INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 9-xI-2023 JUEVES EMISIÓN 1367 DE IR RADIO-Y TOTAL  8410

 AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA EL 9 DE NOVIEMBRE.

Secretaría de Educación

Actividad: segunda sesión de la tercera audiencia pública de escogencia de plazas – concurso docente.

📍 Lugar: Teatro 8 de Junio – Universidad de Caldas

Hora: 8:30 a.m.

 

Secretaría de Hacienda

Actividad: Jornada Trámite de Pasaportes

📍Lugar: Museo de Arte, Historia y Tradiciones, parque San Sebastián, Riosucio

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

 

Secretaría de Integración y Desarrollo Social

Actividad: Consejo Ampliado con el Consejo Departamental de Juventud

📍 Lugar: Mario Calderon

Hora: 12:00 m. a 2:00 p.m.

 

Actividad: Foro: Sustancias y Jóvenes “Conversaciones sin rodeos”

📍 Lugar: Torres de Niza

Hora: 4:00 p.m. a 8:30 p.m.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: Saberes ambientales – Foro proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA)

📍 Lugar: Romeral – PNNN 

Hora: 2:00 p.m.

 

Secretaría de Cultura

Actividad: Temporada Artística de Música Andina Colombiana.

Artista invitado: Almas Cruzadas

📍 Lugar: Auditorio Universidad de Manizales.

Hora: 7:00 p.m.

Entrada gratuita con inscripción previa: https://forms.gle/2Ua2Sr5f6vfyjR2Y6

 

agenda institucional para mañana jueves 9 de noviembre de 2023

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: sesión del Concejo de Manizales.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Concejo de Manizales.

 

Actividad: feria de Pensamiento Computacional.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Universidad Autónoma de Manizales.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de control.

Hora: todo el día.

Lugar: toda la ciudad.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: recorrido Familia Movilidad.

Hora: todo el día.

Lugar: toda la ciudad.

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro, donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización de permisos nocturnos para motociclistas. 

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: certificación del proyecto Cafés Especiales “Un Manizaleño”.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Ágora café libro.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos por Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero Las Bromelias.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: actividades extremas canopy, puente tibetano y muro de escalar.

Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

  

NOTICIAS DE CALDAS:

  • SUBREGIÓN CENTRO SUR SE UNE ENTORNO AL SÍ PARA LA CONFORMACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA

  • GOBERNADOR DE CALDAS RECIBIÓ LA ANTORCHA DE LOS JUEGOS NACIONALES EN CHINCHINÁ, DESDE DONDE PARTIÓ A RISARALDA

  • TERRITORIAL DE SALUD IMPULSA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS, UNA AFECTACIÓN QUE CRECE ENTRE LOS CALDENSES

  • INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, LA APUESTA DE LA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DE CALDAS

 

SUBREGIÓN CENTRO SUR SE UNE ENTORNO AL SÍ PARA LA CONFORMACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA

La Gobernación de Caldas lideró el lanzamiento de la estrategia con la que se buscará promover, entre los habitantes de Manizales, Neira, Villamaría, Chinchiná y Palestina, la aprobación de la conformación del Área Metropolitana Centro Sur. En el encuentro participaron los gobernantes actuales y electos para el próximo cuatrienio.

Desde el pasado mes de octubre, antes de conocerse los resultados de las elecciones territoriales, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, junto a los delegados de la Registraduría Nacional, Alcaldes y funcionarios de las administraciones municipales de los cinco municipios, anunció que iniciaría un trabajo mancomunado para garantizar la logística que demanda la consulta popular anunciada para el 26 de noviembre.

“Este domingo tenemos una cita con el desarrollo, el futuro y el crecimiento económico del departamento. Como caldenses estamos llamados a recuperar la unidad y el liderazgo; por eso los invitamos a que, unidos, le digamos sí al Área metropolitana. Ningún municipio perderá su independencia, aquí lo único que hay es sinergia y posibilidades de trabajo y de ascenso social”, señaló el mandatario de los caldenses.

Velásquez Cardona mencionó, también, que de conformarse esta figura, el Área Metropolitana Centro Sur de Caldas se convertiría en la región con la séptima economía más fuerte de Colombia. “Sería una región de 11 billones de pesos al año, que tendría sistema integrado de transporte y que podría dar los actos sociales más democráticos y más esperados”, dijo.

Por su parte, el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García Guerrero, apuntó que lograr esta figura asociativa es un  logro importante porque permite la conectividad del departamento en múltiples sectores.

“Las Alcaldías se la están jugando por el Área Metropolitana y entienden la importancia de dar el sí a esta iniciativa donde la gente gana; gana la salud, la educación, el transporte y los trabajadores. Vemos a muchas instituciones comprometidas con este proyecto que se espera hace más de 40 años y al cual tenemos la oportunidad de apoyar y hacerlo realidad”, agregó.

En este encuentro también participaron líderes de gremios y de la academia, quienes mostraron su respaldo a esta iniciativa. “Este tema nos convoca a todos los ciudadanos y la Universidad dice sí al Área Metropolitana porque tenemos 1.200 estudiantes a los que les caería bien cualquier alivio -especialmente en el tema de transporte- que facilite su movilidad para acceder a clases”, precisó el rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias.

Así las cosas, el pedido de los diferentes entes gubernamentales y gremiales a la comunidad de estos cinco municipios es a que asista masivamente a las urnas este 26 de noviembre y decida la conformación del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, con la que se integrarían las cinco poblaciones para que crezcan organizadamente y se beneficien en aspectos económicos y sociales.

El dato:
De ganar el sí en la consulta popular, el Área Metropolitana Centro Sur de Caldas se uniría a la de Cúcuta, Bucaramanga, Barranquilla, Valledupar, Risaralda y Valle de Aburrá.

Esta última cumplirá en noviembre 43 años, siendo la más grande del país e integrando a 10 municipios. Tiene competencias como autoridad ambiental, en lo urbano, en transporte y en gestiones catastrales.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas. 
Escuche aquí
Audio Carlos Anderson García Guerrero, secretario de Planeación de Caldas. Escuche aquí

Audio Jhon Jairo Castaño Flórez, alcalde electo de Neira. Escuche aquí

Audio Jorge Rojas Giraldo, alcalde electo de Manizales. Escuche aquí

Audio Jonier Alejandro Ramírez Zuluaga, alcalde electo de Villamaría. Escuche aquí

Audio Álvaro Andrés Osorio, alcalde electo de Palestina. Escuche aquí

Audio Fabio Hernando Arias Orozco, rector de la Universidad de Caldas. Escuche aquí

Audio Juan Álvarez, director de Cotelco Caldas. Escuche aquí

Audio Andrés Chaparro, diputado del departamento de Caldas. Escuche aquí

 

GOBERNADOR DE CALDAS RECIBIÓ LA ANTORCHA DE LOS JUEGOS NACIONALES EN CHINCHINÁ, DESDE DONDE PARTIÓ A RISARALDA

Con un recorrido por la Plaza Bolívar, el municipio de Chinchiná recibió la antorcha de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023. El fuego que es símbolo de las justas, llegó de la mano del capitán del Ejército, Víctor Cedeño.

La antorcha tuvo varias estaciones, pasando por las manos de atletas y paratletas de Caldas como Víctor Emilio Franco, de baloncesto en silla de ruedas; Salome Pérez Cano, de triatlón; Rubén Henao, de Karate Do y Juan Esteban Patiño, de Paratriatlón.

Finalmente, fue recibida por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, quien resaltó el valor que estas justas tienen para el departamento y reiteró el compromiso de su administración porque los deportistas locales cumplan un papel protagónico en las diferentes competencias.

“Nosotros, como Caldas, estamos concentrados en una meta: obtener la mayor medallería de oro que haya tenido el departamento en su historia”, dijo el mandatario.

El desfile estuvo acompañado por deportistas de la delegación Caldas, el secretario de Deporte, Andrés Felipe Marín Villada; el subdirector de los Juegos Nacionales, Andrés Felipe Rendón; el coordinador departamental de Juegos Deportivos Nacionales, Diego Vallejo; la banda marcial del colegio Bartolomé Mitre, así como estudiantes de las diferentes instituciones educativas.

“Estamos muy contentos de recibir estos Juegos Nacionales aquí en Chinchiná y tenemos muchos motivos para tener un resultado histórico en cuanto al medallero”, expresó el paratleta Juan Esteban Patiño.

El fuego deportivo es una metáfora emocional que representa la pasión y el entusiasmo que los deportistas sienten por su disciplina. Es el ardor interior que impulsa a los atletas a entrenar arduamente, superar obstáculos y esforzarse por alcanzar la excelencia en su rendimiento.

Desde el municipio cafetero, la antorcha siguió su camino hasta el departamento de Risaralda, donde el próximo 11 de noviembre se realizará la inauguración oficial de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales. Esta será en el estadio Hernán Ramírez de la ciudad de Pereira a las 7:00 de la noche.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. Escuche aquí

Audio Rubén Henao, karateca. Escuche aquí

Audio Juan Esteban Patiño, paratriatleta. Escuche aquí

 

TERRITORIAL DE SALUD IMPULSA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS, UNA AFECTACIÓN QUE CRECE ENTRE LOS CALDENSES

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) llevó a cabo la reunión bimestral del Consejo Departamental de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), el cual tuvo como enfoque principal la vigilancia de la resistencia antimicrobiana en el departamento. Durante la reunión se destacó la importancia de definir estrategias efectivas para abordar la situación en el territorio.

La resistencia antimicrobiana surge cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades. Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar.

Así las cosas, en el encuentro se determinó la necesidad de llevar a cabo una caracterización detallada de esta problemática en la región y hacer un esfuerzo por vincular los hospitales de los municipios con el fin de comprender su alcance y desafíos específicos. Asimismo, se orientó a ver la importancia de establecer indicadores relevantes y útiles para el departamento, lo que permitiría un seguimiento más preciso de la situación.

“El principal hallazgo que evidenciamos en el comité es que venimos con un incremento en los aislamientos de bacterias que son resistentes a algunos antibióticos, lo cual genera el consumo de antibióticos de una manera indiscriminada”, indicó Jorge Iván Marín, líder del Comité de Infectología en Manizales.

Adicionalmente, señaló que después de la pandemia de COVID-19, la resistencia de las bacterias es cada vez mayor, por lo que se pide a la comunidad tener los esquemas de vacunación al día para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas en el territorio.

Así mismo, el llamado es a no consumir antibióticos si no están formulados por un médico, esto dado que se está viendo con mayor frecuencia la resistencia de las bacterias a estos antimicrobianos y -si esta sigue aumentando- incrementa la enfermedad y por ende puede también presentarse mortalidad.

Elizabeth Betancur Bañol, referente de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud de la DTSC, indicó que el Comité Departamental de este tema surgió  producto de la resolución 2471 del año 2022, a través de la cual el Estado delega la responsabilidad de desarrollar estrategias para la implementación de los programas de optimización de antimicrobianos, desarrollar procesos para la prevención y vigilancia de antibióticos de uso intrahospitalario, así como la vigilancia de los mismos en las diferentes instituciones de salud del país.

Anexos
Audio Jorge Iván Marín, líder del Comité de Infectología en Manizales. Escuche aquí

Audio Elizabeth Betancur Bañol, referente de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud de la DTSC. Escuche aquí

 

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, LA APUESTA DE LA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DE CALDAS

En medio de la transición de gobierno, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas continúa firme en su compromiso con el bienestar y la inclusión de las personas con discapacidad. Es así como vinculó a dos personas, una con discapacidad auditiva y otra con discapacidad visual, a su equipo de trabajo. 

La secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña, dijo que en esta recta final, la prioridad es asegurar que los derechos de las personas con discapacidad sean respetados y promovidos. 

“Hemos tomado la decisión de incluir a dos personas con discapacidad auditiva y visual a nuestro equipo. Queremos utilizar sus experiencias y perspectivas únicas para llevar a cabo sensibilizaciones en instituciones educativas, empresas y en el sector público y privado y, así, concientizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión laboral”, señaló Espeleta Noreña. 

La funcionaria agregó que desde el Gobierno de Caldas se mantiene el compromiso por trabajar incansablemente para garantizar los derechos de este grupo poblacional y promover una sociedad más inclusiva y equitativa.

Anexo
Audio Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social. 
Escuche aquí

  

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 999 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ ESTE ES EL JURADO DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES / ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ.

 

2️ EL PRESUPUESTO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES 2023 SUPERÓ LA CIFRA DE $1 BILLÓN.

 

3️ LABOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD PERMITE DETECTAR CASOS DE TUBERCULOSIS EN LAS CÁRCELES DE LA CIUDAD.

 

4️ CONOZCA LAS MEDIDAS, DISPOSICIONES Y PROHIBICIONES PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES QUE INICIARÁN ESTÁ SÁBADO.

 

 

5️ CON CIFRA HISTÓRICA DE PARTICIPANTES FINALIZARON LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2023 EN MANIZALES.

 

6️ FONDO DE BECAS DE MAESTRÍA MANIZALES + INNOVADORA: IMPULSANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD.

 

LA FAMILIA MOVILIDAD RECORRE EL CENTRO DE LA CIUDAD PARA SENSIBILIZAR A COMERCIANTES SOBRE LA IMPORTANCIA DE RESPETAR EL ESPACIO PÚBLICO

 

Dentro de la Semana de la Movilidad se han desarrollado diferentes actividades enfocadas en sensibilizar a los comerciantes de la ciudad acerca del respeto del espacio público y como pueden contribuir a evitar esta mala práctica.

El turno de hoy fue para vendedores del centro de la ciudad. Al respecto, María Cristina Valencia, funcionaria del área de Seguridad Vial y Pedagogía de la Secretaría de Movilidad de Manizales, aseguró que “nos encontramos por todas estas importantes calles con la Familia Movilidad, en donde estamos dando una premiación a nuestros comerciantes por su buen comportamiento y también motivándolos para seguir respetando el espacio público y nuestros peatones”.

En la actividad, la dependencia municipal aprovechó para entregar un obsequio a esos ciudadanos comprometidos con el respeto a las normas de tránsito y que defienden los derechos de los peatones.

_*“Hay que felicitar lo que están haciendo, está muy bien hecho el programa ojalá la gente se personalice que uno debe mantener bien las calles y las vías, no obstaculizándolas”*_, afirmó José Iván Ortiz, comerciante de la calle 19.

Por su parte, Edilia Ortiz, vendedora ubicada en la calle 19 entre carreras 20 y 21 señaló que “con la actividad me sentí bien y la idea es que nosotros tengamos en cuenta que  tenemos oportunidad de trabajar, pero las personas que van caminando también necesitan la oportunidad de caminar tranquilamente”.

En el transcurso del día la cartera de Movilidad continuará recorriendo la ciudad para también celebrar la labor de los conductores de transporte público e incentivarlos a que realicen su trabajo de la mejor manera.

Se reitera que mañana jueves 9 de noviembre finalizará la Semana de la Movilidad 2023 con la celebración del Día del Motociclista, en el Ecoparque Los Yarumos.

 

ESTE ES EL JURADO DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE MANIZALES/ORLANDO SIERRA HERNÁNDEZ

 

El comité organizador del Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales/Orlando Sierra Hernández reveló hoy los nombres de los miembros del jurado que escogerá los ganadores este año de la vigésimo octava versión del concurso.

La lista de los tres integrantes del jurado la encabeza el periodista manizaleño Jorge Cardona Alzate, en la actualidad Editor General del diario El Espectador, quien en 2020 fuera galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a la Vida y Obra de un Periodista.

Cardona Alzate es filósofo y periodista, profesor de las universidades Javeriana, Los Andes y Sergio Arboleda; trabajó en medios como Caracol Radio y en 1993 ingresó a El Espectador donde se desempeñó como Editor Judicial y Jefe de Redacción. Desde el año 2005 es Editor General del Periódico. Es además Maestro del Consultorio Ético de la Fundación Gabo.

Jorge Cardona Alzate.

El segundo miembro del jurado es Alejandro Villegas, comunicador social y periodista de la Universidad de Manizales. Es máster en Comunicación Digital y cuenta con especialización en Dirección de Empresas de las Universidades Carlos III de Madrid y Autónoma de Barcelona. Durante 9 años laboró en Caracol Radio en Bogotá, donde fue Redactor, Editor de Ciudades, Jefe de Redacción y Director de Gestión de Contenidos. Desde 2010 trabaja en RCN Radio como productor general, conduce el noticiero del mediodía y es integrante de la mesa de Voces RCN. Ha sido colaborador del diario El Espectador y la Revista Alternativa. Fue condecorado con el Premio de Periodismo Ciudad de Manizales.

Alejandro Villegas.

El tercer miembro del jurado calificador de los premios de periodismo Ciudad de Manizales/Orlando Sierra Hernández es Richard Millán, quien llega a conformar este excelso grupo como representante de la academia. Millán es Comunicador Social y Periodista, reportero desde 1986 en radio y televisión, director de medios, productor de televisión, realizador, documentalista, investigador de audiencias y contenidos mediáticos, productor de radio. Realizó estudios en Ciencias Sociales y ha sido docente de las Universidades de Manizales, Nacional de Colombia, Quindío y Católica de Pereira. Es Magister en Educación Docencia con tesis en pensamiento latinoamericano. Actualmente es el director del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales y estudiante de doctorado en Comunicación de la Universidad de Los Andes (Chile).

Richard Millán.

Para la Vigésimo Octava edición del Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales/Orlando Sierra Hernández se presentaron un total de 52 trabajos en todas las categorías.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Conozca las medidas, disposiciones y prohibiciones para los Juegos Nacionales y Paranacionales que iniciarán está sábado

Noviembre 8, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

El presupuesto de la Alcaldía de Manizales 2023 superó la cifra de 1 billón de pesos

Noviembre 8, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Visita de estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Caldas busca dar a conocer el proyecto de huertas urbanas

 

EL PRESUPUESTO DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES 2023 SUPERÓ LA CIFRA DE 1 BILLÓN DE PESOS

 

El presupuesto de Manizales para el año 2023 superó la cifra del billón de pesos, marcando un hito importante en la capacidad de inversión del municipio. Además, el presupuesto general del municipio, que incluye a las entidades descentralizadas como Infimanizales, Invama, el Centro de Recepción de Menores y el Instituto de Cultura y Turismo, ha alcanzado la cifra de $1.1 billón.

Esta noticia fue anunciada por el Secretario de Hacienda, John Alexander Alzate, quien destacó la relación directa que existe entre el desarrollo del municipio, los territorios del municipio y el monto de los recursos de para invertir en el mismo.

Desde el año 2021, a través de la estrategia de la ‘Hacienda Más Amigable‘, el equipo de trabajo de la Secretaría de Hacienda ha llevado a cabo diversas campañas destinadas a acercar a los ciudadanos a los mecanismos de recaudo, recuperar la cartera morosa, facilitar los trámites tributarios, actualizar la base catastral en todo el municipio, gestionar la actualización del Estatuto Tributario y fortalecer la atención ciudadana. Todas estas iniciativas se han llevado a cabo con el fin de fomentar una cultura de pago y alcanzar metas que han resultado en recaudos históricos.

Alzate Quiceno también señaló que “en el año 2020, Manizales contaba con un presupuesto de $585 mil millones. Sin embargo, para el año 2024, la Administración Municipal entregará un presupuesto que supera $1 billón, lo que representa una duplicación significativa en la inversión. Esto implica que el municipio está en una posición sólida para desarrollar obras públicas y programas sociales que beneficien a todos los manizaleños”.

Para el año 2024, se espera que este presupuesto siga superando la marca del billón de pesos, lo que constituye una noticia que refleja la cultura de pago de los contribuyentes y la efectividad de las decisiones tomadas por la Secretaría de Hacienda en el fortalecimiento financiero del municipio.

Es relevante mencionar que, además de duplicar el recaudo, la Alcaldía de Manizales mantiene la más alta calificación de riesgo crediticio otorgada por la evaluadora de riesgos Fitch Ratings. Esta calificación resalta una muy baja probabilidad de incumplimiento en los pagos de la deuda y un riesgo crediticio mínimo. Refleja una situación financiera sólida, una gestión eficiente y una alta capacidad de generar flujos de efectivo estables y predecibles. Este logro no solo demuestra la solidez financiera de Manizales, sino también su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Conozca las medidas, disposiciones y prohibiciones para los Juegos Nacionales y Paranacionales que iniciarán está sábado

Noviembre 8, 2023

Este es el Jurado del Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales/Orlando Sierra Hernández

Noviembre 8, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Visita de estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Caldas busca dar a conocer el proyecto de huertas urbanas

 

LABOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD PERMITE DETECTAR CASOS DE TUBERCULOSIS EN LAS CÁRCELES DE LA CIUDAD

 

  • Ocho casos fueron detectados en el último mes en dos centros de reclusión.

Gracias a las labores de vigilancia y prevención que se adelantan desde la Secretaría de Salud del Municipio, se detectaron ocho casos de tuberculosis en dos centros penitenciarios de la ciudad, incrementando a 118 los casos los casos identificados en el 2023.

El organismo precisó que aunque cualquier persona puede infectarse de esta enfermedad, algunas poblaciones son más vulnerables, entre ellas personas con problemas nutricionales, de inmunidad (VIH, cáncer, personas trasplantadas, diabetes mellitus), habitantes de calle o población privada de la libertad.

En noviembre se identificaron 8 casos activos, 2 hombres y 6 mujeres en las cárceles Villa Josefina y La Blanca en Manizales. En trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y el servicio sanitario de las instituciones, tanto de la cárcel de varones como la de mujeres, con el acompañamiento de la Personería Municipal, se encuentran en intervención preventiva, con pacientes en tratamiento, aislamientos preventivos, donde se intensifica la búsqueda de casos activos, monitoreo periódico, educación y concientización.

Juan Diego López Palacio, jefe de la Unidad de Epidemiología.

Los síntomas de la tuberculosis:

  • Tos persistente

  • Fiebre

  • Sudores  nocturnos

  • Pérdida  de peso

Una tos que persista más de 15 días, es necesario investigarla para tuberculosis. Si se presentan estos síntomas, es importante consultar a la EPS asignada de inmediato.

Las medidas de higiene respiratoria y bioseguridad para evitar contagio de tuberculosis:

  • Cubrir  la boca al toser o estornudar

  • Mantener  espacios ventilados

  • Evitar  el contacto cercano con personas enfermas

El diagnóstico y el tratamiento están incluidos dentro de su plan de beneficios en salud.

Dato de interés

  • La tuberculosis es una enfermedad tratable y curable. La detección temprana de la enfermedad es fundamental para su tratamiento y curación; sin tratamiento la infección es mortal y se disemina a más personas.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Secretaría de Salud realiza controles a vendedores de comida en las calles de la ciudad

Noviembre 7, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Entregan Sello de reconocimiento a expendios de carne y establecimientos gastronómicos

Noviembre 1, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

‘Mani la protectora’ llegará a Manizales para contribuir con la salud de las niñas y niños de 0 a 5 años

 

CONOZCA LAS MEDIDAS, DISPOSICIONES Y PROHIBICIONES PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES QUE INICIARÁN ESTÁ SÁBADO

 El consejo de seguridad fijó los últimos detalles para llevar a cabo los Juegos Nacionales y Paranacionales, que iniciarán el próximo sábado 11 de noviembre.

El encuentro lo lideró la Secretaría de Gobierno Municipal en conjunto con la Secretaría de Gobierno Departamental, en el cual participaron además la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría Provincial, la Personería de Manizales, la Policía Metropolitana de Manizales, Tránsito y Transporte de Caldas, la Secretaría de Medio Ambiente Departamental, la Secretaría de Infraestructura Departamental, la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, el Ejército Nacional de Colombia, ICBF, la Defensoría del Pueblo, los Coordinadores de los Juegos Nacionales y Paranacionales, la Secretaria de Salud Municipal, la Secretaría de Deporte Municipal, Migración Colombia y EMAS.

Durante el consejo de seguridad cada entidad  socializó los servicios que va a prestar durante lo corrido de las justas deportivas, mientras que la Secretaría de Gobierno Municipal fijó las medidas y disposiciones para que el evento transcurra en total y sana convivencia.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno Municipal.

Medidas y prohibiciones Juegos Nacionales y Paranacionales:

  • El Puesto de Mando Unificado PMU se instalará el viernes 10 de noviembre a las 8:00 a.m.  y será liderado por la Secretaría de Gobierno Municipal.

  • Queda prohibida la venta y el consumo de bebidas embriagantes  al interior de los escenarios deportivos.

  • La Policía Metropolitana, tendrá un dispositivo de 260 uniformados de todas las especialidades,  que se ubicarán en diferentes puntos de la ciudad y fuera de los escenarios deportivos.

  • No está permitido el ingreso de bebidas embriagantes, elementos cortopunzantes,  correas y sombrillas a ningún escenario deportivo.

  • La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana en compañía del Ejército Nacional ya cuentan con el dispositivo de seguridad para garantizar que los Juegos Nacionales y Paranacionales sean seguros y no se presenten alteraciones del orden público en la ciudad de Manizales.

Dato de interés

  • La Secretaría de Gobierno invita a los asistentes de los eventos deportivos a mantener la tranquilidad y sana convivencia.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

El presupuesto de la Alcaldía de Manizales 2023 superó la cifra de 1 billón de pesos

Noviembre 8, 2023

Este es el Jurado del Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales/Orlando Sierra Hernández

Noviembre 8, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Visita de estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Caldas busca dar a conocer el proyecto de huertas urbanas

 

CON CIFRA HISTÓRICA DE PARTICIPANTES FINALIZARON LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2023 EN MANIZALES

 Fueron más de 10 mil estudiantes los inscritos en esta versión de los Juegos Intercolegiados 2023.

En el Teatro Los Fundadores se realizó hoy 8 de noviembre, la clausura de los Juegos Intercolegiados 2023, evento que contó con la participación de más de 10 mil deportistas, siendo está la cifra más alta de inscritos en los últimos años.

“El balance fue muy positivo para toda la ciudad. Fueron 10.200 inscritos en 25 disciplinas lo que participaron durante 6 meses. Agradecimiento a los técnicos y entrenadores que hicieron esto posible y brindaron esta oportunidad a los deportistas”, dijo Sebastián Santacoloma, coordinador de los Juegos Intercolegiados.

Sebastián Santacoloma coordinador de los Juegos Intercolegiados.

El podio del medallero estuvo liderado por el Instituto Universitario de Caldas, que consiguió un total de 91 medallas: 36 de oro, 30 de plata y 25 de bronce, seguido del colegio Semenor que obtuvo un total de 46 preseas, 22 de oro, 13 de plata y 11 de bronce. El tercer lugar fue para la Institución Educativa Auxiliares de enfermería que consiguió 31 medallas en total.

Fueron 73 las instituciones públicas y privadas de la zona rural y urbana que participaron de este evento que se disputó en todos los escenarios deportivos de Manizales.

Cabe la pena recordar que, mientras se daba el aval por parte del Ministerio del Deporte al inicio de las competencias, desde la secretaría del Deporte se realizaron festivales recreodeportivos en más de 20 instituciones logrando impactar a más de 2.000 niños y jóvenes de la ciudad. Esto con el único fin de continuar incentivando el deporte en los estudiantes de Manizales.

Dato de interés

  • Los equipos ganadores en cada una de sus disciplinas, pasaran a disputar una fase departamental clasificatoria a la fase nacional.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

Dos actividades deportivas se realizarán este jueves en la ciudad, en las cuales se espera el acompañamiento de los manizaleños

Noviembre 1, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

El fuego deportivo de los Juegos Nacionales y Paranacionales inició su recorrido desde Santander de Quilichao y llegará a Manizales el 5 de noviembre

Octubre 27, 2023

 

SECRETARÍA DEL DEPORTE

Deportistas ya entrenan en la renovada pista del Patinódromo del Bosque Popular El Prado

 

FONDO DE BECAS DE MAESTRÍA MANIZALES + INNOVADORA: IMPULSANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

  • El Laboratorio de Innovación Pública de la Alcaldía de Manizales y el Programa Manizales Campus Universitario trabajan para seguir consolidando a la capital caldense como la ciudad universitaria de Colombia.

Manizales, conocida como la ciudad universitaria de Colombia, se ha destacado no solo por la calidad de sus instituciones educativas, sino también por su compromiso con la investigación y el desarrollo sostenible. El Fondo de Becas de Maestría Manizales + Innovadora surgió como una iniciativa visionaria para potenciar la investigación aplicada y abordar las necesidades de desarrollo sostenible en la ciudad.

Daniela Restrepo Aguirre, dinamizadora del proyecto Fondo de Becas Manizales + Innovadora, desde Manizales Campus Universitario, indicó que “el programa Manizales + Innovadora representa una apuesta decidida para generar dinámicas en las que el conocimiento generado en las universidades pueda ser puesto al servicio de la región. Este conocimiento se genera a partir del desarrollo de proyectos de investigación aplicada a las necesidades y retos que tiene la ciudad, que además tienen un alto potencial de aplicación en el sector productivo”.

El programa es liderado por Manizales Campus Universitario, por el Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Manizales y por el Sistema Universitario de Manizales (SUMA), del cual hacen parte las Universidades Católica de Manizales, Autónoma de Manizales, Católica Luis Amigó, Universidad de Manizales, Universidad de Caldas y la Nacional de Colombia sede Manizales. Además, hacen parte Uniremington, Fundación Lúker y la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Manizales.

Este programa se enfocó en estudiantes de estas universidades, para lograr estrechar el vínculo entre la gestión pública local y la investigación académica desarrollada por estudiantes de maestría.

Esta iniciativa abarcó una amplia gama de objetivos:

  • Fomento de investigaciones aplicadas al desarrollo sostenible: se incentivó la generación de conocimiento que abordara los desafíos de sostenibilidad específicos de Manizales.

  • Vinculación de la investigación con la gestión pública: se buscó acercar la investigación académica al ámbito de la gestión pública local, promoviendo así la implementación de soluciones concretas.

  • Difusión del conocimiento: se promovió la divulgación de los resultados de estas investigaciones entre los diferentes sectores de la ciudad, incluyendo el público, el privado y el académico.

Durante las cuatro cohortes del fondo se otorgaron un total de 60 becas de investigación a estudiantes de maestría que contribuyeron significativamente a la sostenibilidad de Manizales. Estas becas llegaron a proyectos de las distintas universidades de SUMA de la siguiente manera:

  • Universidad Autónoma de Manizales: 18 becas

  • Universidad Nacional Sede Manizales: 15 becas

  • Universidad de Caldas: 13 becas

  • Universidad de Manizales: 10 becas

  • Universidad Católica de Manizales: 4 becas

Dada la historia y el potencial que Manizales tiene como ciudad universitaria de clase mundial, Manizales Campus Universitario dinamizó este fondo de becas para potenciar el conocimiento en esta región.

Óscar Andrés Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública de la Alcaldía de Manizales, expresó: “El Fondo de Becas de Investigación Manizales Más Innovadora, es un instrumento innovador de gestión pública que busca generar un incentivo para que parte de las capacidades de investigación que existen en Manizales, como ciudad universitaria, se destinen a la búsqueda de soluciones prácticas a problemáticas de la ciudad, bien sea desde el ámbito público o privado. También es un instrumento que une a la Administración Municipal con las instituciones de educación superior que conforman a Suma, ya que la financiación del fondo se genera de manera coordinada entre ambas y permite generar un atractivo adicional para adelantar estudios posgraduales en la ciudad. Quienes reciben las becas del fondo tienen un beneficio adicional por investigar en asuntos con aplicación en el desarrollo sostenible Manizales”, indicó.

Óscar Andrés Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública de la Alcaldía de Manizales.

Cada proyecto seleccionado recibió un auxilio de investigación de $4 millones para respaldar el desarrollo de su trabajo de investigación. Además, de un descuento equivalente en la matrícula por parte de las universidades de Suma.

Las universidades del Sistema Universitario de Manizales han dispuesto de todo el equipo técnico, profesional y de la capacidad instalada de sus universidades para el desarrollo de las investigaciones.

Para la postulación al fondo se definieron ejes temáticos basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), permitiendo a los estudiantes elegir el tema de su interés. Algunos de los ejes temáticos abordaron cuestiones como la reducción de la pobreza, la salud mental, hábitos de vida saludable y el envejecimiento activo, entre otros.

La calidad educativa de las universidades en Manizales y la calidad de vida que ofrece la ciudad han posicionado a la capital caldense como líder en el Índice de Ciudades Universitarias del país durante varios años consecutivos. Sin embargo, el éxito de una ciudad universitaria va más allá de las comodidades para los estudiantes y de la calidad educativa; pues implica una interacción armónica entre la academia y la gestión pública para impulsar el desarrollo sostenible, real y duradero.

Manizales Campus Universitario aplaude esta gran iniciativa de ciudad que sin duda fortalece el conocimiento y el potencial investigativo de las universidades.

Katherine Estrada, Directora Manizales Campus Universitario

Dato de interés

  • Durante las cuatro cohortes del fondo se otorgaron un total de 60 becas de investigación a estudiantes de maestría.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Inscríbete y participa del Campamento de Innovación Pública Superhéroes Urbanos 2023

Noviembre 3, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Se realizó nuevo encuentro con ciudadanos de la Comuna Palogrande, mediante cabildo abierto

Octubre 23, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Llamado a la ciudadanía para que participe en las jornadas de construcción del instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP)

 

 

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:

🔹Gobierno Nacional avanza en su Plan de Infraestructura Educativa donde se prioriza la Sede Agroindustrial de la Universidad de Caldas en el municipio de Anserma

https://bit.ly/466Gbfv

 

🔹Participe en el evento “Hablando lenguas propias en la Universidad”

https://bit.ly/3SwE55t

 

🔹Universidad de Caldas invita al evento “Escuela de Frankfurt 100 años”

https://bit.ly/3QvOknS

 

🔹Universidad de Caldas impulsa convocatoria InnoVAMOS, para emprendimientos en el departamento del Huila

https://bit.ly/3QPA5LW

 

🔹En homenaje la Universidad de Caldas adquirió la Biblioteca personal de la poeta Maruja Vieira

https://bit.ly/3FMCuB1

  

LA FAMILIA MOVILIDAD RECORRE EL CENTRO DE LA CIUDAD PARA SENSIBILIZAR A COMERCIANTES SOBRE LA IMPORTANCIA DE RESPETAR EL ESPACIO PÚBLICO

Dentro de la Semana de la Movilidad se han desarrollado diferentes actividades enfocadas en sensibilizar a los comerciantes de la ciudad acerca del respeto del espacio público y como pueden contribuir a evitar esta mala práctica.

 

El turno de hoy fue para vendedores del centro de la ciudad. Al respecto, María Cristina Valencia, funcionaria del área de Seguridad Vial y Pedagogía de la Secretaría de Movilidad de Manizales, aseguró que “nos encontramos por todas estas importantes calles con la Familia Movilidad, en donde estamos dando una premiación a nuestros comerciantes por su buen comportamiento y también motivándolos para seguir respetando el espacio público y nuestros peatones”.

En la actividad, la dependencia municipal aprovechó para entregar un obsequio a esos ciudadanos comprometidos con el respeto a las normas de tránsito y que defienden los derechos de los peatones.

_*“Hay que felicitar lo que están haciendo, está muy bien hecho el programa ojalá la gente se personalice que uno debe mantener bien las calles y las vías, no obstaculizándolas”*_, afirmó José Iván Ortiz, comerciante de la calle 19.

Por su parte, Edilia Ortiz, vendedora ubicada en la calle 19 entre carreras 20 y 21 señaló que “con la actividad me sentí bien y la idea es que nosotros tengamos en cuenta que  tenemos oportunidad de trabajar, pero las personas que van caminando también necesitan la oportunidad de caminar tranquilamente”.

En el transcurso del día la cartera de Movilidad continuará recorriendo la ciudad para también celebrar la labor de los conductores de transporte público e incentivarlos a que realicen su trabajo de la mejor manera.

Se reitera que mañana jueves 9 de noviembre finalizará la Semana de la Movilidad 2023 con la celebración del Día del Motociclista, en el Ecoparque Los Yarumos.