INFORMATIVO NOTICIAS 1500-5-XII-2022

LUNES –EMISIÓN 1143 DE IR radio-Y TOTAL 8285

  • Es el día 339 del año y faltan 26 para que termine 2022
  • Está en la semana 49 del año
  • Faltan 26 días para que termine el mes de Diciembre
  • Es el primer Lunes del mes.
  • Próximo Festivo: Inmaculada Concepción (Diciembre 8)

¿Qué se celebra el 5 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Alúd de tierra en Bello, Antioquia

Diciembre 5 – Hace 12 años – Alud de tierra que sepultó el barrio La Gabriela en Bello, Antioquia, dejando 82 personas muertas

 Ver másDesastres

Día Nacional de FIsioterapeuta

Diciembre 5 – Fecha en que se conmemora a los fisioterapeutas de Colombia. Se celebra esta fecha para recordar a los primeros graduandos de esta profesión en Diciembre de 1953

 Ver más

Queremos extenderles una cordial invitación para mañana lunes, día en el que realizaremos una rueda de prensa en la Alcaldía de Manizales, en la cual el alcalde Carlos Mario Marín Correa les hablará del estado de las obras de infraestructura de la ciudad y atenderá sus preguntas. Los esperamos.

 

  • Fecha: mañana lunes 5 de diciembre.
  • Hora: 9:30 a.m.
  • Lugar: Piso 15 de la Alcaldía de Manizales.

 

Manizales a un Clic los invita a conocer las cuatro noticias más destacadas de esta semana en la Administración Municipal:

<

1️⃣ El Alcalde, Carlos Mario Marín Correa, realizó el lanzamiento de la Feria de Manizales 2023 durante un evento en la Plaza de Bolívar de Manizales y en el sitio Gaira en Bogotá, en donde presentó los artistas de esta feria y las actividades más importantes.

 

2️⃣ Se realizó el evento de encendido del alumbrado navideño que ejecuta la Alcaldía de Manizales con Chec e Invama. Se iluminaron 24 puntos de la ciudad.

 

3️⃣ Se inauguró el velódromo de la Universidad de Caldas tras finalizadas las obras de la fase II.

 

4️⃣ La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, realizó la compra de 273,8 hectáreas de los predios Barcelona y Playa Larga en Río Blanco.

 

 

 

Noticias de Caldas:

  • 160 JÓVENES BECADOS POR EL GOBIERNO DE CALDAS SE GRADÚAN COMO PATRULLEROS DE LA POLICÍA NACIONAL
  • CONOZCA EL PANORAMA VIAL DE CALDAS PARA EL INICIO DE DICIEMBRE
  • GOBIERNO DE CALDAS APOYA LA GENERACIÓN DE 2.500 EMPLEOS QUE CLARO COLOMBIA TRAE AL DEPARTAMENTO
  • EL PROGRAMA ONDAS CALDAS CIERRA EL 2022 CON PARTICIPACIONES DEPARTAMENTALES, NACIONALES E INTERNACIONALES
  • 500 MIL MILLONES DE PESOS, LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DURANTE EL 2022 EN CALDAS

 

 

Noticias de Manizales:

1 SE CONOCIERON DETALLES DE LA 66.° EDICIÓN DE LA FERIA DE MANIZALES, QUE SE VIVIRÁ DEL 2 AL 9 DE ENERO.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/SE-CONOCIERON-DETALLES-DE-LA-66-EDICION-DE-LA-FERIA-DE-MANIZALES-QUE-SE-VIVIRA-DEL-2-AL-9-DE-ENERO/

 

2 SÁBADO Y DOMINGO HABRÁ CIERRES VIALES EN LA AVENIDA SANTANDER.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/SABADO-Y-DOMINGO-HABRA-CIERRES-VIALES-EN-LA-AVENIDA-SANTANDER/

 

3 40 EMPRESAS DE MANIZALES FUERON CERTIFICADAS EN MEDICIÓN DE HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/40-EMPRESAS-DE-MANIZALES-FUERON-CERTIFICADAS-EN-MEDICION-DE-HUELLA-DE-CARBONO-CORPORATIVA/

 

4 CON PRESENCIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE HIZO EL LANZAMIENTO DE ESTRATEGIA LEER, QUE BUSCA REFORZAR LA EDUCACIÓN RURAL.

HTTPS://CENTRODEINFORMACION.MANIZALES.GOV.CO/CON-PRESENCIA-DEL-MINISTERIO-DE-EDUCACION-SE-HIZO-EL-LANZAMIENTO-DE-ESTRATEGIA-LEER-QUE-BUSCA-REFORZAR-LA-EDUCACION-RURAL/

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

 

🌱🌱ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGRICULTURA URBANA PARA PRODUCTORES (AUDIOS ANEXOS: DIRECTOR JARDÍN BOTÁNICO, JOSÉ HUMBERTO GALLEGO ARISTIZÁBAL, HABITANTE DE MANIZALES, NELSON MONSALVE CEBALLOS)

👩🏻💻👨🏾💻UNIVERSIDAD DE CALDAS FORMÓ A MÁS DE 4 MIL COLOMBIANOS EN PROGRAMACIÓN GRACIAS A MISIÓN TIC 2022 (AUDIO ANEXO. COORDINADORA MISIÓN TIC UNIVERSIDAD DE CALDAS LUZ ESTELA CARDONA MEZA)

🖥🖥TALENT FEST, INICIATIVA PARA LA EMPLEABILIDAD DEL SECTOR TI (AUDIO ANEXO: DIRECTOR TALENT FEST, ÓSCAR DUEÑAS)

🎖🏅DOCENTE UNIVERSIDAD DE CALDAS RECIBIRÁ RECONOCIMIENTO EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA (AUDIO ANEXO: DOCENTE CARLOS ALBERTO MONTOYA MARÍN)

📍DOCENTE DE LENGUAS EXTRAJERAS PRESENTÓ SU LIBRO EN EL MUSEO DE ORO DEL ARMENIA (AUDIO ANEXO: DOCENTE GUILLAUME BRUNO ROUX)

👨🏾💻👩🏻💻HOMOLOGACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS A BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA MISIÓN TIC 2022 (AUDIO ANEXO: DIRECTOR DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA, ÓSCAR MAURICIO BEDOYA HERRERA)

📍CONVOCATORIA VIGÉSIMO FORO DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES CELEBRÓ LA SEGUNDA JORNADA DEL DÍA DEL CAMPESINO EN DIFERENTES VEREDAS DE LA CIUDAD • 4 corregimientos y 40 veredas se beneficiaron de este gran día, donde las actividades culturales con la comunidad fueron el centro de esta importante celebración, que dignifica la labor de las personas que trabajan en el campo. La Alcaldía de Manizales rindió homenaje a quienes nos proveen de alimento en la ciudad: nuestros productores rurales. Esta segunda jornada se realizó entre música, baile, recreación y sonrisas, donde los habitantes de las veredas recibieron regalos y se mostraron felices con el desarrollo de la jornada. “Estamos hoy cerrando una celebración muy especial. Hemos tenido diferentes actividades para que grandes y chicos puedan disfrutar este día como se lo merecen”, indicó Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales. Esta celebración se desarrolló en 40 veredas de la capital caldense, entre ellas: La Cabaña, Lisboa, El Desquite, Maracas, El Águila, La Palma, entre otras. Como parte de las actividades también se realizaron encuentros deportivos, rifas, concursos, conciertos, entrega de herramientas agrícolas y de otros obsequios. Aunque la celebración es liderada en gran parte por la Secretaría de Agricultura, en cada una de las veredas hubo acompañamiento de otras carteras como la Unidad de Gestión del Riesgo, Unidad de Control Disciplinario, Erum, Terminal de Transportes, Infimanizales, People Contact, Invama y las Secretarías: General, Servicios Administrativos, Desarrollo Social, Planeación, Gobierno, Obras Públicas y la Unidad de Divulgación y Prensa. Por su parte, María Fanny Gutierrez, líder comunal de la vereda Bajo Corinto, resaltó: “muchas gracias a la Alcaldía de Manizales que nos está festejando; todos nos hemos sentido muy felices por su compañía. Hemos podido presenciar grupos de baile, trovas y rifas”. Quienes residen en la zona rural compartieron y fueron los protagonistas de este merecido homenaje por parte de la Administración Municipal. Dato de interés • La conmemoración del Día del Campesino llegó a 70 veredas de Manizales, en dos jornadas. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.

 

LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL REALIZA LA ACTIVIDAD ‘DISCAPACIDAD EN MOVIMIENTO’, CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 200 PERSONAS QUE SE UNEN PARA CONMEMORAR LA SEMANA DEDICADA A ESTA POBLACIÓN. A TRAVÉS DE LA OFICINA DE LA DISCAPACIDAD, CON EL APOYO DE LA SECRETARÍA DEL DEPORTE, ESTA POBLACIÓN DISFRUTA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y MUCHO BAILE. JUEGOS COMO EL AJEDREZ, DOMINÓ Y JENGA, SON DESARROLLADOS HOY COMO PARTE DE LAS ACCIONES QUE PROMUEVEN EL EJERCICIO MENTAL EN LOS PARTICIPANTES.

 

MINSALUD HACE CLARIDADES SOBRE EL USO DEL TAPABOCAS – LA MINISTRA CORCHO ADVIRTIÓ QUE EL USO DEL TAPABOCAS SIGUE SIENDO OBLIGATORIO EN LOS MISMOS 3 ESCENARIOS. RECOMENDÓ UTILIZARLO ANTE LA PRESENCIA DE SINTOMATOLOGÍA RESPIRATORIA. BOGOTÁ, 2 DE DICIEMBRE DE 2022 – La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, recordó que en Colombia el tapabocas sigue siendo de uso obligatorio en tres escenarios: transporte público, servicios médicos y hogares geriátricos. Asimismo, aseguró que aunque se evalúa el uso obligatorio del tapabocas nuevamente, esto es un propuesta que se está analizando, pero dejó claro que no es una decisión adoptada. Por ello, insistió en que las recomendaciones de esta cartera de salud en cuanto a las medidas de bioseguridad y vacunación no han cambiado. “Esta es una propuesta que se está contemplando, de darse, será para personas mayores de 2 años en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones, además de los 3 lugares donde a la fecha se utilizan obligatoriamente que son: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), hogares geriátricos y transporte público”, advirtió la jefe de esta cartera de salud. Esta propuesta surgió en Consejo Técnico convocado por el Minsalud del que participan expertos (epidemiólogos, neumólogos, intensivistas) para solicitar recomendaciones. “Estas infecciones dadas por adenovirus, influenza y covid-19 se están presentando y generando incluso un leve aumento de casos lo que nos está congestionando los servicios de urgencias, hospitalización y en general el sistema de salud”, aseguró la ministra. De igual manera, señaló que noviembre y diciembre, desde el punto de vista epidemiológico, son meses de alto riesgo por las mayores interacciones y aglomeraciones que se dan y en ese sentido hemos tenido un aumento leve de los contagios por covid-19. “Hemos visto un aumento en las consultas de los servicios de urgencias y en menor lugar en los servicios de hospitalización”, afirmó. También hizo un llamado mantener e intensificar las medidas de bioseguridad y la vacunación: “las personas que no cuentan con esquema de vacunación o que tienen sintomatología respiratoria, comorbilidades, deben usar el tapabocas quirúrgico”.

 

-JAIME ALBERTO VALENCIA, GOBERNADOR ENCARGADO,  PRESENTÓ BALANCE DE TERCER PERÍODO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA DE CALDAS.

 -RECUPERAR LA NAVEGABILIDAD DEL RIO MAGDALENA, PROPÓSITO DEL GOBERNADOR DE CALDAS EN LA JUNTA DE CORMAGDALENA.

 

OTRAS NOTICIAS INTERNACIONALES Y NACIONALES

-PUTIN RECLUTA 35.000 VIOLADORES, ASESINOS Y UN CANÍBAL PARA COMBATIR EN UCRANIA.

 

 -PRESIDEN BORIC DE CHILE LLEGA AL PUNTO MÁS BAJO DE APROBACIÓN SEGÚN MEDICIÓN DE  NOVIEMBRE.

 

 -CON LA CREACIÓN DE DOS NUEVOS MINISTERIOS, COLOMBIA ESTARÍA EN LA MITAD DE LA TABLA DE PAÍSES CON MAYOR NÚMERO ESTAS CARTERAS

 

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS

 

160 JÓVENES BECADOS POR EL GOBIERNO DE CALDAS SE GRADÚAN COMO PATRULLEROS DE LA POLICÍA NACIONAL

Caldas cuenta desde hoy con 160 nuevos patrulleros que reforzarán la seguridad en el departamento. Los jóvenes se graduaron como técnicos profesionales en servicio de Policía, gracias a un convenio entre la Gobernación y la Policía Nacional. 33 de ellos pertenecen a comunidades Étnicas y NARP.

Así lo anunció el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina, durante la ceremonia de graduación: “Siguiendo directrices claras del doctor Luis Carlos Velásquez Cardona, nuestro gobernador, hoy se ve materializado el sueño de 160 jóvenes y de 160 familias que los ven graduados, pero también se cumple el anhelo de Caldas de incrementar el pie de fuerza de nuestro departamento. El compromiso del Gobierno de Caldas para la financiación de este proceso es que estos policías graduados se quedan en nuestro territorio, incrementando el pie de fuerza y mejorando de esta forma la seguridad en cada uno de sus municipios”.

Por su parte, el secretario Privado de la Dirección General de la Policía, coronel Hernán Meneses, resaltó el apoyo del Gobierno de Caldas frente a este proceso formativo que dio como resultado la formación de estos nuevos policías. “Gracias a la Gobernación, que nos ha permitido a través de este programa de becas, poderle dar la opción de vida a un grupo de personas de la región para que así mismo puedan garantizar y contribuir a la seguridad y convivencia”, dijo Meneses.

Así mismo, el coronel José Arturo Sánchez Valderrama, comandante del Departamento de Policía Caldas, indicó: “Estos patrulleros van a reforzar la seguridad del departamento, gracias al convenio que ha realizado la Gobernación con la Policía Nacional, que hoy está entregando 160 policías. Con este personal vamos a hacer un fortalecimiento del modelo nacional de vigilancia por cuadrantes y los diferentes grupos de reacción para tener una cobertura, tanto en la zona urbana como rural”.

De igual forma, la teniente coronel Sandra Bibiana López Duque, directora de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, añadió: “Un agradecimiento muy especial al departamento de Caldas por todo ese acompañamiento, y al convenio que se pudo suscribir desde el inicio del año. Estamos convencidos de que antes que excelentes policías, tenemos que formar excelentes seres humanos. Estamos enfocados en el respeto por los derechos humanos y la seguridad humana”.

El convenio hace parte del compromiso del gobernador Luis Carlos Velásquez de trabajar por un territorio seguro, en convivencia y en paz, estrategia que quedó plasmada en el Plan Departamental de Desarrollo 2020-2023 “Unidos es Posible”

Algunos asistentes patrulleros y familiares de los graduandos dieron sus opiniones frente a la posibilidad que les brindó la Gobernación de Caldas de adelantar esta formación en la Policía Nacional:

Patrullero Sebastián Gil Lenis, primer puesto del curso: “Agradecer totalmente a la Gobernación de Caldas por brindarnos a todos los jóvenes que ingresamos con este convenio la posibilidad de ser unos técnicos profesionales en el servicio de Policía. Realmente nos llena de metas y de expectativas para poder seguir adelante, para poder triunfar. Agradecimientos totales a la Gobernación de Caldas”.

Nancy Dayana Arboleda Lancheros: “Esto le da la oportunidad a mi esposo de poder cumplir con su sueño, que era de ser policía, le damos muchas gracias a la Gobernación de Caldas”

Diana Milena Camacho, madre de uno de los patrulleros: “Esto nos transforma la vida, ya que somos personas de muy bajos recursos y es la oportunidad que le dan a mi hijo de salir adelante, de cumplir su sueño, su meta”.

Anexo
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio coronel Hernán Meneses, secretario Privado de la dirección General de la Policía Escuche Aquí
Audio coronel José Arturo Sánchez Valderrama, comandante del Departamento de Policía Caldas Escuche Aquí
Audio teniente coronel Sandra Bibiana López Duque, directora de la Escuela de Policía Alejandro Gutiérrez Escuche Aquí
Audio patrullero Sebastián Gil Lenis, graduando Escuche Aquí
Audio Nancy Dayana Arboleda Lancheros, esposa de patrullero Escuche Aquí
Audio Diana Milena Camacho, madre de un patrullero Escuche Aquí

 

 

 

 

CONOZCA EL PANORAMA VIAL DE CALDAS PARA EL INICIO DE DICIEMBRE

Diciembre comienza en Caldas con varias carreteras afectadas por las lluvias. La Gobernación y Promueve Más coordinan las atenciones de la maquinaria amarilla, con el fin de brindar conectividad en condiciones seguras. “Se han presentado una serie de situaciones que han generado traumatismos en la movilidad de los usuarios, gran parte de ellas en el norte de Caldas”, sostuvo Gonzalo García Barbosa, coordinador de combos de maquinaria.

En Cuatro Esquinas (conexión Aranzazu-Salamina), un cargador y dos volquetas habilitaron paso a un carril, mientras que en el sector San José hay pérdida parcial de banca, situación que se atendió inicialmente con maquinaria del departamento, y ya se trasladó una cuadrilla de obras menores de Promueve Más que adelanta trabajos preliminares de rocería, desvío de aguas, señalización y excavaciones, con el fin de reconformar la banca.

“En Petaqueros-Manzanares es conocido el sitio crítico Buenavista, que lleva aproximadamente dos años y ha estado monitoreado por la Secretaría de Infraestructura. En este momento tenemos allí dos equipos de orugas subiendo hacia la corona del deslizamiento. También hubo equipos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo haciendo terraceo. El paso por el sitio está habilitado y agradecemos también a la Alcaldía de Manzanares que se ha sumado con más maquinaria amarilla”, agregó García Barbosa.

Equipos trabajando

  • Material de derrumbe en Los Chorros, Marquetalia, se utiliza para mejoramiento de la vía El Gancho-El Rosario-El Palmar.
  • Remoción de deslizamientos en Mermita-Los Pomos-San Rafael, Aguadas.
  • Rehabilitación del paso en Risaralda-Chavarquía-Juan Pérez-San Isidro, Anserma.
  • La María-San Agustín, Viterbo.
  • Samaná-Cañaveral, con restricción en el sector La Culata.
  • El Codo-Santa Bárbara, Samaná, con restricción en el sector Patio Bonito.
  • El 40, Dorada-Norcasia.
  • El Cruce-Partidas-Tarapacá, Chinchiná.
  • La Manuela-Ventiaderos, Palestina.
  • Villamaría-El Parnaso-Montenegro-Playa Larga-Nevado del Ruiz.
  • Supía-Caramanta, sector Casablanca y puente Las Aranas.
  • Material de Mateguadua (La Merced) se traslada para mejoramiento en cruce San Juan (Supía-Marmato).
  • La Lutaima San Bartolomé, sector Río Pozo.
  • Salamina-San Félix, zona de la cárcel.

El dato
1.728 kilómetros de vías de orden departamental se han atendido con maquinaria de la Gobernación de Caldas, entre el 1 de enero y el 2 de diciembre. En total, se han removido 565.800 metros cúbicos de material de derrumbe.

Anexos
Audio Gonzalo García Barbosa, coordinador de maquinaria amarilla Escuche Aquí

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS APOYA LA GENERACIÓN DE 2.500 EMPLEOS QUE CLARO COLOMBIA TRAE AL DEPARTAMENTO

Tras la visita de representantes de la empresa Claro Colombia a Caldas y en compañía del gobernador encargado, Jaime Alberto Valencia, se anunció la generación de 2.500 empleos formales que tienen el propósito de contribuir a la competitividad de la región.

En un evento realizado con el Gobierno Departamental, Confa y el Representante Cuso International, Aymeric Astre en Manizales, se socializó con los caldenses los procesos que la empresa está realizando en el departamento para impulsar la empleabilidad

Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, afirmó: “Nos sentimos muy contentos de contribuir con el departamento con la generación de esos 2.500 empleos. Gracias al apoyo de la gobernación, la alcaldía, Confa y a la Embajada de Canadá, que han facilitado y han hecho la conexión entre la demanda y la necesidad que nosotros tenemos de esas personas calificadas y capacitadas para trabajar en los call center. Ellos participan en la preparación de todas esas personas. En Claro sabemos que es importante llevar conectividad a todo el país para generar oportunidades, pero también para generar empleos directos”.

Además de la generación de los empleos, el representante de la multinacional también anunció que se abrirá una nueva operación en Riosucio con más de 250 puestos de trabajo adicionales.

Jaime Alberto Valencia, gobernador de Caldas encargado, manifestó: “En nuestro Plan de Desarrollo hay un capítulo dedicado al sector de tecnologías de la información y un subprograma que administra la Secretaría de Desarrollo Económico y tiene que ver con cobertura de internet. La justificación ha sido que básicamente las tecnologías y el acceso a información son un factor determinante para mejorar la empleabilidad, pero especialmente la competitividad de esa mano de obra”.

Valencia también indicó que el departamento, de la mano de aliados, ha venido aumentando la cobertura, sobre todo en el área rural, pero también en centros educativos y en la generación de call center. “Hemos venido generando convenios con Pensilvania para mejorar infraestructuras, y aspiramos para el último año de gobierno tener otros convenios con otros municipios que permitan potenciar esa actividad”.

En el encuentro se presentaron los avances del piloto de la Ruta de Inclusión Laboral y Social para Población Vulnerable, implementada desde Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad de la compañía, que en alianza con Cuso Internacional, la Embajada de Canadá y la Agencia de Empleo de Confa ha logrado que 44 personas migrantes, retornadas, binacionales y poblaciones de acogida (jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto) accedan a un empleo formal en la empresa Uno-27, aliado y proveedor de Claro, como asesores de telemercadeo y call center.

Anexo
Audio Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia Escuche Aquí
Audio gobernador encargado de Caldas, Jaime Valencia Escuche Aquí

 

 

 

 

EL PROGRAMA ONDAS CALDAS CIERRA EL 2022 CON PARTICIPACIONES DEPARTAMENTALES, NACIONALES E INTERNACIONALES

La enseñanza de la ciencia, la tecnología y la innovación en las instituciones educativas mediante el Programa Ondas Caldas cada vez trae más frutos para los niños, niñas y jóvenes que integran grupos de investigación, cuyos conocimientos trascienden a soluciones para las comunidades educativas.

Es así como este año muchos docentes y estudiantes que hacen parte de este programa, liderado por las secretarías de Educación y Desarrollo Empleo e Innovación, además de Fundeca como entidad ejecutora, tienen participación en espacios de divulgación científica tanto a nivel local como internacional.

Representación departamental

El pasado miércoles 16 y jueves 17 de noviembre se realizó el Encuentro Departamental de CTeI, en el que se dieron cita los 32 proyectos que tuvieron mejores puntuaciones en las fases previas (municipal y subregional). De estos, se eligieron cinco cupos para los encuentros que organiza Minciencias a nivel regional y nacional, entre los que están los grupos de investigación de Monseñor Alfonso de los Ríos, de Palestina; La Presentación, de Pensilvania; María Escolástica, de Salamina, y El Edén, de Aguadas.

Representación Nacional

Del 8 al 11 de noviembre tuvo lugar el Encuentro Regional Ciencia y Territorio, que se llevó a cabo en Quibdó, Chocó, donde el Programa Ondas Caldas tuvo la participación de cuatro grupos de investigación que fueron seleccionados el año pasado en el Encuentro Departamental.

En este encuentro la delegación de Caldas tuvo la fortuna de haber ganado tres puestos para el encuentro nacional que se llevará a cabo en el 2023. Los grupos son de las instituciones educativas Elías Mejía Ángel de Pácora, Los Fundadores de Riosucio y Santa Teresita de Chinchiná.

Representaciones Internacionales

Feria Internacional Cienctec 2022, Lima – Perú: se realizó entre el 14 y el 18 de noviembre. En el evento el Programa Ondas Caldas tuvo una representación del grupo de investigación Potencia Piodocina, de la Institución Educativa Pío XII de Salamina.

Salida Pedagógica STEAM Europa: a finales de noviembre se tendrá una salida pedagógica internacional, con el fin de ahondar y profundizar los conceptos del enfoque STEAM. Esta actividad tendrá lugar en Europa y participarán 10 estudiantes de diferentes municipios del departamento.

Expociencia Nacional México 2022 – San Luis de Potosí: del 6 al 9 de diciembre se llevará a cabo la edición de la Feria Internacional Expociencias, que esta vez tendrá lugar en la ciudad de San Luis de Potosí, México, y en la cual Caldas, a través del Programa Ondas, tendrán representación del grupo de investigación “Agroindustria como transformación de vida de los jóvenes rurales”, perteneciente a la institución educativa Bonafont del municipio de Riosucio.

Programa de Intercambio en Ciencia Sakura: esta semana se lleva a cabo el Programa de Intercambio en Ciencia Sakura, que como es habitual se realiza en Tokio, Japón. La delegación colombiana está conformada por tres jóvenes investigadores y un docente, entre los cuales se destaca la participación de Brenda Isabel Pulido, investigadora Ondas de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de La Dorada, y el docente Ondas Adrián Ríos Botero, de la Institución Educativa El Silencio de Samaná.

Anexo
Audio jefe Unidad de Calidad Secretaría de Educación, Andrés Calderón Díaz Escuche Aquí
Audio jefe Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Educación, Desarrollo Empleo e Innovación, Jhon Emil Muñoz Escuche Aquí
Audio Juan Pablo Henao Ramírez, área Comunicaciones Ondas Caldas Escuche Aquí

 

 

 

 

 

 

 

500 MIL MILLONES DE PESOS, LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DURANTE EL 2022 EN CALDAS

Varios proyectos e intervenciones de escenarios deportivos se materializaron en Caldas durante el 2022, gracias a la suma de esfuerzos entre la Gobernación de Caldas, las administraciones municipales y las cofinanciaciones.

En total se concluyeron cuatro proyectos: el mantenimiento del coliseo cubierto de Arauca (Palestina), el mantenimiento y la adecuación del Polideportivo de Aguadas, la intervención de la pista de BMX en Supía y la cubierta autoportante del polideportivo en el corregimiento de San Diego, en Samaná. Se invirtieron 1.570 millones de pesos en estos municipios.

Para este año también se avanzó en la construcción de escenarios deportivos para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Caldas se convirtió en el primer departamento del Eje Cafetero en iniciar obras de un escenario para estas justas con el Centro Internacional de Aguas Abiertas Lago Malecón Cameguadua en Chinchiná. En este escenario la inversión es de 7 mil 400 millones de pesos sumados a 664 millones de pesos de la interventoría.

“Este proyecto actualmente está en un porcentaje de avance del 39,50%, se están realizando ya obras en la piscina y en las zonas de biciparqueo. Se establece que la entrega de este proyecto sea para marzo del 2023, y para el Complejo Acuático a la fecha ya se firmó un convenio, pero dependemos de sacar este proyecto a licitación de la licencia de construcción, la cual ya se le está dando respuesta a las observaciones entregadas por la curaduría”, destacó Yohan Alberto Villada arquitecto del equipo de Recursos y Herramientas de la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas.

Actualmente se adelanta una intervención en Manizales: el mantenimiento, adecuación y reparación de la placa multifuncional en la cancha de San Fermín.

Anexo
Audio Yohan Alberto Villada arquitecto del equipo de recursos y herramientas de la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas Escuche Aquí

 

 

 

Noticias de la u. de cds:

Proyección: Encuentro de socialización de la política pública de agricultura urbana para productores 02/12/2022 Este sábado 3 de diciembre a las 2:00 p.m. en el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas se llevará a cabo el encuentro de socialización de la política pública de agricultura urbana para productores de Manizales. Actualmente, el proceso de creación de la política pública de agricultura urbana se encuentra en su segunda fase, la cual corresponde a la formulación y difusión del documento, por medio de la realización de talleres y espacios para la socialización con actores protagónicos de la agricultura urbana de Manizales. El director del Jardín Botánico y coordinador del encuentro José Humberto Gallego Aristizábal, menciona que el encuentro del sábado está dirigido especialmente a productores que trabajan la agricultura urbana en la ciudad como estrategia comunitaria y familiar para la producción de alimentos en zonas urbanas. Durante el evento, los productores asistentes conocerán más a profundidad lo competente a la política, buscando que obtengan los conocimientos necesarios para la implementación de estrategias con comunidades para la producción alimentaria urbana. La formulación de la política pública de agricultura urbana en Manizales, es desarrollada por la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Agricultura y el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas. Anexo: Audio José Humberto Gallego Aristizábal – director Jardín Botánico. Audio Nelson Monsalve Ceballos – Habitante barrio San Sebastián. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: huertas urbanas, jardín botánico, política pública Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Universidad de Caldas formó a más de 4 mil colombianos en programación gracias a Misión TIC 2022 02/12/2022 Por segundo año consecutivo la Universidad de Caldas termina la ejecución del convenio Misión TIC 2022 con un balance positivo: 4.382 beneficiarios de los 5.476 que comenzaron el diplomado en abril culminaron los 4 ciclos de formación en habilidades digitales. Luz Stella Cardona Meza, directora del proyecto Misión TIC para la Universidad, destaca el enriquecedor aprendizaje del año pasado con la primera versión del diplomado, que permitió obtener este balance de cierre tan positivo para la versión 2022. Los frentes de trabajo sobre los cuales se desarrolló el diplomado fueron, en palabras de la directora de proyecto, primero, brindar educación de calidad a través de todo el compendio de contenidos temáticos diseñados por la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Caldas; segundo, la retención, bienestar y motivación de los beneficiarios. “Para nosotros un lema siempre ha sido brindar una formación integral de calidad teniendo en cuenta que, independientemente de que sea en medio virtual, estamos trabajando con seres humanos que van desarrollando de manera individual su aprendizaje, y eso lo ha entendido muy bien todo el equipo de la Universidad”, explica Cardona Meza. El principal reto para la edición 2022 de Misión TIC Universidad de Caldas fue dictar no solo clases de programación, sino también formación de inglés en programación, formación coach en habilidades personales, como preparación para la inserción al mundo laboral, y generación de encuentros con empresarios; una estrategia dirigida a una población diversa y heterogénea de más de 5 mil beneficiarios de toda Colombia. Las competencias y habilidades integrales que desarrollaron los beneficiarios que lograron certificarse como programadores les ayudarán a diferenciarse en el mercado laboral, ya que a nivel nacional e internacional los sectores empresariales, académicos y los mismos gobiernos están avanzando con tecnologías de punta y necesitarán dentro de sus equipos de trabajo a una gran cantidad de programadores. Con el cierre de la segunda versión del Diplomado en Habilidades en Programación Misión TIC ecosistema TI de la región y del país sigan apostándole a este tipo de iniciativas de formación en programación, porque “la tecnología es un tema que llegó para quedarse desde hace rato, y este tipo de propuestas del Ministerio de las TIC debe avanzar ya que tiene un objetivo bastante claro y cuyo impacto debe medirse no solo en términos cuantitativos sino también en términos cualitativos”, puntualiza la directora del programa. Anexo: Audio directora Misión Tic Universidad de Caldas, Luz Estela Cardona Meza Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juan Pablo Ospina Valencia Etiquetas: misión tic, balance 2022, logros, expectativas, formación, TI Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

_______________________________________________________________________________ Proyección: Talent Fest, iniciativa para la empleabilidad del sector TI 02/12/2022 Como parte de las actividades finales de Misión TIC 2022 Universidad de Caldas, se realizó el Talent Fest, un espacio de conexión y encuentro entre empresarios del sector TI y los participantes del proyecto. Una iniciativa liderada por el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTIC), Tecnalia y CYMETRIA #TalentMakers. Esmeralda Ávila Marín, formadora de habilidades personales del proyecto y conferencista de la jornada, comenta: “El contexto en la actualidad nos está demandando cada vez más interacciones, networking, reconocimiento y construcción de redes y en ese sentido desde el proyecto se tiene una apuesta importante para que los tripulantes de Misión TIC aprovechen esta oportunidad”. El Talent Fest contará con once versiones que se realizarán en diez ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Pereira, Ibagué y Tunja. “Es un reto hacer los eventos en mes y medio pero convocamos las empresas y los talentos para generar un ecosistema de empleabilidad que es importante que se consolide en el país”, anota Oscar Dueñas, director del Talent Fest y CEO de la empresa CYMETRIA. La jornada se llevó a cabo con distintas conferencias: charla de competencias transversales, charla de empresario invitado, charla de empleabilidad y la experiencia Talent Fest: “Match meetings” y retos con marcas empleadoras. Otro de los propósitos del Talent Fest es que las empresas aprendan a atraer el talento humano de manera dinámica y que no sea una acción aislada de postular una oferta laboral sino que sea tan llamativa que logre que distintos aspirantes se interesen. Leandra Valencia, psicóloga de Heinsohn comenta al respecto: “Venir a estos eventos nos ayuda con el posicionamiento de la empresa, pues nos hace más visibles para los talentos. En el mundo TI hay mucha demanda y oferta y para nosotros es importante el tema de la empleabilidad. Queremos tener talentos para que crezcan con nosotros de manera profesional, que se hagan la carrera en la compañía”. Anexo: Audio director Talent Fest, Óscar Dueñas Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: María Fernanda Agudelo Valencia Etiquetas: misión tic, emprendedores, ofertas, empleabilidad Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

________________________________________________________________________________________ Academia: Docente Universidad de Caldas recibirá reconocimiento en el Congreso de la República 02/12/2022 El pediatra afectólogo y docente del departamento materno infantil de la Universidad de Caldas Carlos Alberto Montoya Marín, recibirá el viernes 9 de diciembre en el Congreso de la República recibirá el Premio Nacional de Periodismo “Antonio Nariño” y la Magna Cruz Bolivariana para personajes y grandes ejecutivos del año. Este galardón se da en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos por parte de la Fundación Permio Nacional de Periodismo “Antonio Nariño”, y la junta directiva de la Federación Nacional de Prensa. El docente Montoya expresa que este reconocimiento se da gracias al trabajo ininterrumpido por 30 años en defensa de los niños, niñas y mujeres, y es un acto simbólico que permite visibilizar las difíciles situaciones que afronta esta población en cuanto al respeto de sus derechos. Agregó que es necesario continuar generando estrategias que permitan dar una voz a niños y niñas que son abusados y maltratados, generando además acciones preventivas y contextualizadas en el afecto. La Clínica del Maltrato Infantil que lidera el docente Montoya cuenta con 30 años de trayectoria, en los cuales ha procurado estimular el afecto hacia los niños y niñas desde las instituciones que trabajan con la infancia en el país, propiciando actividades de prevención del maltrato. Finalmente, Montoya manifestó que recientemente se inauguró la primera oficina del afecto en el país, la cual estará ubicada en la Clínica Ospedale de la ciudad de Manizales y tendrá atención al público los días miércoles de 10:00 a.m. a 12:00 m. Adicional, expresó que se encuentra trabajando en la creación de una cátedra del afecto en la Universidad de Caldas, la cual se espera pueda ser replicada en otras instituciones educativas del país. Anexo: Audio Carlos Alberto Montoya Marín – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: médico afectólogo, cruz bolivariana, reconocimiento Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas ______________________________________________________________________________________

 

Academia: Docente de Lenguas Extrajeras presentó su libro en el Museo de Oro del Armenia 02/12/2022 El docente del departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Caldas Guillaume Bruno Roux, fue invitado al programa de Lenguas Modernas de la Universidad del Quindío para hablar sobre su obra titulada “El grito del silencio” (Le cri du silence). Durante su trayectoria profesional, también ha incursionado como escritor con la publicación de más de 30 libro, obras de teatro y poemas publicados por diversas editoriales francesas. Roux fue invitado a presentar su novela con estudiantes del curso Tipologías Textuales de la Universidad del Quindío, encuentro que se realizó en el mes de noviembre en el Museo del Oro de Armenia. El docente explica que su obra narra la relación de un padre y su hijo en medio de un sentimiento de culpa por una tragedia acontecida en el pasado, tomando como foco principal de narración la culpabilidad que siente el padre frente a lo ocurrido. La publicación está escrita bajo el expresionismo y con influencia del decadentismo francés y la nueva novela, por lo que reconsidera las características de la novela tradicional. Anexo: Audio Guillaume Bruno Roux – docente Universidad de Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: el grito del silencio, docente u caldas, libro francés Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Proyección: Homologación de créditos académicos a beneficiarios del programa Misión TIC 2022 02/12/2022 La Universidad de Caldas y el programa Misión TIC 2022 con el objetivo de buscar la profesionalización de sus beneficiarios, aprobó la homologación de créditos académicos para quienes estén estudiando o deseen ingresar al programa de Ingeniería en Informática. Misión TIC 2022 es un programa compuesto por ciclos de formación básica y un cuarto ciclo de especialización en el que los beneficiarios eligen entre desarrollo de aplicaciones móviles o desarrollo de aplicaciones web. El director del programa de Ingeniería en Informática y la Tecnología en Sistemas Informáticos Óscar Mauricio Bedoya Herrera explicó cuáles serán los créditos aprobados: · Aprobación de ciclos 1 y 2: Reconocimiento de créditos en la materia “fundamentos de programación”. · Aprobación de ciclos 3 y 4A: Reconocimiento de créditos en la materia “programación web 1”. · Aprobación de ciclos 3 y 4B: Homologación de una materia electiva de profundización. Para optar por uno de estos beneficios, el estudiante debe presentar la solicitud directamente al programa y posterior realizar un examen para conocer sus competencias. Conozca aquí el paso a paso. Más información escribir al correo tecnosistemas@ucaldas.edu.co Anexo: Audio Óscar Mauricio Bedoya Herrera – director Ingeniería en Informática. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: homologación créditos, misión tic 2022, ingeniería en informática Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Academia: Convocatoria vigésimo Foro de Filosofía de la Universidad de Caldas 02/12/2022 Se encuentra abierta la convocatoria de recepción de ponencias para el vigésimo Foro de Filosofía de la Universidad de Caldas que se realizará del 8 al 10 de marzo y tendrá como eje central “filosofía aplicada: de la academia al mundo real”. El Foro de Filosofía de la Universidad de Caldas es una actividad tradicional de los programas de pregrado en Filosofía y Letras, que durante su trayectoria invita a estudiantes de pregrado y posgrado del país a presentar sus propias ideas; lecturas e interpretaciones de teorías; propuestas y problemas filosóficos y literarios, en un espacio académico de visibilización. Con la temática “Filosofía aplicada: de la academia al mundo real”, se pretende generar discusiones filosóficas entre los participantes, permitiendo un acercamiento a las nuevas tendencias que genera el mundo alrededor de esta área del conocimiento. Esta edición está centrada en las filosofías aplicadas, por lo que se tendrá preferencia en las ponencias que desarrollen este tema. Sin embargo, la convocatoria está abierta a todas las contribuciones que trabajen en cualquier rama de la filosofía. Algunos temas propuestos son: · Filosofías aplicadas y no tradicionales. · Feminismo y género. · Violencias e injusticias no físicas. · Filosofía post pandemia. · Filosofía de la psicología, psiquiatría y medicina. Todas las ponencias deben ser enviadas en formato word, con aplicación de normas APA séptima edición o con aplicación del manual de estilo de la revista Cazamoscas. El documento debe tener una extensión máxima de 4 mil palabras, y contener la siguiente información: Resumen, palabras claves con relación a la temática a desarrollar, una breve introducción y desarrollo de la ponencia con sus respectivas referencias bibliográficas. Más información y postulaciones escribir al correo foro.filosofia@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: foro filosofía, filosofía aplicada, convocatoria ponencia Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas