INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 31-V-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1259 DE IR RADIO-Y TOTAL  8302

Es el día 151 del año y faltan 214 para que termine 2023
Está en la semana 22 del año
Es el último día de Mayo
Es el quinto Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 12)
¿Qué se celebra el 31 de Mayo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Nacional Campeón de la Copa Libertadores en 1989

Mayo 31 – Hace 34 años – Atlético Nacional ganó la copa Libertadores frente al Club Olimpia de Paraguay

Ver másDeportivos

Día mundial sin Tabaco

Mayo 31 – Día dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducirlo

Ver másCulturales

Fallecimiento de Jairo Alonso Vargas

Mayo 31 – Hace 4 años – Periodista, locutor y presentador de televisión colombiano

Ver más

 

NOTICIAS BREVES DE CALDAS

CALDAS PROMUEVE ECONOMÍA CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES A TRAVÉS DE LA INICIATIVA ´TEJIENDO CULTURA AMBIENTAL´.

GOBIERNO DEPARTAMENTAL ATENDIÓ INVITACIÓN DE LA ASAMBLEA DE CALDAS PARA RESOLVER INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD EN NORCASIA.

FERIA AGROINDUSTRIAL DE ORIGEN CALDAS EN LA DORADA LOGRÓ VENTAS POR 16 MILLONES DE PESOS Y CONVOCÓ A 123 EMPRENDEDORES DE DOS SUBREGIONES .

 

 

GOBERNADOR DE CALDAS DESIGNA NUEVOS SECRETARIOS DE GOBIERNO Y AGRICULTURA, ASÍ COMO AL GERENTE DE INFICALDAS

 

Conforme a lo que se había comunicado a la opinión pública días atrás, el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, realizó ajustes en su gabinete.

En ese sentido, Jairo Antonio Valencia López será el nuevo Secretario de Agricultura. Mientras que Martín Augusto Durán Céspedes fue designado como Secretario de Gobierno.

Así mismo, Juan Felipe Álvarez Castro ocupará la gerencia de Inficaldas.

l Gobierno de Caldas agradece a los funcionarios salientes su compromiso con esta gestión y le da la bienvenida a quienes llegan a sumarse a ella.

 

 

 

NOTICIAS  DE CALDAS

CALDAS PROMUEVE ECONOMÍA CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES A TRAVÉS DE LA INICIATIVA ´TEJIENDO CULTURA AMBIENTAL´

GOBIERNO DEPARTAMENTAL ATENDIÓ INVITACIÓN DE LA ASAMBLEA DE CALDAS PARA RESOLVER INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD EN NORCASIA

FERIA AGROINDUSTRIAL DE ORIGEN CALDAS EN LA DORADA LOGRÓ VENTAS POR 16 MILLONES DE PESOS Y CONVOCÓ A 123 EMPRENDEDORES DE DOS SUBREGIONES

RECURSOS NACIONALES PARA INVERTIR EN CHINCHINÁ, ENTRE LOS ANUNCIOS DE EMPOCALDAS ANTE EL CONCEJO DEL MUNICIPIO

CALDAS SE SUBIÓ AL PODIO DE VARIAS COMPETENCIAS DE DEPORTE NO CONVENCIONAL EL PASADO FIN DE SEMANA

EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO, TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SEÑALA LOS RIESGOS Y EFECTOS MÚLTIPLES QUE OCASIONA SU CONSUMO
 

 

 

 

 

 

 

CALDAS PROMUEVE ECONOMÍA CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES A TRAVÉS DE LA INICIATIVA ´TEJIENDO CULTURA AMBIENTAL´

Empoderar y generar responsabilidad ambiental es el objetivo de la feria ´Tejiendo Cultura Ambiental´, que desarrolló la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas este martes 30 de mayo en la plazoleta de la Gobernación de Caldas.

“Realizamos una feria de gestores responsables en el marco del Plan Institucional de Gestión del Cambio Climático con la finalidad de que todos los funcionarios conozcan las líneas de negocio que desarrollan estos gestores y que apuntan a tener una visión integral y sostenible de los residuos que generamos. Vamos avanzando en reducir nuestra huella ecológica”, explicó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.

Hasta allí llegaron gestores ambientales, quienes transforman materias primas con procesos amigables con el medio ambiente, para mostrar que es posible hacer productos y movilizar la economía con prácticas sostenibles.

“Florescencia se trata de reciclar el aceite usado de cocina, básicamente de esos residuos que contaminan, que no se pueden tirar a la alcantarilla ni al potrero ni a la huerta porque contamina las aguas; por un litro de aceite que llegue al mar, se contaminan 40 mil litros de agua. Con ese aceite realizamos jabones para ollas, para ropa, para la piel, hacemos jabón líquido, desodorantes sin aluminio, entre otros”, afirmó María Cristina Echeverri, líder de Florescencia, quien agregó que su tarea es quitarle al medio ambiente lo que no le hace bien.

Además, estuvieron asociaciones que se encargan de la recolección del material aprovechable usando un modelo de educación ambiental, así como la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que son transformados.

La idea, además, es que los funcionarios de la Gobernación de Caldas conozcan este tipo de proyectos que buscan promover y aplicar los principios de la economía circular como una de las bases del programa Raíces de la Secretaría de Medio Ambiente y que hace parte del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático (PIGCC) Caldas.

La feria ´Tejiendo Cultura Ambiental´ se hará semestralmente en diferentes espacios para continuar promoviendo la cultura de la economía circular y el cuidado del medio ambiente.

Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio María Cristina Echeverri, líder de Florescencia Escuche Aquí
 

 

 

 

GOBIERNO DEPARTAMENTAL ATENDIÓ INVITACIÓN DE LA ASAMBLEA DE CALDAS PARA RESOLVER INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD EN NORCASIA

El Gobierno Departamental atendió el llamado de los corporados de la Asamblea de Caldas para resolver dudas y brindar datos de gestión a la comunidad del municipio de Norcasia en una sesión descentralizada. Algunas de las inquietudes más sentidas de los norcaseños fueron las intervenciones y avances en la malla vial, el corredor que conecta al municipio con La Dorada, así como el mantenimiento de vías terciarias en su zona rural.

Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas, manifestó que a partir de las necesidades que tiene el municipio de Norcasia, especialmente en el tema de infraestructura vial, la Gobernación de Caldas se ha sumado a la articulación de esfuerzos para poder llevar inversiones al corredor vial. Esto a partir de estudios y diseños que se deben realizar para tener viabilidad técnica y poder iniciar la ejecución de lo que tanto ha pedido la comunidad: la vía La Dorada – Norcasia.

Entre tanto, Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda de Caldas, manifestó que la Administración Departamental es consciente de la necesidad de la comunidad y, ante esto, adelanta todo el ejercicio administrativo para lograr que en este segundo semestre del año se adjudiquen los contratos que permitan iniciar las obras.

“En ese orden de ideas, la Secretaría de Infraestructura avanzó de forma importante en lo que tiene que ver con un primer paso administrativo, que corresponde a los estudios, diseños y viabilizaciones de los mismos en varios tramos viales que comprenden el corredor entre La Dorada y Norcasia, que tiene una inversión cercana a los 11 mil millones de pesos”, explicó el funcionario.

Adicionalmente, César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura, aseguró: “Vinimos al municipio a puntualizar sobre las diferentes acciones que quedaron plasmadas en el comité de conciliación que se realizó en la vigencia 2022 y a socializar que hemos realizado los diferentes puntos que quedaron a cargo. Hoy vinimos a darle la cara a la comunidad y a aclararle lo que se ha venido desarrollando”.

Finalmente, la Administración Departamental reiteró su compromiso con la comunidad de Norcasia, recordando que -precisamente- la semana pasada desarrolló la estrategia ´Caldas Te Cuenta’, en la que se socializaron las diferentes gestiones que la Administración ha desarrollado en este cuatrienio.

Los datos:

La Gobernación destinó este año 100 mil millones de pesos para la vía del Renacimiento, con la que se beneficiarán 151 mil habitantes de Norcasia, Samaná y Nariño, en Antioquia.

El Gobierno Departamental preasignó, por el Sistema General de Regalías, 6 mil millones de pesos para el eje vial La Dorada – Norcasia, que es de vital importancia para el municipio.

2.311 metros de placas huellas fueron ejecutados en el municipio en lo que va del cuatrienio, con una inversión de 3 mil 111 millones de pesos.

220 millones de pesos se invertirán en la remodelación del hospital Sagrado Corazón.

Anexos
Audio Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas Escuche Aquí
Audio Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda de Caldas Escuche Aquí
Audio Cesar Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

 

FERIA AGROINDUSTRIAL DE ORIGEN CALDAS EN LA DORADA LOGRÓ VENTAS POR 16 MILLONES DE PESOS Y CONVOCÓ A 123 EMPRENDEDORES DE DOS SUBREGIONES

123 emprendedores participaron en la primera Feria Agroindustrial, encuentro que se realizó como parte de la celebración de los primeros 10 años de la estrategia Origen Caldas- adscrita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas- y que se desarrolló el pasado sábado 27 de mayo en La Dorada.

En la feria participaron emprendedores de varios municipios del Magdalena caldense y el oriente del departamento con productos como chocolate, miel, snacks, gastronomía y artesanías, además se vinculó el comercio local con otro tipo de productos como bisutería, bordados, croché, arte y reciclaje. “El promedio de ventas fue de 16 millones de pesos”, aseguró el coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses.

Agregó que el encuentro con los emprendedores permitió, además, que el personal de Origen Caldas pudiera realizar una caracterización de productos novedosos, donde se destacan las artesanías, artículos de agroindustria y del reciclaje.

“Con estas ferias ayudamos a la dinamización económica de los municipios y a que se enteren del potencial que tienen frente a la producción agroindustrial y en fresco, además de la visibilización de sus productos para que comiencen a tener más oportunidades en el mercado local y regional con una oferta para el comercio de los municipios como supermercados, hoteles y restaurantes”, resaltó Grisales Meneses.

Opinión de los emprendedores:
César Augusto Álzate Álzate, representante de la Asociación Aspropasa de Samaná: “Somos una organización de 46 socios que producimos panela de diferentes tamaños. Con eventos como estos se vuelve visible lo que nosotros hacemos a diario”.

Alejandra Restrepo Vargas, funcionaria del Programa para la Paz del Magdalena centro: “Con la producción del chocolate de la abuela, café campesino exprés y artesanías, lo que buscamos es impulsar a las organizaciones que le apuestan a la paz en los territorios”.

Próximas fechas de la Gran Feria Agroindustrial:
Neira: 3 de junio.
Viterbo: 17 de junio.
Riosucio: 05 de agosto.
Aranzazu: 19 de agosto.
Manzanares: 30 de septiembre.

El dato:
Además de la actividad comercial, la Feria Agroindustrial contó con orquesta y actos culturales. Estuvo liderada por el Gobierno de Caldas y apoyada por la Industria Licorera de Caldas, el Banco Agrario, Inficaldas y la Alcaldía de La Dorada.

Anexos
Audio coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses Escuche Aquí
Audio César Augusto Álzate Álzate, representante de la Asociación Aspropasa de Samaná Escuche Aquí
Audio Alejandra Restrepo Vargas, funcionaria del Programa para la Paz del Magdalena centro Escuche Aquí
 

 

 

RECURSOS NACIONALES PARA INVERTIR EN CHINCHINÁ, ENTRE LOS ANUNCIOS DE EMPOCALDAS ANTE EL CONCEJO DEL MUNICIPIO

Empocaldas, con el liderazgo de su gerente, Andrés Felipe Taba, estuvo presente en el Concejo municipal de Chinchiná este martes. Durante el cabildo se informó a los concejales sobre cada una de las obras que la empresa adelanta en su municipio por medio de importantes inversiones.

Además de esto, se le entregó a la comunidad una gran noticia. Se trata de un convenio con el Gobierno Nacional a través del cual se traerán más de 3.500 millones de pesos para la rehabilitación de las aducciones de las plantas de Campo Alegre y Los Cuervos. Estos recursos se suman a los 1.350 millones que aportará la entidad.
 

 

 

 

CALDAS SE SUBIÓ AL PODIO DE VARIAS COMPETENCIAS DE DEPORTE NO CONVENCIONAL EL PASADO FIN DE SEMANA

Los deportistas no convencionales de Caldas siguen demostrando su talento y preparación en las competencias en las que participan, dejando en lo más alto del podio los colores del departamento.

En esgrima paralímpico brillaron en el Primer y Segundo Clasificatorio de Esgrima en Silla de Ruedas que se realizó en Yumbo (Valle del Cauca). En el Primero obtuvieron cuatro medallas de oro con Jeisson Mendieta en espada; José Camacho en florete y sable y, por equipos espada, ganaron Jeisson Mendieta, Sebastián Calle, José Camacho y Alexis Galvis.

También lograron cinco medallas de plata con Jeison Mendieta en florete; José Camacho en espada; Angélica Arango, Alejandra Restrepo y Jeisson Mendieta en sable y dos medallas de bronce con Juan Camilo y Angélica Arango en florete.

En el segundo clasificatorio continuó la cosecha de medallas para Caldas. Los esgrimistas alcanzaron tres medallas de oro con José Camacho en espada y florete y Jeisson Mendieta en sable; cuatro medallas de plata con Jeisson Mendieta en florete y espada, además con Angélica Arango y Alejandra Restrepo en sable. Así mismo, tres medallas de bronce con José Camacho en sable, Sebastián Calle y Angélica Arango en florete.

En deportes de conjunto, la Selección Caldas de baloncesto masculino intelectual logró medalla de plata en el Campeonato Clasificatorio a los VI Juegos Deportivos Paranacionales.

Por otra parte, en el primer y segundo Clasificatorio de Billar Paranacional clasificatorio a los Juegos Paranacionales, en tres bandas individual de pie alcanzaron dos medallas de plata; una con José Yehirson Peñarete y la otra con Carlos Castellanos. En tres bandas de pie equipos la medalla de bronce fue para Caldas.

En tres bandas sentado equipos masculinos, Caldas obtuvo dos medallas de bronce; en carambola libre de pie individual masculino la medalla de oro fue para Carlos Castellanos y Carlos Espinosa obtuvo dos medallas de bronce. En carambola libre de pie equipos masculino, Caldas obtuvo dos medallas de oro; en carambola libre sentando equipos masculino la medalla de bronce también fue para Caldas.

En carambola libre sentado equipos masculino, Caldas alcanzó bronce; en pool bola 8 de pie individual masculino el bronce fue para José Yehirson Peñarete y el departamento ganó la medalla de plata como mejor delegación.

Finalmente, durante el Campeonato Nacional de Boccia y III clasificatorio a los VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, que se realizó en la ciudad de Cali, la deportista Erika Vanessa Tovar obtuvo medalla de bronce en la categoría BC4- Femenino.

Anexo
Audio Wilson Calderón, entrenador Liga caldense de Esgrima Escuche Aquí
 

 

EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO, TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SEÑALA LOS RIESGOS Y EFECTOS MÚLTIPLES QUE OCASIONA SU CONSUMO

El 31 de mayo se celebra el día Mundial sin Tabaco, esta fecha se conmemora con el propósito de tomar conciencia sobre los graves riesgos que produce en la salud el consumo de esta nociva sustancia. La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a la comunidad a la responsabilidad individual y colectiva, promoviendo entornos libres de humo. Además, enfatiza en la importancia de prevenir el inicio del consumo, especialmente entre jóvenes.

“El tabaco es una de las causas principales de las enfermedades no transmisibles en el país. Alrededor de 30.800 personas mueren anualmente en Colombia a causas atribuibles al tabaco, la prevalencia de su consumo en el país es de 9.6%. Es importante resaltar que en el departamento de Caldas se registra actualmente un aumento en el consumo de este en un 12.6% en la población de 12 a 18 años”, indicó Mónica Peña Aristizábal, profesional de apoyo de la Línea de Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

La funcionaria señaló, igualmente, que el tabaco es una de las principales amenazas para la salud pública, ya que alrededor de 8 millones de personas mueren anualmente en el mundo por su causa. “6 millones de ellas son consumidores activos y 890 mil personas son consumidores pasivos, lo que quiere decir que inhalan constantemente el humo del cigarrillo ajeno”, dijo.

De igual manera, es importante enfatizar que las principales enfermedades atribuibles por su consumo son las respiratorias, cardiovasculares, la diabetes y el cáncer bucal, entre otras.

“El tabaco y todos sus componentes, incluidos los cigarrillos electrónicos, los convencionales y vapeadores, son igual de perjudiciales y nocivos para la salud, ya que crean una adicción a él. El humo del tabaco contiene más de 7 mil sustancias nocivas y perjudiciales para la salud, entre ellas se encuentran 69 sustancias que pueden producir cáncer en una persona.La invitación es a sensibilizarnos y concientizarnos del daño que esto ocasiona a la salud, ya que no solo afecta a los consumidores activos sino también a los pasivos”, agregó la profesional.

Anexo
Audio Mónica Peña Aristizábal, profesional de apoyo Línea de Enfermedades Crónicas no Transmisibles Escuche Aquí

 

 

El Boletín de Prensa No. 871 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ CONOZCA EL ABANICO DE ACTIVIDADES EXTREMAS QUE PUEDE PRACTICAR SIN COSTO EN LOS YARUMOS. ⬇️

 

2️⃣ MEDIANTE EL TALLER ‘LÍDERES Y PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN’ SE AVANZA CON LOS DOCENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD CEREBRO. ⬇️

 

3️⃣ MÁS DE 60 PERSONAS CON DISCAPACIDAD ACCEDIERON AL BENEFICIO DE CÉDULA DIGITAL GRATUITA. ⬇️

 

 

 

 

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA QUE YA SE ENCUENTRA HABILITADA LA VÍA QUE DE LA AVENIDA ALBERTO MENDOZA CONECTA CON LA AVENIDA SANTANDER, EN EL SENTIDO SAN MARCEL – EL CABLE.

En el sentido contrario aún persiste la reducción a un carril, a la altura del Batallón Ayacucho, medida que se mantendrá hasta que culminen definitivamente los trabajos de reparación por parte de Aguas de Manizales.

Autoridades de tránsito continuarán regulando la movilidad del sector para evitar congestiones.

La dependencia municipal agradece a conductores su paciencia con las novedades que se presentaron en la vía durante los últimos días.

 

 

 

EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, SOSTIENE UN ENCUENTRO EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CON UNA DELEGACIÓN PROVENIENTE DE ESPAÑA, INTEGRADA POR PROFESIONALES DE LA ORGANIZACIÓN SMART CITY EXPO WORLD CONGRESS.

Ellas son Eva Branchadell Quel y María Llovera Prats. También hace presencia Tatiana Olarte, presidenta de la Cámara Colombocatalana. El mandatario les expone la visión de ciudad que hace realidad su Gobierno Municipal mediante proyectos enfocados en la ejecución de obras para la movilidad sostenible, la transformación del espacio público, la consolidación de la capital caldense como destino universitario mundial y la protección del medioambiente.

La delegación está en Manizales como parte de un intercambio para conocer las buenas prácticas de innovación pública de la Alcaldía y la Fundación Luker. Cabe recordar que esta organización reconoció al Pacto por la Reactivación de Manizales como una de las seis iniciativas más innovadoras del mundo en materia de recuperación económica, según los premios World Smart City 2021.

 

 

JUNIO, MES DE TRANSICIÓN ENTRE LA PRIMERA TEMPORADA DE LLUVIAS Y LA SEGUNDA DE MENOR INTENSIDAD

·         Mayo 30, 2023

 

 

 

 

 

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, se prevén reducciones entre el 10 % y el 20 % por debajo de la climatología de referencia.
Durante lo corrido del mes de mayo en Manizales se han 22 días con lluvias. Durante los primeros nueve predominaron los días cálidos y secos en la capital caldense; pero a partir del día 10 hubo un aumento progresivo de las precipitaciones.

Si bien durante el mes corrido han predominado las condiciones de lluvia en cerca del 75 % de los días, la cantidad de milímetros no ha sido representativa para el aumento de los niveles de amenaza, puesto que se mantienen un promedio inferior 200 m.m., con el acumulado a 25 días (A25) en un promedio 130.3 m.m. de todas las estaciones

Este acumulado no representa hasta el momento ningún nivel de amenaza en las 15 estaciones hidromeorológicas, sin embargo, se mantiene una tendencia en la cual el norte y occidente de la ciudad son los puntos en los que más lluvias se han registrado.

En consecuencia, las estaciones con mayores registros en el A25 son:

Bosques del Norte (189.2 m.m.)
La Palma (184.0 m.m.)
Yarumos (161.2 m.m.)
El Carmen (157.2 m.m.)
Alcázares (155.2 m.m.).
El día con mayor registro de precipitaciones se dio el martes 23 en el que se obtuvo un registro de 33 m.m. de lluvia., seguido del domingo 20, con 20.3 m.m., y el lunes 15, con 19.9 m.m.

Predicción climática Ideam

En el más reciente reporte climático del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se detallan las posibles precipitaciones que se podrían presentar durante el siguiente mes del año.

Es allí donde deja claro que para la región Andina se prevé que en junio se presente la transición entre la primera temporada de lluvias y la segunda de menos lluvias con reducciones entre el 10 % y 20 % por debajo de la climatología de referencia 1991-2020 en gran parte de la región.

Finalmente, la jefe de pronósticos del Ideam, Diana Carolina Rueda Dimate, explicó que aún se continúa desarrollando la primera temporada de lluvias en distintas regiones del país, la cual se extenderá hasta mediados de junio.

Dato de interés

Durante la última semana se registraron lluvias con un promedio de 59.3 m.m., la más lluviosa de mayo.
 

 

POR SOLICITUD DE LOS DEPORTISTAS, ALCALDÍA AUTORIZA EL USO DE LA PISTA DE BMX DEL BOSQUE POPULAR EL PRADO

·         Mayo 30, 2023

 

 

 

 

 

A través de solicitudes formales allegadas a la Secretaría del Deporte, el Club Bike Dreams y algunos veedores solicitaron el uso de la pista de BMX del Bosque Popular El Prado, teniendo en cuenta que este escenario deportivo cumple con las condiciones requeridas para el entrenamiento de los deportistas, entre ellas, partidores con medidas reglamentarias avalados por Federación Colombiana de Ciclismo y la UCI (Unión Ciclística Internacional).
La Alcaldía de Manizales, comprometida con el bienestar de los deportistas, se aleja de intereses diferentes a lo deportivo, por lo que autoriza su uso no solo para este Club, sino para todos los interesados en prepararse para las competencias nacionales e internacionales.
Por solicitud de los deportistas adscritos al Club Deportivo Bike Dreams de BMX y algunos veedores del escenario deportivo, la Administración Municipal, a través de la Oficina de Escenarios Deportivos de la Secretaría del Deporte, concedió las solicitudes de permiso para el uso de la pista de BMX del Bosque Popular El Prado, autorizaciones extensivas a todos los clubes que requieran hacer uso de la pista para fines de entrenamiento para competencias nacionales e internacionales.

Para llegar a esta respuesta favorable, el equipo técnico y jurídico de la Secretaría del Deporte tuvo en cuenta varios factores, entre ellos, el bienestar de los niños y jóvenes que practican esta disciplina, teniendo presente que este escenario deportivo cumple con las condiciones para el entrenamiento de los amantes de la bicicleta, ya que la pista cuenta con partidores con sus respectivos sistemas de lanzada tipo Pro Gate, así como con los anchos reglamentarios de pista en todas las rectas del recorrido, avalados por Federación Colombiana de Ciclismo y la UCI (Unión Ciclística Internacional).

“Tomamos la decisión de poner al servicio de los deportistas de la ciudad la pista de BMX del Bosque Popular El Prado, partiendo de la solicitud de los deportistas adscritos al Club Deportivo BIKE DREAMS y de algunos veedores. Es importante aclarar que esta pista sirve para el entrenamiento de los deportistas y no había sido usada por voluntad propia de algunos clubes que, en su momento, decidieron esperar a la culminación total de las obras. Nuestro compromiso con el deporte es claro y accedemos a esta petición buscando que los amantes de la bicicleta puedan cumplir con su preparación para los diferentes compromisos deportivos nacionales e internacionales, en una pista que ofrece condiciones para los entrenamientos. Esperamos que más clubes interesados en entrenar a sus competidores hagan uso de este escenario deportivo”, aseguró Juan David Londoño, secretario de Deporte de Manizales.

Juan David Londoño, secretario de Deporte de Manizales.

Para el uso de la pista, la Administración Municipal puso en conocimiento de los interesados una serie de condiciones para su cumplimiento, teniendo en cuenta que insumos como el sistema neumático de lanzada tipo Pro Grate, tienen un alto costo y deben ser cuidados de forma permanente.

En ese sentido Jorge Valencia, representante legal del Club Bike Dreams, manifestó su compromiso con el cuidado de la pista.

«Hicimos una solicitud formal a la Secretaría del Deporte para el préstamo de la pista de BMX del Bosque Popular El Prado. Desde nuestro club informamos a la comunidad sobre este interés, siendo motivo de disgusto y malos comentarios por parte de algunas personas, que piensan que nosotros estamos entorpeciendo unos procesos que hay con la pista. Nuestro propósito es preparar a nuestros deportistas del club que en el mes de agosto estarán representando a Manizales y a Colombia en el Mundial de BMX, en Glasgow», manifestó Jorge Andrés Valencia Ospina, representante legal del Club Deportivo Bike Dreams de BMX.

Jorge Andrés Valencia Ospina, representante legal del Club Deportivo Bike Dreams de BMX.

Condiciones para el uso de la pista

Para el uso de la pista por parte de los clubes deportivos, la Administración Municipal solicita el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Póliza de accidentes de cada uno de los deportistas adscritos al club, que ingresarán al escenario deportivo y/o póliza colectiva.

2. Póliza todo riesgo para el uso del escenario deportivo en cuantía a 200 SMMLV.

3. Formato de exoneración de responsabilidad firmado por el Representante Legal del Club, donde se exonere al MUNICIPIO DE MANIZALES por cualquier clase de accidente, lesiones o muerte durante las actividades realizadas.

4. Constancia de parte del Club Deportivo, en la cual se certifique que todos los deportistas se encuentran activos al sistema de Seguridad Social.

5. Cuidar y velar por el uso adecuado el Sistema Pro Grate.

6. Levantar la correspondiente acta de entrega del Sistema Pro Gate y hacer su devolución una vez cese el permiso de uso.

7. Almacenar en un lugar adecuado el Sistema Pro Gate, y hacer uso de él por una persona competente en la materia, que conozca de su instalación y funcionamiento.

Asimismo, se deberá dar cumplimiento a las normas básicas de comportamiento para el uso de los escenarios deportivos, atendiendo con sus prohibiciones y deberes.

Continúan las obras

Cabe resaltar que las obras complementarias de la pista de BMX continúan según el cronograma establecido y socializado en reuniones mensuales que se realizan con padres de familia, deportistas y técnicos de los clubes de BMX de la ciudad. En ese sentido, la pista continuará con la ejecución de dichas obras para garantizar la inversión cercana a los $ 3.000 millones que están asegurados y que incluyen:

Realce de peraltes para las curvas 2 y 3.
Ajustes de sugerencias para mejoramiento de curva 1.
Aplicación de asfalto para todas las curvas de la pista.
Acondicionamiento de superficie de rodamiento de la pista para las rectas faltantes con polímero, control de polvos tipo Nopol (para recta 3 y 4).
Mantenimiento para las rectas 1 y 2.
Construcción de oficinas, baños, bodega y zona libre debajo del partidor SX.
Baños, oficinas y bodegas debajo de los partidores.
Cabe recordar que hoy la pista cuenta con:

Partidores con medidas reglamentarias.
Partidor para categoría Super Pro y un partidor para categoría Challenger, con sus respectivos sistemas de lanzada tipo Pro Gate, avalados por la Federación y la UCI.
Pista que cumple con los anchos reglamentarios en todas las rectas del recorrido.
Mejora de la dificultad del circuito, realzando los obstáculos para hacer una pista más competitiva.
Sistema de drenaje para evacuar las aguas lluvias.
Dato de interés

Los clubes interesados en el uso de la pista, deben comunicarse con el coordinador de escenarios deportivos Luis Fernando Duque, al celular 315 501 94 05.
 

 

#UGRINFORMA ALERTA NARANJA  🟠👩‍🚒🚒

EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) INFORMÓ QUE SE MANTIENE EL NIVEL DE ACTIVIDAD NARANJA EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.

De igual manera, se conoció que la actividad sísmica, relacionada con el movimiento de fluidos y el fracturamiento de roca en el edificio volcánico, mostró niveles similares en el número de sismos y energía sísmica liberada.

 

 

 

EN ESTOS MOMENTOS SE PRESENTA CIERRE PARCIAL DE LA AUTOPISTA DEL CAFÉ, ENTRE TRES PUERTAS Y LA MANUELA, A LA ALTURA DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN ESTE PUNTO, EN EL CARRIL HACIA MEDELLÍN.

Esto debido a un desprendimiento de material que se presenta en dicho sector. Hasta el sitio se trasladaron unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales y contratistas de la Concesión Pacífico Tres para realizar labores de remoción y control.

Al momento del suceso, un automóvil quedó retenido entre el material, sin embargo, sus ocupantes pudieron evacuar sin ningún inconveniente.

 

Invitamos a todos los actores viales a transitar con precaución debido a las condiciones que se vienen presentando en algunos sectores debido a las lluvias que se registran en esta zona.

Agradecemos su difusión.

 

 

CONOZCA EL ABANICO DE ACTIVIDADES EXTREMAS QUE PUEDE PRACTICAR SIN COSTO EN LOS YARUMOS

·         Mayo 30, 2023

 

 

 

 

 

El plan está diseñado para toda la familia en el Ecoparque y va de jueves a domingo. Hay canopy, muro de escalada, puente tibetano y senderismo.
La Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Red de Ecoparques, hizo una invitación a conocer de primera mano el Ecoparque Los Yarumos, donde los visitantes pueden encontrar un abanico de actividades extremas,de carácter gratuito, como canopy, muro de escalada, puente tibetano y senderismo, todas disponibles de jueves a domingo, así como los lunes festivos, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

“La invitación es para que participen de todas las actividades de aventura. Una de ellas es el canopy, que es un vuelo que va de montaña a montaña; también el puente tibetano, por medio del cual se camina sobre el dosel de los árboles; el recorrido a las cascadas de los 7 colores, donde también se hace rápel; así como el muro de escalar», dijo el coordinador de la Red de Ecoparques, José Alexander Trejos Gaviria.

Trejos agregó que para hacer parte de esta aventura, los visitantes se deben acercar al punto de información del Ecoparque y reclamar las fichas, que le permitirán disfrutar del recorrido.

José Alexander Trejos Gaviria, coordinador de la Red de Ecoparques.

 

El canopy consiste en volar por medio de dos cables y poleas hasta un costado de la montaña y hacer retorno por un puente colgante o también conocido como puente tibetano. Este es uno de los canopys más seguros del país, ya que las personas van por dos líneas y adicional a esto los equipos son testeados y vigilados para la seguridad de los visitantes.

Junto a estas actividades hay un recorrido que se hace mensualmente a las Cascadas de los Siete Colores, en el cual se hace rápel (descenso a cuerda) en una de 7 caídas que se tienen en el parque. Esta actividad se oferta a través de las redes sociales de la Red de Ecoparques, ya que debe ser con inscripción previa. El recorrido es de aproximadamente 4 horas, en el que se realiza toda la explicación del descenso y de todo lo que se observa en el sendero.

 

Tenga en cuenta que para disfrutar de esta actividad se debe llevar ropa de cambio, ya que se tiene contacto directo con el agua.

Para este recorrido se abre un cupo de 20 personas, aproximadamente, para no hacerlo muy largo ya que para hacer el descenso por persona hay un tiempo establecido.

Dato de interés

A través de las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente y de la Red de Ecoparques toda la ciudadanía se puede enterar de la programación del ecoparque https://www.facebook.com/secambientemzls https://www.facebook.com/redecoparquesmanizales
 

 

MEDIANTE EL TALLER ‘LÍDERES Y PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN’ SE AVANZA CON LOS DOCENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD CEREBRO

·         Mayo 30, 2023

 

 

 

 

 

Los docentes orientadores y tutores del PTA de las 51 instituciones oficiales aprendieron y reflexionaron sobre sus actitudes para favorecer la salud mental y emocional.
La Secretaría de Educación y la Fundación Instituto de Liderazgo (FIL) abrieron un espacio para que los tutores del Programa Todos a Aprender (PTA) y docentes orientadores de los 51 planteles oficiales de Manizales tuvieran un encuentro experiencial para la salud mental y la inteligencia emocional.

Reflexionaron sobre cómo sentir la vida y la importancia de la alegría y el dinamismo que aplican en las aulas de clase, explicó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación. «Esperamos, con esta articulación entre docentes orientadores y tutores PTA, construir el ecosistema de Ciudad Cerebro para la Vida y la salud mental para nuestra comunidad educativa».

Por su parte, Juan Carlos Valencia Morales, subdirector académico de la FIL, explicó que trabajaron los componentes de las competencias personales, emocionales y sociales. «Es de vital importancia que la comunidad educativa trabaje en su autoconocimiento, inteligencia emocional, y desde allí enriquezcan sus prácticas pedagógicas y su labor curricular».

Juan Carlos Valencia Morales, subdirector académico de la FIL.

Algunos tutores y docentes orientadores se conmovieron por los diferentes ejercicios de conexión personal, la relación entre colegas y se concientizaron de cómo están viviendo la vida.

Al respecto, Valentina Velásquez Buriticá, docente orientadora de la Institución Educativa Santo Domingo Savio, indicó que «son escenarios pedagógicos que desde el ser nos nutren, porque la comunidad educativa necesita que nos nutramos para llevarles ese oxígeno, para escucharlos y trabajar desde el ser».

Valentina Velásquez Buriticá, docente orientadora de la Institución Educativa Santo Domingo Savio.

Seguidamente, con el Ministerio de Educación Nacional se realizó un ejercicio de inducción, lineamiento y empalme con aquellos tutores que llegaron hace poco, a explicarles la metodología que se implementa en el aula desde la parte socioemocional, que es el nuevo eje que tiene PTA este año.

 

Dato de interés

Es la primera vez que se realiza dicho taller con los docentes orientadores y tutores del Programa Todos a Aprender, entre la Secretaría de Educación y la Fundación Instituto de Liderazgo.
 

 

CON MOTIVO DEL DESFILE INAUGURAL DE ‘APRENDE A VIVIR‘ HABRÁ CIERRE VIAL EN EL SOLFERINO

·         Mayo 30, 2023

 

 

 

 

 

Hoy de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. en el barrio Solferino se llevará a cabo el desfile inaugural de  ‘Aprende a Vivir‘, una estrategia que hace parte del programa Pégate al Parche, de la Secretaría de Gobierno.
La Secretaría de Movilidad de Manizales informa la autorización de un cierre vial en el barrio Solferino, exactamente en la calle 51 desde la carrera 7B hasta las 6.

El evento, de entrada libre, se realizará a partir de las 5:00 p. m. e irá hasta las 9:00 p. m, autoridades de tránsito acompañarán el recorrido y recomiendan a conductores tomar rutas alternas para contribuir con la movilidad del sector.

Dato de interés

El desfile inaugural de ´Aprende a Vivir´ está enmarcado dentro del programa Pégate al Parche de la Secretaría de Gobierno de Manizales.
 

 

MÁS DE 60 PERSONAS CON DISCAPACIDAD ACCEDIERON AL BENEFICIO DE CÉDULA DIGITAL GRATUITA

·         Mayo 30, 2023

 

 

 

 

 

Este proceso se hizo gracias a la alianza entre la Alcaldía y la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Gracias a la alianza realizada entre la Oficina de la Discapacidad de Manizales y la Registraduría Nacional del Estado Civil, más de 60 personas con discapacidad de bajos recursos de la capital caldense pudieron acceder al beneficio para obtener su cédula digital gratuita, establecido en la resolución 31428 de 2022.

Luego de una jornada de dos días, en la que los usuarios pudieron realizar el respectivo diligenciamiento para obtener sus nuevos documentos de identificación, la respuesta de la comunidad fue bastante positiva.

Una de las personas que aprovechó esta jornada fue Yuly Vásquez Valencia, quien manifestó que “me parece muy importante para nosotras las personas con discapacidad poder hacer este proceso porque nos colaboran, nos ayudan a hacer estos trámites fácilmente, además mucha gente con discapacidad no tiene recurso para sacar la nueva cédula digital”.

Yuly Vásquez Valencia, beneficiaria de la Oficina de la Discapacidad.

“Este ha sido un beneficio que la comunidad ha calificado como exitoso. Ha sido de mucho impacto para ellos porque se sienten incluidos y sienten que los estamos teniendo en cuenta en cada uno de los procesos que hacemos como instituciones”, agregó Daisy Lorena Alzate, jefe de la Oficina de la Discapacidad.

Daissy Lorena Álzate, jefe de la Oficina de la Discapacidad.

Dato de interés

En Manizales hay dos puntos habilitados para quienes deseen hacer su transición a cédula digital: La Registraduría Especial de Manizales, ubicada en el Centro Comercial Mallplaza, y en la Registraduría Auxiliar de Manizales, ubicada en la Casa de la Justicia Bosques del Norte.