INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 6-VII-2023 JUEVES EMISIÓN 1282 DE IR RADIO-Y TOTAL  8325

  Es el día 187 del año y faltan 178 para que termine 2023
Está en la semana 27 del año
Faltan 25 días para que termine el mes de Julio
Es el primer Jueves del mes.
Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)
¿Qué se celebra el 6 de Julio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Explosión de un camión cisterna en Tasajera

Julio 6 – Hace 3 años – 45 personas mueren y 19 quedan heridas luego que un camión cisterna se accidentara y explotara. Lo muertos y heridos se habían aceracdo a robar la gasolina del camión accidentado

 Ver másDesastres

Tour de Francia

Julio 6 – Competencia ciclística más importante del mundo

 Ver másDeportivos

Muerte de Jorge Tadeo Lozano

Julio 6 – Hace 207 años – Naturalista neogranadino que presidió el Colegio Electoral de Cundinamarca y fue primer presidente del recién creado Estado Libre de Cundinamarca

 Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Carlos E. Restrepo

Julio 6 – Hace 86 años – Político, abogado y periodista. Presidente de Colombia entre 1910 y 1914. Durante su mandato se abolió la pena de muerte

 Ver másFallecimientos

Fallecimiento de Miguel de Pombo

Julio 6 – Hace 207 años – Académico, político y prócer de la independencia de Colombia. Participó en la expedición botánica y apoyó la causa independentista.

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA  6 DE JULIO. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒️

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas

✅ Actividad: Capacitación en uso y manejo seguro de plaguicidas y acciones de prevención frente al manejo de D. Citri y HLB.

📍Lugar: Finca Veracruz, vereda Cambía.

⏰ Hora: 8:00 a.m.

Secretaría De Integración y Desarrollo Social

✅ Actividad: Primera Mesa de Concertación Indígena

📍Lugar: Riosucio – CRIDEC

⏰ Hora: 8:30 a.m

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas

✅ Actividad: Convenio predio exportador, Gobierno de Caldas y Corpohass.

📍Lugar: Casa de la Cultura de Aguadas.

⏰ Hora: 10:00 a.m.

AGENDA INSTITUCIONAL PARA HOY JUEVES 6 DE JULIO DE 2023.

Despacho del Alcalde

Actividad: Soñar en Grande.

Hora: 9:30 a.m.

Lugar: colegio de Cristo.

Actividad: reunión con Fenalco.

Hora: 2:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

Secretaría de Agricultura

Actividad: Mercado Campesino.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: plazoleta de la Alcaldía de Manizales.

Actividad: visita técnica a productores de café.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: vereda El Arenillo.

Actividad: Consejo Municipal de Desarrollo Rural.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Comité de Cafeteros.

Actividad: socialización programas de la Secretaría a presidentes de las JAC.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: corregimiento El Manantial.

Secretaría de Salud Pública

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora:  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

Secretaría de Movilidad

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

Secretaría de Educación

Actividad: seguimiento al programa Universidad en tu colegio.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Universidad de Manizales.

Actividad: Primera mesa de gobernanza de Manizales.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Auditorio centro cultural Rogelio Salmona.

Actividad: proceso Entrepieles.

Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Institución Educativa Liceo Mixto Sinaí.

Actividad: proceso Entrepieles.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Institución Educativa Rural José A. Galán.

Secretaría de Medio Ambiente

Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

Actividad: avistando guatines.

Hora: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

Actividad: recorridos guiados por el sendero las bromelias.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

Actividad: actividades extremas: canopy-puente tibetano-muro de escalar.

Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

Actividad: recorridos por el mariposario.

Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

Actividad: Expo-arte conoce las obras de los artistas manizaleños.

Hora: 10:00 a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

Secretaría de Planeación

Actividad: plenaria mesa de Gobernanza.

Hora: 8:30 a.m. a 11:30 a.m.

Lugar: auditorio Centro Cultural Rogelio Salmona.

Secretaría de Obras Públicas

Actividad: comité de obra.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Los Cedros – Bulevar de la 19 – Juan XXIII.

Unidad de Vivienda

Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.

Hora: durante el día.

Lugar: zonas rural y urbana del municipio.

ATENCIÓN, PARA DAR PASO A LA REHABILITACIÓN DE PAVIMENTO POR PARTE DE AGUAS DE MANIZALES, ESTA NOCHE SE PRESENTARÁN DOS CIERRES VIALES A LA ALTURA DEL BATALLÓN AYACUCHO, EN LA CALZADA QUE DIRIGE AL CENTRO

La Secretaría de Movilidad informó que la empresa Aguas de Manizales requiere realizar el cambio de la capa de rodadura del pavimento en la avenida Santander con calle 70, en sentido al Centro de la ciudad, razón por la cual se autorizaron dos cierres:

✅ El primer cierre total comenzará a las 7:00 p.m. en la conexión entre las avenidas Alberto Mendoza y Santander. La ruta alterna para conductores será el túnel que comunica con la avenida Kevin Ángel.

✅ El segundo cierre total comenzará a las 10:00 p.m. y será entre la glorieta de Milán y el edificio Plaza 70.

Ambas restricciones finalizarán a las 5:00 a.m., es por esto que autoridades de tránsito reiteran la importancia de tener en cuenta esta medida y seguir las recomendaciones de los reguladores que se encontrarán en este punto de la capital de Caldas.

Estas labores no corresponden a daños en la tubería, sino a la rehabilitación del pavimento de la zona, precisó Aguas de Manizales

CONVERSAMOS CON PERIODISTAS DE NUESTRO TERRITORIO ACERCA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA, APROVECHANDO LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRO COLABORADOR, Danilo Valencia Gil, como experto técnico en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para periodistas sobre Transición Energética Justa en Colombia” apalancado por The Pool Fund on International Energy (PIE) y fondo de la European Climate Foundation (ECF), que busca fortalecer la comprensión en estos asuntos en los líderes de opinión.

Acerca del Proyecto:

Desde Transforma, centro de pensamiento que promueve la acción climática y las transiciones ecológicas, se ha apalancado el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para periodistas sobre Transición Energética Justa en Colombia” subvencionado por The Pool Fund on International Energy (PIE), fondo de la European Climate Foundation (ECF),

El proyecto, que entre otras actividades, buscaba brindarles a las y los periodistas las herramientas teóricas que les permitieran comprender de mejor manera el quehacer del sector minero-energético y técnicas para hacer un mejor cubrimiento periodístico sobre la transición energética, ha finalizado exitosamente certificando a más de 70 periodistas de cuatro regiones: i) Norte (Guajira, Cesar, Magdalena) ii) Llanos Orientales (Meta y Casanare), iii) Occidente (Valle del Cauca) y, iv) Magdalena Medio y Sur de Bolívar (Barrancabermeja, Puerto Wilches, Cantagallo).

Sabemos que la creación de capacidades, no sólo de periodistas, sino de profesionales de diferentes áreas en regiones históricamente productoras de carbón y petróleo y que actualmente cuentan con potencial para la generación de energías renovables como la eólica, la solar y la biomasa, es una tarea que no finaliza aquí, y que cobra especial relevancia en el marco de apuestas nacionales como el nuevo Plan Nacional de Desarrollo o las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del país y mundiales como los Acuerdos de París, por lo que la sociedad civil debe tener un papel activo en la toma de decisiones y promover una transición justa alineada con los objetivos climáticos.

De esta manera, esperamos a través de la cooperación internacional y de alianzas nacionales, seguir aportando a las transiciones justas que permitan generar acción climática consciente y efectiva, donde los ciudadanos y ciudadanas nos vinculemos como la pieza clave que somos frente a los cambios que la sociedad y el medio ambiente requieren.

Dejamos para su información la guía de uso para que los y las periodistas narren la transición energética y cinco artículos que fueron producto de las becas otorgadas a quienes participaron de este primer ciclo de formación. Gracias a su colaboración como fuente experta en energía y transición energética justa, se lograron estos productos basados en información veraz y técnicamente robustos:

Narrar la transición energética justa: Guía para cubrir los principales temas sobre transición energética justa

Especial: Colombia en transición. Historias de la transición energética.

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 6 DE JULIO. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN. 🗒️

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas

✅ Actividad: Capacitación en uso y manejo seguro de plaguicidas y acciones de prevención frente al manejo de D. Citri y HLB.

📍Lugar: Finca Veracruz, vereda Cambía.

⏰ Hora: 8:00 a.m.

Secretaría De Integración y Desarrollo Social

✅ Actividad: Primera Mesa de Concertación Indígena

📍Lugar: Riosucio – CRIDEC

⏰ Hora: 8:30 a.m

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas

✅ Actividad: Convenio predio exportador, Gobierno de Caldas y Corpohass.

📍Lugar: Casa de la Cultura de Aguadas.

⏰ Hora: 10:00 a.m.

NOTICIAS DE CALDAS:

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL INVERTIRÁ $135 MILLONES EN CONVENIOS CON ALCALDÍAS PARA CUIDAR EL AGUA

GOBIERNO DE CALDAS REALIZÓ SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE VIVIENDA QUE SE DESARROLLAN EN SUPÍA, RIOSUCIO, SALAMINA Y LA MERCED

TERRITORIAL DE SALUD INTENSIFICA ACCIONES PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD DEL DENGUE, 64 CASOS SE HAN REPORTADO ESTE AÑO EN CALDAS

GOBERNACIÓN DE CALDAS ALERTA SOBRE NOTICIAS FALSAS DIFUNDIDAS EN PORTAL DE NOTICIAS DE LA RED SOCIAL INSTAGRAM

GOBERNACIÓN DE CALDAS INVERTIRÁ $135 MILLONES EN CONVENIOS CON ALCALDÍAS PARA CUIDAR EL AGUA

Aguadas, La Merced, Victoria y Viterbo fueron los municipios que, a través de sus respectivas alcaldías, cumplieron con los requisitos para que la Gobernación de Caldas, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente, les entregue recursos para el aislamiento o mejoramiento de las franjas amarillas y para la compra de un predio para cuidar el agua.

“Dentro del Plan de Desarrollo Departamental hay una línea específica de la protección del recurso hídrico, para cumplir con ello hemos sumado esfuerzos con los municipios, específicamente en los territorios donde  la Gobernación ha adquirido predios para este objetivo. Estamos llegando a las regiones para cuidar el recurso hídrico y también la biodiversidad conexa a estos predios”, explicó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.

Además, con esta inversión se da cumplimiento al artículo 111 de la ley 99 de 1993, que impulsa la adquisición de áreas de interés para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales.

En La Merced la inversión será para la compra de un predio que vale $117 millones, de los cuales la Gobernación de Caldas aportará $47 millones. Entre tanto, en Aguadas, Viterbo y Victoria la Secretaría de Medio Ambiente entregará $40 millones, $34 millones y $14 millones, respectivamente, para la creación o mantenimiento de la franja amarilla como una zona de recuperación y cuidado del agua.

“Estamos muy contentos porque la Gobernación de Caldas y la alcaldía de Aguadas unimos esfuerzos para realizar el aislamiento con franja amarilla de una zona de protección ambiental, un terreno que fue adquirido antes y que ahora se hace necesario hacerle el aislamiento para generar mayor conservación y preservación”, afirmó Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas.

Esas zonas son identificadas por cada municipio y junto a la Secretaría de Medio Ambiente se realiza la verificación del nacimiento del agua y de la zona que se debe delimitar para impedir el paso de personas y animales que puedan contaminarla.

“Hemos logrado suscribir un convenio interadministrativo que va dirigido a proteger las microcuencas que surten nuestros acueductos urbanos y rurales, fundamental para garantizar el recurso hídrico a las futuras generaciones y a la actual población del municipio”, afirmó Jhon Mario Giraldo Arrubla, alcalde de Viterbo, quien agregó que este proyecto tendrá un impacto positivo en el fortalecimiento ambiental y el cambio climático.

Es necesario preservar la calidad y la cantidad de agua porque muchos ciudadanos tienen estos nacimientos como su principal fuente de abastecimiento, también porque son ecosistemas frágiles y únicos que albergan una gran diversidad de flora y fauna acuática, lo que contribuye a mantener el equilibrio ecológico.

Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas. Escuche aquí
Audio Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas. Escuche aquí
Audio Jhon Mario Giraldo Arrubla, alcalde de Viterbo. Escuche aquí

GOBIERNO DE CALDAS REALIZÓ SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE VIVIENDA QUE SE DESARROLLAN EN SUPÍA, RIOSUCIO, SALAMINA Y LA MERCED

La Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas llevó a cabo diferentes comités de seguimiento de obras en los municipios de Supía, Riosucio, Salamina y La Merced. Estos encuentros contaron con la participación de familias, autoridades indígenas, alcaldes, contratistas, interventores y obreros y tuvieron como objetivo verificar el avance de los diferentes proyectos que se desarrollan en estos territorios.

Entre los proyectos a los que se les hizo seguimiento se encuentran el de vivienda rural, mejoramientos habitacionales y el acueducto veredal de Hojas Anchas, en el municipio de Supía. Sobre este particular se evidenció que va en un 90% de ejecución, con una inversión total de 2. 136 millones 810 mil  pesos.

Durante los comités de avance de obra, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, destacó el progreso en las viviendas de los resguardos indígenas, resaltando la importancia de brindar igualdad de acceso a servicios públicos a todas las comunidades sin importar su ubicación geográfica. Además, el mandatario reafirmó su compromiso de trabajar en unidad por el desarrollo y la equidad en el departamento.

Recordó, también, que dentro del proyecto de vivienda rural para las comunidades indígenas se ha establecido una meta de construir 70 unidades habitacionales. Este programa cuenta con una inversión de 4.652 millones 925 mil pesos, con un aporte del 100% de los recursos por parte de la Gobernación de Caldas.

Adriana Lucía Rojas, beneficiaria del resguardo indígena Cañamomo y Loma Prieta, ha participado en la construcción de su propia vivienda y se mostró emocionada de ver su sueño hecho realidad. Espera que muchas más personas puedan cumplir el anhelo de tener una casa propia.

El equipo de Vivienda de la Gobernación de Caldas continúa trabajando arduamente para cumplir con los objetivos propuestos, mejorando la calidad de vida de las comunidades y promoviendo el desarrollo equitativo en la región.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. Escuche aquí
Audio Adriana Lucia Rojas, beneficiaria. Escuche aquí
Audio Mónica Rivera, beneficiaria de mejoramiento de vivienda en Supía. Escuche aquí

TERRITORIAL DE SALUD INTENSIFICA ACCIONES PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD DEL DENGUE, 64 CASOS SE HAN REPORTADO ESTE AÑO EN CALDAS

Continúan en aumento los casos de dengue en el país, afortunadamente el comportamiento de esta enfermedad en Caldas ha sido menor a las cifras que tienen en vilo a varios departamentos. Sin embargo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) intensifica su trabajo en los municipios con el propósito de contener la enfermedad y continuar su desaceleración.

De acuerdo con Jorge Andrés Patiño Arias, coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) de la DTSC, en Caldas no se ha dado un aumento de casos de dengue como sucede a nivel nacional. “Se puede analizar que la gente está atendiendo al llamado que estamos haciendo de prevención, pero no por esto debemos bajar la guardia, al contrario, debemos seguir haciendo el trabajo articulado”, dijo.

Agregó que el mosquito transmisor de esta enfermedad es el ‘Aedes Aegypti’, el cual se presenta especialmente en climas tropicales, que – para el caso de Caldas- se da en municipios como La Dorada, Victoria, Marquetalia, Norcasia, Chinchiná, Riosucio y Viterbo.

“Reiteramos el llamado al compromiso que se debe tener en los hogares, ya que es donde más se puede prevenir la enfermedad, dado que en los patios encontramos tanques de almacenamiento, tapas, cocas, llantas u otros inservibles que se convierten en criaderos donde se generan los mosquitos que transmiten el dengue”, señaló Patiño Arias.

Es de anotar que la DTSC continúa con su estrategia de promoción y control de este virus con la campaña denominada ´Luchemos contra el dengue´, una iniciativa que busca concientizar a la comunidad sobre las acciones en prevención de esta enfermedad. De no hacerlo, la comunidad se expone a sufrir los síntomas del dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor en los músculos y articulaciones o brote en la piel. En estos casos se debe consultar a un médico.

Anexo
Audio Jorge Andrés Patiño Arias, coordinador ETV de la DTSC. Escuche Aquí

GOBERNACIÓN DE CALDAS ALERTA SOBRE NOTICIAS FALSAS DIFUNDIDAS EN PORTAL DE NOTICIAS DE LA RED SOCIAL INSTAGRAM

La Administración Departamental se permite informar que no ha firmado ni firmará ningún acuerdo con grupo de coreanos.

En ese sentido, el Gobierno de Caldas solicita a la comunidad que no se deje desinformar con noticias falsas difundidas a través de un reconocido portal de Instagram que, usualmente, publicita hechos sin cotejar sobre esta Administración.

Y es que en dicho portal están difundiendo una información maliciosamente, según la cual la Gobernación de Caldas firmó un acuerdo con unos empresarios coreanos para la construcción del proyecto Miel II. Esto es totalmente falso y claramente corresponde a una estrategia de desprestigio sistemático.

La Administración Departamental no tiene acuerdos o convenios con este grupo de empresarios para adelantar ningún proyecto adscrito a ella o a alguna de sus entidades descentralizadas.

En este sentido, es importante precisar que la Gobernación de Caldas tiene procesos jurídicos rigurosos para validar las propuestas presentadas por personas jurídicas tanto nacionales como extranjeras, que evitan la exposición del departamento a bochornosas circunstancias como las presentadas el año anterior con Liberland y que se expandió –incluso- hasta escenarios informativos internacionales.

Agradecemos a quienes tengan inquietudes acerca de convenios que involucren al departamento, que verifiquen esto a través de las redes sociales o portales de gestión oficiales. Así mismo, que hagan caso omiso a las noticias que suman a la desinformación y a objetivos distantes de una comunicación asertiva y de la generación de opinión pública.

El Boletín de Prensa No. 908 de la Alcaldía de Manizales contiene:

1️⃣ Alcaldía de Manizales ratifica compromisos con la comunidad del Bulevar de la calle 19. ⬇️

2️⃣ Gobierno de Manizales vigila atención a reasignados de EPS Asmet Salud. ⬇️

3️⃣ Más de 840 obras de estabilidad han sido intervenidas por las Guardianas de la Ladera. ⬇️

4️⃣Despega la Escuela Activa Urbana. ⬇️

ALCALDÍA DE MANIZALES RATIFICA COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD DEL BULEVAR DE LA CALLE 19

·         Julio 5, 2023

La próxima semana se abre otro frente de obra en el lote 2, el cual comprende la demolición de andenes en los San Andresitos.
En dos semanas estarán listos los andenes de People Contac, cuya obra civil está concluyendo.

Diferentes dependencias de la Administración Municipal participaron hoy de una reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Alcaldía de Manizales, para dialogar con las veedurías que forman parte de la construcción del Bulevar de la 19.

Este encuentro tuvo como objetivo conocer sus inquietudes y resolverlas, para llegar a acuerdos entre las partes y así permitir que la obra avance con normalidad.

Claudia María Salazar, secretaria de Obras Públicas, explicó el trabajo que se adelanta desde cada una de las carteras que forman parte de este proyecto.

“Presentamos cada uno de los puntos donde las secretarías tienen programas y efectos en el proyecto y desde la Secretaría de Obras Públicas les mostramos cómo seguimos el cronograma del lote 2 y los momentos en que están cada uno de los sectores. Además, les contamos que en dos semanas daremos apertura a los andenes que ya están terminando su obra civil”, indicó.

Claudia María Salazar, secretaria de Obras Públicas

De la reunión hicieron parte las siguientes secretarías: Obras Públicas, TIC y Competitividad, Desarrollo Social, Gobierno, Medio Ambiente, Hacienda, Mujer y Equidad de Género y Movilidad. En la jornada se socializaron todos los compromisos establecidos desde antes de que iniciara esta construcción, para lo cual cada dependencia destacó lo siguiente:

TIC y Competitividad:

Se realizó el respectivo acompañamiento a comerciantes trabajando de manera gradual mediante un plan de maketing digital para impulsar sus productos.
Hasta ahora son tres las actividades comerciales denominadas “Trasnochón”, donde los comerciantes obtuvieron ganancias, la primera por un valor cercano a los $336 millones, en la segunda vendieron alrededor de $50 millones y la tercera casi de $200 millones.
Se capacitaron más de 40 mujeres en buenas prácticas de manufactura y, en este momento, cuentan con sus certificados.
Fenalco decidió unirse para apoyar el comercio en el sector de parque Liborio Gutiérrez. De esta manera, lo que se pretende es cambiarle la cara al sector para que se vea más tranquilo y seguro.
Se ofertan al día de hoy cursos de formación en alianza con el SENA.
Desarrollo Social:

Realizaron acompañamiento en el tema social en diferentes escenarios con la comunidad y comerciantes (parque Liborio Gutiérrez, Universidad de Manizales, People Contact y San Andresito parqueaderos).
Gestionaron capacitaciones mediante el SENA.
Certificaron por competencias a quienes han trabajado toda su vida y no tienen certificado en temas de mecánica y mecánica automotriz.
Socializaron los temas claves con la comunidad para dar desarrollo a los trasnochones.
Seguridad:

Realizaron acompañamiento en el sector antes de que iniciaran los cerramientos para la construcción de la obra.
Realizaron la inauguración de un hogar de paso para los habitantes de y en calle donde las personas que transitan por este bulevar también gozan de estos beneficios siendo aseadas y capacitadas.
Según la Ley T043 de 2015, su hábitat es de la calle, no pueden ser retenidos; sin embargo 40 habitantes de calle están en recuperación en este momento.
Apoyo en este sector con las diferentes campañas de la UPV (Unidad de Protección a la Vida), Pégate al Parche, Retornando a Casa, entre otras, están comprometidos con los habitantes de y en calle con acompañamiento en baño y sensibilización.
Policía Nacional:

Sensibilización con campañas a homicidios, lesiones personales, hurto a comercio, hurto a personas, violencia intrafamiliar, delito sexual y feminicidios.
Acompañamiento a los trasnochones para reforzar el tema de seguridad.
Acompañamiento de día y de noche mediante patrullajes.
Censo de vendedores informales por la zona del Bulevar de la 19.
Movilidad:

Se realizó el cumplimiento a la ciudadanía, sin cierres en ambos carriles.
Acompañamiento pedagógico con la comunidad.
Planes de manejo de tránsito dependiendo de las intervenciones en cualquiera de los dos lotes.
Mujer y Equidad de Género

Acompañamiento con programas desde el Consultorio Morado para reducir temas de violencia de género.
Se han realizado en esta zona 46 atenciones a mujeres.
Prevención de violencia por medio del observatorio de violencia.
Censo de personas violentadas entre niños, hombres, mujeres y personas trans.
Toma cultural a la galería con mujeres que en ese momento querían trabajar en el tema de la reactivación económica.
Se realizaron talleres de emprendimiento.
Se creó un grupo de 20 mujeres que eran vendedoras ambulantes y ahora son atendidas en temas de violencia.
Se crearon redes de apoyo para personas que se han sentido afectadas por las obras.
Se realizaron diálogos con 30 trabajadoras sexuales; asimismo, se brinda apoyo con temas de emprendimientos, entrega de insumos y capacitaciones para acceder al bachillerato, técnico y el SENA.
Medio Ambiente

Se realizó seguimiento al manejo de fauna y flora en el bulevar.
Se hizo acompañamiento profesional en temas ambientales para solicitar a Corpocalas el retiro de 32 palmas de yuca y su posterior reubicación.
Casi 100 árboles arbustos van a crecer como parte del bulevar.
El ingeniero ambiental de la obra envió un Plan de Manejo de Fauna presentado a Corpocaldas y ahora están a la espera de la respuesta para que se pueda ejecutar.
Se hará socialización para que la gente entienda por qué se van a retirar las palmas y con qué tipo de árboles van a ser compensadas en la nueva siembra.
Hacienda

Los beneficios tributarios se empiezan a aplicar para el año 2024.
Con estos compromisos, la Alcaldía de Manizales pretende continuar implementando acompañamientos desde sus diferentes secretarías para apoyar a la comunidad y evitar retrasos en las obras que ahora se adelantan en este sector y que traerán consigo un desarrollo importante en el tema económico para la ciudad.

GOBIERNO DE MANIZALES VIGILA ATENCIÓN A REASIGNADOS DE EPS ASMET SALUD

·         Julio 5, 2023

La efectiva y oportuna atención en salud debe ser la base primordial para los 28.185 afiliados.

La Secretaría de Salud Pública, en cumplimiento con  su misión de ejecutar y trazar políticas en salud, además de garantizar el acceso a los servicios de promoción, prevención, atención y rehabilitación a toda la población, realiza el respectivo seguimiento y acompañamiento a los usuarios de la EPS Asmet Salud que desde el martes 4 de julio se encuentran activos en la EPS asignada por el Ministerio de Salud y Protección Social.

La oficina de atención a la comunidad que tiene dispuesta la Secretaría de Salud, dispone de personal capacitado para prestar la asesoría respectiva a los usuarios que presentan dudas o inquietudes frente a su EPS asignada, además de informar a quienes aún no saben a qué Entidad Prestadora de Salud fueron conferidos.

Paula Andrea Serna Murillo, Profesional Universitario del Área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud.

Paula Andrea Serna Murillo, Profesional Universitario del Área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud indicó: “Se viene haciendo una atención integral a la población que fue asignada de la EPS Asmet Salud a  las diferentes EPS en el municipio,  brindando una asesoría completa a los afiliados, indicando la red de servicios a la cual va a ser atendida,  los puntos de atención,  los puntos de entrega de medicamentos y solucionando las diferentes inquietudes que tiene la población para poder brindar una atención mucho más eficiente y mucho más clara”

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Municipal.

Así también,  desde el área de Calidad de la cartera en Salud, se dispuso un plan para hacer el respectivo seguimiento en la calidad de la atención en la Nueva EPS, Salud Total, Sura, Sanitas y Famisanar, EPS que recibieron a los usuarios de Asmet Salud. “La Secretaría está acompañando a todas las EPS,  visitando las áreas de atención al usuario, certificando que se estén acompañando igualmente a los usuarios desde cada una de las aseguradoras,  recuerden entonces que las EPS de destino son Sanitas, Salud Total, Nueva Eps, Famisanar y Sura. Allí están entonces ya atendiendo porque se garantiza la continuidad para no tener interrupción en ningún tipo de servicio, bien sea de una enfermedad convencional o bien sea una atención de urgencias y particularmente las enfermedades de alto costo como cáncer u otros tienen garantía de continuidad; en este momento entonces como Alcaldía de Manizales continuamos empeñados en que este proceso de traslado funcione bien y que los derechos de las personas se respeten y se protejan” agregó Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Municipal.

Si aún no sabe en que EPS fue asignado puede consultar en el siguiente link:

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx

A continuación encontrará los datos frente a la prestación de servicios de Famisanar,  Nueva EPS, Salud Total, Sanitas y Eps Sura, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud,  receptoras de los afiliados de Asmet Salud en Manizales:

REGIMEN SUBSIDIADO
EPS
SURA
FAMISANAR
NUEVA EPS
SALUD TOTAL
SANITAS
IPS Atención básica
IPS Assbasalud
IPS MEIDE (Calle 57 # 24ª25)
IPS Assbasalud
IPS Virrey Solís
IPS Assbasalud
Citas médicas
Línea 125 o al 6068931155 – 6068931158 – 6068931150
Línea 3330333858
Línea 125 o al 6068931155 – 6068931158 – 6068931150
6068782300 – 6068782700
Línea 125 o al 6068931155 – 6068931158 – 6068931150
Citas odontológicas
Línea 125 o al 6068931155 – 6068931158 – 6068931150
MEIDE-Instituto Oral en Salud 3137474636 – 6068815828
Línea 125 o al 6068931155 – 6068931158 – 6068931150
6068782300 – 6068782700
Línea 125 o al 6068931155 – 6068931158 – 6068931150
Urgencias
Assbasalud San Cayetano o Assbasalud la Enea
Adultos Clínica Avidanti y Ospedale –  Gestantes SES Hospital de Caldas y Ospedale, menores en Hospital Infantil
Assbasalud San Cayetano o Assbasalud la Enea
Ospedale – Urgencias Odontológicas Virrey Solís
Assbasalud San Cayetano o Assbasalud la Enea
Atención al usuario
Cra 23 # 65ª-41
piso 2 Edificio parque médico
Clle 65 # 23B-65
Cra 23c # 62-27
Cra 23B #64-25
Cra 23 # 48-40
Horario de atención
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua.
lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. jornada continua y los sábado de 8:00 a.m 12:00 m.
lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua – sábado de 8:00 a.m. 12:00 m.
lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua – sábado de 8:00 a 10 am
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua – sábado de 9:00 a.m. 12:00 m.
La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Salud Pública continua acompañando a todos los usuarios de Asmet Salud que han sido trasladados a las cinco EPS designadas,  supervisa y traslada los reportes de inconsistencias al Ministerio de Salud para que rápidamente contribuya a solucionar las dudas que los usuarios tienen frente al destino de afiliación.

Dato de interés

28.185 usuarios fueron trasladados de la EPS Asmet Salud a las 5 EPS que operan en el municipio.

MÁS DE 840 OBRAS DE ESTABILIDAD HAN SIDO INTERVENIDAS POR LAS GUARDIANAS DE LA LADERA

·         Julio 5, 2023

Adicional a esta labor se han desarrollado actividades de prevención volcánica, manejo de residuos y capacitaciones internas para este grupo de mujeres cabezas de hogar.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), dio a conocer el informe mensual entregado por el equipo interdisciplinar de la Empresa Metropolitana de Aseo (Emas by Veolia), para el programa Guardianas de la Ladera, el cual es desarrollado en convenio por estas dos entidades.

De esta manera, se conoció el avance que ha significado la ejecución de este programa en la ciudad, específicamente en materia de prevención en las áreas de tratamiento geotécnico (ATG) u obras de estabilidad.

Es así como hasta el mes de mayo las Guardianas de la Ladera ,mujeres todas cabeza de hogar, desarrollaron el mantenimiento preventivo a más de 840 ATG, realizando una ardua labor de prevención en cuanto a deslizamiento, taponamientos de cauces y deterioro estructural de las mismas.

Antes y después de obras en San Rafael, La Cumbre y La Asunción.

De igual manera, en la parte del componente social entorno al acercamiento con las comunidades desarrollaron 1.015 visitas puerta a puerta en las comunas de Ciudadela del Norte, Cerro de Oro, Tesorito, Macarena y Palogrande, en las cuales se firmaron 297 actas de compromiso con la comunidad frente al cuidado de las obras intervenidas.

Por otro lado, la encuesta de satisfacción de la comunidad frente a la labor de las Guardianas de la Ladera contó con un alto porcentaje de aceptación, puesto que, de 241 encuestas aplicadas, el 99,5% ubicó la labor entre buena y excelente.

Finalmente, las labores desarrolladas durante el pasado mes de junio se enfocaron en la comuna Tesorito y La Estación, adicional a las intervenciones atendidas por la cuadrilla élite de este programa en los casos de atención prioritaria.

Dato de interés:
44 áreas de tratamiento geotécnico fueron intervenidas durante el mes de mayo por las Guardianas de la Ladera, programa desarrollado mediante convenio de la Alcaldía de Manizales y Emas by Veolia.

DESPEGA LA ESCUELA ACTIVA URBANA

·         Julio 5, 2023

Escuela Activa Urbana (EAU) es un modelo pedagógico que busca reforzar el aprendizaje en los niños. 23 planteles educativos están focalizados y los pioneros son los profesores de la Institución Educativa Bosques del Norte.

Despega la Escuela Activa Urbana

·         Julio 5, 2023

Escuela Activa Urbana (EAU) es un modelo pedagógico que busca reforzar el aprendizaje en los niños. 23 planteles educativos están focalizados y los pioneros son los profesores de la Institución Educativa Bosques del Norte.

Con el objetivo de fortalecer el modelo pedagógico Escuela Activa Urbana (EAU) a través de las mediaciones entre las que se encuentran ‘gobierno de aula’ y ‘trabajo colaborativo’, se pretende dinamizar esta iniciativa en los 23 centros educativos focalizados en la ciudad, orientando estrategias y talleres que se articulen al trabajo que se realiza en los salones de clase. El proceso comenzó ya en la Institución Educativa Bosques del Norte.

Lady Johana Flórez Pachón, coordinadora de Escuela Activa Urbana,

Lady Johana Flórez Pachón, coordinadora de EAU, cuenta que “Hacemos un trabajo articulado con las habilidades socioemocionales que tenemos en EAU y queremos que por medio de 5 habilidades socioemocionales (empatía, gestión emocional, conciencia emocional, toma de decisiones y trabajo colaborativo) se articulen al currículo institucional y al proyecto Educativo Institucional (PEI)”.

José Duván González Gómez, rector de la Institución Educativa Bosques del Norte.

Por su parte, José Duván González Gómez, rector de la Institución Educativa Bosques del Norte, reconoció la posibilidad de retroalimentar, fortalecer, crecer e implementar de mejor manera mencionado modelo pedagógico. “Esas herramientas serían importantes de aplicar en secundaria como lo es Gobierno de aula, es fundamental continuar con este trabajo y que se refuerce el trabajo colaborativo en los salones de clase”.

Ana María Pineda López, docente de la Institución Educativa San Sebastián y líder de Escuela Activa Urbana.

La novedad para este semestre es la estrategia de apadrinamiento, en el que un docente líder de una institución focalizada en EAU acompaña a otro plantel que planea sus tareas desde el modelo, compartiendo experiencias y aprendiendo más colaborativamente. Así lo explicó Ana María Pineda López, docente de la Institución Educativa San Sebastián y líder de Escuela Activa Urbana, “La idea es que los establecimientos educativos trabajemos más colectivamente y con el apadrinamiento tendremos un acercamiento más proactivo y asertivo frente a las dinámicas que el modelo implica”.

El resto de este segundo semestre, se continuará fortaleciendo el modelo pedagógico de EAU en todas las instituciones educativas por medio de estrategias y herramientas de trabajo para dinamizar la ejecución dela iniciativa en cada colegio público.

Dato de interés

Esta actividad se hace gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación y las fundaciones CINDE y Luker.
Te puede interesar

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

40 mil niños y adolescentes regresaron hoy a clases

Julio 4, 2023

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

El programa de bandas musicales estudiantiles promueve hábitos artísticos a cerca de 2 mil estudiantes

Junio 28, 2023

En competencia con 19 países, la Gran Colombia se ubicó entre los 10 finalistas del concurso 2023 Mars Innovation challenge

Con el objetivo de fortalecer el modelo pedagógico Escuela Activa Urbana (EAU) a través de las mediaciones entre las que se encuentran ‘gobierno de aula’ y ‘trabajo colaborativo’, se pretende dinamizar esta iniciativa en los 23 centros educativos focalizados en la ciudad, orientando estrategias y talleres que se articulen al trabajo que se realiza en los salones de clase. El proceso comenzó ya en la Institución Educativa Bosques del Norte.

Lady Johana Flórez Pachón, coordinadora de Escuela Activa Urbana,

Lady Johana Flórez Pachón, coordinadora de EAU, cuenta que “Hacemos un trabajo articulado con las habilidades socioemocionales que tenemos en EAU y queremos que por medio de 5 habilidades socioemocionales (empatía, gestión emocional, conciencia emocional, toma de decisiones y trabajo colaborativo) se articulen al currículo institucional y al proyecto Educativo Institucional (PEI)”.

José Duván González Gómez, rector de la Institución Educativa Bosques del Norte.

Por su parte, José Duván González Gómez, rector de la Institución Educativa Bosques del Norte, reconoció la posibilidad de retroalimentar, fortalecer, crecer e implementar de mejor manera mencionado modelo pedagógico. “Esas herramientas serían importantes de aplicar en secundaria como lo es Gobierno de aula, es fundamental continuar con este trabajo y que se refuerce el trabajo colaborativo en los salones de clase”.

Ana María Pineda López, docente de la Institución Educativa San Sebastián y líder de Escuela Activa Urbana.

La novedad para este semestre es la estrategia de apadrinamiento, en el que un docente líder de una institución focalizada en EAU acompaña a otro plantel que planea sus tareas desde el modelo, compartiendo experiencias y aprendiendo más colaborativamente. Así lo explicó Ana María Pineda López, docente de la Institución Educativa San Sebastián y líder de Escuela Activa Urbana, “La idea es que los establecimientos educativos trabajemos más colectivamente y con el apadrinamiento tendremos un acercamiento más proactivo y asertivo frente a las dinámicas que el modelo implica”.

El resto de este segundo semestre, se continuará fortaleciendo el modelo pedagógico de EAU en todas las instituciones educativas por medio de estrategias y herramientas de trabajo para dinamizar la ejecución dela iniciativa en cada colegio público.

Dato de interés

Esta actividad se hace gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación y las fundaciones CINDE y Luker.
Te puede interesar

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

40 mil niños y adolescentes regresaron hoy a clases

Julio 4, 2023

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

El programa de bandas musicales estudiantiles promueve hábitos artísticos a cerca de 2 mil estudiantes

Junio 28, 2023

En competencia con 19 países, la Gran Colombia se ubicó entre los 10 finalistas del concurso 2023 Mars Innovation challenge

·         Julio 5, 2023

Escuela Activa Urbana (EAU) es un modelo pedagógico que busca reforzar el aprendizaje en los niños. 23 planteles educativos están focalizados y los pioneros son los profesores de la Institución Educativa Bosques del Norte.

Con el objetivo de fortalecer el modelo pedagógico Escuela Activa Urbana (EAU) a través de las mediaciones entre las que se encuentran ‘gobierno de aula’ y ‘trabajo colaborativo’, se pretende dinamizar esta iniciativa en los 23 centros educativos focalizados en la ciudad, orientando estrategias y talleres que se articulen al trabajo que se realiza en los salones de clase. El proceso comenzó ya en la Institución Educativa Bosques del Norte.

Lady Johana Flórez Pachón, coordinadora de Escuela Activa Urbana,

Lady Johana Flórez Pachón, coordinadora de EAU, cuenta que “Hacemos un trabajo articulado con las habilidades socioemocionales que tenemos en EAU y queremos que por medio de 5 habilidades socioemocionales (empatía, gestión emocional, conciencia emocional, toma de decisiones y trabajo colaborativo) se articulen al currículo institucional y al proyecto Educativo Institucional (PEI)”.

José Duván González Gómez, rector de la Institución Educativa Bosques del Norte.

Por su parte, José Duván González Gómez, rector de la Institución Educativa Bosques del Norte, reconoció la posibilidad de retroalimentar, fortalecer, crecer e implementar de mejor manera mencionado modelo pedagógico. “Esas herramientas serían importantes de aplicar en secundaria como lo es Gobierno de aula, es fundamental continuar con este trabajo y que se refuerce el trabajo colaborativo en los salones de clase”.

Ana María Pineda López, docente de la Institución Educativa San Sebastián y líder de Escuela Activa Urbana.

La novedad para este semestre es la estrategia de apadrinamiento, en el que un docente líder de una institución focalizada en EAU acompaña a otro plantel que planea sus tareas desde el modelo, compartiendo experiencias y aprendiendo más colaborativamente. Así lo explicó Ana María Pineda López, docente de la Institución Educativa San Sebastián y líder de Escuela Activa Urbana, “La idea es que los establecimientos educativos trabajemos más colectivamente y con el apadrinamiento tendremos un acercamiento más proactivo y asertivo frente a las dinámicas que el modelo implica”.

El resto de este segundo semestre, se continuará fortaleciendo el modelo pedagógico de EAU en todas las instituciones educativas por medio de estrategias y herramientas de trabajo para dinamizar la ejecución dela iniciativa en cada colegio público.

Dato de interés

Esta actividad se hace gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación y las fundaciones CINDE y Luker.
Te puede interesar

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

40 mil niños y adolescentes regresaron hoy a clases

Julio 4, 2023

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

El programa de bandas musicales estudiantiles promueve hábitos artísticos a cerca de 2 mil estudiantes

Junio 28, 2023

En competencia con 19 países, la Gran Colombia se ubicó entre los 10 finalistas del concurso 2023 Mars Innovation challenge

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA REALIZÒ UN RECORRIDO POR ALGUNAS DE LAS OBRAS ESTRATÉGICAS QUE DESARROLLA SU ADMINISTRACIÓN, COMO PARTE DE UNA JORNADA DE SEGUIMIENTO Y PRESENCIA EN DIFERENTES PROYECTOS.

El mandatario visitò la construcción de la Línea 3 del Cable Aéreo en Los Cámbulos. Allí avanza el vaciado de las pilonas y macizos que soportarán la estación motriz de esta obra, que fortalecerá la movilidad sostenible en la ciudad.

También conoce los progresos del intercambiador vial que se ejecuta en este mismo sector junto al INVÍAS, el cual mejorará la circulación en este punto del sur de Manizales.

En próximos minutos, el alcalde hará presencia en las obras de renovación que se desarrollan en el coliseo menor Ramón Marín Vargas y el coliseo mayor Jorge Arango Uribe, los cuales no se intervenían de manera profunda desde hace más de 30 años.

Dé clic al enlace para escuchar al alcalde 👇

https://fb.watch/lBbzGD5s2G/?mibextid=YCRy0i

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

ATENCIÓN, PARA DAR PASO A LA REHABILITACIÓN DE PAVIMENTO POR PARTE DE AGUAS DE MANIZALES, ESTA NOCHE SE PRESENTARÁN DOS CIERRES VIALES A LA ALTURA DEL BATALLÓN AYACUCHO, EN LA CALZADA QUE DIRIGE AL CENTRO

La Secretaría de Movilidad informó que la empresa Aguas de Manizales requiere realizar el cambio de la capa de rodadura del pavimento en la avenida Santander con calle 70, en sentido al Centro de la ciudad, razón por la cual se autorizaron dos cierres:

✅ El primer cierre total comenzará a las 7:00 p.m. en la conexión entre las avenidas Alberto Mendoza y Santander. La ruta alterna para conductores será el túnel que comunica con la avenida Kevin Ángel.

✅ El segundo cierre total comenzará a las 10:00 p.m. y será entre la glorieta de Milán y el edificio Plaza 70.

Ambas restricciones finalizarán a las 5:00 a.m., es por esto que autoridades de tránsito reiteran la importancia de tener en cuenta esta medida y seguir las recomendaciones de los reguladores que se encontrarán en este punto de la capital de Caldas.

 Estas labores no corresponden a daños en la tubería, sino a la rehabilitación del pavimento de la zona, precisó Aguas de Manizales

NOTICIAS DE LA U. DE CALDAS :

Éxito internacional en Manizales con la celebración del congreso SSCt 2023, organizado por las Universidades de Caldas y la Universidad Salamanca

La segunda edición del congreso internacional sobre ciudades y territorios inteligentes, SSCt 2023, tuvo lugar en Manizales durante los días 21, 22 y 23 de junio. El impacto internacional del evento se vio reflejado en la procedencia de ponentes y asistentes, que acudieron desde países de todo el mundo como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Francia, Japón, China, Catar, India, Camerún o Senegal.

Leer más

Universidad de Caldas renueva convenio interinstitucional con el Conservatorio Superior el Liceu Barcelona de España

La Universidad de Caldas a través de la Oficina de Internacionalización y el Departamento de Música, realizaron la renovación del convenio interinstitucional con el Conservatorio Superior el Liceu Barcelona de España, con el cual se busca continuar los proyectos que se llevan a cabo desde el año 2017.

Leer más

Directora del Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Caldas participó en el Congreso SRI 2023 en Ciudad de Panamá

La profesora del departamento de Salud Pública y directora del Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Caldas, Diana Paola Betancurth Loaiza, participó en el panel “Declaración de Leticia: Liderazgo Colaborativo para un Sistema de CTI Sostenible y con Impacto Social en Latinoamérica y el Caribe”, en el ámbito del Sustainability Research + Innovation Congress (SRI) desarrollado en Ciudad de Panamá.

Leer más

Universidad de Caldas entre las mejores instituciones colombianas en investigación según Ranking U-Sapiens 2023-1

Se publicó la versión 2023-1 del Ranking U-Sapiens, el cual clasifica y evalúa las mejores universidades colombianas en cuanto a indicadores de investigación, en el cual la Universidad de Caldas ocupó el puesto 12 a nivel nacional y el primer lugar en el Eje Cafetero.

Leer más

Telesalud Universidad de Caldas, establece alianza con Alcaldía de Samaná para brindar atenciones por telemedicina y fortalecer la salud mental de los samaneños

Telesalud Colombia de la Universidad de Caldas y la Alcaldía de Samaná establecen alianza para llevar la ruta de telemedicina a la zona rural del municipio y brindar oportunidades educativas en salud mental para la población.

Leer más

Invitación apertura proyecto solar en la Granja Montelindo

La Universidad de Caldas y la CHEC, tienen el gusto de invitarlos a la apertura del proyecto solar en la Granja Montelindo, ubicada en Santagueda, para lo cual se dispondrá de transporte. Los interesados en acompañarnos pueden confirmar asistencia al 3173721572 a más tardar el viernes al medio día.

Los esperamos.

CONCEJOS MUNICIPALES PUEDEN FIRMAR CONVENIOS CON ESAP PARA ELEGIR PERSONEROS
·  Este viernes, siete de julio, vence el plazo para que estos órganos legislativos de municipios de 5ta y 6ta categoría, presenten la documentación que exige la Escuela de Administración Pública (ESAP) para asesorarlos en los concursos de méritos en los que se elegirán personeros para el periodo 2024-2028.

Los procesos de selección de personeros municipales deben realizarse a través de un concurso público de méritos
Bogotá, Colombia, 05 de julio de 2023.
El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) recordaron a los municipios de quinta y sexta categoría que este viernes culmina el plazo para firmar convenios interadministrativos en relación con los concursos de méritos para elegir personeros municipales 2024-2028.

Las entidades anotaron que los procesos de selección de personeros municipales deben realizarse a través de un concurso público de méritos que debe ser liderado por los concejos de estos municipios.

También manifestaron que el concurso de méritos, de acuerdo con la Corte Constitucional, debe sujetarse a los estándares generales de la jurisprudencia en esta materia, para asegurar el cumplimiento de las normas que regulan el acceso a la función pública, el derecho a la igualdad y el debido proceso.

En ese sentido, la ESAP está facultada legalmente para apoyar gratuitamente a los concejos municipales de quinta y sexta categoría en la realización de los procesos de selección para elegir personeros.

Sin embargo, para que la Escuela Superior de Administración Pública pueda asesorar a los concejos, estos deben firmar un convenio interadministrativo con ella, cuyo plazo vence este siete de julio.

Los municipios de quinta categoría en Colombia son aquellos que tienen entre 10.001 y 20.000 habitantes, rango en el que se encuentran alrededor de 40 municipios. Por su parte, los de sexta categoría cuentan con menos de 10.000 habitantes, grupo al que pertenecen unos 960 municipios del país. Por lo tanto, cerca de 1.000 municipios, de los 1.102 municipios, 11 distritos y 18 áreas no municipalizadas que tiene el Colombia pueden acceder al apoyo gratuito por parte de la ESAP.

Para conocer los requisitos que deben cumplir los concejos municipales para firmar este convenio con la ESAP, consulte la Circular Conjunta No. 100-2023.

COMIENZA LA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE LA UAM Y SURA

La Universidad Autónoma de Manizales y SURA afianzan una alianza estratégica para encontrar oportunidades y fortalecer vínculos en temas como: formación (educación formal y educación continuada), investigación, proyección, bienestar, emprendimiento e innovación.

SURA, reconocida compañía de servicios financieros con presencia en varios países de América Latina, con esta alianza seguirá fortaleciendo sus focos estratégicos como lo son: Propuesta de valor sostenible, Holding, Respaldo financiero sostenible, Modelo operativo sostenible e Investigación y desarrollo, entre otros.

El convenio tiene como objetivo articular y sumar esfuerzos alrededor de la relación Universidad- Empresa, una de las apuestas de la UAM para fortalecer el relacionamiento con aliados como parte de sus objetivos estratégicos.

Por tal motivo, un equipo de personas representantes de diferentes áreas o roles de ambas organizaciones se reunieron en las instalaciones de la Universidad en un encuentro denominado: “Conectando voluntades, transformando comunidades” el pasado 23 de junio del año en curso.

Alianza estratégica

Ambas instituciones trabajarán en conjunto para diseñar programas de formación que se alineen con las necesidades y demandas del mercado laboral actual. Esto incluirá la creación de cursos, diplomados, programas de educación continuada y educación formal en los ámbitos técnico, tecnológico, profesional o posgradual, que permitirán a los estudiantes y profesionales desarrollar habilidades relevantes y actualizadas, a su vez cualifique el talento humano del grupo SURA.

De igual forma, esta alianza fomentará la investigación e innovación promoviendo la generación de conocimiento y soluciones innovadoras. Se espera que esta colaboración impulse la producción científica y tecnológica en la región, así como el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre investigadores y expertos de ambas instituciones.

En el ámbito del emprendimiento, la alianza buscará fortalecer el ecosistema empresarial de las regiones de influencia, apoyando la creación y consolidación de start up y spin off. A través de programas de incubación, asesoramiento y acceso a recursos financieros, se brindará apoyo integral a emprendedores y se fomentará la generación de empleo y desarrollo económico en la comunidad.

Ángela María Loaiza, Gerente del Centro de Biociencias SURA, precisó: “Para nosotros fue una experiencia muy enriquecedora el encuentro en la UAM, porque encontramos unas grandes oportunidades para el desarrollo de nuestra compañía. La academia siempre generará el conocimiento que la industria necesita.”

Carlos Andrés Agudelo, Director Científico en EPS SURA, expresó: “En la jornada realizada identificamos temas en los que podemos trabajar conjuntamente. Para el equipo de SURA ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora. La Universidad tiene grandes instalaciones y se destaca la calidad de su gente”.

El convenio entre la Universidad Autónoma de Manizales y SURA estará vigente hasta noviembre de 2027, representa un hito importante en el fortalecimiento de la relación entre la academia y el sector empresarial en la región. Ambas instituciones están comprometidas en trabajar de manera conjunta para potenciar el talento, fomentar la investigación de vanguardia y promover la innovación y el emprendimiento como motores clave para el desarrollo sostenible.

Se espera que esta alianza estratégica genere múltiples beneficios para los estudiantes, profesores, directivos, profesionales, emprendedores y la comunidad en general, impulsando el crecimiento y progreso de la región de Manizales y el país.

Unidad de Comunicaciones

Universidad Autónoma de Manizales
Tel. (57)(6)8727272 ext. 155
Manizales (Caldas) Colombia
comunicacionesuam@autonoma.edu.co

DURANTE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PETRO SE HAN APROBADO 403 PROYECTOS AVALUADOS EN $1,3 BILLONES PARA TERRITORIOS PDET

Foto: Presidencia de la República

• El Director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, afirmó en ‘Colombia Hoy Radio’ que las iniciativas se han aprobado mediante distintas fuentes de inversión: OCAD-Paz, Obras por Impuestos, Presupuesto General de la Nación, Cooperación Internacional y regalías locales.

• También indicó que el Gobierno Nacional firmó convenios para la construcción de 5 puentes, mediante el programa ‘Puentes para la paz’, en poblaciones del Tolima, Caquetá y Putumayo.

Bogotá, 5 de julio de 2023.

El Director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, afirmó este miércoles que durante el Gobierno del Presidente Gustavo Petro se han aprobado 403 proyectos avaluados en 1,3 billones de pesos para territorios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y anunció una inversión cercana a los 14.000 millones de pesos en la construcción de puentes en municipios del Tolima, Caquetá y Putumayo.

“En nuestro Gobierno se han aprobado, de agosto hacia acá, 403 proyectos en las distintas fuentes: me refiero a OCAD-Paz, Obras por Impuestos, Presupuesto General de la Nación, Cooperación Internacional y regalías locales. Son 403 proyectos por un billón 300.000 millones de pesos”, dijo el Director de la ART en entrevista al informativo ‘Colombia Hoy Radio’.

En el mismo espacio agregó que este Gobierno ha terminado la ejecución de 297 proyectos por 672.000 millones de pesos, en beneficio de las comunidades de los territorios más afectados por la violencia y la pobreza.

“Este Gobierno tiene toda la voluntad de cumplir el Acuerdo de Paz, porque es un compromiso del Estado con las comunidades de estos territorios, y porque tenemos claro que cumplir el Acuerdo de Paz es el requisito sine qua non para crear confianza en las nuevas negociaciones de la Paz Total”, indicó Delgado.

Asimismo, el Director de la ART hizo referencia a la aprobación de recursos para el programa ‘Puentes para la paz’, con el fin de llevar desarrollo en materia de vías a estas poblaciones afectadas por la guerra.

“Vamos a construir 5 puentes, que los hemos denominado ‘Puentes para la paz’. Firmamos unos convenios con las administraciones municipales, antes de que entrara en vigencia la Ley de Garantías. Son puentes que van a beneficiar a comunidades del Tolima, Caquetá y Putumayo con una inversión cercana a los 14.000 millones de pesos”, concluyó Delgado.

(Fin/mha/jdm/gaj)

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS, LANZA PROGRAMA PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LAS VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO EN EL ENTORNO LABORAL

LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC), LANZÓ EL PROGRAMA ESTEFANÍA MARTÍNEZ, EN EL MARCO DEL INICIO DEL CICLO DE CONVERSATORIOS CONVERSAMOS PARA CRECER, LIDERADO EN ALIANZA CON LA COMUNIDAD MUJERES CON IDEALES Y LA FUNDACIÓN MILAGRO DE ABRIL.

ESTE PROGRAMA NACE CON LA INTENCIÓN DE BRINDAR FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LAS VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL Y FOMENTAR LA CREACIÓN DE ENTORNOS SEGUROS, EQUITATIVOS E INCLUSIVOS, MEDIANTE LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y LA APROPIACIÓN DE HERRAMIENTAS QUE APORTEN A LA ERRADICACIÓN DE ESTAS VIOLENCIAS Y A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD.

LA PRESIDENTA EJECUTIVA DE LA CCMPC, LINA MARÍA RAMÍREZ LONDOÑO AFIRMA QUE ES IMPORTANTE QUE DESDE LAS ORGANIZACIONES SE SENSIBILICE A LA COMUNIDAD EN TORNO A ESTA PROBLEMÁTICA: “LA IDEA ES QUE POR GRUPOS PODAMOS IDENTIFICAR LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO Y FINALMENTE DEJAR UNOS PROTOCOLOS EN LAS ENTIDADES PARA QUE QUEDE CLARO CÓMO FUNCIONA”.

PARA ELLO, ESTA INICIATIVA TENDRÁ CUATRO COMPONENTES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN, EN DONDE SE REALIZARÁ UN DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA PERCEPCIÓN DE LOS COLABORADORES SOBRE EL TEMA; SENSIBILIZACIÓN, PARA AUMENTAR LA CONCIENCIA FRENTE A ESTA PROBLEMÁTICA, DISEÑO DE PROTOCOLOS, CON EL OBJETIVO DE PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO, PREVENIR ESTE TIPO DE VIOLENCIAS Y BRINDAR UN ENTORNO SEGURO Y RESPETUOSO PARA TODOS LOS COLABORADORES. POR ÚLTIMO, CAPACITACIÓN, PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES EMPRESARIALES CON EL FIN DE ABORDAR LAS VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO DE MANERA EFECTIVA. ADEMÁS, DE LA IDENTIFICACIÓN DE BRIGADAS PARA LA GESTIÓN DE CASOS.

CON ESTE PROYECTO, SE ESPERA GENERAR MAYOR CONCIENCIA Y COMPROMISO POR PARTE DE LAS EMPRESAS EN LA PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LAS VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO, LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y PROTOCOLOS INTERNOS EN LAS EMPRESAS PARTICIPANTES QUE PROMUEVAN ENTORNOS LABORALES SEGUROS, EQUITATIVOS E INCLUSIVOS, MEJORA EN LA DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE LOS CASOS DE ESTE TIPO DE VIOLENCIA Y,  MAYOR SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS COLABORADORES Y LÍDERES EMPRESARIALES.

TATIANA LÓPEZ FRANCO

PROFESIONAL DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS

CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS

TELÉFONO: 8841840, EXT. 404

WWW.CCMPC.ORG.CO

COLOMBIA Y BRASIL FIRMARÁN ACUERDO PARA CONECTAR EL AMAZONAS

Foto: Ministerio TIC

• ‘Estamos trabajando conjuntamente, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Conocer la experiencia de Brasil y contar con su apoyo nos permitirá desplegar fibra óptica en esa zona del país, a la que es muy difícil acceder desde el interior”, dijo el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Bogotá, 5 de julio de 2023.

El Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, en compañía de su homólogo brasilero, Juscelino Filho, anunciaron desde Brasilia que en diciembre de 2023 se firmará el acuerdo binacional para llevar conectividad desde Tabatinga (Brasil) a Leticia (Colombia), a través de fibra óptica.

‘Estamos trabajando conjuntamente, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Conocer la experiencia de Brasil y contar con su apoyo nos permitirá desplegar fibra óptica en esa zona del país, a la que es muy difícil acceder desde el interior, lo que nos brindará las condiciones adecuadas para aumentar la cobertura y, así, facilitar la conectividad en los hogares colombianos. Con este acuerdo vamos a llevar conectividad y tecnología para cambiar la vida en Amazonas, buscando irradiarla por toda la región’, manifestó el Ministro Lizcano.

En el acuerdo anunciado por los funcionarios de los dos países se analizó la importancia geográfica que tiene Leticia para convertirse en el punto básico de la conectividad de la Amazonia colombiana.

Además, se buscará ampliar la conectividad y capacidad de las redes troncales en la capital del departamento, para brindar así conexiones de internet de calidad, tanto móvil como fijo.

Siguiendo su compromis?o de trabajar para aumentar la cobertura digital en los diferentes territorios del país con todas las tecnologías disponibles, el titular d la cartera TIC tendrá diferentes reuniones durante esta semana en Brasilia. El objetivo de esta visita es conocer el trabajo que ha desarrollado Brasil para implementar la tecnología y tomar así la experiencia para el despliegue de esta tecnología en Colombia.

(Con información del Ministerio TIC)

?(Fin/erv)

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

OYE! LAS ENTRADAS PARA PASEAR SE COMPRAN DIGITAL

COMPRA DE ENTRADAS A LA ROCHELA SE HACE ANTICIPADA POR LA WEB
REGISTRO FACIAL IMPORTANTE PARA EL INGRESO AL CENTRO
AHORRO EN LA COMPRA DE ENTRADAS POR LA WEB

Manizales, 5 de julio de 2023. Estar a la vanguardia en tecnología y seguridad, es una de las apuestas que Confa viene implementando en sus diferentes servicios, buscando garantizar que los beneficios que ofrecemos, sean recibidos por quienes realmente tienen derecho a disfrutar de los espacios de bienestar creados para ellos.

Particularmente, el Centro Recreacional La Rochela ha vivido las transformaciones más impactantes de cara al usuario, desde el 2021 el ingreso es controlado por torniquetes y acceso con reconocimiento facial, una medida implementada por Confa para brindar seguridad al usuario para el disfrute de los servicios, evitando la suplantación y garantizando, en la medida de lo posible, que los afiliados, beneficiarios y usuarios eviten hacer largas filas para ingresar al Centro Recreacional.

En ese orden de ideas, Confa ha habilitado y reforzado otros canales, para que las personas puedan comprar antes del paseo y así mismo hacer el registro y validación de datos. Estos dos procesos son indispensables para ingresar sin realizar largas filas, tener un respaldo de seguridad y sobre todo más tiempo para disfrutar del pasadía, “nosotros lo llamamos el combo ganador, si los usuarios llegan con el registro activo y la compra anticipada, pueden ingresar por el acceso rápido y listo, son mejoras que implementamos en el Centro Recreacional para que nuestros afiliados y sus beneficiarios cuenten con un servicio seguro, confiable y sobre todo puedan acceder a un espacio organizado, limpio y divertido para toda la familia”, así lo asegura Manuel Vásquez, Administrador de los Centros Recreacionales La Rochela y Santágueda de Confa.

La invitación, es que las personas adquieran las entradas de manera anticipada a través de la página web confa.co, en los puntos de atención en Manizales y municipios o directamente con pago en efectivo en los cajeros ubicados en La Rochela. Comprando por esos medios y haciendo el registro facial en los puntos presenciales Confa, podrán ahorrarse, inicialmente, mil pesos ($1.000) por cada entrada comprada. Si la compra se realiza directamente en la taquilla en La Rochela, no se obtendrá este ahorro y deberán pagar los mil pesos ($1.000) adicionales y posteriormente se realizará un incremento de esta tarifa.

A través de la campaña denominada, Oye! Las entradas para pasear se compran digital, estamos generando contenidos educativos e informativos para que las personas puedan conocer los canales, métodos, procesos, beneficios y demás, para disfrutar del servicio de pasadía de manera integral y segura cada día del año.

Es importante que los usuarios recuerden:

1.Antes de salir de paseo, comprar las entradas en confa.co o los puntos integrales en Manizales y municipios.

2.Visitar los puntos de atención Confa en Manizales y municipios, para hacer el reconocimiento facial. Todos los del paseo deben tenerlo (No aplica para menores de 2 años y menores de edad particulares).

3.Para verificar si tienen el reconocimiento facial activo, pueden consultar al whatsapp Confa 311 359 0000 la palabra validación y seguir los pasos.

4.Si llegan al Centro Recreacional sin las entradas, pueden adquirirlas ingresando a confa.co o con efectivo a través del cajero de autoservicio Confa en La Rochela.

5.Es importante guardar dinero en las tarjetas o cuentas, para poder hacer la transacción a través de las diferentes entidades bancarias.

6.Si llegan al Centro Recreacional sin registro y sin entradas, deberán hacer  la fila de compra en taquilla y pagar $1.000 (mil pesos) más por cada uno de los que van a pasear.

7.Programa tu paseo, compra las entradas, realiza el registro y te esperamos para disfrutar de estos soleados días en La Rochela.

Compra aquí

Valida tu registro aquí

Adjunto: Entrevista Manuel Alejandro Vasquez Usma. Administrador de los Centros Recreacionales La Rochela y Santágueda

Confa. Contigo, con todo.

—–

Comunicaciones

Gerencia de Relaciones Corporativas

confa.co

Síguenos en Twitter  – Facebook – Instagram – YouTube – Blog Confa

 POR PRIMERA VEZ UNA MUJER PRESIDE EL COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS

•             • Ángela Gutiérrez Isaza, Representante principal por el Norte, fue elegida Presidente. Es la primera vez que una caficultora ocupa esta instancia.

•             • Carlos Felipe Hoyos Zuluaga, Representante principal por Chinchiná y Villamaría, pasa a la Vicepresidencia del Comité Departamental.

•             • De igual manera, Eugenio Vélez Uribe es designado Presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros.

Ángela Gutiérrez Isaza, Presidente; y Carlos Felipe Hoyos Zuluaga, Vicepresidente

Manizales, julio 05 de 2023 – Comité de Cafeteros de Caldas. En su sesión de ayer el Comité de Cafeteros de Caldas en pleno eligió nueva mesa directiva ante el cumplimiento de los ocho meses previstos para cada dupla que ejerza los dos principales cargos de vocería del gremio.

A la presidencia llega Ángela Gutiérrez Isaza, Representante principal por el Norte (Circunscripción Nro. 1) y quien se venía desempeñando como Vicepresidente. Con esta elección se convierte en la primera mujer que ocupa la Presidencia del Comité Departamental que el próximo 11 de agosto cumple 96 años de existencia, el primero creado en el país.

En la Vicepresidencia quedó Carlos Felipe Hoyos Zuluaga, Representante principal por Chinchiná y Villamaría en el Comité Departamental, quien estaba en la Presidencia.

Ambos fueron elegidos en las Elecciones Cafeteras 2022 realizadas en septiembre en las que Caldas obtuvo la mayor votación del país con un 79% de participación de los caficultores federados registrados en el Censo Electoral del departamento.