INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 10° -VIII-2022  MIERCOLES EMISIÓN N° 964 DE I R RADIO Y TOTAL 8207

Es el día 222 del año y faltan 143 para que termine 2022
Está en la semana 32 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Agosto
Es el segundo Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por la Asunción de la Virgen (Agosto 15)
¿Qué se celebra el 10 de Agosto de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Medalla de Oro de Mariana Pajón en los Juegos Olímpicos 2012

Agosto 10 – Hace 10 años – Mariana Pajón gana la medalla de Oro en la final femenina de BMX en los Juegos Olímpicos de 2012

Ver másDeportivos

Cumpleaños de Juan Manuel Santos

Agosto 10 – Hace 71 años – Santos nació en 1951. Presidente de Colombia entre 2010 y 2018. Premio Nobel de la paz en 2016

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Dayer Quintana

Agosto 10 – Hace 30 años – Ciclista profesional Colombiano, campeón del Tour e San Luis en 2016. Hermano de Nairo Quintana

Ver másCumpleaños

 

EL EXPRESIDENTE DE COLOMBIA IVÁN DUQUE (2018-2022) COMENZARÁ A TRABAJAR ESTE OTOÑO COMO MIEMBRO DISTINGUIDO DEL WILSON CENTER, UN LABORATORIO DE IDEAS (“THINK TANK”) CON SEDE EN WASHINGTON, DONDE INVESTIGARÁ SOBRE DESPLAZAMIENTOS DE POBLACIÓN, CRISIS CLIMÁTICA Y DEMOCRACIA.

 

 

boletín INFORMATIVO DE LA DTSC CON LOS SIGUIENTES TEMAS.

 

 

D T S C : 📝DEBIDO A LOS 55 LOS CASOS DE VIRUELA SÍMICA EN COLOMBIA Y ANTE EL INCREMENTO EN DEPARTAMENTOS VECINOS, LAS AUTORIDADES EN CALDAS FORTALECEN ACCIONES.   PARA MÁS FORMACIÓN 👉👉HTTPS://SALUDDECALDAS.GOV.CO/CATEGORY/NOTICIA

 

martes 9 de agosto entregamos el Boletín de prensa No.526 de la Alcaldía de Manizales. Su contenido también se puede consultar en línea ingresando a través del siguiente enlace web al Centro de Información:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/

 

1️⃣ EL PACTO POR LOS JÓVENES, UNA APUESTA DE CIUDAD QUE LLEGÓ A SU PRIMER AÑO CON MÁS DE 50 MIL BENEFICIADOS.

 

2️⃣ MANIZALES REGISTRA UNA REDUCCIÓN IMPORTANTE EN EL ÍNDICE DE POSITIVIDAD PARA LA COVID-19, PERO NO ES HORA DE BAJAR LA GUARDIA: SECRETARÍA DE SALUD.

 

3️⃣ ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS, A CONTROLAR EL RUIDO. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE REALIZA OPERATIVOS.

 

4️⃣ COMPARENDOS AMBIENTALES DEJARÁN DE SER PEDAGÓGICOS. SECRETARÍA DE GOBIERNO COMENZARÁ OPERATIVOS DIARIOS EN LA CIUDAD.

 

5️⃣ CON ESTRATEGIAS DE APROPIACIÓN SOCIAL, LA ALCALDÍA DE LA MANIZALES AVANZA CON LOS CIUDADANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPUS MANIZALES.

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:

📍MANIZALES SEDE DE LA 54 CONFERENCIA DE LA SOCIEDAD PALINOLÓGICA (AUDIO ANEXO: INVESTIGADOR Y PALINÓLOGO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ESTRATIGRAFÍA IIES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS ÁNGELO PLATA TORRES)

🎻🎻PROGRÁMESE CON LA GALA LÍRICA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS (AUDIO ANEXO: MAESTRO LEONARDO MARULANDA RIVERA, DIRECTOR OSC)

📍CONFERENCIA ‘ROBAR EL ALMA: MASCULINIDADES Y VIOLENCIA SEXUAL CONTRA HOMBRE EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO’ (AUDIO ANEXO: DECANO DE LA FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, GABRIEL GALLEGO MONTES)

📍PRESENTACIÓN DEL CIERRE DEL PROYECTO ‘EXPEDICIÓN MANIZALES + BIODIVERSA’

📍CONVOCATORIA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN

 

UNA REDUCCIÓN DEL 18% EN HOMICIDIOS, EN COMPARACIÓN CON EL AÑO ANTERIOR, REPORTAN LAS AUTORIDADES DE CALDAS

JÓVENES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD ADOLESCENTE ESCOGIERON POR PRIMERA VEZ Y DEMOCRÁTICAMENTE A SUS REPRESENTANTES ANTE INSTANCIAS DEPARTAMENTALES

ANTE EL CONCEJO DE PALESTINA, SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS HABLÓ DE MANTENIMIENTOS VIALES Y SOBRE EL FUTURO DE LOS ACCESOS A AEROCAFÉ

COMIENZA LA SEMANA CITRÍCOLA CON UNA EXPLOSIÓN DE SABORES Y DE FOMENTO AL COSUMO REGIONAL

NUEVO REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA DE CALDAS PRETENDE QUE SE TENGAN GARANTÍAS PARA LA OPOSICIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DEBIDO A LOS 55 CASOS DE VIRUELA SÍMICA EN COLOMBIA Y ANTE EL INCREMENTO EN DEPARTAMENTOS VECINOS, LAS AUTORIDADES DE CALDAS FORTALECEN ACCIONES
EMPOCALDAS #ComprometidosConTuBienestar

NUESTRO EQUIPO TÉCNICO REALIZÓ LAS LABORES DE REPARACIÓN EN LA RED DE 24″ DE LA CONDUCCIÓN EN LA ZONA DE LA HACIENDA LA PONDEROSA, TRABAJANDO ARDUAMENTE PARA RESTABLECER EL SERVICIO EN EL MUNICIPIO DE #LADORADA Y EL CORREGIMIENTO DE #GUARINOCITO.

 

LES AGRADECEMOS A LOS USUARIOS  AFECTADOS LA COMPRENSIÓN POR LAS COMPLICACIONES GENERADAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO.

 

PAULATINAMENTE SE ESTARÁ NORMALIZANDO LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POTABLE.

 

Información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

UMANIZALES REALIZA ESTE MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO EL FORO-CONVERSATORIO “VERDAD Y CONVIVENCIA”, SOBRE EL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD

HTTPS://BIT.LY/3QTSFQ8

 

LA UMANIZALES ORGANIZA CON TRES UNIVERSIDADES ARGENTINAS SIMPOSIO SOBRE TENDENCIAS PSICOTERAPÉUTICAS CONTEMPORÁNEAS

HTTPS://BIT.LY/3BSHLWR

 

UMANIZALES ABRE INSCRIPCIONES PARA LOS CLUBES DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS DIRIGIDOS A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SUMA

HTTPS://BIT.LY/3BU1D5P

 

UMANIZALES REALIZA FERIA DEPORTIVA Y CULTURAL ESTE MARTES 16 DE AGOSTO

HTTPS://BIT.LY/3QSW6LA

 

 

 

 

 

 

 

AGOSTO TRAE VARIEDAD EN LOS PLANES CULTURALES DE CONFA

 

Manizales, 9 de agosto del 2022. Durante el mes de agosto la Caja de Compensación Familiar de Caldas brindará espacios de sano esparcimiento para las familias del departamento, donde grandes y chicos podrán disfrutar de eventos culturales variados durante cada semana.

 

Obras de teatro, show musicales o muestras artísticas hacen parte de la programación.

 

Jueves 11 de agosto

Festival Internacional de Danza “Dos caminos, un encuentro”: Sexta edición, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

Grupo: Corporación Cultural A Cántaros y Sala de Teatro El Escondite

Auditorio Hernando Aristizábal Botero

7:00 p.m.

 

Domingo 14 de agosto

Festival Internacional de Danza “Dos caminos, un encuentro”:

Corporación Cultural A Cántaros y Sala de Teatro El Escondite

Centro Recreacional La Rochela

7:00 p.m.

 

Jueves 18 de agosto

Bodas de Sangre: Obra teatral basada en hechos trágicos reales sucedidos en el año de 1928 en la población de Níjar (España). Cuenta la historia de un desamor.

Grupo: Actores en Escena

Auditorio Hernando Aristizábal Botero

7:00 p.m.

 

Lunes 22 de agosto

Respira (Estreno): Obra teatral que surge con el planteamiento de varios interrogantes de la realidad. Lo vivido en época de pandemia llevó a la creación colectiva de esta puesta en escena, que plantea las realidades internas de nosotros como seres humanos, nuestro pasado, nuestro presente, nuestro futuro. ¿Qué sigue ante esta nueva realidad?

Grupo: Actores en Escena

Auditorio Hernando Aristizábal Botero

7:00 p.m.

 

Miércoles 31 de agosto

Videoconcierto: Baladas románticas, música decembrina, música bailable, entre otros.

Auditorio Hernando Aristizábal Botero

7:00 p.m.

 

Reserva aquí

 

Confa, contigo con todo.

 

—–

Comunicaciones

Gerencia de Relaciones Corporativas

confa.co

Síguenos en Twitter  – YouTube – Blog Confa

 

 

 

CINE CONFA PLAN PARA TODOS

Manizales, 9 de agosto del 2022. La Caja de Compensación Familiar de Caldas brinda espacios de recreación y sano esparcimiento a través del tradicional cine Confa, donde los fines de semana se programa una cartelera variada para grandes y chicos.

Con entrada libre los afiliados, beneficiarios y público en general pueden disfrutar de una película mientras comparten tiempo en familia y salen de la rutina del día a día. Para el presente mes de agosto se proyectarán las siguientes cintas cinematográficas, en los siguientes horarios:

Funciones adultos:

Viernes, sábado, domingo y festivos. 6:30 p.m.

 

Leyenda Viva                                                  12 / 13 / 14 / 15 de agosto
The Reckoning – Pacto con el Diablo     19 / 20 / 21 de agosto
El Teléfono Negro                                           26 / 27 / 28 de agosto
Funciones infantiles:

Sábado y festivo 1:30 p.m. y 4:00 p.m.

Domingo 11:00 a.m., 1:30 p.m. y 4:00 p.m.

 

AINBO                                                    13 / 14 / 15 de agosto
AINBO                                                    20 / 21  de agosto
Minions                                                   27 / 28 de agosto
Realiza tu reserva a través de confa.co y  vive una experiencia de película con nosotros.

 

Confa, contigo, con todo.

—–

Comunicaciones

Gerencia de Relaciones Corporativas

confa.co

Síguenos en Twitter  – YouTube – Blog Confa

 

 

 

 

 

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UAM, ACREDITADO INTERNACIONALMENTE

 

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) recibió el galardón de acreditación Internacional otorgado por ARCUSUR por un período de seis años como consta en el Acuerdo de Acreditación No. 031 de 2022.

El ingeniero Yesid Forero Páez, coordinador del programa, expresó: “realmente el proceso que vivimos fue arduo y los resultados son excelentes, evidencia que no solo estamos convencidos de nuestra calidad, agentes externos lo ratifican”.

Este reconocimiento, desde la mirada de Pares Internacionales, da cuenta de la cultura de calidad y compromiso con la excelencia, demostrando que el programa de Ingeniería Industrial responde a estándares internacionales, en este caso, desde la Acreditación Regional de ARCU-SUR.

Alba Patricia Arias Orozco, quien durante todo el proceso de autoevaluación y visita de pares  era la Decana la Facultad de Ingeniería, comentó: “ Gracias a todo el compromiso institucional tenemos hoy esta meta cumplida, reconocimiento especial a la Unidad de Autoevaluación y Acreditación que armonizó de manera pertinente y eficiente el modelo internacional de ARCUSUR con el modelo nacional para re acreditación del CNA, igualmente agradecimientos a toda la comunidad que soporta el programa su Comité de Currículo, docentes, grupos de investigación, estudiantes, graduados y en general a todas las instancias y unidades institucionales que siempre nos han acompañado en estos procesos”.

Oscar Moscoso Londoño, Decano de la Facultad de Ingeniería, expresó: “Para mí es un orgullo hacer parte del equipo que recibe esta acreditación internacional de ARCU-SUR. Este es un reconocimiento a la labor de una institución que apuesta por mantener la alta calidad en todos sus procesos.  Quisiera exaltar el trabajo y la dedicación del Comité de Currículo, de los profesores, del coordinador Yesid Forero y de Alba Patricia Arias quienes lideraron el proceso y demostraron que el trabajo en equipo y con objetivos claros da buenos resultados”

 

 

 

Apreciados periodistas

Desde la Gobernación de Caldas y su Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, los invitamos a conocer la programación del gran evento
Caldas Joven Fest, que se realizará este 📆 miércoles 10 de agosto en el 📍Ecoparque Los Yarumos, entre las 12 m. y las 7:00 p.m.
Programación Caldas Joven Fest
 

 

 

UNA REDUCCIÓN DEL 18% EN HOMICIDIOS, EN COMPARACIÓN CON EL AÑO ANTERIOR, REPORTAN LAS AUTORIDADES DE CALDAS

En el 18% disminuyeron los homicidios en Caldas desde el 1 de enero hasta la fecha, frente al mismo periodo del año anterior. Además, el departamento tiene el 63% de esclarecimiento de los asesinatos, lo cual lo ubica en los primeros lugares en este indicador.

Así lo indicó el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, quien resaltó que esto es muy relevante, porque permite que estos casos no se queden en la impunidad. “Tenemos un importante balance en materia de homicidios, una reducción del 18%, gracias al trabajo que venimos realizando junto a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación, con articulación y con la implementación de diferentes estrategias como Zonas seguras, caldenses tranquilos, generando prevención en los diferentes rincones del departamento. En el departamento los distintos factores asociados a la comisión de esta conducta punible son: la ingesta de licor y el consumo de estupefacientes”.

Además, Castaño Flórez destacó que gracias al apoyo y articulación con la Policía Nacional, a través de la Sijín y la Sipol, y la Fiscalía General de la Nación con el CTI, se logra ese 63% de esclarecimiento de homicidios.

Así mismo, manifestó: “En su mayoría los homicidios son ocasionados con arma de fuego. Por eso, estamos haciendo un trabajo muy permanente y constante con las autoridades para el plan requisa”.

La cifra

2021: 66 homicidios
2022: 54 homicidios
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
 

 

 

 

JÓVENES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD ADOLESCENTE ESCOGIERON POR PRIMERA VEZ Y DEMOCRÁTICAMENTE A SUS REPRESENTANTES ANTE INSTANCIAS DEPARTAMENTALES

Como un ejercicio democrático e inclusivo, entidades que hacen parte de la Mesa de Responsabilidad Penal para Adolescentes (ARPA) promovieron entre los jóvenes que están vinculados a este tipo de procesos, unas elecciones democráticas de sus representantes antes esta instancia.

El proceso es liderado por la submesa intersistémica, intersectorial e interinstitucional del SRPA, que coordinan la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas y la regional departamental del ICBF, y dejó como resultado tres jóvenes que serán la voz de esta población en diferentes instancias.

“Ellos se van a encargar de llevar todas las necesidades y expectativas ante las mesas y más adelante en el Comité Departamental, en el que se toman decisiones que influyen en su bienestar. Allí se tocan temas como salud, educación, cultura, entre otros”, indicó el enlace de juventud de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Manuela Valbuena.

De la mano de las personas escogidas, dos de Manizales y una de La Dorada, se espera que estas instancias de decisión conozcan la verdadera percepción de los jóvenes y así, la oferta se acople mejor a sus necesidades. Esta es la primera vez que se realiza esta iniciativa y se proyecta como un proceso anual.

“Buscamos escucharlos y entender las particularidades de cada una de las modalidades del Sistema y ajustar lo que planeamos a lo que ellos necesitan, además de potenciar todo el tema de participación y democracia entre esta población”, agregó Lucy Molina, enlace del SRPA del ICBF en Caldas.

Las elecciones, de las que participaron alrededor de 300 jóvenes de los centros operadores Los Zagales y Semillas de Amor en Manizales y de Niños del Sol de La Dorada, se desarrollaron previo a un proceso de construcción y difusión de campaña, diseño de tarjetones y el equipo electoral que dispuso y asesoró la Registraduría Seccional.

“Fue fluida, organizada, pues ellos sabían el objetivo de las votaciones y pudieron hacer una especie de campaña para socializar sus propuestas. Pienso que esta participación será muy importante para ellos, pues serán escuchados en instancias municipales y departamentales”, apuntó Sandra Liliana Marulanda, trabajadora social de la Ciudadela Los Zagales.

La primera participación de los tres jóvenes elegidos será a finales de agosto, en la sesión que se desarrollará en Los Zagales.

Anexo
Audio Manuela Valbuena, enlace de juventud de la secretaría de Desarrollo Social de Caldas Escuche Aquí
Audio Lucy Molina, enlace del SRPA del ICBF en Caldas Escuche Aquí
Audio Sandra Liliana Marulanda, trabajadora social de la Ciudadela Los Zagales Escuche Aquí
 

 

 

ANTE EL CONCEJO DE PALESTINA, SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE CALDAS HABLÓ DE MANTENIMIENTOS VIALES Y SOBRE EL FUTURO DE LOS ACCESOS A AEROCAFÉ

El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, estuvo en el Concejo de Palestina para socializar las intervenciones en vías del municipio, tanto en mantenimiento periódico como rutinario, mejoramientos viales, señalización, y para explicar pormenores de la construcción de la vía de acceso hacia Aerocafé, toda vez que las obras del proyecto están suspendidas.

En primer lugar, se detalló el trabajo de la maquinaria en vías de Palestina, donde entre el 1 de enero y 8 de agosto de este año se han intervenido 24 kilómetros, discriminados en 3.500 m³ de derrumbes, 394 m³ de basureo y 868 m³ de afirmado en las vías Chinchiná-Palestina-La Rochela, La Manuela-Ventanas-Ventiaderos, Las Palomas-El Reposo-Los Lobos y Palestina-La Ermita-El Higuerón.

También se destacó la rehabilitación del tramo vial Tres Puertas-Santágueda (292 metros) y Santágueda-La Rochela (568 metros), mediante una técnica de reciclado en la cual se aplicó mezcla encima del pavimento existente, se pre-compactó y posteriormente, la fresadora recicló la nueva mezcla con el pavimento antiguo, para terminar con aplicación de carpeta de mezcla asfáltica MDC-19.

Vías de acceso a Aerocafé
El secretario de Infraestructura sostuvo que la construcción de las conexiones beneficiaría a la comunidad de Palestina en materia de estabilidad frente a eventos invernales. Además, por la connotación turística creciente en el municipio.

Gómez Arias señaló también que la veeduría sigue cumpliendo un papel fundamental en este proyecto, independientemente de la situación actual del Aeropuerto del Café.

Jorge Iván Valencia, presidente del Concejo de Palestina, indicó que varias inquietudes quedaron claras con la invitación al secretario de Infraestructura. “Quedaron unos compromisos a los que haremos seguimiento para que se cumplan en el corto plazo. Queda un sinsabor por las obras que estaban avanzando. Desde esta corporación seguiremos solicitando a los secretarios de despacho que nos pasen informes detallados con las acciones para el desarrollo de nuestro municipio”.

Anexos
Audio presidente del Concejo de Palestina, Jorge Iván Valencia Escuche Aquí
 

 

 

 

COMIENZA LA SEMANA CITRÍCOLA CON UNA EXPLOSIÓN DE SABORES Y DE FOMENTO AL COSUMO REGIONAL

Por estos días Manizales es sede la Semana Citrícola 2022, un espacio donde el Gobierno de Caldas, la Administración Municipal y algunas asociaciones del sector agropecuario le apuestan a fomentar el consumo local de cítricos y el apoyo a los productores caldenses.

Esta celebración se extenderá hasta el próximo domingo 14 de agosto y contará con muestras comerciales, actividades académicas, capacitaciones y la tradicional Citritón, programada para los días viernes y sábado en la Plazoleta de la Alcaldía y en el Centro Comercial Fundadores respectivamente.

“Caldas es uno de los departamentos líderes en producción y exportación de cítricos hacia Estados Unidos y Europa. Estamos hablando de que el departamento cuenta con 8 mil hectáreas sembradas, generando cerca de 3 mil empleos, entre directos e indirectos. Ese es el objetivo de esta Semana Citrícola: fomentar el consumo de cítricos y apoyar a los productores y emprendedores locales”, expresó el presidente de Citricaldas, Andrés Londoño Gutiérrez.

La cadena de los cítricos representa cerca del 30% de la oferta productiva con la cuenta el departamento. Se destacan productos como naranja (Valencia, Salustina), mandarina (Oneco y Arrayana), limón thaití y tangelo. “Queremos dar a conocer y demostrar por qué Caldas es una de las despensas más importantes del país, y el tema de los cítricos cumple un papel fundamental en la generación de empleo y dinamismo del sector agropecuario. El objetivo de esta semana es que los caldenses y manizaleños se vinculen a las diferentes actividades que tendremos y así apoyar el trabajo de nuestros campesinos”, indicó el secretario de Agricultura de Caldas, Raúl Jiménez García.

Programación

Martes 9 de agosto, 9:00 a.m. Seminario Virtual
Miércoles 10 de agosto, 8:00 a.m. Día de Campo – Parque de La Fruta
Jueves 11 de agosto, 9:00 a.m. Visita vivero Sol Verde
Viernes 12 de agosto 9:00 a.m. Citritón y Feria Comercial en la Plazoleta de la Alcaldía de Manizales
Sábado 13 de agosto 9:00 a.m. Citritón y Feria Comercial en el C.C. Fundadores
Domingo 14 de agosto 8:00 a.m. Citritón y Feria Comercial Parqueadero C.C Los Rosales
Anexo
Audio presidente de Citricaldas, Andrés Londoño Gutiérrez Escuche Aquí
Audio secretario de Agricultura de Caldas, Raúl Jiménez García Escuche Aquí
 

 

 

NUEVO REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA DE CALDAS PRETENDE QUE SE TENGAN GARANTÍAS PARA LA OPOSICIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Asamblea de Caldas aprobó el Proyecto de Ordenanza 060 por medio del cual se establece el nuevo reglamento interno de la corporación. Así se da cumplimiento a la Ley 2020 de 2022 del Congreso de Colombia sobre las normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos.

Esta ley tiene por objeto establecer el régimen político y administrativo que rige a los departamentos como entidades territoriales, autónomas y descentralizadas que hacen parte de la República unitaria.

El nuevo reglamento interno de la Asamblea de Caldas se rige bajo los principios de descentralización, coordinación, concurrencia, complementariedad, autonomía, subsidiariedad, desarrollo sostenible, cohesión territorial, planeación y prospectiva territorial, reconocimiento de la diversidad, enfoque diferencial, participación, entre otros.

Los ponentes del Proyecto de Ordenanza 060 fueron el presidente de la Asamblea, Mauricio Londoño Jaramillo, y el diputado Jorge Hernán Aguirre González. “El nuevo reglamento interno amplía la participación de la comunidad y ofrece más garantías a los partidos de oposición”, indicó el presidente de la corporación.

Por su parte, Aguirre González dijo que era necesario un cambio porque parte del reglamento interno se basaba en normas nacionales de hace más de 30 años. “Vamos a entregarles a la Asamblea actual y a los futuros diputados y diputadas una norma que está muy bien organizada y recopilada, para que tengamos un reglamento tal como lo reclama la corporación y también los ciudadanos”, concluyó el diputado Aguirre.

Anexos
Audio presidente de la Asamblea, Mauricio Londoño Jaramillo Escuche Aquí
Audio diputado Jorge Hernán Aguirre González Escuche Aquí
 

 

DEBIDO A LOS 55 CASOS DE VIRUELA SÍMICA EN COLOMBIA Y ANTE EL INCREMENTO EN DEPARTAMENTOS VECINOS, LAS AUTORIDADES DE CALDAS FORTALECEN ACCIONES

La Viruela Símica es una enfermedad que tiene como síntomas más comunes fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolores de espalda y ganglios linfáticos inflamados. Luego, presenta una erupción que puede durar de dos a tres semanas.

En Colombia se tienen reportados a la fecha 55 casos confirmados de esta enfermedad, de los cuales tres están en Risaralda y uno en Tolima, por lo que las autoridades de salud en Caldas incrementan acciones de prevención.

El director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que el Ministerio de Salud estableció lineamientos frente a este incremento. “Uno de los principales propósitos es ejercer la mayor vigilancia y control posible en las zonas de regreso y partida de pasajeros, como aeropuertos y terminales terrestres. Esto permite mayor control para identificar un posible caso de viruela que llegue al territorio. Debemos decir que en nuestro departamento hermano, Risaralda, ya tenemos 3 casos positivos, y recordemos que el tránsito de personas entre Manizales y Risaralda es muy cotidiano”, expresó el funcionario.

Heredia Ferreira hizo énfasis en que ante cualquier síntoma los ciudadanos deben consultar a su médico. “No esperemos a registrar una erupción para reaccionar. Con un malestar, fiebre, dolor de cabeza o dolor muscular, debemos pensar que tenemos una infección, puede ser o no la Viruela Símica, pero solo con los síntomas, acuda al médico para un diagnóstico oportuno”, puntualizó el jefe de este despacho.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira  Escuche Aquí
 

 

 

 

 

Gobierno departamental comenzó la entrega de 16 ambulancias a los hospitales del departamento adquiridas por 4 mil millones de pesos

Ratificando su compromisocon la salud delos caldenses,el gobernador, Luis Carlos Velásquez, lideró el proyecto de renovación del parque automotor de los hospitales del departamento, con el que se adquirieron 16 nuevas ambulancias para fortalecer el sistema de salud mejorando el traslado de pacientes.

El mandatario aseguró que desde el inicio de su gobierno la salud es una prioridad «hoy celebramos 4 mil millones de pesos donde hemos comprado en conjunto 16 ambulancias, hacemos entrega oficial de dos ambulancias al hospital Santa Sofía y una ambulancia al hospital San Isidro de Manizales, con esto también hacemos homenaje a la familia de salud que vivió meses muy complejos por la pandemia pero que hoy celebramos la vida con estas ambulancias» expresó el primer mandatario de los caldenses, quien dijo que ya se recibieron las primeras 5 ambulancias y las restantes se irán entregando conforme las entregue el proveedor.

El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, aseguró que son equipos dotados para salvar vidas «hay tres ambulancias que tienen todo el equipamiento médico es decir medicalizadas, que dan la posibilidad de transportar a un paciente en condiciones críticas y dar la posibilidad tecnológica para que un médico lo pueda sostener mientras llegan a un nivel de mayor complejidad, y las otras 13 son ambulancias básicas que tienen todo el equipamiento que garantiza la supervivencia de un paciente que se remita de un hospital a otro» puntualizó el funcionario.

Hablan los gerentes:

Carlos Alberto Piedrahita, gerente hospital Santa Sofía:

«Primero los agradecimientos al señor gobernador, Luis Carlos Velásquez y a la DTSC, la verdad es que esa ambulancia permite que es fortalecer la referencia y la contrarreferecia, cuando usted mira a nivel nacional el sistema de referencia encuentra que hay falencias, comparado con Caldas observa que funciona perfectamente que tiene una capacidad de aceptación del 95%, que nosotros como hospital de tercer nivel tenemos la posibilidad de aceptar el 100% de los pacientes del primer porque tienen adecuadas ambulancias, ahora nosotros con estas ambulancias podemos contra remitir los pacientes para que el segundo nivel nos colabores con el apoyo de pacientes que ya no requieren hospitalización».

Iván Fernando Abasolo, gerente hospital San isidro: «Esto es muy importante porque en el año 2020 nosotros pasamos del primer nivel al segundo nivel a través de un acuerdo que hizo el concejo municipal, queremos decirle que esta unidad medicalizada nos da fortaleza para seguir creciendo».

El dato: el valor total del proyecto es de $4.150.000 para un total de 16 ambulancias financiadas con esfuerzo de los municipios, el departamento y la nación.

Fueron adquiridas 3 ambulancias medicalizadas y 13 ambulancias de transporte básico.

Audios:

Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. Escuche Aquí

Carlos Iván Heredia Ferreira, director DTSC. Escuche Aquí

Carlos Alberto Piedrahita, gerente hospital Santa Sofía. Escuche Aquí

 

 

Comunicado a la opinión pública

Area

SUBDIRECCIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ASEGURAMIENTO

Grupo Destinatario

OPINION PUBLICA

Asunto

COMUNICADO TOMA DE MEDIDA CUIDAR G-8

La Dirección Territorial de Salud de Caldas se permite informar a la opinión pública en
base a lo dispuesto en el artículo 2.5.3.7.37 del Decreto 780 del 2016 con relación al
principio de publicidad de las medidas sanitarias y en ejercicio de sus funciones y
competencias contempladas en la Ley 715 de 2001, relacionadas con la Inspección,
Vigilancia y Control frente a los prestadores de servicios salud registrados en el REPS
-Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud- en el territorio caldense, realizó
visita de Inspección, Vigilancia y Control al prestador de servicios de salud CUIDAR G-8
desde el día 19 al 27 de julio de la presente anualidad.
En visita se evidenció que el prestador no daba cumplimiento a lo establecido en el
artículo 2.5.1.3.2.7 del Decreto 780 de 2016 con relación a la Inscripción en el Registro
Especial de Prestadores de Servicios de Salud y su responsabilidad de dar cumplimiento
y mantenimiento a los estándares y criterios aplicables del servicio; por lo que el grupo
técnico de verificadores de la DTSC, procedió con la toma de medida consistente en la
Clausura temporal total del establecimiento según lo dispuesto en el artículo 576 Ley 9 de
1979.
Así mismo, se estableció un término de 5 días hábiles para la reubicación de los pacientes
en Instituciones que se encuentren habilitadas y que cuenten con los servicios
debidamente registrados en el REPS y 3 días hábiles para presentar y radicar ante la
Dirección Territorial de Salud de Caldas, oficina de habilitación, el plan de contingencia
desplegado para dicha reubicación, esto con el fin de salvaguardar el derecho
fundamental a la salud de la población Caldense.

 

 

Territorial de Salud atendió el llamado de las ESE del departamento a convocar a las EPS para buscar salidas al

Si bien la DTSC no es un actor activo en la relación contractual que tienen el prestador y el asegurador, la entidad si tiene un rol determinante como garante de la adecuada y oportuna prestación de servicios de salud a los caldenses, bajo ese principio la institución atendió el llamado de la Asociación de Hospitales del Departamento, de propiciar mesas de trabajo con las distintas EPS para buscar fórmulas que permitan definir un pago oportuno de las deudas que tienen por la prestación de servicios.

Inicialmente fueron convocados los directivos de Asmet Salud, EPS que había establecido algunos compromisos en mesas de trabajo anteriores, las conclusiones de los actores fueron las siguientes:

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la DTSC: « Es claro que el país está teniendo una crisis hospitalaria derivada, no sólo de la liquidación de algunas EPS, sino por el manejo que se le ha dado a la red pública en el sistema general de seguridad social de nuestro sistema de salud, en caldas la IPS Asmet Salud tiene una deuda de 20 mil millones de pesos, principalmente los niveles de la alta, mediana y baja complejidad, nosotros queremos prevenir y anticiparnos a una crisis hospitalaria en el departamento, no vamos a esperar a hablar de posibles cierres de hospitales o liquidación, no vamos a llegar allá; previniendo eso vamos a sentarnos con cada una de las EPS porque cada una tiene una particularidad específica y queremos que se comprometan y adquieran compromisos cumplibles y no por salir al paso. Asmet Salud se comprometió a que el próximo lunes presentan la relación de los pagos que realizaran».

Carlos Alberto Piedrahita, presidente Asociación de Hospitales de Caldas: «Primero agradecer a la DTSC que atendió nuestro llamado, tuvimos la oportunidad de hablar con los directivos nacionales de Asmet Salud que le debe 20 mil millones de pesos a la red pública, cuando escuchamos las soluciones por parte de ellos dicen que el día lunes van a estar acá y nos preocupa que la soluciones de ellos parten de algo que el gobierno quiere entrante acabar, ellos dicen que están esperanzados en tener presupuestos máximos por parte del gobierno saliente para garantizar que efectivamente lleguen esos recursos a través de resolución del Ministerio de Hacienda para podernos pagar, pero la realidad es otra y es que les deben 10 billones de pesos a la red pública y a la red privada 12 billones, que el Ministerio tiene un déficit de 4.6 billones, que está desfinanciado el presupuesto del 2023, esta es la realidad y ellos están esperando que les den más plata por presupuestos máximos la realidad es otra; lo que necesitamos es primero que le paguen a la red hospitalaria del departamento y dos decirle a los usuarios que usen su derecho a libre escogencia de EPS».

Wilson Didier Carmona, gerente del Hospital Felipe Suarez de Salamina: «Nosotros tenemos un problema, cuando no hay flujo de recursos no hay posibilidades ni de insumos, ni de medicamentos ni de personal de salud que atienda a la población asignada, así que falta de flujo de recursos es falta de oportunidad de atención y falta de calidad si se quiere dentro de la misma atención, entonces el flujo de recursos es demasiado determinante, así como va la situación con Asmet Salud se van a perder mil millones de pesos y eso es devastador para ese segundo nivel de atención del norte de Caldas, a pesar de cobrar, a pesar de manifestar todo esto es claro de que ese flujo de recursos no nos está llegando».

Audios:

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la DTSC. Escuche Aquí

Carlos Alberto Piedrahita, presidente asociación de hospitales de Caldas. Escuche Aquí

Wilson Didier Carmona, gerente del Hospital Felipe Suárez de Salamina. Escuche Aquí

 

 

Ministro de Salud, Fernando Ruiz, destacó la respuesta de Caldas para enfrentar la pandemia y los avances del plan de

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, asistió a la inauguración del nuevo resonador magnético adquirido por el Hospital Santa Sofía, equipo con el que el centro asistencial busca seguir fortaleciendo su oferta en la prestación de los servicios de salud. Durante su visita el jefe de esta cartera destacó el manejo que le ha dado el departamento a la pandemia en sus distintas fases y por supuesto los avances en el plan departamental de vacunación que lo ubican entre los primeros departamentos del país en cumplir con las metas.

«Tuvimos una gobernación actuante permanentemente trabajando en el tema, con una estabilidad en su director de salud y la verdad un esfuerzo muy importante para enfrentar la pandemia, también en todo lo que significó la estructuración del proyecto para el nuevo hospital santa Sofía, yo creo que ha sido una gestión muy relevante» expresó el jefe de esta cartera.

Ruiz Gómez señaló que el departamento es muy maduro en temas de salud, con una gran capacidad de respuesta y ejecución para enfrentar estos desafíos como la viruela Símica «en el caso de la viruela del mono nuestra recomendación es recordar que es transmisible a través de las vesículas, a través de los fluidos corporales , también es una enfermedad que se transmite por contacto sexual, de manera que hay que tener esas consideraciones y cuidados para evitar la transmisión de la enfermedad que no tiene una muy alta mortalidad pero sí una severidad importante» concluyó el jefe ministerial, quien ratificó que el país se tienen 21 casos identificados.

Audio:

Ministro de salud Fernando Ruiz Gómez. Escuche Aquí

 

 

Mil 100 millones de pesos serán invertidos en programas de prevención de consumo de drogas y salud mental en

Con el propósito de reducir los factores de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas y ampliar los programas de prevención, la DTSC gestionó recursos ante entidades nacionales con los que se espera impactar positivamente en las familias y la población joven del departamento.

De acuerdo con Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la dimensión de Salud mental y convivencia social de la DTSC, «se presentaron dos proyectos uno al Ministerio de Salud y otro al Fondo Nacional de Estupefacientes, los cuales fueron aprobados, ambos suman mil 100 millones de pesos, que se van a ver reflejados en actividades y programas para la comunidad, específicamente hacia la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, sus riesgos con énfasis en población joven y adolescente».

«El primer proyecto es con el Ministerio de salud por 550 millones, en el que se contempla la formación en el programa familias fuertes, donde se van a beneficiar cuatro municipios La Dorada, Marmato, Palestina y una población específica en la ciudad de Manizales, en el sector de Bosques del Norte, donde ya iniciamos con el programa y las actividades. El proyecto también contempla centros de escucha, que también es complementario para la población que consume, como habitante de calle» señaló, Saldarriaga Toro.

De otro lado, la profesional enfatizó que «tenemos otras estrategias que están relacionadas, como zona de orientación escolar, en este momento estamos en el municipio de Anserma, Aguadas y Salamina, entonces vamos a tener muy buena cobertura en este primer proyecto que ya inició» puntualizó la profesional.

Con el programa familias fuertes el énfasis son 260 familias, se busca también llegar a más municipios y cinco zonas de orientación escolar para una cobertura de alrededor de 12 municipios.

Audio:

Gloria Inés Saldarriaga Toro. Escuche Aquí

 

Personal de salud y menores, por recomendación médica, ya pueden acceder a la 4 dosis contra la Covid-19, en

Debido al incremento de casos de Covid-19 en todo el país y ante el riesgo al que está expuesto, tanto el personal de salud como sus áreas administrativas, el Ministerio de Salud autorizó la 4 dosis para esta población; esta cartera también autorizó la 4 dosis o segundo refuerzo para población de 12 a 49 años bajo criterios médicos.
Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo del grupo de apoyo USAID para la DTSC, ratificó que el departamento tiene disponibilidad de biológicos para este proceso y que en este momento se está aplicando la 4 dosis o segundo refuerzo a toda la población mayor de 50 años sin ninguna barrera «la población de 12 a 49 años, por recomendación médica, puede también acceder a esta vacunación, ya sea porque tiene alguna enfermedad, defensas bajas, es inmunocomprometido o tiene alguna comorbilidad» aseguró el epidemiólogo.
Salas Mendoza se refirió además a la situación del personal de salud «tanto administrativos como asistenciales están expuestos a contacto directo con personas sintomáticas o asintomáticas, por ello pueden, por criterio propio y médico, acceder a esta segunda dosis de refuerzo, deben acercarse a los puntos de vacunación e informar que por criterio médico o por recomendación, siendo personal de salud, va a acceder a esta dosis de refuerzo y firman un consentimiento» puntualizó el profesional.

 

PROYECCIÓN: MANIZALES SEDE DE LA 54 CONFERENCIA DE LA SOCIEDAD PALINOLÓGICA 09/08/2022 EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS ES SEDE DEL QUINCUAGÉSIMO CUARTE CONFERENCIA ANUAL DE LA SOCIEDAD PALINOLÓGICA, UN EVENTO QUE SE LLEVA A CABO POR SEGUNDA VEZ EN LATINOAMÉRICA Y QUE REÚNE A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL Y NACIONAL EN TORNO A LOS AVANCES EN LA PALINOLOGÍA. La Sociedad Palinológica (AASP-TPS) promueve la investigación en el área de la palinología y proporciona un espacio para que sus miembros y colaboradores interactúen y puedan compartir tanto, sus experiencias como las nuevas proyecciones en este campo de la ciencia. La conferencia se desarrolla del 7 al 11 de agosto en un formato híbrido, tanto presencial como virtual, y cuenta con la asistencia de estudiantes, docentes e investigadores de Estados Unidos, Inglaterra, Sudan, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Panamá, entre otros. El investigador y palinólogo del Instituto de Investigaciones en Estratigrafía IIES de la Universidad de Caldas Ángelo Plata Torres, explica que realizar un evento de esta magnitud en la ciudad, representa un reto, pero así mismo lo reconoce como una gran oportunidad para que nuevas generaciones de palinólogos conozcan de primera mano las investigaciones que se están adelantando en diferentes lugares de mundo. Además, destaca que para el IIES está es una oportunidad única para dar a conocer tanto a su equipo de palinólogos, así como, los avances en sus investigaciones a la comunidad internacional. Plata menciona que, al ser un espacio abierto a la comunidad científica tanto en la academia como en la industria, permite la interacción con importantes personalidades destacadas como es el caso del director de la Sociedad Palinológica Niall Paterson y otros miembros como Vladimir Torres, Francisca Oboh-Ikuenobe, Carlos Jaramillo, Mercedes di pascuo y Marcelo Carvalho entre otros. Los asistentes participarán de diversos espacios académicos como conferencias, sesiones de poster y otros espacios sociales en torno a la palinología. La organización de la Conferencia se da gracias al compromiso del director del IIES Andrés Pardo Trujillo en interacción con la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, CCU Rogelio Salmona, con el apoyo de entidades públicas como la Agencia nacional de hidrocarburos – ANH, el Servicio Geológico Colombiano, así como empresas privadas como Parex Resources Colombia; GeoPark Colombia; Sociedad Colombiana de Geología; Paleoflora; entre otras. PARA DESTACAR: La Palinología investiga todo lo relacionado con el polen, las esporas o cualquier otro palinomorfo fósil o actual. La palinología también pertenece a la micropaleontología ya que analiza los microfósiles orgánicos. Sus estudios se encuentran enfocados en la manera como se encuentra organizado, la estructura y propagación del polen y las esporas, abarcando los restos fósiles. Definición tomada de: https://conceptodefinicion.de/palinologia/ Anexo: Audio Ángelo Plata Torres – docente investigador IIES. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: 54 conferencia AASP, sociedad de palinología, petróleo e hidrocarburos Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: PROGRÁMESE CON LA GALA LÍRICA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS 09/08/2022 LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PRESENTARÁ ESTE MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO SU GALA LÍRICA EN EL AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES A PARTIR DE LAS 7:00 P.M. EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS LEONARDO MARULANDA RIVERA MANIFIESTA QUE SERÁ UNA GALA QUE CONSISTIRÁ EN ÁREAS DE ÓPERA, DONDE SE CONTARÁ ADEMÁS CON DIVERSAS OBERTURAS PARA EL DELEITE DE LOS ASISTENTES. En esta oportunidad se contará con 5 cantantes de la región, destacados por su trayectoria local e internacional: · Jenny Moreno Castaño (soprano), docente de la Universidad de Caldas. · Carlos Andrés Herrera (barítono), estudiante Universidad de Caldas. · Sofía Salazar Otálvaro (soprano), estudiante Universidad de Caldas. · Rubiel Pinto (tenor), oriundo de Virginia, Risaralda. · Andrés Agudelo, uno de los tenores colombianos más importantes en la actualidad, oriundo de Manizales, quien a la fecha ha trabajado con grandes casas europeas de ópera. La gala contará con obras como ‘Una furtiva lagrima’ la cual forma parte de la obra ‘L’elisir d’amore’ de Gaetano Donizetti; ‘La bohème’ y ‘O mio babbino caro’ de Giacomo Puccini; ‘La donna è mobile’ de Rigoletto de Giuseppe Verdi; entre otras. La entrada al evento será libre hasta completar el aforo. Anexo: Audio Leonardo Marulanda Rivera – director OSC. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Laura Valentina Bustos, Luisa María Giraldo Etiquetas: gala lírica, orquesta sinfónica de caldas, cantantes regionales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

EL PACTO POR LOS JÓVENES, UNA APUESTA DE CIUDAD QUE LLEGÓ A SU PRIMER AÑO CON MÁS DE 50 MIL BENEFICIADOS • EL PACTO POR LOS JÓVENES ES UNA APUESTA DE CIUDAD CREADA POR EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA, PARA BENEFICIAR A LOS JÓVENE NACIDO COMO UNA RESPUESTA AL ESTALLIDO SOCIAL Y A LAS NECESIDADES MANIFESTADAS POR LA JUVENTUD MANIZALEÑA, EL PACTO POR LOS JÓVENES LLEVA UN AÑO CONSOLIDÁNDOSE COMO UNA DE LAS GRANDES APUESTAS DE CIUDAD, A TRAVÉS DE LA CUAL SE HA MEJORADO LA CALIDAD DE VIDA DE MÁS DE 50 MIL JÓVENES ENTRE LOS 14 Y LOS 28 AÑOS DE EDAD. Para ello y luego de más de 100 horas de diálogo entre colectivos juveniles y el alcalde Carlos Mario Marín, se definió una hoja de ruta compuesta de cinco pilares: Empleo, Deporte, Educación, Cultura y Arte y salud. Empleo En un año, Manizales ha logrado posicionarse como una de las tres ciudades capitales del país con menor tasa de desempleo juvenil. Con una inversión de $ 6 mil millones y mediante diferentes actividades que impulsaron este pilar, se logró bajar de la posición 17 a las tres primeras, gracias al fortalecimiento de habilidades para el empleo, convocatorias de empleo, programas de emprendimiento juvenil y beneficios tributarios para jóvenes. Educación Se han incrementado el acceso y la permanencia a la Educación con programas de formación técnica y tecnológica en educación media, acceso a la Internet libre a través de zonas Wi-Fi, becas de investigación en maestría y educación superior. Cultura y arte Manizales tiene la primera Casa Joven del país, un espacio de expresión juvenil e innovación social creado para los jóvenes con espacios lúdicos, educativos y escenarios de articulación para la oferta institucional. Este espacio está ubicado en el barrio Cervantes y permanece abierto de lunes a viernes. Deporte Se han construido y/o adecuado más de 10 escenarios deportivos para la práctica de diferentes disciplinas, entre ellos el Skatepark de La Carola. Esto sumado a una inversión de $ 24 mil millones para el desarrollo de los Juegos Nacionales 2023. Salud Se ha trabajado en campañas de salud mental, prevención de embarazos, enfermedades y consumo de sustancias alcohólicas y psicoactivas; además de la atención primaria en salud y los espacios de centro escucha gratuitos para mejorar el bienestar emocional de los manizaleños. Lanzamiento del micrositio Los jóvenes de los colegios y universidades de Manizales participaron hoy de una actividad liderada por la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud y la Secretaría Desarrollo Social. En ella, además de celebrar el primer aniversario del Pacto por los Jóvenes, conocieron de primera mano qué se ha hecho por ellos en estos 365 días y cuáles son las metas en las que la Administración Municipal sigue trabajando por alcanzar. Fiel a su bandera de la transparencia, estos datos son de dominio público a través de un micrositio que fue lanzado oficialmente hoy por la Alcaldía de Manizales: https://pactoporlosjovenes.manizales.gov.co/iniciativas-juveniles/ En él, cualquier joven manizaleño puede encontrar toda la información relacionada con el Pacto, como por ejemplo metas logradas, programas de formación y cultura y convocatorias abiertas. Manizales fue la primera ciudad del país en firmar un pacto dirigido específicamente a la población juvenil. De acuerdo con la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social, esta estrategia de reactivación y promoción merece ser estudiada y replicada en todo el país. Dato de interés • Gracias al Pacto por los Jóvenes, el alcalde Carlos Mario Marín obtuvo el premio Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2022 en la categoría Mejor iniciativa de fomento del desarrollo socioeconómico de los jóvenes, a través de la generación de oportunidades laborales.

 

MANIZALES REGISTRA UNA REDUCCIÓN IMPORTANTE EN EL ÍNDICE DE POSITIVIDAD PARA LA COVID-19, PERO NO ES HORA DE BAJAR LA GUARDIA: SECRETARÍA DE SALUD • LAS AUTORIDADES DE SALUD DE MANIZALES RECOMIENDAN A LA COMUNIDAD MANTENER ACTIVAS LAS MEDIDAS DE AUTOCUIDADO, COMO POR EJEMPLO EL USO ESTRICTO DEL TAPABOCAS EN ÁREAS DE TRANSPORTE, YA QUE, SI BIEN LAS CIFRAS EN CUANTO A POSITIVIDAD SON FAVORABLES, NO ES EL MOMENTO DE DESCUIDARSE. Manizales reporta un descenso progresivo en el pico actual por la pandemia de la COVID19 según el más reciente reporte de cifras de la Secretaría de Salud. Los datos oficiales, con corte al 8 de agosto, advierten de una disminución del índice de positividad, el cual se encuentra en el 5. 5%, luego de haber alcanzado un 21.9 % en el registro anterior, lo cual quiere decir que, de cada 100 pruebas realizadas, solo 5,5 resultan positivas. A pesar de que esta tendencia a la estabilización del pico, la Secretaría de Salud Municipal mantiene la recomendación para continuar con la vacunación contra la COVID-19 y mantener el uso de las medidas de autocuidado, como el lavado de manos, la ventilación de espacios, el aislamiento en caso de presentar signos o síntomas respiratorios, así como el uso de tapabocas obligatorio en las áreas de influencia del transporte terrestre y aéreo, en el sector de los servicios de salud y en los hogares de cuidado al adulto mayor. Sobre el comportamiento de la semana epidemiológica actual, la número 31, cabe señalar que inició con la identificación 103 casos activos, afectando la ocupación de las unidades de cuidado intensivo e intermedio. Es así como actualmente se registra ocupación de siete camas UCI y una cama en UCIM, afectando, sin embargo, solo a pacientes adultos. Entretanto, en hospitalización general se encuentran 10 personas confirmadas y cinco personas sospechosas, para la COVID-19. “Se está pendiente de la actualización de los casos de mortalidad acaecidos en las últimas 2 semanas, tarea a cargo del Instituto Nacional de salud; informaremos oportunamente acerca de este comportamiento, en el momento en el que tengamos acceso a este consolidado estadístico. Los invitamos a consultar la información relacionada con comportamiento de la pandemia, en las páginas de la Alcaldía de Manizales y la Secretaría de Salud Municipal”, indicó Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud de Manizales. Dato de interés • En la semana epidemiológica cuatro, a finales de enero, Manizales se encontraba con un índice de positividad del pico del 38 %. Es decir, 38 de cada 100 pruebas resultaban positivas. En el más reciente pico, de la semana 31, se registra un 5.5 % de positividad, lo cual es una importante disminución.

 

 

ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS, A CONTROLAR EL RUIDO. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE REALIZA OPERATIVOS • LAS AUTORIDADES DESARROLLAN EN DIFERENTES PUNTOS DE MANIZALES OPERATIVOS DE MEDICIÓN DE DECIBELES POR RUIDO. EN LAS VISITAS SE ENTREGAN RECOMENDACIONES A LOS PROPIETARIOS DE ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS SOBRE CÓMO CONTROLAR ESTAS EMISIONES, QUE TANTO AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE. La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, continúa adelante con su trabajo en pro de la tranquilidad de los manizaleños, específicamente en lo que tiene que ver con los niveles de ruido emitidos en horario nocturno en diferentes puntos de la cabecera urbana. Estos controles se realizan, no solo con el ánimo atender las quejas que son presentadas en los despachos oficiales por parte de la comunidad manizaleña, sino también para asesorar a los propietarios de establecimientos comerciales en el mejoramiento de sus sistemas de insonorización. Es así como el personal de la cartera medioambiental no baja la guardia en la realización de operativos de seguimiento y control para brindarle a los propietarios recomendaciones acerca de cómo mejorar su sistema se insonorización, así como también hacer entrega de los resultados de medición a las inspecciones para que desarrollen las sanciones respectivas al incumplimiento de los parámetros establecidos. “Personal calificado realiza estas mediciones con la ayuda de sonómetros, con el propósito de garantizar que los establecimientos públicos no superen los niveles de ruido permitidos para el desarrollo de sus actividades comerciales. Cualquier establecimiento que esté abierto al público debe garantizar estas condiciones mínimas, las cuales serán controladas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales”, indicó el jefe de la cartera ambiental, Carloman Londoño Llano. Con las mediciones realizadas se evidenció que varios establecimientos de la ciudad incumplen los decibeles permitidos en las normas establecidas por el Gobierno Nacional. Estos informes son enviados a la Secretaría de Gobierno para que se redireccionen a la Inspección de Policía Urbana correspondiente. Finalmente, desde la Secretaría de Medio ambiente se recuerda a quienes deseen presentar una PQR en relación al ruido, que pueden presentarla al correo: contacto@manizales.gov.co. Dato de interés • En la Resolución 627 de 2006, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Comparendos ambientales dejarán de ser pedagógicos. Secretaría de Gobierno comenzará operativos diarios en la ciudad • Hasta el momento, se han realizado cinco comparendos ambientales en el sector de Fátima como una prueba piloto. Los operativos comenzarán en toda la ciudad, informó el programa Sellos Verdes. La Secretaría de Gobierno con su programa Sellos Verdes esté desarrollando un cronograma para realizar diariamente operativos que permitan sancionar a los ciudadanos que infringen artículo 111 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia, el cual establece multas quienes sacan sus basuras en horarios y lugares prohibidos. La prueba piloto de este tipo de sanciones se realizó en el barrio Fátima, donde se impartieron cinco comparendos. Los infractores tienen derecho a apelar la decisión durante los cinco días siguientes a la notificación. De lo contrario, tendrá que pagar el comparendo a través de charlas pedagógicas o trabajo comunitario. Para darle cumplimiento al correcto manejo de las basuras, Sellos Verdes tiene dos estrategias: una de prevención, a través de charlas y trabajos de concientización sobre el buen manejo de las basuras, y otra operativa. En esta última, se comenzarán a desarrollar operativos con funcionarios y uniformados de la Policía Metropolitana de Manizales. Dato de interés • En un primer momento, tales operativos se realizarán en los lugares que previamente han sido focalizados por la Secretaría de Gobierno e identificado como puntos críticos.

 

CON ESTRATEGIAS DE APROPIACIÓN SOCIAL, LA ALCALDÍA DE LA MANIZALES AVANZA CON LOS CIUDADANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE CAMPUS MANIZALES • LA INVERSIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO ASCIENDE A LOS $23 MIL MILLONES. LAS OBRAS PERMITIRÁN CONSOLIDAR A LA CIUDAD COMO LA CAPITAL UNIVERSITARIA DEL PAÍS. EN UN TRABAJO DE COCREACIÓN CON LOS MANIZALEÑOS, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, A TRAVÉS DEL LABORATORIO DE INNOVACIÓN PÚBLICA, HA REALIZADO VARIOS ACERCAMIENTOS CON ESTUDIANTES, LÍDERES SOCIALES, COMERCIANTES, CONDUCTORES Y COMUNIDAD EN GENERAL PARA SOCIALIZAR EL PROYECTO CAMPUS MANIZALES, EL CUAL PERMITIRÁ CONECTAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE MANIZALES (SUMA) Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y ACADÉMICA EN LA CIUDAD HACIENDO DEL ESPACIO PÚBLICO EL ESCENARIO. En estas jornadas se realizan actividades en las que los participantes pueden aportar ideas y sugerencias frente a las obras. Los encuentros se llevan a cabo desde febrero pasado, principalmente en los sectores cercanos a la calle 48 donde ya existe un notable avance en la construcción de un Bulevar. Asimismo, en la calle 19, por donde se construirán e intervendrán ciclorrutas, andenes y bulevares que privilegiarán la movilidad a través de medios sostenibles con el planeta como la bicicleta. Recientemente, también se realizó un diálogo en el marco de la resignificación que la Alcaldía de Manizales quiere darle al Parque La Gotera para promover en éste un nuevo espacio de cultura y arte. Dato de interés • Durante este proceso de apropiación social también se han llevado a cabo cartografías sociales, experimentos sociales, conversaciones de ciudad; entre otras actividades.

 

 

 

El Pacto por los Jóvenes, una apuesta de ciudad que llegó a su primer año con más de 50 mil beneficiados

Nacido como una respuesta al estallido social y a las necesidades manifestadas por la juventud manizaleña, el Pacto por los Jóvenes lleva un año consolidándose como una de las grandes apuestas de ciudad, a través de la cual se ha mejorado la calidad de vida de más de 50 mil jóvenes entre los 14 y los 28 años de edad.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Manizales registra una reducción importante en el índice de positividad para la COVID-19, pero no es hora de bajar la guardia: Secretaría de Salud

Manizales reporta un descenso progresivo en el pico actual por la pandemia de la COVID-19 según el más reciente reporte de cifras de la Secretaría de Salud. Los datos oficiales, con corte al 8 de agosto, advierten de una disminución del índice de positividad, el cual se encuentra en el 5. 5%, luego de haber alcanzado un 21.9 % en el registro anterior, lo cual quiere decir que, de cada 100 pruebas realizadas, solo 5,5 resultan positivas.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Establecimientos nocturnos, a controlar el ruido. Secretaría de Medio Ambiente realiza operativos

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, continúa adelante con su trabajo en pro de la tranquilidad de los manizaleños, específicamente en lo que tiene que ver con los niveles de ruido emitidos en horario nocturno en diferentes puntos de la cabecera urbana.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Comparendos ambientales dejarán de ser pedagógicos. Secretaría de Gobierno comenzará operativos diarios en la ciudad

La Secretaría de Gobierno con su programa Sellos Verdes esté desarrollando un cronograma para realizar diariamente operativos que permitan sancionar a los ciudadanos que infringen artículo 111 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia, el cual establece multas quienes sacan sus basuras en horarios y lugares prohibidos. La prueba piloto de este tipo de sanciones se realizó en el barrio Fátima, donde se impartieron cinco comparendos.
Leer artículo en el Centro de Información 📰
 

Con estrategias de apropiación social, la Alcaldía de la Manizales avanza con los ciudadanos en la construcción de Campus Manizales

En un trabajo de cocreación con los manizaleños, la Administración Municipal, a través del Laboratorio de Innovación Pública, ha realizado varios acercamientos con estudiantes, líderes sociales, comerciantes, conductores y comunidad en general para socializar el proyecto Campus Manizales, el cual permitirá conectar el Sistema Universitario de Manizales (SUMA) y mejorar la calidad de vida y académica en la ciudad haciendo del espacio público el escenario.
Leer artículo en el Centro de Información 📰

 

ACADEMIA: CONFERENCIA ‘ROBAR EL ALMA: MASCULINIDADES Y VIOLENCIA SEXUAL CONTRA HOMBRE EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO’ 09/08/2022 EL DECANO Y DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS GABRIEL GALLEGO MONTES PRESENTARÁ LA CONFERENCIA ‘ROBAR EL ALMA: MASCULINIDADES Y VIOLENCIA SEXUAL CONTRA HOMBRE EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO’, EN LA PONTIFICA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI. La conferencia se llevará a cabo a modo de conversatorio y girará en torno al informe de investigación realizado por el docente investigador montes en conjunto con el Observatorio de Género y Sexualidades GESEX de la Universidad de Caldas. Gallego explica que a pesar de que la Comisión Especial de la Verdad entregó sus informes respecto a los hechos acontecidos durante el conflicto armado, el país sigue desconociendo la realidad que vivieron los hombre heterosexuales en este contexto, quienes fueron objeto de diversas violencias, entre ellas la violencia sexual. Precisamente este informe que se presentará en la conferencia da cuenta de la violencia sexual que vivieron los hombres en esta época del país, donde se presentarán los hechos sucedidos en aspectos como lo corporal, lo espiritual, lo psicológico, entre otros. Según lo manifiesta el docente Gallego, la presentación de este informe es una forma de continuar visibilizando la realidad que vivieron los hombres durante el conflicto armado colombiano, buscando hallar las diversas interpretaciones y razones que llevaron a que sucedieran estos hechos. La conferencia se desarrollará el jueves 11 de agosto a partir de las 4:00 p.m. en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Anexo: Audio Gabriel Gallego Montes – decano Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: conflicto armado, Gabriel gallego montes, violencia sexual contra hombre Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: PRESENTACIÓN DEL CIERRE DEL PROYECTO ‘EXPEDICIÓN MANIZALES + BIODIVERSA’ 09/08/2022 ESTE JUEVES 11 DE AGOSTO A PARTIR DE LAS 2:00 P.M. SE LLEVARÁ A CABO EL CIERRE DEL PROYECTO ‘EXPEDICIÓN MANIZALES + BIODIVERSA’ EN EL AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. ‘Expedición Manizales + Biodiversa’ es un proyecto que nació de un convenio en 2021 celebrado entre la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, Corpocaldas y la Alcaldía de Manizales, cuyo propósito era sumar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para diseñar e implementar un programa de monitoreo y apropiación social de la biodiversidad en áreas de interés ambiental consideradas en la estructura ecológica principal de Manizales como insumo para la política pública de biodiversidad urbana. Los trabajos de monitoreo fueron realizados en asocio con estudiantes de Biología y Ciencias Naturales de la Universidad de Caldas, quienes recopilaron información para la transformación y construcción de programas que le apunten a la conservación de los recursos naturales. Durante el evento se presentarán los resultados y experiencias que surgieron de este trabajo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: expedición Manizales, Manizales biodiversa, biodiversidad en la ciudad Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Investigaciones: Convocatoria financiación de proyectos de investigación-creación 09/08/2022 La Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas abre convocatoria para la presentación de proyectos de investigación-creación desarrollados por semilleros de investigación de la institución. La convocatoria pretende fortalecer las actividades de investigación formativa de los estudiantes integrantes de los semilleros de investigación, así como el trabajo colaborativo y la producción académica de los mismos. Está convocatoria está dirigida a semilleros de investigación de la Universidad de Caldas que cumplan con los requisitos establecidos por la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, los cuales son: · Las propuestas de investigación-creación deben ser elaboradas por los estudiantes del semillero y avaladas por el docente coordinador del semillero de investigación. · La propuesta de investigación debe ser inscrita ante la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados por uno de los profesores integrantes del semillero. · La propuesta debe contener: Título; tipo de investigación: Básica – Aplicada; resumen ejecutivo (máximo 250 palabras); palabras clave; objetivos; pregunta de investigación; marco teórico; metodología; resultados esperados; referencias bibliográficas; cronograma; descripción del aporte a la línea de investigación del grupo de investigación con el cual se articula el semillero; datos del investigador responsable; datos de docentes coinvestigadores; y datos de los estudiantes participantes de la propuesta. · Presupuesto en el formato establecido. · La propuesta en PDF y el presupuesto en Excel se adjuntan en el formulario de inscripción del proyecto. Formato. Los interesados deben tener en cuenta que la propuesta no debe ser mayor a ocho páginas tamaño carta; además el docente responsable del proyecto no debe tener compromisos pendientes con la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados. Adicional a lo anterior, los decentes que hagan parte del proyector deben tener actualizado su CvLAC, ORCID, perfil público en Google Scholar y Research Gate (si aún no lo tienen). La convocatoria dispone de un total de 40 millones de pesos colombianos aportados por el Fondo de Inversión de la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados. Plazo máximo de envío de propuestas: 5 de octubre. Formato presupuesto aquí. Convocatoria completa aquí. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: proyectos investigación creación, convocatoria abierta, semilleros de investigación Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas