INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 10° -V-2022 MARTES EMISIÓN N° 903 DE I R RADIO Y TOTAL 8149
Es el día 130 del año y faltan 235 para que termine 2022Está en la semana 19 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Mayo
Es el segundo Martes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 30)
¿Qué se celebra el 10 de Mayo de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Día del veterinario
Mayo 10 – Dïa en que se celebra la profesión de los veterinarios que salvan la vida de los animales
Ver másCulturales
Fallecimiento de Soraya
Mayo 10 – Hace 16 años – Cantante y compositora colombo-estadounidense, ganadora de un latin grammy
Ver más
ESTE 3 DE JUNIO SE REALIZARÁ EL PRIMER DÍA SIN CARRO Y MOTO OBLIGATORIO EN MANIZALES
La Secretaría de Movilidad de Manizales informa que el primer Día sin Carro y Moto obligatorio del año se realizará el viernes 3 de junio. Esta actividad es parte de la conmemoración del Día Mundial de la Bicicleta.
“Una medida que nos invita a buscar formas alternativas de movilidad en Manizales. De esta manera, avanzamos en el camino de una Movilidad Más Inteligente”, explicó Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.
La Dependencia Municipal enviará requerimientos a las empresas prestadoras de transporte público con el fin de que activen más frecuencias y vehículos en sus rutas para garantizar un óptimo servicio a los ciudadanos durante esta fecha.
programa la opinión pública y las cuartillas de cuartas de hoy lunes 9 de mayo de 2022 a través de la patria radio cóndor 1540am y la patria facebook live con héctor arango y hugo cuartas a la una de una!
EN CALDAS 167.551 MAYORES DE 50 AÑOS YA PUEDEN ACCEDER A LA SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO CONTRA LA COVID-19. TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ A ESTOS CIUDADANOS ACCEDER A SU BIOLÓGICO EN CALDAS 167.551 MAYORES DE 50 AÑOS YA PUEDEN ACCEDER A LA SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO CONTRA LA COVID-19.
Les compartimos el boletín de prensa No. 469 de la Alcaldía de Manizales, que también puede consultar en nuestro Centro de Información 👇🏼
Contiene los siguientes titulares:
1️⃣ PRIMER DÍA DE PICO Y PLACA TEMPORAL PARA VEHÍCULOS PARTICULARES DEJA BALANCE POSITIVO EN MANIZALES.
2️⃣ CONOZCA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PARTIDO ONCE CALDAS VS. ATLÉTICO DE NACIONAL QUE SE JUGARÁ ESTE MIÉRCOLES EN MANIZALES.
3️⃣ SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES HA REALIZADO 10 OPERATIVOS Y CINCO CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA PREVENIR EL TRABAJO INFANTIL Y LA COSTUMBRE DE DAR LIMOSNA.
4️⃣ SE UTILIZÓ TECNOLOGÍA EMPLEADA POR LA NASA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL EN MANIZALES.
SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES HA REALIZADO 10 OPERATIVOS Y CINCO CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA PREVENIR EL TRABAJO INFANTIL Y LA COSTUMBRE DE DAR LIMOSNA.
CONOZCA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PARTIDO ONCE CALDAS VS. ATLÉTICO DE NACIONAL QUE SE JUGARÁ ESTE MIÉRCOLES EN MANIZALES
PRIMER DÍA DE PICO Y PLACA TEMPORAL PARA VEHÍCULOS PARTICULARES DEJA BALANCE POSITIVO EN MANIZALES.
MANIZALES SERÁ SEDE DE COLOMBIA NATURE TRAVEL MART 2022 EL ENCUENTRO DE NEGOCIOS ESPECIALIZADO EN TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA SE REALIZARÁ DEL 15 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022. GRACIAS AL ESFUERZO CONJUNTO ENTRE LOS GOBIERNOS MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL E INSTITUCIONES PÚBLICO- PRIVADAS DE LA CIUDAD, LA CAPITAL CALDENSE SERÁ SEDE DE COLOMBIA NATURE TRAVEL MART 2022, LA RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS EN EL SEGMENTO DE TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA.
Compartimos boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy lunes 9 de mayo de 2022:
• UN NUEVO Y MODERNO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL TENDRÁN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SAMANÁ ANTES DE CERRAR EL AÑO
• EN COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR SE SOCIALIZÓ LA ESTRATEGIA EN CALDAS LA VIOLENCIA ESCOLAR NO VA MÁS #SITÚFUERASYO
• EMPRESARIOS CALDENSES YA CUENTAN CON LA PLATAFORMA EXPERTEC PARA DAR SOLUCIONES TÉCNICAS A SUS NECESIDADES
• MAQUINARIA PROPIA Y ALQUILADA MEJORA PASOS EN BUENAVISTA (MANZANARES), ANTES DE CERRAR COMPLETAMENTE EL TRAMO PARA TRABAJOS DEFINITIVOS DE ESTABILIDAD
• EN CALDAS 167 MIL 551 MAYORES DE 50 AÑOS YA PUEDEN ACCEDER A LA SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO CONTRA LA COVID-19
• CON LOS OPERADORES DE LA RED DE PARTICIPACIÓN CÍVICA SIICSC, SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN CALDAS
• CON HISTÓRICA PRESENTACIÓN Y A POCOS DÍAS DE TERMINAR LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS, CALDAS ES CUARTO EN LA TABLA DE MEDALLERÍA
GRACIAS A UN CONVENIO SUSCRITO CON LA EMBAJADA DE ISRAEL EN COLOMBIA, LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS Y LA GOBERNACIÓN DE CALDAS, SE DIO APERTURA AL PROGRAMA “TALENTOS INNOVADORES”, UNA OPORTUNIDAD PARA 40 JÓVENES EMPRENDEDORES DE LA REGIÓN QUE PODRÁN ADQUIRIR HERRAMIENTAS EXITOSAS DE I+D+I (INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN) EMPLEADAS EN EL MEDIO ORIENTE. COMO PROPÓSITO PRINCIPAL, EL PROGRAMA BUSCA GENERAR PROCESOS FORMATIVOS Y ACOMPAÑAMIENTO PARA PROMOVER LA APROPIACIÓN DE HERRAMIENTAS Y SALIR AL MERCADO CON INICIATIVAS VALIDADAS, ASÍ COMO ENTENDER LA INNOVACIÓN COMO PILAR ESTRATÉGICO EN EL PROCESO DE CREACIÓN DE EMPRESAS PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE DIFERENCIACIÓN EN ASPECTOS CLAVE DE LOS MODELOS DE NEGOCIO.
-POLICÍA DE CALDAS SE PRONUNCIA SOBRE PRESENCIA DE GRUPOS ILEGALES EN ESTE DEPARTAMENTO.
-ABREN PUESTO DE VACUNACIÓN COVID-19 EN CENTRO COMERCIAL PARQUE CALDAS.
PICO Y PLACA
POR LA AVENIDA KEVIN ÁNGEL DESDE LA GLORIETA DE LA CAROLA HASTA LA GLORIETA DEL PARQUE CASTILLA EN AMBAS CALZADAS
POR LA AVENIDA SANTANDER DESDE EL RELOJ DE FUNDADORES HASTA EL CAI DEL CABLE EN AMBAS CALZADAS
POR LA AVENIDA PARALELA SUR DESDE LA CALLE 37 HASTA LA CALLE 62 EN AMBAS CALZADAS
POR EL CENTRO DESDE LA CALLE 19 ALCALDÍA HASTA LA CALLE 32 CABLE AÉREO INCLUYENDO ESTAS, Y DESDE LA AVENIDA GILBERTO ALZATE SIN INCLUIR ESTA, HASTA LA CARRERA 23 INCLUYENDO ESTA Favor compartir
LAS INSCRIPCIONES PARA LAS PRUEBAS SABER 11 CIERRAN EL PRÓXIMO 23 DE MAYO
La Secretaría de Educación de Manizales recuerda que desde el 18 de abril están abiertas las inscripciones para las Pruebas Saber 11. Esta labor le compete a los establecimientos educativos para que los alumnos de undécimo puedan presentar la evaluación. Es importante tener en cuenta que este proceso estará habilitado hasta el próximo 23 de mayo.
María Esperanza Gaviria Ospina, funcionaria de evaluación de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación, explicó que se aconseja realizar cuanto antes la inscripción para evitar sobrecostos: “la mayoría de instituciones deben tener presente que, si lo hacen fuera de los tiempos estipulados, deberán asumir costos adicionales”.
El valor de la inscripción para planteles educativos oficiales es $52 mil 500. Si se hace luego del 23 de mayo, deberán pagar $79 mil 500. Tras estas fechas, el ICFES envía a los centros educativos las citaciones y lugares en donde los alumnos presentarán las pruebas de Estado los próximos 3 y 4 de septiembre.
Son dos fechas porque, durante las inscripciones, los estudiantes y los planteles podrán escoger si presentan las pruebas por Internet o de forma presencial en los sitios elegidos”, agregó Gaviria Ospina.Después de obtenidos los resultados de las pruebas, el Área de Evaluación de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación hará un análisis de calificación que arrojará los indicadores de calidad, un proceso que se desarrollará de manera conjunta con los planteles.
El Servicio Geológico Colombiano, a través del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, reportó un sismo al interior del Volcán Nevado del Ruiz. Este hecho no representó peligro o riesgo, con lo cual, se hace un llamado a la prudencia y calma ante la situación.
Este movimiento está asociado a un fenómeno interno que se denomina volcano-tectónico, el cual fue de magnitud 3 y está ligado a las condiciones actuales de actividad amarilla o III que presenta esta estructura geológica desde hace 11 años.
Se realiza seguimiento al Volcán a través del Centro de Monitoreo del Servicio Geológico Colombiano. En este sentido, se pide a los medios y ciudadanos siempre recurrir a los canales oficiales para este tipo de información: el Servicio Geológico Colombiano y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.
martes vence el plazo para declarar y pagar el ReteICA del segundo bimestre del 2022
La Secretaría de Hacienda de Manizales informa a los agentes retenedores del impuesto de Industria y Comercio (ReteICA) que hasta mañana martes 10 de mayo hay plazo para declarar y pagar la obligación del segundo bimestre del año (marzo-abril). Cumplida esta fecha, empezarán a regir intereses moratorios. Por ello, la cartera municipal reitera el día límite de pago y comparte el calendario tributario para que los contribuyentes se programen con la cancelación de los impuestos municipales. Puede descargarlo en este enlace 👇
https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/Calendario-2022-Junio.pdf
Recuerde que puede realizar la declaración y el pago del ReteICA en línea, a través del portal: https://impuestos.manizales.gov.co/
Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:
🖌️🖌️PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “#ROSTROS ¿ES EL ROSTRO EL REFLEJO DE TU ALMA?” (AUDIO ANEXO: ARTISTA MANIZALEÑO ÓSCAR ZAPATA)
⚖️⚖️NUEVO CAPÍTULO PODCAST DEL MAGAZÍN JURÍDICO: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
⚕️⚕️LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD SE VINCULA A LA ALIANZA ACADÉMICA NACIONAL (AUDIO ANEXO: ESTUDIANTE DOCTORADO CIENCIAS DE LA SALUD, ISABEL CRISTINA JAIMES MONTAÑA)
📍PROGRÁMESE CON LAS PRÓXIMAS TRANSMISIONES DE ‘CÁTEDRA PAÍS’
👨🏿💻👩🏻💻MISIÓN TIC 2022 DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS LANZA EL PODCAST DECODIFICA TU FUTURO
🎷🎷ORQUESTA SINFÓNICA DE CALDAS PRESENTA CONCIERTO EN HOMENAJE A LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES
🚀🚀CON MÁS DE 5 MIL ESTUDIANTES DESPEGÓ MISIÓN TIC 2022 EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS
SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS, RUBÉN DARÍO LÓPEZ GÓMEZ, PRESENTÓ ANTE LA ALCALDÍA DE MANIZALES SU RENUNCIA AL CARGO
Rubén Darío López Gómez presentó ante la Alcaldía de Manizales su renuncia al cargo de secretario de Obras Públicas. La Administración Municipal le agradece al ingeniero civil por sus aportes y gestiones mientras ocupó el cargo, y le desea los mejores éxitos en sus próximos proyectos profesionales.
El ingeniero egresado de la Universidad Nacional Mauricio García Chiquito será el nuevo jefe de esta cartera municipal. Es además especialista en Gerencia de Servicios de la Universidad Católica Luis Amigó y magíster en Dirección de Empresas de la INALDE Business School. También ha realizado estudios en administración de personal del sector público.
García Chiquito ha ocupado roles gerenciales en Aquamaná, la empresa de acueducto y alcantarillado de Villamaría, y la empresa Obras y Diseños S.A. De igual forma, fue asesor de relaciones internacionales de la Gobernación de Caldas.
Este villamariano también se desenvolvió como catedrático del Instituto de Administración y Sistemas de Manizales, y como ingeniero contratista, coordinador y director de proyectos en empresas y firmas de ingeniería del país.
El nuevo secretario asume el cargo desde esta semana.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
PRIMER DÍA DE PICO Y PLACA TEMPORAL PARA VEHÍCULOS PARTICULARES DEJA BALANCE POSITIVO EN MANIZALES · HOY, LOS MANIZALEÑOS DEMOSTRARON SU CULTURA AL RESPETAR LA NUEVA MEDIDA QUE FACILITA LA MOVILIDAD ANTE EL INICIO DE OBRAS DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS. LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA QUE, DURANTE EL PRIMER DÍA DE PICO Y PLACA TEMPORAL EN LA CIUDAD, SE OBTUVO UN BALANCE POSITIVO. Esto gracias al compromiso de la mayoría de conductores en esta jornada que fue supervisada por autoridades de tránsito en diferentes puntos del Centro y las avenidas Santander, Paralela y Kevin Ángel en donde rige esta restricción vehicular. “Podemos decir que hoy la ciudad respondió muy bien, además las pocas personas que infringieron el pico y placa tomaron de muy buena manera nuestro llamado de atención”, afirmó Steven Ocampo Arcila, técnico operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Manizales. A partir de la fecha y hasta el próximo 9 de junio, la Secretaría de Movilidad realizará un proceso pedagógico de socialización de esta medida. Cumplido este tiempo, los infractores de la restricción vehicular podrán ser sancionados con una multa equivalente a 15 SMLDV. Se recuerda a los ciudadanos que esta determinación responde a la construcción del intercambiador vial de Los Cedros en la Avenida Kevin Ángel, una ejecución de obra que requiere de disposiciones especiales para prevenir la congestión vehicular y permitir el tráfico fluido en la capital de Caldas. Por su parte, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad, afirmó al respecto: “hoy resaltamos el buen comportamiento de los conductores en este primer ejercicio de nuestra medida temporal de pico y placa. Esto nos demuestra la cultura que caracteriza a Manizales”. Dato de interés · La medida aplicará de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., en horario continuo. No habrá pico y placa los sábados, domingos y festivos.
CONOZCA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PARTIDO ONCE CALDAS VS. ATLÉTICO DE NACIONAL QUE SE JUGARÁ ESTE MIÉRCOLES EN MANIZALES · DETERMINACIONES PARA VELAR POR EL BIENESTAR DE LOS MANIZALEÑOS. · HABRÁ RESTRICCIÓN AL EXPENDIO Y CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ALREDEDORES DEL ESTADIO PALOGRANDE, DESDE EL MEDIODÍA DEL MIÉRCOLES. LA COMISIÓN DEL FÚTBOL LOCAL DETERMINÓ HOY LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PARTIDO ENTRE ONCE CALDAS Y ATLÉTICO NACIONAL, CORRESPONDIENTE A OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA BEPLAY, QUE SE JUGARÁ ESTE MIÉRCOLES 11 DE MAYO, DESDE LAS 6:00 P.M., EN EL ESTADIO PALOGRANDE. Para este encuentro deportivo se tomaron las siguientes determinaciones: · Tribuna sur no habilitada. · En Oriental se ubicarán hinchas visitantes. · Mayores de 10 años en adelante estarán en las tribunas occidental y oriental. En norte las barras, con personas mayores de 14. · Restricción de expendio y consumo de bebidas embriagantes en los alrededores del Estadio, desde el mediodía del miércoles. · Pista atlética cerrada al público el miércoles, todo el día. · Se podrá ingresar con camiseta del equipo visitante a Oriental. · No se permitirá el ingreso de banderas, grupos numerosos e instrumentos del equipo visitante. · No habrá entrada de gorriones (menores que entran gratis al estadio). “Hemos tomado estas medidas por el bienestar de todas las personas que asistirán al estadio. Sabemos de la gran cantidad de hinchas que mueve Nacional en Manizales y queremos al máximo evitar inconvenientes antes, durante y después del encuentro deportivo”, manifestó Carlos Alberto Arias Jiménez, secretario del Deporte de Manizales. Tribunas y puertas habilitadas: · Norte barras: 22-23-1-2. · Oriental: 4-5-6-7-8-9-10. · Occidental: 15-16-17-19-20. · Norte General: 21. · Tribuna Sur: cerrada. Dato de interés · La apertura del Estadio Palogrande será desde las 4:00 p.m. Se contará con el apoyo de la Policía Nacional, Cuerpo Oficial de Bomberos y el equipo de logística del Once Caldas. Desde la Administración Municipal se hace un llamado al buen comportamiento de los hinchas locales y visitantes.
· SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES HA REALIZADO 10 OPERATIVOS Y CINCO CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA PREVENIR EL TRABAJO INFANTIL Y LA COSTUMBRE DE DAR LIMOSNA · SE TRABAJA EN LAS CALLES, JUNTO A LA POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, EL ICBF Y UN GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE LA DEPENDENCIA MUNICIPAL. LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES HA HECHO PRESENCIA EN LA PLAZA ALFONSO LÓPEZ, EL BOSQUE POPULAR EL PRADO, PALERMO, ENTRE OTROS SECTORES, CON EL FIN DE RECORDAR EL EFECTO NOCIVO QUE TIENE PARA LA SOCIEDAD EL HECHO DE DAR LIMOSNA. Esta práctica aumenta los índices de mendicidad y la instrumentalización de menores para el trabajo infantil. La Resolución 1796 de 2018 del Ministerio del Trabajo señala que el trabajo infantil puede conducir a la explotación sexual, la esclavitud, el reclutamiento armado de grupos ilegales y el tráfico de estupefacientes. Además, el delito también puede presentarse en el ámbito doméstico. “En 10 operativos recientes hemos comprobado que algunos menores son víctimas. De forma inmediata los remitimos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para iniciar el restablecimiento de sus derechos”, explicó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales. La Secretaría de Gobierno invita a los ciudadanos a colaborar con las autoridades en dos frentes: el primero es denunciar si conocen casos de menores instrumentalizados para vender productos y ejercer la mendicidad. El segundo es no dar limosna, pues, según estudios de la Unidad de Protección a la Vida (UPV) y la Oficina de Trabajo Infantil, el asistencialismo a los ciudadanos incrementa estas problemáticas sociales. “Estamos visitando los centros comerciales y los establecimientos para explicarles a los dueños estos fenómenos, los cuales pueden mitigarse por medio del trabajo mancomunado”, agregó la jefa de la dependencia municipal. Mediante permiso previo de los padres de familia, algunos alumnos del Instituto Manizales podrán participar en operativos y en una jornada de sensibilización en contra del trabajo infantil para que conozcan de primera mano la situación, la identifiquen y sepan cómo denunciarla. Dato de interés · Más de 300 ciudadanos han sido impactados con las campañas de sensibilización para prevenir el trabajo infantil.
SE UTILIZÓ TECNOLOGÍA EMPLEADA POR LA NASA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL EN MANIZALES ● PERMITIÓ QUE EL AVALÚO DE LAS PROPIEDADES FUERA PRECISA Y ARROJARA DATOS EXACTOS DE LOS INMUEBLES EN LA CAPITAL DE CALDAS. “CON LA ACTUALIZACIÓN CATASTRAL, MANIZALES MIRA HACIA EL FUTURO. HOY SOMOS REFERENTES A NIVEL NACIONAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO MULTIPROPÓSITO, DEBIDO A LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA DE PUNTA Y A LA MITIGACIÓN DE SU IMPACTO CON LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS QUE APROBÓ EL CONCEJO DE MANIZALES POR INICIATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL”, ASEGURÓ JOHN ALEXANDER ALZATE QUICENO, SECRETARIO DE HACIENDA DE MANIZALES. La actualización catastral es un proceso que debe adoptarse en todo el país al ser una política del Gobierno Nacional. A comienzos del 2019, el 66 % del territorio colombiano tenía la información catastral desactualizada, el 28 % no contaba con formación catastral y solo el 5,68 % la tenía actualizada en la base de datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). En el caso particular, Manizales tenía su información catastral desactualizada desde hace 12 años. Por ello, en el 2021, comenzó la actualización catastral con el gestor Masora, organización que usó dos métodos avalados por la ley. El primero de ellos fue el método directo que consistió en la visita a las propiedades por parte de personal de Masora con el fin de obtener la información de las propiedades. El segundo método utilizado fue indirecto y no requirió de visitas a los predios. En su lugar, se aprovecharon las nuevas tecnologías, además de involucrar registros administrativos de diferentes entidades como la Agencia Nacional de Tierras y el DANE. Así mismo, se recurrió a otras fuentes secundarias como información de empresas de servicios públicos, bancos, notarías, inmobiliarias, entre otros. De igual forma se realizaron modelos estadísticos para hacer cálculos y análisis de datos. Santiago Gómez Morales, director de Masora Manizales, explicó que “El Catastro Multipropósito ha sido un proceso exitoso en Manizales, gracias a la articulación con diferentes entidades locales y a la agilización de trámites de las propiedades” Además, Gómez Morales explicó cada una de las herramientas de última tecnología, con las que se realizó el reconocimiento de los inmuebles: · Tecnología LIDAR: empleada por la NASA y consiste en sensores que registran la superficie de la Tierra. Esta información identifica con precisión y de forma automática las construcciones, árboles, postes, cables, terrenos y demás objetos de interés que conforman la infraestructura de Manizales. · Ortofoto urbana y rural: fotografías aéreas especializadas para capturar la superficie terrestre, incluyendo la vegetación y los objetos creados por el hombre. · Modelos digitales de terreno y superficie: representaciones precisas en 3D con las que se mide la elevación del terreno y de las construcciones. La identificación y la actualización de estos datos, gracias al Catastro Multipropósito, mejoran el ordenamiento y la planeación de Manizales, la gestión del riesgo y de desastres, la protección del medioambiente, la inversión social y los trámites rápidos y fáciles de las propiedades. “Manizales demuestra ser una capital ejemplo en la gestión catastral a nivel nacional, no solo por los productos tecnológicos que ha utilizado, sino porque también ha implementado métodos indirectos que son un pilar para agilizar la actualización y los trámites” expresó María Angélica Acero, experta catastral de Asocapitales, durante el último foro de catastro multipropósito, liderado por el Concejo de Manizales. Por su parte, Luis Ariel Gutiérrez, exdirector del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Manizales y asesor catastral de la secretaría de Hacienda, comentó: “Pasamos del burro al avión con el catastro multipropósito. Ya no nos podemos bajar de ese avión. Por lo tanto, debemos continuar con la actualización permanente, aplicando todas las nuevas tecnologías”. Dato de interés · Ya se inició la actualización catastral en zona rural. Actualmente, se está adelantando el estudio para identificar las condiciones económicas de los terrenos, previos a las visitas. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.
UN NUEVO Y MODERNO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL TENDRÁN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SAMANÁ ANTES DE CERRAR EL AÑO
En Caldas funcionan 105 unidades de servicio bajo el formato de Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y alrededor del 90% de estas opera en lugares arrendados y que no cumplen con las normativas para la atención a menores de edad. Por eso, el Gobierno de Caldas decidió emprender la construcción de este tipo de infraestructura en varias zonas, la primera se inició en Samaná.
La obra hace parte de la ambiciosa apuesta de infraestructura social que ejecuta esta administración para que las poblaciones más vulnerables, niños, niñas y adultos mayores reciban atención en lugares dignos y seguros. Esta obra tiene un costo de cerca de 3.000 millones de pesos, de los que el Gobierno de Caldas aporta 1.600 millones de pesos.
“Este es el primer CDI que se construye durante el gobierno de Luis Carlos Velázquez. Es un lugar donde podremos atender a 160 niños y niñas en las mejores condiciones. Al alcalde quiero reconocerle la gestión impresionante que ha hecho para sacar adelante este proyecto conjunto que esperamos entregar antes de cerrar el año”, indicó el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.
El alcalde del municipio, Alfredo Valencia, recordó que tres administraciones habían intentado consolidar la obra y no había sido posible. “Esta es una obra soñada y esperada por los samaneños, que hoy, gracias al respaldo del Gobernador, se hace realidad. Allí nuestros niños van a tener un espacio para desarrollar su primera infancia con calidad, con una buena educación, con espacios de recreación y en el que se les garantice su alimentación para la formación inicial”, apuntó el mandatario local.
El proyecto presenta un avance del 15%, incluida la etapa precontractual, y un avance físico del 7%. La firma contratista indicó que, a medida que cesen las lluvias, se podrá avanzar a mejor ritmo.
“Este CDI tendrá un diseño muy moderno. Cuenta con espacio de alimentación, salones y tendrá un parque infantil en uno de los costados. Además de cumplir con todas las normas de sismorresistencia, cumple con las necesarias para atender a personas con discapacidad”, agregó Adalberto Rueda, arquitecto residente de la obra.
Es de precisar que el Municipio, una vez terminada la obra, será el propietario del sitio, pero la operación y funcionamiento de los programas y el mantenimiento de la infraestructura es responsabilidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que entregará allí su oferta de servicios.
Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar Escuche Aquí
Audio alcalde de Samaná, Alfredo Valencia Escuche Aquí
Audio arquitecto residente de obra CDI Samaná, Adalberto Rueda Escuche Aquí
EN COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR SE SOCIALIZÓ LA ESTRATEGIA “EN CALDAS LA VIOLENCIA ESCOLAR NO VA MÁS #SITÚFUERASYO”
Por medio de la estrategia “En Caldas la violencia escolar no va más #SiTúFuerasYo”, el Comité Departamental de Convivencia Escolar focalizó nuevos municipios para prestar los diferentes servicios de atención ante aumento de casos de violencia escolar.
En el Comité actúan entidades como la Policía de Infancia y Adolescencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), la Secretaría de Gobierno de Caldas, la Procuraduría Regional de Familia, entre otras.
El jefe Unidad de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Caldas, Carlos Andrés Calderón Díaz, informó que se han focalizado para ser atendidos en mayo y junio los municipios de Palestina, Viterbo, Villamaría, La Dorada y Samaná, por su alto reporte de situaciones de convivencia escolar tipo II y tipo III.
Esto pese a que cada año las entidades del Comité Departamental realizan avanzadas en las instituciones educativas del departamento para adelantar acciones de capacitación, vigilancia, control, socialización y ejecución de campañas, en pro de mejorar los ambientes escolares y los proyectos de vida de los estudiantes.
Agregó que en estos municipios se tendrá el acompañamiento de la Policía de Infancia y Adolescencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), la Secretaría de Gobierno y los comités de convivencia municipales e instituciones. El propósito es abordar aspectos como salud mental, estrategia Aula sin miedo, ruta de atención integral para la convivencia escolar, línea 106, riesgos digitales y responsabilidad penal para adolescentes, según solicitudes de los directivos docentes y docentes orientadores.
Esta estrategia también se realiza para intensificar y fortalecer la aplicación de las directrices sobre cómo actuar frente a violencia escolar, violencia sexual, suicidio, consumo de sustancias psicoactivas, problemas familiares, entre otros, además de incentivar a la comunidad educativa a que evidencie los casos y los denuncie para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento.
Igualmente, mencionó que partir de la fecha, todos los martes las redes sociales de la Secretaría de Educación y las diferentes entidades abordarán temas de convivencia escolar. Se socializarán las rutas de atención integral, rutas de acoso escolar, explicación de la Ley 1620, evidencia de experiencias exitosas, explicación de las orientaciones para mitigar y prevenir la violencia en el entorno escolar, entre otros.
El objetivo es que toda la comunidad esté al tanto de esta temática que compete a todos, iniciando desde el círculo familiar de los niños, niñas y jóvenes. Cabe mencionar que estas rutas se han socializado en múltiples ocasiones a los acudientes, por medio de la estrategia Escuela de Padres como corresponsables en la educación de sus hijos.
Actualmente, el país tiene un registro de casos importantes de violencia escolar, por lo que el Ministerio de Educación Nacional emitió la Directiva 1 con orientaciones especialmente de casos de violencia sexual, pero también se refiere a las actuaciones frente a la ruta de atención integral enmarcada en la Ley 1620 del 2013, al igual que el artículo 87 de la Ley 115 de 1994, que habla de los manuales de convivencia escolar que deben ser actualizados cada año, con participación de la comunidad educativa y en el que deben indicarse los procesos a seguir en caso de enfrentar una situación de violencia escolar.
El Ministerio tiene la plataforma nacional Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE), donde se reportan los casos presentados en las instituciones educativas del país. Durante el presente año, Caldas tiene un registro de 21 casos por esta plataforma y 234 situaciones, entre tipo II y tipo III, reportadas directamente a la Secretaría de Educación entre enero y mayo.
El dato
De acuerdo con la Ley 1620, la cartera nacional indica que no se utilizará más los anglicismos de bullying y matoneo, sino que a partir de la fecha se hablará de acoso, agresión o violencia escolar.
Anexo
Audio jefe Unidad de Calidad Educativa, Carlos Andrés Calderón Díaz Escuche Aquí
EMPRESARIOS CALDENSES YA CUENTAN CON LA PLATAFORMA EXPERTEC PARA DAR SOLUCIONES TÉCNICAS A SUS NECESIDADES
Mediante un trabajo conjunto entre la Gobernación de Caldas, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y Manizales Más se dio a conocer la plataforma ExperTEC. El objetivo es fortalecer el crecimiento empresarial del departamento, pues esta herramienta digital permitirá el relacionamiento de expertos técnicos con empresas que necesiten resolver situaciones puntuales y necesidades relacionadas con su actividad.
“Es un proyecto que hemos soñado y hoy hacemos realidad a través de la Cámara de Comercio por Caldas y de Manizales Más, que será el operador de la plataforma. Sin duda, la tecnología será el medio para conectar a los empresarios de nuestro departamento con solucionadores expertos, que les permitirá afrontar los retos profesionales a través de diferentes asesorías”, aseguró Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
La funcionaria explicó que esta plataforma funcionará a través de un voluntariado, donde los expertos “donarán” parte de su tiempo para ayudar a las personas que requieran de asesoría.
Este proceso se realizó como parte de las conversaciones que se dan a través de la estrategia de Manizales Vital, la cual busca que los empresarios inscritos resuelvan sus inconvenientes, y permite la inscripción de expertos dispuestos a compartir conocimiento, generar conexiones de valor, conocer mercados, tendencias y amplios conocimientos en su área de experticia
Marcela Escobar, directora de Manizales Más, destacó esta plataforma y dijo: “Estamos buscando que todos los procesos técnicos se puedan solucionar de forma efectiva, rápida, porque nos estamos dando cuenta de que los empresarios se toman en promedio seis meses para resolver un problema técnico, y queríamos darle mayor agilidad y mayores soluciones que muchas veces no saben dónde buscar”.
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Lina María Ramírez Londoño, indicó: “Esperamos que los empresarios lo usen muchísimo y que pueda ser tremendamente útil para ellos. Nosotros en nuestra cotidianidad institucional nos encontramos que los empresarios tienen preguntas que pueden ser fáciles de resolver, si tenemos el experto adecuado, pero queríamos encontrar una forma simple y sencilla para que esos dos mundos se encuentren”.
Los retos técnicos presentados por los empresarios deben cumplir lo siguiente:
Ser de fácil identificación
Que afecten un reto específico de la empresa
Que exista solución aplicable
Que requiera poco tiempo para su solución
El dato
Para inscribirte como empresario y/o expertos en la plataforma debes ingresar a www.expertec.com.co
Anexos
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación Escuche Aquí
Audio Lina María Ramírez Londoño, presidenta Cámara de Comercio de Manizales Por Caldas Escuche Aquí
Audio Marcela Escobar, directora de Manizales Más Escuche Aquí
Audio Gaby Muñoz, CEO de Taxia Escuche Aquí
MAQUINARIA PROPIA Y ALQUILADA MEJORA PASOS EN BUENAVISTA (MANZANARES), ANTES DE CERRAR COMPLETAMENTE EL TRAMO PARA TRABAJOS DEFINITIVOS DE ESTABILIDAD
La Secretaría de Infraestructura y la Alcaldía de Manzanares se preparan para el cierre total en el punto crítico Buenavista, conexión con Petaqueros (río Guarinó, límites con Tolima), donde se realizarán trabajos definitivos de estabilidad.
Esto porque desde el 2020 el sitio presenta inestabilidad y la temporada de lluvias de 2021-2022 ha agravado las complicaciones del terreno. Aun no se ha determinado la fecha exacta del cierre, ya que la maquinaria debe mejorar vías alternas para garantizar la conectividad.
“En Buenavista vamos a hacer unos trabajos rápidos con maquinaria propia y alquilada para avanzar con la construcción de terrazas y dar conectividad con seguridad a los municipios de Marquetalia, Manzanares y Pensilvania”, sostuvo el secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias. El funcionario indicó que con las autoridades locales se concertará desde cuándo serán los cierres y en qué periodos.
Por el momento, sigue vigente la Resolución 1531-4 del 29 de marzo de 2022, que restringe el paso vehicular a máximo 9 toneladas y ordena el cierre total entre las 7:00 p.m. y 6:00 a.m.; y control con pare y siga, mientras avanzan los trabajos de estabilización, así:
Cerrada
7:00 a.m. a 9:00 a.m.
10:00 a.m. a 12:00 p.m.
1:00 p.m. a 3:00 p.m.
3:40 p.m. a 5:00 p.m.
Habilitada para circulación
9:00 a.m. a 10:00 a.m.
2:00 p.m. a 1:00 p.m.
3:00 p.m. a 3:40 p.m.
Intervenciones
Contrato de obra 13092021-1247 para la estabilización de sitios críticos en la red vial departamental, a cargo de Rodrigo Pulgarín Aguirre, por $1.142.302.876. Se han adelantado los siguientes trabajos durante 2021 y 2022:
Trabajos en la parte alta excavando para trinchera drenante, filtros, canales en saco suelo y canal de rápidas con tapa.
6 trabajadores operativos y 4 administrativos.
Visitas del área social e interventoría de obra para adelantar negociaciones con vecinos de las obras por donde pasará un canal de rápidas, instalación de postes y cables para garrucha.
Instalación de tubo de 36 pulgadas como transversal de desagüe, voladuras de rocas para ampliación de la banca y remoción de aproximadamente 30 mil metros cúbicos de material proveniente de deslizamiento.
Sobrevuelos con dron para identificar exactamente los movimientos que se presentan en las montañas y las grietas en las coronas de los deslizamientos.
Alquiler de maquinaria extra, como excavadora de orugas, cargador frontal, retrocargador y volquetas para garantizar la transitabilidad hacia el oriente de Caldas.
El dato
Buenavista es un sitio que falló hace varias décadas, el deslizamiento se contuvo con un muro grande con caissons hincados sobre la ladera, obra de estabilidad que duró varios años, hasta la emergencia del 29 de diciembre del 2020, atendida en conjunto por la Alcaldía de Manzanares, la Secretaría de Infraestructura, el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil.
Anexo
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
EN CALDAS 167 MIL 551 MAYORES DE 50 AÑOS YA PUEDEN ACCEDER A LA SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO CONTRA LA COVID-9
Ante la aprobación de la segunda dosis de refuerzo desde el Ministerio de Salud y Protección Social, en Caldas existe una gran preocupación, ya que de los 273 mil 43 adultos con más 50 años que ya completaron el esquema de vacunación, solo 167 mil 551 podrán acceder a la segunda dosis de refuerzo que ayudará a mejorar la respuesta inmunológica de la vacuna contra el virus.
Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo de Comunidades Saludables en apoyo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que científicamente se mostró cómo a partir de los 4 meses en adelante empezaba a disminuir la efectividad de la vacuna. “Desde el 1 de mayo se informó que ya se aplicaría la segunda dosis de refuerzo a partir de los 50 años, esto para para proteger a la población que cuenta con características especiales como comorbilidades o algunas patologías que puedan hacer que una infección por COVID pueda ser mortal”, manifestó el profesional.
Agregó que a todos los adultos con más de 50 años que ya hayan completado cuatro meses a partir de la aplicación del primer refuerzo, se les hace una invitación muy especial desde la Dirección Territorial de Salud para que puedan acercarse a los diferentes puntos de vacunación del departamento y se apliquen la segunda dosis de refuerzo con el biológico de Pfizer, “ya que tenemos la disponibilidad total en el territorio”, puntualizó Salas Mendoza.
Anexo
Audio Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo de Comunidades Saludables en apoyo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
CON LOS OPERADORES DE LA RED DE PARTICIPACIÓN CÍVICA SIICSC, SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN CALDAS
Con el fin de fortalecer la comunicación directa entre la ciudadanía y las autoridades, la Secretaría de Gobierno de Caldas, con el apoyo de la Policía Nacional, Ejército Nacional y la Alcaldía de Chinchiná, presentó la estrategia Operadores de la Red de Participación Cívica del SIICSC.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que se reunieron con varios gremios y representantes de diferentes sectores sociales de ese municipio, con el propósito de socializar esta estrategia que permitirá mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en la región.
El funcionario agregó: “Se busca estructurar unas redes de participación ciudadana que generen una interlocución permanente y constante entre la ciudadanía y las autoridades para que cuando exista algún hecho o situación que vaya a poner en peligro la vida o integridad física de los chinchinenses o que vaya a generar alguna situación que atente contra un bien público o privado, se dé una comunicación directa y una interlocución con las autoridades para tener una reacción rápida y eficaz”.
El plan piloto de la estrategia se realizó en Chinchiná, pero el objetivo es desplegarlo por todo el departamento, con el fin de que en cada municipio exista una Red de Participación bien estructurada, que generé información verídica que conduzcan a la judicialización, permitiendo que se puedan identificar aquellos actores criminales.
Castaño Flórez manifestó que se quiere mejorar el servicio policial y que la ciudadanía se sienta tranquila, que tenga un diálogo constante con sus autoridades para que se tomen decisiones y determinaciones en las cuales converjan todos los sectores, y con ello se logre reaccionar rápido ante cualquier situación.
Por su parte, el habitante de Chinchiná Rodrigo Molina Arias destacó que mediante este proyecto la ciudadanía puede contribuir y ser parte de la solución. “Resulta fundamental esa construcción de los Operadores de las Redes de Participación Cívica para tener un contacto directo y seguro con las autoridades”, dijo.
Las personas interesadas en conocer más sobre esta iniciativa o ser parte de ella, pueden comunicarse al número 3183679265 o al correo electrónico afiliacionesradioperadores@gobernaciondecaldas.gov.co
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio habitante de Chinchiná, Rodrigo Molina Arias Escuche Aquí
CON HISTÓRICA PRESENTACIÓN Y A POCOS DÍAS DE TERMINAR LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS, CALDAS ES CUARTO EN LA TABLA DE MEDALLERÍA
16 medallas de oro, 9 medallas de plata y 6 medallas de bronce alcanzaron los nadadores de Caldas en la final nacional de los Juegos Intercolegiados, que se desarrolló en Pereira. Varios deportistas de Caldas sumaron medallas en diferentes pruebas, las atletas Stefanía Gómez e Isabella Bedoya, lograron 6 y 4 oros respectivamente.
La lluvia de medallas de oro en natación le permitió a Caldas posicionarse de cuarto en la tabla de medallería. Cabe recordar que en el 2019 en las finales nacionales el departamento logró 27 medallas, pero solo 2 oros, mientras que actualmente suma 41 medallas en total, y lo superan en el medallero las conocidas potencias nacionales: Valle, Antioquia y Bogotá.
Por otra parte, tres karatecas de Caldas lograron tres medallas de bronce en la final nacional de estas justas. La competencia se desarrolló en Manizales y los deportistas que obtuvieron medallas fueron Valentina Morales Osorio, en la categoría menos de 53 kg; Sofía Cárdenas Balcázar, en la categoría -59 kg, y Juan Martín Leal Muñoz, en la categoría -68 kg.
La delegación caldense en los Juegos recibe el acompañamiento permanente de los metodólogos, entrenadores, administrativos y equipo de medicina deportiva de la Secretaría de Deporte de Caldas.
“Se sintió muy bien porque yo soy muy nerviosa, entonces por lo menos en esa parte la psicóloga siempre me ayudó mucho. Ahorita antes de competir me ayudó a relajarme, los fisioterapeutas también son muy necesarios sobre todo en este deporte que es de tanto contacto y tanta potencia, mantenemos muy lastimados y ellos nos mantuvieron óptimos. Antes de competir también me vendaron y estoy muy bien y la nutricionista con la alimentación también me mantuvo súper bien porque yo como muy mal. Me apoyó y estuvo muy bien todo”, resaltó la karateca Sofía Cárdenas Balcázar.
Resultados natación
Oro – Stefanía Gómez-juvenil prueba 100 m libre
Oro – Isabella Bedoya-prejuvenil prueba 100 m libre
Oro – Stefania Gómez-juvenil prueba 50 m pecho
Oro – Isabella Bedoya-prejuvenil prueba 50 m espalda
Oro – relevo 4×50 m libre femenino con Isabella Bedoya, Maria Alejandra Santana, Alexandra Mejía y Salomé Ocampo
Plata – Maria Alejandra Santana-prejuvenil prueba 100 m libre
Plata – Salomé Ocampo-prejuvenil prueba 50 m pecho
Bronce – Alexandra Mejía-prejuvenil 400 m combinado
Oro – Stefania Gomez-juvenil prueba 100 m pecho
Plata – Salome Ocampo-prejuvenil prueba 100 m pecho
Plata – Sofia Ospina-juvenil prueba 400 m libre
Bronce – Maria Alejandra Santana-prejuvenil prueba 400 m libre
Oro – Stefanía Gómez-juvenil prueba 200 m pecho
Plata – Salomé Ocampo-prejuvenil prueba 200 m pecho
Bronce – Nicolas Londoño-prejuvenil prueba 800 m libre
Bronce – Maria Alejandra Santana-prejuvenil prueba 800 m libre
Plata – Sofia Ospina-juvenil prueba 800 m libre
Plata – Alexandra Mejía-prejuvenil prueba 100 m mariposa
Bronce – Isabella Bedoya-prejuvenil prueba 100 m mariposa
Oro – relevo 4×50 m combinado femenino con Isabella Bedoya, Alexandra Mejía, Salomé Ocampo y Maria Alejandra Santana
Oro- juvenil: Stefanía Gómez prueba 50 m mariposa
Oro-prejuvenil: Isabella Bedoya prueba 50 m mariposa
Plata-prejuvenil: Maria Alejandra Santana prueba 200 m combinado
Oro-prejuvenil: relevo 4x100m libre
Oro: Isabella Bedoya 50 m libre prejuvenil
Oro: Stefania Gomez 50 m libre juvenil
Oro: Alexandra Mejia 200 m mariposa prejuvenil
Oro: Sofia Ospina 200m mariposa juvenil
Oro: Sofia Ospina 1500m libre juvenil
Plata Relevo 4×50 libre mixto juvenil
Anexo
Audio Sofía Cárdenas Balcázar, karateca de Caldas Escuche Aquí
EN CALDAS 167.551 MAYORES DE 50 AÑOS YA PUEDEN ACCEDER A LA SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO CONTRA LA COVID-19. TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ A ESTOS CIUDADANOS ACCEDER A SU BIOLÓGICO EN CALDAS 167.551 MAYORES DE 50 AÑOS YA PUEDEN ACCEDER A LA SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO CONTRA LA COVID-19. Territorial de Salud solicitó a estos ciudadanos acceder a su biológico Subscribe Past Issues Translate Ante la aprobación de la segunda dosis de refuerzo por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, en el departamento existe una gran preocupación, ya que de los 273 mil 043 adultos mayores de 50 años que ya completaron el esquema de vacunación, solo 167 mil 551 personas de este grupo poblacional podrán acceder a la segunda dosis de refuerzo que ayudará a mejorar la respuesta inmunológica de la vacuna contra el virus. Cristian Arturo Salas Mendoza, epidemiólogo Comunidades Saludables en apoyo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que científicamente se mostró cómo a partir de los 4 meses en adelante empezaba a disminuir la efectividad de la vacuna “desde el 1 de mayo se informó que ya se aplicaría la segunda dosis de refuerzo a partir de los 50 años, esto para para proteger a la población que cuenta con características especiales como comorbilidades o algunas patologías que puedan hacer que una infección por Covid pueda ser mortal” manifestó el profesional. “Todos los adultos mayores de 50 años que ya hayan completado cuatro meses a partir de la aplicación del primer refuerzo, se les hace una invitación muy especial desde la DTSC, para que puedan acercarse a los diferentes puntos de vacunación del departamento para aplicarse la segunda dosis de refuerzo con el biológico de Pfizer, ya que tenemos la disponibilidad total en el territorio” puntualizó Salas Mendoza.
[4:56 P. M., 9/5/2022] MARCELA RESTREPO: CONSULTE AQUÍ EL PRECIO INTERNO DE REFERENCIA PARA LA COMPRA DE CAFÉ PERGAMINO SECO, HOY 9️⃣ DE MAYO 👉🏽 HTTPS://BIT.LY/3FQNZZ7
[4:56 P. M., 9/5/2022] MARCELA RESTREPO: PRECIO INTERNO DE REFERENCIA PARA LA CARGA DE CAFÉ DE 125 KILOS PARA CIUDADES COMO MANIZALES, CHINCHINÁ Y PEREIRA: $2.030.375 (BAJÓ).
“QUEREMOS QUE LA DIPLOMACIA ESTÉ AL ALCANCE DE TODOS, DEMOCRATIZARLA”: VICEPRESIDENTE Y CANCILLER EN LA CLAUSURA DE LA CÁTEDRA REINO UNIDO
– En el evento también participaron el Embajador del Reino Unido, Colin Martin-Reynolds CMG, el rector Alejandro Cheyne y el rector de la Universidad de Caldas, Alejandro Ceballos, en representación del Consejo Directivo de ASCUN.
– “Hoy varios países ven que Colombia es su mejor aliado estratégico en la región”, agregó la alta funcionaria.
– El trabajo conjunto en materia de medio ambiente, desarrollo de las industrias creativas y el aumento del intercambio comercial entre Colombia y el Reino Unido fueron algunos de los temas durante su intervención.
CONTRALORÍA DETECTA MÁS DE $402 MIL MILLONES EN GIROS DE SUBSIDIOS A FALLECIDOS Y ‘COLADOS’ EN EL SISBÉN
La Contraloría General de la República analizó los giros que ha realizado el Departamento de Prosperidad Social (DPS) a beneficiarios de 5 programas sociales: Colombia Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario y Devolución del IVA.
Se giraron $267.393 millones a personas inscritas en el Sisbén, pero que no tenían el puntaje para recibir las ayudas de los 5 programas del Gobierno.
La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la CGR detectó 9.951 fallecidos que recibieron un subsidio de esos 5 programas por un valor de $3.843 millones.
El DPS giró subsidios por un valor de $130.679 millones a personas que no estaban inscritas en el Sisbén.
Para obtener este resultado, la DIARI analizó 236 Gigabytes de información de más de 210 millones de registros.
Bogotá, 8 de mayo de 2022.- La Contraloría General de la República, con el despliegue tecnológico de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), detectó más de 402 mil millones de pesos que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) giró a fallecidos o ‘colados’ en las bases de datos del Sisbén.
Analistas de la DIARI tomaron el año 2021 y pusieron la lupa a 5 programas sociales del Gobierno: Colombia Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, y Devolución del IVA. En total, se analizaron 11.2 billones de pesos en 90 millones de giros para más de 11 millones de beneficiarios.
La DIARI levantó las alertas una vez confirmó, en el DPS, que cada uno de los beneficiarios identificados recibió el pago del giro en sus cuentas bancarias.
Del universo de análisis descrito, la DIARI encontró las siguientes alertas:
Se giraron $267.393 millones a personas inscritas en el Sisbén, pero que no tenían el puntaje para recibir las ayudas de los 5 programas del Gobierno.
Para levantar esta alerta, la DIARI tomó como referencia el Manual Operativo que tiene el DPS para dar los lineamientos de los puntajes requerido por los beneficiarios para acceder a cada uno de los programas.
19.951 fallecidos recibieron un subsidio de esos 5 programas por un valor de $3.843 millones.
El DPS giró subsidios por un valor de $130.679 millones a personas que no estaban inscritos en el Sisbén.
137 beneficiarios recibieron un subsidio pese a que ya estaban haciendo parte de la base de datos de Colpensiones, en la que figuran como pensionados previos a la fecha de giro del subsidio.
EN WASHINGTON, LA VICEPRESIDENTA Y CANCILLER FIRMARÁ ACUERDO ARTEMISA PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN ESPACIAL
– La alta funcionaria también participará en el “Foro Los primeros diez años del TLC entre Colombia y Estados Unidos”, y se reunirá con miembros del Congreso estadounidense
La firma del Acuerdo Artemisa en la NASA para fortalecer la cooperación en exploración y explotación espacial en la Luna, Marte y otros cuerpos celestes, será el tema central de la agenda que desarrollará la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, este martes, 10 de mayo, en Washington.
A las 10:00 de la mañana, hora local, la alta funcionaria encabezará, junto con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, y el Embajador Juan Carlos Pinzón, la firma de este Acuerdo, bajo los principios del Tratado del Espacio Ultraterrestre, ratificado por Colombia el 22 de julio de 2021. Ello se realiza en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales entre las dos naciones.
Más temprano, la Vicepresidente y Canciller también se reunirá, en la Embajada de Colombia, con líderes de la industria de eventos, acompañada de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana y la Presidenta de Procolombia, Flavia Santoro.
MANIZALES SERÁ SEDE DE COLOMBIA NATURE TRAVEL MART 2022 EL ENCUENTRO DE NEGOCIOS ESPECIALIZADO EN TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA SE REALIZARÁ DEL 15 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022. GRACIAS AL ESFUERZO CONJUNTO ENTRE LOS GOBIERNOS MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL E INSTITUCIONES PÚBLICO- PRIVADAS DE LA CIUDAD, LA CAPITAL CALDENSE SERÁ SEDE DE COLOMBIA NATURE TRAVEL MART 2022, LA RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS EN EL SEGMENTO DE TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA. En esta oportunidad, el Instituto de Cultura y Turismo, la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de TIC y Competitividad; la Gobernación de Caldas y su Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación; Visit Manizales y Cotelco Caldas; presentaron la propuesta a ProColombia, bajo la campaña “Manizales Biodiverciudad, la del alma, la de todos”. Esta es una apuesta del gobierno hacia el turismo de naturaleza y sus tres subproductos: turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural; logrando así, despertar interés en todos los que quieren una experiencia cerca de lo natural, mostrando a Manizales como una ciudad llena de ventajas y atractivos muy especiales para visitar como su primera opción. El turismo de naturaleza se determinó como eje central, no solo por las fortalezas que tiene el municipio y que le permite ser potencia, sino por la importancia y relevancia que adquirió dadas las nuevas circunstancias existentes en el sector tras la pandemia. La décima versión del encuentro organizado por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se realizará del 15 al 16 de septiembre, con la participación de más de 140 empresarios nacionales y 60 empresarios extranjeros provenientes de más de 20 países. Para este año el evento volverá a ser presencial, luego de dos años de realizarlo de manera virtual, debido a las consecuencias generadas de la pandemia asociada al COVID-19. Esta rueda de negocios de turismo de naturaleza se ha venido consolidando como el principal escenario de encuentro de la oferta y demanda para este segmento; la cual contará con espacios de networking que permitan fortalecer las habilidades de los empresarios, así como apoyar el resurgimiento del sector de naturaleza; además de posicionar a la región como destino de reuniones y un escenario ideal para que empresarios tanto nacionales como internacionales conozcan la oferta del turismo de naturaleza que hay en la ciudad. Entre los asistentes se espera tener compradores especializados en nich
Proyección: Presentación de la exposición “#Rostros ¿Es el rostro el reflejo de tu alma?” 09/05/2022 El Centro de Museos de la Universidad de Caldas presenta la exposición pictórica individual “#Rostros ¿Es el rostro el reflejo de tu alma?, a cargo del artista manizaleño Óscar Zapata, este jueves 12 de mayo a las 5:00 p.m. en el campus Palogrande. Según lo explica el artista Zapata, esta es una exposición realizada a manera de serie, que pretende presentar un reflejo de lo que sufrió la humanidad en los últimos años a causa de los cambios generados por la pandemia y las nuevas costumbres que surgieron de la misma. Agrega que las obras retratan psicológicamente los cambios dejados en los rostros de las personas a causa de esta contingencia sanitaria. Zapata en arquitecto y artista, que realizó sus estudios básicos y de pregrado en la Escuela de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta además con un posgrado en Diseño Urbano en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Este artista es conocido por los curadores como un pintor del Nuevo Expresionismo Contemporáneo, que hereda conceptos pictóricos del taller del pintor manizaleño Cosme Jaramillo, quien a su vez fue educado en los talleres de los maestros Pedro Alcántara de la corriente NeoFigurativista, y Luciano Jaramillo quien se consideraba Expresionista Romántico. Anexo: Audio Óscar Zapata – artista “#Rostros ¿Es el rostro el reflejo de tu alma?” Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: exposición museo, rostros de la pandemia, Óscar zapata Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia: La Facultad de Ciencias para la Salud se vincula a la Alianza Académica Nacional 09/05/2022 La Universidad de Caldas a través de la Facultad de Ciencias para la Salud hace parte de la Alianza Académica Nacional, que surgió durante 2021 como la unión de diferentes organizaciones que velan por el derecho a la salud pública en Colombia. Para este miércoles 11 de mayo a partir de las 11:00 a. m. y hasta 12:30 m a través de Facebook, la Alianza Académica Nacional presentará el foro: ‘Diálogo Nacional – Presente y Futuro de la Salud Pública’ concretó el evento con los asesores en salud de los candidatos presidenciales. El tema que será tratado será: “Consensos y disensos sobre las propuestas de cambio al sistema de salud para la garantía de este derecho fundamental”. Este importante diálogo es respaldado por las principales universidades públicas y privadas del país, formadoras de talento humano en las diferentes áreas de la salud y por organizaciones gremiales y defensoras de derechos. Tiene el objetivo de conocer en profundidad la posición que tienen los aspirantes a la Presidencia de la República sobre el sistema de salud colombiano. Conéctese aquí Anexo: Audio estudiante del doctorado en Ciencias de la Salud, Isabel Cristina Jaimes Montaña Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas
Etiquetas: salud pública, candidatos presidenciales, facultad de ciencias para la salud Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Nuevo capítulo podcast del Magazín Jurídico: Mecanismos de Participación Ciudadana 09/05/2022 “Magazín Jurídico” es un espacio desarrollarlo por ‘Forum, divulgación del conocimiento sociojurídico’, trae un nuevo podcast con el tema “Los mecanismos de participación democrática. ¿Qué son? ¿Cómo ejercerlos?”. Este contenido de audio tiene como temática central cómo los mecanismos permiten la participación de todos los ciudadanos en las decisiones que los afectan en los ámbitos económicos, políticos, administrativos y culturales, a los cuales toda la población tiene derecho a hacer uso de ellos gracias al derecho de participación colectiva. El Magazín Jurídico se desarrolla con el propósito de brindar un análisis a problemáticas generales de actualidad y temas de interés cotidiano, buscando acercar a la comunidad al ámbito de la jurisprudencia para que cuenten con las bases suficientes para ejercer sus derechos y cumplir los deberes que demanda la nación. Escuche aquí el capítulo podcast. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: magazín jurídico, participación ciudadana, conocimiento sociojurídico Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Con más de 5 mil estudiantes despegó Misión TIC 2022 en la Universidad de Caldas 09/05/2022 La Universidad de Caldas hace parte de las cinco universidades públicas de todo el país para ejecutar el programa Misión TIC, una apuesta del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para la promoción y el desarrollo del talento TI en los colombianos. Con este proyecto el Gobierno Nacional espera desarrollar habilidades en programación en 40 mil colombianos de todas las regiones del país. La directora del proyecto Luz Stella Cardona Meza, afirma que la Universidad de Caldas fue elegida nuevamente debido a su acreditación institucional de alta calidad, su capacidad e infraestructura tecnológica y la gran experiencia en proceso de formación. “Para este año volvemos a ser seleccionados como Universidad de Caldas, para lo cual estamos preparados con la mejor tecnología, equipo humano de alta calidad y formadores con todas las competencias necesarias”, expresa Cardona Meza. En 2021, la Universidad de Caldas recibió alrededor de 4758 beneficiarios para formarlos en competencias digitales y específicamente en las áreas de la programación. El reto de este año es formar más de 5 mil colombianos en estas mismas competencias con el objetivo de marcar un hito en el país, mejorar sus oportunidades de empleabilidad y calidad de vida. Misión TIC 2022 es un programa compuesto por ciclos de formación básica y un cuarto ciclo de especialización en el que los beneficiarios podrán elegir entre desarrollo de aplicaciones móviles o desarrollo de aplicaciones web. Además, los beneficiarios recibirán una formación integral con clases de inglés, desarrollo de habilidades personales, acompañamiento psicosocial, manejo de plataforma, acercamiento laboral con empresarios y emprendedores del sector TIC y planes de bienestar e incentivos. Isabel Cristina González, líder de bienestar y seguimiento del proyecto, destaca la importancia del factor humano para el desarrollo de futuros programadores con alto sentido social. “En Misión TIC 2022 pensamos en un programa integral donde se acompaña al beneficiario con herramientas de desarrollo para la vida, fomentamos el entrenamiento de la inteligencia emocional, hacemos todo lo posible por brindarles medios, espacios y recursos de bienestar, además de entrenarlos para enfrentarse a las nuevas dinámicas laborales. Las clases de Misión TIC 2022 comenzaron en el mes de abril y son 100% virtuales por lo que el proceso de formación desarrollado por la Universidad de Caldas tiene impacto en todo el territorio nacional, lo que facilitará crear una comunidad de profesionales en habilidades tecnológicas altamente competentes y potenciar la empleabilidad del sector TI de Colombia. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juan Pablo Ospina Valencia Etiquetas: misión tic, formación, virtual, aplicaciones móviles, aplicaciones web Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Orquesta Sinfónica de Caldas presenta concierto en homenaje a la Universidad de Manizales 09/05/2022 Este martes 10 de mayo la Orquesta Sinfónica de Caldas ofrecerá un concierto en conmemoración de los 50 años de vida institucional de la Universidad de Manizales, el cual tendrá como director invitado al maestro Deyvis Betancourt. Los asistentes a la gala tendrán la oportunidad de presenciar el siguiente repertorio: · Obertura para un festival académico de Johannes Brahms. · Danza eslava #2 de Antonin Dvorak. · Romeo y Julieta – Fantasía Overtura de Piotr Ilitch Tchaikovsky. Deyvis Betancourt es magister en música, especializado en interpretación de la música clásica. Inició sus estudios musicales en el programa de bandas de Caldas, posteriormente ingresó a Licenciatura en Música en la Universidad de Caldas y la Universidad Tecnológica de Pereira, además fue merecedor de una beca en la Universidad EAFIT de Medellín donde realizó su maestría. Esta presentación musical buscará resaltar los 50 años de fundación de la Universidad de Manizales, creada el 24 de julio de 1972 bajo el nombre Cooperativa para el Fomento de la Educación Superior Coofes, iniciando labores con 200 estudiantes en los programas de Contaduría Pública, Derecho, Economía y Psicología. El concierto se llevará a cabo en el Teatro Los Fundadores a partir de las 7:00 p.m. con entrada libre. Los interesados deben presentar el carnet de vacunación con el esquema completo y el documento de identidad. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: concierto sinfónica, cumpleaños u Manizales, orquesta sinfónica Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección: Misión TIC 2022 de la Universidad de Caldas lanza el podcast Decodifica tu futuro 09/05/2022 Conscientes de los retos de la revolución 4.0 y de la necesidad de abordar temas como la inserción laboral y la empleabilidad en el mundo de la tecnología, Misión TIC 2022 de la Universidad de Caldas lanza la segunda temporada del podcast: “Abre tu mente TIC, ahora, Decodifica tu futuro”. A través del podcast se abre un canal de diálogo con los beneficiarios del programa y con la ciudadanía ofreciendo herramientas que surgen de la experiencia y los conocimientos de los distintos agentes del sector TI: desarrolladores de aplicaciones, programadores independientes y vinculados a empresas nacionales e internacionales, reclutadores Tech, entre otros. Cuando los invitados comparten con los oyentes sus historias, generan aprendizajes colectivos y fortalecen una comunidad que debe estar preparada para los retos que se avecinan. Los episodios de “Decodifica tu futuro”, generalmente de menos de veinte minutos de duración, se dedican a profundizar en los momentos importantes de la vida de cada invitado: cómo abordaron la búsqueda en bolsas de empleo, cómo conectaron con empresas extranjeras para trabajar de forma remota o cuál fue el camino que los llevó a ser nómadas digitales. El podcast de Misión TIC 2022 se publicará el último jueves de cada mes y ofrecerá una visión cercana y accesible de las mejores historias del mundo TIC. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juanita Hincapié Etiquetas: podcast, misión tic 2022, revolución 4.0, vicerrectoría de proyección universitaria Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración: Prográmese con las próximas transmisiones de ‘Cátedra País’ 09/05/2022 Participe en las próximas emisiones de ‘Cátedra País”, un espacio desarrollado gracia a la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN – y la Cancillería de la República de Colombia. Este es un espacio que pretende conectar a los ciudadanos, en especial a los jóvenes, con los temas actuales de la política exterior, presentándoles la importancia de las relaciones bilaterales de Colombia en los ámbitos político, económico, comercial, ambiental, científico y cultural. Las cátedras contarán con expertos de Colombia y de los países participantes, quienes presentarán diversos enfoques y miradas globales de temas de actualidad, por medio de la realización de paneles, mesas redondas, conversaciones académicas y foros. Los países invitados serán: · 9 de mayo: Reino Unido. · 12 de mayo: China. · 13 de mayo: Costa Rica. · 17 de mayo: Francia. · 18 de mayo: Chile. · 20 de mayo: Alemania. Link del evento. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cátedra país, actualidad internacionales, relaciones internacionales Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Jóvenes emprendedores de la región conectan sus iniciativas
empresariales con el Ecosistema de Innovación de Israel
Gracias a un convenio suscrito con la Embajada de Israel en Colombia, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y la Gobernación de Caldas, se dio apertura al programa “Talentos Innovadores”, una oportunidad para 40 jóvenes emprendedores de la región que podrán adquirir herramientas exitosas de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) empleadas en el Medio Oriente.
Como propósito principal, el programa busca generar procesos formativos y acompañamiento para promover la apropiación de herramientas y salir al mercado con iniciativas validadas, así como entender la innovación como pilar estratégico en el proceso de creación de empresas para identificar oportunidades de diferenciación en aspectos clave de los modelos de negocio.
La profesional de emprendimiento y servicios empresariales de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Disney Cardona Henao, manifestó que durante la formación, los emprendedores podrán conocer buenas prácticas del ecosistema de innovación en Israel, innovación abierta, transformación de rutinas en innovación, ideación, cómo pasar de la idea al emprendimiento, entre otros.
“La idea es que puedan incorporar ese conocimiento a las diferentes iniciativas y para eso nos apoyaremos en gestores de innovación que harán acompañamiento personalizado en sesiones semanales. Al final seleccionaremos a las 10 mejores iniciativas para asignar recursos de capital semilla que les permita ponerlas en marcha” agregó Cardona Henao.
Los 40 jóvenes emprendedores, representan 29 iniciativas empresariales dedicadas a sectores económicos, como: confección, economía digital, industria, minero – energético, producción y elaboración de alimentos, servicios, turismo, servicios y economía social.
“En el año 2021 tuvimos la grata oportunidad de recibir la visita de la embajada de Israel en Colombia, encuentro que nos permitió abrir puertas y generar un vínculo de colaboración con la cual se beneficiarán jóvenes caldenses de nueve municipios en temas innovación e investigación. Proyecto que además traerá capital semilla a diez emprendimientos. Este uno de los componentes de Caldas Joven, programa que seguirá buscando el crecimiento de nuestra juventud”, expresó Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación.
Este programa tendrá una inversión de $36 millones de los cuales el Gobierno de Caldas aportará $25 millones y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas $11 millones de pesos .
Cabe resaltar que el programa Talentos Innovadores 2022, responde a las necesidades priorizadas de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), para continuar articulando el frente de innovación y promover iniciativas y acciones que impacten positivamente su tejido empresarial por considerarlo factor competitivo y fuerza impulsora de la región.
Nota: adjunto audio de Disney Cardona Henao, profesional de emprendimiento y servicios empresariales de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
TATIANA LÓPEZ FRANCO
Profesional de Comunicaciones Corporativas
Cámara de Comercio de Manizales por Caldas
Teléfono: 8841840, ext. 404 y 413
Facebook: /CCManizales
twitter: @CCManizales