INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 7-XI-2023 MARTES EMISIÓN 1365 DE IR RADIO-Y TOTAL  8408 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA EL 7 DE NOVIEMBRE. Secretaria de Deporte

Ministerio del Deporte: Última parada del fuego deportivo en Manizales.

⏰ Hora: 9:00 a.m.

📍Lugar: Plaza de Bolívar

  

NOTICIAS DE CALDAS:

 

  • POR SUS RESULTADOS CON LOS COMITÉS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR, CALDAS PARTICIPÓ COMO EXPERIENCIA EXITOSA DEL PAE EN ENCUENTRO REGIONAL EN CALI
  • GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ATENTO AL COMPORTAMIENTO DE LAS VÍAS CON EL FIN DE GARANTIZAR LA MOVILIDAD DURANTE ESTE PUENTE FESTIVO
  • ´COMUNICA´, LA PLATAFORMA VIRTUAL CON LA QUE LA TERRITORIAL DE SALUD BUSCA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
  • VARIOS MUNICIPIOS DE CALDAS SE VISTEN DE FIESTA ESTE FIN DE SEMANA

 

 

200 ÁRBOLES FUERON SEMBRADOS POR DEPORTISTAS, ENTRENADORES Y METODÓLOGOS DE CALDAS, COMO LEGADO DE LOS XII JUEGOS NACIONALES Y VI JUEGOS PARANACIONALES 2023

Con entrenadores, metodólogos, deportistas y otros representantes de la familia del deporte de Caldas, se desarrolló una jornada de ‘Sembratón’ de árboles en el Ecoparque Los Yarumos.

Con el liderazgo del Ministerio del Deporte, el apoyo de la secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas y el fondo de agua VIVOCUENCA, sembraron 200 árboles con el propósito de contribuir al crecimiento del deporte en Colombia, fomentando la innovación, el legado. y la sostenibilidad en el ámbito deportivo.

Julián Andrés Barahona, coordinador de la comisión legado y sostenibilidad de los Juegos en Caldas explicó: “Lo que nos hemos propuesto es hacer un hito en los Juegos Nacionales, por primera vez esta comisión está en los juegos y es iniciar con todo el tema del impacto ambiental que estos van a generar en Manizales y Caldas. Son cerca de 2.200 deportistas que van a estar del 11 al 25 de noviembre consumiendo todos los servicios que necesitan: transporte, alimentación, alojamiento y demás, por tal motivo hay un impacto ambiental, social, lo que estamos haciendo es precisamente es tratando de compensar el impacto que vamos a generar que es conocido también como huella de carbono”.

Los participantes manifestaron lo bien que se siente sembrar un árbol y darle un regalo a la naturaleza: “De verdad emocionada, me parece una actividad espectacular, es un legado que van a dejar los Juegos 2023, yo quise venir porque me pareció interesantísimo sembrar un árbol yo voy a estar cuidándolo y va a ser el símbolo de estos juegos, me parece que Caldas en estos a juegos ha hecho muchísimas actividades y vamos a recodar estos juegos por siempre” destacó la deportista de Bowling de Caldas Martha Lucía Giraldo.

Esta siembra se desarrolla a pocos días de iniciar en el Eje Cafetero los XXII Juegos Nacionales y VI Juegos Paranacionales 2023 y va en coherencia con el objetivo de las justas de ser lo juegos verdes y un mensaje de cuidado del medio ambiente.

Anexo
Audio Julián Andrés Barahona, coordinador de la comisión legado y sostenibilidad de los Juegos 
Escuche aquí

 

Prepárate para una nueva era de noticias confiables en Caldas. Muy pronto, estaremos en línea con ‘Es Caldas’, tu portal oficial de noticias.

  

POR SUS RESULTADOS CON LOS COMITÉS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR, CALDAS PARTICIPÓ COMO EXPERIENCIA EXITOSA DEL PAE EN ENCUENTRO REGIONAL EN CALI

Gracias a los resultados positivos que ha logrado Caldas en los Comités de Alimentación Escolar (CAE), el departamento participó como experiencia exitosa en el Segundo Encuentro Regional de Gestión Social para el PAE que se realizó en Cali.

El coordinador del programa en Caldas, Luis Fernando Lozano, indicó que en el evento se expuso cómo el departamento conformó los comités y ha logrado resultados positivos sobre la prestación del servicio en las instituciones educativas.

“Nos articulamos con las otras entidades territoriales y mostramos qué hace el departamento. Con el equipo supervisor del PAE hemos venido realizando una tarea ardua en la conformación de los comités y, al tener articulación con los entes de control y las veedurías, hemos mostrado las evidencias de cómo funciona el programa. Siempre encontramos respuestas positivas y favorables, por eso nos reconoce la Unidad de Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación Nacional”, explicó el coordinador.

La Unidad de Alimentos para Aprender es la encargada de fijar la política pública en Alimentación Escolar en Colombia, así como efectuar el seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE) y a los recursos destinados para su operación.

Según comunicado de dicha la entidad, este encuentro se realizó para fortalecer las acciones de participación ciudadana, control social y corresponsabilidad en la implementación de esta estrategia con los diferentes actores sociales de los territorios.

La rectora de la Institución Educativa Naranjal de Chinchiná, María del Rocío Manrique, asistió al evento y resaltó que fue una experiencia valiosa, pues se analizaron las veedurías, mesas públicas del PAE y el funcionamiento en las instituciones. “Es fundamental por los aprendizajes y procedimientos que se deben seguir en las instituciones con este programa, cuyo eje dinamizador es la transparencia. Es satisfactorio aportar a que los niños aprendan, seguros de que cuentan con la alimentación escolar”, expresó.

Por su parte, Claudia Stella López, delegada para Caldas de la Unidad de Alimentos para Aprender, explicó que en el encuentro participaron 21 entidades, y Caldas presentó las experiencias exitosas en la implementación de los comités de alimentación escolar, pues ha logrado organizar de manera pertinente la prestación del servicio.

Según los lineamientos del PAE, es necesaria la conformación de los Comités de Alimentación Escolar, los cuales deben estar conformados por tres padres de familia, un representante del personal manipulador de alimentos, un representante de los docentes, el personero estudiantil y dos beneficiarios del Programa.

El dato:
Desde la Unidad Alimentos para Aprender se ha identificado la conformación de 11.811 Comités de Alimentación Escolar en las diferentes instituciones educativas del país.

Anexos
Audio coordinador del PAE en Caldas, Luis Fernando Lozano. 
Escuche aquí
Audio rectora de la Institución Educativa Naranjal de Chinchiná, María del Rocío Manrique. 
Escuche aquí
Audio Claudia Stella López, delegada para Caldas de la Unidad de Alimentos para Aprender. 
Escuche aquí

 

GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA ATENTO AL COMPORTAMIENTO DE LAS VÍAS CON EL FIN DE GARANTIZAR LA MOVILIDAD DURANTE ESTE PUENTE FESTIVO

El secretario de Infraestructura de Caldas, David Fernando Arias, entregó un informe de las vías en el departamento que han sufrido daños debido a las fuertes lluvias de las últimas horas.

“A lo largo del corredor vial Neira – Manizales, específicamente en el sector de Cielito Lindo, se registró un bloqueo de la carretera, lo que requirió la movilización de maquinaria amarilla para llevar a cabo las labores de recuperación necesarias”, informó el secretario de Infraestructura.

Además, se reportaron problemas en el corredor vial Neira – Aranzazu y en la carretera El Puente de La Libertad – El Arbolito (Villamaría), la cual se encuentra completamente cerrada debido a deslizamientos ocurridos en la noche del jueves. En este último caso, también se movilizó maquinaria para atender la situación.

Arias destacó que, a pesar de la atención constante por parte de los operarios de maquinaria amarilla de la Secretaría de Infraestructura, las vías Petaqueros – Manzanares, en el sector Llanadas, y Llanadas – Las Margaritas siguen siendo afectadas por las lluvias.

Adicionalmente, se han registrado deslizamientos en otras vías como Manzanares – Marulanda, en el sector de La Cuchilla, y Salamina – El Peligro, en el sector El Yarumo.

Es importante mencionar que tanto el departamento como los municipios han estado trabajando en conjunto para abordar estos problemas con maquinaria amarilla.

Anexo
Audio David Fernando Arias, secretario de Infraestructura de Caldas. 
Escuche aquí

  

´COMUNICA´, LA PLATAFORMA VIRTUAL CON LA QUE LA TERRITORIAL DE SALUD BUSCA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) cuenta con una plataforma virtual denominada ´COMUNICA´, que nace como cumplimiento a uno de los ejes articuladores del Modelo Estratégico de Planeación para la Gestión del Conocimiento. Esta herramienta facilita que la comunidad pueda tener un acercamiento a todo lo que realiza la entidad en materia de salud y pueda capacitarse en temas de interés.

Mauricio Henao Arias, ingeniero de sistemas de la DTSC, destacó: “La herramienta COMUNICA es innovadora y tiene un gran impacto no solo en la comunidad, sino también en entidades de orden departamental que nos han buscado para tener ese mismo ejercicio práctico hacia la población”.

En la actualidad, COMUNICA cuenta con ocho módulos o cursos, dentro de los cuales se encuentran: Salud Pública en Promoción y Prevención; Apropiación de las TIC y la Seguridad; Planeación y Presupuestación con énfasis en la Garantía de la Participación de la Población; Formación en Política de Participación Social en Salud; Enfoque Diferencial; Control Social a la Gestión Pública; Proceso de Asistencia Técnica e Inducción y Reinducción.

Dichos módulos están a disposición de las personas que quieran capacitarse y aprender sobre estas temáticas, ya que están dirigidos tanto a personal de salud, funcionarios de la entidad, como a la comunidad en general. Además, son una herramienta totalmente gratuita y de fácil acceso e implementación para los usuarios.

Para ingresar a la plataforma, se accede mediante el enlace comunica.saluddecaldas.gov.co . Allí los interesados encontrarán estos cursos orientados por expertos de la DTSC, que harán un acompañamiento continuo a las personas que participen.

Desde la Territorial de Salud se extiende la invitación a la población a ser parte activa de esta iniciativa que se ha desarrollado con el objetivo de fortalecer la participación social en salud y promover la formación en temas de interés en el departamento.

Anexo
Audio Mauricio Henao Arias, ingeniero de Sistemas de la DTSC. 
Escuche aquí

  

VARIOS MUNICIPIOS DE CALDAS SE VISTEN DE FIESTA ESTE FIN DE SEMANA

El fin de semana de ‘Todos los Santos’ también se vive en Caldas. Varios municipios tienen festividades a las que pueden asistir las familias caldenses, disfrutar de la gastronomía y los artistas locales, a la par que impulsan el desarrollo económico de los territorios.

Estas son algunas festividades que se  realizarán este puente festivo:

Chinchiná:
Se adelanta una nueva versión de los Carnavales del Café, eventualidad que normalmente se desarrolla el último fin de semana de octubre, pero que fue movido debido a los comicios electorales de este año. Esta festividad será desde este viernes, 3 de noviembre, hasta el día domingo y contará con muestras culturales, deportivas y otros espacios para todos los gustos.

Adicionalmente, en la antigua estación del ferrocarril – CIRCA, se adelantará la exposición ´Naturaleza Viva´ de los artistas Alfredo Ocampo y Lucía Medina. Estará disponible hasta el 12 de noviembre.

Neira:
Este fin de semana se llevará a cabo el XI Festival de Danza Folclórica Colombiana: ´La danza nos une en un sentimiento´. Esta festividad inició el día de hoy con programación musical y dancística que entregará un galardón la noche del sábado y el domingo se realizará una despedida de las delegaciones y cierre oficial.

Victoria
Este sábado, 4 de noviembre, se llevará a cabo la Feria Agrocomercial ´Pa’ delante con lo nuestro´, que iniciará a las 9:30 de la mañana en el parque principal del municipio y será el escenario para que los emprendedores del municipio comercialicen agropecuarios, gastronómicos, comerciales y artesanales.

 

FIESTAS Y EVENTOS DEL 03 AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2023 EN CALDAS

  

NOTICIAS DE MANIZALES:

  

AYER EN MANIZALES SE CELEBRÒ EL DÍA DEL TAXISTA

Con motivo de la Semana de la Movilidad, ayer lunes 6 de noviembre se celebrará el Día del Taxista en la capital caldense, actividad que tendrá como punto de encuentro el ecoparque Los Yarumos, a partir de la 1:00 p.m.

Almuerzo, show musical, actividades pedagógicas y mucha diversión es la que encontrarán allí los miembros del ‘gremio amarillo’, por lo cual la Secretaría de Movilidad extiende la invitación para que no falten.

Asimismo, el próximo miércoles 8 de noviembre se celebrará el Día del Conductor de Servicio Público, y el jueves, para finalizar la Semana de la Movilidad 2023, se celebrará el Día del Motociclista.

 

TAXISTAS DE MANIZALES SE CONGREGARON EN LOS YARUMOS PARA CELEBRAR SU DÍA

La Concha Acústica del Ecoparque Los Yarumos fue el escenario para celebrar el Día del Taxista, dentro de las actividades de la Semana de la Movilidad 2023, una iniciativa liderada por la Secretaría de Movilidad con el apoyo del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

Aparte de ser una tarde de diversión para los conductores de servicio público, también sirvió para que la cartera municipal pudiera afianzar las buenas prácticas de seguridad vial.

El evento inició con un almuerzo para todos los asistentes, seguido de una presentación de la Familia Movilidad, que de manera pedagógica enseñó a todos los taxistas y sus familias la importancia de actuar con inteligencia vial.

Respecto al evento, Erika Jaramillo, asistente y taxista desde hace un año, agradeció este tipo de iniciativas: _*“muy agradecida con la Alcaldía de Manizales por estos eventos tan chéveres, por todo lo que nos enseñan. Una forma de compartir con los compañeros y con el gremio”*_.

La agrupación Terranova fue la cuota musical que acompañó a la gran familia de taxistas, quienes con un simulacro decembrino prendieron la celebración.

Todos los asistentes participaron de concursos y rifas y la empresa Tu Taxi se vinculó a esta celebración con algunos premios.

_*“Esta clase de eventos debería continuar porque son muy buenos tanto para uno como conductor de la ciudad como para las familias. Una tarde de entretenimiento excelentísima porque nosotros en la labor nuestra somos del trabajo a la casa y de la casa al trabajo, entonces estos momentos son muy importantes para nuestras familias y para uno”*_, manifestó James Tabares, taxista desde hace 29 años.

La Semana de la Movilidad 2023 continuará con su programación hasta el día jueves 9 de noviembre.

Decenas de manizaleños visitan el Centro de Experiencias de Movilidad ubicado en el pasaje del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores.

Esta iniciativa liderada por la Secretaría de Movilidad, con el apoyo del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, busca sensibilizar tanto a grandes como a chicos frente a la seguridad vial.

Con actividades lúdicas y haciendo uso de la realidad virtual e inteligencia artificial, se pretende brindar a la ciudadanía toda una experiencia de responsabilidad desde el rol de cada actor vial.

Asimismo, la Familia Movilidad hace presencia en esta actividad para darle algunas recomendaciones y pautas a los transeúntes.

Esta experiencia, que se enmarca dentro de la Semana de la Movilidad 2023, es de carácter gratuito.

 

 EL COLEGIO SAN LUIS GONZAGA TIENE UNA NUEVA TIENDA SALUDABLE AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

El Colegio San Luis Gonzaga, certificado como un establecimiento educativo saludable, abrió su nueva tienda, donde venden productos sanos para los estudiantes.

*_”Empezamos hace cuatro años en este colegio y, progresivamente, hemos sacado bebidas y comida ultraprocesados y hemos agregado productos saludables llamativos para los estudiantes”_*, señaló Carlos Andrés Rondón Herrera, ingeniero de alimentos de la tienda escolar saludable La Girona.

Las secretarías de Educación y Salud han trabajado unidas y la meta es que el 100 % de los planteles educativos sean saludables. A la fecha hay 12 tiendas de este tipo en diferentes instituciones, según lo explicó Martha Lucía Medellín, encargada de los Proyectos Pedagógicos Transversales (PPT) de la Secretaría de Educación.

*_”El propósito es que el niño y la niña aprendan a alimentarse bien, que no tomen gaseosas y paquetes. Este proceso empieza en el aula, por eso hablamos de los Proyectos Pedagógicos Transversales (PPT), que sean manejados por todos los docentes porque son el ejemplo de los estudiantes”_*, dijo.

 

Precisamente, Julián Esteban Linares Montes, coordinador del programa de Nutrición y seguridad alimentaria nutricional de la Secretaría de Salud, señaló por su parte que *”con las tiendas, progresivamente estamos sacando esos productos nocivos reemplazando por alimentos naturales como frutas, preparaciones caseras*”.

Otros frentes en los que trabajan ambas carteras son en las loncheras saludables y las huertas escolares, todo con el objetivo de vivir saludablemente tanto en los hogares como en los colegios. Igualmente, orientan a los estudiantes que esto se debe complementar con actividad física para tener una buena salud mental evitando a futuro enfermedades cardiovasculares.

Los establecimientos educativos Pablo VI, Fe y Alegría, Nacional Auxiliares de Enfermería (ENAE), Colegio de Cristo, La Cabaña, La Consolata y San Luis Gonzaga son certificados como entornos educativos saludables.

 

AYER SE ENCENDIÒ EL FUEGO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO PALOGRANDE, DONDE EL SECRETARIO DEL DEPORTE, MAURICIO CÁRDENAS, REPRESENTANTES DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023 Y DEL MINISTERIO DEL DEPORTE, SE DIRIGEN A LOS DEPORTISTAS MANIZALEÑOS Y CIUDADANOS PRESENTES.

 

*_”Es algo demasiado bonito saber que hay una responsabilidad demasiado grande, pero es un honor y un orgullo recibir el fuego, ser parte de los deportistas que guían hacia el éxito. La idea es siempre dar lo mejor y dar muchas alegrías al departamento en estos juegos”_*, expresó Pablo Felipe Marín Serrano, deportista de patinaje de carreras de la delegación de Caldas.

Jerónimo Gallo, patinador artístico de Caldas, hace una muestra de dicha disciplina ante los espectadores y autoridades.

Mañana, el fuego seguirá su recorrido a la Plaza de Bolívar para después partir a la capital de Risaralda.

  

MANIZALES CON MÁS DE 80 AÑOS DE

HISTORIA EN LOS JUEGOS NACIONALES

A menos de una semana de la Inauguración del evento deportivo más grande de Colombia, los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, les preparamos hoy en este especial un recorrido por lo que ha sido la participación y el protagonismo del departamento de Caldas en la historia de este certamen.

“Se retiró del boxeo después de recibir una auténtica paliza en el tercer asalto frente al representante de Bolívar, Roque Nazaro, en los campeonatos nacionales de Manizales y se entregó de lleno a la farándula”. Así lo recordó el gran maestro del periodismo nacional Orlando Cadavid Correa, en un artículo publicado por el diario La Patria el 5 de julio de 2020 y en el que presentó a quien hace 84 años, a raíz de la muenda que recibió en el ring, se convirtió rápidamente en gloria de la narración deportiva del país.

De esos Juegos Nacionales de 1936 no sólo quedaron anécdotas como el estruendoso fracaso como boxeador del Campeón Carlos Arturo Rueda C representando Caldas, sino que, además, fue la mejor presentación del departamento en toda la historia del certamen deportivo más importante de Colombia. 

Los mismos se realizaron entre el 19 de diciembre de 1936 y el 11 de enero de 1937 y en la tabla de medallería el departamento de Caldas ocupó el tercer lugar, con 9 medallas de oro, 9 de plata y 8 de bronce. Por delante estuvieron Cundinamarca, campeón, y Valle del Cauca, subcampeón.

La historia también dice hasta ahora, que fue en esos Juegos Atléticos Nacionales donde esta sección del país alcanzó tan alto número de medallas, teniendo en cuenta que el número de departamentos era menos al igual que las disciplinas deportivas. Fue también en esa cuarta versión de las justas que comenzaron a llamarse así, pues antes en las tres primeras versiones se llamaron Olimpiadas Nacionales.

De esos cuartos Juegos Nacionales, además, le quedaron a Manizales obras como el estadio Fernando Londoño Londoño, donde se realizó la ceremonia de inauguración, y el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, ninguno de los cuales hoy existe pues el primero fue reconstruido y convertido en lo que es hoy el Estadio Palogrande y el segundo fue derrumbado para construir un nuevo escenario que avanza en obra y que estará listo para la disciplina del baloncesto paranacional en diciembre. 

Los Juegos modernos

Ya en la modernidad de los Juegos Nacionales, Caldas volvió a sobresalir en el año 2000 cuando las justas se realizaron en Nariño y el departamento ocupó el séptimo lugar en medallería. Hay que recordar que la participación en este certamen es por departamentos, por lo que Manizales no figura. Desde ese séptimo puesto ocupado hace 23 años, la figuración de Caldas en este certamen fue de mal en peor.

Según Hernando Arias, entrenador de patinaje artístico, quien ha estado representando al departamento en varias versiones de las justas nacionales y hoy es funcionario de la Alcaldía en la Secretaría del Deporte, Caldas siempre ha sobresalido en disciplinas individuales.

“Hay una medalla de oro en baloncesto femenino en los Juegos Nacionales del año 2000, y una de bronce en balón mano en el 2019; de resto no hemos obtenido medallas en deportes de conjunto. La mayoría de las medallas de nosotros han sido en deportes individuales, especialmente en deportes de combate”, recuerda Hernando.

A una semana

Hoy la región está a menos de una semana de ser el centro de atención de todos los colombianos, cuando este 11 de noviembre se inaugure la vigésima tercera versión de los que hoy se llaman Juegos Nacionales y Paranacionales, que se extenderán hasta el 10 de diciembre. 

“Estratégicamente para las regiones es muy importante, porque es una oportunidad de mejorar su infraestructura deportiva”, comenta Arias, quien aclara que el hecho de ser sede no quiere decir que se les entregué a las ciudades la responsabilidad de realizar los juego como tal. 

La primera y principal obligación de los municipios es tener a punto sus sedes para la realización de los juegos. Esto incluye capacidad hotelera, activación de las redes de emergencia, acompañamiento de las secretarías de Movilidad para el transporte de los deportistas y de la Policía Nacional para su seguridad. También las regiones deben responder por la puesta a punto de los escenarios.

“Manizales se comprometió a tener listos el Coliseo Menor, el Coliseeo Mayor y el Patinódromo del Bosque Popular El Prado. No se llegó al 100% por muchos factores externos y ajenos a la Administración Municipal, pero ciudad cumplió”, afirma Arias.

La tarea principal de los departamentos, es tener preparados a los deportistas que los van a representar (indumentario y todo lo necesario para que tengan una buena competencia).

Por los juegos responde el Ministerio del Deporte, es decir, es el dueño de los mismos y como tal debe responder por que las condiciones para competir en cada disciplina se cumplan. Debe responder, además, por toda la logística, como por ejemplo la presencia de los jueces y la inscripción de los deportistas, que se hace a través de una plataforma a la cual tienen acceso los departamentos. 

9.000 mil deportistas

Se espera que por Manizales circulen entre noviembre y diciembre, durante las fechas de realización de los Juegos Nacionales y Paranacionales, alrededor de nueve 9.000 mil deportistas

Se espera que por Manizales circulen entre noviembre y diciembre, durante las fechas de realización de los Juegos Nacionales y Paranacionales, alrededor de nueve mil personas entre deportistas, miembros de las delegaciones, acompañantes y personal logístico de las justas. De esos visitantes, alrededor de 6 mil estarán haciendo posible el desarrollo de las justas nacionales y los tres mil restantes los Paranacionales.

Para la primera semana ya está asegurada en la capital de Caldas una capacidad hotelera reservada de 1.600 camas. El Estadio Palogrande será protagonista desde el comienzo, pues allí se jugará uno de los dos grupos clasificatorios y las finales del torneo de futbol.

En esta versión de las justas, la delegación de Caldas llega también haciendo historia, pues tendrá la más alta representación hasta ahora en competencia: 450 deportistas estarán buscando destacarse y darle a la región las medallas que tanto requiere para tener un lugar sobresaliente en el deporte nacional.

 

“En los últimos Juegos Nacionales del año 2019 alcanzamos una medalla de oro, después de venir paulatinamente en descenso, cuando en el año 2000 alcanzamos 10 medallas de oro, siete en 2004 y cuatro en 2008”, cuenta Nando Arias de la Secretaría del Deporte.

Explica que frente a las justas de este año hay grandes expectativas, pues es el departamento el encargado de preparar a los deportistas. “Han inyectado recursos, hicieron un plan de desarrollo para fortalecer el deporte con varias estrategias, trayendo, además, entrenadores top a nivel nacional y desarrollando un proyecto serio de preparación, que incluye un equipo disciplinario con médicos, psicólogos, nutricionistas y metodólogos del entrenamiento”, precisa el funcionario. 

Destaca también Arias el crecimiento de esas expectativas a los programas que hoy existen de deportistas apoyados. Por ejemplo, la Alcaldía de Manizales respalda a 41 deportistas de muchas disciplinas.

Estamos listos

No ha sido fácil el camino para llegar a lo que se vivirá en el país, la ciudad, el departamento y el Eje Cafetero a partir del próximo 11 de noviembre. Manizales ya tiene listo el montaje operativo, técnico y deportivo que se requiere para los mismos y la ciudad ya está preparada en materia de hotelería, seguridad y de alerta médica para hacer frente a cualquier eventual contingencia.

Se espera que la participación de los habitantes de la ciudad también sea masiva en los escenarios deportivos, máximo teniendo en cuenta que la delegación caldense es en esta oportunidad de 450 deportistas.

 

 

INSCRÍBETE Y PARTICIPA DEL CAMPAMENTO DE INNOVACIÓN PÚBLICA SUPERHÉROES URBANOS 2023

 

  • La convocatoria estará abierta hasta el 15 de noviembre.

11 instituciones de Manizales, incluyendo a la Alcaldía, se aliaron para convocar a los ciudadanos que se encargarán de generar soluciones a tres retos que se recolectaron durante las tomas que se realizaron en diversos puntos de la ciudad, mediante la campaña Superhéroes Urbanos. Hasta el 15 de noviembre estará abierta la invitación inscribirse en el Campamento de Innovación Pública Superhéroes Urbanos 2023.

Los tres retos priorizados surgieron de las jornadas que se llevaron a cabo en calles e instituciones y mediante las cuales se conocieron cerca de 1.103 dolores o problemas que perciben los manizaleños en la ciudad y en sus barrios (346 dolores están relacionados con la salud, 303 con lo socio ambiental, 210 con educación, 145 con movilidad y 99 con equidad de género). La elección de los tres dolores, que se convirtieron en retos, se hizo a través de una votación por la página del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

“Esto corresponde a la tercera fase de un proceso de innovación abierta en la que buscamos al ciudadano de a pie. Al tendero, vigilante, a la señora dedicada a los cuidados del hogar, al líder social, emprendedores, a colectivos ciudadanos, universitarios para que hagan parte de este proceso”, indicó Diana Marcela Mateus Giraldo, jefe de Oficina de la Secretaría de Planeación y del Laboratorio de Innovación Pública.

Audio de Diana Marcela Mateus Giraldo, jefe de Oficina de la Secretaría de Planeación y del Laboratorio de Innovación Pública.

Los problemas que priorizaron los ciudadanos fueron:

  1. En equidad de género:

¿Con qué acciones y estrategias innovadoras se podría prevenir y erradicar el acoso sexual callejero en Manizales?

  1. 2. En movilidad:

¿Qué estrategias podrían generar mayor sensación de seguridad personal para los ciudadanos en el transporte público de Manizales, con el fin de incrementar la satisfacción en la movilidad?

  1. En educación:

¿Cuáles podrían ser las estrategias más innovadoras, para potenciar las habilidades blandas en los estudiantes de las instituciones educativas de Manizales?

Los interesados en resolver los anteriores retos se pueden inscribir mediante https://laboratorio.manizales.gov.co/convocatoria-solucionadores-shu/ y de esta manera participar en el Campamento de Innovación Pública Superhéroes Urbanos 2023, que se llevará a cabo  los días 24 y 25 de este mes en el Bosque Popular El Prado. Las inscripciones serán hasta el 15 de noviembre.

Los grupos ganadores recibirán un premio de $2.000.000 por solución, los cuales serán de libre destinación. Todos los términos y condiciones de la convocatoria están en https://laboratorio.manizales.gov.co/terminos-y-condiciones-convocatoria-shu/

¿Qué es Superhéroes Urbanos?

Es un proceso de participación ciudadana, que se basa en retos de innovación abierta, conversaciones de ciudad, generación de espacios públicos de co-creación, experimentos urbanos y un campamento de innovación. Con los anteriores mecanismos se busca que los mismos habitantes de la ciudad identifiquen y resuelvan los dolores colectivos de Manizales.

Dato de interés

  • Las 11 instituciones involucradas en Superhéroes Urbanos son: Universidad Católica de Manizales, NeuroCity, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Fundación Lúker, Corpocaldas, Alcaldía de Manizales a través del Laboratorio de Innovación Pública y el programa de Hacienda Más Amigable, Fenalco Caldas, Grupo Chec EPM, Efigás y Aguas de Manizales.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Se realizó nuevo encuentro con ciudadanos de la Comuna Palogrande, mediante cabildo abierto

Octubre 23, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Llamado a la ciudadanía para que participe en las jornadas de construcción del instrumento de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP)

Octubre 22, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

El proyecto de organización del espacio público se sigue construyendo con gremios, instituciones y comunidad

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 997 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ INSCRÍBETE Y PARTICIPA DEL CAMPAMENTO DE INNOVACIÓN PÚBLICA SUPERHÉROES URBANOS 2023.

 

2️ UGR MANIZALES REALIZÓ SENSIBILIZACIÓN A LOCALES DEL CENTRO DE LA CIUDAD DONDE SE COMERCIALIZAN LUCES DECORATIVAS.

 

3️ EL PRIMER ENCUENTRO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL ENALTECIÓ LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LA CAPITAL CALDENSE.

 

4️ EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE HABRÁ JORNADA DE INSCRIPCIÓN DE CANINOS Y FELINOS PARA ESTERILIZACIÓN GRATUITA.

 

 UGR MANIZALES REALIZÓ SENSIBILIZACIÓN A LOCALES DEL CENTRO DE LA CIUDAD DONDE SE COMERCIALIZAN LUCES DECORATIVAS

 

 De esta manera, la Administración Municipal genera conciencia en los ciudadanos para la prevención de emergencias.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo y la oficina de revisiones del Cuerpo Oficial de Bomberos, lleva a cabo actividades de prevención previas a la temporada decembrina y de navidad.

De esta manera, funcionarios adscritos a la Unidad y el organismo de socorro realizan recorridos por el centro de la ciudad informando a los dueños, administradores y trabajadores de los locales comerciales sobre las medidas de prevención ante posibles emergencias relacionadas a incendios por cortos circuitos.

“Dentro de nuestras competencias está velar por el cuidado y el bienestar de las personas en las instalaciones de establecimientos públicos y privados a través de la prevención de riesgos existentes, de esta forma llevamos a cabo visitas con el objetivo de sensibilizar y dar recomendaciones en prevención de incendios y seguridad humana en aquellos lugares donde para esta época aumenta la exhibición y venta de luces decorativas y acumulación de mercancía”, detalló Julio César Osorio, técnico de la Oficina de Revisiones del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales.

Julio César Osorio, técnico de la Oficina de Revisiones del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales.

Por consiguiente, indicó el funcionario, que esta mezcla de factores puede aumentar la posibilidad de ocurrencia de cortos circuitos e incendios por una adecuada manipulación y alteración del sistema eléctrico.

“Me parece super importante y muy acertado que realicen este tipo de visitas tratando de mitigar y prevenir incendios, y a su vez concientizar que no estamos exentos que pase alguna situación en el almacén”, expresó Jhon Corredor, administrador de Marales Distribuciones.

Jhon Corredor, administrador de Marales Distribuciones.

De esta forma, los integrantes de esta dependencia municipal socializaron la correcta ubicación y mantenimiento de extintores, ubicación de señaléticas de rutas de evacuación, redes contra incendio y la importancia mantener los accesos y salidas despejadas.

Finalmente, desde la Unidad de Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales se invita a todos los ciudadanos a realizar prácticas seguras en la manipulación de elementos eléctricos como instalaciones, regletas y demás, evitando la alteración y las conexiones “hechizas”, las cuales posibilitan la ocurrencia de incendios.

Dato de interés

  • Estas actividades de prevención se realizan en torno al inicio de la temporada decembrina y navideña.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Manizales baja nuevamente su tasa de desempleo a un dígito

Noviembre 1, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Se cumplió una nueva jornada de Mercado Campesino

Noviembre 1, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Más de 7 mil niños han disfrutado de las actividades programadas por la Alcaldía en su mes, sin embargo, la fiesta continúa hasta el 7 de noviembre

Octubre 31, 2023

 

 

EL PRIMER ENCUENTRO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL ENALTECIÓ LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LA CAPITAL CALDENSE

 

 Cientos de docentes, estudiantes, padres de familia y directivos docentes apreciaron la interculturalidad que permea a la comunidad educativa.

Esta semana se realizó el I Encuentro de educación emocional con la participación de más de 110 colegios públicos y privados, en el que expusieron los factores de interculturalidad como danza, música, coro, canto, deporte, juegos tradicionales, gimnasia cerebral y el debut de la tuna municipal. Durante dos días, los estudiantes expusieron sus talentos y habilidades frente a la comunidad educativa demostrando el esfuerzo y dedicación de todo el año escolar.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

“Todos estamos celebrando la vida, la felicidad en las aulas, el talento de nuestros estudiantes que se consolida como el ecosistema de Ciudad Cerebro para la Vida, que pretende continuar e innovar desde la interculturalidad y el deporte favoreciendo el aprovechamiento del tiempo escolar”, afirmó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Precisamente, una de las novedades de dicho encuentro fue el estreno de la Tuna Municipal conformada por docentes de 16 establecimientos educativos en compañía de dos bailarines interpretando la canción que resalta la cultura manizaleña y que todos en la ciudad a principio de cada año, a todo pulmón cantan “Ay, Manizales del alma”. Carlos Andrés Caviedes Vélez, director de la Tuna y docente en el Instituto Latinoamericano, agradeció a la Secretaría de Educación por la iniciativa que comenzó hace un mes y, pese al corto tiempo, ha sido un equipo comprometido.

Carlos Andrés Caviedes Vélez, director de la tuna y docente de la Institución Educativa Instituto Latinoamericano.

“El encuentro es maravilloso, le apostamos al arte y la cultura y el conocimiento se esparce por la institución y los muchachos se apropian y se brinda salud emocional”, destacó Caviedes Vélez sobre el encuentro. Asimismo, más de 10 secretarías de la Administración Municipal fueron invitadas a exponer los proyectos educativos que realizan en las instituciones, entre ellas la cartera de Agricultura con sus programas Semillas de vida y Agricultura urbana, con los que se enseña a los jóvenes la transformación de los productos.

“El programa Semillas de vida tiene como foco principal trabajar con niños y jóvenes de escuelas rurales y en condición de vulnerabilidad, con quienes se proyecta el fortalecimiento del relevo generacional en el campo, de la seguridad alimentaria y además generar un diálogo de saberes”, explicó Lucero Ramírez Guarín, trabajadora social de la Secretaría de Agricultura.

Lucero Ramírez Guarín, trabajadora social de la Secretaría de Agricultura.

Mercedes Jiménez Barros, integrante de la Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación, reconoció el ecosistema de Ciudad cerebro para la vida por el desarrollo de la neuroplasticidad, creatividad y formación: “La apuesta de Ciudad cerebro es un ejemplo para el país en el sentido del desarrollo de aspectos complementarios a la construcción del ser humano que se han olvidado. La educación y el cerebro no tiene que ver siempre con los conocimientos básicos (ciencias sociales, naturales, matemáticas, lenguaje), sino que se relaciona con funciones emocionales que tienen un fundamento para su formación desde el arte, la cultura, el deporte y eso encuentro en Manizales”.

Mercedes Jiménez Barros, integrante de la Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación.

También, asistieron al encuentro aliados privados y las actividades interculturales de los estudiantes se practicaron en alianza con la Corporación Alas de trapo.

Dato de interés

  • Una de las políticas del Plan Nacional de Desarrollo es impulsar la educación integral desde el territorio.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Nuevos graduados en liderazgo colectivo y transformador 

Noviembre 2, 2023

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

23 instituciones educativas exponen sus logros de Escuela Activa

Octubre 30, 2023

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Jóvenes rurales, iniciativa abanderada por la Secretaría de Agricultura plantea alternativas de conocimiento para jóvenes de la ciudad

 

 

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE HABRÁ JORNADA DE INSCRIPCIÓN DE CANINOS Y FELINOS PARA ESTERILIZACIÓN GRATUITA

  

  • En el barrio Solferino de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.

La Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Unidad de Protección Animal, realizará este miércoles 8 de noviembre una jornada de inscripción de caninos y felinos para esterilización quirúrgica gratuita en el barrio Solferino.

Dicha actividad se realizará de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. en la Junta de Acción Comunal del barrio Solferino, ubicada al frente de la escuela.

Esta jornada se realiza con el fin de evitar la sobrepoblación de animales en dicho sector, solo hay un requisito para inscribirlos y es ser mayor de edad.

Posterior a la inscripción desde la Unidad se contactarán con los propietarios para agendar la cita para realizar el procedimiento.

Cabe resaltar y aclarar que este día NO SE REALIZARÁN PROCEDIMIENTOS, solo la inscripción para realizar el procedimiento previo.

Nota de interés

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Instructores del Sena del Proyecto FASEP, del cual hace parte la Alcaldía de Manizales, fortalecieron en Francia su formación

Noviembre 2, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

El Ecoparque Los Yarumos abre sus puertas para los niños este fin de semana

Octubre 27, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

La Secretaría de Medio Ambiente avanza en el mantenimiento de los parques de la ciudad