-
Con foro académico, Caldas ratifica que es el departamento más seguro de Colombia
-
En Manzanares, La Merced y Aguadas están el mejor docente y mejores directivos docentes de Caldas para el 2023
-
Colombia travel expo 2023, un escenario donde el turismo de Caldas vuelve a ser protagonista
-
Florecer en la crisis’, charla del conferencista y escritor argentino, gaspar contreras, que impulsó la primera gestora social de Caldas
-
consejo departamental asesor de cáncer infantil continúa firme en su propósito de proteger los derechos de los niños con cáncer en Caldas
|
|
Con foro académico, caldas ratifica que es el departamento más seguro de Colombia
En un encuentro denominado “la seguridad, un bien social que nos incluye a todos”, realizado por el gobierno de Caldas y en el que participaron representantes de organismos de seguridad del estado, autoridades judiciales y comunidad en general, se dialogó acerca de los aciertos que el departamento ha sumado en esta materia y que hoy le representan al territorio el reconocimiento como el más seguro de Colombia, esto a través de los resultados de la mayor encuesta nacional, tal como lo es la de la firma cifras y conceptos.
Este conversatorio estuvo enfocado en varios ejes temáticos como la transformación del pensamiento ciudadano, el fortalecimiento de la articulación institucional y el mantenimiento estratégico de la seguridad desde la percepción y la realidad.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, enfatizó en las bondades del trabajo interinstitucional el cual ha logrado consolidar la seguridad en todos los rincones del departamento. “hoy, unidos como equipo, porque así nos sentimos trabajando con nuestros diferentes uniformados, le podemos decir a Colombia que Caldas es el departamento más seguro del país y que estamos dispuestos a compartir el trabajo y las experiencias obtenidas con otros territorios”, dijo.
el mandatario agradeció a todos los caldenses, quienes, desde varias dimensiones y sectores de la sociedad, han trabajado día a día por el desarrollo y el progreso del departamento, demostrando arraigo y voluntad para construir ese territorio seguro que la comunidad sueña y que hoy, gracias a esa cultura de trabajo en equipo, es una realidad reconocida a nivel nacional.
Entre tanto, la policía nacional, a través del coronel Edgar Cárdenas Vesga, comandante de la región 3, reafirmó el compromiso permanente de las unidades policiales, el cual ha permitido consolidar la sinergia que se traduce en bienestar de todos los caldenses. también hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe haciendo parte de este equipo como actor fundamental en el proceso.
Por su parte, el comandante del batallón de infantería nro. 22 batalla de Ayacucho, teniente coronel juan Gabriel Rojas González, se refirió a las acciones que implementa el ejército en los territorios. “no sólo actuamos de manera específica en temas de orden público, estabilizando la seguridad, sino apoyando a la población, llegando al ciudadano y ayudándole en los diferentes requerimientos del día a día”, apuntó.
Finalmente, Julio Enrique Benavides, enlace de la unidad nacional de protección-unp- y participante del foro, consideró: “aportamos nuestro grano de arena brindando, en articulación con las autoridades, la seguridad a las personas y miembros de colectivos que demanden ser protegidos por alguna condición especial que sugiera un riesgo a su integridad o la de sus familias”.
El dato
Entre los logros más destacados en materia de seguridad en el departamento se encuentra la certificación por parte de la onu como territorio libre de cultivos ilícitos, así como la no presencia de grupos al margen de la ley.
anexo
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. escuche aquí.
Audio coronel Edgar Cárdenas vesga, comandante de la región 3 de la policía. escuche aquí.
audio teniente coronel juan gabriel rojas gonzález, comandante del batallón de infantería nro. 22 batalla de ayacucho. escuche aquí.
audio moisés garcía higinio, director regional de migración colombia. escuche aquí.
audio julio enrique benavides, enlace de la unidad nacional de protección. escuche aquí.
|
|
en manzanares, la merced y aguadas están el mejor docente y mejores directivos docentes de caldas para el 2023
en una noche de sorpresas, reconocimientos y palabras de admiración, la secretaría de educación de caldas exaltó a los mejores docentes, coordinadores y rectores de cada uno de los 26 municipios no certificados del departamento. además, homenajeó a los supervisores y directores de núcleo que día a día aportan sus conocimientos para mantener y mejorar la calidad educativa.
cada uno de los docentes, coordinadores y rectores elegidos por las juntas municipales de educación (jume) como los mejores de sus municipios recibió su reconocimiento por su labor en la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento.
los máximos galardones se los llevaron directivos docentes de manzanares y aguadas, mientras que el mejor docente está en la merced. ellos son:
mejor docente de caldas 2023: josé edilio soto londoño, de la institución educativa llanadas, de la merced.
“me siento muy orgulloso con este reconocimiento porque es valorar el trabajo que hacemos en las aulas para llevar mejor calidad educativa a nuestros niños, niñas y jóvenes. el mensaje es innovar las prácticas pedagógicas para que los estudiantes tengan amor al estudio, que les nazca aprender y generar nuevos conceptos”.
mejor coordinador de caldas 2023: jesús andrés castaño mejía, de la institución educativa nuestra señora del rosario, de manzanares.
“es una felicidad indescriptible, pero también una responsabilidad grande, porque al ser el mejor coordinador debo demostrar que mi institución lidera procesos efectivos que impactan a la comunidad y se ven reflejados en los proyectos de vida de los estudiantes. amar lo que se hace es la clave, no he tenido que trabajar ni un solo día porque amo lo que hago. no todo es perfecto, pero si todo se hace con amor damos un paso adelante todos los días”.
mejor rector de caldas 2023: óscar mario grisales lópez, de la institución educativa escuela normal superior claudina múnera, de aguadas.
“agradecer a la secretaría de educación, a la doctora diana cardona, a los jefes de unidad y a los funcionarios. este es un reconocimiento al esfuerzo de toda la comunidad educativa de la escuela normal que permanentemente procuramos por una educación de calidad para que los estudiantes sean buenas personas y se puedan desarrollar de la mejor manera”.
por su parte, la secretaria de educación, diana maría cardona garcía, expresó el orgullo del gobierno de caldas de compartir con los mejores docentes, coordinadores y rectores de cada municipio. “les hacemos un reconocimiento a su gran labor para mejorar el presente y el futuro de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. enseñan, pero también aprende e iluminan vidas”, manifestó la funcionaria.
anexo
audio josé edilio soto londoño, mejor docente de caldas 2023. escuche aquí.
audio óscar mario grisales lópez, mejor rector de caldas 2023. escuche aquí.
audio jesús andrés castaño mejía, mejor coordinador de caldas 2023. escuche aquí.
audio secretaria de educación, diana maría cardona garcía. escuche aquí.
|
|
colombia travel expo 2023, un escenario donde el turismo de caldas vuelve a ser protagonista
la secretaría de desarrollo e innovación de caldas, valentina carvajal, en compañía de delegados de la cámara de comercio de manizales por caldas, hace presencia en la vitrina colombia travel expo 2023, que se desarrolla en medellín los días 5, 6 y 7 de octubre. desde este escenario, el gobierno de caldas continúa fortaleciendo la marca caldas es natural, insignia del departamento en lo relacionado con el turismo.
desde dicha marca se destaca el turismo, la gastronomía, la arquitectura y las tradiciones de los 27 municipios que componen el departamento.
adicionalmente, en este escenario se continúan fortaleciendo los procesos empresariales y turísticos de las diferentes subregiones del departamento, hablando –por ejemplo- de la ruta del agua y la montaña, un escenario donde se conectan los atractivos turísticos de los municipios fronterizos entre caldas y antioquia.
“hacer presencia en este escenario nos permite reiterar el mensaje de resiliencia que desde la gobernación de caldas queremos transmitir de la mano de nuestros empresarios turísticos. hace unos meses nos encontrábamos ante una contingencia por el volcán nevado de ruiz y hoy estamos mostrándole a colombia y al mundo que caldas es el mejor destino; un lugar totalmente seguro y para todos los gustos”, aseguró juan carlos méndez, jefe de la unidad de turismo, adscrita a la secretaría de desarrollo, empleo e innovación de caldas.
el dato:
11 empresarios de los municipios del norte y occidente de caldas hacen presencia en este escenario, considerado el segundo más importante de este tipo después de la feria de anato.
anexo
audio juan carlos méndez, jefe de la unidad de turismo de caldas. escuche aquí.
|
|
‘florecer en la crisis’, charla del conferencista y escritor argentino, gaspar contreras, que impulsó la primera gestora social de caldas
a lo largo de toda la semana, la primera gestora social de caldas, camila castillo, en compañía del destacado conferencista y docente universitario argentino, gaspar contreras, promocionó con entusiasmo la cátedra de bienestar y felicidad titulada “florecer en la crisis”. el propósito fundamental de esta iniciativa fue llegar a un público más amplio con mensajes impactantes orientados hacia la salud mental de la ciudad y del departamento.
contreras, ampliamente reconocido por su labor, es el director académico de la primera formación universitaria en felicidad y bienestar de argentina. además, es autor de los libros “florecer en el infierno” y “políticas públicas para el bienestar ciudadano”.
como coordinador de los world happiness awards, una iniciativa liderada por la fundación mundial de la felicidad, compartió con los caldenses su perspectiva acerca del bienestar genuino y sostenible. durante estos días, más de 160 personas en la ciudad de manizales y del municipio de chinchiná tuvieron el privilegio de escuchar el mensaje de resiliencia y empoderamiento que transmite.
su invitación a priorizar las cosas simples de la vida como fuente de felicidad resonó en todos los asistentes, fortaleciendo el compromiso con el bienestar propio en medio de cualquier circunstancia.
camila castillo camacho, primera gestora social de caldas, indicó: “esta semana tuvimos la fortuna de tener en el departamento la visita del escritor gaspar contreras, quien dictó su conferencia en entidades públicas y privadas y pudo compartirla con empresarios, universitarios, reclusos, entre otras comunidades. en este espacio se puso sobre la mesa la gran conversación de que sí es posible florecer en la crisis y accionar políticas de bienestar”.
castillo añadió que esta charla se llevó a la cárcel de mujeres y de hombres, así como también a la biblioteca pública de chinchiná “para conversar sobre la necesidad urgente de que, desde la comunidad y desde el enfoque vecino céntrico que menciona gaspar, se pueda accionar el bienestar”.
anexo
audio camila castillo camacho primera gestora social de caldas. escuche aquí.
|
|
consejo departamental asesor de cáncer infantil continúa firme en su propósito de proteger los derechos de los niños con cáncer en caldas
esta semana tuvo lugar un nuevo encuentro del consejo departamental asesor de cáncer infantil (codacai), una iniciativa que nace a partir de la ley 1388 de 2010 y cuya función principal es revisar y desarrollar acciones que garanticen los derechos fundamentales de los niños con cáncer, o sospecha de este, en el territorio. entre ellos está el acceso a la salud, la educación, la alimentación y demás acciones que garantizan que los menores tengan una vida plena en todas sus dimensiones.
las temáticas que se abordaron en este consejo fueron el seguimiento de la notificación de casos sospechosos de cáncer infantil en el departamento; adicionalmente, se está realizando un estudio de la tasa de sobrevida de los niños con cáncer en los últimos 7 años en caldas.
además, se habló sobre un proceso de contratación con la universidad de manizales para capacitar a médicos y enfermeras que trabajan en entidades de baja complejidad en temas como signos y alarmas tempranas de cáncer infantil.
al respecto, luz ayda sepúlveda, coordinadora de la dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles de la dirección territorial de salud de caldas (dtsc), indicó: “el cáncer más diagnosticado en niños, niñas y adolescentes en colombia es la leucemia linfoide aguda. a la fecha, para la semana 38 de este año, llevamos diagnosticados 17 niños o adolescentes con cáncer en el departamento. de estos casos, 7 son por ese tipo”.
asimismo, la profesional señaló que en el 2022 se tuvo reporte de 23 niños diagnosticados.
es de anotar que, para el caso de caldas, este consejo se reúne de manera trimestral y está representado a nivel regional por el director general de la territorial de salud de caldas, la secretaría de educación departamental, un referente del icbf regional, el director de la clínica oncológica de caldas, un representante de padres de familia de niños con cáncer, de la comunidad y uno más de alguna fundación que trabaje con pacientes oncológicos infantiles.
cabe resaltar que desde enero pasado se realiza un plan de acción para toda la vigencia, dentro del cual todas estas organizaciones participan haciendo vigilancia, procesos de información y garantizando los derechos de esta población.
anexo
audio luz ayda sepúlveda, coordinadora de la dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles de la dtsc. escuche aquí.
|
|
|