INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 4-xII-2023 LUNES EMISIÓN 1383 DE IR RADIO-Y TOTAL 8426
NOTICIAS DE CALDAS:
BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS DE HOY 01 DE DICIEMBRE DE 2023🎄
-
EL 5 DE DICIEMBRE INICIA LA POSTULACIÓN AL SUBSIDIO DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CALDAS PARA PERIODISTAS, MÚSICOS, DEPORTISTAS Y BOMBEROS DE MANIZALES
-
‘¿Y TÚ QUÉ ELIGES?, LA PÓLVORA NO ES UN JUEGO’, LA CAMPAÑA DEL GOBIERNO DE CALDAS PARA PREVENIR TRAGEDIAS DURANTE LAS FESTIVIDADES
-
A TRAVÉS DE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA, GOBIERNO DE CALDAS LE CUMPLIÓ A LAS VÍCTIMAS: RECIBIERON 200 VIVIENDAS NUEVAS Y 100 MEJORAMIENTOS
-
UNIDAD DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DEPARTAMENTAL ATIENDE LLAMADO DE LOS HABITANTES DE LA VEREDA ALTO DE LA MINA, EN CHINCHINÁ
-
CON BUENA CALIFICACIÓN POR PARTE DE LA PROCURADURÍA, SE DIO CIERRE EXITOSO AL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA SOCIAL DE CALDAS
EL 5 DE DICIEMBRE INICIA LA POSTULACIÓN AL SUBSIDIO DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CALDAS PARA PERIODISTAS, MÚSICOS, DEPORTISTAS Y BOMBEROS DE MANIZALES
La Gobernación de Caldas invita a periodistas, músicos, deportistas y bomberos residentes en Manizales a postularse para acceder al subsidio de vivienda. Quienes se consideren postulables, deben poner a consideración su nombre antes del 15 de diciembre a las 3:00 p.m. en las instalaciones de la Secretaría de Vivienda del departamento, ubicada en el edificio de La Licorera.
Los periodistas que podrán acceder a este subsidio, en conformidad con los requisitos legales, son quienes ejerzan como comunicadores sociales y/o periodistas con al menos 10 años de ejercicio acreditado o aquellos que pertenezcan a una agremiación periodística reconocida.
Entre los requisitos para participar figuran también los músicos que se hayan destacado en representación de la ciudad en el campo artístico y cultural, presentando certificaciones de los premios obtenidos en concursos a nivel nacional o internacional, con posterioridad a la Ordenanza 875 del 30 de mayo de 2020, fecha en que se aprobó el Plan de Desarrollo el apartado que dicta:“…la Gobernación facilitará un subsidio que beneficiará a los artistas, deportistas, bomberos, comunicadores sociales, quienes debido a la variabilidad de sus ingresos e inestabilidad laboral no pueden acceder a un crédito hipotecario, ni a subsidios de vivienda, por lo que adquirir casa propia se convierte en un imposible”, Plan de Desarrollo “Unidos es Posible” 2020-2023 (Pag 425).
A los deportistas se les solicitará certificaciones de premios y reconocimientos en certámenes nacionales o internacionales, también con posterioridad al 30 de mayo de 2020 y certificación expedida por la Secretaría de Deporte Departamental donde conste su inclusión y permanencia en el Programa de Rendimiento Deportivo.
También podrán acceder de forma prioritaria a los subsidios de vivienda o programas de vivienda de interés social los hogares en los cuales -por lo menos uno de sus integrantes- sea un Bombero Oficial o voluntario activo. El subsidio familiar de vivienda se otorgará de conformidad con la normatividad vigente que regula la materia, en cualquiera de sus modalidades.
Tanto periodistas, músicos, deportistas como bomberos deben inscribirse previamente ante la Secretaría de Vivienda, verificando que cumplen con los requisitos para ser beneficiario del subsidio de vivienda y antes del 15 de diciembre adelantar la respectiva postulación ante la Secretaría Vivienda, entidad que realizará el proceso de verificación de todos los documentos para conformar antes del 24 de diciembre la lista de elegibles y así determinar los favorecidos de los subsidios.
Requisitos para postularse:
-
Tener ingresos familiares totales menores a 2 SMLMV.
-
Que ninguno de los integrantes del hogar sea propietario o poseedor de una vivienda en el territorio nacional.
-
Que ninguno de los integrantes del hogar haya sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.
-
Que ninguno de sus integrantes haya sido beneficiario de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional, que haya sido efectivamente aplicado, con excepción de lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 2079 de 2021.
-
Que ninguno de sus integrantes haya sido beneficiario, a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda.
-
Estar registrada en, por lo menos, una de las siguientes bases de datos de población vulnerable (SISBEN, RED UNIDOS, Victimas, Indígenas, Observatorio Social, Damnificados u otras bases, debidamente certificada por la autoridad competente).
-
Tener un tiempo de permanencia en el municipio donde se desarrollará el proyecto de mínimo 5 años, certificado por declaración juramentada y certificado de vecindad expedido por autoridad municipal.
Postulación:
-
A partir del día 5 de diciembre de 2023, a las 9:00 am, en la Secretaría de Vivienda y Territorio del Departamento de Caldas, se llevará a cabo jornada de entrega de documentos y diligenciamiento de formularios. A cada familia que se acerque a postularse al proyecto se le entregará un turno indicando fecha, hora y lugar de atención, para evitar aglomeraciones. Igualmente se hará una revisión preliminar para indicar a la familia si le falta algún documento y verificar que todas las copias estén en tamaño carta.
-
Cada media hora un integrante del equipo del área social recibirá a un postulado para diligenciar el respectivo formulario y anexar los documentos de cada grupo familiar: El formulario firmado; copia perfectamente legible de los documentos de identidad en la secuencia en que se registraron en el formulario; declaración juramentada; documento expedido por entidad competente, la pertenencia al grupo poblacional específico que el proyecto pretenda atender (Comunicadores sociales y/o periodistas, bomberos, artistas y, deportistas (Decreto 0159 artículo 1.4) y certificado de vecindad expedido por autoridad municipal.
-
A partir de las 10:00 a.m. inicia la etapa de postulación, con el diligenciamiento y firma de los formularios, entrega y escaneo de los documentos, como se indica en el punto anterior.
Nota: no se aceptarán formularios parcialmente diligenciados o con documentación incompleta o ilegible.
Noticias relacionadas
El 5 de diciembre inicia la postulación al subsidio de vivienda del Gobierno de Caldas para periodistas, músicos, deportistas y bomberos de Manizales
1 de diciembre de 2023
‘¿Y tú qué eliges?, la pólvora no es un juego’, la campaña del Gobierno de Caldas para prevenir tragedias durante las festividades
1 de diciembre de 2023
A través de la Revolución de la Vivienda, Gobierno de Caldas le cumplió a las víctimas: recibieron 200 viviendas nuevas y 100 mejoramientos
1 de diciembre de 2023
‘¿Y TÚ QUÉ ELIGES?, LA PÓLVORA NO ES UN JUEGO’, LA CAMPAÑA DEL GOBIERNO DE CALDAS PARA PREVENIR TRAGEDIAS DURANTE LAS FESTIVIDADES
El Gobierno de Caldas ha iniciado una nueva campaña de prevención de accidentes con pólvora bajo el lema «¿Y tú qué eliges?, la pólvora no es un juego»; la iniciativa busca sensibilizar a la población caldense sobre los peligros asociados a la manipulación y exposición a la pólvora, subrayando las graves afectaciones a la salud que podría implicar, incluida la posibilidad de muerte.
Jorge Rubio Jiménez, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), informó que entre los años 2020 y 2022 se registraron 87 personas lesionadas en el departamento, con una trágica pérdida en el municipio de Riosucio. La meta de la campaña este año es prevenir la comercialización de pólvora, con el compromiso de las Alcaldías y de la Policía Nacional para evitar su distribución. Se espera que, con la colaboración de la comunidad, se logren evitar lesiones relacionadas a este tema durante las festividades.
Jiménez destacó, además, que la tendencia muestra que los adultos son quienes más sufren lesiones en el departamento de Caldas, por lo que se hace un llamado urgente a esta población para que eviten que los menores, adolescentes y jóvenes utilicen pólvora.
Por otro lado, Martín Augusto Durán, secretario de Gobierno de Caldas, hizo un llamado -a través de la circular No. 1503- a los Alcaldes municipales y a la Policía Nacional para colaborar en la prevención de la venta de pólvora. De igual manera, Durán enfatizó en la importancia de evitar cicatrices a futuro en adultos y niños.
En un esfuerzo conjunto por preservar la seguridad y el bienestar de la comunidad caldense, el Gobierno de Caldas hace un llamado enérgico a la conciencia ciudadana. La campaña «¿Y tú qué eliges?, la pólvora no es un juego» es -más que una advertencia- un compromiso colectivo para prevenir tragedias innecesarias. En este contexto, se insta a cada individuo a ser un agente de cambio y a contribuir activamente al éxito de esta iniciativa. La responsabilidad recae no solo en el Gobierno y las autoridades, sino en cada ciudadano que elige la seguridad y el bienestar de su comunidad.
Con este llamado a la acción, se espera que la población de Caldas asuma un papel protagónico en la construcción de unas festividades seguras, alejadas de los peligros que la manipulación de la pólvora puede ocasionar.
La cifra:
En el mes de noviembre se registraron cinco casos de quemados por pólvora en los municipios de Manizales, Chinchiná y Pácora.
El dato:
De acuerdo con los lineamientos nacionales, la intensificación de la vigilancia de lesiones ocasionadas por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco se realiza a partir del 1 de diciembre hasta el 13 enero. Teniendo en cuenta esta información, al cierre de esta edición (1 de diciembre del 2023), Caldas no ha reportado casos de lesionados por esta causa.
Recomendaciones:
-
Evite que las niñas, niños y adolescentes manipulen artefactos a base de pólvora; también impida que jueguen con fósforos, velas y encendedores, eso puede causarles lesiones y poner en riesgo su vida.
-
Procure que las niñas, niños y adolescentes no estén en áreas donde se van a manipular este tipo de objetos.
-
No guarde en casa artefactos a base de pólvora. Evite, así mismo, el almacenamiento de sustancias inflamables en la vivienda y -en caso de hacerlo- manténgalos ubicados en lugares seguros, bien identificados como peligrosos y fuera del alcance de los niños.
-
Dialogue con las niñas, niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso y manipulación de artefactos a base de pólvora; así como el peligro de estar cerca de personas que manipulan estos artefactos.
Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC.Martín Augusto Durán, secretario de Gobierno de Caldas.
Noticias relacionadas
El 5 de diciembre inicia la postulación al subsidio de vivienda del Gobierno de Caldas para periodistas, músicos, deportistas y bomberos de Manizales
1 de diciembre de 2023
‘¿Y tú qué eliges?, la pólvora no es un juego’, la campaña del Gobierno de Caldas para prevenir tragedias durante las festividades
1 de diciembre de 2023
A través de la Revolución de la Vivienda, Gobierno de Caldas le cumplió a las víctimas: recibieron 200 viviendas nuevas y 100 mejoramientos
1 de diciembre de 2023
A TRAVÉS DE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA, GOBIERNO DE CALDAS LE CUMPLIÓ A LAS VÍCTIMAS: RECIBIERON 200 VIVIENDAS NUEVAS Y 100 MEJORAMIENTOS
El compromiso del equipo social de Caldas con las víctimas del conflicto armado ha sido permanente. La asignación y entrega de viviendas se ha enfocado en asegurar que estas lleguen a quienes más lo necesitan, priorizando la reconstrucción de hogares afectados por la violencia.
Con una meta inicial de 200 viviendas nuevas y 100 mejoramientos, el resultado superó las expectativas: se lograron entregar 225 viviendas nuevas y se realizaron 156 mejoramientos en 26 municipios de Caldas. Este esfuerzo ha sido integral, impactando positivamente en todas las personas victimizadas por los hechos del conflicto.
Este logro no solo representa la edificación de hogares, sino también un paso significativo en la recuperación y apoyo a comunidades afectadas.
Diana Ludivia Posada, representante de la Mesa de Victimas, expresó su gratitud por las casas construidas, a través del programa Bloqueras Comunitarias, a las mujeres víctimas en Belalcázar. “Estoy casi segura de que es la primera entidad que saca un proyecto tan amplio con víctimas del conflicto armado y que se ve reflejado en cada uno de los municipios. En otras administraciones esta no se había visto”, apuntó.
Posada sugirió continuar con este programa y con otros procesos para las 120 mil víctimas que hay en el departamento. “Ojalá la próxima Administración se ponga la camiseta como lo hizo el gobernador, Luis Carlos Velásquez”, mencionó.
Igualmente, Felipe Eduardo Monroy, secretario de la Procuraduría General de La Nación, felicitó al equipo de trabajo por dar cumplimiento Decreto 951 de 2001, por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 3ª de 1991 y 387 de 1997, en lo relacionado con la vivienda y el subsidio de vivienda para la población desplazada.
Felipe Eduardo Monroy secretario de la Procuraduría General de La Nación.
Diana Ludivia Posada, representante de la Mesa de Víctimas.
Noticias relacionadas
El 5 de diciembre inicia la postulación al subsidio de vivienda del Gobierno de Caldas para periodistas, músicos, deportistas y bomberos de Manizales
1 de diciembre de 2023
‘¿Y tú qué eliges?, la pólvora no es un juego’, la campaña del Gobierno de Caldas para prevenir tragedias durante las festividades
1 de diciembre de 2023
A través de la Revolución de la Vivienda, Gobierno de Caldas le cumplió a las víctimas: recibieron 200 viviendas nuevas y 100 mejoramientos
1 de diciembre de 2023
UNIDAD DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DEPARTAMENTAL ATIENDE LLAMADO DE LOS HABITANTES DE LA VEREDA ALTO DE LA MINA, EN CHINCHINÁ
Por solicitud de los integrantes de la Junta Administradora del Acueducto de la vereda Alto de La Mina del municipio de Chinchiná, los integrantes del componente social y de aseguramiento de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Secretaría de Vivienda de Caldas visitaron la zona para adelantar un trabajo de exploración.
Sebastián Ramírez Escobar, líder del componente de gestión social del Plan Departamental de Agua (PDA), explicó que el proceso incluyó un recorrido por la vereda para aplicar unas encuestas de percepción de la administración del acueducto.
“Lo que vamos a hacer es un análisis de la información para ver si la comunidad está de acuerdo con la administración que se tiene y también para poder identificar algunos actores sociales que puedan hacer un relevo generacional al momento de suplir los cargos de la junta del acueducto”, explicó el líder.
Es de anotar que en la vereda Alto de la Mina la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico tiene proyectada la modernización del sistema de acueducto, que incluye 5.200 metros aproximadamente de tubería de aducción, conducción y distribución, con la cual se llevará agua potable a 2.031 personas. El valor estimado del proyecto es de $1.154 millones.
Este proyecto está en etapa de formulación y la obra contempla la construcción de una planta de tratamiento para garantizar el suministro. Dentro de la iniciativa se tienen en cuenta actividades como la construcción de un tanque nuevo, optimización del tanque existente, construcción de una planta de tratamiento de agua potable y la instalación de redes de distribución del centro poblado.
La cifra:
Esta vereda cuenta con 161 suscriptores que reciben en sus casas agua no potable.
Sebastián Ramírez Escobar, líder del componente de gestión social del Plan Departamental de Agua.
-
Tags: AGUA POTABLE, Caldas, Chinchiná, SERVICIOS PÚBLICOS
Noticias relacionadas
El 5 de diciembre inicia la postulación al subsidio de vivienda del Gobierno de Caldas para periodistas, músicos, deportistas y bomberos de Manizales
1 de diciembre de 2023
‘¿Y tú qué eliges?, la pólvora no es un juego’, la campaña del Gobierno de Caldas para prevenir tragedias durante las festividades
1 de diciembre de 2023
A través de la Revolución de la Vivienda, Gobierno de Caldas le cumplió a las víctimas: recibieron 200 viviendas nuevas y 100 mejoramientos
1 de diciembre de 2023
CON BUENA CALIFICACIÓN POR PARTE DE LA PROCURADURÍA, SE DIO CIERRE EXITOSO AL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA SOCIAL DE CALDAS
La Gobernación de Caldas adelantó con éxito el último Consejo de Política Social, donde se destacó la presencia del Procurador Regional, Germán Márquez. Durante la reunión se llevó a cabo un exhaustivo seguimiento de los compromisos adquiridos por las entidades participantes; entre los temas abordados estuvo la cumplida Rendición Pública de Cuentas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Asimismo, se presentaron los resultados y el plan de mejora correspondientes al cuatrienio, consolidando un paso importante hacia el bienestar social en la región.
“En este Consejo de Política Social tuvimos la oportunidad de socializar los logros que obtuvimos con primera infancia, infancia y adolescencia en este cuatrienio; también tuvimos la oportunidad de socializar el presupuesto que destinamos en el cuatrienio para la niñez y la juventud. Además de eso, cómo va el proceso de vacunación con enfoque en niñez y -por supuesto- todos los temas de seguridad alimentaria”, así lo indicó la saliente secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña.
Así mismo, la directora regional de Instituto de Bienestar Familiar, Gloria Inés Calvo Mejía, agregó que la entidad ha podido trabajar articuladamente con la Gobernación de Caldas para movilizar espacios de garantía de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
“En los Consejos de Política Social hemos podido realizar seguimiento y visualizar los avances en materia de la erradicación de trabajo infantil, lactancia materna, vacunación y derechos a la participación”, apuntó.
Juanita Espeleta Noreña, Secretaria saliente de Integración y Desarrollo Social.
Gloria Inés Calvo Mejía, Directora encargada del ICBF en Caldas.
NOTICIAS DE MANIZALES:
MANIZALES AVANZA A UN CLIC LOS INVITA A CONOCER LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE ESTA SEMANA EN LA CIUDAD:
1️⃣ Con el lema ‘Una tradición que nos une’, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, presidió el acto de lanzamiento de la 67°. Feria de Manizales.
2️⃣ Manizales le abrió las puertas a los Juegos Paranacionales – Eje Cafetero 2023. La capital caldense recibe a los mejores paratletas en las disciplinas de billar físicos, baloncesto en silla de ruedas, baloncesto intelectual, auditivo, fútbol 7 PC, tenis de mesa y esgrima en silla de ruedas.
3️⃣ Hasta el próximo 4 de diciembre la Secretaría de Desarrollo celebrará la Semana para las Personas con Discapacidad, una propuesta de ciudad que busca que Manizales tenga más espacios de inclusión y diversidad.
EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE MANIZALES SE REALIZA EL ACTO DE ENCENDIDO DEL ALUMBRADO Navideño 2023. Los ciudadanos se dan cita en este evento cargado de presentaciones artísticas, entre ellas la del Grupo Galé, Makana y cerca de 80 músicos de la Orquesta Sinfónica de Caldas y la Fundación Batuta.
Allí se encuentra el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, y el gerente de CHEC, Santiago Villegas, quienes explican a los asistentes los detalles del alumbrado, que en esta oportunidad está compuesto por cerca de 1.700 figuras alusivas a las regiones geográficas del país, bajo el concepto de Manizales es Colombia, la marca ciudad de la capital caldense.
Así mismo, los presentes conocen más de la instalación de las luces navideñas, gracias a una serie de reportes informativos sobre los distintos puntos de este alumbrado 2023, unas grabaciones que fueron preparadas para la ocasión y que se proyectan en el lugar.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 1.015 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ El brillo del Alumbrado Navideño 2023 ya irradia las calles de Manizales con cerca de 1.700 figuras. ⬇
2️⃣ La próxima semana se realizará una intervención en el intercambiador vial de Los Cedros, en el carril derecho sentido Autónoma- Mallplaza. ⬇
3️⃣ Se realizó la socialización de lineamientos para la Gestión Ambiental Territorial de Manizales. ⬇
4️⃣ Más de 400 personas disfrutaron del Festival Inclusión Sin Fronteras.
5️⃣ Este domingo 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. ⬇
SE ABRE EL TELÓN DE LOS VI JUEGOS PARANACIONALES EN EL EJE CAFETERO Y EN MANIZALES ENTRA EN ACCIÓN EL ESGRIMA EN SILLA DE RUEDAS
eL SÀBADO se inauguran oficialmente en Armenia los VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero. Manizales acogerá nueve disciplinas deportivas en estas justas: baloncesto auditivo, baloncesto en silla de ruedas, baloncesto intelectual, billar físico, esgrima en silla de ruedas, fútbol 7 PC, tenis de mesa auditivo, tenis de mesa físicos y paratriatlón, esta última desarrollada con éxito en el Centro Internacional de Aguas Abiertas, en Chinchiná.
El Coliseo de la Universidad de Caldas, el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas, el colegio Santa Inés, Expoferias y la cancha auxiliar Luis Fernando Montoya serán los escenarios en donde se darán cita los paratletas de las disciplinas anteriormente mencionadas.
Sumado a lo anterior, serán en total 19 las delegaciones presentes en Manizales y Chinchiná: Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, Norte de Santander, Santander, Atlántico, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Valle, Boyacá, Sucre, Tolima, Meta, Risaralda, FEDEM, Córdoba y Nariño, con cerca de 600 deportistas del país en acción.
Recodamos que Manizales ya había iniciado con las disciplinas del paratriatlón y el parabillar, ambos deportes en los que Caldas alcanzó un total de tres medallas parciales.
La agenda deportiva para hoy sábado 2 de diciembre es la siguiente:
🎱 Parabillar
Hora: 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Expoferias.
🤺 Esgrima en silla de ruedas
Hora: 11:30 a.m.
Lugar: Coliseo Menor.
EL COLEGIO DE CRISTO CELEBRA EL DÍA DE LA FAMILIA BANDÍSTICA
Comienza Caravanas de mi Tierra un evento navideño organizado por la Alcaldía de Manizales y CHEC para que propios y visitantes realicen un recorrido por el alumbrado que hoy engalana a la capital de Caldas.
La actividad comenzó en Chipre, exactamente a la altura del Monumento a los Colonizadores, continuará por el Parque del Agua, seguirá por toda la avenida del Centro y pasará por la avenida Santander.
En el bulevar de la 48 se realizará una parada para dar paso a una muestra artística, luego retomarán nuevamente su paso hasta el sector de Las Palmas, donde habrá una presentación del grupo musical Batuquema y finalizará el recorrido en El Cable.
Desde ayer la ciudad de las puertas abiertas brilla bajo el concepto del Pacífico, el Caribe, los Andes, la Orinoquía y la Amazonía, todo esto para demostrar que Manizales es Colombia.
Así las cosas, la Administración Municipal extiende la invitación para esta actividad que se extenderá hasta las 9:30 p.m.
CON DIVERSAS ACTIVIDADES, LOS ESTUDIANTES DE LA BANDA SINFÓNICA ESTUDIANTIL DE COLCRISTO Y SUS PADRES DE FAMILIA, SE REUNIERON PARA CELEBRAR EL PROYECTO DE BANDAS MUSICALES QUE SE HA EXTENDIDO A MÁS DE 20 INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Bajo el cielo azul y un sol radiante, el Colegio de Cristo fue el epicentro de la integración familiar de la comunidad educativa de este plantel, para celebrar el sostenimiento de la Banda Sinfónica Estudiantil de Colcristo. Con interpretaciones musicales, de baile y lúdicas, los más de 150 asistentes disfrutaron del talento de los niños.
*_”La idea es reunir fondos para lo que requiere la banda como arreglo de instrumentos, accesorios, uniformes, entre otros. En general, cerramos el año con presentaciones dentro y fuera de la ciudad en eventos importantes; para el año siguiente, fortaleceremos el proceso y para ello buscaremos participar en concursos departamentales y nacionales y visualizamos para un viaje internacional. Agradecemos al alcalde Carlos Marín, quien en su administración fue el creador de este proyecto. Gracias a usted, nuestros niños son felices en las 23 instituciones a las que llegó”_*, manifiesta Omar Andrés Castaño Galvis, director de la banda sinfónica estudiantil de Colcristo.
Precisamente, el año pasado arrancó el pilotaje de bandas musicales estudiantiles liderada por la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Educación, en la que se apostó por fortalecer el talento en los niños y adolescentes.
*_”Esta actividad es muy buena para nosotros y nuestras familias, porque nos conocemos más, para volvernos en el objetivo principal de ser una gran familia. La experiencia en la banda ha sido muy chévere, es diferente a lo que se lleva en el aula y se aprenden muchos temas nuevos”_*, indicó Juliana Arias, integrante de la Banda Sinfónica Estudiantil.
En la actividad, se escucharon las notas de la Banda Sinfónica Estudiantil del Colegio de Cristo compuesta por 42 estudiantes; la Banda Municipal de Manizales y además, se realizó una presentación cultural de los grupos de danza y hip-hop y bingo. La actividad fue organizada por la Asociación de Padres de la Familia Bandística.
CONTINÚA DESXDE EL SÀBADOLA PROGRAMACIÓN DE LOS JUEGOS PARANACIONALES Y ESTA VEZ EL TURNO ES PARA LA CATEGORÍA ESGRIMA EN SILLA DE RUEDAS
Avanzan los días y el deporte sigue siendo protagonista en Manizales, está vez la oportunidad es para el paradeporte esgrima en sillas de ruedas, categoría A y B, femenino y masculino.
Rubén Dario Saldarriaga, deportista de la Selección del Meta nos cuenta:“estos son mis primeros juegos en el esgrima, la verdad que ha sido un orgullo para mí, una experiencia nueva. De verdad encantado en Manizales, aquí se está viviendo algo genial”.
Así las cosas, la pasión del deporte en este momento se vive en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas, en donde ciudades del Valle, Fuerzas Armadas, Meta, Tolima, Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Caldas se debutan el primer lugar.
En horas de la tarde seguirán las competencias en la categoría de espada masculina A y B y sable de categoría femenina.
_*“Me parece espectacular las justas en el Eje Cafetero y mi expectativa es llevarme el oro en mi modalidad de esgrima”*_, aseguró María Janeth Furaca, deportista de la Selección del Tolima.
A esta hora los cuatro primeros nombres en la tabla de posición son: José Heyver Camacho Higuera, John Sebastián Calle Villegas, Jeisson David Mendieta Parra y Deyson Palacios Moreno.
A ESTA HORA DEL SABASDOCOMIENZAN LOS PRIMEROS ENCUENTROS DE LA CATEGORÍA DE BILLAR FÍSICO, MODALIDAD TRES BANDAS DE PIE EN LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023 en Expoferias. Allí se encuentran deportistas de las delegaciones de Risaralda y Atlántico.
El departamento del Eje Cafetero integrado por Arturo Marulanda Delgado y Mauricio Hurtado Ruiz, ganan 17 a 5 a la dupla costeña conformada por Pedro Raúl Rodríguez y Nelson Moreno Castro.
Igualmente, compiten en la modalidad sentado tres bandas, Uriel Alberto Aristizábal de Bogotá contra Walther López, del Valle del Cauca, en la que el capitalino se impone 10 – 5.
En esta misma categoría, juegan Julián Andrés Muñoz de Norte de Santander, quien supera a Luis Alberto Soler 6 – 2.
Durante la jornada se disputarán más juegos de billar que irán hasta las 4:00 de la tarde.
MANIZALEÑOS, EL PROGRAMA EMPRENDEDORES SIN LÍMITES SE TOMA HOY EL PARQUE ERNESTO GUTIÉRREZ CON SU FERIA DE EMPRENDIMIENTO
Como parte de las actividades programadas en la Semana para las personas con Discapacidad, el programa Emprendedores Sin Límites tendrá hoy una feria de emprendimiento con las personas que hacen parte de este programa.
Esta iniciativa de ciudad en lo que va corrido del 2023 ha desarrollado diferentes acciones en torno al crecimiento empresarial para capacitar a sus participantes. Esta vez y, como parte del cierre del programa para este año, se tomarán el Parque Ernesto Gutiérrez desde las 11:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
Durante la feria podrán encontrar artesanías, alimentos, productos hechos a mano, entre otros, todos estos creados por personas con discapacidad de nuestra ciudad.
Quienes deseen participar de las actividades para este festejo podrán conocer la programación aquí: ⬇ https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/semana-de-la-discapacidad-2023/
Recuerden que las actividades de esta semana se extenderán hasta el próximo 4 de diciembre.
EL BRILLO DEL ALUMBRADO NAVIDEÑO 2023 YA IRRADIA LAS CALLES DE MANIZALES CON CERCA DE 1.700 FIGURAS
-
La actividad de encendido se realizó hoy en la Plaza de Bolívar, con presentaciones artísticas, invitados especiales y reportes informativos desde diferentes puntos del alumbrado navideño.
En la noche de hoy se llevó a cabo el encendido del Alumbrado Navideño 2023, que convocó a los ciudadanos en la Plaza de Bolívar de Manizales, en donde hubo presentaciones artísticas, invitados especiales y otras actividades con motivo de la ocasión.
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, estuvo presente, en compañía del gerente de CHEC, Santiago Villegas. Ambos presidieron este lanzamiento con el cual se oficializó la puesta en funcionamiento del alumbrado, que este año vuelve a embellecer Manizales a través de 1.700 figuras instaladas a lo largo y ancho de la capital caldense.
“La magia de la Navidad se toma las calles y los entornos de nuestra ciudad, con este alumbrado que es un homenaje al encanto de este bello país, a las regiones Andina, Caribe, Pacífico, Orinoquía y Amazonía. Todo porque Manizales es Colombia”, indicó el alcalde Marín Correa durante este evento que incluyó conciertos del Grupo Galé, la banda local Makana y cerca de 80 músicos de la Orquesta Sinfónica de Caldas y la Fundación Batuta.
Alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa.
Por su parte, el gerente Santiago Villegas comentó: “El alumbrado del año pasado tuvo una gran acogida. Por tanto, esta vez debíamos estar nuevamente a la altura. Eso nos motivó a concebir una idea de alumbrado inspirada en los atractivos turísticos, la riqueza natural y las maravillas culturales de Colombia”.
Santiago Villegas, gerente CHEC.
El concepto del alumbrado es la marca de ciudad Manizales es Colombia. Se trata de un homenaje a la riqueza y la diversidad cultural de nuestro país. Está integrado por 1.700 figuras dedicadas a regiones del territorio nacional: Andina, Caribe, Orinoquía, Pacífico y Amazonía.
Cada región está ubicada en un sector de la ciudad, de la siguiente manera:
Región Caribe (Chipre)
-
Bulevar de Chipre.
-
Torre de Chipre.
-
Árboles del sector.
Región Andina
-
Plaza de Bolívar.
Región Pacífico
-
Parque del Agua.
Región Amazónica
-
Glorieta de San Rafael.
Región Orinoquía (Milán)
-
Glorieta de Milán.
-
Bulevar de Milán.
Puntos adicionales
-
Torre de El Cable.
-
Parque Antonio Nariño.
-
Plazoleta de la Alcaldía
-
Bulevar de la 48.
Inversión para el alumbrado del 2023
Cerca de $4.152 millones aportados de la siguiente forma:
-
CHEC: $2.202 millones.
-
Alcaldía: $1.000 millones.
-
Invama: $700 millones.
-
Aguas de Manizales: $250 millones.
Datos de interés
-
Las figuras fueron 100 % realizadas con tecnología LED de bajo consumo. Un alumbrado sostenible.
-
La elaboración generó 115 empleos: 42 mujeres cabeza de familia, 18 hombres cabeza de familia y 55 hombres y mujeres en labores técnicas y administrativas.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Mañana 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Respuesta ante el SIDA
Noviembre 30, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Secretaría de Salud dispone de la línea 123 (opción 2) para todas las emergencias médicas de los manizaleños
Noviembre 29, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Con presentaciones artísticas y grandes anuncios se realizó esta noche el lanzamiento de la sexagésima séptima Feria de Manizales
LA PRÓXIMA SEMANA SE REALIZARÁ UNA INTERVENCIÓN EN EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS, EN EL CARRIL DERECHO SENTIDO AUTÓNOMA- MALLPLAZA
-
Para continuar con los trabajos de construcción es pertinente realizar un cierre vial desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. el día miércoles 6 de diciembre.
-
Cerca de 150 trabajadores laboran incansablemente por sacar esta obra adelante.
-
Ya está lista la tercera fase del puente dos que conectará sentido Mallplaza con el Centro de la ciudad.
La Alcaldía de Manizales, por intermedio de la Secretaría de Obras Públicas, continúa con los progresos en la ejecución de la obra del Intercambiador Vial de Los Cedros, donde se adelantan trabajos civiles para construir los dos puentes elevados, con lo cual se mejorarán la movilidad en el perímetro urbano del sector y en la salida y entrada al norte del departamento de Caldas.
Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas, manifestó que los avances en la construcción se materializan de una manera importante, lo cual permitirá la entrega del puente 1 para finales de este año.
“Hoy la obra avanza satisfactoriamente, estamos trabajando para llevar la obra al 75% al 31 de diciembre. Trabajamos para que el puente 1 sea entregado en esta fecha a la ciudad, al igual que las obras de urbanismo para que el año entrante los trabajos se concentren en la terminación del puente 2”.
Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas.
Asimismo, es importante destacar que para el próximo miércoles 6 de diciembre se tiene contemplado un cierre vial a partir de las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., esto con el fin de adelantar labores de vaciado y pavimentación en el carril derecho, sentido centro – intercambiador vial La Carola.
“La Secretaría de Obras Públicas ha programado un cierre el día miércoles 6 de diciembre desde las horas de la mañana, con el fin de pavimentar un tramo de vía cuyo ancho es reducido y por esta razón los vehículos no tendrían capacidad de circular en el sector”, indicó Karen Grisales Betancur, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas.
Karen Grisales Betancur, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas.
Puente uno:
Sentido intercambiador vial La Carola – Centro. Se trata de una estructura con una extensión cercana a los 100 metros lineales que comienza en la entrada del barrio Peralonso y termina en el sector de la estación de servicio Terpel.
Puente dos:
Sentido Centro – intercambiador vial La Carola. Se trata de una estructura con una extensión cercana a los 230 metros lineales que comienza frente a la estación de servicio Terpel y termina frente a la subida del barrio Peralonso.
Dato de interés
-
De los 21 predios que se encuentran en proceso de demolición, también se trabaja la pintura libre o grafiti, con el fin de darle un toque artístico y cultural a este espacio.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Obras de mantenimiento de malla vial terminarán la próxima semana en las 12 comunas de Manizales
Noviembre 22, 2023
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
En las próximas semanas la Alcaldía de Manizales iniciará con la instalación de la estructura de protección en el puente Vizcaya
Noviembre 20, 2023
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Con 30 viviendas en la zona urbana y 23 en la rural avanza el programa de Mejoramientos de Viviendas en Manizales
SE REALIZÓ LA SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL DE MANIZALES
-
Se contó con la asistencia de algunos concejales electos en el encuentro.
La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Medio Ambiente, el Fondo de Agua VivoCuenca y la Universidad Autónoma de Manizales realizaron una socialización con los concejales electos de la ciudad en donde se les presentó todo lo que se viene haciendo con respecto a las áreas de interés ambiental en el territorio, el manejo de los residuos, la compra de predios y demás temas ambientales.
“Desarrollamos una jornada informativa con los concejales electos, en temas relacionados con la gestión ambiental y las competencias en esta materia que abordan los concejales del municipio, que nos permitirán abordar proyectos de ciudad en torno a la gestión ambiental municipal”, dijo Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, jefe de Unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.
Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, jefe de Unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.
Los concejales estuvieron muy participativos y mostraron mucho interés por todas las acciones que se vienen realizando, también manifestaron que esperan poder seguir participando de espacios como este para el crecimiento de la ciudad.
“Hoy es un momento muy coyuntural para el desarrollo sostenible del municipio de Manizales, estamos realizando una actividad a la que invitamos a todos los concejales electos del municipio, con el objetivo de contarles en el marco de la alianza interinstitucional”, indicó Olga Janeth Galindo Ruiz, directora ejecutiva del Fondo de Agua VivoCuenca.
Olga Janeth Galindo Ruiz, directora ejecutiva del Fondo de Agua VivoCuenca.
Se les propuso a los concejales la conformación de una mesa de conversación en donde se espera que se maneje de forma permanente y en la que se quiere generar encuentros cada vez que ellos consideren pertinentes y cada vez que desde el convenio se considere estratégico para el conocimiento de los cabildantes.
“Es muy importante que nos pensemos la gobernanza del territorio desde el cuidado y la planificación del agua, es muy importante que entendemos los desafíos que debe asumir la próxima administración para la protección de nuestras cuencas hídricas para la protección y conservación de la biodiversidad”, destacó Juan Camilo Muñoz Ospina, concejal electo de Manizales.
Juan Camilo Muñoz Ospina, concejal electo de Manizales.
El objetivo final de este convenio es generar un desarrollo sostenible, un territorio que brinde a la comunidad los servicios ambientales necesarios para todas las actividades que se llevan a cabo en el territorio.
Te puede interesar
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Se realizó sesión del Comité Asesor del Sistema Municipal de Áreas Protegidas, Simap
Noviembre 30, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
La Alcaldía de Manizales recibió la auditoría de seguimiento del Centro Histórico como Destino Turístico Sostenible 2023
Noviembre 30, 2023
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Primer LepiFest Manizales, una oportunidad para conocer y valorar el mundo de las mariposas y las polillas
MÁS DE 400 PERSONAS DISFRUTARON DEL FESTIVAL INCLUSIÓN SIN FRONTERAS
-
La programación de la Semana para las Personas con Discapacidad se extenderá hasta el próximo 4 de diciembre.
Durante este viernes, más de 400 personas con discapacidad se unieron a la celebración de la Semana para las Personas con Discapacidad, esta vez a través del Festival Inclusión Sin Fronteras.
Desde la Oficina de la Discapacidad, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social, se programó una jornada recreativa, lúdica, deportiva y artística para los asistentes.
“Estamos en este día en el Festival Inclusión Sin Fronteras, un programa y una estrategia que hemos desarrollado desde la Oficina de la Discapacidad y que busca tener espacios de esparcimiento, de diversión, de los talentos de las personas con discapacidad y lo hemos realizado en diferentes comunas y barrios de la ciudad. Hoy estamos aquí en la Semana para las Personas con Discapacidad, aquí en este parque tan maravilloso que tenemos en nuestra ciudad que es el Ecoparque Los Yarumos, con más de 400 personas con discapacidad y sus familias que hoy están disfrutando de este día tan hermoso y de todas las actividades que hemos programado con tanto amor”, concretó Daissy Lorena Álzate, jefe de la Oficina de la Discapacidad.
Daissy Lorena Álzate, jefe de la Oficina de la Discapacidad.
Quienes deseen participar de las actividades que se extenderán hasta el próximo 4 de diciembre, podrán conocer la programación aquí.
Te puede interesar
OFICINA DE LA DISCAPACIDAD
Manizales cuenta con un Pasaporte a la Inclusión: el Observatorio de Discapacidad que se lanzó hoy
Noviembre 29, 2023
OFICINA DE LA DISCAPACIDAD
10 empresas de Manizales fueron reconocidas por su labor de inclusión en la ciudad
Noviembre 28, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Con el panel Buenas Prácticas de Educación Inclusiva inició la semana de las Personas con Discapacidad
ESTE DOMINGO 3 DE DICIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-
En Manizales conviven 2.578 personas certificadas en discapacidad.
El 3 de diciembre se conmemora El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, las personas con discapacidad experimentan significativas desigualdades en materia de salud en comparación con las personas sin discapacidad.
Claudia Piedad Estrada Rueda, Profesional Universitaria Unidad de Salud Pública.
¿QUÉ ES DISCAPACIDAD?
Discapacidad es un Término genérico que incluye deficiencias en las funciones o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación e indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo con una condición de salud y sus contexto, los cuales pueden actuar como facilitadores o como barreras.
Tipos de discapacidad:
-
Física: Personas que presentan deficiencias corporales a nivel músculo esquelético, neurológico, tegumentario de origen congénito o adquirido, pérdida o ausencia de alguna parte de su cuerpo, o presencia de desórdenes del movimiento corporal.
-
Auditiva: Personas que presentan deficiencias en las funciones sensoriales relacionadas con la percepción de los sonidos y la discriminación de su localización, tono, volumen y calidad
-
Visual: Personas que presentan deficiencias para percibir la luz, forma, tamaño o color de los objetos
-
Sordoceguera: Combinación de una deficiencia visual y una deficiencia auditiva.
-
Psicosocial /Mental: Personas con deficiencias de las alteraciones en el pensamiento, percepciones, emociones, sentimientos, comportamientos y relaciones con dificultades para participación plena y efectiva en la sociedad.
-
Intelectual: Personas que presentan deficiencias en las capacidades mentales generales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje de la experiencia.