INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 14° -VII-2022 JUEVES EMISIÓN N° 946 DE I R RADIO Y TOTAL 8190
Es el día 195 del año y faltan 170 para que termine 2022
Está en la semana 28 del año
Faltan 17 días para que termine el mes de Julio
Es el segundo Jueves del mes.
Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)
¿Qué se celebra el 14 de Julio de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Tour de Francia
Julio 14 – Competencia ciclística más importante del mundo
Ver másDeportivos
Cumpleaños de Héctor Ulloa
Julio 14 – Hace 84 años – Actor y músico colombiano, reconocido por protagonizar la serie “Don Chinche”.
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Humberto de la Calle
Julio 14 – Hace 76 años – Abogado y político colombiano. Vicepresidente de Colombia entre 1994 y 1996, y Jefe del equipo negociador del Gobierno con las FARC
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Juan Pablo Jaramillo
Julio 14 – Hace 29 años – Youtuber colombiano
Ver más
Boletín de prensa No.510 de la Alcaldía de Manizales con contenido concerniente a los siguientes cinco titulares:
1️⃣ CONTINÚAN LAS OBRAS DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS CON LOS ESTUDIOS FINALES DE SUELOS PARA LA CIMENTACIÓN DE LOS PUENTES.
2️⃣ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN LLAMA A LOS BENEFICIADOS EN SEGURIDAD SOCIAL DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA A SOLICITAR LA ENCUESTA DEL SISBÉN.
3️⃣ MOTOCICLISTAS, A ACTUALIZAR SUS PERMISOS DE MOVILIDAD NOCTURNO EN ESTE SEGUNDO SEMESTRE DEL 2022.
4️⃣ CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS SE PREPARA PARA ACREDITARSE COMO EQUIPO USAR ANTE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO.
5️⃣ MANIZALES, UNA DE LAS CIUDADES INVITADAS A PARTICIPAR DE EXPO AMBIENTAL EJE CAFETERO 2022.
ESTE CONTENIDO TAMBIÉN ESTÁ DISPONIBLE EN LÍNEA EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN, CUYO ENLACE WEB ES:
👉 HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 13 de julio de 2022:
• GESTIONES POR CERCA DE $10 MIL MILLONES SE DESTACARON EN LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ANTE LA ASAMBLEA
• EN CALDAS SE ESTRENARÁ ESTE JUEVES LA NUEVA PLATAFORMA PARA EL IMPUESTO DE REGISTRO
• COMUNALES POR LAS VÍAS DE LA PAZ CUMPLE CINCO AÑOS LLEVANDO PROGRESO A LAS CARRETERAS TERCIARIAS DE CALDAS
• AUTORIDADES EN SALUD PIDEN MANTENER EL USO DEL TAPABOCAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE EL QUINTO PICO DE LA COVID-19
EL CONCEJO DE MANIZALES LE DA OTRO VOTO DE CONFIANZA AL ALCALDE PARA QUE DESARROLLE LOS PROYECTOS QUE NECESITA LA CIUDAD. POR VOTACIÓN PASÓ A SANCIÓN DEL PRIMER MANDATARIO DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA EL PROYECTO DE ACUERDO 078 EL CUAL AUTORIZA AL ALCALDE A CONCESIONAR LOS SERVICIOS DE PATIOS Y GRÚAS PRESENTADO POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL UTILIZANDO SISTEMAS INTELIGENTES PARA LA INFRAESTRUCTURA, EL TRÁNSITO Y EL TRANSPORTE (SIT), CON EL PROPÓSITO DE CONVERTIR A LA CAPITAL CALDENSE EN UNA CIUDAD INTELIGENTE “ESTE CONCEJO LE SIGUE ENTREGANDO HERRAMIENTAS AL ALCALDE, LE DAMOS OTRO VOTO DE CONFIANZA PARA QUE HAGA LAS COSAS BIEN, NOS QUEDA ESA TRANQUILIDAD. NO PUEDE DECIR QUE EL ALCALDE QUE EL CONCEJO SE LE ESTÁ ATRAVESANDO. ESTE PROYECTO ES IMPORTANTE Y PERTINENTE PARA LA BUENA MARCHA DEL MUNICIPIO, CREO EN LA MOVILIDAD INTELIGENTE”, EXPRESÓ EL CONCEJAL PONENTE, CÉSAR AUGUSTO DÍAZ ZAPATA
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas, allí encontrarán los siguientes temas:
✏️✏️UNIVERSIDAD DE CALDAS HACE PARTE DEL PROGRAMA BIOFÁBRICAS (AUDIO ANEXO DOCENTE ÓSCAR JULIÁN SÁNCHEZ TORO)
🐶🦊HOSPITAL VETERINARIO DIEGO VILLEGAS TORO PRESTA SUS SERVICIOS DURANTE EL PERÍODO INTERSEMESTRAL. (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ANIMAL RAÚL SILVA MOLANO)
✏️✏️INSCRIPCIONES A LA ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA
🇽🇪🇺🇸CURSO DE INGLÉS PARA NIÑOS ENTRE 10 Y 13 AÑOS EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: DOCENTE COORDINADOR PRELEX HARLAN CÁRDENAS ARISTIZÁBAL)
👨🏿💻👩🏻💻INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA CURSOS DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA AIEPI COMUNITARIO Y DIPLOMADO AIEPI CLÍNICO EN MODALIDAD VIRTUAL
✏️✏️CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN EN TORNO A EDUCACIÓN REMOTA NO PRESENCIAL EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS Y SUS EFECTOS
✏️✏️APERTURA A LA DÉCIMA QUINTA COHORTE DE LA MAESTRÍA EN DISEÑO Y CREACIÓN INTERACTIVA (AUDIO ANEXO: DOCENTE WILLIAM VÁSQUEZ RODRÍGUEZ)
✏️✏️INSCRIPCIONES A LA ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS FORENSES PARA LA JUSTICIA EN LA ACTUALIDAD?: TEMA DE LA CONFERENCIA DE ESTE JUEVES EN LA UMANIZALES
HTTPS://BIT.LY/3P4PUED
MÉDICOS INTERNOS DE LA UMANIZALES GANAN PRIMER PUESTO EN CONGRESO MUNDIAL DE CANNABIS MEDICINAL
HTTPS://BIT.LY/3CC6UE7
MÁS DE 170 ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE PREGRADO VIRTUALES INICIAN CLASES EN LA UMANIZALES ESTE LUNES 18 DE JULIO
HTTPS://BIT.LY/3UKRCDP
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA 14 DE JULIO. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN.
Disponible 👉 https://cutt.ly/2D5A16s
Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación
✅Actividad: Acto de cierre y entrega de la máquina compactadora para mujeres de la Asociación Marmateña de Mujeres Emprendedoras – ASOCIAMME
📍Lugar: Escuela de Minería, Marmato.
⏰ Hora: 11:00 a.m.
Agenda de ALCALDIAS PARA EL 14 de julio
Secretaría de Planeación
Actividad: Visitas de inspección de pintura de fachadas.
Hora: 1:30 p.m.
Lugar: Centro de Manizales.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: Comité de Obra
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Los Cedros.
Actividad: Visita de avance de obra
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Cisco San José.
Secretaría de Agricultura
Actividad: encuentro del área social con nuevos integrantes que hacen parte de la huerta.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Secretaría de Educación
Actividad: Escuela Familia con los padres de familia del INEM.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: I.E. Liceo Isabel La Católica.
Actividad: reunión con los rectores de la comuna Atardeceres.
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 p.m.
Lugar: I.E. Chipre.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: Recorridos guiados por el sendero los colibríes.
Hora: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Bosque Popular El Prado.
Actividad: Recorridos por el Bioma.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada hora.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Recorridos guiados por los senderos de las aves.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Alcazáres.
Actividad: Recorridos guiados por el sendero las bromelias.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Reunión Proceda.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Vivienda Popular- Fátima.
Actividad: Visitas arbolado urbano.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: Recuperación de espacio público.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Unidad de Gestión del Riesgo
Actividad: Visita a predios para verificación de terrenos y obras de estabilidad.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Zona urbana y rural de Manizales.
Actividad: Visita a establecimientos comerciales para revisión de protocolos de bioseguridad.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Centro de la ciudad y sitios comerciales de la ciudad.
Actividad: Capacitación en emergencias.
Hora: 10:30 a.m.
Lugar: IP Expert Colombia. Edificio Pranha.
Secretaría de TIC y Competitividad
Actividad: Segundo encuentro de clubes de avistamiento de aves (14 y 15 de junio)
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Hotel Las Colinas.
También podrán consultar la agenda en:
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
EMPRESARIOS DE NEIRA Y VILLAMARÍA SE PREPARAN PARA VENDER MÁS
15 empresas de Neira y Villamaría se sumaron al reto de Vender Más, un programa de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas operado por Manizales Más, que busca transformar la gestión comercial en las organizaciones a través de entrenamientos especializados e intensivos durante seis semanas con el acompañamiento.
La directora de la Unidad de desarrollo empresarial de la CCMPC, Olga Idárraga Bedoya, mencionó durante el evento de apertura que para la decimocuarta cohorte de este programa Vender Más, se vincularon empresas de diferentes sectores económicos, como metalmecánica, servicios, arquitectura, insumos, agro, alimentos, entre otros.
“Estamos muy felices de que puedan mejorar sus competencias comerciales con sus equipos de trabajo y de esa manera puedan vender más” agregó Idárraga Bedoya
Con base en esto, las empresas seleccionadas fueron las siguientes: Forma Taller de Diseño y Arquitectura S.A.S; Coolagro; F&A Control y Prevención de plagas; PINTUV.M S.A.S; El poncho; Cafetería y panadería el Trigal; Gerso publicidad; Industrias La Villa SAS; Tominejo Ecolodge; Droguerias Don Alfonso; Arepas De Mi Tierra; LA AURORA F&C SAS; Truquitos de amor; Auxilios Eléctricos; y DYMPA SAS.
El contenido del programa se desarrollará con jornadas presenciales dos veces por semana en temas relacionados con alineación de estrategias de ventas, pitch 1 y 2, marketing digital, sistematización de los procesos de ventas, liderazgo del equipo comercial y canales de distribución.
Nota: Adjunto audio de Olga Idárraga Bedoya, directora Unidad de desarrollo empresarial y foto de apoyo.
TATIANA LÓPEZ FRANCO
Profesional de Comunicaciones Corporativas
Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
Teléfono: 8841840, ext. 404 y 413
Facebook: /CCManizales
twitter: @CCManizales
EL CONCEJO DE MANIZALES LE DA OTRO VOTO DE CONFIANZA AL ALCALDE PARA QUE DESARROLLE LOS PROYECTOS QUE NECESITA LA CIUDAD. POR VOTACIÓN PASÓ A SANCIÓN DEL PRIMER MANDATARIO DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA EL PROYECTO DE ACUERDO 078 EL CUAL AUTORIZA AL ALCALDE A CONCESIONAR LOS SERVICIOS DE PATIOS Y GRÚAS PRESENTADO POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL UTILIZANDO SISTEMAS INTELIGENTES PARA LA INFRAESTRUCTURA, EL TRÁNSITO Y EL TRANSPORTE (SIT), CON EL PROPÓSITO DE CONVERTIR A LA CAPITAL CALDENSE EN UNA CIUDAD INTELIGENTE “ESTE CONCEJO LE SIGUE ENTREGANDO HERRAMIENTAS AL ALCALDE, LE DAMOS OTRO VOTO DE CONFIANZA PARA QUE HAGA LAS COSAS BIEN, NOS QUEDA ESA TRANQUILIDAD. NO PUEDE DECIR QUE EL ALCALDE QUE EL CONCEJO SE LE ESTÁ ATRAVESANDO. ESTE PROYECTO ES IMPORTANTE Y PERTINENTE PARA LA BUENA MARCHA DEL MUNICIPIO, CREO EN LA MOVILIDAD INTELIGENTE”, EXPRESÓ EL CONCEJAL PONENTE, CÉSAR AUGUSTO DÍAZ ZAPATA. Entre el 2010 y el 2021 por patios y grúas recibió un ingreso de 10.689 millones 412.808 pesos, por los servicios de patios, 4.093 millones 979.480 pesos y por los de grúas, 6.595 millones 433.328 pesos. Se espera que con la nueva concesión se recauden entre 8 mil y 9 mil millones de pesos. Díaz Zapata indicó que, esta concesión que la tuvo Infotic durante 8 años, tuvo una prórroga de 4 años más, la cual terminará el 28 de noviembre del presente año con una participación del 12% para ellos y del 88% para la Administración. El objetivo de este proyecto es mejorar la dimensión de hábitat de la ciudad, como parte de uno de los seis objetivos de desarrollo de una ciudad inteligente propuestos por MinTic en la herramienta de evaluación del modelo de madurez de ciudad y territorio inteligente. “En otras ciudades se ha hecho por 15 años, la Administración quiere manejar la misma línea de conducta de las anteriores administraciones, hoy, tienen 12 años. El estudio macroeconómico dice que es un tiempo suficiente para que le deje una gran utilidad a la ciudad, y el plus, es que la Secretaría de Movilidad siga manejando una movilidad inteligente, por eso solicitamos al Concejo que sea por ese tiempo (8 años) y como mínimo que la base sea del 15 % para el Municipio y el 85% para el concesionario” manifestó el concejal ponente. *Valores en pesos Los articulados aprobados por unanimidad en las dos comisiones fueron Artículo primero: Autorizar al alcalde del Municipio de Manizales para que concesione la ejecución de los servicios de patios y grúas de la Secretaría de Movilidad del municipio de Manizales. El trámite de escogencia del contratista deberá ser acorde con las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, 1508 de 2012, 1882 de 2018 y/o las normas que las sustituyan, modifiquen o complementen. Parágrafo uno: La concesión no podrá ser superior a ocho (8) años. Parágrafo dos. El contrato que se celebre podrá iniciarse una vez termine el actual contrato. Artículo segundo: El presente Acuerdo rige a partir de su sanción y publicación y tendrá vigencia hasta el treinta y uno (31) de diciembre de 2023. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones
EN ENCUENTRO CON EMPRESARIOS ESTADOUNIDENSES, PRESIDENTE DUQUE DESTACA INDICADORES DE CRECIMIENTO DEL PAÍS, EL PROCESO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA VIAL
• El Jefe de Estado participó este miércoles, en la ciudad de Miami, en un encuentro con empresarios, organizado por ProColombia, Concordia, AS/COA y la Cámara de Comercio Colombo Americana.
• “Luego de 48 meses de Gobierno, 30 de ellos en pandemia, hoy podemos decir con orgullo que Colombia ha alcanzado el mayor crecimiento económico de nuestra historia (10,6 por ciento, en el 2021)”, afirmó el Mandatario.
• El Presidente indicó que gracias a las políticas del Gobierno “alcanzamos el índice de pobreza multidimensional más bajo en la historia de Colombia y, también, las tasas de informalidad más bajas desde que hacemos estas mediciones en el mercado nacional”.
• Con relación a las TIC, el Jefe de Estado resaltó que el 40 por ciento del millón de empresas creadas en el país durante los últimos cuatro años son de “tecnología, innovadoras y creativas”.
GESTIONES POR CERCA DE $10 MIL MILLONES SE DESTACARON EN LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ANTE LA ASAMBLEA
Durante la sesión de la Asamblea Departamental de Caldas, la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Santana, socializó el informe de gestión, en el cual se evidenció que este despacho lidera cerca de 10 mil millones de pesos en proyectos para el departamento.
En la sustentación, la funcionaria presentó las estrategias económicas y resultados que esta cartera tiene en materia de emprendimiento, turismo, desarrollo minero, conectividad, infraestructura y proyectos para Ciencia, Tecnología e Innovación, durante la ejecución fiscal y presupuestal del 2021 y primer semestre del 2022, asignadas para el cumplimiento de las metas de los proyectos que benefician estos sectores.
“Teníamos $5.000 millones y logramos apalancar $10.000 millones más para el departamento, en proyectos de promoción e infraestructura turística, para creación de empresas a través de Fondo Emprender y en un trabajo conjunto con la Alcaldía de Manizales, Alcaldía de Victoria y el Sena a nivel nacional. Con relación a conectividad presentamos importantes resultados, más de 39 mil conexiones a internet lo que le permite a 51% de los caldenses estar conectados”, señaló Toro Santana.
La funcionaria también indicó que, en este primer semestre del año 2022, entre el Departamento y su dependencia contrataron con recursos propios, más de $2.000 mil millones de pesos, pero además, se encuentran gestionando $5.600 millones con FONTUR para diferentes proyectos de promoción turística de Caldas como destino turístico de naturaleza.
En su exposición, Toro Santana explicó que gracias a estas gestiones se han logrado impactar positivamente la vida de más de 30 mil caldenses. Ejemplo de ello son la creación de 20 empresas que generan 100 empleos formales; estrategias como Caldas Joven y Sello Rosa, que buscan promover la empleabilidad y emprendimiento de jóvenes y mujeres; proyectos de infraestructura como el Parque Tecnológico de Caldas, en Villamaría, que se encuentra en el 90% de avance de obra física; el Malecón de la Dorada, que ya acabó su primera fase con la construcción de la obra de mitigación del riesgo, y continuará con obras de alcantarillado y urbanismo y la licitación del proyecto turístico mirador de San José.
“El informe fue absolutamente completo, no hubo dudas. Los que leímos el informe entendemos lo que pasa en la Secretaría y cómo apoya en cada situación que necesita su despacho y la Gobernación. Obviamente, siempre hay cosas por mejorar que con la doctora Paula son pocas, pero hay que seguir adelante y seguir empujando los proyectos que se tienen desde allí para los caldenses”, indicó la diputada María Isabel Gaviria.
Finalmente, Jorge Hernán Aguirre, diputado de Caldas, afirmó: “Es una secretaría y una secretaria de despacho que han hecho bien su labor, la hemos invitado a que todo lo que ella hace y presenta en sus informes lo veamos evidenciado en la plataforma en la que nosotros le hacemos seguimiento ante la Secretaría de Planeación, que tiene que ver con avance físico, avance presupuestal, metas, indicadores y ranking. Esto sirve para que lo pueda evidenciar cualquier ciudadano, medio de comunicación u órgano de control, pero podemos entregar un parte positivo de lo que tiene que ver con esta Secretaría”.
Anexo
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí
Audio diputado de Caldas, Jorge Hernán Aguirre. Escuche Aquí
Audio diputada de Caldas, María Isabel Gaviria. Escuche Aquí
EN CALDAS SE ESTRENARÁ ESTE JUEVES LA NUEVA PLATAFORMA PARA EL IMPUESTO DE REGISTRO
A partir de este jueves 14 de julio saldrá a producción la versión 3.0 de la VUR CALDAS para la liquidación del Impuesto a Registro en el departamento.
Esta actualización tiene beneficios para los usuarios y la Gobernación de Caldas, como la reducción de tiempos de respuesta para todos los procesos, mayor seguridad y mejoramiento de los accesos para los usuarios que usan la plataforma.
El departamento de Caldas es el primero en la implementación de la nueva versión, que se desarrolla a través de la alianza estratégica entre el Banco de Occidente, Realtech Ltda y la Secretaría de Hacienda Departamental.
El jefe de Rentas, Jhon Jairo García, explicó: “Esta actualización permite que las notarías, las oficinas de instrumentos públicos y las Cámaras de Comercio con un solo usuario realicen todos los trámites y adicional. Se sistematizará todo el tema de devoluciones de impuesto de registro y boletas exentas, lo que permitirá una mejor fiscalización reduciendo la evasión del impuesto de registro”.
Anexo
Audio jefe de Rentas, Jhon Jairo García Escuche Aquí
COMUNALES POR LAS VÍAS DE LA PAZ CUMPLE CINCO AÑOS LLEVANDO PROGRESO A LAS CARRETERAS TERCIARIAS DE CALDAS
Este año Comunales por las Vías de la Paz cumple cinco años llevando mejoramiento y progreso a las vías terciarias de Caldas, mediante el trabajo con Juntas de Acción Comunal (JAC) de los 27 municipios del departamento. A la fecha, ya se encuentra lista la participación de 96 JAC firmantes -con 172 juntas asociadas- en 25 municipios y dos convenios interadministrativos con alcaldías para la ejecución del proyecto.
“Esta ha sido una iniciativa de la Secretaría de Infraestructura y nos ha traído muy buenos resultados con las Juntas de Acción Comunal. Para este año, se hicieron las visitas a todos los municipios, dos de ellos se quisieron adherir con recursos propios (Pensilvania y Manzanares) para que las juntas de ellos hagan las tareas rutinarias y avancen en el mantenimiento de sus vías municipales. En Riosucio el convenio se firmará con resguardos indígenas”, señaló el secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias.
La inversión para el 2022 es de mil 799 millones 999 mil pesos para intervenir un total de mil 519 kilómetros de vías terciarias de orden departamental. Los trabajos incluyen rocería, limpieza de cunetas, transversales y señales de tránsito. “El proyecto incluye las vías departamentales terciarias a cargo de la Gobernación de Caldas. Con los municipios que se hizo convenio interadministrativo, el aporte incluye vías municipales”, agregó Gómez Arias.
Casos de éxito
Durante los cinco años de Comunales por las Vías de la Paz los recursos han permitido a las juntas invertir en necesidades concertadas por ellos mismos, entre ellas el arreglo de canchas (pintura y dotación de elementos deportivos) y adquisición de herramientas de trabajo para optimizar su desempeño (guadañas y computadores). Se han construido tramos de placas huellas y durante la pandemia por la COVID-19 varias juntas destinaron dineros a la compra de mercados para las familias más vulnerables de cada vereda.
Anexo
Audio del secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí.
AUTORIDADES EN SALUD PIDEN MANTENER EL USO DEL TAPABOCAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE EL QUINTO PICO DE LA COVID-19
Tras el quinto pico de la pandemia por la COVID-19, autoridades en salud indican que se debe retomar el uso del tapabocas, lavado de manos y la vacunación, como medidas de autocuidado en las instituciones educativas para evitar el incremento de contagios y enfermedades respiratorias agudas.
En este sentido, Norberto Sepúlveda Andrade, subdirector de Salud Pública de la Territorial de Salud de Caldas, indicó: “Recordemos la importancia del uso del tapabocas en los establecimientos escolares. Siendo ambientes cerrados, debemos generar el uso del tapabocas, no lo podemos quitar, porque el contagio volvemos y lo repetimos es vía aérea. Por lo tanto, debemos seguir usando el tapabocas”.
Además, el profesional de la entidad recomendó: “En lo posible el distanciamiento social entre los niños y los docentes, y si usted nota que su hijo tiene problemas respiratorios o tiene un resfriado, trate de no enviarlo al colegio mientras pasan los síntomas por las dos causas que dijimos, primero para evitar el contagio de los demás y también para evitar el contagio propio”, puntualizó Sepúlveda.
Anexos
Audio subdirector de Salud Pública de la DTSC, Norberto Sepúlveda Andrade Escuche Aquí.
DOS DEPORTISTAS DE CALDAS REPRESENTAN A COLOMBIA EN LOS WORLD GAMES 2022
Avanzan los World Games 2022 en Birmingham (Estados Unidos) con dos representantes por Caldas. Julián Felipe Agudelo Castrillón, en ultímate, y Carlos Javier Quinchará, en duatlón, buscan dejar en alto el nombre del departamento y del país.
“Estar acá en este evento es muy importante para mí, porque primero que todo estoy vestido con los colores de la Selección Colombia. Para cualquier deportista, yo creo que es su máximo sueño poder representar a su país, y segundo, estoy en el evento más importante al que nuestra disciplina puede aspirar”, destacó Julián Felipe Agudelo Castrillón, entrenador y deportista de la Liga Caldense de Disco Volador.
Los caldenses compiten por una medalla frente a 3.600 atletas élites de más de 100 países en 30 de las disciplinas de más rápido crecimiento en el mundo.
“El apoyo de la Secretaría de Deporte de Caldas ha sido muy importante, yo he podido prepararme regularmente allá, tengo el acompañamiento de los fisioterapeutas que siempre están ahí para ayudar a recuperar el cuerpo, ayudarme con la recuperación en las lesiones. En la parte psicológica y metodológica ha sido muy importante el acompañamiento. En fin, todo esto que se logra también es gracias a todo ese apoyo que hemos tenido en nuestra disciplina en Caldas en los últimos años”, resaltó Agudelo Castrillón.
Del 12 al 16 de julio se desarrollarán las competencias de ultímate a partir de las 5:00 p.m. en John Caroll Catholic High School, y el turno para el duatlón es el 16 del presente mes a partir de las 5:00 p.m en Railroad Park.
En esta edición de los Juegos Mundiales se otorgarán más de 600 medallas a los atletas que compiten, incluidas 200 medallas de oro para los campeones definitivos de cada disciplina.
Anexo
Audio Julián Felipe Agudelo Castrillón entrenador y deportista de la Liga Caldense de Disco Volador. Escuche Aquí
LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS Y EL ARTISTA EDGAR HOYOS PRESENTAN LA EXPOSICIÓN CUANDO LAS PINTURAS SE MUEVEN
46 obras, que recopilan técnicas como el óleo, pastel, carboncillo, aguada y sanguina, se darán a conocer mediante la exposición Cuando las pinturas se muevan, del artista Edgar Hoyos. Dicha obra se podrá observar en la Secretaría de Cultura de Caldas.
Hoyos decidió unir la tecnología con el arte para realizar estas obras que contienen un código QR, por medio del cual los espectadores pueden experimentar de otra manera lo que están observando.
“Son animales vistos desde un punto de vista que, si bien está latente en el subconsciente, aquí lo traemos al consciente. Es una invitación a volvernos como niños y mirar las cosas que hay más allá de lo aparente”, indicó el actor.
Cuando las pinturas se muevan estará abierto al público el próximo 14 de julio a las 6:00 p.m. en la Secretaría de Cultura de Caldas. Los caldenses podrán disfrutar de la obra de Hoyos durante un mes.
Con estas exposiciones, la Secretaría de Cultura de Caldas busca generar diferentes espacios para que el arte y la cultura sigan siendo grandes escenarios para el público.
Anexos
Audio artista Edgar Hoyos. Escuche Aquí.
• DOS DEPORTISTAS DE CALDAS REPRESENTAN A COLOMBIA EN LOS WORLD GAMES 2022
• LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS Y EL ARTISTA ÉDGAR HOYOS PRESENTAN LA EXPOSICIÓN CUANDO LAS PINTURAS SE MUEVEN
CERCA DE 30 MIL PERSONAS DE 47 MUNICIPIOS PDET ACCEDIERON DE MANERA EFECTIVA A LA JUSTICIA
• Habitantes de Caquetá, Córdoba, Putumayo, Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño, lograron acceder de manera efectiva a la justicia, dentro del proyecto de Modelos de Justicia Local y Rural liderado por el Ministerio de Justicia y el Derecho, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
UNIVERSIDAD DE CALDAS HACE PARTE DEL PROGRAMA BIOFÁBRICAS
La Universidad de Caldas es una de las instituciones que hace parte del programa ‘Biofábricas: una oportunidad de desarrollo bioeconómico para Caldas a través de la biotecnología’, ganador de la convocatoria 903 de 2021 de Minciencias y financiado con 4 mil 400 millones de pesos.
Biofábricas tiene como propósito fortalecer la competitividad en el departamento de Caldas mediante el aprovechamiento de su biodiversidad, biotecnología, articulación institucional y la ciencia de datos para el desarrollo de bioproductos bajo un modelo bioeconómico de Biofábricas.
El programa lo integran la Universidad de Manizales como ejecutora, la Universidad de Caldas, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad Católica de Manizales, la Universidad Católica Luis Amigó, el Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia – BIOS y la Gobernación de Caldas.
Dentro del programa se desarrolla el proyecto ‘Desarrollo de productos de base biotecnológica para el encadenamiento productivo de las Biofábricas’, donde participa la Universidad de Caldas y con el cual se pretende fortalecer las capacidades de desarrollo e innovación de diferentes actores en ciencia, tecnología e innovación del departamento de Caldas mediante el apalancamiento de iniciativas de desarrollo de productos de base biotecnológica.
El docente investigador de la Facultad de Ingenierías e integrante del programa Oscar Julián Sánchez Toro, explica que dentro del mencionado proyecto se desarrollan subproyectos, que para el caso de la Universidad de Caldas se denomina ‘Obtención de un biofertilizante basado en Gluconacetobacter Diazotrophicus a nivel de planta piloto y su evaluación en la promoción del crecimiento de cultivos de hortalizas’.
Sánchez manifiesta que este subproyecto nace de la tesis doctoral de la egresada del doctorado en Ingenierías Gloria María Restrepo Franco, en la cual se estudiaron bacterias con miras a utilizarlas como un biofertilizantes que lleven a cabo el mismo proceso de los actuales fertilizantes químicos.
La tesis doctoral comprobó mediante pruebas en cultivos de tomate que las Gluconacetobacter Diazotrophicus servían como biofertilizante, logrando así un importante desarrollo en bioprocesos en el departamento de Caldas.
El docente investigador Sánchez expresa que actualmente se encuentran realizando evaluaciones en cultivos de zanahoria, pepino y alverja, con lo que se pretende llevar la investigación aplicada del proyecto a un desarrollo tecnológico de producto con miras a una innovación que pueda interesarle al sector productivo agrario.
El equipo de investigación de la Universidad de Caldas lo componente:
Oscar Julián Sánchez Toro, docente de la Facultad de Ingenierías.
Nelson Ceballos Aguirre, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Sandra Montoya Barreto, docente de la Facultad de Ingenierías.
Gloria María Restrepo Franco, egresada y docente de la Universidad Católica de Manizales.
Johana Imbacuan Cárdenas, estudiante del doctorado en Ingeniería y docente de la Universidad de Caldas.
Anexo:
Audio Oscar Julián Sánchez Toro – docente investigador Universidad de Caldas.
Continúan las obras del intercambiador vial de Los Cedros con los estudios finales de suelos para la cimentación de los puentes • Los trabajos de construcción del intercambiador vial de Los Cedros consistieron hoy, entre otras actividades, con la realización de ensayos de sismicidad, determinantes para la construcción de los puentes. Se adelantan con éxito los estudios de refracción sísmica en el intercambiador vial de Los Cedros, con el fin de realizar el cruce de los estudios finales en los sitios donde van a quedar instalados los soportes de los dos puentes que se van a construir es este importante corredor vial. Según la ingeniera de interventoría Alejandra Vélez Rubiano, con estos análisis se conocen al detalle las capas de suelo entre a 20 a 30 metros de profundidad, en las zonas de intervención donde se realizan las obras. ”Para este ensayo simplemente se necesita unos geófonos, que son unos dispositivos que nos dan una señal de generada en una platina por un golpe. Según la velocidad que nos de esta onda, se procesan los datos y da el tipo de suelo que tienen las capas. Se hicieron los ensayos donde van a ir los apoyos de los puentes o donde van los ejes de los puentes diseñados”, explicó. Estas actividades hacen parte del cronograma de obra y fueron adelantados por la compañía Aquaterra S.A y el contratista encargado de la obra. Los trabajos se continuarán realizando en el sector de Los Cedros durante mañana jueves 14 de julio para adelantar los estudios correspondientes. Dato de interés • La construcción del intercambiador vial Los Cedros tiene un plazo de ejecución de 24 meses. Secretaría de Planeación llama a los beneficiados en seguridad social durante la emergencia sanitaria a solicitar la encuesta del Sisbén • Los ciudadanos que no realicen este trámite pueden quedarse sin seguridad social en los próximos meses. Tras finalizarse el pasado 30 de junio el periodo de emergencia sanitaria decretado por el Gobierno Nacional a causa de la pandemia por la COVID-19, la Oficina del Sisbén, de la Secretaría de Planeación, hizo un llamado a que más de 26 mil manizaleños soliciten la encuesta de sus condiciones socioeconómicas y no pierdan los beneficios del régimen subsidiado de salud, si es que el puntaje asignado así lo determina. Los documentos requeridos para presentar esta solicitud son: documentos de identidad de todos los integrantes del núcleo familiar, una factura de servicios públicos, dos números de contacto y un correo electrónico. La misma puede llevarse a cabo a través de tres diferentes canales proporcionados por esta dependencia: 1. Mediante el correo electrónico sisben@manizales.gov.co 2. De manera presencial en la Oficina del Sisbén, ubicada en el segundo piso de la torre B de la Alcaldía de Manizales. 3. En el portal ciudadano de la página web del Departamento Nacional de Planeación (DNP) https://portalciudadano.sisben.gov.co/ “Es muy importante que las personas lleven a cabo este trámite para garantizar que se les pueda prestar los servicios de salud en caso de necesitarlos. Es un requisito que exige la ley”, explicó Gustavo Adolfo Vélez Gutiérrez, jefe de la Unidad de Planeación Estratégica de la Alcaldía de Manizales. Este llamado se suma al realizado por la secretaría de Salud de la Alcaldía de Manizales en días anteriores, buscando proteger la atención a las familias de la ciudad. Dato de interés • Todo el proceso se adelanta en el marco del Decreto 064 de enero de 2020 emitido por el Ministerio de Salud. Motociclistas, a actualizar sus permisos de movilidad nocturno en este segundo semestre del 2022 • Los permisos de movilidad nocturno expedidos en enero del 2022 solo contaban con vigencia hasta el 30 de junio. A partir de esa fecha, los motociclistas deben actualizarlos. La Secretaría de Movilidad de Manizales reitera a conductores de motocicleta la importancia de contar con el permiso de movilidad nocturno para transitar en la ciudad después de las 11:30 p.m. Para realizar el proceso virtual de actualización de este documento, los conductores tienen diferentes opciones virtuales para realizarlo, que son las páginas web de la Alcaldía de Manizales y el STM y también por medio de la app Manizales + Virtual, disponible en dispositivos Android y IOS. El siguiente es el paso a paso en cada una de las plataformas: 1. Página web Alcaldía de Manizales: • Ingresar a https://manizales.gov.co/ • Pulsar la opción trámites en línea. • Crear un usuario. • Buscar e ingresar a la opción solicitud de permiso nocturno de tránsito de motocicletas. • Diligenciar el formulario con tu información personal y la del vehículo. • Cargar los documentos solicitados. 2. Página web STM: • https://www.stm.com.co/portalstm/ • En la parte inferior izquierda, pulsar la opción permiso nocturno moto. • Diligenciar el formulario con tu información personal y la del vehículo. • Cargar los documentos solicitados. 3. App Manizales + Virtual: • Descargar la aplicación en tu dispositivo Android o IOS. • Crear un usuario. • Ingresar a tu cuenta y pulsar la opción solicitud de permiso nocturno para tránsito de motocicletas. • Diligenciar el formulario con tu información personal y la del vehículo. • Cargar los documentos solicitados. Luego de realizar el trámite en cualquiera de las plataformas, el conductor recibirá una respuesta al correo electrónico registrado. Si la solicitud del permiso es aprobada, se le agendará una charla pedagógica a la cual debe asistir como requisito importante para obtener el permiso. Para más información se pueden comunicar al 60 + 6 873 3131. Los permisos en esta oportunidad tendrán vigencia hasta el 31 de enero del 2023. Jhon Betancurt, gestor pedagógico de la Secretaría de Movilidad, señaló: “invitamos a los motociclistas a actualizar nuevamente su permiso nocturno. Recuerden que después de las 11:30 p.m. es indispensable portarlo”. Después del 30 de junio, quienes carezcan del permiso nocturno de movilidad para motos, según el decreto 0356 del 2016 se verán sometidos a un comparendo C14, el cual se traduce en una sanción económica de quince SMDLV más la inmovilización del vehículo. Dato de interés • Desde el 2022 la Secretaría de Movilidad de Manizales decidió actualizar el permiso de movilidad nocturno cada seis meses, con el propósito de propiciar más espacios pedagógicos en el año con los motociclistas. Cuerpo Oficial de Bomberos se prepara para acreditarse como equipo USAR ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo Son grupos especializados para la atención de emergencias urbanas con estándares de calidad nacional. El Cuerpo Oficial de Bomberos, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Manizales, prepara a sus unidades para la acreditación a nivel nacional como equipo USAR (Urban Search and Rescue) liviano para atender siniestros y fortalecer los protocolos de rescate. Las características de este tipo de grupos están asociadas a que cuentan con componentes técnicos y humanos altamente calificados para cada una de las especialidades dentro del rescate urbano, asociado al CREL, lo cual es el Componente de Rescate en Estructuras Livianas. Para el teniente Jorge Iván Quintero, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos, estas certificaciones para los organismos de socorro representan un alcance de gran nivel. “Las personas que integran este grupo especializado tendrán acceso a muchos más equipos, muchas más capacitaciones y van poder prestar un servicio a la ciudad con los estándares más altos en cuanto a atención nacional e internacional”. La acreditación como equipo USAR tardar 12 meses, tiempo en el cual se estructura el plan de trabajo, se desarrolla y se presenta ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. Dato de interés • En Caldas, los grupos certificados como tipo USAR son Bomberos de Chinchiná, Cruz Roja de Caldas, Defensa Civil de Caldas y Bomberos Voluntarios de Manizales Manizales, una de las ciudades invitadas a participar de Expo Ambiental Eje Cafetero 2022 • Esta será la primera Feria Ambiental del Eje Cafetero. Tendrá tres días de conferencias y estand de negocios relacionados con el medio ambiente. La Alcaldía de Manizales, en cabeza de alcalde Carlos Mario Marín Correa, y la Secretaría de Medio Ambiente participará de Expo Ambiental, la primera feria y congreso ambiental del Eje Cafetero que se realizará el 21, 22 y 23 de julio en el Centro de Convenciones Expo futuro de Pereira. El primer mandatario de la capital de Caldas abrirá el evento el día 21 de julio con su charla Manizales visión 2030, un propósito superior. Esta iniciativa nace de la necesidad de educar y promover la conciencia de las personas frente al cambio climático, conservación ambiental y manejo de residuos. Es por esto que se desarrollará un congreso en el que participarán empresas de los sectores público y privado de las tres capitales del Eje Cafetero, que contarán las acciones que han implementado en sus territorios frente al fenómeno ambiental. “Tendremos la oportunidad de mostrarle a todo el Eje Cafetero lo que Manizales viene realizando en adaptación y mitigación, podremos mostrar nuestro Plan de gestión ambiental por el cambio climático 2050 y las acciones que la Alcaldía de Manizales viene desarrollando”, señaló Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente de Manizales. Los temas a tratar durante esta actividad son: cambio climático, proyectos amigables con el medio ambiente, energías renovables, sostenibilidad, manejo adecuado de residuos, educación ambiental, sostenibilidad agroalimentaria, entre otros. Datos de interés • Esta actividad es gratuita y abierta al público y para participar en ella es es necesario inscribirse previamente en www.aseopereira.gov.co y llenar el formulario. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales.
Universidad de Caldas hace parte del programa Biofábricas 13/07/2022 La Universidad de Caldas es una de las instituciones que hace parte del programa ‘Biofábricas: una oportunidad de desarrollo bioeconómico para Caldas a través de la biotecnología’, ganador de la convocatoria 903 de 2021 de Minciencias y financiado con 4 mil 400 millones de pesos. Biofábricas tiene como propósito fortalecer la competitividad en el departamento de Caldas mediante el aprovechamiento de su biodiversidad, biotecnología, articulación institucional y la ciencia de datos para el desarrollo de bioproductos bajo un modelo bioeconómico de Biofábricas. El programa lo integran la Universidad de Manizales como ejecutora, la Universidad de Caldas, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad Católica de Manizales, la Universidad Católica Luis Amigó, el Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia – BIOS y la Gobernación de Caldas. Dentro del programa se desarrolla el proyecto ‘Desarrollo de productos de base biotecnológica para el encadenamiento productivo de las Biofábricas’, donde participa la Universidad de Caldas y con el cual se pretende fortalecer las capacidades de desarrollo e innovación de diferentes actores en ciencia, tecnología e innovación del departamento de Caldas mediante el apalancamiento de iniciativas de desarrollo de productos de base biotecnológica. El docente investigador de la Facultad de Ingenierías e integrante del programa Oscar Julián Sánchez Toro, explica que dentro del mencionado proyecto se desarrollan subproyectos, que para el caso de la Universidad de Caldas se denomina ‘Obtención de un biofertilizante basado en Gluconacetobacter Diazotrophicus a nivel de planta piloto y su evaluación en la promoción del crecimiento de cultivos de hortalizas’. Sánchez manifiesta que este subproyecto nace de la tesis doctoral de la egresada del doctorado en Ingenierías Gloria María Restrepo Franco, en la cual se estudiaron bacterias con miras a utilizarlas como un biofertilizantes que lleven a cabo el mismo proceso de los actuales fertilizantes químicos. La tesis doctoral comprobó mediante pruebas en cultivos de tomate que las Gluconacetobacter Diazotrophicus servían como biofertilizante, logrando así un importante desarrollo en bioprocesos en el departamento de Caldas. El docente investigador Sánchez expresa que actualmente se encuentran realizando evaluaciones en cultivos de zanahoria, pepino y alverja, con lo que se pretende llevar la investigación aplicada del proyecto a un desarrollo tecnológico de producto con miras a una innovación que pueda interesarle al sector productivo agrario. El equipo de investigación de la Universidad de Caldas lo componente: · Oscar Julián Sánchez Toro, docente de la Facultad de Ingenierías. · Nelson Ceballos Aguirre, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. · Sandra Montoya Barreto, docente de la Facultad de Ingenierías. · Gloria María Restrepo Franco, egresada y docente de la Universidad Católica de Manizales. · Johana Imbacuan Cárdenas, estudiante del doctorado en Ingeniería y docente de la Universidad de Caldas. Anexo: Audio Oscar Julián Sánchez Toro – docente investigador Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: programa biofábricas, bioeconomía Colombia, bioprocesos agricultura Sectien: Investigación – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Hospital Veterinario Diego Villegas Toro presta sus servicios durante el periodo intersemestral 13/07/2022 Durante el período intersemestral el Hospital Veterinario Diego Villegas Toro de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas continúa prestando sus servicios habituales a la comunidad. Esta medida se establece con el propósito de garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad en la atención con los diferentes servicios que presta este centro asistencial, así lo afirmó el director del Departamento de Salud Animal Raúl Silva Molano. Actualmente los servicios que presta el Hospital Veterinario son: · Consulta externa. · Cirugía. · Vacunación. · Farmacia · Laboratorio clínico. El servicio de hospitalización se retomará a partir del día lunes 18 de julio. Horarios de atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m. Consultas: saludanimal@ucaldas.edu.co Teléfono: 878 1500 ext. 16317 – 16314 Anexos: Audio docente director del departamento de salud animal, Raúl Silva Molano Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: hospital veterinario, diego Villegas toro, atención al público, servicios Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Apertura a la décima quinta cohorte de la Maestría en Diseño y Creación Interactiva 13/07/2022 La Maestría en Diseño y Creación Interactiva dio apertura a su décima quinta cohorte con la conferencia: ‘El acontecimiento como objeto de investigación en diseño: una posibilidad de lectura en Lazzarato’, a cargo del docente William Vásquez Rodríguez. Vásquez Rodríguez es diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia; maestro en Artes Plásticas y magister en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura de la mencionada Universidad; y doctorando del programa Cultura y Conocimiento de América Latina del IPECAL en México. Actualmente se desempeña como docente del seminario Revisión de Literatura de Maestría en Diseño y Creación Interactiva; y docente de la Maestría en Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. El docente Vásquez explicó durante su conferencia como se ha trabajado sobre una perspectiva del diseño desde América Latina bajo la interrogante ¿es posible generar nuestras propias metodologías de diseño para afrontar nuestras propias realidades? Vásquez argumentó que es fundamental que los diseñadores trabajen en investigaciones situadas y bajo la perspectiva de sus propias subjetividades, permitiendo que los objetos de investigación no sean extraños sino que respondan a sus propias realidades. Durante la jornada de bienvenida, los estudiantes de la Maestría conocieron además los diferentes espacios en investigación de los que pueden ser parte durante el desarrollo de su formación posgradual. Anexo: Audio William Vásquez Rodríguez – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: maestría en diseño, conferencia diseño, William Vásquez Rodríguez Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Curso de inglés para niños entre 10 y 13 años en PRELEX 13/07/2022 El Programa de enseñanza de lenguas extranjeras PRELEX de la Universidad de Caldas, tiene abiertas las inscripciones para el curso de inglés para niños de 10 a 13 años, el cual dará inicio en el mes de agosto. El curso estará enfocado en desarrollar competencias relacionadas con las habilidades comunicativas de: habla, escucha, escritura y lectura (speaking, listening, reading y writing), en los niveles de inglés A1 y A2 establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El programa se desarrollará de la siguiente manera: · Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m. · Serán 40 horas por módulo (un semestre académico). · Niveles A1 y A2. · Inversión: $290.000 por módulo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de agosto. Más información: · Correo electrónico: prelex@ucaldas.edu.co · Teléfono: 878 1500 Ext. 12309 · Celular: 310 530 7977 Anexo: Audio Harlan Cárdenas Aristizábal. – Coordinador programa Prelex. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: prelex u caldas, curso inglés, inglés para niños Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Inscripciones abiertas para cursos de atención y educación de la primera infancia AIEPI Comunitario y diplomado AIEPI Clínico en modalidad virtual 13/07/2022 Con el propósito de salvar la vida de cientos de niños, Telesalud Colombia de la Universidad de Caldas promueve dos iniciativas educativas para el personal de la salud del país. Con el curso virtual de atención y educación de la primera infancia AIEPI comunitario, se busca capacitar a los agentes comunitarios y líderes en atención primaria social sobre prácticas comunitarias de la estrategia Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la infancia AIEPI, para que contribuyan al mantenimiento de la salud de los menores de cinco años. El diplomado virtual AIEPI Clínico busca capacitar a profesionales de la salud en Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la infancia en el componente clínico, con el propósito de que con sus acciones salven la vida de cientos de niños. El curso y diplomado son certificados por la Universidad de Caldas y adicionalmente cuentan con un beneficio de becas del 60% de descuento sobre el valor de la matricula a quienes se inscriban durante la semana en curso. Los interesados podrán inscribirse y solicitar mayor información al teléfono 321 760 1951, al correo: educacionvirtual.telesalud@ucaldas.edu.co y en la redes sociales @telesaludColombia Informes: Oficina de Prensa de la Universidad de Caldas Redacción: Julieth Osorio Torres Etiquetas: Telesalud, cursos, personal salud, certificados Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Inscripciones a la especialización en Legislación Comercial y Financiera 13/07/2022 Hasta el 31 de julio se encuentra habilitada la venta de pines apara ingresar a la especialización en Legislación Comercial y Financiera de la Universidad de Caldas, programa con una duración de dos semestres que se desarrolla de manera presencial los viernes y sábados. El programa pretende profundizar en el estudio e interpretación de la teoría general de la empresa y las nuevas tendencias de la libertad contractual en la celebración de los negocios jurídicos que impactan relaciones entre particulares y el Estado. La especialización también permite la actualización y fundamentación crítica de los principales negocios que dinamizan la economía social de mercado. Los aspirantes deben ser profesionales independientes o docentes en áreas de estudio administrativas, económicas, contables, financieras, empresariales y jurídicas que se desempeñen que ejerzan su labor en entidades públicas o privadas. Descuentos en el valor de la matricula: · 10% de descuento presentando el certificado electoral más reciente. · 10% de descuento a egresados de la Universidad de Caldas. Proceso de inscripción. Más información del programa. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: posgrados caldas, legislación comercial, inscripciones especializaciones Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Convocatoria para la publicación en torno a educación remota no presencial en los escenarios educativos y sus efectos 13/07/2022 El Comité Editorial de la revista Educación y Ciudad ha propuesto dos convocatorias para la postulación de textos académicos en torno a la línea temática central Educación remota no presencial en los escenarios educativos y sus efectos; y, de otro, contenidos con tema abierto, pero teniendo en cuenta el horizonte temático de la revista. La convocatoria está enfocada a recibir contribuciones académicas que abran el camino hacia la comprensión y el debate sobre los efectos de la vivencia de la sindemia y, aún más, sobre lo que se ha ido desvelando como efectos de la no presencialidad en los escenarios y actores educativos. Se invita entonces a presentar artículos, en torno a las siguientes líneas, derivadas del tema central, Educación remota no presencial en los escenarios educativos y sus efectos: · Gestión académica: retos y efectos de la gestión de docentes y directivos. · Las brechas sociales, socioeducativas, el derecho a la educación y las nuevas desigualdades; · Tecnoeducación: educación del multiverso/pluriverso · El cambio de paradigma de calidad educativa. Las preguntas y apuestas por las formas de enseñanza-aprendizaje, y por los contenidos y fines de la educación y la escuela; · La deserción escolar · La educación socioemocional y el cuidado de la salud física y mental; · La convivencia/cultura escolar · Otras conexiones de diversos actores sociales, culturales y educativos a la escuela. Cierre de recepción de artículos: Tema central: 21 de julio de 2022 Temática libre: 21 de agosto de 2022 PARA DESTACAR: Todos los textos, sin excepción, deben manifestar en el artículo la línea en la que se postulan. Solo se publicarán los textos que hayan surtido la etapa de evaluación académica y previo cumplimiento de las líneas editoriales de la revista. Más información aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: renata, convocatoria, artículos, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas