
“Queda un aire de trabajo en equipo con la ministra, con los gobernadores y con los alcaldes. Caldas va adelante con los únicos escenarios en construcción en el Eje Cafetero, y estamos seguros de que el trabajo en equipo va a permitir que nuestros deportistas cuenten con los escenarios necesarios para estas justas”, manifestó Velásquez Cardona.
Faltan 365 días para el comienzo de esta cita deportiva con la que los gobernadores de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle siguen comprometidos y dando lo mejor de sus esfuerzos financieros y técnicos para celebrar unas competencias a la altura de las expectativas.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
CON SUBSIDIOS DE ARRENDAMIENTO, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS BRINDA APOYO A LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LA TEMPORADA DE LLUVIAS EN MARMATO
Brindar apoyo a las familias damnificadas con la temporada de lluvias en Marmato mediante subsidios de arrendamiento es el compromiso que adquirió la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas durante el Consejo Municipal ampliado de Gestión del Riesgo.
En este espacio, que se desarrolló este jueves en el municipio, se abordaron asuntos críticos a los que se enfrenta actualmente la localidad por las inclemencias del clima. Los sectores con mayores problemas son Cien Pesos y San Juan, que se han afectado con avenidas torrenciales, y deslizamientos.
Además, la secretaría se comprometió con ayudas humanitarias y con la gestión necesaria ante el Gobierno Nacional para obtener más ayudas para los afectados.
Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, expresó: “Acompañamos el municipio para proyectar soluciones definitivas a las situaciones de emergencias presentadas durante el 2022. Desde la Secretaría de Vivienda se realizó el análisis de la disposición de lotes para una posible reubicación a las familias que se encuentran en zonas de riesgo y que han sido afectadas por los movimientos en masa”.
En cuanto a las dificultades para tener agua potable, el funcionario aseguró que Empocaldas informó que en cerca de 20 días inaugurará la planta de potabilización en Marmato. “Se analizaron los puntos críticos de Cien Pesos y San Juan para adelantar obras de mitigación, con el fin de mejorar la conectividad entre estos dos sectores” agregó Félix Ricardo Giraldo Delgado.
En este espacio también se realizó un análisis de la seguridad, en relación con la disposición de las fuerzas públicas para el fin de semana de Fiestas del Oro en este municipio.
Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
AGUADAS SE VISTE DE GALA CON LA VERSIÓN 31 DEL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO
Con el lema “Tejiendo sombreros, pasillo e historias”, Aguadas abrió sus puertas a todo un país para disfrutar de una maravillosa fiesta de folclor andino alrededor de la música y la danza, con el Festival Nacional del Pasillo Colombiano.
La versión 31 del evento se lleva a cabo del 10 al 13 de noviembre. En total 104 participantes, entre intérpretes y obras inéditas, están inscritos al gran Concurso Nacional de Pasillo Colombiano.
Propios y visitantes podrán disfrutar de una variada programación, entre la que está el ll Encuentro Nacional de Saberes de Sombreros Artesanales; el Parque Temático, con una gran vitrina comercial artesanal de los emprendedores aguadeños; la Serenata a Aguadas, con una muestra nacional de coreografía y música; el Festival de la Plaza, con artistas como Súper Combo, Los Duros del Despecho, La Típica RA7, Mauricio Arcila, Herbert Vargas, Jorge Celedón, entre otros.
A esto se suman los Encuentros con el Pasillo con sus nutridos diálogos de saberes; la gran Pasarela de Sombreros Artesanales de Colombia con su tradición, moda, movimiento y música; la Gran Noche Pasillera de Música y Danza con la presentación de finalistas del Concurso Nacional de Música y 3° ronda eliminatoria del Concurso Nacional de Coreografía de Pasillo; el tradicional Desfile Folclórico que llevará al publicó a dar un recorrido por las regiones que tejen sombreros artesanales de Colombia, y la Muestra Nacional de Pasilleritos.
El dato
La programación de la versión 31 del Festival Nacional del Pasillo Colombiano se puede consultar en la página web www.culturadecaldas.gov.co
Anexo
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya Escuche Aquí
EN CALDAS LA DIABETES ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE. TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LOS CIUDADANOS A CONSULTAR PARA TENER UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO
Este 14 de noviembre se conmemora el Día mundial de la Diabetes, una enfermedad que es cada vez más frecuente y que ha cobrado muchas vidas a nivel mundial.
Por esto, es importante realizarse chequeos constantes para identificarla a tiempo, así como enfatizar en que, si bien están diagnosticados, deben controlar la enfermedad.
De acuerdo con Alba Rocío Ospina García, profesional de apoyo de la línea de Vida Saludable de la entidad, la diabetes está entre las enfermedades crónicas no transmisibles, causante del 75% de las muertes en todo el mundo, y en Caldas se encuentra dentro de las 10 primeras causas de mortalidad.
“En nuestro departamento la Diabetes se cuenta como una de las principales causas de enfermedad renal crónica. Antes de la pandemia, en nuestro departamento estábamos diagnosticando 130 pacientes diabéticos por cada mil habitantes. Ocurrió un fenómeno posterior a la pandemia, donde empezamos a diagnosticar solo 25,5 personas diabéticas entre cada mil habitantes, esto porque tuvimos aislamiento social, dejamos de asistir a las consultas médicas y empezamos a perder el control que llevábamos con un tratamiento médico”, explicó Ospina García
Además, enfatizó en que el reto para este año en el departamento es recuperar la adherencia de los pacientes crónicos diabéticos a los programas, “y que los que estamos sanos podamos asistir al médico cada cinco años para que dentro de la consulta se defina si tenemos riesgo metabólico para padecer diabetes”.
Para prevenir Diabetes
Fortalezca los hábitos de vida saludables.
Mantener una alimentación saludable disminuye el consumo de alcohol y azúcares.
Hacer actividad física.
Suspender el consumo de tabaco y sus derivados.
Mantener un peso corporal saludable.
Es importante que los hábitos saludables se instauren desde la infancia.
Anexo
Audio Alba Rocío Ospina García, profesional de apoyo de la línea de Vida Saludable de la Territorial de Salud Escuche Aquí
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
📝JORNADAS UNIVERSITARIAS PARA ESTUDIANTES DE CERES Y UNIVERSIDAD EN EL CAMPO (AUDIO ANEXO: JEFE DE LA OFICINA DE REGIONALIZACIÓN, EDUARDO RESTREPO SALGADO)
🎼CONCIERTO MÚSICA LATINOAMERICANA EN EL AUDITORIO DEL MULTICENTRO ESTRELLA DE MANIZALES
👵🏻👴🏻SIMPOSIO “APRENDIENDO A ENVEJESER: UNA MIRADA ETNOGERONTOLÓGICA”
📝📝SE ACERCA EXPO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
📍BENEFICIARIOS DE LOS CRÉDITOS EDUCATIVOS CONDONABLES MINCIENCIAS TENDRÁN UNA TASA DE INTERÉS DEL 0 %
🥼ABIERTAS POSTULACIONES DE INVESTIGACIÓN AL TERCER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD
📝PREINSCRIPCIONES ABIERTAS A LAS BECAS COLOMBIA BIODIVERSA 2023 – 1
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS:
Academia: Jornadas universitarias para estudiantes de Ceres y Universidad en el Campo 11/11/2022 La Vicerrectoría Académica a través de la Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad llevará a cabo dos jornadas universitarias con estudiantes de los Centros Regionales de Educación Superior y del programa Universidad en el Campo los días 12 y 17 de noviembre. El primer encuentro se desarrollará el sábado 12 de noviembre en el centro recreacional Confa del municipio de La Dorada con estudiantes del Ceres La Dorada, Centro de Innovación para Caldas y centros de tutoría del Magdalena Centro. Se espera contar con un total de 400 jóvenes participando en las diferentes actividades que se desarrollarán de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. El jefe de la Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad Eduardo Restrepo Salgado, explica que el propósito de la jornada es que los estudiantes cuenten con un espacio diferente al aula de clase, donde puedan fortalecer diversas competencias entre ellos como el trabajo en equipo, liderazgo, resolución de conflictos, entre otras competencias a través de actividades lúdicas, culturales, deportivas, científicas y de innovación. El segundo encuentro se realizará el 17 de noviembre en el Hotel Campestre Villa Beatriz de Santagueda entre las de 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., con la participación de aproximadamente 450 estudiantes de los Ceres de Anserma, Riosucio y Aguadas. La realización de las jornadas cuenta con el apoyo de los equipos de recreación, deporte y cultura de las alcaldías de La Dorada, Anserma y Viterbo. Anexo: Audio Eduardo Restrepo Salgado – jefe Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: jornadas universitarias, ceres u caldas, universidad en el campo Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Se acerca Expo Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales 11/11/2022 La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas invita a la comunidad universitaria a participar de Expo Facultad, un evento que se desarrollará el martes 29 de noviembre a partir de las 9:00 a.m. en el Hall y plazoleta del campus central. Este es un evento de divulgación académica desarrollado en el contexto de los 25 años de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y tiene como objetivo propiciar un espacio de visibilización de programas académicos y desarrollos de investigación de cada una de las unidades académicas adscritas a la facultad. Durante la jornada se llevará a cabo la entrega de información relacionada con cada uno de los programas que hacen parte de la Facultad y los servicios con los que cuenta, como el Consultorio Jurídico Daniel Restrepo Escobar y el Centro de Conciliación Fanny Gonzales Franco. Durante el espacio se contará con una serie de stands donde estudiantes y docentes presentarán los diferentes proyectos de investigación y proyección que se adelantan en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: expo facultad, ciencias jurídicas y sociales, evento académico Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Simposio “Aprendiendo a envejeSer: Una mirada etnogerontológica” 11/11/2022 Hasta el próximo 14 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar en el Simposio “Aprendiendo a envejeSer: Una mirada etnogerontológica”, un evento presencial y virtual organizado por Telesalud Universidad de Caldas y la Dirección Territorial de Caldas. Este es un evento dirigido a profesionales, técnicos, organizaciones y personas interesadas en el bienestar y la salud de personas de la tercera edad, donde se buscará brindar conocimientos y pautas para la atención a personas mayores en diferentes ámbitos de su vida. Los temas principales que se abordarán son: · Estimulación cognoscitiva en adultos mayores. · Desnutrición y obesidad en el adulto mayor. · Abordaje de la sexualidad en adultos mayores. · Envejecimiento en comunidades étnicas indígenas. · Prevención de las violencias en adultos mayores. El Simposio de llevará a cabo el 24 de noviembre de 7:30 a.m. a 12:30 m. en el auditorio Ernesto Gutiérrez de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas. Se otorgarán 50 cupos para la modalidad presencial y 150 para modalidad virtual. Preinscripción aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: aprendiendo a envejecer, simposio salud, Telesalud Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Concierto Música Latinoamericana en el auditorio del Multicentro Estrella de Manizales 11/11/2022 El próximo martes 15 de noviembre a partir de las 7:00 p.m. en el auditorio Santo Domingo de Guzmán del Multicentro Estrella, se presentará el concierto “Música Latinoamericana” a cargo de la Orquesta Típica ConTrastes y los Cantores de la Tierra. Este espacio hace parte del proyecto de extensión: “Difusión de la música Andina colombiana y latinoamericana” que nace en 1999, el cual procura desarrollar actividades culturales en torno a la difusión de las músicas folclóricas. Los asistentes al concierto disfrutarán de las obras más representativas del folclor andino latinoamericano de las regiones comprendidas entre cordilleras, valles interandinos y sus zonas de influencia. Durante el evento se contará con ritmos como el bambuco colombiano, el tango argentino, el vals peruano, el huayno boliviano, el vals venezolano, el choro brasileño, entre otros, con un lenguaje musical autóctono que se interpreta con instrumentos musicales propios de estas culturas tales como el tiple, la bandola, el cuatro venezolano y el charango. La entrada al evento será libre hasta completar aforo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: música latinoamericana, concierto contrastes, los cantores de la tierra Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigaciones: Preinscripciones abiertas a las becas Colombia Biodiversa 2023 – 1 11/11/2022 Están abiertas las inscripciones para acceder a la convocatoria de becas para investigaciones en biodiversidad colombiana “Colombia Biodiversa 2023 – 1”, dirigida a estudiantes de pregrado y maestría de nacionalidad colombiana. Estas becas son un apoyo económico a tesis de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia. El propósito de Colombia Biodiversa es fomentar la investigación en biodiversidad colombiana desde todas las áreas del conocimiento. La Universidad de Caldas ha tenido destacada participación en esta convocatoria, como es el caso del estudiante del programa de Biología Camilo Andrés Cuéllar Romero, quien fue ganador de una de las becas con el proyecto “Distribución geográfica actual y potencial de garrapatas de los complejos Amblyomma cajennense y Amblyomma maculatum (Acari: Ixodidae), bajo escenarios de cambio climático en Colombia”. Las becas se distribuyen de la siguiente manera: · 5 becas para estudiantes de pregrado y maestría para apoyar tesis de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia. · 3 becas en asocio con el programa Ruta de la Sostenibilidad del convenio con Asocolflores, para apoyar específicamente tesis de grado sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura con las Becas Floricultura Biodiversa. · Una beca adicional para estudiantes de carreras diferentes a las ciencias biológicas y afines. Esta beca está dirigida a estudiantes de programas de Ciencias Sociales y Humanas, Artes, Diseño, Ingeniería, entre otras. La Universidad de Caldas invita a sus estudiantes a inscribirse y participar por una de las becas, las cuales brindarán un apoyo económico de hasta 3 millones 500 mil pesos para el desarrollo del proyecto. Preinscripción. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: Colombia biodiversa, becas de investigación, proyectos biodiversidad Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigaciones: Abiertas postulaciones de investigación al tercer Encuentro de Investigación de la Facultad de Ciencias para la Salud 11/11/2022 La Oficina de Investigaciones y Posgrados de la de la Facultad de Ciencias para la Salud invita a los estudiantes, docentes y egresados de la Universidad de Caldas a postular sus trabajos de investigación para el tercer Encuentro de Investigación “Tendencias de investigación en salud”. La convocatoria tiene por objeto ofrecer un espacio para abordar temas relacionados con las tendencias de investigación en salud y socializar resultados de trabajos de investigación de estudiantes, docentes y egresados, buscando estimular el diálogo entre investigadores, grupos y semilleros de investigación para fortalecer la cultura científica como una de las funciones misionales de la institución. Los interesados podrán presentar sus trabajos de investigación como ponencia o poster bajo las siguientes áreas temáticas: · Inteligencia artificial y Telesalud. · Medio ambiente y salud. · Papel de la mujer en la ciencia. · Innovación en la investigación. La fecha límite para presentar los trabajos será hasta el 18 de noviembre. Los participantes recibirán además certificado de participación del evento que se desarrollará del 28 al 29 de marzo de 2023. Para mayor información y postulaciones escribir a los correos electrónicos investigacion.facsalud@ucaldas.edu.co o eventospos.salud@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: investigación en salud, postulación de trabajos, ciencias para la salud Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración : Beneficiarios de los Créditos Educativos Condonables Minciencias tendrán una tasa de interés del 0 % 11/11/2022 De acuerdo con Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, los colombianos que financian sus estudios doctorales con Créditos Educativos Condonables no tendrán que pagar intereses a partir del 1 de diciembre de 2022. Es decir que los créditos educativos condonables Minciencias, financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación, tendrán una tasa de interés del 0 %. Usualmente esta tasa de interés se calculaba con el promedio del IPC acumulado anual, que para septiembre de 2022 estaba alrededor del 11.4% y eso implicaba un mayor gasto y esfuerzo económico de los beneficiarios Para los beneficiarios de Maestría y Doctorado financiados con recursos del Sistema General de Regalías, como parte de proyectos de inversión de entidades territoriales, el Ministerio hará la sugerencia a los departamentos para que acojan a esta medida y será la entidad territorial quien decida su viabilidad e implementación. Así mismo el Gobierno Nacional ha dado lineamientos para el establecimiento de acuerdos particulares con aquellos beneficiarios que se encuentran en mora de 90 días o más y que demuestren su insolvencia económica en los términos establecidos en la Ley 1564 de 2012, buscando que la persona pague en función de sus ingresos. Actualmente el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene dos tipos de vínculo con la Fundación para el Futuro de Colombia (Colfuturo). Por una parte, Colfuturo es el operador académico y financiero de los Créditos Educativos Condonables para formación de alto nivel que ofrece directamente el Ministerio a través de sus convocatorias, tanto para doctorado nacional como para doctorado exterior. Por otro lado, Colfuturo lidera el Programa Crédito Beca de Colfuturo, que financia el desarrollo de especializaciones, maestrías y doctorados en el exterior. Este programa es apoyado por Minciencias quien aporta el 40 % de los recursos para su funcionamiento y el 60% restante es aportado por empresas privadas. Si bien, el Ministerio es el mayor donante, todas las decisiones relacionadas con el mismo se toman en el marco de la Junta Directiva de Colfuturo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: créditos, becas, maestría, doctorado, Minciencias Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
LA UAM LANZA SU DOCTORADO EN SOSTENIBILIDAD
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) realizó el lanzamiento oficial de su nuevo posgrado: Doctorado en Sostenibilidad, que tiene como objetivo formar investigadores de alto nivel con perspectiva inter, multi y transdisciplinar, para atender y gestionar de forma eficiente las necesidades y situaciones de los entornos regionales con enfoque sostenible, mediante competencias de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Este posgrado es impulsado por otras tres instituciones de educación superior dentro de la Red Universitaria Mutis: Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Autónoma de Occidente y Universidad Tecnológica de Bolívar. Además, se tiene como aliadas a la Universidad Cooperativa de Colombia y Uniminuto.
El lanzamiento se llevó a cabo de forma híbrida (presencial y remota) en la que participaron estudiantes, docentes, administrativos y personal de apoyo.
El profesor Rogelio Pineda Murillo, coordinador del Doctorado, expresó que el posgrado tiene atributos diferenciales, tales como: El abordaje de los problemas globales complejos del desarrollo sostenible, el programa interinstitucional de investigación que aborda focos prioritarios de atención en las regiones, y Posibilidad de realizar economías de escala con otros doctorados y con las maestrías, entre otros temas.
Perfil del aspirante
Grado de maestría o título profesional de pregrado en cualquier área del conocimiento y contar con experiencia investigativa o profesional especializada, evidenciable en publicaciones auditadas.
El graduado del Doctorado en Sostenibilidad podrá:
· Diseñar y desarrollar, con visión interdisciplinar y autonomía intelectual, procesos académicos o de gestión especializada en el campo de la sostenibilidad regional.
· Contribuir a la comprensión de problemáticas concretas y al planteamiento e implementación de soluciones innovadoras a necesidades y oportunidades del desarrollo regional sostenible.
· Diseñar, implementar y evaluar planes, programas y proyectos en el ámbito de la sostenibilidad territorial.
· Promover el pluralismo ético, estético, ecológico y político en las relaciones sociales.
Las personas interesadas en conocer más sobre el Doctorado en Sostenibilidad, pueden contactarse al correo: docsostenibilidad@autónoma.edu.co o al número 6068727272, extensión 208
PRESIDENTE PETRO PROPUSO UN DESBLOQUEO ECONÓMICO Y AMNISTÍA GENERAL PARA AVANZAR EN DIÁLOGOS GOBIERNO-OPOSICIÓN EN VENEZUELA
Foto: Juan Pablo Bello – Presidencia
• En París, el Jefe de Estado se reunió con sus homólogos de Francia, Emmanuel Macron, y Argentina, Alberto Fernández; con el representante de la oposición venezolana, Gerardo Blyde, y con el delegado del gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez.
• “De parte nuestra se pidió que hubiera un desescalamiento de la conflictividad política en términos, pues, de la entrada de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de una amnistía general, de un desbloqueo general de la economía venezolana, de unas elecciones que para el año 24 deben darles garantías a todas las fuerzas”, informó.
París, 11 de noviembre de 2022.
El Presidente de la República, Gustavo Petro, informó este viernes en París que, en la reunión que tuvo con varios mandatarios y delegados del gobierno y la oposición de Venezuela, planteó el desbloqueo económico y una amnistía general para avanzar en los diálogos entre las partes en la nación vecina.
El Mandatario, poco antes de terminar su visita oficial a Francia, explicó los resultados del encuentro en el que participó junto al Presidente francés, Emmanuel Macron; el Presidente de Argentina, Alberto Fernández; el representante de la oposición venezolana, Gerardo Blyde; y el delegado del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez, entre otros.
“Me comprometí a mejorar la estadía del pueblo venezolano en Colombia para quienes quieren quedarse allí. Y propuse que el desbloqueo a la economía venezolana sea parte de una medida humanitaria en favor de millones de personas que sufrieron la esclavitud sexual muchas mujeres, esclavitud infantil en lugares de trabajo, conducción hacia esquemas de violencia que otros países hay, un mejor vivir en Colombia”, indicó.
Explicó que en el diálogo “se expresaron algunos criterios, entre esos reconocer que el conflicto político venezolano no ha traído a su interior un desenlace violento –como en otros países nos ha tocado vivir–, como un aspecto positivo”.
Agrego que, en segundo lugar, “indudablemente hay un avance, un desarrollo de las mesas de negociación en México, que este grupo respalda”.
“En tercer lugar, de parte nuestra se pidió que hubiera un desescalamiento de la conflictividad política en términos, pues, de la entrada de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de una amnistía general, de un desbloqueo general de la economía venezolana, de unas elecciones que para el año 24 deben darles garantías a todas las fuerzas que allí intervengan, y donde la expresión sea la del pueblo soberano de Venezuela, que decidirá”, precisó el Presidente Petro.
Recalcó que Argentina y Colombia, que pertenecen a la misma zona geográfica, “tienen la disposición a apoyar como sea, de manera, obviamente, sin intervenir, en un acuerdo que debe ser entre venezolanos, apoyar ese acuerdo”.
El Jefe de Estado colombiano señaló también que “las personas que están directamente en la mesa, que son las dos partes venezolanas, lo que expresaron es que están en el camino de llegar acuerdos en México”.
“Es un acercamiento mayor, llamémoslo así. Es un aclimatamiento positivo hacia el que se pueda lograr acuerdos políticos y sociales. Porque si se desbloquean parcialmente fondos que, lo que propuse es el desbloqueo general y la amnistía general en Venezuela, esos fondos van hacia gasto social, hacia unas poblaciones vulnerables que han sufrido en términos de salud, en términos de nutrición, de agua potable, de electricidad, de educación”, puntualizó.
DIÁLOGOS REGIONALES VINCULANTES LLEGAN A CALDAS A RECOPILAR LOS APORTES DE LA CIUDADANÍA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
El Coliseo de la Universidad de Caldas (calle 65 # 26-10), de Manizales, recibirá desde las 8 a.m. de este 16 de noviembre a cerca de 5.000 personas.
La nueva edición de los Diálogos estará liderada en esta oportunidad por el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez.
El director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, hizo un llamado a los caldenses a formar parte de este nuevo Diálogo y afirmó que “estamos frente a un reto enorme”.
Bogotá D.C., 11 de noviembre de 2022. La ciudad de Manizales recibirá este miércoles 16 de noviembre una nueva edición de los Diálogos Regionales Vinculantes encabezada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, la cual contará con la participación de los habitantes de 25 municipios de Caldas y, por supuesto, de la capital del departamento.
El Coliseo de la Universidad de Caldas (calle 65 # 26-10) recibirá desde las 8 a.m. de la fecha en mención a cerca de 5.000 personas de la región para recopilar las propuestas y retos planteados alrededor de temáticas como: ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental, así como convergencia social regional, entre otros ejes de la conversación.
El ministro Velásquez Gómez, padrino de esta región para los Diálogos, manifestó que “este es el espacio ideal para escuchar a la ciudadanía, construir país y vincular a todos los ciudadanos sin distinción alguna”. Así mismo, invitó a los asistentes a participar “y a que se apropien de las soluciones para esta región cafetera”.
A su vez, el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, hizo un llamado a los caldenses a formar parte de este nuevo Diálogo y afirmó que “estamos frente a un reto enorme, y este tiene que llevar a un Plan de desarrollo que efectivamente transforme. Quiero insistirles en que estamos sistematizando, haciendo esto ordenadamente. Los equipos de Planeación han aprendido oyendo a la gente, conociendo el país”.
En primer lugar, en el Coliseo de la Universidad de Caldas se llevará a cabo la plenaria inicial desde las 9 a.m. y, posteriormente, se desarrollarán en las diferentes aulas de esta ciudadela universitaria las mesas temáticas de transformación.
La jornada cuenta con el apoyo de la Gobernación de Caldas, de la Alcaldía de Manizales, de la Universidad de Caldas, de la Universidad Nacional, de la ESAP, del Sena y, también, de la Normal Superior de Manizales.
Las inscripciones presenciales se harán en el día y lugar presentando el documento de identidad.
Inscripción virtual
Ingresar a www.dnp.gov.co o https://datalogo.dnp.gov.co/.
Seleccione el diálogo regional al que desea inscribirse
Dar clic en “Inscribirse”
Llenar la información del formulario de inscripción
5. Dar clic en “Enviar”
6.
¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?
Son un espacio de participación donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas de los habitantes de todos los municipios sobre el país, sin distinción de raza, edad, género y clase social.
El objetivo es inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. Las regiones fueron elegidas según tres aspectos: la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.
Para mayor información sobre los Diálogos Regionales Vinculantes y su desarrollo, consulte https://dialogosregionales.dnp.gov.co/
¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?
El Plan Nacional de Desarrollo es el documento más importante del Gobierno nacional, donde se definen las metas que deberá cumplir a corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida con una Paz Total.
(FIN)
Mayores informes:
Oficina Asesora de Comunicaciones
prensa-dnp@dnp.gov.co
Calle 26 # 13-19 Piso 35
Conmutador (571) 3815000 extensiones 13521, / 24 / 25 / 26
Bogotá, Colombia
www.dnp.gov.co
Síganos y esté siempre informado a través de nuestras redes sociales: