INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 4-VII-2023 MARTES EMISIÓN 1280 DE IR RADIO-Y TOTAL 8322
Es el día 185 del año y faltan 180 para que termine 2023
Está en la semana 27 del año
Faltan 27 días para que termine el mes de Julio
Es el primer Martes del mes.
Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)
¿Qué se celebra el 4 de Julio de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991
Julio 4 – Hace 32 años – Firma por los líderes de la asamblea nacional constituyente y promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991
Ver másPatrios
Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos
Julio 4 – Celebración que busca promover el entorno de libertad religiosa en Colombia
Ver másCulturales
Día Nacional de la Juventud
Julio 4 – Día que reconoce a los jóvenes de Colombia como un grupo social actuante y generador de procesos, vital para el desarrollo del país
Ver másCulturales
Tour de Francia
Julio 4 – Competencia ciclística más importante del mundo
Ver másDeportivos
Cumpleaños de Álvaro Uribe Vélez
Julio 4 – Hace 71 años – Político colombiano. Presidente de Colombia entre 2002 y 2010.
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Ana María Orozco
Julio 4 – Hace 50 años – Actriz colombiana de cine, teatro y televisión. Su papel más reconocido es el de Betty, la fea
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Marta Lucía Ramírez
Julio 4 – Hace 69 años – Política y abogada colombiana. Vicepresidenta de 2018 a 2022. Fue ministra de comercio exterior y defensa.
Ver más
AGENDA INSTITUCIONAL PARA MAÑANA MARTES 4 DE JULIO DE 2023.DE LA ALCDALDIA DE MANIZALES
Despacho del Alcalde
Actividad: comité de seguimiento a obras públicas.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: seguimiento Línea 3 del Cable Aéreo.
Hora: mediodía.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: Consejo Directivo.
Hora: 2:30 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Secretaría de Educación
Actividad: taller de Escuela Activa Urbana.
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Institución Educativa Bosques del Norte.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.
Hora: todo el día.
Lugar: trámite en línea.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: seguimiento Línea 3 del Cable Aéreo.
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: recorrido obras.
Hora: durante el día.
Lugar: Los Cedros – Bulevar de la 19 – Juan XXIII.
Actividad: recorrido zona rural.
Hora: durante el día.
Lugar: diferentes veredas.
Unidad de Vivienda
Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.
Hora: durante el día.
Lugar: zonas rural y urbana del municipio.
Secretaría de Salud Pública
Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.
Hora: todo el día.
Lugar: IPS de la ciudad.
Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.
Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Bosque Popular El Prado.
Actividad: avistando guatines.
Hora: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Ecoparque Los Alcázares.
Actividad: recorridos guiados por el sendero las bromelias.
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Ecoparque Los Yarumos.
Actividad: Expo-arte conoce las obras de los artistas manizaleños.
Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Monumento a Los Colonizadores.
Actividad: visita arbolado urbano.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:
https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
NOTAS BREVES DE CALDAS:
12 mil millones de pesos invertirá el Gobierno de Caldas para conectar a Neira con el Kilómetro 41.
Administración Departamental entregó kits de rescate animal a los 32 cuerpos de bomberos de Caldas.
A partir del 10 de julio comienza el regreso a la presencialidad para las sedes educativas de la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.
Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas presentó el Plan de Contingencia para la temporada seca en los municipios.
Están listas las aulas temporales para la Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio, donde se reubicarán a 270 estudiantes de la institución.
Empocaldas, 47 años aportando el bienestar de los caldenses.
NOTICIAS DE CALDAS:
12 MIL MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA CONECTAR A NEIRA CON EL KILÓMETRO 41
ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL ENTREGÓ KITS DE RESCATE ANIMAL A LOS 32 CUERPOS DE BOMBEROS DE CALDAS
A PARTIR DEL 10 DE JULIO COMIENZA EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD PARA LAS SEDES EDUCATIVAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
JEFATURA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE CALDAS PRESENTÓ EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA TEMPORADA SECA EN LOS MUNICIPIOS
ESTÁN LISTAS LAS AULAS TEMPORALES PARA LA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZÓN DE RIOSUCIO, DONDE SE REUBICARÁN A 270 ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN
AUTORIDADES DE CALDAS Y COMUNIDAD DE SUPÍA SE COMPROMETEN A TRABAJAR POR LA SEGURIDAD CIUDADANA
TERRITORIAL DE SALUD PROMUEVE INICIATIVAS PARA FORTALECER LA HUMANIZACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
EMPOCALDAS, 47 AÑOS APORTANDO EL BIENESTAR DE LOS CALDENSES
12 MIL MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ EL GOBIERNO DE CALDAS PARA CONECTAR A NEIRA CON EL KILÓMETRO 41
En Neira, el Gobierno de Caldas -representado por el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez- y autoridades municipales llevaron a cabo la socialización de la obra de mejoramiento y pavimentación por 1.7 kilómetros que se llevará a cabo desde el sector El Descanso hasta Magallanes, la cual tendrá una inversión cercana a los 3 mil 800 millones de pesos.
“Se realizará mejoramiento y rehabilitación de la vía El Descanso – Aguacatal – Magallanes, el cual comprende la intervención de 1.7 kilómetros. Acá realizaremos la instalación de subbase, base y carpeta asfáltica, construcción de filtros a lo largo del tramo; también obras de estabilidad, muros de contención y cunetas en ambos lados”, explicó el director de obra, Ricardo Tabares Gonzáles.
El alcalde de Neira, Luis Gonzaga Correa, no ocultó su satisfacción por las obras que se vienen ejecutando en este corredor vial, las cuales tendrán una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos. “Este es un sueño para todo el norte de Caldas, esta carretera nos conectará con Pacífico Tres, la movilidad mejorará notablemente, así como la calidad de vida de todos los neiranos y turistas que a diario se movilizan por estos sectores”, enfatizó.
Por su parte, Jackeline Vélez López, diputada de Caldas, expresó que esta vía ha tenido una inversión histórica. “12 mil millones de pesos que permitirán la pavimentación del 50% de este tramo vial que tiene injerencia sobre las principales zonas cafeteras, de cítricos y ganaderas de Neira; le aportará a la economía del municipio de manera significativa”.
Intervenciones en el corredor vial:
Mejoramiento y pavimentación del tramo vial por 2.69 kilómetros vía El Descanso – Magallanes por un valor de 3 mil 540 millones de pesos. Recursos del Sistema General de Regalías. Obra entregada.
Pavimentación El Descanso – Magallanes (actualmente iniciaron obras), mejoramiento y pavimentación del tramo vial por 1.7 kilómetros, el cual tendrá un valor de la intervención de 3 mil 800 millones de pesos. Recursos del Sistema General de Regalías.
Pavimentación El Descanso – Magallanes (Etapa III) con un alcance de 2 kilómetros. Actualmente en licitación. Valor de la intervención: $ 4 mil 66 millones de pesos, incluida la interventoría. Recursos del Sistema General de Regalías.
Finalmente, Dalji Cifuentes Henao, líder del municipio de Neira expresó: “Reconozco la labor que se viene realizando desde el departamento de Caldas, esperamos seguir contando con el apoyo del Gobernador para así seguir fortaleciendo el bienestar de nuestras comunidades rurales”.
Anexos
Audio Ricardo Tabares Gonzáles, director de obra. Escuche aquí
Audio Luis Gonzaga Correa, alcalde de Neira. Escuche aquí
Audio Jackeline Vélez López, diputada de Caldas. Escuche aquí
Audio Dalji Cifuentes Henao, líder del municipio de Neira. Escuche aquí
ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL ENTREGÓ KITS DE RESCATE ANIMAL A LOS 32 CUERPOS DE BOMBEROS DE CALDAS
Guacales grandes para transporte de animales, pinzas para el manejo de serpientes, bastones pértiga para atrapar perros, guantes de seguridad para manipulación de animales que cubren brazos, trampas de captura viva y bolsa para captura y transporte de serpientes son los elementos que contienen los 32 kits de rescate animal, que el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, le entregó a todos los cuerpos de bomberos del departamento.
“Entregamos 32 kits para el cuidado de la vida silvestre del departamento de Caldas, a veces tenemos algunos animales que necesitan ser captados de manera legal y organizada, conforme a la ley de protección animal. Nos propusimos cuidar nuestros animales y hoy podemos decir que es un hecho”, dijo Velásquez Cardona.
Esta entrega representa un avance de la Secretaría de Medio Ambiente en el cumplimiento de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal en Caldas, que incluye acciones para la atención, rescate y reubicación de animales que se encuentren fuera de su hábitat natural.
“Estamos entregando estos kits a esos aliados que tenemos en el territorio, como son los Bomberos de Caldas, que también son aliados para la comunidad en cuanto a atención de emergencias que se presentan con fauna silvestre y también con el traslado de fauna doméstica”, indicó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.
Estos kits servirán para el rescate de fauna doméstica o silvestre que se encuentra en peligro o que deba trasladarse a lugares seguros, pero con toda la protección de los integrantes de los cuerpos de bomberos para que no resulten afectados por ataques de los animales, como serpientes, que se ven constantemente en zonas como el oriente de Caldas.
“Para nosotros es algo muy valioso porque a los Cuerpos de Bomberos nos toca atender el rescate de animales para entregarlos a Corpocaldas. Los guantes, por ejemplo, nos ayudan mucho, porque algunos animales son más difíciles de coger y esto nos ayudará a preservar la vida de los compañeros que hacen estos trabajos”, afirmó el comandante Jairo Alarcón Pulgarín, delegado de Caldas ante la Dirección Nacional de Bomberos.
Los kits,por valor de $71.229.131 millones de pesos se entregaron a los 28 cuerpos oficiales de bomberos de los municipios de Caldas, teniendo en cuenta que Palestina cuenta con dos, más los cuerpos de bomberos voluntarios de Manizales, Riosucio y Bolivia (Pensilvania), así como el cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Manizales.
Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente. Escuche aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. Escuche aquí
Audio Jairo Alarcón Pulgarín, delegado de Caldas ante la Dirección Nacional de Bomberos. Escuche aquí
A PARTIR DEL 10 DE JULIO COMIENZA EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD PARA LAS SEDES EDUCATIVAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
Luego del cambio de actividad del volcán Nevado del Ruiz, que pasó de naranja a amarilla, y del reciente Puesto de Mando Unificado desarrollado en Caldas, el comité directivo de la Secretaría de Educación definió este viernes 30 de junio cómo se realizará el retorno paulatino a la normalidad en las sedes educativas de la zona de influencia.
Desde el 10 de julio regresarán a la normalidad 16 de las 19 sedes que estaban con aprendizaje en casa, esto sin bajar la guardia para mantener la capacidad instalada frente a una posible erupción.
La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, explicó que durante la semana del próximo martes, 4 de julio, se desarrollarán las acciones logísticas que permitan el retorno a la presencialidad de los estudiantes.
“Buscamos que algunas sedes entren de manera gradual, desde las más alejadas al volcán, que volverán el 10 de julio y las demás regresarán el 31 de julio, que solo son tres sedes: la San Pablo de la institución El Roble, la escuela Londoño Jaramillo de la institución Colombia y la sede rural Aspar de la institución Nuestra Señora del Rosario”, explicó la funcionaria.
Sin embargo, aclaró que desde el Ministerio de Minas las recomendaciones son continuar alertas ante cualquier novedad porque la actividad del volcán continúa inestable. “Cualquier cambio se dará a conocer desde la Secretaría y se darán las instrucciones respectivas para la prestación del servicio educativo”, agregó la secretaria.
Las siguientes sedes retornan a presencialidad a partir del 10 de julio:
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
SEDE
CHINCHINÁ
I.E EL TREBOL
ESCUELA RURAL SANTA HELENA
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA RAFAEL REYES
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA SAN LUIS GONZAGA
NEIRA
I.E SAN LUIS
ESCUELA SAN JOSÉ
PALESTINA
I.E SANTAGUEDA
ESCUELA NUEVA FÁTIMA
PALESTINA
I.E SANTAGUEDA
ESCUELA RURAL EL RETIRO
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL MARIA REINA
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL SANTO DOMINGO
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL VALLES
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
I.E COLOMBIA – SEDE PRINCIPAL
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA MIRAFLORES
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA RIO CLARO
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL ALTO VILLARAZO
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL BAJO VILLARAZO
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO – PRINCIPAL
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL MIXTA BAJO COROZAL
Las siguientes sedes retornan a presencialidad a partir del 31 de julio, siempre y cuando las condiciones aquí especificadas se mantengan:
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
SEDE
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA SAN PABLO
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL LONDOÑO JARAMILLO
VILLAMARÍA
I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA RURAL ASPAR
De otra parte, todos los establecimientos educativos ubicados en la subregión Centro Sur o en áreas de influencia deben:
1. Mantener activos los Comités Escolares de Gestión del Riesgo.
2. Continuar con las actividades de preparación para la respuesta ante un cambio en la actividad del volcán Nevado del Ruíz y estar atentos a los informes que emita el Servicio Geológico Colombiano, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Gobernación de Caldas.
3. Contar con el kit de emergencia.
4. Realizar socialización del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo (PEGR) con toda la comunidad educativa y efectuar simulacros de erupción en todas las sedes del establecimiento educativo.
5. Enviar evidencia de las actividades desarrolladas a Ruby del Socorro Gutiérrez Tirado, al correo electrónico rsgutierrez@sedcaldas.edu.co
Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. Escuche aquí
JEFATURA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE CALDAS PRESENTÓ EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA TEMPORADA SECA EN LOS MUNICIPIOS
Estar preparados para la temporada de menos lluvias fue el objetivo de la presentación del Plan de Contingencia que tiene la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas y que este viernes, 30 de junio, les dio a conocer a los 27 Comités Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento.
“Emitimos la circular 09 del 2023 donde se hace un llamado a los alcaldes y a los directores de gestión del riesgo municipales para tener un alistamiento y preparación para la temporada seca este año, con incidencia del Fenómeno de El Niño, como lo ha indicado el Ideam”, explicó Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.
Según el Ideam, la temporada de menos lluvias del 2023 inició en la segunda quincena de junio, con mayor influencia para las regiones Andina y Caribe, así como algunas de la región Pacífica y que tendrá disminución en las cantidades de lluvias que normalmente se presentan entre junio y septiembre.
Además, señaló que pese a tener menos lluvias, las predicciones hablan de que es usual que se presenten volúmenes mensuales superiores a los 200 milímetros para los meses entre junio y agosto en diversas áreas del país, por lo que el alistamiento no es solo para la temporada seca, sino también para deslizamientos por posibles lluvias.
“Desde el departamento de Caldas les estamos solicitando que estén pendientes de los posibles eventos que puedan llegar en esta temporada seca, en relación a los incendios de cobertura vegetal, las heladas, temas de erosión eólica y los vientos fuertes”, afirmó el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas.
Además, de manera especial, desde la Secretaría de Medio Ambiente y su Jefatura de Gestión del Riesgo se les recomendó a los alcaldes y a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo evaluar la prohibición de realizar ´quemas controladas´.
Durante la sesión también se les compartió el modelo actualizado del Plan de Contingencia que deben tener en cada municipio, donde se deben actualizar los datos de los integrantes de cada Consejo de Riesgo Municipal con su respectiva cadena de llamadas ante emergencias, así como la descripción de fenómenos amenazantes, el presupuesto, entre otras.
Posibles afectaciones por sectores:
Transporte: Afectación de vías terrestres por desestabilización de laderas y afectación fluvial por bajos niveles de los ríos.
Agrícola: Afectación de cultivos debido a incendios de la cobertura vegetal, heladas y la disminución en volumen de cosechas o producción pecuaria.
Medio ambiente: Pérdida de bosques y biodiversidad o migración de especies de fauna por incendios de cobertura vegetal.
Agua: Puede provocar desabastecimiento o racionamiento de agua.
Salud: Aumento de vectores que facilitan el incremento de enfermedades en la población en general.
Vivienda: Si se presentan fuertes vientos o lluvias persistentes asociados a los frentes fríos puede causar afectación de techos o inundación de las viviendas.
Anexo
Audio Germán Alonso Páez Olaya, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas. Escuche aquí
ESTÁN LISTAS LAS AULAS TEMPORALES PARA LA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZÓN DE RIOSUCIO, DONDE SE REUBICARÁN A 270 ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN
Un mes antes de lo previsto se entregaron las aulas temporales para la Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio, donde recibirán clases 270 estudiantes de los grados octavo, noveno, décimo y undécimo de la institución.
De esta manera, se avanza en el cumplimiento de los compromisos en el camino hacia la construcción de la nueva sede, cuyas obras empezarían a finales de este año.
Alexandra Correa, una de las beneficiadas de grado once, expresó su felicidad por las nuevas aulas, pues allí estarán mucho mejor que en los sitios donde recibieron clases últimamente. “Donde estábamos solo teníamos un baño y los salones estaban separados por cortinas, ahora tendremos salones más grandes y mejores. Estamos muy felices”, dijo.
La rectora de la institución, Mirtha Cataño Henao, resaltó el cumplimiento de los compromisos desde el Ministerio Nacional, mediante el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), la Gobernación de Caldas y la administración municipal.
“Hoy con estas aulas temporales se garantizan unos ambientes de aprendizaje muy diferentes. Nos sentimos contentos, esto muestra que cuando las manos se unen, podemos encontrar solución a situaciones que parecen imposibles. Estas aulas significan ganar en calidad de vida tanto para maestros como para estudiantes. Se tienen espacios para hacer deporte, caminar. Nos sentimos como se siente el padre de familia y el estudiante cuando llega el primer día de escuela: estamos felices”, indicó la rectora.
Beatriz Castañeda, representante del Consejo de Padres de Familia, también agradeció la instalación de las aulas. “Estamos muy contentos porque las aulas están muy amplias, las unidades sanitarias están muy bien. Esta es una muy buena noticia, se ratifica el compromiso de la Gobernación y del FFIE para cumplir con los requerimientos. Agradecer por entregarnos un mes antes las aulas provisionales, es algo temporal mientras se construye el nuevo colegio, pero hoy podemos decirles a los muchachos que van a estar cómodos”, señaló.
La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, anunció que desde su despacho ya se apalancaron recursos para la conectividad a internet. “La próxima semana se le harán giros por 32 millones de pesos para mejoramientos en la sede principal y la sede María Auxiliadora. Seguimos reiterando el compromiso del Gobierno de Caldas, en cabeza de nuestro gobernador Luis Carlos Velásquez, con todas las instituciones educativas del departamento”, informó la funcionaria.
Anexos
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. Escuche aquí
Audio Alexandra Correa, estudiante de grado undécimo. Escuche aquí
Audio Beatriz Castañeda, representante del Consejo de Padres de Familia. Escuche aquí
Audio Mirtha Cataño Henao, rectora I.E. Normal Superior Sagrado Corazón. Escuche aquí
AUTORIDADES DE CALDAS Y COMUNIDAD DE SUPÍA SE COMPROMETEN A TRABAJAR POR LA SEGURIDAD CIUDADANA EN ESE MUNICIPIO
Con un balance positivo se llevó a cabo en el municipio de Supía el conversatorio sobre Seguridad y Convivencia programado por la Secretaría de Gobierno de Caldas, en el que, además de las autoridades administrativas locales, entidades judiciales, instituciones militares y de Policía, participaron líderes sociales, comerciantes y comunidad en general, quienes se comprometieron a trabajar de manera articulada para garantizar la tranquilidad en este importante municipio del alto occidente del departamento.
Martín Augusto Durán Céspedes, jefe de la cartera de Gobierno en Caldas, destacó la articulación institucional para el mejoramiento de las condiciones de seguridad en ese municipio: “Con la labor que se adelanta desde el Gobierno de Caldas, en cabeza de nuestro Gobernador Luis Carlos Velásquez, podemos dar un parte de tranquilidad a la comunidad de Supía, que se sienta contenta y segura. Es un hecho que donde hay seguridad hay inversión, hay turismo y por eso, con las autoridades, vamos a trabajar en pro del bienestar de los supieños”.
Por su parte, José Francisco Candela Acosta, comandante Batallón Ayacucho, manifestó que se hizo un balance de resultados operativos y se escucharon las inquietudes de la comunidad. “Venimos fortaleciendo estos procesos, ya que es importante la sensación de seguridad que se genere entre los pobladores; para esto está el Ejército haciendo presencia permanente en el alto occidente de Caldas”, dijo el comandante.
Frente al acompañamiento del Gobierno de Caldas, el alcalde municipal, Marco Antonio Londoño Zuluaga, resaltó el apoyo de las entidades: “Lo importante es poder trabajar articulados, mejorar la percepción y que la comunidad esté tranquila. Afortunadamente con el secretario de Gobierno se logra tener las capacidades en el municipio, a propósito que estamos ad portas de iniciar el pregón de las ferias de la colación donde intentaremos garantizar el orden, la seguridad y la convivencia para todos los supieños”.
Uno de los compromisos importantes en el conversatorio recayó sobre las autoridades de Policía, quienes adelantarán acciones puntuales que permitan reducir los índices delincuenciales, así lo anunció el Teniente Coronel, Óscar Landazábal, Subcomandante de la Policía en Caldas.
Adicionalmente, Bertha Ligia Báez Saldarriaga, lideresa social, opinó: “Somos conscientes de que nosotros como comunidad no le hemos dado el respaldo suficiente a las entidades policiales que tenemos en el municipio, por eso, en estos momentos algunos líderes nos estamos comprometiendo a estar activos frente a algunas actividades que necesitamos para mejorar la seguridad y el buen comportamiento de la ciudadanía supieña”.
Reducir los índices en delitos como el homicidio, lesiones personales, extorsión y el hurto en diferentes modalidades, hace parte de los compromisos adquiridos por las autoridades, quienes direccionarán sus acciones a prevenir y atacar estas conductas contrarias a la seguridad y convivencia.
Anexos
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas. Escuche aquí
Audio José Francisco Candela Acosta, comandante Batallón Ayacucho. Escuche aquí
Audio Teniente Coronel Óscar Landazábal, subcomandante de la Policía en Caldas. Escuche aquí
Audio Marco Antonio Londoño Zuluaga, alcalde municipal. Escuche aquí
TERRITORIAL DE SALUD PROMUEVE INICIATIVAS PARA FORTALECER LA HUMANIZACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) continúa promoviendo estrategias de humanización de la salud en la red hospitalaria pública y privada; esto con el propósito de generar acciones que permitan poner al paciente y su familia en el centro de la atención médica, de manera que se puedan descubrir sus necesidades sociales, físicas y crear un lazo de empatía.
De acuerdo con Diana Rocío Zuluaga Guerra, contratista del área de verificación de la DTSC, la humanización de la salud también busca que se fortalezcan los equipos de trabajo y que cada vez se sea más amable con el personal de la salud. “Desde el Ministerio de Salud y Protección Social se ha incorporado la Política de Mejoramiento de la Calidad, y allí se ha incluido la Política de Humanización, ésta también se encuentra incluida en nuestro plan de desarrollo departamental, donde se realiza un reconocimiento a los hospitales públicos y privados que adelantan experiencias exitosas en el tema con el propósito de emprender estrategias de estimulación las mejoras en la atención”, mencionó.
Zuluaga Guerra agregó que dentro de las experiencias exitosas que se han tenido en el departamento se incluyen estrategias en las que los pacientes se sientan mejor atendidos, que indiquen un punto diferencial, además se exaltan personajes célebres, ambientes amigables, accesibilidad y un modelo de atención adecuado a las necesidades de los pacientes.
Esta estrategia de humanización para la DTSC se ha convertido en un aspecto esencial en la relación del médico con el paciente y es considerada como parte fundamental para mejorar una atención de calidad en la vida de los usuarios; pues es importante aportar el conocimiento unido al trato a la gente, pues esto conlleva a garantizar el bienestar de los pacientes y promover el desarrollo de la carrera de los profesionales sanitarios.
Anexo
Audio Diana Rocío Zuluaga Guerra, contratista del área de verificación de la DTSC. Escuche Aquí
EMPOCALDAS, 47 AÑOS APORTANDO EL BIENESTAR DE LOS CALDENSES
Este 30 de junio Empocaldas cumpliò 47 años desde su fundación. A lo largo de este tiempo, la entidad ha sido el pilar fundamental en el suministro y cuidado del recurso más preciado: el agua. Construyendo un legado para todo el departamento de Caldas, hoy es una de las empresas con mejor desempeño administrativo y financiero de la región, siendo esto el fruto del esfuerzo y dedicación de un equipo excepcional.
Durante la conmemoración, el gerente de Empocaldas, Andrés Felipe Taba Arroyave, resaltó la labor de todo el personal de la empresa: “Hoy estamos de cumpleaños y nos sentimos muy orgullosos de tener una empresa 100% caldense. Así que muchas gracias a la Gobernación de Caldas, a los socios de esta gran empresa, a la Junta Directiva, a todos los trabajadores de las 24 seccionales, al sindicato y a todos los contratistas que siguen trabajando para entregar salud, bienestar y vida a todo Caldas”.
El gerente también resaltó a los usuarios, quienes han confiado en la Entidad y que apoyan la misión de ser líderes en calidad del agua, conservando altos índices de cobertura y continuidad y celebrando día a día los logros alcanzados y los desafíos superados durante estos años de servicio.
“Mirando hacia el futuro nos comprometemos a seguir innovando y mejorando nuestros servicios como lo venimos haciendo por medio de nuestros millonarios convenios, la transición energética y con las obras que llevamos a cabo en todas nuestras seccionales a través de la implementación de tecnologías más eficientes y promoviendo prácticas responsables para el cuidado del medio ambiente, asegurando que el agua siga siendo accesible para las generaciones venideras”, concluyó Taba Arroyave.
Anexo
Audio Andrés Felipe Taba Arroyave, Gerente de Empocaldas. Escuche aquí
[9:06 a: ¿ESTÁ PENSANDO EN ADOPTAR UN PELUDO? LA UNIDAD DE PROTECCIÓN ANIMAL ATENDIÓ EL SÁBADO HASTA LAS 4:30 P.M.
Si entre sus planes está encontrar un peludo como compañero de vida debe saber que el sábado la Unidad de Protección Animal atendiò hasta las 4:30 de la tarde.
Recuerde que llegar es muy fácil: este centro de atención para peludos está ubicado a un costado del Hospital San Isidro.
Los requisitos para realizar el proceso de adopción son:
🪪 Fotocopia de la cédula.
📃 Fotocopia de la factura de servicios públicos de su casa.
📄 Carta laboral.
🐱 Guacal si va a adoptar un gatico.
🐶 Correa si va a adoptar un perrito.
Recuerde que un peludito está esperando para convertirse en su compañero de vida.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[0:23 p. m., 1/7/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️🦻
UN 35% SE INCREMENTARON LAS VENTAS EN EL SECTOR DE SAN ANDRESITO DURANTE EL TRASNOCHÓN
Los comerciantes ubicados en el sector de San Andresito vivieron una jornada especial el pasado viernes, cuando se celebró el Trasnochón, actividad que generó un positivo impacto en las ventas en este sector.
Gracias a un trabajo conjunto entre la Administración Municipal y la comunidad de la zona, la jornada superó las expectativas y permitió que los negocios vieran incrementadas sus ventas en un 35 %, con respecto a un día cualquiera.
Fue así como la noche del viernes dicho corredor comercial estuvo atiborrado de clientes, quienes salieron satisfechos por los descuentos que encontraron, especialmente en elementos de tecnología, belleza y productos para el hogar.
Según resaltó la comerciante Luz Marina Valencia, el Trasnochón fue todo un éxito.
“Esperamos que estas jornadas se repitan de la mano de la Alcaldía de Manizales, porque quedó demostrado que realmente sí sirven”.
Por su parte, el gerente comercial de La Pipa, Andrés Felipe Cardona, señaló que fue gratificante ver cómo las personas adquirieron sus productos y se fueron satisfechos por los descuentos.
”Luego del Trasnochón realizado anoche en el Bulevar de la 19, pero en especial en el Centro Comercial San Andresito, encontramos un resultado bastante positivo. Primero una gran acogida por parte de los clientes que respondieron a esta bonita convocatoria, disfrutando de descuentos especiales y adquiriendo productos de excelente calidad”, señaló Cardona.
Algunos de los productos que más tuvieron salida fueron neveras, televisores y lavadoras, entre otros.
“Las ventas han sido muy buenas y esperamos su apoyo para seguir creciendo como comerciantes en el Bulevar de la 19”, expresó Santiago Guzmán, otro de los comerciantes de San Andresito.
Con este Trasnochón de la 19 se dio un paso más hacia la reactivación de la zona, y se busca mantener a Manizales en los puestos de privilegio de las ciudades mas competitivas del país.
Agradecemos su difusión
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[0:24 p. m., 1/7/2023] +57 310 5315989: Andrés Felipe Cardona, gerente comercial de La Pipa. ⬆️
[2:59 p. m., 1/7/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂
PARTICIPANTES DE JOVEN MANIZALEÑO + EMPRENDEDOR TUVIERON SU ‘RING PITCH’ PARA CONSEGUIR RECURSOS PARA SUS EMPRENDIMIENTOS
Como parte del cronograma de la primera cohorte del programa Joven Manizaleño + Emprendedor, se llevó a cabo el primer ‘Ring Pitch’ del año, que es un espacio en el que los futuros empresarios de la ciudad acceden voluntariamente a vender frente a un grupo de expertos sus ideas de negocio, para así obtener recursos para inversión.
20 de los 60 participantes del programa se arriesgaron a enfrentarse a los empresarios en varios rounds, de los cuales tres resultaron ganadores. ”Esta metodología es utilizada por la Universidad Autónoma, ya que ayuda a los empresarios a reconocer su emprendimiento y venderlo frente a grandes inversionistas. De hecho los jurados que hoy tenemos en nuestro ‘Ring pitch’ son empresarios de la ciudad que están calificando la locución, están calificando la idea de emprendimiento y la claridad de para qué necesitan los recursos los emprendedores”, dijo Alejandra Venegas, analista del programa Joven Manizaleño + Emprendedor.
Esta estrategia hace parte de las iniciativas de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, de la Administración Municipal, para generar en los jóvenes manizaleños capacidad de liderazgo, oportunidades de empleo y crecimiento empresarial.
”Quiero dar las gracias por esta oportunidad, porque realmente durante el programa aprendimos muchas cosas que uno como emprendedor cree que sabe, pero en realidad no. Gracias a los tips que nos dieron he mejorado muchas cosas que tenía, y he visto crecimiento tanto en mis páginas virtuales como en mis ventas”, afirmó Anlly Malavera Ceballos, creadora de REBE (@rebe.glass).
La premiaciación de los participantes para invertir en sus emprendimientos se entregó así:
Primer lugar: $ 2 millones y 8 horas de acompañamiento.
Segundo lugar: $ 1 millón y 8 horas de acompañamiento.
Tercer lugar: $ 700 mil y 4 horas de acompañamiento.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[3:01 p. m., 1/7/2023] +57 310 5315989: Anlly Malavera Ceballos, creadora de REBE (@rebe.glass). ⬆️
[3:02 p. m., 1/7/2023] +57 310 5315989: Alejandra Venegas, analista del programa Joven Manizaleño + Emprendedor. ⬆️
[5:10 p. m., 1/7/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂
EN ESTE PUENTE FESTIVO, DISFRUTARON DE LA CICLOVÍA Y LAS RECREVÍAS LOS DÍAS DOMINGO Y LUNES
La Secretaría del Deporte programó para este fin de semana dos jornadas para que los manizaleños disfruten de la actividad física al aire libre.
La tradivional Ciclovía se realizò los días domingo 2 y lunes 3 de julio, con el fin de seguir fomentando el deporte en niños, jóvenes y adultos. A la par se desarrollarán las recrevías de los barrios Chipre y La Sultana.
Por tal razón, se extiendiò la invitación a todos los manizaleños a participar de esta doble jornada, que será un espacio de sana convivencia en torno a la actividad física.
La Ciclovía, como ya es habitual, se desarrollará por la avenida Santander, entre el parque Fundadores y la calle 62, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.
Las recrevías de Chipre y La Sultana se podrán disfrutar en el mismo horario.
Agradecemos su difusión.
Unidad e Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[8:49 a. m., 2/7/2023] +57 310 5315989: #PlanDeDomingo 🗣️👂
Se disfrutò de un recorrido gastronómico por Chipre, uno de los lugares más visitados de la capital caldense
El barrio Chipre es uno de los sectores más representativos de Manizales. Por muchos años ha sido referente para compartir en familia.
Allí se puede encontrar variedad gastronómica, paisajes y juegos interactivos para los más pequeños, lo cual lo convierte en uno de los sitios favoritos de los manizaleños.
Hacer un recorrido por este sector es sin duda la oportunidad perfecta para disfrutar de la buena gastronomía de la ciudad: obleas, cholados, café, helado y mazorca asada son solo una parte de la oferta que se puede encontrar en Chipre.
Si está buscando un plan familiar en el cual pueda disfrutar de un ambiente amigable para todos los gustos, pero que además permita apoyar a los emprendedores de nuestra ciudad, este recorrido es una excelente opción.
Quienes deseen visitarlo y vivir una experiencia diferente, los empresarios de la zona están atentos de lunes a domingo para ofrecer a locales y turistas una experiencia de sabor, tradición y diversión.
Conozca en este enlace un poco de la magia que Chipre tiene para dar 👇
https://fb.watch/lx9WIxRQkj/?mibextid=cr9u03
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[4:33 p. m., 2/7/2023] +57 310 5315989: #UGRInforma👩🚒
LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y BOMBEROS MANIZALES, EN COORDINACIÓN CON LA FUNDACIÓN BÚSQUEDA Y RESCATE SERBYR, INFORMAN ACERCA DEL VOLCAMIENTO DE UN VEHÍCULO EN LA AUTOPISTA DEL CAFÉ, EXACTAMENTE EN EL SECTOR DE LA CHEC.
Hasta el lugar se trasladaron unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos, quienes realizan en este momento las labores pertinentes. En el automotor se encuentra una persona atrapada, por lo que se adelantan tareas para su rescate.
Se reitera a conductores manejar con precaución y mantener sus vehículos en óptimas condiciones.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[9:08 a. m., 3/7/2023] +57 310 5315989: Estimados:
LA EMERGENCIA GENERADA POR EL CAMBIO DEL NIVEL DE ALERTA, DE AMARILLO A NARANJA, DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, PERMITIÓ EVALUAR QUÉ TANTO ESTÁN PREPARADOS LA CIUDAD, EL DEPARTAMENTO Y EL PAÍS PARA ATENDER LAS CONSECUENCIAS DE UNA ERUPCIÓN SIMILAR A LA OCURRIDA EN 1985.
¿Qué pasó detrás de las cámaras de un volcán amenazante? Hoy nuestro informe especial responde a ese interrogante 👇
El detrás de cámaras del monitoreo a un volcán amenazante
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
[11:49 a. m., 3/7/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂
ESTE MARTES 4 DE JULIO RETORNAN A CLASES CERCA DE 40 MIL ESTUDIANTES
Luego de las vacaciones de mitad de año, alrededor de 40 mil estudiantes de las 51 instituciones educativas de Manizales regresarán a clases, tanto en el área rural como urbana.
De esta manera, comenzará a ejecutarse la segunda mitad del calendario escolar, restando 20 semanas de estudio en los planteles educativos oficiales.
lizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, resaltó el compromiso de los directivos docentes y reconoció la labor de quienes se encargan de llevar alegría y aprendizaje eficaz a los niños y adolescentes.
“Esperamos que cada uno de nuestros rectores continúe con el compromiso y gestión en los establecimientos educativos”.
Por último, la profesional enfatizó en el acompañamiento que hará la Secretaría de Educación a los procesos educativos en el aula, al cumplimiento de los sueños de los pequeños y a la construcción del ecosistema Ciudad Cerebro para la Vida.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[11:50 a. m., 3/7/2023] +57 310 5315989: Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación. ⬆️
LOS INVITA A CONOCER LAS TRES NOTICIAS MÁS DESTACADAS EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL:
1️⃣ ENTREGAMOS EL HOGAR DE PASO VILLA DIANA, PRIMER ESPACIO PERMANENTE EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD PARA LA ATENCIÓN DE HABITANTES DE CALLE.
2️⃣ NOS COMPROMETIMOS CON ISRAEL A TRABAJAR DE LA MANO POR EL DESARROLLO DE AMBOS TERRITORIOS, EN EL MARCO DEL ENCUENTRO ENTRE EL ALCALDE MARÍN Y EL EMBAJADOR DE ESTE PAÍS EN COLOMBIA, GALI DAGAN.
3️⃣ ENTREGAMOS A LA COMUNIDAD DEL BARRIO PALERMO SU NUEVA CANCHA MULTIFUNCIONAL. YA SON CERCA DE 50 LAS CANCHAS MEJORADAS.
El Boletín de Prensa No. 906 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ LA PRÓXIMA SEMANA INICIARÁN NUEVOS FRENTES OBRA PARA DAR CONTINUIDAD AL MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL DE MANIZALES. ⬇️
2️⃣ ALCALDÍA DE MANIZALES Y COMITÉ DE CAFETEROS HACEN SEGUIMIENTO AL CONVENIO DE PRODUCTIVIDAD CAFETERA. ⬇️
3️⃣ AUTORIDADES HAN RECUPERADO MÁS DE 500 CELULARES EN MANIZALES EN 2023 Y ESTÁ SEMANA SE ENTREGARON 48 DE ESTOS DISPOSITIVOS A SUS DUEÑOS. ⬇️
PRÓXIMA SEMANA INICIARÁN OTROS FRENTES DE OBRA PARA DAR CONTINUIDAD AL MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL
· Junio 30, 2023
El valor de la contratación para el mantenimiento de la malla vial en este 2023 es cercano a los $5 mil millones.
La próxima semana iniciarán las obras en los barrios: Bosques del Norte, Bengala, Aranjuez, Fátima, entre otros.
La Alcaldía de Manizales a través de su Secretaría de Obras Públicas, continúa con el mantenimiento de la malla vial en las 12 comunas de la ciudad, incluyendo en su itinerario diferentes puntos críticos ubicados en las avenidas más transcurridas de la capital de Caldas.
En estas últimas dos semanas adelantan obras de infraestructura en las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10 y 11 (Cumanday, San José, Atardeceres, La Estación, Ciudadela del Norte, Palogrande, Universitaria, La Fuente y La Macarena), que corresponden a los barrios: Fátima, La Asunción, El Carmen, Chipre, 20 de Julio, Bajo Persia, entre otros. Asimismo, continúa con el mantenimiento en la carrera 20 entre las calles 26 y 27, en el CAI de Chipre y en 3 puntos del barrio La Asunción.
Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas, mencionó algunos de los puntos que se están atendiendo en este momento y de otros que iniciarán la próxima semana según el cronograma de obra establecido.
“La Secretaría de Obras Públicas junto a su grupo de vías urbanas ha iniciado el proceso de mantenimiento de la malla vial en la ciudad, algunos de los sectores donde se adelantan labores en el CAI de Chipre, carrera 20 y el barrio La Asunción. Para la próxima semana hemos previsto el inicio de las obras en el sector de Aranjuez, Fátima, Bengala y Bosques del Norte”.
Claudia María Salazar Velásquez, secretaria de Obras Públicas
Es así como esta dependencia de la Administración Municipal inició de forma cronológica el mantenimiento de la malla vial en general, dividiéndola en 3 grupos por comunas así:
Grupo 1: Atardeceres, San José, La Estación y Ciudadela del Norte.
Grupo 2: Cumanday, Palogrande, Universitario, La Fuente y La Macarena.
Grupo 3: Ecoturístico Cerro de Oro, Tesorito, Nuevo Horizonte, Liborio (calle 21 entre carreras 10 y 11), además de andenes, rampas, escaleras y pasamanos en varios sectores de la ciudad.
Dato interés
El año pasado, alrededor de $ 8 mil millones fueron invertidos en el mantenimiento de la malla vial. Se intervinieron más de 1.300 huecos en la capital caldense, cifra que representa un avance significativo en materia de seguridad vial.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
La Sociedad de Mejoras Públicas recorrió las instalaciones de la escuela Juan XXIII que ahora es restaurada con recursos de la Administración Municipal y la Nación
Junio 28, 2023
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Lunes y martes habrá cierre total del puente Olivares por mantenimiento de malla vial
Junio 23, 2023
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Inició el mantenimiento de malla vial en las 12 comunas y avenidas principales de Manizales
Junio 22,
ALCALDÍA DE MANIZALES Y COMITÉ DE CAFETEROS HACEN SEGUIMIENTO AL CONVENIO DE PRODUCTIVIDAD CAFETERA
· Junio 30, 2023
Un total de 48 veredas de Manizales son cafeteras y todas ellas han sido beneficiarias del Convenio para el Fomento de la Productividad Cafetera y la Innovación Tecnológica en la Zona Rural.
Esta semana, cuando se celebró el Día Nacional del Café, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, exaltó la labor de todos los caficultores de la capital caldense que con su trabajo hacen posible esta maravillosa tradición.
Hugo Castaño Valencia, de 83 años, vive en la vereda Santa Clara, del corregimiento El Remanso, y es beneficiario del convenio de productividad. Lleva 70 años trabajando arduamente la caficultura y le agradece enormemente a la Administración Municipal y al Comité de Cafeteros por todo el apoyo que le han brindado.
Hugo Castaño Valencia, beneficiario del convenio de productividad cafetera
“Me han dado despulpadoras, me han ayudado con el secadero, me han brindado colinos de café en varias oportunidades y me han dado también abono para levantar el café “, dijo Castaño Valencia.
También manifestó que espera que estos convenios no terminen, para que se puedan seguir beneficiando los pequeños caficultores de la ciudad, así como él.
Dato de interés
Nuestra caficultura está en las manos de más de 1.700 campesinos.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
35 empresarios ya están listos para preparar “Un Manizaleño”
Junio 27, 2023
SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Más de 900 caficultores de Manizales siguen siendo beneficiados del convenio de productividad cafetera
Junio 26, 2023
OFICINA DE LA GESTORA SOCIAL
Programa Reverdece llegó a la zona rural de Manizales cargado de color y mucha alegría
Junio 7, 2023
AUTORIDADES HAN RECUPERADO MÁS DE 500 CELULARES EN MANIZALES Y HOY SE ENTREGARON 48 DE ESTOS DISPOSITIVOS A SUS DUEÑOS
· Junio 30, 2023
El acto de entrega se realizó en la Plazoleta de la Alcaldía, donde los propietarios afectados reclamaron sus móviles que fueron hurtados o extraviados.
Según datos de la Policía Metropolitana de Manizales, en lo corrido del año se han incautado 513 celulares, de los cuales 134 se han podido entregar a sus propietarios. “Hoy hacemos entrega de estos equipos móviles. Es muy satisfactorio para nosotros como Administración Municipal y como Policía Metropolitana de Manizales poder recuperar estos elementos, que son de vital importancia para nuestros ciudadanos” dijo Yeison Orozco Murillo, jefe de seguridad E de la secretaria de Gobierno de Manizales.
Yeison Orozco Murillo, jefe de Seguridad de la secretaria de Gobierno de Manizales y el Mayor Andrés Felipe López Hurtado, Comandante estación Manizales
El día de hoy las autoridades entregaron 48 celulares a sus propietario y esto gracias a la denuncia que hacen ante la Policía Nacional o Fiscalía General de la Nación. “ Estas devoluciones las logramos hacer gracias a la articulación de las autoridades, pero sobre todo gracias al apoyo de la comunidad que instauró la denuncia”, comentó Mayor Andrés Felipe López Hurtado, Comandante estación Manizales
“ Estoy feliz porque pude recuperar mi celular que perdí en un taxi. El llamado de atención es para que cuidemos más nuestros objetos personales y para que hagamos las denuncias pertinentes”, dijo Gloría Ortiz, beneficiada con la entrega de celulares hurtados
Beneficiados de entrega de celulares
«Invitamos a todos nuestros ciudadanos a creer en las instituciones en las competencias de la Policía Nacional, por eso los invitamos a denunciar los hechos delictivos en la línea 123”, señaló el Mayor Andrés Felipe López Hurtado, Comandante estación Manizales
Dato de interés
Las personas que tengan denuncias en curso pueden acercarse al comando de la Policía Metropolitana de Manizales, para conocer de primera mano cómo va su proceso.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Operativos del fin de semana permiten captura de 17 personas
Junio 26, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Se intensificarán los controles y operativos en el barrio Milán para reforzar seguridad del sector
Junio 21, 2023
SECRETARÍA DE GOBIERNO
28 personas fueron capturadas durante el puente festivo del Sagrado Corazón y se logró la incautación de 126 armas cortopunzantes
EL DETRÁS DE CÁMARAS DEL MONITOREO A UN VOLCÁN AMENAZANTE “EN DÍAS O SEMANAS”, INVITAMOS A LINA MARCELA CASTAÑO LÓPEZ, LA GEÓLOGA LÍDER DEL OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE MANIZALES, A QUE NOS NUTRIERA ESTE INFORME ESPECIAL CON EL ANECDOTARIO DE UNA EXPERIENCIA FUERA DE LO COMÚN PARA LA GRAN MAYORÍA DE COLOMBIANOS. “Cuando hubo sismicidad en el cráter, el domo comenzó a moverse y pensamos: va a ocurrir la erupción”, relata Lina Marcela al detallar lo que sin duda fue uno de los momentos más críticos que ella y su equipo experimentaron. “Pero lo del proceso volcánico es algo que se puede desacelerar, atenuar y fue lo que horas después ocurrió; sólo se trató de una manifestación que estaba en crecimiento pero que finalmente no tuvo la fuerza y energía para culminar en erupción”, complementa la funcionaria, quien recibió en la sede del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, al Centro de Información de la Alcaldía de Manizales para hablar de lo que fueron para ella y su equipo los últimos tres meses realizando una labor multiparámetro, llevada a cabo con expertos en geoquímica, deformación, sensores remotos y geovulcanología, gracias a la cual el país y el mundo sabían lo que allí ocurría en todo momento. Los datos destacados en ese momento mostraban aumentos significativos en la sismicidad provocada por el fracturamiento de roca. Los registros superaron históricos y alcanzaron cifras entre los 12.000 y 13.000 por día; sin embargo cuatro días después, mientras estos movimientos comenzaban a descender, otro tipo de sismos se asomaba en los sensores y eran los provocados por el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, en sostenido aumento diario desde el 3 de abril y que alcanzaron su pico más alto a mediados de ese mes con un agravante adicional: estaban ya ocurriendo en el mismo cráter Arenas, justo debajo del domo de lava que lo tapona. En ese momento ya habían transcurrido tres semanas desde que el “león dormido” comenzó a mostrar señales de inestabilidad, con notables cambios en los parámetros de medición que el 30 de marzo llevaron al Servicio Geológico Colombiano (SGC) a anunciar que el nivel de actividad pasaba de Amarillo a Naranja y por tanto la amenaza era mayor. El Observatorio Hoy es el principal del país y uno de los más importantes de América Latina. Desde una sala de 50 metros cuadrados que queda en el último piso de la sede del Servicio Geológico Colombiano, en el sector del barrio Chipre, al lado de un mirador que tiene vista directa al volcán cuando las condiciones del tiempo lo permiten, se lleva a cabo la labor de vigilar once estructuras volcánicas activas como Romeral, Cerro Bravo, Nevado del Ruiz, Paramillo de El Cisne y Morro Negro, Paramillo de Santa Rosa, Nevado de Santa Isabel, Complejo volcánico Cerro España, Paramillo del Quindío, Nevado del Tolima y Cerro Machín. El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales fue creado en 1986 tras la necesidad sentida de realizar un permanente monitoreo al volcán Nevado del Ruiz y con el impulso de las lecciones aprendidas después de la tragedia de Armero, provocada por la erupción de la noche del 13 de noviembre de 1985 y, para dar continuación al Observatorio Vulcanológico de Colombia creado en 1985, tras la reactivación del volcán. Aquí, en medio de grandes pantallas que recogen digitalmente lo que captan los sensores y las cámaras de video, se maneja también el Campo volcánico del norte de Caldas y en esa tarea se controlan el volcán San Diego, ubicado en el Mar de San Diego, municipio de Samaná; El Escondido, descubierto en 2015 y que actualmente está en estudio y El Guadalupe, que también está recién descubierto y al cual se le está haciendo control geoquímico. Este, el de Manizales, es uno de los tres observatorios que tiene el Servicio Geológico Colombiano, las otras dos están en Pasto y Popayán para monitorear 25 estructuras volcánicas activas que actualmente hay en Colombia. En esta pequeña sala y edificio de tres plantas se concentra el mayor volumen de trabajo, pues dos de los volcanes que monitorea, el Nevado del Ruiz y Cerro Machín, permanecen en nivel de actividad Amarillo desde hace varios años que, aunque en menor grado, implican inestabilidad y riesgo de una erupción. “Nos queda una lección muy grande en el país después de estos casi tres meses de actividad Naranja y es que conocimos el volcán, su realidad y por primera vez esto se contó”, agrega Lina, geóloga de profesión de la Universidad de Caldas quien, en diez años que lleva en el Servicio Geológico Colombiano, no recuerda un momento parecido al actual y un manejo tan detallado en materia de información al público como el que se Lecciones aprendidas mantuvo durante 89 días continuos. Su llegada a ser la cabeza de la institución en Manizales se produjo justo tres días antes de que se estableciera el Nivel de Actividad Naranja. Ella con su equipo de trabajo de más de 50 personas, la mitad de ellos profesionales y técnicos que sin tregua alguna se encargaron de no perderle la pista las 24 horas del día y los siete días de la semana al más mínimo detalle que manifestara la amenaza volcánica, comenta que para desarrollar esa tarea tuvieron que intensificar sus horas de trabajo, duplicar las jornadas, establecer turnos especiales y trabajar a marchas forzadas para entender y leer lo que los equipos de monitoreo les transmitían. Según explica, el cambio de nivel de actividad Naranja provocó un vuelco total en la dinámica de trabajo que comenzó por la reprogramación de turnos para que siempre permaneciera en la sede parte del equipo las 24 horas del día. Lina Marcela considera que, aunque el lenguaje con que se maneja la información es muy técnico “hoy hay más conciencia de la gente, de los que habitan en las zonas de riesgo y de las autoridades locales y regionales. Estamos mejor preparados, se actualizaron equipos y protocolos, los medios de comunicación entienden de qué se está hablando y entienden la magnitud de los riesgos”. Toda la información que a diario quedó plasmada en el boletín extraordinario que enviaba el Servicio Geológico Colombiano, fue producto de la tarea que desde Manizales desarrolló el OSVM, donde siempre hubo turnos permanentes de tres personas en la sala de monitoreo que inmediatamente trasladaban para su estudio y análisis a cada área de expertos, la información recibida. Para la líder del OVSM la experiencia de estos tres meses sirvió además para saber qué se tenía y qué había que hacer. “Aunque faltan por fortalecer muchas cosas, de esta experiencia queda un sistema de alarmas tempranas funcionando, las comunicaciones fortalecidas, los planes de contingencia actualizados y en marcha”, explica. “Fue un buen ejercicio que deja lecciones para nosotros y todas las demás instituciones y a pesar de que nunca se está totalmente preparado, lo cierto es que si se vuelve a presentar una situación de esta naturaleza ahora estamos mejor preparados que hace tres meses”, agrega Castaño López. Una vez procesados los datos se redactaba el informe y este era enviados a Bogotá a la sede nacional del SGC, para conjuntamente con el director de Geoamenazas y con el equipo de comunicaciones revisar y ajustar el informe que antes de cada medio día fue entregado a los colombianos durante los últimos tres meses. Fracturamientos, movimiento de fluidos y emisiones pulsátiles Gracias a esos boletines la gente en Manizales, Caldas y el país finalmente entendió, por ejemplo, que no es lo mismo una ALERTA, cuya declaratoria es un acto administrativo que emana de una autoridad y que permite activar protocolos y tomar medidas para mitigar riesgos, que un NIVEL DE ACTIVIDAD que, de acuerdo con el color, determinael estado del volcán. Todos, además, lograron entender que los sismos eran de dos tipos. Uno por el fracturamiento de roca, que se originan por una liberación súbita de energía a causa de la presión que el magma hace sobre la roca (piedra) hasta que la rompe. Y los otros originados por el movimiento de fluidos al interior del volcán. Por los conductos avanza el magma y los gases, ese movimiento produce vibraciones imperceptibles para el ser humano, pero no para los sensores que van registrando cómo se desplaza. En medio de esos movimientos del magma (roca fundida) se generan gases que lo impulsan o lo fragmentan (lo vuelve pedacitos, lo pulverizan). Esto explica la emisión de cenizas, que en el boletín del SGC se reportaban como continuas, a veces, pero generalmente como “pulsátiles”, lo que quiere decir que eran intermitentes, a ritmo de unas pulsaciones o, para ser más gráficos, como bocanadas. No bajar la guardia Volver al nivel de actividad Amarillo en el volcán Nevado de Ruiz fue muy bien recibido por las autoridades y en general por todos los estamentos de la región, que veían cómo sectores como el turístico y el hotelero, comenzaban a verse afectados ante el temor de la gente de viajar a la zona. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el ‘león dormido’ mantiene todavía inestabilidad en sucomportamiento y no hay que bajar la guardia Para Lina Marcela Castaño es claro que hoy es menos probable una erupción y las características de los comportamientos que se registran así lo confirman, “pero es impredecible y la posibilidad de que ocurra no se puede descartar”. “Hoy puede estar muy tranquilo y en unas horas podría darse el caso de que se tenga la necesidad de saltar de nivel Amarillo a Rojo, sin pasar por el naranja, ante cambios súbitos en el comportamiento; así que, si va ocurrir una erupción, nunca vamos a saber el día ni la hora”, precisa. Ella insiste en que su equipo continuará con la labor, respaldado en los equipos con que cuentan y con el apoyo de las plataformas satelitales internacionales de seguimiento a la actividad volcánica, aspecto que también es de gran importancia en esta tarea. Ya con la satisfacción del deber cumplido y el renovado compromiso de no bajar la guardia en el seguimiento al volcán, para Lina es claro que, si hoy se presentara una gran erupción, se salvarían muchas más vidas que si la misma hubiese ocurrido el 30 de marzo pasado, cuando cambió el nivel actividad.
CONCEJALES VERIFICARON RENOVACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN ALGUNAS ZONAS DE LA CIUDAD EN LA RENOVACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE MANIZALES, LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE VALORIZACIÓN DE MANIZALES –INVAMA-, PARA LO CUAL SE SUSCRIBIÓ CONTRATO CUYO OBJETO ES EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LUMINARIAS CON TECNOLOGÍA LED, BRAZOS Y DEMÁS ELEMENTOS REQUERIDOS PARA LA MODERNIZACIÓN PARCIAL DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO, POR UN VALOR CERCANO A LOS $30 MIL MILLONES. “Durante la noche de este miércoles, los concejales de la ciudad, en compañía del equipo de trabajo de Invama, recorrimos los diferentes ejes estructurantes de la ciudad, avenidas principales y algunos barrios con el fin de evidenciar la ejecución e inversión de los recursos públicos en el cambio de tecnología, así como la contribución con el cuidado de medio ambiente y la eficiencia energética,” señaló Simón Ramírez Alzate, presidente del Concejo de Manizales. Mauricio Cárdenas Ramírez, gerente de Invama, explicó que el cambio de tecnología genera mayor eficiencia lumínica, es decir, “iluminamos mejor los espacios con menor consumo de energía y el ahorro que esto representa nos permitirá apalancar el pago de esta modernización; adicional a esto estamos instalando luminarias que nos garantizan una durabilidad aproximada de 20 años o 100 mil horas de uso”. El funcionario dijo que a la fecha se han instalado 7.130 luminarias de 17.506 que establece el contrato, es decir, el 40.75% del total, con lo cual se han recuperado espacios que antes eran usados para consumo de drogas, conflictos, riñas y con esta nueva iluminación se transforman y recuperan para toda la comunidad, al tiempo que se facilita la actividad comercial en las diferentes zonas”. El presidente de la Corporación destacó el impacto positivo de la transformación del alumbrado público; “las luces LED son energéticamente eficientes y producen menos contaminación ambiental. Adicional a esto y muy importante, es que se han podido recuperar espacios en los diferentes barrios, lo que se traduce en tranquilidad y seguridad para los manizaleños”. “Son alarmantes las cifras de avance de las obras para los escenarios deportivos de Manizales”: Concejal Martín Sierra Quiroz Ante la plenaria del Concejo de Manizales, Juan David Londoño Giraldo, secretario de deporte del municipio, se refirió a las tres principales obras de infraestructura deportiva para los Juegos Nacionales que se planea desarrollar en la ciudad de Manizales. Con respecto al Coliseo Menor Ramón Marín Vargas, el secretario argumentó que “es una obra completamente a cargo del municipio de Manizales, el contratista de obra y la interventoría fueron contratados por la administración municipal y es la intervención que hoy presenta el mayor estado de avance en 61%. El contrato de obra es por $8.544 millones y la interventoría por $600 millones, tendrá una prórroga de 3.5 meses para ejecutar obras accesorias como acabados, parte eléctrica y carpintería; estará lista para mediados del mes de octubre de este año”. En relación con el Patinódromo del Bosque Popular El Prado, cuyo objeto contractual es la construcción de obras complementarias para las pistas de ruta y velocidad, Londoño Giraldo dijo en su informe, que el valor asciende a $457 millones y presenta un avance de 30%, de acuerdo con el cronograma de obra. Sobre el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, señaló que la inversión es cercana a $403 millones y presenta un avance de ejecución de obra del 10%. Martin Sierra Quiroz concejal por el partido Colombia Renaciente, manifestó su preocupación por la situación que enfrenta la construcción y adecuación de los escenarios deportivos en Manizales, requeridos para los Juegos Nacionales programados para noviembre de este año. “Las cifras de avance en la ejecución de las obras que nos presentan hoy, son alarmantes; creo que es muy difícil que el Coliseo Mayor lo terminen cuando apenas tiene el 10% de avance, el Coliseo Menor el 61% y el patinódromo el 30%. Más tristeza me da, saber que las competencias de algunos deportes van a tener que ser realizadas en otras ciudades, como es el caso del fútbol de salón y baloncesto en silla de ruedas, los cuales requieren maderamen y ni las universidades ni los colegios, cumplen las condiciones para estas competencias”. De acuerdo con el concejal, 9.000 deportistas llegarán a Manizales para los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, “vamos a ser el hazmerreir en el país porque hace mucho tiempo sabíamos que Caldas y Manizales serían sede para estas justas, pero hoy lestenemos que decir a los deportistas, que deberán competir en un colegio”. Equipo de Prensa y Comunicaciones – Concejo de Manizales