INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 9-VI-2023 VIERNES EMISIÓN 1265 DE IR RADIO-Y TOTAL  8308


Es el día 160 del año y faltan 205 para que termine 2023
Está en la semana 23 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Junio
Es el segundo Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 12)
¿Qué se celebra el 9 de Junio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día del estudiante

Junio 9 – En Colombia se celebra el 8 y 9 de Junio en honor a los estudiantes caídos

Ver másCulturales

Día de los primos

Junio 9 – Hace 1 año – Día en que se conmemora a los primos como parte de la familia

 

 

 

 

NOTICIAS BREVES DE CALDAS:

 

Manizales, Aguadas y Chinchiná, los de mayor viabilidad fiscal y financiera, Planeación de Caldas dio a conocer el informe municipal.

 

La Revolución de la Vivienda continúa en construcción e impactará a 3.511 familias en Caldas.

 

Gobierno de Caldas mantiene apoyo al programa ‘Mujeres para el Cambio’, una estrategia para fortalecer su liderazgo y sus emprendimientos .

 

Buenos días, compartimos el estado de las vías departamentales para hoy jueves 8 de junio de 2023.

🌲SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS🌲⚠️

 

Actualizamos las alertas hidrológicas y las probabilidades de deslizamientos para este jueves 8 de junio, según el boletín 0476 del Ideam.

 

Así mismo se informa sobre la alerta puntual por la actividad naranja del volcán nevado del Ruiz. El Servicio Geológico Colombiano en el mapa de amenaza de lahar incluye las quebradas Nereidas, Alfombrales, y ríos Molinos, Claro y Chinchiná, por eso se recomienda prestar atención especial a las zonas rurales de los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira y Anserma.

 

 

Buenos días, apreciados colegas. Reciban un cordial saludo.

 

Desde la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad de Caldas, les extendemos esta invitación, al lanzamiento de la 2023 American Triathlon Cup Chinchiná

 

¡Los esperamos!

 

🗓️: Viernes 9 de junio

🕛: 9:00 a.m.

📍: Malecón Cameguadua

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

TRAS IDENTIFICAR CAUSAS DE INTOXICACIÓN DE ESTUDIANTES EN VICTORIA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y OPERADOR DEL PAE FORTALECEN ACCIONES PARA PREVENIR SITUACIONES SIMILARES

MANIZALES, AGUADAS Y CHINCHINÁ, LOS DE MAYOR VIABILIDAD FISCAL Y FINANCIERA, PLANEACIÓN DE CALDAS DIO A CONOCER EL INFORME MUNICIPAL

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN E IMPACTARÁ A 3.511 FAMILIAS EN CALDAS

GOBIERNO DE CALDAS MANTIENE APOYO AL PROGRAMA ‘MUJERES PARA EL CAMBIO’, UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER SU LIDERAZGO Y SUS EMPRENDIMIENTOS
EMPOCALDAS SE SUMA AL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE ‘OBRAS POR IMPUESTOS’ Y LLEVARÁ DOTACIONES A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SAMANÁ

GOBERNACIÓN DE CALDAS VISITÓ ZONAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS EN SUPÍA Y PLANTEÓ SOLUCIONES CONJUNTAS CON EL EJÉRCITO NACIONAL

CALDAS FIRME EN SU APOYO A LA DELEGACIÓN DE MÁS DE 100 ARTISTAS QUE PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA MONO NÚÑEZ

TOALLAS HIGIÉNICAS REUTILIZABLES HECHAS POR MUJERES DEL RESGUARDO SAN LORENZO, UNA INICIATIVA QUE APOYA LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS Y ALCALDÍA DE LA MERCED DESTINARON 354 MILLONES PARA OBRAS QUE FACILITEN APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL

SECRETARÍA DE CULTURA ANALIZA POSTULACIONES AL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INICIATIVAS CULTURALES 2023 Y PUBLICARÁ LOS GANADORES EL 20 DE JUNIO

CALDAS RECIBIÓ DONACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN QUE FAVORECERÁN LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES EN EL DEPARTAMENTO

 

 

TRAS IDENTIFICAR CAUSAS DE INTOXICACIÓN DE ESTUDIANTES EN VICTORIA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y OPERADOR DEL PAE FORTALECEN ACCIONES PARA PREVENIR SITUACIONES SIMILARES

El Laboratorio de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas analizó las muestras tomadas en el agua y la carne provenientes de la Institución Educativa Isaza, zona rural del municipio de Victoria (Caldas), en donde en días anteriores se presentó una Enfermedad Trasmitida por Alimentos que afectó a varios menores y dio su diagnóstico.

“El resultado de la investigación mostró que la carne y el agua estaban contaminadas. La carne con una bacteria llamada Escherichia coli y el agua con tres tipos de bacterias: coliformes, Escherichia coli y Pseudomonas. Es fundamental que las personas que están al frente de la preparación mantengan sus manos muy limpias y se garantice que el agua esté completamente limpia; si no se tiene acceso a un acueducto, debe ser hervida al menos 10 minutos para garantizar la destrucción de todas las bacterias”, indicó el director de la DTSC, Jorge Rubio Jiménez.

Frente a la situación, la Secretaría de Educación de Caldas inició un refuerzo de los procesos de capacitación para concientizar aún más a las comunidades educativas sobre la importancia de cumplir con las medidas de higiene al manipular y preparar alimentos.

La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, explicó que inmediatamente se conoció la situación, un equipo de supervisores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se desplazó a la población con el fin de reunirse con la comunidad educativa y con el rector para estar atentos al traslado de los menores de edad al centro de salud.

“Recibimos el apoyo de los técnicos de saneamiento de la Dirección Territorial de Salud, quienes tomaron muestras al agua y a la carne para hacer los análisis respectivos y conocer la causa de la intoxicación. Los resultados indican que hubo un proceso deficiente en la manipulación de los alimentos, se prepararon con agua sin hervir y hubo un mal procedimiento con la carne, se cocinó el día antes de consumirse y esta práctica no debe hacerse”, indicó la funcionaria.

Además, resaltó que desde la supervisión del PAE se ha reiterado ante las instituciones educativas, el operador y las manipuladoras que deben recibir alimentos con características adecuadas, inocuas y se debe tener mucho cuidado en el proceso de preparación y distribución de los mismos.

Para enfatizar en estas normas y medidas, la Secretaría de Educación emitió también una circular en la que se recuerda que el proceso de distribución, preparación y entrega de los alimentos es muy sensible y se le debe garantizar el 100% de inocuidad en todas las etapas. “Esto con el fin de evitar las Enfermedades Transmitidas por Alimentos que se generan cuando se consume algo alterado”, añadió la Secretaria.

Es de resaltar que el equipo supervisor del PAE se trasladó este miércoles, 7 de junio, a Victoria para socializar con la comunidad educativa los resultados de los análisis de los alimentos y recalcar las medidas de bioseguridad.

“Desde la Secretaría de Educación seguiremos trabajando de la mano de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y del operador del PAE para que este tipo de situaciones no se vuelvan a presentar y velar por la salud de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiados con este programa”, enfatizó la funcionaria.

Estas son las recomendaciones para los manipuladores de alimentos:
Lavarse las manos con agua y jabón antes de comenzar las labores con los alimentos.
Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
No utilizar maquillaje ni perfumes.
No usar accesorios como anillos, pulseras, reloj y otros.
Baño diario, lavado de cabello y cepillado de dientes.
Vestuario limpio, cambio diario de ropa.
Controles médicos al día.
Evitar prácticas antihigiénicas como estornudar, fumar, hablar encima de los alimentos, rascarse y probar las comidas con instrumentos utilizados para su preparación.
Así mismo, deben utilizar gorro claro, tener el cabello recogido y orejas cubiertas, ponerse el tapabocas (cubriendo nariz y boca), usar blusas claras (con mangas cortas sin bolsillos).
Utilizar delantal con mangas cortas, sin bolsillo y con cremallera.
Deben tener zapatos cerrados y pantalón.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. Escuche aquí.
Audio Jorge Rubio Jiménez. Director de la DTSC. Escuche aquí.

 

 

 

MANIZALES, AGUADAS Y CHINCHINÁ, LOS DE MAYOR VIABILIDAD FISCAL Y FINANCIERA, PLANEACIÓN DE CALDAS DIO A CONOCER EL INFORME MUNICIPAL

La Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación radicó ante la Asamblea Departamental el informe de viabilidad fiscal y financiera de los municipios en la vigencia 2022.

Este informe refleja la situación de los 27 territorios, de acuerdo con el cumplimiento de las competencias legales establecidas en la Ley 617 del 2000 en sus artículos 6° y 10°, con los lineamientos metodológicos y técnicos establecidos e impartidos por el Departamento de Planeación Nacional (DNP) y las guías metodológicas del Ministerio de Hacienda, en las que se señala la debida financiación de los gastos de funcionamiento, conforme a su nivel de Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD).

En este informe se estableció el ranking en cuanto a niveles de solvencia, sostenibilidad, riesgo crítico e inviabilidad de los municipios.

Las localidades mejor calificadas y que se encuentran con un indicador menor a 40%, que corresponde a un rango de solvencia y que gozan de finanzas saludables -en el sentido de que cumplen con los límites de gasto de acuerdo a la ley, alta capacidad para generar ahorro corriente, gasto de inversión alto, y cuyos ingresos le permiten tener amplio respaldo de endeudamiento- son:
Ranking Depto.
Municipio
Indicador Ley 617 de 2000
Rango de calificación
1
MANIZALES
28,4%
SOLVENTE
2
AGUADAS
32,3%
SOLVENTE
3
CHINCHINÁ
34,0%
SOLVENTE
4
VILLAMARÍA
35,4%
SOLVENTE
5
MARMATO
36,9%
SOLVENTE
6
BELALCÁZAR
39,8%
SOLVENTE

Por otra parte, 15 municipios tuvieron calificación de Sostenible; 5 están en Riesgo y uno fue diagnosticado en nivel crítico.

Adicionalmente, se evaluaron las transferencias a los Concejos y Personerías municipales, determinando un cumplimiento óptimo de todos los municipios en este requisito legal.

“Desde la Unidad de Descentralización se ha hecho un acompañamiento constante a los municipios, sumando 72 asesorías técnicas en lo que va de este año. Con esto, la administración departamental hace un seguimiento a estas entidades territoriales para fortalecer sus capacidades financieras y que hagan un correcto uso de los recursos públicos, con resultados positivos reflejados en desarrollo económico y sostenibilidad para sus territorios”, manifestó Mauricio Parra Céspedes, jefe de esta Unidad.

Si quiere conocer el informe completo puede ingresar al siguiente enlace: https://n9.cl/zmiqx

Anexo
Audio Mauricio Parra Céspedes, Jefe Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación de Caldas. Escuche aquí.
 

 

 

 

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN E IMPACTARÁ A 3.511 FAMILIAS EN CALDAS

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, junto con el secretario de Vivienda y Territorio, Javier Eduardo Torres Martínez, y los gerentes de los proyectos de vivienda socializaron los avances y la situación actual de lo que se desarrolla actualmente en el departamento. Mil Viviendas, titulaciones de predios, mejoramientos, bloqueras comunitarias y vivienda rural, fueron los temas tratados por el mandatario y su equipo.

En este sentido, anunciaron que impactarán 3.511 familias con 1.232 viviendas nuevas, 2.000 mejoramientos y 279 titulaciones.

El mandatario de los caldenses indicó que este proyecto no debe pertenecer a ningún interés político y – considera- que debe estar por encima de la agenda gubernamental. “La vivienda pertenece a los sueños de las familias de Caldas que cada día se levantan con ese gran sueño de ser propietarios”, expresó.

Asimismo, resaltó la importancia de la financiación de proyectos de vivienda como una forma de garantizar el acceso a hogares dignos y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

En el encuentro se habló, en particular, del proyecto Mil Viviendas, el cual ha implementado diferentes esquemas de créditos y financiación que involucran varias fuentes y estrategias, entre las que están créditos con Inficaldas, con condiciones favorables para los municipios de Viterbo, Filadelfia, Pácora, Palestina y Chinchiná; así como recursos propios en ocho municipios y financiación mixta. Además, se destacó la rentabilidad de los fondos colectivos y la disponibilidad de financiación a través de la banca tradicional exclusiva para Samaná.

El proyecto Mil Viviendas también enfrenta desafíos en términos de pólizas y aseguramiento. Se identificaron problemáticas relacionadas con la alta siniestralidad en proyectos de vivienda de interés social, el incremento de requisitos para la entrega de garantías, el número de unidades a construir, la inestabilidad en los esquemas de otorgamiento de créditos y cierres financieros, así como la disparidad en la vigencia de las pólizas entre la regulación y la oferta de las aseguradoras.

“En cuanto al programa Mil Viviendas, este año entregamos 110 y quedan en construcción 870. La estructuración técnica y administrativa tomó tiempo, pero dejamos todo el camino abonado para el progreso en ejecución”, indicó el mandatario.

El Gobernador destacó, igualmente, que el proyecto Mil Viviendas enfrenta desafíos y situaciones que afectaron su desarrollo y ejecución. Algunos de estos incluyen la distribución de obligaciones y cumplimiento entre la Gobernación y las Alcaldías en términos de materiales y mano de obra, el impacto de la pandemia y el Paro Nacional en la planificación y ejecución de los proyectos, también la disminución del 64% en el mercado de compra de viviendas, las dificultades históricas en la gestión predial, la fluctuación de precios en materias primas de construcción, la consecución de beneficiarios, el aseguramiento de los proyectos y la politización en época electoral.

Sobre ´Mi Casa Ya´, del Gobierno Nacional, se mencionaron las inquietudes generadas por la etapa de incertidumbre y pausa del programa. Algunos de los aspectos que generan dudas son la continuidad, el desconocimiento de los cupos crediticios y su distribución regional, el incremento de requisitos y regulaciones para las obras, la capitalización de los proyectos y sus consecuencias para los contratistas y la definición de requisitos para los beneficiarios.

“Entramos en diálogo con el Ministerio de Vivienda para buscar alternativas en los requisitos, pues hay muchos beneficiarios que no están bancarizados y queremos que este programa realmente beneficie a las familias más vulnerables”, agregó Velásquez.

Finalmente, el mandatario resaltó que su administración se ha destacado por entregar viviendas todos los fines de semana, acción que se mantendrá hasta el final de su gestión.

“Como ustedes bien lo saben, llevamos dos años entregando viviendas cada ocho días. De aquí a final del gobierno entregaremos 1.232 casas, sumando mejoramientos y titulaciones; son 3.511 familias impactadas, el mayor número que se hace en un cuatrienio en la historia del departamento. Señalar que, por su puesto, le dejaremos a la próxima Gobernación más de 2.300 viviendas en construcción. El pueblo de Caldas nos une y es que no importa quién tiene la idea, lo importante es que las familias tengan casa propia”, finalizó.

Las cifras:

Mil Viviendas
110 en ejecución en: Filadelfia, Marmato, Palestina, Chinchiná, Victoria, Aguadas, Neira, Riosucio, Belalcázar y Samaná.
870 quedan en construcción.
Total: 980.

Vivienda Rural
233 finalizadas.
372 entregadas.
260 listas para iniciar obra.
Total: 865.

Bloqueras Comunitarias
111 unidades finalizadas.
223 se entregarán al 31 de diciembre.
149 en obra.
Total: 483.

Mejoramientos
1.019 entregados.
981 en ejecución.
Total: 2.000.

Titulación
182 entregados.
27 listos por entregar.
70 proyectados.
Total: 279 familias recibirán la titulación de sus predios.

Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. Escuche aquí.
 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS MANTIENE APOYO AL PROGRAMA ‘MUJERES PARA EL CAMBIO’, UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER SU LIDERAZGO Y SUS EMPRENDIMIENTOS

Con el fin de continuar fortaleciendo habilidades para la vida de las mujeres caldenses, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, reiteró el apoyo al programa ‘Mujeres para el Cambio’, materializado por la asociación que lleva el mismo nombre. Con este se busca empoderar a mujeres del departamento en temas como empoderamiento, liderazgo, emprendimiento y gestión emocional con la implementación de habilidades técnicas, blandas y de herramientas digitales.

“Para esta administración es sumamente importante este convenio, buscamos dinamizar la economía y el proyecto de vida de las caldenses. Invitamos a las mujeres de los municipios que vamos a impactar para que participen de manera activa y transformen su vida y sus territorios”, dijo Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

Hasta la fecha, ‘Mujeres para el Cambio’ ha impactado a 465 mujeres de 24 municipios, de las cuales 15 son afrocolombianas, 10 son indígenas, una pertenece al colectivo LGTBI y 107 han sido víctimas del conflicto armado.

Por su parte, Mónica Londoño, representante de la Asociación Mujeres para el Cambio, sostuvo que este tipo de programas es importante tenerlos en el radar de la Gobernación y todas las entidades.

“Son una puesta en escena para todas las mujeres del departamento, una manera darle visibilidad a sus productos, a su empresa, pero -ante todo- a su ser, para que tengan toda la capacidad de salir adelante con sus emprendimientos. Así se puede potenciar el departamento y que este crezca a través de ellas”, agregó.

En el lanzamiento también se contó con experiencias y momentos que llenaron de emotividad e impulso a las mujeres participantes, entre ellas, a María Ludibia Orozco y Natalia Villamil, quienes expresaron la importancia de que las instituciones crean en el potencial de la mujer, así como de que acompañen y orienten sus procesos de emprendimiento.

El dato:
La inversión total del convenio en este 2023 es de 207 millones de pesos, donde la Gobernación de Caldas cofinancia con 145 y la Asociación Mujeres Para el Cambio dispone de 62 millones más.

Anexo
Audio Valentina Carvajal Castellanos, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación. Escuche aquí.
Audio Camila Castillo Camacho, Primera Gestora Social de Caldas. Escuche aquí.
Audio Mónica Londoño, Rep. Asociación Mujeres para el Cambio. Escuche aquí.
 

 

 

 

 

EMPOCALDAS SE SUMA AL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE ‘OBRAS POR IMPUESTOS’ Y LLEVARÁ DOTACIONES A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SAMANÁ

Empocaldas, la empresa de acueducto y alcantarillado departamental, se postuló para hacer parte de la estrategia nacional ‘Obras por Impuestos’, por medio de la cual invierte los dineros de estos tributos en el impacto de diversas condiciones sociales. Es así como, junto con el Gobierno de Caldas y el Ministerio de Educación, fortalecerán el deporte y la actividad física en nueve instituciones educativas del municipio de Samaná.

Esta iniciativa busca que las instituciones cuenten con los elementos y dotación necesaria para que los niños, niñas y jóvenes puedan realizar actividades deportivas y ocupación del tiempo libre, desarrollando un componente social en su formación. Son 521 millones de pesos con los que dotarán a todas las sedes urbanas y rurales de este municipio.

Andrés Felipe Taba Arroyave, gerente de Empocaldas, resaltó que con este proyecto se entregará dotación en instituciones como las de Berlín, Dulce Nombre, El Bosque, El Silencio, Encimadas, Feliz Naranjo, Pio XII, Rancho Largo y San Agustín. “Buscamos transformar la vida de los estudiantes de este municipio, donde vamos a impactar a más de 80 sedes educativas y beneficiar a más de 3.800 niños y jóvenes”, puntualizó Taba Arroyave.

Algunos de los elementos que recibirán las instituciones educativas son:

• Balones de voleibol y mini voleibol, mallas y postes de Voleibol.
• Balones, porterías y mallas de microfútbol.
• Balones de Baloncesto y de mini baloncesto, mallas para arcos y sus
respectivos aros metálicos.
• Raquetas, pelotas, mesas y mallas de tenis.
• Tablero en lámina de acrílico con su debida demarcación.
• Marcadores de resultados portátiles.
• Conos en PVC.
• Cronómetro Digital Electrónico.
• Cuerdas para saltar.
• Chalecos o petos de entrenamiento con número y logo.
• Colchonetas de ejercicio.
• Kits de tarjetas de árbitro.
• Ajedrez.
• Cancha multifuncional.

Anexo
Audio Andrés Felipe Taba Arroyave, gerente de Empocaldas Escuche aquí
 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS VISITÓ ZONAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS EN SUPÍA Y PLANTEÓ SOLUCIONES CONJUNTAS CON EL EJÉRCITO NACIONAL

El jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, atendió el llamado del alcalde de Supía, Marco Antonio Londoño, para hacer un recorrido por las zonas afectadas por la temporada de lluvias 2022 – 2023 en ese municipio. Allí se plantearon aportes, en conjunto con el Ejército Nacional, para atender las urgencias.

“Se verificó el estado de algunos pontones que se cayeron, algunos terminaron con su estructura sobre la quebrada debido a las crecientes del año pasado. También se revisó el estado de algunas vías, que por la temporada de lluvias de este 2023, están en un estado deplorable que impiden el tránsito normal”, explicó Giraldo.

En el 2022, Supía fue uno de los municipios más afectados por la temporada de lluvias; sufrió cinco inundaciones entre septiembre y diciembre, con más de 300 familias damnificadas en 16 barrios y 5 veredas, además de afectaciones sobre el río Supía, con cinco puntos críticos.

Durante la visita, en compañía del coronel José Francisco Candela, comandante del Batallón Ayacucho del Ejército, se revisó la viabilidad de unir esfuerzos para reparar los puentes con ingeniería militar y mitigar la problemática de los supieños, que ya cumple 9 meses.

“Se tratará de gestionar maquinaria amarilla por parte del departamento y del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional en aras de tener maquinaria amarilla allí, también se planteó traer o diseñar algunos pontones para garantizar la conectividad nuevamente hacía las zonas rurales”, afirmó Giraldo Delgado.

Durante el recorrido se reiteró, de manera conjunta, el llamado al Gobierno Nacional para que envíe las ayudas necesarias para la construcción de los jarillones (estructuras para encauzar o contener ríos) y el mejoramiento de la red vial terciaria.

Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche aquí
 

 

CALDAS FIRME EN SU APOYO A LA DELEGACIÓN DE MÁS DE  100 ARTISTAS QUE PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA MONO NÚÑEZ

Con el objetivo de conservar, fortalecer y difundir la música andina colombiana, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, apoya la participación de los artistas de la región en la versión 49 del Festival Mono Núñez que inició este jueves e irá hasta el próximo 11 de junio en Ginebra, Valle del Cauca. Esta delegación está conformada por más de 100 representantes de diferentes municipios del departamento.

Luz Elena Castaño Rendón, delegada regional de Funmúsica, manifestó que la delegación de Caldas llega a Ginebra con una gran representación musical y dancística, recordando que la música andina también se baila.

Caldas será representada este año en el Concurso Mono Núñez -en la modalidad Instrumental- por el Cuarteto Herencias, agrupación ganadora en la modalidad ´Obra inédita´ con el Bambuco ´Arreboles´, en la edición virtual 46 del Festival Mono Núñez 2020.

En la modalidad Solista Vocal, Caldas participa con Juan Esteban Isaza Gaviria, para quien su más reciente logro fue en 2022, cuando obtuvo el primer puesto en el ´FESTIVOZ  Manizales´, realizado por los campus universitarios de toda la ciudad.

En la Modalidad Vocal, el departamento está representado por el dueto Florecer Andino, integrado por Andreina Restrepo y María José Valencia, quienes participan de los procesos de formación de la Escuela Departamental de Música de Caldas y que están acompañadas por Sandra Bibiana Ramírez, en la flauta; Mauricio Salazar Marulanda, en el tiple; Jeniffer Castillo, percusión menor y Andrés Rangel, guitarra, director musical  y arreglista del dueto.

En la categoría de Expresiones Autóctonas, Caldas contará con la presencia de la agrupación Dojurubida. Entre tanto, como invitados especiales estarán la agrupación Sonidos en el Tiempo, el Dueto Renaceres de Manizales, Chiriquesta de Neira y danzas Pipintá de Aguadas.

Anexo
Audio Luz Elena Castaño, delegada regional de Funmúsica Caldas Escuche aquí
 

 

 

 

TOALLAS HIGIÉNICAS REUTILIZABLES HECHAS POR MUJERES DEL RESGUARDO SAN LORENZO, UNA INICIATIVA QUE APOYA LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS

Botar las toallas higiénicas desechables en los caminos, que pueden terminar en las fuentes hídricas o enterradas en la tierra, es la problemática que busca reducir la Asociación de Mujeres Custodias de Saberes Ancestrales del Territorio de San Lorenzo, en Riosucio, con la creación de toallas higiénicas de tela reutilizables que pueden durar hasta cinco años.

A este proyecto se vinculó la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas con la entrega de telas, algodones y broches. La iniciativa busca reducir el consumo de toallas higiénicas desechables, las cuales tardan hasta 500 años en degradarse.

“Nos articulamos con un grupo de 45 mujeres indígenas que tienen una experiencia valiosa como referentes del cuidado de la madre tierra. Desde el conocimiento ancestral consolidan un programa de toallas higiénicas ecológicas, que reducen la contaminación”, explicó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas.

Es de anotar que, según el DANE, el 0,5% de las mujeres en Colombia (17. 000) no usaron ningún elemento para atender su periodo menstrual, sobre todo por dificultades económicas para adquirirlos. Es así como las toallas higiénicas de tela se proyectan como una opción amigable con el medio ambiente y más asequibles.

Ver reportaje en video de esta nota. https://youtu.be/kpl_MvzhFfo

Anexo
Audio Paola Andrea Loaiza, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche aquí

 

Ver reportaje en video de esta nota.
 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS Y ALCALDÍA DE LA MERCED DESTINARON 354 MILLONES PARA OBRAS QUE FACILITEN APERTURA DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL

Con el fin de avanzar en las obras internas y externas de la Planta de Beneficio Animal (PBA) de La Merced, las cuales permitirán su apertura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas firmó un convenio interadministrativo con la Administración Municipal por 354 millones de pesos.

Sobre el monto total, la cartera de Agricultura del departamento aporta 305 millones para las obras internas de la planta, las cuales consisten en adecuaciones locativas, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias y equipos.

Por su parte, la Alcaldía de La Merced contribuye con 49 millones para las obras externas como los corrales y cuartos de observación de porcinos, corredor de conducción, desembarcaderos y otras obras complementarias.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Jairo Antonio Valencia López, explicó que la PBA de La Merced comenzó las obras de adecuación desde 2019 para dar cumplimiento al decreto 1.500 del Invima, cuando la exigencia de estándares sanitarios era del 60%, y La Merced logró avanzar hasta el 35%. Advirtió que ahora el Invima exige superar el 75% de esos estándares, por lo que se hace necesaria la inversión.

“Estamos muy contentos de dar la rúbrica a este convenio interadministrativo para que demos nuevamente la apertura a la PBA y así aportar a mejorar la calidad de vida de los mercedeños y de los expendedores de carne que estaban a la expectativa”, aseveró el alcalde de La Merced, Juan Fernando Ospina Nieto.

El mandatario local alertó sobre los riesgos para la salud pública y la crisis económica generada por el cierre de la PBA, por lo que calificó como urgente esta intervención.

“Lo que queremos con la apertura de la PBA es reactivar la economía, acabar con los temas ilícitos y mejorar el precio y el consumo de la carne en el municipio”, destacó Ospina Nieto.

Finalmente, la fase contractual del convenio interadministrativo para las obras internas y externas de la PBA se encuentra en proceso de legalización en la plataforma Secop II.

Anexo
Audio Jairo Antonio Valencia López, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche aquí
Audio Juan Fernando Ospina Nieto, alcalde de La Merced Escuche aquí
 

 

SECRETARÍA DE CULTURA ANALIZA POSTULACIONES AL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INICIATIVAS CULTURALES 2023 Y PUBLICARÁ LOS GANADORES EL 20 DE JUNIO

142 propuestas fueron inscritas en el Programa Departamental de Iniciativas Culturales 2023 en las áreas de música, teatro, circo, danza, literatura, artes plásticas y visuales, cinematografía y audiovisuales, patrimonio y otras expresiones.

En esta convocatoria se cuenta con la participación de los diferentes municipios y de varios grupos poblacionales, los cuales se encuentran agrupados en colectivos y agrupaciones artísticas y culturales, pero también representadas como personas naturales.

Después de revisar exhaustivamente los documentos que se enviaron en las 142 propuestas, la Secretaría de Cultura de Caldas encontró que 93 proyectos cumplen todos los requisitos establecidos en el manual de la convocatoria.

A partir de este momento el jurado calificador analizará y evaluará las propuestas presentadas. El próximo 20 de junio se publicarán los nombres de los proyectos beneficiados con el Programa.

La secretaria de Cultura, Paula Londoño Vallejo, resaltó: “Esta es una gran oportunidad para el sector, ya que se busca reconocer, premiar, promover, fomentar y apoyar a las acciones, actividades y procesos artísticos y culturales del departamento como una forma de valorar la trayectoria, constancia, disciplina, perseverancia y generación de identidad de los artistas y organizaciones culturales territoriales”.

Anexo
Audio Paula Londoño Vallejo, secretaria de Cultura Escuche aquí
 

 

CALDAS RECIBIÓ DONACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN QUE FAVORECERÁN LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES EN EL DEPARTAMENTO

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas gestionó ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud y Protección Social una donación de equipos de radiocomunicaciones que favorecerá de manera importante la referencia y contrarreferencia de los pacientes en el territorio caldense.

Mónica Villarreal Peña, coordinadora del CRUE de la DTSC, señaló que estos equipos, representados en radios digitales, móviles y bases para hospitales, así como una ambulancia con sus antenas y sus accesorios, tienen un valor aproximado de 78 millones de pesos.

“Además, la Organización Panamericana de la Salud donó la repetidora que será ubicada en San Bartolomé, Pácora. Con ello vamos a tener cobertura total para las radiocomunicaciones en todo el departamento”, explicó.

Igualmente, la funcionaria señaló que se recibieron dos radios digitales para fortalecer los hospitales de los municipios de Villamaría, Neira, Chinchiná y Palestina, que hacen parte del área de influencia del volcán Nevado del Ruiz.

Anexo
Audio Mónica Villarreal Peña, Coordinadora del CRUE- DTSC Escuche aquí
 

 

 

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA  DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ LAS AUTORIDADES DE SALUD DE MANIZALES HACEN EL LLAMADO A LA COMUNIDAD PARA QUE NO BAJE LA GUARDIA FRENTE AL MANEJO DEL COVID-19. ⬇️

 

2️⃣ ALCALDÍA  DE MANIZALES INVIRTIÓ MÁS DE $ 13 MIL MILLONES PARA ATENDER A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO EN EL 2022. ⬇️

 

3️⃣ MEDIANTE LA MODALIDAD DE COACHING ONTOLÓGICO COMENZARON EN MANIZALES TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL. ⬇️

 

4️⃣ LOS MANIZALEÑOS DISFRUTARON DE UNA FERIA AMBIENTAL EN PLENO CORAZÓN DE LA CIUDAD. ⬇️

 

 

5-ALCALDÍA DE MANIZALES RECONOCIÓ A NUEVE EMPRESARIOS POR SU TRABAJO Y COMPROMISO EN LA CONSOLIDACIÓN DE CLÚSTERES DE CIUDAD A LOS CUALES PERTENECEN. ⬇️

 

 

6- ¿BUSCA EMPLEO? LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO TIENE DISPONIBLES OFERTAS LABORALES A TRAVÉS DE SUS PUNTOS DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD. ⬇️

 

7- LINDON ALBERTO CHAVARRIAGA SE POSESIONÓ COMO EL NUEVO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL DE MANIZALES. ⬇️

 

8- CON FESTIVALES RECREATIVOS, LA SECRETARÍA DEL DEPORTE YA PRENDE MOTORES DE CARA A LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2023. ⬇️

 

 

 

 

 

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES RECONOCIÓ A NUEVE EMPRESARIOS POR SU TRABAJO Y COMPROMISO EN LA CONSOLIDACIÓN DE CLÚSTERES DE CIUDAD

·         Junio 8, 2023

 

 

 

 

 

Estas integraciones empresariales buscan el desarrollo y el fortalecimiento de sectores productivos determinados.

La Alcaldía de Manizales hizo un reconocimiento a nueve empresarios de la ciudad que se han destacado por impulsar clústeres de los cuales hacen parte. Un clúster es una unión de empresas de algún sector determinado, que trabajan de manera conjunta para que crezcan en todas sus dimensiones.

En esta reunión estuvo el alcalde Carlos Mario Marín Correa, quien felicitó personalmente a los profesionales y emprendedores. Ellos son parte de clústeres de sectores como la construcción, metalmecánico, musáceas, TIC, entre otros. La labor y el trabajo que han desempeñado han sido claves para el fortalecimiento de estos espacios.

 

“Hicimos un reconocimiento a empresarios y clústeres de la ciudad, porque el desarrollo de empleos e ideas de negocios nos tienen hoy liderando cifras de competitividad a nivel nacional”, mencionó el alcalde Carlos Mario Marín.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

Julián Giraldo Rodríguez, de la empresa Jugiro Software INC y quien pertenece al clúster TIC, fue uno de los distinguidos: “recibo muy complacido este reconocimiento, en nombre de todos los integrantes del clúster. Doy gracias a las instituciones aliadas, entre ellas la Alcaldía de Manizales y la Secretaría de TIC y Competitividad”.

Julián Giraldo Rodríguez, de la empresa Jugiro Software INC.

Lina María Cardona, de la empresa Macutex, también fue exaltada: “me ha sorprendido el reconocimiento, no lo esperaba. De parte de todos los empresarios del sector moda estamos muy agradecidos con la Administración Municipal y con todas las instituciones que hacen parte de esta apuesta estratégica para construir tejido empresarial”.

Lina María Cardona, de la empresa Macutex.

Por su parte, Jesús David Londoño, secretario de TIC y Competitividad, manifestó: «son empresarios de la ciudad que se han destacado dentro de las iniciativas clúster. Este programa de fortalecimiento ha permitido que Manizales tenga hoy unos logros relevantes en materia de desarrollo económico y de mejoramiento de las cadenas productivas».

Jesús David Londoño, secretario de TIC y Competitividad de Manizales.

Dato de interés

El apoyo y la consolidación de los clústeres de Manizales se deben al programa Clúster Más Pro, de Colombia Productiva y la Alcaldía de Manizales, una iniciativa que brinda acompañamiento a estas integraciones empresariales mediante asistencia técnica y asesoría especializada.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Mediante la modalidad de Coaching Ontológico comenzaron en Manizales talleres de sensibilización en seguridad vial

Junio 8, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Con festivales recreativos, la Secretaría del Deporte ya prende motores de cara a los Juegos Intercolegiados 2023

Junio 8, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcalde Carlos Mario Marín Correa hizo entrega oficial de las obras de renovación realizadas en el colegio INEM como parte de la primera etapa del mejoramiento integral de la institución

 

 

 

 

 

 

¿BUSCA EMPLEO? LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO TIENE DISPONIBLES OFERTAS LABORALES A TRAVÉS DE SUS PUNTOS DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD

·         Junio 8, 2023

 

 

 

 

 

Los Puntos de Atención a la Comunidad -PAC- abrieron sus puertas para recibir las hojas de vida de todas aquellas personas interesadas en un empleo, pero también atenderán peticiones, quejas o reclamos.
Cabe resaltar que la prioridad la tienen personas que viven en la zona de influencia de la obra.

La Alcaldía de Manizales a través de Infimanizales e Ideas Más, avanza en la construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo, uno de los proyectos estratégicos más importantes de la Administración Municipal que generará una movilidad sostenible para la capital caldense, conectando el sector de Los Cámbulos con El Cable.

Con los avances de la obra, actualmente el proyecto requiere de la contratación de mano de obras en diferentes frentes:

1.                Ayudantes

2.                Oficiales

3.                Reguladores de tránsito con curso vigente

Para recibir las hojas de vida y atender las peticiones, quejas y/o solicitudes de los manizaleños, están habilitados los Puntos de Atención a la Comunidad (PAC) ubicados en los barrios Fátima y Cámbulos, que abrieron sus puertas pensando en el bienestar de todos los interesados.

La línea de WhatsApp de los PAC 300 756 2008 y el correo electrónico gestion.social@utcableaereomanizales.com, también estarán disponibles con el fin de acercar a la comunidad, proporcionar apoyo y asistencia en áreas laborales, legales y sociales.

Las personas que hagan uso de estos canales serán atendidas por un equipo de profesionales conformado por trabajadores sociales de la Unión Temporal, que brindarán atención personalizada para resolver de manera integral todas las dudas e inquietudes de la gente, además de generar alianzas con organizaciones y/o entidades gubernamentales, para ampliar el alcance de las contrataciones y los recursos disponibles.

De esta manera la Alcaldía de Manizales, InfiManizales e Ideas Más trabajan por los manizaleños, a la par con la Línea 3 del Cable Aéreo, proporcionando espacios para la correcta atención de los interesados en los Puntos de Atención a la Comunidad (PAC).

Horarios y lugares de atención

Fátima

Dirección: Carrera 32 C calle 62-54
Horarios de atención: Lunes, miércoles y viernes 1:30 a 5:30 p. m.
Cámbulos

Ubicación: Estación Cámbulos.
Horarios de atención: Martes y jueves 1:30 p. m. a 5:30 p. m.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales: impresiones de un chileno, una peruana y un boliviano desde el Bus Turístico del ICTM y la Secretaría de TIC

Junio 7, 2023

 

 

 

PEOPLE CONTACT

Más de 100 familias vulnerables de Manizales tienen garantizado su salario mensual, gracias al pago por adelantado en las Zonas Azules

Junio 1, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Implementación tecnológica, la apuesta de People Contact para las Zonas Azules

 

 

 

 

 

LINDON ALBERTO CHAVARRIAGA SE POSESIONÓ COMO EL NUEVO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL DE MANIZALES

·         Junio 8, 2023

 

 

 

 

 

 

La Secretaría de Desarrollo Social recibe a su nuevo jefe de despacho, Lindon Alberto Chavarriaga: geólogo, músico, administrador de empresas, especialista en Gestión Pública y de Proyectos de Desarrollo. Asimismo, ocupó los cargos de contralor de Manizales, asesor de Planeación de la Contraloría General de Caldas y asesor del Ministerio de Cultura y secretario de Cultura de Caldas.

La experiencia de Chavarriaga augura una muy buena gestión para esta cartera, que trabaja por la inclusión social, el desarrollo humano, la población vulnerable, y el mejoramiento de la calidad de vida de las distintas comunidades de la capital caldense.

“Asumo el liderazgo que tiene que tomarse con la participación ciudadana que requiere la ciudad, con el cierre de brechas sociales, con el apoyo a la población vulnerable, con el seguimiento y fortalecimiento a los niños, a los jóvenes y adolescentes, a los Centros Vida, a los adultos y a la población general. Hoy desde aquí decimos que fortalecemos nuestra unión con los social y desde lo social, empezamos a abrir un nuevo camino”, aseveró Lindon Alberto Chavarriaga, secretario de Desarrollo Social.

Lindo Alberto Chavarriaga, secretario de Desarrollo Social de Manizales.

En estos primeros días de empalme, el nuevo líder de despacho ya ha tenido la oportunidad de tener diferentes encuentros con los beneficiarios de la Secretaría, esto con la finalidad de conocer las diferentes necesidades, intereses y objetivos.

 

Te puede interesar

 

 

 

OFICINA DE LA DISCAPACIDAD

La Mesa de Educación Inclusiva le apuesta a una educación sin excepciones

Mayo 31, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

El programa Colombia Mayor avanza en los pagos correspondientes al ciclo 4

Mayo 31, 2023

 

 

 

OFICINA DE LA DISCAPACIDAD

Más de 60 personas con discapacidad accedieron al beneficio de cédula digital gratuita

 

 

 

 

CON FESTIVALES RECREATIVOS, LA SECRETARÍA DEL DEPORTE YA PRENDE MOTORES DE CARA A LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS 2023

·         Junio 8, 2023

 

 

 

 

 

Con el fin de motivar y continuar promoviendo el deporte en las instituciones educativas de la ciudad, la Secretaría del Deporte de Manizales realiza festivales recreodeportivos como preámbulo a los Juegos Intercolegiados 2023.

Como iniciativa de la Secretaría del Deporte, se están realizando festivales recrodeportivos en las instituciones educativas de la ciudad como preámbulo al inicio de los Juegos Intercolegiados 2023.

“Estamos esperando la definición por parte del Ministerio del Deporte para que habilite la plataforma e iniciar con las inscripciones respectivas. Por ahora, nosotros velamos por la recreación y el sano esparcimiento de nuestros estudiantes con estos festivales recreodeportivos”, manifestó, Juan David Londoño, secretario del Deporte de Manizales.

Juan David Londoño, secretario del Deporte

A la fecha, ya se han impactado 1.500 niños y jóvenes de los 5.000 inscritos que se tienen para que disfruten de esta actividad en sus instituciones educativas. Los alumnos disfrutan de una jornada de dos horas donde se ponen a prueba sus habilidades físicas, coordinativas y motrices.

“Tengo que reconocer y manifestar mise sentimientos de gratitud hacia la Secretaría del Deporte porque sucesos como estos alegran a nuestros estudiantes. Muy complacidos que nuestros 800 niños hayan podido disfrutar una semana formidable con estos festivales”, dijo Gustavo Trujillo, rector de la Instituto Universitario.

Gustavo Trujillo, rector del Instituto Universitario

Las jornadas se seguirán desarrollando hasta que, se termine de impactar a la totalidad de los estudiantes inscritos. Mientras tanto, la dependencia seguirá con su iniciativa de llegar con este tipo de actividades a los colegios de Manizales.

 

Dato de interés

Los niños, niñas y jóvenes pueden practicar el baloncesto, ping pong, bases de coordinación, velocidad y saltarines.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Mediante la modalidad de Coaching Ontológico comenzaron en Manizales talleres de sensibilización en seguridad vial

Junio 8, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía de Manizales reconoció a nueve empresarios por su trabajo y compromiso en la consolidación de clústeres de ciudad

Junio 8, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcalde Carlos Mario Marín Correa hizo entrega oficial de las obras de renovación realizadas en el colegio INEM como parte de la primera etapa del mejoramiento integral de la institución

Junio 7, 2023

 

 

 

 

 

LAS AUTORIDADES DE SALUD PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA FRENTE AL MANEJO DEL COVID-19

·         Junio 8, 2023

 

 

 

 

 

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de pandemia el pasado 6 de mayo, el COVID -19 sigue presente.

La Secretaría de Salud Pública recomiendó a la comunidad mantener activas las medidas de protección ante el COVID-19, pues pese a que la OMS declaró el fin de la pandemia el mes pasado, esto no quiere decir que el virus haya desaparecido.

“Esto no significa que el Covid se haya acabado, los casos siguen presentes a nivel mundial. En Colombia en la última semana, por ejemplo, hubo 17 fallecidos y cientos de casos. En Manizales tenemos en los meses más recientes alrededor de 5 a 10 casos mensuales,  de manera que es muy importante continuar con las medidas de prevención porque el Covid no se ha ido” indicó Juan Diego López Palacio, jefe de la Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública.

Juan Diego López Palacio jefe de la Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública.

Cabe resaltar que no se debe bajar la guardia en el tema, según lo indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Lo peor que cualquier país puede hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que la COVID-19 no es motivo de preocupación”, afirmó.

Es necesario hacer énfasis en que el virus llegó para quedarse y la población en general, debe continuar atenta en cuanto a las medidas que dicten las autoridades en salud.

Recuerde tener las siguientes medidas de prevención:

Tener el esquema de vacunación al día
No visitar a personas con síntomas respiratorios
Tener buena ventilación
No estar donde haya aglomeraciones de personas
Usar tapabocas si tiene síntomas respiratorios
Las IPS de toda la ciudad continúan aplicando el esquema de vacunación, recuerde que las vacunas fueron la protección más fiable y el principal punto de desviación en los altos contagios de la pandemia y permitió que millones de personas estuvieran protegidas contra la enfermedad.

Dato de interés

Si usted tiene síntomas respiratorios graves debe asistir a un centro médico de emergencia.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Huerta escolar del Instituto Latinoamericano, de Manizales, reforzará el PAE de más de 200 estudiantes de primaria

Junio 6, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Se presentó la estrategia ‘El duelo como resignificación de la vida’, con la cual se busca ayudar a la salud mental de los manizaleños

Junio 5, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Alrededor de 600 personas tuvieron contacto con los centros de escucha móviles dispuestos esta semana en la ciudad

 

 

 

 

ALCALDÍA  DE MANIZALES INVIRTIÓ MÁS DE $ 13 MIL MILLONES PARA ATENDER A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO EN EL 2022

·         Junio 8, 2023

 

 

 

 

 

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, presidió el último Comité de Justicia Transicional, donde se trazaron los objetivos en materia de paz y ayuda a las víctimas en la ciudad.

La Alcaldía de Manizales socializó en el más reciente Comité de Justicia Transicional la inversión hecha en 2022, así como las acciones del presente año. En este sentido, trascendió que en la última vigencia los recursos destinados a las víctimas del conflicto armado en la ciudad superaron los $ 13 mil millones.

El comité fue presidido por el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y conformado por las secretarías de Gobierno, Salud, Educación, así como la Unidad para las Víctimas, Policía Metropolitana, Ministerio Público, entre otras entidades.

“La cartera de Gobierno, como secretaría técnica del Comité, le informó a las víctimas del conflicto armado y los entes de control que durante el 2022 se invirtieron más de 13 mil millones de pesos para atender a esta población en la capital caldense”, dijo Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

En el Comité de Justicia Transicional se realizaron los siguientes puntos del día :

1.                Llamado a Lista y Verificación del Quórum

2.                Instalación de la reunión

3.                Lectura, discusión y Aprobación del Orden del día

4.                Aprobación del Plan de Trabajo Anual del Comité

5.                Aprobación del Plan de Contingencia año 2023

6.                Socialización Conmemoración Día de Memoria y Solidaridad con las Víctimas

7.                Socialización del Plan de Acción Territorial de Víctimas Anualizado al 2023.

8.                Proposiciones y varios

“Adicionalmente, en el Comité de Justicia Transicional la Secretaría de Gobierno de Manizales informó que en el 2023 se han entregado ayudas humanitarias a más de 46 familias acreditadas como víctimas del conflicto armado en Colombia”, destacó Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Dato de interés

Según la Unidad de Víctimas de Manizales, en la ciudad hay 18 mil personas que han resultado afectadas en medio del conflicto armado.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Gracias a los trabajos operativos y preventivos no se registraron afectaciones a la vida el fin de semana en Manizales

Junio 5, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

En mayo la Secretaría de Gobierno impactó a más de tres mil personas con el programa Pégate a Tus Sueños

Junio 1, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Con más de 100 niños se realizó en el barrio Samaria la segunda jornada de Pégate al Cine

 

MEDIANTE LA MODALIDAD DE COACHING ONTOLÓGICO COMENZARON EN MANIZALES TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

·         Junio 8, 2023

 

 

 

 

 

En un esfuerzo por promover una convivencia vial armoniosa y segura, la Secretaría de Movilidad de Manizales y Fenalco Caldas iniciaron el ciclo de talleres sobre el lenguaje, cuerpo y emociones para el desempeño de los diversos actores viales mediante la modalidad de Coaching Ontológico.

La Secretaría de Movilidad de Manizales, en convenio con Fenalco Caldas, inició una serie de talleres mediante la modalidad de Coaching Ontológico, lo que se traduce en talleres con un enfoque filosófico que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad.

El objetivo de esta iniciativa consiste en sensibilizar a todos los ciudadanos desde sus diferentes roles frente a la seguridad vial.

Estos espacios están diseñados para educar, inspirar y empoderar a la comunidad en general en la adopción de prácticas responsables y respetuosas en la vía, la prevención de accidentes, el cumplimiento de las normas de tránsito, entre otras acciones que contribuyan a construir una sociedad mejor.

El primer taller estuvo dirigido al Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito de la ciudad; allí los participantes recibieron información sobre la importancia de las distinciones comunicativas, corporales y emotivas, que les permitirán ampliar la mirada en su oficio y mejorar el relacionamiento con los ciudadanos a la hora de ejercer sus labores.

En esta oportunidad también se recibió el acompañamiento de personas con discapacidad, quienes brindaron testimonios y reflexiones del trato que esperan recibir en la ciudad.

“Estos espacios nos brindan herramientas para entender a los ciudadanos desde el rol vial que desempeñen, sea como conductores, peatones o ciclistas o personas con discapacidad para así tener un mejor desenvolvimiento. Con esto buscamos mejorar las capacidades de los agentes de tránsito”, afirmó Juan Carlos Rendón Arias, técnico operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito.

Juan Carlos Rendón Arias, técnico operativo del Cuerpo de Agentes de Tránsito.

Por su parte, César Rincón, coaching ontológico aseguró que “tuvimos un grupo muy participativo, trabajamos temas como la ética, la responsabilidad, el trabajo emocional y las maneras de empatizar y acercarnos a la ciudadanía de manera amena y diferente”.

César Rincón, coaching ontológico.

Con este tipo de iniciativas educativas se espera promover una conducta más consciente y respetuosa en las vías, protegiendo la integridad y la vida de todos.

Dato de interés

Próximamente se brindarán talleres para conductores de servicio público, taxistas, motociclistas, ciclistas, entre otros.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía de Manizales reconoció a nueve empresarios por su trabajo y compromiso en la consolidación de clústeres de ciudad

Junio 8, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Con festivales recreativos, la Secretaría del Deporte ya prende motores de cara a los Juegos Intercolegiados 2023

Junio 8, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcalde Carlos Mario Marín Correa hizo entrega oficial de las obras de renovación realizadas en el colegio INEM como parte de la primera etapa del mejoramiento integral de la institución

Junio 7, 2023

 

 

LOS MANIZALEÑOS DISFRUTARON DE UNA FERIA AMBIENTAL EN PLENO CORAZÓN DE LA CIUDAD

·         Junio 8, 2023

 

 

 

 

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente se programaron actividades en la plazoleta de la Alcaldía, con el apoyo de entidades tanto públicas como privadas.

La Secretaría de Medio Ambiente celebró este jueves, en la Plazoleta de la Alcaldía, el Día Mundial del Medio Ambiente, donde realizó una feria ambiental que contó con la participación de empresas públicas y privadas de la ciudad, La Red de Ecoparques y la UPA.

“Hoy realizamos una feria ambiental donde tuvimos el apoyo de gran cantidad de empresas públicas y privadas y a través de las ofertas institucionales mostramos a todos los ciudadanos cómo, entre todos, aportamos para ser de Manizales y el planeta un mejor lugar para vivir. Adicionalmente contamos con nuestra tradicional jornada de adopción donde gran número de personas vinieron y dieron una muestra de amor para llevarse uno de nuestros peluditos a las casas”, señaló el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.

Carloman Londoño Llano, Secretario de Medio Ambiente.

Las empresas públicas y privadas le contaron a toda la ciudadanía los proyectos y actividades sostenibles que realizan desde cada una de sus carteras, y como le aportan al cuidado y preservación del ambiente. Asimismo, se realizaron actividades lúdicas y educativas para quienes visitaron los puntos de atención.

 

La Red de Ecoparques se hizo presente en esta fiesta ambiental y entregó información de primera mano acerca de todas las actividades que pueden encontrar las personas que visiten los pulmones que hay en la ciudad, así como las especies y las riquezas que allí conviven, todo ello con el fin de invitarlos y motivarlos a conocer estos espacios, que tanto aportan al territorio.

La Secretaría de Medio Ambiente realizó juegos didácticos donde le contaron a todos los asistentes la importancia de cuidar todo el entorno ambiental, cómo hacer una correcta separación de residuos y todas las acciones ambientales que se adelantan desde esta dependencia.

 

Entretanto, la Unidad de Protección Animal (UPA) acompañó la actividad con la jornada de adopción y desparasitación que se realiza periódicamente en diferentes puntos de la ciudad, lo cual resultó de total éxito. De hecho, 10 peluditos, entre perros y gatos, fueron felizmente adoptados.

La feria ambiental también contó con la visita de diferentes instituciones educativas, con el fin de fortalecer sus conocimientos en sostenibilidad ambiental y todo el trabajo que se viene realizando desde los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares).

 

Dato de interés

Los funcionarios de la administración Municipal también hicieron parte activa de esta celebración con actividades y adopción de peluditos.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Más de $ 10 mil millones se han invertido en construcción y mantenimiento de parques

Junio 6, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

En la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente los peluditos tienen su espacio

Junio 5, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Conozca el abanico de actividades extremas que puede practicar sin costo en Los Yarumos