INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 10-X-2022LUNES EMISIÓN N° 1006 DE I R RADIO Y TOTAL 8249
Es el día 283 del año y faltan 82 para que termine 2022
Está en la semana 41 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Octubre
Es el segundo Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 10 de Octubre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Semana de Receso Estudiantil
Octubre 10 – Semana de receso estudiantil o vacaciones para colegios públicos y privados
Ver másCiviles
Cumpleaños de Mariana Pajón
Octubre 10 – Hace 31 años – Cicilista colombiana y medallista de oro en los Olímpicos de Londres 2012
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Javier Hernández Bonnet
Octubre 10 – Hace 68 años – Periodista y comentarista deportivo colombiano
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Fausto Cabrera
Octubre 10 – Hace 6 años – Actor de cine, teatro y televisión, director de teatro, escritor y poeta nacido en España y radicado en Colombia
Ver másFallecimientos
Dólar TRM
$4.627,61
Octubre 07
UVR
316,99
Octubre 07
DTF (EA)
10,90%
Octubre 07
Fuente: www.banrep.gov.co
Desempleo
(Total Nacional)
10,6%
Agosto 2022
IPC
(Índice de Precios al Consumidor)
0,93%
SEPTIEMBRE 2022
PIB
(Producto Interno Bruto)
12,6%
II trimestre 2022
Salario mínimo
$1.000.000
2022
Café
(Dólar por libra)
US$ 2,89
Octubre 07
Petróleo WTI
(Dólares por barril)
US$ 88,93
Octubre 07
Enlaces
Manizales + Grande a un Clic los invita a conocer las tres noticias más importantes de esta semana en la Administración Municipal:
1️⃣ CONTAMOS CON 10 ACCIONES PARA PREVENIR EL SUICIDIO EN MANIZALES.
2️⃣ INICIAMOS OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL PUENTE LAS MARRANERAS DEL BARRIO GALÁN.
3️⃣ EL PROGRAMA JAC MÁS EMPRENDEDORA IMPULSA 20 EMPRENDIMIENTOS DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL.
Boletín de prensa No. 566 de la Alcaldía de Manizales, con información que también pueden encontrar en línea ingresando al siguiente enlace web:https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/
1️⃣ EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE MANIZALES SE REVELARÁN LOS RESULTADOS DE LAS ACCIONES SOSTENIBLES.
2️⃣ LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE LANZÓ SU AULA AMBIENTAL VIRTUAL.
3️⃣ LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SULTANA GANÓ LAS OLIMPIADAS METANOIA 2022.
4️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO SENSIBILIZÓ EN LA ENEA ACERCA DE LA CORRECTA DISPOSICIÓN DE BASURAS.
NOTICIAS DE CALDAS:GOBIERNO NACIONAL RECONOCE A SABORES DE CALDAS POR SU APORTE AL TURISMO GASTRONÓMICO DEL PAÍS
FUNCIÓN PÚBLICA DESTACA A LA GOBERNACIÓN DE CALDAS POR TENER BUENAS PRÁCTICAS DE CONTROL INTERNO
CON MAQUINARIA AMARILLA Y OBRAS DE MITIGACIÓN SE GARANTIZA CONECTIVIDAD VIAL ENTRE VEREDAS Y CABECERAS MUNICIPALES
CON LA VALORACIÓN DE 5.749 PERSONAS, CALDAS OCUPÓ EL CUARTO LUGAR EN LA TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL QUE SE REALIZÓ EN VARIOS PAÍSES DEL MUNDO
HUERTAS CASERAS PARA APOYAR PROCESOS DE NUTRICIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y MADRES GESTANTES EN CALDAS
• MIL DEPORTISTAS PARTICIPARON DE LAS COMPETENCIAS DEL IV FESTIVAL DE VERANO CALDAS 2022
• JÓVENES DE 24 MUNICIPIOS SE REUNIERON EN CHINCHINÁ PARA DISFRUTAR LA EXPERIENCIA DE CAMPAMENTOS JUVENILES
• GOBIERNO DE CALDAS ESCUCHÓ LAS NECESIDADES DE LOS HABITANTES DE SANTÁGUEDA PARA FORTALECER EL TURISMO
• SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS TRABAJA EN LA ESTRATEGIA COMITÉS BARRIALES PARA PREPARAR A LAS COMUNIDADES EN GESTIÓN DEL RIESGO
• CON TOTAL ÉXITO SE REALIZÓ EL ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA DE CALDAS 2022
• PASTORA CEBALLOS Y LEÓN BAÑOL, LOS MEJORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN CALDENSE
°SALAMINA Y RIOSUCIO TIENEN LA MEJOR RECTORA Y EL MEJOR DOCENTE DE cALDAS
PASTORA CEBALLOS DE FONSECA, RECTORA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN DE SALAMINA, Y LEÓN DARÍO BAÑOL DAVID, DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOÑAFONT DE RIOSUCIO FUERON GALARDONADOS COMO LA MEJOR RECTORA Y EL MEJOR DOCENTE DE CALDAS. DICHA DISTINCIÓN FUE OTORGADA POR LA GOBERNACIÓN DE CALDAS, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL.
CADA AÑO, LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL SE HACE UN HOMENAJE A LOS MEJORES DIRECTIVOS Y DOCENTES DE CALDAS. EN ESTA OCASIÓN, SE REALIZÓ POR PRIMERA VEZ, LA ELECCIÓN DE LOS MEJORES RECTORES POR MUNICIPIO Y EL MEJOR DEL DEPARTAMENTO, SIGUIENDO LA PROPUESTA SUGERIDA DURANTE LOS ENCUENTROS QUE LA DEPENDENCIA REALIZA POR SUBREGIONES, CON LOS DIRECTIVOS DOCENTES.
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
🇪🇺🇪🇺DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS GANADORA DE BECA PARA LA SEMANA EUROPEA DE LAS REGIONES Y CIUDADES (ANEXO AUDIO DOCENTE: CAROLINA ZAMORANO)
📍EVENTO ACADÉMICO “ENFOQUE SEXOLÓGICO DEL DELITO SEXUAL”
📍CONVERSATORIO “EL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES”.
📍FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN OTORGARÁ ENTRADA A EVENTOS A ESTUDIANTES DE POSGRADOS
📍EL PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SE PREPARA PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD
📍“RENATA EN LAS REGIONES” VISITÓ LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
📍“JORNADA DE SOLUCIONES” PARA ACREEDORES DEL ICETEX
EXCELENTE RESPUESTA DE LOS MANIZALEÑOS AL CICLO PASEO DOMINICAL ORGANIZADO POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES
ESTE DOMINGO EN HORAS DE LA MAÑANA CERCA DE 500 CICLISTAS SE DIERON CITA EN EL PARQUE CALDAS, EN TORNO AL CICLO PASEO DOMINICAL, REALIZADO POR LA SECRETARÍA DEL DEPORTE.
LA GRAN ACOGIDA DE ESTE EVENTO SE VIO REFLEJADA EN LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, ADULTOS Y PERSONAS MAYORES, QUIENES EN UNA ACTIVIDAD RECREO-DEPORTIVA REALIZARON EL RECORRIDO HASTA PUEBLO RICO, EN EL MUNICIPIO DE NEIRA.
DURANTE EL TRASLADO LOS DEPORTISTAS CONTARON CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, ORGANISMOS DE SOCORRO, POLICÍA NACIONAL Y AUTORIDADES DE TRÁNSITO.
VISITA DE CONCEJALES A LAS OBRAS DEL COLISEO MENOR DEJÓ BUENAS SENSACIONES
UNA VISITA DE INSPECCIÓN A LAS OBRAS QUE SE DESARROLLAN EN EL COLISEO MENOR, RAMÓN MARÍN VARGAS, FUE LA QUE REALIZARON LOS CONCEJALES DE LA CAPITAL DE CALDAS, EN COMPAÑÍA DEL SECRETARIO DEL DEPORTE, CARLOS ALBERTO ARIAS JIMÉNEZ.
DURANTE ESTE RECORRIDO LOS CORPORADOS EXAMINARON EN DETALLE LA REMODELACIÓN DE ESTE ESCENARIO DEPORTIVO, EL CUAL RECIBIRÁ EL PRÓXIMO AÑO A CIENTOS DE DEPORTISTAS DEL PAÍS, EN DESARROLLO DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES.
“HOY TUVIMOS LA FORTUNA DE TENER LA VISITA DE LOS HONORABLES CONCEJALES DE MANIZALES. SALEN SATISFECHOS DE APOSTARLE AL DEPORTE Y A LOS JUEGOS CON LOS RECURSOS APROBADOS”, DESATACÓ ARIAS JIMÉNEZ.
MINAMBIENTE ENVIARÁ MISIÓN DE INVESTIGACIÓN A SAN ANDRÉS PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL HURACÁN JULIA EN CORALES, MANGLARES Y PASTOS MARINOS
✅EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GUSTAVO PETRO, LA MINISTRA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, SUSANA MUHAMAD, Y UNA COMITIVA DEL ALTO GOBIERNO, VISITARON EL ARCHIPIÉLAGO HOY TRAS EL PASO DEL HURACÁN JULIA.
✅LA MINISTRA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE AFIRMÓ QUE EL DIAGNÓSTICO QUE ENTREGUE LA MISIÓN CONFORMADA POR EXPERTOS DE LOS INSTITUTOS DEL SECTOR, PERMITIRÁ EVALUAR QUÉ TAN EFECTIVAS FUERON LAS MEDIDAS QUE SE TOMARON CON IOTA Y ETA Y LA AFECTACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS INSULARES (MANGLARES, ARRECIFES DE CORAL, PASTOS MARINOS, BOSQUE SECO TROPICAL Y CUERPOS DE AGUA DE LA ISLA)
✅MUHAMAD SEÑALÓ: “ESO REPERCUTE EN EL FUTURO DE LA PESCA ARTESANAL E INDUSTRIAL. RECUERDEN QUE ESTOS ECOSISTEMAS SE ESTABAN RECUPERANDO APENAS DEL HURACÁN IOTA, ENTONCES HAY QUE VER EL IMPACTO ACUMULADO QUE GENERÓ ESTE HURACÁN JULIA”.
VISITA DE CONCEJALES A LAS OBRAS DEL COLISEO MENOR DEJÓ BUENAS SENSACIONES
UNA VISITA DE INSPECCIÓN A LAS OBRAS QUE SE DESARROLLAN EN EL COLISEO MENOR, RAMÓN MARÍN VARGAS, FUE LA QUE REALIZARON LOS CONCEJALES DE LA CAPITAL DE CALDAS, EN COMPAÑÍA DEL SECRETARIO DEL DEPORTE, CARLOS ALBERTO ARIAS JIMÉNEZ.
DURANTE ESTE RECORRIDO LOS CORPORADOS EXAMINARON EN DETALLE LA REMODELACIÓN DE ESTE ESCENARIO DEPORTIVO, EL CUAL RECIBIRÁ EL PRÓXIMO AÑO A CIENTOS DE DEPORTISTAS DEL PAÍS, EN DESARROLLO DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES.
“HOY TUVIMOS LA FORTUNA DE TENER LA VISITA DE LOS HONORABLES CONCEJALES DE MANIZALES. SALEN SATISFECHOS DE APOSTARLE AL DEPORTE Y A LOS JUEGOS CON LOS RECURSOS APROBADOS”, DESATACÓ ARIAS JIMÉNEZ.
Sobre la vista, Juan Manuel Marín, concejal del municipio, indicó que “culminado el recorrido nos vamos contentos por todo lo que se ha adelantado. Se ve el compromiso de la Secretaría del Deporte con las distintas mesas técnicas e informes. Esto es lo que les quedará a los manizaleños con los recursos aprobados desde el Concejo”.
Cabe recordar que este escenario deportivo cuenta con una inversión superior a los 8 mil 800 millones de pesos, y será epicentro de la acción de disciplinas como baloncesto sobre ruedas, karate y voleibol, entre otras, de las justas nacionales.
EXCELENTE RESPUESTA DE LOS MANIZALEÑOS AL CICLO PASEO DOMINICAL ORGANIZADO POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES
ESTE DOMINGO EN HORAS DE LA MAÑANA CERCA DE 500 CICLISTAS SE DIERON CITA EN EL PARQUE CALDAS, EN TORNO AL CICLO PASEO DOMINICAL, REALIZADO POR LA SECRETARÍA DEL DEPORTE.
LA GRAN ACOGIDA DE ESTE EVENTO SE VIO REFLEJADA EN LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, ADULTOS Y PERSONAS MAYORES, QUIENES EN UNA ACTIVIDAD RECREO-DEPORTIVA REALIZARON EL RECORRIDO HASTA PUEBLO RICO, EN EL MUNICIPIO DE NEIRA.
DURANTE EL TRASLADO LOS DEPORTISTAS CONTARON CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, ORGANISMOS DE SOCORRO, POLICÍA NACIONAL Y AUTORIDADES DE TRÁNSITO.
”Esta actividad se difruta en familia y amigos, es por eso que desde la Alcaldía de Manizales y la Secretaría del Deporte impulsamos estos espacios para que los fines de semana los manizaleños los puedan disfrutar” señaló Carlos Alberto Arias Jiménez, secretario del Deporte.
Por otro lado, el ciclista John Edwin Rodas Muñoz se mostró satisfecho por haber participado de este evento, el cual representó una gran exigencia física para muchos deportistas.
Cabe resaltar que estas actividades, aparte de tener un objetivo claramente deportivo, cuentan con un componente social, con el que se busca crear espacios idóneos para generar unión, comprensión y una buena salud mental en las familias manizaleñas.
NOTICIAS DE MANIZALES
EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE MANIZALES SE REVELARÁN LOS RESULTADOS DE LAS ACCIONES SOSTENIBLES · SE LLEVARÁN A CABO ACTIVIDADES EN LUGARES COMO PARQUE FUNDADORES, PARQUE ERNESTO GUTIÉRREZ, PLAZOLETA TEATRO FUNDADORES, TEATRO FUNDADORES SALAS CUMANDAY Y TEATRO FUNDADORES SALÓN OLIMPIA. Los manizaleños podrán participar de la Segunda Semana de Acción por el Desarrollo Sostenible, un espacio para reunir diferentes actores que promueven acciones para cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que están enfocados a mejorar las condiciones, con relación al fin de la pobreza, la prosperidad para todos, la paz mundial, el bienestar de las personas y el cuidado del planeta. Las actividades se promueven desde el Laboratorio de Innovación Pública de Manizales, de la Secretaría de Planeación Municipal, con la alianza del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) y con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, de Aguas de Manizales, Corpocaldas, Chec, Fenalco, Manizales Campus Universitario y el Sistema Universitario de Manizales (Suma). El fin es generar y consolidar alianzas, sinergias e intercambios, y exhibir las acciones que se ejecutan desde las instituciones para mejorar las condiciones de los manizaleños, y que se enmarcan de los ODS. Según el Coordinador de la estrategia Manizales en Clave ODS, Óscar Andrés Jiménez, esta semana se mostrará cómo desde diversos sectores de la ciudad se contribuye al logro de los ODS. ‘Iniciativas ciudadanas, iniciativas empresariales, iniciativas de colegios, investigaciones académicas y proyectos estratégicos de la ciudad, con actividades interactivas’, puntualizó el asesor quien además explicó que es una forma de destacar cómo Manizales se convierte en un modelo de desarrollo sostenible para Latinoamérica y cómo desde el entorno más cotidiano hasta los proyectos más estratégicos entre todos se construye la ciudad más sostenible. La Alcaldía de Manizales dará a conocer sus acciones para lograr estos objetivos de desarrollo en la ciudad. De la misma manera, desde el sector privado socializará sus soluciones innovadoras y sostenibles, y desde la academia aportarán visiones de futuro y ponencias de expertos. Dato de Interés: · Toda la programación de la Segunda Semana de Acción por el Desarrollo Sostenible se encuentra en ods.manizales.gov.co o en https://laboratorio.manizales.gov.co/ods/ La Secretaría de Medio Ambiente presentó su Aula Ambiental Virtual · En esta página las personas pueden conocer todos los procesos que se están realizando desde la Secretaría, proyectos y demás actividades. La Secretaria de Medio Ambiente realizó el lanzamiento oficial de su Aula Ambiental Virtual, espacio en el que las personas pueden conocer todos los proyectos que realiza la cartera municipal, relacionados con educación ambiental, gestión ambiental y protección animal. “Hacemos una invitación a todos los manizaleños para que ingresen a la página www.aulaambiental.manizales.gov.co en donde encontraran todos los programas relacionados con medio ambiente, allí también se darán a conocer cada uno de los procesos y los convenios con las entidades de nuestra ciudad”, indicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano. En el ámbito de Educación Ambiental se pueden encontrar los PRAE, que son los proyectos ambientales escolares que desarrolla la Administración Municipal por medio de la Secretaria de Medio Ambiente; los PROCEDA, que son los proyectos ciudadanos de educación ambiental, y CIDEAMA, que es un espacio de encuentro de articulación para todo lo relacionado con educación ambiental. En Gestión Ambiental se puede encontrar: · PGIRS · Manizales en Bici · Parques Verdes · Siembras · PIGA · SIMAP En protección animal encontrarán todo lo relacionado con nuestros peluditos de la UPA. En la página también pueden encontrar juegos y un blog en donde se publican permanentemente todas las noticias importantes que salen desde la Secretaría de Medio Ambiente. Si quieres conocer más de nuestro contenido te invitamos a visitar nuestra Aula Ambiental Virtual en el siguiente link https://aulaambiental.manizales.gov.co/page/ Dato de interés: · Si algún ciudadano está interesado en alguno de los programas o proyectos puede escribir a contacto@manizales.gov.co.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SULTANA GANÓ LAS OLIMPIADAS METANOIA 2022 · FUERON 81 ESTUDIANTES DE 9 CENTROS EDUCATIVOS QUIENES PARTICIPARON EN LAS OLIMPIADAS INTERINSTITUCIONALES, EN LAS CUALES ALUMNOS DE GRADOS CUARTO Y QUINTO, EN LAS ÁREAS DE MATEMÁTICAS Y LENGUAJE, MIDIERON SUS COMPETENCIAS. El Instituto Técnico Marco Fidel Suárez fue el escenario donde 81 estudiantes de grados cuarto y quinto de nueve instituciones oficiales, participaron en la primera edición de las Olimpiadas Metanoia 2022, en las que los menores superaron pruebas de las áreas de matemáticas y lenguaje, con el fin de fortalecer sus habilidades y destrezas. Esta actividad, cuyo ganador fue la Institución Educativa La Sultana, también promovió el desarrollo de habilidades ciudadanas y socioemocionales, como el trabajo en equipo, la cooperación y el esfuerzo en torno a un objetivo común. Luis Miguel Hernández Ossa, tutor del programa Todos a aprender, destacó que “la primera etapa fue el entrenamiento en las aulas para el desarrollo de habilidades de pensamiento geométrico, leer, escribir y hablar”. La segunda fase fueron las eliminatorias institucionales, de las que salieron los ganadores que representaron a sus planteles oficiales. Leer, escribir, hablar y escuchar, pensamiento numérico, geométrico, métrico variacional y aleatorio hicieron parte de las habilidades desarrolladas por los estudiantes de primaria. Por su parte, Sebastián Mora Rendón, uno de los estudiantes ganadores, quien cursa cuarto grado, expresó que se sintió cómodo en las pruebas. Advirtió que pese a las altas habilidades de sus contrincantes logró resolver los retos y colgarse una medalla de oro y salir campeón de dichas olimpiadas. En las justas estuvieron presentes los colegios oficiales Marco Fidel Suárez, INEM, Divina Providencia, Mariscal Sucre, La Sultana, León de Greiff, Pablo VI, Fe y Alegría La Paz y Santo Domingo Savio. Dato de interés: · Las Olimpiadas Interinstitucionales se desarrollaron en el marco de la Actividad Pedagógica Complementaria del Programa Todos a Aprender, como resultado del trabajo en redes interinstitucionales.
SECRETARÍA DE GOBIERNO SENSIBILIZÓ EN LA ENEA ACERCA DE LA CORRECTA DISPOSICIÓN DE BASURAS · LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PIO X EXPRESAN A LA COMUNIDAD LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE. Por su parte, funcionarios de la Secretaría de Gobierno insisten a los ciudadanos sobre las consecuencias jurídicas de arrojar basuras en el espacio público. Los programas de Sellos Verdes y Pégate al Parche Más grande se toman los colegios de la ciudad promoviendo la estrategia de Mente, cuerpo y entorno sano, en la cual se les entregan herramientas a los jóvenes respecto a las consecuencias nefastas que tiene el consumo de estupefacientes en el los colegios, pero también desde el programa de Sellos Verdes se les explica a los estudiantes que la responsabilidad de un buen comportamiento no es solo consigo mismo, sino también con el entorno y el ambiente. Fue así como se realizó un desfile por la avenida principal del barrio La Enea donde cerca de 500 jóvenes exhibieron carteleras alusivas a las campañas que se han trabajado desde el programa de Sellos Verdes encaminadas al buen manejo de los residuos sólidos y al cuidado de los árboles y de las zonas verdes. Vale la pena recordar que el programa Sellos Verdes, en articulación con la Policía Metropolitana de Manizales, realiza operativos e imponen sanciones a las personas que arrojan basuras en lugares y horarios no establecidos por la empresa Metropolitana de Aseo. Dato de Interés: · Más de 800 estudiantes participaron de esta jornada del programa Sellos Verde
SALAMINA Y RIOSUCIO TIENEN LA MEJOR RECTORA Y EL MEJOR DOCENTE DE CALDAS
PASTORA CEBALLOS DE FONSECA, RECTORA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN DE SALAMINA, Y LEÓN DARÍO BAÑOL DAVID, DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOÑAFONT DE RIOSUCIO FUERON GALARDONADOS COMO LA MEJOR RECTORA Y EL MEJOR DOCENTE DE CALDAS. DICHA DISTINCIÓN FUE OTORGADA POR LA GOBERNACIÓN DE CALDAS, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL.
CADA AÑO, LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL SE HACE UN HOMENAJE A LOS MEJORES DIRECTIVOS Y DOCENTES DE CALDAS. EN ESTA OCASIÓN, SE REALIZÓ POR PRIMERA VEZ, LA ELECCIÓN DE LOS MEJORES RECTORES POR MUNICIPIO Y EL MEJOR DEL DEPARTAMENTO, SIGUIENDO LA PROPUESTA SUGERIDA DURANTE LOS ENCUENTROS QUE LA DEPENDENCIA REALIZA POR SUBREGIONES, CON LOS DIRECTIVOS DOCENTES.
“Es de mucha alegría que nos reconozcan el esfuerzo, el trabajo que se hace porque se trabaja con mucho amor. Lo importante es ser un líder que tenga en cuenta a sus compañeros de trabajo y a su comunidad en general. En el colegio se vive la pedagogía del amor y lo tenemos desde nuestras fundadoras las Hermanas de la Presentación”, señaló la mejor rectora de Caldas 2022.
En total, fueron reconocidas 52 personas, 26 docentes y 26 rectores. Los docentes fueron seleccionados por los Consejos Directivos de las Instituciones Educativas y las Juntas Municipales de Educación, quienes analizaron las hojas de vida, de acuerdo con criterios como: gestión académica, gestión comunitaria, capacidad de adaptación tecnológica, innovación y creatividad en el aula de clases, tiempo de servicio y no tener procesos disciplinarios.
“Es una satisfacción muy especial, todos los docentes somos los mejores porque siempre queremos sembrar una semilla de conocimiento en todos los estudiantes. Pienso que todos los que estamos acá es porque hemos desarrollado una labor importante en todas las instituciones. Lo más gratificante es que los estudiantes piensen en un mejor vivir a través de una mejor educación”, precisó el mejor docente de Caldas 2022.
En cuanto a los rectores, la Secretaría de Educación estableció como criterios de evaluación: uso de bicicletas escolares, resultados en las pruebas saber, registro de matrícula, ejecución de rendición de cuentas, apoyo al programa de bandas, manejo de los Fondos de Servicios Educativos, realización de la estrategia Evaluar para Avanzar, compromiso con el Programa de Alimentación Escolar, índices de permanencia escolar, manejo de los bienes muebles, clima organizacional, convivencia escolar, inclusión y no tener ningún tipo de sanción disciplinaria, fiscal o penal.
Con los parámetros definidos, cada funcionario encargado de dicho proceso realizó una calificación, según las evidencias, y se ponderaron los puntajes, siendo el mayor, el correspondiente al mejor rector de Caldas.
La noche de exaltación a los mejores está contemplada en el Plan de Bienestar Laboral de la Secretaría de Educación e incluida en el Plan de Desarrollo de Caldas, con el fin de resaltar las cualidades humanas y pedagógicas del personal educativo. La estrategia se implementa desde el 2016.
“Esto resume todo que hacemos durante el año, de la mano de rectores, profesores y estudiantes. Durante todo el año trabajamos en inglés, llevando a los niños de primaria un profesor auxiliar que permita que vayan mejorando esos conocimientos en segunda lengua, pero también trabajamos las experiencias significativas, todo ese trasegar de los profesores y hacemos una ruta de expresión de saberes. Todo eso lo valoramos y hoy es el reconocimiento para todos estos directores y docentes que han sido los mejores en esas prácticas”, indicó Fabio Hernando Arias Orozco, secretario de Educación de Caldas.
Los ganadores recibieron la orden Alejandro Gutiérrez en la categoría Francisco José de Caldas, con la que se enaltecen a personas que se destacan en su desempeño en pro del desarrollo social con la comunidad educativa.
“Vale la pena seguir trabajando, siempre hay gente que está mirando qué es lo que uno hace en pro de los niños, del proyecto de vida de ellos y que nosotros valoramos como Secretaría de Educación en nombre de nuestro gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, todo lo que hacen nuestros profesores, rectores y coordinadores por el bienestar de nuestros niños”, finalizó el funcionario.
El dato
La lista de los Mejores Docentes y Rectores de Caldas 2022 se puede encontrar en la Circular #152 en el siguiente Link: https://bit.ly/3Cb668Z
HUERTAS CASERAS PARA APOYAR PROCESOS DE NUTRICIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y MADRES GESTANTES EN CALDAS
Como parte del programa Nutriendo el Futuro, que busca combatir la malnutrición de los niños, niñas y madres gestantes, se inició – por primera vez- el proyecto de huertas caseras, una herramienta para promover el cultivo de alimentos saludables y el autoconsumo.
Los 340 beneficiarios que este año están en el programa recibieron un kit de siembra y semillas para que – acompañados de los gestores sociales- incorporen esta actividad a su vida cotidiana.
“Queremos que las familias tengan alimentos para su beneficio y consumo y, eventualmente, los puedan compartir con la comunidad. Esto ayudará en la economía familiar y a fortalecer el aprendizaje de buenos hábitos de alimentación”, indicó Mariana Moreno, coordinadora del programa Nutriendo el Futuro del Centro de Desarrollo Comunitario Versalles, entidad operadora del programa.
Cada familia tendrá un kit que consta de un matero, la pala para remoción de la tierra, un atomizador y varios tipos de semillas. “Hay varias semillas de frutas y hortalizas, entre las que están lechuga, brócoli, berenjena, guayaba, entre otras. También queremos contribuir al cuidado del medioambiente, por eso usaremos ollas viejas, botellas plásticas, y otros elementos que no usen, para hacer materos ecológicos”, agregó Moreno.
La iniciativa de las huertas operará – en paralelo- con los demás servicios del programa, como lo son los encuentros formativos familiares, los kits alimentarios y el seguimiento nutricional.
“Es un programa maravilloso, pertenezco desde el año pasado y ha sido de gran ayuda para mí y todas las madres beneficiadas, no solo por los alimentos que nos brindan sino que nos apoyan con el desarrollo de nuestros niños. Me ha parecido espectacular el tema de la huerta, porque nos ayuda para que el día de mañana tengamos un alimento sano en casa”, dijo Diana Pérez, madre beneficiaria del programa.
Anexo
Audio Mariana Moreno, coordinadora del programa Nutriendo el Futuro del Centro de Desarrollo Comunitario Versalles. Escuche Aquí.
Audio Diana Pérez, madre beneficiaria del programa. Escuche Aquí.
MIL DEPORTISTAS PARTICIPARON DE LAS COMPETENCIAS DEL IV FESTIVAL DE VERANO CALDAS 2022
Con la Copa Colombia de Triatlón, distancia sprint, y el Festival Nacional de Acuatlón, culminó la semana de programación del IV Festival de Verano Caldas 2022. Torneo de juegos electrónicos, ciclopaseo, campamento juvenil y rumbatón, también hicieron parte de la agenda.
En las competencias que se desarrollaron en el Lago Malecón Cameguadua, de Chinchiná, participaron aproximadamente mil deportistas de diferentes regiones del país, los cuales se esforzaron por ser los mejores de su categoría.
Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas, ratificó: “Este IV Festival de Verano que desarrollamos en el departamento comienza a convertir a Caldas en la cuna del deporte, en cuna de las actividades físicas, en especial, las subacuáticas. Estamos construyendo el primer escenario para las disciplinas subacuáticas con un valor de 8 mil millones de pesos. Durante este fin de semana, estamos impactando directa e indirectamente a las personas que van a proveer bienes y servicios, además de los deportistas y a sus familias”.
Andrés Felipe Marín, secretario departamental de Deportes, enfatizó: “El Festival tiene dos connotaciones: la primera, es el tema de las clasificatorias a Juegos Nacionales, estamos muy felices de que las tres federaciones: natación, actividades subacuáticas y triatlón, lograron sus primeros procesos clasificatorios a los juegos 2023. Amarrado a esto, viene todo un tema de deporte recreativo, turismo deportivo, en donde vimos a los adultos y adultos mayores salir del agua compitiendo en el triatlón.
El secretario también mencionó que fueron más de siete actividades deportivas que permitieron un retorno económico viable para el posicionamiento y liderazgo de Caldas como un escenario deportivo, único en Latinoamérica.
“Es muy agradable participar, se vio una gran organización que nos permitió disfrutar este gran escenario. La disponibilidad que tenemos y el siempre ser bienvenidos es muy gratificante. Esta carrera fue muy exigente, la competencia de atletismo fue fuerte, cuando entramos al agua en los mil metros estuvo apretada. En conclusión, esta competencia fue muy gratificante y se puedo medir las habilidades con los demás participantes”, narró Arturo Guzmán Medina, participante de Bogotá.
David Aguirre, deportista de la Liga Caldense de Triatlón enfatizó en el apoyo que ha brindado la Gobernación de Caldas en la preparación, alojamiento y alimentación de los deportistas que participaron, representando al departamento en este importante certamen deportivo.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí.
Audio secretario de Deportes de Caldas, Andrés Felipe Marín. Escuche Aquí.
Audio participante por Bogotá, Arturo Guzmán Medina. Escuche Aquí.
Audio participante de la Liga Caldense de Triatlón, David Aguirre. Escuche Aquí.
JÓVENES DE 24 MUNICIPIOS SE REUNIERON EN CHINCHINÁ PARA DISFRUTAR LA EXPERIENCIA DE CAMPAMENTOS JUVENILES
Caldas se ha convertido en un referente del deporte a nivel nacional e internacional. Durante la IV Versión del Festival de Verano 2022 se abrió un espacio para recibir y destacar la importante labor de los Campamentos Juveniles, en donde aproximadamente 350 jóvenes participaron de esta programación.
Esta estrategia se desarrolla en cada municipio y busca encaminar a los jóvenes participantes en actividades relacionadas a cinco ejes temáticos: recreación, cultura, lúdica, prevención y salud, pensamiento ambiental, voluntariado, crecimiento personal y liderazgo.
Los Campamentos Juveniles están consignados en el Plan de Desarrollo Departamental como proyecto estratégico, lo que ha permitido tener los recursos para llegar a los 27 municipios de Caldas y destacar como el mejor programa de Colombia.
Fabián Ricardo Bedoya Montoya Árbol, mayor del programa Campamentos Juveniles, indicó: “Contamos con aproximadamente 1.200 campistas y en este escenario en Chinchiná, contamos con 350, los jóvenes que más destacaron en cada uno de sus localidades. En estos tres días los jóvenes se empaparon de los tres ejes temáticos y compartieron experiencias desde cada una de sus narrativas”.
Melani Ocampo Martínez, campista del municipio de Chinchiná, enfatizó: “Mi proceso durante estos siete años ha sido de crecimiento personal. Con campamentos me identifique como líder, hoy en día estudio Trabajo Social y siento que podemos cambiar la sociedad y a la comunidad desde pequeños actos, ayudando a construir personas”.
“Mi experiencia dentro del programa Campamentos Juveniles ha sido muy enriquecedora. No solo es un programa recreativo y deportivo sino también tiene alternativas de crecimiento personal a través del liderazgo y voluntariado. Es una alternativa muy interesante para los jóvenes que no han conectado con otros deportes para que se sumen este programa gratuito que nos permite vivir la juventud de una manera sana”, expresó Jhonatan Orozco, campista del municipio de Manizales.
Anexos
Audio mayor del programa Campamentos Juveniles, Fabián Ricardo Bedoya Montoya Árbol. Escuche Aquí.
Audio campista del municipio de Chinchiná, Melani Ocampo Martínez. Escuche Aquí.
Audio campista del municipio de Manizales, Jhonatan Orozco. Escuche Aquí.
GOBIERNO DE CALDAS ESCUCHÓ LAS NECESIDADES DE LOS HABITANTES DE SANTÁGUEDA PARA FORTALECER EL TURISMO
El Gobierno de Caldas atendió el llamado de los habitantes de la vereda Santágueda del municipio de Palestina, quienes convocaron a representantes de diferentes entes gubernamentales al Foro Turismo y Desarrollo para Palestina, con el objetivo de analizar el futuro turístico de este territorio.
Durante el evento, promovido por la Corporación Cívica Vecinos de Santágueda, se aportaron elementos que permitirán enriquecer la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), del municipio de Palestina, que se encuentra en proceso de formulación.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, manifestó que durante el encuentro se hizo mención de los proyectos que se vienen trabajando en la zona de Santágueda como la carrera ciclística, La Leyenda Series Caldas, que después de dos años se realizó en el departamento en la que participaron más de 1.400 deportistas de diferentes lugares del departamento, el país y el mundo.
“Acordamos con la Corporación Cívica trabajar en tres puntos fundamentales: vamos a revisar y a socializar el Plan de Turismo que construimos de la mano con la Universidad Católica para recibir retroalimentación de la comunidad de esta zona, con el propósito de contribuir al POT para esta parte del departamento, también hablamos de la conformación de la mesa de seguridad turística, teniendo en cuenta que en esta región hay más de 3.000 fincas, establecimiento y lugares relacionados con turismo, y finalmente hablamos del tema de promoción para impulsar el turismo”, concluyó Toro Santana.
Amparo Sánchez Londoño, gerente de Aerocafé indicó: “Estuvimos con el consultor de PBOT, ellos dieron muchas claridades sobre el tema de expansiones urbanas, expansiones en el área rural, servicios públicos y cómo este integra y fortalece la capacidad turística que tiene esta zona del departamento y también muy importante para todos conocer que desde PBOT se va dar la determinación de usos de suelo en los próximos 12 años en este municipio y para todos los sectores aledaños”.
Marta Lucía Suárez, presidente CTP Palestina, agregó: “Tenemos muchas expectativas, creemos en el proyecto de Aerocafé y en todos los macro proyectos a los que nos están vinculando. Este espacio permite realizar una sinergia y que se pueda acercar la institucionalidad al ciudadano de a pie. Nosotros vamos a estar dispuestos a apoyar todos los temas de turismo y desarrollo, entre ellos Aerocafé”
Anexo
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paola Andrea Toro. Escuche Aquí.
Audio gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Londoño. Escuche Aquí.
Audio presidenta del CTP Palestina, Marta Lucia Suarez. Escuche Aquí.
Audio gerente Corporación Cívica Vecinos de Santágueda, Carlo A. Ballesteros. Escuche Aquí.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS TRABAJA EN LA ESTRATEGIA COMITÉS BARRIALES PARA PREPARAR A LAS COMUNIDADES EN GESTIÓN DEL RIESGO
Con el fin fortalecer las comunidades del departamento, en temas de gestión del riesgo, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas adelanta trabajo comunitario, a través de la estrategia Comités Barriales.
Por medio de la iniciativa, capacitan a los caldenses en temas como la prevención de incendios forestales o monitoreo de zonas de alto riesgo, reconocimiento de su entorno, trabajo articulado con organismos de socorro y Comités Municipales de Gestión del Riesgo, entre otros.
Milena Bautista, trabajadora social de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, explicó: “Esta estrategia permite tener comunidades más preparadas ante las diferentes emergencias que se puedan presentar a lo largo y ancho del departamento de Caldas, a través de la creación de grupos, líderes comunitarios que estén enfocados en la prevención de riesgos y que puedan identificar las diferentes amenazas a las que se enfrentan las comunidades, pero que también tengan una capacidad de respuesta adecuada ante cualquier emergencia que pueda ocurrir en sus territorios”.
Asimismo, informó que las personas están siendo capacitadas en temas de conformación de grupos que tengan conocimiento en primeros auxilios, componentes de los comités, planes comunitarios y visitas en sus territorios para que identifiquen los puntos críticos y de mayor amenaza.
“Estamos interviniendo la subregión Centro Sur, Alto Occidente y Oriente, además de trabajar con comunidad diferencial étnica en donde tenemos comunidades NARP”, puntualizó la profesional.
Anexo
Audio trabajadora social Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, Milena Bautista. Escuche Aquí.
CON TOTAL ÉXITO SE REALIZÓ EL ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA DE CALDAS 2022
Supía reunió a 20 Escuelas Municipales de Música, más de 360 artistas del departamento, quienes participaron del Encuentro Departamental de Escuelas Municipales de Música de Caldas, que realizó la Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Cultura.
En el encuentro se dieron a conocer los procesos de formación en cuerdas pulsadas de las escuelas de Aguadas , Anserma , Filadelfia , La Dorada, Marmato, Neira, Pácora, Riosucio, Samaná, Supía, Victoria, Viterbo, Escuela Departamental de Música y de la Región Andina colombiana, entre otras.
Como invitados especiales participaron: la agrupación de Escuela de Música de Pedregal, de la Red de Escuelas de Música de Medellín; Trio Juventud, de Boyacá; Corporación Héctor Moncada, de La Dorada; Cuarteto Herencias; Estudiantina Caldas; ensamble general de los procesos en cuerda pulsada, coro y percusión departamentales.
La plazoleta principal Simón Bolívar y el Centro Cívico Cultural de Supía vibraron entre tiples, bandolas y notas musicales. Allí se compartieron saberes y experiencias en el entorno artístico de nuestro departamento. De esta manera, se fortalece la formación musical.
“Este encuentro nos tiene muy felices ha sido muy positivo, ya que fortalece nuestros factores de sostenibilidad de circulación de las escuelas de música, apropiándonos de mucho más espacios a nivel del departamento para poder que los tiples, las bandolas y las guitarras vayan progresando de manera significativa en los aspectos formativos”, señaló José Luis Cañas García, docente coordinador de la Escuela Municipal de Música de Anserma.
Cañas García agradeció a la Secretaría de Cultura de Departamento, al Plan Departamental de Música por hacer posible estos espacios de convivencia y de paz que proyectan a las escuelas a nivel nacional e internacional.
Este encuentro, liderado por la Secretaría de Cultura, a través del Plan Departamental de Música, y la Alcaldía de Supía, tuvo una variada programación de cuatro días.
La versión 2022 contó con una franja académica con talleres, capacitaciones y paneles y otra artística, con la participación de las agrupaciones de las Escuelas de Música del Departamento, agrupaciones invitadas e integración en un gran ensamble departamental con todos los asistentes.
La jornada finalizó con un gran ensamble donde participaron más de 360 músicos conformado por los integrantes de las escuelas participantes en diversos formatos, previo se seleccionó un repertorio multinivel que permitió la intervención de todos.
Anexos
Audio docente coordinador de la Escuela Municipal de Música de Anserma, José Luis Cañas García. Escuche Aquí.
Audio docente de la Escuela de Música de Viterbo, Cristian Ospina. Escuche Aquí.
PASTORA CEBALLOS Y LEÓN BAÑOL, LOS MEJORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN CALDENSE
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Educación, realizó la Noche de los Mejores, en donde reconoció la labor de 52 personas, 26 docentes y 26 rectores, quienes se escogieron por los Consejos Directos de las Instituciones Educativas y las Juntas Municipales de Educación.
De estos, el departamento seleccionó un docente y una rectora como los Mejores de Caldas del año 2022, a quienes se les otorgó la orden Alejandro Gutiérrez, en la categoría Francisco José de Caldas para enaltecer y honrar a las personas que se hayan distinguido por los servicios a la educación del departamento.
Es así que previo análisis a las hojas de vida se seleccionó como los mejores de Caldas a:
MEJOR RECTOR 2022
Cabe destacar que es la primera vez que se resalta en esta Noche de los Mejores a los rectores de los 26 municipios, uno por municipio. Pastora Ceballos de Fonseca fue seleccionada como la mejor la rectora de Caldas. Ella lleva 44 años de servicio en el sector educativo en la Institución Educativa la Presentación de Salamina, en donde comenzó como docente y posteriormente logró ser directiva docente.
Según el análisis realizado, Ceballos de Fonseca se destaca por su formación académica y profesional, igualmente por los reconocimientos obtenidos, el desempeño directivo al emprender desde las diferentes gestiones, acciones trascendentales para la vida institucional.
En el decreto otorgado, además, se menciona que la rectora es siempre convincente y coherente en su misión directiva, fiel al lema institucional piedad, sencillez y trabajo.
MEJOR DOCENTE 2022
Por su parte, entre los 26 docentes exaltados en la noche, también uno por municipio, León Darío Bañol fue seleccionado como el Mejor de Caldas 2022 de la Institución Educativa Bonafont de Riosucio, ingeniero de alimentos que lleva siete años de servicio educativo.
El docente se destaca por diseñar metodologías teórico- prácticas para fortalecer en los estudiantes el emprendimiento, la investigación y la innovación de diversos productos de la región ,a través del proyecto “Agroindustrial como transformación de vida en los jóvenes rurales”, estrategia que está en articulación con el Sena y el programa Ondas Caldas.
Con este proyecto, el docente ha logrado que la Institución Educativa participe en eventos de investigación en Ibagué y Puerto Colombia. Actualmente, representará a Caldas en la Feria Agroindustrial que se realizará en México.
El dato
El próximo incentivo a labor docente de este año, será la Pasantía Educativa que esta en proceso de organizar criterios de selección para docentes y directivos.
Anexo:
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí.
Audio mejor docente 2022, León Darío Bañol de la Institución Educativa Bonafont de Riosucio. Escuche Aquí.
Audio mejor rector 2022, Pastora Ceballos de Fonseca, rectora de la Institución Educativa la Presentación de Salamina. Escuche Aquí.
GOBIERNO NACIONAL RECONOCE A SABORES DE CALDAS POR SU APORTE AL TURISMO GASTRONÓMICO DEL PAÍS
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entregó un reconocimiento a Caldas por su aporte al fortalecimiento del producto turístico gastronómico del país. Dicha exaltación se dio durante la inauguración de la primera edición de Sabores de Caldas, el evento que reúne lo mejor de este sector en un solo lugar.
La dependencia también destacó la adhesión de Sabores de Caldas, a la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia (Reggo) que es una iniciativa del Ministerio para articular esfuerzos, temáticas y recursos, en busca de lograr una sinergia que dé como resultado, eventos más competitivos y el posicionamiento de la gastronomía colombiana para potenciar las riquezas del país.
“Nosotros tenemos una estrategia que se llama Colombia a la Mesa y ahí tenemos seis programas de competitividad y uno de comunicaciones, y con estos eventos esperamos que se tenga gran éxito, porque lo que promovemos es que la gastronomía sea un producto turístico e impactar significativamente la economía de la región”, puntualizó Juan Carlos Trujillo, asesor del viceministerio de Turismo.
Para el Gobierno de Caldas, dicho reconocimiento toma importancia dado a que es la primera edición de este evento. “Sin lugar a dudas, es un gran paso para Sabores de Caldas porque esperamos que se siga consolidando año a año como el gran evento en el que se encuentran caficultores, nuestros campesinos, chefs, la cultura y la tradición”, dijo Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
La funcionaria también extendió la invitación para que los caldenses participen del gran evento: “Vamos a tener un plato típico por cada una de las regiones, cafés especiales, las plazas de mercado, cocina de autor, una agenda académica y mucho más del 6 al 9 de octubre en Expoferias”.
Por su parte, Juan José Silva, director de Fenalco, señaló que Sabores de Caldas contará con la mejor gastronomía del departamento. “Los tesoros gastronómicos de Caldas en un solo lugar, vamos a tener plazoleta de subregiones, cafés especiales, cocina de autor, muestra comercial y Origen Caldas”.
Finalmente, Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, puntualizó: “Esta iniciativa es una importante vitrina comercial para los emprendedores de nuestra estrategia Origen Caldas, quienes exhibirán productos tales como: chocolate, café de origen, lácteos, snacks y panela”.
Los Datos:
El evento será del 6 al 9 de octubre en Expoferias.
Puertas abiertas al público desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Los platos que se ofrecen tienen costo para el público entre $15.000 y $25.000 pesos.
Entrada para el público sin costo, pero con boletería que se reclama con las entidades aliadas, puntos de información de Manizales, Centros Comerciales de la ciudad y en Fenalco Caldas.
Se puede disfrutar con toda la familia, no hay restricción de edad.
Las mascotas pueden acompañar a sus dueños, pero solo hasta algunos puntos, debido al cumplimento de normas sanitarias donde se preparan alimentos.
Anexos:
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí.
Audio director de Fenalco Caldas , Juan José Silva. Escuche Aquí.
Audio asesor del viceministerio de Turismo , Juan Carlos Trujillo. Escuche Aquí.
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García. Escuche Aquí.
FUNCIÓN PÚBLICA DESTACA A LA GOBERNACIÓN DE CALDAS POR TENER BUENAS PRÁCTICAS DE CONTROL INTERNO
La Función Pública destacó a la Gobernación de Caldas por su buena práctica Evita el riesgo y toma el control, una estrategia que le apunta al fortalecimiento del sistema y del mejoramiento de los procesos y procedimientos, en un espacio donde más de 200 asistentes conocieron la experiencia con el fin de replicarla en diferentes territorios del país.
Durante la jornada, la Secretaría de Planeación, la Jefatura de Control Interno y la Unidad de Comunicaciones socializaron el objetivo, la ejecución y la justificación de la campaña, destacando la importancia de tener buenas prácticas en las entidades públicas.
“En este evento pudimos compartir y difundir el conocimiento, como un ejercicio que permite fortalecer el aprendizaje organizacional, como uno de los objetivos de nuestra Política de Gestión del Conocimiento”, indicó Daniela Álvarez Díez, profesional de dirección de Gestión del Conocimiento de Función Pública.
La profesional resaltó que la Gobernación de Caldas ha culminado todo su proceso de identificación, documentación y socialización de la buena práctica de gestión pública Evita el riesgo y toma el control, una buena experiencia en términos de gestión del riesgo que es asertiva en las entidades públicas.
Evita el riesgo y toma el control está liderada por la Secretaría de Planeación, junto con la Jefatura de Control Interno y está apoyada por la Unidad de Comunicaciones y Medios, un equipo interdisciplinar que trabaja en articulación con otras Secretarías , para brindar un mejor servicio a la comunidad como principal destinatario de la misión institucional, donde primero es la gente.
“Esta buena práctica consistente en fortalecer la cultura del autocontrol a través de una adecuada gestión de riesgos, aspecto de vital importancia para el cumplimiento de los objetivos de los diferentes procesos”, afirmó Julieta Toro, jefe de Control Interno.
Toro resaltó que al interior de la Gobernación de Caldas, no sólo a través de sesiones técnicas con los diferentes equipos de trabajo, sino también con el apoyo de una campaña pedagógica Evita el riesgo y toma el control, que permita la interiorización del concepto de riesgo y la gestión del mismo de una manera desprevenida, espontánea y natural”.
Finalmente, la Administración Departamental extiende la invitación a las demás entidades para que lideren procesos enrutados hacia la prevención del riesgo de una manera cotidiana y de fácil comprensión, aportándole valor a los controles que permiten minimizarlos y enfocarlos a la mejora continua de los procedimientos.
Anexos
Audio dirección de Gestión del Conocimiento de Función Pública, Daniela Álvarez Díez. Escuche Aquí.
Audio jefe de Control Interno, Julieta Toro. Escuche Aquí.
CON MAQUINARIA AMARILLA Y OBRAS DE MITIGACIÓN SE GARANTIZA CONECTIVIDAD VIAL ENTRE VEREDAS Y CABECERAS MUNICIPALES
La Secretaría de Infraestructura y Promueve Más atienden con maquinaria amarilla las vías afectadas por las recientes lluvias para garantizar la conectividad de los municipios.
En la noche del martes 4 de octubre, en el corregimiento de Arboleda, Pensilvania, un vendaval ocasionó destechamientos, caída de árboles y taponamiento de la vía que comunica a esta población con el casco urbano, la cual fue habilitada esa misma noche por la maquinaria amarilla de la Gobernación de Caldas.
El coordinador de combos de maquinaria, Gonzalo García Barbosa, dijo que hay vías con interrupciones, bien sea por deslizamientos, pérdidas de banca o construcción de obras. “En La Merced, vía Amoladora-El Limón-Maciegal-La Chuspa, se presentó un deslizamiento que estamos atendiendo con maquinaria del departamento. Asimismo, estamos próximos a intervenir la vía San Juan (Marmato) con una obra de mitigación”.
Igualmente, adelantan otras obras destinadas a recuperar el paso o habilitar otras carreteras, como el caso de La Quinta-La Amalia, en Supía, donde la vía está cerrada por la pérdida de un puente: “Logramos habilitar una vía alterna por Las Aranas-La Quinta, la cual se intervendrá con afirmado para garantizar transitabilidad”, agregó García Barbosa.
Por construcción de placas huellas están cerradas temporalmente las vías Partidas-Las Estancias-Lomitas-San Lorenzo, sector San Jerónimo (Riosucio); El Peligro-El Águila-La Chuscala-Alto de Las Coles (Salamina) y Filadelfia-Vuelta de La Empanada- El Verso-Llanadas. Esta última, con paso alterno por el sector del cementerio.
Anexos
Audio coordinador de combos de maquinaria, Gonzalo García Barbosa. Escuche Aquí.
CON LA VALORACIÓN DE 5.749 PERSONAS, CALDAS OCUPÓ EL CUARTO LUGAR EN LA TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL QUE SE REALIZÓ EN VARIOS PAÍSES DEL MUNDO
Durante los meses de mayo, junio y julio se realizó en diferentes países del mundo una toma masiva de tensión arterial. El propósito de la actividad es aportar datos e indicadores para un estudio que adelantan organizaciones internacionales, que buscan identificar factores de riesgo cardiovascular para disminuir las muertes prematuras.
Claudia Patricia Narváez Avellaneda, coordinadora del observatorio social de la Dirección Territorial de Caldas, señaló que en Caldas se realizó la toma de tensión arterial a 5.749 personas.
“Para esta estrategia se involucraron las ESE del departamento, el sector público y privado. Estas más de 5.000 personas fueron educadas en riesgo cardiovascular y fueron remitidas en caso de encontrar presiones arteriales altas”, indicó la funcionaria.
Narváez Avellaneda precisó que, a nivel nacional y mundial, cada vez llegamos a edades más avanzadas y que morimos más por enfermedades asociadas al riesgo cardiovascular, cuyo principal factor de riesgo es la hipertensión.
“Por ello, toda persona mayor de 18 años debe tomarse la presión, al menos una vez al año para determinar si tiene este riesgo y poderlo tratar a tiempo; en Colombia, participaron varios departamentos en esta jornada, en la que Caldas ocupó el cuarto lugar a nivel nacional”, concluyó la coordinadora.
Anexos
Audio coordinadora del observatorio social de la Dirección Territorial de Caldas, Claudia Patricia Narváez Avellaneda. Escuche Aquí.
Copyright © 2022 Gobierno de Caldas, All rights reserved.
Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.
Proyección: Docente Universidad de Caldas ganadora de beca para la Semana Europea de las Regiones y Ciudades 06/10/2022 La docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Carolina Zamorano Montañez fue una de las investigadoras latinoamericanas ganadora de una beca financiada por la Unión Europea para asistir a la Semana Europea de las Regiones y Ciudades EU Regions Week, que se celebrará del 10 al 13 de octubre en Bruselas, Bélgica. La beca se logró gracias a la iniciativa de la Unión Europea de fortalecer la cooperación académica entre docentes e investigadores a nivel mundial que permita afianzar las relaciones entre empresas e investigación. Según explica la docente Zamorano, el resultado de esta beca se debe al trabajo que viene desarrollando desde hace aproximadamente 3 años en conjunto con la Vicerrectoría de Proyección Universitaria en cuanto al desarrollo y creación de Spin Off en la región. Las spin-off son iniciativas empresariales promovidas por miembros de la comunidad universitaria, que se caracterizan por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento adquirido y los resultados obtenidos en la propia institución. La experiencia en Europa se basará en la interacción con investigadores y empresas del mencionado continente, con lo cual se buscará diseñar e implementar estrategias para el futuro de las Spin Off en Colombia, así lo manifestó Zamorano. Anexo: Audio Carolina Zamorano Montañez – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: carolina zamorano, beca unión europea, eu regions week Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: Evento académico “Enfoque sexológico del delito sexual” 06/10/2022 El área de Derecho Penal del Consultorio Jurídico y la Especialización Médica en Sexología Clínica de la Universidad de Caldas invitan a participar el evento académico “Enfoque sexológico del delito sexual”. El espacio se desarrolla en el contexto de las actividades de preparación del proyecto: “Intervención psicoeducativa y de pedagogía en derechos en el marco de conductas sexuales agresivas a partir de la sexología clínica y la práctica de Consultorio Jurídico en el centro penitenciario hombres – Manizales”. La presentación del tema estará a cargo de la docente Adriana Arcila Rivera, médica sexóloga especialista en educación y orientación sexual. Además cuenta con un master en terapia sexual por la Fundación Sexpol de Madrid. Actualmente es coordinadora de la Especialización en Sexología Clínica de la Universidad de Caldas. El evento tendrá lugar el viernes 7 de octubre desde las 2:00 p.m. en el auditorio Tulio Gómez Estrada del campus Palogrande. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: delito sexual, sexología, derecho penal Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigaciones: Conversatorio “El Plan Decenal de Salud Pública desde las ciencias sociales”. 06/10/2022 El semillero de investigación Derecho a la Salud de la Facultad de Ciencias para la Salud, invita a participar del conversatorio “El Plan Decenal de Salud Pública desde las ciencias sociales”. Durante el evento se hablará en torno al nuevo Plan Decenal de Salud Pública 2022 – 2031, donde se abordarán e intentarán responder interrogantes sobre el futuro de la salud departamental, desde el enfoque de las ciencias sociales y su papel fundamental para el desarrollo de este documento. El Semillero desarrolla este evento como un espacio de discusión y análisis desde la salud pública sobre el derecho fundamental a la salud y los aspectos que condicionan el alcance de su protección y goce efectivo El conversatorio se llevará a cabo el viernes 7 de octubre a partir de las 2:00 p.m. en el salón 404 de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas. La entrada al evento será libre. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: plan decenal salud pública, ciencias sociales, derecho a la salud Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Posgrados: Festival Internacional de la Imagen otorgará entrada a eventos a estudiantes de posgrados 06/10/2022 El Festival Internacional de la Imagen otorgará entradas a estudiantes de posgrados interesados en participar de la programación del evento que se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre con el tema central denominado “Surtropia”. El Festival es un espacio de encuentro de diseñadores, artistas y científicos alrededor de temas relacionados con la cultura digital alrededor de debates contemporáneos sobre los grandes desafíos del siglo XXI. La edición décimo primera del Festival propone el tema “Surtropias”, el cual busca orientar a participantes y asistentes a la exploración de formas alternativas de análisis crítico y propositivo de las diversas realidades. Los estudiantes de posgrado de la universidad de Caldas interesados en recibir entradas para los eventos, deben enviar un correo electrónico a oferta.posgrados@ucaldas.edu.co con los siguientes datos: · Nombre. · Documento de identificación · Correo electrónico. · Número de contacto El plazo máximo de recepción de correos será hasta el miércoles 12 de octubre. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: festival internacional de la imagen, estudiantes posgrado, surtropias Sectien: Posgrados – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia se prepara para la renovación de la Acreditación de Alta Calidad 06/10/2022 El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Caldas recibirá del 11 al 13 de octubre la visita de pares, con la cual se busca la renovación de la Acreditación de Alta Calidad del pregrado. La Acreditación de Alta Calidad es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional a los programas académicos que cumplen con los estándares establecidos en doce factores que comprenden 48 características que se evalúan para determinar la Alta Calidad. Con el propósito de alcanzar la Acreditación, el programa realizó un proceso de autoevaluación en el cual se valora el estado actual del programa en aspectos como el pensum, docentes, permanencia estudiantil, entre otros que brinden información sobre la calidad del pregrado. Esta etapa es realizada por el Comité de Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad del Programa conformado por estudiantes, egresados y docentes. En la visita que tendrá el programa participarán docentes, estudiantes y egresados de Medicina Veterinaria y Zootecnia. También hacen presencia los pares académicos y el Consejo Nacional de Acreditación CNA para realizar la respectiva evaluación. Es de resaltar entre los logros que ha obtenido el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Caldas, está el ser pionero en el establecimiento de procesos de investigación propios mediante el proyecto “Lineamientos curriculares para la formación académico-científica de los estudiantes del programa MVZ de la Universidad de Caldas”. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: acreditación alta calidad, medicina veterinaria y zootecnia, visita pares académicos Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración: “Renata en las regiones” visitó la Universidad de Caldas 06/10/2022 Ejecutivos de la Red Académica de Tecnología Avanzada RENATA visitaron las instalaciones de la Universidad de Caldas como parte de su estrategia de acercamiento con sus afiliados en las diferentes ciudades de Colombia “Renata en las regiones”. El gerente de soluciones de RENATA Eduardo Valbuena Puentes explicó que esta nueva estrategia tiene como propósito acercar los nuevos servicios a las instituciones educativas afiliadas a la red. Agregó que estas visitas además presentarán la estrategia denominada “Trabajo colaborativo”, en la que se crearon cinco comunidades dedicadas a abordar temas de interesa académico como la virtualidad y la conectividad educativa. Una de las cinco comunidades presentadas durante la visita a la Universidad de Caldas fue la Escuela de Competencias, en la que invitan a las instituciones educativas a compartir sus cursos de virtualidad, promoviendo la movilidad interinstitucional con el objetivo que estudiantes a nivel nacional puedan cursar programas de otras universidades sin necesidad de trasladarse a otra ciudad. Otra iniciativa resaltada por Valbuena es la Red de Oportunidades, la cual se ha desarrollado los últimos dos años, con la cual se busca sensibilizar y visibilizar sobre las diferentes oportunidades académicas con las que cuentan los estudiantes como becas, movilidad internacional, participación en proyectos, entre otras. La visita de RENATA, según lo manifiesta Valbuena, fortalecerá el apoyo en cuanto a transformación digital de todas las universidades que hacen parte de la Red. Anexo: Audio Eduardo Valbuena Puentes – gerente soluciones RENATA. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: red renata, red de oportunidades, educación virtual Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración: “Jornada de soluciones” para acreedores del ICETEX 06/10/2022 Con el propósito de conocer la situación de los usuarios que presentan dificultades con su crédito educativo y se encuentren en mora en su pago, el ICETEX realizará del 10 al 28 de octubre la Jornada de Soluciones enfocada a encontrar alternativas que normalicen su situación y obtengan beneficios especiales como condonaciones en intereses y exclusiones de reportes financieros en aplicación estricta de lo previsto en la ley 2157 de 2021. La jornada, que se realizará de forma telefónica y virtual, entrega la posibilidad para que los usuarios cuyos créditos educativos se encuentren en etapa de estudios con mora entre 31 y 90 días y para aquellos en etapa de amortización con mora superior a 30 días, hagan acuerdos de pago y reciban los beneficios. Para quienes cumplan con los compromisos acordados con el ICETEX en esta jornada tendrán la condonación de hasta un 100% en intereses corrientes vencidos y moratorios. Además, si están reportados a centrales de riesgo recibirán reporte positivo para que sean excluidos de inmediato de las centrales de información financiera como lo contempla la ley de borrón y cuenta nueva que expira este 29 de octubre. Alternativas para normalizar la cartera: Para realizar acuerdos y ponerse al día en sus obligaciones podrán acogerse a las figuras de extinción, normalización o refinanciación de la obligación en mora, contempladas en el reglamento de recuperación de cartera de la entidad: Extinción: Consiste en el pago del total de la obligación. Normalización: Mecanismo mediante el cual el beneficiario cancela la totalidad del saldo vencido. Refinanciación: Opción con la que se logra la modificación del plazo y el valor de la cuota inicialmente pactada, a fin de normalizar la totalidad de la obligación. Los usuarios que cuenten con un crédito educativo que esté en etapa de estudios, o para los que ya se graduaron, y tienen con mora de 31 a 90 días, podrán llamar a la línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo) o en Bogotá a la línea (601) 3161867. También se pueden conectar ingresando a: https://clicktocall.americasbps.com/Click_2_call/ Los jóvenes con crédito que supera los 91 días de mora, y han culminado su etapa de estudios, se puede comunicar a la línea gratuita nacional 018000119716 (desde teléfono fijo) o en Bogotá al (601) 7490211. También se pueden conectar a https://ws-bpm.inconcertcc.com/C2CIcetex/ o a través de video llamada en el link: https://ws-bpm.inconcertcc.com/VCIcetex/ El horario de atención en la Feria de Soluciones será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Anexo: Audio presidente ICETEX, Mauricio Toro Orjuela Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: Icetex, crédito, jornada, deudores, acuerdos Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Age