INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 8-VI-2023 JUEVES EMISIÓN 1265 DE IR RADIO-Y TOTAL  8308–

Es el día 159 del año y faltan 206 para que termine 2023
Está en la semana 23 del año
Faltan 22 días para que termine el mes de Junio
Es el segundo Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 12)
¿Qué se celebra el 8 de Junio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día del estudiante

Junio 8 – En Colombia se celebra el 8 y 9 de Junio en honor a los estudiantes caídos

Ver másCulturales

Día mundial de los océanos

Junio 8 – Día que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar los océanos del mundo

Ver másCulturales

Hundimiento del Galeón San José

Junio 8 – Hace 315 años – Hundimiento del galeón de la flota real español por un ataque de barcos ingleses. Estaba cargado con gran cantidad de metales preciosos y mercancías de gran valor

Ver másGenerales

Cumpleaños de Juan Carlos Osorio

Junio 8 – Hace 62 años – Exfutbolista y entrenador de fútbol. H dirigido importantes equipos de américa y la selección mexicana

Ver más

 

 

NOTAS BREVES DE CALDAS:

MANIZALES, AGUADAS Y CHINCHINÁ, LOS DE MAYOR VIABILIDAD FISCAL Y FINANCIERA, PLANEACIÓN DE CALDAS DIO A CONOCER EL INFORME MUNICIPAL.

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN E IMPACTARÁ A 3.511 FAMILIAS EN CALDAS.

GOBIERNO DE CALDAS MANTIENE APOYO AL PROGRAMA ‘MUJERES PARA EL CAMBIO’, UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER SU LIDERAZGO Y SUS EMPRENDIMIENTOS .

 

LA VIVIENDA EN CALDAS ,COMPENDIO DEL SEÑOR GOBERNADOR LUIS CARLOS VDELASQUEZ:

[10:25 a. m., 7/6/2023] Estefanía Mejía R: Con sinceridad institucional hablamos con los periodistas caldenses de la #RevoluciónDeLaVivienda. Cada día es una oportunidad para tomar decisiones y hoy estamos más motivados que nunca para trabajar por el sueño de más familias.

 

#FelizMiércoles @PDACaldas https://t.co/1nyZZk0pYb

[10:26 a. m., 7/6/2023] Estefanía Mejía R: Mil viviendas, titulaciones de predios, mejoramientos, bloqueras comunitarias y vivienda rural, son los temas de conversación que nos unen hoy con los periodistas caldenses. Con claridad informativa  damos a conocer las realidades de de la #RevoluciónDeLaVivienda.

 

@PDACaldas https://t.co/Xs5bPUQc5k

[10:26 a. m., 7/6/2023] Estefanía Mejía R: En cuanto al programa  #MilViviendas este año entregamos 110 y quedan en construcción 870. La estructuración técnica y administrativa tomó tiempo, pero dejamos todo el camino abonado para el progreso en ejecución.

 

#UnaRevoluciónEnConstrucción https://t.co/k2T0EWiFkD

[10:29 a. m., 7/6/2023] Estefanía Mejía R: Nadie y nada escapa a los efectos del contexto económico, social y político: fluctuación de los precios en las materias primas de construcción, politización por época electoral y pandemia son una realidad, por eso nos ponemos al día en la planeación.

 

#UnaRevoluciónEnConstrucción

 

[10:57 a. m., 7/6/2023] Estefanía Mejía R: La #ViviendaRural ha sido una oportunidad para darle dignidad real al campo. Llevamos 2 años entregando casas todos los fines de  semana en nuestro rural disperso:

 

233 finalizadas

372 entregadas

260 listas para iniciar obra

 

Para un total de 865

 

[10:57 a. m., 7/6/2023] Estefanía Mejía R: #BloquerasComunitarias | 111 unidades finalizadas, se entregarán otras 223 de aquí al 31 de diciembre y quedan 149 en obra, para un total de 483.

 

#UnaRevoluciónEnConstrucción https://t.co/IGLjpYaBzy

[10:57 a. m., 7/6/2023] Estefanía Mejía R: Se suman además 1.019 mejoramientos de vivienda entregados y otros 981 que se entregarán en esta recta final de gobierno, para un total de 2 mil.

 

#RevoluciónDeLaVivienda #UnaRevoluciónEnConstrucción https://t.co/OdP7aVyOV1

[10:57 a. m., 7/6/2023] Estefanía Mejía R: 279 familias recibirán la titulación de sus predios: 182 entregados, 27 listos por entregar y 70 proyectados.

 

#UnaRevoluciónEnConstrucción https://t.co/rlHXBk0Rwk

[2:15 p. m., 7/6/2023] +57 311 7031050: La vivienda no pertenece a ninguna época preelectoral así como debe estar por encima de la agenda gubernamental, la vivienda pertenece a los sueños de las familias del departamento de Caldas que cada día se levantan con ese gran anhelo de ser propietarios.

 

https://t.co/76KFmUTnWJ

[2:17 p. m., 7/6/2023] +57 311 7031050: Con sinceridad institucional hablamos de las cifras reales de la Revolución de la Vivienda, una revolución en construcción que impactará, en este periodo, alrededor de 3.500 familias e incluso el número puede ser mayor.

 

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

 

 

TRAS IDENTIFICAR CAUSAS DE INTOXICACIÓN DE ESTUDIANTES EN VICTORIA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y OPERADOR DEL PAE FORTALECEN ACCIONES PARA PREVENIR SITUACIONES SIMILARES

MANIZALES, AGUADAS Y CHINCHINÁ, LOS DE MAYOR VIABILIDAD FISCAL Y FINANCIERA, PLANEACIÓN DE CALDAS DIO A CONOCER EL INFORME MUNICIPAL

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN E IMPACTARÁ A 3.511 FAMILIAS EN CALDAS

GOBIERNO DE CALDAS MANTIENE APOYO AL PROGRAMA ‘MUJERES PARA EL CAMBIO’, UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER SU LIDERAZGO Y SUS EMPRENDIMIENTOS
 

 

 

TRAS IDENTIFICAR CAUSAS DE INTOXICACIÓN DE ESTUDIANTES EN VICTORIA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y OPERADOR DEL PAE FORTALECEN ACCIONES PARA PREVENIR SITUACIONES SIMILARES

El Laboratorio de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas analizó las muestras tomadas en el agua y la carne provenientes de la Institución Educativa Isaza, zona rural del municipio de Victoria (Caldas), en donde en días anteriores se presentó una Enfermedad Trasmitida por Alimentos que afectó a varios menores y dio su diagnóstico.

“El resultado de la investigación mostró que la carne y el agua estaban contaminadas. La carne con una bacteria llamada Escherichia coli y el agua con tres tipos de bacterias: coliformes, Escherichia coli y Pseudomonas. Es fundamental que las personas que están al frente de la preparación mantengan sus manos muy limpias y se garantice que el agua esté completamente limpia; si no se tiene acceso a un acueducto, debe ser hervida al menos 10 minutos para garantizar la destrucción de todas las bacterias”, indicó el director de la DTSC, Jorge Rubio Jiménez.

Frente a la situación, la Secretaría de Educación de Caldas inició un refuerzo de los procesos de capacitación para concientizar aún más a las comunidades educativas sobre la importancia de cumplir con las medidas de higiene al manipular y preparar alimentos.

La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, explicó que inmediatamente se conoció la situación, un equipo de supervisores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se desplazó a la población con el fin de reunirse con la comunidad educativa y con el rector para estar atentos al traslado de los menores de edad al centro de salud.

“Recibimos el apoyo de los técnicos de saneamiento de la Dirección Territorial de Salud, quienes tomaron muestras al agua y a la carne para hacer los análisis respectivos y conocer la causa de la intoxicación. Los resultados indican que hubo un proceso deficiente en la manipulación de los alimentos, se prepararon con agua sin hervir y hubo un mal procedimiento con la carne, se cocinó el día antes de consumirse y esta práctica no debe hacerse”, indicó la funcionaria.

Además, resaltó que desde la supervisión del PAE se ha reiterado ante las instituciones educativas, el operador y las manipuladoras que deben recibir alimentos con características adecuadas, inocuas y se debe tener mucho cuidado en el proceso de preparación y distribución de los mismos.

Para enfatizar en estas normas y medidas, la Secretaría de Educación emitió también una circular en la que se recuerda que el proceso de distribución, preparación y entrega de los alimentos es muy sensible y se le debe garantizar el 100% de inocuidad en todas las etapas. “Esto con el fin de evitar las Enfermedades Transmitidas por Alimentos que se generan cuando se consume algo alterado”, añadió la Secretaria.

Es de resaltar que el equipo supervisor del PAE se trasladó este miércoles, 7 de junio, a Victoria para socializar con la comunidad educativa los resultados de los análisis de los alimentos y recalcar las medidas de bioseguridad.

“Desde la Secretaría de Educación seguiremos trabajando de la mano de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y del operador del PAE para que este tipo de situaciones no se vuelvan a presentar y velar por la salud de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiados con este programa”, enfatizó la funcionaria.

Estas son las recomendaciones para los manipuladores de alimentos:
Lavarse las manos con agua y jabón antes de comenzar las labores con los alimentos.
Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
No utilizar maquillaje ni perfumes.
No usar accesorios como anillos, pulseras, reloj y otros.
Baño diario, lavado de cabello y cepillado de dientes.
Vestuario limpio, cambio diario de ropa.
Controles médicos al día.
Evitar prácticas antihigiénicas como estornudar, fumar, hablar encima de los alimentos, rascarse y probar las comidas con instrumentos utilizados para su preparación.
Así mismo, deben utilizar gorro claro, tener el cabello recogido y orejas cubiertas, ponerse el tapabocas (cubriendo nariz y boca), usar blusas claras (con mangas cortas sin bolsillos).
Utilizar delantal con mangas cortas, sin bolsillo y con cremallera.
Deben tener zapatos cerrados y pantalón.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. Escuche aquí.
Audio Jorge Rubio Jiménez. Director de la DTSC. Escuche aquí.

 

 

 

MANIZALES, AGUADAS Y CHINCHINÁ, LOS DE MAYOR VIABILIDAD FISCAL Y FINANCIERA, PLANEACIÓN DE CALDAS DIO A CONOCER EL INFORME MUNICIPAL

La Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación radicó ante la Asamblea Departamental el informe de viabilidad fiscal y financiera de los municipios en la vigencia 2022.

Este informe refleja la situación de los 27 territorios, de acuerdo con el cumplimiento de las competencias legales establecidas en la Ley 617 del 2000 en sus artículos 6° y 10°, con los lineamientos metodológicos y técnicos establecidos e impartidos por el Departamento de Planeación Nacional (DNP) y las guías metodológicas del Ministerio de Hacienda, en las que se señala la debida financiación de los gastos de funcionamiento, conforme a su nivel de Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD).

En este informe se estableció el ranking en cuanto a niveles de solvencia, sostenibilidad, riesgo crítico e inviabilidad de los municipios.

Las localidades mejor calificadas y que se encuentran con un indicador menor a 40%, que corresponde a un rango de solvencia y que gozan de finanzas saludables -en el sentido de que cumplen con los límites de gasto de acuerdo a la ley, alta capacidad para generar ahorro corriente, gasto de inversión alto, y cuyos ingresos le permiten tener amplio respaldo de endeudamiento- son:
Ranking Depto.
Municipio
Indicador Ley 617 de 2000
Rango de calificación
1
MANIZALES
28,4%
SOLVENTE
2
AGUADAS
32,3%
SOLVENTE
3
CHINCHINÁ
34,0%
SOLVENTE
4
VILLAMARÍA
35,4%
SOLVENTE
5
MARMATO
36,9%
SOLVENTE
6
BELALCÁZAR
39,8%
SOLVENTE

Por otra parte, 15 municipios tuvieron calificación de Sostenible; 5 están en Riesgo y uno fue diagnosticado en nivel crítico.

Adicionalmente, se evaluaron las transferencias a los Concejos y Personerías municipales, determinando un cumplimiento óptimo de todos los municipios en este requisito legal.

“Desde la Unidad de Descentralización se ha hecho un acompañamiento constante a los municipios, sumando 72 asesorías técnicas en lo que va de este año. Con esto, la administración departamental hace un seguimiento a estas entidades territoriales para fortalecer sus capacidades financieras y que hagan un correcto uso de los recursos públicos, con resultados positivos reflejados en desarrollo económico y sostenibilidad para sus territorios”, manifestó Mauricio Parra Céspedes, jefe de esta Unidad.

Si quiere conocer el informe completo puede ingresar al siguiente enlace: https://n9.cl/zmiqx

Anexo
Audio Mauricio Parra Céspedes, Jefe Unidad de Descentralización de la Secretaría de Planeación de Caldas. Escuche aquí.
 

 

 

 

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN E IMPACTARÁ A 3.511 FAMILIAS EN CALDAS

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, junto con el secretario de Vivienda y Territorio, Javier Eduardo Torres Martínez, y los gerentes de los proyectos de vivienda socializaron los avances y la situación actual de lo que se desarrolla actualmente en el departamento. Mil Viviendas, titulaciones de predios, mejoramientos, bloqueras comunitarias y vivienda rural, fueron los temas tratados por el mandatario y su equipo.

En este sentido, anunciaron que impactarán 3.511 familias con 1.232 viviendas nuevas, 2.000 mejoramientos y 279 titulaciones.

El mandatario de los caldenses indicó que este proyecto no debe pertenecer a ningún interés político y – considera- que debe estar por encima de la agenda gubernamental. “La vivienda pertenece a los sueños de las familias de Caldas que cada día se levantan con ese gran sueño de ser propietarios”, expresó.

Asimismo, resaltó la importancia de la financiación de proyectos de vivienda como una forma de garantizar el acceso a hogares dignos y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

En el encuentro se habló, en particular, del proyecto Mil Viviendas, el cual ha implementado diferentes esquemas de créditos y financiación que involucran varias fuentes y estrategias, entre las que están créditos con Inficaldas, con condiciones favorables para los municipios de Viterbo, Filadelfia, Pácora, Palestina y Chinchiná; así como recursos propios en ocho municipios y financiación mixta. Además, se destacó la rentabilidad de los fondos colectivos y la disponibilidad de financiación a través de la banca tradicional exclusiva para Samaná.

El proyecto Mil Viviendas también enfrenta desafíos en términos de pólizas y aseguramiento. Se identificaron problemáticas relacionadas con la alta siniestralidad en proyectos de vivienda de interés social, el incremento de requisitos para la entrega de garantías, el número de unidades a construir, la inestabilidad en los esquemas de otorgamiento de créditos y cierres financieros, así como la disparidad en la vigencia de las pólizas entre la regulación y la oferta de las aseguradoras.

“En cuanto al programa Mil Viviendas, este año entregamos 110 y quedan en construcción 870. La estructuración técnica y administrativa tomó tiempo, pero dejamos todo el camino abonado para el progreso en ejecución”, indicó el mandatario.

El Gobernador destacó, igualmente, que el proyecto Mil Viviendas enfrenta desafíos y situaciones que afectaron su desarrollo y ejecución. Algunos de estos incluyen la distribución de obligaciones y cumplimiento entre la Gobernación y las Alcaldías en términos de materiales y mano de obra, el impacto de la pandemia y el Paro Nacional en la planificación y ejecución de los proyectos, también la disminución del 64% en el mercado de compra de viviendas, las dificultades históricas en la gestión predial, la fluctuación de precios en materias primas de construcción, la consecución de beneficiarios, el aseguramiento de los proyectos y la politización en época electoral.

Sobre ´Mi Casa Ya´, del Gobierno Nacional, se mencionaron las inquietudes generadas por la etapa de incertidumbre y pausa del programa. Algunos de los aspectos que generan dudas son la continuidad, el desconocimiento de los cupos crediticios y su distribución regional, el incremento de requisitos y regulaciones para las obras, la capitalización de los proyectos y sus consecuencias para los contratistas y la definición de requisitos para los beneficiarios.

“Entramos en diálogo con el Ministerio de Vivienda para buscar alternativas en los requisitos, pues hay muchos beneficiarios que no están bancarizados y queremos que este programa realmente beneficie a las familias más vulnerables”, agregó Velásquez.

Finalmente, el mandatario resaltó que su administración se ha destacado por entregar viviendas todos los fines de semana, acción que se mantendrá hasta el final de su gestión.

“Como ustedes bien lo saben, llevamos dos años entregando viviendas cada ocho días. De aquí a final del gobierno entregaremos 1.232 casas, sumando mejoramientos y titulaciones; son 3.511 familias impactadas, el mayor número que se hace en un cuatrienio en la historia del departamento. Señalar que, por su puesto, le dejaremos a la próxima Gobernación más de 2.300 viviendas en construcción. El pueblo de Caldas nos une y es que no importa quién tiene la idea, lo importante es que las familias tengan casa propia”, finalizó.

Las cifras:

Mil Viviendas
110 en ejecución en: Filadelfia, Marmato, Palestina, Chinchiná, Victoria, Aguadas, Neira, Riosucio, Belalcázar y Samaná.
870 quedan en construcción.
Total: 980.

Vivienda Rural
233 finalizadas.
372 entregadas.
260 listas para iniciar obra.
Total: 865.

Bloqueras Comunitarias
111 unidades finalizadas.
223 se entregarán al 31 de diciembre.
149 en obra.
Total: 483.

Mejoramientos
1.019 entregados.
981 en ejecución.
Total: 2.000.

Titulación
182 entregados.
27 listos por entregar.
70 proyectados.
Total: 279 familias recibirán la titulación de sus predios.

Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. Escuche aquí.
 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS MANTIENE APOYO AL PROGRAMA ‘MUJERES PARA EL CAMBIO’, UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER SU LIDERAZGO Y SUS EMPRENDIMIENTOS

Con el fin de continuar fortaleciendo habilidades para la vida de las mujeres caldenses, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, reiteró el apoyo al programa ‘Mujeres para el Cambio’, materializado por la asociación que lleva el mismo nombre. Con este se busca empoderar a mujeres del departamento en temas como empoderamiento, liderazgo, emprendimiento y gestión emocional con la implementación de habilidades técnicas, blandas y de herramientas digitales.

“Para esta administración es sumamente importante este convenio, buscamos dinamizar la economía y el proyecto de vida de las caldenses. Invitamos a las mujeres de los municipios que vamos a impactar para que participen de manera activa y transformen su vida y sus territorios”, dijo Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

Hasta la fecha, ‘Mujeres para el Cambio’ ha impactado a 465 mujeres de 24 municipios, de las cuales 15 son afrocolombianas, 10 son indígenas, una pertenece al colectivo LGTBI y 107 han sido víctimas del conflicto armado.

Por su parte, Mónica Londoño, representante de la Asociación Mujeres para el Cambio, sostuvo que este tipo de programas es importante tenerlos en el radar de la Gobernación y todas las entidades.

“Son una puesta en escena para todas las mujeres del departamento, una manera darle visibilidad a sus productos, a su empresa, pero -ante todo- a su ser, para que tengan toda la capacidad de salir adelante con sus emprendimientos. Así se puede potenciar el departamento y que este crezca a través de ellas”, agregó.

En el lanzamiento también se contó con experiencias y momentos que llenaron de emotividad e impulso a las mujeres participantes, entre ellas, a María Ludibia Orozco y Natalia Villamil, quienes expresaron la importancia de que las instituciones crean en el potencial de la mujer, así como de que acompañen y orienten sus procesos de emprendimiento.

El dato:
La inversión total del convenio en este 2023 es de 207 millones de pesos, donde la Gobernación de Caldas cofinancia con 145 y la Asociación Mujeres Para el Cambio dispone de 62 millones más.

Anexo
Audio Valentina Carvajal Castellanos, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación. Escuche aquí.
Audio Camila Castillo Camacho, Primera Gestora Social de Caldas. Escuche aquí.
Audio Mónica Londoño, Rep. Asociación Mujeres para el Cambio. Escuche aquí.
 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 883 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA HIZO ENTREGA OFICIAL DE LAS OBRAS DE RENOVACIÓN REALIZADAS EN EL COLEGIO INEM COMO PARTE DE LA PRIMERA ETAPA DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA INSTITUCIÓN. ⬇️

 

2️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES DA INICIO A CONTRATOS DE MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL EN LA ZONA URBANA, PARA LO CUAL SE INVERTIRÁN $ 4 MIL 700 MILLONES. ⬇️

 

3- MANIZALES: IMPRESIONES DE UN CHILENO, UNA PERUANA Y UN BOLIVIANO DESDE EL BUS TURÍSTICO DEL ICTM Y LA SECRETARÍA DE TIC. ⬇️

 

4- PROGRAMA REVERDECE LLEGÓ A LA ZONA RURAL DE MANIZALES CARGADO DE COLOR Y MUCHA ALEGRÍA. ⬇️

 

EN LA AVENIDA SANTANDER, A LA ALTURA DEL PARQUE DE LA MUJER (SENTIDO EL CABLE – CENTRO), AVANZA UNA MARCHA DE APROXIMADAMENTE 50 PERSONAS, LAS CUALES OCUPAN UN CARRIL DE LA CALZADA.Esta jornada obedece a la convocatoria hecha por el propio presidente Gustavo Petro, en favor de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional.

Autoridades de tránsito recomiendan a conductores tomar vías alternas ya que este evento puede generar traumatismo en la movilidad. Se prevé que los ciudadanos que participan de la marcha se dirijan hacia el centro de la ciudad.

Personal de la Secretaría de Gobierno, entre ellos gestores de convivencia e inspectores urbanos de Policía, al igual que miembros de la Policía Metropolitana de Manizales, acompañan la actividad.

 

AYER EL ALCALDE 3EN EL INEM: EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA Y LA GESTORA SOCIAL DEL MUNICIPIO, VALENTINA ACEVEDO CRUZ, SE ENCUENTRAN EN EL COLEGIO INEM BALDOMERO SANÍN CANO, EN DONDE SE DIRIGEN A LOS ESTUDIANTES POR MEDIO DE LA CONFERENCIA SOÑAR EN GRANDE, CON LA CUAL IMPULSAN Y MOTIVAN A LOS JÓVENES PARA QUE LUCHEN POR SUS SUEÑOS Y TRABAJEN A DIARIO POR SER MEJORES.

La actividad es un preámbulo a la entrega de obras de reconstrucción desarrolladas por la Administración Municipal en la institución educativa, que fue intervenida con $1.100 millones para mejorar baños, redes eléctricas, cubiertas, ampliación de espacios, labores de pintura, entre otras acciones.

Estas obras son parte de la primera fase de mejoramientos adelantados en la planta física, particularmente en los bloques D y E del colegio.

 

EN LA AVENIDA SANTANDER, A LA ALTURA DEL PARQUE DE LA MUJER (SENTIDO EL CABLE – CENTRO), AVANZA UNA MARCHA DE APROXIMADAMENTE 50 PERSONAS, LAS CUALES OCUPAN UN CARRIL DE LA CALZADA.

Esta jornada obedece a la convocatoria hecha por el propio presidente Gustavo Petro, en favor de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional.

Autoridades de tránsito recomiendan a conductores tomar vías alternas ya que este evento puede generar traumatismo en la movilidad. Se prevé que los ciudadanos que participan de la marcha se dirijan hacia el centro de la ciudad.

Personal de la Secretaría de Gobierno, entre ellos gestores de convivencia e inspectores urbanos de Policía, al igual que miembros de la Policía Metropolitana de Manizales, acompañan la actividad.

La marcha en favor a las reformas propuestas por el Gobierno Nacional está llegando al Palacio de Justicia, lugar donde se concentrarán los manifestantes. Por esta razón en el momento se presenta un cierre total en la carrera 23 con calle 22.

Se reitera que autoridades de tránsito, personal de la Secretaría de Gobierno, entre ellos gestores de convivencia e inspectores urbanos de la Policía y miembros de la Policía Metropolitana de Manizales, acompañan la jornada.

 

AYER: La Unidad de Gestión del Riesgo se permite informar que a esta hora se presenta cierre total de la vía nacional que comunica a Manizales con Fresno, en el kilómetro 24, sector El Ocho.

Hasta el lugar se trasladan funcionarios del Instituto Nacional de Vías (Invias) para realizar las labores de control y remoción.

 

 

MANIZALES: IMPRESIONES DE UN CHILENO, UNA PERUANA Y UN BOLIVIANO DESDE EL BUS TURÍSTICO DEL ICTM Y LA SECRETARÍA DE TIC

·         Junio 7, 2023

 

 

 

 

 

El Bus Turístico Manizales es una alternativa que ofrece la Alcaldía de Manizales para conocer y re-conocer la ciudad. Con ella, se busca promoverla como destino turístico.
Gustavo Castillo (centro) conociendo la Plaza de Bolívar de Manizales y la historia del Bolívar Cóndor, único monumento a Simón Bolívar en Colombia que no lo representa sobre un caballo.

Fanny y Ramón son pareja. Ella peruana y él boliviano, viajaron desde Cochabamba a Colombia para asistir a un compromiso profesional. Gustavo, movido por el amor a una manizaleña que conoció en Internet, viajó desde Santiago de Chile. El pasado viernes, sin proponérselo, en la Torre de El Cable los tres tomaron el mismo transporte.

A través del Bus Turístico Manizales emprendieron “sobre ruedas” hicieron una de las seis rutas turísticas con las que la Alcaldía busca promover la ciudad como destino turístico.

En él, recorrieron parte de los 173 años de historia manizaleña, desde la Torre de Herveo, por donde se transportaban los bultos de café hace más de 100 años, hasta sitios emblemáticos como el Museo del Once Caldas, equipo ganador de la Copa Libertadores de América en 2004 y cuyo trofeo pudieron tener en sus manos.

Amante de la arquitectura religiosa, Gustavo Castillo, el turista chileno, aseguró sentirse sorprendido por lo bien conservados que se encuentran los monumentos, entre ellos los templos religiosos. “Manizales tiene muchas iglesias, muy atractivas, pero, sobre todo, su naturaleza. Tiene un clima de montaña que sorprende por la exuberancia y eso da una calidad de vida mucho mejor que en las principales ciudades del mundo”, destacó.

Gustavo Castillo, turista chileno y participante del Bus Turístico Manizales.

Desde Perú, Fanny del Rosario Amaya señaló la calidad del agua como una de las principales razones por las que ella y su esposo escogieron Manizales para visitar. “Principalmente escucho que la calidad del agua tiene un 95 % de pureza, y eso es lo que ya no tenemos en todo el mundo. Manizales tiene muchos lugares que tienen que ser conocidos por muchos turistas del mundo, y este aire puro con el que nuestros pulmones se oxigenan”.

Fanny del Rosario Amaya, turista peruana y participante del Bus Turístico Manizales.

Como ellos, de manera gratuita, cualquier manizaleño o turista puede conocer y re-conocer a Manizales a través del Bus Turístico, coordinado de manera conjunta entre el Instituto de Cultura y Turismo y la Secretaría de TIC y Competitividad. Lo único que se debe hacer es una inscripción previa en el enlace https://n9.cl/xiubv

Una vez inscrito, se disfrutará de cuatro horas de recorrido por diferentes atractivos turísticos con paradas estratégicamente situadas en ellos y acompañadas de expertos guías que narrarán su historia.

Ramón Oviedo, turista boliviano y participante del Bus Turístico Manizales.

Los recorridos se llevan a cabo los viernes a partir de las 2:00 p.m. y, en unas fechas especiales, los sábados con un viaje especial al Pueblito Manizaleño, ubicado en la vereda Cuchilla del Salado, a pocos kilómetros de la ciudad.

Fanny, Ramón y Gustavo, no sólo prometieron volver, sino ser multiplicadores del atractivo del que disfrutaron, para que todos sus amigos y familiares la elijan como destino turístico nacional, porque Manizales es Colombia.

Dato de interés

Las rutas que se ofrecen el Bus Turístico Manizales programadas para el disfrute de los asistentes y que varían de manera semanal son: Cultura, Historia y Tradición, Red de Ecoparques de Manizales, Cultura, Paisajes y Tango, Historia, Paisajes y Museos y Pueblito Manizaleño.
Te puede interesar

Alcalde Carlos Mario Marín Correa hizo entrega oficial de las obras de renovación realizadas en el colegio INEM como parte de la primera etapa del mejoramiento integral de la institución

Junio 7, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Autoridades intensifican controles en los alrededores de las instituciones educativas y avanzan en estrategias de prevención

Junio 6, 2023

 

 

 

ALCALDE

Alcalde Carlos Mario Marín Correa dio un mensaje de motivación al Team Supergiros y reafirmó su apoyo al equipo, que competirá en la Vuelta a Colombia

 

 

PROGRAMA REVERDECE LLEGÓ A LA ZONA RURAL DE MANIZALES CARGADO DE COLOR Y MUCHA ALEGRÍA

·         Junio 7, 2023

 

 

 

 

 

Este programa se enfoca en embellecer espacios públicos de la ciudad para mejorar su aspecto.

La Gestora Social de Manizales, Valentina Acevedo Cruz, continúa su recorrido por las instituciones educativas de la capital de Caldas apoyando el programa Semillas de Vida, liderado por la Secretaría de Agricultura, que se ha diseñado para trabajar con los niños de las instituciones educativas rurales de básica primaria, con el fin de fortalecer el relevo generacional en el campo y fortalecer la seguridad alimentaria de sus familias.

Esta vez, Valentina Acevedo Cruz, Gestora Social de la ciudad, llegó con su programa Reverdece a la Institución Educativa Rural Granada, ubicada en la vereda Cueva Santa, y así seguir apoyando además el programa Semillas de Vida.

Sobre la jornada, Valentina Acevedo Cruz, manifestó que “hoy venimos a darle vida a la Institución Granada, con una jornada recreativa y lúdica por parte de la oficina de la Gestora Social, en compañía de la Secretaría de Agricultura, con el objetivo de darle color y vida a diferentes espacios de la institución e intervenir también la huerta comunitaria que tienen en el plantel”.

Valentina Acevedo Cruz, gestora social de Manizales.

Fueron 40 niños los que se vincularon a esta actividad, en la cual pudieron plasmar sus sueños, primero en una hoja y luego en las paredes, piedras y en el piso de la institución, además pintar las llantas donde siembran, para que quede de un aspecto más llamativo y se motiven a seguir cuidándola.

“Hoy tuvimos una jornada de pintura, de actividad lúdica y de integración, en la que estamos mejorando no solo la institución educativa con espacios muy bonitos, sino también la huerta que tienen a cargo los niños de los grados cuarto y quinto de primaria”, dijo Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

Dato de interés

El programa Semillas de Vida ha beneficiado a más de 200 familias de la zona rural de Manizales.

Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

40 veredas de los corregimientos El Remanso, La Cristalina, Manantial y Río Blanco, de Manizales, vivieron su Día del Campesino

Junio 6, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Se cumplió la quinta edición del año del Mercado Campesino en Manizales, con ventas cercanas a los $ 5 millones

Mayo 17, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Programa Semillas de Vida continúa su trabajo en beneficio de más de 200 familias de la zona rural

Mayo 10, 2023

 

 

 

ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA HIZO ENTREGA OFICIAL DE LAS OBRAS DE RENOVACIÓN REALIZADAS EN EL COLEGIO INEM COMO PARTE DE LA PRIMERA ETAPA DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA INSTITUCIÓN

·         Junio 7, 2023

 

 

 

 

 

En estas intervenciones se destinaron cerca de $1.100 millones para transformar espacios del plantel.

El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y la gestora social del Municipio, Valentina Acevedo Cruz, estuvieron esta mañana en el colegio INEM Baldomero Sanín Cano. Allí entregaron las obras de mejoramiento desarrolladas por la Administración Municipal dentro de la primera etapa de intervenciones para reconstruir esta institución emblemática de la ciudad.

En dicho proceso se invirtieron cerca de $1.100 millones para la recuperación de la infraestructura en los bloques D y E del plantel. Esto fue lo que se hizo:

Mejoramiento de baños y salones.
Intervención a las redes eléctricas.
Renovación de cubiertas.
Ampliación del restaurante escolar, al igual que acciones de pintura y resane.
Trabajos de aseo y pintura.
“Hicimos labores de renovación de las tuberías, redes eléctricas, baños, salones y luminarias. Aquí seguimos para constituir el Cerebro de Colombia con el fin de que el conocimiento sea la herramienta más importante de Manizales”, indicó el alcalde Carlos Mario Marín.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

Por su parte, el rector del centro educativo, Jorge Eliécer Rivera, comentó: “la gratitud es el sentimiento más bonito que puede tener el ser humano. Es un sentimiento de agradecimiento por todo aquello que recibimos. Queremos expresarle ese valor a la Alcaldía de Manizales. Gracias, alcalde Carlos Mario Marín Correa”.

Jorge Eliécer Rivera, rector del colegio INEM.

Esto se suma al regreso este semestre de los estudiantes luego de que debieron ser reubicados en otras instituciones, con motivo del riesgo de colapso que había en la infraestructura. Después de distintas gestiones y acciones se pudo concretar el regreso de los alumnos al plantel. Justamente, la realización de estas obras es un paso firme de cara al mejoramiento integral que requiere la planta física del colegio.

 

Daniel Felipe Soto, estudiante con discapacidad auditiva de la institución, expresó su agradecimiento al alcalde: “nos sentimos muy contentos y creo que es un aspecto muy positivo que el alcalde estuviera en el colegio para compartir con la comunidad”.

Daniel Felipe Soto, estudiante del colegio INEM.

Como preámbulo a la entrega de las obras, el alcalde y la gestora social realizaron su exposición Soñar en Grande, con la que motivaron a los jóvenes a trabajar duro y luchar por la materialización de sus aspiraciones de vida.

Dato de interés

Para la ejecución de estas obras, la Administración Municipal adelantó un contrato interadministrativo con la ERUM que hizo posible la renovación de dichos espacios.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales: impresiones de un chileno, una peruana y un boliviano desde el Bus Turístico del ICTM y la Secretaría de TIC

Junio 7, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Autoridades intensifican controles en los alrededores de las instituciones educativas y avanzan en estrategias de prevención

Junio 6, 2023

 

 

 

ALCALDE

Alcalde Carlos Mario Marín Correa dio un mensaje de motivación al Team Supergiros y reafirmó su apoyo al equipo, que competirá en la Vuelta a Colombia

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES DA INICIO A CONTRATOS DE MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL EN LA ZONA URBANA, PARA LO CUAL SE INVERTIRÁN $ 4 MIL 700 MILLONES

·         Junio 7, 2023

 

 

 

 

 

El año pasado, alrededor de $ 8 mil millones fueron invertidos en el mantenimiento de la malla vial. Se intervinieron más de 1.300 huecos en la capital caldense, cifra que representa un avance significativo en materia de seguridad vial. Este año continuará tarea en las 12 comunas y avenidas principales.
La inversión durante este año será de $ 4 mil 700 millones y las as obras comenzarán en el centro de la ciudad.
ANTES DESPUÉS

Durante el 2022 la Administración Municipal realizó el mantenimiento de malla vial en las 12 comunas y avenidas principales de la ciudad, atendiendo más de 1.300 huecos. Para ello, se contó con una inversión de $ 8 mil millones en la malla vial y cerca de $4 mil 600 millones en daños asociados a derrumbes en vías urbanas y remoción de derrumbes, para un total de $ 13 mil millones.

ANTES DESPUÉS

En este 2023 la Secretaría de Obras Públicas ultima los detalles para que comience a materializarse el mantenimiento de vías urbanas, con el fin de garantizar una movilidad segura vehicular y peatonal en la capital caldense, priorizando los puntos que se catalogan como más críticos.

La adjudicación de los contratos en las avenidas principales, así como en las 12 comunas, ya es un hecho y avanza según lo anunciado por esta cartera en días pasados. Las tareas realizadas al día de hoy se basan en los recorridos que muestran las necesidades de cada sector, la realización del PMT (Plan de Manejo de Tránsito), cronograma y el balance de la obra donde se firma el acta de inicio.

Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas, hizo referencia al tema destacando que el objetivo de realizar este mantenimiento es terminar en el menor tiempo posible, para evitar congestiones y traumatismo a conductores y peatones en el último mes del año.

Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas de Manizales.

“Desde la secretaría de Obras Públicas se le informa a la comunidad que ya se ha dado inicio a las obras de mantenimiento de malla vial de la ciudad. Con dichos trabajos vamos a reparar los sitios críticos que tenemos hoy, es decir que atenderemos primero los que requieren de más urgencia”.

Esta cartera realizará el mantenimiento de la malla vial en general, dividiéndola en 3 grupos por comunas así:

Grupo 1: Atardeceres, San José, La Estación y Ciudadela del Norte.
Grupo 2: Cumanday, Palogrande, Universitario, La Fuente y La Macarena.
Grupo 3: Ecoturistico Cerro de Oro, Tesorito, Nuevo Horizonte, Liborio (calle 21 entre carreras 10 y 11), además de andenes, rampas, escaleras y pasamanos en varios sectores de la ciudad.
En ese sentido, la Secretaría de Obras Públicas continuará con el mantenimiento de malla vial en las 12 comunas de la ciudad, priorizando los siguientes sectores:

Centro de la ciudad en la carrera 20, entre calles 26 y 27
Calle 22 con carrera 20
Colegio San Luis
Palermo, Centro Comercial Sancancio
Sector El Cable
La Asunción
Versalles
Chipre
Villa Julia
El Carmen
San Jorge
Los Alcázares
Villa Pilar
Bosques del Norte
Cristo Rey
“Les pedimos a los ciudadanos mucha paciencia, vamos a tratar de atender las mayores necesidades, el estado de la malla vial está muy deteriorado, sin embargo, hemos hecho un trabajo de priorización importante y esperamos atender la mayor cantidad de puntos críticos”, puntualizó Salazar Velásquez.

Datos de interés

La Alcaldía de Manizales recuperó en el último año 4,3 kilómetros de malla vial, el equivalente a 4 veces el tamaño del estadio Palogrande.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Avanzan las gestiones para que familias afectadas por la ola invernal del 2010 – 2011 reciban vivienda gratuita por medio del Fondo de Adaptación

Junio 5, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Avanza la construcción del Bulevar de la Calle 19: la próxima semana iniciará otro frente de obra entre las carreras 11 y 12

Junio 2, 2023

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

La próxima semana inician labores de demolición para avanzar en la construcción de puentes en Los Cedros

Mayo 31, 2023

 

Facebook Twitter Youtube Instagram