INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 14° -VI-2022
MARTES EMISIÓN N° 927 DE I R RADIO Y TOTAL 8171
Es el día 165 del año y faltan 200 para que termine 2022
Está en la semana 24 del año
Faltan 16 días para que termine el mes de Junio
Es el segundo Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 20)
¿Qué se celebra el 14 de Junio de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Día Mundial del Donante de Sangre
Junio 14 – Día para conmemorar ya agradecer a los donantes de sangre por esta acción que permite salvar vidad
Ver másCulturales
Fallecimiento de Luis Vidales
Junio 14 – Hace 32 años – Poeta colombiano, fundador del grupo literario Los Nuevos
Ver másFallecimientos
DTSC: CON LA CAMPAÑA “DE VACA´ VACUNADO” LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS BUSCA QUE LOS CIUDADANOS SE VACUNEN ANTE LA LLEGADA DE TEMPORADA DE VACACIONES EN LA QUE SE TENDRÁ MUCHA MOVILIDAD DE PERSONAS ENTRE LAS CIUDADES DISTINTAS DEL PAÍS INCREMENTADO LOS RIESGOS DE CONTAGIOS DE COVID19
CONFA: CONFA REALIZARÁ LA ENTREGA DE LAS CARTAS DE ASIGNACIÓN DEL SUBSIDIO DE VIVIENDA.
SECREHACIENDA MANIZALES: LOS SIGUIENTES SON LOS PLAZOS DE ESTA SEMANA PARA REALIZAR LA DECLARACIÓN, PRESENTACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas, allí encontrarán la siguiente información:
📣📣COMUNICADO INSTITUCIONAL SOBRE EL AVANCE DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 2022-2026 (AUDIO ANEXO: SECRETARIA GENERAL, CAROLINA LÓPEZ SÁNCHEZ)
👏🏻👏🏻CI2DT2 NUEVO CENTRO DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDO POR MINCIENCIAS (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DE LA UNIDAD TECNOLÓGICA DE ALIMENTOS UTA HENRY HERNÁN CASTAÑO GARCÍA)
🏳️🌈🏳️🌈CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES POBLACIONALES LGBTIQ+ EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO: COORDINADORA DEL GESEX CARMENZA SÁNCHEZ QUINTERO)
🎮🎮CONÉCTESE A LA CHARLA: ‘ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS’
📍SEGUNDA CONVOCATORIA 2022 DEL COMPONENTE EXCELENCIA DEL PROGRAMA GENERACIÓN E.
📍CAPACITACIÓN: ‘ACERCAMIENTO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA’ EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
Gracias por su lectura y difusión
Equipo de Prensa y Comunicaciones #UdeCaldas
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 492 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, CON INFORMACIONES DE INTERÉS PARA TODA LA COMUNIDAD:
1️⃣ CONCEJALES DE MANIZALES RECORRIERON LOS 251 APARTAMENTOS DE SAN SEBASTIÁN, EL PROYECTO DE VIVIENDA 100 % SUBSIDIADO MÁS GRANDE DEL PAÍS
2️⃣ LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LA INSPECCIÓN DE PRECIOS, PESAS Y MEDIDAS ENVÍA RECOMENDACIONES DE CARA AL DÍA SIN IVA
3️⃣ SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL RECORRE LOS CENTROS VIDA. BUSCA IDENTIFICAR SUS NECESIDADES Y OFRECER UN MEJOR SERVICIO A LOS ADULTOS MAYORES
4️⃣ LAS EMPRESAS DE SOTISTICATE ADQUIEREN HERRAMIENTAS PARA ESCALAR
NOTICIAS DE CALDAS
CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y FORMACIÓN DE GESTORES DE PAZ, SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN LA ZONA RURAL DE CALDAS
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE CALDAS RESALTA EN EL CONCEJO DE LA DORADA QUE ESTE MUNICIPIO AVANZA POSITIVAMENTE EN VIABILIDAD FISCAL Y FINANCIERA
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SE MOVILIZÓ A SALAMINA PARA ANALIZAR SITUACIÓN DE RIESGO EN EL SECTOR EL PLAYÓN
LA LEYENDA SERIES REGRESA POR SEGUNDA VEZ A CALDAS. GOBERNACIÓN APOYA EL EVENTO QUE CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE 1.500 COMPETIDORES
CON LA CAMPAÑA DE VACA’ VACUNADO, LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS BUSCA QUE LOS CIUDADANOS SE VACUNEN ANTE LA LLEGADA DEL PERIODO VACACIONAL
ESGRIMA, CICLISMO DE RUTA, CICLOMONTAÑISMO, PATINAJE DE CARRERAS, BALONMANO Y TENIS DE MESA PARALÍMPICO, LOS DEPORTES EN LOS QUE CALDAS BRILLÓ EL FIN DE SEMANA
DESPUÉS DE 20 AÑOS, CALDAS VOLVIÓ A SER CAMPEÓN DE UN NACIONAL INTERCLUBES DE AGUAS ABIERTAS. EL EVENTO TUVO UNA PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE DEPORTISTAS
LOS CONCEJALES CONOCIERON LOS APARTAMENTOS DONDE VIVIRÁN 251 FAMILIAS DAMNIFICADAS DEL AÑO 2.017.
3.028 FAMILIAS RESULTARON AFECTADAS CON LAS TRAGEDIAS DEL 17 DE ABRIL DE 2.017 A CAUSA DE LAS LLUVIAS QUE CAYERON ESE AÑO EN LA CIUDAD. DE ESTAS, 251 VIVIRÁN A PARTIR DE AGOSTO EN LA PARTE ALTA DE SAN SEBASTIÁN DONDE SE CONSTRUYERON NUEVE TORRES DE SIETE PISOS CADA UNA. LA OBRA SE HIZO CON APORTES DEL FONDO NACIONAL DE VIVIENDA (FONVIVIENDA), 12 MIL MILLONES DE PESOS EN SUBSIDIOS; LA UNIDAD NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES, 7 MIL MILLONES, Y 2 MILLONES DE PESOS DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, EQUIVALENTES AL TERRENO.
LA DIRECTORA DE LA UNIDAD DE VIVIENDA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, CLAUDIA MARÍA SALAZAR VÁSQUEZ, INDICÓ QUE CADA UNIDAD HABITACIONAL QUE TIENE DE 52 METROS CUADRADOS TIENE UN COSTO DE CONSTRUCCIÓN DE 83 MILLONES DE PESOS. ESTAS VIVIENDAS QUE SON 100 POR CIENTO SUBSIDIAS, SE ENTREGARÁN CON VÍAS DE ACCESO Y ÁREAS DE SESIÓN. LOS APARTAMENTOS SE IRÁN ENTREGANDO EN LA MEDIDA QUE LAS FAMILIAS CUMPLAN CON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS ESCRITURAS.
información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.
MERCADEO NACIONAL E INTERNACIONAL Y MAESTRÍA EN ECONOMÍA DE LA UMANIZALES RECIBEN EN JULIO VISITA DE PARES DEL CNA
HTTPS://BIT.LY/3XSKLPA
ESTE MIÉRCOLES 15 DE JUNIO VENCE LA CONVOCATORIA DE LA BECA 50 AÑOS UMANIZALES DIRIGIDA A PERSONAS DE ESTRATOS 1 Y 2 QUE CURSEN PROGRAMAS VIRTUALES
HTTPS://BIT.LY/39UOWCL
NUESTRO MURAL ES COMO NUESTRA UNIVERSIDAD: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
HTTPS://BIT.LY/3MPUP5M
LA SECRETARÍA DE HACIENDA DE MANIZALES RECUERDA A TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS DEL MUNICIPIO DE MANIZALES QUE HASTA EL MIÉRCOLES 15 DE JUNIO TIENEN PLAZO PARA REALIZAR LA DECLARACIÓN DE RETENCIÓN DE LAS ESTAMPILLAS PRO UNIVERSIDAD, PRO ADULTO MAYOR Y PRO CULTURA.GRACIAS A ESTA OBLIGACIÓN, ES POSIBLE CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, EL BIENESTAR Y SOSTENIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES Y APORTAR A LA FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS CULTURALES.
Te recordamos la invitación a este evento el miércoles a las 7:00 p.m. en Confa de La 50. Confirma tu asistencia a tráves de este chat.
AGENDA DE 14 DE JUNIO DEL 2022
DESPACHO ALCALDE
ACTIVIDAD: VISITA DEL ALCALDE AL INSTITUTO UNIVERSITARIO.
HORA: 10:00 A.M.
LUGAR: INSTITUTO UNIVERSITARIO.
AGENDA DE 14 DE JUNIO DEL 2022
DESPACHO ALCALDE
ACTIVIDAD: VISITA DEL ALCALDE AL INSTITUTO UNIVERSITARIO.
HORA: 10:00 A.M.
LUGAR: INSTITUTO UNIVERSITARIO.
Secretaría de TIC y Competitividad
Actividad: Kick Off Elévate 2da Iteración.
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Universidad de Manizales.
Secretaría de Educación
Actividad: capacitación del Plan de Acción de la Contraloría General de la República.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: auditorio en la Institución Educativa León de Greiff.
Actividad: campaña Manizales Más Grande en tu Colegio.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Institución Educativa Universitario de Caldas.
Actividad: tercera Mesa de Innovación Educativa.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: auditorio de la Secretaría de Educación.
Actividad: comité de garantías electorales – seguimiento a los comicios electorales.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: sala Cumanday – teatro Los Fundadores.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: Recorrido y visita de parques.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: Villa Pilar, Los Álamos, La Leonora, Villa Café, Lusitania, La Enea.
Actividad: Recorridos guiados por los senderos de las aves.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares.
Actividad: Recorridos guiados por el sendero las bromelias.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Recorridos por el Bioma.
Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada hora.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Aula ambiental.
Hora: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Bosque Popular El Prado.
Actividad: Visitas de exención predial.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Durante toda la semana.
Actividad: Visitas arbolado urbano.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Actividad: Recuperación de espacio público.
Hora: Durante todo el día.
Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: Avenida Paralela, Avenida Santander, Avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Actividad: capacitación sobre prevención y seguridad vial.
Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Corpocaldas.
Unidad de Gestión del Riesgo
Actividad: Reunión proyección en formación en Gestión del Riesgo para comunidades.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Universidad Autónoma de Manizales.
Actividad: Reunión proyectos Unidad de Gestión del Riesgo.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Virtual.
Secretaría de Gobierno
Actividad: Comité de Seguimiento Electoral.
Hora: 2:30 p.m.
Lugar: Secretaría de Gobierno.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: Comité Juan XXIII.
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Juan XXIII.
Actividad: Recorrido Comuna Atardeceres.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Barrio La Francia.
Secretaría de Agricultura
Actividad: seguimiento Social al programa Semillas de Vida.
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: veredas: El Guineo, Lisboa, Mina Rica.
Actividad: seguimiento Social al programa Semillas de Vida.
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: vereda Alto Tablazo.
Actividad: mejoramiento de las condiciones ambientales de los predios.
Hora: mañana y tarde.
Lugar: veredas La Cabaña y El Chuzo.
Actividad: asistencia técnica agrícola para cultivo de hortalizas y seguimiento a los productores de Mercado Campesino y huertas comunitarias rurales.
Hora: mañana y tarde.
Lugar: vereda Cueva Santa.
Actividad: asistencia técnica agrícola a productores de aguacate.
Hora: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Vereda Pueblo Hondo.
Actividad: acompañamiento técnico en el fortalecimiento de huerta.
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Casa de Mujeres Empoderadas.
Actividad: asistencia técnica para verificar necesidades de reforestación.
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: vereda Pueblo Hondo.
Actividad: Curso de transformación de alimentos.
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: vereda Los Díaz.
También podrán consultar la agenda en:
Agradecemos su difusión.
AGENDA DE VACUNACIÓN COVID-19, 13 DE JUNIO DE 2022 PUNTO DE VACUNACIÓN BIOLÓGICOS DISPONIBLES Horario IPS Interconsultas, sede 2: Calle 57 #24 A – 46, barrió Belén. Pfizer, Janssen y Sinovac. 7:00 a.m. a 04:00 p.m. Centro Médico Sanitas: frente al Coliseo Menor. Jansen, Pfizer y Sinovac. 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Viva 1A Nueva EPS, sede centro: Calle 25 # 21 – 34. Pfizer y Sinovac. 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Viva 1A Nueva EPS: Avenida Kevin Ángel # 64A – 80, Laureles del Río. Pfizer y Sinovac 10:00 a.m. a 4:00 p.m. IPS Virrey Solís Las Palmas: Carrera 23 # 57 – 114. Se vacunará únicamente a usuarios de la EPS Salud Total. Pfizer. 7:30 a.m. a 11:40 a.m. Centro Comercial Parque Caldas, 5to Piso: población de la institución. IPS San Isidro Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m a 11:30 a.m y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m. Jornadas especiales, lunes 13 de junio de 2022 Cárcel Nacional de Varones La Blanca: población de la institución. IPS: Assbasalud Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a mediodía y de 1:30 p.m. a 2:30 p.m. Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas: población en general. IPS: Universitaria Janssen, Pfizer y Sinovac. 8:00 a.m. a mediodía y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. Esquema de vacunación Janssen – Única dosis y dosis de refuerzo para mayores de 18 años. – Segunda dosis en vacunación heteróloga para mayores de 18 años. Pfizer – Primera, segunda dosis y dosis de refuerzo para mayores de 12 años y gestantes, cumplidos 4 meses de haber completado su esquema inicial. – Segunda dosis en vacunación heteróloga para mayores de 18 años. Sinovac – Primera dosis para población entre 3 a 11 años de edad, segunda dosis para mayores de 18 años y dosis de refuerzo para mayores de 18 años, cumplidos 4 meses de haber completado su esquema inicial. Segundo refuerzo o cuarta dosis: – Mayores de 50 años, 4 meses después de la aplicación del primer refuerzo. Se suministra con vacuna de Pfizer o de Moderna. – Población a partir de los 12 años con patologías descritas en la Resolución No. 419 del 2022, a los 30 días de la última dosis (únicamente bajo recomendacion del médico tratante). *No hay disponibilidad de vacunas AstraZeneca y Moderna en la ciudad. *Disponibilidad de vacunas hasta agotar existencias.
Confa realizará la entrega de las cartas de asignación del subsidio de vivienda.
· by Adriana Ospina
Posted on 13 junio, 2022
in Noticias, Subsidios, Vivienda
Tiempo de lectura: < 1 minuto
La Caja de Compensación Familiar de Caldas, Confa, realizará el 14 de junio en el Auditorio Hernando Aristizábal Botero a las 11:00 a.m., la entrega de las cartas de asignación del subsidio familiar de vivienda para el año 2022 a 150 familias beneficiarias en Manizales y otros lugares fuera de Caldas. A través de este subsidio Confa contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores afiliados y los acompaña para hacer realidad uno de los sueños más importantes de las familias en Caldas.
Importante:
La primera asignación del subsidio familiar de vivienda del año 2022, benefició a 223 hogares en diferentes municipios de Caldas, por un valor superior a los $4.782 millones de pesos.
Desde Confa y gracias al aporte que realizan las empresas afiliadas para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores patrocinamos el sueño de los afiliados de tener una vivienda digna, reconociendo que es uno de los proyectos fundamentales de las familias.
Confa. Contigo, con todo.
LOS CONCEJALES CONOCIERON LOS APARTAMENTOS DONDE VIVIRÁN 251 FAMILIAS DAMNIFICADAS DEL AÑO 2.017.
3.028 FAMILIAS RESULTARON AFECTADAS CON LAS TRAGEDIAS DEL 17 DE ABRIL DE 2.017 A CAUSA DE LAS LLUVIAS QUE CAYERON ESE AÑO EN LA CIUDAD. DE ESTAS, 251 VIVIRÁN A PARTIR DE AGOSTO EN LA PARTE ALTA DE SAN SEBASTIÁN DONDE SE CONSTRUYERON NUEVE TORRES DE SIETE PISOS CADA UNA. LA OBRA SE HIZO CON APORTES DEL FONDO NACIONAL DE VIVIENDA (FONVIVIENDA), 12 MIL MILLONES DE PESOS EN SUBSIDIOS; LA UNIDAD NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES, 7 MIL MILLONES, Y 2 MILLONES DE PESOS DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, EQUIVALENTES AL TERRENO.
LA DIRECTORA DE LA UNIDAD DE VIVIENDA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, CLAUDIA MARÍA SALAZAR VÁSQUEZ, INDICÓ QUE CADA UNIDAD HABITACIONAL QUE TIENE DE 52 METROS CUADRADOS TIENE UN COSTO DE CONSTRUCCIÓN DE 83 MILLONES DE PESOS. ESTAS VIVIENDAS QUE SON 100 POR CIENTO SUBSIDIAS, SE ENTREGARÁN CON VÍAS DE ACCESO Y ÁREAS DE SESIÓN. LOS APARTAMENTOS SE IRÁN ENTREGANDO EN LA MEDIDA QUE LAS FAMILIAS CUMPLAN CON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS ESCRITURAS.
“Los beneficiados deben adjuntar los documentos para la elaboración de las escrituras como son fotocopia de la carta de asignación, copia de cédulas de los adultos, Registro Civil de los menores, registro de matrimonio, si lo hay, y original del documento que los acredita como propietarios o poseedores de los lotes donde resultaron damnificados y que van a transferir a la Alcaldía una vez les entreguemos la escritura”, manifestó la funcionaria.
El presidente del Concejo, Hernando Marín, destacó estos recorridos que hacen parte de la agenda social que tiene este año la corporación, “seguimos comprometidos y convencidos del trabajo en territorio de salir con los concejales y conocer los avances de las obras”.
Adriana Arango, del partido verde resaltó los avances y la oferta de vivienda que hay para las familias damnificadas, sin embargo, mostró su preocupación por las pocas opciones que tiene los habitantes de la comuna Dos. “San José continúa en stand by, por ahora no tiene nada que ver en este proyecto, lo ideal para ellos es que la solución de vivienda se les debe de en la misma zona, ellos lo merecen” y añadió, “en la entrega final de estos apartamentos hay que mirar las problemáticas sociales, aquí hay un proceso social y de convivencia, cómo lograr que estas familias vivan en mejores condiciones, no solo habitacionales, sino en una convivencia sana, para construir un proyecto de vida nuevo”.
Danilo Fernández del Partido Conservador destacó que la construcción se haya hecho con mano de obra del sector, “sabemos que es un abra que se construyó con la gente de sector, 200 personas trabajaron en ella. Este es un trabajo de las últimas administraciones, la anterior puso el predio y esta aceleró el proceso de construcción. Como concejales estamos atentos a todos los proyectos de la ciudad. En cuanto al diseño, este hace que las personas tengan buena accesibilidad, se resalta que los adultos mayores y personas en situación de discapacidad estén en los primeros niveles”.
El Conservador, Simón Ramírez, manifestó “hoy en el recorrido evidenciamos un proyecto de gran magnitud para los menos favorecidos, muy bien implantadas las políticas de gestión del riesgo en la ciudad, esperamos continuar con este tipo de proyectos. Nos vamos muy contentos, al ver estas viviendas, los espacios, el tipo de apartamento, la capacidad, la amplitud, la iluminación, los acabados, los equipamientos, nos vamos satisfechos”.
Ante la pregunta del concejal del Partido Conservador, Luis Gonzalo Valencia, por los predios de las familias afectadas y la recuperación de los mismos, la Administración Municipal dijo que en caso de haber una reubicación de la familia se deberá certificar la entrega del suelo y la titularidad pasa al Municipio para declararlo zona de protección, sin embargo, “hay muchas familias que no los quieren devolver”, indicó, la directora de la Unidad de Vivienda.
Martín Sierra Quiroz de Colombia Renaciente preguntó por las familias de Aranjuez “¿Estos aptos son alternativas para las familias damnificadas de Aranjuez?, ¿sé que muchos no quieren aceptar, hay otra opción?, a lo cual Salazar Vásquez respondió que la gente de Aranjuez y Alto de Persia manifestaron no estar interesados en el programa.
CON LA CAMPAÑA “DE VACA´ VACUNADO” LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS BUSCA QUE LOS CIUDADANOS SE VACUNEN ANTE LA LLEGADA DE TEMPORADA DE VACACIONES EN LA QUE SE TENDRÁ MUCHA MOVILIDAD DE PERSONAS ENTRE LAS CIUDADES DISTINTAS DEL PAÍS INCREMENTADO LOS RIESGOS DE CONTAGIOS DE COVID19. La iniciativa busca proteger, entre otras, a la población entre los 3 a 19 años, ya que, a la fecha, aún faltan 78.621 menores por recibir la primera dosis y 107.248 por acceder al segundo biológico. Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la entidad registró que en Caldas hay 157.264 personas que aún no reciben ningún biológico y en el país la positividad está por el 12.2% “es importante que los menores estén vacunados ya que, por motivo de las vacaciones, los cuidadores o padres de familia realizan viajes para disfrutar esta temporada, pero también se espera la llegada de personas de otras ciudades al departamento lo que incrementa los riesgos de contagios”, expresó el oficial. Suscribir Ediciones pasadas Traducir 13/6/22, 17:03 Boletín de prensa de la DTSC del 13 de junio del 2022 https://mailchi.mp/3af7030bc2a3/boletn-de-prensa-de-la-dtsc-del-13-de-junio-del-2022 3/3 “La vacunación es el arma más eficaz para combatir el virus, por eso el llamado es a protegernos todos ya evitar un posible contagio o muerte, pero también nuestro llamado es a que si viajan y están en sitios con aglomeraciones usen el tapabocas y mantengan el “Hábito de lavarse las manos mínimo cada dos horas” puntualizó el jefe de este despacho.
CONCEJALES DE MANIZALES RECORRIERON LOS 251 APARTAMENTOS DE SAN SEBASTIÁN, EL PROYECTO DE VIVIENDA 100 % SUBSIDIADO MÁS GRANDE DEL PAÍS • LOS CONCEJALES RECORRIERON LAS TORRES DE APARTAMENTOS, PARA CONOCER CÓMO AVANZA EL PROCESO, CUÁLES SON SUS AVANCES Y CÓMO ESTE VA A BENEFICIAR A LAS FAMILIAS MANIZALEÑAS. La Alcaldía de Manizales construye en el barrio San Sebastián, Comuna Ciudadela del Norte, el proyecto de vivienda 100 % subsidiado más grande de Colombia. En él, 251 familias vulnerables tendrán la oportunidad de disfrutar de su derecho a la vivienda. La obra, que está en su etapa final, recibió la visita de los concejales de la ciudad, con el fin de conocer sus avances, la distribución de cada unidad habitacional y las zonas de esparcimiento con las que contará este ambicioso proyecto, pensado para beneficiar a los damnificados de la temporada invernal del año 2017. El presidente de la corporación edilicia, Hernando Marín, resaltó los avances del proyecto y, sobre todo, los más de 200 empleos que se han generado gracias a esta iniciativa. ”Estamos conociendo la construcción de 251 apartamento que serán entregados a las personas que han perdido sus propiedades y viviendas en época de invierno y temporadas de lluvias. Importante reconocer el avance que se tiene en las mismas, quizás en tiempo récord se ha logrado la construcción de estos 251 apartamentos, de cómo se ha generado empleo con los habitantes de esta comuna”, aseguró el cabildante. El corporado Simón Ramírez también resaltó la importancia de esta clase de proyectos para la ciudad, así como la generación de empleos para quienes habitan en la comuna Ciudadela del Norte. ”Vemos en el sector cómo se trabajó de la mano con la gente, cómo los constructores y la interventoría han hecho un trabajo en el tejido social. Este tipo de obras es muy importante para la ciudad y particularmente para esa población que espera el apoyo de un gobierno. Han sido muy bien implementadas políticas de la gestión del riesgo y todo lo que se viene adelantando en la ciudad de Manizales. Esperamos continuar con este tipo de proyectos; del Concejo contarán con cada del apoyo que sea necesario”, aseguró. El proyecto de vivienda cuenta con nueve torres, cada una de siete pisos. Frente a los apartamentos, se trata de soluciones de vivienda de 52 metros cuadrados, algunos de los cuales fueron adaptados por ley para la atención de personas con discapacidad. ”La construcción y el diseño hacen que realmente se pueda tener una accesibilidad para quienes tienen discapacidades, para que puedan ingresar tranquilamente y estar en sus niveles. Asimismo, para los adultos mayores. Vimos unos apartamentos muy bien terminados”, aseguró el concejal Danilo Fernández Becerra. El proyecto se desarrolla con el apoyo de Findeter, La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la Alcaldia de Manizales. Se comenzarán a entregar en agosto próximo, una vez cada beneficiario cumpla con los requisitos para acceder a la escritura. Dato de interés • Cada apartamento tiene tres habitaciones, baño, cocina, sala, zona de lavado, acabados y zona eléctrica.
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LA INSPECCIÓN DE PRECIOS, PESAS Y MEDIDAS ENVÍA RECOMENDACIONES DE CARA AL DÍA SIN IVA • EL PRÓXIMO 17 DE JUNIO SE REALIZARÁ UNA NUEVA JORNADA DEL DÍA SIN IVA EN EL PAÍS. DESDE YA, DESDE LA INSPECCIÓN DE PRECIOS, PESAS Y MEDIDAS ENVÍA RECOMENDACIONES A LOS CIUDADANOS PARA QUE NO SE DEJEN ENGAÑAR DURANTE ESTA JORNADA. Este viernes 17 de junio se estará realizando un nuevo Día sin IVA en Colombia, y desde la Inspección de precios, pesas y medidas se realizarán operativos para verificar que los comerciantes ofrezcan solo aquellos productos que estén dentro del listado del no IVA. ¿Cuáles son los bienes que entran entonces en esta categoría? La Inspección señaló que se trata de vestuarios, complemento de vestuario, electrodomésticos, computadores, elementos deportivos e insumos para el sector agropecuario. “Los comerciantes deben expedir las facturas y cumplir con los requisitos exigidos por la Superintendencia”, anotó Juliana Álvarez Mejía, inspectora de precios, pesas y medidas, de la Secretaría de Gobierno. Para garantizar que todos los compradores tengan el mismo acceso a todos los productos, se enfatizó en que cada cliente solo podrá adquirir tres unidades del mismo producto cubierto con la exención del IVA. ”Quienes tengan denuncias acerca del incumplimiento de estas normas, podrán comunicarse al 317 668 5471, línea de la Inspección de precios y medidas”, señaló la Inspectora. Los operativos se concentrarán en los centros comerciales y en los establecimientos de comercio más grandes de la ciudad, en donde cada producto deberá estar exhibido con su respectivo precio para que todo el mundo tenga acceso a él. Dato de interés • Esta es la segunda jornada de Día sin IVA en el país, la cual busca reactivar la economía.
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL RECORRE LOS CENTROS VIDA. BUSCA IDENTIFICAR SUS NECESIDADES Y OFRECER UN MEJOR SERVICIO A LOS ADULTOS MAYORES • En cabeza del secretario de Desarrollo Social, esta dependencia comenzó una serie de visitas a los centros vida, tanto del área rural, como urbana, para identificar necesidades y ofrecer una mejor atención a los adultos mayores David Islem Ramírez García, secretario de Desarrollo Social de Manizales encabezó la serie de visitas a los centros vida de las zonas urbana y rural, para conocer de primera mano cada una de sus necesidades y atenderlas como es debido, a fin de que todos los adultos mayores que allí se congregan tengan una mejor calidad de vida. En el área rural se visitaron los centros vida de Java, El Arenillo y La Cuchilla del Salado. En esta primera vereda, el diagnóstico determinó que, en épocas de lluvia, se dificulta el acceso de entrada del transporte que moviliza a los adultos. Para solucionarlo, la Alcaldía proyecta una ejecución durante este año, que permita solucionar la situación. El funcionario y su equipo de trabajo anunciaron que en la vereda El Arenillo se adecuará un nuevo espacio para que funciones como centro vida en donde antiguamente operaba Assbasalud. Se realizará algunos trabajos de infraestructura para convertirlo en un espacio más funcional. “Nos hemos comprometido en llegar a la vereda El Arenillo y tomar un inmueble que se encuentra en estado de abandono para hacerle las adecuaciones necesarias para recibir a todos los adultos mayores de ese sector que necesitan atención”, indicó el Secretario de Desarrollo Social. La Administración Municipal anunció la continuidad d ellos recorridos por los centros vida, para verificar las condiciones de su atención y su infraestructura, todo con miras a iniciar un plan de mejora y proyección de adecuaciones en el 2023. “Hasta este momento llevamos cuatro centros vida visitados. Esperamos poder visitar los demás en los próximos 15 días”, informó Alba Betty Pineda, jefe de la Oficina de Gestión Social, de la Secretaría de Desarrollo Social. Dato de interés • El programa de centros vida cuentan con 740 cupos en total. A cada uno se les ofrecen servicios de trasporte, alimentación (desayuno, almuerzo y refrigerios), atención de un equipo de profesionales en salud, deporte y cultura, y actividades culturales para las familias y la comunidad. El ingreso al programa es gratuito.
LAS EMPRESAS DE SOTISTICATE ADQUIEREN HERRAMIENTAS PARA ESCALAR • EN EL BOOT CAMP, LAS EMPRESAS DESARROLLAN HABILIDADES PARA INTERNACIONALIZARSE. • SOFISTÍCATE SE REALIZA EN ALIANZA CON INCUBAR Y UNIVERSIDAD DE MANIZALES. A LA FECHA, 30 EMPRESAS SE FORTALECEN EN ESTE PROGRAMA. UNA DE LAS GRANDES APUESTAS DE LA SECRETARÍA DE TIC Y COMPETITIVIDAD DENTRO DEL PACTO POR LA REACTIVACIÓN ES EL PROGRAMA SOFISTICATE, INICIATIVA PARA QUE LAS EMPRESAS TENGAN MAYOR INNOVACIÓN, SOFISTIQUEN SUS PRODUCTOS Y GENEREN VALOR. Este programa viene realizando capacitaciones especializadas y diseñadas para que los empresarios que hacen parte del programa logren desarrollar habilidades que les lleve rápidamente a la práctica en un ambiente de inmersión. A esto se le conoce como Boot Camp. Allí adquieren aspectos técnicos y de estrategia, entre otros. Esta vez el Boot Camp fue de crecimiento en exponenciabilidad y escalabilidad de empresas que les permite darle una mirada a los procesos de innovación. “Esperamos que los alimente de una manera importante con los proyectos de sofisticación que van a presentar al final del programa”, manifestó Claudia Benavidez, directora de Incubar Manizales y líder del programa. Mateo Zuluaga, de Placis, por ejemplo, destacó su participación en el programa: “El proceso con SofisTICate ha sido interesante porque a través de las herramientas que nos entregan identificamos un proyecto que nos va a llevar a escalar la empresa a nivel internacional”. Mónica Ruth Martínez, de Sigma Ingeniería, complementó su experiencia, añadiendo que “con este programa han mejorado la identificación de procesos y escalabilidad”. Dato de interés • Este programa es una formación para sofisticar e innovar productos, servicios y procesos. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales.
ADMINISTRACIÓN: COMUNICADO INSTITUCIONAL SOBRE EL AVANCE DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 2022-2026 13/06/2021 MEDIANTE UN COMUNICADO OFICIAL, LA SECRETARÍA GENERAL PRESENTÓ A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EL AVANCE DEL PROCESO DE ELECCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS E INFORMÓ QUE: “LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN COMUNICÓ A NUESTRA INSTITUCIÓN QUE SE HABÍA AVOCADO CONOCIMIENTO DE LOS IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES PRESENTADAS CONTRA MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EL TRÁMITE DE LA ELECCIÓN DE RECTOR 2022-2026”. Descargue el comunicado completo aquí Anexos: Audio Secretaria General, Carolina López Sánchez Video Secretaria General, Carolina López Sánchez Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: información oficial, designación rector, secretaría general, procuraduría general de la nación Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
INVESTIGACIONES: CI2DT2 NUEVO CENTRO DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDO POR MINCIENCIAS 13/06/2022 EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CI2DT2 DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS FUE RECONOCIDO COMO CENTRO DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DEL VICEMINISTERIO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE MINCIENCIAS. Según expresa el director del CI2DT2 Carlos Alberto Ruiz Villa, el reconocimiento que hace Minciencias es un logro valioso para la institución, puesto que estimula el proceso de investigación que lleva a cabo en la Universidad, además abre puertas a la posibilidad de participar en proyectos a los anteriormente no se podía acceder. Este reconocimiento está fundamentado en la política do Gobierno denominada “Promoción de un ambiente favorable para el ordenamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, con la cual se establecen orientaciones y estímulos a la especialización y búsqueda de excelencia entre los actores que integran esta área. El director de la Unidad Tecnológica de Alimentos UTA Henry Hernán Castaño García, manifiesta que esta distinción se debe a la unificación de esfuerzos por parte del CI2DT2 y la UTA, lo que permitió el aprovechamiento de las capacidades investigativas y de extensión de la Facultad de Ingenierías. CI2DT2 está dedicado a la generación de conocimiento mediante proyectos de investigación científica básica y aplicada en líneas de investigación específicas de la ingeniería de sistemas, computación y de alimentos. Gracias a su integración con la UTA, se fortalecieron los procesos encaminados a la resolución de problemas del entorno social. Conozca aquí la Resolución de Minciencias. Anexo: Audio Henry Hernán Castaño García – director UTA. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: centro de investigación, Minciencias, ci2dt2, uta Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
PROYECCIÓN: CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES POBLACIONALES LGBTIQ+ EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 13/06/2022 EL OBSERVATORIO EN GÉNERO Y SEXUALIDADES GESEX DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, INVITA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A PARTICIPAR DE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS SECTORES POBLACIONALES LGBTIQ+ EN LA INSTITUCIÓN POR MEDIO DEL DILIGENCIAMIENTO DE UN FORMULARIO. La recopilación de esta información permitirá al GESEX identificar a las personas de la Universidad de Caldas que integran los sectores poblacionales LGBTIQ+, para generar diferentes acciones para el fortalecimiento de la Política de Equidad de Género, Identidad, Orientación Sexual y no discriminación de la institución. Según explica la coordinadora del GESEX Carmenza Sánchez Quintero, era necesario hacer caracterización general de los integrantes de la comunidad universitaria para recopilar información más específica, esa es una de las razones por las cuales se realiza el ejercicio. Agrega que este tipo de estrategias buscan velar por la generación de una cultura universitaria que se fundamente en la equidad, pluridiversidad y dignidad, procurando una correcta implementación de la Política de Equidad. Esta caracterización busca trabajar principalmente en el reconocimiento respetuoso de las identidades de género y orientaciones sexuales diversas y singulares de la Universidad de Caldas La encuesta está dirigida a docentes, estudiantes, administrativos y trabajadores oficiales, quienes por medio del formulario podrán autoidentificarse en los grupos poblacionales allí identificados. Recordemos que la Política de equidad de género, identidad, orientación sexual y no discriminación de la Universidad se aprobó en el año 2021 por parte del Consejo Superior, la cual tiene por objetivo asegurar la igualdad en razón de la identidad de género y la orientación sexual y establecer medidas para la prevención, detección, atención, acompañamiento, seguimiento y sanción de los hechos de violencia, discriminación y prejuicio. Caracterización aquí. Anexo: Audio Carmenza Sánchez Quintero. – coordinadora Gesex. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: gesex, equidad de género, población lgtbiq Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Conéctese a la charla: ‘Adicción a los videojuegos’ 13/06/2022 Este miércoles 15 de junio desde las 4:00 p.m. a través de YouTube Live de Telesalud Universidad de Caldas, se realizará la charla: ‘Adicción a los videojuegos’, la cual estará a cargo del psicólogo especialista en adicciones Mateo Duque Pérez. La adicción a los videojuegos se convierte en una amenaza para la salud pública a nivel mundial, por lo que desde enero del presente año Organización Mundial de la Salud OMS incorporó esta adicción a la lista de trastornos adictivos en la nueva edición de la clasificación Internacional de enfermedades. Entre los múltiples riesgos de la adicción a los videojuegos se encuentran: Estado de nerviosismo y ansiedad constante, aislamiento y desconexión del entorno, irritabilidad, sedentarismo, entre otros. Durante la charla, el psicólogo Duque abordará las principales causas que generan esta adicción, principalmente en niños y adolescentes quienes son los principales consumidores. También presentará algunas acciones que las familias deben tomar frente a estas situaciones y los mejores tratamientos para contrarrestar la problemática. Esta sesión virtual es organizada por la Corporación IPS Universitaria y Telesalud Universidad de Caldas. Link de la charla. Registre aquí su participación. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: adicciones, adicción videojuegos, telesalud, salud pública Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ADMINISTRACIÓN: SEGUNDA CONVOCATORIA 2022 DEL COMPONENTE EXCELENCIA DEL PROGRAMA GENERACIÓN E. 13/06/2021 EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INVITA A AQUELLOS JÓVENES ENTRE 14 A 28 AÑOS DE LOS ESTRATOS 1, 2 Y 3 QUE NO TENGAN TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO A QUE CONSULTEN LOS PROCESOS DE ADMISIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO EN LAS 64 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS Y UNA VEZ MATRICULADOS EN ESTAS INSTITUCIONES SEAN PARTE DE LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS DE LA POLÍTICA DE GRATUIDAD. Adicionalmente, en reconocimiento de la excelencia académica de los mejores estudiantes del país que se encuentran en condiciones económicas menos favorables, a través del componente de Excelencia de Generación E, el Gobierno Nacional ha otorgado becas para ingresar a educación superior de alta calidad a cerca de 14 mil jóvenes. Los jóvenes identificados como potenciales beneficiarios – candidatos, recibirán un correo electrónico por parte del ICETEX, el Ministerio de Educación Nacional recomienda a los bachilleres revisar el correo electrónico registrado al momento de su inscripción para la presentación de las pruebas Saber 11 y tener en cuenta el cumplimiento de los siguientes requisitos: • Tener nacionalidad colombiana. • Tener entre 14 y 28 años. • Haber obtenido el título de grado de bachiller en la vigencia 2021. • Haber presentado las pruebas de Estado Saber 11 en 2021 y cumplir uno de los siguientes requisitos: – Encontrarse dentro de los 10 bachilleres con mejores puntajes de la prueba Saber 11° para los Departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Putumayo, Vaupés y Vichada. – Para el resto de los Departamentos aplican los 3 mejores puntajes. – Obtener un puntaje igual o superior a 349 en las pruebas Saber 11°. • Estar registrado en la base Sisbén IV o en la Base Censal Indígena de Ministerio del Interior, ambas con corte a 30 de octubre de 2021. • Diligenciar dos formularios, uno de Aceptación y otro de Inscripción. Para diligenciar el Formulario No. 2 de Inscripción, el potencial beneficiario-candidato deberá contar con la admisión a una Institución de Educación Superior (IES) pública o privada con acreditación en alta calidad o una institución no acreditada que cuente con el 25% de sus programas acreditados. PARA DESTACAR: Los interesados pueden consultar la información y documentos que ya se encuentran disponibles en los portales del Ministerio de Educación Nacional en el portal Colombia Aprende. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas
ETIQUETAS: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GENERACIÓN E, BECAS, CONVOCATORIA, SEGUNDO SEMESTRE 2022 SECTIEN: ADMINISTRACIÓN – ORDINARIO-INT –EXT REVISÓ: ADRIANA SALAZAR VILLEGAS ADMINISTRACIÓN: CAPACITACIÓN: ‘ACERCAMIENTO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA’ EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 13/06/2022 LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A LA CAPACITACIÓN ‘ACERCAMIENTO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA’, LA CUAL ESTARÁ ORIENTADA POR LA OFICINA DE LA DISCAPACIDAD DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES EL PRÓXIMO VIERNES 17 DE JUNIO A PARTIR DE LAS 8:00 A.M. EN LA SALA HUMBERTO GALLEGO GAMBOA. Este espacio busca promover una cultura inclusiva, la creación de actitudes positivas de respeto, la solidaridad y la tolerancia frente a la discapacidad. Además ayudará a fomentar la convivencia, desarrollar la empatía y favorecerá la aceptación de las personas con discapacidad. La capacitación hace parte de las estrategias utilizadas por la Universidad de Caldas desde la Mesa de Educación Inclusiva que trabaja en la construcción constante de propuestas que incentiven la participación de los diferentes estamentos universitarios con el propósito de generar un ambiente incluyente, sin desigualdad, discriminación y que garantice el aprendizaje. Para esta ocasión, el espacio estará dirigido a funcionarios administrativos y trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: educación inclusiva, estudiantes con necesidades especiales, capacitaciones Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext
LOS SIGUIENTES SON LOS PLAZOS DE ESTA SEMANA PARA REALIZAR LA DECLARACIÓN, PRESENTACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Se podrá pagar el impuesto liquidado del año gravable 2021 diferido hasta en dos cuotas, así:
• La presentación de esta obligación y el pago de la primera cuota, que equivale al 50% del valor total del impuesto, deberá hacerse en los plazos destinados para este mes de junio, de acuerdo con los últimos dígitos de la cédula o del NIT.
• El otro 50% se podrá liquidar a más tardar el 30 de septiembre del 2022 de manera electrónica a través de https://impuestos.manizales.gov.co/ o en Bancolombia, Caja Social, AV Villas, Banco Bogotá, Colpatria, Davivienda y Sudameris.
CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Y FORMACIÓN DE GESTORES DE PAZ, SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN LA ZONA RURAL DE CALDAS
Para fortalecer la seguridad en la zona rural del departamento, la Gobernación de Caldas, con el apoyo de Telejurídicas, Policía Nacional y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), presentó la estrategia Zonas Seguras para el Campo, iniciativa que busca contrarrestar de manera directa los delitos de alto impacto en estas zonas del departamento. Esta labor se hace mediante la articulación de todas las capacidades interinstitucionales y la prevención, verificación y diálogo con la comunidad y con los diferentes sectores.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló: “Esta alianza estratégica nos permitirá seguir trabajando en la implementación de políticas públicas en materia de seguridad y convivencia ciudadana, bajo los principios de corresponsabilidad, trabajo en equipo y articulación de capacidades, con el propósito de continuar consolidando entornos seguros en la zona rural de Caldas”.
Igualmente, el mandatario de los caldenses explicó que bajo tres acciones diferenciales y estratégicas se busca reducir los homicidios en zona rural, que en su gran mayoría son producto de la intolerancia. “En primer lugar, tendremos formación de gestores de paz en jóvenes estudiantes de bachillerato. Esta línea de acción la ejecutaremos en alianza con el Sena, con lo cual les brindaremos nuevas oportunidades de capacitación y de formación, mejorando su entorno social”.
Velásquez Cardona agregó: “En segundo punto, con Telejurídicas y gracias a la alianza con la Universidad de Caldas, brindaremos asesoría y apoyo en mecanismos alternativos de resolución de conflictos y asuntos psicosociales”.
Para finalizar, destacó que igualmente con el apoyo de la Policía se fortalecerán las redes de participación ciudadana que permiten, a través de una georreferenciación, recolectar información en la zona rural después de la comisión de un delito, para así trabajar directamente en la prevención y en la judicialización.
Por su parte, el comandante del Departamento de Policía Caldas, teniente coronel Óscar Edgardo Landazábal González, explicó: “Con la implementación de herramientas tecnológicas, análisis de bases de datos y contacto con la comunidad, y a través de la georreferenciación de redes de participación cívica, contrarrestaremos la comisión de delitos en el campo, brindando tranquilidad a nuestros campesinos”.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio comandante del Departamento de Policía Caldas, teniente coronel Óscar Edgardo Landazábal González Escuche Aquí
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE CALDAS RESALTA EN EL CONCEJO DE LA DORADA QUE ESTE MUNICIPIO AVANZA POSITIVAMENTE EN VIABILIDAD FISCAL Y FINANCIERA
Una mejora progresiva en el cumplimiento de indicadores de viabilidad fiscal y financiera de La Dorada expuso la Secretaría de Planeación de Caldas en el Concejo de ese municipio, bajo el liderazgo del secretario Valentín Sierra Arias, durante la visita que realizó hoy esta dependencia de la Gobernación con su Unidad de Inversiones Públicas y Descentralización.
El objetivo fue brindar apoyo, asistencia y asesoría personalizada a los delegados de la Alcaldía de La Dorada, con el fin de analizar y unificar criterios con base en la viabilidad fiscal y financiera vigencia 2021, la ejecución del banco de proyectos y los saldos de regalías.
La jornada de trabajo se dio en dos encuentros, el primero se llevó a cabo con el equipo de trabajo de las secretarías de Hacienda y Planeación de La Dorada y la Secretaría de Planeación Departamental, y en el segundo se socializó en el Concejo los avances que el municipio ha tenido en los indicadores propuestos desde el plan de austeridad, donde se resalta la mejora progresiva en viabilidad fiscal y financiera.
El secretario de Planeación del departamento dijo que la misión de su secretaría es asesorar, asistir, apoyar y acompañar a los municipios en estos espacios personalizados para avanzar en su desempeño y gestión administrativa y a su vez, beneficiar a los habitantes con inversiones acordes con sus necesidades.
“El indicador de cumplimiento de GF/ICLD (Gastos de funcionamiento, sobre ingresos corrientes de libre destinación) para el municipio de La Dorada, al término de la vigencia 2021, es de 81,97, lo cual muestra claramente el mejoramiento y el esfuerzo fiscal positivo que el municipio ha tenido en el manejo de las finanzas públicas y de sus gastos de funcionamiento, de acuerdo con los parámetros establecidos en la Ley 617 del 2000”, agregó Sierra Arias.
Adicionalmente, quedaron establecidos compromisos con la Administración Municipal para el manejo de informes en las plataformas oficiales de los entes de control y el envío oportuno de la información a la Secretaría de Planeación Departamental, antes de cargar dichas plataformas.
Con esto se busca un mejoramiento continuo de los indicadores que permitan mostrar, al término de la vigencia, un municipio con amplia viabilidad fiscal y financiera.
El secretario indicó también que se socializaron los resultados del indicador de implementación y funcionamiento del Banco de Proyectos con corte de 30 de mayo, que señalan que el municipio se encuentra en un 99,8%. Esto quiere decir que hace un uso adecuado en el reporte, seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión, invirtiendo de manera positiva en infraestructura, salud y educación para el desarrollo del puerto caldense.
Por su parte, el alcalde de La Dorada, César Arturo Alzate, manifestó que el equipo de la Secretaría de Planeación llegó a brindar un apoyo para analizar las cifras y conciliar unos indicadores para el sostenimiento del municipio, que permita el mejoramiento de las finanzas públicas del municipio.
“Es una asesoría muy acertada, agradezco que hoy logramos generar un acuerdo, hoy estamos en el 81% y sobrepasamos solo el 1,7 del indicador fiscal. Eso quiere decir que vamos por un buen camino, hemos venido trabajando en esta administración de una forma responsable para lograr ese mejoramiento. No queremos que otros actores políticos desinformen o generen un manto de dudas sobre lo que hemos venido haciendo bien. Hoy Planeación nos indica que vamos bien y que nos podemos terminar de recuperar”, concluyó el alcalde del puerto caldense.
El dato
Viabilidad fiscal es una herramienta para medir la capacidad que tiene el municipio para financiar sus gastos de funcionamiento con los ingresos corrientes de libre destinación.
Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Escuche Aquí
Audio alcalde del municipio de La Dorada, César Arturo Alzate Escuche Aquí
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SE MOVILIZÓ A SALAMINA PARA ANALIZAR SITUACIÓN DE RIESGO EN EL SECTOR EL PLAYÓN
Seis viviendas colapsadas y un aproximado de 15 casas más evacuadas preventivamente es el balance del movimiento en masa que generó asentamiento en el sector de El Playón en Salamina.
El hecho ocurrió durante el fin de semana y la rápida acción de la Alcaldía, que en días pasados evacuó a estas seis familias, impidió que en lo sucedido se vieran comprometidas vidas humanas.
En el encuentro de hoy, en el que se contó con la asistencia de Empocaldas, Corpocaldas, la Secretaría de Medio Ambiente y funcionarios de la Alcaldía, se analizó la situación por la que pasa el municipio y se realizaron recomendaciones para de esta manera emprender acciones al respecto.
La jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo, Carolina Restrepo Botero, recalco: “Debemos decir que el invierno en el departamento continúa. En este sentido se deben tomar las medidas respectivas de acuerdo con los planes de contingencia de cada municipio para dar respuesta efectiva a las diferentes situaciones que se puedan dar por la continuidad de las precipitaciones en el departamento”.
LA LEYENDA SERIES REGRESA POR SEGUNDA VEZ A CALDAS. GOBERNACIÓN APOYA EL EVENTO QUE CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE 1.500 COMPETIDORES
Con el fin de seguir potencializando a Caldas como un destino turístico, la Administración Departamental decidió apoyar la segunda versión de La Leyenda Series Caldas, un importante evento de ciclomontañismo que reunirá a 1.500 deportistas, de los cuales 1.020 son provenientes de otras regiones y países del mundo, contribuyendo de esta forma a la dinamización del turismo en el Centro Sur caldense.
“Queremos contarles a los caldenses que los próximos 1, 2 y 3 de julio realizaremos La Leyenda Series Caldas 2022, un evento de ciclismo con el que esperamos congregar visitantes del sector deportes, negocio, turismo y publicidad. Esperamos tener aproximadamente 4.000 turistas visitando Caldas en torno a este gran encuentro ciclístico”, indicó Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
La secretaria también mencionó que La Leyenda Series Caldas se iniciará el 1 de julio con una Feria Comercial en el Centro Comercial Sancancio, donde se expondrán las principales marcas nacionales e internacionales relacionadas con el ciclismo, el deporte y la salud. Además, se llevará a cabo el registro de los corredores a la carrera. Dicha feria se extenderá hasta el 2 de julio.
A su vez, Diego Velásquez, gerente general de La Leyenda Series, manifestó: “Estamos muy felices de estar de nuevo en Caldas, esta vez con La Leyenda Series, contribuyendo a la reactivación económica del departamento. La Leyenda Series está diseñada para ser un evento de ciclomontañismo para todos, y tenemos el escenario perfecto, con dos rutas impresionantes por el Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Hemos aumentado la capacidad de las inscripciones en un 50%. El 23% de los participantes son mujeres y todas las edades están representadas, desde los 18 hasta los 75 años”.
Estas son las dos rutas
Carrera: consta de 70 kilómetros con 2.064 metros de ascenso. Arranca en Confa de La Rochela, pasando por Hacienda Guadalupe, vereda Cartagena, canal La Estrella, Hacienda La Miranda, vereda El Trébol, La Esmeralda, Hacienda Santa Helena y Los Mangos, para terminar en el mismo punto de inicio.
Travesía: 46 kilómetros con 1.350 metros de ascenso. Inicia en Confa de La Rochela, continúa pasando por la Hacienda Guadalupe, vereda Cartagena, canal La Estrella, Hacienda Moravito, Hacienda Santa Helena y Alto del Paisa, para culminar en Confa de La Rochela.
“Queremos agradecer enormemente a la Gobernación de Caldas, al gobernador Luis Carlos Velásquez y a la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Toro Santana, por querer tener eventos de La Leyenda de nuevo en el departamento, mostrando lo mejor de su naturaleza, infraestructura y potencial turístico. También queremos destacar el apoyo de la Licorera de Caldas por ser el patrocinador oficial del evento con el Aguardiente Amarillo de Manzanares, además de otras empresas de la región y de marcas internacionales y patrocinadores fieles. Este apoyo es fundamental para el éxito del evento, tanto para La Leyenda Series, como para el departamento de Caldas”, puntualizó Diego Velásquez.
Anexos
Audio gerente general de La Leyenda Series, Diego Velásquez Escuche Aquí
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Escuche Aquí
CON LA CAMPAÑA DE VACA’ VACUNADO, LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS BUSCA QUE LOS CIUDADANOS SE VACUNEN ANTE LA LLEGADA DEL PERIODO VACACIONAL
Con la campaña De vaca´ vacunado, la Dirección Territorial de Salud de Caldas busca que los ciudadanos se vacunen ante la llegada de temporada de vacaciones en la que se tendrá mucha movilidad de personas entre las distintas ciudades del país, lo cual incrementa los riesgos de contagios de COVID-19.
La iniciativa busca proteger, entre otras, a la población entre los 3 a 19 años, ya que a la fecha aún faltan 78 mil 621 menores por recibir la primera dosis y 107 mil 248 por acceder al segundo biológico.
Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la entidad, recordó que en Caldas hay 157 mil 264 personas que aún no reciben ningún biológico y en el país la positividad está por el 12,2%. “Es importante que los menores estén vacunados ya que, por motivo de las vacaciones, los cuidadores o padres de familia realizan viajes para disfrutar esta temporada. También se espera la llegada de personas de otras ciudades al departamento, lo que incrementa los riesgos de contagios”, expresó el funcionario.
Agregó que la vacunación es el arma más eficaz para combatir el virus. Por eso, el llamado es a protegerse y a evitar un posible contagio o muerte. “También nuestro llamado es a que, si viajan y están en sitios con aglomeraciones, usen el tapabocas y mantengan el hábito de lavarse las manos mínimo cada dos horas”, puntualizó el jefe de este despacho.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
ESGRIMA, CICLISMO DE RUTA, CICLOMONTAÑISMO, PATINAJE DE CARRERAS, BALONMANO Y TENIS DE MESA PARALÍMPICO, LOS DEPORTES EN LOS QUE CALDAS BRILLÓ EL FIN DE SEMANA
Los atletas y para-atletas de Caldas dejaron el nombre del departamento y del país en el podio durante competencias nacionales e internacionales del fin de semana pasado.
Los deportistas de la Liga Caldense de Balonmamo Santiago Pachón y Luis Miguel Murillo obtuvieron medalla de bronce con la Selección Colombia Junior. En la categoría Juvenil, donde juega el deportista David Palacios de Caldas, Colombia ocupó la cuarta posición en el Campeonato Trophy IHF Paraguay 2022.
En patinaje de carreras, ratificando lo hecho en Europa, el deportista Pablo Felipe Marín Serrano conquistó dos medallas de oro en el Campeonato Nacional que se realizó en Medellín, su primera medalla en la prueba 10 km eliminación y la segunda en la prueba 5k puntos.
Con este resultado el deportista queda en el top 5 del ranking nacional, clasificando para la disputa de los cupos a la Selección Colombia que representará al país en el Campeonato Mundial que se desarrollará en Argentina en el segundo semestre del presente año.
De otro lado, Caldas alcanzó varias medallas en la Copa Nacional Abierta de Esgrima que se desarrolló en Buga (Valle): Andrés Felipe Gómez, en florete masculino categoría mayores, logró bronce, y las esgrimista Luis María Giraldo obtuvo una medalla de oro en florete M15 y una de plata en florete femenino cadetes. También Celeste Parra se colgó una medalla de bronce en sable femenino M15.
Además, en ciclomontañismo los de Caldas participaron este fin de semana en la Cuarta Válida Nacional en Zipaquirá (Cundinamarca), donde lograron el cuarto puesto, con Sofía Villegas, en short track damas única, y en máster única alcanzaron un tercer puesto con Óscar Humberto Flórez.
También alcanzaron medallas el domingo en cross country, el primer puesto con Manuela Palacio Gálvez en damas prejuvenil B, tercer lugar en prejuvenil A con Juan José Giraldo, quinto lugar en damas élite con Sofía Villegas, cuarto puesto en master para Óscar Humberto Flórez, y décimo puesto en short track y cross country con John Jairo Ospina.
Por otra parte, los deportistas de Caldas tuvieron una excelente participación representando a Colombia en la Copa Cristina Hoffmann de tenis de mesa paralímpico, que se desarrolló en Cancún (México). El deportista Luis Valencia clase TT3 alcanzó medalla de plata, y el mismo atleta, en la prueba de dobles con Héctor Castañeda clase TT5, obtuvo medalla de bronce.
“Para mí el apoyo que da la Secretaría de Deporte departamental es fundamental para este tipo de procesos. Obtener los logros a nivel internacional no sería posible sin el apoyo. Es importante determinar que este apoyo es fundamental para llegar con una gran aspiración a Juegos Paranacionales 2023”, destacó Luis Valencia, para-deportista de Caldas.
Finalmente, el Team SuperGIROS, Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas, Susuerte finalizó una excelente vuelta a Colombia. Luis Carlos Chía estuvo vestido de amarillo como el primer gran líder de la carrera, ganó dos etapas (Cartagena y Montería) y fue tercero en otra (Sincelejo). Además de subir al podio a vestirse de amarillo, Chía reclamó las camisetas de ganador de etapa y líder de la clasificación por puntos.
Bernardo Suaza fue el mejor ubicado del Team SuperGIROS, Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas, Susuerte. Al final de la Vuelta, desde la cuarta etapa, con final en Yarumal, Suaza se metió entre los primeros 7 de la carrera.
Anexo
Audio Luis Valencia, para deportista de Caldas Escuche Aquí
DESPUÉS DE 20 AÑOS, CALDAS VOLVIÓ A SER CAMPEÓN DE UN NACIONAL INTERCLUBES DE AGUAS ABIERTAS. EL EVENTO TUVO UNA PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE DEPORTISTAS
Caldas sigue haciendo historia en el deporte. Este domingo se disputaron las últimas pruebas en el Campeonato Nacional Interclubes Aguas Abiertas, que se realizó en Chinchiná con el liderazgo de la Gobernación de Caldas, la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas Fedecas, Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) y la Liga Caldense de Actividades Subacuáticas LASCA.
Además de realizar el evento con mayor participación en esta disciplina en Colombia y de una excelente organización, después de 20 años el departamento se coronó campeón de la competencia con el Club Deportivo Oro Manizales, que alcanzó un total de 17 medallas, 6 de oro, 5 de plata y 6 de bronce.
También de Caldas el Club Narvales, de Villamaría, alcanzó una medalla de plata. “Muy contentos por la acogida del país, es el primer evento histórico que sobrepasa los 300 inscritos en esta modalidad deportiva. Felices con el acompañamiento de todas las delegaciones, muy contentos de organizar y poder darles la oportunidad a los atletas de tener un escenario deportivo en el centro del país para que desarrollen sus proyectos de mar y playa, para que desarrollen el deporte acuático de gran nivel, y en la construcción y a la espera de que nos entreguen el mejor Centro Internacional de Aguas Abiertas en Latinoamérica”, destacó Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas.
El Eje Cafetero fue protagonista de la competencia, ya que entre el Club Deportivo Oro Manizales de Caldas y el Club Calypso de Risaralda sumaron 28 medallas, 6 medallas de oro cada club y la primera y segunda posición del campeonato, respectivamente.
“Quiero agradecer al señor gobernador de Caldas, al secretario de Deporte de Caldas, porque gracias a ellos, a la colaboración de la Federación, hemos logrado hacer estos eventos aquí en este lindo escenario. Este escenario, como todo Colombia, tiene algo hermoso y es la facilidad, lo que tiene la gente para que llegue aquí”, destacó William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas.
Este campeonato contó con la participación de 26 clubes de diferentes rincones de Colombia y más de 300 deportistas. Es el segundo clasificatorio a Juegos Nacionales 2023 y el último clasificatorio al Mundial de Italia 2022.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, también acompañó el evento y concluyó: “Nosotros tenemos los ojos puestos en los Juegos Nacionales 2023 y agradecemos mucho este tipo de certámenes”.
Resultados
5Km Surface/Open W | MAYORES | F
ORO – Alegría Ortega Johanna Andrea CAL 52:51.10
5Km Surface/Open W | JUVENIL 12-17 | M
PLATA – Buitrago Martínez Martin CAL 55:12.70
3Km Surface/Open W | MASTERS | M
ORO – Taborda Arenas Jairo Alberto CAL 31:59.02
3Km Bifins/Open W | JUVENIL 12-17 | F
BRONCE – Echeverri Franco María Antonia CAL 35:42.05
3Km Bifins/Open W | MAYORES | F
PLATA – Sánchez Grajales Natalia CAL 34:27.87
3Km Bifins/Open W | MASTERS | F
PLATA – Figueroa Ramírez Stephanie CAL 44:04.54
3Km Bifins/Open W | MASTERS | M
BRONCE – Taborda Arenas Jairo Alberto CAL 38:43.44
1Km BiAletas/Open W | MAYORES | F
BRONCE – Sánchez Grajales Natalia CAL 11:13.27
1Km BiAletas/Open W | MASTERS | F
PLATA – Figueroa Ramírez Stephanie CAL 13:53.75
1Km BiAletas/Open W | MAYORES | M
BRONCE – Buitrago Londoño Juan Felipe CAL 10:40.99
1Km BiAletas/Open W | MASTERS | M
BRONCE – Taborda Arenas Jairo Alberto CAL 12:36.09
1Km Surface/Open W | MASTERS | M
ORO – Taborda Arenas Jairo Alberto CAL 10:08.99
BRONCE – Tapiero Eusse Edensor Jair CAL 11:46.95
1Km Surface/Open W | MAYORES | F
ORO – Lopera Orozco María Clara CAL 10:02.87
PLATA – Alegría Ortega Johanna Andrea CAL10:02.96
1Km Surface/Open W | MASTERS | F
PLATA – Figueroa Ramírez Stephanie CAL 12:10.09
Relevos – Categoría Mayores:
4x1Km BiAletas
ORO – CALDAS – Pérez, Soto, Buitrago y Sánchez 46:05.22
4x1Km Surface
ORO – CALDAS – Alegría, Gómez, Roncancio y Lopera 41:17.48
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas Escuche Aquí
Audio William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas Escuche Aquí