INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 6-II-2023 LUNES EMISIÓN 1183 DE IR RADIO-Y TOTAL 8226

Es el día 37 del año y faltan 328 para que termine 2023
Está en la semana 6 del año
Faltan 22 días para que termine el mes de Febrero
Es el primer Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 6 de Febrero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Carlos Sánchez

Febrero 6 – Hace 37 años – Futbolista colombiano conocido como “La Roca” Sánchez. Ha jugado con equipos de Argentina, Europa y la selección Colombia.

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Ciro Guerra

Febrero 6 – Hace 42 años – Cineasta y guionista colombiano. Su proyecto “El abrazo de la serpiente” fue el primer largometraje colombiano en ser nominado a los premios Óscar de la academia.

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Darío Gómez

Febrero 6 – Hace 72 años – Cantante y compositor de la música popular colombiana, conocido como El Rey del Despecho

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Adolfo ‘El tren’ Valencia

Febrero 6 – Hace 55 años – Exfutbolista colombiano que jugó con la selección Colombia en los mundiales de 1994 y 1998

Ver másCumpleaños

Fallecimiento de José María Peñaranda

Febrero 6 – Hace 17 años – Compositor colombiano de música popular como cumbia, porros y merengues

Ver másFallecimientos

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas con los siguientes temas:

 

🔹 LA SEDE MAGDALENA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS YA CUENTA CON UN VICERRECTOR

 

🔹 LA RUTA DEL CONOCIMIENTO LLEGA A LA DORADA, TRAS CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Y ALCALDÍA PARA SUBSIDIO DE TRANSPORTE DE ESTUDIANTES DE LA SEDE MAGDALENA

 

LA SEDE MAGDALENA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS YA CUENTA CON UN VICERRECTOR

 

Con la posesión del nuevo Vicerrector de la Sede de la Universidad de Caldas en La Dorada, Fabio Alonso Mesa Ramírez, la institución inicia la celebración de sus 80 años de historia en la Educación Superior del país, aportando profesionales íntegros que contribuyen al desarrollo de las regiones.

El acto de posesión se llevó a cabo este viernes con la presencia del Rector, Fabio Hernando Arias Orozco, Alcaldes, Concejales, Secretarios de Educación y Rectores de Instituciones Educativas del oriente caldense.

Fabio Alonso Mesa Ramírez, es el nuevo Vicerrector de la Sede Guarinocito, es Comunicador Social con Énfasis en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Estudios Políticos de la misma universidad, Magíster Artis en Administración Pública del Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid España. Ha ocupado cargos y ejercido como asesor estratégico en la administración pública municipal, ha sido docente universitario y director de diversos programas de desarrollo social con Organizaciones No Gubernamentales de Bogotá, es Facilitador desde la Educación Popular y Coordinador de Proyectos de la Fundación SERCOLDES. Autor de textos y artículos sobre formación política, tratamiento de conflictos y educación para la paz.

Mesa Ramírez tendrá como misión impulsar el proyecto de regionalización de la Educación Superior Pública en los territorios que convergen la Sede, ubicada en el sector de Guarinocito de La Dorada, objetivo común que se tiene con el Gobierno Nacional, que ya otorgó 60 mil cupos anuales para Universidades Públicas del País, cupos que servirán para descentralizar la oferta académica.

El nuevo Vicerrector mencionó que este es un espacio estratégico donde confluyen los departamentos de Caldas, Tolima, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Santander, siendo esta la oportunidad para el encuentro de la institucionalidad municipal, departamental y de empresa privada buscando el desarrollo regional.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, expresó que el Departamento de Caldas va un paso delante de las propuestas del Gobierno Central, en cuanto al acceso a la educación superior pública en los territorios, la Sede de Dorada es una muestra clara de esto y el mejor acto simbólico fue realizar esta posesión en dichas instalaciones.

Actualmente la Sede Magdalena de la Universidad de Caldas, ubicada en Guarinocito, iniciará el primer semestre del 2023 con cerca de 500 estudiantes y una oferta de 13 programas entre profesionales y Tecnologías.

 

LA RUTA DEL CONOCIMIENTO LLEGA A LA DORADA, TRAS CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Y ALCALDÍA PARA SUBSIDIO DE TRANSPORTE DE ESTUDIANTES DE LA SEDE MAGDALENA

 

Uno de los puntos de la posesión del nuevo Vicerrector, Fabio Alonso Mesa Ramírez, fue además la firma del convenio marco de cooperación entre la Universidad de Caldas y la Alcaldía de La Dorada, en el que se contempla la realización de diversos acuerdos.

El Subsidio de transporte para movilidad de estudiantes es el de mayor relevancia, pues permitirá el desplazamiento entre el municipio y la Sede, con cofinanciación de recursos de un 40% la administración local, 40% la Universidad y 20% el estudiante, dicho subsidio podrá ser para traslado en buses dispuestos por la Universidad con la estrategia denominada RUTA DEL CONOCIMIENTO o con el pago de gasolina para quienes se trasladen en moto. Se destaca que el primer mes de funcionamiento de la Ruta del Conocimiento será completamente gratis.

Una vez firmado el convenio se continuará con la focalización de los beneficiados a través del área de Bienestar Universitario de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la Universidad de Caldas.

Otro aspecto que se contempla en el convenio marco son:

La entrega en comodato del escenario deportivo contiguo a la sede, con el fin que la Universidad lo adecue y ponga al servicio de estudiantes y comunidad

RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS

Por primera vez los Alcaldes y Concejales de los siete municipios del Oriente Caldense recorrieron la infraestructura de la Sede Magdalena de la Universidad de Caldas, allí pudieron además ver el área que se dispondrá para la construcción de Residencias Universitarias, proyecto que ya fue socializado con dichas autoridades y que cuenta con su respaldo para la búsqueda de los recursos, toda vez que cada municipio tendrá su propia casa universitaria para albergar jóvenes de su región.

Durante el fin de semana el Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, realizará un recorrido por estos municipios del oriente de Caldas, con el fin de iniciar conversaciones entre mandatarios locales y concejales, alrededor de la implementación de la estampilla pro universidad, con la que se tendrán recursos para fortalecer el acceso a la educación superior publica en la reió.Anexo:Audio Rector Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco

 

A FRANCIA VOLVIERON LAS NOTAS Y LA METODOLOGÍA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA, QUE SIGUE PASANDO FRONTERAS
 

 

 

 

 

 

A FRANCIA VOLVIERON LAS NOTAS Y LA METODOLOGÍA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA, QUE SIGUE PASANDO FRONTERAS

De nuevo, el Programa de Bandas Estudiantiles de Música de Caldas supera las fronteras colombianas y llega a Francia para enseñar su metodología y plan de estudios.

15 estudiantes de la banda de música de la Institución Educativa Neira, una madre de familia, el director de la agrupación y el coordinador del Programa, Carlos Jaime Gallego, están en el país europeo para compartir experiencias sobre el aprendizaje con las bandas del departamento.

Gallego resaltó que a través de estos acuerdos se han transformado las vidas de los estudiantes y docentes de las bandas estudiantiles, que abren su panorama en estudios musicales, amplían su visión y evidencian las oportunidades que les ofrece el mundo.

“En esta ocasión estos estudiantes le van a demostrar a los franceses cómo operamos y aplicamos el plan de estudios del Programa Departamental de Bandas, que ellos quieren replicar. Hemos avanzado en la pedagogía de nuestros estudiantes. Para los maestros es una oportunidad de exponer ante los conservatorios que el Programa es muy sólido y que nos estamos internacionalizando. No se trata solo de ir a otro país, sino de llevar enseñanzas. Es un paso importante para la historia del Programa, de la Secretaría de Educación y de la Gobernación”, expresó el coordinador.

El director de la banda sinfónica de la Institución Educativa Neira, Ólmer Mauricio Cardona Aristizábal, explicó que los estudiantes caldenses socializarán la cultura musical a través de conciertos, además de que vivirán uno o dos días de cotidianidad en colegios oficiales de Francia como alumnos regulares.

“El 13 de febrero es una fecha clave porque será la exposición del Programa Departamental de Bandas, de su diseño curricular para estudiantes de pedagogía musical de una escuela de artes. La última semana adelantaremos un concierto con una fusión colombo-francesa, será el 18 de febrero con funcionarios y diplomáticos europeos. Claro que también ofreceremos otros conciertos”, dijo Cardona Aristizábal.

Katherine Betancur, flautista de la banda de la Institución Educativa Neira y quien está en la delegación caldense en Francia, expresó que el propósito del viaje es llevar el nombre de Caldas y de Colombia en sus maletas y tienen el deber de marcar una diferencia en el exterior. “Somos un grupo de músicos que podemos transmitir lo que es ser caldense. Esta oportunidad nos abre puertas físicas y mentales para ampliar nuestros horizontes y para seguir construyendo nuestros sueños”, dijo la estudiante.

El dato
17 años lleva el convenio de Caldas con Francia para intercambios con las bandas estudiantiles de música.

Anexo
Audio director de la banda sinfónica de la Institución Educativa Neira, Ólmer Mauricio Cardona Aristizábal Escuche Aquí
Audio coordinador del Programa de Bandas Estudiantiles de Música de Caldas, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda Escuche Aquí
Audio Katherine Betancur, flautista de la banda estudiantil de música de la Institución Educativa Neira Escuche Aquí
 

ASEGURADAS SEIS PERSONAS EN LA DORADA (CALDAS) LUEGO DE SER CAPTURADAS EN FLAGRANCIA CUANDO COMETÍAN UN HURTO EN UNA VIVIENDA LA DORADA (CALDAS), 3 DE FEBRERO DE 2023. Un fiscal de La Dorada adscrito a la Seccional Caldas imputó los delitos de porte ilegal de armas de fuego agravado, uso indebido de uniformes de la fuerza pública, hurto calificado y agravado, e intimidación con armas de fuego traumáticas o elementos menos letales, a cinco hombres y una mujer. Estas personas son señaladas de ingresar a una vivienda del barrio Santa Lucía en La Dorada (Caldas) donde presuntamente intimidaron los habitantes exigiéndoles que entregaran 4.500 millones de pesos que, según ellos, había en el lugar. Los procesados son: Yilmar Andres Palacios Umaña, y su compañera sentimental Yeimi Andrea Julio Ausa, José Francisco Mantilla Cuervo, Victor Armando Martínez, Edison Yair Belandia López, y Luis Eduardo Mendoza Mendoza, quienes ante la solicitud de la Fiscalía fueron cobijados con medida de aseguramiento intramuros. De acuerdo con los videos y testimonios de las víctimas, estas personas se hicieron pasar por funcionarios de la Sijin de la Policia Nacional y aseguraron que tenían una orden de captura en contra de una de las víctimas. En la casa vive una pareja de esposos con su bebé de 2 años. La indagación señala que los procesados esposaron al hombre y luego aparentaron leerle los derechos del capturado. En medio de insultos buscaron en cajones objetos de valor encontrando $14 millones en efectivo y joyas por un monto cercano a los $50 millones. Según el material probatorio recaudado uno de los vecinos vio movimientos extraños en la vivienda y alertó a la Policía que atendió el caso y encontró a dos de los presuntos ladrones vigilando en la calle. Al ver a los uniformados intentaron huir pero fueron capturados. Los policías intentaron derribar la puerta para ingresar casa mientras que los otros cuatro presuntos asaltantes trataban de huir por la parte trasera de la vivienda; sin embargo, en medio de un cruce de disparos fueron capturados. Al parecer estas personas viajaron desde Bogotá en un vehículo que habían abandonado a unas dos cuadras del lugar mientras cometían el hurto. En los operativos se logró incautar: seis celulares, un arma de fuego, armas traumáticas, un arma blanca, chaquetas reflectivas de la Policía, esposas, un vehículo y dinero y joyas avaluadas en 64 millones de pesos. JLH/FDBG/DSC/LYBT La Fiscalía General de la Nació

 

 

El Boletín de Prensa No. 710 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ LA CARAVANA DE LOS SUEÑOS VISITÓ LAS 51 INSTITUCIONES OFICIALES DE MANIZALES. ⬇️

 

2️⃣ EL EQUIPO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS YA TRABAJA EN EL EMBELLECIMIENTO DE 287 ESPACIOS DEPORTIVOS DE MANIZALES.

 

3-COMUNIDAD VECINA AL PARQUE EL ARENILLO DESPEJÓ DUDAS ACERCA DE LAS OBRAS QUE DARÁN PASO AL PARQUE DE LOS SENTIDOS

 

 

1️⃣ LA TASA DE HOMICIDIOS EN LA CAPITAL DE CALDAS ES DEL 7,2 POR CADA 100 MIL HABITANTES, LO QUE LA CONVIERTE EN UNA DE LAS DOS CIUDADES MÁS SEGURAS DEL PAÍS.

 

2️⃣ LANZAMOS UNA CAMPAÑA ESPECIAL PARA REDUCIR LA ACCIDENTALIDAD DE LA MANO DE TODOS LOS CIUDADANOS. LES CONTAMOS LOS DETALLES.

 

3️⃣ EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN RECORRIÓ LA ZONA DONDE SE PLANEA CONSTRUIR LA PLANTA DE BIOGÁS, QUE CONVERTIRÁ LOS GASES CONTAMINANTES DE LA BASURA EN COMBUSTIBLE.

 

 

AMPLIAMOS EL PLAZO DE INSCRIPCIONES PARA FORMAR PARTE DEL COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD

La convocatoria, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, estará abierta hasta el próximo miércoles 15 de febrero.

Los interesados deberán enviar al correo electrónico oficinadediscapacidad1@gmail.com o a través de la línea de WhatsApp 302 207 4070, una carta donde manifiesten su interés en hacer parte de este comité.

En la comunicación también deberán indicar:

✅Nombres completos.

✅Teléfono.

✅Tipo de discapacidad.

✅Aval de la organización a la que desean representar.

✅Foto tamaño cédula.

✅Fotocopia de la cédula de ciudadanía por ambas caras.

¡Aún hay tiempo de inscribirte!

 

 

AGENDA DE MAÑANA LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023

 

Despacho del Alcalde

 

Actividad: seguimiento de obras.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: diferentes obras del municipio.

 

Actividad: Consejo Directivo.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

 

Oficina de la Gestora Social

 

Actividad: Tu Aporte Me Educa zona rural.

Hora: 8:00 a.m..

Lugar: Vereda Alto Corinto.

 

Secretaría de Hacienda

 

Actividad: Reclame, pague y reciba asesoría en sus impuestos municipales.

Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m, jornada continua.

Lugar: Oficinas móviles Secretaría de Hacienda, ubicados en los principales centros comerciales de Manizales.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: Recorridos guiados por el sendero los colibríes.

Hora: 6:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: Recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. cada dos horas.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: Recorridos guiados.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

 

Actividad: Visita arbolado urbano.

Hora: Durante todo el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: Recuperación de espacio público.

Hora: Durante todo el día.

Lugar: Diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de TIC y Competitividad

 

Actividad: Socialización Resultados del programa Agro Más Competitivo.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Secretaría de TIC y Competitividad.

 

Actividad: Convocatoria de empleabilidad Quebec.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Alianza Colombo Francesa De Manizales.

 

Actividad: Participación en taller Ejercicio de Planeación Territorial

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Universidad Autónoma de Manizales – Auditorio Mario Calderón Rivera, Edificio Fundadores.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: Comité OSA.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales- piso 16.

 

Actividad: Recorrido obras.

Hora: Durante el día.

Lugar: Por diferentes sectores de la ciudad.

 

Actividad: Consejo directivo.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales- piso 16.

 

Secretaría de Agricultura.

 

Actividad: Seguimiento al programa de Seguridad Alimentaria.

Hora: Todo el día.

Lugar: Corregimiento el Remanso.

 

Actividad: Socialización de resultados de la Mesa de Competitividad en Musáceas.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Secretaria de TIC y Competitividad.

 

Actividad: Visita y recomendaciones a huerta urbana.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Barrio Pio XII

 

Secretaría de Deporte

 

Actividad: visita Ministerio del Deporte al Patinódromo del Bosque Popular El Prado.

Hora: 8:00 a.m..

Lugar: Patinódromo del Bosque Popular El Prado.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: Operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: Todo el día.

Lugar: Vías principales.

 

Actividad: Verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: Todo el día.

Lugar: Avenida Paralela, avenida Santander, avenida Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

 

Actividad: Reunión Oficina de la Bici.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Movilidad.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: Revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: Todo el día.

Lugar: Zona urbana y rural de Manizales.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: Operativo de Inspección de Precios y Medidas.

Hora: Todo el día.

Lugar: En en el Centro de la ciudad.

 

 

También podrán consultar la agenda en:

AGENDA

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

 

 

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE REALIZÓ EL PRIMER TALLER DE SOCIALIZACIÓN CON LA COMUNIDAD VECINA DEL PARQUE EL ARENILLO, DONDE SE EJECUTAN OBRAS QUE DARÁN PASO AL PARQUE DE LOS SENTIDOS.

Este renovado espacio contará con gimnasio al aire libre, juegos infantiles, zona de descanso, plazoleta, co-working, cancha de fútbol, tenis y vóley playa; así como muro de escalada, malla catamarán y zonas verdes, además de una cámara 360° conectada con las autoridades para garantizar la seguridad.

En el encuentro se le explicó a la comunidad el proceso que van a surtir las obras y se abrió un espacio de conversación para resolver las dudas que había entre ellos.

En el lugar ya iniciaron los trabajos de adecuación del terreno. Son 11 mil metros cuadrados, que representa el más grande espacio de esta naturaleza intervenido por esta Administración Municipal. Se espera que el Parque de los Sentidos esté listo para que la comunidad haga uso de él en el segundo semestre de 2023.

 

CAPTURARON UN EXTRADITABLE EN EL BARRIO CHIPRE DE MANIZALES

febrero 4, 2023

Facebook Twitter LinkedIn Messenger Compartir por correo electrónico

 

Autoridades norteamericanas en cooperación con autoridades colombianas capturaron en el barrio Chipre de Manizales a Víctor Hugo Cardona Londoño, de 43 años, quien está responsabilizado de envió de drogas a los Estados Unidos.

Este presunto capo de la mafia está siendo requerido por una corte de La Florida, desde septiembre del año pasado, para que responda por delitos como concierto para delinquir y envió de cocaína a ese país.

La captura de este posible mafioso se da con el fin de asegurarlo mientras que el gobierno estadounidense tramita la solicitud de extradición y hace las gestiones pertinentes ante la Corte Suprema de Justicia y el Gobierno de Colombia.

 

 

 

LA CARAVANA DE LOS SUEÑOS VISITÓ LAS 51 INSTITUCIONES OFICIALES DE MANIZALES DANDO LA BIENVENIDA AL NUEVO AÑO ESCOLAR

·         Febrero 3, 2023

 

 

 

 

 

Más de 30 mil personas, entre estudiantes y maestros de las instituciones oficiales de Manizales, recibieron la Caravana de los Sueños, estrategia con la cual se recalcó el mensaje de luchar por los objetivos personales en todos los colegios oficiales de la ciudad.

Del 23 al 31 de enero, la Secretaría de Educación de Manizales recorrió 36 planteles oficiales de la zona urbana y 15 del área rural con La Caravana de los Sueños, con la cual se les dio la bienvenida oficial a los rectores, coordinadores, profesores y estudiantes al nuevo calendario escolar 2023. Asimismo, el talento humano de la cartera municipal atendió las necesidades en dichas visitas, conociendo más de cerca las situaciones que viven cada una de estas sedes.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, destacó el recorrido de más de una semana, y dejó un mensaje claro con el que «invitamos a soñar a nuestros estudiantes y maestros para vivir la alegría en cada uno de los establecimientos educativos». La funcionaria agregó que ellos son héroes y son la razón de ser en la Administración Municipal.

Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación.

Como agradecimiento, Juana Torres, rectora de la Institución Educativa Fe y Alegría La Paz, enalteció la visita de La Caravana de los Sueños, por lo que el mensaje de perseverancia que llevó a los jóvenes fue el indicado de no perder la esperanza; «Una maravillosa experiencia y mil gracias por estar desde el primer día de colegio, esto convocó a los jóvenes a nuevas actividades de soñar y queremos darles la oportunidad de que en la vida se puede conseguir todo».

Hermana Juana Torres, rectora de la Institución Educativa Fe y Alegría La Paz.

Por su parte, Salomé Valencia López, estudiante de undécimo grado de la Institución Educativa La Asunción, fue una de las casi 200 estudiantes que recibió en su colegio La Caravana de los Sueños y la obra de teatro musical ‘El cole de mis sueños’. «La Caravana de los sueños me pareció una estrategia muy buena, porque nos motiva a cumplir todos nuestro sueños, metas y objetivos». La menor agregó que la obra musical le pareció llamativa y graciosa, pero con un mensaje contundente, «Nunca dejar de soñar, nunca es tarde para soñar a pesar de los obstáculos que se presenten».

Salomé Valencia López, estudiante de la Institución Educativa La Asunción.

Con un componente musical y teatral, ‘El cole de mis sueños’, a cargo del grupo Alas de trapo, se encargó de exponer a la comunidad estudiantil la jornada académica habitual, en la que pusieron en escena posibles problemas que puedan presentarse en los salones, relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, dificultades familiares, acoso escolar. Sin embargo, el mensaje se reforzó con la representación de las soluciones que se activan, siempre con el apoyo de la familia y la comunidad escolar.

Dato de interés

Es la primera vez que la Secretaría de Educación realiza un recorrido completo por todas las instituciones educativas al iniciar un calendario escolar.
EL EQUIPO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS YA TRABAJA EN EL EMBELLECIMIENTO DE 287 ESPACIOS DEPORTIVOS DE MANIZALES

·         Febrero 3, 2023

 

 

 

 

 

Actualmente se realizan labores de rocería, pintura y soldadura, lo que permitirá a los manizaleños continuar disfrutando de espacios deportivos en óptimas condiciones.

El equipo de la oficina de Escenarios Deportivos de la Secretaría del Deporte trabaja desde hace varias semanas en la adecuación, embellecimiento y reparación de los 287 escenarios deportivos de la ciudad que están a cargo de la dependencia, permitiendo a lo manizaleños disfrutar de estos espacios de uso público en óptimas condiciones.

“Con nuestro grupo de intervención realizamos labores de rocería, demarcación de las canchas, soldadura de las mallas, pinturas de tableros y gradas. Son trabajos preventivos que evitan el deterioro de los escenarios y permiten el disfrute y recreación de todos los ciudadanos que a diario hace uso de estos espacios deportivos públicos”, enfatizó Lady Yanery Hincapié, secretaria del Deporte de Manizales.

En Manizales hay 212 escenarios deportivos entre canchas multifuncionales, fútbol arena, sintéticas, voleibol, baloncesto y coliseos cubiertos. También se cuenta con 75 gimnasios biosaludables, de los cuales 43 pertenecen a la Secretaría del Deporte, y 32 a la Secretaría de Desarrollo Social, para un total de 287 escenarios deportivos.

 

“La invitación es a cuidarlos y darles el uso adecuado. Desde la oficina de Escenarios Deportivos estamos atentos a cualquier solicitud por parte de la comunidad en caso de notar alguna falencia en alguno de estos escenarios”, manifestó Luis Fernando Duque, jefe de oficina de Escenarios Deportivos.

 

 

#ObrasQueGeneranDesarrollo

El sàbado acompañamos al Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez y su gabinete departamental, para entregar nuevas inversiones en el municipio de #Risaralda.

Aquí el gran beneficio para la comunidad serán las nuevas cámaras de videovigilancia, vías óptimas para el tránsito vehícular, obras de calidad en los sistemas de acueducto y alcantarillado, centro vida para los adultos mayores y viviendas del proyecto de bloqueras comunitarias.

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) Superintendencia De Servicios Públicos Andesco Alcaldia De Risaralda Caldas- Equitativa y Emprendedora Notirisaralda

 

“LAS ZONAS DE RESERVAS CAMPESINAS SON PRODUCTO DE LAS LUCHAS SOCIALES”: MINISTRA DEL TRABAJO, GLORIA INÉS RAMÍREZ

 

Sumapaz, feb.4/ 2023.- Durante el acto de reconocimiento de Sumapaz en el sur de Bogotá, como zona de reserva campesina, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó el trabajo y a la lucha durante más de 90 años, de las y los campesinos del territorio para llegar a este gran logro.

 

“Las zonas de reserva campesina son unas franjas para la economía campesina que ustedes han cuidado, protegido y han desarrollado” aseguró, la jefe de la cartera laboral.

 

Durante su intervención la Ministra del Trabajo destacó el empuje y el liderazgo de las mujeres para lograr este importante reconocimiento que hoy salda una deuda histórica con las y los campesinos.

 

“Quiero resaltar la lucha de las mujeres organizadas y decirles, que esto es también histórico, hoy encontramos a una mujer, posibilitando este proceso y repito, es que cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede”, puntualizó.

 

Sumapaz, es el cuarto de 10 territorios que el Gobierno del Cambio ha reconocido durante los primeros cinco meses de liderazgo del presidente, Gustavo Petro.

 

Al evento también asistió el ministro de la Defensa, Iván Velásquez; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; la directora de la Unidad de Víctimas, Patricia Tobón; Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras y demás autoridades locales.

 

 

 

 

 

CÁNCER DE MAMA, PRÓSTATA Y COLORRECTAL,

SON LO QUE MÁS SE PRESENTAN EN LOS COLOMBIANOS

 

País, 3 de febrero de 2023 – Este 04 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud conmemorará el Día Mundial Contra el Cáncer, bajo el lema “Cerrar la brecha de atención”, y la campaña está enfocada a promover acciones que ayuden a la detección temprana de esta enfermedad. Y es que, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial, solo en el 2020 fue el causante de casi 10 millones de defunciones.

 

Cifras Nacionales

Según la Cuenta de Alto Costo (CAC), para el 2021 en el país la cifra de casos confirmados ascendió a 416.289, siendo el cáncer de mama, próstata, colorrectal y el de cérvix los que mayores casos registraron en adultos. En el caso de los niños, la cifra ascendió a 7.769 casos, siendo la Leucemia Linfoblástica el tipo de cáncer con mayor número casos reportados en menores.

 

En el más reciente informe entregado por la Vicepresidencia de Salud de NUEVA EPS, actualmente en la Compañía hay 113.901 pacientes que se encuentran en tratamiento activo, los cuales en su gran mayoría habitan en los departamentos de Cundinamarca con 25.515 casos, Antioquia 15.189 y Valle del Cauca con 13.768 seguidos por Santander y Boyacá con 8.546 y 5.124 casos registrados.

 

Sin embargo, tenga en cuenta que siempre se puede prevenir el desarrollo de cáncer mediante hábitos de vida saludables, es por eso que el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS entrega una serie de hábitos saludables para prevenir que se desarrolle la enfermedad:

 

Evite el alto consumo de grasas, embutidos, enlatados y carnes frías.

Agregue a sus comidas frutas y verduras.

Asegúrese de consumir al menos 2 litros de agua al día.

Evite el consumo de alcohol y cigarrillo.

Utilice siempre protector solar, esto para evitar un cáncer de piel.

Cocine con alimentos bajos en sal.

Controle su peso.

Acuda su médico de cabecera para la efectiva prevención.

Vacune a sus hijos contra la Hepatitis B y para el caso de las mujeres contra el virus del papiloma humano.

 

 

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA:

¿QUIÉNES PUEDE DESARROLLARLA Y CÓMO PREVENIRLA?

 

 

País 3 de febrero de 2023 – Los riñones son los encargados de llevar a cabo la depuración de la sangre y son esenciales para eliminar los desechos del organismo, manteniendo el balance de líquidos y minerales, sin embargo, son múltiples los factores que pueden generar La Enfermedad Renal Crónica (ERC), afectando su funcionalidad, principalmente la producción de orina y eliminación de toxinas.

 

De acuerdo con la CAC (Cuenta de Alto Costo), en el 2021 en el país, se detectaron 889.123 personas con ERC, y de ellos el 4,64%, se encontraban en estadio 5, la causa es, que los síntomas suelen tardar en manifestarse, ocasionando que no se traten a tiempo y que su diagnóstico se complique.

 

Por tal razón, desde NUEVA EPS consultamos al Dr. Manuel Huérfano, especialista en Medicina Interna y Nefrología, y jefe del servicio de Nefrología del Hospital Universitario Mayor – Méderi, para identificar los signos de alarma de la Enfermedad Renal Crónica, y cuando acudir a un especialista.

 

¿Qué causa la enfermedad renal crónica?:

Dr. Huérfano: “La Enfermedad Renal Crónica está usualmente asociada a la presencia de diabetes Mellitus Tipo 2 y a la Hipertensión. Si bien existen otras causas (mediadas por autoinmunidad, obstrucción de la vía urinaria, entre otras), es la diabetes la causa más importante y la que implica mayor riesgo de necesitar diálisis para los pacientes”.

 

¿Cuáles son los signos de alerta?:

Dr. Huérfano: “La orina espumosa, con cambios de color o con sangre, son los principales signos de alerta, además de edemas en las extremidades, sin embargo, la enfermedad renal se caracteriza en muchos pacientes por ser una patología silenciosa, en donde los síntomas se evidencian cuando la enfermedad ya está muy avanzada”.

 

¿Cómo evitar la Enfermedad Renal Crónica?

Dr. Huérfano: “Dentro de las medidas de prevención que permiten controlar el avance de la enfermedad Renal crónica, está el adecuado control de las patologías de base que tiene el paciente, por ejemplo, en el caso de la diabetes un adecuado control del azúcar, en el caso de pacientes con Hipertensión Arterial, el adecuado control de las cifras tensionales también reduce la progresión de la enfermedad renal crónica. Usualmente el daño renal es secundario a otras enfermedades, por lo que el control de estas es fundamental para evitar la progresión de la Enfermedad Renal”.

 

¿Cuándo acudir a un especialista?

Dr. Huérfano: “Es fundamental la remisión al Nefrólogo de los pacientes que tienen deterioro de la función de renal, sin una causa clara o con una causa secundaria a una enfermedad sistémica mal controlada, en especial en el caso de la Diabetes Mellitus 2, ya que al ser la enfermedad más prevalente, es la causante de más ingresos a diálisis y a la aparición de Enfermedad Renal Crónica”.

 

 

 

UNA ÓRTESIS IMPRESA EN 3D FUE EL DESARROLLO REALIZADO DESDE LABORATORIO DE MECÁNICA COMPUTACIONAL Y EXPERIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES (UAM), QUE CONTÓ CON LA FINANCIACIÓN Y APOYO TÉCNICO DE LAS EMPRESAS MYLABS Y ACO3DISEÑOS (DE NEIVA).

La creación de la órtesis que ayuda la movilidad de los miembros inferiores se dio gracias a la iniciativa propuesta por Alejandro Castaño Ortiz, graduado de la Especialización en Diseño Asistido por Computador de la Universidad Autónoma de Manizales, quien después de tener un grave accidente que afectó su columna debió usar férulas y bastones, lo que lo llevó a buscar una manera de optimizar su movilidad y confort  con base a una férula u ortesis que se pudiera imprimir en 3D. Esto se había intentado antes, pero la baja resistencia de los materiales impresos no permitía un uso real.

La solución llegó a través del diseño, y gracias al apoyo de Héctor Andrés Tinoco, líder de este Laboratorio de la UAM y con la sinergia de diferentes actores, se consolidó el desarrollo de este proyecto.

El docente- investigador Héctor Andrés Tinoco, comentó: “Con este proyecto estaríamos dando una solución real a muchos pacientes que requieren una órtesis con unas condiciones especiales, como la transpiración, el confort, la flexibilidad, la modularidad y el costo. Cada órtesis se puede fabricar de acuerdo con las medidas antropométricas de cada paciente”.

Órtesis cómoda diseñada en la UAM

“Lo que buscamos es mejorar la condición de movilidad de las personas que han presentado inconvenientes o dificultad con algunas Férulas o productos que los lastiman o les incomodan. Gracias el apoyo de nuestros aliados, el diseño y la impresión de la órtesis cumplió con los requisitos establecidos desde el inicio. Es importante resaltar que, gracias al apoyo de los aliados, este prototipo fue logrado de forma orgánica”, explicó El investigador Héctor Andrés Tinoco, líder del Laboratorio de Mecánica Computacional y Experimental de la UAM.

Esta órtesis podría llegar a sustituir métodos convencionales de fabricación, permitiendo una mayor ergonomía y comodidad, las cuales se ajustarían a cada necesidad de los pacientes. Este desarrollo es una solución que pretende mejorar considerablemente la calidad de vida de las pacientes, con diseños personalizados que se adaptan a las medidas, necesidades e indicaciones médicas, este desarrollo ofrece una opción accesible y creativa.

El paciente de estudio, Alejandro Castaño Ortiz, destacó: “Estuve dos años en silla de ruedas después de que me caí de un techo. Con el uso de férulas no me sentía muy cómodo y me generaban molestias. Ahora, gracias a las empresas Aco3Diseños y MyLabs, y a la Universidad Autónoma de Manizales, hoy puedo usar esta Órtesis que es más cómoda y me ayudará a mejorar mi movilidad de los miembros inferiores”, comentó Alejandro.

Las empresas que estén interesadas en apoyar o financiar estas iniciativas son bienvenidas, también desde el Laboratorio de Mecánica Computacional y Experimental se podrán brindar soluciones innovadoras para favorecer sus procesos productivos desde la universidad.

 

INDUSTRIALIZAR EL CAMPO EN ZONAS CON PRESENCIA DE COCA, LA LÍNEA TRAZADA POR EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PETRO FRENTE A LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO

– “Ninguna familia campesina abandona el ilícito al que se está arriesgando hasta que no le garanticemos otras fuentes de ingresos. Esa tarea significa que la única manera de hacerlo es industrializando los procesos”, dijo el Director Nacional de la Dirección de Sustitución Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito, Felipe Tascón.

– “Hay que buscar la industrialización con productos legales de la propia coca”, manifestó Tascón, quien agregó que otro camino son los productos alternativos como la yuca para la producción de alcohol.

– La nueva política de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito se implementará inicialmente en 126 municipios del país.

Bogotá, 3 de febrero de 2023.

Industrializar el campo en zonas con presencia de coca, amapola y marihuana es la línea trazada por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro en relación con la nueva política de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, que será implementada inicialmente en 126 municipios de 14 departamentos del país, en el marco de la Paz Total.

Al respecto, el Director Nacional de la Dirección de Sustitución Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito, Felipe Tascón, destacó que el Gobierno Nacional también les va a cumplir a 60.000 familias que firmaron un plan de sustitución con base en el Acuerdo de Paz del 2016.

“Dentro de las temáticas hay dos pilares muy claros. El primero es culminar los compromisos que el Estado asumió en el Acuerdo de Paz de 2016, que hoy por hoy, aunque era un plan que debió haber terminado en el 2019, todavía hay una deuda importante con un grupo muy alto, alrededor de 66.000 familias campesinas, de las 99,000 que firmaron; tenemos que terminar eso”, dijo Tascón.

Sobre el segundo pilar, el funcionario indicó: “Y luego empezar la tarea que nos ha trazado el Presidente Petro, que es muy importante; resumiéndola en dos palabras es industrializar el campo en zonas con presencia de coca, amapola y marihuana”.

Con relación a la nueva política de sustitución voluntaria, resaltó que esta tendrá un enfoque de gradualidad.

“La gradualidad significa que tenemos que ser conscientes de una realidad en el territorio y es que ninguna familia campesina abandona el ilícito al que se está arriesgando hasta que no le garanticemos otras fuentes de ingresos. Esa tarea significa que la única manera de hacerlo es industrializando los procesos que ellos tienen con productos alternativos”, aseveró.

En el mismo contexto, recalcó que “un campesino suelta el bejuco ilegal del que está obteniendo un sustento, cuando ya tiene el bejuco legal de la nueva política”.

Hacia la industrialización

Sobre el paso de la sustitución hacia la industrialización del campo, explicó que se hará desde dos frentes, incluso uno derivado de los productos de la hoja de coca.

“El instructivo que nos dio el Presidente Petro es que nosotros tenemos que buscar dos cosas. Hay que buscar la industrialización con productos legales de la propia coca. Hablo de la coca, aunque en la práctica también están la amapola y la marihuana, que son mucho menores porcentualmente”, manifestó Tascón, quien agregó: “Y por otro lado están los productos alternativos que se dan en el sitio, Por ejemplo, la yuca, que no es sacar la yuca, sino el alcohol de la yuca”.

Para hacer frente a la corrupción en los territorios alrededor de la sustitución, el funcionario afirmó: “Nosotros tenemos que crear unos mecanismos que se están diseñando para que las nuevas contrataciones prioricen que los ejecutores sean locales. De esa manera, si hay un incumplimiento o si hay un sobrecosto, el afectado tiene la manera de presionar a ese contratista, porque es vecino, es alguien cercano”.

Asimismo, hizo referencia al número de municipios y a las familias proyectadas que serán beneficiadas con esta nueva fórmula del Gobierno.

“En principio definimos que íbamos a llegar, por lo menos, a todos los municipios del país donde hay más de 100 hectáreas de coca y eso nos da 126 municipios, sumando y cruzando con los del PNIS (Plan Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos), eso nos da 126”, sostuvo el Director, y adicionó: “El cálculo que tenemos es que están entre 300.000 y 400.000 familias las que se dedican en este momento, las que se arriesgan para meterse en un negocio ilícito”.

Además, fue enfático en asegurar que la política de sustitución voluntaria será implementada en los pequeños y medianos propietarios de cultivos de coca, porque contra las grandes extensiones y los cultivos industrializados se utilizará la erradicación.

“La política no es si sustitución o erradicación, es que se busca que haya erradicación tradicional en la gran propiedad, lo que yo llamo interdicción, lo que tradicionalmente han realizado. No nos corresponde a nosotros, sino que les corresponde a los organismos pertinentes de la Policía, a la Dirección de Antinarcóticos y a la Brigada que hace lo mismo dentro del Ejército”, concluyó.

 

 

 

COLOMBIA SERÁ INVITADO DE HONOR EN LA FERIA DEL LIBRO DE LA HABANA, DONDE EL PAÍS RENDIRÁ UN HOMENAJE A LA CULTURA DE PAZ
• Del 9 al 19 de febrero, Colombia participará con una delegación de más de 25 escritores de diversos géneros, regiones, edades y culturas

Bogotá, 3 de febrero de 2023.
Este año, Colombia será invitado de honor a la versión número 31 de la Feria del Libro de La Habana, Cuba. Del 9 al 19 de febrero, nuestro país presentará la diversidad cultural y literaria propia, así como importantes reflexiones alrededor de la construcción de la Paz Total a partir de iniciativas artísticas y culturales.

“Esta feria se hace en un momento muy especial, porque en Colombia estamos en el Gobierno del Cambio, y parte fundamental del cambio es abrir las puertas, las relaciones de la manera más fraternal y cultural. Segundo, porque vamos a hablar de las artes, de las letras. Vamos a ir con una delegación de escritores y escritoras, vamos a hacer un diálogo con el pueblo cubano”, expresó la Ministra de Cultura de Colombia, Patricia Ariza Flórez.

Durante diez días, Colombia tendrá la oportunidad de resaltar la importancia de la cultura en la consecución de la paz y, en particular, el rol que tiene la literatura en la construcción de un nuevo relato de país a través de la poesía, la narración, la creación, la mirada crítica sobre la sociedad y el rescate de la memoria. Contará con una delegación literaria, una librería con lo más representativo de la producción literaria colombiana, una franja de cine y una muestra artística.

 

 

Conoce la programación gratuita del Centro Cultural de Manizales

 

Talleres presenciales gratuitos
Para personas sordas

Club de lectura en diversos lenguajes

lengua de señas colombiana

Miércoles 8,15 y 22 de febrero
4:30 p. m. a 6:00 p. m.
Conoce más

Conferencia presencial – Gratuita

Poéticas Manizaleñas
Para adultos

 

Viernes  17 de febrero

5:00 p. m. a 6:30 p. m.

Auditorio
Conoce más

 

Talleres presenciales gratuitos
Para adultos
 

Taller de Escritura Creativa

Martes 7,14, 21 y 28 de febrero
4:00 p. m. a 5:30 p. m.
Centro Cultural de Manizales
Conoce más

 

Club de Lectura

Miércoles 8,15, y 22 de febrero
2:00 p. m. a 3:30 p. m.
Centro Cultural de Manizales
Conoce más

 

Increíbles voladoras

 

Jueves 9,16, y 23 de febrero
4:00 p. m. a 5:30 p. m.
Centro Cultural de Manizales
Conoce más
 

El conversadero

Viernes 10 y 17 de febrero
5:00 p. m. a 6:00 p. m.
Centro Cultural de Manizales
Conoce más

Talleres presenciales gratuitos
Para jóvenes

Taller de cómic digital

Sábado 11,18 y 25 de febrero
10:30 a. m. a 12:00 p. m.
Centro Cultural Manizales
Conoce más

 

Conferencia presencial – Gratuita

 

Mujeres escritoras centenarias
Para adultos

Jueves 23 de febrero
3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Auditorio
Conoce más
 

Talleres presenciales gratuitos
Para niñas y niños

 

Taller Ensamble Verde

Técnica vocal

 

Sábado 18 y 25 de febrero
11:00 a. m. a 12:30 p. m.
Centro Cultural de Manizales
Conoce más
 

Prevención de abuso infantil

Jueves 16 de febrero
9:30 a. m. a 11:00 a. m.
Centro Cultural de Manizales
Conoce más

 

El Taller del Ahorro

 

Todo el mes de febrero

Reserva tu visita para grupos escolares
Centro Cultural de Manizales
Conoce más
 

Historias que acompañan

Todo el mes de febrero

Reserva tu visita para grupos escolares
Centro Cultural de Manizales
Conoce más