NFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 13-X-2022JUEVES EMISIÓN N° 1009 DE I R RADIO Y TOTAL 8252

Es el día 286 del año y faltan 79 para que termine 2022
Está en la semana 41 del año
Faltan 18 días para que termine el mes de Octubre
Es el segundo Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 13 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Semana de Receso Estudiantil

Octubre 13 – Semana de receso estudiantil o vacaciones para colegios públicos y privados

Ver másCiviles

Rescate de los 33 mineros de Chile

Octubre 13 – Hace 12 años – 33 mineros fueron rescatados en Chile luego de estar 68 días enterrados a 600 metros de profundidad

Ver más

 

 

ATAQUE A TRABAJADORES Y VEHÍCULO DE CARACOL RADIO CALI CARACOL RADIO CALI RECHAZA EL ATAQUE VIOLENTO DEL QUE FUERON OBJETO TRES DE SUS COLABORADORES EN LA TARDE DE ESTE MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE CUANDO CUMPLÍAN UNA LABOR AJENA A LA PERIODÍSTICA. El hecho se registró a la altura de la Avenida Pasoancho con calle 100 en inmediaciones de la Universidad del Valle, sede Meléndez, al sur de Cali. Cuando regresaban de una verificación técnica para una transmisión especial, tres técnicos y la jefe de mercadeo de la compañía y fueron atacados por varios hombres encapuchados, quienes rodearon el vehículo en donde se transportaban. Los agresivos manifestantes bloquearon el paso del vehículo de Caracol Radio y posteriormente lo golpearon y lanzaron piedras directamente contra los vidrios laterales, rompiéndolos, causando lesiones leves a los colaboradores y afectando su salud emocional. Afortunadamente el conductor, realizando una maniobra evasiva con el vehículo, logró escapar de la situación y en este momento ya se encuentran los cuatro a salvo. Caracol Radio Cali rechaza la agresión violenta a sus colaboradores, resaltando que todos tienen familias que los esperan en su hogar. También expresa su preocupación por estos hechos vandálicos y hace un llamado a respetar la libertad de prensa pero sobre todo, la vida de las personas, evocando al diálogo y a la tolerancia para que no se vuelvan a presentar situaciones violentas de este tipo que pudieron desencadenar en una verdadera tragedia.

 

UNIVERSIDAD DE CALDAS RECHAZA CASO DE AGRESIÓN SEXUAL EN LA INSTITUCIÓN 12/10/2022 LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA RECHAZA CONTUNDENTEMENTE EL ACTO REPROCHABLE OCURRIDO EN EL CAMPUS BICENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS EN EL DÍA DE HOY EN CONTRA DE LA DIGNIDAD Y LIBERTAD DE UNA DE NUESTRAS ESTUDIANTES. SEA ESTE EL MOMENTO DE HACER UN LLAMADO PARA QUE CCUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE SE EJERZA EN CONTRA DE UNA PERSONA, SEA DENUNCIADA ANTE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES. Al respecto es importante señalar que, con relación a esta situación que se ha presentado se ha aplicado el protocolo que contempla la Política de Género que responde a la ruta de atención prevista para este tipo de casos. Adicionalmente, la administración ha intervenido esta problemática, aumentando los guardias de seguridad en el campus Bicentenario, clausurando la entrada a esta sede por el barrio Fátima, mientras se adoptan las adecuaciones físicas necesarias que garanticen un mayor control en el acceso. Asimismo, se informa que en este campus se suspenderán las actividades académicas los días jueves 13 y viernes 14 de octubre de 2022 mientras se implementan medidas de corto plazo. Adicionalmente, se adoptarán procedimientos psicosociales en torno a la atención de la violencia de género. Finalmente, se hace un llamado a toda la comunidad universitaria a denunciar estos hechos, haciendo uso, tanto de las herramientas con las que se disponen internamente (Ruta de atención de violencia de género) como externamente (Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, entre otros). Finalmente, expreso mi compromiso con toda la comunidad universitaria y les manifiesto que cuentan con la institución para combatir esta situación. LUISA FERNANDA GIRALDO ZULUAGA Rectora (e)

 

MANZANARES LA CIUDAD CORDIAL, ADEMÁS DE SER EL MUNICIPIO SEDE DEL SEGUNDO CAMPAMENTO MUSICAL DE LA BANDA SINFÓNICA JUVENIL DEPARTAMENTAL “HERNÁN BEDOYA SERNA”, ABRIRÁ LA TEMPORADA DE CONCIERTOS🎷🪘🎼    LOS ESPERAMOS ESTE JUEVES 13 DE OCTUBRE A PARTIR DE LAS 7 P.M. 📅PARA QUE DISFRUTEN DE UN GRAN REPERTORIO CON ALGUNOS DE LOS MEJORES INSTRUMENTISTAS Y DIRECTORES DE NUESTRO PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE BANDAS DE CALDAS “HERNÁN BEDOYA SERNA”

 

MANIZALES REUNIÓ EN UN EVENTO A LÍDERES INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EL 11 Y 12 DE OCTUBRE, SE LLEVÓ A CABO EL SEGUNDO ENCUENTRO DE LA CAMPAÑA CONECTA 2022, CONECTANDO EL AULA CON EL ALMA, UN EVENTO ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN LUKER, CON EL APOYO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES, AFE, EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN Y LA FUNDACIÓN CORONA. Este evento se realizó en aras de seguir trabajando en la promoción del uso de la tecnología en la educación, con el fin de convertir a Manizales, en una ciudad cada vez más educadora, más innovadora, más global, y más tecnológica. Pablo Jaramillo Villegas, Gerente de la Fundación Luker, señaló que esta campaña busca crear en los niños, jóvenes de Manizales y el sistema educativo local, la posibilidad de que sean personas formadas globalmente y competentes en el siglo XXI. Además, añadió: “Queremos que los docentes se familiaricen con estas tecnologías, con esta nueva forma de hacer educación, que ellos mismos se adapten y creen, de tal manera que, empecemos a ser de Manizales, un modelo a nivel nacional en uso de tecnologías en el aula”. Por su parte, este segundo encuentro contó con más de 150 maestros y rectores de colegios oficiales de Manizales, quienes conocieron las tendencias en educación, a través de las experiencias de líderes mundiales de innovación educativa. Así mismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver de manera práctica tecnologías en el aula de clase, profundizar en iniciativas que estuvieron en el primer evento y conocer nuevas. Felipe Zanoni, quien en el primer evento expuso su iniciativa Brave Up, y quien en esta oportunidad participó como tallerista, resaltó: “Estas instancias son importantísimas para todo el mundo en la educación. Creo que generar contactos, mostrar nuevas soluciones y programas disruptivos, es lo que la educación necesita. Nosotros tenemos que ser vanguardistas y atrevernos a usar nuevas tecnologías para encontrar soluciones a los problemas de la vida diaria”. Esta campaña busca motivar a los rectores y maestros para que puedan llevar unas mejores prácticas en sus aulas, que ayuden a tener una buena formación con sus estudiantes. Juan Diego Zapata Guarín, docente de la Institución educativa Liceo Mixto Sinaí, Manizales, comentó: “Es una gran experiencia, vimos modelos de aprendizaje muy establecidos, y uno de los fundamentos que más me gustó fue una de las plataformas que nos permite identificar los procesos de vulnerabilidad de los estudiantes y de los niños para acompañarlos en el aula”. Sara Segundo, Coordinadora de la iniciativa Tprize, en el Tecnológico de Monterrey, panelista en Connecta 2022, expresó: “Es muy importante uni, convocar a todos los agentes del sistema educativo para que juntos podamos identificar cuáles son los retos y tener una perspectiva holística de cómo abordar estas soluciones”.

 

 

 

el Boletín de prensa No. 569 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ BAJO EL LIDERAZGO DE LA SECRETARÍA DE SALUD SE CONCERTARON SOLUCIONES DEFINITIVAS PARA USUARIOS DE ASMET SALUD QUE DEJARON DE SER ATENDIDOS EN LA CLÍNICA OSPEDALE.

 

2️⃣ AUTORIDADES DE MANIZALES DISPUSIERON MEDIDAS ESPECIALES PARA ATENDER ESTE JUEVES EL JUEGO ENTRE ONCE CALDAS Y ATLÉTICO NACIONAL.

 

3️⃣ 150 DOCENTES DE MANIZALES SE UNIERON A CONECTA2. CONECTANDO EL AULA CON EL ALMA, PARA FORTALECER EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.

 

4️⃣ ODS EN EL COLE, LA PROPUESTA EDUCATIVA POR LA QUE CINCO COLEGIOS DE MANIZALES FUERON RECONOCIDOS POR LA ALCALDÍA Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO.

 

 

RESOLUCION No. 182 11 DE OCTUBRE DE 2022 “POR MEDIO DE LA CUAL SE INVITA A INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR PÚBLICAS O PRIVADAS CON ACREDITACION DE ALTA CALIDAD A PRESENTAR PROPUESTA ECONOMICA y TECNICA PARA EL DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA DE ELECCiÓN DEL SECRETARIO DEL CONCEJO DE MANIZALES, PARA LA VIGENCIA 2023” LA MESA DIRECTIVA DEL CONCEJO DE MANIZALES, en ejercicio de las facultades CONSTITUCIONALES, LEGALES Y REGLAMENTARIAS, ESPECIALMENTE LAS CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 126 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 2 DEL ACTO LEGISLATIVO NRO. 02 DE 2015, LA LEY 136 DE 1994 MODIFICADA POR LA LEY 1551 DE 2012 DEL 06 DE JULIO DE 2012, LA LEY 1904 DE 2018, LA LEY 2202 DE 2022 Y EL ACUERDO 0997 DE 2018 DEL CONCEJO MUNICIPAL DE MANIZALES, Y, CONSIDERANDO: QUE EN EL ARTÍCULO 312 DE LA CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA SE HA ESTABLECIDO QUE: “(…) EN CADA MUNICIPIO HABRÁ UNA CORPORACIÓN ADMINISTRATIVA ELEGIDA POPULARMENTE PARA PERIODO DE CUATRO (4) AÑOS QUE SE DENOMINARÁ CONCEJO MUNICIPAL (. ..)”

 

MANIZALES REUNIÓ EN UN EVENTO A LÍDERES INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EL 11 Y 12 DE OCTUBRE, SE LLEVÓ A CABO EL SEGUNDO ENCUENTRO DE LA CAMPAÑA CONECTA 2022, CONECTANDO EL AULA CON EL ALMA, UN EVENTO ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN LUKER, CON EL APOYO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES, AFE, EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN Y LA FUNDACIÓN CORONA.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

GOBERNADOR DE CALDAS POSESIONÓ A 17 NUEVOS CONSULTIVOS NARP

IMPORTANCIA DE LA RURALIDAD, EL DIÁLOGO Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES, LOS MENSAJES DE LA II CUMBRE INTERNACIONAL DE PAZ

CON 100 MILLONES DE PESOS EN CAMISAS BALÍSTICAS, SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS BRINDA SEGURIDAD A UNIFORMADOS

COMUNIDAD NARP DEL CORREGIMIENTO DE ARAUCA (PALESTINA) RECIBIÓ VESTUARIOS DE DANZA FOLCLÓRICA

TERRITORIAL DE SALUD COMENZÓ DISTRIBUCIÓN DE 21 MIL 092 BIOLÓGICOS DE SINOVAC PARA VACUNAR SIN BARRERAS DE EDAD
DIÁLOGO, PERDÓN Y ACERCAMIENTO A LOS TERRITORIOS, EL MENSAJE DE LOS PARTICIPANTES DE LA INSTALACIÓN DE LA II CUMBRE INTERNACIONAL DE PAZ

GOBERNACIÓN DE CALDAS CUMPLIÓ ESTRICTAMENTE LA REVISIÓN LEGAL DE PROYECTO DE PLUSVALÍA PARA MANIZALES

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL REITERA SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE SAMANÁ

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE SUPÍA SIGUEN BRINDANDO SOLUCIONES A COMUNIDADES AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

TERRITORIAL DE SALUD LE HARÁ SEGUIMIENTO A LOS CONTRATOS ANUNCIADOS POR LA EPS ASMET SALUD PARA ATENDER A SUS 145 MIL 249 AFILIADOS

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

La Universidad de Manizales realiza el “Life Fest”, Día de la Salud Mental y Social, el jueves 13 de octubre

https://bit.ly/3eotkR0

 

PROGRÁMATE PARA LA LIFE FEST: DÍA DE LA SALUD MENTAL Y SOCIAL, MAÑANA JUEVES 13 DE OCTUBRE HTTPS://YOUTU.BE/KXAZ-PJN4PY

 

ESTE JUEVES 13 DE OCTUBRE SE HABLA DE TRANSFORMACIÓN DEL LENGUAJE Y LA INTERACTIVIDAD EN LOS MENSAJES EN LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3TCLKMX

 

NIÑAS Y NIÑOS DE COLEGIOS EXPONEN SUS OBRAS ARTÍSTICAS REALIZADAS EN EL CONVENIO FÁBRICA DE SUEÑOS

HTTPS://BIT.LY/3TISJCC

 

JORNADA DE DONACIÓN DE SANGRE EN LA UMANIZALES EL 18 Y 19 DE OCTUBRE

HTTPS://BIT.LY/3RXNOTG
En Caldas confiamos en la transformación, en el entendimiento de la equidad como principio de bienestar y en la dignidad como derecho fundamental. Por eso, desde la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Filadelfia, queremos extenderles la invitación para que sean testigos de nuestra próxima entrega de viviendas, un espacio en donde demostramos que con la Revolución de la Vivienda seguimos transformando las realidades de los caldenses. 🏡🏘️

¡Los esperamos!

🗓️ Sábado 15 de octubre de 2022
📍 Bloquera Comunitaria, Filadelfia, Caldas
🕛 8:00 a.m.
 

GOBERNADOR DE CALDAS POSESIONÓ A 17 NUEVOS CONSULTIVOS NARP

Con un acto protocolario en el Fondo Cultural del Café, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, posesionó a los nuevos representantes de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras del departamento. Bajo la toma de juramento, los 17 consultivos asumieron la representación NARP de Caldas ante el mandatario y delegados del Ministerio del Interior.

Jorge Tovar, secretario de Integración y Desarrollo Social, aseguró que de esta manera se le da cumplimiento a la normatividad vigente, pues este es un espacio de concertación y diálogo frente a la toma de decisiones para las políticas públicas que involucren a esta comunidad.

Por su parte, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, aseguró: “Agradecerle a la Secretaría de Desarrollo Social, pues son 14 mil caldenses que dependen de estas consultivas en cerca de siete municipios de Caldas como lo son Supía, Victoria, La Dorada, Anserma, entre otros. En nuestro Plan de Desarrollo tenemos un capítulo de trabajo directo por estas comunidades, esperamos hacer un trabajo en equipo en pro del desarrollo y que nuestros niños afrocaldenses también tengan las oportunidades que tiene cualquier niño del departamento”.

Carolina Caicedo Patiño, consultiva NARP posesionada, aplaudió la labor del Gobierno Departamental al pensar en espacios para su comunidad. “Estamos haciendo la tarea para que los derechos de los afros sean visibles en el departamento de Caldas. Con esta nueva consultiva entramos a un proceso de subcomisiones y con estos equipos esperamos alcanzar las metas que nos hemos trazado”, finalizó.

El dato:
Los siete municipios NARP de Caldas son: Anserma, Riosucio, Supía, Marmato, Victoria, La Dorada y Manizales.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Tovar. Escuche Aquí.
Audio consultiva NARP, Carolina Caicedo Patiño. Escuche Aquí.

IMPORTANCIA DE LA RURALIDAD, EL DIÁLOGO Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES, LOS MENSAJES DE LA II CUMBRE INTERNACIONAL DE PAZ

La II Cumbre Internacional de Paz se ha desarrollado en torno a múltiples temas que involucran directa e indirectamente lo que hoy se conoce como ‘la paz total’. En la segunda jornada de este encuentro, el agro y la tierra, las historias de personas en proceso de reincorporación y la necesidad del diálogo, estuvieron sobre la mesa.

El viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Luis Alberto Villegas, resaltó la importancia de espacios de interlocución como este encuentro para la construcción de paz. “La paz y el desarrollo rural se construye desde el territorio. Por eso, la vinculación de las comunidades y del Estado en todos sus niveles permite llegar a esas soluciones pensadas desde la propia vivencia de la comunidad, de ahí lo valioso de este tipo de encuentros del que me siento muy honrado de participar”, dijo.

El funcionario también habló sobre la Reforma Rural Integral, el primer punto de los Acuerdos de Paz. “Esta tiene varios aspectos que exigen muchísimo detalle; el primero -sin duda- es el de tierras, pero este no puede resolverse sin un trabajo fuerte de la mano de las comunidades, del sector privado y público para construir procesos de desarrollo integral en el campo”, precisó.

Por su parte, el director (e) de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Luis Alberto Donoso Rincón, destacó la importancia del compromiso social con las segundas oportunidades para todas las personas que dejaron las armas, destacando historias de vida que se han transformado haciendo parte de procesos de reintegración a la vida civil.

“Tuvimos la oportunidad de contar que hace la institucionalidad en términos de reintegración y se pudo concluir con dos experiencias exitosas. Una de ellas en el municipio de Riosucio, en el resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta y otra, que tuvo que ver en el proceso de reintegración de Laura Marcela, una persona totalmente joven que en algún momento de su vida tomó la decisión de empuñar un arma y que hoy en día se encuentra en el proceso de reintegración beneficiándose de todo ese componente que le brinda el Estado y que le han permitido ser exitosa en su proceso”, apuntó Donoso.

Marcela estuvo presente en esta cumbre donde con poemas de su autoría y su testimonio de vida pidió a la sociedad en general una segunda oportunidad para ella y todos los excombatientes que hoy buscan aportarle al país desde la vida civil y pacífica.

“En el pasado realicé cosas que no fueron las correctas y que, de una u otra manera, las condiciones en las que vivían me llevaron a cometer. La idea es evitar que esto se siga presentando y que más allá de ser una persona excombatiente, la sociedad vea y sepa que soy una persona con sueños. Hoy me encuentro apostándole a la paz, apostándole a Colombia y a cada una de esas personas que quieren ser mejor día a tras día”, señaló la joven de origen santandereano, pero que lleva varios años radicada en Caldas.

Del encuentro también participaron personas como el senador caldense Guido Echeverri, quien relató cuál es la apuesta actual del Congreso para consolidar la paz estable y duradera.

Además, se contó con la participación de Sebastián Guerra Sánchez, investigador del Programa América Latina del Instituto de Paz de los Estados Unidos y Luis Eduardo Celis, de la Fundación Paz y Reconciliación, quienes compartieron su percepción del camino que le espera al país al iniciar los diálogos de paz con el ELN.

Anexo
Audio viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Luis Alberto Villegas. Escuche Aquí.
Audio Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Luis Alberto Donoso Rincón. Escuche Aquí.
Audio persona en proceso de reincorporación, Marcela Restrepo. Escuche Aquí.

 

 

CON 100 MILLONES DE PESOS EN CAMISAS BALÍSTICAS, SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS BRINDA SEGURIDAD A  UNIFORMADOS

Con el fin de brindar seguridad a hombres y mujeres de la fuerza pública, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Gobierno, invirtió 100 millones de pesos en camisas balísticas.

“Hemos venido estructurando acciones con el propósito de garantizar, no solo la seguridad ciudadana en Caldas, sino también la seguridad y el bienestar para nuestros hombres y mujeres de la Policía Nacional, con el propósito de que estén bien protegidos para desarrollar su actividad de la mejor manera”, señaló Jhon Jairo Castaño Flórez, secretario de Gobierno de Caldas.

El funcionario también manifestó que de esta forma demuestran la importancia de la dotación policial. “Nuestros Policías van a estar bien dotados, bien equipados para que ante cualquier acontecimiento puedan proteger su vida e integridad. Estamos pensando en las estrategias de seguridad ciudadana para que cada ciudadano se sienta protegido y también en el bienestar de nuestros uniformados que arriesgan su vida para proteger la nuestra”, puntualizó.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí.
DIÁLOGO, PERDÓN Y ACERCAMIENTO A LOS TERRITORIOS, EL MENSAJE DE LOS PARTICIPANTES DE LA INSTALACIÓN DE LA II CUMBRE INTERNACIONAL DE PAZ

“La paz es más que la ausencia de guerra, es el buen vivir en los hogares, es la infraestructura que acerca a las comunidades a sus derechos y, por supuesto, es la reconciliación y la resiliencia de quienes perdonan y se permiten construir un nuevo departamento y un nuevo país”. Estas fueron las palabras del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, en la instalación de la  II Cumbre Internacional de Paz.

Durante este encuentro, con el que Caldas sigue con su apuesta de la consolidación de una paz, el mandatario de los caldenses ratificó el compromiso del territorio con sus víctimas, reinsertados, reincorporados, líderes sociales y demás sociedad civil.

“Esta segunda cumbre quiere unir a las comunidades, a todos los que quieren hacer la paz. Esta es una apuesta que no nace hoy, sino hace tres años cuando pensamos un capítulo exclusivo para las paces territoriales que avanza y que nos hemos echado al hombro para hacer de Caldas el mejor departamento para vivir”, agregó Velásquez Cardona.

De esta primera jornada de la II Cumbre Internacional de Paz participaron los Consejos Municipales, el Consejo Departamental de Paz; el director  de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN); además de varios ponentes como Víctor Rodríguez Recia, el director del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos quien habló sobre la visión internacional para la paz en Colombia y América Latina.

También participó  el escritor, analista político y director de la Fundación para la Reconciliación (Pares); León Valencia, quien ofreció una conferencia sobre los ‘Retos y Desafíos de una Paz Imperfecta’.

Además, se contó con la presencia del sacerdote Leonel Narváez, director de la Fundación para la Reconciliación y asesor de paz de más de 22 países, quien habló de la importancia del perdón en Colombia.

“Sin perdón no hay futuro, es el mensaje que repito; pues la paz y la reconciliación no se sostienen sin ese importante paso del que hablamos con tanta timidez. Es muy importante que estos lenguajes y temáticas se traduzcan a las personas de los territorios; la justicia, la verdad y la reparación deben ser expresadas desde la mirada y el corazón de las regiones”, mencionó Narváez.

Por su parte, el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar, resaltó la pertinencia de esta cumbre, que se da en el inicio de un Gobierno Central que ha decidido apostarle a la paz.

“Estamos ahora con un nuevo gobierno que nos presenta una agenda pública y política sobre la construcción de la paz total; desde Caldas le decimos al Gobierno Nacional que venimos construyendo paz hace mucho tiempo desde el diálogo y desde los territorios”, apuntó Tovar.

La agenda de la II Cumbre Internacional de Paz se extenderá hasta el próximo jueves con una nutrida agenda de ponentes entre los que se resaltan senadores de la República, el viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Luis Alberto Villegas, y el jefe de Reincorporación de Naciones Unidos en Colombia, Alessandro Pretti.

Agenda detallada:
https://drive.google.com/file/d/1UA8x7aPgWr_4esqJDS61kM7-fvxgZe39/view?usp=sharing

Registro fotográfico del día 1:
https://drive.google.com/drive/folders/1E7mdj4XIVSOQAO9IaD2W0Su_CFVxYLoG?usp=sharing

 

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí.
Audio secretario de Desarrollo Social de Caldas, Jorge Tovar. Escuche Aquí.
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño. Escuche Aquí.
Audio director de la Fundación Para La Reconciliación, Leonel Narváez. Escuche Aquí.
 

GOBERNACIÓN DE CALDAS CUMPLIÓ ESTRICTAMENTE LA REVISIÓN LEGAL DE PROYECTO DE PLUSVALÍA PARA MANIZALES

Revisar la legalidad de los proyectos de acuerdos que se expiden en los 27 Concejos Municipales del departamento hace parte de las responsabilidades de la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría Jurídica. Por eso, luego de revisar el proyecto de acuerdo 1117 de 2022 del Concejo de Manizales, el cual buscaba acordar el valor de la plusvalía en la capital caldense, la dependencia determinó inconsistencias en el proceso.

Sandra Milena Ramírez Vasco, secretaria Jurídica de Caldas, explicó que luego de un estudio jurídico se probó un ‘vicio’ en el procedimiento. “El primer debate debió darse en la Comisión de Presupuesto, pero se dio en la Comisión del Plan y desde ahí se evidencia una expedición irregular, y eso fue lo que manifestamos en el pronunciamiento que le hicimos al Tribunal Administrativo de Caldas, el cual, finalmente, le da la razón a los argumentos expuestos por la Gobernación de Caldas”.

La funcionaria manifestó que no verificar el cumplimiento normativo de los procesos, podría llevar a la Administración Departamental a una investigación, ya que no cumple adecuadamente con las funciones que legalmente le son asignadas.

Luego del pronunciamiento del Tribunal, el cual invalidó el proyecto, el municipio deberá presentar nuevamente la propuesta para que curse los debates establecidos por el Concejo de Manizales. Después de esto, pasará nuevamente a la Secretaría Jurídica Departamental.

La decisión judicial que invalidó el proyecto de acuerdo 1117 es responsabilidad del Tribunal Administrativo de Caldas.

Anexos
Audio secretaria Jurídica de Caldas, Sandra Milena Ramírez Vasco. Escuche Aquí.
 

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL REITERA SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE SAMANÁ

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló que seguirá acompañando los procesos que se adelantan entre el Gobierno Departamental  y el municipio, tras la captura del alcalde Alfredo Odacid Valencia Dovale.

“A todos los habitantes de Samaná les decimos que acá estamos para acompañar a todo el gabinete municipal para que no perdamos todo lo que hemos venido adelantando para el bienestar y desarrollo de este territorio”, precisó Velásquez Cardona.

El mandatario departamental también señaló que están a la espera de la decisión judicial. En caso de que la captura se deje en firme se designará al alcalde encargado, mientras los partidos políticos que los avalaron presentan una terna, de la cual se seleccionará el mejor candidato.

Anexos
Audio gobernador de Caldas,  Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
 

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y ALCALDÍA DE SUPÍA SIGUEN BRINDANDO SOLUCIONES A COMUNIDADES AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

Acompañados por equipo de la Alcaldía de Supía y comunidad de las veredas La Quinta y La Amalia, el secretario (e) de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, visitó nuevamente la zona afectada por la emergencia invernal del pasado 3 de septiembre, la cual desde entonces tiene interrumpida la conexión hacia otras zonas del municipio. Tanto la entidad local, como departamental, acordaron varias soluciones para ir superando la dificultad vial que se presenta allí.

Maquinaria de la Gobernación de Caldas, coordinada por Promueve Más, arribó a La Quinta, lugar donde se perdió el puente, para apoyar las labores de construcción de un paso provisional, trabajos en los cuales la comunidad está aportando mano de obra. Adicionalmente, con los informes previos de los expertos en estructuras y la situación actual, se propusieron las alternativas más viables para restablecer definitivamente el paso.

A corto plazo

El alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga, propuso mejorar la carretera por el sector La Pradera, para brindar una vía alterna mientras inician las obras en el puente: “La Gobernación y la Alcaldía se comprometieron con la maquinaria, tubos para cruces de agua y al menos 20 viajes de material para que la vía tenga condiciones de transitabilidad. Se está ayudando con un puente colgante, de momento, para que puedan entrar y salir sus productos y no sea tan traumático”.

Durante el diálogo comunitario, Londoño Zuluaga propuso actividades de carácter social para recolectar más recursos, las cuales contaron con aprobación de los habitantes. Finalmente, el mandatario nuevamente hizo énfasis en la necesidad del apoyo del Gobierno Nacional: “Insistimos a la Presidencia de la República para que ayude a esta comunidad. Son 200 familias damnificadas que no han recibido concurrencia de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”.

Soluciones definitivas

Por su parte, el secretario (e) de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, resaltó el positivismo de la comunidad para encontrar salidas concertadas. Gómez Bueno expuso las opciones de recuperación del puente en La Quinta, con el fin de recibir orientación de los habitantes y ubicar una estructura que supla sus necesidades. Se analizan todas las opciones de puentes en desuso que se ajusten a la longitud, para iniciar los trámites de traslado e instalación.

Andrés Salazar, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Quinta, dijo que este es un mal que los ha tocado a todos y, como buenos campesinos, buscan juntos la solución: “Que hemos tenido apoyo de la Alcaldía, sí; hemos tenido apoyo de la Gobernación, también; pero falta un poquito más. Pero muy agradecidos, primero que todo porque dirigirse aquí sin tener vía es un hecho que nos da satisfacción, además del hecho de nosotros como comunidad de salir adelante”.

Anexos
Audio del alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño Zuluaga. Escuche Aquí.
Audio del secretario (e) de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno. Escuche Aquí.
Audio del presidente JAC La Quinta, Andrés Salazar. Escuche Aquí.

 

 

TERRITORIAL DE SALUD LE HARÁ SEGUIMIENTO A LOS CONTRATOS ANUNCIADOS POR LA EPS ASMET SALUD PARA ATENDER A SUS 145 MIL 249 AFILIADOS

Tras 10 días del cierre de servicios de la Clínica Ospedale a los usuarios de la EPS Asmet Salud, las directivas de esta prestadora anunciaron que lograron contratar los servicios para la alta complejidad, con el Hospital Santa Sofía de Manizales, permitiendo así, que sus 145 mil 924 usuarios tengan acceso oportuno a estos servicios de salud.

Juan Diego Marín, coordinador médico de la EPS Asmet Salud, señaló que luego de pagar un anticipo exigido por las directivas de la ESE Santa Sofía se logró este acuerdo. “Se está garantizando en este momento la atención a los usuarios en Santa Sofía. Para otros temas como ginecobstetricia y la consulta externa, los usuarios serán atendidos en el Hospital San Isidro, servicio que además llevaremos a los municipios que no tienen esta oferta”.

Marín también dijo que para la ruta integral materno perinatal se están terminando unos acuerdos con Ospedale para reiniciar un nuevo contrato que cubra a esta población.

“Ya tenemos integralidad de todos los servicios”, expresó el representante de esta EPS, quien indicó que otros servicios como oncología están vigentes con el Centro Oncológico del Caribe.

Desde la Dirección Territorial de Salud, la subdirectora de aseguramiento y prestación de servicios, Olga Lucia Corrales, ratificó que la entidad queda expectante al cumplimiento de lo anunciado y a la espera de una notificación oficial frente a la contratación de la red obstétrica.

“Esperamos que hoy, o a más tardar finalizando esta semana, nos tengan claro el tema de la red obstétrica puesto que tenemos 683 gestantes que requieren de la prestación de estos servicios, entre tanto la DTSC estará vigilante para que se cumpla con la calidad y oportunidad a los usuarios”, explicó la profesional, quien dijo que también se vigilará el pago de deudas para la baja y mediana complejidad que la requieren para seguir operando.

Anexos

Audio coordinador médico de la EPS Asmet Salud, Juan Diego Marín. Escuche Aquí.
Audio subdirectora de prestación de servicios y aseguramiento, Olga Lucia Corrales. Escuche Aquí.

 

COMUNIDAD NARP DEL CORREGIMIENTO DE ARAUCA (PALESTINA) RECIBIÓ VESTUARIOS DE DANZA FOLCLÓRICA

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, está realizando jornadas de entrega de vestuarios de danza folclórica en los diferentes municipios del departamento, para fortalecer los  procesos  artísticos y culturales en el territorio caldense. En esta ocasión, el turno fue para la comunidad NARP de Arauca (Palestina).

“Me siento muy honrada porque nos cumplieron con esto y ya nos han venido entregando una dotación muy maravillosa y que yo sé que es muy necesaria para nuestra comunidad”, precisó  Martha Cecilia Correa Henao, consultiva NARP de Caldas.

Los vestuarios fueron otorgados a la comunidad, en manos del gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona,  durante la posesión de los nuevos consultivos de comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras del departamento.

“Estamos entregando vestuarios para los consultivos en Arauca (Palestina) para que puedan realizar sus actividades culturales, sus diferentes danzas con unos atuendos espectaculares. Estamos beneficiando a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de nuestras comunidades afrocaldenses”, aseguró el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

A partir de ahora esta comunidad cuenta con seis trajes para mujeres y seis trajes para hombres para el proceso dancístico, beneficiando a más de 70 alumnos.

La dotación que entrega el Gobierno de Caldas está conformada por set de vestuarios de danza folclórica de la región Pacifica;  región Andina, con representatividad del pasillo fiestero; región Caribe y Llanos Orientales, la cual es entregada a cada municipio de acuerdo al proceso que cada uno adelante.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio consultiva NARP de Caldas, Martha Cecilia Correa Henao. Escuche Aquí.

TERRITORIAL DE SALUD COMENZÓ DISTRIBUCIÓN DE 21 MIL 092 BIOLÓGICOS DE SINOVAC PARA VACUNAR SIN BARRERAS DE EDAD

Aunque ha bajado un poco la asistencia de ciudadanos a los puestos de vacunación; en Caldas, avanza el plan de inmunización contra la COVID-19. Desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se continúan gestionando los biológicos que se requieren para los grupos poblacionales que aún faltan en el departamento.

El director de la entidad, médico Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que se cuenta con biológicos para iniciar o complementar esquemas: “Tenemos en custodia 21 mil vacunas del laboratorio Sinovac que se están entregando a los territorios, en la medida en la que ellos lo van solicitando según su velocidad de uso”, expresó el funcionario.

Heredia Ferreira recordó que las vacunas tienen un efecto por aproximadamente seis meses, tiempo después del cual se debe aplicar refuerzo. “Por ello, cada persona debe revisar su carné para saber si ya debe acudir a inmunizarse de nuevo con la segunda dosis o la de refuerzo”.

El médico recordó a la comunidad que en cada municipio puede acudir al hospital, IPS, ya que en todos hay biológicos, equipos y jornadas de vacunación.

Anexos
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí.
Siguiendo lineamientos del Minsalud, La DTSC comenzó la distribución de 21.092 biológicos de Sinovac para vacunar sin barreras de

Aunque ha bajado un poco la asistencia de ciudadanos a los puestos de vacunación, en Caldas avanza el plan de inmunización contra la Covid-19, desde La Dirección Territorial De Salud de Caldas se continúan gestionando los biológicos que se requieren para los grupos poblacionales que aún faltan en el departamento.

El director de la entidad médico, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que se cuenta con biológicos para iniciar o complementar esquemas «tenemos en custodia 21 mil vacunas del laboratorio Sinovac que se están entregando a los territorios en la medida en la que ellos lo van solicitando según su velocidad de uso» expresó el funcionario.

Heredia Ferreira recordó que las vacunas tienen un efecto por aproximadamente 6 meses, tiempo después del cual se debe aplicar refuerzo «por ello cada persona debe revisar su carnet para saber si ya debe acudir a inmunizarse de nuevo con la segunda dosis o la de refuerzo, recuerden que en cada municipio pueden acudir al hospital, a la IPS ya que en todas hay biológicos, equipos y jornadas de vacunación» concluyó el jefe de este despacho.

Audio
Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí

 

DTSC le hará seguimiento a los contratos anunciados por la EPS Asmet Salud para atender sus 145.249 afiliados

Tras 10 días del cierre de servicios de la clínica Opedale a los usuarios de la EPS Asmet Salud, las directivas de esta prestadora anunciaron, este martes, que lograron contratar los servicios para la alta complejidad con el hospital Santa Sofía de Manizales, permitiendo así que sus 145.924 usuarios tengan acceso oportuno a estos servicios de salud.

Juan Diego Marín, coordinador médico de la EPS Asmet Salud señaló que luego de pagar un anticipo exigido por las directivas de la ESE Santa Sofía se logró este acuerdo «se está garantizando en este momento la atención a los usuarios en Santa Sofía, para otros temas como ginecobstetricia y la consulta externa serán con el hospital San Isidro, servicio que además llevaremos a los municipios que no tienen esta oferta, para la ruta integral materno perinatal se están terminando unos acuerdos con Ospedale para reiniciar un nuevo contrato que nos cubra esta población, es decir ya tenemos integralidad de todos los servicios» expresó el representante de esta EPS, quien indicó que otros servicios como oncología están vigentes con el Centro Oncológico del Caribe.

Desde la DTSC la subdirectora de aseguramiento y prestación de servicios, Olga Lucia Corrales, ratificó que la entidad queda expectante al cumplimiento de lo anunciado y a la espera de una notificación oficial frente a la contratación de la red obstétrica «esperamos que hoy, o a más tardar finalizando esta semana, nos tengan claro el tema de la red obstétrica puesto que tenemos 683 gestantes que requieren de la prestación de estos servicios, entre tanto la DTSC estará vigilante para que se cumpla con la calidad y oportunidad a los usuarios» explicó la profesional, quien dijo que también se vigilará el pago de deudas también para la baja y mediana complejidad que la requieren para seguir operando.

Juan Diego Marín, coordinador médico de la EPS Asmet Salud. Escuche Aquí
Olga Lucia Corrales, subdirectora de prestación de servicios y aseguramiento. Escuche Aquí

 

En Caldas 34.900 niños de 3 a 11 años aún no reciben su vacuna contra la Covid-19, La DTSC hace

Con la urgente necesidad de proteger los niños, niñas y adolescentes contra la Covid-19, y ante un pico de infecciones, respiratorias, agudas -IRA- la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza un llamado a los padres y cuidadores para que aprovechen esta semana de receso escolar para vacunas a los menores.

La enfermera Covid, contratista del comité técnico de vacunación de la DTSC, Victoria Eugenia Pareja Bustamante, señaló que en el departamento hay un alto número de niños que aún no se protegen contra este virus que sigue vigente «desde el comité técnico de la DTSC hacemos un llamado muy especial y es que durante esta semana de receso llevemos por favor a los niños a vacunar ya que de 3 a 11 años tenemos el 70.57% de menores vacunados pero nos falta un 30% es decir 34.900 que hacen falta por recibir el biológico y que están en riesgo o ponen en riesgo a sus familiares» expresó Pareja Bustamante.

La enfermera Covid de la entidad ratificó que esta semana se tienen los puntos habilitados y con disponibilidad de biológico para esta población «Manizales tienen las IPS de las distintas EPS que cuentan con el biológico Sinovac que está aprobado por el INVIMA, nosotros hemos realizado reuniones de seguimiento con el sector pero hay que decir que es el padre o cuidador el que no quiere hacer vacunar a su niño por desinformación, deben acudir al médico tratante para que defina si el niños necesita la vacuna» puntualizó

Audio Victoria Eugenia Pareja. Escuche Aquí

 

En Caldas se ha incrementado un 25% la consulta por trastornos mentales, en el día mundial de la salud mental

Este lunes 10 de octubre se celebra día internacional de la salud mental, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de crear hábitos y estilos de vida que permitan tener una buena salud mental, así mismo se busca generar conciencia sobre las señales de alerta que permiten identificar que una persona cercana está atravesando por condiciones difíciles.

Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora del programa de convivencia social y salud mental de la DTSC, señaló que este año el lema es la salud mental una prioridad, haz tu parte el cual va enfocado a la auto responsabilidad que tenemos en la salud mental «la idea es que cada uno de nosotros haga un aporte desde su bienestar para favorecer la salud mental, como se logra, en la medida que tengamos buenos hábitos como dormir bien, me aliente bien, tenga buenas relaciones intrafamiliares, una red de amigos, disfrute de espacios de ocio, haga ejercicio, entre otros comportamientos que aportan a la salud mental» explicó la funcionaria.

Saldarriaga Toro, recordó que la salud mental es la capacidad que cada persona tiene de estar bien en todos los espacios o entornos en los que interactúa como el escolar, laboral, familiar, comunitario «es como se asumen los retos del diario vivir, porque en todos los escenarios vamos a encontrar dificultades y es esa capacidad de afrontar esos problemas con las capacidades que tenemos para salir adelante» puntualizó la profesional quien dijo que se deben identificar factores de riesgo como consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, estar demasiado tiempo expuestos en equipos electrónicos, entre otros.

El dato las enfermedades mentales más frecuentes en Caldas son la depresión, el trastorno afectivo bipolar, que han tenido un aumento en consultas del 25%.

Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro. Escuche Aquí

 

Con la valoración de 5.749 personas, Caldas ocupó el cuarto lugar en la toma de tensión arterial que se

Durante los meses de mayo, junio y julio se realizó en diferentes países del mundo una toma masiva de tensión arterial, el propósito de la actividad es aportar datos e indicadores para un estudio que adelantan organizaciones internacionales que buscan identificar factores de riesgo cardiovascular para disminuir las muertes prematuras.

Claudia Patricia Narváez Avellaneda, coordinadora del observatorio social de la DTSC, señaló que en Caldas se realizó la toma de tensión arterial a 5.749 personas «para esta estrategia se involucraron las ESE del departamento, el sector público y privado, estas más de 5.000 personas fueron educadas en riesgo cardiovascular y fueron remitidas en caso de encontrar presiones arteriales altas» indicó la funcionaria.

Narváez Avellaneda señaló que nivel nacional y mundial cada vez llegamos a edades más avanzadas y que morimos más por enfermedades asociadas al riesgo cardiovascular cuyo principal factor de riesgo es la hipertensión «por ello toda persona mayor de 18 años debe tomarse la presión al menos una vez al año para determinar si tiene este riesgo y poderlo tratar a tiempo; en Colombia participaron varios departamentos en esta jornada en la que Caldas ocupó el cuarto lugar a nivel nacional» puntualizó.

Audio Claudia Patricia Narváez Avellaneda. Escuche Aquí

 

El INS notificó la muerte de 124 niños por desnutrición en Colombia, en Caldas gracias a las acciones de

El Instituto Nacional de Salud -INS- reportó que en el país se han registrado 235 muertes en menores de 5 años, probables por desnutrición, en lo corrido del presente año, de estos casos 124 están confirmados por desnutrición aguda; en Caldas no se reportan fallecimientos por esta causa ya que desde la dimensión de Seguridad, Alimentaria y Nutricional -SAN- se tiene establecido un protocolo para detectar y aplicar una ruta de atención frente a cualquier caso de desnutrición.

Daniela Blandón García, profesional universitaria de la dimensión de Seguridad Alimentaria de la DTSC, ratificó que es gracias al compromiso de toda la red, secretarías de salud de los municipios, EPS e IPS que se han prevenido muertes por esta causa «a nivel nacional tenemos 124 muertes confirmadas, nosotros en Caldas reconocemos la desnutrición aguda como una urgencia vital que requiere atención prioritaria e inmediata, por ello a la fecha tenemos cero casos reportados porque, a pesar de que hay prevalencia de niños con desnutrición en todo el país y el departamento, tenemos una ruta de atención definida» expresó la profesional.

Blandón García indicó que desde la dimensión SAN se verifica la ruta de atención integral de acuerdo a la resolución 23-50 de 2020 y se realiza adherencia a todas las ESE e IPS del departamento para que realicen la atención de acuerdo a la normatividad vigente «hay dos tipos de atención que son la intrahospitalaria y la ambulatoria; la atención intrahospitalaria se realiza posterior a las complicaciones que ya pueda presentar el menor con una fórmula que solo manejan los hospitales, y el tratamiento ambulatorio se realiza a través de una fórmula terapéutica lista para el consumo avalada por el Ministerio de Salud» puntualizó Blandón García, quien pidió a las EPS e IPS abstenerse de recetar fórmulas terapéuticas diferentes como Pediasure o FORTINI ya que no están avaladas por el ministerio y tienen alto contenido de azúcar.

El dato todo caso de desnutrición aguda debe ser atendido como una urgencia vital por ello se puede exigir la atención inmediata del menor

Audio  Daniela Blandón García. Escuche Aquí

 

 

RESOLUCION No. 182 11 DE OCTUBRE DE 2022 “POR MEDIO DE LA CUAL SE INVITA A INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR PÚBLICAS O PRIVADAS CON ACREDITACION DE ALTA CALIDAD A PRESENTAR PROPUESTA ECONOMICA y TECNICA PARA EL DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA DE ELECCiÓN DEL SECRETARIO DEL CONCEJO DE MANIZALES, PARA LA VIGENCIA 2023” LA MESA DIRECTIVA DEL CONCEJO DE MANIZALES, en ejercicio de las facultades CONSTITUCIONALES, LEGALES Y REGLAMENTARIAS, ESPECIALMENTE LAS CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 126 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 2 DEL ACTO LEGISLATIVO NRO. 02 DE 2015, LA LEY 136 DE 1994 MODIFICADA POR LA LEY 1551 DE 2012 DEL 06 DE JULIO DE 2012, LA LEY 1904 DE 2018, LA LEY 2202 DE 2022 Y EL ACUERDO 0997 DE 2018 DEL CONCEJO MUNICIPAL DE MANIZALES, Y, CONSIDERANDO: QUE EN EL ARTÍCULO 312 DE LA CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA SE HA ESTABLECIDO QUE: “(…) EN CADA MUNICIPIO HABRÁ UNA CORPORACIÓN ADMINISTRATIVA ELEGIDA POPULARMENTE PARA PERIODO DE CUATRO (4) AÑOS QUE SE DENOMINARÁ CONCEJO MUNICIPAL (. ..)” Que el Concejo de Manizales, en cumplimiento de los deberes institucionales y legales que le asisten y en aplicación del articulo 12 de la ley 1904 de 2018, además de lo dispuesto en el reglamento interno de la Corporacion, requiere adelantar una convocatoria pública conforme a la ley, para la elección del Secretario de Despacho del Concejo de Manizales para el periodo de un (1) año, comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2023. Que mediante el Acto Legislativo No. 02 de 2015, el Congreso de la República, adoptó una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictaron otras disposiciones, modificando el inciso 4° del artículo 126 de la Constitución Política, el cual establece: u••. salvo los concursos regulados por la ley, la elección de servidores públicos atribuida a corporaciones públicas deberá estar precedida de una convocatoria pública reglada por la ley, en la que se fijen requisitos y procedimientos que garanticen los principios de publicidad, transparencia, participación ciudadana, equidad de género y criterios de mérito para su selección”. (Resaltado fuera de texto original). Que el Gobierno Nacional, expidió la l.,ey 1904 de 2018 “Por la cual se establecen las reglas de la convocatoria pública previa a la elección de Contralor General de la …….’– ooo® CONCEJODEMZLES Página 1 de 12 .__…… Concejo de Manizales &{h;tfgb~! NIT.810005966-0· Cra 21 N° 29-29 – Edf. Infimanizales Piso 5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:(6) 8845527 República por el Congreso de la República”, para establecer las pautas generales para la elección de Contralores, la cual en su artículo 5 reza: “La Convocatoria Pública se hará por conducto de la Mesa Directiva del Congreso de la República, a la cual se faculta para seleccionar en el acto de convocatoria a una institución de educación superior, pública o privada y con acreditación de alta calidad, con quien se deberá suscribir contrato o convenio a fin de adelantar una convocatoria pública con quienes aspiren a ocupar el cargo”. (Negrilla fuera de texto original) Que la ley 1904 del 27 de junio de 2018, estableció que las elecciones de los servidores públicos se hará conforme a lo dispuesto en el parágrafo transitorio del artículo 12, que indica textualmente que: “Mientras el congreso de la república regula las demás elecciones de servidores públicos atribuidas a las corporaciones públicas conforme a lo establecidos en el inciso 4 del artículo 126 de la constitución política, la presente Ley se aplicará por analogía”. Que la anterior norma fue derogada por el artículo 336 de la Ley 1955 del 25 de mayo de 2019 y posteriormente mediante sentencia C-133 de 13 de mayo de 2021, proferida por la honorable Corte Constitucional, que declaro INEXEQUIBLE la expresión: “el parágrafo transitorio del artículo 12 de la Ley 1904 de 2018″por lo que como consecuencia de la declaratoria de la inexequibilidad, ha operado la reviviscencia o reincorporación al ordenamiento jurídico del parágrafo transitorio del artículo 12 de la Ley 1904. Que la Ley 2200 DE 2022 “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos” establece en su artículo 153 lo siguiente: “ARTíCULO 153. Modifíquese el parágrafo transitorio del artículo 12 de la Ley 1904 de 2018, el cual quedará así: PARÁGRAFO TRANSITORIO.Mientras el Congreso de la República regula las demás elecciones de servidores públicos atribuidas a las corporaciones públicas conforme lo establecido en el inciso cuarto del artículo 126 de la Constitución Política, la presente ley se aplicará por analogía. Para el caso de la elección de los secretarios de los concejos municipales de entidades territoriales de categorías 4a, 5a y 6a y con el fin de preservar sus finanzas territoriales, no se aplicará lo dispuesto en el presente parágrafo transitorio” Que de acuerdo a lo anterior, y teniendo en cuenta que el Municipio de Manizales es de primera categoría, debe darse estricto acatamiento lo ordenado en el parágrafo 12 de la ley 1904 de 2018, y por analogía se aplicará el contenido de la citada ley para la elección de sus servidores públicos, en este caso, para el cargo de Secretario del Concejo de Manizales. 0008 CONCEJODEMZLES Página 2 de 12 -….. Concejo de Manizales b(2:;;b~! NIT.810005966-0 Cra 21 N° 29-29 – Edf. Infimanizales Piso 5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:(6) 8845527 Que amparado en lo establecido en la ley 1904 de 2018 en su artículo 5, y teniendo en cuenta la analogía normativa la Convocatoria Pública se hará por conducto de la Mesa Directiva del Concejo de Manizales. Que,con el fin de cumplir con los principios de publicidad, transparencia, participación ciudadana, equidad de género y criterios de mérito para su selección, la Mesa Directiva del Concejo de Manizales, debe establecer los términos de la Convocatoria Pública para el cargo de Secretario del Concejo de Manizales, ajustándolos a Derecho. Que respecto a lo ya citado, es necesario observar que las etapas y términos de la Convocatoria será la reglada en la ley 1904 de 2018 como se detalla a continuación: “…ARTíCULO 60. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN. El proceso para la elección del Contralor General de la República tendrá obligatoriamente las siguientes etapas: 1. La convocatoria. 2. La inscripción. 3. Lista de elegidos. 4. Pruebas. 5. Criterios de selección. 6. Entrevista. 7. La conformación de la lista de seleccionados, y 8. Elección … ” (Cursiva fuera del texto original) Que, en virtud del principio de transparencia, se requiere contar con una institución de educación superior pública o privada, y con acreditación de alta calidad, que preste sus servicios en la mencionada convocatoria pública para la elección del Cargo de Secretario del Concejo de Manizales. Que en merito de lo expuesto, RESUELVE ARTíCULO PRIMERO. CONVOCATORIA: Convocar a las Instituciones de Educación Superior públicas o privadas con acreditación de Alta Calidad para que presenten PROPUESTA TÉCNICA y ECONÓMICA en aras de suscribir un contrato o convenio con el Concejo de Manizales para DESARROLLAR LA CONVOCATORIA PÚBLICA DE ELECCiÓN DEL SECRETARIO DEL CONCEJO DE MANIZALES, PARA LA VIGENCIA 2023. ARTICULO SEGUNDO: La Institucion de Educación Superior debe desarrollar la convocatoria pública para elección de Secretario del Concejo de Manizales de acuerdo a la siguiente estructura y orden: OQO Página 3 de 12 .—– CONCEJODEMZLES –“”-‘- Concejo de Manizales bUytWb~! NIT.810005966-0· era 21 N° 29-29 – Edf. Infimanizales Piso 5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX: (6) 8845527 1) Divulgación de la convocatoria Pública. 2) Inscripción y recepción de documentos 3) Verificación de cumplimiento de requisitos mínimos. 4) Publicación de lista parcial de admitidos y no admitidos. 5) Recepción de las reclamaciones presentadas a la lista parcial de admitidos y no admitidos. 6) Respuesta a las reclamaciones presentadas a la lista parcial de admitidos y no admitidos. 7) Publicación de lista definitiva de admitidos y no admitidos. 8) Citación a pruebas de conocimientos. 9) Práctica de prueba escrita de conocimientos. 10) Valoración de Antecedentes. 11) Publicación de resultados parciales de la prueba escrita de conocimientos y valoración de antecedentes. 12) Recepción de las reclamaciones presentadas a los resultados parciales de la prueba escrita de conocimientos y valoración de antecedentes. 13) Acceso a cuadernillos. 14) Respuesta a las reclamaciones presentadas a los resultados parciales de la prueba escrita de conocimientos y valoración de antecedentes. 15) Publicación de los resultados definitivos de las pruebas escritas de conocimiento y de valoración de antecedentes. 16) Publicación de los resultados ponderados de la prueba de conocimiento, de la valoración de estudios y experiencia. 17) Remisión de la lista de admitidos para entrevista (máximo 3 elegibles) a la Mesa Directiva del Concejo de Manizales. ARTICULO TERCERO- CRITERIOS DE SELECCION : Conforme con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 1904 de 2018, las propuestas serán analizadas, evaluadas y calificadas de conformidad con los parámetros fijados por el Concejo de Manizales sobre un total de CIEN (100) puntos. La Institucion de Educacion Superior que ocupe el primer lugar, será aquella habilitada que luego de la respectiva evaluación obtenga el mayor puntaje. PARAGRAFO 1: Si la Institucion de Educacion Superior que ocupe el primer lugar, no acepta, o por cualquier circunstancia no continua dentro del procesos, en aras de los principios de celeridad y económica, se seguirá el proceso con la Institucion de Educacion Superior que haya ocupado el segundo lugar en orden de elegibilidad yasu sucesivamente. Las instituciones de educación superior que se encuentren interesadas en presentar propuesta técnica y económica para desarrollar la convocatoria deben cumplir con los siguientes requisitos: ooo® CONCEJODEMZLES Página 4 de 12 .—- –_…….. Concejo de Manizales fpCh;;-¡p~! NIT.810005966-0 Cra 21 N° 29-29 – Edf. Infimanizales Piso5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:(6) 8845527 3.1 REQUISITO HABILlTANTE: ACREDITACION ALTA CALIDAD FORMA DE ACREDITACiÓN DEL REQUISITO: El proponente deberá allegar al proceso copia de la resolución vigente por medio de la cual se otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad, en caso de no contar con dicho requisito será rechazado de plano. 3.2 OTROS REQUISITOS: REQUISITO PUNTAJE MAXIMO Valor de la Propuesta 50 Experiencia Especifica 30 Programas de las Facultades 20 Total 100 ESTUDIO Y VALORACiÓN: 3.2.1. VALOR DE LA PROPUESTA: La propuesta de menor valor tendrá el puntaje máximo, las que continúan en orden descendente en su valor se les disminuirá de a cinco (5) puntos, y así sucesivamente. 3.2.2. EXPERIENCIA (ESPECIFICA): Quienes hayan participado en proceso de selección por concurso de méritos o convocatorias públicas para elección de Contralor de cualquier orden, Personero de cualquier orden y/o Secretario General o de Despacho de Corporaciones Públicas se les asignará el puntaje de la siguiente manera: – Tres (3) procesos o más -30 puntos – Dos (2) procesos -20 puntos – Uno (1) proceso – 10 puntos FORMA DE ACREDITACiÓN DEL REQUISITO: La experiencia específica adquirida a través de contratos sólo se validará si se demuestra con certificaciones o actas de liquidación en las cuales conste su debida ejecución y cumplimiento, entidad contratante, plazo de duración de los mismos, y las obligaciones específicas ejecutadas. 3.2.3. PROGRAMAS DE LAS FACULTADES: Las Universidades que tengan programas de Derecho, Economía, Contaduría o psicología, tendrán 5 puntos por cada programa académico. FORMA DE ACREDITACiÓN DEL REQUISITO: El proponente deberá allegar al proceso copia del acto Administrativo de registro calificado de cada programa académico. ARTICULO CUARTO: CRITERIOS DE DESEMPATE: En caso de presentarse un empate en la valoración de dos (2) o más Universidades, la entidad procederá al OQOe CONCEJODEMZLES Página 5 de 12 —–__ ……11 Concejo de Manizales Iff?h;dbb~! NIT.810005966-0· Cra 21 N° 29-29 – EdL Infimanizales Piso 5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:(6) 8845527 desempate utilizando como factor diferencial el MENOR PRECIO de las propuestas presentadas. Si el empate persiste el Concejo de Manizales utilizará un método aleatorio para seleccionar el oferente, método que deberá haber sido previsto previamente en los Documentos del Proceso. 4.1 MÉTODO ALEATORIO DE SELECCiÓN Si agotada la aplicación de los antedichos criterios el empate persiste, el Concejo de Manizales, establece el siguiente mecanismo: a. La Entidad ordenará a los Proveedores empatados en orden alfabético según el nombre de la Entidad/ Persona Natural registrado en la plataforma SECOP II (No nombre abreviado) b. Una vez ordenados, la Entidad Compradora le asigna un número entero a cada uno de estos de forma ascendente, de tal manera que al primero de la lista le corresponde el número 1. c. Seguidamente, la Entidad tomará la parte entera (números a la izquierda de la coma decimal) de la TRM del día de la selección de la Universidad. La Entidad debe dividir esta parte entera entre el número total de Proveedores en empate, para posteriormente tomar su residuo y utilizarlo en la selección final. d. Realizados estos cálculos, la Entidad seleccionará a aquel Proveedor que presente coincidencia entre el número asignado y el residuo encontrado. En caso de que el residuo sea cero (O), la Entidad seleccionará al Proveedor con el mayor número asignado. ARTICULO QUINTO: FORMA DE PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS: Las Instituciones de Educación Superior deberán presentar sus propuestas a través del SECOP 11,para lo cual debe estar previamente registrado en esta plataforma. Las instrucciones para el registro y la presentación de ofertas en el SECOP 11se encuentran en el manual de uso del SECOP 11para Proveedores, al cual podrá acceder a través de la página web de Colombia Compra Eficiente, disponible en el siguiente enlace: http://www.colombiacompra.gov.co/. PROPUESTA TÉCNICA: Este componente deberá contener la metodología que será aplicada por la institución de educación superior para el proceso de evaluación de las hojas de vida, y la aplicación de las pruebas de conocimiento a los aspirantes a ocupar el cargo de Secretario del Concejo de Manizales. PROPUESTA ECONÓMICA: Deberá constar en pesos colombianos, en números y letras, incluyendo el IVA, impuestos. estampillas, tasas y demás gastos a que haya lugar. ooo® CONCEJODEMZLES Página 6 de 12 ——……. Concejo de Manizales fp(l;;tÚJb~! NIT.810005966-0 Cra 21 N° 29-29 – Edf. Infimanizales Piso 5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:(6) 8845527 A través de la plataforma transaccional SECOP 11″Cuestionario” la Entidad indicará cuales son los documentos que debe aportar la Universidad para el análisis y posterior escogencia por parte del Concejo de Manizales. El plazo del contrato será hasta el 31 de diciembre de 2022. ARTICULO SEXTO: La institución de educación superior seleccionada deberá: 1. Para la divulgación: 1.1Realizar la divulgación de la convocatoria pública a página web y demás medios idóneos de carácter institucional. 2. Para la Inscripción: 2.1Recibir la inscripción de los aspirantes y la documentación requerida para tal fin de acuerdo a las reglas de la convocatoria pública establecidas por el Concejo de Manizales. 2.2. Revisar las hojas de vida y documentación de los ciudadanos inscritos y verificar los requisitos mínimos de admisión e inscripción a la convocatoria pública. 2.3. Publicar la lista parcial de admitidos y no admitidos 2.4. Recibir las reclamaciones presentadas a la lista parcial de admitidos y no admitidos. 2.5. Dar respuesta a las reclamaciones presentadas a la lista parcial de admitidos y no admitidos. 2.6. Publicar la lista definitiva de admitidos y no admitidos en la página web y demás medios idóneos de carácter institucional. 3. Para la Citación a prueba escrita de conocimientos: 3.1 Elaboración y envió de la citación a prueba de conocimientos a los aspirantes admitidos conforme a las reglas de la convocatoria pública establecida por el Concejo de Manizales. 4. Para la Práctica de la prueba escrita de conocimientos: 4.1 Disponer de las locaciones adecuadas para la práctica de la prueba escrita de conocimiento en la ciudad de Manizales, contar con el acompañamiento del personal idóneo y de ser necesario requerir apoyo de la policía nacional y órganos de control como personería y contraloría municipal para efectos de orden en la diligencia. 4.2. Custodiar de forma adecuada los cuadernillos y hoja de respuestas, antes y después de practicada la prueba escrita de conocimientos. 5. Para la calificación de la prueba escrita de conocimientos y valoración de antecedentes: •.—- ooo~ CONCEJODEMZLES Página 7 de 12 —-…• Concejo de Manizales fp[l;f~;;~! NIT.810005’966-0- Cra 21 N° 29-29 – EdL Infimanizales Piso 5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:(6) 8845527 5.1. Elaborar el Instrumento para calificar los factores establecidos en la respectiva convocatoria. 5.2. Elaborar con base en las competencias identificadas, la prueba escrita de conocimientos, teniendo en cuenta la naturaleza del cargo de Secretario de Despacho, código 020, grado 05 del Concejo de Manizales. 5.3. Realizar la calificación de la prueba de conocimientos a los aspirantes al cargo de Secretario de Despacho, código 020, grado 05 del Concejo de Manizales en los términos establecidos en la respectiva convocatoria realizada por la Corporación. 5.3. Publicar los resultados parciales de la prueba escrita de conocimientos y valoración de antecedentes en la página web y demás medios idóneos de carácter institucional. 5.4. Recibir las reclamaciones frente a los resultados de la prueba escrita de conocimientos y valoración de antecedentes. 5.5 Dar respuesta a las reclamaciones frente a los resultados de la prueba escrita de conocimientos y valoración de antecedentes. 5.6 Publicar los resultados definitivos de la prueba escrita de conocimientos y valoración de antecedentes de acuerdo a los mayores puntajes obtenidos durante el proceso de selección de los aspirantes al cargo de Secretario del Concejo de Manizales. 5.7 Publicación de los resultados ponderados de la prueba de conocimiento, de la valoración de estudios y experiencia. 6. Para la entrevista: 6.1 Remitir la lista de admitidos para entrevista a la Mesa Directiva del Concejo de Manizales. 7. Para el proceso: 7.1. Brindará asesoría al Concejo Municipal de Manizales, Caldas respecto de la convocatoria pública en cuanto al desarrollo de las etapas del proceso. 7.2. Mantener constante comunicación con el Concejo Municipal de Manizales en lo correspondiente al cronograma, fechas, suspensiones entre otras situaciones administrativas y/o judiciales suscitadas. 7.3. Dar respuesta a las peticiones, reclamos, quejas, acciones judiciales y recursos presentadas por los aspirantes por inconformidad en la evaluación obtenida y o terceros. 7.4 Realizar la valoración de antecedentes, según reglas dadas por el Concejo Municipal de Manizales y consolidar los resultados obtenidos a efectos de presentar la lista final de los candidatos que mejor responden al perfil por competencias establecidas. 7.5. Conformar una lista y remitirla a la Mesa Directiva de la Corporación con los puntajes ponderados que se obtengan una vez concluidas las etapas de pruebas y valoración de antecedentes. OOO@) CONCEJODEMZLES Página 8 de 12 -…… Concejo de Manizales b[6f~b~! NIT.810005966-0 Cra 21 N° 29-29 – Edf. Infimanizales Piso5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:(6) 8845527 7.6. Dar trámite a las reclamaciones que se presenten y conformar la lista de resultados de las pruebas definitivas. 7.7. Comunicar al Concejo de Manizales la lista definitiva de los resultados de las pruebas y valoración de antecedentes de conformidad al cronograma establecido. 7.8. Elaborar y proyectar la respuesta a los recursos de reposición, derechos de petición, acciones judiciales que sean interpuestas, en razón a los resultados de las etapas de verificación de requisitos, pruebas y valoración de antecedentes. 7.9. Asumir los gastos de logística y papelería (copias de formatos, informes en tamaño carta, carpetas, lápices, borradores, sacapuntas, lapicero, CD) y demás que sean necesarios para el cumplimiento del contrato. 7.10. Las demás relacionadas con el objeto contractual, las cuales deberán realizar en coordinación con el presidente de la Corporación y/o el supervisor del contrato. 7.11 Mantener indemne al Concejo Municipal de Manizales, libre de todo reclamo, litigio o acción legal por la acción u omisión en I~ ejecución del contrato. 7.12 Responder por el pago de salarios, prestaciones sociales, e indemnizaciones de todo el personal que ocupe en la realización del objeto contractual, quedando claro que no existe ningún tipo de vínculo laboral del personal con el Concejo municipal de Manizales, Caldas. 7.13 Permitir, facilitar, disponer y atender con prontitud los requerimientos de información, las recomendaciones y solicitudes que, en forma ordinaria o extraordinaria, haga quien ejerza la supervisión del contrato, así como realizar presentaciones presenciales directamente ante el Concejo de Manizales, cuando esta lo solicite, acerca de la planeación y de la ejecución del contrato en sus diferentes etapas y actividades. 7.14 Dar estricto cumplimiento a las sentencias y órdenes judiciales que se produzcan en desarrollo de las etapas y pruebas que forman parte del objeto contractual, en los términos allí dispuestos y tomar todas las medidas necesarias para el efecto, sin que esto implique costos adicionales al Concejo de Manizales. 7.15. Llevar las estadísticas de las reclamaciones, derechos de petición y acciones judiciales, identificando tipos o asuntos objeto de estas y un archivo magnético por temas de las preguntas y respuestas suministradas. Los archivos de las reclamaciones, de los derechos de petición y las acciones judiciales deberán mantenerse debidamente organizados, clasificados y rotulados para su permanente y fácil consulta si se encuentran en archivo digital y de acuerdo con las normas del Archivo General de la Nación si se encuentras en archivo físico. 7.16. Entregar al Concejo de Manizales, cuando le sea requerido, la rendición de informes presenciales y presentaciones sobre la planeación, avance y estado de las diferentes etapas y actividades de la convocatoria pública objeto del contrato y, en todo caso, cuando lo considere necesario para supervisar el adecuado desarrollo del mismo. Cuando el contratista seleccionado cuente con sede en un lugar distinto a la ciudad de Manizales estará a su cargo cualquier costo que implique su desplazamiento al domicilio del Concejo de Manizales, para atender los requerimientos que le exija la supervisión del contrato. 7.17 Presentar los informes parciales que se le soliciten y con el cumplimiento de las exigencias requeridas por el Concejo de Manizales así como el informe general de OOO@) CONCEJODEMZLES Página 9 de 12 ……-_- –…_. Concejo de Manizales fpt:6;@b~! NIT.810005966-0· Cra 21 N° 29-29 – Edf. Infimanizales Piso 5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:(6) 8845527 la ejecución del contrato, acompañado de todos los. archivos físicos, magnéticos, bases de datos y productos que se originen en desarrollo del contrato, debidamente organizados, clasificados, rotulados y compilados, conforme se disponga por la supervisión del contrato, entre ellos: • Un back-up full para entrega en discos duros externos (respaldo completo) o mediante transferencia segura de archivos FTPS de la información y/o productos que se hayan producido durante el desarrollo de la convocatoria antes de generarse el último pago. • Una copia completa de la información, documentos y bases de datos que se produzcan en el desarrollo de la convocatoria pública. 7.18 Establecer controles que garanticen que las decisiones que se adopten y las respuestas que se suministren con ocasión de reclamaciones, derechos de petición y acciones judiciales, se produzcan conforme a las normas legales y reglamentarias que rigen la convocatoria pública, que estén soportados en las pruebas documentales correspondientes a cada caso en particular, que se emitan dentro de los términos y oportunidades previstas en la ley y, en todo caso, que gocen de calidad en su contenido, sindéresis, objetividad, responsabilidad y legalidad. 7.19 Designar para la aplicación de las pruebas el personal idóneo y necesario que garantice la administración, operación y seguridad del proceso, que esté debidamente identificado, capacitado y entrenado en el manejo de los instrumentos de la prueba, las herramientas técnicas de organización de los lugares de aplicación, así como, entrenada para el cumplimiento efectivo de las medidas de ingreso, permanencia, y seguridad que se establezcan el día de la aplicación de las pruebas. 7.20 Ejercer control permanente tendiente a evitar que el personal que disponga el contratista para la ejecución del contrato tenga algún tipo de conflicto de intereses para desarrollar sus labores y para ejercer sus responsabilidades, las cuales deben estar guiadas única y exclusivamente por cánones de calidad, transparencia, imparcialidad y objetividad. En caso de llegar a presentarse conflicto de intereses por alguna de tales personas, entre otros, como el de aspirar el trabajador su cónyuge o compañero(a) permanente o sus familiares hasta el 4° grado de consanguinidad, 2° de afinidad, 1° civil, al empleo convocado, se deberá proceder de inmediato a su retiro y a su sustitución. 7.21. Disponer y garantizar que las instalaciones físicas, en donde se desarrollarán las actividades de administración, operación, gestión documental y archivo, manejo de bases de datos y operación de los sistemas de información, cuenten con la seguridad necesaria que impidan el acceso de personal ajeno a las mismas y que puedan poner en riesgo la información, seguridad y custodia de la convocatoria pública. 7.22. Hacer la publicación de la información necesaria y oportuna que deban conocer los aspirantes en desarrollo de las etapas de la convocatoria pública. 7.23. Acompañar al Concejo de Manizales en la sesión donde se realice la entrevista y elección del Secretario de la Corporación. 7.24. La Universidad contratada designará un profesional de enlace para todos los efectos del desarrollo del proceso quien estará en contacto permanente con el supervisor del proceso. •… s-, …. _- OOOi~ CONCEJODEMZLES Página 10 de 12 -……. Concejo de Manizales Iff C6;-;;-b~! NIT.810005966-0 Cra 21 N° 29-29 – Edf. Infimanizales Piso5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:{6} 8845527 7.25. La Universidad debe garantizar la seguridad de las pruebas y no filtración de las mismas, así como el adecuado manejo de la información. Así mismo, adoptará las medidas necesarias para evitar posibles fraudes, por copia o intento de copia, sustracción de materiales de prueba o suplantación o intento de suplantación, falsedad entre otros casos ocurridos o identificados antes, durante o después de la aplicación de las pruebas, igualmente garantizará la cadena de custodia. 7.26. La Universidad deberá remitir al correo del supervisor la evidencia de la publicación en su sitio web, de cada uno de los documentos relacionados en el cronograma de la convocatoria, el mismo día de su publicación. ACLARACIONES Además de lo descrito anteriormente, la institución de educación superior seleccionada deberá: a) Respetar el debido proceso para cada una de las reclamaciones presentadas en las diferentes etapas señaladas en el acto de convocatoria. b) Disponer de la logística necesaria para la presentación de las pruebas, tales como: salones, escritorios, cartillas de preguntas y hoja de respuestas de las pruebas, mecanismos de revisión y calificación de pruebas, lugares físicos o presenciales y virtuales de publicación, para informar al público sobre el estado de los procesos y las etapas. c) Ajustarse al cronograma establecido por el Concejo de Manizales para la convocatoria pública y sus respectivas modificaciones. d) Garantizar la confidencialidad de las pruebas escritas, las cuales serán de estricta reserva. e) Diseñar, elaborar y aplicar las pruebas para el cargo de Secretario del Concejo de Manizales, teniendo. en cuenta las competencias del cargo y de acuerdo a lo establecido en el acto de convocatoria expedido por el Concejo de Manizales. f) Una vez seleccionada la institución de educación superior, esta deberá sujetarse a las instrucciones, cronogramas, y demás lineamientos que le brinde el Concejo de Manizales respecto al cumplimiento del objeto contractual. g) La institución de educación superior, pública o privada, deberá adjuntar en la presentación de la oferta, el certificado actualizado de acreditación en alta calidad. ARTICULO SEPTIMO: CRONOGRAMA. Las instituciones de educación superior interesadas en participar en el proceso de selección deberán tener en cuenta el cronograma establecido en el SECOP 11. ARTICULO OCTAVO: La presente convocatoria es norma reguladora de todo el proceso de selección, en conjunto con el contrato o convenio que se suscriba, obliga tanto al Concejo de Manizales como a la Institucion de Educacion Superior contratada para su realización. En todo caso se garantizaran los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparciadlidad y publicidad en el proceso de selección. OSOs@) CONCEJODEMZLES Página 11 de 12 Concejo de Manizales ¡;Th;”~¡;¡;;te! NIT. 810005’166-‘0 ) Cra 21 N° 29-29 – Edf. Infimanizales Piso 5 Manizales – Caldas – Colombia www.concejodemanizales.gov.co PBX:(6) 8845527 ARTICULO NOVENO: PUBLICACiÓN: La presente Convocatoria Pública deberá publicarse por los medios institucionales idóneos de la Corporacion, además de la página Web del Concejo Municipal de Manizales, https://www.concejodemanizales.gov.co y surte los efectos de convocatoria. ARTíCULO DÉCIMO: Contra la presente resolución no procede ningún tipo de recurso por tratarse de un acto administrativo de carácter general, de conformidad con el artículo 75 de la Ley 1437 de 2011. ARTíCULO DECIMOPRIMERO: La presente Resolución, rige a partir de la fecha de su expedición. PUBLíQUESE y CÚMPLASE Segundo TO VARGAS VÁSQUEZ residente Proyectó y revisó: Jamile Andrea Arias Tangar~ Profesional Especializada Gestion Legal y Talento Hum 000 CONCEJODEMZLES Página 12 de 12

 

 

MANIZALES REUNIÓ EN UN EVENTO A LÍDERES INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EL 11 Y 12 DE OCTUBRE, SE LLEVÓ A CABO EL SEGUNDO ENCUENTRO DE LA CAMPAÑA CONECTA 2022, CONECTANDO EL AULA CON EL ALMA, UN EVENTO ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN LUKER, CON EL APOYO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES, LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES, AFE, EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN Y LA FUNDACIÓN CORONA. Este evento se realizó en aras de seguir trabajando en la promoción del uso de la tecnología en la educación, con el fin de convertir a Manizales, en una ciudad cada vez más educadora, más innovadora, más global, y más tecnológica. Pablo Jaramillo Villegas, Gerente de la Fundación Luker, señaló que esta campaña busca crear en los niños, jóvenes de Manizales y el sistema educativo local, la posibilidad de que sean personas formadas globalmente y competentes en el siglo XXI. Además, añadió: “Queremos que los docentes se familiaricen con estas tecnologías, con esta nueva forma de hacer educación, que ellos mismos se adapten y creen, de tal manera que, empecemos a ser de Manizales, un modelo a nivel nacional en uso de tecnologías en el aula”. Por su parte, este segundo encuentro contó con más de 150 maestros y rectores de colegios oficiales de Manizales, quienes conocieron las tendencias en educación, a través de las experiencias de líderes mundiales de innovación educativa. Así mismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver de manera práctica tecnologías en el aula de clase, profundizar en iniciativas que estuvieron en el primer evento y conocer nuevas. Felipe Zanoni, quien en el primer evento expuso su iniciativa Brave Up, y quien en esta oportunidad participó como tallerista, resaltó: “Estas instancias son importantísimas para todo el mundo en la educación. Creo que generar contactos, mostrar nuevas soluciones y programas disruptivos, es lo que la educación necesita. Nosotros tenemos que ser vanguardistas y atrevernos a usar nuevas tecnologías para encontrar soluciones a los problemas de la vida diaria”. Esta campaña busca motivar a los rectores y maestros para que puedan llevar unas mejores prácticas en sus aulas, que ayuden a tener una buena formación con sus estudiantes. Juan Diego Zapata Guarín, docente de la Institución educativa Liceo Mixto Sinaí, Manizales, comentó: “Es una gran experiencia, vimos modelos de aprendizaje muy establecidos, y uno de los fundamentos que más me gustó fue una de las plataformas que nos permite identificar los procesos de vulnerabilidad de los estudiantes y de los niños para acompañarlos en el aula”. Sara Segundo, Coordinadora de la iniciativa Tprize, en el Tecnológico de Monterrey, panelista en Connecta 2022, expresó: “Es muy importante uni, convocar a todos los agentes del sistema educativo para que juntos podamos identificar cuáles son los retos y tener una perspectiva holística de cómo abordar estas soluciones”. Gracias por su difusión. María Alejandra Gómez U. agomez@funluker.org.co Líder de Comunicaciones