INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 8-III-2023-MIERCOLES EMISIÓN 1204 DE IR RADIO-Y TOTAL 8247

Es el día 67 del año y faltan 298 para que termine 2023
Está en la semana 10 del año
Faltan 23 días para que termine el mes de Marzo
Es el segundo Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 8 de Marzo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día internacional de la Mujer

Marzo 8 – También conocido como el día de la mujer o Día Internacional de la Mujer Trabajadora, fue declarado como día internacional por la ONU para exaltar la importancia de la mujer en la sociedad

Ver másCulturales

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 755 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ SI USTED SE ENCUENTRA AL DÍA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL, AHORA PODRÁ DESCARGAR SU PAZ Y SALVO EN LÍNEA. ⬇️

 

2️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES CUENTA CON UN PORTAL QUE PERMITE IDENTIFICAR EL RIESGO DE INUNDACIÓN O DESLIZAMIENTO DE UN PREDIO, ANTES DE COMPRARLO.  ⬇️

 

 

SI USTED SE ENCUENTRA AL DÍA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL, AHORA PODRÁ DESCARGAR SU PAZ Y SALVO EN LÍNEA

·         MARZO 7, 2023

 

Al lanzamiento de este nuevo sistema asistieron los cinco notarios de Manizales y sus equipos de trabajo, encargados de trámites relacionados con el Predial.

Con el fin de brindar acceso en línea a las notarías, contribuyentes y terceros para agilizar los trámites notariales e inmobiliarios del municipio, la Alcaldía de Manizales realizó el lanzamiento del servicio «Paz y Salvo» del impuesto Predial en el portal tributario, el cual puede consultarse a través de https://impuestos.manizales.gov.co/.

 

Este documento se verá reflejado únicamente en los contribuyentes que se encuentren al día en el pago de la totalidad de la vigencia.

“Este es un trámite muy importante que se venía gestionando desde el año pasado, con el fin de brindar un servicio más ágil y fácil para los contribuyentes”, explicó Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda de Manizales.

Claudia Patricia Echeverry Bedoya, secretaria de Hacienda de Manizales.

Ahora, cuando una persona requiera un trámite ante una notaría, no tendrá qué movilizarse hasta las diferentes entidades, sino que recibirá el paz y salvo en línea.

“Esto significa, sin lugar a dudas, un mejoramiento total en el servicio inmobiliario. Es un asunto que implica mayor dinamismo en la economía local, en las transacciones inmobiliarias para la parte bancaria, para la parte de las constructoras y en general para el usuario que recibe todo el beneficio en este trámite”, indicó el notario Primero de Manizales, Jorge Noel Osorio Cardona.

Jorge Noel Osorio Cardona, notario Primero de Manizales.

Dato de interés

A la fecha, el 90% de los contribuyentes que están al día en esta obligación, tienen su paz y salvo en línea. En el transcurso de este bimestre se estarán cargando los paz y salvos de los contribuyentes restantes.
Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Hay plazo hasta el 30 de marzo para pagar el impuesto de Circulación y Tránsito de Vehículos Públicos

Marzo 6, 2023

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Contribuyente de Industria y Comercio, aproveche el 8% de descuento por pago total de la obligación antes del 31 de marzo

Marzo 3, 2023

 

SECRETARÍA DE HACIENDA

Este es el caso 2 de predios pueden acceder al 15% de descuento en el Predial hasta el 31 de marzo

ALCALDÍA DE MANIZALES CUENTA CON UN PORTAL QUE PERMITE IDENTIFICAR EL RIESGO DE INUNDACIÓN O DESLIZAMIENTO DE UN PREDIO, ANTES DE COMPRARLO

·         MARZO 7, 2023

 

En cualquier ciudad del país, incluso en Manizales, existen unos límites para la construcción de bienes inmuebles, propendiendo por la seguridad de los habitantes y la estabilidad del terreno.

Por ello, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Planeación, tiene a disposición de los ciudadanos una herramienta web denominada «Geoportal», desde la cual se maneja y controla la cartografía temática del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) urbano y rural, al igual que su normatividad.

Johnatan Stiven Valencia, profesional universitario de la Oficina de Gestión de Información Geográfica, de la Unidad de Desarrollo de Ordenamiento Territorial de Secretaría de Planeación de Manizales, explicó que esta herramienta, junto con la información que provee el operador de servicios del catastro, le permite a los ciudadanos verificar las afectaciones de los predios antes de comprarlos.

“Esta información se suma a los datos que suministra Masora (Gestor Catastral del Municipio), y pueden ser visualizados y consultados a través de este Geoportal de la Alcaldía de Manizales. Allí se puede encontrar por colores rojo, amarillo o verde, todo lo que son las temáticas del POT urbano, rural y en general toda la normatividad del Plan de Ordenamiento Territorial”, indicó Valencia.

Johnatan Stiven Valencia, profesional de la Secretaría de Planeación de Manizales.

Información sobre amenazas y riesgos

Según explicó Johnatan Stiven Valencia, en el Geoportal se encuentra información clave sobre amenazas y riesgo, por deslizamiento o inundación, por lo que los usuarios pueden consultar las condiciones de los predios.

“Dado el caso que los predios resulten afectados se puede solicitar a la oficina de Planeación los términos de referencia para que, el interesado asumiendo el costo, pueda obtener los estudios detallados sobre la situación del inmueble. Estos estudios son avalados por la Unidad de Gestión del Riesgo, que es la dependencia que finalmente determina el estado que tiene el predio. El estudio incluye aspectos de geología, geomorfología y obras geotécnicas”, puntualizó el funcionario.

En consecuencia el propósito de esta herramienta es reducir las condiciones de amenaza de riesgo alto por inundación y deslizamiento, en los predios que piensan adquirir los ciudadanos, con el fin de evitar inconvenientes legales y de estabilidad.

Dato de interés

Toda la información está en el Geoportal https://sigmzl.manizales.gov.co/
Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Manufacturas, alojamiento, comidas y actividades profesionales jalonaron el empleo en el último trimestre en Manizales

Marzo 6, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

¿Desea permanecer en el Sisbén? Solicite la encuesta antes del domingo

Marzo 2, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Manizales se construye al 2040 como una ciudad competitiva, sostenible, incluyente y con urbanismo inteligente

 

NOTICIAS DE CALDAS:

EN UN RECORRIDO POR EL DEPARTAMENTO, LA DIRECTORA DE COLOMBIA LÍDER DESTACÓ LOS APORTES DE CALDAS A LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD

14.500 PERSONAS DEL RESGUARDO INDÍGENA SAN LORENZO TIENEN GARANTIZADA LA CONECTIVIDAD GRACIAS A LA INVERSIÓN DEL GOBIERNO DE CALDAS EN EL MEJORAMIENTO DE SUS VÍAS

DOS CAPTURADOS EN MANIZALES DEJA NUEVO OPERATIVO CONTRA LAS RIFAS Y CHANCES ILEGALES EN CALDAS

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA RINDIÓ CUENTAS ANTE LA ASAMBLEA Y SOCIALIZÓ LOS PROYECTOS CON LOS QUE DINAMIZARÁ LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN

EN JUNIO SE TENDRÁN ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA REMODELAR EL HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA
 

EN UN RECORRIDO POR EL DEPARTAMENTO, LA DIRECTORA DE COLOMBIA LÍDER DESTACÓ LOS APORTES DE CALDAS A LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y LA DISMINUCIÓN DE LA DESIGUALDAD

Con el fin de conocer diferentes programas y experiencias significativas de la Gobernación de Caldas, que fueron presentadas en la última entrega del premio ‘Superación de la pobreza, territorios en la ruta del desarrollo sostenible’ y en la cual el departamento salió ganador, la directora de Colombia Líder, Karem Labrador Araujo, recorrió el departamento de Caldas.

“Hoy visitamos Caldas con el fin de conocer esas experiencias de buen gobierno que, en el marco de la pandemia, aportan a la superación de la pobreza; destacamos ese trabajo articulado del sector público, privado y la comunidad, así como lo dice el eslogan de la Gobernación, Primero La Gente. El fin de cualquier gobierno es transformar la vida de sus habitantes”, expresó Labrador.

Igualmente, destacó que en esta Gobernación se toman decisiones a partir de los datos. “Esto es muy importante porque las decisiones deben estar amparadas en los datos, en ese dato que se tiene a través de esa plataforma Caldata con la que cuenta la Secretaría de Planeación y la Administración Departamental”.

Además, la ejecutiva agradeció por conocer no sólo los aciertos del Gobierno, sino también los retos y desafíos que se han presentado, volviéndose elementos fundamentales en la escuela de gobernantes.

Resaltó que programas como la Revolución de la Vivienda, Sello Rosa, Caldas Labora Joven, Origen Caldas, Centros Día, Caldata y otros programas ejecutados por la Gobernación de Caldas, aportan de manera significativa a la superación de la pobreza y a la disminución de la desigualdad en la región.

Sello Rosa y Caldas Joven
Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, presentó ante la dirección ejecutiva de Colombia Líder el contexto, cifras y resultados de la implementación de Sello Rosa, la Política Pública que se hizo realidad desde octubre del año pasado y tiene una vigencia de diez años.

Carvajal Castellanos compartió también el éxito del programa Caldas Joven, el cual ha logrado desarrollar actividades de ideación, innovación, emprendimiento, habilidades y competencias enfocadas en trabajo en equipo y realizar encuentros entre oferta y demanda de jóvenes para la empleabilidad.

Origen Caldas
La estrategia reúne actualmente alrededor de 250 emprendedores y microempresarios del sector agropecuario y agroindustrial de los 27 municipios, con un crecimiento del 30% promedio cada año.

“Cuando uno habla de estrategias para superar la pobreza y habla de inclusión, no es posible sin una inclusión productiva y económica. Este tipo de iniciativas resaltan la importancia de trabajar con los emprendedores comprometidos con la innovación”, resaltó la directora ejecutiva de Colombia Líder.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García, dijo que gracias a esta visita, la estrategia Origen Caldas se nutrirá de la experiencia de Cundinamarca y fortalecerá los mercados en redes sociales y las ventas en la web https://origencaldas.co/

Anexos
Audio Karem Labrador Araujo, directora ejecutiva de Colombia Líder Escuche Aquí
Audio Raúl Jiménez García, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
14.500 PERSONAS DEL RESGUARDO INDÍGENA SAN LORENZO TIENEN GARANTIZADA LA CONECTIVIDAD GRACIAS A LA INVERSIÓN DEL GOBIERNO DE CALDAS EN EL MEJORAMIENTO DE SUS VÍAS

Los habitantes del resguardo San Lorenzo, en el municipio de Riosucio, celebran la intervención vial de cinco puntos críticos realizados por el Gobierno de Caldas; esto en la carretera que de La Central conduce a su resguardo. Así mismo, la administración departamental anunció la inversión de otros cerca de 3 mil millones de pesos para pavimentar este importante corredor vial.

“Entregamos la solución de cinco puntos críticos, los cuales tuvieron una inversión de mil 644 millones de pesos. Fueron dos muros de 20 y 30 metros de longitud y dos de 50 metros. Así mismo, queremos contarle a la comunidad que contamos con cerca de 3 mil millones de pesos para pavimentar esta vía”, dijo el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

Por su parte, el secretario de infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, explicó que las obras en este sector van a permitir mayor seguridad a los viajeros que recorren estos 3.5 kilómetros: “Se realizaron obras de contención por siete metros de altura, las cuales generan mayor estabilidad en la carretera”.

La gobernadora del resguardo indígena del Territorio Ancestral San Lorenzo, Sori Mildonia Morales, destacó la oportuna ejecución de estos cinco puntos críticos.“Para nosotros es muy importante el acceso que se da en la vía La Central – San Lorenzo y que esté en buen estado. Estamos seguros que eso se da gracias a la entrega de esos cinco puntos críticos que fueron intervenidos desde la Gobernación de Caldas, ya que generaban inestabilidad en la vía, por lo que la comunidad permanentemente se veía afectada, especialmente cuando llovía”, apuntó.

Por su parte, Abel David Jaramillo, habitante y exgobernador indígena del Territorio Ancestral San Lorenzo, dijo: “La movilidad y las vías son parte esencial del progreso de una región, estas obras para nosotros representan estabilidad y seguridad; garantizan la movilidad de 14 mil 500 habitantes, quienes hoy ya podrán sacar y comercializar sus productos sin inconvenientes”.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Sori Mildonia Morales, gobernadora del Resguardo Indígena del Territorio Ancestral San Lorenzo, Riosucio Escuche Aquí
Audio Abel David Jaramillo, habitante y exgobernador indígena del Territorio Ancestral San Lorenzo, Riosucio Escuche Aquí
 

DOS CAPTURADOS EN MANIZALES DEJA NUEVO OPERATIVO CONTRA LAS RIFAS Y CHANCES ILEGALES EN CALDAS

Dos capturas son el resultado de los operativos realizados durante los últimos días por motivos de venta de chance y rifas ilegales en Manizales.

En lo corrido del 2023 han sido capturadas 12 personas por violación al artículo 312 del código penal, el cual trata del monopolio de arbitrio rentístico de juegos de suerte y azar. En este se indica que, sin la respectiva autorización, permiso o contrato, o quien utilice elementos o modalidades de juego no oficiales, incurrirá en un delito que puede dar prisión de seis (6) a ocho (8) años y multa de quinientos a mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Estas actividades han generado un detrimento patrimonial de explotación y gastos de administración por 80 millones 627 pesos.

Luisa Fernanda Quiñones Díaz, analista de juegos de suerte y azar de EDSA, hace un llamado para que las personas no incurran en este delito que afecta negativamente la inversión destinada para la salud de los menos favorecidos.

“Recuerde, antes de hacer la compra de una rifa verifique la legalidad de la misma visitando la página www.edsamanizales.gov.co y cerciórese de que el establecimiento esté respaldado y avalado por la Empresa para la Salud de Caldas (EDSA)”, manifestó.

Balance de visitas y operativos del 2023:

14 operativos de judicialización
12 capturas
2 campañas de sensibilización
220 visitas a los puntos Susuerte
Anexo
Audio Luisa Fernanda Quiñones Díaz, Analista de juegos de suerte y azar de EDSA Escuche Aquí
 

 

 

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA RINDIÓ CUENTAS ANTE LA ASAMBLEA Y SOCIALIZÓ LOS PROYECTOS CON LOS QUE DINAMIZARÁ LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN

Durante la sesión de informe de gestión ante la Asamblea Departamental, el secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno, presentó balance de los planes, programas y proyectos que se ejecutaron durante el año 2022 y lo que se ha venido realizando en el presente año por parte de esta cartera del departamento.

El funcionario habló sobre todos los programas en los que ha venido trabajando la Secretaría de Infraestructura para cumplirle a los caldenses en temas de conexión vial. “Le contamos a los diputados acerca de los mantenimientos que hemos venido ejecutando en materia de vías, así como los mejoramientos, las rehabilitaciones, las pavimentaciones y los estudios y diseños para futuras intervenciones en corredores viales fundamentales para los caldenses”, dijo.

Igualmente, el funcionario agregó que le pudo contar a los diputados acerca de los proyectos estratégicos con los que el Gobierno de Caldas busca dinamizar la economía de los diferentes sectores productivos de los caldenses:

Conexión vial Cartagena-Aerocafé: inversión 65.000 millones.
La Manuela – Palestina: inversión para las vigencias 2023-2030 de $110 mil millones.
Vías del hermanamiento Riosucio – Jardín: 34 mil 400 millones de pesos.
Supía – Caramanta: 52 mil millones de pesos.
La Dorada – Sonsón: 214 mil 992 millones de pesos.
Diego Cardona Arango, diputado de Caldas, resaltó la labor que viene desarrollando la Secretaría de Infraestructura en las vías del departamento a pesar del fuerte invierno que ha azotado al país y en especial a Caldas durante los últimos dos años.

“Estoy convencido que esta dependencia viene haciendo las cosas bien, no es fácil llevar a cabo acciones en todas las vías del departamento con un invierno tan fuerte. Sé que el Gobierno de Caldas va a dejar contratados todos esos proyectos viales que han sido fijados en el plan de desarrollo”, mencionó.

Anexos
Audio Cesar Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
Audio Diego Cardona Arango, diputado de Caldas Escuche Aquí
 

 

EN JUNIO SE TENDRÁN ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA REMODELAR EL HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA

La Dirección Territorial de Salud de Caldas avanza con el proyecto de renovación de infraestructura del hospital San Félix de La Dorada, una obra que está en las prioridades del gobernador, Luis Carlos Velásquez, quien la priorizó debido a los deterioros que presenta la actual infraestructura. Las instalaciones actuales tienen más de 100 años de construidas, lo que le dificulta cumplir con las normas técnicas para ofrecer un servicio adecuado a sus usuarios.

El director de la Territorial de Salud de Caldas, Jorge Rubio Jiménez, señaló que lo prioritario es llevar el estudio a fase 3, como lo exige la norma, para poder avanzar en su etapa de financiación y construcción. “El compromiso es tenerlo en fase 3 el 1 de junio de este año para ser presentado al Ministerio de Salud. Para ello estamos alineados con la alcaldía de La Dorada, el hospital y el consultor; destacar también el compromiso y seguimiento del señor gobernador”, expresó el funcionario.

Rubio Jiménez ratificó que –inicialmente- se presentó el proyecto para un hospital de alta complejidad, pero el Ministerio no dio esta viabilidad al considerar que, por la capacidad instalada, lo que se requería era una reposición de la actual infraestructura con los servicios que ya presta el hospital.

“Esto nos obligó a reiniciar el proyecto de estudios y diseños desde cero para buscar la aprobación de esa capacidad instalada, trabajamos es para la aprobación de la implantación del hospital en el actual terreno”, concluyó el funcionario.

Por su parte, Diego Luis Arango, gerente de la ESE San Félix de La Dorada dijo: “Recibimos con gran satisfacción este apoyo tan decidido, lo importante es cumplir la fecha establecida de entrega de los estudios y diseños para salir al Ministerio de Salud y al alto Gobierno a buscar recursos para que rápidamente apalanquemos la segunda fase del proyecto”.

El dato
Gobierno Departamental tiene reservados 20 mil millones de pesos para avanzar con la financiación de esta obra.

Anexos
Audio Jorge Rubio Jiménez, director de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
Audio Diego Luis Arango, gerente ESE San Félix de La Dorada Escuche Aquí

 

 

EMPRESARIOS DE CALDAS LE APUESTAN AL CRECIMIENTO DE LA MANO DE MANIZALES MÁS MANIZALES 07/03/2023 EN TOTAL 17 EMPRESARIOS DE CALDAS FUERON SELECCIONADOS POR MANIZALES MÁS PARA HACER PARTE DEL PROGRAMA DE EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL EAP 2023, CUYO propósito es enfocarse en acompañar el crecimiento acelerado de estas firmas a través de entrenamientos, generación de nuevas capacidades, conocimiento, mentores y relacionamiento. Para esta convocatoria se registraron en total 63 empresas de las cuales 40 fueron llamadas a entrevista y 17 fueron seleccionadas para la siguiente fase. Las elegidas son: 1. ALAMBRES Y AMARRAS: Empresa del sector metalmecánico, ubicada en la zona industrial Juanchito de Manizales, con más de 30 años de experiencia en la fabricación de de elementos para la fijación de techos (amarras, ganchos, tornillos) y producción de piezas pequeñas inyectadas y metálicas para diferentes empresas (arandelas, tornillos, entre otros) 2. ARTEK: Institución prestadora de servicios (IPS) de carácter privado enfocada en realizar tratamientos Odontológicos brindando el máximo confort de los pacientes, gracias a herramientas tecnológicas como distintos tipos de láser , sedación, anestesia computada y odontología confortable 3. BEAUTY MARKET: Empresa que empodera mujeres a través de la belleza, teniendo como eje central la experiencia en la compra, respaldo de marca y productos cosméticos de alta calidad. Sus canales son minorista, mayoristas y comercio electrónico. 4. CADCOM: Empresa dedicada a crear identidades espaciales, comerciales, empresariales y para el hogar a través del diseño y la arquitectura, lo que permite convertir cada espacio en un ambiente lleno de nuevas historias y experiencias. 5. CAFÉ IGUANA: Tiendas de Café y Tradición S.A.S, es un equipo dedicado a la producción y servicio de alimentos y bebidas. Está enfocada principalmente en productos de panadería y café de especialidad. Busca generar experiencias agradables de sabores y sensaciones en cado uno de sus clientes 6. FAJAS CORPORE SANO: Empresa dedicada a la fabricación de prendas de control, fajas para uso diario y post quirúrgico. El 95% de su producción es para exportación. 7. FICEM: Empresa conformada por un equipo interdisciplinar dedicado a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la ingeniería civil y afines, que busca construir lo que sus clientes imaginan o necesitan. 8. FORMA TALLER: Empresa que se dedica a crear identidades espaciales, comerciales, residenciales y empresariales, a través de un equipo de diseño profesional impactando la vida de las personas a través de la construcción de espacios modernos y versátiles. 9. GLOBAL ASTI: Empresa dedicada a acompañar a las organizaciones en la implementación de proyectos de infraestructura física, tecnológica y eléctrica, que su visión se encamina a ser reconocidos como una empresa líder en el desarrollo integral de proyectos. 10. GLOBBUS: Empresa dedicada a potenciar el crecimiento de empresas Colombianas con servicios de: acompañamiento en Importaciones/Exportaciones, asesoría en Negocios y Comercio Internacional, Optimización de Costos y procesos logísticos Internacionales y Desarrollo de proveedores Internacionales. 11. INGESOLUCIONES: Empresa que suministra servicios que agregan valor a personas, organizaciones, comunidades y su entorno, a través de soluciones de calidad a los requerimientos de obra civil en áreas de mantenimiento, mejoramiento y remodelación de edificaciones residenciales y no residenciales, tratamiento de humedades, cubiertas, pisos, energías renovables y proyectos constructivos desde el diseño, licenciamiento hasta la ejecución de la obras. 12. LA PLANCHA: Empresa familiar Manizaleña que fabrica alimentos, desde nuestra fundación en el año 2005 y siempre hemos llevado en nuestros productos tradicionales de la cocina colombiana. 13. KUANTIK: Empresa de suministros de salud bienestar y deporte, cuyo objetivo principal es asesorar a cada uno de sus clientes, para que escojan el artículo que realmente les pueda ayudar. 14. LET ME KNOW: Empresa dedicada a idear, formular y desarrollar soluciones de software y datos, por medio de productos y servicios que posibilitan la gestión de la información y la creación de conocimiento para agregar valor. 15. ME LOUNGE: Autoservicio manizaleño, dedicado a la comercialización de productos básicos de alimentación, bebidas, droguería, panadería, frutas y verduras. 16. INGELAM: Empresa que se dedica al desarrollo de ingeniería para automatizar procesos industriales, servicios de ingeniería y de ella se ramifican la automatización industrial, ensamble de tableros, suministro de equipos y asesoría sobre proyectos. 17. SOLUTIONS SYSTEMS: Especialistas en la aplicación de tecnologías RPA, chatbots, integraciones y desarrollo de software para la automatización y optimización de procesos digitales. El proceso de inscripción que culminó el 21 de febrero y durante la última semana un equipo de expertos conformado estudio minuciosamente el perfil y las capacidades de cada empresa postulada en la versión 2023. Por su parte la directora de Manizales Más Marcela Escobar Arango indicó que la amplia participación en la convocatoria demuestra la cantidad de empresarios de gran calidad. “Nuestra apuesta es acompañarlos a lograr las metas que tienen” La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Manizales por Caldas Lina María Ramírez Londoño agregó que se cuenta con muchas empresas de distintos sectores que permitirán integrarse con el ecosistema empresarial de la ciudad. Dentro de los logros del programa EAP durante los últimos 10 años el programa se ha entrenado 154 empresas de la región las cuales han reportado más de 399 mil millones de pesos en ventas y han creado cerca de 3025 nuevos empleos. Audio directora Manizales Más, Marcela Escobar Arango Audio presidenta ejecutiva Cámara de Comercio Manizales por Caldas, Lina María Ramírez Londoño Gracias por su difusión

 

NOTICIAS DE LA D T C:

 

 

DTSC ofició a los dispensarios para verificar si hay escasez de algún medicamento y realizar el reporte al INVIMA

La Dirección Territorial de Salud de Caldas ofició a los dispensarios que entregan medicamentos en el departamento, para verificar si hay desabastecimiento de algún tipo de producto en el territorio como lo expresó la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -ACEMI- luego de recolectar esta información la entidad deberá remitir el reporte al INVIMA y el Ministerio de Salud y de la Protección Social para que tomen las medidas de rigor.

Juan David Cadavid Rendón, director del fondo rotatorio de estupefacientes y medicamentos de la DTSC, señaló que desde el área de prestación de servicios se recepcionan quejas de los usuarios por la no oportuna entrega de algunos medicamentos lo que no necesariamente signifique un desabastecimiento «nosotros realizamos Inspección, Vigilancia y Control –IVC- cuando se registran denuncias por dificultades en la entrega de medicamentos que utilizan diferentes especialidades como las psiquiátricas, antipsicóticos, insulinas y antidiabéticos orales, entre otros, pero no necesariamente podemos hablar de desabastecimiento» expresó el profesional.

Cadavid Rendón expresó que para identificar si hay escasez de algún medicamento se ofició a los dispensarios para verificar esta información «este oficio es para que las EPS y estos dispensarios nos indiquen qué medicamentos tienen dificultad para la entrega y se les ha solicitado también a los formuladores o médicos que receten la opción genérica y si se extiende la dificultad se haga el cambio a una segunda opción terapéutica con el rigor medico» concluyó el profesional.

Audio Juan David Cadavid Rendón. Escuche Aquí

 

 

Recursos por 6 mil millones de pesos llegarán a las finanzas de hospitales y prestadores luego de las mesas de

Con un balance muy positivo terminaron las mesas de conciliación de circular 30 lideradas por la Dirección Territorial de Salud de Caldas en las que participaron 10 EPS con asiento en Caldas, 29 hospitales del departamento y 24 IPS privadas las cuales realizaron los cruces de cuentas que les permitiera definir montos a cancelar.

Jovanny Morales Tabares asesor financiero de la Territorial de Salud destacó el compromiso de las partes para lograr estos acuerdos «se realizaron 279 mesas con acuerdos en 48 por cerca de 6 mil millones de pesos en los cuales la DTSC contribuyó con mil 800 millones de pesos; las EPS que lograron acuerdos fueron Nueva EPS por 539 millones, Salud Total por 992 millones, Mallamas por 163 millones, AIC 2.669 millones y la DTSC para un total de 6 mil 222 millones de pesos en acuerdos de pago» expresó el profesional.

Morales Tabares, indicó que estos recursos ingresarán en el mes de marzo a las finanzas de estos prestadores «todos los pagos quedaron a una sola cuota ósea que a 30 de marzo estos 6 mil 222 millones ya deben estar en su totalidad en las cuentas de los prestadores y obviamente el seguimiento lo realiza la DTSC solicitando a las entidades beneficiarias del pago que verifiquen que las EPS si cumplieron con esos compromisos» concluyó el líder de este proceso en la entidad.

Audio Jovanny Morales Tabares. Escuche Aquí

 

 

184 prestadores en 20 municipios de Caldas continúan con el servicio de telemedicina tras la pandemia, MinSalud solicitó registrar estos servicios

Luego del inicio de la pandemia y por la emergencia sanitaria el Ministerio de Salud y de la Protección Social permitió, mediante el decreto 538, que los prestadores de servicios de salud pudieran habilitar transitoriamente modalidades y servicios como la telemedicina, esto permitió mayor accesibilidad a los servicios para los usuarios quienes, debido al confinamiento, no podían asistir a las consultas, hoy el Ministerio solicita que estas atenciones tengan el debido registro para hacer seguimiento a esta modalidad.

Laura Tatiana Velásquez Zapata, técnico operativo del área de garantía de la calidad de la DTSC, señaló que en Caldas 184 prestadores de servicios de salud en 20 municipios cuentan con la modalidad de telemedicina, con ellos se realizará una asistencia técnica «la idea es que cada uno de estos prestadores deben realizar el registro de las atenciones que realizan a través de la telemedicina con el fin de tener información que le permita al Ministerio de Salud tomar decisiones frente a esta modalidad» expresó la funcionaria.

Velásquez Zapata hizo un llamado a los profesionales y prestadores que tienen este servicio para que participen de la asistencia técnica que realizará la entidad para hacer mejor seguimiento a esta estrategia que incorpora la tecnología en los servicios de salud «recuerden que la realizaremos este martes 28 de febrero desde las 10 de la mañana a través de medios virtuales por un enlace que se les hizo llegar, la idea es que participen todos» concluyó la líder del proceso.

AudioLaura Tatiana Velásquez Zapata. Escuche Aquí

 

 

DTSC solicitó al Ministerio de Salud biológicos para avanzar con el plan de vacunación Covid, en Caldas 270 mil

En Caldas se han aplicado cerca de 1.922.000 vacunas contra la Covid-19 entre primeras o únicas dosis, segundas y dosis de refuerzo, vacunas que permitieron salvar muchas vidas y retornar a la normalidad, debido a que aún se registran casos de Covid y algunos fallecimientos, a causa de esta enfermedad, la DTSC solicitó al Ministerio de Salud enviar más biológicos para continuar con el proceso de inmunización de los ciudadanos que aún faltan por iniciar o complementar sus esquemas.

En Caldas el 73.72% de la población ya está vacunada es decir que cerca de 270 mil caldenses aún faltan por recibir la primera dosis, personas que están expuestas a contagiarse como lo ratificó Victoria Eugenia Pareja Bustamante, contratista del comité departamental de vacunación covid-19 «es un llamado que hacemos importante porque venimos de una época de muchas actividades y la gente se debe proteger, tenemos vacuna de Sinovac y ya hicimos la solicitud al ministerio de salud para que nos envíen Pfizer y Moderna recordando que esta es una vacuna que por proceso de descongelación dura 30 días y ya nos gastamos todas las existencias» aseguró la profesional.

Pareja Bustamante recordó su llamado a padres y cuidadores a asumir su responsabilidad con la salud de los menores que también pueden registrar complicaciones por este virus «en Caldas faltan cerca de 151 mil niños por vacunarse y ya entraron a su etapa escolar exponiéndose más, por eso desde la mesa intersectorial hacemos el llamado porque ya perdimos la inmunidad de cada 4 meses» concluyó la enfermera, quien recordó que los ciudadanos pueden llegar a las IPS u hospitales de su municipio para vacunarse.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

 

 

Recursos por 12 mil millones de pesos se han conciliado en las mesas lideradas por la DTSC, las EPS adeudan má

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, como ente rector de la salud en el departamento, actúa como facilitador en la relación entre las EPS y los prestadores para que logren conciliar las deudas, por prestación de servicios, buscando así un equilibrio financiero que les permita a las IPS y hospitales garantizar un servicio de salud con calidad y oportunidad en el territorio.

Para avanzar con este propósito la DTSC adelanta esta semana mesas de circular 030 buscando esa conciliación de cartera oxigene las finanzas de los hospitales como lo ratifica Jovanny Morales Tabares asesor financiero de la Territorial de Salud «en las 4 mesas del 2022 se llegaron a acuerdos de pago por valor de 12 mil millones de pesos, de los cuales a hoy ya ingresaron a las finanzas de los hospitales 11 mil 200 millones, que equivalen al 94% de los acuerdos generados» expresó el contratista de la entidad.

Morales Tabares, se refirió a las metas de las mesas que se adelanta esta semana en Manizales «se programaron mesas con 10 EPS, 29 hospitales y 24 IPS del departamento de Caldas esperando que se logran unos buenos acuerdos de pago y en las cuales la DTSC paga 2 mil millones de pesos que serán distribuidos a todas las IPS con las cuales tenemos deudas reconocidas, se pagan algunas en su totalidad y otras con abonos muy representativos para sanear la deuda del departamento» concluyó.

Audio Jovanny Morales Tabares. Escuche Aquí

 

 

DTSC solicitó a padres y cuidadores a estar atentos a las redes sociales de los menores ante el incremento de

Las autoridades en salud ratifican que los padres de familia y cuidadores deben controlar el acceso de los menores a las redes sociales y procurar que esta exposición no se haga a muy temprana edad por los riesgos a los que se exponen y por las afectaciones que pueden ocasionar estos dispositivos en su salud; pero además las autoridades ratifican su llamado para que se haga una vigilancias permanente de los contenidos y personas con las que interactúan los menores ante el incremento de casos de ciberbullying y los riesgos de personas que pretenden hacerles daño.

El Psicólogo contratista de la Territorial de Salud, Luis Alfonso Arias Quintero, indicó que esa necesaria vigilancia de los adultos no se puede calificar como una violación a la privacidad o al derecho al libre desarrollo » los programas de control parental se han creado para este tipo de situaciones, por eso cuando los menores dicen que se está vulnerando el libre desarrollo de la personalidad es falso, los padres como acompañantes o primeros respondientes tienen que estar al pendiente de lo que ellos hagan incluidas las interacciones en redes sociales, como es su comportamiento y con quienes se relacionan en ellas» ratificó el profesional.

Arias Quintero aseguro que incluso con esta intervención a estos espacios los padres o cuidadores pueden identificar señales de riesgo «hay muchos chicos que dejan mensajes de despedida, de cómo están emocionalmente, cuáles son sus temores o sentimientos y esas señales permiten acciones preventivas frente a un posible caso de suicidio o situación de riesgo por ejemplo de personas que crean perfiles falsos para interactuar con ellos para captarlos a temas de tipo sexual o incluso para trata de personas» concluyo el profesional.

AudioLuis Alfonso Arias Quintero. Escuche Aquí